Edición impresa. Lunes 6 de octubre de 2025

Page 1


Sacapuntas

EL CAMINO CORRECTO

CLAUDIA SHEINBAUM

CLARA BRUGADA

RESPALDO DESDE LA CAPITAL

› En el festejo del Zócalo capitalino no podía faltar la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, quien cobijó a la presidenta Claudia Sheinbaum. La mandataria capitalina reconoció los resultados que dejó la jefa del Ejecutivo cuando estuvo al frente de la capital. Dijo que la 4T da patria a las y los de abajo, a los humillados y olvidados.

ANDRÉS M. LÓPEZ O.

AMLO PRESENTE

› Un par de discursos trajeron a la memoria al expresidente Andrés Manuel López Obrador. Primero fue Brugada, quien lo recordó como constructor de las bases de la 4T. Luego, la presidenta Sheinbaum aseguró que, pese a lo que algunos quieren, no habrá ruptura en el partido ni con el exmandatario, pues comparten el amor por México.

› Ante más de 400 mil personas reunidas en el Zócalo capitalino, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo rindió cuentas a los mexicanos durante su Primer Informe de Gobierno, con lo que también cerró su gira “La Transformación Avanza”. Ahí, respaldada por su gabinete legal, reafirmó el compromiso con el bienestar del pueblo de México y la entrega para defender la patria. “Sé que vamos por el camino correcto: la Cuarta Transformación”, sentenció entre aplausos y gritos de apoyo.

ADÁN AUGUSTO L.

DETRÁS

› Sorprendidos se quedaron varios asistentes al evento por el lugar donde ubicaron a los coordinadores de los morenistas en el Senado y en la Cámara de Diputados, Adán Augusto López y Ricardo Monreal, así como a Andrés Manuel López Beltrán, pues los mandaron a segunda fila y detrás las vallas, sin posibilidad de saludar a la Presidenta.

RICARDO MONREAL

› Surtió efecto el jalón de orejas que dio la Presidenta al Congreso de la Unión, después de que el Senado modificó el proyecto sobre la Ley de Amparo. Legisladores “creativos” votaron por hacerla retroactiva, lo que generó molestia en Palacio Nacional. Les corregirán la plana en la Cámara de Diputados, anunció el jefe de Morena, Ricardo Monreal

ZOÉ ROBLEDO

› El IMSS de Zoé Robledo coquetea con la empresa estadounidense NVIDIA —la mayor vendedora mundial de chips— para desarrollar soluciones tecnológicas para los pacientes mexicanos. NVIDIA es un jugador clave en el desarrollo de IA, tan de moda en el sector. La idea es que el IMSS no se quede atrás de estas herramientas.

SAÚL MONREAL

› Más claro que nunca, el senador Saúl Monreal dejó abierta la posibilidad de ir en 2027 por la candidatura al gobierno de Zacatecas con el PRI o el Partido Verde, debido al candado contra el nepotismo en Morena. En entrevista banquetera, dijo que dependerá del proceso interno en el partido guinda. Algo que sabemos, no cambiará.

ARTICULISTA INVITADO

MARTÍ BATRES G. @martibatres

AMLO-Claudia: continuidad y transformación

Los conservadores viven una crisis que se manifiesta en un severo síndrome de abstinencia.

Quieren regresar al poder para dejar de pagar impuestos nuevamente, para constituir asociaciones público-privadas que cobran al Estado diez veces el valor de una obra, para resucitar un sistema judicial que otorgue suspensiones eternas que impidan el cumplimiento de la ley, para venderse a sí mismos la riqueza nacional, para fabricar desde el Estado nuevos megamillonarios, en fin, para reconstruir los conductos del saqueo.

Por eso lanzan cada día estrategias varias.

Entre ellas destaca la obsesión por generar una separación entre Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum.

Periodistas especializados en montajes encuentran, supuestamente, contrastes y rupturas, programas opuestos y acciones contradictorias.

Sin embargo, por más que les duela y no lo puedan asimilar, entre AMLO y Claudia se ha construido una de las sucesiones más exitosas y fascinantes. Hay un proyecto común, reconocimiento recíproco, respeto al rol histórico de cada quien.

Claudia ha dado continuidad a programas y reformas de AMLO. Y la obra de AMLO ha sido la base, a su vez, de nuevas iniciativas y reformas promovidas por Claudia.

AMLO comenzó a subir el salario mínimo.

Ahora Claudia busca la jornada de 40 horas y le da seguridad social a jornaleros agrícolas y trabajadores de plataformas digitales.

AMLO recuperó la mayoría del Estado en la generación eléctrica. Ahora Claudia reforma la Constitución para rescatar las empresas públicas, especialmente PEMEX.

AMLO creó la Pensión de Adultos Mayores, la Beca para Personas con Discapacidad y la Beca universal para estudiantes de bachillerato.

Ahora Claudia entrega una Pensión para Mujeres y una Beca a estudiantes de secundaria al tiempo que impulsa el programa Salud Casa por Casa.

AMLO construyó el Tren Maya y el Tren transístmico. Y Claudia ha lanzado la construcción de una amplia red de trenes hacia el centro y norte del país.

AMLO detuvo la línea de ascenso permanente en los homicidios (que venía subiendo con Calderón y Peña Nieto) y empezó a disminuirlos . Y Claudia aceleró la tendencia a su reducción.

AMLO y Claudia son dos íconos de un magnífico proyecto de transformación que se expresa hoy en varios datos duros: desempleo: 2.7; inflación: 3.7; disminución de la desigualdad: de 27 veces más ingreso de los ricos sobre los pobres a sólo 14 veces; bienestar: 13 millones de familias salieron de la pobreza.

AMLO realizó un conjunto de obras y cambios.

Ahora Claudia lleva a cabo nuevas reformas, nuevas iniciativas. Entre unas y otras, hay un hilo de coherencia. Es lo que no soportan los conservadores.

*Director del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE)

ANTE 400 MIL ASISTENTES, LA PRESIDENTA

SHEINBAUM HIZO UN BALANCE DEL PRIMER AÑO DE SU GOBIERNO

CARLOS NAVARRO, NOEMÍ GUTIÉRREZ Y FERNANDA GARCÍA

l trabajo realizado durante el primer año de gobierno es el camino correcto, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum en su primer informe Desde el Zócalo de la Ciudad de México, con 400 mil asistentes, la mandataria se comprometió a no fallarle a los mexicanos.

E“Estoy segura, porque lo escuchamos en las plazas, a lo largo de toda la República: Vamos por el camino correcto. Aquí estamos de pie, con la fuerza de nuestra historia, con el orgullo de nuestro presente y con la esperanza de nuestro porvenir.

“Como lo dije desde el primer momento ante ustedes: ¡No les voy a fallar! Mi compromiso es con el pueblo y sigue siendo entregar mi alma, mi vida y lo mejor de mí misma, por el bienestar del pueblo de México. Mi compromiso es defender a la patria. Mi compromiso con ustedes es ser una Presidenta que esté a la altura de la generosidad y la grandeza de nuestra historia y del pueblo de México”, aseguró, en compañía de su gabinete en el presidium.

Sheinbaum aprovechó el momento para reiterar su combate a la corrupción, después de que en los últimos meses fuera desmantelada una red de huachicol fiscal, así como la captura de un ex secretario de seguridad estatal vinculado con el crimen organizado.

“Los conservadores quisieran que olvidáramos cómo se vivía antes: Presidentes rodeados de lujos, gobiernos alejados de la gente, fortunas construidas al amparo del poder público. Pero eso se acabó, porque en este México nuevo la honestidad no es la excepción, es la regla. Y quien trai-

LUNES / 06 / 10 / 2025 COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ /

/

COLMADO. Con un

manifestó durante su discurso, que a pesar de las difíciles circuns-

#PRIMERINFORME

VAMOS POR EL CAMINO CORRECTO’

● UNIDOS Miembros del Gabinete y la Jefa de Gobierno de CDMX, en la clásica selfie

● PRESENCIA. Andy López Beltrán reapareció como invitado al informe.

Zócalo lleno, la presidenta Claudia Shienbaum

tancias internacionales, en este año nuestra economía está fuerte.

cione al pueblo, quien robe al pueblo, enfrenta la justicia”, afirmó.

Como parte del ejercicio de rendición de cuentas, la titular del Ejecutivo federal enlistó los avances en rubros como seguridad, educación, salud, bienestar, infraestructura, entre otros.

Por ejemplo, con el reciente corte de las cifras delictivas, los homicidios se redujeron en una tercera parte.

“Para que no haya duda, la política de Construcción de la Paz se decide en México. Nadie influye en ella, solo nuestra honestidad, convicción, certeza y perseverancia. Esta mañana me dieron los resultados hasta septiembre: en 12 meses hemos reducido el homicidio doloso en 32 por ciento; es decir, entre septiembre de 2024 y septiembre de 2025, se cometieron 27 homicidios diarios menos”.

Presumió que, con el modelo de la Cuarta Transformación, entre 2018 y 2024, 13.5 millones de mexicanas y

DESTACA REGRESO DE TRENES

1

La Presidenta también habló de obras estratégicas como los trenes de pasajeros

2Se iniciaron trabajos en el de Ciudad de México-Pachuca y Ciudad de MéxicoQuerétaro

3El tren México-Nuevo Laredo se llamará “Tren del Golfo de México”, se votó en el Zócalo

4

El país vive un momento histórico, ya que transita por el camino de la justicia social, afirmó

l MINUTOS DURÓ EL MENSAJE DE SHEINBAUM.

55 850

l MIL MDP SE DESTINAN A PROGRAMAS.

mexicanos dejaron atrás la pobreza; se disminuyeron las desigualdades: México es el segundo país menos desigual del continente y se redujo la brecha entre el ingreso del más rico al más pobre de 27 a 14 veces.

En cuanto al panorama económico afirmó que se tiene un crecimiento anual esperado de 1.2 por ciento; se alcanzó récord de la Inversión Extranjera Directa en el primer semestre del año; el turismo creció 13.8 por ciento; la moneda mexicana se mantiene por debajo de los 19 pesos por dólar. Presumió que este año se destinaron a los programas para el bienestar 850 mil millones de pesos en beneficio de 32 millones de familias, es decir, 82.4 por ciento de las familias reciben un apoyo. Incluyendo tres nuevos: Pensión Mujeres Bienestar, la beca Rita Cetina y Salud Casa por Casa. Aunque era una oportunidad para informar sobre el trabajo de los pri-

l HONESTO. Durante su caminata al presidium, la gente le pedía el saludo.

l PAZ. La mandataria saluda al presidente de la Corte, Hugo Aguilar.

LLEGAMOS PARA SEGUIR TRANSFORMANDO LA NACIÓN, PARA EL BIENESTAR DEL PUEBLO”

CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA

meros 12 meses, Claudia Sheinbaum reiteró su lealtad al ex presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Andrés Manuel López Obrador fue, es y será siempre un ejemplo de honradez, de austeridad y de profundo amor al pueblo de México. Nunca se rindió ante la presión, nunca se vendió a los poderosos, nunca se apartó de sus principios. Y escúchenlo bien: su Presidenta, tampoco lo hará, porque tenemos convicciones”, aseguró.

Francisco Cervantes, presidente del CCE, señaló que ahora que inicia el segundo año de gobierno de la Presidenta se debe meter el acelerador en el tema de infraestructura.

“Los tiempos son interesantes a nivel global, sobre todo en una nueva forma de comercio, donde antes era global, hoy es regional, y la Presidenta, con mucha visión, con el Plan México, le está dando ritmo, haciendo ajustes todavía para que le vaya mejor”, dijo

5Gobernadores de todos los partidos acudieron al llamado del Primer Informe

6

Liderazgos de Morena, como Andrés Manuel López Beltrán y aliados se dieron cita en el Zócalo

7Dijo que 20 mil 358 comunidades indígenas y afromexicanas recibe presupuesto directo.

Agradece y marca el rumbo

EL PODER NO ES PARA ENRIQUECERSE, ADVIERTE; REFRENDA RESPALDO A AMLO

NOEMÍ GUTIÉRREZ, CARLOS NAVARRO Y FERNANDA GARCÍA

PAÍS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Desde el corazón de México, el Zócalo capitalino, la presidenta Claudia Sheinbaum fue clara para marcar la ruta: “Y quien traicione al pueblo, quien robe al pueblo, enfrenta la justicia. El poder no es para enriquecerse, es para servir con humildad”.

Arropada por 400 mil personas, integrantes de su gabinete, casi todos los gobernadores y la jefa de Gobierno, empresarios e invitados especiales, refrendó su respaldo a su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, porque aunque quieran separarlos, los unen la honestidad y el amor al pueblo.

A diferencia del 9 de marzo ahora se enfocó a agradecer el apoyo del pueblo.Saludó de mano a las y los gobernadores, y a su gabinete. Sólo la vieron pasar Adán Augusto López, coordinador de los senadores de Morena, y Andrés López Beltrán, secretario de Organización de Morena, los mismos que le dieron la espalda para tomarse una selfie y que han estado envueltos en diversas polémicas.

“Hoy nos encorralaron para no cometer aquel error”, expresó Ricardo Monreal, líder de los diputados morenistas. En 55 minutos, la primera Presidenta de México destacó logros de su gobierno. Al final, los abrazos y las selfies fueron para el pueblo porque estará a su altura, dijo.

PINTAN DE GUINDA

l Reiteró que al segundo piso de la transformación "llegamos todas".

l Al músculo de la 4T, CSP les prometió: "No les voy a fallar".

‘Es la mejor Presidenta’

DEJA RESULTADOS FAVORABLES, AFIRMA

POR FERNANDA GARCÍA, NOEMÍ GUTIÉRREZ Y CARLOS NAVARRO

PAÍS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Al acompañar a la presidenta Claudia Sheinbaum en su mensaje del Primer Informe de Gobierno, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, afirmó que hoy la Cuarta Transformación da patria a las y los de abajo, a

MERLOS LÓPEZ DIRECTORA

MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL

ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

BAJARON DELITOS DE ALTO IMPACTO, DIJO. 60%

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com

KARLA OLMOS GONZÁLEZ DIRECTORA DE ASUNTOS PÚBLICOS karla.olmos@elheraldodemexico.com

los humillados y olvidados por una élite arrogante y corrupta. Desde la plancha del Zócalo, expresó: “Que se oiga bien y que se oiga lejos: tenemos a la mejor Presidenta del mundo, y lo sabemos aquí y lo saben también allá afuera”. Reconoció los resultados de CSP cuando estuvo al frente de la Ciudad de México. “Usted nos dejó los mejores resultados en esta gran ciudad, una forma de gobernar que cada día nos inspira, un legado y experiencias innovadoras que trabajamos para consolidar”.

Brugada destacó la dis -

LOGROS Y AVANCES

1Sheinbaum revolucionó la movilidad en la Ciudad de México, aseguró.

2Se triplicaron los programas de Bienestar durante gestión en la CDMX.

minución del 60% en los delitos de alto impacto, la disminución del 40% en los homicidios y que se duplicó el porcentaje de mujeres que se sienten seguras.

Recordó que Sheinbaum revolucionó la movilidad en la ciudad a través del Cablebús, Trolebús Elevado y Metrobús, entre otros proyectos; además de refrendar que se triplicaron los programas de bienestar social donde un millón de personas superaron la pobreza.

“Refrendo la disposición del Gobierno de la Ciudad de México para continuar con el proyecto de transformación”, enfatizó Brugada.

SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com

IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com

GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com

l RECEPCIÓN. La jefa de Gobierno capitalino halagó a Claudia Sheinbaum, con motivo de su primer Informe.

A FUEGO LENTO

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO

#OPINIÓN

A dos meses del anuncio del rescate de Petróleos Mexicanos y el pago de sus deudas, la realidad y la burocracia no dejan avanzar. Los adeudos con proveedores superan los 22 mil millones de dólares. Se han paralizado proyectos y reducido empleos.

FACTURAS PENDIENTES DE PEMEX

Como era de esperarse, la presidenta Claudia Sheinbaum aprovechó su Informe de Gobierno en el Zócalo capitalino para hablar de Petróleos Mexicanos y de su “rescate”, con el que -dijo- se avanza a paso firme y con honestidad. Habló brevemente sobre la situación que atraviesa la empresa petrolera y atribuyó los problemas actuales a la “deuda maldita y corrupta” heredada de los gobiernos neoliberales.

En ese contexto, han pasado casi dos meses desde que la Secretaría de Hacienda, encabezada por Édgar

Amador, y la de Energía, dirigida por Luz Elena González, anunciaron con optimismo el esquema financiero que permitiría a Pemex, bajo la conducción de Víctor Rodríguez Padilla, atender los millonarios adeudos que arrastra con proveedores nacionales e internacionales. La narrativa, sin embargo, se ha quedado en papel. La industria petrolera sigue en la incertidumbre, mientras los adeudos -que ascienden a 22 mil 789 millones de dólares- estrangulan proyectos, reducen empleos, deterioran salarios y dejan plataformas paradas.

El plan del gobierno contemplaba que la banca de desarrollo aportara la mitad de los recursos y que la banca comercial y los inversionistas complementaran la bolsa a través de colocaciones en el mercado. El mecanismo, prometieron, sería ágil: Pemex formalizaría convenios y Banobras, con Jorge Mendoza al frente, se encargaría del pago directo.

Sin embargo, empresas internacionales como Halliburton, SLB, Baker Hughes, Weatherford o Woodside, así como mexicanas como Cotemar, Diavaz, Opex, Marinsa o Grupo México, padecen las consecuencias. Algunas han despedido personal; otras, de plano, enfrentan la quiebra.

***

EL PAN CAMBIA DE PIEL. Todo está listo para que el próximo 18 de octubre el Partido Acción Nacional, bajo el mando de Jorge Romero, presente su tan anunciada “renovación”. No se trata solo de un nuevo logotipo o de un azul más moderno en su imagen institucional; el blanquiazul busca reinventarse ante un electorado que exige más a la oposición. La estrategia incluye un giro en su política de alianzas, con guiños evidentes hacia Movimiento Ciudadano, liderado por Jorge Álvarez Máynez, con quien ya sostienen conversaciones discretas.

Además, se prevé que las candidaturas se definan mediante encuestas y mecanismos de medición abiertos a perfiles ciudadanos, un intento por oxigenar la militancia.

Habló brevemente sobre la situación que atraviesa la empresa petrolera

La falta de pagos no solo compromete a las compañías: también impacta de lleno en la producción nacional de crudo, que sigue sin alcanzar la meta de 1.8 millones de barriles diarios.

Organismos empresariales como AMESPAC, Cameintram y AMEXHI, además de Coparmex y Concamin, han enviado cartas y desplegados a Hacienda, Energía y Pemex exigiendo soluciones. La respuesta ha sido silencio.

El dato no es menor: la deuda equivale al 54% de los bonos que Hacienda colocó para rescatar a Pemex. Y en lo que va del año, el gobierno federal acumula ya cuatro promesas de pago incumplidas. El discurso se repite; la industria se desmorona.

En esa fecha harán la presentación ante los medios, antes de llevar la propuesta a la Asamblea Nacional de noviembre. Jorge Romero apuesta todo a este rebranding político con la mirada puesta en 2027: o el PAN se moderniza, o se apaga definitivamente.

***

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ BELTRÁN y Adán Augusto López aparecieron en el Zócalo como si la política mexicana no ardiera y los escándalos no existieran.

Sonrientes, cómodos y en tercera fila, ofrecieron la mejor postal del cinismo: los herederos de la 4T celebrando su propio silencio.

Porque si algo domina la nueva élite morenista es el arte de la desaparición: cuando hay fuego, se esconden; cuando hay aplausos, regresan al centro. ***

Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “Mientras el país pregunta, ellos posan”.

ALFREDO@ELHERALDODEMEXICO.COM / @ALFREDOLEZ

REPÚBLICA H

SOFÍA GARCÍA

#OPINIÓN

El Congreso de esa entidad se convirtió en espejo de lo que viene: un partido blanquiazul arrinconado y una oposición que aprendió a usar la ley

QUERÉTARO: LA DERROTA SILENCIOSA DEL PAN

En el Congreso de Querétaro ya quedó claro quién perdió el control: el Partido Acción Nacional (PAN) Morena, el Verde y el PT aprovecharon el vacío y, con 13 votos, arrebataron la Mesa Directiva que encabezaba el panista Gerardo Ángeles

El golpe fue quirúrgico: mientras el PAN hablaba de reanudar la sesión el 14 de octubre, los diputados de la 4T y aliados decidieron adelantar la jugada y “reabrir” la sesión que días antes terminó en golpes, gritos y hasta alarma de incendios. Con esa interpretación legal, colocaron a Georgina Guzmán Álvarez, del Verde, al frente de la Mesa Directiva, acompañada de petistas y morenistas.

Lo que se lee detrás no es sólo un cambio de presidencia. Es la señal de que al PAN, aun gobernando el estado con Mauricio Kuri, le están moviendo el piso en el Congreso. Perdió la conducción política frente a un bloque que supo hacer mayoría y que no tuvo empacho en exhibir a la bancada blanquiazul como desordenada, dividida y confiada en exceso.

#ENINFRAESTRUCTURA

Pide CCE acelerar inversión

DA RECOMENDACIÓN PARA SEGUNDO AÑO DE GOBIERNO DE CSP

MIL MDP EN INFRAESTRUCTURA CARRETERA. 824 56

MIL MDP PREVÉN PARA OBRAS ESTRATÉGICAS.

PAÍS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), manifestó que ahora que inicia el segundo año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se debe meter el acelerador en el tema de infraestructura.

LA PRESIDENTA SHEINNBAUM LE ESTÁ DANDO RITMO AL PAÍS’

FRANCISCO CERVANTES PRESIDENTE DEL CCE

“La presidenta le está dando ritmo al país”, expresó.

Cervantes Díaz destacó que la presidenta Sheinbaum Pardo tiene mucha visión ante un nuevo orden mundial en el comercio, además de que puso en marcha el Plan México para fortalecer la economía.

“Mira, los tiempos son interesantes a nivel global, sobre todo en una nueva forma de de comercio donde antes era global, hoy es regional, y bueno, pues, la presidenta con mucha visión, con el Plan México, le está dando ritmo, haciendo ajustes todavía a esta a estas alturas, haciendo ajustes cambios para que le vaya mejor”, recalcó.

Subrayó que se mantiene la lucha contra la corrupción, “eso para nosotros es lo mejor todavía”.

—¿Se va por el cambio correcto, entonces?, se le cuestionó.

—Qué bueno que tenemos una mujer presidenta, afirmó el presidente del CCE.

Cervantes Díaz dijo que aunque la Iniciativa Privada tenía inquietud sobre la retroactividad de la Ley de Amparo —que fue enviada a la Cámara de Diputados—, coinciden con la presidenta Sheinbaum y con Ricardo Monreal, coordinador de Morena, de que tienen que respetar la Constitución.

Lo que se lee detrás no es solo un cambio de presidencia

El episodio del enfrentamiento entre Enrique Correa (PAN) y Homero Barrera (Morena) fue apenas el prólogo de un choque más profundo: el blanquiazul dejó de imponer reglas en un Congreso donde ya no tiene mayoría absoluta. Y Morena, se aprovechó y entendió que en la política queretana, a veces la mejor victoria no se grita: se arrebata en una sesión nocturna y con los votos justos. El Congreso se convirtió en espejo de lo que viene: un PAN arrinconado y una oposición que aprendió a usar la ley, la estrategia y hasta la fuerza para disputar espacios al partido que se creía intocable en Querétaro •••

CDMX: MAFIAS INMOBILIARIAS BAJO LA LUPA Clara Brugada, jefa de Gobierno de la capital del país, anunció que presentará una iniciativa para regular los desalojos en la Ciudad de México, la cual busca equilibrio entre el derecho a la vivienda y la propiedad privada. Cada año se emiten 2 mil órdenes de desalojo aproximadamente, muchas por impago, pero también existen mafias inmobiliarias que, a través de extorsión y engaños, se aprovechan de inquilinos y propietarios para despojarlos de sus viviendas. Tal es el caso de la banda delictiva encabezada por los abogados Eduardo Becerra Perera y Claudia Aguilar Pedrero, quienes han creado este modus operandi para defraudar a sus arrendatarios. Se espera que la iniciativa no tenga ninguna consideración con este tipo de mafias. •••

EN CORTO: Veracruz vuelve a estremecerse. Una pareja desapareció en Tuxpan y días después apareció en un video maniatada, amenazada y obligada a declarar que su hijo —reo en el penal del municipio— los forzaba a cobrar piso a nombre de un grupo delictivo. El video fue viralizado en redes, como ocurrió con el caso de la maestra Irma, que también apareció coaccionada antes de ser hallada muerta. Y otra vez, la gobernadora Rocío Nahle, sigue sin saber nada, cuando es cuestionada. Nos vemos a las 8 por el 8 en Heraldo TV

En entrevista tras del informe “La Transformación Avanza” en el Zócalo, con el que Sheinbaum concluyó sus giras, coincidió con la titular del Ejecutivo Federal de que México va por el rumbo correcto.

—¿A dónde hay que meter el acelerador, ya ahorita que se empieza el segundo año?, se le cuestionó.

—Infraestructura, finalizó el presidente del Consejo Coordinador Empresarial

1 2 3

l Para enero de 2026 se inaugurarán puentes, carreteras y hospitales: Sheinbaum.

l Estarán pendientes de la continuidad que le den a nuevas obras y a las carreteras.

l La IP ha estado más cercana a la administración actual con inversiones.

POR NOEMÍ GUTIÉRREZ, CARLOS NAVARRO Y FERNANDA GARCÍA

#OPINIÓN

FUTURO ACTIVO

MARISA HERNÁNDEZ JULIÁ*

LA SEMILLA DE UNA SOCIEDAD MÁS JUSTA

*COLABORADORA

@MARISAHDZJ

Futuro Activo es más que un nombre; es un concepto que nos invita a reconocer que cada acto de apoyo y cada gesto de generosidad son una inversión en el bienestar colectivo

• A LO LARGO DE ESTAS ENTREGAS, QUE REALIZARÉ A TRAVÉS DE EL HERALDO DE MÉXICO, COMPARTIRÉ CÓMO LA PARTICIPACIÓN ACTIVA PUEDE MARCAR UNA DIFERENCIA TANGIBLE EN LA VIDA DE QUIENES MÁS LO NECESITAN

En un mundo lleno de retos, donde las noticias a menudo nos abruman, es fácil sentir que los problemas sociales son demasiado grandes para que una sola persona pueda hacer la diferencia. Sin embargo, tengo la profunda convicción de que el cambio no solo es posible, sino que empieza con cada persona. Por ello, hoy les presento esta columna que llevará por nombre Futuro Activo, un espacio a través del cual busco visibilizar y promover las acciones que, desde la ciudadanía, construyen una sociedad más solidaria y equitativa.

Futuro Activo es más que un nombre; es un concepto que nos invita a reconocer que cada acto de apoyo y cada gesto de generosidad son una inversión en el bienestar colectivo.

Un activo no es solo un bien material, es una fuerza productiva que genera valor. En este sentido, el altruismo es nuestro mayor activo, una energía transformadora que impulsa el progreso de nuestra comunidad.

A lo largo de estas entregas, que realizaré a través de El Heraldo de México, compartiré cómo la participación activa puede marcar una diferencia tangible en la vida de quienes más lo necesitan como, por ejemplo, la niñez, que merece un futuro sin carencias; las mujeres, que luchan por la igualdad y el empoderamiento; los adultos mayores, depositarios de nuestra historia y sabiduría, que necesitan cuidado y respeto; y las minorías, cuyas voces a menudo no son escuchadas.

Además, abordaré temas cruciales como la salud mental, una prioridad que requiere de nuestra atención y empatía. La sociedad necesita entidades de apoyo y personas comprometidas que sirvan de motor para aquellos que no tienen voz. Nuestra misión es mostrar que cada uno de nosotros puede convertirse en ese soporte, ya sea a través de un voluntariado, una donación, o simplemente dedicando tiempo para escuchar a alguien. Desde la experiencia que he tenido dirigiendo un voluntariado, he sido testigo del inmenso poder de la solidaridad. He visto cómo pequeños grupos de personas, unidos por una causa común, pueden generar un impacto monumental. He visto a la gente sonreír, a las familias recuperar la esperanza y a las comunidades enteras florecer gracias a la dedicación de voluntarios. Futuro Activo es una invitación a la reflexión y a la acción. Es un llamado a reconocer nuestra capacidad de ser agentes de cambio

No se trata de resolver todos los problemas a la vez, sino de dar el primer paso. Se trata de entender que cada uno de nosotros tiene el potencial de ser un activo valioso en la construcción de mejores realidades para todas las personas. Espero que esta columna sirva como una guía y una fuente de inspiración para quienes buscan ser parte de la solución. Una sociedad unida es capaz construir un futuro donde la solidaridad y la empatía sean la norma, y donde el bienestar de todos sea nuestra meta común.

Prevén cambios a reforma

HAY TEMAS POR AJUSTAR, DICE ITZEL CASTILLO; ELIMINAREMOS RETROACTIVIDAD: MONREAL

F. GARCÍA, C. NAVARRO Y N. GUTIÉRREZ

PAÍS@ELHERALDODEMEXICO.COM

ES MUY IMPORTANTE ESTA LEY DE AMPARO; DESDE LUEGO VAMOS A SALIR ADELANTE’

LAURA ITZEL CASTILLO PRESIDENTA DEL SENADO

se tendrán que ajustar, pero es muy importante esta Ley de Amparo, y desde luego vamos a salir adelante”, dijo durante la presentación del primer Informe de la presidenta Claudia Sheinbaum en el Zócalo.

Por su parte, el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, afirmó que en la Comisión de Justicia se prevé que se elimine la retroactividad en la Ley de Amparo. Dijo que el Senado tuvo que haber turnado lo aprobado desde el jueves pasado, sin embargo, se espera que llegue a San Lázaro entre lunes y martes, para darle lectura en la sesión plenaria del martes y miércoles.

lLa semana pasada, el Senado votó la Ley de Amparo.

SIGUE DEBATE 1 2 3

lIncluyó un artículo transitorio que abrió polémica. lAhora debe pasar a San Lázaro.

La presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo, advirtió que la Ley de Amparo —aprobada el miércoles pasado en la Cámara Alta— tendrá modificaciones previo a que sea enviada a la Cámara de Diputados.

“Hay algunas cuestiones que

“No sé qué esté haciendo la cámara de senadores, pero ya se aprobó y nos la tienen que enviar; pueden recurrir a la fe de erratas, pero no sé qué vayan a hacer para modificar el transitorio. Nosotros, en la Comisión de Justicia, lo más probable es que se suprima o que se modifique para eliminar la retroactividad”, explicó.

l APOYO. Laura Itzel Castillo estuvo en el Zócalo por el Informe de la presidenta Sheinbaum.

CUARTO

GERARDO RODRÍGUEZ

#OPINIÓN

La cooperación con EU es indispensable ante la expansión de redes criminales transnacionales y la necesidad de proteger la frontera común

SEGURIDAD CON SOBERANÍA

a relación en materia de seguridad entre México y Estados Unidos ha entrado en una nueva fase. En las últimas semanas se anunció la creación de un grupo de alto nivel bilateral para coordinar el combate al tráfico de drogas, armas y dinero ilícito. A la par, el embajador estadounidense Ronald Johnson reconoció los resultados de las operaciones conjuntas y destacó el profesionalismo de las fuerzas mexicanas. El mensaje es claro: la cooperación continúa, pero con un nuevo tono político y diplomático.

LLa cooperación tecnológica y de seguridad serán pilares del futuro bilateral

La presidenta Sheinbaum ha subrayado que esta colaboración debe regirse por el principio de respeto a la soberanía mexicana, una línea que marca distancia de las presiones del pasado. Sin embargo, la cooperación con Washington sigue siendo indispensable ante la expansión de redes criminales transnacionales y la necesidad de proteger la frontera común. Cooperar sin ceder el control. El reto estratégico para México es mantener la cooperación operativa sin diluir su autonomía institucional. Experiencias internacionales, como Colombia y Filipinas, muestran que una dependencia excesiva en materia de seguridad con EU puede erosionar la soberanía en decisiones clave. México debe blindarse con tres mecanismos: transparencia y control político sobre los acuerdos; delimitación de atribuciones para evitar presencia operativa extranjera, y evaluaciones conjuntas que midan resultados en reducción de violencia, no solo en decomisos o detenciones. Soberanía y corresponsabilidad. La corresponsabilidad implica que EU asuma su parte. Debe frenar el tráfico de armas, la exportación de precursores químicos y el lavado de dinero en su sistema financiero. México requiere consolidar una política de Estado en seguridad nacional que combine eficacia operativa, coordinación institucional y controles democráticos. El equilibrio entre seguridad y soberanía no se logra con discursos, sino con planeación estratégica. La dimensión diplomática. Un acierto del gobierno federal fue restituir a la Unidad de América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores su rango de subsecretaría. Degradarla bajo la bandera de la “austeridad republicana” fue un error político que redujo el nivel de interlocución con nuestros principales socios. La recuperación de su jerarquía, encabezada por Roberto Velasco Álvarez, devuelve a México el rango político que merecen Estados Unidos y Canadá, tanto en los temas de seguridad como en la integración comercial. AGENDA ESTRATÉGICA. En su primer Informe de Gobierno, Sheinbaum anunció que México presentará en las próximas semanas avances de su plan para desarrollar proyectos tecnológicos nacionales: vehículos eléctricos, semiconductores, satélites, drones e Inteligencia Artificial. Esta agenda, vinculada al entorno comercial y de seguridad con EU, busca fortalecer la soberanía productiva del país y reducir dependencias estratégicas. También prepara el terreno para la revisión del T-MEC en 2026, donde la cooperación tecnológica y de seguridad serán pilares inseparables del futuro bilateral.

#SCJNDEPUERTASABIERTAS

Crece atención a la ciudadanía

HUGO AGUILAR RECIBE A MANIFESTANTES; EL PLENO ATRAE SU CASO

POR DIANA MARTÍNEZ

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

OTRA DINÁMICA

1El OAJ tendrá reuniones semanales con juzgadores de 32 circuitos judiciales.

2Hugo Aguilar, ministro presidente de la Corte, afirmó que habrá sesiones itinerantes.

En el primer mes en funciones, el ministro presidente Hugo Aguilar hizo realidad una Suprema Corte de Justicia de la Nación de puertas abiertas, no sólo porque ya hay acceso del público al salón de Plenos, sino porque ha recibido a personas que buscan que sus casos sean revisados por el máximo tribunal; incluso, luego de una de estas reuniones, la Corte decidió atraer un asunto. El viernes pasado, Aguilar dijo que ha recibido a sindicatos, presidentes de tribunales, autoridades comunitarias y ciudadanos. “Hemos atendido a manifestantes; a todos ellos, a los que se han venido a manifestar, les digo: en esta nueva era no necesitan hacer una manifestación para que los reciba el ministro presidente, solamente necesitan anunciarse, encontrar un tiempo o un espacio en la jornada de trabajo y se va a atender”, afirmó. De acuerdo con datos de la

RUTINA CERCANÍA

1

l El presidente del OAJ visitó el estado de Hidalgo.

1

MES DE LABORES TIENE LA NUEVA CORTE.

9

MINISTROS HAN PARTICIPADO EN LOS DEBATES.

ÓRGANO DE ADMINISTRACIÓN JUDICIAL

2 3

l Se reunió con personas juzgadoras en su sede de Pachuca.

l Néstor Vargas escuchó inquietudes de todos los trabajadores.

Corte, la atención ciudadana en las Casas de la Cultura Jurídica —que ahora se llamarán Casas de los Saberes Jurídicos— incrementó mil 300 por ciento. El pasado 22 de septiembre, jubilados del IMSS se manifestaron afuera de la Corte para reclamar la devolución de recursos acumulados en los seguros de cesantía en edad avanzada y vejez, así como cuotas sociales. El Pleno de la Corte decidió atraer este asunto para revisarlo.

Trabajo del OAJ

El presidente del Órgano de Administración Judicial (OAJ), Néstor Vargas, dijo que la reforma al Poder Judicial coloca en el centro la democratización del acceso a la justicia. Vargas se ha reunido con juzgadores del país, de forma virtual y en algunos casos presencial.

FOTOS: ESPECIAL
l LABOR. El ministro presidente, Hugo Aguilar, ha atendido a sindicatos y líderes comunitarios

#OPINIÓN

SEGUNDO PISO

ESTAR A LA ALTURA DEL PUEBLO: SHEINBAUM

*TITULAR DE LA UNIDAD DE ASUNTOS RELIGIOSOS, PREVENCIÓN Y RECONSTRUCCIÓN DEL TEJIDO SOCIAL DE LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

@CLARALUZFLORES

En esta celebración multicolor, en la que tuvimos el privilegio de estar presentes, orgullosas y orgullosos de nuestra Presidenta en su primer año, asumimos ahora la encomienda de seguir abriendo camino para que el humanismo mexicano y la prosperidad compartida guíen el segundo año de gobierno

• FRENTE A PALACIO NACIONAL, CON UNA PLANCHA REPLETA DE CIUDADANAS Y CIUDADANOS QUE LE EXPRESARON SU CARIÑO, LA DOCTORA CLAUDIA SHEINBAUM PARDO DIO UNA VERDADERA CÁTEDRA DE CÓMO COMUNICAR EL CUMPLIMIENTO DE LAS PROMESAS DE GOBIERNO

Al conmemorar su primer año de gobierno, como siempre ha sido —ante el pueblo, con el pueblo y por el pueblo—, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ofreció ayer, desde el Zócalo capitalino, un mensaje poderoso que merece ser recordado como parte de la memoria histórica de nuestro país

Frente a Palacio Nacional, con una plancha repleta de ciudadanas y ciudadanos que le expresaron su cariño, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo dio una verdadera cátedra de cómo comunicar el cumplimiento de las promesas de gobierno. Hoy se gobierna con honestidad, y cuando se termina la corrupción, nos alcanza para más, afirmó la Presidenta de México.

Con firmeza añadió: “Cualquiera que robe al pueblo enfrentará la justicia.”

Y selló su discurso con una de las frases más emotivas de la jornada.

“Mi compromiso con ustedes sigue siendo entregar mi alma, mi vida y lo mejor de mí misma por el bienestar de nuestro pueblo. Mi compromiso es defender a nuestra patria.

“Mi compromiso con ustedes es ser una Presidenta a la altura de la generosidad y la grandeza de nuestra historia y de nuestro pueblo”.

Entre los temas destacados, subrayó las recientes iniciativas sobre la Ley de Amparo y la Ley de Aguas.

“Se termina la era del nepotismo, la corrupción y los privilegios, y comienza una nueva etapa de legalidad y justicia para todas y todos.

Un verdadero Estado de Derecho, donde los impartidores de justicia sirvan al pueblo, a sus causas y mandatos”, señaló la Presidenta Sheinbaum.

Además de los programas de bienestar y del impulso al humanismo mexicano, Sheinbaum informó sobre los avances del plan ferroviario nacional, que incluye el Tren del Golfo, el cual conectará la Ciudad de México con la frontera de Nuevo Laredo, pasando por Nuevo León y Coahuila.

En esta celebración multicolor, en la que tuvimos el privilegio de estar presentes, orgullosas y orgullosos de nuestra Presidenta en su primer año, asumimos ahora la encomienda de seguir abriendo camino para que el humanismo mexicano y la prosperidad compartida guíen el segundo año de gobierno.

Porque hoy, más que nunca, mantenemos firme nuestra voz: “Es un honor, estar con Claudia hoy”

#SECRETARÍADEMUJERES

Fortalecen la línea de atención

PERFILAN PROTOCOLOS PARA GARANTIZAR LOS DERECHOS Y EVITAR LA VIOLENCIA SEXUAL

POR CINTHYA STETTIN

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

La Secretaría de las Mujeres del Gobierno de México anunció el fortalecimiento de la línea telefónica 079, que brinda atención y orientación gratuita a mujeres las 24 horas. Lo anterior, a través de protocolos específicos que serán parte de una estrategia nacional para garantizar los derechos reproductivos de las mujeres, así como atender casos de violencia sexual y embarazos adolescentes. En esta línea se podrán denunciar casos en los que los

MUNICIPIOS, PRIORITARIOS POR EMBARAZOS. 35 50

DEPENDENCIAS APOYAN EN LA ESTRATEGIA.

médicos se nieguen a cumplir con la Norma Oficial Mexicana 046, que señala que una violación sexual es una urgencia médica que requiere atención inmediata, incluida, la interrupción legal del embarazo “Queremos garantizar que quien atienda la línea esté capacitado para orientar con claridad y brindar rutas efectivas, incluso en contextos legales adversos", subrayó en entrevista con El Heraldo de México, la directora general de Inteligencia, Innovación y Planeación Estratégica de la Secretaría de las Mujeres, Patricia Carranza Rodríguez

EN SERVICIOS DE SALUD HABRÁ RUTAS CLARAS PARA CANALIZAR Y ACOMPAÑAR’.

● Se prevé que estos protocolos queden listos al inicio de 2026.

AFINA METAS 1 2

● Trabajan en definir el contenido de capacitación para el personal.

3

● Buscan cerrar brechas de atención y garantizar derechos.

CLARA LUZ FLORES*
PATRICIA CARRANZA DIRECTORA INNOVACIÓN
● EQUIPO. Patricia Carranza y Citlalli Hernández.
FOTO:

COLUMNA INVITADA

JULIETA DEL RÍO*

NO SE PUEDE NEGAR

INFORMACIÓN DE PROCESOS DE ENTREGA-RECEPCIÓN

*EXCOMISIONADA DEL INAI

@JULIETDELRIO

Lo que no puede hacerse es negar por completo el acceso a la información, pues el derecho a saber es también el derecho a vigilar el ejercicio del poder

• NEGAR ESTA INFORMACIÓN ES NEGAR LA RENDICIÓN DE CUENTAS Y EL DERECHO DE LA SOCIEDAD A CONOCER EL USO DE LOS RECURSOS, CUMPLIMIENTO DE FUNCIONES Y DESEMPEÑO DE SUS INSTITUCIONES

La rendición de cuentas no es una opción, es una obligación del servicio público. En este contexto, el acceso a la información sobre los procesos de entrega-recepción en las instituciones gubernamentales constituye un eje fundamental para garantizar la transparencia, prevenir la corrupción y fortalecer la confianza ciudadana. Recientemente, se argumentó que no pueden darse a conocer las observaciones ni las irregularidades detectadas en el proceso de entrega-recepción del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) a Transparencia para el Pueblo, porque existen expedientes en integración o solicitudes que incluyen nombres personales. Sin embargo, esa justificación no ampara el ocultamiento de información que, por su naturaleza, es de interés público. Las leyes de transparencia y acceso a la información, tanto federales como estatales, establecen la obligación de entregar versiones públicas de los documentos cuando estos contengan datos personales o confidenciales. Lo que no puede hacerse es negar por completo el acceso a la información, pues el derecho a saber es también el derecho a vigilar el ejercicio del poder. Aunado a ello concluyó el plazo por ley para detectar alguna observación y notificar. El proceso de entrega-recepción, como parte del cierre y arranque de un ciclo gubernamental, debe mantenerse abierto al escrutinio público. Es ahí donde se identifican posibles irregularidades administrativas, omisiones o deficiencias, con el propósito de asegurar la continuidad institucional y, en su caso, iniciar procedimientos de responsabilidad.

En este caso, el proceso formal de entrega-recepción se realizó a través del periodo de transición del 20 de marzo al 20 de abril donde cada comisionada, comisionado o responsable debía entregar, conforme a los lineamientos establecidos. En mi caso particular, se efectuó la entrega formal de la Plataforma Nacional de Transparencia a la Secretaría Anticorrupción mediante oficio con sello de recibido del 2 de abril del presente año, consignando los documentos respectivos en las áreas bajo mi responsabilidad. No fui notificada de observaciones ni se me solicitó subsanar alguna falta en el marco de este proceso.

La entrega general del órgano se concretó mediante un acta firmada por las y los cuatro comisionados, dirigida a la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno. Este documento representa el cierre institucional de un periodo y su contenido es de gran relevancia para la ciudadanía. Deben de conocer qué se entregó de un instituto autónomo con información ciudadana. Por tanto, su conocimiento no debe reservarse ni postergarse. Negar esta información es negar la rendición de cuentas y el derecho de la sociedad a conocer el uso de los recursos, cumplimiento de funciones y desempeño de sus instituciones. La transparencia no se condiciona ni se aplaza: se garantiza. Hoy más que nunca, los órganos de control, auditoría y transparencia deben asumir con firmeza su papel como garantes de este principio. La confianza no se exige: se construye con verdad, responsabilidad y apertura.

#ALGUNOSPLANTELESUNAM

Regresan a clases

LA FES CUAUTITLÁN, ACATLÁN Y CCH NAUCALPAN RETOMAN ACTIVIDADES ESTE LUNES

POR LETICIA RÍOS / CORRESPONSAL

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Luego de las amenazas en diferentes planteles de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) que derivaron en suspensión de clases; los ubicados en el Valle de México, como el CCH Naucalpan, la FES Cuautitlán y la FES Acatlán regresarán

MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN

EDE MANERA PREVIA

l En el CCH Naucalpan desde le jueves preparan el regreso a clases.

a las actividades escolares a partir de este 6 de octubre, con medidas reforzadas de seguridad. Entre otras acciones, para fortalecer la segu r idad y bienestar de sus campus, la FES Cuautitlán, anunció que implementará rondines permanentes 24/7 los accesos, se videovigilancia y la instalación de botones de pánico.

DEFINICIONES

#OPINIÓN

TAPIZADOS DE CORRUPCIÓN

ESTUDIANTES DE ACATLÁN FUERON DETENIDOS.

Son tantos y de tal magnitud los escándalos que sólo un iluso creería que López Obrador no se enteró

s la regla, no la excepción. En la 4T la corrupción es norma. No desapareció, como afirmó AMLO, se desparramó y bañó a todo el gobierno del expresidente, incluido su primer círculo, sus amigos, familiares e hijos. Son tantos y de tal magnitud los escándalos que sólo un iluso creería que López Obrador no se enteró ni supo nada. Por muy desobligado y omiso que pudiera haber sido, la corrupción y los corruptos desfilaron frente a él. No combatió ni erradicó ese cáncer de la vida política, sino que lo alimentó, consintió y se benefició.

La corrupción y los corruptos desfilaron frente a él

El gobierno más corrupto en la historia de México es el de AMLO. No es apreciación ni conjetura, sino una verdad tan contundente como los datos duros. 180 mil millones desviados en huachicol fiscal, por año, según la FGR. Y unos 250 mil millones anuales que dejaron de entrar a las arcas públicas y se colaron por las porosas -y corruptas- aduanas, según la Secretaría de Hacienda que reportó un súbito aumento de 22% en la recaudación este 2025 con respecto a 2022: 22 de cada 100 pesos que debieron pagarse en impuestos el año pasado, por ejemplo, nunca ingresaron al gobierno.

La red inmensa de corrupción, sólo en estos casos, supera los 400 mil millones de pesos anuales. Un quebranto sexenal de al menos 2.4 billones de pesos. El atraco es tan grotesco

que sería imposible desligar a quienes tuvieron control de esos tramos en el gobierno, según las propias investigaciones. Ahí habría que enlistar a quienes estuvieron encumbrados en la Marina, Aduanas y Pemex, por ejemplo, y hasta a uno de los hijos de López Obrador, Andy A esas redes corruptas hay que sumar otras, como la que habría capitaneado Adán Augusto López Hernández, secretario de Gobernación de López Obrador y sus vínculos irrompibles con su amigo hace más de 30 años, Hernán Bermúdez Requena, presunto líder del grupo criminal La Barredora, y secretario de Seguridad en Tabasco. El atraco está a la vista de todos y es inocultable. Y eso que no hablamos de los 15 mil millones de pesos robados en Segalmex o los cientos de millones destinados a construir universidades del Bienestar Benito Juárez que nunca se hicieron, y un sinfín de casos más.

Tampoco de los obscenos favoritismos e inocultables y desproporcionados aumentos en obras faraónicas que terminaron duplicando o triplicando su costo, como el Tren Maya o Dos Bocas.

¿En serio alguien creerá que López Obrador no supo ni vio nada? Él que dijo que el presidente “se entera de todo” y todos los negocios de corrupción llevan su “visto bueno”, no puede escapar de sus palabras, que hoy le regresan como bumerang.

#ALCALDÍAMIGUELHIDALGO

Transparenta programas

APOYOS SE DAN CON BASE EN ANÁLISIS DE LA UNAM

PARA EVITAR AMIGUISMO

La alcaldía Miguel Hidalgo es referente nacional en la entrega de los programas sociales Para Las Jefas y el de Personas con Discapacidad, ya que los apoyos se otorgan con base en el resultado del análisis de la Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM, apoyados en estudios socioeconómicos casa por casa, lo que garantiza que lleguen a quien más los necesita.

De esta forma, Mauricio Tabe, alcalde de Miguel Hidalgo, acabó con el clientelismo en la asignación de programas y reafirmó su compromiso con la transparencia, apoyado por especialistas externos en Trabajo Social, quienes desde 2022 realizan anualmente la tarea de hacer las entrevistas a las y los aspirantes para seleccionar a quienes resultarán beneficiados con el apoyo.

La alcaldía renovó el convenio con la UNAM para que este año las vecinas de la demarcación recibieran la visita de más de 40 trabajadoras sociales, que en julio y agosto recorrieron más de 7 mil hogares, a fin de determinar qué solicitantes tienen mayor necesidad del apoyo, realizando un trabajo exhaustivo que en algunas ocasiones requirió hasta tres visitas a un mismo hogar.

Tabe busca que no haya duda de que se están asignando los programas con base en criterios de especialistas y no por amiguismo o clientelismo, como antes.

Esta semana, la UNAM entregará a la alcaldía el resultado de las visitas, en las que se asegura que las personas vivan en el domicilio declarado y cumplan los requisitos, haciendo una clasificación del grado de vulnerabilidad de las solicitantes, lo que será un parámetro importante para hacer la lista final.

1Trabajadoras sociales visitan, casa por casa, a posibles beneficiarias del programa Para las Jefas.

2Realizan estudios socioeconómicos para determinar quiénes requieren el apoyo.

l LOGRO. El alcalde Mauricio Tabe renovó convenio con la UNAM. FOTO:
TRABAJO EN TERRITORIO

Legislativo

/ 06 / 10 / 2025

Sheinbaum: un año de resultados y transformación

un Zócalo abarrotado por simpatizantes, seguidores y militantes de Morena, la pri mera presidenta de México, Claudia Sheinbaum, culmi nó su gira de rendición de cuentas por su Informe de Gobierno, un acto sin precedentes con el que cerró su primer año de gobierno. Sheinbaum, incansable en sus primeros 365 días de gobierno, recorrió 30 entidades en apenas cuatro fines de semana para rendir cuentas directamente a las y los mexicanos. Su estilo austero, firme y sin rodeos ha marcado un sello propio: gobernar con resultados tangibles, de la mano de un pueblo que la respalda con una aprobación de 78%, incluso por encima de la que tuvo su antecesor.

igualdad y el despojo. dato es histórico: el gobierno de López Obrador sacó de la pobreza a 13.5 millones de mexicanos. mandataria ha apostado tam bién por la salud universal, el acceso más inmediato a medicamentos y la cultura de la prevención como ejes del nuevo sistema sanitario.

En materia de seguridad, ha demostrado que gobernar con mano firme no significa gobernar con autoritarismo. Su estrategia integral ha reducido en un 32% los homicidios dolosos y en un 34% los feminicidios.

Si una palabra define estos primeros 365 días es: resultados. Resultados en economía, en justicia, en seguridad y en política social.

El primer año de la primera mujer presidenta de México no sólo ha sido histórico por el simbolismo de su liderazgo, sino también por la contundencia de sus logros.

En el frente económico, Sheinbaum mantiene estabilidad macroeconómica, un peso fortalecido y récords de inversión extranjera, lo que desmontó los augurios catastróficos de la oposición.

Pero el verdadero cimiento del segundo piso de la 4T está en lo estructural: la consolidación de la Reforma Judicial, que representa un parteaguas para acabar con la impunidad y la corrupción enquistadas en el Poder Judicial.

Con ello, Sheinbaum está enterrando la etapa más oscura del país, esa que el neoliberalismo usó para someter a México al abuso, la des-

El sello Sheinbaum también se reconoce en la eficacia administrativa. Ajuste a la hacienda pública para recaudar 500 mmdp más sin subir impuestos, cierre a las fugas de recursos y blindaje al Estado frente a la corrupción.

En política exterior, ha colocado a México en la primera línea de un nuevo paradigma.

Su voz ha resonado en foros internacionales como la de una mandataria que defiende la paz, el multilateralismo y la justicia social.

Un año después, la conclusión es clara: no hay crisis política ni económica, mucho menos social. Hay estabilidad, crecimiento, rumbo y certidumbre.

Si una palabra define estos primeros 365 días es: resultados. Resultados en economía, en justicia, en seguridad y en política social.

Pero también visión de futuro, porque Sheinbaum no gobierna para administrar inercias, sino para consolidar el segundo piso de la transformación, un proyecto histórico que cambiará la vida pública de México para siempre.

Sheinbaum y la consolidación del segundo piso

domingo, el Zócalo de CDMX volvió a llenarse como pocas veces en la historia. Miles de personas acudimos para acompañar a la presidenta Claudia Sheinbaum en el cierre de su gira de rendición de cuentas “La Transformación Avanza”, con la que recorrió los 32 estados del país. Fue un acto pletórico, una celebración popular, un encuentro pueblo de México con su gobierno, con su presidenta. El ambiente, lleno de entusiasmo, de alegría, de música, tambora y un incesante sonido de los trenes, recordó que este proyecto político no nació en las cúpulas, sino desde abajo, con la gente. Como pocas veces se ha visto, el pueblo de México acudió a respaldar no sólo a una mandataria, sino a una causa, la continuidad del proyecto de transformación que inició AMLO Y sin duda, ese fue el mensaje político más importante: no hay ruptura entre AMLO y la presidenta Sheinbaum, pese al deseo opositor de dividirlos. Ambos comparten el mismo principio ético y político, el humanismo mexicano. La Presidenta lo dijo sin ambigüedades: el camino trazado por López Obrador, de justicia social, soberanía, derechos y dignidad, continúa. La presidenta Sheinbaum no abandonará los principios que él sembró.

Los resultados de este primer año respaldan el discurso. 33 millones de mexicanos han recibido apoyos sociales, y 13.5 millones salieron de la pobreza, lo que se traduce en una reducción histórica de la desigualdad. Hoy México es el segundo país menos desigual del continente. El lema “Por el bien de todos, primero los pobres” no quedó en una consigna; se transformó en una política pública efectiva. En materia legislativa, la presidenta destacó reformas que apuntalan su visión de país, igualdad de las mujeres en la Constitución, derecho a la vivienda, prohibición del maíz transgénico, trenes de pasajeros y defensa de la soberanía nacional

En este primer año, la presidenta Claudia Sheinbaum reafirma la vigencia del proyecto de la Cuarta Transformación, además que imprime su propio sello. Por eso, cuando el Zócalo estalló en aplausos, no fue solo por un informe, sino por la certeza de que el país avanza con rumbo claro y con resultados. Como dijo Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México: “¡Tenemos a la mejor presidenta del mundo!”. Y millones de mexicanas y mexicanos, al corear “¡Es un honor estar con Claudia hoy!”, están de acuerdo.

“Por eso, cuando el Zócalo estalló en aplausos, no fue solo por un informe, sino por la certeza de que el país avanza con rumbo claro y con resultados”.

l Consulta líneas de emergencia y números de la SICT en cada estado.

Ante los riesgos que implica transitar por caminos federales durante la temporada de huracanes, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) cuenta con equipo y personal para atender cualquier contingencia, a fin de proteger a la población, así como liberar el tránsito en las carreteras y cualquier otro elemento de infraestructura federal que pudieran verse bloqueados.

Mediante monitoreos, la SICT detecta cuándo entra un huracán, con qué intensidad lo hace y los efectos que éste pudiera provocar para tomar acciones de atención inmediata.

En inicio se activa un protocolo de emergencias en carreteras del país con maquinaria y personal, principalmente en aquellas regiones de alto riesgo

l Monitorea las carreteras y zonas de riesgo antes, durante y después de un huracán.

l Sigue las redes sociales y canales oficiales. de la dependencia federal.

l Mantente enterado de los cierres carreteros para identificar las principales rutas afectadas.

l Conoce rutas seguras para evitar otras emergencias y permitir la ayuda humanitaria.

l Entérate de los principales puntos de apoyo. l Evita circular en zonas con alerta de riesgo hasta que la autoridad indique.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE?

l Llama a los números de emergencia en caso de huracán, ya que carreteras, puentes y puertos, se ven afectados, dificultando la movilidad. 1

2

l Los protocolos de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) permiten a la ciudadanía actuar con rapidez y seguridad.

#CUIDAMOSTUCAMINO,PROTEGEMOSTUVIDA

¿QUÉ HACE LA SICT EN TEMPORADA DE HURACANES?

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes actúa de inmediato para atender tramos carreteros, puentes y obras vulnerables que pudieran poner en riesgo a la población

l Despliega cuadrillas de conservación de caminos para restablecer la circulación.

l Coordina con Protección Civil, Guardia Nacional y gobiernos locales para atender incidentes.

y que pongan en situación de crisis a la población, sus bienes, infraestructura y entorno. Frente a huracanes, lluvias torrenciales y desastres naturales, la SICT despliega acciones inmediatas para restablecer la movilidad y la conectividad en las regiones afectadas. Entre sus principales tareas destaca el restablecimiento rápido de pasos carreteros para asegurar el acceso a comunidades aisladas; la reconstrucción y reforzamiento de puentes, así como la estabilización de taludes y laderas; ampliación de drenajes y alcantarillas para enfrentar lluvias intensas y prevenir inundaciones; y la atención a la infraestructura estratégica que permite la llegada de médicos, alimentos y suministros. Cada emergencia representa un desafío, pero también una oportunidad para dejar obras más sólidas, capaces de resistir fenómenos meteorológicos de mayor intensidad y garantizar la seguridad de todas y todos

l Difunde alertas y avisos oficiales sobre cierres y rutas alternas.

ACCIONES DE LA SICT

EL HERALDO DE MÉXICO

LUNES / 06 / 10 / 2025

COEDITORES: LIZETH GÓMEZ / DANIEL CALLEJAS

COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN

● VOCES. Los congresistas locales de la bancada guinda en La Chilanguera

#DIPUTADOSDEMORENA

RESPALDAN

A LA SSC

RECRIMINAN VIOLENCIA EN MOVIMIENTOS, PUES BUSCAN LUCHAS PACÍFICAS, DIJERON

POR V. ORTEGA

Diputadas y diputados de Morena en el Congreso de la Ciudad de México expresaron su respaldo a las autoridades capitalinas por la actuación de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) durante la marcha conmemorativa del 2 de octubre, en la que se registraron actos violentos.

A nombre del grupo parlamentario, la diputada Yuridia Ayala, en conferencia La Chilanguera, sostuvo que la bancada de Morena condena cualquier acto de violencia que busque “manchar las demandas legítimas” de los movimientos sociales, al generar disturbios que pretenden desviar la atención del sentido histórico de la movilización.

Aseguró que hoy la CDMX se caracteriza por la libertad.

Positivo

# Barrio Bravo De Tepito

TODO SE PUEDE

● Se respetan los derechos humanos, recordó. 1 2

● Piden que no se repita la masacre del 2 de octubre.

FLO RE CE DONDE LA

CIENCIA

El proyecto Puentes de 100cia acerca talleres de física, química y biología a niñas y niños de entre 4 y 10 años como un derecho para las infancias

JOSÉ MIGUEL VELÁZQUEZ

CDMX@ELHERALDODEMEXICO.COM

En el corazón de Tepito, un barrio más asociado con estigmas que con oportunidades, un grupo de jóvenes científicos decidió tender puentes donde parecía no haberlos.

Desde julio de 2023, el proyecto Puentes de 100cia, coordinado por la ingeniera biotecnóloga Angelina Vázquez Cortés, acerca talleres de física, química y biología a niñas y niños de entre 4 y 10 años, con la convicción de que la ciencia no puede seguir siendo un privilegio de universidades y museos, sino un derecho que debe llegar a todas las infancias.

“Queremos romper esa brecha hacia la cultura científica, que los niños tengan acceso a equipos de laboratorio y, sobre todo, que se diviertan, que se sorprendan y descubran que la ciencia es parte de su vida cotidiana”, explica Vázquez.

Los talleres arrancan con experimentos vistosos como la clásica reacción de bicarbonato y vinagre o la creación de slime, para después adentrarse en temas complejos como el sistema circulatorio o la inmunología, traducidos en dinámicas accesibles: los niños construyen

● VALORES. Aprecian la capacidad de los menores de sorprenderse y de enseñar a los demás, pues abren su curiosidad y nuevas puertas.

Angelina Vázquez Ingeniera biotecnóloga Aquí hay niños con un enorme talento, lo único que necesitan son oportunidades.’

anticuerpos de plastilina para entender cómo se defiende el cuerpo. En Tepito, el trabajo ha requerido paciencia y constancia, reconoce la coordinadora. “Hay estereotipos sobre la comunidad, pero si llegas con apertura, sin imponer, obtienes resultados muy padres.

Las infancias tienen algo que hemos perdido los adultos: la capacidad de sorprenderse y de enseñar a los demás. Ellos despiertan la curiosidad de sus papás y cuidadores, y eso abre nuevas puertas”. Hoy, 10 voluntarios de entre 21 y 40 años sostienen el proyecto con su tiempo y recursos. Las limitaciones materiales son grandes: se necesitan microscopios, probetas, batas y más manos para guiar a los pequeños en los talleres, especialmente en espacios como Casa Las Mercedes, donde la participación infantil es numerosa.

Aun así, cada semana logran que un grupo de niñas y niños descubra que la ciencia no es lejana, sino una herramienta para entender y transformar el mundo.

La iniciativa también se ha convertido en un espacio de comunidad. Los talleres no sólo acercan a las infancias a conceptos científicos, sino que fomentan el trabajo en equipo, la disciplina y la creatividad.

NADA DEL OTRO MUNDO

1 2

● Cada taller muestra que la ciencia está presente en la cotidianidad.

● Se le puede entender con herramientas al alcance de todos: Angelina.

“Cuando un niño se emociona porque un experimento le salió distinto al de su compañero, empieza a hacerse preguntas, y eso es lo más valioso: despertar la curiosidad”, asegura Vázquez Cortés. De esta forma, el aprendizaje trasciende el aula improvisada y se convierte en un puente hacia nuevas aspiraciones.

Para Angelina y su equipo, Puentes de 100cia es más que un taller: es una apuesta por la equidad y por romper con la narrativa que reduce a Tepito a la violencia o al comercio informal.

“Aquí hay niñas y niños con un enorme talento, con ganas de aprender, y lo único que necesitan son oportunidades. Si logramos que uno de ellos se inspire para dedicarse a la ciencia, ya habrá valido la pena”, concluye.

FOTO: GUILLERMO O'GAM

Caen 3 con 280 dosis de droga

FUERON DETENIDOS POR LA SSC LUEGO DE UNA PERSECUSIÓN

En la alcaldía Álvaro Obregón, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a dos hombres y a una mujer que poseían 286 envoltorios con aparente droga y un arma de fuego corta.

“Los policías detuvieron a las tres personas, la mujer de 45 años, y los hombres de 26 y

23 años de edad, les informaron sus derechos constitucionales y junto con lo asegurado, los pusieron a disposición del agente del Ministerio Público, quien se encargará de integrar la carpeta de investigación correspondiente y definirá su situación jurídica”, declaró la SSC. Por medio de un comunicado, la dependencia detalló que los hechos sucedieron cuando los uniformados circulaban en la avenida México 68 y esquina

BOLSAS CON POSIBLE COCAÍNA EN CATEO.

calle Pocitos, quienes observaron a dos sujetos que, al parecer, manipulaban envoltorios y los intercambiaban por dinero en efectivo.

“Al momento de marcarles el alto a los dos sujetos, un automóvil, color gris, se les acercó a los oficiales y, desde el interior, una mujer les apuntó con una pistola, por lo cual iniciaron una persecución, en tanto res-

CARTUCHOS ÚTILES FUERON DECOMISADOS.

¿QUIÉNES SON?

l Olga ‘N’ alias La Güera principal líder del grupo delictivo Los Oaxacos

l Said ‘N’ y Martín ‘N’, encargados de entregar las dosis y recolectar dinero.

l Los Oaxacos son generadores de violencia en seis colonias de la alcadía.

guardaron a uno de los hombres que fue detenido en el punto”, enfatizó.

En tanto, indicaron que la conductora se impactó con otro automóvil a la altura de las calles Flor de San Juan y Gloria, en la colonia Torres de Potrero, en la misma alcaldía, donde, con las precauciones del caso, junto con otro sujeto que viajaba en la parte de atrás, fue detenida.

“Enseguida, les realizaron una revisión preventiva, como lo marcan los protocolos de actuación policial, tras la cual les aseguraron 46 bolsas transparentes con una hierba verde con las características de la marihuana”, especificaron.

l AJENO. Aseguraron dinero en efectivo y dos teléfonos celulares.

El Heraldo

LUNES / 06 / 10 / 2025 HERALDODEMEXICO.COM.MX

DIPLONOTAS EL PLAN DE TRUMP PARA GAZA AVANZA

BEATA WOJNA / PROFESORA DE RELACIONES INTERNACIONALES DEL TECNOLÓGICO DE DE MONTERREY

Hay que reconocer que el plan del presidente de Estados Unidos constituye un marco muy completo para resolver este problema, incluso si Hamás no se suma

Hace una semana, el presidente Donald Trump presentó un plan para terminar la guerra en Gaza.

Es una propuesta que contempla un alto al fuego en la ofensiva israelí y la retirada paulatina de Israel de esa franja, a cambio de la liberación de los rehenes por Hamás, la desmilitarización de la organización terrorista y su exclusión del control sobre Gaza. Asimismo, se establecería un gobierno técnico palestino en Gaza vigilado por una junta internacional, con la posibilidad de crear un Estado palestino futuro.

También se trabajaría en facilitar la ayuda humanitaria y la reconstrucción.

No es la primera vez que surge un plan para solucionar este conflicto.

A lo largo de casi ocho décadas de tensiones y guerras, muchos intentaron resolverlo y muchos fracasaron.

Por eso hay un escepticismo sobre el plan de Trump, quien lo presentó con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, a su lado, desafiando los métodos tradicionales para resolver conflictos.

viernes que está dispuesto a devolver a los rehenes, entregar la administración de Gaza a un gobierno técnico y entrar en negociaciones sobre los detalles.

Es probable que la respuesta de Hamás, ambigua en varios puntos, pretenda ganar tiempo.

No obstante, hay que reconocer que el plan de Trump constituye un marco muy completo para resolver el problema, incluso si Hamás no se suma.

Aunque suene mal, la principal fortaleza del plan radica en la superioridad militar de Israel frente a Hamás, una organización que, durante su gobierno en Gaza, la convirtió en un centro de acciones terroristas, y que hoy lucha por su sobrevivencia.

Las últimas experiencias de resolución de conflictos muestran que la solución no llega normalmente en la mesa de negociación, sino que va acompañada de fuerza e incluso de la eliminación de actores que no quieren transformarse.

“Las últimas experiencias de resolución de conflictos muestran que la solución no llega normalmente en la mesa de negociación, sino que va acompañada de fuerza e incluso de la eliminación de actores que no quieren transformarse”.

Nada de participación igualitaria de las partes, nada de negociaciones en las que todos deberían sentirse cómodos, nada de equilibrios entre los actores del conflicto, tal como lo prescriben los especialistas en negociaciones.

No obstante, aun así, el plan obtuvo un amplio respaldo. Lo aceptaron el primer ministro de Israel y la Autoridad Palestina, y lo apoyaron importantes países árabes y musulmanes.

Asimismo, Hamás informó el

Lo demuestra el conflicto entre Armenia y Azerbaiyán, que se resolvió porque Azerbaiyán tuvo la fuerza suficiente para imponerse sobre Armenia, recuperar sus territorios y desmantelar un pseudogobierno en Karabaj.

Después llegó el tiempo para los liderazgos de ambas partes que, con apoyo de Estados Unidos, lograron avanzar en la elaboración de un acuerdo de paz.

Es frustrante observar cómo la fuerza se ha ido convirtiendo en una herramienta cada vez más presente en la resolución de conflictos en la actualidad, pero es el reflejo de una nueva realidad.

La fuerza ha regresado plenamente a las relaciones internacionales. Hay que aprender a vivir con eso y transformarlo, ahí donde se pueda, en oportunidades para resolver conflictos.

● Aunque quedó en tercer lugar del Gran Premio de Singapur, Lando Norris consiguió los puntos para asegurar el campeonato de constructores para la escudería McLaren. En el circuito de Marina Bay, la escudería británica alcanzó los 650 puntos.

● La Fiscalía del Estado de Jalisco confirmó la detención del exfutbolista sinaloense y gran referente del Club Deportivo Guadalajara, Omar ‘N’, de 44 años, señalado por el presunto delito de abuso sexual en contra de una menor de edad.

● El venezolano Nelson Arturo Echezuria alias Nelson fue detenido tras ser acusado como uno de los principales operadores del cártel Tren de Aragua Fue capturado junto a dos de sus colaboradores, durante un operativo en México, informó la SSPC.

Es evidente el deterioro de la confianza pública: la credibilidad en los congresos es baja

Una de las funciones primordiales del Poder Legislativo es la representación de la ciudadanía. México es un país con diferentes ideologías y afinidades políticas. Como tal, el Congreso es el espacio para dialogar desde las diferencias hasta encontrar rutas en común para solucionar los problemas públicos, de una manera incluyente y respetuosa de la diversidad.

En ese sentido, más que un conjunto de políticos, el Congreso debe ser la voz organizada de una nación diversa que decide su futuro. Sin embargo, desde hace algunos años, tanto la Cámara de Diputados como el Senado dejaron de realizar cambios profundos a sus procedimientos y las pocas reformas realizadas no han sido suficientes para frenar su deterioro institucional.

Por ello, y con la finalidad de contar con un Parlamento moderno y congruente con la actual vida pública del país, organizamos el Primer Encuentro por el Fortalecimiento del Poder Legislativo. Este ejercicio abierto sin precedentes y coordinado por la sociedad civil, se realizará

Una familia sana acepta que hay quienes disfrutan en la interacción constante y quienes necesitan silencio

Comencemos diciendo que la familia cumple dos funciones esenciales: brindar protección y ofrecer la relación. La primera da satisfacción a necesidades básicas de alimento, abrigo y seguridad; la segunda satisface la necesidad profunda de pertenencia que nace de sentirse escuchado y observado, dando fuerza así a la estructura psíquica que nos permite experimentarnos aceptados, cuidados y amados. Tal vez puedas recordar una reunión familiar donde hayas compartido, durante la comida, una experiencia especial y al hacerlo lograste sentir que te escucharon y acompañaron, dejando una sensación de satisfacción que no fue solo física sino también emocional. Sin embargo, las personas además de buscar ese cobijo, también necesitamos espacios de autonomía. Pongamos un ejemplo: imagina una familia que gusta de viajar una vez al año porque considera que es una manera de mantener la relación cercana. En medio de ese entusiasmo, los miembros del grupo esperan compartir cada actividad, recorridos, comidas y

EL BUENO
EL MALO
EL FEO

HACIA LA REFORMA Y DEMOCRATIZACIÓN

DEL PODER LEGISLATIVO

ALFONSO RAMÍREZ CUÉLLAR / VICECOORDINADOR DE MORENA EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS / @ARAMIREZCUELLAR

a partir de hoy en la Cámara de Diputados. Mediante mesas de trabajo plurales se buscará obtener propuestas para construir juntos un mejor Congreso, más democrático y transparente.

En México persisten procedimientos opacos, discrecionales y canales de participación que rara vez permiten a la sociedad incidir de forma eficaz. Es evidente el deterioro de la confianza pública: la credibilidad en los congresos es baja en comparación a otras instituciones.

“El Congreso se fortalece cuando su arquitectura interna hace posible escuchar, deliberar y rendir cuentas sin excusas”.

Este Encuentro buscará generar un verdadero espacio de deliberación pública. Las mesas temáticas organizan el debate en cuatro ejes: transparencia, contrapesos internos, profesionalización y participación. Con bases firmes, sin imposiciones desde arriba, se buscará que cada propuesta responda a una necesidad verdaderamente sustentada.

Este ejercicio no pretende tener un tinte partidista ni oficial. Se parte de la base de que en el Con-

ENCUENTROCONTIGO

greso están representadas todas las fuerzas políticas. Por ello, es indispensable buscar, mediante procesos de co-creación plurales, los elementos que permitan un funcionamiento institucional independiente de los vaivenes políticos. Cuando las reglas cambian, cambian los resultados. Estandarizar procedimientos, medir desempeño con indicadores, asegurar pluralismo en órganos clave y profesionalizar al personal técnico no son retoques; son cimientos. Donde hay datos abiertos, interoperabilidad y criterios de evaluación, la captura se dificulta, la deliberación mejora y la vigilancia ciudadana deja de ser promesa para convertirse en práctica. El Congreso se fortalece cuando su arquitectura interna hace posible escuchar, deliberar y rendir cuentas sin excusas. Este proceso inaugura una manera de trabajar que intenta reconciliar técnica y política, convicción y prueba, urgencia y cuidado.

EQUILIBRIO ENTRE FAMILIA Y LA INDIVIDUALIZACIÓN

MARÍA ISABEL ROMERO LÓPEZ MAESTRA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA INTEGRATIVA

otras experiencias. La familia entiende como compromiso, unión y amor estar siempre presentes unos con otros. Sin embargo, cuando un integrante expresa el deseo de hacer un paseo en solitario, un momento de silencio, una lectura apartada, los demás lo miran con sospecha, como si no hubiera interés o amor hacia el grupo. Esa exclusión suele ser vivida como un juicio silencioso, convirtiendo a ese miembro en “el diferente”, el que no se ajusta.

“Necesitar un espacio privado no significa falta de integración o desinterés por la familia, es más bien un recurso de autocuidado”.

Digamos que necesitar un espacio privado no significa falta de integración o desinterés por la familia, es más bien un recurso de autocuidado, con la intención de centrarse, procesar las experiencias para después reunirse con mayor energía y autenticidad. Mientras que permanecer 24/7 no es sinónimo de unión, pues cuando forzamos la convivencia solemos agotarnos emocionalmente.

Hay un ejemplo claro que po-

demos observar en las conductas de Jesús. En medio de su misión de sanar, se apartaba para orar en la búsqueda de alcanzar un encuentro con el padre. Podemos leer este pasaje en sentido metafórico sobre esa necesidad humana de encontrarnos en el silencio, fortaleciendo así nuestras capacidades de autoprotección y relación que nos permiten abrirnos al otro con compromiso y libertad. Una familia sana aprende a respetar las distintas formas de estar en el mundo de cada uno de sus miembros. Reconoce y acepta que hay quienes disfrutan en la interacción constante y quienes necesitan momentos de silencio. Cuidando con ello sus características, cualidades y su propia individualidad, con lo que la unión se vuelve más auténtica y profunda, mientras que estar ausentes físicamente no significa abandono o dejar de pertenecer. Obsérvate, escúchate, acéptate y abrázate, la fuente está en ti.

VISIÓN WASHINGTONIANA

LA DEA PERDIÓ LA GUERRA, TRUMP LA RETOMA

J. JESÚS ESQUIVEL COLABORADOR @JJESUSESQUIVEL

La semana pasada, Trump formalmente les declaró la guerra y notificó al Capitolio que usará la fuerza letal del Departamento de Guerra para pulverizarlos

Washington.- Frente a la derrota de la DEA en su guerra contra las drogas y ante la imparable demanda y adicción a los narcóticos de una parte significativa de la población estadunidense, Donald Trump decide hacerla suya poniendo al Pentágono al frente de la batalla. Los amagos del mandatario estadunidense de militarizar la estrategia para eliminar o diezmar a los que llama cárteles terroristas del narcotráfico se hace realidad. La semana pasada, Trump formalmente les declaró la guerra y notificó al Capitolio que usará la fuerza letal del Departamento de Guerra para pulverizarlos. Todo indica que esto no es una fanfarronada de Trump. No llevaba ni 48 horas de añeja la declaratoria de guerra cuando Pete Hegseth, su secretario de Guerra, anunció el asesinato de cuatro presuntos narcoterroristas en los linderos de las costas de Venezuela. Sin pruebas de nada, Hegseth se limitó a informar que con la “inteligencia” del Pentágono se ubicó a un navío con los cuatro narcoterroristas que llevaban drogas dirigidas a EU y eso les costó la vida. El Comando Sur tranquilamente los ejecutó. Este fue el incidente número cuatro con el que Trump les manda un mensaje aterrador y de muerte a los cárteles terroristas del narcotráfico Trump lo venía diciendo; atacaría al narcotráfico por aire, tierra y mar. El mensaje de muerte es para todos, incluidos los narcos mexicanos. En la frontera sur de EU que colinda con la del norte de México, Trump tiene desplegados a unos 10 mil soldados dirigidos por el Comando Norte. Sobre las aguas del Golfo de México y del Pacífico navegan buques de guerra del Pentágono dispuestos al ataque. Sobre la orografía mexicana sobrevuelan aviones espías y drones del Departamento de Guerra con la venia de la presidenta Sheinbaum. Si tiene o no el derecho internacional y la bendición constitucional de su país para matar a narcoterroristas mexicanos y de cualquier otro país, es harina de otro costal. La realidad es que el plan de ataque del Pentágono para destruir a los seis cárteles terroristas de México y ejecutar a sus ejércitos de narcos, ya está montado a la espera de la orden de Trump. Con el Acta de Guerra que invocó el presidente de Estados Unidos para notificar, no pedir permiso al Capitolio para matar a los narcotraficantes que derrotaron a la DEA, él interpreta que el simple intento de meter drogas a su país por aire, mar y tierra es como si les dispararan misiles. Pobres de sus ciudadanos, no pueden con su debilidad y adicción a todo tipo de enervantes pero de esto, nada. Trump los justifica y victimiza. Nada se puede garantizar ni dar por descontado con Trump. Se ve difícil que si decide matar a narcos mexicanos lo haga en México.

“El plan de ataque del Pentágono para destruir a los seis cárteles terroristas de México y ejecutar a sus ejércitos de narcos, ya está montado”.

Sin embargo, de esto emana otra vertiente: que si el Comando Norte descubre a narcos mexicanos con cargamentos de droga sobre la zona limítrofe del sur de su país, los aniquile en caliente. En su explicación al Capitolio, Trump antepone que las drogas son armas de guerra y tiene la obligación de responder con todo al ataque de los narcoterroristas. Los narcos y cárteles gringos, dentro del marco legal de la ley antiterrorista de su país, por asociación con los seis cárteles de México, en automático, quedan codificados como terroristas internacionales.

Este punto tiene y debe ser el Talón de Aquiles de Trump en pleito y discusión global o bilateral para que los países le refuten su hipocresía.

GRÁFICO: JORGE PEÑALOZA

POR VERÓNICA REYNOLD

La debilidad que la inversión y consumo continúan mostrando, refuerza la expectativa de una caída de la economía mexicana en el tercer trimestre de este año, con base en las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Si bien, el abrupto repunte de 23.5 por ciento en el gasto en equipo de transporte importado impulsó a que el Inversión Fija Bruta (IFB) reportara un aumento de 1.6 por ciento mensual, tras la contracción de 1.3 por ciento de junio, no es suficiente.

Y es que, a tasa anual la IFB registra un descenso de 7.2 por ciento, la segunda más alta en lo que va del año y mayor a la contracción del mismo periodo del 2019, que fue de 4.71 por ciento, cuando se observó una recesión.

Además de que, de enero a julio muestra una caída anual de 6.43 por ciento frente a los primeros siete meses del año previo, la mayor para un mismo periodo desde 2022, cuando se contrajo 20.71 por ciento por la pandemia, refirió Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico Financiero de Grupo Financiero Base.

Arturo Vieyra Fernández, economista en jefe de Grupo Coppel,

COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES

COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN

INVERSIÓN Y CONSUMO,

GOLPE

AL PRODUCTO INTERNO BRUTO

Señalan que se refuerza la expectativa de una caída de la economía en el tercer trimestre

explicó que la debilidad de la inversión ha sido influida por la consolidación fiscal y por la incertidumbre en arancelaria y fiscal,

lo que limita las posibilidades de una recuperación en el corto plazo. Respecto al Indicador Mensual del Consumo Privado (IMCP), este

ARTURO VIEYRA FERNÁNDEZ ECONOMISTA EN JEFE DE GRUPO COPPEL

LA DEBILIDAD DE LA INVERSIÓN HA SIDO INFLUIDA POR LA CONSOLIDACIÓN FISCAL, ASÍ COMO POR LA INCERTIDUMBRE ARANCELARIA Y FISCAL”.

disminuyó 0.3 por ciento en julio desde el aumento de 0.9 por ciento de junio, lo que refleja señales de cautela a corto plazo, es decir, por el lado de la demanda, comentó Janneth Quiroz Zamora, directora de Análisis Económico, Cambiario y Bursátil de Monex Grupo Financiero.

Así, Gerónimo Ugarte Bedwell, economista en jefe de Valores Mexicanos Casa de Bolsa, apuntó que, en conjunto, la demanda interna muestra una pérdida de dinamismo tanto en el consumo privado como en la inversión. Tras varios meses de resiliencia, el consumo ya registra tasas negativas, en parte afectado por la reducción en flujos de las Remesas, la persistencia de la inflación en servicios y la moderación del empleo formal, agregó el especialista económico.

Transformación

Darío Celis Estrada

@dariocelise

LA HISTÓRICA RIVALIDAD DE LARREA Y CHICO PARDO

ERMÁN LARREA, EL segundo hombre más rico de México, y Fernando Chico, el octavo, se detestan. El primero no perdona al segundo por haberle frustrado un gran negocio en el sexenio de Felipe Calderón Era 2010, se estaba subastando el desarrollo del aeropuerto de Tulum, un proyecto valorado, entonces, en unos 450 millones de dólares que le fue encomendado a Dionisio Pérez Jácome

El secretario de Comunica ciones y Transportes del ex presidente Calderón tenía adelantada la licitación del que sería un componente para detonar la Riviera Maya, en Quintana Roo, gobernado por Roberto Borge

A la etapa final llegaron dos consorcios: Tradeco, de Federico Martínez, asociado a Aeropuertos de Argentina, de Eduardo Eurnekian, y Grupo México, de Larrea, aliado a Grupo Aeroportuario Pacífico (GAP).

Chico Pardo, dueño de Aeropuertos del Sureste (Asur), que tiene como joya de la corona al aeropuerto de Cancún, se opuso de inicio a la posibilidad de una nueva terminal que socavara su principal negocio.

Primero quiso entrar a la puja, pero lo vetó la Comisión Federal de Competencia Económica, al mando entonces de Eduardo Pérez Motta, por la concentración que hubiera implicado tener dos aeropuertos juntos.

Su cabildeo en el sexenio calderonista lo llevó, incluso, a ofrecer la construcción de un tren que uniera a Cancún con Tulum, porque decía que no hacía sentido tener dos aeropuertos que terminarían canibalizándose

El punto fue que, al final, Fernando sí logró echar abajo el proyecto. Chico Pardo era uno de los principales financiadores de Unifin y recurrió a su fundador y amigo, Rodrigo Lebois Mateos

Rodrigo tenía el atributo de ser primo hermano de Gerardo Ruiz Mateos, el poderosísimo jefe de la Oficina de la presidencia de Calderón, quien después lo haría Secre tario de Economía.

Ellos reventaron la licitación y le cerraron a Larrea la posibilidad de regresar al negocio de los aeropuertos, que aquél conocía, pues en su momento fue accionista de GAP y socio de los españoles de AENA.

Ese agravio nunca lo perdonó el empresario minero, quien aprovechó todo su poder e influencia para ponerle piedras en el camino. La más significativa fue su ingreso al Consejo Mexicano de Hombres de Negocios.

Fernando es uno de los empresarios más valiosos en términos de activos y es ridículo que no esté en el ahora rebautizado Consejo Mexicano de Negocios. Pues bien, Larrea se aferró para que no ingresara.

De los que mandan en ese Club de Toby apunte a Carlos Slim, Antonio del Valle, Daniel Servitje, Claudio X. González, Agustín Coppel, Armando Garza

Sada, así como a Enrique Zambrano, entre otros

Toda esta historia viene a cuento, porque ahora Larrea lanzó una oferta vinculante para arrebatarle Banamex a Fernando Chico. Y todavía dice que si no quiere soltar 25%, puede mantenerse como su socio. Citi, que preside Jane Fraser; el Departamento del Tesoro, de Scott Bessent, y el Departamento de Estado, de Marco Rubio, están convencidos y confiados en dejar en manos de Fernando a Banamex.

POR CIERTO QUE con la aprobación de su oferta pública de adquisición, Grupo México, de Germán Larrea, avanza en su proceso de desliste de la Bolsa Mexicana de Valores. La decisión, respaldada por su Comité de Auditoría, refleja una tendencia creciente entre compañías como Lala, de Eduardo Tricio, IEnova (ahora Sempra, que preside Abraham Zamora), y Monex de Héctor Lagos Dondé, a salirse del mercado de valores. Este movimiento busca

mayor flexibilidad operativa, pero también pone en gran duda el atractivo del mercado bursátil mexicano para los grandes corporativos.

LA RENUNCIA DE Alejandrina Salcedo como directora general de Estudios Económicos deja un vacío relevante en Banxico, por tratarse de la primera mujer en ocupar el cargo de Economista en Jefe. Su salida se suma a la falta de reemplazo para Gabriel Cuadra, que también deja un vacío en la continuidad técnica en áreas estratégicas del banco central. La institucionalidad deberá responder con perfiles sólidos y oportunos.

EL GRUPO COX convocó a una junta extraordinaria de accionistas para aprobar la compra de activos de Iberdrola en México por cuatro mil 200 millones de dólares. Esta operación, que se votará el 4 de noviembre, de concretarse, marcaría un paso relevante en la reconfiguración del mercado eléctrico nacional y en la participación privada en el mismo.

CON UNA INVERSIÓN de mil 300 mi llones de dólares hasta 2028, The Home Depot México, que dirige José Antonio Rodríguez Garza, refuerza su apuesta por el país. La apertura de nuevas tiendas, el impulso al comercio elec trónico y la mejora logística forman parte de una estrategia integral que también contempla proveeduría 100% nacional. Además, su colecta para vivienda digna en 11 estados refleja un compromiso comunitario que va más allá del negocio.

LA CADENA DE comida rápida Popeyes refuerza su presencia global, con una ambiciosa estrategia en México: más de 300 aperturas en una década. Con franquiciados locales liderando el crecimiento en cuatro regiones, Restaurant Brands International apuesta por un modelo descentralizado y de largo plazo. Esta expansión confirma el atractivo del país para esta marca que busca consolidarse en el competitivo mercado gastronómico.

LA INDUSTRIA DEL autotrans porte de carga enfrenta retos estructurales que limitan su competitividad: inseguri dad, escasez de operado res y costos operativos al alza. En respuesta, Cámara Nacional de Autotransporte de Carga, presidida por Miguel Ángel Martínez Millán, presentó seis iniciativas ante la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, al destacar incentivos fiscales y modernización de flota. Ampliar la deducibilidad de cuotas carreteras podría beneficiar a más empresas y dinamizar la inversión en infraestructura logística nacional.

LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL de Edulcorantes (ISA por sus siglas en inglés) pidió incluir voces científicas en el debate público sobre bebidas con edulcorantes. Señaló que es clave diferenciar entre azúcares añadidos y productos con edulcorantes bajos o sin calorías, avalados por organismos como Cofepris, FDA y FAO/OMS. El llamado busca evitar generalizaciones que afecten decisiones regulatorias y de consumo.

AINDA ACABA DE cerrar el levantamiento de su Fondo II para llevar a cabo inversiones en proyectos de energía e infraestructura. El monto fue por seis mil 490 millones de pesos. Los inversionistas fueron cinco afores que decidieron invertir con base en el track récord de esta administradora de fondos privado, que dirige Manuel Rodríguez Arregui que cuenta con un equipo competente y 20 años de experiencia promedio en energía e infraestructura, con una trayectoria probada en atracción de talento especializado y un modelo de partnership que asegura la solidez en el largo plazo.

JOSÉ ANTONIO RODRÍGUEZ
MIGUEL ÁNGEL MARTÍNEZ MILLÁN
CARLOS SLIM
FELIPE CALDERÓN
GERARDO RUIZ MATEOS

Es necesario reconocer que la inversión en el país, particularmente en infraestructura, es insuficiente. En el sexenio anterior, la inversión pública fue de 2.8% del PIB

En el sexenio anterior, la inversión pública fue de 2.8% del PIB (del cual 40% se destinó al sector de hidrocarburos), para lograr las metas del Plan México 2030 será necesario revertir esa tendencia e incrementar en forma importante la inversión. La meta inicial del PM2030 busca ubicar a nuestro país en el top 10 de economías en el mundo, la segunda meta es elevar la proporción de inversión respecto del PIB por arriba de 28% en 2030 y en gran medida todas las metas del plan son vinculantes y su cumplimiento dependerá de la reactivación de la inversión. Necesitamos 5% adicional de inversión como porcentaje del PIB. historia siempre es útil; en su amplio periodo Roosevelt tuvo claridad en la importancia de la inversión y el empleo. Posteriormente, ejecutó el Plan Marshall (1948) de reconstrucción europea, con un sentido dual, de estrategia geopolítica, y de dinamizar su economía. Si bien el contexto es distinto, los desafíos económicos del país no son menores. existe una importante brecha de inversión desatendida en entidades subnacionales (estados y municipios importantes), están quedando a deber en la responsabilidad de atender necesidades de inversión. Recientemente se publicó el trabajo “Mexican Subnational Public Finances: Challenges and Opportunities”, realizado por el IMEF y la EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey donde la evidencia empírica muestra que la deuda pública subnacional es sostenible, y las subnacionales han tenido un proceso de desendeudamiento sostenido en la última década, en gran medida por la aplicación de la Ley de Disciplina Financiera (LDF).

@elheraldodemexico

insoportable levedad del ser”, Milán Kundera en 1984, gira en torno a la dicotomía filosófica entre la levedad o ligere za de la vida (la idea de que nada tiene consecuencias duraderas) y el peso, gravedad, responsabilidad, compromiso y trascendencia de las decisiones, la obra se considera ya un clásico de la literatura contempo ránea. Releí recientemente la novela y tomé prestado una parte del título pensando en hacer una analogía con la importancia de tomar decisiones para impulsar la inversión en infraestructura en nuestro país. necesario reconocer que la inversión en nuestro país, particularmente en infraestructura, es insuficiente.

Para lograr las metas del Plan México 2030 será necesario incrementar la inversión

www.value.com.mx

valuación del techo de financiamiento neto de la LDF (importe al cual pudieran acceder las entidades subnacionales para financiar proyectos de inversión pública productiva) es cercano a 250 mil millones de pesos, y si bien no se trata de hacer una apología del cré dito público, como la que realizó (uno de los fundadores de EU) en su en 1790, donde establece la importancia de la palanca del financiamiento para el crecimiento económico, entonces ¿cuál es la razón de la falta de compromiso para ejecutar proyectos de inversión? Al estar alineados los mercados financieros con liquidez y los agentes financieros con apetito de participación, el primer factor visible del por qué las entidades sub nacionales no asumen un rol más protagónico sería falta de capacidad en la estructuración de proyectos. segundo factor es la insoportable levedad de lo “políticamente correcto”, salir a presumir que no han tomado deuda, o inclusive, pagarla anticipadamente, sin entender que la infraestructura se paga por las generaciones que la utilizan a través de los beneficios del crecimiento económico y la movilidad social.

MILLONES DE TONELADAS DE RESIUDOS EN MÉXICO, AL AÑO

MIL TONELADAS RECIBE VEOLIA PARA SU TRATAMIENTO.

2.5 250 90

MIL TONELADAS DE CO² ANUALES SE PUEDEN REDUCIR.

#VEOLIA

A LOS RESIDUOS DAN VALOR

Optimizan gastos y previenen sanciones, luego de reutilizarlos

POR FRANCISCO DOMÍNGUEZ

MÁS DE CERCA

l Farmacéutica, petrolera, automotriz, las que más generan.

l Veolia produce combustible alterno para bajar contaminación.

l Buscan reputación con el manejo de residuos.

FRANCISCO.DOMINGUEZ @ELHERALDODEMEXICO.COM

Entre las alternativas para el tratamiento de residuos peligrosos de la industria, se encuentra una que beneficia hasta 80 por ciento a las empresas, tanto en la reducción de éstos, optimización de gastos y prevención de sanciones, al convertirlos en un valor agregado con su reutilización.

Veolia, empresa que se dedica a la gestión de residuos, que recibe al año más de 250 mil toneladas de desechos líquidos y sólidos que son perjudiciales para la salud humana, considera dos pasos previos a la disposición final del elemento: la reducción y la valorización de éstos con el fin de reutilizarlos en otras industrias.

Un ejemplo de ello es el caso de la Minera Peñasquito - Newmont, en Nuevo León, que ha dado valor al aceite quemado, transformado en una mezcla de combustibles usados

CON LA TRANSFORMACIÓN DE RESIDUOS, LAS EMPRESAS GRANDES TIENEN BENEFICIOS DE CAPITALES DE INVERSIÓN, Y LAS PEQUEÑAS, UN MEJOR NOMBRE”.

RICARDO REYES

DIRECTOR DE OPERACIONES DE VEOLIA MÉXICO

CARLOS MOTA

TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA #OPINIÓN

Ya viene... la Superinteligencia Artificial

La ASI rebasa las capacidades del ser humano. La creatividad y capacidad de razonamiento de esta nueva inteligencia sobrepasará a las de la humanidad

Nen la voladura (una técnica que se utiliza para explotar y fragmentar roca dura).

“Vimos la oportunidad de rehusar este aceite que representa 80 por ciento de la totalidad de nuestros residuos. De todo este aceite, se rehúsa 80 por ciento, mientras que 17 se recicla. Únicamente 3 por ciento es el que va a la disposición final”, compartió Luis Aguilar, especialista de proyectos ambientales de la minera, a El Heraldo de México

Las autoridades ambientales mantienen una normatividad para el manejo de estos residuos peligrosos, que en nuestro país se generan en alrededor de 2.5 millones de toneladas.

Al mismo tiempo, aunque se trata de una obligación, la industria explora nuevas estrategias de negocio.

“Todas las empresas utilizan agua, energía y materias primas para producir, pero lo cierto es que siempre generan una merma. Con una estrategia de sostenibilidad, buscamos valorizar los residuos, lo que se traduce en ventajas competitivas en costos, además de cumplimiento normativo”, señaló Ricardo Reyes, director de Operaciones en Veolia México

Se aproximan tres etapas para el desarrollo de la ASI

o pareciera que nos damos cuenta en México de la velocidad con la que cambia el mundo. La Inteligencia Artificial (IA) ya penetró en los bancos, empresas de telecomunicaciones, entretenimiento, turismo y un sinfín de industrias más. Como consumidores, interactuamos con sistemas que ya la incluyen (excepto en gobierno, que tiene servicios gestionados en máquinas de escribir). La IA se enfoca en las capacidades de cómputo que igualen en destreza a las del ser humano: diseñar un cartel, crear un video, escribir un ensayo, preparar una presentación, dar terapia, etc. Eso se está masificando con Gemini, Grok, o Chat GPT a nivel usuario. Sin embargo, surge ya la siguiente gran tendencia en esta materia: la Superinteligencia Artificial (ASI, por sus siglas en inglés). La ASI refiere a la inteligencia que no sólo empata, sino que rebasa las capacidades del ser humano. Esto implicará que la creatividad y capacidad de razonamiento de esta nueva inteligencia sobrepasará a las de la humanidad. Y ya vamos hacia allá. La semana pasada hubo un avance de visión importante. El CEO de Alibaba, Eddie Wu, declaró que el potencial de la Inteligencia Artificial no está en diseñar un par de aplicaciones para teléfonos inteligentes, sino en “apropiarse del mundo digital y transformar el mundo físico”, de acuerdo con lo que reportó KrASIA, respecto a lo ocurrido en la conferencia Apsara de Huangzhou. Wu señaló que se aproximan tres etapas para el desarrollo de la ASI: (1) Inteligencia emergente; (2) acción autónoma —en la que estamos—, y (3) auto iteración, que ocurre cuando la Inteligencia Artificial sobrepasa a la humana y aprende autónomamente. Alibaba invierte Dlls. $53 mil millones de aquí a 2028 para desarrollar la infraestructura de cómputo que cimentará la ASI. Sí.

FORD

La industria automotriz fortalece el rol de los proveedores en esta etapa de ajuste. Ford, que dirige Lucien Pinto, convocó a 300 proveedores a su Supply Quality Day, en donde se les habló de “nuevas iniciativas de ingeniería y manufactura en el país”.

CIIAM

En el Congreso Internacional de la Industria Automotriz (CIIAM), que organizó la semana pasada la Industria Nacional de Autopartes, que preside Francisco N. González, se reconoció la trayectoria de Paco Garza, presidente y director general de General Motors de México. El congreso fue un espacio donde se insistió mucho en la necesidad de las empresas proveedoras del sector de adaptarse a la nueva realidad comercial global. La incertidumbre será atributo permanente de la ecuación competitiva, y exige flexibilidad para mantenerse vigente en la cadena de suministro.

JAIME NÚÑEZ

#OPINIÓN AL

MANDO

JAIME_NP@YAHOO.COM / @JANUPI

A la conquista de México

Popeyes, la empresa originaria de Luisiana, anunció un despliegue en nuestro país, con la apertura de más de 300 restaurantes en la próxima década

a cadena Popeyes, famosa por su pollo marinado y empanizado, anunció un despliegue en nuestro país con la apertura de más de 300 restaurantes en la próxima década. La firma, con más de 50 años de historia, lleva hoy su herencia culinaria a nuevos destinos y encuentra en México un terreno fértil. No es casualidad: aquí confluyen tradición gastronómica, apetito por la innovación y uno de los mercados de comida rápida más dinámicos en la región. Bajo este plan, Border Crunch encabezará el crecimiento en el noroeste, Star Louisiana reforzará occidente con énfasis en Jalisco, Grupo Euro asumirá la región centro, y Grupo Berny impulsará el sureste. Duncan Montero, al frente de Restaurant Brands International en América Latina y el Caribe, considera que México representa una oportunidad de crecimiento excepcional que permitirá a la marca consolidarse en el país a largo plazo.

LUNA DÉCADA DE SABOR

#REDESSOCIALES

DOMINA VIDEO CORTO

La producción de este formato creció 71% respecto al año pasado

ILIANA.MOLINA@ELHERALDODEMEXICO.COM

DE LAS CUENTAS YA UTILIZAN VIDEOS CORTOS.

El video corto ya dejó de ser una tendencia momentánea para convertirse en el formato que domina en la actualidad a las redes sociales, de acuerdo a lo que se dio a conocer en el Short Video Report 2025 de Metricool.

CUENTAS PEQUEÑAS MEJORAN DESEMPEÑO

Sólo los usuarios con menos de mil seguidores aumentaron 30% su engagement

Boston’s Pizza celebra 10 años en la CDMX, y proyecta abrir 14 sucursales

Boston’s Pizza celebra 10 años en la CDMX, consolidándose como actor clave en el casual dining, combinando sabor, cercanía y dinamismo económico, ya que proyecta abrir 14 nuevas sucursales para 2032, fortaleciendo cadenas de suministro nacionales y creando espacios de convivencia. La canadiense ha sabido adaptarse al gusto local, construyendo una comunidad leal que encuentra en cada experiencia algo más que una buena comida. Su enfoque en innovación, alianzas con proveedores mexicanos y crecimiento sustentable impulsa un modelo que favorece a la industria y al desarrollo de sus colaboradores. BPT Group, grupo operador del primer Boston’s en México, que opera nueve de los Boston’s Pizza en el país y es liderado por Eduardo Vargas Torrado, sigue cocinando oportunidades con una receta que mezcla sabor, compromiso y visión empresarial y va por muchos años más. Enhorabuena.

¿Y AHORA QUÉ?

El viernes cerramos la jornada con lo que dio a conocer Grupo México, de Germán Larrea, sobre su oferta para adquirir 100 por ciento de Banamex, en medio del acuerdo que se anunció previamente con bombo y platillo, en donde Fernando Chico Pardo, compraría 25 por ciento del mismo banco. La oferta se habría entregado el mismo viernes por la mañana en las oficinas de Citi, en Nueva York. La extraña manera de conocer la información un anuncio de evento relevante en la Bolsa Mexicana de Valores— deja un precedente de seriedad en la intención de compra. Ahora, no perdamos de vista que el expresidente Andrés Manuel López Obrador, vetó en su momento la intención de Larrea de hacerse de la institución financiera. Será interesante conocer la postura de la presidenta Claudia Sheinbaum, ya veremos.

SEGUNDOS ES LA DURACIÓN MEDIA DEL CLIP EN TIKTOK. 51% 1 41

La producción de este tipo de formato creció 71 por ciento, y las cuentas que lo utilizan aumentaron 51 por ciento, respecto a lo utilizado en el año pasado

Metricool, plataforma digital española para la gestión, análisis y medición de redes sociales y publicidad online, se dio a la tarea de

MINUTO O MENOS ES LA DURACIÓN DEL VIDEO CORTO.

que la plataforma TikTok es la que lidera la expansión del video corto, con 156 por ciento más publicaciones y 129 por ciento más creadores, para consolidarse como la red más efectiva para ganar visibilidad y seguidores en la red Sin embargo, el Short Video Report 2025 advierte que esa expansión tiene como consecuencias menos visibilidad, ya que el alcance en TikTok cayó 47 por ciento

Lo anterior significa que los creadores de contenido tienen cada vez menos tiempo para enganchar a los internautas promedio y crecer el número de seguidores en sus redes sociales.

Y es que, los usuarios apenas se quedan a mirar los videos 3.75 segundos en promedio, lo que representa 20 por ciento menos que el año anterior.

Por otro lado, Instagram reels parece que está perdiendo fuerza, ya que las reproducciones cayeron 59 por ciento en la plataforma, la interacción se redujo 35 por ciento y los clics de “me gusta” bajaron hasta 30 por ciento.

Algo que destaca el estudio es que únicamente las cuentas pequeñas, con menos de mil seguidores, lograron mejorar su desempeño, al registrar un aumento de 30 por

FOTO: CUARTOSCURO

l CONTRABANDO. Estudio del IPN alertó sobre las pérdidas millonarias por tabaco sin registro.

#PORCIGARROSILÍCITOS

VEN DAÑO POR 26 MIL MDP

Del total de productos consumidos en el pais, 28% son ilegales.

POR SHAMADY OMAÑA SITUACIÓN EN MÉXICO

l Los productos no regulados se han triplicado desde 2017.

l Guadalajara, Monterrey y Mérida son los más afectados.

ILIANA.MOLINA@ELHERALDODEMEXICO.COM

En México, el comercio ilícito de cigarros provoca pérdidas fiscales anuales de hasta 26 mil 700 millones de pesos, según reveló un estudio del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

La investigación del Centro de Investigaciones Económicas, Administrativas y Sociales (CIECAS) del instituto alertó que tres de cada diez cajetillas que se consumen en el país provienen del mercado ilegal, lo que representa 28 por ciento del total que circula en el país.

El informe se elaboró a partir del análisis de nueve mil 125 cajetillas, en 11 ciudades del país, en donde se detectaron que se consumen más de 11 millones de cigarros ilegales.

Los resultados reflejan que la venta de productos no regulados se ha triplicado desde 2017, mientras

PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA

l El tabaquismo afecta a 14 millones 300 mil personas.

l Fumar ocasiona cáncer, infartos y trastornos de mentales.

DE CADA 10 CAJETILLAS PROVIENEN DEL CONTRABANDO EN MÉXICO.

MILLONES DE MUERTES AL AÑO CAUSA EL CONSUMO DE TABACO EN EL MUNDO. 38

que las tasas de tabaquismo se mantienen prácticamente sin cambios pese al incremento sostenido de los impuestos a los cigarros. Entre las ciudades más afectadas destacan Guadalajara (49 por ciento), Monterrey (46 por ciento) y Mérida (37 por ciento), donde el comercio de cigarros sin registro ha crecido aceleradamente, ya que en ocho de las 11 urbes estudiadas, el consumo de estos productos se duplicó respecto a los datos del Instituto Nacional de Salud Pública presentados en 2023.

En este sentido, la Encuesta Global de Tabaquismo en Adultos (GATS) refiere que el consumo de tabaco sigue siendo un problema de salud pública que afecta a 14.3 millones de personas, equivalente al 15.3 por ciento de la población adulta. Este hábito se asocia con padecimientos graves como cáncer, enfermedades cardiovasculares y respiratorias, diabetes y trastornos de salud mental.

Según investigaciones del Seminario sobre Violencia y Paz de El Colegio de México, el mercado ilegal de cigarros contribuye al fortalecimiento de grupos delictivos y a la continuidad de la violencia. A nivel global entre 10 y 12 por ciento del tabaco consumido es ilegal, lo que equivale entre 400 y 460 billones de cigarrillos al año.

#OPINIÓN

Columna Invitada

MALASIA: ¿PARA QUÉ

SIRVE LA SEGURIDAD SOCIAL?

*SECRETARIO TÉCNICO DEL IMSS

Las discusiones se centraron en cómo garantizar la viabilidad de la previsión social

• LOS EXPERTOS DICEN QUE NO SE TRATA DE CONSTRUIR UN SISTEMA BUROCRÁTICO DE BENEFICIARIOS, SINO EDIFICAR UN SISTEMA MORAL DE PROTECCIÓN

Luego de un terrible accidente donde dos personas perdieron la vida, la seguridad social marcó la diferencia. Uno de ellos contaba con seguro social y pudo dejar a su familia cubierta con una pensión y protección médica para el futuro. La otra persona y su familia no tenían cobertura y quedaron totalmente desprotegidos. No hablo de México, el caso lo contó el ministro de Recursos Humanos de Malasia, Steven Sim Chee Kong, durante el Foro Mundial de Seguridad Social realizado la en Kuala Lumpur. La reunión acogió a más de mil 500 participantes representantes de instituciones de Seguridad Social de 160 países. Las discusiones se centraron en cómo garantizar la viabilidad de la seguridad social en un mundo en transición. En el Foro se pudo ver que, sin importar de qué lugar del mundo hablemos, la humanidad vive desafíos compartidos: la seguridad social no se trata de cómo construir un sistema burocrático de beneficiarios, se trata de edificar un sistema moral de protección de las personas sin importar su condición laboral.

Como integrante de la delegación mexicana, me llenó de orgullo ver cómo en el mundo existe un reconocimiento de lo que ha hecho nuestro país durante los últimos años: no sólo se redujo la carencia por acceso a la seguridad social en casi 5 por ciento respecto a 2018; además, varios de los programas de nuestro gobierno hoy comienzan a ser implementados en otros continentes.

No fue casualidad que el modelo mexicano de aseguramiento a trabajadores de plataformas fue de los que mayor interés causaron durante el Foro.

México dejó atrás cualquier eufemismo que significara no reconocer derechos. También llamaron la atención los nuevos programas: Salud Casa por Casa, Vive Saludable, Vive Feliz y la discusión que vivimos recientemente sobre los impuestos saludables.

La presidenta Claudia Sheinbaum, desde marzo del año pasado, vislumbró uno de los temas de preocupación de la mayoría de las delegaciones participantes del Foro Mundial ¿Cómo hacer para que las mujeres se incorporen al mercado laboral?

Aunque hay muchas respuestas, una de las que más consenso tuvo fue: fortaleciendo la infraestructura de cuidados. Por fortuna, México ya lo está haciendo con los Centros de Educación y Cuidado Infantil del IMSS.

Por eso, cuando el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo, representante de la delegación mexicana, presentó la candidatura de nuestro país para organizar el Foro Mundial de la Seguridad Social 2028, se logró el consenso de la Asamblea.

Malasia pasó la estafeta a México y lo hizo con una reflexión de su primer ministro: si los capitales viajan, ¿por qué no ha de viajar la solidaridad que proteja a los pueblos?

En 2028, por tanto, tendremos la oportunidad de mostrar al mundo los avances en seguridad social de la llamada Cuarta Transformación.

#SUPERA125MILDÓLARES

BITCOIN ROMPE RÉCORD

Para analistas, el inversionista busca un activo seguro, ante la parálisis presupuestaria de EU

#PETRÓLEO

El Bitcoin continúa su racha al alza y marcó un récord cotizando por encima de 125 mil dólares.

La reina de las criptomonedas cotizó a 125 mil 689 dólares y con esta cota volvió a marcar un máximo, rompiendo su récord anterior de 124 mil 500 dólares registrado en agosto.

El Bitcoin se ha impulsado por cautela de los inversionistas sobre la parálisis presupuestaria del gobierno en Estados Unidos.

La valorización de las acciones estadounidenses también impulsó esta racha, debido a que los inversionistas buscan activos seguros mientras el Congreso de ese país negocia el presupuesto del gobierno federal, indicó Bloomberg.

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha sido un factor que beneficia a las criptomonedas, ya que él y su familia participan en ese sector.

La Cámara de Representantes de EU aprobó tres proyectos de ley que modifican el marco regulatorio de criptomonedas y que beneficiaron su cotización.

“Con muchos activos, incluyendo acciones, oro y bienes coleccionables tocando alzas históricas, no es sorpresa que el Bitcoin se beneficie de la narrativa de la depreciación del dólar”, dijo Joshua Lim, codirector de mercados de la firma de corretaje de criptomonedas FalconX, citado por Bloomberg News

UN FIRME IMPULSO

● La reina de las criptomonedas cotizó en 125 mil 689 dólares.

● El récord previo fue de 124 mil 500 dólares, en agosto.

● La valorización de títulos de EU impulsa también al Bitcoin.

● Acciones, oro y bienes coleccionables se han apreciado. 1 2 3 4

LA OPEP+ AUMENTARÁ PRODUCCIÓN

● Arabia Saudita, Rusia y otros seis miembros de la alianza OPEP+ decidieron subir la producción de crudo en 137 mil barriles por día a partir de noviembre, confirmando una política sostenida desde abril para recuperar cuotas de mercado. El aumento fue menor a las proyecciones. AFP

#PORCAÍDADEREMESAS

ESPERAN EFECTO EN

360 MIL HOGARES

DÓLARES, EL ENVÍO PROMEDIO DE ENERO A AGOSTO DE ESTE AÑO. 393

MIL 467 MDD, REMESAS DE LOS PRIMEROS OCHO MESES DE 2025. 40

las Remesas, los cuales equivalían a 4.6 por ciento de los hogares a escala nacional.

Esos flujos representan 50% en ingresos de esas familias,

23.5 por ciento del total de un millón 533 mil receptores de estos recursos. Estimación, aclaró, que ya considera las otras fuentes de ingresos, incluidas las transferencias de programas gubernamentales.

según expertos

POR VERÓNICA REYNOLD

VERONICA.REYNOLD @ELHERALDODEMEXICO.COM

La caída de Remesas al país tiene graves consecuencias en la economía de 360 mil hogares mexicanos, de acuerdo con Juan José Li Ng, economista senior de BBVA para México. Refirió que, a partir de estimaciones de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2024, se calcula que esos flujos representan más de 50 por ciento del ingreso corriente en 360 mil hogares en México. Hogares, detalló, representan

CAYERON LOS INGRESOS POR REMESAS DE ENERO A AGOSTO.

De ahí que, “para estos hogares, una afectación en el flujo de las Remesas tendría graves consecuencias en sus economías”, subrayó.

El especialista comentó que, de acuerdo con la última ENIGH, publicada hace un par de meses por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), se estimó que un millón 533 mil hogares recibieron Remesas en México en 2024, lo que representó 3.9 por ciento del total.

Es decir, refirió, que uno de cada 25 hogares en México recibió transferencias de dinero desde el extranjero, cifra menor, tanto en términos absolutos como relativos, a la reportada dos años atrás.

En 2022, recordó, habían 1.7 millones de hogares receptores de

En tanto que, entre 2004 y 2008, el total de los hogares que recibieron Remesas en México alcanzó su nivel máximo, con porcentajes entre 5.6 y 7.0 por ciento.

Mientras que, en 2024 se registró el menor porcentaje de hogares Receptores de envíos en el país de los últimos 20 años.

Además, refirió, dentro de un millón 533 mil hogares receptores de Remesas en México, residen cinco millones 467 mil habitantes, que es la cifra de personas que dependen directamente de la llegada de este flujo monetario.

De ahí que, precisó, en promedio, los hogares que reciben los flujos tienen 3.57 habitantes, cifra superior a la media de 3.34 habitantes en los que no reciben remesas.

La mayor ruralidad explica la mitad de la diferencia en el número de integrantes en los hogares que reciben Remesas; la otra mitad se debe a otras características sociodemográficas, explicó

● CRIPTO. El presidente de EU, Donald Trump, y familia participan en negocios del sector.

#REPORTEDEHOSPITALIDAD

RESERVAS CRECEN

95% POR IA

La herramienta inteligente se ha convertido en un elemento de cambio para los viajeros

POR FRANCISCO DOMÍNGUEZ

ELEVAN LA EFICIENCIA

l A nivel mundial, uno de cada tres turistas ya recurre a la IA.

l La Generación X incrementó su uso 125 por ciento este año.

l Negocios ven en la automatización una oportunidad. 1 2 3

l AVANCE. El uso de nuevas tecnologías evitará retrasos y largas filas en vacaciones.

Según el Reporte de Hospitalidad y Viajes 2025 realizado por la plataforma tecnológica financiera FRANCISCO.DOMINGUEZ

Adyen, 48 por ciento de los turistas en México utiliza la IA para reservar experiencias en viajes de placer.

La Inteligencia Artificial (IA) aumentó 95 por ciento las reservaciones para planear vacaciones de viajeros mexicanos, en comparación con el año pasado.

Si bien la tecnología está relacionada a los jóvenes, la adopción de la nueva herramienta para planear vacaciones no se limita sólo a ellos, pues la generación Baby Boomer (entre 61 y 79 años) aumentó su uso 170 por ciento, por ello este grupo aseguró que la IA les ayudó a filtrar el ruido digital.

El estudio arrojó que siete de cada 10 viajeros mexicanos de todas las edades afirmaron que la IA les brinda resultados rápidos y personalizados en las redes sociales. Ahí también, ocho de cada 10 mostraron frustración por la saturación de anuncios y contenidos de influencers

“La Inteligencia Artificial se ha convertido en un motor de cambio. Los viajeros buscan experiencias rápidas, seguras y personalizadas y la

POR CIENTO ELEVÓ EL USO DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL LOS BABY BOOMER. 170

industria debe responder a esta expectativa para seguir siendo competitiva”, mencionó Fabricio Moreno, Country Manager de Adyen México. Los pagos son un puente angular en la nueva dinámica entre la IA y el huésped; sin embargo, los sistemas fragmentados son vistos como una barrera, pues 74 por ciento de los negocios en México reconocen que la falta de integración obstaculiza la eficiencia y conciliación financiera.

LUNES / 06 / 10 / 2025

COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER

COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

l Por quinto, año el "Valle de Catrinas" a rribó al pueblo mágico de Atlixco como un homenaje cultural que honra el Día de Muertos y que se ha convertido en motor de identidad. Este año se presenta n 24 piezas monumentales; 14 están instaladas en sitios emblemáticos del municipio CLAUDIA ESPINOZA

El senador Saúl Monreal Ávila (Morena) no descartó la idea de analizar la posibilidad de ser candidato a la gubernatura por Zacatecas en el año 2027 con el Partido de Acción Nacional (PAN) o el Partido Revolucionario Institucional (PRI). En entrevista con medios de comunicación durante el evento de “La Transformación Avanza”, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, Monreal sostuvo que lo anterior depende del proceso que lleve Morena rumbo a las elecciones de 2027.

—¿Y si le pidieran del PRI o del PAN impulsarlo? —le cuestionaron.

“Vamos a analizarlo, vamos a analizarlo, vamos a ver… Digo, no hay ninguna… Va a depender del proceso que se lleve en Morena. Si vemos que hay un proceso que no es transparente, que no es incluyente, se tendrá que ver la situación y vamos a estar muy al pendiente”, respondió. El menor de los hermanos Monreal también destacó que, por el momento, no ha buscado apoyo con los partidos de oposición y aseveró que primero

#CHIHUAHUA

LLEGA VALLE DE CATRINAS A ATLIXCO

l Prohibida la reelección inmediata de personas.

l Y la sucesión en el mismo cargo con familiares.

l En Morena aplicará en las elecciones de 2027. LA REFORMA SEÑALA: 1 2 3

#ELECCIONES2027

MONREAL COOUETEA

A PARTIDOS

EL LEGISLADOR DICE QUE ANTES DE TOMAR UNA DECISIÓN ESPERARÁ AL PROCESO INTERNO, PARA VER SI ÉSTE ES INCLUYENTE Y TRANSPARENTE

POR F. GARÍA Y C. NAVARRO

hará la lucha dentro del partido político Morena.

“Por supuesto, he dicho que el que respira aspira y mi aspiración sigue intacta y firme. Todavía no, vamos a dar la lucha dentro de Morena, vamos a esperar los tiempos que marcan el

El empresario Víctor Cruz Russek, esposo de la gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos, falleció ayer a la edad de los 75 años, debido a un cáncer que mermó su vida. “Con profundo pesar, el Gobierno del Estado de Chihuahua informa el sensible fallecimiento del empresario Víctor Cruz Russek, esposo de

SEGOB EXPRESÓ SU PÉSAME

l Rosa Icela Rodríguez envió sus condolencias a la gobernadora.

l AÑOS E INICIA LA REFORMA.

estatuto y que marca el mismo proceso electoral local que es aproximadamente el siguiente año”, comentó.

La presidenta Claudia Sheinbaum se ha comprometido a cumplir con su compromiso de que a partir del 2030 no haya

la gobernadora María Eugenia Campos Galván”, informó el gobierno estatal.

SAÚL MONREAL SENADOR DE LA REPÚBLICA

Si vemos que hay un proceso que no es transparente, que no es incluyente, se tendrá que ver la situación’

reelección en ningún puesto de elección popular.

En abril pasado entró en vigor la reforma constitucional que prohíbe la reelección inmediata de personas legisladoras y la sucesión en el mismo cargo de elección popular entre familiares, denominada nepotismo electoral.

Y es que, pese a la Ley Contra el Nepotismo, publicada en el Diario Oficial de la Federación en el mes de abril, el senador por Zacatecas ha expuesto en distintas ocasiones que, si el pueblo zacatecano lo elige como próximo gobernador, lo será, lo que podría ir contra la norma. Saúl Monreal es hermano del diputado federal Ricardo Monreal y del actual gobernador de Zacatecas, David Monreal.

Los integrantes del gabinete estatal y el personal del Gobierno del Estado expresaron sus condolencias a la mandataria y a toda la familia Cruz Russek Cruz fue contador público, empresario automotriz y productor ganadero. F. GUEVARA l EJEMPLO. Siempre apoyó a Chihuahua.

#LOTERÍANACIONAL

Dedican sorteo a Tlaxcala

CONMEMORAN 500 AÑOS DE LA FUNDACIÓN DE LA CAPITAL CON PREMIO SUPERIOR

BOLSA MAYOR DE 17 MDP

l Para el sorteo superior 2859 se emitió un billete conmemorativo.

l Cada cachito representa la memoria del pueblo tlaxcalteca.

REFRENDAN

MILLONES 400 MIL CACHITOS SE EMITIERON.

POR CLAUDIA ESPINOZA

ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM

En conmemoración de los 500 años de la fundación de la ciudad de Tlaxcala, la Lotería Nacional (Lotenal) llevó a cabo el sorteo superior número 2 mil 859, a través del cual se entregó una bolsa total de 51 millones de pesos. El evento se realizó en el Teatro Xicohténcatl. Contó con la presencia de la gobernadora Lorena Cuéllar, la secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez, y la directora de la Lotería Nacional, Olivia Salomón La titular de la Lotería Nacional destacó la relevancia histórica de Tlaxcala en la formación de la nación, por su consolidación como la primera república indígena reconocida por la corona española y su papel en el inicio del mestizaje. La gobernadora Cuéllar resaltó que el sorteo representa una afirmación del papel de Tlaxcala en la historia del país.

VALORES 1 2

l Reafirmaron su compromiso con los valores del humanismo mexicano ante los ciudadanos.

l Austeridad republicana y la honestidad en el servicio público, sus guías de trabajo

Respaldan los avances

GOBERNANTES DE MORENA Y PVEM ENUMERAN LOGROS

REDACCIÓN

ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Las y los gobernadores emanados de Morena y PVEM expresaron su respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum, al cumplirse el primer año de su gobierno, al destacar su liderazgo transformador, su compromiso con la honestidad y los resultados alcanzados en beneficio de las familias mexicanas. En un pronunciamiento conjunto, los mandatarios estatales coincidieron en que este primer año de gestión demues-

POR EL CAMINO CORRECTO

l En el primer año de la Presidenta, subrayaron el combate a la pobreza y la coordinación en seguridad.

tra que es posible gobernar con ética, justicia social y visión de futuro, que consolida un modelo que prioriza la igualdad, la soberanía y el bienestar del pueblo.

“La Cuarta Transformación no se detiene: avanza con fuerza, rumbo y convicción”, afirmaron de manera unánime las y los gobernadores, al tiempo que refrendaron su compromiso con el proyecto encabezado por Sheinbaum Pardo.

Destacaron que los programas de bienestar se han convertido en el corazón de la transformación, al reducir los niveles de pobreza y desigualdad.

Subrayaron los resultados de las pensiones para las personas adultas mayores, las becas educativas, los apoyos a personas con discapacidad y las acciones dirigidas a las comunidades vulnerables.

METAS EN NÚMEROS

13.5

l MILLONES DE MEXICANOS DEJARON ATRÁS LA POBREZA.

13516

l POR CIENTO CRECIÓ EL SALARIO.

l PLANES DE JUSTICIA, PARA INDÍGENAS.

También reconocieron los avances en educación, equidad de género e inclusión, así como la mejora en la infraestructura escolar y el fortalecimiento del sistema público educativo, lo que ha permitido abrir nuevas oportunidades para millones de niñas, niños y jóvenes.

En materia de seguridad, los gobernadores destacaron la importancia de la coordinación entre los tres niveles de gobierno, la cual ha permitido una reducción sostenida en los índices de violencia y la implementación de operativos estratégicos que fortalecen la paz con justicia en favor de las y los mexicanos.

l BILLETE. Alusivo a las celebración.

EL HERALDO DE MÉXICO

COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER

COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

#ENATIZAPÁN

SE BUSCA RESARCIR EL TEJIDO SOCIAL Y LA CULTURA ES UNA PIEZA FUNDAMENTAL: ALCALDE

POR PABLO CRUZ

ESERÁ DEL 17 AL 26 DE OCTUBRE

LUNES 06 / 10 /

2

● Jesse & Joy, entre los artistas que se presentarán.

● Habrá shows como Mentidrags y La Ópera Prima Rock Tributo a Queen

FOTO: ESPECIAL l gobierno de Atizapán de Zaragoza, que encabeza el panista Pedro Rodríguez, anunció la cuarta edición del Festival Internacional de las Artes Atzán 2025, que se consolida como uno de los encuentros culturales más importantes de la región. En la presentación de la cartelera, que se desarrollará del 17 al 26 de octubre y en la que participaron el cantante Benny Ibarra e Il Tenore, Rodríguez reafirmó que el objetivo central de su administración es resarcir el tejido social y la cultura es una herramienta fundamental para lograrlo. Con el lema "Seguimos Creciendo en Cultura", el alcalde destacó el compromiso de su gobierno por llevar espectáculos de primer nivel.

● PLAN. Pedro Rodríguez afirmó que trabaja para que Atizapán brille por cosas positivas.

● La gobernadora Delfina Gómez acompañó a Claudia Sheinbaum a su Primer Informe de Gobierno en el Zócalo capitalino. En sus redes sociales destacó que el gobierno de la Presidenta es del pueblo, el cual sigue avanzando por la justicia social, dignidad, libertades y democracia de los mexicanos; además, agradeció el respaldo que le ha dado al Edomex.

#ESTRATEGIADESALUD

CRECE 88% APLICACIÓN DE VACUNAS

EL GOBIERNO MEXIQUENSE FORTALECE EL CERCO SANITARIO EN CONTRA DEL SARAMPIÓN, LA RUBÉOLA Y LA PAROTIDITIS

POR LETICIA RÍOS

De abril a agosto de este año se han aplicado 875 mil 666 dosis de las vacunas triple y doble viral entre la población del Estado de México; es decir, 88 por ciento más que las 465 mil 281 dosis distribuidas en el mismo periodo de 2024, informó la Secretaría de Salud Estatal.

La dependencia destacó que el incremento, de más de 410 mil dosis, refleja el compromiso de la administración estatal con los mexiquenses, a través de la prevención de en-

● MIL DOSIS MÁS SE APLICARON EN 2025, RESPECTO A 2024.

fermedades, contemplada en la estrategia de salud pública.

Destacó que la vacuna triple viral (SRP) protege contra el sarampión, la rubéola y la parotiditis, mejor conocida como paperas; mientras que la doble viral (SR) protege contra el sarampión y la rubéola. Ambos biológicos están elaborados con virus vivos atenuados. Para tener el esquema completo, es necesario que los ciudadanos se apliquen dos dosis de dichos biológicos.

La secretaria de Salud, Macarena Montoya Olvera, aseguró que las vacunas están disponibles en los centros de

TRABAJO CONJUNTO

● Salud estatal pide a los padres vacunar a sus hijos.

● Se realizan jornadas para llevarlas a comunidades alejadas.

● Están disponibles en centros de salud y hospitales.

salud y hospitales de la entidad mexiquense.

Destacó que, a través de programas permanentes, como los Jueves de la Salud, se acercan los biológicos a la población que habita en las comunidades alejadas.

La funcionaria precisó que el aumento en la cobertura de vacunación en el Estado de México fortalece el cerco sanitario implementado en la entidad. Reiteró el llamado a madres, padres y cuidadores, para que acudan a las unidades médicas a completar los esquemas de vacunación de niñas, niños y adolescentes.

En el mes de agosto, el gobierno estatal inauguró una moderna cámara fría que fortalece la cadena de frío y garantiza la calidad de las vacunas que se aplican en el Estado de México, para proteger la salud de los mexiquenses. El nuevo equipamiento cuenta con capacidad para almacenar hasta 400 mil dosis de manera segura

Bajo el liderazgo de José Couttolenc logró posicionarse como segunda fuerza política en la entidad, con 19 alcaldes emanados de sus filas

PVEM SE CONSOLIDA COMO RIVAL A VENCER EN 2027

‘El Edomex se pintará de Verde’

COUTTOLENC ASEGURÓ

QUE EL PVEM LLEVA 10 AÑOS DE CRECIMIENTO

19

ALCALDÍAS MEXIQUENSES GOBIERNA EL VERDE.

100

INICIATIVAS PRESENTÓ EL PVEM EN EL CONGRESO ESTATAL.

POR GERARDO GARCÍA

ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM

El diputado local y dirigente estatal del Verde Ecologista, José Alberto Couttolenc Buentello, auguró que llegarán a la gubernatura mexiquense, que el estado se pintará de verde, al ser el único partido que mantiene su crecimiento; aunque ratificó su respaldo a la gobernadora Delfina Gómez.

A su Primer Informe de actividades legislativas asistieron el senador Manuel Velasco; la coordinadora nacional del Verde, Karen Castrejón, y el líder ecologista, Arturo Escobar, quienes lo destaparon como candidateable en la entidad. Couttolenc Buentello defendió que son un instituto político en crecimiento exponencial desde hace 10 años y son segunda fuerza en la entidad, con 19 alcaldías, por encima del PRI, PAN y MC, y presiden varias comisiones legislativas, a nivel federal y local, generando consensos y gobernabilidad.

El senador y exgobernador de Chiapas, Manuel Velasco, auguró que en unos años José Alberto Couttolenc será

COMO DIPUTADO LOCAL HA IMPULSADO: LO QUE PROMUEVE

l Transformar tiraderos a cielo abierto en centros integrales

l Colocar sistemas captadores de lluvia y pipas gratis.

l Facilitar empleos y viviendas para los jóvenes

ARTURO ESCOBAR CONSEJERO NACIONAL DEL PVEM YO NO SÉ CUÁNTO NOS TOME, PEPE, PERO VAS A SER GOBERNADOR DE TU ESTADO ALGÚN DÍA’.

gobernador, al reconocer su trabajo y liderazgo, con los que llegará lejos, como ya sucedió en Chiapas y San Luis Potosí. Respecto a su labor legislativa, Couttolenc destacó que han presentado 100 iniciativas, con las que ocupan el segundo lugar, después de Morena. Las propuestas, indicó, han sido en torno a cinco ejes: reformas por ellas, por un México más verde; medio ambiente para todos, agua y por tu bolsillo. Con ello, aseguró, han defendido la causa de los mexiquenses y se han enfocado en sus necesidades. Expuso que están enfocados en construir política de la buena, con la mayoría y con alianzas fuertes; donde, afirmó, el mayor legado será la defensa de un estado verde junto a la mandataria Delfina Gómez. Entre las iniciativas, resaltó la protección de las mujeres con reformas en materia de violencia vicaria.

l crecimiento que ha experimentado el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en el Estado de México, bajo el liderazgo de José Alberto Couttolenc Buentello, ha sido exponencial. No solo logró posicionarse como segunda fuerza política en la entidad con 19 alcaldes emanados de sus filas, muy lejos de los nueve que tiene el PRI, de los siete de MC y ni qué decir de los tres del PAN. En un corto lapso sumó a sus filas a personajes que alguna vez fueron referentes en sus partidos, desde exgobernadores como el expriista Eruviel Ávila Villegas hasta hijos de priistas de cepa como Luis Miranda Nava; su hijo Luis Miranda Barrera ocupa un escaño en el Congreso federal. También están Miguel Sámano, Héctor Velasco, Adrián Fuentes y el alguna vez panista José Luis Durán Reveles, quien en dos periodos diferentes fue alcalde de Naucalpan. Hay otros perfiles no muy dignos de presumir que ha sumado Couttolenc al Verde, como Edgar Armando Olvera Higuera, quien fuera funcionario federal, diputado local y federal, así como presidente municipal de Naucalpan por el PAN; quien, sabedor de que por su desprestigio no hubiera podido aspirar a ocupar algún cargo de elección popular, negoció su apoyo al Verde durante las pasadas elecciones, a cambio de una diputación federal plurinominal para su esposa Liliana Carbajal, quien ya ha ocupado alguna vez un escaño en San Lázaro por el PAN… pero esa es otra historia.

El líder del Verde presentó su Informe Legislativo, en Toluca

Como coordinador de la facción del Verde en el Congreso local, Couttolenc presentó hace unos días, en Toluca, su Primer Informe Legislativo, donde mostró músculo al reunir a la plana mayor del PVEM. Ahí estaban Manuel Velasco Coello, Arturo Escobar y Karen Castrejón, entre otros, quienes aprovecharon el momento para literalmente destapar a quien dirige los destinos del Verde en la entidad como el liderazgo más visible de su partido para contender por la gubernatura en 2029.

ENTRE OTRAS COSAS: Couttolenc se volvió uno de los políticos más buscados en los últimos meses y todo indica que las elecciones intermedias serán un termómetro importante que podría consolidarlo como candidato al gobierno mexiquense y buscar suceder en el cargo a la morenista Delfina Gómez Álvarez en 2029.

Se sabe que trabaja de manera intensa con liderazgos de varios municipios para competir y ganar en 2027 más espacios, principalmente en el Valle de México. Por ejemplo, en Atizapán de Zaragoza se perfila como un prospecto interesante a la candidatura de la presidencia municipal por el Verde a Edmundo Ranero Barrera, quien cuenta con un prestigio importante en la zona… AÚN HAY MÁS

LA DE HOY: En el Estado de México se desarrollarán las próximas semanas sendos festivales: en Toluca, la Feria del Alfeñique; en Atizapán de Zaragoza, el Festival Internacional de las Artes Atzán 2025, y en Metepec, el Festival Internacional del Arte y Cultura Quimera. Se sabe de una empresa dedicada a proveer elenco artístico, denominada Rexmor Corporativo, que facturará a uno de los municipios atrás citados casi 44 millones de pesos. Cantidad interesante, pero, sin duda, más interesante saber qué funcionario municipal está detrás de ese gran negocio. Como dice el vulgo ¿de quién será la mano que mece la cuna?... HASTA LA PRÓXIMA

PABLO
l FUERZA. “Somos una pieza fundamental para la democracia del estado”, destacó Couttolenc.
FOTO: GERARDO GARCÍA

BENNY SASSO CEO DE SEISMICAL

Lo que damos es tiempo confiable: 20 o 30 segundos de ventaja pueden significar salvar vidas y reducir pérdidas'.

LUNES / 06 / 10 / 2025

COEDITOR: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ

Ante la amenaza latente de terremotos en el mundo, expertos usan tecnología en la prevención. El sistema SeismicAI, emplea Inteligencia Artificial (IA) para anticipar en tiempo real la información de los sensores sísmicos; una innovación que busca salvar miles de vidas.

Benny Sasso, especialista en desarrollo de sistemas a gran escala y CEO de SeismicAl, explicó a El Heraldo de México que la compañía utiliza un algoritmo que, con la IA, analiza datos en bruto con un enfoque más confiable que los sistemas tradicionales.

Estos sistemas no solo detectan la actividad sísmica, sino que aprenden de los datos recopilados para estimar el impacto de los terremotos en ubicaciones específicas, permitiendo una acción más eficiente y focalizada.

"Lo que damos es tiempo confiable y preciso: 20 o 30 segundos de ventaja pueden significar salvar vidas y reducir pérdidas económicas", explicó el directivo.

"No en todos los países existen redes sísmicas que podamos aprovechar. A veces necesitamos desplegar nuestras propias estaciones y garantizar conectividad celular o satelital para que la alerta funcione", señaló Sasso.

Este enfoque convierte a la tecnología en un mecanismo

SISMO RECIENTE Y MORTAL

OCTUBRE l HUBO 69 MUERTOS EN EL SISMO QUE SACUDIÓ EL CENTRO DE FILIPINAS

CINTURÓN l FILIPINAS, VULNERABLE A DESASTRES ESTÁ EN EL CINTURÓN DE FUEGO.

EL PROYECTO BUSCA ALCANZAR LA RAPIDEZ DE UN MENSAJE DE TEXTO PARA ALERTAR SOBRE LOS SISMOS POR ROCÍO ROBLES

ACELERAN ALERTA CON

Si antes dependíamos solo de la geología (contra los sismos), ahora podemos usar la IA para adelantarnos'.

l SEGUNDOS: META DE PREVENCIÓN.

30 10

l SEGUNDOS SE HA LOGRADO EN INDIA.

proactivo de prevención, diseñado para reducir riesgos, proteger infraestructuras críticas y salvaguardar vidas en escenarios de alto impacto sísmico.

En Estambul, Turquía, se ha logrado advertencias de 10 segundos. En India, pese a la complejidad del Himalaya, la red alerta en zonas de difícil acceso.

En el llamado Cinturón de Fuego ocurren 90% de los terremotos en el mundo. Esta área está muy activa debido a la fricción de placas tectónicas. En forma de 'U', cuenta con 40 mil kilómetros de longitud y concentra el océano Pacifico, extendiéndose por Asia, Oceanía y América. Algunos de los países que la componen son: México, Chile, Ecuador, Japón, Indonesia, Nueva Zelanda. SeismicIA aspira a crear una red global interconectada de sensores que permita compartir información en tiempo real entre países. Esto a partir de que un sismo en México pueda generar alertas en Guatemala o Ecuador. La empresa ya inició operaciones en Colombia, Ecuador y Panamá, y busca consolidar su presencia en Latinoamérica. "Si

BENNY SASSO CEO DE SEISMICAL

#TRUMPDECLARA

Chicago, zona de guerra

300

SOLDADOS MANDÓ TRUMP A CHICAGO.

FRENAN UNA MEDIDA

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

58

de ejercer el poder de manera autoritaria. El fin de semana, Trump autorizó el despliegue de 300 soldados de la Guardia Nacional en Chicago, la tercera ciudad más grande de Estados Unidos, a pesar del rechazo de cargos locales, entre ellos el gobernador del estado de Illinois, cuya capital es Chicago, J.B. Pritzker.

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, defendió la medida, afirmando en Fox News que Chicago es "una zona de guerra".

DIPLOMACIA DIGITAL

IA:

UN NUEVO FRENTE DE DIPLOMACIA EN LA ONU (II)

*EMBAJADOR EMÉRITO Y EXSUBSECRETARIO DE RELACIONES EXTERIORES

@CARLOSDEICAZA

l Un juez bloqueó temporalmente plan del despligue en Portland.

GOBIERNO JUSTIFICA DESPLIEGUE MILITAR EN SITIOS VIOLENTOS POR CIENTO SE OPONE AL DESPLIEGUE DEL EJÉRCITO.

El gobierno de Donald Trump calificó ayer a Chicago como "zona de guerra" para justificar el despliegue de soldados contra la voluntad de la administración demócrata de la ciudad, mientras que un juez impidió que la Casa Blanca enviara tropas a otra urbe gobernada por demócratas.

La oposición acusa al Presidente republicano, que ha lanzado una ofensiva contra la delincuencia y la inmigración,

Pero Pritzker, en el programa State of the Union de CNN, acusó a los republicanos de intentar sembrar el caos. "Quieren crear la zona de guerra para poder enviar aún más tropas. Tienen que largarse de aquí cuanto antes", dijo.

Una encuesta de CBS reveló que una minoría de estadounidenses, 42%, está a favor de desplegar la Guardia Nacional en las ciudades, mientras 58% se opone.

Trump habló de usar el Ejército para una "guerra interna", no da señales de ceder en su campaña de línea dura. "Portland está en llamas. Hay insurrectos por todas partes", dijo, sin aportar pruebas de ello.

Gavin Newsom criticó que el magnate haya desplegado a la estatal Guardia Nacional en Oregón y prometió acciones legales. "Está utilizando a nuestros militares como peones políticos para construir su ego".

AUMENTA LA REPRESIÓN

1 2 3

l Agentes federales detuvieron a manifestantes en el barrio de Brighton.

l Las redadas del ICE fueron en algunas ciudades demócratas.

l El 12 de septiembre, agentes mataron a Silverio Villegas González.

EU buscar reafirmar su liderazgo tecnológico, incentivar la cooperación público-privada y la adopción de estándares compatibles entre aliados

• CHINA COINCIDIÓ PARCIALMENTE CON MOSCÚ. PIDIÓ QUE LA GOBERNANZA DE LA IA SEA GRADUAL Y UNIVERSAL, Y ALERTÓ SOBRE LA FORMACIÓN DE PEQUEÑOS CÍRCULOS QUE CONCENTREN LA CAPACIDAD DE DEFINIR ESTÁNDARES GLOBALES

El pasado 24 de septiembre, el Consejo de Seguridad de la ONU (CSNU) dedicó un debate de alto nivel a los riesgos y oportunidades de la Inteligencia Artificial (IA), gesto poco habitual y profundamente revelador. En realidad, la IA ha dejado de ser un tema reservado para especialistas, ya que el avance de esta tecnología genera riesgos estratégicos que podrían afectar la estabilidad, la paz y la seguridad internacional.

Este debate recibió amplia difusión en los medios, lo que ha facilitado apreciar su trascendencia. El secretario general, António Guterres, resumió las inquietudes de la opinión pública mundial con dos frases clave: "La innovación debe servir a la humanidad, no socavarla" y "el destino de la humanidad no puede quedar en manos de un algoritmo". Nadie se atrevió a contradecirlo abiertamente, pero las reacciones de los miembros del CSNU revelaron diferencias de fondo. Estados Unidos sugirió establecer "líneas rojas" frente a usos desestabilizadores y promover un marco que proteja derechos y privacidad, sin frenar la innovación. Así, EU buscar reafirmar su liderazgo tecnológico, incentivar la cooperación público-privada y la adopción de estándares compatibles entre aliados.

Reino Unido y la UE defendieron una regulación basada en el control de riesgos y en el respeto al derecho internacional humanitario. De ahí, pidieron fijar reglas prácticas y urgentes e insistieron en que las normas sobre IA deben ser claras y universales. Rusia consideró que el CSNU no es el foro adecuado. Propuso tratar el asunto en espacios más inclusivos, como la Convención sobre Ciertas Armas Convencionales, y advirtió contra el intento de imponer reglas "occidentales". China coincidió parcialmente con Moscú. Pidió que la gobernanza de la IA sea gradual y universal, y alertó sobre la formación de "pequeños círculos" que concentren la capacidad de definir estándares globales. Aun así, compartió la posición de varias delegaciones en el sentido de evitar la proliferación de armas autónomas y de mantener el control humano sobre la IA. Desde el sur global llegaron voces con otras urgencias y planteamientos. No se trata solo de los riesgos estratégicos, dijeron, sino del riesgo de exclusión. Algunos países con rezago tecnológico advirtieron que, sin acceso a infraestructura, datos y talento, cualquier marco de acuerdos internacionales entre las potencias tecnológicas puede consolidar un nuevo tipo de desigualdad. En suma, el debate reflejó notorias discrepancias alrededor de los conceptos de gobernanza y soberanía digitales. Aunque nadie ignora que el Consejo de Seguridad está lejos de alcanzar consensos operativos, Guterres propuso que la ONU juegue un papel articulador, capaz de coordinar foros técnicos, acuerdos regionales y compromisos del sector privado. Como en otros grandes debates globales, el riesgo no está solo en lo que se decida, sino en lo que no se logre decidir a tiempo. Los procesos de negociación y decisión en los organismos internacionales son lentos y complejos. En cambio, la tecnología avanza con gran velocidad. Mientras tanto, el reloj del tiempo sigue corriendo.

#OPINIÓN
CARLOS DE ICAZA*

Dan más poder a Policía inglesa

LA MEDIDA BUSCA CONTROLAR LAS PROTESTAS

La Policía del Reino Unido recibirá mayores poderes para restringir las protestas, después de que una ministra afirmó que las manifestaciones propalestinas habituales han causado "un temor considerable" en la comunidad judía.

Esta iniciativa fue tomada, tras el ataque contra una sinagoga en la ciudad de Mánchester, al noroeste del país, que dejó dos muertos.

El sábado se celebró una manifestación propalestina en Londres a pesar de los llamados del premier Keir Starmer y de la Policía metropolitana de la capital para que se pospusiera.

El gobierno anunció que autorizará a la Policía a imponer restricciones a los manifestantes tomando en cuenta el "impacto acumulativo" de las protestas.

"El derecho a protestar es una libertad en nuestro país, pero debe equilibrarse", declaró la ministra del Interior, Shabana Mahmood.

NUEVAS MEDIDAS

1 2

Rubio exige detener el bombardeo

MÁS DE LA CRISIS BÉLICA

1Llegaron a Madrid 21 activistas españoles de la flotilla de ayuda a Gaza.

2Irán apoya "cualquier iniciativa" para "autodeterminación del pueblo palestino"

ción partirán hoy para las conversaciones en Sharm el-Sheij, informó la oficina de Netanyahu. Un funcionario egipcio reveló que la delegación de Hamás había llegado.

CRECE RECHAZO

l Más de mil personas participaron en la protesta propalestina.

l El gobierno autorizó a la Policía imponer restricciones.

Israel debe detener los bombardeos sobre Gaza para que el grupo palestino Hamás pueda liberar a los rehenes, afirmó ayer el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio. "Creo que tanto los israelíes como todo el mundo reconocen que no se puede liberar a los rehenes en medio de los ataques, por lo que estos tendrán que cesar", declaró Rubio en la cadena

En un intercambio de mensajes con un reportero de CNN, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, respondió afirmativamente cuando se le preguntó si el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, estaba dispuesto a poner fin a la campaña militar en Gaza.

Las negociaciones en Egipto partirán del plan de Trump que lleva a su enviado Steve Witkoff y su yerno Jared Kushner.

Hamás pidió un acuerdo "inmediato" de intercambio de rehenes por prisioneros antes de que comiencen en Egipto las negociaciones indirectas.

Crecen las esperanzas de un posible alto el fuego en Gaza luego que Netanyahu dijo que podría anunciarse la liberación de rehenes esta semana.

El principal negociador israelí, Ron Dermer, y la delega-

3Trump cree que habrá un acuerdo para liberar rehenes en Gaza en un "par" de días

4El papa León XIV celebra "avances significativos" hacia la paz en Gaza

Muchos judíos estadounidenses desaprueban rotundamente la conducción de la guerra en Gaza. 61% afirma que Israel ha cometido crímenes de guerra y 4 de cada 10 afirman que el país es culpable de genocidio contra los palestinos, según un sondeo de The Washington Post Los resultados son sorprendentes, dados los antiguos vínculos entre la comunidad judía estadounidense e Israel, y sugieren la posibilidad de una ruptura histórica en la guerra de Gaza. Dos años después de que militantes de Hamás invadieran Israel el 7 de octubre de 2023, matando a unas 1200 personas y tomando a unas 251 como rehenes, la incursión israelí en represalia ha matado a más de 67 mil palestinos, según el Ministerio de Salud de Gaza. Decenas de miles de marroquíes, españoles, italianos y holandeses se manifestaron contra las "masacres" de palestinos en Gaza. En Estambul se llevó a cabo la mayor de las múltiples manifestaciones organizadas en Turquía.

En Gran Bretaña, mientras tanto, cientos de personas se reunieron para recordar el ataque de Hamás de 2023 y lamentar a las víctimas de un ataque a una sinagoga en Manchester

l ENOJO MUNDIAL. Ámsterdam, Barcelona y Rabat, algunas de las ciudades donde se manifestaron contra la guerra de Israel en Gaza.

#CRISISSOCIAL

Decretan estado de excepción

NOBOA DECLARA EMERGENCIA EN 10 PROVINCIAS DE ECUADOR

UN GRUPO QUE FUE SEGREGADO

El mandatario de Ecuador, Daniel Noboa, declaró el estado de excepción en 10 de las 24 provincias del país ante la radicalización de protestas de indígenas contra su gobierno que dejan un manifestante muerto. Con el bloqueo de vías en varias provincias, la mayor

organización de pueblos originarios (Conaie) protesta desde el 22 de septiembre por la eliminación del subsidio al diésel, cuyo precio aumentó de 1.80 a 2.80 dólares el galón. Las protestas dejaron al menos un manifestante fallecido por impactos de balas, unos 150 heridos entre civiles, militares y policías y un centenar de detenidos.

#LLUVIASENASIA

PERSONAS FALLECIERON EN NEPAL POR EL CLIMA.

MÁS DE 60 MUERTOS EN INDIA Y NEPAL POR DESLIZAMIENTOS

menos 63 personas murieron en el norte de India y en Nepal por deslizamientos de

ESTOY MONITOREANDO LA SITUACIÓN. TENGO DOLOR POR LA PÉRDIDA DE VIDAS’.

NARENDRA

MODI PREMIER DE INDIA

l Los Pueblos originarios representan 8% de los habitantes de Ecuador.

CRECE LA ALERTA

1Varios ríos en la capital de Nepal, Katmandú, también se han desbordado.

Noboa declaró la emergencia en siete provincias andinas, incluida Pichincha (cuya capital es Quito), y tres amazónicas por "grave conmoción interna", señaló la Presidencia por X El principal foco de choques entre manifestantes y la fuerza pública está en Imbabura (norte), una provincia andina dedicada a la ganadería y la floricultura donde se concentra 10% de la población indígena. El sector de flores estima

2Algunas zonas en India llevan inundadas desde la otra semana.

tierra provocados por fuertes lluvias, informaron ayer las autoridades locales de respectivos países.

Las inundaciones y los deslizamientos de tierra son comunes durante la temporada de monzones en Asia del Sur, pero los expertos afirman que el cambio climático aumentan su frecuencia, gravedad e impacto.

En el distrito indio de Darjeeling, situado en el estado de Bengala Occidental, en el norte, "más de 20 personas perdieron la vida", informó Harsh Vardhan Shringla, diputado de la cámara alta de India.

Las precipitaciones colapsaron puentes y destruyeron carreteras, describieron las autoridades. El primer ministro de India, Narendra Modi, señaló que se estaba monitoreando la situación y expresó su dolor por la "pérdida de vidas".

El temporal azotó también Nepal, donde al menos 43 personas fallecieron "en desastres provocados por las lluvias", según la Autoridad Nacional de Reducción y Gestión del Riesgo de Desastres del país.

DEFIENDEN A SU PRESIDENTE

l Varias personas salieron a la calle en defensa del mandatario ecuatoriano.

las pérdidas en un millón de dólares al día.

El alza del precio del diésel a 56% representa un golpe para la economía de los campesinos, según la Conaie, que también reclama la baja del IVA de 15% a 12% y asignación de mayores presupuestos para la educación y salud públicas.

Noboa manifestó aplicar la ley. "Nadie puede venir a tomarse por la fuerza la capital de todos los ecuatorianos", dijo.

l LUCHA. Ecuatorianos participaron en protesta antigubernamental en apoyo al paro nacional.
l NEPAL. En Madhesh, el río Koshi se desbordó por las lluvias.

EDICTOS Y AVISOS

EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES

#EXPOSICIONES

UN COMBO DE EXHIBICIONES

DIFUNDE EN MADRID

LA RELEVANCIA

QUE HA TENIDO LA MUJER ORIGINARIA

DESDE LA ÉPOCA PREHISPÁNICA A LA ACTUALIDAD

n el marco del Año de la Mujer Indígena, España acoge un combo de exposiciones, presentadas bajo el título La mitad del mundo. La mujer en el México indígena, en cuatro espacios de Madrid, que difunden la relevancia de las mujeres originarias desde tiempos ancestrales hasta la actualidad. La exhibición es organizada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del INAH, en colaboración con la Secretaría de Relaciones Exteriores, la Fundación Casa de México y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo. Curado por Karina Romero, el primer núcleo temático: El ámbito divino, fue inaugurado el viernes pasado en la Casa de México en España con la presencia de la titular de Cultura, Claudia Curiel de Icaza; el embajador de México en España, Quirino Ordaz Coppel y la directora del Museo Arqueológico Nacional de España, Isabel Izquierdo Consta de 98 piezas pertenecientes a las civilizaciones maya, teotihuacana, huasteca y mexica, así como a culturas vivas como la wixárika, la ñähñu (otomí) o la comca’ac (seri). Permanece hasta el 15 de febrero de 2026. La exposición consta de tres ejes: “Las dos partes del mundo”, que aborda el concepto de dualidad en la visión indígena del universo; “La ostentación del cuerpo”, que se centra en las representaciones simbólicas de la anatomía femenina; y “La sacralidad del principio femenino”, sobre las deidades de diversas culturas y sus cualidades. Exhibe piezas como la Coatlicue de Coxcatlán (Puebla); la Venus de Tamtoc (Veracruz); el octecómatl de Tecoaque (Tlaxcala), una vasija que representa a la diosa Mayahuel; la Tonantzin-Cihuacóatl, hallada en el cerro del Tepeyac y el huipil ceremonial de Magdalenas (Chiapas). “La temporalidad de los objetos va del Preclásico, con figurillas tlatilcas y olmecas, a

La indígena en España

EN

KARINA ROMERO CURADORA Se habla de la dualidad, de las concepciones del cuerpo femenino como un mapa del universo’.

piezas etnográficas del siglo XXI”, dijo la curadora Los otros tres núcleos, que se inauguran el 31 de octubre, incluyen El ámbito humano, complemento del anterior que incluye 238 bienes patrimoniales en el Museo Arqueológico Nacional y ofrece una visión de las mujeres en las sociedades originarias, a través de los temas “Del alba al anochecer: vida cotidiana” y “Linaje y poder: las mujeres en las cortes”. En el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza se exhibirá la Reina Roja de Palenque, que llevará el ajuar funerario de la monarca que fue parte de la realeza maya del siglo VII, ejemplo del poder y relevancia. La cuarta exposición se ubica en el Instituto Cervantes y se titula Historias tejidas. Incluye 95 objetos que ponderan el trabajo textil elaborado por mujeres de diferentes pueblos mexicanos. La curaduría contó con la asesoría académica de la directora del Centro INAH Campeche, Adriana Velázquez Morlet; los subdirectores de Arqueología y Etnografía del MNA, Laura del Olmo Frese y Arturo Gómez Martínez, respectivamente, entre otros especialistas.

l El ámbito humano llegará al

El

l El conjunto se presenta como parte del Año de la Mujer Indígena.
l El ámbito divino se exhibe en la Casa de México en España.
Museo Arqueológico Nacional.
l
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza exhibirá la Reina Roja
l El 31 de octubre próximo llega al Instituto Cervantes Historias tejidas.
CUATRO SEDES
MADRID

#TANIALIBERTAD

LA VOZ QUE SE QUEDÓ EN MÉXICO

SUS INICIOS, AMIGOS Y LA LLEGADA AL PAÍS SON COMPARTIDOS

POR LA CANTANTE CON HERALDO TV

REDACCIÓN

ARTES

@ELHERALDODEMEXICO.COM

Entre los muros de una casa que parece sacada de un cuento —“mi casa de chocolate”, la llama ella—, Tania Libertad recibe al artista Emiliano Gironella para una conversación que se transforma en una travesía por la memoria, la música, la historia y la identidad.

Más allá de las paredes, lo que vibra ahí es la voz y el alma rebelde de Pineda.

“Fuímos ocho, siete son hombres, yo la penúltima. Nací rebelde y nací con los guantes puestos porque, imagínate, una niña contra siete, mayores que yo”, afirma para el programa Que sí quede huella, que se transmite por Heraldo TV. Tania llegó por primera vez a México en 1977, para un festival en la UNAM. Lo que vino después fue revelación y enamoramiento: “Regresé a Perú con una tristeza enorme. Sentí que había dejado el paraíso”. Para ella, México era una ficción alimentada por las películas en blanco y negro que se repetían en la televisión Ahí conoció a Jorge Negrete, Pedro Infante, Javier Solís y Chavela Vargas. Lo que parecía un sueño inalcanzable —“como vivir en la luna”— se convirtió en su realidad permanente. En México encontró una tierra fértil para su voz, su espíritu indomable y su amor por la música popular. No todo fue ideal: “En Perú, los músicos, poetas y artistas convivíamos. Aquí, cuando llegué, vi que eran guetos. Cada grupo por su lado”. El destino —o la terquedad— la llevó a ser reconocida.

Además de los grandes compositores que ha interpretado, compartió amistad con Gabo, Fuentes, Saramago, Monsiváis, Sabines, Almodóvar y, por supuesto, Manzanero, quien la consideró una de las grandes herederas del cancionero latinoamericano.

CHARLA DE TÚ A TÚ

LA CONVERSACIÓN SE LLEVÓ A CABO EN LA CASA DE TANIA LIBERTAD

1 2 3

l Gabo pidió conocer a Tania en 1977 y le solicitó su autógrafo.

l Desde hace 20 años, la misma cantante es arreglista de sus temas.

l Como su apellido, la intérprete pondera el privilegio de ser mujer.

#REALITY ALDO DE NIGRIS CIERRA LA FAMOSA CASA

#STREAMING

ESCENA

LUNES / 06 / 10 / 2025

COEDITOR GRÁFICO: LAURA PÉREZ

POR GERARDO SALVADOR SÁNCHEZ GERARDO.SANCHEZ @ELHERALDODEMEXICO.COM

Las cantantes que prestan voz a una de las películas más exitosas del streaming, Kpop Demon Hunters, que ha permanecido en el top 10 de más de 90 países durante 15 semanas, se preparan para ofrecer su primer show en vivo en The Tonight Show Starring Jimmy Fallon, donde interpretarán temas como “Golden” y “How It’s Done”, dos de las cuatro canciones que alcanzaron el top 10 en Billboard.

El metraje animado narra la historia de las Huntr/x, un grupo de k-pop de tres chicas: Rumi, Zoey y Mira, las cuales, con su canto, protegen al mundo de los demonios

EJAE, cantante que hace la voz de Rumi, comentó del show. “Los ensayos han sido increíbles, nos divertimos, no hemos cantado juntas. Estoy aprendiendo de estas mujeres porque son artistas extraordinarias, y con mucha presencia escénica”.

Audrey Nuna, quien hace la voz cantada de Mira, mencionó: “Comenzamos desde temprano cada día, hacemos seis horas de preparación vocal”. Nuna señaló que fue durante estos preparativos que se puso emocional. “Tuve una crisis existencial durante los ensayos porque proceso las cosas lentamente. Pasó más de un mes y hubo un momento en el que me quebré, dije, ‘oh Dios mío, ¿qué está pasando?, ¿esto es real?’”.

Sobre el éxito que ha acumulado la película de Netflix, Chris Appelhans, uno de los directores, declaró: “Fue divertido ver su trayectoria, una de las cosas geniales del streaming es cómo el boca a boca y la calidad de tu producto pueden hacer mucho para construir una audiencia. Subir semana tras semana fue una locura, los fans le dieron la mejor promoción”.

Acerca de estos fanáticos de las Huntr/x y su historia, Rei Ami, voz cantada de Zoey, reconoció la pasión con la que apoyan el proyecto. “Ahora hay cientos de videos de nosotras interactuando como dibujos animados, algo que toma horas. Están dedicando tiempo valioso de sus días para crear arte sobre nosotras”.

OTROS DETALLES

●“Golden” tiene más de 469 millones de vistas en YouTube.

● Arden Cho, May Hong y Ji-young Yoo hacen el doblaje de las Huntr/x

● La película ha alcanzado más de 19.3 millones de reproducciones en Netflix.

● Tras 10 semanas, Aldo De Nigris se alzó como ganador de la tercera temporada de La Casa de los Famosos México, los finalistas: Dalilah, Abelito, Shiky y Mar. REDACCIÓN

en vivo

DESPUÉS DE CONQUISTAR AUDIENCIAS GLOBALES, LAS PROTAGONISTAS DE KPOP DEMON HUNTERS SE ALISTAN PARA DEBUTAR EN VIVO CON UN SHOW ESPECIAL EN EL PROGRAMA DE JIMMY FALLON

Aries

Atravesarás por una etapa de renacimiento laboral. No platiques tus planes a futuro. Aclara las cosas con tu pareja.

Día: VIERNES. Números: 8, 31 Y 44. Color: ROJO Y AMARILLO.

Tauro

Buen momento para pedir un aumento o cambiar de trabajo. No tengas miedo de tomar decisiones.

Día: MARTES. Números: 24, 30 Y 77

Color: BLANCO Y NARANJA.

Géminis

Piensa en grande y camina con humildad. Sal a caminar para recibir energía positiva. No pelees con tu pareja.

Día: MIÉRCOLES. Números: 11, 14 Y 17.

Color: AMARILLO Y NARANJA.

Cáncer

No caigas en el pesimismo. Cuídate la garganta y los pulmones. Recibirás una invitación a un negocio.

Día: JUEVES. Números: 2, 21 Y 23

Color: NEGRO Y BLANCO.

Momento de poner límites. Haz cambios en tu actitud. Quita los obstáculos y frenos que pone tu propia mente.

Día: LUNES. Números: 6, 29 Y 62

Color: AZUL Y AMARILLO.

Sagitario Leo

Momento de hacer cambios para vivir mejor. No hagas tantos corajes. Un amor llegará para quedarse. Cerrarás ciclos.

Día: LUNES. Números: 18, 29 Y 47

Color: ROJO Y BLANCO.

Capricornio Virgo

Hay un embarazo en puerta. Momento de crecer en lo profesional. Cuídate del insomnio. Te llegará un dinero extra.

Día: MIÉRCOLES. Números: 3, 4 Y 32

Color: MORADO Y BLANCO

Libra

No caigas en provocaciones. Habrá movimientos importantes en lo laboral. Deja atrás los rencores y empieza desde cero.

Día: MARTES. Números: 7, 13 Y 26.

Color: VERDE Y BLANCO

Escorpión

Tendrás nuevos contratos de trabajo. Recibirás ayuda para un crédito de coche o casa. Cuida tu alimentación.

Día: JUEVES. Números: 10, 34 Y 40

Color: AZUL Y ROJO

No caigas en la soberbia desmedida. Haz cambios en tu trabajo. Deja fluir y el dinero llegará.

Día: VIERNES. Números: 5, 16 Y 21

Color: AZUL Y BLANCO.

Acuario

Estás en un buen momento para ahorrar.

Tendrás estabilidad amorosa. Asistirás a muchas reuniones.

Día: MARTES. Números: 6, 9 Y 35.

Color: VERDE Y BLANCO.

Piscis

Momento de tomar decisiones importantes. No te hagas la víctima. No confíes en las personas de tu trabajo.

Día: LUNES. Números: 6, 12 Y 50

Color: ROJO Y VERDE.

ABOLLAN CORONA

PHILADELPHIA PIERDE

INVICTO DESPUÉS DE CAER SORPRESIVAMENTE ANTE LOS BRONCOS

REDACCIÓN

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Los actuales monarcas de la NFL, los Eagles de Philadelphia, fueron sorprendidos por los Broncos de Denver que los derrotaron 21-17 y les quitaron su etiqueta de invictos en la Semana 5 de la temporada regular.

La escuadra del coach Nick Sirianni había ganado 20 de sus últimos 21 compromisos, incluyendo los playoffs de la campaña pasada, además del triunfo en el Super Bowl LIX, pero su gran racha se terminó ante unos Broncos que jugaron muy bien y lo hicieron en calidad de visitantes. Denver iba perdiendo por 14 unidades al comenzar el último cuarto, pero un acarreo de touchdown de J.K. Dobbins y un envío a las diagonales de Bo Nix a Evan Engram de 11 yardas los puso adelante 18-17, y después la defensiva se encargó de detener el buen ataque de los Eagles.

Pese a la derrota, Philadelphia sigue encabezando la División Este de la NFC con marca de 4-1, mientras que Denver se puso 3-2, acechando a los Chiefs de Kansas City y los Chargers de Los Ángeles.

El QB de los Eagles, Jalen Hurts, tuvo buenos números, lanzando para 280 yardas con dos pases de anotación, sin intercepción, pero el gran mérito de la defensiva de los Broncos fue dejar al corredor estelar Saquon Barkley en sólo 30 yardas, producto de seis acarreos.

El triunfo del conjunto del entrenador Sean Payton fue hasta cierto punto sorpresivo, debido a que las dos victorias que llevaban en la temporada fueron ante los Titans de Tennessee y los Bengals de Cincinnati, dos escuadras con récord perdedor y la de ayer fue un gran éxito ante un auténtico peso completo.

Por otro lado, una auténtica decepción han resultado los Ravens de

l La última derrota de los Eagles había sido en la Semana 16 de la campaña pasada.

l Con la derrota de los Bills ante Patriots, se acabaron los invictos en la campaña.

ENDEBLES

l La defensiva de los Ravens ha recibido en promedio 40 puntos en su derrotas.

TROPIEZO
CAÍDA

10 victorias consecutivas tenía Philadelphia.

18 puntos sin respuesta anotaron los Broncos.

#NFL

BUSCAN LIDERAR DIVISIÓN

CHIEFS Y JAGUARS

CIERRAN LA SEMANA

REDACCIÓN

COLUMNA INVITADA

PRONÓSTICO

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Los Jaguars de Jacksonville, con marca de 3-1, reciben en el Monday Night a los Chiefs de Kansas City, con récord de 2-2, en el partido que pone fin a la Semana 5 de la NFL, y en donde los visitantes no lucen tan poderosos como en las últimas temporadas.

El actual campeón de la AFC tuvo un mal inicio de campaña, perdiendo sus dos primeros compromisos, pero enderezaron el rumbo con par de triunfos, mientras que los felinos de la Florida están peleando la División Sur de la Americana, a un juego de distancia de los Colts de Indianápolis.

Este año, la fuerza de Jacksonville es su defensiva, sexta en la liga en puntos permitidos, con 18, aunque su ataque tampoco desmerece, ya que es top 10, promediando 24 unidades, pero su fortaleza es el juego terrestre con Travis Etienne, convertido en el tercer mejor running back con 394 yardas, aunque lo más importante es que es el único en su posición que supera las seis yardas (6.1) por acarreo.

Del lado de los Chiefs de Kansas City, no se ven tan dominantes como la temporada pasada en que llegaron hasta el Super Bowl LIX, pero con Patrick Mahomes en los controles y el coach Andy Reid como el cerebro del equipo, nunca hay que descartarlos.

5 CON UN DUELO DE GRAN IMPORTANCIA 18:15 HRS. / ESPN

CHIEFS JAGUARS VS.

Baltimore, que fueron humillados 44-10 por los Texans de Houston, conjunto en donde ayer brilló intensamente su QB CJ Stroud con cuatro pases de touchdown

El mariscal de campo de Baltimore, Lamar Jackson, no jugó debido a una lesión en el tendón de la corva y sí influyó su ausencia, aunque con él en los controles, el equipo había sumado tres derrotas en 2025.

El sustituto del mariscal de campo, Cooper Rush, tuvo un partido para el olvido, debido a que fue interceptado en tres ocasiones.

DEL MONDAY NIGHT FOOTBALL

*COLABORADOR

@DIEGOCARRENOFF

EL HECHO DE QUE ISIAH PACHECO, CORREDOR TITULAR DE LOS CHIEFS, LLEVE SOLAMENTE UNA ANOTACIÓN ES UN REFLEJO DEL POBRE TRABAJO QUE HA VENIDO REALIZANDO SU LÍNEA OFENSIVA

• LA DEFENSIVA DE LOS JAGUARS NO SERÁ UN RIVAL SENCILLO DE DOBLEGAR, YA QUE ESTE AÑO SE HAN CARACTERIZADO POR SER QUIENES MÁS INTERCAMBIOS DE BALÓN HAN GENERADO

Una vez más, los encuentros de ayer estuvieron llenos de emociones y sorpresas, y el partido que nos espera esta noche no será la excepción, pues los Chiefs llegan enrachados y harán todo lo posible por conseguir su tercera victoria de manera consecutiva, ya que lentamente han logrado apagar el fuego, después de un alarmante inicio de temporada. La semana pasada su ofensiva finalmente fue capaz de explotar, anotándole 37 puntos al equipo de los Ravens, pero eso no demerita el trabajo realizado por Patrick Mahomes, quien desde 2022 no tenía una actuación tan contundente, al lanzar cuatro pases de anotación y ninguna intercepción. El regreso del receptor Xavier Worthy a la alineación titular, después de haber estado lesionado las otras semanas, fue un auténtico revulsivo para una ofensiva a la que le urgía un jugador explosivo. Worthy tiene la habilidad de acarrear el balón por tierra, así como de generar muchas yardas después de la recepción, lo que lo convierte en una navaja suiza que utilizarán constantemente esta noche. El hecho de que Isiah Pacheco, corredor titular de los Chiefs, lleve solamente una anotación esta temporada es un reflejo del pobre trabajo que ha venido realizando su línea ofensiva, motivo por el que Steve Spagnuolo, en busca de mejorar su ataque terrestre, ha decidido implementar un comité, en el que no nos sorprendería si vemos que utilicen más en este juego al novato Brashard Smith que a los veteranos Kareem Hunt y Pacheco.

La defensiva de los Jaguars no será un rival sencillo de doblegar, ya que este año se han caracterizado por ser quienes más intercambios de balón han generado, con 14 , por lo que Mahomes deberá ser muy cauteloso al momento de lanzar.

El principal problema para los Jaguars radica en su ataque aéreo, el cual ha quedado a deber. Trevor Lawrence solamente lleva un partido con múltiples pases de anotación, el cual fue en la segunda semana ante la inexistente defensiva de los Bengals. El año pasado, el entonces novato Brian Thomas fue el receptor sensación de la liga; sin embargo, este año ha sido incapaz de replicar dichas actuaciones, al promediar 41 yardas por encuentro, y aún no ha podido celebrar una anotación.

El corredor Travis Etienne, de quien se tenían muchas dudas para este año, ha sido el eje principal de esta ofensiva, por lo que la defensiva de Kansas deberá encontrar la forma de detenerlo pronto.

Con la victoria de los Colts, de ayer, los Jaguars se encuentran en segundo lugar de su división, razón por la que tienen que ganar; sin embargo, nunca han sido capaces de derrotar a los Chiefs con Patrick Mahomes y, por la manera en la que se ven las cosas, será difícil que hoy logren romper ese maleficio

PRONÓSTICO: KANSAS CITY CHIEFS 24-20 JACKSONVILLE JAGUARS

CARREÑO*
Kansas City Chiefs (2-2) vs. Jacksonville Jaguars (3-1)

CURIOSIDADES

1 3 2

l Francia jugó con Hungría en Mar del Plata con el uniforme del equipo local, Club Kimberley

l Hubo amenazas de secuestro sobre el técnico galo, Michel Hidalgo y Michel Platini

l César Luis Menotti dejó fuera de la lista final a Diego Armando Maradona

DE LA MANO DEL TÉCNICO CÉSAR

LUIS MENOTTI, LA ALBICELESTE LOGRÓ, EN CASA, SU PRIMER TÍTULO

MUNDIAL EN UN AMBIENTE SOCIAL Y POLÍTICO MUY PARTICULAR

FICHA TÉCNICA DEL TORNEO

FECHA:

Del 1 al 25 de junio de 1978 EDICIÓN: 11

PARTICIPANTES: 16 PARTIDOS: 38

FICHA DEL JUEGO INAUGURAL

l 1 JUNIO

l ESTADIO MONUMENTAL

FICHA DEL PARTIDO FINAL

FECHA:

l 25 DE JUNIO GOLES.

l Mario Kempes (38' y 105')

l Dick Nanninga (81')

l Daniel Bertoni (115')

Tuvieron que pasar 11 ediciones de la Copa del Mundo para que la Selección de Argentina, con toda la tradición que la ha acompañado desde los inicios del futbol, se pudiera coronar. Y lo hizo en casa, durante 1978, en medio de un clima de dictadura militar.

El gobierno militar de Jorge Rafael Videla tuvo en la justa mundialista un respiro de las miles de denuncias que se le hacían sobre asesinatos, desapariciones y torturas que le dieron un sabor muy enrarecido a la fiesta deportiva.

Johan Cruyff, subcampeón cuatro años antes en Alemania con Países Bajos, se negó a participar como señal de protesta.

Después del subcampeonato en Uruguay 1930 y antes de 1978, hay poco interesante que escribir en los Mundiales de Argentina. Tras la lamentable eliminación en 1974, César Luis Menotti tomó las riendas del equipo y logró conjuntar un plantel con base en la liga local, con un juego propositivo y vistoso, pero con la presión de que se tenía que ganar y tapar la realidad social que se vivía.

La Albiceleste logró el título al imponerse en tiempo extra 3-1 al cuadro neerlandés. La primera estrella significó un parteaguas para Argentina, que, a partir de entonces, llega a la Copa del Mundo como una de las grandes favoritas y ha logrado coronarse en dos ocasiones más.

Por su parte, la Selección Mexicana llegó a tierras sudamericanas con grandes expectativas; sin embargo, ya en el Mundial, la realidad fue muy cruda, al perder sus tres compromisos de la fase de grupos, quedando eliminado

DIO POR PARTIDO.

l Alemania Federal (9)

MÉXICO EN EL MUNDIAL

GRUPO 2

l POLONIA - 5 puntos

l ALEMANIA - 4 puntos

l TÚNEZ - 3 puntos

l MÉXICO - 0 puntos

PLANTEL DE MÉXICO

l PEDRO SOTO (América)

l JOSÉ PILAR REYES (Tigres)

l ARTURO VÁZQUEZ (Pumas)

l JESÚS MARTÍNEZ (América)

l EDUARDO RAMOS (Toluca)

l ALFREDO TENA (América)

l RIGOBERTO CISNEROS (Toluca)

l IGNACIO FLORES (Cruz Azul)

l CARLOS GÓMEZ (León)

l MANUEL NÁJERA (UdeG)

l LEONARDO CUÉLLAR (Pumas)

l ANTONIO DE LA TORRE (América)

l GUILLERMO MENDIZABAL (Cruz Azul)

l GERARDO LUGO (Atlante)

l ENRIQUE LÓPEZ (Pumas)

l JAVIER CÁRDENAS (Toluca)

l VÍCTOR RÁNGEL (Chivas)

SELECCIONES

FALTAN DÍAS 248

ESTADIOS

MARIO ALBERTO KEMPES ARGENTINA 6 GOLES

GOLES REGISTRARON ARGENTINA Y PAÍSES BAJOS.

CAMPEÓN DE GOLEO

LAS VICTORIAS DE LA SELECCIÓN ARGENTINA.

EL MATADOR FUE LA GRAN FIGURA DEL CERTAMEN Y JUGADOR DECISIVO PARA EL CONJUNTO LOCAL. SU MEDIA DOCENA DE ANOTACIONES LAS CONSIGUIÓ EN LOS ÚLTIMOS CUATRO JUEGOS, INCLUYENDO UN DOBLETE EN LA FINAL ANTE PAÍSES BAJOS. FUE UNO DE LOS DOS ELEMENTOS DE ESE PLANTEL QUE JUGABAN EN EUROPA.

MONUMENTAL BUENOS AIRES GIGANTE DE ARROYITO

76 MIL 41 MIL 500

ESPECTADORESESPECTADORES

JOSÉ AMALFITANI

49 MIL 300

ESPECTADORES

CIUDAD DE MENDOZA

47 MIL 500

ESPECTADORES

CÓRDOBA

47 MIL

RESULTADOS

l HUGO SÁNCHEZ (Pumas)

l RAÚL ISIORDIA (Atlético Español)

l CRISTOBAL ORTEGA (América)

l HUGO RODRÍGUEZ (Laguna)

l MARIO MÉDINA (Toluca)

ENTRENADOR

l JOSÉ ANTONIO ROCA

ESPECTADORES ESPECTADORES

MAR DEL PLATA

42 MIL 600

DEFIENDEN EL TÍTULO

CON EL TERCER Y CUARTO LUGAR DE LANDO NORRIS Y OSCAR PIASTRI EN EL GP DE SINGAPUR, MCLAREN CONQUISTÓ EL CAMPEONATO DE CONSTRUCTORES POR SEGUNDA TEMPORADA CONSECUTIVA. AP

#FUTBOLMEXICANO

AFRONTA PROCESO

EL EXDELANTERO DE LAS CHIVAS ES IMPUTADO POR ABUSO SEXUAL INFALTIL AGRAVADO EN JALISCO

POR MAYELI MARISCAL

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

CORRESPONSAL

GOLES DE OMAR CON LA SELECCIÓN MEXICANA.

#LIGAMX

COSTOSA DERROTA

PUMAS FALLA UN PENALTI EN EL ÚLTIMO MINUTO Y CHIVAS REGISTRA SU TERCER TRIUNFO CONSECUTIVO

POR IVÁN NAVARRO

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Los Pumas encadenaron ayer su cuarto partido sin triunfo (tres derrotas), luego de caer 2-1 ante las Chivas en un duelo que se definió en el último minuto.

Las condiciones del campo afectaron el desarrollo en el inicio, pero las jugadas de peligro no faltaron en ambas áreas.

RESULTADO #JORNADA12

PUMAS CHIVAS 2 1

MÁS DE CERCA

1El exdelantero falló un penalti contra Portugal en la Copa Mundial.

la que la defensa del señalado se acogió a la duplicidad del término constitucional: 144 horas. Por este motivo, será hasta el 10 de octubre cuando se realice la audiencia donde se decidirá si se vincula a Omar N por el delito señalado, previsto en el artículo 142-L fracción I y II en relación al 142-Ñ fracción I, III, IV, V y VI del Código Penal para el Estado. De acuerdo con las investigaciones, se presume que Omar N habría abusado en distintas ocasiones de una adolescente durante los últimos meses. De igual manera, las investigaciones en curso permitirán obtener mayores datos de prueba que permitan esclarecer los hechos.

Primero, José Juan Macías probó con un disparo cruzado que fue respondido por un intento de la Hormiga González, mientras que Santiago Sandoval se animó con un remate que pasó por encima del arco.

Además, la polémica también se hizo presente cuando Jorge Ruvalcaba reclamó un posible penalti que no fue señalado.

En la segunda parte, las Chivas arrancaron distraídas y los Pumas aprovecharon el momento para abrir el marcador por conducto de Pedro Vite.

l El partido se retrasó 35 minutos por la lluvia en Ciudad Universitaria. PASES EN CORTO

CONSULTA EL RESULTADO DE TIJUANA VS MONTERREY EN NUESTRO SITIO:

5

GOLES HA ANOTADO GONZÁLEZ EN EL TORNEO. 15 9

CLUBES EN SU CARRERA COMO PROFESIONAL.

JALISCO. Omar N, exjugador de Chivas, señalado por el delito de abuso sexual infantil agravado, fue imputado (inicio de un proceso legal en su contra) y va a permanecer en prisión preventiva La audiencia inicial se llevó a cabo ayer, después de ser puesto a disposición de un Juzgado por parte de la Fiscalía del Estado. De esta forma, su proceso a través de la Dirección de Litigación y Seguimiento de la Vicefiscalía en Investigación Especializada en Atención a Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes, Razón de Género y la Familia continuará mientras él permanecerá detenido. Además, la Fiscalía expuso los suficientes datos de prueba en la audiencia de formulación de imputación por cumplimiento de la orden de aprehensión, en

2

Disputó 66 partidos con la Selección Mexicana; ganó dos Copas Oro.

3

Se retiró como jugador de la UdeG, otro equipo de Guadalajara.

La detención del exfutbolista de la Liga MX se dio el sábado mediante una orden de aprehensión que fue ejecutada, de acuerdo con la ficha del Registro Nacional de Detenciones, en la calle 20 de Noviembre, entre la calle 28 de Enero y Emiliano Zapata, en el centro de Zapopan, Jalisco

El hombre de 45 años de edad, quien es el máximo goleador en la historia de las Chivas y seleccionado nacional en el Mundial de Alemania 2006, permanecerá en prisión preventiva oficiosa, para garantizar la continuidad del mencionado proceso.

Omar anotó 160 goles con el Guadalajara y ganó tres campeonatos (uno de liga), durante tres etapas (2001-2008, 2009-2010 y 2014-2016); sin embargo, también jugó con el Atlas, uno de los grandes rivales del club.

El Rebaño no tardó en reaccionar, y al minuto 54 un frentazo de Armando González superó a Keylor Navas para igualar la pizarra y consolidarse como el máximo anotador rojiblanco en la temporada. Al 90’ Daniel Aguirre completó la voltereta del equipo de Guadalajara.

Sin embargo, los Pumas estuvieron muy cerca de la igualada, pero Álvaro Angulo falló una pena máxima en el último suspiro. Con esto, el club continúa en caída libre en el torneo.

l COMPLICADO. Pumas es décimo lugar en el certamen, con 13 unidades en 12 encuentros.

#F1

● EMOTIVO. Hijos, nietos, deportistas y amigos posaron con el cinturón del WBC.

● ESPECIAL. Carlos Slim fue uno de los grandes invitados en el homenaje del presidente vitalicio del WBC.

EL RECUERDO DE DON JOSÉ SULAIMÁN, MÁS VIVO QUE NUNCA

El Centro Libanés de la Ciudad de México celebró un homenaje a don José Sulaimán Chagnón, mi querido padre, el cual fue muy emotivo y quedará por siempre en la memoria y el corazón de los seis hijos, los 14 nietos y los amigos de nuestra familia Sulaimán Saldívar Bajo el liderazgo del presidente del Club Linanés, Javier Dergal, fuimos

convocados a una cena a la que asistió la comunidad, familia, campeones y miembros de los medios de comunicación que compartieron incontables momentos de alegría con don José Fue un evento sencillo y emotivo. Las palabras de Javier Dergal describiendo el paso de mi papá por la vida. Rodolfo Vargas, quien fue el maestro de ceremonia, también nos

regaló hermosas palabras con alta sensibilidad, seguido por mi hermana Lucy, quien dedicó su intervención a describir nuestra vida como familia, la sencillez que caracterizó a mi papá y la incondicional dedicación de doña Martha para acompañar por siempre a “su gordito”. Se proyectó un video preparado por mi hermano Pepe, una joya que ilustra en pocos minutos una vida llena de felicidad y plenitud, trabajo incansable, sueños y propósitos culminados en logros que cambiaron el rumbo del boxeo a nivel mundial. Finalmente, mi sobrina Mónica nos regaló hermosas palabras en las que agregó a su abuelita a este hermoso homenaje. Nos acompañaron muchas personas queridas, como quisiera poder mencionar a todos los que estuvieron presentes, mi gratitud eterna por haber estado ahí, un miércoles lluvioso y de mucho tráfico.

¿SABÍAS QUE...?

El ingeniero Carlos Slim viajó a Los Ángeles, California, cuando mi papá estaba en el hospital. Fue un día inolvidable para don José, ya que su amigo entrañable llegó hasta su habitación para conversar y recordar anécdotas que ambos vivieron durante todos los años que convivieron, y eso lo agradeció mi papá porque él lo hizo pasar unas horas felices, así como a la familia.

ANÉCDOTA DE HOY

En el homenaje estuvieron presentes Don Carlos Slim, ese gran hombre que siempre le brindó su amistad a mi papá, su hijo Carlos, el recién llegado embajador de Líbano en México, George El jallad, amigos entrañables, el Dr. Armando Ahued, el ingeniero Bagur, los medallistas

Jesús Mena, Carlos Mercenario y Daniel Aceves, el exboxeador que ayuda a tantos pugilistas como líder del sindicato del Metro, el Ing. Fernando Espino, y Franco Carreño, quien desde niño convivió con mi papá, entre muchos otros.

● UNIÓN. La familia Sulaimán honró el legado de don José.
FOTOS: ESPECIAL

#ALMANDODEDRONES LA COLECTIVA MUJERES QUE VUELAN TIENE COMO

A la conquista del CIELO

OBJETIVO AUMENTAR LA PARTICIPACIÓN FEMENINA EN EL PILOTAJE DE DRONES EN MÉXICO

4/5

FOTO: YARETZY OSNAYA

ANGEL MIERES

ZIMMERMANN PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL

ANTONIO

HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES FRANCO

CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL

ANDREA MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com

ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN

SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com

IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com

GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com

DANIELA MICHELINE ZAMBRANO CADENA

EDITORA MENTE MUJER / FRANCISCO NIETO BALBINO

EDITOR PAÍS / CDMX / ALBERTO MORALES MENDOZA

EDITOR EDOMEX / EDOS / JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / NAYELY RAMÍREZ MAYA EDITORA ESCENA / AILEDD MENDUET

HUERTA EDITORA PANORAMA / ALIDA PIÑÓN

Nueva Era, Año 9, Número 130, lunes 6 de octubre de 2025. Es una publicación DIARIA (lunes a domingo) de Circulación Pagada y Controlada, editada y publicada por OPERADORA Y ADMINISTRADORA DE INFORMACIÓN Y EDITORIAL SA de CV, Avenida Insurgentes Sur 1271, Piso 2, Oficina 202, Colonia Extremadura Insurgentes, Alcaldía Benito Juárez, CP 03740. Editor Responsable; ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2009-060419022100-101 Certificado de Licitud de Titulo y Contenido: 16,921 Actualización del Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación: 2 de octubre de 2024. Impreso por: LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV Avenida

FOTOS: ESPECIAL

Dentro de la industria de pilotos de drones, cada vez son más las mujeres que se integran a este sector, sin embargo, la brecha de género en este sector persiste. De acuerdo con la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés), solo 7.9 por ciento de los pilotos de drones registrados en Estados Unidos son mujeres, cifra que se duplicó en comparación de 2016, año en que este organismo promulgó la

regla de drones pequeños, con la que se expidió el ‘Certificado de piloto aeronáutico remoto’, que permitió volar drones con fines comerciales.

En los últimos años, han surgido iniciativas que buscan contribuir al cierre de la brecha de género en la industria, como Women and Drones, proyecto global que tiene como fin generar interés en las mujeres para que estudien carreras relacionadas con tecnología y ciencia, y se interesen en el pilotaje de drones En 2023, el gobierno de la India implementó el programa NAMO Drone Didi, con el que capacitaron a mujeres para con-

l Plan Allen Rural, el proyecto presidido por la FADEMUR en España.

EN INNOVACIÓN LIDERAN

INNOVACIÓN LIDERAN

24 7.9

POR CIENTO, LAS MUJERES QUE PILOTEAN DRONES EN ESTADOS UNIDOS ACTUALMENTE.

vertirse en pilotos de drones con fines agrícolas como el rocío de fertilizantes y pesticidas en cultivos, por lo que este programa se implementó principalmente en zonas rurales, en donde ellas conforman el 65 por ciento de la fuerza de trabajo. En Bolivia hay un proyecto similar. La asociación ‘Aviadoras del futuro’ (AVIF) ha impulsado la formación de pilotos mujeres de drones de uso fitosanitario, quienes se han convertido en líderes en el manejo sostenible de cultivos frutales como manzanas, duraznos y vid principalmente, utilizando bioinsumos en lugar de químicos convencionales para

MIL 293 MUJERES OBTUVIERON LA CERTIFICACIÓN DE PILOTO REMOTO DE LA FAA.

fumigación, técnica que no solo ha mejorado la producción agrícola, sino que también protege el medio ambiente.

Otro caso similar ocurrió en España, en donde la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (FADEMUR) lanzó el Plan Allen Rural, programa que busca propiciar el desarrollo de la agricultura sostenible con el objetivo de empoderar a mujeres en áreas rurales; este proyecto estuvo integrado por la capacitación de mujeres en el pilotaje de drones, con el que han logrado capacitar a 468 alumnas que han sido certificadas por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA).

EN LA INDUSTRIA DEL PILOTAJE DE DRONES, ELLAS NO SOLO HAN AUMENTADO SU PARTICIPACIÓN, SINO TAMBIÉN, HAN

REVOLUCIONADO EL USO DE ESTE VEHÍCULO AÉREO EN SECTORES COMO LA AGRICULTURA

Mente Mujer
l En Bolivia, la AVIF capita a mujeres en pilotaje de drones con fines fitosanitarios.

LA COLECTIVA MUJERES QUE VUELAN TIENE COMO

OBJETIVO AUMENTAR LA PARTICIPACIÓN FEMENINA EN EL PILOTAJE DE DRONES EN EL PAÍS

En Estados Unidos, de acuerdo con cifras de la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés), solo 7.9 por ciento de las personas que pilotean drones son mujeres.

En nuestro país el panorama no es muy diferente, aunque no hay cifras oficiales, en este sector la presencia femenina es escasa, por esta razón a inicios de este año surgió la colectiva ‘Mujeres que vuelan’ vio la luz, “una comunidad creada para inspirar, apoyar y fortalecer la presencia de mujeres en el mundo del dron”.

“Realmente no nace de la búsqueda de egos, sino de sencillamente alzar la voy y decir ‘aquí estamos también’”, señaló en entrevista con Mente Mujer, Adriana Lara, arquitecta de profesión fotógrafa y cofundadora de la colectiva.

El lanzamiento de este proyecto se llevó a cabo en el marco del 8 de marzo de 2025, con una exposición que reunió las imágenes de 18 fotógrafas.

“Mujeres que vuelan nace de cerrar esta brecha, pero a través de diferentes lenguajes”, explicó Daniela Ustaran, fotógrafa, emprendedora y cofundadora de esta plataforma que tiene cuatro ejes de acción: el académico, que se enfoca al diseño e impartición de cursos, talleres y capacitaciones; el artístico, conformado por exposiciones colectivas, así como la venta de

SUENOS

FOTOS: YARETZY OSNAYA

SUENOS

MUJERES COMENZARON INTEGRANDO LA COLECTIVA.

obras y galerías en línea; el técnico – especializado, que congrega la formación de fotogrametría, LiDar y aplicaciones de agricultura y ciencia, y recreativo, en donde tiene cabido las prácticas de vuelo.

“A raíz de que nace la primera exposición empezamos a darnos cuenta con empresarios o gente en general, que el dron entraba en muchísimas disciplinas, en muchísimos temas y que Mujeres que Vuelan estaba abarcando muchísimo más que solo el tema del dron”, explicó Adriana.

Actualmente, la colectiva se encuentra preparando el montaje de ‘Territorios que sanan’ una exposición con causa, que gira en torno al mes rosa en el que se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de mama, con la que aumentaron su número de integrantes a más de 50 mujeres.

“Lo que busca es esta unión entre el cuerpo y el territorio, lo que muchas veces vemos separado, pero la tierra es como el cuerpo, de repente si deja de llover se ve el río seco, como si te llega una enfermedad, pues estás hibernando, de alguna manera estás cuidando tu cuerpo y cuando llegue el agua al río, otra vez llega la salud”, detalló Daniela sobre este muestra que están trabajando de la mano de FUCAM y que estará disponible a partir del 11 de octubre en el Museo del Carmen.

“Esta exposición es el primer certamen hecho por mujeres con fotografía aérea con causa”, resaltó Marisol Téllez, fotógrafa y mercadóloga, quien forma parte de la colectiva.

“Ser referentes” es el objetivo a largo plazo de la colectiva ‘Mujeres que vuelan’, así como contribuir a que la brecha de género en este sector se reduzca, hasta que el trabajo de las mujeres sea valorado y remunerado de la misma forma que el de los hombres, y que se les den las mismas oportunidades

POR MARÍA ELENA ESPARZA GUEVARA

CUERPO Y ALMA

LA GEÓGRAFA

IRAIS OLMOS, HA

FUNDADORA DE OLA VIOLETA AC

INCELS, EXPRESIÓN

JUVENIL DEL MACHISMO

La cultura “incel” se hizo famosa para la serie Adolescencia, de Netflix, pero hace unos días la realidad superó a la ficción en el lugar más inesperado: un plantel del Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Sur (CCH). Un joven acuchilló a otro, matándolo, y luego de una escaramuza trató de suicidarse. Se encuentra hospitalizado, bajo vigilancia policial, y han corrido ríos de tinta para analizar los posteos que le fueron detectados en sus redes sociales tras el incidente.

En ese contexto, desde Ola Violeta AC consideramos indispensable entender quiénes son los “incels” desde un análisis de género y por le dedicamos nuestro más reciente reporte.

La palabra proviene de la frase “involuntary celibate” y agrupa a hombres heterosexuales atrapados en una profunda contradicción porque perciben a las mujeres como sujetas de su deseo y, al mismo tiempo, expresan desprecio por ellas, como si fueran cosas desechables.

Aunque sus intercambios suelen ser casi exclusivamente virtuales, algo preocupante es que las comunidades “incel”, o algunos de sus miembros, pasan de la expresión del rencor a la radicalización y promoción, al menos de palabra, de la violencia hacia las mujeres en lo que algunas académicas feministas han llamado terrorismo misógino.

Un estudio en línea del International Center for the Study of Violent Extremism encontró que 97.1% de los “incels” consideran que las mujeres: son infieles, se guían por la apariencia, son egocéntricas y manipuladoras. El mismo estudio identificó que el 32% de los “incels” vive en Europa Occidental, 31% en América del Norte, 14% en Europa del Este, 10% en Asia, 8% en Centro y Sudamérica, 2% en África y 2% en Oceanía. Es esta combinación de concepciones adversas sobre las mujeres y de presencia en nuestra región la que se ha vuelto visible tras el ataque en el CCH.

Horas antes del ataque, el joven victimario del CCH publicó en sus redes que ya estaba harto de nunca haber recibido el amor de una mujer y prometió vengarse de “todas esas malditas y todos lo van a ver en las noticias”.

Más allá de cuán terrible ha sido este caso viral, es urgente visibilizar y atender la radicalización “incel”. Se trata de una expresión contemporánea y juvenil del patriarcado, una que los daña también a ellos. ¿Los miraremos?

3

l Permiten contabilizar las plantas en el terreno, así como realizar inventarios.

EMPLEADO EL USO DE VEHÍCULOS

AÉREOS NO

TRIPULADOS EN EL ESTUDIO Y ANÁLISIS DE LOS CAMPOS EN EL PAÍS

2

l Dentro de sus principales funciones, se utilizan en la aplicación de fertilizantes.

POR DANIELA ZAMBRANO

DANIELA.ZAMBRANO

@ELHERALDODEMEXICO.COM

Desde hace más de una década, la tecnología de los drones ha irrumpido en el sector agropecuario, en el que “se utilizan más que nada para evaluar las condiciones de la vegetación o de los cultivos, y conocer si están enfermos, si tienen estrés hídrico, si tienen demasiada agua”, explicó en entrevista con Mente Mujer, Irais Olmos, geógrafa de profesión por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y maestrante en Ordenamiento Territorial.

“Este tipo de análisis se hacen precisamente para apoyar a los productores de alguna forma, y que puedan tomar decisiones, ya sea de aplicar cierto fertilizante o cierto plaguicida en zonas específicas”, explicó la geógrafa, quien en 2018 comenzó su acercamiento con estas tecnologías tras ingresar al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

“Los que operaban los drones era el equipo de ingenieros geomáticos. Yo me dedicaba más a la parte de análisis de la información que ellos recababan en campo. Entonces, a partir de esos análisis y de esas imágenes, se hacían propuestas para mitigar la introducción o el desarrollo de plagas en ciertos cultivos estratégicos”, detalló Olmos, quien forma parte de la colectiva Mujeres que vuelan.

En este sentido, la entrevistada señaló que “para esto no se usan los drones normales, digamos, hay otros tipos de cámaras que se utilizan para hacer estos estudios, que son cámaras multiespectrales, hiperespectrales, o sea con ciertas condiciones que, de manera sencilla de explicarlo, tratan de ver lo que el ojo humano no puede ver”.

“Para otras ramas de la disciplina se utilizan sensores como magnetómetros, por ejemplo, para Geología, para hacer las inspecciones mineras, se utilizan este tipo de sensores. Entonces, de acuerdo a tus objetivos y a las aplicaciones que tú le quieras

1

l Permiten monitorear con mayor precisión el estado de las plantas y el suelo.

MIL MEXICANAS LABORAN EN EL SECTOR PRIMARIO.

SE DESEMPEÑA EN AGRICULTURA.

SE ENCUENTRA EN LA GANADERÍA. 922 84% 13%

FOTO: CORTESÍA IRAIS OLMOS

l Son eficaces en la detección y combate de plagas y enfermedades en los cultivos.

4 5 6 7

l Ayudan a la detección de las zonas que requieren una mayor o menor cantidad de agua.

l Permiten realizar peritajes de cultivos dañados por desastres naturales.

l Los drones resultan ser más eficaces e incluso contribuyen a la reducción de costos.

#DESDELATIERRA

TEC NOLO GÍA en cultivos

dar, se pueden escoger cierto tipo de sensores o de cámaras”, explicó la geógrafa. En 2021, Irais se certificó como piloto de aeronaves en las categorías micro y pequeño por la Universidad Naval, en donde fue una de las dos personas civiles que cursaron dicha capacitación, “esta certificación me dio el impulso para hacer un proyecto independiente, y ahora lo utilizó

más para fotografía y videografía aérea”, contó sobre Junius Drone, consultoría enfocada en ordenamiento territorial y de la que detalló que “este nombre lo retomo porque los drones están inspirados en los movimientos de las libélulas, entonces, la especie más común de las libélulas es la Anax Junius”, por lo que hace la reflexión de que "gracias a los insectos podemos volar".

NUESTRAS CAUSAS

PRESIDENTA NACIONAL DE LA COLECTIVA 50+1

@Claucorichi

POR MTRA. CLAUDIA S. CORICHI GARCÍA

LA INFLUENCIA DE LA IA EN LA VIDA JUVENIL

•Adam Raine, un joven californiano de 16 años comenzó a utilizar ChatGPT en septiembre de 2024 para apoyarse en sus tareas escolares y ampliar sus gustos musicales. A ese modelo de lenguaje de inteligencia artificial le confió sus instintos suicidas. Medio año después, Adam se ahorcó en su habitación. Sus padres han demandado a OpenAI, creadora del programa informático, por la muerte de su hijo.

La conversación sobre el impacto de las redes sociales, los videojuegos y el uso (y abuso) de los smartphones entre niñas, niños y adolescentes está creciendo entre la comunidad médica y otras disciplinas. Los motores de búsqueda, los algoritmos y los chatbots (asistentes virtuales con IA) se han convertido en los espejos donde se miran las generaciones de temprana edad y donde expresan sus dudas y confidencias.

La inmediatez y la brevedad dominan el entorno digital. El exceso de imágenes y videos cortos remplaza las explicaciones y la desinformación campa a sus anchas. Cuando se intenta precisar un dato, de inmediato aparece otra noticia falsa.

Recientemente, se publicó el informe 'El estado de la adolescencia' en España que profundiza sobre la problemática de este grupo poblacional como el abandono escolar, el bullying, la pobreza infantil, el desempleo juvenil o trastornos de salud mental; pone especial énfasis en conocer la opinión sobre el impacto de la IA en la vida cotidiana de personas entre 12 y 21 años.

Los hallazgos son reveladores: 62% de las niñas ha usado la IA para resolver dudas sobre sus estudios y una de cada cuatro entre los 17 y 21 años la usó para conversar o compartir cuestiones personales. Pero la confianza también se vuelve pesadilla pues la encuesta recoge que un 84% de las adolescentes temen que se usen sus imágenes para crear contenido de tipo sexual mediante herramientas de IA o que circulen sus imágenes o videos sin su consentimiento.

En suma, niñas y adolescentes consideran en mayor proporción, que esta herramienta implica más riesgos para ellas que para los jóvenes que consumen material violento y pornográfico. La IA se ha convertido en un copiloto para sus vidas. Ante los desafíos de la digitalización, resulta apremiante hablar de inteligencia emocional cuando se habla de inteligencia artificial y adoptar una educación digital para que las nuevas generaciones hagan uso seguro, ético, regulado y responsable de las tecnologías.

ALFREDO

@elheraldodemexico.com

ADRIÁN

daniel.benet@elheraldodemexico.com

ALAN ARTURO VARGAS JUÁREZ

GRAJALES DESIGN

ALEJANDRO OYERVIDES INFOGRAPHICS

Periódico El Heraldo de México. Editor Responsable: Alfredo González Castro, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16921. Domicilio de la Publicación: Av. Insurgentes Sur, No. 1271, piso 2, oficina 202, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, C.P. 03740. Impreso en LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. ELIZABETH IVONNE GUTIÉRREZ ORTIZ, Callejón 2o de la Luz 52, Departamento 4, Interior 1, Colonia Anáhuac II Sección, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México, CP 11320. AEROVÍAS EMPRESA DE CARGO, SA de CV, Paseo de la Reforma 445, Piso 9, Colonia Cuauhtémoc, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06000 Publicación Diaria No. 3034, lunes 6 de octubre de 2025.

The recent events in the United States, including the murder of Charles Kirk, an activist in the MAGA movement, matter just as much as those who voice their opinions, but it is even more significant when it happens on a college campus.

Universities are meant to be places where ideas compete, not people. However, a disturbing trend has recently emerged: words are being weaponized. Verbal violence—such as insults, slurs, and hostile speech—has become a common part of daily life on campuses.

In the United States, this shift is particularly noticeable. Reports of racist slurs, xenophobic taunts, and harassment are increasing. According to the U.S. Department of Education (2021), hate-related verbal incidents on campuses rose by 13% between 2016 and 2020.

Disagreement is natural in higher education. However, verbal violence extends beyond that. It isn’t just about exchanging ideas; it’s about attacking dignity. Research shows that verbal attacks can cause harm like physical violence. Psychologist Derald Sue (2010) has demonstrated that repeated verbal microaggressions lead to stress, depression, and feelings of exclusion.

In the words of philosopher Judith Butler, “Words have the power to injure, to perform acts of violence” (1997). This is not metaphorical—language shapes reality, legitimizes hostility, and lays the foundation for more dangerous forms of political violence.

Why are universities at the heart of this issue? The answer lies in their paradox: they are protectors of free speech but also overseers of community safety.

Why we should care extends beyond the content of their messages; it matters to us because the world is experiencing polarization that is exacerbated by social networks during this perilous era of disinformation. The motives behind the recent murder, recorded live by hundreds of young people in such a brutal scene, should alarm all societies.

Immigrant students are often the primary victims. They bear the burden of xenophobic rhetoric not only from classmates but also from wider political debates.

During COVID-19, for example, Asian and Asian American students experienced sharp increases in harassment, unfairly linking them to the virus (Cheah et al., 2020). Latino students often report being stereotyped as “illegals,” reflecting political slogans (Chavez, 2013).

Even more concerning is the increasing intimidation of migrant groups worldwide. We see the current U.S. policy, with its intense campaign against Latino migrants—most of whom are of Mexican origin—as one of the most critical moments in the relationship between Mexico and the United States.

Calling immigrant students ‘illegals,’ mocking accents, or telling someone to ‘go back to your country’ is not debate—it’s intimidation, and furthermore, it is violence in all its forms. It is what lies at the core of these intense university debates promoted by activists, including the one murdered on campus, showing us that these spaces are no longer safe for freedom of expression or for fostering dialogue and understanding with a humanist and universal perspective.

The propagandists have taken it upon themselves to turn these spaces into battlegrounds rather than forums for dialogue. Using words as weapons, verbal violence undermines the university visa and threatens healthy coexistence.

Because U.S. universities serve as global models, what happens there influences practices worldwide. If Harvard tolerates hostility, smaller universities elsewhere might feel justified in doing the same.

This goes beyond campus life. Universities are supposed to be testing grounds for democracy, where young people learn to communicate respectfully despite differences. If verbal violence becomes normal, democracy itself suffers. If universities can’t restore respectful dialogue, they risk losing their moral authority as centers of knowledge and inclusion.

The U.S. experience serves as both a warning and an opportunity. Universities across the country must act now to protect dialogue from being overshadowed by verbal violence. Immigrant students, on the front lines of this hostility, remind us that words are never “just words.”

President Trump’s increasing verbal hostility toward migrants permits those who oppose diversity to shed their masks of civility, dialogue, and respect for basic human rights. These hate-filled speeches and polarization benefit politicians and radicals on both sides, but we remain uncertain of how this cycle will end. We are witnessing the emergence of verbal and political violence as a distortion of democratic life and freedom of expression.

For some, these will be isolated events, but for others, they will be opportunities to violate the rule of law and freedom of expression, where the “end justifies the means.”

President Donald Trump’s administration’s use of verbal violence toward migrants has had significant effects across multiple levels in the United States. Here are some of the key impacts:

Stigmatization of migrants as threats to security and the economy; rise in xenophobia and racism. Trump’s rhetoric has fueled xenophobic and racist sentiments among certain parts of the population. This has led to more incidents of discrimination and violence against migrants and people of Latino descent, creating a climate of fear in these communities. Regarding the impact on migration policy, verbal violence influences political discourse and migration laws. Concerning social cohesion and mobilization, the current rhetoric has also galvanized numerous pro-migrant groups and human rights defenders. This has increased efforts to organize and defend migrants’ rights, raising greater social awareness of their conditions and needs. The emotional impact on migrants has been profound, affecting their communities deeply, and it has contributed to social polarization, dividing people over the issue of immigration.

Some analysts see this moment as a potential for a civil war where conservative and exclusionary ideas favoring whites dominate, like “the nativism or exacerbated nationalism,” of what history has already shown us it can become. Mexico and its politicians have a tremendous opportunity to create scenarios of dialogue and respect, not only in the public sphere but also in universities and colleges where ideas need to be shared. We must learn to debate and disagree on topics or public policies, but with shared goals of solutions and the respect that characterizes a democratic society; in this effort, the media have a significant responsibility, especially the creators of content on networks and social media. The post-truth era not only threatens evidence but also human reason and understanding.

Analyst specializing in global issues. Professor at Universidad La Salle, Mexico City.

Butler, J. (1997). Excitable speech: A politics of the performative. Routledge. Chavez, L. R. (2013). The Latino threat: Constructing immigrants, citizens, and the nation (2nd ed.). Stanford University Press.

Hopkins, P. (2019). Social geography II: Immigration, boundaries, and difference. Progress in Human Geography, 43(5), 963–975. https:// doi.org/10.1177/0309132518776231

Universities are meant to be places where ideas compete, not people. Disagreement is natural However; verbal violence extends beyond that. Immigrant students are often the primary victims. They bear the burden of xenophobic rhetoric not only from classmates but also from wider political debates.

We are witnessing the emergence of verbal and political violence as a distortion of

and freedom of expression.

Concerning social cohesion and mobilization, the current rhetoric has also galvanized promigrant groups and human rights defenders Mexico and its politicians have a tremendous opportunity to create scenarios of dialogue and respect, specially at universities and colleges.

LINKEDIN: GIOVANNI PERI

The Summer School on the Economics of International Migration: Advancing Research and Creating Future Leaders

GLOBAL MIGRATIONS ARE A PHENOMENON THAT HAS DEFINED THE RECENT DECADES. AS OF 2024, MORE THAN 12% OF THE POPULATION AND LABOR FORCE OF RICH COUNTRIES WAS MADE OF IMMIGRANTS FROM POORER COUNTRIES.

The economic and social implications of these flows are pervasive and consequential for sending and receiving countries as well as for the migrants themselves. But these implications can be fully understood only by studying data and using economic analysis to estimate impacts, evaluate policy effectiveness, and forecast future trends.

In July 2025, a group of doctoral students, postdoctoral researchers, and professors converged on La Casa de la Universidad de California in Mexico City for the fourth edition of the Summer School on the Economics of International Migration, a research and teaching program organized by the UC Davis Global Migration Center and supported by UC Alianza MX.

Over the past three years, the Summer School has recruited prestigious economists doing cutting-edge research in the UC system to teach around two dozen Ph.D. students and postdoctoral researchers from across the Americas, generating a network of scholars

cooperating on research from multiple perspectives. By connecting young researchers with established scholars, we encourage mentoring and promote policy-relevant research that can inform policy decisions by governments and non-governmental organizations.

Meeting in Mexico City provides a great backdrop to studying migration, given its relevance to US-Mexico relations. The flows of migrants from Mexico to the US has represented one of the most significant movements of people in the world over the past three decades. Mexican immigrants to the US have been crucial to the growth of the US economy in sectors as agriculture, construction, hospitality, and health care. But many of migration’s economic impacts remain under-studied in academia and poorly understood among the public.

Including students from multiple countries also sharpens the Summer School’s focus on the growth of international migration flows around the world, including a growing number of refugees from crisis-torn countries. Accommodating these migrants can potentially improve the

demographic future of rich countries as they age, but also requires innovative approaches to bridge cultural gaps and to manage the potential political and social backlash. In the United States, these trends provoked the recent change towards more restrictive immigration policies despite strong growth built over decades of highly successful integration, representing a change in direction that must be studied further.

In this year’s edition of the Summer School, students presented several projects that have the potential to improve this understanding. Yulia Valdivia (University of Chicago) is evaluating how “Temporary Protected Status” given to some immigrants in the US improved their labor market outcomes during the last two decades. Alessandro Caiumi (UC Davis) is evaluating the importance of the quality of the first employer on the labor market integration of refugees. Robert Remuszka (University of Wisconsin) is estimating the productivity effect of immigrants in different US states. And Angie Mondragon-Mayo (Universidad del Rosario, Bogotá) considers how Venezuelan refugees are integrated into formal jobs in Colombia. While these are just a small number of promising research projects, each of them will help us better understand the economic implications of migration flows. In addition to preparing young researchers, the Summer School also includes panel discussions with policy makers and professors, increasing students’ engagement with contemporary policies and their economic consequences. Following the ramp-up of deportation efforts by the US government, Daniel Osuna from Banco de Mexico, Catalina Amuedo Dorantes from UC Merced, and I discussed the socio-economic effects of deportation on local US economies, on the deportees themselves, and on Mexican firms that may hire returnees. Our analysis concurred that deportations have a disruptive economic effect on US local economies since employers tend to leave locations where they cannot find workers, eliminating jobs in that area. They are also costly for families of deportees, who become more likely to enter poverty, while deported workers have a hard time re-integrating themselves in Mexico and often receive lower wages than established local workers.

Following the Summer School, the UC Davis Global Migration Center continues to invite young scholars to present their research via online seminars and to maintain mentoring relationships with senior scholars. Meanwhile, many graduating students have already been hired by prestigious academic institutions (including Vanderbilt University, Louisiana State University, University of Nottingham, and University College Dublin) bringing to fruition the vision of educating the next generation of researchers/policy advisors who will help improve understanding of international migrations and manage them more effectively.

In the current environment of global migrations, it is particularly important to take a scientific approach to understanding reality and to channel our efforts toward creating reasonable and beneficial policies. The research shared at the Summer School shows the positive contribution of immigrants to economic growth, innovation, entrepreneurship, and science, but also acknowledges the short-term costs required to achieve these results. And as our students take on new roles in academia and policy, their leadership and vision will be crucial to improving the outlook for the economics of global migration in years to come.

In her first year in office, President Claudia Sheinbaum set the tone for a renewed trilateral agenda with the U.S. and Canada. From major security breakthroughs and record drug seizures to historic trade surpluses and new migration agreements, Mexico has solidified its role as a key player in North America.

MURILLO

ARTWORK: ALEJANDRO

OYERVIDES

Achievements in the trilateral relationship among Mexico, the U.S., and Canada during the first year of President Claudia Sheinbaum’s administration.

During President Claudia Sheinbaum’s first year in office, the trilateral relationship among Mexico, the United States, and Canada was strengthened across important strategic areas, including security, trade, politics, and migration. Notably, the current administration has made tangible progress in the fight against drug trafficking, seizing more than 240 tons of drugs, dismantling roughly 1,400 clandestine labs, and extraditing 55 traffickers to face justice through cooperation with Washington. These achievements were made possible by innovative programs such as Mission “Firewall” and the Mexico–U.S. High-Level Group.

Simultaneously, trade relations with both partners reached historic levels: in 2025, 83.3% of Mexico’s exports went to the U.S., while 3.18% went directly to Canada. This resulted in a favorable surplus of over $115 million for Mexico. Additionally, bilateral meetings between Mexico and Canada highlighted the need to pursue shared prosperity in trilateral trade, reaffirming the importance of USMCA. These outcomes together confirm that in the first year of the new Mexican administration, groundwork has been laid for a more balanced and prosperous trilateral relationship.

Seizure of 3,680,585 fentanyl pills to date under this administration.

Dismantling about 1,408 meth lab operations. Arrest of 32,424 individuals connected to various crimes.

Seizure of 16,048 firearms involved in serious crimes.

Seizure of more than 245.3 tons of drugs in Sheinbaum’s first year.

Navy seizes 47 tons of cocaine during maritime operations.

Seizure of more than two million liters and 447,103 kg of chemical substances.

Seized over 798 organic synthesis reactors, 550 condensers, and 138 distillers used in narcotics production.

Extradition of 55 drug traffickers from Mexico to the U.S. Launch of Mission “Firewall” to stop illegal arms trafficking at the border.

Formation of a high-level task force to counter cartels, enhance border security, interrupt illicit financial flows, and reduce crossborder drug and arms trafficking.

U.S. Secretary of State Marco Rubio visited Mexico in September 2025 to talk about security, drugs, and migration.

During Rubio’s visit, both governments agreed to form a high-level group to oversee the new Border Security and Law Enforcement Cooperation Program.

In 2025, the U.S. made up 83.3% of Mexico’s exports ($215.6 billion).

In 2025, the U.S. made up 39.9% of Mexico’s imports ($102.9 billion).

In 2025, the net trade balance between the two countries was $112.7 billion in Mexico’s favor.

MEXICO,THEU.S. A STRONGER NORTH AMERICAN

tariff rates in the world.’

During the G20 summit (November 18–19, 2024), President Sheinbaum held a private meeting with Prime Minister Justin Trudeau, where both leaders praised the USMCA and highlighted the strong ties between their countries.

Juan Pablo Tajonar studies International Relations and Law at Universidad de las Américas Puebla. He is part of the university’s Honors Program, where he researches foreign policy, international security, and multilateral cooperation. the country with the lowest

On September 18, 2025, Sheinbaum and Trudeau met at Mexico’s National Palace, recognizing a unique opportunity for Mexico and Canada to strengthen their partnership and promote shared prosperity.

In 2025, Canada made up 3.18% of Mexico’s exports ($8.2 billion).

In 2025, Canada made up 1.98% of Mexico’s imports ($5.1 billion).

In 2025, the net trade balance between the two countries was $3.1 billion in Mexico’s favor.

Top products exported from Mexico to Canada: Vehicles (US$4,872B) Vehicle Parts and Accessories (US$975M) Engines (US$919M) Tractors (US$566M) Monitors (US$532M)

In 2024, 21,025 Mexicans entered Canada through the PTAT program, which has since become a model for labor mobility between the two countries.

Currently, 90,585 people born in Mexico and 155,380 people of Mexican descent (full or partial) live in Canada, representing 0.42% of the Canadian population.

PROFILE

CLAUDIA
First Government Report.

Millions of Mexicans over 15 face illiteracy or educational delays, despite nearly universal mobile phone use. Incorporating artificial intelligence into flexible literacy programs could turn technology into an equalizing tool for education, rather than a privilege.

Several months ago, I started some painting work at home. To make communication easier, we only talked with the worker by phone, using voice calls. Whenever I sent him written messages, he never responded. Our communication was either face-toface or by voice, or it simply didn’t happen. One day, after my repeated questions, the worker admitted that he didn’t know how to write—he could sign his name and do math very well, but he struggled with writing.

This case of functional illiteracy highlights the reality for thousands of adults and young people over 15 in Mexico who can read and/or write simple sentences but struggle with basic math. An even larger group suffers from outright illiteracy. The paradox is that many of these individuals can use a mobile device without any difficulty. According to INEGI, 81.7% of Mexico’s population uses a cell phone, heavily relying on messaging apps on smartphones, with WhatsApp being the dominant platform among people aged 16 to 64.

According to the 2020 Population and Housing Census, over 5 million Mexicans are illiterate, with four out of every 100 men over 15 and five out of every 100 women unable to read or write. Additionally, nearly 32 million people experience educational lag, including 10 million who never finished primary school and 16 million who never completed middle school (covering children ages 8 to 14).

The National Institute for Adult Education has noted that individuals over 15 who completed fewer than three years of primary school “have a high probability of falling back into illiteracy,” compared to those who completed at least three grades and can maintain literacy skills in their daily lives.

This sector accounts for 11.6% of Mexico’s total population, in addition to an estimated 5.9 million Mexicans who have never learned to read or write. In this context, let us recall that UNESCO designated September 8 as International Literacy Day to raise awareness among nations and emphasize the importance of education as a fundamental right and a catalyst for social and economic development.

EDUCATION AND AI

PHOTOART: IVAN BARRERA
AI reshapes schools but risks widening inequality.
UNESCO urges global rules for ethical AI use.

This year’s celebration focused on literacy in the digital age, like artificial intelligence (AI), aligning with the theme chosen by the UN for the International Day of Education: AI and Education: Safeguarding Autonomy in an Automated World.For UNESCO, artificial intelligence in education presents both a historic opportunity and a pedagogical, moral, and social challenge. AI can improve education, promote inclusion, personalize learning, and boost the efficiency and effectiveness of teachers, allowing more focus on human development. The organization has created competency frameworks for students and teachers as tools to shape new ways of learning and teaching—frameworks that incorporate generative AI, along with its promises and risks. This calls for national regulatory frameworks to ensure its use aligns with each country’s priorities, development plans, and education programs at all levels.

Incorporating AI into education programs must never lose sight of what makes education human. The challenge for national systems is to find a balance: using technology to help teachers and students better understand the world and gain new skills, while ensuring public policies protect respect, inclusion, and data privacy—especially when addressing the needs of people over 15 who are illiterate or functionally illiterate.

Mexico already has initiatives in progress, such as mobile apps with content designed to help adults earn certifications, where integrating AI would be a natural step. Through programs like Modelo Educación para la Vida y el Trabajo (MEVyT), the National Institute for Adult Education (INEA) addresses literacy and secondary education for youth and adults, along with a specific program, MEVyT 10-14, for vulnerable children aged 10 to 14.

As a flexible program that combines reading, writing, and math with life skills such as entrepreneurship, environmental awareness, and personal, family, and workplace development, it could incorporate reading packages like Read Along—a simple library for young people ages 15 to 20 who face educational setbacks. Modules might include topics like employment or health, all delivered through WhatsApp with personalized diagnostics, daily challenges, and real-time advisors. Generative AI could assist in creating content tailored to each learner’s progress and needs.

Literacy in the digital age goes beyond just reading and writing; it involves opening doors to a future where artificial intelligence can either support or hinder us, especially for those dealing with illiteracy or functional illiteracy. The challenge for Mexico—and any developing country—is to make sure technology is not a privilege but a tool that democratizes access to education and benefits those who need it most. In the end, the true measure of progress isn’t in algorithms, but in each person’s ability to fully exercise their right to learn and change their life.

EVERYONE HAS GOOD AND BAD IN THEM,

AND WE MUST HELP EVERYONE

Interview with Jane L. Delgado*

There are always people who want to listen, but now we need people who can listen and do the things we need.

G.L. There’s something I’d like to start this interview with, and that is that to understand your work and what you do, we need to know: Where do you come from? And how did you arrive in this country?

J.D. I came here when I was two and a half years old. My parents left Cuba before Castro—so many years ago—and I grew up here. I thought I was American, but when I was in third grade, during the Cuban Missile Crisis, every day when they said the Pledge of Allegiance, they made me leave the classroom. I was eight years old; I didn’t understand what was happening. My parents brought me here, and here I am, fighting for the people—our people.

G.L. I think the Hispanic community carries a pride tied to identity. It must be difficult to maintain that identity in a country that only recently began to see the Hispanic community as a spectrum of diversity.

J.D. We have to remember that English was one of the last languages to arrive in this country. One of the last.

Spanish-speaking people were here long before English speakers—almost 100 years earlier. I grew up in New York at a time when there were many factories, and the workers came from all over Latin America.

I was raised by a mother who had tremen-

*Jane Delgado is President and CEO of the National Alliance for Hispanic Health.

In 2022, about 59.3 million U.S. adults — roughly 23.1% of all adults — lived with any mental illness (AMI).

Young adults (ages 18-25) had the highest prevalence of mental illness in 2022, at around 36.2%.

Major Depressive Episode affects about 8.3% of U.S. adults in a given year (2021), representing approximately 21 million people.

Anxiety disorders are very common: about 18.1% of U.S. adults live with an anxiety disorder. Mental Health Foundation

Among Hispanic children ages 2-19, about 26.2% are obese—the highest obesity prevalence compared to children in the total U.S. population. Hispanic boys had especially high rates (~29.3%).

dous pride in our community, no matter the country. She always said, “With Mexicans there’s a special relationship because they are our brothers,” and I would ask, “Mom, why?” “Ah, the history.”

I also always remember that when the United States didn’t want anyone speaking with Cuba, Mexico maintained relations. My mom taught me always to love all our people. For me, the pride of being Latina and Hispanic is something I’ve always had because my mom instilled it in me. Even though others would ask me, “Where are you from?” I thought they were asking something else. In English, people would say, “You have olive skin.” To me, olives have green skin.

I thought I was very different. When they asked, “Where are you from?” I’d say, “I’m from this world. I’m from Earth,” because I thought people believed I came from another planet—especially since in January my mom had to fill out the alien registration card.

And because I loved TV, aliens, little Martians, people from other planets—I thought maybe that was why people saw me as different: the olive skin, the alien registration, all of that.

PHOTOART:

G.L. When did you decide you were going to dedicate yourself to health? When did you choose that path?

J.D. My mom always said, “You must always help the community.” She was an intelligent woman, but after arriving in this country she had to work in factories her entire life, and once here my father left, so she had to support everything.

I always helped others, and in fifth grade my teacher said, “You’re going to be a psychologist.” I said, “What?” “Yes, you need to study psychology because you help all the kids not to fight,” because the boys fought a lot back then and I would say, “No, no, you can’t fight,” I wanted peace.

I think it was something my mom instilled in me and I’ve always had it.

Later I went to study psychology, and during my final year of my doctorate I decided—I love people, but we have to change the systems that exist to support people. I asked my professor, “What should I do?” and he said, “You need to understand policy and how to advocate.”

When I graduated, I had a doctorate in clinical psychology but also a master’s in public policy.

I knew I wanted to be a psychologist, but then I realized I needed to change systems because health is not just mental or physical health but also everything around people: food, policy, where they live, where they work, the environment, the air they breathe. So I wanted to have an impact on all those things.

G.L. Do we live in a reality where people still know how to listen?

J.D. I think there’s so much information that people listen to the loudest voices and to those who say the most negative things. There’s also a lot of research showing that if you tell a truth and a lie, the lie is what gets repeated more and people believe it, even if it’s false.

G.L. Jane, over time the importance of talking about mental health has grown. It seems the perspective on its importance has changed. You sensed that from the start of your studies. How do you feel seeing more focus on those issues now?

J.D. Well, there’s much more need, but the focus still isn’t there. Because the reality is we don’t have enough mental health professionals, we don’t have enough resources, we don’t have enough support for families.

G.L. These supports you mention—has it become harder to get support or momentum, whether governmental, private, or through donations?

J.D. It’s much more complicated and difficult. This organization, the National Alliance for Hispanic Health, started 50 years ago in Los Angeles with two Mexican Americans and a Puerto Rican who said that for our community to advance we all have to work together for mental health. It was called the Coalition of Spanish-speaking Mental Health Organizations. And here we are 50 years later, and more than ever we keep fighting for people. Understanding that language—speaking our language—is very important. I’ve always tried to maintain the language even though no one around me spoke Spanish, only my mom. But in this country they don’t appreciate people who speak another language, especially if it’s Spanish.

G.L. Why is preserving the language so important for our identity?

J.D. First, there are things in Spanish that can’t be translated into English, and in Spanish each word carries feelings that come with what you say. For example, inside a cello there’s a tiny wooden bar. That tiny bar makes the sound possible. In Spanish it’s called el alma (the soul) of the cello. In English, do you know what it’s called? The soundbar.

What a difference in feeling when someone says something! That’s because our language is magnificent, and there are things only a Spanish speaker can truly understand when using those words.

G.L. We’ve talked about the importance of language, the pride of being Hispanic and Latino. Has it become harder to maintain that pride and dignity?

J.D. I think maintaining human dignity is much harder now in general.

Because I think people are so wrapped up in their own needs that they forget we live with others in this world and we have to be connected to them. What happens to others impacts us as humans, too.

Much of what’s taught here is about the experience of the 13 states in the Northeast, and many people don’t know what happened in the West, especially regarding Mexico. They don’t understand that history because they only learned about the 13 colonies. So they know nothing of that.

They don’t know that when one of my members says to me, “I didn’t cross the border, the border crossed me,” even though they’re in Texas or Puerto Rico. Many people don’t know how that happened. Part of the problem is that the history of this part of the world isn’t written in a way that celebrates Spanish heritage. And for many of us Hispanics, well, the Spaniards were terrible. But you know, at that time everyone was terrible.

As people we killed anyone for anything, but each person also has to know their heritage— what is good and what is bad.

G.L. I understand that history is important to you, and that’s why I wanted to return to your own story. Looking back helps us understand the present.

Now that you’ve looked back at history, as you live in the present and look toward the future, what do you feel you can still change? What keeps you here after 50 years working in this association?

J.D. When people in English ask me, “Where are there Hispanics?” my answer is, “Where there is work, you’ll find us.” No matter the state—Nebraska, Maine, anywhere there’s work—you’ll find us.

Because I think now more than ever we need to teach our history. For example, many people know the history of African Americans and slavery, but very few know what happened in the West and what life there was like.

For example, people don’t know that since 2003 Hispanics have been the largest group. And even if, hypothetically, we removed everyone here without documents—assuming each one is Hispanic—there would still be many more Hispanics, almost 10 million more than African Americans. But people don’t celebrate that, and others don’t even know it.

I think our unity as a community is very important. And you know, we fight with each other, but I say, “You know, as siblings we fight too,” sometimes, but we have to come together. Now is a time for our community to support one another.

G.L. What are your dreams? What would you still like to see or change?

All these things you’ve told us about—things you’ve seen change in this society for the Hispanic community—what is something you still long for or wish would change?

J.D.Well, that people recognize that culture and heritage are important, something that gives each person flavor, taste, and pride that matter. But remember, those good things—taken to an extreme—can become harmful to everyone. My mom used to say, “Moderation is everything, mija.” And that’s what I say: we have to appreciate each person for who they are and help them do everything they can to be the best people possible.

WITH BETTER HARVESTS AND INCREASING GLOBAL DEMAND, MEXICO’S COFFEE EXPORTS TO THE UNITED STATES ARE EXPECTED TO GROW BY 4.3% THIS CYCLE, STRENGTHENING ITS POSITION AS A DEPENDABLE SUPPLIER IN A HIGH-PRICE MARKET.

COST OF A CUP OF AMERICAN

ABOUT THE TYPES OF BEANS

(COFFEA ARABICA)

Possibly the most popular variety, known for its smooth, delicate flavor with fruity and floral notes, and lower caffeine content.

TWO WAYS OF DRINKING THE SAME THING, BUT DIFFERENTLY

COFFEA CANEPHORA)

Has nearly twice the caffeine of Arabica, leading to a stronger and slightly bitter flavor; it is highly resistant to various climates.

(COFFEA LIBERICA)

Less common, but with an extraordinary flavor profile, distinctive, and originally from Liberia, more frequently found in Europe.

Africa,

WHICH CONSUMES INSTANT

ARÁBICA
EXCELSA (COFFEA EXCELSA)
Native to
with limited production; visually similar to Liberica.
LIBÉRICA
ROBUSTA
BY: ALAN VARGAS Y OSO OSEGUERA
ART: ALEJANDRO OYERVIDES
COFFEE BY CITY

COUNTRY CONSUMES THE MOST INSTANT COFFEE?

The term “caffè americano” originated in Europe, where U.S. soldiers in Italy during World War II found the local espresso too strong. To make it softer, they asked for hot water to be added, making it like the drip coffee they were used to at home. The Italians called this drink caffè americano. Over time, the term spread worldwide, and today, ordering an “Americano” almost anywhere means the same thing: a longer shot of espresso.

This custom reflects a distinctly American trait: the tendency to drink coffee in large amounts, all day long, in generous mugs. Since the 19th century, coffee shops and diners have been meeting places where a pot of drip coffee is always present. Whether at the office, on the road, or at home, coffee has become an essential part of everyday life and a key source of energy.

ACCORDING TO MEXICO’S GOVERNMENT DATA (AVERAGE 2017–2024)

CHIAPAS: APPROXIMATELY 41% OF THE NATIONAL TOTAL

VERACRUZ: AROUND 24%

THE STATES WITH THE LARGEST SHARE OF ARABICA CHERRY COFFEE PRODUCTION ARE:

Mexico exported $588.6 millions USD worth of coffee in the first five months of 2025—more than twice the amount in 2024; the U.S. remains the top destination.

PUEBLA: ABOUT 15.3%

COFFEE KINGS BY STATE MEXICO–U.S. COFFEE DATA

The beans crossing the border are mostly high-altitude Arabica, valued for their quality.

A Mexican variety known worldwide for its robust aroma and high quality, cultivated under natural shade with minimal agrochemical use.

In Mexico, the story is different and more heartfelt. Café de olla has deep roots: it’s made with ground coffee, piloncillo (raw cane sugar), and cinnamon, slowly brewed in a clay pot. More than just a drink, it’s a tradition that evokes memories of family meals, fairs, and kitchens where clay retains both heat and aroma. Café de olla isn’t about speed or practicality—it’s about accompanying conversation.

Mexico exports 85% of its coffee, with over 60% going to the U.S., followed by Germany, Canada, and EU countries.

SOURCE: SECRETARÍA DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL

MONDAY 10 / 06 / 2025

COM/

Export growth is linked to record prices: some coffees in New York have risen to $400 per 100 pounds, up from $260 at the end of 2024.

Chiapas, Veracruz, Oaxaca, and Nayarit make up over 90% of Mexico’s coffee exports.

Andrew Soto found his way into boxing by chance, but now he’s a guiding light in his South Phoenix community, Arizona.

BOXING LIGHTING UP

For some people, boxing feels like destiny—an unavoidable calling that emerges even when it’s not part of their plans. That was true for Andrew Soto, an Arizona electrician who never thought his life would change so dramatically, turning him into a community leader, a trainer of young talent, and the husband of professional boxer Sulem Urbina.

What started as a coincidence became a mission: to get kids off the streets and show them that the discipline of the ring also applies to motivation in life.

Born in the United States but with deep Sinaloan roots, Andrew grew up between two worlds: participating in amateur sports during his childhood—trying boxing, martial arts, basketball, and even football—and dreaming of playing in the NBA. “I wanted to be an NBA player, but because of injuries and things like that, I couldn’t keep going,” he recalls. It was during that almost depressive stage, after his premature retirement from basketball, when fate knocked on his door: a professional boxer friend of his brother passed away and left behind a boxing gym. Andrew thought it would be just a normal gym with weights and memberships, but he quickly realized he had inherited something much larger: a space that required direction, passion, and vision.

“I thought for a moment, trying to remember how to do it. And yes, I gave

I thought for a moment, trying to remember how to do it. And yes, I gave it my all, and it turns out we’re still going strong. It’s been 25 years’

it my all, and it turns out we’re still going strong. It’s been 25 years,” he says proudly.

Since then, Knockout Boxing Club in South Phoenix has become a haven for dozens of kids and teenagers—a place where intense training is balanced with care. Andrew always emphasizes giving “110 percent,” expecting the same effort from his students. His goal isn’t just to produce champions—though his gym has already gained more than 50 amateur national titles—but to develop citizens who can face life with discipline. His journey also highlights the challenges of breaking through in such a competitive field. Several of his amateur standouts have been taken by other managers when turning professional. Yet, far from discouraging him, Andrew doubles down on his commitment to the youngest.

“I want to be the kind of coach I wish I had. If someone had pushed me harder and supported me, maybe I could’ve gone further. That’s what I want to give every kid who comes to me.

Knockout Boxing Club doesn’t just teach technique; it provides an alternative to street dangers and a generation’s apathy toward screens.

Desperate parents turn to Andrew as a guide to help channel their children’s energy and give them purpose. “They bring them to me because they say, ‘I don’t want them at home just wasting time.’ I work with them, and if they want to compete as amateurs, that’s great. But I expect 100 percent from everyone.”

The impact is obvious: young fighters like Yahir Miranda, who in just 20 amateur bouts has already defeated opponents with over 50 fights, or female prospects like 14-year-old Ciana Chávez (with seven national championships) and 15-year-old Giselle Luján (with five titles), show what can happen when talent is paired with the right guidance.

Andrew has represented the United States in international tournaments, taking teams to Russia, Qatar, and Venezuela. On the professional side, he has worked corners at world championship fights, including the toughest nights alongside his wife, Sulem Urbina, herself a product of that same discipline and hard work.

But beyond the spotlight, Andrew knows his mission runs deeper. The gym continues to operate through raffles, public sparring sessions, and the support of parents. Resources are always limited, but the reward of seeing a young person avoid violence, addiction, or apathy outweighs any financial hardships.

“When they win, the victory is theirs. The result shows in the boxer. I’m just here to give them the tools,” he says. That outlook sums up the legacy of a man who didn’t seek boxing but fully embraced it.

Today, 25 years after that unexpected inheritance, Andrew is more than just an electrician who connects cables and transformers; he is a mentor who illuminates paths. His story demonstrates that when destiny appears, the key is not to hesitate, but to give it your all.

years It has been since he began going to the gym.

His days are long. He wakes up at 3:30 a.m. to work as an electrician, returns home after 12 hours, and then goes straight to the gym to train kids. He’s in bed by 9:00 p.m.

Together with his wife, he helps young boxers not only in sports but also by being like a big family.

The year Sulem and Andrew ventured into professional boxing was the year they would stay for nearly a decade. years old.

victories with his wife, Sulem.
The gym has welcomed visits from WBC Cares, the charitable division of the World Boxing Council.
He met his wife, Sulem, at Knockout Boxing Club.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.