



![]()






APOYOS
PARA TODOS

CLAUDIA SHEINBAUM

ROGELIO LÓPEZ
REGAÑOS
› En público y en privado, funcionarios fueron regañados por la presidenta Sheinbaum por la poca capacidad de respuesta frente a las afectaciones por lluvias. El caso más difundido fue el del morenista Rogelio López, alcalde de Huauchinango, Puebla, a quien la mandataria le dijo que le cree más a la gente. En Veracruz también hubo jalones de orejas

LAURA ITZEL CASTILLO
METEN ACELERADOR
› El Senado, que preside Laura Itzel Castillo, meterá acelerador a la reforma a la Ley Aduanera para que esta misma semana sea aprobada y que entre en vigor. El proyecto se subirá a sesión el miércoles para su aprobación, según la bancada morenista. Esta iniciativa busca modernizar la legislación, mejorar la competitividad y combatir la evasión fiscal.


› La presidenta Claudia Sheinbaum instruyó a todos los niveles de Gobierno para que atiendan a los miles de afectados por las lluvias de los últimos días en todo el territorio nacional. Después de un recorrido por zonas afectadas informó que ya establecieron puentes aéreos para entregar ayuda y realizar traslados médicos, así como para restablecer caminos. Este lunes inicia el censo casa por casa para que todas y todos reciban apoyo y hoy continúan los recorridos por Hidalgo y Querétaro.

CLARA BRUGADA
COBIJADA POR LA CAPITAL
› Espaldarazo total recibió la jefa de gobierno de CDMX, Clara Brugada, al rendir su Primer Informe ante el Congreso capitalino. Entre arengas, vivas y porras fue cobijada por los suyos: simpatizantes, diputados, alcaldes y funcionarios federales. Ahí reconoció el trabajo de su equipo y recordó que se están asentando las bases del segundo piso de la 4T.

LUISA MARÍA ALCALDE
DE LIDERESA A LIDERESA
› Presentes también en el informe de la mandataria capitalina estuvieron integrantes de la dirigencia de Morena. Su presidenta nacional, Luisa María Alcalde, describió a Brugada como una mujer honesta, proveniente de la lucha social, fundadora de su movimiento y constructora de una capital de utopías y transformación.
JORGE ROMERO
AFINAN ESTRATEGIA AZUL
› El PAN, que comanda Jorge Romero, comenzó a organizar a sus bases con fines electorales y enfrentar los procesos en puerta con mayor organización. Diversos documentos precisan que su dirigencia pidió al Consejo Nacional ratificar a sus miembros en todo el país, rumbo a la Asamblea Nacional del 29 de noviembre.

OMAR GARCÍA HARFUCH
DETIENEN A LÍDER CRIMINAL
› Duro golpe al crimen organizado asestaron autoridades mexicanas al detener a Mikael Tenezos, alias El Griego, quien en Quintana Roo dirigía la organización delictiva sueca Dalen Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana federal, dijo que el grupo se dedicaba al lavado de dinero en la Península.

ARTICULISTA INVITADO
MARTÍ BATRES G. @martibatres
La Revolución Francesa dio a luz un nuevo pensamiento. Se fortaleció el concepto de ciudadanía.
El individuo quedó escindido en un binomio: ciudadano en lo político y propietario en lo económico.
Esto era una ficción jurídica, toda vez que sólo una pequeña porción de la sociedad era propietaria de tierras o fábricas.
Sin embargo, con ello se consolidaba una visión ideológica: la del individuo con derechos políticos (votar y ser votado) y derechos civiles (tener propiedad y defenderla en tribunales).
La sociedad estamentaria del feudalismo, que condenaba a cada persona a pertenecer toda la vida a la clase social en la que había nacido, terminaba. Ahora había derechos políticos y civiles, y con ellos, igualdad de oportunidades.
En la vieja sociedad, el siervo no podían llegar a ser noble nunca. Pero ahora, en la moderna sociedad, el obrero podía llegar a ser un empresario.
El nacimiento no era una condena perpetua de la condición social. No obstante, la mayoría de la sociedad nunca ascendió.
Aunque en lo individual una persona lograra movilidad social, lo cierto es que un siglo después de la Revolución Francesa, la mayoría de los habitantes de los países industriales vivían en la pobreza.
Después de la Segunda Guerra Mundial, a mediados del siglo XX, T. H. Marshall hizo la crítica del concepto de ciudadanía y propuso tres dimensiones de la misma: política, civil y so-
cial. Marshall acuñó la idea de la ciudadanía social.
Sin esta, dice, no hay una ciudadanía completa. La propia ciudadanía política no puede ejercerse con libertad sin ciudadanía social.
La ciudadanía social reside en el ejercicio de derechos sociales, tales como el trabajo, la educación, la seguridad social, la alimentación, la vivienda y otros, sin los cuales no habría ciudadanía completa.
Con la ciudadanía social también apareció un nuevo concepto: la igualdad de posiciones.
Francois Dubet afirma que con la igualdad de oportunidades un pobre puede llegar a la cima de la escalera social, pero la distancia entre el peldaño más bajo y el peldaño más alto siguen igual de distantes para los demás.
Un afroamericano puede llegar a ser Presidente, pero los barrios negros del Bronx siguen igual de pobres.
En cambio, según Dubet, la igualdad de posiciones acerca la distancia entre el escalón más bajo y el escalón más alto, disminuyendo la desigualdad social y la pobreza.
Me da gusto que en México, después de tanto tiempo, estemos viviendo una etapa de cambios que se expresa precisamente en una ciudadanía más completa, con más democracia, más libertades y más igualdad social, una ciudadanía política, civil y social que nos acerca a la igualdad de posiciones.
*Director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE)


LUNES / 13 / 10 / 2025
COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA
COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo recorrió este domingo los estados de Puebla y Veracruz para supervisar la atención a los afectados por las lluvias, además de que instruyó para que hoy inicien los censos para distribuir apoyos, así como las labores de limpieza. “Los vamos a atender a todos”, enfatizó Hasta este domingo, sumaban 47 las personas fallecidas. Será este lunes cuando la titular del Ejecutivo Federal recorra Hidalgo y Querétaro.
El Gobierno de México informó que en un informe preliminar son 38 personas no localizadas, 150 municipios afectados, 259 comunidades incomunicadas y 48 mil 193 viviendas afectadas.
En 5 estados se activaron 146 refugios temporales que brindan albergue, servicios básicos, alimentos y atención médica a 5 mil 448 personas.
La titular del Ejecutivo Federal dijo que en coordinación con los tres órdenes de gobierno, se están aplicando los planes DN-III-E y Marina para llevar alimentos y agua potable a la población.
También se están estableciendo puentes áreos para llegar a las comunidades incomunicadas, principalmente en Veracruz y Puebla, y en coordinación con los tres órdenes de gobierno y empresas constructoras privadas trabajan para abrir los caminos.
La presidenta Sheinbaum Pardo mandó un mensaje a la

●
SUBE CIFRA DE MUERTOS A 47, VISITA MUNICIPIOS DE PUEBLA Y VERACRUZ E INSTRUYE A REALIZAR CENSO DE DAMNIFICADOS
LIBERAN VÍAS
● La SICT ha reabierto 103 caminos en cinco entidades afectadas.

a 10 mil personas.
población que está desesperada y preocupada: “Los vamos a atender a todos”.
Adelantó que esta misma semana regresará para supervisar los avances en la aten-
CLAUDIA ESPINOZA
ción a los afectados. Acompañada de los gobernadores de Puebla, Alejandro Armenta, y de Veracruz, Rocío Nahle, así como integrantes de su gabinete como la secretaria de

● VISITA. A Huauchinango llega la ayuda.
RESPUESTA EMERGENTE
● La Marina opera un puente marítimo con el buque ARM “Guanajuato”.
CLAUDIA
SHEINBAUM PRESIDENTA
Lo primero es ayudarles a la limpieza y alimentación, para que puedan pasar la emergencia’
Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, la presidenta Sheinbaum informó que el viernes se instaló el Comité de Emergencias. La titular del Ejecutivo expresó su solidaridad a los que han perdido a un familiar Acompañada del gobernador Alejandro Armenta, la presidenta Sheinbaum recorrió La Ceiba y Huauchinango para informar a la población del censo, la instalación de cocinas y de una planta de agua.
“El clima permite avanzar más rápido y hacer puentes aéreos hacia las comunidades que se encuentran aisladas”.
Luego dialogó con los afectados en Poza Rica, Veracruz, acompañada por la gobernadora Rocío Nahle y de los titulares de Defensa y Marina.

● CAMINO. El Ejército llevó maquinaria pesada.

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO
#OPINIÓN
La naturaleza no avisa, pero la omisión sí se nota. Los veracruzanos enfrentan otra tragedia por lluvias, y la gobernadora morenista muestra que la improvisación y la insensibilidad también son parte del desastre
El rostro de la tragedia apareció nuevamente en México, y esta vez con el sello de la negligencia política. Miles de familias en al menos cinco estados —Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro— resultaron afectadas por las lluvias torrenciales de los últimos días. Pero fue en Veracruz, bajo el mando de Rocío Nahle, donde el desastre natural se combinó con un desastre institucional. El norte de la entidad, como el municipio de Álamo Temapache, se convirtió en símbolo del abandono. Cuatro días después del desbordamiento del Río Pantepec,
los habitantes seguían sin electricidad, sin agua potable, sin señal telefónica y, lo más indignante, sin presencia oficial.
Mientras los pobladores caminaban entre el lodo, el silencio del gobierno era más estruendoso que la tormenta misma.
En redes sociales, los habitantes documentaron el caos: vehículos apilados, calles intransitables y familias con el agua hasta las rodillas. La desesperación fue grabada y compartida, mientras la ayuda brillaba por su ausencia
El ciudadano Juan Javier Roldán recorrió la zona con su celular en mano mostrando que el único operativo visible era el de la solidaridad vecinal.
Cuando la gobernadora Nahle rompió el silencio con sus primeras declaraciones, no fue para dar buenas noticias, sino para informar que el Río Cazones se había desbordado “ligeramente” en Poza Rica
La frase cayó como piedra sobre el ánimo de los damnificados y se convirtió en símbolo de la desconexión entre el poder y la realidad.
de agua o durmiendo sobre techos inundados. Nahle se presentó ante la opinión pública como una ingeniera preparada, pero la tragedia la exhibe como una gobernadora improvisada, carente de reflejos políticos y empatía social.
La naturaleza volvió a poner a prueba al gobierno y lo reprobó. El desastre no sólo fue meteorológico: fue moral, institucional y humano.
Y mientras la mandataria morenista intenta justificar su pasividad, miles de veracruzanos siguen limpiando el lodo que la incompetencia también dejó atrás. ***
EN LA COFEPRIS, que encabeza Armida Zúñiga, crecen los reclamos y las quejas contra Carlos Alberto Aguilar Acosta, comisionado de Operación Sanitaria. Existen denuncias públicas por acoso y amenazas, así como por mantener un rezago importante en las autorizaciones que tiene a su cargo, y en la emisión de resoluciones, sanciones y dictámenes sanitarios. ***
El silencio del gobierno era más estruendoso que la tormenta misma
La presidenta Claudia Sheinbaum salió a recorrer personalmente las zonas afectadas, intentando cubrir el vacío que dejaron las autoridades locales que no supieron reaccionar a tiempo.
Y es que la tragedia no sólo expuso la vulnerabilidad climática del país, sino la fragilidad política del gobierno de Veracruz que parece más preocupado por la imagen que por la gente.
Las cifras son demoledoras: 69 municipios afectados, 249 mil 883 usuarios de la CFE sin luz, 68 puntos carreteros colapsados y decenas de comunidades incomunicadas.
A pesar de ello, el discurso oficial prefirió hablar de “control” y “coordinación”, palabras que suenan huecas frente a los videos de familias desesperadas cargando garrafones
EN LOS PASILLOS del Canal de Poder Judicial, Justicia TV —hoy denominado Plural TV— no dejan de comentar los movimientos administrativos que marcaron el cierre de la gestión de Ernesto Velázquez
Y es que dicen que la mano de su coordinadora administrativa, Mireya Méndez Frías, fue más que generosa consigo misma, incrementándose el sueldo casi al mismo nivel de lo que ganan las y los ministros. Algo que ya investigan las nuevas autoridades.
Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “Cuando el río se desborda, también se lleva la arrogancia de quienes creían tenerlo todo bajo control”.
ALFREDO@ELHERALDODEMEXICO.COM / @ALFREDOLEZ




#OPINIÓN
● Colonias como Las Granjas y Morelos son hoy paisajes de ruina y silencio. Más de 150 viviendas simplemente desaparecieron: paredes derrumbadas y apenas pedazos de concreto se asoman entre el lodo. Las calles Pozo 174 y Manuel Capetillo son intransitables, cubiertas de troncos, basura, vehículos arrastrados y árboles. La escena, relatan sobrevivientes,
● Hasta nueve metros alcanzó el nivel del agua destruyendo todo a su paso.
#POZARICA #HIDALGO
LOS OTROS AFECTADOS
parece un campo de guerra. “¡Aquí había casas, el agua las arrancó desde sus cimientos!”, el grito de las familias afectadas resume la tragedia en la ciudad petrolera de Poza Rica, al norte de Veracruz, tras el desbordamiento del río Cazones.

SOFÍA GARCÍA
Son 111 municipios en cinco estados donde el agua dejó al descubierto algo más que la fuerza de la naturaleza, el abandono institucional
DEl caudal alcanzó casi los nueve metros y desató un golpe de agua repentino en la madrugada del pasado viernes, obligando a cientos de familias a huir a oscuras y a contracorriente. Perdieron en minutos el patrimonio de toda una vida. Al regresar el panorama era desolador. “No tenemos nada, ni dónde sentarnos”,dijo una vecina. JUAN DAVID CASILLA

● Habitantes del municipio de Tianguistengo, Hidalgo, pidieron apoyo a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para recuperar los bienes que perdieron durante las recientes lluvias que se reportaron en el estado. Griselda Vázquez Molina, habitante de la comunidad, solicitó al gobierno estatal y a la Federación que les apoyen económicamente
● Cientos de animales muertos se suman al dolor de las familias. APOYO ECONÓMICO
● Griselda perdió sus casa y la tienda que la sustentaba.
● Pérdida total para los habitantes de Tianguistengo, Hidalgo. LOS DAÑOS LLUVIAS ARRASAN
por la pérdida de su patrimonio, pues el agua alcanzó hasta un metro de altura y perdió todos sus bienes, como su sala, comedor, aparatos electrónicos.
De acuerdo con la damnificada, no les informaron sobre el crecimiento del afluente y se presentaron precipitaciones intensas que causaron afectaciones en la cabecera municipal, por lo cual fueron trasladados a un albergue temporal, pero sus bienes los perdieron en su totalidad. Al dedicarse al comercio por medio de una tienda de abarrotes, la damnificada denunció que también perdió todas las mercancías que ofrecía IGNACIO GARCÍA
esde el jueves pasado, Lorena no duerme. Vive en la CDMX, pero su corazón está en Álamo, Veracruz, uno de los municipios más golpeados por las lluvias. Durante dos días no supo nada de su familia. No había luz, ni señal, ni gobierno. El agua cubría todo. Fue hasta el sábado cuando pudo hablar con ellos. Afortunadamente todos están vivos, su madre, una mujer de 83 años, logró ponerse a salvo. Pero el alivio se le rompió pronto: “las cosas están peor de lo que muestran las fotos”, me dijo. Casas arrasadas, caminos destruidos, gente atrapada, y un pueblo entero esperando ayuda. Son 111 municipios en cinco estados –Veracruz, Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí y Querétaro– donde el agua dejó al descubierto algo más que la fuerza de la naturaleza, el abandono institucional. Asentamientos construidos en zonas de riesgo, drenajes colapsados, deforestación y cambio de uso de suelo sin control, ausencia de gestión del riesgo –con municipios que ni siquiera actualizan el Atlas Nacional ni cuentan con planes de emergencia reales– y una corrupción en obra pública que, sin importar el color del ayuntamiento, se repite como patrón.
'Aquí no queremos a la gobernadora', gritaba la gente desesperada
La historia de Lorena es la de miles de familias que tienen el agua hasta el cuello. No precisamente por la naturaleza.
Veracruz es uno de los estados más golpeados por las lluvias, y aun así, desde el inicio, la gobernadora Rocío Nahle minimizó la emergencia al describir los desbordamientos como “ligeros”. Muchas personas siguen atrapadas entre el lodo. En varias comunidades, según testimonios locales, las cifras reales de muertes y personas no localizadas están lejos de las oficiales. La distancia entre el discurso y la realidad, esa sí, se ha vuelto imposible de ocultar.
“Aquí no queremos a la gobernadora”, gritaba la gente desesperada en Poza Rica mientras la presidenta Claudia Sheinbaum recorría las comunidades afectadas por las lluvias. ***
Alito y su sombra inmobiliaria. Alejandro Moreno Cárdenas vuelve al escándalo. Un nuevo audio lo exhibe conversando con su exasesor Armando Zertuche sobre cómo esconder propiedades y mover dinero a través de prestanombres. En la grabación, explica con precisión cómo usar un comodato para evitar reportar terrenos en su declaración patrimonial, y cómo el dinero pasaría por su madre, Yolanda Mercedes Cárdenas Montero, antes de regresar a sus cuentas.
Las grabaciones se dan a conocer en medio de la polémica por la expropiación de ocho hectáreas en Campeche, inscritas a nombre de ella. En otro fragmento, Alito presume haber comprado terrenos en Champotón “a treinta centavos el metro cuadrado” y planea vender su “casa grande” en una operación simulada. Layda Sansores, gobernadora de Campeche, lo calificó como “clases de lavado de dinero” ••• NOS VEMOS A LAS 8 POR EL 8 EN HERALDO TV

L#OPINIÓN
La Universidad de las Américas Puebla celebra 85 años de su fundación y 55 de radicar en Puebla. Felicidades por este doble aniversario
a Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) celebra 85 años de su fundación y 55 años radicada en Puebla. Desde su origen como un proyecto de la comunidad estadounidense hasta su consolidación como una de las mejores universidades privadas del país, la UDLAP ha sido un laboratorio de pensamiento crítico y resiliencia institucional. Universidad americana en México. En 1940, un grupo de ciudadanos estadounidenses fundó el Mexico City College, primera universidad en México capaz de otorgar títulos reconocidos en EU.Desde 1959, sus grados cuentan con la acreditación de la Southern Association of Colleges and Schools Commission on Colleges (SACSCOC), lo que garantiza el reconocimiento internacional de sus programas. Tras la Segunda Guerra Mundial, profesores norteamericanos veteranos introdujeron los primeros estudios de Gobierno y Relaciones Internacionales del país, abriendo el camino para una visión global de la educación superior mexicana. Cambios y consolidación. En 1963, el Mexico City College adoptó el nombre de University of the Americas, y en 1970, al trasladarse a Puebla, se convirtió en la Universidad de las Américas, A.C. Finalmente, en 1985 se constituyó como Fundación Universidad de las Américas Puebla, separándose administrativamente de su contraparte en la capital. La llegada a Puebla. La Fundación Mary Street Jenkins ofreció a la Universidad instalarse en las faldas de la pirámide de Cholula. Con el apoyo de la Agencia de EU
Hoy figura en el top 3 del ranking QS de universidades privadas
para el Desarrollo Internacional (USAID), se construyeron viviendas y espacios académicos para profesores y directivos. En los años 60 y 70, la UDLAP se mantuvo como alternativa académica ajena a antagonismos ideológicos, promoviendo el pensamiento libre y plural. Crisis y renacimiento. La primera crisis llegó en 1985 con la separación de la UDLA de México, aunque Puebla logró mantener la acreditación internacional. Durante los 80 y 90, don Manuel Espinosa Yglesias, con la rectoría de Enrique Cárdenas, impulsó una expansión que modernizó la infraestructura y multiplicó la matrícula, aunque con costos financieros elevados. A partir de 2008, bajo el liderazgo del rector Luis Ernesto Derbez Bautista y la Fundación Mary Street Jenkins, logró estabilizar sus finanzas y duplicar su matrícula —de menos de 4 mil alumnos en 2005 a más de 9 mil en 2020— y mantener su prestigio internacional. La pandemia de 2020 y la toma ilegal del campus en 2021 representaron un golpe severo, pero resurgió con fuerza: hoy figura en el top 3 del ranking QS de universidades privadas mexicanas con cerca de 10 mil estudiantes. Muchas felicidades a la comunidad UDLAP que festeja este doble aniversario.
AGENDA ESTRATÉGICA. Esta semana se celebra en Cancún el XXVIII Congreso de la AMEI. Concluye con éxito la presidencia de la doctora Adriana Sletza Ortega Ramírez. El Comité Académico de Seguridad Internacional tendrá una activa participación.
GERARDO_RSL@YAHOO.COM / @GERODRIGUEZSL

l ENSEÑANZA. El gobierno busca abrir maestrías para personal de los centros.
#CENTROSDEINTEGRACIÓNJUVENIL
POR FERNANDA GARCÍA
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Capacitar, actualizar y formalizar al personal de los sectores de salud y educación; desarrollar investigación científica para personas con problemas de salud mental, y desarrollar programas específicos para personas con adicciones, son algunas de las políticas incluidas en el Programa Institucional de los Centros de Integración Juvenil, que el gobierno busca implementar en el sexenio de la presidenta Sheinbaum.
MILLONES DE ADOLESCENTES CONSUMEN ALCOHOL. 4.7
LO HA INGERIDO EN EXCESO AL MENOS UNA VEZ. 13%
El documento, publicado en el Diario Oficial de la Federación, detalla que con dicho plan se pretende contribuir a la salud mental y la reducción de la demanda de drogas. Lo anterior, a través de programas de prevención, tratamiento, formación de recursos humanos e investigación, con equidad de género y respeto a derechos humanos. En la categoría “Enseñanza”, se busca llevar a cabo una oferta académica para actualizar, certificar y formar al equipo médico técnico interno, así como a profesionales externos dedicados a la atención de las adicciones y la salud mental. En la parte de investigación, el programa se enfocará en seis estrategias: epidemiológica, ciencia de datos, clínica, neurogenómica, psicosocial y evaluativa.

SOCIAL
ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES
FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com
KARLA OLMOS GONZÁLEZ DIRECTORA DE ASUNTOS PÚBLICOS karla.olmos@elheraldodemexico.com
GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com

GUSTAVO RENTERÍA
#OPINIÓN
Se volverían a morir
Maquío, Castillo Peraza y millones de mexicanos que confiaron en el PAN si supieran que se asociaron con el PRI y con el PRD
El PAN, el que vivió dignamente combatiendo al PRI hasta conquistar la Presidencia de la República a principios del milenio, hoy vive un gran dilema Saben que solitos no llegarán muy lejos en las elecciones de 2027; pero también tienen muy claro que volverse aliar con el Revolucionario Institucional sería hacerse el “harakiri”. Eso del Pacto por México (la estrategia de Peña, para las reformas estructurales) y las alianzas Va por México, primero, y Fuerza y Corazón por México, después, donde también incluyeron las migajas del PRD, terminaron por descomponer al PAN, que fundara Gómez Morín
Se volverían a morir Maquío, Castillo Peraza y millones de mexicanos que lucharon confiando en el PAN, que algún día lograría la democracia real en México, si supieran que se asociaron con el PRI y con el PRD Algunos defensores de la creación del adefesio político dirán que no había de otra, Y que era la única opción para combatir la gran fuerza que tenía AMLO. ¿Pero acaso la dignidad, honradez, honorabilidad y reputación que les enseñó Christlieb Ibarrola, Conchello, González Morfín y Abel Vicencio Tovar les valió cacahuate? Vendrán seguramente algunos nuevos partidos; ninguno que nacerá de un gran movimiento social o que mueva la esperanza de las masas, sino estructuras muy bien patrocinadas y con intereses muy bien definidos. Esos “cachorritos” servirán para mantener el “statu quo”
Si prolongan el PRIAN volverán a fracasar
El INE y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación sólo dejarán pasar a los nuevos participantes que lleven la palomita divina, y esa saldrá desde Palacio Nacional. Por cierto, no podrán hacer alianza con nadie, porque así lo establece la ley, en su primera aparición.
¿El PT y el Verde Ecologista? Aunque amenacen con que podrían ir solos, son un par de instituciones que saben perfectamente que su gran rentabilidad depende de la alianza con Morena. En otras palabras, más allá de “grititos de independencia” se quedarán con la Presidenta para ver qué les toca, sin el mayor esfuerzo.
¿El Movimiento Ciudadano? A pesar de los coqueteos constantes, irán solos. Es mejor ser cabeza de ratón que cola de león. Su negocio es muy jugoso mientras mantengan el registro.
¿El PRI? De seguir su dirigencia dando de tumbos podría desaparecer en las próximas elecciones; aunque hay instrucciones precisas para que mantenga el registro. Tener un líder opositor tan chiquito e inofensivo como el campechano, es el sueño de todo Gobierno
La pregunta es ¿qué hará Acción Nacional? Si prolongan el PRIAN volverán a fracasar. Se los advirtió don Luis H. Álvarez, cuando les dijo que no deberían perder el partido si ganaban el poder. Hoy ni partido, ni poder, ni dignidad
Es momento de recuperar la vergüenza •••
COLOFÓN: +Jorge Romero transmite ternura
+Necesitan líderes aventados, echados para adelante, valientes, ambiciosos, que convoquen a una revolución pacífica
+Deben actuar de manera urgente; si no, que nadie se queje de los resultados desastrosos
GUSTAVO@GUSARTELECOM.COM.MX / @GUSTAVORENTERIA

● REVISIÓN. Integrantes del OAJ continúan con las visitas a instalaciones jurisdiccionales.
#ÓRGANODEADMINISTRACIÓN
SE FAVORECE LA DISTRIBUCIÓN DE LAS CARGAS DE TRABAJO ENTRE LAS PONENCIAS
AQUÍ PARA ALLÁ
●Se pueden presentar los escritos en cualquiera de las 181 oficinas.
●Las OCC recibirán las promociones dirigidas a la SCJN.
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Las Oficinas de Correspondencia Común (OCC), ubicadas en las sedes del Poder Judicial de la Federación, se encargarán de recibir los escritos dirigidos a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Para esto, el Órgano de Ad-
PERSONAS RECIBIERON UNA CAPACITACIÓN.
181 330
OFICINAS DE CORRESPONDENCIA EXISTEN.
ministración Judicial (OAJ) capacitó, en coordinación con el máximo tribunal, a 330 personas para el uso adecuado del Módulo de Intercomunicación (MINTER-SCJN), en cumplimiento al Acuerdo General 1/2025 (12a.) emitido por el Pleno de la SCJN relativo a la recepción, registro y turno de los asuntos de su competencia. “Los objetivos del Acuerdo son regular la recepción, registro y turno de los asuntos que son competencia de la Suprema Corte; favorecer una distribución equitativa de las cargas de trabajo entre las ponencias, así como asegurar que la ciudadanía cuente con información clara, oportuna y transparente sobre la asignación de los asuntos para garantizar una justicia pronta, expedita, imparcial y transparente”, indicó el OAJ. Los escritos pueden ser presentados por litigantes o por las partes de un asunto jurídico.

#OPINIÓN

*TITULAR DE LA UNIDAD DE ASUNTOS RELIGIOSOS, PREVENCIÓN Y RECONSTRUCCIÓN DEL TEJIDO SOCIAL DE LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN
@CLARALUZFLORES
Antes de tomar decisiones arancelarias que pudieran alterar precios o tensar relaciones, la doctora Sheinbaum ha privilegiado el diálogo y la diplomacia
• FRENTE A LAS FUERTES LLUVIAS QUE AFECTARON A DISTINTAS REGIONES DEL PAÍS, LA MANDATARIA ACTUÓ CON RAPIDEZ: INSTALÓ EL COMITÉ NACIONAL DE EMERGENCIAS Y COORDINÓ ACCIONES CON GOBERNADORES
¡Vaya forma de iniciar el segundo año de gobierno de nuestra Presidenta! Tenemos una mandataria cercana que actúa pronto y ella misma asume el liderazgo de sus acciones.
En un país donde la gente exige soluciones reales y no discursos, esta semana la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo volvió a demostrar que su gobierno está enfocado en resolver, coordinar y construir confianza, a pesar de las circunstancias e incluso los desastres naturales, como los que lamentablemente se han presentado en varios estados con los intensos aguaceros recientes.
Frente a las fuertes lluvias que afectaron a distintas regiones del país, la mandataria actuó con rapidez: instaló el Comité Nacional de Emergencias, coordinó acciones con gobernadores y garantizó que “a las familias damnificadas no les faltará apoyo”.
Esa respuesta inmediata, acompañada de presencia institucional en territorio, confirma que el nuevo estilo de gobernar es cercano, sensible y eficaz, con la solidaridad de todos nosotros hacia las víctimas y sus familiares. Para quienes podamos ayudar, el gobierno pone a disposición la línea 079 para reporte de personas no localizadas.
Estas acciones se realizan sin dejar de atender la agenda de gobierno, como lo hizo esta semana la doctora Claudia Sheinbaum Pardo.
Mientras enfrentaba la contingencia climática, nuestra Presidenta también avanzó en la agenda económica.
En Palacio Nacional recibió a más de 60 directivos del Foro Económico Mundial para presentar el “Plan México”, una estrategia que busca atraer inversión extranjera responsable y fortalecer sectores clave como energía limpia, tecnología e innovación industrial. Con ello, el gobierno de la transformación apuesta por un modelo de crecimiento que no sólo impulsa cifras macroeconómicas, sino también empleos y bienestar para el pueblo.
De igual forma, la Presidenta ha optado por la prudencia en temas delicados como la política comercial con China y otros países sin tratados.
Antes de tomar decisiones arancelarias que pudieran alterar precios o tensar relaciones, la doctora Sheinbaum ha privilegiado el diálogo y la diplomacia.
Esa visión madura y equilibrada ofrece certidumbre a los mercados y protección al bolsillo del pueblo.
Incluso en los temas más complejos, como la reforma a la Ley de Amparo, nuestra líder nacional ha mostrado capacidad de rectificación.
Al detectar inconsistencias en el proyecto, solicitó su revisión inmediata para garantizar transparencia y respeto a la legalidad, asumiendo con esa serenidad el costo de corregir, lo cual se traduce en credibilidad.
Las acciones de la semana pasada confirman un estilo de liderazgo basado en la cercanía, el territorio, la empatía, la planeación, la eficacia, la serenidad, el temple y la congruencia de la primera Presidenta de México.

EN LA AGENDA
#ENELSENADO
1 2 3
l Se espera en la Cámara alta ratificar a Roberto Velasco como subsecretario.
l También va a comparecer el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.
METEN ACELERADOR PARA APROBARLA ESTA SEMANA EN EL PLENO
POR M. ZAVALA Y V. ORTEGA
l En San Lázaro, discutirán la Ley de Amparo y la Ley de Ingresos.
Secretaría de Relaciones Exteriores, tras dar a conocer su nombramiento la presidenta Claudia Sheinbaum.
La senadora morenista ahondó que la agenda legislativa desahogará la comparecencia del secretario de Economía, Marcelo Ebrard.
La Cámara de Senadores, subrayó Castillo, estará atenta para recibir la minuta que envíe la colegisladora sobre las reformas a la Ley de Amparo, ya que la Cámara de Diputados hizo modificaciones a la reforma que previamente había realizado la Cámara alta.
De la misma forma tendrá una agenda centrada en la solidaridad con la población afectada por las lluvias.
DE OCTUBRE FUE APROBADA LA LEY ADUANERA.
338 7
VOTOS A FAVOR TUVO EN LA CÁMARA BAJA.
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
El Senado meterá acelerador para que la reforma a la Ley Aduanera sea aprobada esta semana por el Pleno.
La presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Laura Itzel Castillo, detalló en un mensaje que la reforma a la Ley Aduanera se discutirán en comisiones y, posteriormente, en el Pleno de la Cámara alta.
Esta reforma fue aprobada por la Cámara de Diputados y busca fortalecer y modernizar la legislación, mejorar la competitividad y combatir la evasión y elusión fiscal.
El Senado también abordará la ratificación de Roberto Velasco como subsecretario para América del Norte de la
LA CÁMARA (ALTA) ESTARÁ ATENTA PARA RECIBIR LA MINUTA SOBRE LAS REFORMAS A LA LEY DE AMPARO’.
LAURA CASTILLO PRESIDENTA DEL SENADO
En tanto, en la Cámara de Diputados, se prevé que hoy se dictamine en comisiones unidas la iniciativa de Ley de Amparo, en tanto, mantendrán las puertas abiertas para recibir observaciones, propuesta, modificaciones “o lo que la gente quiera opinar”.
Según la ruta determinada por los legisladores, aprobado el dictamen, se plantea que la propuesta presidencial sea analizada y discutida en el pleno de la Cámara baja, entre mañana y el miércoles.
El Presidente de la Comisión de Hacienda y Cuenta Pública, Carol Altamirano, confirmó la ruta en este tema y también del Paquete Económico en materia de ingresos, e indicó que trabajarán todos los días incluido, el fin de semana para tenerlos listos. Se prevé aprobar la Miscelánea Fiscal y la Ley de Ingresos esta semana
#SOLICITUDDEEMPLEADOS
POR JUICIOS LABORALES REINTEGRA STPS DINERO A EXTRABAJADORES
POR MISAEL ZAVALA
REALIZAN OPERATIVO
correspondiendo 3.6 mil millones de pesos a convenios de conciliación y 19 mil millones de pesos a sanción y ratificación de convenios en favor de los trabajadores. En el último informe de la Secretaría del Trabajo se precisa que a través del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL), se confirmaron 144 mil 786 solicitudes de conciliación; 24 mil 383 de éstas derivaron en convenios de conciliación; 72 mil 489 corresponden a sanción y ratificación de convenio; en 33 mil 377 solicitudes no fue posible llegar a un acuerdo, por lo cual se emitió la constancia de no conciliación.

*EXCOMISIONADA DEL INAI
@JULIETDELRIO
Hasta ahora no está claro si su entrega será obligatoria, opcional o bajo qué condiciones se solicitará. Esta falta de certeza preocupa, y con razón
MIL 735 CENTROS DE TRABAJO VISITADOS.
27 25
MIL 815 INSPECCIONES SE HAN LLEVADO A CABO.
PAÍS@ELHERALDODEMEXICO.COM
El gobierno federal sancionó en el último año a empresas por 19 mil millones de pesos por juicios laborales, montos que se reintegraron a favor de los trabajadores
En el último año, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) ha resuelto, vía conciliación individual, cientos de juicios que, en su mayoría, resultaron a favor de los trabajadores.
El monto acumulado de los convenios para el periodo asciende a un total de 22 mil 736 millones 804 mil 074 pesos,
#ENBUENOSAIRES
GALARDONAN A CIENTÍFICA DE LA UNAM
● En Buenos Aires, Argentina, Elena Zambrano González, docente de la Facultad de Química (FQ) de la UNAM fue galardonada con la Medalla David Barker 2025, máxima distinción que otorga la Sociedad Internacional sobre los Orígenes en el Desarrollo de la Salud y la Enfermedad. Es la primera científica latina en obtener la distinción REDACCIÓN
1La Secretaría del Trabajo realiza inspecciones en los centros laborales.
2Revisa que se ofrezcan empleos dignos y decentes en un ambiente de respeto a la dignidad.
También se emitieron 776 acuerdos de incompetencias y 11 mil 14 solicitudes fueron archivadas por falta de interés, mientras que el resto de las solicitudes continúan en trámite.
Y es que en 2019 el Congreso de la Unión aprobó una Reforma Laboral, la cual establece que los conflictos laborales pasarán de las Juntas de Conciliación y Arbitraje a manos del Poder Judicial, el cual implementará tribunales especializados que deberán ceñirse al sistema oral para impartir justicia.
Con esto se plantea que, antes de acudir ante un tribunal laboral, trabajadores y patrones deben acudir a un centro de conciliación, por lo que sólo en caso de no llegar a un acuerdo podrán iniciar un juicio, el cual se desahogará en dos audiencias con plazos más breves que los actuales

• SI LA PLATAFORMA ÚNICA DE IDENTIDAD ASPIRA A SER UNA HERRAMIENTA DE CONFIANZA NACIONAL, DEBE CONSTRUIRSE CON CERTEZA JURÍDICA, VIGILANCIA PÚBLICA Y TRANSPARENCIA ABSOLUTA
A partir de la reforma a la Ley General de Población, se estableció la creación de la Plataforma Única de Identidad, un sistema que busca integrar la CURP con datos biométricos, como huellas dactilares, fotografía y, posiblemente, el iris De acuerdo con el decreto, esta plataforma debería estar lista para operar el 14 de octubre de 2025. Sin embargo, eso no implica que estará disponible para toda la población desde el primer día. La implementación ha sido gradual: se han emitido CURPs biométricas de forma aleatoria, mientras que la mayoría de las personas aún conserva la tradicional. A ello se suma que el proceso para incluir a niñas, niños y adolescentes ni siquiera ha comenzado. El decreto estableció que el Programa de Integración de datos biométricos de menores debía crearse en un plazo máximo de 120 días naturales contados desde el 17 de julio de 2025, lo que fija como fecha límite el 14 de noviembre de este año. Mientras tanto, los avances se centran en la implementación general de la CURP biométrica, con pruebas piloto iniciadas en julio y su expedición oficial prevista para el 16 de octubre en 145 módulos a nivel nacional. El artículo 91 Bis de la Ley General de Población detalla que la CURP biométrica incluirá datos personales y biométricos: nombre, fecha y lugar de nacimiento, huella dactilar y fotografía. Sin embargo, también prevé la recolección del iris. Y justo ahí está la polémica. El uso del iris como dato biométrico ha generado inquietud y desconfianza. Hasta ahora no está claro si su entrega será obligatoria, opcional o bajo qué condiciones se solicitará. Esta falta de certeza legal y técnica preocupa, y con razón: el iris es único, no se puede cambiar ni reemplazar. Entregarlo no es un trámite menor; es entregar una parte de nuestra identidad. Las personas tienen derecho a saber para qué se usarán sus datos, quién los manejará y cómo serán protegidos. Se necesitan avisos de privacidad claros y públicos, donde se explique con precisión la finalidad de recolectar el iris. En un país como México, uno de los más atacados por ciberataques en América Latina, no podemos permitir ambigüedades. La inclusión del iris se ha justificado como una medida para garantizar una identificación única, evitar suplantaciones y facilitar trámites o búsquedas de personas desaparecidas. Sin embargo, la confusión entre lo que dice la ley y lo que expresan las autoridades no abona a la confianza. Mientras la Presidenta ha señalado públicamente que la entrega de datos biométricos será opcional, el artículo 91 Bis establece que la CURP biométrica será un documento nacional obligatorio. Esa contradicción genera incertidumbre. Por eso, este no es sólo un debate técnico o legal, sino ético y ciudadano. La recolección de datos biométricos debe sustentarse en el consentimiento informado, en la transparencia y en garantías reales de protección. Si la Plataforma Única de Identidad aspira a ser una herramienta de confianza nacional, debe construirse con certeza jurídica, vigilancia pública y transparencia absoluta. Porque en materia de identidad, lo que está en juego no es sólo un número o una base de datos: es la confianza de millones de personas en el Estado mexicano.

RODRIGO GUERRA*
*SECRETARIO DE LA
E-MAIL: RODRIGOGUERRA@MAC.COM
‘Dilexi te’ cuestiona frontalmente las falsas respuestas a los más pobres y el cristianismo burgués
• LOS POBRES NO SON UN MERO “SEGMENTO SOCIAL”, UNA “CATEGORÍA DE ANÁLISIS”, UNA “DISFUNCIÓN DEL SISTEMA”. LOS POBRES SON UNA MISTERIOSA PERO REAL PRESENCIA DE DIOS EN LA HISTORIA
La expectativa era muy alta. ¿Cuál sería el primer documento del Papa León XIV? El Pontífice decidió primero que nada afirmar una continuidad esencial que atraviesa a la fe cristiana a través de los siglos. Los pobres no son un mero “segmento social”, una “categoría de análisis”, una “disfunción del sistema”. Los pobres son una misteriosa pero real presencia de Dios en la historia. Son una “presencia sacramental”, dice San Agustín
Esta continuidad alcanza al Papa Francisco. León XIV no es Francisco II. Sin embargo, sí es un hombre que de corazón se colocó en una actitud de hijo agradecido frente a él. Por eso, un texto que había comenzado a preparar el Papa argentino es retomado, ampliado y asumido por el Papa León XIV para iniciar su pontificado. Así es como ha aparecido “Dilexi te”, Exhortación apostólica sobre el amor hacia los pobres. León XIV dice: “Estoy convencido de que la opción preferencial por los pobres genera una renovación extraordinaria tanto en la Iglesia como en la sociedad, cuando somos capaces de liberarnos de la autorreferencialidad y conseguimos escuchar su grito.” . Más aún, “La pregunta recurrente es siempre la misma: ¿los menos dotados no son personas humanas? ¿Los débiles no tienen nuestra misma dignidad? ¿Los que nacieron con menos posibilidades valen menos como seres humanos, y sólo deben limitarse a sobrevivir? De nuestra respuesta a estos interrogantes depende el valor de nuestras sociedades y también nuestro futuro. O reconquistamos nuestra dignidad moral y espiritual, o caemos como en un pozo de suciedad. Si no nos detenemos a tomar las cosas en serio continuaremos así, de manera explícita o disimulada, legitimando el modelo distributivo actual, donde una minoría se cree con el derecho de consumir en una proporción que sería imposible generalizar”. Francisco y León XIV han sido muy conscientes de las falsas salidas neopopulistas que asumen una retórica “pobrista” acompañada de una vida mezquina, corrupta, falsamente comprometida. No se puede ignorar la grave perversión que revisten las formas hipócritas de compromiso popular, que se revelan en toda su verdad, al mirar la forma de vida de quienes usan del dolor y del sufrimiento del pueblo, para la propia vanagloria, para la propia autoafirmación en la voluntad de poder. Sin embargo, León XIV avanza aún más y señala que existe una deformación también gravísima al interior de algunas atmósferas en la Iglesia. Algunos optan “por una pastoral de las llamadas élites, argumentando que, en vez de perder el tiempo con los pobres, es mejor ocuparse de los ricos, de los poderosos y de los profesionales, para que, por medio de ellos, se puedan alcanzar soluciones más eficaces. Es fácil percibir la mundanidad que se esconde detrás de estas opiniones; estas nos llevan a observar la realidad con criterios superficiales y desprovistos de cualquier luz sobrenatural, prefiriendo círculos sociales que nos tranquilizan o buscando privilegios que nos acomodan.” (n. 114). León XIV ha escrito su primer gran documento pontificio. Cada palabra es una llamada a la conversión sincera y a dejar las respuestas puramente cosméticas ante el dolor de los más pobres y marginados en nuestras sociedades.

l PREPARATIVOS. Jorge Romero Herrera asistió a Querétaro, al encuentro con panistas.
#SEALISTANAELECCIONES
LA DIRIGENCIA NACIONAL AUTORIZÓ LAS CONVOCATORIAS PARA LAS ASAMBLEAS’.
DOCUMENTO DEL PAN
POR MISAEL ZAVALA
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Acción Nacional comenzó la organización de sus bases con fines electorales y enfrentar los procesos con mayor orden. Diversos documentos precisan que la dirigencia nacional pidió a su Consejo Nacional ratificar a sus miembros en todo el país, así como hacer los cambios adecuados para renovar a los que ya renunciaron. También se solicitó a los Comités Directivos del albiazul
#MARIODELGADO
l El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, realizó diversas visitas a los estados para supervisar las obras de infraestructura a nivel bachillerato, en
NUEVAS ESCUELAS DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO. 300
CONSEJEROS NACIONALES TIENE ACTUALMENTE EL PAN.
EL PROPÓSITO
1La mayoría de los Comités Directivos ya tuvierons sus reuniones.
2Eso, con el fin de elegir o ratificar a todos sus consejeros.
en los Estados que ratifiquen a sus consejeros estatales y municipales.
Estos consejeros tomarán todas las decisiones importantes del PAN para las elecciones intermedias de 2027, donde se renovará la Cámara de Diputados federal y 17 gubernaturas del país. Eso debido a que estarán en funciones en el período 2025 a 2028.
El oficio enviado a todos los Comités estatales del PAN, cuya copia tiene El Heraldo de México, indica que realizarán una Asamblea Nacional el 29 de noviembre para ratificar los nombramientos de todos los consejeros nacionales y locales panistas.
Los consejeros son miembros del PAN que integran el máximo órgano de dirección del partido. El Consejo Nacional panista es una de las estructuras más importantes dentro del PAN, ya que define las grandes decisiones políticas, estratégicas y organizativas del partido. Por lo regular, son militantes panistas con cargos importantes.
seguimiento al mandato presidencial de garantizar que ningún joven se quede sin estudiar. Durante el último mes estuvo en el Estado de México, Nuevo León y Chihuahua, como parte de las entidades donde se lleva a cabo la expansión de 20 nuevos planteles que incorporarán carreras técnicas como en Inteligencia Artificial, entre otros. REDACCIÓN
#MÉXICOYEU
CON OPERATIVO SEA SERPENT
HAN RETENIDO 64 MIL TON DE PRODUCTO EN CASI 4 AÑOS
POR MISAEL ZAVALA
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
En menos de cuatro años de labores conjuntas, México y Estados Unidos han retenido 64.8 millones de kilogramos de pesca ilegal, principalmente en el Golfo de México.
De acuerdo con un oficio de la Secretaría de Marina (Semar), cuya copia tiene El Heraldo de México, se realizan operaciones conjuntas con la Guardia Costera de EU, a través de la operación Sea serpent.
“Con estas acciones, la Secretaría de Marina-Armada de México actúa con una estrategia espejo a la Enmienda Pelly, operada por la Guardia Costera de EU”, indica el documento.
La estadística de la Dirección de Inspección y Vigilancia Pesquera precisa que desde 2022 a la fecha se han puesto a disposición 130 personas por pesca ilegal, así como 39 embarcaciones y 23 vehículos.
La Guardia Costera es la encargada de proteger los recursos marinos; además, la Semar
LA SEMAR
ACTÚA CON UNA ESTRATEGIA
ESPEJO A LA ENMIENDA PELLY ’


1 2 3
ESFUERZO CONJUNTO l Las acciones binacionales se enfocan en el Golfo de México.
realiza esfuerzos contra la pesca ilegal no declarada y no reglamentada, que viola las leyes nacionales e internacionales
Un ejemplo de ello es la protección a la vaquita marina en el alto Golfo de California, tema de interés común entre México y
15
l Hay interés de ambos países en la protección de la vaquita marina.
MIL RECORRIDOS DE SEMAR EN ALTAMAR.
l Conapesca y Semar fomentan la cultura de la denuncia.
EU. La Semar, en coordinación con Conapesca y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural realizan el censo de embarcaciones, el fomento de la cultura de la denuncia y el sembrado de bloques de concreto en la zona de tolerancia cero.





/ 13 / 10 / 2025

años, el juicio de amparo ha sido el símbolo máximo de la justicia mexicana. Es un recurso que nació para proteger a la población, a la gente, frente al abuso del poder, pero que con el paso del tiempo se ha venido deformando. Lo que fue un instrumento para defender derechos, terminó siendo en muchos casos un escudo de privilegios. Por eso vale la pena aclarar que la reforma que esta semana se va a discutir en la Cámara de Diputados, no busca debilitar el amparo, como han dicho con ligereza algunos personajes de la oposición, sino de devolverle su sentido original, ser una garantía de justicia y no una herramienta de simulación.
El eje de la reforma es hacer del juicio de amparo un procedimiento más ágil, accesible y eficaz. No se trata de cerrar puertas, sino de evitar que el sistema judicial se vuelva un laberinto interminable. Busca impedir que ciertos actores, ya sean empresas, políticos o despachos poderosos, utilicen el amparo para retrasar o entorpecer la ley.
México necesita un amparo que proteja a los ciudadanos, no a los poderosos; que garantice la justicia, no la impunidad. Modernizarlo es un paso hacia adelante
Uno de los temas más polémicos es el del interés legítimo, es decir, quién puede promover un amparo. La propuesta no lo restringe, como se ha dicho, sino que lo precisa, retomando lo que se había establecido por la Corte, que debe existir una afectación real, actual y diferenciada. Es decir, que el amparo beneficie a quien realmente sufre
un agravio, no a quien lo usa de ma nera especulativa o con otros fines. Paradójicamente, esta definición amplía las posibilidades de defensa colectiva, porque da claridad y fuer za a los amparos interpuestos por comunidades o grupos en defensa de derechos ambientales o sociales. Sin embargo, el ruido político ha intentado opacar el fondo del debate. El PRI y el PAN salieron a acusar de atropellos legislativos y de falta de diálogo, pero olvidan mencionar que hubo tres días de parlamento abierto. Prefirieron mantener el guion fácil de la desinformación antes que sentarse a debatir. En el parlamento abierto del primer día se trató sobre el uso del amparo en materia fiscal. No son pocos los casos en que grandes contribuyentes han usado recursos legales para posponer el pago de impuestos por años, incluso décadas. Por otra parte, ya se ha señalado que el polémico artículo transitorio que abría la puerta a posibles efectos retroactivos será, con toda probabilidad, corregida. Al final, lo que está en juego no es la existencia del amparo, sino su credibilidad. Si el juicio de amparo sigue siendo percibido como un privilegio de pocos, su legitimidad se erosiona. Por eso México necesita un amparo que proteja a los ciudadanos, no a los poderosos; que garantice la justicia, no la impunidad. Modernizarlo es un paso hacia adelante en la construcción de un país donde la ley sirva para defender derechos, no para comprarlos.
DIPUTADO FEDERAL

por ahí que, al final de la vida, no son los años los que cuentan, sino la vida que vivimos en esos años. La vida como decidimos vivirla. Y Mauricio Fernández decidió vivirla como si cada día fuera el último. Hace unos días partió un hombre fuera de serie que gozaba la vida y vivía con una pasión desbordante. Tenía una capacidad extraordinaria para emprender siempre y no descansar nunca. Su casa, el municipio, el rancho, el museo. Las monedas, los cuadros, los techos, los fósiles, los jarrones, la cerveza, y muchas cosas más. No paraba. Y más recientemente, el palacio, ese espectacular lugar del siglo XV en Almagro, del que tanto hablaba y se enorgullecía. Esperó años para poder adquirirlo y, cuando fue suyo, resulta que estaba lleno de sorpresas. Sentarte a comer con Mauricio en La Milarca era un placer. Acompañarlo a la cava a escoger el vino, que te sirviera un mezcal de Nuevo León, que te contara su último proyecto, que te platicara el siguiente plan. Era un gran conversador. Sus pláticas, repletas de anécdotas, llenas de esa pasión que sólo poseen los que tienen la fortuna de hacer lo que les gusta. También era dueño de un gran sentido del humor; aderezado con esas carcajadas contagiosas. Verlo tocar Meditación de Antonio Carlos Jobim, en el clarinete, era una gozada. Lo mejor del mundo mundial, como le gustaba decir. Decía José Ortega y Gasset que el hombre excelente era aquel al que la vida no le sabía si no la hacía consistir en servicio de algo trascendente. Mauricio decidió dejar las empresas familiares y trascender en el servicio público. Pasará a la historia porque transformó su ciudad Fue cuatro veces alcalde de San Pedro Garza García y senador de la República Las calzadas, estas grandes y bellísimas avenidas que trazan el centro del municipio fueron, sin ninguna duda, su sello más emblemático. Ahora una de ellas lleva su nombre. Mauricio Fernández hacía, arriesgaba, decidía, innovaba. Era decente, creativo, muy educado, y obsesivamente puntual. Deja un gran ejemplo y un gran reto. Nos toca ahora a nosotros, a esta generación, continuar esa trascendente labor. Hacer comunidad, transformar nuestras ciudades. Pero sobre todo hacer de la política una labor loable, defendible, apasionante, transformadora, socialmente útil. La política decente; esa que vale la pena. Termino con Marguerite Yourcenar en Memorias de Adriano: “Los grandes hombres se caracterizan precisamente por su posición extrema; su heroísmo está en mantenerse en ella toda la vida. Son nuestros polos…”.
“Decidió dejar las empresas familiares y trascender en el servicio público. Pasará a la historia porque transformó su ciudad. Fue cuatro veces alcalde de San Pedro Garza García y senador de la República”.
l El 74% de comercios ofrece PayPal como método de pago en sus ventas en línea
l El 60% de los compradores en línea prefieren comprar así para pagar a Meses Sin Intereses.
l El 55% de compradores que eligen pagar con PayPal, lo hace por su facilidad de uso.
l El 19% de las PyMEs buscan Protección al Vendedor en una plataforma de pagos.

ayPal, una de las plataformas digitales de pagos más importantes para consumidores y empresas, celebra 15 años en México, consolidado por revolucionar el comercio global, innovando en soluciones de pago.
La plataforma realizó el estudio Panorama de los pagos digitales en las PyMEs 2025, con el objetivo de medir el comportamiento y tendencias tanto de empresas como consumidores en materia de pagos digitales.
Mayrén Martínez Hoffman, Directora de PyMEs de PayPal Latinoamérica, asegura que el estudio revela un panorama en constante transformación, donde la digitalización, la conveniencia y las nuevas modalidades de pago impulsan el crecimiento del e-commerce.
También destaca, que el uso de PayPal se ha convertido en un elemento indispensable al comprar en línea, ya que contribuye a la confianza del consumidor y a su decisión de completar una transacción y ha impulsado la capacidad de los negocios para construir relaciones sostenibles.
De acuerdo con el estudio, 70% de las personas que compran en línea, al menos una vez al mes, tienen una cuenta PayPal, con esencial impacto en pequeñas y medianas empresas.
La plataforma PayPal es usada
ES UNA DE LAS PLATAFORMAS DIGITALES DE PAGOS MÁS IMPORTANTES QUE HA CONSTRUIDO CONFIANZA ENTRE LOS USUARIOS
MEXICANOS Y MILLONES DE COMERCIOS
MAYRÉN MARTÍNEZ HOFFMAN DIRECTORA DE PYMES DE PAYPAL LATINOAMÉRICA
por 74% de las empresas mexicanas encuestadas y facilita las ventas para 88% de ellas.
Mientras que, 64% de las personas encuestadas que compra en línea, incluye operaciones en el extranjero.
El smartphone es el dispositivo más utilizado para comprar en línea y sus compradores no se limitan a utilizar únicamente un dispositivo, sino que los usuarios combinan más de un dispositivo, siendo los Millennials quienes tienen mayor incidencia.
Además, 47% de los usuarios valora el ahorro de tiempo al realizar sus compras, lo que responde a un consumidor cada vez más habituado a los entornos digitales.
La misión de PayPal es revolucionar el comercio a nivel global para crear experiencias innovadoras’ DE EMPRESAS DECIDIÓ VENDER EN LÍNEA PARA INCREMENTAR VENTAS. DE
DORES

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, rindió su primer informe de Gobierno ante el Congreso capitalino, donde destacó los cambios que ha tenido la Ciudad de México en el año que lleva a cargo de la administración y la continuidad al proyecto de la Cuarta Transformación que encabeza.
Asimismo, entregó la iniciativa de la Ley del Sistema de Cuidados, y reformas en materia de despojos, el aumento en las penas por lesiones que involucren razones de género, amenazas y asociación delictuosa.
En el pleno, la mandataria capitalina estuvo acompañada por el presidente de la Mesa Directiva del Congreso capitalino, Jesús Sesma; el presidente del Poder Judicial de la CDMX, Rafael Guerra; y a nombre de la presidenta Claudia Sheinbaum, Marath Baruch Bolaños, secretario del Trabajo y Previsión Social de México, a quienes agradeció su respaldo.
INSEGURIDAD A LA BAJA
Como uno de sus mayores logros y como resultado de la estrategia de construcción de paz, a causa de más judicialización y menos impunidad, la jefa de
LA JEFA DE GOBIERNO DETALLÓ QUE LA CIUDAD LLEVA 7 AÑOS CON TRAYECTORIA A LA BAJA EN INSEGURIDAD
2
TRABAJO CONJUNTO

● La jefa de Gobierno celebró que la capital del país tiene finanzas públicas sanas.
● Brugada agradeció la aprobación unánime de las distintas iniciativas enviadas. 1
desarticulación de 44 grupos delictivos.
A su vez, los feminicidios se redujeron 48 por ciento en un año y, de los 33 casos actuales, 28 responsables ya fueron aprehendidos.


3500
AL CUIDADO ● PATRULLAS NUEVAS SE COMPRARON PARA MÁS VIGILANCIA.

● PARTICIPACIÓN. Los diputados no perdieron la oportunidad de pedirle una selfie a la mandataria.
● MIL CÁMARAS DE VIDEOVIGILANCIA HAY. 115
Gobierno mencionó que el trabajo colaborativo con alcaldes y organismos permitió tener una disminución de 60 por ciento en los delitos de alto impacto, de 2019 a la fecha.
En comparación con 2024, se tuvo una disminución de 12 por ciento, mientras que las detenciones aumentaron 18 por ciento, con seis mil 757 capturas de alto impacto y la

● CERCA. El alcalde de Coyoacán, Giovani Gutiérrez, y la gobernadora del Edomex, Delfina Gómez.
● MIL MDP INVERTIDOS EN OBRA PÚBLICA. 44
“Podemos confirmar que esta ciudad lleva siete años con una trayectoria a la baja en términos de inseguridad”, dijo. Explicó también que los programas sociales llegan a casi dos millones de personas, luego de incorporar a 700 mil personas a las diferentes estrategias.
Brugada Molina afirmó que más allá de las diferencias políticas, los une la ciudad, por lo que llamó a todas la fuerzas del Congreso a participar por el bien colectivo, y en el marco del Día de la Resistencia Indígena, reiteró que la capital del país se mantendrá como un espacio pluricultural.

● PLURAL. La jefa de Gobierno escuchó y saludó al panista Andrés Atayde, presidente de la Jucopo.
ESE APOYO SÍ SE VE
l Desde afuera se entonaba:
“Se ve, se siente, Clara está presente”.
FERNANDA GARCÍA Y FRIDA VALENCIA
CDMX@ELHERALDODEMEXICO.COM
Entre arengas, porras y el respaldo de la ciudadanía, fue que la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, se
DÍAS DE GOBIERNO LLEVA CLARA BRUGADA. 373

presentó a rendir cuentas con motivo de su Primer Informe de Gobierno.
En la sede del Congreso, en la calle Donceles, la mandataria capitalina fue cobijada por simpatizantes, alcaldes y legisladores, quienes no perdieron la oportunidad de resaltar la coordinación y entendimiento. Hubo banderas, trompetas y matracas con las que los simpatizantes demostraron su apoyo a la mandataria capitalina.
Antes de su llegada al recinto legislativo, a las 9:30 horas, un grupo de danzantes aztecas realizaron un ritual de purificación en la entrada del Congreso. Ya adentro, Brugada se encontró con la abuelita Amalia y la antropóloga, Tere Herrera, consideradas como mujeres sabias, y originarias del pueblo de Santa Cruz Acapixtla, y otras integrantes de comunidades indígenas, mismas que por primera vez realizaron una limpia a un jefe de Gobierno en el recinto legislativo y le entregaron un Bastón de Mando.

LUNES / 13 / 10 / 2025 HERALDODEMEXICO.COM.MX

MTRO.
Ha logrado posicionarse como una de las voces más sólidas, técnicas y con autoridad moral en el debate nacional
A tan solo ocho días de distancia, entre sus dos participaciones más recientes, la del seminario Reforma Electoral. ¿Hacia dónde ir?, organizado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM (1 de octubre de 2025) y la audiencia pública en Sonora convocada por la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral (8 de octubre), Guadalupe Taddei Zavala, consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), ha logrado posicionarse como una de las voces más sólidas, técnicas y con autoridad moral dentro del debate nacional sobre el futuro del sistema electoral mexicano.
DOS ESCENARIOS, UNA MISMA CONVICCIÓN
En la UNAM, Taddei propuso una lectura de largo aliento sobre el papel que han jugado las reformas electorales en México. Definió estos procesos como “instrumentos de ingeniería constitucional y política”, que permiten adaptar el sistema democrático sin alterar sus fundamentos. Desde esa perspectiva, recordó que el INE no es una construcción reciente, sino el resultado de un proceso histórico de ajustes y aprendizajes. “La creación del IFE, en 1990, y su transformación en INE, en 2014, son ejemplos de cómo el diseño institucional puede fortalecer la confianza ciudadana”. Esa confianza —añadió— no debe verse como un legado inmutable, sino como una responsabilidad viva: “México necesita un INE del siglo XXI, autónomo, con probada capacidad técnica, ciudadano y transparente”.
EN SONORA: EL ANCLAJE TERRITORIAL Y EL COSTO DE LA DEMOCRACIA Ocho días después, en su tierra
natal, Sonora, Taddei se presentó a título personal ante la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral. Ahí dio un viraje práctico a su reflexión académica: puso el acento en los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLEs) y en la necesidad de mantener un sistema federal cooperativo que garantice la calidad de las elecciones en cada entidad. Defendió su papel como “una red de capacidades técnicas que el INE no puede ni debe sustituir”. El mensaje fue claro: eficiencia no puede ser sinónimo de precariedad institucional.
AUTONOMÍA, CONFIANZA Y CIUDADANÍA
“Con más de dos décadas de experiencia en organismos electorales federales y locales, ha vivido la evolución del sistema desde sus cimientos”.
En ambas intervenciones, Taddei articuló un mensaje que combina autocrítica y defensa institucional. Reconoció que el INE debe ser más cercano a la gente, más comunicativo y eficiente, pero su autonomía no debe ponerse en duda. Su defensa del voto en papel sintetiza la visión técnica y simbólica que la distingue: “El voto en papel forma parte de un ritual social en torno a la democracia electoral… es una expresión tangible de confianza”.
La presidenta del INE habla desde la práctica. Con más de dos décadas de experiencia en organismos electorales, ha vivido la evolución del sistema desde sus cimientos. Su discurso no es sólo político, sino de gestión pública y diseño institucional. Su mensaje, tanto en la UNAM como en Sonora, puede resumirse en una frase que repitió en ambos foros: “Las reformas electorales sirven para evolucionar y transformar el devenir de nuestra democracia”. En un momento de revisión del modelo electoral, Taddei se consolida como una voz de equilibrio entre técnica y legitimidad, recordando que el desafío no es solo reformar instituciones, sino preservar la confianza que las sostiene.

● La atleta mexicana
Gabriela Rodríguez se llevó la medalla de plata en la prueba femenil del Campeonato Mundial de Escopeta 2025 en Atenas, Grecia, al lograr la segunda posición, con una puntuación total de 54 unidades.

● Este fin de semana fueron vinculados a proceso Néstor Arturo ‘N’ y Gabriel ‘N’, presunto líder y colaborador del grupo criminal proveniente de Venezuela, Tren de Aragua, señalados como partícipes de delitos contra la salud.

● Mikael ‘N’ alias El griego es detenido en México al ser buscado por la Interpol. Se le acusa de ser líder de red de tráfico y lavado con criptomonedas. En México se establecieron estrategias con agencias internacionales para encontrar al capo.
En distintos momentos, Frank reconoció también aplicar “la regla del sentido común”
Con tristeza, hace poco más de un mes, la comunidad jurídica mundial recibió la noticia de la partida de Francesco Caprio –mejor conocido como Frank Caprio–, quien fuera Juez Principal del Tribunal Municipal de Rhode Island. La función que ejerció hasta antes de su muerte la desempeñó de 1985 a 2023.
El Juez Caprio cobró fama por dos razones. Una de ellas, la transmisión de un programa televisivo que produjo su hermano Joe, en el que se documentaba el desahogo de diversos casos que le eran planteados por integrantes de la comunidad de Providence, ciudad en la que habitó, y por lo que puede decirse que Frank impartió justicia para sus propios vecinos. Llegó a millones de hogares particularmente a partir de 2018 y hasta 2023, gracias a que la emisión fue difundida en cadenas nacionales de aquel país. Fue hasta hace una década, gracias también a las redes sociales, que Frank y su estilo tan particular alcanzaron notoriedad global. La segunda razón de su fama obedece a la cualidad que lo caracterizó a lo largo de su ca-
Aunque los Nobel de la Paz no derriban dictaduras, son actos enormemente simbólicos
Resonó muy fuerte el mensaje del Comité Noruego al otorgar el Premio Nobel de la Paz a María Corina Machado “por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela y por su lucha para lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”.
Aunque varios políticos latinoamericanos, entre ellos la presidenta de México, se quedaron callados y no felicitaron a la ganadora de este prestigioso premio, el impacto en la región es profundo. Sin ambigüedades y sin dudas, la gran líder de la oposición venezolana fue reconocida por su impresionante trabajo para unificar a la oposición y movilizar a la población en una observación electoral sin precedentes durante las elecciones de 2024, que fueron descaradamente falsificadas por el régimen de Nicolás Maduro, calificado por los noruegos como brutal y autoritario. Aunque los Nobel de la Paz no derriban por sí solos a las dictaduras, son actos enormemente simbólicos que fortalecen a los grupos que luchan contra los

FERNANDO DÍAZ JUÁREZ / MAGISTRADO PRESIDENTE DEL ÓRGANO DE ADMINISTRACIÓN JUDICIAL
@FERNANDODIAZJ
rrera como juzgador: compasión profunda de cara a la realidad y el contexto que rodeaba a quienes llegaban a su Tribunal.
Célebres fueron los momentos en que exentó a un adulto mayor de una multa de tránsito aplicada mientras transportaba a su hijo enfermo a una consulta médica o las ocasiones en que solicitó a niñas y niños que subieran al estrado para deliberar en torno a las penalidades que deberían aplicarse a sus padres, quienes se habían estacionado en lugares prohibidos con la finalidad de atender necesidades apremiantes de sus hijos.
“El Juez Caprio cobró fama por dos razones. Una de ellas, la transmisión de un programa televisivo que produjo su hermano Joe”.
Toda esta colección de momentos lo llevaron a escribir el libro “Compasión en la Corte” en el que delineó múltiples lecciones aprendidas a lo largo de su existencia y carrera como abogado egresado de la Universidad de Suffolk. Entrevistado en la revista de Derecho de su alma mater, dijo que las palabras más recurrentes en los comentarios que recibía


eran rectitud y entendimiento; “me parece que comunico una sensación de esperanza a través de mis decisiones”, añadió. En distintos momentos, Frank reconoció también aplicar “la regla del sentido común” cuando meditaba en torno a ser comprensivo con cada acusado bajo la idea de no hacer más complicada su vida al aplicar la ley sin tomar en cuenta los factores que rodean a una persona. Pensar en el legado del “Juez más amable del mundo” a unos días de su muerte, nos invita a que en nuestro carácter de personas juzgadoras, llevemos nuestros razonamientos más allá de los alcances de la norma. La compasión es un sentimiento de profunda vocación humanista que nos invita a ser receptivos a cada relato, a cada circunstancia; a entender y ponderar que nuestras determinaciones, tienen un impacto que trasciende una mera resolución y contribuye a que vivamos en un mundo mejor.
EL NOBEL QUE PUEDE
CAMBIAR A VENEZUELA
BEATA WOJNA
PROFESORA DE RELACIONES INTERNACIONALES TECNOLÓGICO DE MONTERREY / @BEATAWOJNA
regímenes autoritarios, legitiman liderazgos en momentos difíciles y otorgan visibilidad internacional. Es justo lo que hemos estado presenciando, cuando la mirada del mundo regresó a Venezuela con la esperanza e incluso el convencimiento de que María Corina Machado liderará algún día el proceso de transición en este país. La gran pregunta es cuándo ocurrirá este cambio y si el otorgamiento del Nobel de la Paz puede servir como barómetro para medir estos procesos. En el escenario actual, varios factores podrían precipitar la caída del régimen venezolano. Destacan la batalla de Estados Unidos contra el narcotráfico vinculado al gobierno venezolano y el creciente aislamiento diplomático de Maduro, cuyos principales aliados –Rusia e Irán– están concentrados en otros frentes. A ello se suma un profundo malestar social dentro de Venezuela, provocado por la crisis humanitaria y
“La mirada del mundo regresó a Venezuela con la esperanza y el convencimiento de que María Corina Machado liderará algún día la transición”.
económica. Revisé una veintena de personajes que recibieron el Premio Nobel de la Paz por su lucha contra gobiernos autoritarios y, en más de la mitad de los casos, el autoritarismo cayó después del otorgamiento del galardón: a veces como consecuencia de ciclos muy largos, incluso de varias décadas, y a veces como resultado de desarrollos más rápidos, en los años posteriores a la entrega del premio. Parece que el Nobel sí puede anticipar o acompañar caídas autoritarias cuando coincide con la fragilidad del régimen, una oposición interna fuerte y presión externa. Lo demuestran, por ejemplo, los casos de Polonia, Sudáfrica, la Unión Soviética y Túnez.
Por lo pronto, el Comité Nobel nos dio una grata noticia al galardonar a María Corina Machado. Ojalá pronto podamos felicitarla a ella y al pueblo venezolano por una exitosa transición hacia la democracia.
VISIÓN WASHINGTONIANA
J. JESÚS ESQUIVEL COLABORADOR @JJESUSESQUIVEL
Si el presidente de EU quiere renegociar el T-MEC por la vía bilateral sin importar un orden; primero con México y luego con Canadá o a la inversa, se va a hacer
Washington– El amago de Donald Trump de renegociar bilateralmente el T-MEC con México y Canadá, que tiene trazos de querer acabar con el acuerdo tripartita de América del Norte, impactaría negativamente a la economía estadounidense. Como lo dijo a manera de reacción ante la amenaza trumpiana la presidenta Claudia Sheinbaum, el T-MEC es una ley en las tres naciones norteamericanas pero, ¿cuándo al actual mandatario estadounidense le han importado las leyes? La anarquía comercial de Trump no es nueva y es real. Durante su primer mandato presidencial se lanzó de lleno con una campaña de desprestigio contra el T-MEC, y por encima de la ley con la amenaza de sacar a su país del compromiso comercial, doblegó a Canadá y a México a renegociar para cimentar sus deseos. No solamente le cambió el nombre al tratado sino que también consiguió definir capítulos de éste con claras desventajas para sus dos socios. El entonces expresidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, quien fue famoso por su arenga contra el neoliberalismo abanderado por el TLCAN, que entró en vigor en 1994, viajó a la Casa Blanca para junto a Trump aplaudir el rebautizo del acuerdo de comercio trilateral que repudiaba. Esta es técnicamente la segunda ocasión en la que Trump quiere actuar unilateralmente para modificar un trato trilateral con leyes y todo. Sonó ingenua la reacción de Sheinbaum ante lo declarado por Trump. Si Trump no respeta la Constitución de EU, mucho menos respetaría a la ley que rige al T-MEC. Cuando a Carney los reporteros le preguntaron en la Casa Blanca su opinión sobre lo que acababa de decir Trump a su lado, el canadiense omitió expresarse. No habló. La no reacción de Carney fue lo más pragmático e inteligente que pudo hacer el primer ministro canadiense. Si el presidente de EU quiere renegociar el T-MEC por la vía bilateral sin importar un orden; primero con México y luego con Canadá o a la inversa, se va a hacer.
De lo que está consciente Carney es que EU no saldrá del tratado. Si usa la vía bilateral para revisarlo o renegociarlo, luego vendría la ruta trilateral para conciliar diferencias. Económicamente es peligroso para EU salirse del T-MEC, son ya más de tres décadas de intercambio de bienes y servicios con México y Canadá. Frente al constante incremento de la tasa de inflación en la economía de EU por efectos de los aranceles de Trump que han encarecido casi todo en su país, el fin del T-MEC sería como un suicidio electoral.
“Está tan interconectada la economía mexicana a la de EU por el comercio, que para nosotros sería la ruina”.
Voy a ser simplista: aumentaría desproporcionalmente el costo de los aguacates mexicanos que tanto les gustan y consumen los estadounidenses y, de muchos enseres electrodomésticos armados o fabricados en nuestro país. Apostaría doble contra sencillo que en Washington los legisladores republicanos se opondrían a la muerte del T-MEC, ellos y no Trump pagarían las consecuencias electorales en sus distritos. No habló de que México saldría ganando en un escenario como el que describo. Está tan interconectada la economía mexicana a la de EU por el comercio, que para nosotros sería la ruina.
La postura de Carney de cerrar los labios, repito, es sabia. Emberrinchado, Trump es capaz de cualquier barbaridad. Se puede negociar el T-MEC bilateralmente y luego conjugarlo todo entre los tres países. El amago de eliminar al T-MEC hizo más ruido en México que en Estados Unidos. Del dicho al hecho hay mucho trecho, dicen por ahí.
SEGÚN CIFRAS DE LA CNBV, A AGOSTO FUE DE 3.67%, EL NIVEL MÁS BAJO EN 10 AÑOS
POR VERÓNICA REYNOLD
a baja en tasas sigue cobrando factura a la banca en México, ya que sus ganancias registraron un aumento de 3.67 por ciento anual de enero a agosto, nivel de crecimiento más
LUNES / 13 / 10 / 2025

l bancos son los que operan en el país, actualmente.
COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES
COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN
bajo para un periodo igual desde hace 10 años, de acuerdo con cifras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Ello, luego de que las ganancias de los 51 bancos que operan en el país pasaran de enero a agosto del año pasado, de 195 mil 972 millones de pesos, a 203 mil 174 millones, en el mismo lapso de 2025. De hecho, esta tasa de crecimiento es menor a la reportada en julio previo de 3.84 por ciento anual, después de registrar una máxima en el año de 9.75 por ciento anual en marzo. Esta baja en las ganancias va en línea con la baja de las tasas, derivado de los movimientos en
l por ciento de las ganancias a agosto de este año fueron generadas por siete bancos.
la Política Monetaria del Banco de México, que en lo que va del año ha realizado seis recortes, equivalentes a 250 puntos base. De ahí que la tasa de referencia a un día pasó de 10.00 por ciento, nivel en el que se mantenía desde noviembre del año pasado, a 7.50 por ciento al 26 de septiembre. De hecho, analistas prevén que la Junta de Gobierno de Banxico decida recortar 50 puntos base más, 25 puntos base en su reunión de noviembre y 25 puntos base en diciembre, para cerrar el año en un nivel de 7.0 por ciento.
Así, la disminución ha pegado en el crecimiento de las ganancias de la banca, que desde 2022, luego
de la pandemia, venía registrando ganancias históricas, superando 200 mil millones de pesos anuales. Para expertos se espera que las utilidades de la banca continúen normalizándose conforme Banxico recorta las tasas, no obstante que continuará creciendo por el impulso en la colocación de créditos. Ello, sin dejar de lado los efectos que tendrán sobre las ganancias la reducción en el porcentaje que estas instituciones financieras pueden hacer deducibles de las cuotas que pagan al Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB), para la integración del seguro de depósitos y operación del propio organismo.
Darío Celis Estrada
@dariocelise



EN SAN PEDRO Garza García, Nuevo León, el problema de la inseguridad ha ido en aumento. El municipio, reconocido como el más rico de América Latina y que alberga a importantes corporativos de empresas nacionales e internacionales, vive hoy inmerso en una crisis de seguridad, focalizada en extorsiones y robo a casa habitación. Incluso, hay indicios de que el C4 municipal pudiera estar controlado por grupos de la delincuencia organizada, ya que se ha negado a compartir videos con la fiscalía del estado.
Esta situación se viene arrastrando desde que llegó por cuarta ocasión a encabezar el gobierno municipal el recién fallecido Mauricio Fernández Garza
El comerciante Julio César Luna, en su denuncia presentada ante la fiscalía local, señaló directa mente al secretario de Seguridad de San Pedro, José Luis Kuri y a su coordinador de Asun tos Internos, Fernando Martínez Huizar, de enca bezar una red dedicada a la extorsión y cobro de piso.
Este último fue denun ciado recientemente en la CDMX por abuso sexual.

La participación de este tipo de personajes en el gobierno municipal de San Pedro Garza García no es un hecho aislado, pues en marzo pasado se revelaron los antecedentes criminales en Estados Unidos de otro jefe policiaco, Lorenzo de León Pruneda, quien tuvo que ser desti tuido después de que se hiciera pública la información.

En este contexto, el sector empresarial se pregunta si el alcalde interino, Mauricio Farah, tendrá la voluntad política para corregir el rum bo o mantendrá al secretario Kuri, pese a las acusaciones en su contra.
Mientras tanto, el clima de inversión se sigue deteriorando, y muchos dueños de empresas han preferido mandar a sus familias a Estados Unidos.
LA COMISIÓN FEDERAL de Competencia Económica (Cofece), que preside Andrea Marván, acaba de aprobar la operación sobre la adquisición de los activos del ingenio Puga por parte de Altor Capital, con lo que se da certidumbre a la operación que tardó varios años en el proceso y que incluyó estar en concurso mercantil. Altor fue el que ofreció el mejor camino para la exitosa recuperación que se ha tenido. Lo más importante es que se asegura la actividad económica y la protección de empleos en la zona de Tepic, con alrededor de 800 familias beneficiadas, que tras padecer el no tener ingresos con el rescate bien hecho por Altor Capital, de Fernando Aportela, se logró reactivar la economía de toda la región. Si bien es cierto, la Cofece informó de una multa a los involucrados en la operación, porque se notificó una vez que se realizó la transacción, lo cierto es que fue mínima para los compradores. Pero lo que parece olvidó el organismo antimonopolios es que existe una clara contradicción entre la Ley de Concursos Mercantiles y la Ley Federal de Competencia Económica, ya que esta última no contiene disposiciones para cumplir con los plazos fatales que involucra un concurso mercantil. Y es que si se revisan las fechas de la adquisición, se notificó en febrero de 2024… y la resolución se emitió 19 meses después. Si los actores interesados en los activos se hubieran esperado a este plazo, hoy seguramente el ingenio de Puga no existiría y, con ello, cientos de familias se habrían quedado sin sustento. Esto, sin duda, puede ser un dolor de cabeza para evitar la destrucción de empleo y el mantenimiento operativo de diversos negocios que tienen que utilizar la protección de la ley para sostener su viabilidad económica en el mediano plazo. Urge una reforma en la materia en la Cofece, ya que aplicar multas, por pequeñas que sean y
no ver que se está rescatando a empresas en problemas, no es una buena medida. Ahora que el gobierno de Claudia Sheinbaum tuvo el acierto de proponer a Andrea Marván como presidenta de la nueva Comisión Nacional Antimonopolio, la eficiente funcionaria tiene la oportunidad de perfeccionar la ley del organismo.

HAY COINCIDENCIA ENTRE las com pañías del sector petrolero sobre los errores que tiene el marco legal de los contratos mixtos de Pemex. Y es que, a decir de los empresarios nacionales e internacionales, es una buena noticia que la Secretaría de Energía, que encabeza Luz Elena González, y Pemex, al mando de Víctor Rodríguez Padilla, permitan la entrada de capital privado para compensar la declinación de campos maduros y seguir explorando. Sin embargo, los contratos son poco competitivos por la cantidad de restricciones y riesgos que tienen que asumir el privado en materia operativa, financiera, fiscal y medioambiental. Para nadie es un secreto que es urgente comenzar a explorar en aguas profundas, lo que requiere tiempo y una gran cantidad de recursos. Según las compañías operadoras y prestadoras de servicios, es urgente que se corrija el marco legal para que crezca el apetito por el resto de los campos por explorar y explotar mediante otro tipo de asociaciones. Se tiene que aprovechar el espacio de la nueva legislación para operar con otro tipo de contratos, no sólo los mixtos. Ahí están los CSIEE (Contratos de Servicios Integrales de Exploración y Extracción) o los CIEP (Contratos Integrales de Exploración y Producción) que, sin perder la propiedad de los hidrocarburos, están mejor estructurados como los CIEP de Altamira, Magallanes, Soledad, Tierra Blanca u Olmos, o los CSIEE de Cuitláhuac, Bacab Lum o Coapechaca. Ante este escenario, la gran pregunta es si antes de que termine el año Pemex logrará firmar los primeros 11 contratos mixtos y eliminar las ineficiencias que ocasionan los “esquemas de recuperación de costos” que generan incentivos perversos a las petroleras a gastar de más y al Estado a incurrir en altos costos de supervisión.


Y YA QUE hablamos del sector energético, Engie, la corpora ción francesa especializada en la industria de la energía y sus servicios asociados, se quedó sin interlocutor con el gobierno del segundo piso de la 4T tras la salida ya hace unos tres meses de Ana Laura Ludlow Ahora mismo, la firma que comanda aquí Brice Clemente está en la búsqueda de un profesional que tenga tanto el conocimiento del negocio como relaciones sólidas con autoridades, legisladores y analistas de esta actividad. Y es que Engie, que preside mundialmente Catherine MacGregor, es un jugador relevante en México y en su proceso de transición energética. Tiene presencia en gas natural, energías renovables y generación de electricidad. Ahora mismo está en una reestructuración de negocios con la puesta a la venta de dos plantas de cogeneración en Monterrey y en Pánuco, Tamaulipas. La relación de Engie con la CFE, que dirige Esther Calleja Alor, es fundamental en su operación diaria.
LOS QUE YA están viendo la luz final del túnel son los de Grupo GICSA. Y es que acaba de infor mar que firmó una operación para la venta de Paseo Coapa, con la cual espera recibir una contraprestación de aproximadamente 800 millones de pesos pagadera en dos exhibiciones en los próximos meses. En ese contexto, la empresa especializada en el desarrollo, inversión, comercialización y operación de centros comerciales que comandan los hermanos Abraham y Elías Cababie espera efectuar varias amortizaciones parciales anticipadas de principal de los certificados bursátiles GICSA 15, GICSA 17 y GICSA 19 una vez que reciba los recursos.

EN X: @GABYSILLERP
SILLER
DIRECTORA DE ANÁLISIS ECONÓMICO EN GRUPO FINANCIERO BASE


La importancia del comercio con México no radica en lo que Estados Unidos vende, sino en los bienes que compra. Ninguna economía es autosuficiente


México, el comercio es muy im portante, puesto que las exportacio nes que se dirigen a Estados Unidos representan casi una tercera parte del PIB. Hay ciudades que práctica mente viven de las exportaciones. En comparación, para Estados Uni dos, las exportaciones que se dirigen a México no son tan relevantes, pues representan apenas 1 por ciento de su PIB. Sin embargo, la importancia del comercio con México no radica en lo que Estados Unidos vende, sino en los bienes que compra. Ninguna economía es autosuficiente. Así, Estados Unidos tiene la necesidad estratégica de comprarle a alguien lo que no quiere


El comercio entre EU y México seguirá, pero es muy posible que se reconfigure
El comercio es benéfico, si se realiza adecuadamente. De acuerdo con las ventajas relativas se debe exportar lo que tiene menor costo al producir, mientras que se debe importar desde otros países lo que cuesta más, no en términos monetarios si no en términos de costo de oportunidad. La excepción sería que la producción local de un bien sea considerada como estratégica, por diferentes motivos. Este puede ser el caso de las industrias automotriz y del acero para Trump, quien busca empleos estables y bien pagados para su base votante conservadora. Con todo esto, el comercio entre Estados Unidos y México seguirá, pero es muy posible que se reconfigure. 12 años el Capítulo 87 de la industria automotriz, fue el de mayor peso en las importaciones que EU hace desde México. Esto terminó con los aranceles de 25 por ciento a la importación de vehículos ligeros y autopartes. Tantos años de comercio entre los dos países en una industria tan importante, dio pie a una estrecha vinculación en las cadenas de suministro. Esa dependencia ha evitado que las exportaciones mexicanas de la industria automotriz caigan más. En los vehículos ligeros la caída en el año es menor a 1 por ciento, mientras que para toda la industria automotriz es alrededor de 4 por ciento. Eventualmente, si siguen los altos aranceles, la caída de las exportaciones será mayor. En la industria del acero, donde las cadenas de suministro no están tan vinculadas y los aranceles son de 50 por ciento, las exportaciones mexicanas muestran una caída en el año de 15 por ciento. ha tomado como bandera a estas industrias y desafortunadamente para México podría implicar que los aranceles llegaron para quedarse, al menos el resto de su mandato. Sin embargo, está dejando de manera estratégica que otra industria, la de equipo de cómputo, crezca. Estados Unidos importaba desde China el equipo de cómputo, pero ahora es México el principal proveedor, seguido muy de cerca por Taiwán. Esto no parece disgustarle a Trump. Las cadenas de suministro en esta industria no están tan vinculadas como en la automotriz, por lo que México aún se en cuentra vulnerable al ser fácilmente sustituible. es difícil saber qué es lo que quiere Trump. Como se mencionó antes, quiere empleos para su base votante, pero también quiere frenar el crecimiento de China, por eso está dejando que México y Taiwán incrementen sus exportaciones de equipo de cómputo


@RESPALDOINMEDIATO





● TRAS LAS LLUVIAS QUE GOLPEARON AL PAÍS, ZOÉ ROBLEDO, DEL IMSS, Y MARTÍ BATRES, DEL ISSSTE, FUERON LOS PRIMEROS EN ACTUAR. ROBLEDO SUPERVISÓ LABORES DE LIMPIEZA EN PUEBLA, MIENTRAS QUE BATRES ENVIÓ BRIGADAS MÉDICAS A COMUNIDADES AFECTADAS EN HIDALGO.


esta óptica en la revisión del T-MEC el gobierno de México debe mostrarse como un aliado estratégico para Estados Unidos, en donde la relación con China es un punto relevante. Solo así podrán disminuir o quitarse los aranceles para la industria automotriz y se consolidará la posición de México en la industria






@AYUDAANTEEMERGENCIA

● LAS FUNDACIONES CARLOS SLIM Y TELMEX-TELCEL SE SUMARON AL APOYO POR LLUVIAS Y DESBORDAMIENTO DEL RÍO CAZONES. CON AYUDA DE SU RED DE VOLUNTARIOS Y PERSONAL, INICIARON LA ENTREGA DE 30 TONELADAS DE INSUMOS A COMUNIDADES AFECTADAS EN VERACRUZ.
@VENTAJADIGITAL


● EN LA CARRERA POR LA BANCA 100 POR CIENTO DIGITAL, OPENBANK LLEVA LA DELANTERA. BAJO LA DIRECCIÓN DE JUAN JOSÉ GALNARES, Y CON EL IMPULSO DE FELIPE GARCÍA ASCENCIO, DESDE SANTANDER MÉXICO, LA FILIAL YA SUMA 440 MIL CLIENTES EN MENOS DE UN AÑO.
MIL MDD, COMERCIO MÉXICO— EU EN EL PRIMER SEMESTRE.

MIL MDD ES EL INTERCAMBIO DE BIENES ENTRE MEXICO Y CANADÁ.
1.6
BILLONES DE DÓLARES, EL COMERCIO ENTRE LOS TRES PAÍSES.

CARLOS MOTA
TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA #OPINIÓN
Merino
La Agencia de Transformación Digital será la institución que se encargará de implantar el nuevo esquema de pagos digitales para reducir el uso de efectivo en México
#SECRETARÍADEECONOMÍA
La meta es consolidar los intereses de México frente a sus socios
POR SHAMADY OMAÑA
PRÓXIMA REVISIÓN EN 2026
l Hay reuniones en México, Estados Unidos y Canadá.
l El T-MEC se revisa cada seis años desde su firma
l Son 30 los sectores que participan en las consultas.
ILIANA.MOLINA @ELHERALDODEMEXICO.COM
Para definir las principales prioridades de 30 sectores productivos del país de cara a la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en 2026, la Secretaría de Economía avanzó en un proceso de consultas internas a lo largo del territorio nacional.
Al respecto, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, destacó que las consultas se realizan de manera simultánea en los tres países signatarios del T-MEC.
Señaló que “el objetivo es analizar el funcionamiento del tratado con la participación de todos los sectores económicos y de todas las entidades del país, para construir una postura nacional consensuada y con legitimidad interna de cara al proceso de revisión”.
Reiteró que la meta es consolidar una postura nacional sólida que refleje los intereses estratégicos de
ESTAMOS HACIENDO
UNA EVALUACIÓN DE CÓMO FUNCIONÓ EL T-MEC. ESCUCHANDO A TODOS PARA TENER UNA POSICIÓN DE CONSENSO Y LEGITIMIDAD”.
MARCELO
EBRARD
SECRETARIO DE ECONOMÍA
México frente a sus socios comerciales en América del Norte. Informó que entre el 6 y el 10 de octubre, la dependencia llevó a cabo mesas de trabajo con representantes de sectores productivos clave, así como encuentros estatales organizados en coordinación con gobiernos locales.
Estas reuniones buscan recabar opiniones, propuestas y datos que permitan evaluar el desempeño del acuerdo comercial a casi cinco años de su entrada en vigor.
Durante esta semana de trabajo, se realizaron mesas temáticas sobre los sectores productivos de Madera-Mueble y Papel, Bebidas y Alimentos Procesados, Minería, Plásticos y Juguetes.
Asimismo, se llevaron a cabo reuniones estatales en Guerrero, Tlaxcala, San Luis Potosí, Querétaro y Nuevo León, con la participación de empresarios, cámaras industriales, asociaciones y representantes académicos.
De acuerdo con la Secretaría de Economía, estas consultas contribuyen a fortalecer el diálogo con la industria nacional y a garantizar que la estrategia mexicana ante la revisión del T-MEC sea sólida, participativa y represente de los intereses del país
En una de las acciones de gobierno más peculiares en el ámbito financiero, será la Agencia de Transformación Digital que encabeza José Antonio Peña Merino (Pepe Merino, la institución que se encargará de diseñar e implantar el nuevo esquema de pagos digitales para reducir el uso de efectivo en México, desplazando a la Secretaría de Hacienda, de Édgar Amador, y al Banco de México, de Victoria Rodríguez Ceja
Desde hace aproximadamente dos años, la presidenta Claudia Sheinbaum tuvo conocimiento de iniciativas de Hacienda para reducir el uso de efectivo, lo que se reforzó cuando, ya Presidenta, en octubre del año pasado, su entonces secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, recibió a Nirmala Sitharaman, la ministra de finanzas de India, país que logró una masificación digital a través de su sistema Aadhaar (la “CURP india”), un mecanismo de identificación biométrica voluntario usado para transferencias directas de recursos de programas sociales.
Pero el punto de quiebre respecto de lo que anunció Sheinbaum el jueves 9 —una próxima iniciativa para reducir el uso de efectivo y masificar los pagos digitales—, ocurrió con la visita en agosto de Gabriel Galípolo, presidente del Banco Central de Brasil, a propósito del Centenario del Banco de México. El banco brasileño instrumentó en años recientes su sistema de pago electrónico llamado “Pix”, que permite transacciones utilizando el número telefónico del usuario, su correo electrónico, o su número de hacienda (llamado allá CPF, equivalente al RFC mexicano), y otros mecanismos más. Pix nació apenas en 2018, y permite transacciones instantáneas. Galípolo es el asesor técnico del gobierno de México para la iniciativa que prepara la presidenta. De hecho, el sistema digital brasileño ha sido exportado a otros países (como en Colombia, donde se creó el sistema “Bre-B”). De él se ha dicho que “acabó influenciando a otros bancos centrales de América Latina” y que es quien ha empujado la relevancia de su banco central en “el sistema financiero global”, según reportó la prensa brasileña hace semanas a través de CNBC.
La próxima inicativa masificará los pagos digitales
El nuevo sistema de pagos digital que impulsará Sheinbaum lo estará coordinando Hacienda, pero sólo en apariencia, porque es realmente la Agencia de Transformación Digital quien encabezará el proyecto. Y del Banco de México se sabe que ha sido hecho a un lado. Su rol únicamente es seguir instrucciones.
El caso mexicano para la digitalización masiva de pagos y la reducción del efectivo es altamente complejo porque, el país tiene un nivel de informalidad enorme (54 por ciento de la Población Económicamente Activa); así como un altísimo nivel de rotación de números telefónicos celulares en prepago, lo que dificultará la instrumentación de cualquier proyecto de esta naturaleza.

JAIME NÚÑEZ
#OPINIÓN
JAIME_NP@YAHOO.COM / @JANUPI
La ANPACT enfatiza la urgencia de modernizar la flota, fortalecer la integración regional y defender la competitividad del país frente a las decisiones externas
LUn punto clave es la urgencia de sustituir unidades obsoletas
a industria de vehículos pesados en México enfrenta un panorama complejo, marcado por la volatilidad global y las presiones arancelarias que han golpeado la producción, las ventas y las exportaciones. Sin embargo, detrás de los números negativos, la ANPACT, que preside Rogelio Arzate, ha enfatizado un mensaje más profundo: la urgencia de modernizar la flota, fortalecer la integración regional y defender la competitividad del país frente a las decisiones externas que amenazan el equilibrio comercial. Las cifras del sector muestran una contracción severa, pero lo relevante no es sólo la caída de las unidades vendidas o exportadas, sino lo que éstas reflejan. El debilitamiento del mercado interno, sumado a un entorno internacional incierto, ha puesto en evidencia la necesidad de políticas públicas que impulsen programas de renovación vehicular y que fortalezcan la colaboración entre gobierno e industria. Este esfuerzo debe traducirse en beneficios tangibles en materia ambiental, económica y social. Uno de los puntos clave es la urgencia de sustituir unidades obsoletas. Esto implica avanzar en incentivos fiscales, esquemas de financiamiento accesibles, en un marco regulatorio que evite la importación descontrolada de vehículos pesados usados. La actualización del Acuerdo Ambiental publicada por Conamer, que limita la antigüedad de los camiones importados, representa un paso hacia la reducción de emisiones y la mejora de la seguridad vial, tema de alto impacto social; además, el anuncio de un nuevo arancel de 25 por ciento por parte de EU reaviva viejas tensiones comerciales que podrían alterar las cadenas de valor norteamericanas. Cualquier medida de ese tipo afectaría la integración regional que sustenta al T-MEC.
REUNIÓN
Hoy arranca, en Chile, la XXII edición del Seminario Internacional de la Federación Internacional de Administradoras de Pensiones (FIAP), que reúne a las autoridades y representantes de las organizaciones encargadas de administrar los sistemas de ahorros para el retiro, con el objetivo de analizar los sistemas de capitalización individual como un componente fundamental de las pensiones mixtas en un contexto de mayor longevidad de la población. Guillermo Zamarripa, presidente de la FIAP y de Amafore, participa con la representación de México, país que lidera por la solidez y evolución de su sistema de ahorro para el retiro. Bajo su gestión, se impulsa una agenda de colaboración internacional y de intercambio de mejores prácticas que fortalezcan los sistemas de pensiones en la región. Él destaca que los fondos generacionales han probado ser el modelo más eficaz para procurar pensiones dignas y sostenibles ante los grandes desafíos del envejecimiento y la informalidad laboral en América Latina.
Señaló que no se han encontrado evidencias de irregularidades
POR VERÓNICA REYNOLD
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
PARTE DEL PROCESO
l El banco entra en liquidación para activar el pago del seguro de depósitos.
l IPAB: CI Banco que no cuenta con gestores para trámites.
Tenedora CI, accionista mayoritario de CI Banco, aseguró que, hasta la fecha de la revocación de su licencia para operar como institución de banca múltiple, no se han encontrado evidencias que acrediten irregularidades o actos ilícitos mencionados en la orden de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
De hecho, aseveró, dicha situación ha sido corroborada por los dictámenes elaborados por
TENEDORA CI ACCIONISTA MAYORITARIO DE CI BANCO
En todo el proceso de intervención, los accionistas y funcionarios del banco han cooperado de manera plena con las autoridades financieras mexicanas’
terceros independientes nacionales e internacionales.
DÍAS MÁXIMO TIENE EL IPAB PARA PAGAR A AHORRADORES DE CI BANCO. 10 90
DE OCTUBRE REVOCAN LICENCIA PARA OPERAR COMO BANCA MÚLTIPLE.
Y es que, el 25 de junio, la FinCEN emitió órdenes que identificaron a CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa, como fuente principal de preocupación en lavado de dinero por tráfico ilícito de opioides. Al respecto, Tenedora CI refirió que los efectos de la orden provocaron una pérdida material en el valor de los activos y un deterioro estructural en capacidad operativa, lo que ha imposibilitado la continuidad del banco como negocio. Subrayó que en todo el proceso de intervención y administración cautelar, accionistas y funcionarios del banco han cooperado con las autoridades financieras mexicanas.
Sin embargo, ante la situación de falta de liquidez se ha considerado esta decisión de revocación voluntaria de la autorización para operar como institución de banca múltiple, ya que representa la vía más responsable para garantizar una ordenada conclusión de operaciones y la liquidación de la sociedad conforme a la ley.

l ESCENARIO. Los clientes con créditos de CI Banco están obligados a seguir realizando el pago.
#REPORTEDELINEGI
LA INDUSTRIA MANTIENE TENDENCIA NEGATIVA EN UN AÑO
l LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL acumula prácticamente un año en terreno negativo derivado del recorte en la inversión de la construcción de
VISIÓN DE EXPERTOS
l La contracción se debe al recorte de la inversión.
obras de ingeniería civil, que incluye infraestructura pública, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). De enero a agosto presentó una baja de 1.4 por ciento anual. Y el Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) registró una contracción de 0.3 por ciento y una baja de 2.7 por ciento anual. VERÓNICA REYNOLD
#OPINIÓN

l CALIDAD. Para la empresa es importante estar cerca y entender los gustos del comprador.
#NESCAFÉ
La firma se reconfigura acorde a las nuevas generaciones, y apuesta a los productos fríos
POR VERÓNICA REYNOLD
VERONICA.REYNOLD @ELHERALDODEMEXICO.COM
MIL 922 PRODUCTORES SON LOS QUE FORMAN PARTE DEL PLAN NESCAFÉ.
ENTRE LAS FAVORITAS

*TITULAR DE LA COORDINACIÓN TÉCNICA DE PROTECCIÓN CIVIL DEL IMSS ENVIADA
TAPACHULA. Hoy, la taza convencional de café no es suficiente para atraer al consumidor, por lo que tanto productores como distribuidores deben responder a las tendencias del mercado, dijo Rosa María Cordero, vicepresidenta de Cafés y Bebidas de Nestlé México. Refirió que hay una reconfiguración del producto. Pasó de la taza tradicional a una variedad de opciones para distintos momentos. De hecho, la compañía está por lanzar al mercado Nescafé Black en

l El café es la tercera bebida más consumida del país.
su versión lista para beber, como ya se encuentra el Latte, mencionó en el 15 aniversario del Plan Nescafé, iniciativa implementada para la producción sustentable y desarrollo de las comunidades productoras. Además, apuntó, las nuevas generaciones prefieren la temperatura fría en el café, pues “ es una tendencia importante, y va a acelerar el consumo en México”. Si bien, destacó, siempre va haber esas tazas de café para despertar en la mañana, también es cierto que hoy el consumidor está más abierto a recibir nuevas formas de tomarlo y una de ellas es el de temperatura baja
Resaltó que es importante estar cerca de los consumidores, para lo cual los productores juegan un gran papel; a partir de 2026, y como parte del programa Hecho en México, Nescafé hará un reconocimiento a sus productos de distintos estados en sus empaques
#GUSANOBARRENADOR
l Gracias al Plan de Acción Conjunto M éxico-EU, los casos activos en nuestro pais se han reducido 28 por ciento, según la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural VERÓNICA REYNOLD
México es un país con alta sismicidad, pero existen otros peligros como los ciclones
• PARA PREVENIR ES NECESARIO CONOCER EL RIESGO Y LO MEJOR SON LOS SIMULACROS; ES DIFERENTE EL ESCENARIO POR UNA INUNDACIÓN, DEBIDO A CICLÓN TROPICAL, QUE AL DE UN SISMO
Hace un mes conmemoramos el 40 aniversario del terremoto ocurrido en la Ciudad de México, lo que propició una reflexión colectiva sobre la protección civil como respuesta ante emergencias. A partir del aprendizaje derivado de diversas tragedias y gracias a esfuerzos internacionales, la ONU estableció el Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres. Esta fecha se celebra cada 13 de octubre, y tiene como objetivo fomentar una cultura de prevención.
Aunque México es un país con alta sismicidad, existen otros peligros que también afectan al territorio nacional, como los ciclones tropicales. A pesar de que existe un sistema de monitoreo en tiempo real y que, en cierta medida estos fenómenos son previsibles, la cultura de la autoprotección ante huracanes requiere fortalecimiento. Para prevenir es necesario conocer el riesgo y la mejor forma es mediante la acción, a través de simulacros. La práctica de simulaciones por inundación derivada de un ciclón tropical, implica un escenario muy distinto al de un sismo: el punto de reunión y la forma de evacuación no son las mismas.
Por esta razón, en el IMSS se proyectó realizar, al menos, seis simulacros anuales: dos con hipótesis de sismo, dos de incendio y dos con base en el riesgo predominante en cada inmueble.
En entidades federativas que colindan con los océanos Pacífico y Atlántico se promueven simulacros con hipótesis hidrometeorológicas y se generan escenarios que reflejan una realidad recurrente: en cada temporada de ciclones tropicales, al menos uno ha impactado en México. Asimismo, se implementan redes de intercambio de buenas prácticas para compartir el conocimiento generado por las delegaciones del IMSS que desarrollan protocolos de actuación más eficaces.
De acuerdo con información del Cenapred, en los últimos 50 años, el mes de octubre registró el impacto de, al menos, 33 huracanes; los más intensos fueron: Pauline, en 1997; Wilma y Stan, en 2005; Otis, en 2023, y Nadine, en 2024.
La temporada de ciclones tropicales presenta generalmente mayor actividad en septiembre y octubre, y es hasta noviembre cuando se observa una disminución de este riesgo.
¿Qué acciones se podrían emprender para conmemorar el 13 de octubre? Una opción es difundir la cultura de la autoprotección. Participar en simulacros representa una vía efectiva, al igual que mantenerse informado sobre el pronóstico meteorológico. El Servicio Meteorológico Nacional publica diariamente un informe detallado sobre las condiciones climatológicas.
Con el mismo anhelo que une a la población cada septiembre para que no ocurran sismos, se busca reconocer el 13 de octubre como una fecha en la que, desde el entorno inmediato, se puede realizar al menos una acción que contribuya a reducir el riesgo de pérdida de vidas humanas.

● FLOTA. En México existen 1.1 millones de unidades de camiones de carga.
ANTE LA INICIATIVA DE SUBIR EL COSTO DE LAS BEBIDAS CON EDULCORANTES # SALUD
ESPECIALISTAS SOLICITAN ANALIZAR CIENTÍFICAMENTE
Expertos se reunen en Ginebra, Suiza, para delinear una visión global de esta industria donde México es clave #CANACAR
REDACCIÓN
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
México debe ser reconocido como un hub logístico esencial para la conexión con Estados Unidos y el comercio internacional, al reafirmar su papel estratégico en las cadenas de suministro de América del Norte, aseguró Augusto Ramos, secretario general de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar).
Durante una reunión con funcionarios de la International Road Transport Union (IRU), el representante dijo tener como objetivo fortalecer la cooperación entre México y el organismo internacional a fin de impulsar los asuntos prioritarios del autotransporte.
“Fue una reunión enriquecedora que reafirma la importancia de mantener una visión global y una participación activa de México en los foros donde se construye el fu-
CANACAR EN EL EXTERIOR
APORTÓ A MARZO, EL SECTOR AL PIB DEL PAÍS.
MILLONES DE TONELADAS SE MOVILIZAN AL AÑO. 3.8%565
turo del transporte internacional”, destacó el líder.
ebido a la reciente propuesta del gobierno federal de incrementar los impuestos a bebidas azucaradas, especialistas en salud y nutrición manifestaron que, en cualquier iniciativa sobre bebidas con edulcorantes bajos o sin calorías, debe existir un sustento con evidencia científica y no en percepciones o presiones políticas. En un encuentro con medios de comunicación, los expertos argumentaron que los edulcorantes bajos o sin calorías avalados por organismos como la OMS, la FAO y la FDA, son seguros cuando se consumen dentro del límite establecido.
Laura Miranda, coordinadora regional para América Latina de la Asociación Internacional de Edulcorantes (ISA), indicó
“LA POLÍTICA PÚBLICA DEBERÍA INCENTIVAR ALTERNATIVAS MÁS SALUDABLES”
LAURA MIRANDA, COORDINADORA REGIONAL PARA AMÉRICA LATINA DE ISA

● ESPECIALISTAS proponen campañas nutricionales
que “si los legisladores quieren construir políticas públicas efectivas, deben hacerlo con base en la ciencia, no en suposiciones”.
Mientras que Ana Marcela Rodríguez, directora de Temas Científicos y Regulatorios de la Alianza Latinoamericana de Asociaciones de Alimentos y Bebidas (ALAIAB) fue contundente al decir que más que impuestos, se requieren campañas de educación nutricional, políticas basadas en datos y diálogo técnico entre industria, autoridades y toda la comunidad científica para diseñar regulaciones efectivas hacia la sociedad mexicana.
● La cámara busca fortalecer la cooperacióncon el IRU.
● México es esencial para el comercio con EU. 1 2
El encuentro en Ginebra, Suiza, fue encabezado por Vincent Erard, director Senior de Estrategia y Desarrollo, con la participación de John Kidd, responsable de certificaciones y estándares, y Patrick Phillip, que está al frente de innovación mundial del transporte. Además, en la reunión, se abordó una agenda integral que incluyó el diseño de estándares para evaluar la experiencia de los operadores, estrategias para enfrentar el déficit de conductores, el impulso a nuevas tecnologías, y acciones para mejorar la seguridad vial Por otra parte, en el contexto interno de la Canacar, se informó que Augusto Ramos se perfila como el candidato más competitivo para asumir la presidencia del organismo en el periodo 20272028, posición donde tiene previsto consolidar el transporte.

● EXPERTOS indican que los edulcorantes pueden consumirse con límites.
EL IEPS PROPUESTO
Imagina ver tu nómina como un m otor de crecimiento personal y bienestar financiero a largo plazo, con herramientas y beneficios. Esto puede ser posible con tu nómina Banamex ya sea de clientes o empresas, además de que contarás con infraestructura y solidez al tener acceso a una red de más de mil 200 sucursales y más de 9 mil cajeros en toda la República Mexicana.
Ofrece larga vida a tu quincena con nómina Banamex para clientes, la cual, además de tener beneficios exclusivos como créditos a tu medida, ofrece ahorro de anualidad de tarjeta de crédito, seguro de vida gratis o incluso, puedes participar en diversas promociones y eventos exclusivos, porque Banamex es El Banco Nacional del Entretenimiento.
Con su nómina para empresas forma parte de la transfor-

NÓMINA PARA CLIENTES
POTENCIALIZA TU SUELDO Y HAZLO CRECER CON BENEFICIOS ÚNICOS:
l Clientes del banco reciben el depósito de su sueldo y prestaciones laborales.
+1,200
SUCURSALES CONFORMAN LA RED DE BANAMEX.
EN BANAMEX LOS MEXICANOS PODRÁN VER SU NÓMINA COMO UN MOTOR DE CRECIMIENTO PERSONAL Y BIENESTAR FINANCIERO
POR CLELIA HIDALGO FOTOS: CORTESÍA


+9,000
CAJEROS EN TODA LA REPÚBLICA MEXICANA.

mación hacia la digitalización, la eficiencia y la satisfacción al cliente, ya que Banamex introdujo la Nómina de Apertura de Cuenta Remota que conecta a los empleados con sus empresas a través de un proceso de incorporación de autoservicio totalmente digital.
Con esta cuenta, minimiza los trámites y manejo de información personal a través de la validación de identidad de forma segura mediante datos biométricos.
Aquí, los empleadores pueden incorporar a sus empleados para los pagos de nómina a través del portal de banca electrónica, haciendo más ágil y ahorrando tiempo al digitalizar la interacción de apertura.
El Banco Nacional de México continúa trabajando en soluciones para sus clientes incorporando procesos que respondan a las necesidades de cada empresa de forma personalizada.

NÓMINA PARA EMPRESAS
MINIMIZA LOS TRÁMITES Y MANEJO DE INFORMACIÓN PERSONAL:
1 1 2
l El proceso es práctico y seguro.
CONOCE MÁS INFORMACIÓN EN:
BENEFICIOS
CRÉDITO A TU MEDIDA
l Se adapta a cada perfil, desde adelanto de ingresos hasta crédito a largo o corto plazo.

AHORRO DE ANUALIDAD DE TARJETA DE CRÉDITO
l Al hacer portabilidad se bonificará la comisión por administración de TDC cada año.
SEGURO DE VIDA GRATIS
l Cobertura por $100 mil y asistencia funeraria para el titular y su familia por hasta $45 mil.
2
3
4
l Cuenta con implants y personal capacitado.
l Apoyan a clientes con la apertura de cuentas desde su domicilio.
l Toman datos biométricos a través de la App móvil.
l Genera códigos QR para agilizar el trámite y ahorrar tiempo en la interacción.
PARTICIPAR EN PROMOCIONES
l HotSale, Buen Fin y sorteos para ganar un auto, registrándose y usando tarjeta de nómina.
PREVENTAS EXCLUSIVAS
l Accede a comprar boletos para los mejores eventos de espectáculos en vivo destacados.
"PIENSA y TRABAJA”
JUNIO-JULIO/ 1925
● El gobernador José Guadalupe Zuno convoca a instaurar la UdeG
339,508
TOTAL DE ESTUDIANTES EN LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
DESDE SU INAUGURACIÓN, SE PERFILÓ COMO UNO DE LOS INSTITUTOS UNIVERSITARIOS DE MAYOR RELEVANCIA EN MÉXICO
POR ISABEL MARTÍNEZ OLAYA ILUSTRACIÓN: NELLY VEGA
12/OCTUBRE/ 1925
● Se inaugura la Universidad de Guadalajara en el Teatro Degollado.
20/NOVIEMBRE /1937
● El gobernador Everardo Topete entrega el Edificio Reforma para Rectoría.
● Se crea la Red Universitaria, con Centros Universitarios en las regiones de Jalisco.
2014
● Nombramiento de “Benemérita” ante el Congreso del Estado de Jalisco.
23/ENERO/ 1948
● Se constituye la Federación de Estudiantes de Guadalajara (FEG).
1994
● Se expide nueva Ley Orgánica que reconoce la autonomía universitaria.
20/SEPTIEMBRE /1948
● Se funda la Escuela de Arquitectura. Especialista en Artes y Urbanismo.
14/DICIEMBRE/ 1949
● Se funda la Facultad de Bellas Artes en el centro de Guadalajara.
PLANTELES DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD 19 177
CENTROS UNIVERSITARIOS: 7 DENTRO DEL ÁREA METROPOLITANA DE GUADALAJARA Y 12 FUERA
l espíritu renovador de la Universidad de Guadalajara (UdeG) se puso de manifiesto desde su fundación: el 12 de octubre de 1925, producto de una serie de discernimientos que se gestaron del 29 de julio al 7 de agosto de ese año, y que pusieron los cimientos de una institución con un nuevo orden académico y educativo.
En el acto inaugural, que se efectuó en el Teatro Degollado, asistieron los protagonistas de tan importante acto, como Enrique Díaz de León, rector de la universidad; José Manuel Puig Casauranc, secretario de Educación Pública y en representación del presidente de la república, Plutarco Elías calles; Alfonso Pruneda, rector de la Universidad Nacional; así como José G. Zuno, entonces gobernador del estado, entre otras personalidades.
Desde que se puso la primera piedra de la UdeG, sus timoneles tuvieron muy claros sus objetivos: dotar a los jaliscienses de una orientación técnico-popular apegada a los objetivos de la Revolución; una institución de estudios superiores que enfrentaría las condiciones políticas, científicas y sociales de esos años y de los 100 recorridos, tiempo en el que se consolidó como una de las mejores ofertas académicas a nivel nacional.
2020
● Por primera vez se admite a todos los aspirantes al Sistema de Educación Media Superior (SEMS).
1/ABRIL/ 2025
● Toma protesta Karla Alejandrina Planter, primera rectora de la UdeG
12/DICIEMBRE /2024
● Inauguran autoridades universitarias y estatales el Hospital Civil de Oriente.
2024
● La institución logra otro acierto: obtener Presupuesto Constitucional.
2025
● La maestra Karla Alejandrina Planter Pérez se convierte en la primera rectora mujer de la UdeG
6/MARZO/ 2024
● Nace un nuevo campus en la UdeG: el Centro Universitario de Guadalajara.
16/OCTUBRE/ 2023
● Presenta UdeG guía para uso de Inteligencia Artificial en la enseñanza.
1/NOVIEMBRE / 2022
● UdeG se convierte en líder en generación de energía verde en México.
27/OCTUBRE/ 2022
● Aprueba el Consejo General la creación de CUTlaquepaque y CUChapala
14/DICIEMBRE /2022
● Nace Observatorio sobre Libertad de Expresión y Violencia contra Periodistas.
1/MARZO 1955
● Se establecen Facultad de y la de Comercio Administración.
19/FEBRERO 2021
● Se crea la de Igualdad violencia de en la universidad


establecen la de Economía Comercio y Administración. MARZO/
5/FEBRERO/ 1957
l Se inaugura la Facultad de Filosofía y Letras, "cerebro" de la universidad.
19/AGOSTO/ 1960
l Se funda la Facultad de Agronomía en pro de los recursos naturales.
4/JUNIO/ 1962
l Se inaugura el edificio del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades.
1925
l Refundación de la Universidad con Enrique Díaz de León como primer rector.
1966
l Se constituye el Ballet Folclórico de la Universidad de Guadalajara.
FEBRERO/ 1974
l Se publica el primer ejemplar de la Gaceta Universitaria, medio oficial de la UdeG.
LUNES / 13 / 10 / 2025 HERALDODEMEXICO.COM.MX
1925
l Lema “Piensa y Trabaja”, instaurado en la primera sesión del Consejo Universitario.
1956
l Construcción del Hospital Escuela, erigido en el Antiguo Hospital Civil.
12/OCTUBRE/ 1975
l Se realiza el acto conmemorativo del cincuentenario de la universidad.
RECTORES EN LOS ÚLTIMOS 30 AÑOS

Víctor Manuel González Romero
ABRIL DE 1995MARZO DE 2001

José Trinidad Padilla López
ABRIL DE 2001MARZO DE 2007

Carlos Jorge Briseño Torres ABRIL DE 2007AGOSTO DE 2008

Marco Antonio Cortés Guardado
AGOSTO DE 2008MARZO DE 2013
1974
l Debut del equipo Leones Negros en la Primera División del Futbol Mexicano.
1987
l Se crea la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. Ahora, la más importante de Iberoamérica.
25/NOVIEMBRE /2019
l La gaceta de la UdeG se transforma en proyecto digital y diversifica contenido.
10/DICIEMBRE /2018
l Dante Jaime Haro es el primer Defensor de los Derechos Universitarios de UdeG.
26/FEBRERO/ 2018
l Se inaugura el Instituto de Investigaciones y Servicios Transdisciplinarios.
11/DICIEMBRE /2017
l La UdeG abre oficina en la Universidad Estatal de Arizona y planean posgrado.

Itzcóatl Tonatiuh
Bravo Padilla ABRIL DE 2013MARZO DE 2018

Miguel Ángel Navarro Navarro MARZO DE 2018MARZO DE 2019

Ricardo Villanueva Lomelí ABRIL DE 2019MARZO DE 2025

Karla Alejandrina Planter Pérez ABRIL DE 2025 A LA FECHA
MARZO/ 1986
l La UdeG organiza la primera Muestra de Cine Mexicano en Guadalajara
19/JUNIO/ 1991
l El rey Juan Carlos I de España inaugura la Biblioteca Iberoamericana
10/OCTUBRE/ 1994
l Se inaugura el Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara (MUSA).
17/MARZO/ 2000
l Se aprueba la creación de los campus CUNORTE y CUVALLES.
16/DICIEMBRE/ 2004
l Se transforman los campus Lagos, Norte y Valles en centros universitarios.
29/MARZO/ 2007
l Se instituye la Coordinación General de Tecnologías de la Información
1/DICIEMBRE/ 2007
l Se inaugura el Auditorio Metropolitano, llamado Auditorio Telmex.
31/ENERO/ 2011
l Inicia transmisiones en la Zona Metropolitana de Guadalajara el Canal 44 de TV.
4/OCTUBRE/ 2012
l Se inaugura el recinto de la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco en el CCU
24/AGOSTO/ 2017
l Se inaugura en el CUTonalá, el primer huerto solar de la Red Universitaria.
29/SEPTIEMBRE /2016
l Se inaugura el Centro de Estudios Japoneses de la UdeG.
18 /DICIEMBRE/ 2012
l Se instituye la Operadora del Sistema Universitario de Radio y Televisión.


LUNES / 13 / 10 / 2025
COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER
COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

l Tamaulipas cerró su participación en el paraatletismo de la Paralimpiada Nacional 2025, en Aguascalientes, con 99 preseas. Los tamaulipecos se llevaron 34 oros, 33 de plata y 32 de bronce, colocándose entre los mejores cinco del país, sólo atrás de Jalisco, Sinaloa, Nuevo León y Estado de México. REDACCIÓN
Juana Luna Hernández, madre de Jonatan Jesús de los Reyes Luna, quien falleció en la tragedia de la Guardería ABC de Hermosillo, aseguró que la detención de la dueña del inmueble, Sandra “T”, es un acto de justicia, pero se siente como un “abono”, pues faltan más responsables.
A más de 17 años del incendio que cobró la vida de 49 niñas y niños y dejó más de un centenar de menores lesionados, la señora Luna dijo que esa detención no la esperaban y le ha generado sentimientos encontrados.
Juana Luna Hernández, madre de Jonatan Jesús de los Reyes Luna, un niño fallecido en esta tragedia, aseguró que sí se siente como un acto de justicia que no esperaban, pues les habían dicho que la audiencia migratoria sería después
“¿Qué te puedo decir? Es una parte de que se cumpla la justicia, que se pague con cárcel por la muerte de 49 niños y más de 100 lesionados, pero todavía faltan, faltan algunos por estar ahí”, expresó Luna Hernández, integrante
#ENHIDALGO

EN EL TOP 5 DEL RANKING NACIONAL
l Por el delito de homicidio y lesiones culposas.
l Sandra "T" fue detendida el pasado 3 de octubre.
l Ocho más están prófugos de la justicia. DE QUÉ SE LE ACUSA 1 2 3
A 17 AÑOS DE LA TRAGEDIA, LA DETENCIÓN DE SANDRA "T", DUEÑA DE GUARDERÍA, FUE COMO "UN RAYO DE LUZ", DICE MADRE DE UNA DE LAS VÍCTIMAS
POR GERARDO MORENO
del Grupo Manos Unidas por Nuestros Niños, explicó que fue su abogado quien les llamó para decirles de la detención de Sandra “T”, quien fue trasladada al Centro de Reinserción Social Femenil de Hermosillo.
“Como madre, yo sé que ella
La salud de la osa Mina, que no era tratada adecuadamente por las autoridades del Parque Zoológico La Pastora, en Nuevo León, tiene mejoras visibles. La Fundación Invictus en Pachuca, Hidalgo, subió un video a redes sociales, donde se observa a la hembra en mejores condiciones físicas, con más pelo. "Hace su camita", es decir,
VA DOS SEMANAS INTERNADA
l La Fundación Invictus tiene a su cargo el tratamiento de la osezna.
l AÑOS DE LA TRAGEDIA.
también es mujer y es madre, y no quería que esto pasara, pero desafortunadamente por no cumplir lo establecido en las reglas de un establecimiento no están nuestros hijos con nosotros. No te puedo decir que estoy feliz, pero son sentimientos
acomoda paja con sus patas delanteras para acostarse.
Sus garras ya no le duelen, el olfato mejoró para poder distinguir sus alimentos y por medio de sus orejas comienza a captar los sonidos, aseguró la Fundación.
JUANA LUNA HERNÁNDEZ MAMÁ DE UN MENOR FALLECIDO
Son sentimientos encontrados, es como revivir lo que vivimos… Es un rayo de luz a tantísimo tiempo’
encontrados, es como revivir un poco o mucho lo que vivimos… Es un rayo de luz a tantísimo tiempo”.
El abogado Gabriel Alvarado Serrano, del Grupo Manos Unidas por Nuestros Niños, comentó que fue "como un abono de justicia; esto deja esa sensación de que finalmente se haya hecho algo".
Precisó que quedan ocho personas en calidad de prófugos de la justicia por este caso, quienes tienen orden de aprehensión y sentencia vigente, y por eso realizó un llamado a las autoridades para que las ubiquen, detengan y hagan que cumplan su sentencia.
Alvarado dijo que se trata de una condena de cinco años siete meses y 15 días de cárcel

Empero, el ejemplar padece desnutrición, apenas pesa 28 kilogramos. JUAN TENIENTE l MEJORA. Le empieza a brotar
SE BUSCA REFORESTAR LAS ÁREAS QUE ANTES ERAN
SELVA Y SE HAN EXTINGUIDO
LOGRAN CIFRA RÉCORD
l La finalidad es recuperar el suelo selvático de Tabasco.
l La megajornada se realizó en todo el estado con ayuda de la IP.
POR ARMANDO DE LA ROSA
ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM
El gobierno de Tabasco realizó una Mega Jornada de Reforestación Estatal con el propósito de revertir la pérdida de sus selvas tropicales y mitigar los severos efectos del calentamiento global y el cambio climático en el estado Miles de tabasqueños se sumaron a la iniciativa que busca la recuperación de áreas verdes y el equilibrio ecológico, con la siembra de árboles frutales y maderables endémicos del “Edén”.
MIRADA HACIA EL FUTURO 1 2
l El alcade panista dijo que creará la delegación Juriquilla para dar atención a esa zona del municipio.
2
AÑOS PARA AVANZAR EN EL TELEFÉRICO DE LA ZONA NORTE.
l El próximo año arrancará el transporte eléctrico gratuito para el Centro Histórico.

#ENQUERÉTARO
LO QUE VENDRÁ
MUNICIPIOS PARTICIPARON EN LA SIEMBRA.
POR CIENTO DE LA SELVA ORIGINAL SE HA PERDIDO. 17 98
La meta inicial era lograr que cada uno de los aproximadamente 2.4 millones de habitantes de Tabasco sembrara un árbol. Al concluir la jornada, el gobernador de Tabasco, Javier May, destacó que el objetivo fue no solo alcanzado, sino superado en 2.5 millones de árboles.
El gobernador adelantó que, ante el éxito de la convocatoria y la necesidad de continuar la labor de recuperación ambiental, esta megajornada de reforestación podría convertirse en un evento anual en el estado.
En Villahermosa, la movilización se concentró en áreas sensibles como las orillas de la Laguna del Camarón, donde se plantaron miles de especies, árboles frutales y maderables, que ayudarán a regenerar el ecosistema local. Tabasco ha perdido ya el 98% de sus selvas originales.

REDACCIÓN
ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM
El presidente municipal de Querétaro, Felipe Macías Olvera, presentó este fin de semana "Querétaro: Una Mirada hacia el Futuro", que fue un recuento de los logros obtenidos al cumplir un año en la administración, así como los proyectos que habrán de ejecutarse en el corto y mediano plazo.
Entre ellos, el Foro Querétaro, el teleférico, Qrobici renova-
PONE ORDEN EN LA CIUDAD
l En 2026 no se renovará la concesión del relleno sanitario.
do, transporte eléctrico y obras hidráulicas históricas. Con ello “damos pasos firmes hacia el Querétaro que soñamos”, aseguró el alcalde Macías detalló que no se renovará la concesión del relleno sanitario, lo que permitirá un ahorro anual de 40 millones de pesos para destinarlos a servicios públicos y seguridad.
Se creará la nueva delegación Juriquilla para brindar atención a esa zona con alto crecimiento; también se relanzará QroBici, que contará con mil bicicletas nuevas eléctricas, y se comenzarán los estudios para el teleférico en la zona norte.
Destacó que se tiene previsto contar con transporte eléctrico gratuito en el Centro Histórico. “El próximo año, en el 2026,
l Un tripulante de la embarcación pesquera Navegante 1 hirió con un arma blanca al patrón de ésta y abandonó a sus compañeros pescadores en altamar, pues su intención fue “secuestrar” dicho barco y huir a Quintana Roo.
ATACÓ AL CAPITÁN
l Y abandó a los pescadores en altamar.
l MIL MILLONES DE PESOS SE INVERTIRÁN EN DRENAJE.
30040
l MDP, PARA REHABILITAR CALLES.
l MPD, PARA SEGURIDAD.
arrancará el transporte eléctrico gratuito para el Centro Histórico de nuestra ciudad, un esquema innovador y de la más alta calidad para nuestro primer cuadro”.
Ante las intensas lluvias que se han registrado en este 2025, también se invertirán 300 millones de pesos para la rehabilitación de calles, así como para drenajes y drenes.
Al evento asistió Jorge Romero, presidente nacional del PAN; Kenia López, presidenta de la Cámara de Diputados; la senadora Geovanna Bañuelos, PT, y exgobernadores de Querétaro, entre otros.
Los hechos violentos ocurrieron en frente del puerto yucateco de Río Lagartos, situación que generó un fuerte operativo de seguridad y movilización de pescadores para recuperar el barco robado, tras someter al agresor. H. ESCALANTE

COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
#ENECATEPEC
EL GOBIERNO MUNICIPAL DESMANTELÓ RED QUE ROBABA AGUA Y LA VENDÍA A VECINOS
POR LETICIA RÍOS
ste fin de semana, el gobierno de Ecatepec desmanteló un punto de huachicoleo de agua potable en la colonia Media Luna, donde particulares extendieron al menos 1.5 kilómetros de mangueras en las calles para vender el líquido a los colonos Las autoridades municipales informaron que los hechos son investigados por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM). "Vamos a quitar todas las mangueras. Esto es huachicoleo, es robarse el agua y vamos a trabajar, como lo estamos haciendo, para que la gente tenga agua por la red", dijo la alcaldesa Azucena Cisneros, quién recorrió calles de la colonia Media Luna, acompañada por los vecinos.
EEN LA MEDIA LUNA
1 2
● Personas particulares armaron red de 1.5 km de mangueras.
● Vecinos pagaban entre 70 y 200 pesos por el agua.
LUNES 13 / 10 / 2025

CELEBAN LOGROS DE BRUGADA
● La gobernadora Delfina Gómez Álvarez acompañó a Clara Brugada Molina en su Primer Informe de Gobierno al frente de la Ciudad de México. La mandataria mexiquense reconoció sus avances en la capital del país y su disposición para colaborar en temas prioritarios para la Zona Metropolitana. Ambas han trabajado muy de cerca en el oriente de la entidad. REDACCIÓN
SE SUMAN AL COMBATE CONTRA DELITOS COMO HOMICIDIO DOLOSO Y NARCOMENUDEO, DESTACÓ EL SECRETARIO DE SEGURIDAD
POR GERARDO GARCÍA

L● REUNIÓN. Azucena Cisneros aseguró a los vecinos que se acabará el robo del recurso.
a Operación Atarraya , activada hace casi un año, ya es replicada por los municipios mexiquenses con la finalidad de inhibir delitos como el homicidio doloso y narcomenudeo, reveló Cristóbal Castañeda Camarillo, secretario de Seguridad del Estado de México
El esquema, tras su implementación por parte de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), con el apoyo de las fuerzas fede-
rales, logró el aseguramiento de 507 inmuebles de los giros de bares, chelerías y barberías, con la captura de 10 personas. En entrevista, el titular de la policía estatal destacó que la Operación Atarraya haya sido retomada a nivel local por los municipios, para sumar al combate contra la inseguridad. Recalcó que este esquema, al igual que Enjambre, Liberación, Bastión, Fortaleza y Restitución, está vivo y continuará siendo ejecutado por el estado y la Federación. El funcionario recordó que la Operación Atarraya se implementó desde diciembre
● Hay cinco estrategias implementadas junto con Atarraya.
● Son Enjambre, Liberación, Bastión, Fortaleza y Restitución.
● Todas impulsadas por la Federación y el gobierno estatal.
de 2024, para combatir los homicidios al estar ligados con el narcomenudeo desde diversos establecimientos y evitar que se conviertan en puntos rojos
“Se volteó a ver a las barberías y a los giros negros, o a las famosas chelerías, para verificar que estén legalmente constituidas y que no se conviertan en estos puntos”, dijo. Según datos oficiales, la entidad mexiquense redujo en ocho meses 43 por ciento el delito de homicidios al reportar 550 víctimas menos, algo que no se tenía desde el 2017. Cristóbal Castañeda recordó que septiembre cerró con apenas 113 muertes violentas, cifra que se ha mantenido desde mayo hasta agosto.
En tanto, reportes federales arrojaron que la entidad mexiquense reporta de enero a agosto 749 carpetas de investigación más por narcomenudeo respecto al mismo periodo de 2024, equivalente a un aumento de 45 por ciento
#HUIXQUILUCAN

INVITAN AL FESTIVAL DE CATRINAS
● Para rendir homenaje a los seres queridos que han fallecido y seguir preservando las costumbres, el gobierno de Huixquilucan invita al “Cuarto Festival de Catrinas 2025” La presidenta municipal Romina Contreras Carrasco invitó a asistir a los eventos gratuitos que se llevarán a cabo con motivo del Día de Muertos, que iniciaron el pasado sábado 11 de octubre y concluirán el viernes 7 de noviembre. PABLO CRUZ

#OPINIÓN
Cada vez está más cerca la caída del senador por supuestos vínculos con líder de La Barredora
omo suele suceder , y como cada vez más se acerca la caída del senador morenista Adán Augusto
López Hernández por sus supuestos vínculos con Hernán Bermúdez Requena, líder del grupo criminal La Barredora, hay morenistas mexiquenses que han empezado a marcar distancia con quien, siendo presidente Andrés Manuel López Obrador, estuvo al frente de la Secretaría de Gobernación
Así de ingrata suele ser la política, y es que después de que más de uno logró encumbrarse económica y políticamente a la sombra de López Hernández, hoy en el Estado de México ha iniciado el desmarque público; incluso, hay quien ha iniciado alianzas con influyentes personajes de la 4T en la entidad con miras a no verse como “apestados” y lograr así colarse
en las listas de los palomeados de Morena a cargos de elección popular en 2027 Si por ahí ven a uno de esos “leales” e “incondicionales” del senador Adán Augusto encabezando una candidatura a una presidencia municipal en las próximas elecciones, no les extrañe, ya que, como lo hizo Judas, lo han desconocido y no precisamente por 30 monedas AL TIEMPO ENTRE OTRAS COSAS: En Metepec, municipio gobernado por el panista Fernando Flores Fernández, el Festival Internacional de Arte y Cultura Quimera tuvo, en los primeros tres días de actividad, copiosa asistencia y se abarrotaron prácticamente los 13 foros culturales. Presentación de libros, exposiciones, gastronomía, artesanía, talento local, medio
ambiente, creatividad urbana y las destacadas participaciones del arte multidisciplinario español del Grupo Puja con la obra aérea de Peter Pan, el instrumento musical más grande del mundo magistralmente conducido por el norteamericano William Close, y el esperado recital de Kalimba con Big Band hicieron de la trigésima quinta edición de Quimera un sueño hecho realidad.
De destacarse, la organización, la limpieza en todos los sitios y, sobre todo, la amplia seguridad. Esto ha permitido que en las primeras 72 horas del magno evento se haya reportado saldo blanco, tendencia que se prevé continúe AÚN HAY MÁS
Como lo hizo
Judas, lo han desconocido y no precisamente por 30 monedas
LA DE HOY: El pasado viernes, y como parte de las acciones de la Operación Restitución, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), en coordinación con las secretarías de la Defensa Nacional (Defensa) y de Marina (Semar), la Guardia Nacional (GN), la Secretaría de Seguridad estatal (SSEM) y policías municipales, aseguró 53 inmuebles relacionados con el delito de despojo Del mes de abril, cuando fue puesta en marcha la estrategia a la fecha, han asegurado mil 28 inmuebles en más de 25 municipios mexiquenses. De ellos, 539 ya fueron restituidos a quien, con base en determinación de un ministerio público, acreditó la legítima propiedad de estos… HASTA LA PRÓXIMA
POLIGRILLA.ELHERALDODEMEXICO@GMAIL.COM / @POLIGRILLA1


REDACCIÓN Y AFP
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo ayer que la guerra en Gaza "terminó" mientras se dirigía a Israel y Egipto para celebrar un acuerdo de cese el fuego y la liberación de rehenes.
"La guerra terminó ¿De acuerdo? ¿Lo entienden?", dijo Trump a periodistas cuando le preguntaron si estaba seguro de que el conflicto entre Israel y el grupo islamista palestino Hamás había terminado.
Mientras, Israel declaró la victoria en su guerra contra Hamás antes de la liberación prevista para hoy de los rehenes que llevan dos años retenidos en Gaza, un paso clave en el plan de paz impulsado por Trump.
El mandatario realizará hoy una visita de horas a Israel y después copresidirá junto con su par egipcio, Abdel Fatah al Sisi, la cumbre internacional por
MÁS DE LA CRISIS BÉLICA
EL PAPA l LEÓN XIV PIDIÓ "VALOR" A QUIENES TRABAJAN PARA EL PLAN DE PAZ.
ACTIVISTAS l MADRID ANUNCIÓ LA LIBERACIÓN DE LOS ÚLTIMOS 5 ESPAÑOLES DE LA FLOTILLA.
la paz en Gaza en el balneario de Sharm el Sheij, en Egipto. Trump emprendió ayer el viaje a Medio Oriente en el Air Force One. El secretario de Estado, Marco Rubio, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, y el jefe de la CIA, John Ratcliffe, también estaban en el avión, dijo la Casa Blanca. El acuerdo de tregua entre Israel y Hamás, que entró en vigor el pasado viernes, contempla un canje de los últimos rehenes israelíes que quedan en Gaza –20 que siguen vivos y 28 fallecidos– por casi 2 mil palestinos recluidos en cárceles israelíes, 250 presos "por motivos de seguridad nacional".
El Ejército israelí no espera que todos los cuerpos de los rehenes muertos sean devueltos hoy, afirmó un alto mando militar bajo anonimato.
"Es algo que desafortunadamente anticipamos, que no todos los rehenes muertos sean entregados mañana", dijo.


l TEL AVIV. Israelíes marcharon por el regreso de los rehenes y para agradecer a Trump.
l MIL PALESTINOS SERÁN LIBERADOS. 2

Los negociadores continúan ultimando los detalles del canje.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, declaró en un emotivo discurso que su país logró "enormes victorias" en la guerra contra Hamás en Gaza, aunque advirtió que "la lucha no ha terminado".
Netanyahu habló en vísperas del esperado retorno de los rehenes cautivos en Gaza desde el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023, que fue el inicio del conflicto que arrasó este territorio palestino.
El jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Israel, Eyal Zamir, también reivindicó una "victoria" que atribuyó a "la presión militar y medidas diplomáticas complementarias".
Dos fuentes de Hamás dijeron que el movimiento que gobierna en Gaza insiste en la liberación de 7 dirigentes, incluido Marwan Barghuti, un miembro de Fatah, la facción palestina rival de Hamás, que Israel declaró el viernes que está en el canje. "Hamás insiste en que la lista final incluya a 7 altos dirigentes, entre los que destacan Marwan Barghuti, Ahmad Saadat, Ibrahim Hamed y Abás Al Sayyed", afirmó una persona del entorno de las negociaciones. Esto fue confirmado por una segunda fuente.
El grupo y sus aliados "completaron todos los preparativos" para entregar a todos los rehenes vivos. Los mediadores aún enfrentan la tarea de una solución política y el desarme de Hamás. AFP
#CAROLINADELSUR ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
ESTOY COMPLETAMENTE
DESTROZADA POR EL TIROTEO EN BEAUFORT’.
NANCY MACE
LEGISLADORA
Un tiroteo en un concurrido bar en una isla considerada como la comunidad Gullah más grande de la costa de Carolina del Sur dejó al menos cuatro personas muertas y al menos 20 heridas, informaron las autoridades ayer.
Una multitud se encontraba dentro del Willie’s Bar and Grill, en la Isla St. Helena, cuando agentes de la Policía del condado llegaron y encontraron a varias personas con heridas de bala.
"Gritos, pánico y miedo", señaló el propietario del bar, Willie Turral, en su descripción del tiroteo.
HERIDOS POR ARMA EN LA ISLA ST. HELENA. PERSONAS EN ESTADO CRÍTICO POR EL TIROTEO.
BAJO LA LUPA
1Los tiroteos masivos en EU en 2025 han dejado un saldo de 293 personas muertas.
2Hay un total de 342 incidentes registrados hasta septiembre.
Estaba adentro cuando escuchó disparos fuera del bar. La Policía del condado de Beaufort informó en un comunicado en la red social X que muchas personas corrieron hacia negocios cercanos para resguardarse de los disparos.
"Este es un incidente trágico y difícil para todos. Pedimos su paciencia mientras continuamos investigando este hecho. Nuestros pensamientos están con todas las víctimas y sus seres queridos", decía el comunicado.
Entre los heridos, hay cuatro en estado crítico que se encuentran hospitalizados. No se reveló la identidad de las víctimas.
Turral dijo que el bar estaba lleno para un evento de exalumnos del Colegio Battery Creek en Beaufort, a unos 16 kilómetros al noroeste de la Isla St . Helena. Añadió que la multitud se estaba divirtiendo cuando iniciaron los disparos. Se estima que aproximadamente unos cinco mil habitantes de la isla son descendientes de esclavos que trabajaron en plantaciones de arroz de la zona antes de ser liberados, tras la Guerra Civil.


*EMBAJADOR EMÉRITO Y EXSUBSECRETARIO DE RELACIONES EXTERIORES
@CARLOSDEICAZA
Podría pronto superar las capacidades humanas y agravar riesgos como las pandemias provocadas, la desinformación generalizada y la manipulación
• EN ESTE CONTEXTO, ESTADOS UNIDOS MANIFESTÓ SU OPOSICIÓN EXPLÍCITA A INICIATIVAS QUE PERCIBE COMO CONTROL CENTRALIZADO O GOBERNANZA GLOBAL DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
El 25 de septiembre pasado, la ONU celebró una reunión de alto nivel para inaugurar formalmente el Diálogo Global de Gobernanza de la IA, una iniciativa que pretende crear un foro inclusivo para debatir colectivamente los desafíos regulatorios de la Inteligencia Artificial (IA).
El Diálogo –según el secretario general, António Guterres– es un espacio en el que gobiernos, industria y sociedad civil intercambiarán ideas sobre la gobernanza de la IA y avanzarán hacia soluciones comunes que permitan equilibrar la innovación con estándares regulatorios compartidos. Durante el lanzamiento del Diálogo, varias delegaciones enfatizaron que la gobernanza de la IA debe servir al desarrollo, los derechos humanos y la equidad, no solo a la competitividad tecnológica. En este contexto, Estados Unidos manifestó su oposición explícita a iniciativas que percibe como control centralizado o gobernanza global de la IA. Esa resistencia plantea una incertidumbre significativa: sin la participación de las grandes potencias tecnológicas, el nuevo esquema será insuficiente para acordar estándares vinculantes para los estados miembros. Simultáneamente, el mismo 25 de septiembre, más de 300 científicos, exjefes de estado, Premios Nobel, personalidades destacadas de todo el mundo y más de 90 organizaciones no gubernamentales suscribieron un llamado "para que se establezcan líneas rojas internacionales que eviten riesgos inaceptables de la IA". Sus promotores advirtieron que, si bien la IA tiene un inmenso potencial para el bienestar humano, su trayectoria actual presenta peligros sin precedentes. En el llamado se señala que la IA podría pronto superar con creces las capacidades humanas y agravar riesgos como las pandemias provocadas, la desinformación generalizada, la manipulación a gran escala de personas –incluidos los niños–, los problemas de seguridad nacional e internacional, el desempleo masivo y las violaciones sistemáticas de los derechos humanos. Los científicos y personalidades que suscribieron el documento, entre los cuales se encuentran el Premio Nobel Geoffrey Hinton, reconocido como una de las máximas autoridades mundiales sobre la IA, y el célebre escritor e historiador Yuval Noah Harari, señalaron que algunos sistemas avanzados de la IA "ya han mostrado un comportamiento engañoso y dañino" y, sin embargo, a estos sistemas se les da autonomía para actuar y tomar decisiones en todo el mundo. Agregaron además que, si no se controla la IA ahora, será cada vez más difícil ejercer un control humano en los próximos años. Los firmantes instaron a los gobiernos a actuar con decisión antes de que se cierre la oportunidad para una intervención eficaz. Urgieron, a que se logre un acuerdo político internacional sobre las líneas rojas en la IA antes de que finalice 2026. Este llamado se suma a numerosos pronunciamientos que estamos observando en los foros multilaterales donde se negocian y debaten cuestiones relativas a la gobernanza digital y de la IA. Aunque estas cuestiones ya están en la primera plana de la agenda internacional, es muy preocupante y desalentador advertir que, en el ambiente geopolítico imperante, estos llamados e iniciativas están siendo ignorados.

#PRESIDENTEDEPERÚ
OCHO DE CADA
10 PERUANOS
DESAPRUEBAN
LA GESTIÓN DE JOSÉ JERÍ
REDACCIÓN
El inicio de la gestión de José Jerí como nuevo presidente del Perú, tras la vacancia de Dina Boluarte, está marcado por el rechazo ciudadano y por las denuncias que pesan en su contra.
Según una encuesta de Datum, publicada por El Comercio, ocho de cada 10 peruanos desaprueban su corta gestión como titular del Congreso antes de asumir la jefatura del Estado.
El estudio revela que Jerí cerró su mandato en el Parlamento con 83% de desaprobación y apenas 6% de aprobación, pese a haber estado al frente del Legislativo solo dos meses y medio.
Este alto nivel de rechazo acompaña su llegada al Palacio de Gobierno, en medio de un clima político convulso
l El mandatario también ha sido señalado en un caso de presunta corrupción.
l Jerí aún no define el gabinete ministerial que lo acompañará.
y de desconfianza hacia las instituciones.
Entre los factores que explican la percepción negativa destacan las acusaciones judiciales que rodean al nuevo mandatario. La más grave de ellas corresponde a una denuncia por presunto abuso sexual ocurrida durante una fiesta de Año Nuevo a inicios de 2025.
Además, el mandatario también ha sido señalado en un caso de presunta corrupción vinculado a su gestión como presidente de la Comisión de Presupuesto del Congreso
Jerí enfrenta, el desafío de gobernar un país fragmentado y desconfiado, con una ciudadanía que observa con escepticismo a un Presidente cuya legitimidad se encuentra bajo escrutinio.










VERACRUZ LLENÓ LAS CALLES
GUANAJUATENSES CON SU TRADICIONAL CARNAVAL, EN TANTO LA LONDON SINFONIETTA RECORDÓ A JULIÁN CARRILLO EN SU 150 ANIVERSARIO
POR LUIS CARLOS SÁNCHEZ
Fue una noche de doble estreno, el compositor mexicano Arturo Fuentes (1975) lo había advertido: será la primera vez que se toque una pieza para arpa, pero, además, es la premier internacional de una pieza para arpa y orquesta. No se trató de un arpa convencional, de cuerpo triangular, lo que se vivió el sábado pasado en el Teatro Juárez de la ciudad de Guanajuato fue como regresar un siglo atrás, cuando Julián Carrillo (18751975) mostró al mundo su arpa microtonal: una especie de cajón sobre un atril que permite girar el instrumento y tocar por ambos lados la secuencia continua de 96 cuerdas que contiene. La pieza estrenada fue Thirteen Pulses Acoustic Microcosm, comisionada a Fuentes por la London Sinfonietta, a través del British Council, con motivo de

l El Taller Coreográfico de la UNAM y la Orquesta de Cámara de Bellas Artes se presentan el 17.
l La cantante argentina Nathy Peluso lleva a Guanajuato su Grasa Tour.
la participación del Reino Unido como invitado de honor del 53 Festival Internacional Cervantino (FIC). “Suena como una especie de nube armónica y esa nube entra y sale como las olas en la orquesta y retoma la voz como una línea melódica”, dijo el autor. Y así fue. La obra fue antecedida por una magistral interpretación del Preludio a Colón, con la voz de la soprano Mimi Doulton, estrenada por Julián Carrillo en 1922. Esa pieza, precisamente, es la que Fuentes retomó para su propia creación. Pero hubo necesidad del espacio, del teatro centenario que acogió a la agrupación británica, para que instrumentos y arpa-cítara Carrillo se mezclaran.
Aunque discreto, el Cervantino comenzó a tomar fuerza en su primer fin de semana. Las calles principales de la ciudad comenzaron a llenarse, sobre todo de jóvenes que llegan en grupo, o familias que aprovecharon la presencia de Veracruz como estado invitado. Fue la cultura jarocha quien animó, tanto el sábado por la noche, como el domingo por la mañana, la avenida principal de la ciudad minera, con un colorido y sonoro desfile que recordó el tradicional carnaval porteño.
#TEATRO

l La dignidad del insecto: vida y muerte de lo imperceptible es una puesta en escena que transita entre lo documental, lo poético y lo científico para rendir homenaje a los seres diminutos que sostienen la vida en la Tierra. Se presenta en el Teatro El Galeón AZANETH CRUZ


#DANIEL BIRMAN RIPSTEIN




l CHARLA. El productor y el artista conversaron sobre el cine nacional.
FOTOS: CORTESÍA
n la sala de proyecciones de la casa de Daniel Birman Ripstein, el programa Que sí quede huella, conducido por el artista plástico Emiliano Gironella, transmitido por Heraldo TV, dedicó su emisión a la herencia cinematográfica de la familia Ripstein. Frente a las cámaras, el productor recordó el legado de su abuelo, Alfredo Ripstein, y los inicios de Alameda Films, una de las casas productoras más emblemáticas de México
El productor repasa la historia familiar, los inicios de Alameda Films y los proyectos que mantienen viva su tradición cinematográfica
SI HACES
UNA SOLA
PELÍCULA, TE CONDENAS AL FRACASO; DEBEN SER MÁS’
l Birman busca que la memoria del cine mexicano siga viva.
l El callejón de los milagros regresa restaurada al cine el 23 de octubre.
“La historia es muy bonita porque mi abuelo trabajaba en una productora que se llamaba Filmex. Un día faltó el gerente de producción y lo mandaron al set. Dijo: ‘Esto es lo que más me gusta en el mundo, quiero dedicarme a hacer cine’”. Con apenas 200 dólares, Alfredo fundó su propia compañía junto a René Cardona. La primera película fue Cartas marcadas, protagonizada por Pedro Infante. “Le dijo: ‘Es mi primera película’. Pedro respondió: ‘Te voy a cobrar lo que cuesta un traje de charro’”.
Birman Ripstein evocó también los 30 años de El callejón de los milagros, dirigida por Jorge Fons y basada en la novela de Naguib Mahfuz. “Vicente Leñero tuvo la idea de partir la historia en cuatro partes. Cuando la leí, quería ver ya lo que seguía. Era un genio”, recordó.
Sobre El crimen del padre Amaro, nominada al Óscar, señaló: “El tema de la censura fue coyuntural. Acababa de ganar el PAN y no contaban con que una película les iba a pegar en lo más profundo. Eso provocó que la gente quisiera verla y se reflejó en la taquilla”.
El productor destacó que la dualidad ha sido constante en Alameda Films: “Mi abuelo hacía películas comerciales y también con grandes directores. Hacer una cosa no quiere decir que no puedas hacer la otra”.
Entre sus próximos proyectos mencionó dos series, una película basada en un texto de Liliana Blum, dirigida por Carlos Carrera, y la restauración de El callejón de los milagros, que tendrá función en el Festival de Morelia y volverá a los cines el 23 de octubre


/ 13 / 10 / 2025
COEDITOR GRÁFICO: LAURA PÉREZ

LA FRANCESA JULIETTE BINOCHE, PRESENTÓ SU ÓPERA PRIMA
IN-I: IN MOTION, EN EL FESTIVAL DE CINE, DONDE RECIBIÓ EL PREMIO A LA EXCELENCIA ARTÍSTICA
POR GERARDO SALVADOR SÁNCHEZ GERARDO.SANCHEZ @ELHERALDODEMEXICO.COM
Durante la edición 23 del Festival Internacional de Cine de Morelia, Juliette Binoche, conocida por su actuación en películas como Chocolate o El paciente inglés, presentó su ópera prima In-I: In Motion. La película es un documental con imágenes de 2007, donde vemos a la artista y al bailarín y coreógrafo británico Akram Khan preparando una puesta durante seis meses, la cual representaron cien veces en varios países; 18 años después, Juliette se animó a tomar este material y mostrarnos los exigentes ensayos, en una primera parte, y cerrando con la obra final. Juliette recordó las primeras pláticas entre ella y Akram para llevar a cabo el proyecto: “Fue interesante porque me propuso hacer un espejo en donde yo seguiría sus movimientos y al principio accedí, pero luego le dije ‘Akram, eso no es lo que quiero hacer, quiero que moverme a mi manera'”.
Binoche también mencionó cómo surgió la idea de convertir estos ensayos, en un filme. “Creamos el show en seis meses y luego hicimos el tour en más de 100 lugares. Cuando estuvimos en
l En 1993, Juliette Binoche protagonizó la cinta Tres colores: Azul
Nueva York nos fue a ver Robert Redford, me esperó en el camerino y me dijo ‘tienes que hacer una película de esto’”.
Asimismo agregó, “en el festival de Cannes un productor habló conmigo para ver si tenía algún proyecto en el que estuviera trabajando, porque quería colaborar conmigo y le dije que tenía esto y si estaba interesado y dijo ‘ok, hablemos de ello’”.
Durante el proceso de preparación, la artista señaló que fue complejo por las diferencias culturales con su compañero. “Encontrar un lugar en común entre Akram y yo fue complicado, porque venimos de mundos diferentes, religiones, maneras de pensar y tradiciones”.
l“Fue galardonada con un Oscar y un BAFTA por la cinta El paciente inglés.
l En 2024, la eligieron para el puesto de presidenta de la Academia de Cine Europeo. DE LA ACTRIZ
Esta primera vivencia como directora fue complicada para la actriz, porque no tenía claro cómo contar la historia. “No elegí las posiciones de las cámaras, estaba frente a ellas y no podía estar en ambos lados. Trabajé en la película durante dos años, porque no tenía un guion. Sabía que tenía que mostrar algo íntimo y especial”. Acerca de lo que su obra le puede transmitir al público, Binoche indicó: “Cuando ves la obra terminada siempre te preguntas cómo lo hicieron y quieres conocer el proceso, eso te permite, como tercero, imaginarte a ti mismo capaz de hacerlo. Te hace decir ‘oh, es posible, puedo intentarlo, puedo ser un creador’”.
Por otro lado, la directora habló sobre su relevancia en el mundo del cine. “No creo que eso sea importante, probablemente, haya ayudado o influenciado en la vida de alguien. Después de todo soy una servidora, soy una herramienta para los ojos humanos”.

Por un centenario más. ¡Enhorabuena! de construir en los jóvenes mentalidad de triunfo y fuerza de león. por sus



Esta semana deja el pesimismo atrás. No confíes en nadie. Tendrás la energía positiva de tu lado.
Día: VIERNES. Números: 10, 29 Y 34. Color: BLANCO Y VERDE.

Es momento de tomar acciones en tu vida. Habrá cambios en lo laboral. Intenta descansar. Controla mejor tu orgullo.
Día: MARTES. Números: 4, 26 Y 28 Color: ROJO Y AMARILLO.

No seas tan confiado. Habrá nuevos comienzos. No dejes de visitar al médico. No seas tan mentiroso.
Día: LUNES. Números: 11, 39 Y 40. Color: AZUL Y ROSA MEXICANO.

Debes aprender de tus errores. No tengas miedo de enfrentar tu destino. Los pensamientos te van a traicionar.
Día: MARTES. Números: 23, 35 Y 62. Color: AMARILLO Y ROJO.

No dejes que abusen de tu generosidad. Cuidado con las traiciones. No seas arrogante y mejora tu organización.
Día: MIÉRCOLES. Números: 18, 24 Y 41. Color: NEGRO Y BLANCO.

Pon más fuerza de voluntad. Sé prudente. Cuida tu estómago. No busques problemas. Habrá sorpresas económicas.
Día: JUEVES. Días: 5, 16 Y 21. Color: AZUL Y BLANCO.


No caigas en soberbia. Sé cauteloso en tu trabajo. Cuidado con la presión alta. Retoma actividades deportivas.
Día: MARTES. Números: 6, 12 Y 18.
Color: ROJO Y NARANJA.

No compartas información porque estás rodeado de energías negativas. Contrólate con los excesos.
Día: VIERNES. Números: 19, 25 Y 31 Color: AZUL Y ROJO.
Busca un nuevo trabajo y mejor pagado. Comprarás una casa o coche. No seas tan fantasioso.
Día: LUNES. Números: 2, 24 Y 43.
Color: ROJO Y AMARILLO.


No caigas en situaciones de estafa o fraude. Suelta el pasado. No seas rencoroso. Realiza tus pagos.
Día: MIÉRCOLES. Números: 7, 13 Y 32.
Color: BLANCO Y AZUL.
Pon orden a tus ideas. Ten cuidado con la soberbia. Cuida tu estómago. No seas tan posesivo.
Día: JUEVES. Números: 11, 14 Y 17. Color: AZUL Y VERDE.

No cargues con problemas que no son tuyos. Llegará un proyecto laboral. No estés en una relación tóxica.
Día: LUNES. Números: 8, 30 Y 77 Color: AMARILLO Y NARANJA.


REDACCIÓN
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Los Rams reafirmaron su fortaleza defensiva al imponerse 17-3 sobre los Ravens en la Semana 6 de la NFL, en un duelo que confirmó el equilibrio de un equipo que ha sabido ganar desde la solidez.
Con este resultado, Los Ángeles mejoraron su marca a 4-2 en la temporada y se mantienen en la pelea dentro del Oeste de la NFC; mientras que para Baltimore (1-5) la actualidad sigue siendo una pesadilla que no vieron venir, tras algunas campañas muy prolíferas en el pasado.
Matthew Stafford volvió a liderar con temple: lanzó para 181 yardas y un pase de anotación, apoyado por un ataque terrestre que se sostuvo con Kyren Williams, autor de 50 yardas totales y una carrera que definió el rumbo del encuentro.
La única preocupación de los Rams fue la lesión en el pide de Puka Nacua, quien salió tocado en el segundo cuarto, aunque pudo volver en el tercero. El receptor ya suma 52 recepciones, la cifra más alta de la liga en 2025-2026.
Además, la defensa angelina firmó un partido casi perfecto, limitando a Baltimore a sólo un gol de campo y forzando tres pérdidas de balón. Los quarterbacks suplentes de Baltimore no respondieron a la altura del uniforme. Ambos mariscales no superaron las 140 yardas y ninguno sumó un pase de touchdown. Únicamente cuatro equipos han logrado llegar a los playoffs después de comenzar 1-5, y eso es lo que los Ravens tendrán que hacer ahora, aunque la temporada regular es más larga que como lo fue para esos cuatro equipos.
Por otro lado, los Steelers de Pittsburgh tuvieron una tarde más cómoda al vencer 23-9 a los Browns de Cleveland, alcanzando un sólido 4-1 que los mantiene en la cima del Norte de la AFC.
Aaron Rodgers mostró su versión más eficiente: 235 yardas aéreas, dos pases de anotación y ninguna intercepción. Connor Heyward y DK Metcalf fueron los encargados de capitalizar la precisión del veterano mariscal de campo.
Los Browns no lograron derribar ni una vez al jugador más veterano de la NFL, ya que Rodgers se movió hábilmente en la bolsa y rara vez mantuvo el balón el tiempo suficiente para ponerse en peligro.
La defensiva de Pittsburgh selló el triunfo con autoridad: presión constante y un cerrojo en zona roja que impidió cualquier anotación rival.

l El apoyador Fred Warner, de los 49ers, se lesionó del tobillo ante los Bucccaneers.
l El exQB Mark Sanchez salió de custodia, tras arresto por pelea y apuñalamiento.
3ª
la posición de los Rams en la NFC Oeste de la NFL.
10 pases de TD de de Aaron Rodgers en la temporada.


#NFL
LOS BILLS NECESITAN LA VICTORIA ANTE LOS FALCONS PARA DIRIGIR LA AFC ESTE
REDACCIÓN
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
La Semana 6 de la NFL llega a su fin hoy con dos encuentros. Los Bills de Buffalo se medirán con los Falcons de Atlanta, mientras que los Bears de Chicago visitarán a los Commandes de Washington.
Los Bills llegan con la necesidad de reencontrarse con la victoria tras perder su invicto ante los Patriots (23-20). Con marca de 4-1, el equipo de Sean McDermott pretende corregir errores y reafirmar su poder ofensivo, liderado por el mariscal Josh Allen.
Enfrente estarán los Falcons de Atlanta, que viven un arranque irregular con registro de 2-2. El conjunto de Arthur Smith regresa de su semana de descanso luego de vencer 34-27 a Washington. Su ofensiva se apoya en el talento de Bijan Robinson, mientras que su defensa intentará frenar a uno de los ataques más completos de la AFC.
Por otro lado, los Commanders (3-2) jugarán con los Bears (2-2). El equipo Washington viene de vencer a los Chargers (27-10) y busca hilar victorias, mientras que Chicago vuelve a la actividad tras su semana de descanso, aunque se impusieron a los Raiders la semana antepasada.
Dillon Gabriel, mariscal de campo de Cleveland, volvió a mostrar sus carencias ofensivas y confirmó que, sin equilibrio ni protección, su temporada luce cuesta arriba.
La única ofensiva de los Browns fue gracias a Andre Szmyt, quien, con tres goles de campo, capitalizó los únicos nueve puntos del equipo
La cuarta victoria de Pittsburgh en cinco juegos llega mientras la división sigue siendo un desastre debajo de ellos, ya que Cleveland, Cincinnati y Baltimore lidian con la incertidumbre en la posición de quarterback.


#OPINIÓN
COLUMNA INVITADA
*COLABORADOR
@DIEGOCARRENOFF
JOSH ALLEN DEBERÁ TENER ESPECIAL CUIDADO PARA EVITAR PÉRDIDAS DE BALÓN, YA QUE, A VECES, EN SU AFÁN DE SER EL HÉROE DEL EQUIPO, TRATA DE HACER MÁS DE LA CUENTA
• LOS COMMANDERS SON FAVORITOS CASI POR SEIS PUNTOS, PERO TENDRÁN QUE REFRENDARLO, EN EL QUE PINTA PARA SER UN JUEGO DE MUCHOS PUNTOS EN EL QUE GANARÁ QUIEN TENGA LA ÚLTIMA POSESIÓN
Como ya se empieza a hacer una excelente costumbre, esta noche tendremos una doble cartelera para cerrar la jornada seis de la NFL, comenzando con el juego de los Bills, quienes buscarán demostrar que la derrota de la semana pasada s ó lo fue un pequeño tropiezo. Este podría ser un partido engañoso, ya que, a pesar de que los Falcons solamente llevan dos victorias, su defensiva ha sido la mejor de la liga en contra del pase, al no permitir que ningún quarterback les haya lanzado para más de 200 yardas en lo que va de esta temporada. Josh Allen deberá tener especial cuidado para evitar pérdidas de balón, ya que, a veces, en su afán de ser el héroe del equipo, trata de hacer más de la cuenta, forzando algún envío o corriendo descuidadamente.
Los Falcons son un equipo que llega fresco a este partido y cuentan con jugadores muy talentosos en ambos lados del campo. Al ataque, tienen al talentoso corredor Bijan Robinson, quien ha logrado superar las 100 yardas totales en cada encuentro de esta temporada, quien, junto con Drake London, se ha convertido en uno de los principales objetivos de Michael Penix, quien solamente ha completado tres pases de anotación; sin embargo, se le vio mucho mejor en el juego contra los Commanders, antes de que los Falcons tuvieran su semana de descanso.
PRONÓSTICO: BUFFALO BILLS 24-20 ATLANTA FALCONS
CHICAGO BEARS (2-2) VS. WASHINGTON COMMANDERS (3-2)
El año pasado, estos dos equipos nos regalaron uno de los finales más épicos y memorables de los últimos tiempos, cuando parecía que los Bears ganaban, pero, con un bombazo de último segundo, Jayden Daniels conectó con Noah Brown para una anotación de 52 yardas, dándole la voltereta al partido ante la mirada incrédula de los defensivos de Chicago. Ben Johnson ha tenido una semana extra, gracias al bye que tuvieron la jornada anterior, por lo que sus Bears llegarán determinados a conseguir su tercera victoria consecutiva de la temporada, pero, para ello, necesitarán que todo el equipo cumpla bien con su trabajo, comenzando con su quarterback Caleb Williams, el cual buscará aprovechar los espacios que deje la defensiva aérea de los Commanders. Y mientras eso ocurre, el novato corredor de los Commanders, Jacory Croskey-Merritt, parece haberse adueñado de la titularidad, aunque no la tendrá nada sencillo, ya que la defensiva rival solamente ha permitido cuatro anotaciones por tierra, aunque por aire es otra historia. Los Commanders son favoritos casi por seis puntos, pero tendrán que refrendarlo, en el que pinta para ser un juego de muchos puntos, en el que ganará quien tenga la última posesión del ovoide.
PRONÓSTICO: CHICAGO BEARS 23-27 WASHINGTON COMMANDERS
GOLES SE MARCARON EN 28 DÍAS DE JUEGO.
CURIOSIDADES
1 3 2
l Dino Zoff se convirtió en el más longevo en ganar el título (con 40 años y tres meses).
l Naranjito fue la mascota del Mundial, una de las más recordadas entre los aficionados.
l Se produjo la mayor goleada en la historia del certamen: Hungría a El Salvador (10-1)
ITALIA CONSIGUIÓ SU TERCER TÍTULO MUNDIAL EN LA HISTORIA, LUEGO DE 44 AÑOS DE SU ÚLTIMA
CONQUISTA Y SE CONVIRTIÓ EN EL SEGUNDO TRICAMPEÓN
FICHA TÉCNICA DEL TORNEO
FECHA: 13 de junio al 11 de julio
EDICIÓN: 12
PARTIDOS: 52
PARTICIPANTES: 24
FICHA DEL JUEGO INAUGURAL
l Estadio Camp Nou
l Edwin Vandenbergh (62’)
FICHA DEL PARTIDO FINAL
FECHA: l 25 DE JUNIO GOLES.
l Paolo Rossi (57’),
l Marco Tardelli (69’)
l Alessandro Altobelli (81’)
l Paul Breitner (83’)
MÉXICO EN EL MUNDIAL
l A pesar de partir como una de las selecciones favoritas en la eliminatoria de la región, la escuadra mexicana, comandada por elementos como Alfredo Tena, Fernando Quirarte, Tomás Boy, Manuel Negrete y Hugo Sánchez, se despidió en la ronda final de la Concacaf.
GOLES POR PARTIDO EN PROMEDIO EN LA COPA.
POR IVÁN NAVARRO META@ELHERALDODEMEXICO.COM
La Copa del Mundo de 1982 marcó el regreso del torneo a Europa con una sede inédita: España. Luego de dos intentos fallidos por albergar el certamen, la FIFA al fin le otorgó la organización al país que celebraba el restablecimiento de su democracia.
Con una fuerte inversión en infraestructura, transporte y la remodelación de los principales estadios, se convirtió en un torneo que marcó a una generación. Además, fue la primera edición con la participación de 24 selecciones, lo que trajo un cambio en el formato, con dos fases de grupos y una ronda final.
Italia se convirtió en el primer europeo en conquistar tres títulos mundiales. A pesar de un inicio titubeante —con empates 0-0 ante Polonia y 1-1 frente a Perú y Camerún—, mejoró en la segunda fase, impulsada por el goleador Paolo Rossi y el experimentado arquero Dino Zoff.
El conjunto italiano protagonizó uno de los partidos más memorables, al derrotar 3-2 a Brasil en la segunda ronda.
En semifinales, Italia volvió a enfrentar a Polonia, y Rossi fue nuevamente el héroe al marcar un doblete, uno de los goles con un cabezazo en el área chica.
Dirigida por Enzo Bearzot, ganó el título sin conocer la derrota. En la sexta final entre selecciones europeas, Italia superó a la favorita Alemania Federal en el Estadio Santiago Bernabéu. Esta edición también dejó hechos inéditos: la primera definición por penaltis en una eliminatoria (entre Alemania y Francia) y la polémica del “pacto de Gijón”, el controvertido acuerdo entre Alemania y Austria que clasificó a ambos equipos





l Francia (8)
l Inglaterra (7)
l Irlanda del Norte (2)
l Italia (10)
GOLES DE ITALIA EN EL TORNEO; SEIS EN CONTRA.
CAMPEÓN DE GOLEO
EL DELANTERO LIDERÓ A ITALIA EN LA CONSECUCIÓN DEL CAMPEONATO DEL MUNDO DE 1982, ANOTANDO SEIS GOLES, INCLUIDO UNO EN LA
COPA DEL MUNDO REALIZADA EN ESPAÑA.
l Kuwait
l Nueva Zelanda
l Perú (4)
l ESTADIO JOSÉ RICO PÉREZ38 mil aficionados
l ESTADIO SARRIA –43 mil 667 aficionados
l SAN MAMÉS47 mil aficionados
l NUEVO ESTADIO –40 mil aficionados
l ESTADIO EL MOLINÓN46 mil aficionados
l Polonia (4)
l Unión Soviética (5)
FINAL ANTE ALEMANIA. ADEMÁS DE GANAR LA BOTA DE ORO, RECIBIÓ EL BALÓN DE ORO, PREMIO OTORGADO AL MEJOR JUGADOR DEL TORNEO.
POLÉMICA
EN LA PRIMERA RONDA, DURANTE EL FRANCIA CONTRA KUWAIT, EL JEQUE FAHID AL-AHMAD AL-SABAH BAJÓ DESDE EL PALCO AL CAMPO PARA RECLAMAR UN GOL FRANCÉS, ALEGANDO QUE HUBO UN SILBATAZO DESDE LA GRADA. SE ANULÓ EL TANTO Y LA FIFA SANCIONÓ AL JEQUE Y EXPULSÓ DE POR VIDA AL SILBANTE MIROSLAV STUPAR.
l Yugoslavia (7)
l ESTADIO CARLOS TARTIERE –23 mil 500 aficionados
l ESTADIO DE RIAZOR –37 mil aficionados
l ESTADIO LA ROSALEDA –44 mil aficionados
l ESTADIO LUIS CASANOVA –55 mil aficionados
l ESTADIO VICENTE CALDERÓN66 mil aficionados
l ESTADIO SANTIAGO BERNABÉU 90 mil 800 aficionados
l ESTADIO RAMÓN SÁNCHEZ PIZJUÁN43 mil 883 aficionados
l ESTADIO BENITO VILLAMARÍN60 mil 721 aficionados
l BALAÍDOS40 mil aficionados
l NUEVO JOSÉ ZORRILLA –30 mil aficionados
l ESTADIO LA ROMAREDA –42 mil aficionados
l ESTADIO CAMP NOU –120 mil aficionados
CAMPEÓN: ITALIA
SUBCAMPEÓN: ALEMANIA FEDERAL
TERCERO: POLONIA

LOS CUARTOS DE FINAL DEL MUNDIAL SUB-20 LLEGARON A SU FIN CON LOS TRIUNFOS DE MARRUECOS Y FRANCIA SOBRE EU (3-1) Y NORUEGA (1-2), RESPECTIVAMENTE. CON ESTO, EN LAS SEMIFINALES SE ENFRENTARÁN ENTRE AMBOS; ARGENTINA, QUE ELIMINÓ A MÉXICO, SE MEDIRÁ CON COLOMBIA. REDACCIÓN
#MÉXICO
GABRIELA RODRÍGUEZ GANA LA PRIMERA MEDALLA NACIONAL EN COPA DEL MUNDO DE ESCOPETA
REDACCIÓN
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
El deporte mexicano sumó una nueva actuación histórica en 2025, luego de que Gabriela Rodríguez consiguió la primera medalla para el país en una Copa del Mundo de Escopeta, al colgarse la presea de plata en Atenas, Grecia.
La atleta coahuilense logró subir al podio después de la final de la prueba skeet femenil, donde finalizó con 54 puntos, únicamente por detrás de la estadounidense Samantha Simonton, quien se quedó con el oro al registrar 57 unidades. El bronce fue para la sueca Victoria Larsson, con 44 puntos.
l Gabriela, fue la única latinoamericana que se colgó una medalla en esta Copa
l A sus 28 años, ha participado en dos ediciones de los Juegos Olímpicos.

l REÑIDO. Sólo tres puntos la separaron de ser la campeona.
Rodríguez Garza avanzó a la final tras colocarse en el segundo lugar de la etapa clasificatoria, en la que se produjo un cuádruple empate en cinco rondas. Superó la ronda de desempate acumulando 120+8 puntos, asegurando su pase a la disputa por las medallas. Gabriela llegó al Campeonato Mundial de Escopeta después de conquistar la medalla de oro y su clasificación a los
Juegos Centroamericanos y del Caribe de Santo Domingo 2026, durante el XXI Campeonato de Tiro Deportivo en República Dominicana. Esta es la primera medalla para México en un Campeonato Mundial de Escopeta, específicamente en la modalidad de skeet femenil. Sin embargo, en 1987, Nuria Ortiz obtuvo el bronce en tiro al plato (fosa olímpica) en Venezuela.


l ESPECIAL. Los dos finalistas compartieron emotivos momentos después del encuentro.
VALENTIN VACHEROT GANA EN SHANGHÁI, DESPUÉS DE SUPERAR LA CLASIFICACIÓN Y DERROTAR A SU PRIMO ARTHUR RINDERKNECH EN UNA FINAL PARA LA HISTORIA
EL NUEVO RANKING DE VACHEROT.
REDACCIÓN
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
El tenista monegasco Valentin Vacherot se convirtió ayer en el jugador de más bajo ranking en la historia (204) en ganar un Masters 1000, después de imponerse 4-6, 6-3 y 6-3 ante su primo Arthur Rinderknech en la final de Shanghái.
“Creo que únicamente hay dos ganadores y una familia que también ganó. Para el deporte del tenis esta historia es sim-
MÁS DE CERCA
1También derrotó a Holger Rune, 11 del mundo, en cuartos de final.
2Charles Leclerc (F1) es el atleta monegasco más destacado.
plemente increíble”, señaló Vacherot, quien sumó su primer título profesional tras superar la qualy y derrotar en las semifinales a Novak Djokovic. Rinderknech es francés, 54 del mundo, algo más habituado a este tipo de escenarios. Sin embargo, su presencia en la final tampoco tuvo sentido. “Dos primos son más fuertes que uno”, aseguró antes de quebrarse (llanto) y acalambrarse en la ceremonia de premiación. Vacherot, de 26 años, llegó a Shanghái como noveno alternante en la qualy; es decir, dependía de nueve bajas para entrar al torneo. Ganó el título tras superar dicha fase y remontar seis de nueve partidos “Intenté dejar de lado que es mi primo, el chico con el que he crecido. Pero, si no hubiese ingresado a la Universidad de Texas en 2017, gracias a él, hoy no estaríamos aquí”.

El mexicano Andrés Muñoz consiguió ayer el salvamento (luego de dominar a su compatriota Alejandro Kirk en la última jugada del partido) en el triunfo de los Mariners 3-1 ante los Blue Jays en el Juego 1 de la Serie de Campeonato. REDACCIÓN


● DESTACADO. La inauguración en el Museo del Ferrocarril fue una de las actividades más atractivas en Tamaulipas.

● MOMENTO. Mauricio Sulaimán pretende ser boxeador, delante de su madre, Martha Saldívar.
El boxeo regresó en grande a una de las ciudades más importantes en la historia del deporte mexicano: Reynosa, con una gran función presentada por Promociones Zanfer, de Fernando Beltrán, transmitida por Televisión Azteca, la casa del boxeo, desde el auditorio de la Universidad Autónoma de Tamaulipas. El excampeón mundial Miguel El Alacrán Berchelt regresó con un triunfo por nocaut en contra del venezolano Edixon Pérez. La pelea de la noche fue protagonizada por un par de damas, pequeñas gigantes que dieron una guerra ante un lleno, poniendo a la afición en éxtasis total durante los ocho rounds que duró el combate, el cual resultó en un justo empate entre Brisa Sarahí Olivia y Cheyla Moreno Castillo Reynosa es una ciudad que fue estigmatizada como violenta. Pero nos dio gusto ver la realidad. Pasamos cinco días de gran celebración, realizando una enorme cantidad de activaciones dentro del marco de la función denominada “Para la raza en el Día de la Raza”. Jackie Nava, la Princesa Azteca, celebró una plática motivacional ante cientos de jóvenes, que disfrutaron de las vivencias y los mensajes alentadores de una de las mejores campeonas de la historia. Presentamos en las plazas de la ciudad una serie de clases de boxeo fitness, lideradas por Rosy Olvera, instructora certificada por el WBC, para celebrar esta activación que ha tomado una gran dimensión bajo la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y las tres clases masivas que se han celebrado en el Zócalo de la Ciudad de México, siendo la última a nivel nacional.

SULAIMÁN PRESIDENTE DEL CMB

Uno de los momentos más emotivos fue la visita al Hospital General. Con el alcalde, acompañado por los campeones y el equipo del WBC, visitamos el área de pediatría, donde dimos un momento de alegría a los pequeños que buscan recuperarse, y a sus familiares, quienes pasan momentos de incertidumbre.
Beka Romero se presentó junto con Cristian El Diamante Mijares y José Luis Temible Castillo para la presentación de una campaña en contra del bullying. Su papá, Pablo Romero, también tuvo actividad al dar una importante capacitación para entrenadores amateurs
El Museo del Ferrocarril fue la sede para la conferencia de prensa y el pesaje. También ahí se montó una exposición del WBC, con una gran cantidad de artículos originales que el público en general puede disfrutar de manera gratuita.
La historia del cinturón del WBC, desde la primera versión hasta la actual, además de batas de campeones mundiales (Floyd Mayweather, Sebastian Fundora, Erik Morales, Marco Barrera, Jorge Arce, Raúl Ratón Macías y Salvador Sánchez) son algunos de los artículos
El presidente municipal, Carlos Víctor Peña, participó en las actividades, demostrando su gran interés por dar a la juventud oportunidades para llegar, por medio del deporte, a poder ser alguien en la vida.
De igual manera, el alcalde y todo su equipo de trabajo se metieron a fondo para lograr que esto fuera un éxito absoluto. Don Héctor Martín Garza fue el enlace y director general de las actividades de responsabilidad social, siendo fundamental para que todo fuera impecable.
Reynosa tiene una gran cantidad de restaurantes deliciosos, y no miento al decir que todos regresamos con un par de kilitos encima, pues disfrutamos al máximo de las delicias. Aprendí muchas cosas de esta ciudad tan importante, la cual cuenta con una historia muy rica desde su fundación en 1749.
Es de las más importantes en la frontera y llegó a ser de gran interés durante los años de la prohibición, del alcohol en los Estados Unidos. Era una especie de Las Vegas. Reynosa ha producido una gran cantidad de atletas destacan a nivel mundial, desde el golfista Abraham Ancer, quien ahora juega en LIV, los peloteros de Ligas Mayores Jorge Cantú y Jaime García; asimismo, los peleadores Néstor Garza, único campeón mundial de Reynosa, en supergallo, Roberto Rubaldino, quien disputó dos veces el título, y Raymundo Battling Torres, quien tampoco consiguió coronarse
Se puede disfrutar de un mural precioso llamado Mosaico de la Mariposa, el cual se encuentra en un puente que está precisamente en el trayecto de la mariposa monarca cuando emigra hacia Canadá. Reynosa también cuenta con una fábrica de bates de beisbol, estos ya están certificados para ser usados en Ligas Mayores, poniendo a nuestra industria a competir con los famosos fabricados en Louisville, Kentucky, y con orgullo mostrando la marca Hecho en México.
¿SABÍAS QUE...?
El WBC convocó a sus embajadores para ser testigos de honor en esta gran función de boxeo en Reynosa; estuvo Julio César Chávez, Erik Morales, Carlos Zárate, Alfonso Zamora, José Luis Castillo, Cristian Mijares, Jhonny González y el hijo consentido de Río Bravo, Brandon Figueroa. También estuvieron ahí Roberto Rubaldino, quien disputó tres veces el campeonato mundial, y el único campeón mundial nacido en Reynosa, Néstor Garza
ANÉCDOTA DE HOY
Cuando era niño yo no jugaba con carritos o con canicas, jugaba a ser boxeador. Imitaba estar boxeando y me golpeaba a mí mismo, hacía el sonido del público, narraba la supuesta pelea como Sonny Alarcón y mi hermana Claudia era mi esquina; me daba agua, me echaba aire con una toalla y me ponía el protector bucal, el cual era un gajo de naranja o papel de baño mojado. Yo corría hacia mi papá para pedirle nombres de boxeadores para que fuera más real mi juego. Uno que se me quedó grabado fue el de Roberto Rubaldino y fue muy emocionante conocerlo en persona este pasado sábado en Reynosa


CHUCK TAYLOR ALL STAR CELEBRA EL DÍA DE MUERTOS CON UNA
COLECCIÓN QUE HONRA LA VIDA, LA MEMORIA Y NUESTRAS RAÍCES
INSPIRÁNDOSE EN LA TRADICIÓN DE MICHOACÁN
EXPERIENCIA
LASGUITARRAS DECORADAS EN TRES BOUTIQUES:
SANTA FE SATÉLITE 2
CENTRO HISTÓRICO CONOCE
ELLOS DIERON VIDA A CADA ESCENA DE ESTA CAMPAÑA:
ISIDRO GAONA
Es el único que domina la técnica de lacas decoradas con hoja de oro de 23.5 quilates. CRISTINA PÉREZ
Con su hermana y nuera, moldeó y decoró a mano las calaveritas de azúcar
JESÚS PEÑA
Heredero del oficio que aprendió de su abuelo, creó las velas tradicionales.
PAMO VILLAGÓMEZ
Montó con respeto y detalle cada una de las ofrendas.
Cuando se unen aparece el rostro de una calaverita de azúcar.

Este 2025, Converse captura la esencia de Día de Muertos con su nueva colección, en homenaje al amor, memoria y raíces que nos sostienen como país.
Cada par de Chuck Taylor All Star captura los detalles de la festividad en la que cada otoño, las mariposas monarca vuelven a Michoacán y los colores recuerdan a quienes nos precedieron.
Cuando las suelas se unen, se aprecian calaveritas de azúcar, mientras que en el estampado destacan las velas y las monarca, mensajeras del alma.
La campaña honra la fuerza de la comunidad purépecha al filmarla en Pátzcuaro y Tzintzuntzan, Michoacán, sitios donde las tradiciones se comparten de generación en generación.
Para esta colección, Jacinto, cantautor emergente, acompaña la narrativa interpretando el tema Mariposa, creado por él y que conecta con sus raíces.
Este proyecto es un reconocimiento a quienes mantienen encendida la llama de nuestras tradiciones y que, con su arte y manos, hacen posible que la memoria se transforme en legado.
Converse Día de Muertos 2025 no es solo una colección, es una invitación a reconocer nuestra riqueza cultural, honrar lo que nos antecede y compartirlo con quienes vienen detrás.

NEGRO
Vibrante, lleno de vida, con gráficos que celebran nuestra tradición.

CAJA
Diseñada especialmente para convertir a cada par en una experiencia sensorial y cultural.
HUESO
Estampados tono sobre tono que evocan sobriedad y memoria.

# 19DEOCTUBRE
Avanza la detección en 3D
CON SUS MODELOS EN TERCERA DIMENSIÓN, JUAN ALFONSO BELTRÁN, INVESTIGADOR DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL, BUSCA CONTRIBUIR AL DIAGNÓSTICO DE CÁNCER DE MAMA EN ETAPAS TEMPRANAS
4/5


ANGEL MIERES ZIMMERMANN PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL
ANTONIO
HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES FRANCO
CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL
ANDREA MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com
ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB
JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com
RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN
SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com
IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com
GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com
DANIELA MICHELINE ZAMBRANO CADENA
EDITORA MENTE MUJER / FRANCISCO NIETO BALBINO
EDITOR PAÍS / CDMX / ALBERTO MORALES MENDOZA
EDITOR EDOMEX / EDOS / JOSÉ
CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / NAYELY RAMÍREZ MAYA EDITORA ESCENA / AILEDD MENDUET


HUERTA EDITORA PANORAMA / ALIDA PIÑÓN EDITORA ARTES Y CÚPULA / EVELYN CASTRO EDITORA GASTROLAB / DOMINGO ÁLVAREZ HERRERÍAS EDITOR ESCAPADA H EL HERALDO DE MÉXICO Nueva Era, Año 9, Número 131, lunes 13 de octubre de 2025. Es una publicación DIARIA (lunes a domingo) de Circulación Pagada y Controlada, editada y publicada por OPERADORA Y ADMINISTRADORA DE INFORMACIÓN Y EDITORIAL SA de CV, Avenida Insurgentes Sur 1271, Piso 2, Oficina 202, Colonia Extremadura Insurgentes, Alcaldía Benito Juárez, CP 03740. Editor Responsable; ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2009-060419022100-101 Certificado de Licitud de Titulo y Contenido: 16,921 Actualización del Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación: 2 de octubre de 2024. Impreso por: LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV Avenida Azcapotzalco La Villa 180, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV Iturbide
EN MÉXICO, LOS CASOS DE CÁNCER DE MAMA AUMENTARON DE 29 MIL A 31 MIL DIAGNÓSTICOS ANUALES EN LOS ÚLTIMOS DOS AÑOS, DE ACUERDO CON LA OMS
POR DANIELA ZAMBRANO
DANIELA.ZAMBRANO
@ELHERALDODEMEXICO.COM
INFOGRAFÍA: JORGE PEÑALOZA
De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en México al año se diagnostican 31 mil casos de cáncer de mama y 8 mil 100 muertes, “esto es muy importante porque ocupa también el primer lugar de muerte por cáncer en las mujeres”, explicó en entrevista con Mente Mujer Diana Fabiola Flores, oncóloga médica del Departamento de Tumores Mamarios del Instituto Nacional de Cancerología (INCAN).
En este sentido, según la OMS la prevalencia de esta enfermedad ha aumentado, pues en 2022, se tenía el registro de 29 mil casos al año, mientras que, para 2024, la cifra aumentó a 31 mil, “se cree que va a seguir incrementando”, aseguró la especialista del INCAN, esto debido a factores como la edad promedio de las mujeres (31.52 años, según el INEGI), el posponer la maternidad para después de los 30 años, el estilo de vida sedentario, entre otras causas


@ClaudiaLunaHdz

TU 2.0

•Hay errores profesionales (y personales) que se pegan a la mente como si tuvieran ventosas. Decisiones que, con el tiempo, se convierten en heridas que reabrimos una y otra vez. Y aunque los años pasen, los llevamos en la maleta como recordatorio indisoluble de nuestras imperfecciones.
A veces, el pasado se convierte en un espejo criticón que te devuelve tus peores memorias. Pero la memoria es engañosa: es como un mapa desactualizado, y prestarle demasiada atención no te va a llevar a donde.
El pasado puede ser una herramienta de aprendizaje y, si tienes suerte, una cimentación. Pero si te anclas a la sensación de lo que fue, te roba el norte. Tu futuro no está descrito en tus errores ni en tus aciertos de antes. Para subir tu próximo Everest, toma las lecciones de tus éxitos y tus fracasos, pero no los cargues a la espalda.
No te definas por tus tropiezos. Eres más que ese trabajo que no conseguiste, esa junta desastrosa o esa versión impaciente de ti que a veces resurge. Pero tampoco te definas por tus logros anteriores. Enfrenta cada reto como si fueras nueva. No te estaciones en que un día fuiste algo o alguien. Dime quién eres hoy y quién vas a ser mañana.
A veces, aferrarse al pasado es una forma sofisticada de encuadrar los miedos: miedo a intentar otra vez, a cambiar de rumbo, a redefinirte sin las etiquetas que alguna vez te dieron sentido. Dejar ir al personaje implica desarmar esa historia y aceptar que quizás hay una nueva.
Nadie avanza muy rápido cargando el cadáver de su yo anterior. Si te sigues juzgando con los estándares de quien fuiste, seguirás atada a una versión tuya que ya no puede ayudarte. Lo primero es soltar las ideas viejas sobre ti misma.
A veces, los grandes saltos no requieren valentía heroica, sino humildad radical. Reconocer que ya no eres esa persona que tomó una mala decisión —ni la que ganó la partida—. Que tus errores y tus victorias fueron herramientas, no tatuajes.
Dejar ir no significa olvidar. Significa convertirte en espectadora. Poder mirar atrás y agradecer, incluso lo que dolió. La realización no es la ausencia de caídas ni una línea recta ascendente.
No te sigas contando la historia de tus errores como si fueran destino, ni la de tus aciertos como si fueran inevitables. No eres un expediente de fracasos ni un compendio de decisiones perfectas. Eres, exactamente, quien te dé la gana de ser.
POR DANIELA ZAMBRANO
DANIELA.ZAMBRANO
@ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTOS: LESLIE PÉREZ
Desde 2024, el doctor en Biomecánica Juan Alfonso Beltrán Fernández comenzó a desarrollar el proyecto de “detección de cáncer de mama utilizando la técnica de fotoelasticidad”, que tiene como objetivo contribuir a la detección de este padecimiento en etapas tempranas.
El proyecto tiene como material base el uso de resina fotopolimérica, con la que se hace una
COMIENZAN LOS PRIMEROS MODELOS EN 3D.
réplica exacta de las mamas en 3D, tomando como referencia un estudio radiológico como la mastografía, tomografía o resonancia magnética; este modelo, al pasarlo por un lente polarizador revela las alteraciones que existen dentro del tejido mamario, las cuales se identifican mediante diversos colores.
“Hicimos una prueba de más de cien modelos de estos casos y asociamos que son los mismos patrones -o al menos con más del 95 por ciento de fidelidad- que los que observan los médicos en las escalas de grises de los estudios que se conocen como

l

EL PROYECTO SE ENCUENTRA EN INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO.
escalas BI-RADS”, explicó el investigador adscrito a la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME) Unidad Zacatenco del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
La impresión en 3D replica a detalle el tejido mamario por lo que, de acuerdo con el doctor Beltrán Fernández, “se puede separar la piel, los ganglios o podemos aislar el tumor, para que el médico pueda hacer métricas y planear la cirugía”, también “podemos extraer el tejido (anómalo) y entregarlo en mano (del paciente) para crear conciencia”, detalló el experto. Incluso,
gracias a la réplica a detalle del tejido mamario, en caso de una mastectomía, se puede “crear un molde estético” para una reconstrucción mamaria.
En este sentido, de acuerdo con el doctor del IPN, la ventana de oportunidad para la detección oportuna de cáncer de mama “es la razón por la que estamos muy interesados en que esto continúe”, ya que por medio de esta impresión se puede “detectar una anomalía en un ganglio, que es una etapa muy predictiva de la enfermedad”.
“Creo que es un parte muy importante porque las personas
ES EGRESADO DE LA ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA DEL IPN.
2010
GANA EL PREMIO DE INGENIERÍA CIUDAD DE MÉXICO.
EL DOCTOR ES PARTE DEL SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGADORES.




muchas veces, al saberse que hay un problema de ese tipo, pueden tener una idea de ‘no, ya no quiero hacer nada porque eso significa problemas’ y por lo tanto ya no hay nada que hacer, y, al contrario, estamos hablando de una posibilidad de tener una microcirugía y tener a lo mejor ahí una pequeña huella de guerra, pero de la que al final sale avante.”, explicó. Actualmente, el proyecto se encuentra en etapa de desarrollo, con el objetivo de que el siguiente año se cuente con la patente para que, de esa forma, se capacite a médicos para que realicen estos modelos desde
sus consultorios. “Es una impresora pequeña, la capacitación se les da y se ofrece una formación a residentes, para que ellos puedan desarrollar la técnica en el hospital”, detalló.
“Eso sin duda representa una nueva oportunidad”, reflexionó el investigador de la ESIME Zacatenco, respecto a su proyecto, “(es) una ventana para buscar una solución, quizás difícil de erradicar, no imposible, quizás en algún momento vamos a poderlo erradicar, pero significa tener una esperanza para tener siempre una nueva forma de resolver un problema que va a estar latente”.
SE ESPERA QUE EL PROYECTO YA CUENTA CON LA PATENTE.

En este contexto, cabe resaltar que en México, según la Organización Mundial de la Salud, al año se registran 31 mil casos de cáncer de mama, los cuales, se visualiza vayan en aumento. “Sepan que siempre vamos a dejar la ciencia al servicio de la sociedad, de la patria”, declaró el doctor Juan Alfonso Beltrán Fernández, al cuestionarle sobre cuál sería el mensaje que envía a la sociedad en el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama De esta forma, el investigador de la ESIME Zacatenco pone su granito de arena en la lucha contra este diagnóstico.
CON EL PROYECTO “DETECCIÓN DE CÁNCER DE MAMA UTILIZANDO LA TÉCNICA DE FOTOELASTICIDAD”, EL INVESTIGADOR DE LA ESIME ZACATENCO, JUAN ALFONSO BELTRÁN FERNÁNDEZ, SE SUMA A LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA EN EL PAÍS
POR MARÍA ISABEL ROMERO LÓPEZ


COLUMNISTA INVITADA
ESPIRITUALIDAD EMOCIONAL
•Comencemos diciendo que Aristóteles decía que las personas somos cuerpo, mente y espíritu; estas tres dimensiones se entrelazan y dan forma a nuestro ser. Decía también que contamos con medios para alcanzar nuestros fines y que esos medios son los actos que de tanto repetir dan forma a nuestros hábitos. Para mí la espiritualidad emocional no está en lo lejano o en una religión, está en cada acto que realizo en congruencia con mi ser tripartita evaluando pros y contras en relación conmigo, con los demás y con las cosas del mundo.
Es por lo anterior que hoy quiero invitarte a reflexionar sobre el Ser Persona:
El cuerpo nos pone en movimiento, caminamos, actuamos, hablamos, abrazamos, contemplamos una puesta del sol, saboreamos un bocadillo; es también el que se enferma, se fatiga y se sana.
La mente organiza, procesa y transforma la información que recibimos del mundo y de nosotros mismos.
El espíritu procesa y siente las emociones como alegría, enojo, miedo, tristeza, etc.
Conocer e integrar nuestras tres dimensiones requiere de un ejercicio continuo de atención que impulsa nuestro modo de vida, negarlo o ignorarlo lo bloquea.
Veámoslo como sigue: observar y escuchar las señales de nuestro cuerpo cuando necesita descansar después de una semana de exámenes escolares o de trabajo y cuando necesitamos comunicar un resultado.
Cuerpo. Permitirnos tomar un tiempo para pensar y analizar los pros y contras de dormir y no estudiar antes de un examen o antes de finalizar un reporte laboral con el fin de elegir y decidir lo conveniente.
Mente. Abrir nuestro ser para procesar emocionalmente cómo nos vamos a sentir cuando hayamos recibido una calificación reprobatoria o no consigamos un ascenso laboral, y cuando lo estemos comunicando a una persona importante.
Espíritu. Imagina a alguien que gasta y después recuerda sus pagos pendientes. Al pensar en sus deudas y darse cuenta de que no tiene con qué solventarlas, se castiga con pensamientos autocríticos y repetitivos que lo llevan a sentirse frustrado, enojado y cansado. En ocasiones explota con quien más confianza le tiene y a veces se aleja.
¿Qué parte de tu ser está dominando tus acciones? ¿Qué paso podrías dar hoy para dirigir tus acciones hacia tus objetivos?
Obsérvate, escúchate y abrázate. La fuente está en ti.




MÉDICOS E INVESTIGADORES EN LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA (MILC) TIENE COMO OBJETIVO DIFUNDIR MATERIAL EDUCATIVO Y PREVENTIVO, ADEMÁS DE BRINDAR ACOMPAÑAMIENTO A PACIENTES CON ESTE PADECIMIENTO
POR MARÍA FERNANDA FERNÁNDEZ
FERNANDA.FERNADEZ
@ELHERALDODEMEXICO.COM
“Octubre es el mes de la lucha contra el cáncer de mama, pero es una fecha que debemos tener presente todo el año”, dijo Ana Platas de la Mora, directora de proyectos de Médicos e Investigadores en la Lucha contra el Cáncer de Mama (MILC), una organización que tiene el objetivo de cubrir todos los rubros que una paciente necesita en el momento que recibe un diagnóstico de cáncer de mama.
AÑO EN QUE SE FUNDA ESTA ORGANIZACIÓN. 2013

De esta forma. MILC opera bajo cuatro pilares: investigación, atención paralela al tratamiento, educación y replicación. En investigación documentan todos sus procesos para después hablar de los avances y crear estrategias que le presentan a otros organismos encargados de tomar decisiones. De ahí nace el Grupo de Investigación en Cáncer de Mama en México (GICAMx), donde colaboran las doctoras Cynthia Villarreal y Yanin Chávarri.
En atención paralela al tratamiento, se dan servicios como atención psicológica, nutrición, fisioterapia, así como acceso a grupos de apoyo.
Su otro pilar es educación, pues en su página web (milc. org.mx) tienen un apartado de información en un formato ac-
Podemos acompañarlas en este proceso para que no se sientan solas, en un apoyo paralelo al tratamiento que sí hace toda la diferencia”.
ANA PLATAS DE LA MORA DIRECTORA DE PROYECTOS EN MILC





cesible para todas las edades, en el que se pueden encontrar infografías, flyers, videos y una biblioteca virtual. El ideal es que sea información útil tanto para pacientes como para que los médicos aprendan a comunicarse de manera más empática.
Por último está su pilar de la replicación, ya que con eso buscan que sus proyectos no sirvan únicamente por unos meses, sino que puedan llevarlos a otros lugares para establecer modelos innovadores de estudio y atención, y cooperar entre varias organizaciones.


COLUMNISTA INVITADA
DIRECTORA DE UNIÓN
MUJER Y EDUCACIÓN CON RUMBO
@pauamozurrutia

SOBRE MILC
l La fundaron una oncóloga, una psicóloga y dos cirujanos de mama.
l El proyecto surge de la necesidad de informar a la población más vulnerable sobre la enfermedad.
muchas veces se tiene la idea de que si soy joven, si tengo 20 y tantos años, 30 años, a mí no me va a pasar, pero vemos que sí. Entonces, gran parte de la investigación se ha enfocado en esta población y, también en mujeres metastásicas. El 85 por ciento de los casos que se diagnostican en México llegan en etapas ya avanzadas”, reveló Ana.

POR PAULINA AMOZURRUTIA


•¿Cuántas veces hemos escuchado esa frase? Para comprar un tupper, para salir en la noche o para tomar una decisión sencilla. No me malinterpreten: el matrimonio es una sociedad, un equipo donde ambas voces cuentan.
Pero a veces convertimos la consulta en permiso, como si una mujer necesitara autorización para su propia vida.
Los estudios demuestran que la autonomía económica reduce los niveles de violencia doméstica, y eso no es casualidad.
La violencia nace donde hay desequilibrio de poder y vulnerabilidad. En una relación donde uno decide por el otro, el riesgo de abuso crece.
Por eso, promover la independencia, también dentro del matrimonio, es proteger la libertad y la dignidad de ambos.
Desde pequeñas aprendemos a complacer, a pedir permiso, a cuidar.
Uno de los principales enfoques de MILC, es la población joven que recibe este diagnóstico: “Del siete al 15 por ciento de los diagnósticos son en mujeres de 40 años o menores. Entonces,
CONTACTO 1 1 2 2 3 3
l Uno de sus objetivos es dar acompañamiento a pacientes con este diagnóstico, a lo largo de todo su proceso.
Una de las herramientas que la organización ha implementado es la Alerta Rosa: “Es un programa donde una paciente con sospecha de cáncer de mamá se comunica por nuestro WhatsApp y nosotros nos encargamos de que tenga un diagnóstico en un periodo de treinta días, porque la realidad es que a veces eso se alarga meses. Nos aseguramos de que se cumpla esta parte y luego se realicen los estudios pertinentes”, detalló la directora de proyectos de la organización
“Siempre se puede hacer algo”, es el mensaje que Ana envía en el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, a las pacientes con este diagtnóstico “conversen con su médico y hagan todas las preguntas que puedan para estar lo más informadas posible. Siempre acérquense a pedir apoyo, tanto de su círculo cercano como de organizaciones como MILC, podemos acompañarlas en este proceso para que no se sientan solas en un apoyo paralelo al tratamiento que sí hace toda la diferencia”, finalizó.
l Puedes contactarlos a través del 55259644 y del mail contacto@ milc.org.mx.
l Síguelos en sus redes sociales: @ milcorgmx en IG y MILC en Facebook.
l Están ubicados en Eugenia 13, interior 603, colonia Nápoles.
Y aunque el mundo ha cambiado, muchas veces seguimos repitiendo los mismos patrones: creemos que la independencia es egoísmo y que decidir por una misma es falta de amor.
Pero la autonomía no tiene por qué dividir, debe equilibrar.
Aprender a decidir por una misma no significa excluir a nadie, sino reconocerse capaz.
Significa escuchar tu voz antes de pedir aprobación, tener claridad sobre lo que se quiere y el valor de sostenerlo.
Porque cuando una mujer se sabe dueña de sus decisiones, también enseña a quienes la rodean a hacerlo desde el respeto.
Si queremos familias fuertes, necesitamos mujeres con voz y con opciones.
Mujeres que puedan tomar decisiones, que tengan la autonomía económica e intelectual para elegir libremente: quedarse, irse o empezar de nuevo.
Porque solo desde la independencia se construyen relaciones sanas, donde el amor se comparte, no se condiciona.
Es un proceso que toma tiempo y que a veces duele, pero también es una carrera de relevo.
Nuestras madres fueron avanzando paso a paso, abriendo camino entre prejuicios y límites. Nosotras tomamos esa estafeta para seguir corriendo, para estudiar, decidir y construir.
Y algún día, seremos nosotras quienes entreguemos una mejor pista a las que vienen detrás.
