6 de noviembre de 2025 Desde 1985
págs. 9 secciones
diaria
Época, no.7918






![]()
6 de noviembre de 2025 Desde 1985
págs. 9 secciones
diaria
Época, no.7918






Una falla eléctrica ocasionó la caída total del cuarto de servidores del Ayuntamiento y daños irreversibles en los discos duros
GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍA
gsanchez@elvigia.net Ensenada, B. C.
Debido a una falla eléctrica el Ayuntamiento de Ensenada perdió meses de contabilidad municipal, por lo que tuvo que solicitar una prórroga al Congreso del Estado para presentar el reporte del Avance Financiero Trimestral correspondiente al 2025. En un oficio girado a la actual legislatura local por la alcaldesa Claudia Agatón Mu-



ñiz, informó que la Tesorería Municipal le reportó que el 17 de septiembre “(…) se presentó una variación de voltaje de alta magnitud que ocasionó la caída total del cuarto de servidores municipales” “El equipo UPS ETN 9155, destinado a dar respaldo eléctrico, no cumplió con su función, lo que provocó el apagado abrupto de los servidores y la consecuente afectación a los sistemas de Egresos, Ingresos, Bancos, Contabilidad y Presupuesto, todos integrados al Sistema de Armonización Contable”.
Esta contingencia técnica, según la versión de la Tesorería Municipal, afectó a los servidores en funciones y también a los respaldos técnicos.
Dicho oficio agrega y explica: “Tras la revisión técnica realizada junto con el Coordinador de Bases de Datos del Gobierno del Estado, se determinó que los discos duros resultaron con daños irreversibles, lo que impidió el arranque normal de los sistemas. Asimismo, al revisar los respaldos automá-
ticos se constató que también resultaron afectados, de manera que sólo se conserva información hasta el 21 de mayo de 2025, lo que implica una pérdida de más de cuatro meses de operación”.
SOLICITAN PRÓRROGA AL CONGRESO LOCAL De acuerdo a lo externado por la presidenta municipal, aunque ya se llevan a cabo los trabajos para recuperar la información perdida, no se tuvo a tiempo para entregarla antes del 31 de octubre, como lo establece la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas, por lo que solicitaron una prórroga para entregar los datos a que está obligado el Ayuntamiento.
En la petición, el gobierno municipal no fija una fecha precisa para aportar esa información contable y sólo establece que se hará “(…) de manera completa, verificable y debidamente conciliada, tan pronto como se restablezca la totalidad de los sistemas institucionales”.
REDACCIÓN/EL VIGÍA
Ensenada, B. C.
Tras la tragedia ocurrida en la ciudad de Hermosillo, Sonora, el gobierno de Ensenada, como medida preventiva, procedió a la clausura temporal de ocho tiendas Waldos, ubicadas en distintos puntos del municipio.
El titular de la Coordinación Municipal de Protección Civil, Julio César Obregón Angulo, señaló que estas acciones de supervisión tienen como finalidad garantizar la seguridad de trabajadores y clientes, debido a faltas a la reglamentación municipal.
Detalló que las revisiones en estos establecimientos se realizaron para verificar que los comercios cumplan con los señalamientos de evacuación, cuenten con botiquín de prime-

Conversemos

ros auxilios, salidas de emergencia, extintores, entre otros requisitos que pueden variar según el giro comercial o de servicios.
Además, precisó, no cuentan con Programa Interno de Protección Civil aprobado y vi-

gente, ni dictamen estructural y tampoco dictamen de instalaciones eléctricas, además de carecer de seguro de responsabilidad civil.
Obregón Angulo aclaró que se les dio un plazo de tres días, para acudir a las oficinas y de-
berán informar por escrito a la Coordinación Municipal de Protección Civil para acreditar que su representada subsanó las irregularidades observadas al momento de la visita de inspección de suspensión.
BRINDARÁN ASESORÍA
El funcionario reiteró el llamado a los comercios para que acaten las disposiciones oficiales, pero indicó que la dependencia a su cargo se encuentra en la mejor disposición de brindar asesoría a quienes lo requieran, “(…) pues el objetivo común es la seguridad de quienes laboran y de quienes acuden a realizar compras”. Por último, dijo que las inspecciones en comercios continuarán a fin de velar el cumplimiento de la normatividad vigente.



La Asociación de Periodistas de Ensenada cerró la temporada 2025 del Tenorio Cómico, tras doce funciones que reunieron a más de 4 mil 500 espectadores
REDACCIÓN/EL VIGÍA
Ensenada, B. C.
Con la entrega de 240 mil pesos a 12 asociaciones altruistas, concluyó la temporada 2025 de El Tenorio de los Periodistas, cuya última función se realizó la noche del domingo 2 de noviembre, en el teatro Benito Juárez. Durante el acto de cierre, la alcaldesa de Ensenada, Claudia Agatón, se sumó a la causa al anunciar un donativo adicional destinado a la Casa Hogar del Anciano, apoyo que será entregado en los próximos días, como parte de su compromiso social personal. La edición de este año, llamada “La deportación de don Juan”, registró una asistencia récord de cuatro mil 500 personas, a lo largo de doce funciones realizadas del 24 de octubre al 2 de noviembre, consolidándose

como una de las actividades culturales más esperadas del otoño ensenadense. El evento fue organizado por la Asociación de Periodistas de Ensenada (APE), encabezada por Joatam de Basabe, quien también fungió como coordinador general de la puesta en escena. “Cada función representa una oportunidad de ayudar y mantener viva una tradición que une a la comunidad”, expresó.
AGRUPACIONES BENEFICIADAS Los recursos recaudados fueron destinados a 12 agru-
REDACCIÓN/EL VIGÍA
Ensenada, B. C.
Con el objetivo de promover y preservar nuestras tradiciones mexicanas, este día el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Municipal llevó a cabo su Concurso de Calaveritas Literarias, actividad que reunió a personal de las diferentes áreas para celebrar el Día de Muertos a tra-
paciones locales: Autismo en Movimiento, Grupo Reto, Fundación Pro–Trasplantes de Baja California y Apanac A.C., entre otras, que recibieron los apoyos económicos para fortalecer sus programas de asistencia.
También fueron beneficiados Tres Veces Más Feliz, Club de Leones Ensenada Todos Santos, Sindicato de Burócratas sección Ensenada y el Club de Mujeres Profesionistas y de Negocios. Las aportaciones serán canalizadas a proyectos de inclusión, salud y apoyo educativo, entre otras causas.
vés del talento, la imaginación y el sentido del humor. Las autoridades destacaron que este tipo de espacios impulsan la convivencia, fortalecen el espíritu comunitario dentro de la institución y contribuyen a mantener vivas nuestras raíces culturales.
CREATIVIDAD Y HUMOR
Durante la jornada, las y los participantes presentaron sus calaveritas frente al público, dando voz y vida a cada estrofa con interpretaciones llenas de creatividad, humor y caracterización, lo que provocó risas, aplausos y gran entusiasmo entre las
Completan la lista de beneficiarios el Centro de Ayuda a la Mujer, Club Titanes y Tiburones, Amigos de la Biblioteca “Benito Juárez” y la Asociación de Talentos y Aptitudes Sobresalientes, que agradecieron a la APE por mantener viva esta labor altruista.
El Tenorio de los Periodistas es una tradición que inició en 1982 y que, año con año, combina teatro, humor y solidaridad. En esta edición, se rindió homenaje a sus fundadores con un altar de muertos instalado en el vestíbulo del recinto teatral.
y los asistentes. Para la evaluación, el jurado calificó aspectos como rima, originalidad, picardía, interpretación y caracterización. Tras un proceso deliberativo, se eligieron las siete mejores participaciones, obteniendo el primer lugar el equipo del Centro de Inclusión para Personas con Discapacidad (Cimad).
El jurado estuvo integrado por Jared Gutiérrez López, director de Asuntos Internacionales, y Pablo Burquet, coordinador de Servicios Médicos Municipales, quienes reconocieron el alto nivel creativo demostrado.

ORLANDO COBIÁN/EL VIGÍA ocobian@elvigia.net | Ensenada, B. C.
La Secretaría de Cultura de Baja California anunció la ampliación del periodo de registro para el Concurso de Video Experimental de Baja California 2025, el cual convoca a artistas visuales para que participen en esta nueva edición, centrada en la exploración y el fortalecimiento del lenguaje audiovisual contemporáneo.
El certamen contempla una única categoría dedicada al video experimental, en la cual se otorgará un premio por un monto de 50 mil pesos a la obra seleccionada por el jurado, la cual será incorporada al Patrimonio Artístico del Estado, quedando bajo resguardo de la propia Secretaría, y su autor recibirá el reconocimiento correspondiente.
RESIDENCIA MÍNIMA
Podrán participar personas mayores de edad que acrediten una residencia mínima comprobable de tres años en Baja California. La inscripción podrá realizarse de manera individual o colectiva, con un solo registro por participante y la posibilidad de presentar hasta tres obras por persona. El registro se efectuará exclusivamente en línea, a través del formulario disponible en la liga https://forms.gle/nFfAzXUcBzDZnKyb8, y hasta el 23 de noviembre del presente año, mientras que los resultados se anunciarán el 3 de diciembre, y la premiación e inauguración de la muestra se el 4 de diciembre.
Las bases completas del concurso pueden consultarse en https://www. bajacalifornia.gob.mx/Cultura/Secciones/Convocatorias, y para mayor información, las y los interesados pueden comunicarse al correo concursovideoexperimental@gmail.com o al teléfono (686) 553 5044 extensión 146.

LUIS RAMÍREZ / EL VIGÍA lramirez@elvigia.net Ensenada, B. C.
Silvia Lorena Serafín González, directora del Fideicomiso de Promoción Turística de Nayarit, resaltó que marcará un preceden te la participación que ten drán chefs y productores de vino de Baja California en el evento Baja Mita Ri viera Nayarit.
Durante su visita en En senada, la funcionaria re calcó que por primera vez se realizará una colabora ción culinaria entre ambos estados, fusionándose los sabores del mar nayarita con los vinos bajacalifornianos, el próximo 29 de noviembre.

rectora del Fideicomiso, quien destacó que esta será la primera colaboración de gran escala entre las dos entidades.
El encuentro, impulsado por Provino Baja California, detalló que reunirá a nueve chefs bajacalifornianos y nueve nayaritas para crear platillos únicos maridados con vino del Valle de Guadalupe, reconocido a nivel internacional. “Es un proyecto muy
PUNTA MITA, LA SEDE
El evento tendrá lugar en Punta Mita, con la participación de chefs reconocidos de Tepic, Bahía de Banderas y otras regiones del estado, junto a enólogos y cocineros de prestigio de Baja California, bajo la coordinación de
gobierno nayarita, que ha facilitado la coordinación entre los equipos de ambas entidades. Los chefs de Baja California viajarán con sus propios equipos y trabajarán junto a sus colegas locales. Para concluir, la funcionaria expresó su deseo de que esta colaboración se repita cada año. “Nayarit apenas comienza a desarrollar sus propios viñedos, así que esta alianza con Baja California nos inspira a seguir creciendo en el mundo del vino y la

ÁNGEL DOMÍNGUEZ/EL VIGÍA adominguez@elvigia.net |Ensenada, BC
Con la finalidad de apoyar a Marlén Gómez Zepeda, quien requiere una tercera cirugía tras ser atropellada el 20 de enero por una unidad de transporte público de la línea Amarillo y Blanco, Rock4Life Ensenada se encuentra organizando un concierto benéfico.
Debido a que la cooperativa a la que pertenece el operador involucrado no se ha hecho responsable, la familia de la atleta, hasta el momento, ha desembolsado alrededor de un millón y cien mil pesos en gastos médicos.
La tocada se programó para el sábado 15 de noviembre, desde las ocho de la noche, en las instalaciones Black Dog Rock Bar de calle Ruiz entre Primera y Segunda.
"Desde 2011 producimos un concierto anual con causa, esfuerzo en el que las comunidades de músicos, artistas, diseñadores, estudiantes, rescatistas y soñadores, unen su talento por un fin común", afirmó Miguel Alberto Navarrete Ibarra.
POR SU FUERZA, POR SU ESPÍRITU
El titular de Rock4Life y maestro jubilado, agregó que, "por su fuerza, su espíritu y su lucha, este año decidimos organizar Rockin’ for Marlen, el primero VIP y es para la hija de uno de mis ex alumnos".
Las bandas que participarán de manera voluntaria son: Morán (Ska), Blue Fire (grupo versátil), Pacific Groove (música de las décadas de los 70, 80 y 90) y Gold Dominos de Rogelio Duarte (interpretando el repertorio de Elvis Presley).
Como personal de apoyo están los clubes Aferrados, Lio Runners, Raptors, así como Origen Café.
El anuncio oficial, en el que estuvieron presentes María Luisa, representante del Club Raptors; Martín Cervantes, director de adiestramiento canino MCM y Sonia Soltero, presidenta del Club Titanes Deportistas con Parálisis Cerebral y Deporte Adaptado, se realizó en Bahía Bowling Bar
El costo de recuperación es de 200 pesos y los boletos están a la venta en Clínica PlusFitness (ubicada en la Colonia Hidalgo) y Granja San Francisco (Avenida Juárez).

REDACCIÓN/EL VIGÍA
Ciudad de México
Para concretar acciones en materia de salud, desarrollo económico y obtención de recursos adicionales, la alcaldesa Claudia Agatón Muñiz realizó gestiones en la Ciudad de México, donde se reunió con funcionarios federales.
Como parte de su visita de trabajo a la capital del país, la primera edil ensenadense sostuvo una reunión con Luisa Obrador Garrido, directora de Incorporación y Recaudación del IMSS, para analizar estrategias que fortalezcan la relación institucional y generen beneficios directos para Ensenada.
LAZOS DE COOPERACIÓN
Asimismo, comentó que también tuvo la oportunidad de reunirse con directivos de la Secretaría de Hacienda y de la Secretaría de Economía, donde dio seguimiento a proyectos que, una vez concretados, podrán darse a conocer de forma detallada.
“Estamos reforzando los lazos de cooperación con las dependencias del Gobierno de México, a fin de generar un impacto positivo y que Ensenada siga avanzando en la consolidación de la transformación y el bienestar de la población”, recalcó

Este
jueves, en la capital del país se realizaría una reunión en donde podrían resolverse favorablemente las peticiones pendientes
GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍA
gsanchez@elvigia.net Ensenada, B. C.
Este jueves 6 de noviembre podría resolverse la protesta que realizan trabajadores sindicalizados del Hospital General y de 37 centros de salud de los municipios de Ensenada y San Quintín, informó Crispín Tlatempa Martínez, secretario general de la Sección 64 del Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud.
Hasta la tarde del miércoles se habían atendido algunas demandas de los sindicalizados y este jueves en la capital del país se realizaría una reunión en la cual se podrían obtener respuestas favorables a las peticiones pendientes.
Aseguró que, por parte del representante estatal del IMSS Bienestar, Bernardo Romero, hubo respuesta a algunos de los temas planteados en el pliego petitorio, pero hay otros que tienen que resolverse en la Ciudad

de México, a donde acudió el día de ayer. Explicó que algunos de los temas pendientes tienen que ser resueltos por los más altos directivos de esa institución y ello se negociaría en la Ciudad de México. El secretario general de la Sección 64 del mencionado sindicato aseguró que de tener respuesta positiva a los puntos todavía pendientes la suspensión parcial de labores de los diferentes centros de salud de Ensenada y San
Sigue falta de docentes en CAM; 5 grupos afectados
MIGUEL RAMÍREZ
LUIS
/ EL VIGÍA lramirez@elvigia.net | Ensenada, B. C.
Durante los últimos dos meses, se ha agravado la falta de personal docente en el Centro de Atención
Múltiple (CAM) número 1 y 17, quedándose sin clases un total de cinco grupos, informó Miriam Rangel Dávalos.
La presidenta del comité de madres y padres de familia expuso que localmente agotaron las instancias correspondientes, sin obtener alguna solución, por lo que recurrirán al nivel estatal, pidiéndole su intervención a la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda. Indicó que la problemática dio inicio en septiembre de este año, con el arranque del ciclo escolar, cuando una de las maestras notificó que le habían otorgado su cambio a la ciudad de Mexicali, sumándose posteriormente otra docente por la misma situación.
LA ESPERA SE EXTENDIÓ
Como consecuencia de dicha situación surgida en el tur-

ron que no presentaran a sus hijas y/o hijos, con la promesa de las autoridades que serían enviados maestros sustitutos.
La espera se extendió hasta el 1 de octubre, por lo que el grupo de madres y padres se presentaron en las oficinas de la Coordinación de Educación Especial, a cargo de Marta Mariel Barrera García.
Solo les respondieron que todavía no tenían asignados docentes para los entonces dos grupos inactivos, por lo que esperaron dos semanas más para reunirse de nuevo con la coordinadora y entregarle un oficio.
NINGUNA RESPUESTA CONCRETA
En el documento expo-
sonal faltante, apoyándose de escritos por parte de terapeutas, porque se trata de estudiantes con necesidades especiales que necesitan constancia en sus actividades, porque algunos sí tienden a tener retroceso. Señaló que la responsable de la Coordinación les dio la misma respuesta, por lo que pasaron a la oficina de Christian Hiram Dunn Fitch, delegado de la Secretaría de Educación en Ensenada, donde su secretaria les tomó datos para comunicarse, pero esto no pasó.
Cumplidos los dos meses, el colectivo de inconformes decidieron alzar la voz, manifestándose ante medios de comunicación.

Quintín pudiera resolverse en forma pronta. Tlatempa Martínez enfatizó que, si bien desde el martes hay una suspensión de labores, estas no han afectado las áreas de urgencia o de emergencia médica, las cuales no han dejado de operar. Desde el pasado martes cuatro de noviembre los sindicalizados del sector salud iniciaron su protesta tanto en Ensenada como en las demás ciudades y municipios de la entidad.
ORLANDO COBIÁN/EL VIGÍA ocobian@elvigia.net | Ensenada, B. C.
Habitantes de la privada E, de la colonia Granjas El Gallo, vuelven a quejarse ante los elevados actos delictivos que ocurren en su vecindario, perpetrados, según su testimonio, por invasores de terrenos aledaños, quienes además, apuntan, siguen con la concentración y quema de basura plástica.
Los reportantes indican que, tan sólo en el último mes, los delincuentes han forzado las cerraduras de un hogar para ingresar y robar artículos de valor; romper el cristal trasero de una camioneta para robar herramienta y madera; así como golpear a propósito los espejos retrovisores de autos debidamente estacionados en la vía.
RESPUESTA NULA DEL 911
También, los individuos han cortado un cerco de malla ciclónica para ingresar a otra propiedad, con el fin de sustraer pertenencias y vandalizar.
Ante ello, y pese a que aseguran haber hecho los llamados al 911 para reportar las situaciones, algunas en el momento en que están ocurriendo, acusan que la presencia policial es nula y, por ende, las detenciones no ocurren. Los quejosos recuerdan que en años anteriores, han sido “cristaleadas” las ventanas de diversos coches, una motocicleta fue robada, así como un pick up, mientras que, los vándalos han tratado de “pescar” minas de gas y otros objetos, con cuerdas, desde la barda perimetral trasera de los domicilios.

APRUEBAN EGRESOS
CON RECORTES a estados, municipios y seguridad pública, la mayoría parlamentaria -Morena y aliados- en la Cámara de Diputados, aprobó en lo general el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2026, que contempla un gasto superior a los 10 billones 193 mil millones de pesos. Y ahora lo que falta por saber es si dentro de ese monto están etiquetados los recursos para la construcción de la carretera alterna a la Escénica Tijuana-Ensenada, obra que resulta fundamental para que posteriormente avance el proyecto de la denominada Ciudad Industrial Jatay que impulsa el sector empresarial y la alcaldesa Claudia Agatón Muñiz.
También habrá que esperar si el próximo año le asignan presupuesto a la planta desaladora que se contempla para el municipio de Playas de Rosarito, la cual vendría a resolver el suministro de agua para la zona costa de Baja California.

Esperemos que en breve los diputados federales morenistas que representan los distritos 03 y 07 de Ensenada, Claudia Moreno Ramírez y Armando Fernández Samaniego, ofrezcan una rueda de prensa conjunta para anunciar las obras de infraestructura que gestionaron para 2026 en beneficio de los habitantes de este municipio. Es lo mínimo que se puede esperar de ellos. El último legislador federal que consiguió que se autorizará dinero para una obra importante -la modernización del tramo carretero Chapultepec-Maneadero-, fue el controvertido petista Armando Reyes Ledesma, algo que hasta el propio sector empresarial porteño se lo reconoció, milagrito que otros gobernantes se pretendieron colgar.
En este espacio hemos sido especialmente críticos de Reyes Ledesma, pero
Contáctenos

JUEVES 6 de noviembre de 2025 Publicación diaria II Época, no. 7918
Digita Media BC, SC de RL de CV Calle Ambar 984, Fracc Mediterraneo
CONMUTADOR
646 120.55.57
Recepción 1001
Suscripciones 1060
Redacción 1093
Publicidad 1021
Clasificado 1036
Circulación 1051


Directorio


Arturo López Juan Director General
Enhoc Santoyo Cid
Director de Información
Gerardo Sánchez García
Director Editorial
Hugo Toscano García
Coordinador Editorial
Alfredo Tapia Burgoin
Gerente Administrativo
Ma. del Socorro Encarnación Osuna
Coordinadora de Publicidad
Sandra Ibarra Anaya
Coordinadora de El Vigía Digital
Ricardo León Guzman
Jefe de Circulación y Suscripciones
Jesús Armenta Villegas
Jefe de Producción

EL VIGÍA Periodismo con la gente, diario, JUEVES 6 de noviembre de 2025; Editor Responsable: Enhoc Santoyo Cid. Número de Certificación de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2022-080510273200-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: (en trámite).
no es campañita patrocinada o fuego amigo, y cuando hace algo bien también se debe señalar.
MÁS PROTESTAS
En los últimos años cada vez son más frecuentes las protestas de los trabajadores del sector salud en Baja California y México, y estamos hablando de médicos, enfermeras, empleados administrativos y de intendencia, que además de exigir medicamentos e insumos ahora reclaman que tampoco les pagan los bonos y demás prestaciones a las que tienen derecho, siendo los más afectados los llamados “transferidos” al sistema IMSS-Bienestar.

El secretario general del comité ejecutivo seccional 64 del Sindicato de Salud en Ensenada, el doctor Crispín Tlatempa Martínez, exigió a las autoridades federales que resuelvan esta situación, pero en el horizonte no se observa que se vaya a destinar una partida extraordinaria para atender sus peticiones.
Los rezagos y carencias en los hospitales públicos no son nuevos, pero mientras nuestros funcionarios y representantes populares no se atiendan en estos nosocomios porque su economía les permite acudir a clínicas privadas, será imposible que sientan empatía por la gente necesitada y adviertan la dimensión del problema.
Por lo pronto, directivos del IMSS-Bienestar en Baja California aseguraron que habrá reuniones en los próximos días, y confían que con la presencia de representantes de la Secretaría de Hacienda se dará una solución.
DESTINO DE RETIRO La “Economía de la Longevidad” se per-
fila como uno de los principales motores del turismo y la inversión inmobiliaria en México, que se ha consolidado como un destino atractivo para el retiro y la segunda residencia, en el que destaca Ensenada y el Valle de Guadalupe.
Actualmente, cerca de dos millones de jubilados de Estados Unidos y Canadá viven en nuestro país.
“México se ha convertido en uno de los destinos más atractivos para el retiro y la segunda residencia, con cerca de dos millones de extranjeros jubilados de Estados Unidos y Canadá viviendo en el país”, destacó Daniel Linares, director ejecutivo de la Asociación Mexicana de Desarrolladores Turísticos (Amdetur).
Dijo que, de acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Asistencia en el Retiro (AMAR), tal mercado genera una derrama económica anual de 30 mil millones de dólares, lo que la coloca dentro de las primeras cinco fuentes de ingreso de divisas a México.
“Esta cifra considera sólo gasto corriente mensual por persona promedio de mil 250 dólares, sin tomar en cuenta rentas o adquisición de bienes inmuebles”, comentó.
La principal concentración de adultos mayores se encuentra en Baja California, Sinaloa y Sonora, aunque estados como Colima, Jalisco, Nayarit, Guanajuato y Querétaro también destacan.
Los destinos de playa, como Quintana Roo, Yucatán, Los Cabos, Puerto Vallarta y la Riviera Maya, siguen siendo los preferidos, pero también crece el interés por lugares culturales como Ensenada y Valle de Guadalupe, Mérida, y San Miguel de Allende. Linares añadió que factores políticos y económicos en Estados Unidos impulsan la elección de México, aunque la seguridad sigue siendo un desafío que Amdetur busca atender para proteger a turistas y residentes.

LOS INGRESOS por remesas familiares al país disminuyeron 2.69 por ciento en septiembre, con lo que se ubicaron en 5 mil 214 millones de dólares e hilaron su sexto descenso a tasa anual, según datos del Banco de México (Banxico). Al considerar los primeros nueve meses del año, las remesas acumularon su peor revés en 16 años: con cifras originales sufrieron un retroceso de 5.54 por ciento respecto al mismo periodo de 2024, a 45 mil 681 millones de dólares, y con datos desestacionalizados cayeron 4.86 por ciento anual, a 46 mil 157 millones.
Alrededor de 1.1 millones de personas en México están fuera de la pobreza multidimensional gracias a las transferencias por remesas, de acuerdo con BBVA.
El Análisis de Migración y Remesas publicado por la institución financiera contrasta que, si no se consideran los ingresos por remesas, para la medición de 2024, la población en condición de pobreza en México aumentaría de 38.5 millones a 39.6 millones de personas.
De acuerdo con la medición oficial de la pobreza en México, se considera que una persona está en situación de pobreza multidimensional cuando tiene al menos una carencia social y sus ingresos son insuficientes para adquirir los bienes y servicios básicos.
El análisis explica que las remesas recibidas por los mexicanos durante 2024 contribuyeron a reducir en un millón 092 mil el número de personas en situación de pobreza multidimensional. Las estimaciones oficiales presentadas por el Inegi indican que en 2024 había 38 millones 490 mil personas en México en situación de pobreza multidimensional.
“En 2024, el Inegi reportó que 6 millones 951 mil personas en México se encontraban en situación de pobreza extrema. Si del ingreso corriente de los hogares se sustraen las transferencias internacionales por remesas, el volumen de personas en pobreza extrema en el país aumentaría a 7 millones 442 mil.
“Sin considerar que haya un efecto sustitución, las remesas contribuyen a reducir en 491 mil el número de personas en México en situación de pobreza extrema. Es decir, para casi medio millón de personas en México, las remesas contribuyen a que sus hogares puedan tener ingresos suficientes para comprar la canasta alimentaria, y no estar en situación de pobreza extrema”, indicó Juan José Li, economista de BBVA.
El análisis destaca que 170 mil personas en Guanajuato, 96 mil en Veracruz y 95 mil en Michoacán estarían en pobreza si no recibieran remesas. Oaxaca, San Luis Potosí, Guerrero y Zacatecas son otros estados donde las remesas son relevantes en disminuir el número de personas en situación de pobreza.
En estos estados las remesas contribuyen a reducir entre 62 mil y 77 mil las personas en situación de pobreza; en lo que respecta a la pobreza extrema, se estima que 69 mil personas en Oaxaca estarían en esa condición si no percibieran ingresos por remesas.
Sin embargo, economistas señalan que esta reducción plantea un riesgo adicional para el dinamismo del consumo en México, especialmente en las regiones con alta dependencia de estos recursos. Anotaron que la involución de los envíos confirma una fase de enfriamiento tras varios años de dinamismo excepcional, reflejando parcialmente un deterioro de las condiciones laborales de los migrantes en el exterior.
Especialistas de Banorte añadieron que el endurecimiento de las políticas migratorias y la desaceleración del mercado laboral en Estados Unidos se mantendrán como los principales factores de corto plazo.
La cacería de latinos
CUANDO lo “levantaron”, Mauricio esperaba el autobús para ir del trabajo a casa. Llevaba días con un mal presentimiento. En Facebook había visto videos de agentes encapuchados deteniendo a personas. Mauricio tenía miedo, pero no podía faltar al trabajo. En la parada, dice que otras personas se veían como él: “Morenos, chaparritos”. Llegó una camioneta sin placas especiales ni identificación oficial.
Domicilio de la publicación: Calle Ambar 984, Fracc Mediterraneo , C.P. 22818,, Ensenada, Baja California, México. Impreso y distribuido por DIGITA MEDIA BC, S.C. DE R.L. DE C.V. Calle Ambar 984, Fracc Mediterraneo , C.P. 22818, Ensenada, Baja California, México
Unos hombres vestidos de civil se acercaron y le mostraron una foto. “¿Lo conoces?”, preguntaron en perfecto español. Mauricio negó. Vio cómo otras personas se echaron a correr. Corrió también. Uno de los hombres lo tiró al suelo. Lo metieron en la camioneta y siguieron “cazando” a otras personas. “Ahí va otro”, decían. La camioneta daba la vuelta para interceptarlos. Los llevaron primero a unas oficinas cerca de allí, en Los Ángeles. Después los trasladaron a un campo de detención de migrantes en Texas. Durante cinco días la madre de Mauricio no supo qué había pasado con su hijo. No respondía al teléfono ni aparecía siquiera en los registros de migrantes detenidos. En esos días, las autoridades de migración le dijeron a Mauricio que solo podía hacer una llamada si les daba el nombre y la dirección de la persona a quien quería contactar. Él no quiso arriesgar a su madre. También le dijeron que podría ver a un juez de migración, pero implicaría pasar meses

detenido y sin garantía de quedarse en EU. En cambio, le ofrecieron una solución rápida: firmar un documento que aceptara su salida voluntaria de EU. Mauricio lo firmó, como también lo hicieron más de 30 hombres de México y Centroamérica detenidos junto a él. Solo después de que firmó le devolvieron su celular, que le habían quitado cuando lo “levantaron”. Mauricio usó ese término, levantados, el mismo que he escuchado muchas veces en voz de madres de personas desaparecidas o de familiares de víctimas de desaparición forzada. “A lo mejor me expresaría como que hubiera sido un arresto cuando traen uniforme y en realidad ellos no traen uniforme; estaban de civiles”, me dijo. Entrevisté a Mauricio una tarde soleada de finales del verano, en su pueblo, en el Estado de México. Habían pasado varias semanas desde que lo deportaron a Juárez. Nos recibió en su casa, a medio construir, rodeada de flores y nopaleras. Se fue a EU justo para terminar de construir esa casa. Ahora vive con la sensación de haber defraudado a su familia. En la entrevista, estaba conmigo Fernanda Echavarri, la jefa editorial de Latino USA, el programa de radio que dirijo. Fernanda, con nuestra conductora María Hinojosa, entrevistó a la madre de Mauricio en Los Ángeles. La mujer les relató la angustia de esos cinco días cuando no supo de su hijo. En México, Mauricio nos contó que el
trauma sigue con él. Sueña que lo persiguen, que unos guardias lo atrapan. Su madre, en California, también tiene pesadillas. Sueña que alguien se meterá en su casa, que se la van a llevar. Esta semana, publicamos “Levantados”, una investigación de Latino USA con Futuro Investigates y CalMatters. Karen Bass, la alcaldesa de Los Ángeles, nos dijo que las redadas actuales de migración no son operativos habituales, sino una “cacería de latinos”. Ahora, la Suprema Corte de EU ha validado que los agentes detengan a personas por su “perfil racial”. Es decir, estás en peligro solo por verte latino, estar en un lugar donde hay latinos o por hablar español. Como parte de la historia, mis colegas fueron a la mañanera. Claudia Sheinbaum les dijo que su gobierno tiene líneas de ayuda 24/7 y que ha enviado cables diplomáticos en protesta por las redadas a las autoridades de EU.
Pudimos confirmar que de poco sirven las líneas de ayuda si te detienen y no puedes llamar por teléfono, o los cables diplomáticos cuando arrestan en la calle a cualquiera que se ve “moreno, chaparrito”. El gobierno de Trump dice que está limpiando su país de criminales. Nuestra investigación demuestra que esto es falso. Solo 3 de cada 10 detenidos tienen antecedentes penales. En México, activistas promigrantes nos dijeron que el gobierno de Sheinbaum debe hacer mucho más para enfrentar a Trump y para ayudar, a largo plazo, a las personas “levantadas” que lidian con el trauma causado por un gobierno que caza, sin consecuencias, a cualquiera que se vea distinto.
AUNQUE algunos desconfiaron sobre lo que sucedió ayer con la presidenta Claudia Sheinbaum, cuando salía de Palacio Nacional, el abuso de confianza del individuo que prácticamente la “toqueteó”, sí es algo que causa repulsión y que debe ser condenado.
Los más desconfiados pensaron que se trataba de un montaje para tratar de desviar la atención sobre el problema tan fuerte que enfrenta su gobierno por el asesinato, en Uruapan, Michoacán, de Carlos Alberto Manzo Rodríguez y otros fueron más suspicaces, porque el individuo agresor tenía, como pudieron ver en los videos, un corte militar y una estructura física que bien le podría hacer pasar como elemento de las fuerzas armadas o policiacas del país.
También hubo quienes señalaron que la misma presidenta sabía de ese “montaje” porque se mostró sonriente tras la sorpresa inicial y calmó a sus escoltas, intercambiando algunas palabras con el individuo.
Pero lo que ahí podemos suponer que sucedió es que, como muchas mujeres en una situación de esa naturaleza, no supo cómo reaccionar de inmediato y tal vez pensó, que no se vería muy bien propinando una sonora cachetada al atrevido.
La verdad es que sí ofende la forma en la que el “fan” de la presidenta la abordó, y no solamente por ser la primera mandataria del país, sino principalmente por ser mujer. Alguien me decía que esto no ocurriría si se tratase de un hombre como figura central, aunque ahí estoy en desacuerdo, porque ya veíamos cómo se abalanzaban sobre el pre sidente Enrique Peña Nieto cuando podían acercarse, y cómo be saban a López Obra dor y él besuqueaba a su vez a las mujeres, aunque esto se veía “más normal”. En el caso ocurrido ayer, no se trató de al guien que se acercara respetuosamente a la presidenta y le pasara el brazo por el hombro mientras se tomaba una fotografía con ella, para luego intentar plantarle un beso, tal vez en la mejilla, sino que aquí el repegón fue irrespetuoso y grosero, y además de pretender besarle en el cuello, como parece verse en el video, también la abrazó de tal manera que, prácticamente hizo tocamientos incorrectos. Hay quienes señalan que el

hombre iba en estado de ebriedad y hasta podríamos pensar que bajo los influjos de alguna droga, sin embargo, al margen de la agresión o acoso (como se le ha dado en llamar), que puso como víctima a la presidenta, también mostró la vulnerabilidad en que se encuentra la mandataria y el riesgo que pudo haber corrido. Porque en esta ocasión, el hombre parecía que si quería solamente darle un beso y apapacharla, pero también podría haberse tratado de lo contrario, o sea que en lugar de un fan borracho o drogado, hubiese sido alguien con intención de acabar con su vida. Y aquí, además de la condena por lo que sucedió con ese acercamiento y respetuoso, vuelve la discusión en el sentido del peligro que corre la presidenta al no tener la debida protección que recibían sus antecesores, con el Estado Mayor. Lamentablemente, Claudia Sheinbaum, al igual que Andrés Manuel López Obrador, sigue clavada en su discurso de que “no hay mayor protección que la
que el pueblo les brinda” y, por lo tanto, este día aseguró que no ha incrementado su seguridad, ni lo hará, porque “quiere estar cercana a los ciudadanos”. Y eso no deja de ser una necedad, sobre todo en tiempos en que estamos viendo, en los cuales el crimen organizado está actuando en contra de figuras públicas, por lo que el riesgo de ser víctimas de algún atentado es más real que nunca. La presidenta tan sólo recurrió a presentar una denuncia penal por el hecho vivido ayer, y muy seguramente, convencida por sus cercanos, sobre la necesidad de enviar un mensaje de empatía a las mujeres ante este tipo de agresiones, y en su caso, como bien dicen, esta denuncia sí habrá de prosperar y rápidamente. “Nuestro espacio personal, dijo, nadie lo puede vulnerar, nadie; ningún hombre tiene derecho a vulnerar nuestro espacio personal”.
Ahora sí que lástima por ese pobre y atrevido hombre, si es que resulta ser un fan, de esos que tienen en altares tanto a López Obrador como a Claudia, y por eso el grotesco atrevimiento. Adoración hasta el límite
ANA Y CONDA.“No me van a tumbar”, dijo la
gobernadora. ¿Será que está percibiendo algo? O en realidad se refirió a los “buenos deseos” de sus enemigos.
PD.- Y aprovechó para repetir los calificativos de la presidenta (y del expresidente): aves de rapiña, les dijo a los opositores.
PD1.- Lo que sí se ha percibido es como un ánimo diferente de la gobernadora, quien hasta se vistió de “super woman” en Halloween, para enviar un mensaje subliminal.
PD2.- ¿Será que los elogios que le lanzó la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez en reciente visita, la hicieron reanimarse?
PD3.- ¿Qué será lo que la alcaldía de Tijuana tiene, que nuestra encuesta (a las 4 de la tarde), ya acumulaba 196,400 votos?
PD4.- Ni López Obrador. Ya en serio: el “agarrón” sigue entre Evangelina Moreno y Mónica Vega.
PD5.- Ahora sí: nos vemos (y leemos) por allá, por el día 20 de este mes. A menos de que de repente salga algo.
Inseguridad: no son las causas
DESDE la decisión del presidente Miguel de la Madrid Hurtado en 1983 de incorporar a la seguridad nacional en el Plan Nacional de Desarrollo que definía el funcionamiento del Estado, la inseguridad pública anda a tontas y locas para saber en qué cajón institucional se debe de colocar.
La crisis en la Dirección Federal de Seguridad en 1985 cuando se reveló que la policía política del Estado controlaba a la delincuencia y sobre todo a los nacientes grupos de narcotraficantes que derivarían en el cartel simiente de Guadalajara de Miguel Ángel Félix Gallardo, la política de seguridad del Estado no ha representado un proyecto programático para enfrentar uno de los desafíos más graves a la estabilidad y la gobernabilidad interior -similar al de los salteadores de caminos en la época de Benito Juárez,- sino que se ha movido en el territorio de las justificaciones.
La crisis de seguridad provocada por el crimen de poder y quizá hasta político del alcalde de Urua pan, Carlos Manzo, viene desde ese año de 1985 en el que la presión de Esta dos Unidos por el secuestro, tortura y asesinato del agente de la DEA Enrique Camarena Salazar provocó audiencias públicas en el Con greso americano que tambalearon al Gobierno de Miguel de la Madrid por las denuncias de com plicidades gobier no-delincuentes.

La respuesta gubernamental fue la reorganización del área de seguridad política del Estado pero no para resolver el problema, sino para reconcentrar el área de inteligencia en el Ejecutivo: la Federal de Seguridad que estaba bajo el control directo del secretario de Gobernación, Manuel Bartlett Díaz, se disolvió y sus restos configuraron la Dirección de Investigación y Seguridad Nacional y después se autonomizaron en el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN) que hoy es Centro nacional de Inteligencia (CNI).
El punto clave de la crisis de seguridad es fácil de exponer: los cárteles del narcotráfico y las bandas del crimen organizado no nacieron de la pobreza social, sino que fueron producto de la alianza estratégica entre los delincuentes y las autoridades encargadas de controlarlos. La justificación ha sido muy al estilo PRI: a los enemigos mantenerlos más cerca que los amigos. Pero ocurrió que ese control pasó a la subordinación del área de seguridad civil interior del
Estado a los intereses y poderes económicos de los delincuentes. Ahí está el nudo histórico de la crisis de seguridad. Seguir insistiendo en las causas sociales ayuda de alguna manera a seguir atendiendo la añeja y creciente deuda social del Estado con los sectores más pobres de ciudades y campo, pero no tiene absolutamente ninguna influencia en la intención de desmantelar o -para usar la frase feliz del presidente Donald Trump- “desaparecer a los cárteles de la faz de la tierra”. Los programas sociales pagan menos que el trabajo juvenil y femenil en el narcotráfico. Este análisis estratégico lo tuvo en sus manos el presidente Felipe Calderón Hinojosa al tomar posesión de su gobierno y sobre todo a partir de los reportes muy precisos del entonces gobernador perredista de Michoacán, Lázaro Cárdenas Batel, pero la decisión del Ejecutivo fue parcial: lanzar una campaña en modo de guerra contra las figuras dirigentes del narco, pero sin romper la dependencia narcos funcionarios, políticos y sociales y sin atacar con toda la fuerza del Estado a la estructura operativa de los cárteles y bandas que ya estaban incrustados en la sociedad, en el aparato del Estado y en el sistema político.
Por ello, las dos grandes fases de luchas contra la inseguridad -de 1983 como asunto de seguridad nacional y la guerra 2006-2018tuvieron un éxito a medias porque lograron extraordinarios decomisos y el arresto o muerte de capos muy reconocidos, pero las estructuras operativas del crimen organizado se presentaron como hidras de mil cabezas. El presidente de López Obrador instituyó la estrategia de “abrazos, no balazos” bajo la argumentación de Estado de que al día siguiente de su toma de posición los narcos abandonarían los delitos y se pondrán a trabajar la tierra, pero lo que ocurrió fue exactamente lo contrario: los cárteles y bandas se fortalecieron, se trasminaron en las estructuras estatales y federales del Estado y aumentaron las complicidades con los funcionarios. Hoy narcos y delincuentes son, en muchas partes del país parte del sistema/régimen/Estado y nueve estructuras delictivas mexicanas -según la DEA- operan en 47 de los 50 estados de la Unión americana como crimen organizado transnacional. Así que cárteles y bandas existen por la complicidad institucional y no por la pobreza.
EN MÉXICO sufrimos del síndrome del wishful thinking, el pensamiento ilusorio, esa costumbre tan nuestra de confundir deseo con realidad. Acariciamos sueños como si la fe bastara para volverlos realidad. En medio de ese extravío construimos castillos en el aire sin reparar en que sus cimientos reposan en el endeble suelo del optimismo. Se desvanecerán como humo al menor soplo de la necia realidad. Escucho una y otra vez el optimismo de gente inteligente que cree, con vehemencia, que recuperaremos, como por arte de magia, la senda del crecimiento, sin recordar que este gobierno -repito, éste, el de Sheinbaum, no el de AMLO- decidió demoler nuestra ya mermada certeza jurídica, piedra angular de toda inversión. Soñamos con crecimiento en un país que no genera, ni remotamente, la energía ne cesaria para insertarse en una nueva opor tunidad de nearshoring, tomando ventaja de que -en medio de la creciente oleada de proteccionismo- pagamos tarifas más ba jas que países con los que competimos y de que, tarde o temprano, EU se dará cuenta de que somos indispensables para cadenas de suministro de cuya competitividad nuestra región depende. Este gobierno, nuevamente éste, no el previo, insiste en rancias fórmulas en las que un Estado -a todas luces ineficaz y quebrado- tiene que retener 54% de la generación eléctrica, volviéndose un cuello de botella que cancela nuestro futuro. Si nos comparamos con EU, allá sólo la generación esperada en 2030 para alimentar centros de datos (para inteligencia artificial) será superior a la generación total de México. La brecha será irreversible. Cuando empieza la revolución tecnológica más disruptiva en la historia de la humanidad, dejaremos a nuestros jóvenes a la deriva al sólo invertir 3.3 puntos del PIB en educación, desdeñando la ley que nos obliga a invertir ocho. Condenamos a generaciones enteras a mediocridad y analfabetismo funcional, cuando la economía del conocimiento se arraiga y surgen tecnologías que amenazan con reemplazar a quienes no tengan con qué insertarse en un nuevo mercado laboral que exigirá habilidades concretas,

Jorge Suárez-Vélez COLUMNA INVITADA @jorgesuarezv
o al menos una amplia formación que permita darle contexto a un mundo en prometedor reajuste. Hemos dejado que nuestra infraestructura se desmorone. Pagamos por un aeropuerto que nunca se construyó. Evitamos asociaciones público-privadas y vemos con sospecha la participación de empresas, nacionales o extranjeras, en el desarrollo de lo indispensable. El dogma somete al imperioso pragmatismo. Nuestra economía se estancó. Urge productividad para romper camisas de fuerza que nos imponen políticas públicas delirantes. ¿Cómo producir más con lo mismo? Para romper la terrible inercia que nos hunde, convoquemos a universidades y empresas en un gran esfuerzo nacional para implementar un programa que inserte inteligencia artificial a todos los niveles. México debe emular a países que lanzaron planes nacionales para adoptar IA en sectores productivos, salud, servicios públicos y ciudades inteligentes. China lanzó su Plan de Desarrollo de IA de Nueva Generación en 2017, los Emiratos Árabes su Estrategia de Inteligencia Artificial ese mismo año, Australia el AI Roadmap, promoviendo tener 160 mil especialistas para 2030; Brasil invertirá 4 mil millones de dólares entre 2024 y 2028 enfocándose en IA para salud pública, agricultura, educación y regulación; Corea del Sur busca desarrollar un centro nacional de IA con 10 mil GPUs (unidades de procesamiento gráfico) para desarrollar servicios público-privados; Francia invertirá 109 mil millones de euros para expandir capacidades en IA. Nueva Zelanda publicó su Primera Estrategia Nacional de IA en julio, Indonesia su Roadmap Nacional de IA, Austria la Misión Austria de IA buscando “bien común”, innovación y aumento en competitividad, y Canadá su Plan Pancanadiense de Estrategia para IA, buscando invertir en investigación y desarrollo de talento. El reloj avanza sin clemencia. Envejecemos sin crecer y la distancia entre quienes construyen el futuro y quienes sólo lo contemplan se ensancha hasta volverse abismo. El mundo no nos va a esperar.
En algún lugar del mundo, hay un espacio para la vida
LA PLAZA se ha transformado, a lo largo de sus años de existencia, en una mancha verde en el panorama de la ciudad de Ensenada.
Pirules, tabachines y mezquites habían llegado para recordarnos que la naturaleza, a pocos kilómetros en los cerros circundantes, seguía gritando que el planeta nos es sólo de los humanos.
Y con ello habían traído mariposas, colibríes, gorriones y un gran número de seres hermosos que constantemente defendían su derecho a la existencia, aleteando, gorjeando, vibrando en un espacio que llenaban de color y de sonidos diferentes.
Habían llegado, para quedarse, los sonidos de la vida de muchos seres del planeta.
Se había logrado construir la melodía de la Plaza.
Don Sebas caminaba lento, disfrutando las bugambilias, los malvones, los romeros y las lavandas, como era su normal andar a esa hora del atardecer.
Se encontró con Agustín, joven historiador y a su asesorando en materia de la historia de la Plaza.
-Don Sebastián! Qué gusto. Días sin verlo.
-Hola Agustín. ¿Cómo va tu tesis? ¿Avanzas?
-Si, poco a poco. No es fácil. Estoy haciendo la crónica de la historia inmediata, lo cual tiene sus “asegunes”
dejaban el paso y regresaban a continuar con sus diálogos con las lantanas y las lavandas.
-¿Y qué te falta de tu tesis Agustín?
-Pues ciertos aspectos más puntuales, como más cotidianos, que nos den información más anecdótica de lo que aconteció en el proceso de la definición de la Plaza.
-Pues en aquel entonces, fines del 2018, estábamos enfrascados en un cambio de gobierno que marcaba todo un parte aguas en la política del país. Ello distrajo el tema de la Plaza, tuvimos que volver a ponerlo sobre la agenda del interés de las autoridades. Las anécdotas fueron muchas. Pero me parece que, más que hacer un relato detallado de estas vicisitudes, lo que te puede ser útil es saber que hubo una mayoría casi absoluta a favor del proyecto de la Plaza, y que las dudas que en aquel entonces existían, hoy en día son absolutamente impensables de esgrimir. Es decir, que los pocos argumentos que en aquel entonces enfrentaban la concreción de la Plaza, hoy en día son indefendibles. Por la sencilla razón que la historia nos dio la razón.

Harte CONVERSEMOS
-Pues sí. El contar con testimonios tan inmediatos te enfrenta al problema de la credibilidad ¿no?
-Y tengo encima la “guillotina” del temor a equivocarme.
-Bueno mi estimado Agustín, el peor error que se puede cometer es tener miedo a cometer errores.
-Si, suena muy sabio. Dígale eso a mis sinodales.
-¿Tú crees en ello?
-Sí
-Bueno, sí crees en ello, vas y se los dices tú
-Está bien Don Sebas. Usted… si no gana, empata, ¿verdad?
Don Sebastián sonrió. Continuaron caminando, espantando mariposas y colibríes que sencillamente les
-Bueno, entiendo. Es decir que lo que ha pasado a lo largo de estos años, ha demostrado que la mayoría que, en aquel entonces defendía el proyecto de la Plaza, tenía razón.
-Así es mi estimado Agustín. Lo cual nos lleva a afirmar que, como dijo Luther King, “el progreso no cabalga sobre la fatalidad”. Es decir, por muy obvio que pueda ser un adelanto de cualquier género, siempre tendrá sus adversarios y hay que saber convencer y luchar por ello. Después que una idea está aposentada sobre la demostración de la realidad, no nos acordamos de quién o quiénes se opusieron a ella. El éxito tiene muchos padres. El fracaso es huérfano. Y continuaban los colibríes y las mariposas desafiando el paso de Don Sebas y Agustín.
Se internaron en la Plaza y el murmullo de su diálogo se perdió con los primeros acordes del concierto de música de cámara que ya empezaba en algún espacio de la Plaza.

REDACCIÓN/EL VIGÍA
Ensenada, B. C.
Un total de 32 mujeres privadas de la libertad del Centro Penitenciario de Ensenada concluyeron satisfactoriamente los talleres “Vive sin violencia”, “Clarificación de valores” y “Sexualidad humana”, programas diseñados para impulsar su superación personal y fortalecer su conciencia emocional.
Cada sesión se convirtió en un espacio seguro para reencontrarse consigo mismas, reconocer su valor y reconstruir la confianza que durante años fue lastimada por diversas circunstancias de vida.
El comisionado estatal del Sistema Penitenciario, José Gabriel Gálvez Beltrán, ha reiterado que la reinserción social solo es posible cuando se atiende la dimensión humana de cada persona privada de la libertad.
OPORTUNIDAD DE SANACIÓN
Desde esa perspectiva, estos talleres representan una oportunidad de sanación profunda, pues acompañan a las participantes en la reconstrucción de su identidad, en la recuperación de su voz y en la preparación para reintegrarse plenamente a sus comunidades.
En esta misma ruta, el director del Centro Penitenciario de Ensenada, Enrique Méndez, ha promovido líneas de acción enfocadas en brindar la mayor cantidad de cursos, capacitaciones y programas formativos a toda la población interna bajo su resguardo.
La conclusión de estos talleres no solo simboliza un logro académico, sino un paso emocional trascendental para cada una de las 32 participantes. Sus constancias representan valentía, compromiso y esperanza, recordando que cuando se abren caminos de crecimiento real, la reinserción se convierte en un proceso auténtico que transforma vidas desde adentro hacia afuera.
REDACCIÓN/EL VIGÍA
Mexicali, B. C.
La diputada Santa Alejandrina Corral Quintero presentó iniciativa de reforma al Código Penal para el estado de Baja California, para modificar el término de “menor” por el de niñas, niños y adolescentes con lo que busca fortalecer la perspectiva de protección integral y derechos de la infancia y adolescencia.
En la exposición de motivos, la legisladora enfatizó que el Protocolo para Juzgar con Perspectiva de Infancia y Adolescencia, elaborado por la Dirección General de Derechos Humanos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), es un instrumento jurídico que ordena los estándares nacionales e internacionales para garantizar el acceso a la justicia de niñas, niños y adolescentes (NNA) en condiciones de dignidad, protección y respeto al principio del interés superior de la niñez.
BASES NORMATIVAS
Este fundamento normativo se encuentra en diversos instrumentos, entre ellos la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes; y los tratados internacionales ratificados por México. En virtud de ello, las autoridades locales están obligadas a armonizar sus marcos normativos y sus prácticas institucionales para cumplir con los compromisos en materia de derechos humanos de la infancia y adolescencia.
En el ámbito jurídico, el uso del término “menor” como sustantivo refleja una concepción limitada de la autonomía de las personas en la infancia y adolescencia, lo que obstaculiza el pleno reconocimiento de sus derechos.
VISIONES ADULTOCÉNTRICAS
En ese sentido, la inicialista indicó que la falta de reconocimiento ha tenido como consecuencia estructuras normativas e institucionales que continúan reproduciendo visiones adultocéntricas y tuteladoras, las cuales dificultan el ejercicio efectivo de los derechos de este grupo poblacional.
Durante la presente administración estatal se han creado los Centros de Justicia, Juzgados Especializados y el Escuadrón Violeta
REDACCIÓN/EL VIGÍA
Mexicali, B. C.
Durante los primeros cuatro años de su ad ministración, la go bernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda impulsó la creación de Centros de Justicia, Juzgados Especializados en Violencia Familiar y el Escuadrón Violeta, con los que se ha brindado acompañamiento y acceso a la justicia a más de 27 mil mujeres y sus hijas e hijos. De manera paralela, se reforzó la atención a la violencia de género con la instalación de 800 Puntos Naranja, espacios seguros donde personal capacitado ofrece orientación y canalización inmediata a mujeres en situación de riesgo. BC, ENTRE LAS MEJORES Con la coordinación entre el Poder Judicial del Estado y el Gobierno de Baja California, la entidad se ubica entre las que cuentan con mayor infraestructura para la atención de mujeres víctimas de violencia, y con uno de los sistemas más amplios de movilidad se-
Cortesía

gura del país. La mandataria estatal afirmó que con la creación de la Secretaría de las Mujeres en 2025, Baja California dio un paso decisivo para fortalecer el Sistema Violeta, incorporando la perspectiva de género en todas las áreas del Gobierno y alineando los programas de apoyo y desarrollo en favor de la igualdad. El Sistema Violeta ofrece

LUIS MIGUEL RAMÍREZ / EL VIGÍA
lramirez@elvigia.net | Ensenada, B. C.
C on la participación de estudiantes, docentes y egresados, Universidad Xochicalco llevó a cabo la tradicional Velada Cultural 2025, con actividades en conmemoración al Día de Muertos.
La casa de estudios dio a conocer que en esta edición, la organización estuvo a cargo de la Facultad de Derecho y la Coordinación de Cultura, quienes prepararon un programa artístico, que se destacó por su creatividad y la participación de la comunidad escolar.
Durante el evento, las y los asistentes disfrutaron de presentaciones musicales, danza aérea y danza folclórica, además del concurso de pasarela de catrinas y catrines, de calaveritas literarias.
Además, se contó con una presentación especial del grupo “Somos México” de la Academia Cefai (Centro de Formación Artística Integral).
ALTARES DE MUERTO
Como parte de las actividades, cada Escuela y Facultad elaboró un altar de muertos dedicado a personajes emblemáticos de su área de estudio, así como un altar especial en homenaje a egresados.
Tras recordarse con respeto y cariño el legado de quienes formaron parte de la comunidad Xochicalco, el evento concluyó con la premiación a los ganadores de los concursos realizados durante la jornada.
En la categoría de altares, el primer lugar fue otorgado a la Escuela de Criminalística, mientras que en el concurso de catrinas y catrines, el primer lugar fue compartido por la Facultad de Derecho y la Facultad de Mercadotecnia-
Por su parte, en el concurso de calaveritas literarias, el primer lugar correspondió a Yostin Francisco Reyna Cortez, estudiante de la Escuela de Bioingeniería en Procesos de Manufactura.
Promueve municipio adopción de mascotas
REDACCIÓN/EL VIGÍA
Ensenada B. C.
El gobierno municipal promueve entre la población ensenadense la adopción de mascotas a través del Centro de Atención Canina y Felina (Cacyfe).
En lo que va del presente año, se ha logrado que la población brinde una segunda oportunidad a 325 perros o gatos.
“En mi gobierno se tiene el firme compromiso de velar por la protección y el bienestar animal. Impulsamos la campaña permanente de adopción, y promo-
viendo la tenencia responsable de mascotas”, afirmó la alcaldesa Claudia Agatón.
Se prioriza, aclaró, el resguardo, rehabilitación y colocación de las mascotas en hogares adoptivos, por ello, reiteró el llamado a las y los ensenadenses para que se sumen y adopten a unos de los 40 perritos o gatitos, que están listos para ser adoptados.
JORNADAS GRATUITAS
También comentó que además de la promoción de adopción de mascotas, se promueven jornadas gratuitas
de bienestar animal con apoyo de asociaciones con vacunación antirrábica; tratamiento contra pulgas y garrapatas; desparasitación; y, colocación de microchips.
Las personas interesadas en adoptar los animales resguardados en el Cacyfe, pueden acudir al bulevar Estancia s/n del fraccionamiento Valle Dorado, de lunes a viernes de 7:00 a 21:00 horas; sábado y domingo de 8:00 a 20:00 horas y consultar los requisitos de adopción en https://www.facebook. com/AtencionCaninayFelina.
transporte seguro, apoyo psicológico y jurídico, atención médica y acompañamiento social, promoviendo la autonomía económica y una vida libre de violencia para las mujeres bajacalifornianas. Con estos resultados, Baja California consolida un modelo integral de justicia y protección con impacto real en la vida de miles de mujeres y sus familias.
GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍA gsanchez@elvigia.net Ensenada. B. C.
Castigar con más severidad los casos de suplantación de identidad cuando se utilice Inteligencia Artificial para cometer ese delito, propuso la diputada Alejandrina Corral Quintero, quien señaló que dicho avance tecnológico puede ser utilizado por los delincuentes para ese ilícito.
La Comisión de Justicia de la XXV Legislatura aprobó la propuesta que reformaría el Artículo 175 Quinquies del Código Penal para el Estado de Baja California.
Dicha reforma quedó de la siguiente manera: “Las penas previstas en el párrafo anterior, se incrementan en una mitad, cuando el sujeto activo del delito se valga del uso de inteligencia artificial, homonimia, parecido físico o similitud de la voz para cometer el delito, así como en el supuesto de que el sujeto activo del delito tenga licenciatura, ingeniería o cualquier otro grado académico reconocido en el rubro de la informática, telemática o sus afines”.
Asimismo, durante la sesión de la Comisión de Justicia se aprobó la propuesta del diputado Juan Manuel Molina García, para sancionar con más rigor a los ladrones y comercializadores de catalizadores robados.
SANCIONAR ROBO
La pretensión legislativa busca sancionar más severamente el robo de catalizadores de vehículos automotrices, debido al aumento de su valor en el mercado y al impacto ambiental que genera su retiro de los automóviles. De aprobar el pleno legislativo dicha reforma, se impondrá de uno a tres



LUIS MIGUEL RAMÍREZ / EL VIGÍA lramirez@elvigia.net Ensenada, B. C.
ientras que el miedo al dolor es una de las principales causas por las que las personas evitan acudir a realizarse una endodoncia, el doctor Gerardo Melgar Anda aseguró que -lejos de causar sufrimiento- alivia infecciones y preserva los dientes
El especialista explicó que el procedimiento consiste en retirar el paquete vascular nervioso del diente y desinfectar el conducto radicular, permitiéndose conservar la pieza dental sin necesidad
Aunque comúnmente se le llama quitar el nervio, en realidad es salvar el diente, aclaró. Otro de los mitos más persistentes es que la endodoncia provoca cáncer, esto
Por el contrario, elimina la infección y evita complicaciones mayores que podrían afectar el organismo, asegurándose una intervención segura, pues los avances en técnicas y anestesia han retos y métodos más precisos que reducen molestias. Además, la anestesia moderna permite trabajar de forma cómoda y segura para el paciente”, señaló en entrevista para El Vigía. El dolor, explicó, depende muchas veces del momento en que
el paciente acude al consultorio, es decir, si se atiende a tiempo, el procedimiento casi no le dolerá. El problema surge cuando hay una infección fuerte o un dolor prolongado.
Para detectar a tiempo la necesidad de una endodoncia, Melgar Anda recomendó prestar atención a señales como puntos negros en el diente, fracturas pequeñas y/o molestias punzantes que van y vienen.
Con relación a las anestesias, el endodoncista detalló que se seleccionan según las condiciones del paciente. “Usamos lidocaína con epinefrina para personas sanas, y sin epinefrina para quienes padecen presión alta, garantizando siempre seguridad y eficacia”.
IMPORTANTE CONSERVAR DIENTES NATURALES
Recalcó la importancia de conservar los dientes naturales el mayor tiempo posible, por lo que él siempre intenta darles una última oportunidad, antes de recurrir a una extracción o a un implante. “Nada sustituye la función y estructura del diente original”, añadió. En casos cuando el tratamiento falla, existen opciones como el retratamiento o, en última instancia, el implante. “Cada organismo reacciona distinto, pero la meta siempre es prolongar la vida del diente”, mencionó.
Tras una endodoncia, la restauración dependerá del estado de la pieza. Si el diente está íntegro, basta con una resina reforzada con fibras, y si está muy dañado, se requiere poste y corona para fortalecerlo.
El tiempo de vida de una reconstrucción con fibras y resina es de entre cuatro y cinco años. Después se renueva el material y se extiende la duración, siempre con revisiones periódicas porque el diente no tiene sensibilidad.
LA PREVENCIÓN ES CLAVE
Finalmente, Melgar Anda aconsejó acudir al dentista cada seis meses para evitar complicaciones. La prevención es clave, la higiene dental y las revisiones constantes ayudan a conservar la salud bucal y a desmitificar el miedo al tratamiento.
Cabe agregar que el endodoncista Gerardo Melgar Anda tiene su consultorio en el bulevar Ramírez Méndez, número 510, del fraccionamiento Bahía, adentro de la Clínica de Endocirugía de Ensenada. Mientras que, en el municipio de Tijuana, se ubica en el bulevar Salinas. Para mayor información, comunicarse a los números telefónicos
Anda.

6 de noviembre de 2025
Desde 1985
40 págs. 9 secciones
Editora: Jazmín Félix
PARA LUZ EN PARAPANAMERICANOS
LA ENSENADENSE BRILLÓ CON DOS MEDALLAS DE PLATA EN EL PARA ATLETISMO CONTINENTAL

Periodismo con la gente
BILLBOARD RECONOCIÓ A SHAKIRA CON EL GLOBAL TOURING ICON 2025 POR ALCANZAR CIFRAS HISTÓRICAS CON SU GIRA “LAS MUJERES YA NO LLORAN”, LA MÁS EXITOSA EN LA HISTORIA LATINA REALIZADA POR UNA
La dependencia enfrenta
JORGE PERZABAL / EL VALLE jperzabal@elvigia.net | San Quintín, B.C.
La Dirección de Administración
Urbana y Ecología no cuenta con topógrafos, inspectores ni perso nal jurídico para realizar inspecciones a construcciones y comercios, por lo que depende de la Secretaría General para llevar a cabo estas acciones.
Durante la presentación de la glosa, la titular de la dependencia, Mariela Mén dez Sumaya, explicó que cada vez que re quieren hacer uso de inspectores deben solicitarlos a la Secretaría General, que se encarga de asignarlos.

JORGE PERZABAL / EL VALLE
jperzabal@elvigia.net | San Quintín, B.C.

Indicó que la falta de personal especializado genera retrasos en diversas labores, ya que los propios trabajadores del área, aunque tienen conocimientos básicos en topografía, no son expertos y terminan realizando funciones que corresponden a un topógrafo.
La información fue dada a conocer por la titular de la dependencia durante la presentación de la glosa.
La Fiscalía Regional de San Quintín obtuvo una sentencia condenatoria contra Juan Carlos Reyes Armenta por el delito de allanamiento de morada, ocurrido el 30 de noviembre de 2022. El responsable deberá cumplir una pena de tres años, seis meses y 14 días de
De acuerdo con la carpeta de investigación, alrededor de las 10:00 horas se recibió un reporte en barandilla de la Policía Municipal, donde la víctima denunció que su expareja había ingresado a su domicilio sin consentimiento, en la colonia Elpidio León de Berlanga, en Camalú.
Al llegar al lugar, los agentes ingresaron con autorización de la propietaria y encontraron al hombre dentro del inmueble. El sujeto había causado daños en la vivienda, por lo que fue detenido y puesto a disposición de la autoridad competente.
Como resultado del proceso, se autorizó un procedimiento abreviado, imponiéndose además al acusado el pago de 2 mil 980 pesos por concepto de reparación del daño.
10 MDP RECAUDADOS
La funcionaria agregó que, hasta el
Méndez Sumaya señaló que la dependencia dispone de un presupuesto anual de 298 mil pesos, de los cuales solo se han ejercido 22 mil, por lo que aún quedan alrededor de 276 mil pesos por utilizar.
31 de septiembre, se han recaudado más de 10 millones de pesos por concepto de licencias de obra y uso de suelo, lo que representa un incremento de entre 10 y 15 por ciento respecto al año anterior.
La Fiscalía General del Estado de Baja California reiteró su compromiso de investigar y sancionar los delitos que afectan la tranquilidad de las familias, garantizando justicia para las víctimas y fortaleciendo el Estado de derecho.
CÉSAR CÓRDOVA/EL VIGÍA
ccordova@elvigia.net Ensenada, B.C.
Tras caminar con cuchillo en mano y gritar obscenidades por la noche sobre calles del fraccionamiento Playa Ensenada, un hombre quedó detenido por el delito de portación de arma prohibida.
El individuo se identificó como Gilberto “N”, de 40 años, estaba en poder de un artefacto con hoja metálica afilada de 30 centímetros de largo, terminación en punta y empuñadura de plástico azul.
Agentes de la Policía Municipal arrestaron a la persona poco después de las 21:44 horas sobre bulevar Las Duna y calle Caracoles de dicho fraccionamiento, como producto de su recorrido de vigilancia.
GRITABA GROSERÍAS
En esa ocasión, los uniformados realizaban su rondín y observaron a un masculino que gritaba groserías en vía pública a la vez que sostenía en su mano un arma blanca.
En el momento que los agentes se aproximaron, el individuo se mostró agresivo al tiempo que lanzó amenazas hacia ellos con cuchillo en mano.
Por esto, los elementos preventivos implementaron técnicas policiales de control para inmovilizar a la persona, a quien colocaron los candados de mano, a la vez que explicaron el motivo de su arresto.
Al ciudadano también dieron lectura a los derechos que asisten a las personas detenidas una autoridad, después turnaron a la Fiscalía General del Estado por el delito portación de arma prohibida.
La tarde y noche del martes murieron dos hombres por ataques con disparos de armas de fuego, en hechos por separado; uno en la colonia La Escondida y otro en la colonia Bugambilias. Del primer ataque, se informó que un hombre de 55 años perdió la vida tras ser atacado a balazos la tarde del martes en La Escondida. En otro caso, un hombre, identificado como Fernando “N”, perdió la vida la noche del martes tras ser atacado a balazos en la calle PV y Paseo de las Rosas, en la colonia Bugambilias.

La Fiscalía investiga la conexión entre el asesinato de un hombre en SQ y el multihomicidio ocurrido días antes en Punta Colonet, ambos relacionados a un grupo criminal
CÉSAR CÓRDOVA/EL VIGÍA
ccordova@elvigia.net Ensenada, B.C.
El hombre muerto encontrado dentro de un vehículo con múltiples impactos de bala, abandonado en el poblado de Camalú, en el municipio de San Quintín, está relacionado con el multihomicidio ocurrido en Punta Colonet, Ensenada, según revelaron las investigaciones de la Fiscalía General del Estado. Miguel Ángel Gaxiola, fiscal contra homicidios, dijo en entrevista que el cadáver localizado la madrugada del 17 de octubre en el sexto municipio, tiene relación con los violentos hechos ocurridos cuatro días antes en la carretera Transpeninsular, al sur de Ensenada, donde siete personas fueron asesinadas y calcinadas. Los mencionados restos hu-

la calle Paralelo 28, de la colonia Camalú, en el poblado homónimo, del vecino municipio del sur, y ocurrió cuatro días después del multihomicidio en Punta Colonet, donde cuatro personas perdieron la vida allegada a un hombre apodado El Sierra”, es nuestra línea de investigación”.
lada en septiembre, mencionó, cionado multihomicidio de Explicó que los integrantes de la banda criminal operaban en el centro y sur del municipio de San Quintín, se les investiga por desaparición de personas y homicidio.
“Estamos trabajando en ella para identificar quiénes son, las condiciones de las armas y esclarecer los casos”, mencionó.
La mencionada célula delictiva, mencionó, aparentemente llegaba de Tijuana, operaba en el sexto municipio, luego regresaba a su punto de partida.
AVISO: Por disposición del Sistema Penal Acusatorio, vigente en este municipio desde el pasado 11 de marzo, y en el resto del país a partir del 18 de junio, queda prohibido revelar nombres completos, imágenes u otros datos relativos a la identidad de los probables delincuentes, víctimas o testigos sin su autorización.
CÉSAR CÓRDOVA/EL VIGÍA ccordova@elvigia.net Ensenada, B.C.
Por conducir una panel hurtada sobre el arroyo Choya, ubicado en la colonia homónima, un hombre quedó recluido en las celdas acusado de robo de vehículo.
En los juzgados, la Fiscalía Regional de Ensenada obtuvo la vinculación de Gerardo “N”, en el proceso iniciado en su contra por el delito de robo equiparado de vehículo de motor, en la modalidad de usar vehículo de motor robado.
El individuo fue acusado penalmente por los hechos delictivos sucedidos el 30 de octubre del año en curso alrededor de las 10:21 horas, sobre el arroyo de la colonia Choyal, ubicada al fondo de la Colonia Popular 1989. Según la carpeta de investigación, agentes de la Policía Municipal sorprendieron al individuo cuando tripulaba una panel Ford Econoline rojo y blanco, modelo 2004, con reporte de robo puesto en la mencionada fecha. El juez de control analizó estos elementos incriminatorios, como consecuencia determinó la vinculación a proceso e impuso prisión preventiva
CÉSAR CÓRDOVA/EL VIGÍA ccordova@elvigia.net l Ensenada, B.C.
Dos jóvenes con posibles fracturas en distintas partes del cuerpo, también dos hombres con lesiones leves, es el saldo de fuertes colisiones vehiculares ocurridas ayer por separado en el municipio.
El reciente hecho de tránsito ocurrió sobre bulevar Zertuche y calle De las Rosas, en Vista Hermosa, donde dos jóvenes que viajaban en motocicleta resultaron lesionados al estrellarse contra otro vehículo.

Paramédicos de Bomberos brindaron los primeros auxilios a dos varones de 15 y 16 años aproximadamente, el

primero tenía probable fractura de cadera, el otro posible ruptura de rodilla derecha, a ambos los trasladaron hacia el Hospital General Ensenada.
Oficiales de Tránsito atribuyeron la responsabilidad de los daños y lesiones al conductor de la moto, por estrellarse con-
tra una pickup Nissan Frontier 2005 verde estacionado en los cajones de la tienda departamental de la zona.
El reporte preliminar de Tránsito Municipal refiere que la motocicleta, con los dos jóvenes a bordo, se desplazaba por dicho bulevar, en un mo-
Vinculan a trailero que trasladaba 119 garrafones
Oficiales de Tránsito atribuyeron la responsabilidad al conductor del carro verde, porque transitaba con dirección al poblado, en un momento invadió carril contrario e impactó la pickup.
Luego de la colisión, las unidades detuvieron su marcha sobre la cinta asfáltica, a unos 10 metros de distancia una de otra.
Un conductor de tráiler identificado como Érick “N”, fue vinculado a proceso como presunto responsabilidad en delito contra la salud “en la modalidad de transporte de metanfetamina líquida”; le encontraron 119 garrafones con capacidad de un galón cada uno, con dicha sustancia ilegal, informó la Fiscalía General de la República (FGR).
La dependencia, a través de la Fiscalía
Especializada en materia de Delincuencia Organizada (Femdo), obtuvo vinculación a proceso contra el trailero, aprehendido en el punto de revisión Estación Doctor, ubicado en la carretera estatal 40, tramo Golfo de Santa Clara-San Luis Río Colorado, Sonora.
Se informó que el transportista operaba un tractocamión acoplado con una caja seca donde llevaba artículos de limpieza, y al ser inspeccionado le hallaron 119 ga-
rrafones de un galón cada uno, con “una sustancia distinta por lo que, tras los procedimientos periciales, resultó ser metanfetamina líquida”.
El Ministerio Público de la Federación (MPF) aportó datos de prueba suficientes para que el Juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio con sede en Tijuana, Baja California, decretara la vinculación a proceso, prisión preventiva oficiosa en el Centro Penitenciario de Mexicali y tres meses para la investigación complementaria.
JORGE PERZABAL / EL VALLE
jperzabal@elvigia.net | San Quintín, B.C.
Un hombre fue detenido por agentes de la Dirección de Seguridad y Protección Ciudadana de San Quintín luego de ingresar sin autorización a un predio delimitado en la colonia Paseos de San Quintín.
El hecho ocurrió poco después de las 19:40 horas, cuando se reportó al número de emergencia 911 que en la calle Cuarta de dicha colonia se encontraba retenida una persona que había entrado a una propiedad privada.
Al llegar al lugar, los oficiales fueron recibidos por la propietaria, quien informó que el intruso se hallaba amarrado dentro del predio. Con su autorización, los agentes ingresaron y confirmaron que dos hombres tenían asegurado al sujeto en una de las esquinas.
CELDAS PREVENTIVAS
Los policías colocaron los candados de mano al individuo y lo trasladaron a la delegación municipal, donde fue ingresado a las celdas preventivas y presentado ante el juez calificador.
El detenido se identificó como Carlos "N", quien fue informado que su caso sería turnado a la Fiscalía General del Estado, instancia en-

Los detenidos habrían participado en el secuestro y asesinato de un hombre en la colonia Manuel Guillén, a quien privaron de la libertad y posteriormente mataron, dejando el cuerpo en un pozo
JORGE
PERZABAL / EL VALLE jperzabal@elvigia.net | San Quintín, B.C.
La Fiscalía General del Estado (FGE) informó sobre la desarticulación de una banda criminal que operaba en la zona de San Quintín, como parte de los resultados más recientes en materia de seguridad y procuración de justicia.
Durante una conferencia de prensa celebrada en Tijuana, la titular de la FGE destacó la detención de varios objetivos prioritarios relacionados con hechos delictivos de alto impacto registrados en distintas regiones de Baja California. Las capturas derivan de investigaciones por delitos de homicidio, entre ellas
La fiscal proporcionó la información sobre los vinculados durante rueda de prensa.

la que permitió desmantelar el grupo delictivo responsable de un crimen ocurrido el 24 de agosto, en la colonia Manuel Guillén, en San Quintín.
ASESINADO CON ARMA DE FUEGO
De acuerdo con la indagatoria, los implicados —bajo las órdenes de Juan Carlos "N"— irrumpieron violentamente en un domicilio, privaron de la libertad a un hombre y lo trasladaron a distintos puntos, hasta asesinarlo con un arma calibre .45 y abandonarlo en un pozo de 1.30 metros de profundidad.
VINCULADOS EN OCTUBRE
El 15 de octubre, agentes de la
Agencia Estatal de Investigación cumplimentaron órdenes de aprehensión contra Rodrigo "N", Juan Carlos "N", Óscar Leonardo "N" y Azucena "N", quienes fueron puestos a disposición del Juez de Control. El 20 de octubre, durante la audiencia de vinculación a proceso, se confirmó la prisión preventiva oficiosa para los cuatro acusados.
La Fiscalía reiteró que estos resultados son fruto del trabajo de inteligencia, coordinación interinstitucional y acciones estratégicas para fortalecer la seguridad y el Estado de derecho en el municipio de San Quintín y en todo Baja California.
JORGE PERZABAL / EL VALLE jperzabal@elvigia.net | San Quintín, B.C.
La Liga Municipal de Softbol de San Quintín continúa con su torneo regular, en el que participan 12 equipos, divididos en cinco de la rama femenil y siete de la varonil.
Los encuentros se llevan a
cabo en el campo deportivo de la colonia La Cali, en la delegación de San Quintín, los días lunes, martes y sábado, informó Marco Espinoza, presidente de la liga.
Espinoza detalló que el torneo avanza en su cuarta jornada y que este sábado se programaron tres partidos,
mientras que el próximo lunes 8 de noviembre se disputará otro encuentro en las distintas categorías.
El presidente invitó a los residentes y aficionados al softbol a asistir a los juegos, donde pueden disfrutar de un ambiente familiar y apoyar a los equipos locales.
CONTEMPLAN DOCE JORNADAS
Agregó que el campeonato contempla 12 jornadas en total, tras las cuales los mejores conjuntos de ambas ramas avanzarán a los playoffs, donde buscarán el título de campeones. Los horarios varían según el día: entre semana los partidos inician a las 18:00 horas, mientras que los fines de semana comienzan a partir de las 10:00 de la mañana.
La vía más rápida de mantenerte informado


JORGE PERZABAL / EL VALLE jperzabal@elvigia.net | San Quintín, B.C.
Con la participación de cinco equipos, la Liga de Futbol de San Quintín se prepara para dar inicio a un nuevo Torneo de Copa en la categoría de los 30’s, el cual se desarrollará en el campo deportivo La Cali.
Los encuentros se disputarán todos los miércoles, en un horario de 18:00 a 21:00 horas, informó José Flores, presidente de la liga.
CUATRO VUELTAS
El dirigente explicó que el torneo contará con cuatro vueltas, cada una integrada por 12 partidos, lo que lo convierte en uno de los campeonatos de mayor duración. Se prevé que arranque en noviembre y concluya en marzo, una vez finalizada la liguilla, cuando se conocerá al nuevo campeón.
AMBIENTE FAMILIAR
Flores destacó que este formato permitirá que los equipos se enfrenten entre sí en varias rondas, acumulando puntos para acceder a la fase final.
“Tendremos un Torneo de Copa muy interesante. Invitamos a los aficionados a disfrutar de un ambiente familiar y de muy buenos encuentros”, expresó el presidente de la liga.
Agregó que el objetivo es fortalecer el nivel competitivo y contar con una selección bien preparada dentro de la categoría, promoviendo el deporte y la convivencia en la comunidad de San Quintín.
Alumnado de la Universidad Intercultural de Baja California desarrolló un procedimiento para elaborar bioestimulantes agrícolas a partir de algas marinas,
con el fin de promover prácticas sustentables y fortalecer la innovación agroalimentaria
JORGE PERZABAL / EL VALLE jperzabal@elvigia.net | San Quintín, B.C.
Estudiantes del séptimo semestre de Ingeniería en Innovación Agroalimentaria de la Universidad Intercultural de Baja California (UIBC), bajo la guía de la docente Yenisel Delgado Soto, concluyeron un proyecto práctico enfocado en la agricultura sostenible de la región de San Quintín.
El procedimiento también incluyó lineamientos de control de calidad e inocuidad.

La actividad consistió en el diseño de un Procedimiento Operativo Estandarizado (POE) para el acondicionamiento y análisis de rendimiento de algas marinas (Macrocystis pyrifera), con el propósito de obtener un extracto orgánico que pueda emplearse como bioestimulante agrícola. Durante la jornada práctica, el estudiantado contó con la asesoría del Ing. Víctor Alfonso Vargas Cruz, quien compartió su experiencia en la extracción de compuestos activos de algas. En las instalaciones de la UIBC, las y los alumnos replicaron el proceso, documentando cada fase y elaborando un diagrama de flujo con las etapas del POE: recepción, pesado, lavado, fermentación, filtración y envasado del extracto. El procedimiento también incluyó lineamientos de control de calidad e inocuidad, así como la identificación de Puntos Críticos de Control (PCC) para evitar secado natural y extender la vida útil del producto.
La práctica fue realizada por estudiantes del séptimo semestre de Ingeniería en Innovación Agroalimentaria.

INNOVACIÓN AGROALIMENTARIA
La docente Yenisel Delgado destacó que este tipo de proyectos fortalecen la forma-
compromiso con la formación de profesio nales capaces de generar soluciones sustentables a los retos del sector agroalimentario, promoviendo el desarrollo científico y tecnológico en las comunidades rurales y costeras de San Quintín.
602 millones de boletas destruidas tras la elección judicial
AP
Habitantes del Estado de México retuvieron y amarraron al director de Servicios Públicos, José Aarón Velázquez Fuentes, y a cuatro funcionarios más en protesta por la falta de agua, acumulación de basura y presuntas irregularidades administrativas.
Desde el martes, el síndico Ubaldo Velázquez Piedra y otros miembros del Cabildo solicitaron al Congreso del Estado de México iniciar un proceso para remover a la alcaldesa Juana Elizabeth Díaz Peñaloza, de Morena, a quien acusan de ingobernabilidad y desvío de recursos.
Los regidores señalaron que los ingresos de espacios turísticos como el Vagón, el Teatro Juárez y el mercado municipal no fueron reportados a la Tesorería.
En respuesta, vecinos inconformes lanzaron bolsas con basura contra el Palacio Municipal y la casa de la alcaldesa. Denunciaron que desde hace más de dos semanas no hay recolección de desechos, el abasto de agua es irregular y varios empleados municipales acumulan hasta seis quincenas sin cobrar.
OBLIGADO A RECOGER BASURA
Durante la protesta, los manifestantes obligaron al director de Servicios Públicos a recoger basura y firmar su renuncia antes de liberarlo. Elementos de la Guardia Nacional acudieron para restablecer el orden, aunque ni el Gobierno municipal ni el estatal habían emitido postura hasta el cierre de esta edición.
El Congreso local informó que no puede destituir a una alcaldesa directamente; sólo el Ejecutivo puede proponer la desaparición de poderes tras revisar las pruebas presentadas.
Agencia Reforma

77% no se utilizó
1,000
7,000
Grecia Quiroz asumió la presidencia municipal de Uruapan tras el asesinato de su marido, Carlos Manzo, mientras siguen las movilizaciones ciudadanas que exigen justicia
AGENCIA REFORMA Ciudad de México
Arropada en el Congreso de Michoacán por integrantes del Movimiento Independiente del Sombrero, que inició en vida su esposo Carlos Manzo, alcalde de Uruapan asesinado el pasado sábado 1, Grecia Quiroz rindió protesta como edil y prometió continuar con el combate a la inseguridad.
“Voy a seguir los pasos de Carlos Manzo les voy a dejar un Uruapan, un Michoacán y un México que él hubiese querido”, dijo Quiroz ante el Congreso local en una emotiva sesión.
La nueva edil llegó fuertemente vigilada e ingresó al recinto en medio de un minuto de aplausos.
Mientras Quiroz tomaba protesta, en Uruapan continuaban las protestas por cuarto día consecutivo en demanda de justicia y seguridad.
Transportistas, ciudadanos y sindicatos se manifestaron en las calles del municipio. “Carlos Manzo, presente. Exigimos justicia”, decían pancartas que colocaron los camioneros sobre sus unidades.
Los choferes avanzaron en caravana sobre Lázaro Cárdenas, haciendo sonar las bocinas de sus unidades.
Vestidos de blanco, con flores y cartulinas, los integrantes del Sindicato Único de Trabajadores y Empleados Municipales y del Sindicato de Aseo

Público en Uruapan marcharon hacia la pérgola de Lázaro Cárdenas, desde donde se pronunciaron porque existan cambios en la ciudad, desde la crianza en los hogares.
“Qué triste y qué desafortunadamente que tuvo que pasar esto para que voltearan a ver Uruapan, que tuvieron que arrebatarle la vida a Carlos Manzo para que ahora sí quieran mandar seguridad, ahora sí quieran blindarnos”, dijo Quiroz en su discurso posterior a la protesta como alcaldesa sustituta.
Aludió al atentado contra su esposo, ocurrido en la plaza pública de Uruapan la noche del sábado a pesar de que contaba con una guardia de 14 elementos federales armados.
“Qué triste, qué triste porque él lo gritó, él pidió auxilio, una y otra vez. Él temía por su vida, por la vida de sus hijos, por mi vida, y jamás le hicieron caso”, expuso en un discurso ovacionado y con el sombrero de su esposo en sus manos.
Tras rendir protesta, Grecia Quiroz dijo que, con el corazón destrozado, seguirá la lucha de Manzo.
“El legado de Carlos Manzo va a se-
guir, así hayan callado su voz, así quienes hayan dado la indicación de arrebatarle la vida de la manera más cruel, esto seguirá, esto continuará, y el Movimiento del Sombrero no parará, llegará a gran nivel, y todos ustedes van a ser testigo de ello”, expuso.
Grecia Quiroz estuvo con la presidenta Sheinbaum el pasado martes en Palacio Nacional donde conversaron sobre su decisión de tomar el gobierno de Uruapan.
“Recibí a la esposa de Carlos Manzo, y a su hermano, y a un equipo cercano. Estuvo presente el secretario de Seguridad (Omar García Harfuch) y Lázaro Cárdenas. Evidentemente, ellos con toda razón exigen justicia y que se llegue hasta el final de esta investigación y se haga justicia del asesinato, del homicidio del presidente municipal, Carlos Manzo”, informó ayer Sheinbaum en la conferencia mañanera.
“Ella va a ser la presidenta Municipal de Uruapan, el día de hoy va a tomar posesión en el Congreso del estado. Y acordamos seguir en comunicación para apoyar al municipio de Uruapan”, añadió la mandataria federal.

El alcalde electo de Nueva York, Zohran Mamdani, respondió con firmeza a las amenazas del presidente Donald Trump, quien ha prometido recortar fondos, arrestarlo y deportarlo tras su victoria electoral.
“Donald Trump, sé que estás viendo esto, así que sube el volumen”, dijo Mamdani, un demócrata nacido en Uganda y naturalizado estadounidense, durante su discurso de triunfo en Brooklyn. “Nueva York seguirá siendo una ciudad de inmigrantes, construida y ahora liderada por un inmigrante”.
Trump, desde una conferencia en Miami, lo calificó como “un comunista” y advirtió que su gobierno combatirá al nuevo alcalde. “Si quieren ver lo que los demócratas quieren para Estados Unidos, miren Nueva York”, declaró.
Mamdani, identificado con el ala progresista del Partido Demócrata, prometió “blindar la ciudad contra Trump” y proteger a los más vulnerables frente a lo que describió como una “administración autoritaria”. Aun así, dijo estar dispuesto a trabajar con el presidente “si es por el bien de los neoyorquinos”.
Trump insinuó que podría cooperar “un poco, tal vez”, aunque sus amenazas de retirar fondos federales y aumentar la presencia militar en la ciudad han inquietado a sus opositores.
El enfrentamiento entre ambos marca una nueva fase en la relación entre el presidente y su ciudad natal, donde Trump construyó su fama y ahora enfrenta la resistencia de un alcalde que promete desafiarlo desde el corazón de su propio territorio político.

El bloque europeo aprobó un nuevo compromiso climático que flexibiliza metas y permite adquirir créditos de carbono, generando críticas por debilitar los esfuerzos ambientales previos
AP Bruselas
La Unión Europea acordó reducir sus emisiones de carbono en un 90 por ciento para 2040, aunque el compromiso fue criticado por ambientalistas y algunos gobiernos que lo consideran un debilitamiento de los objetivos climáticos previos del bloque. Tras una larga sesión nocturna en Bruselas, los ministros de Medio Ambiente de la UE alcanzaron un acuerdo antes de la próxima conferencia climática de la ONU en Brasil. El pacto permitirá a los países miembros comprar créditos de carbono de otras naciones y revisar las políticas climáticas según su desempeño económico, además de posponer la entrada en vigor del nuevo

sistema de comercio de carbono que in cluye transporte y calefacción, una de manda impulsada por Polonia. Hungría, Eslovaquia y Polonia votaron en contra del acuerdo, mientras que otros países defendieron su aprobación como un paso pragmático ante el contexto geopolítico y económico actual. Organizaciones ambientalistas como Greenpeace EU criticaron las concesiones, al considerar que permiten a la UE externalizar sus emisiones a países en desarrollo. “Usar el lavado de carbono en el extranjero hace que el compromiso real de la UE sea mucho menor”, afirmó Thomas Gelin, activista de la organización.
Para Jeroen Gerlag, del Climate Group, aunque el objetivo del 90 por ciento se mantiene en papel, “en los hechos se traslada parte del esfuerzo a otros”.
El Comisionado Europeo para el Cli ma, Wopke Hoekstra, defendió el acuerdo como “sólido” frente a los compromisos de aliados en otras regiones, pero admitió que fue necesario ceder en algunos puntos. “La acción climática debe ir de la mano con la independencia y la competitividad”, señaló.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, viajará a Brasil con el nuevo acuerdo en mano para la COP30, donde la UE buscará proyectar unidad y liderazgo, según dijo la ministra española de clima, Sara Aagesen.
El avance llega en un momento en que varios gobiernos europeos giran hacia la derecha, cuestionando las regulaciones verdes, incluso mientras olas de calor, incendios e inundaciones se vuelven más frecuentes en el continente.
de Cebú, informaron autoridades el jueves.
El número de muertos por el paso del tifón Kalmaegi en el centro de Filipinas aumentó a 114, mientras que 127 personas continúan desaparecidas, principalmente en la provincia
Kalmaegi golpeó Cebú el martes con lluvias torrenciales que desbordaron ríos y provocaron inundaciones repentinas. Decenas de residentes quedaron atrapados en los techos de sus casas esperan-
do rescate. Al menos 71 personas murieron en la provincia, la mayoría por ahogamiento, y 65 más siguen desaparecidas.
En la vecina Negros Occidental, otras 62 personas fueron reportadas como no
localizadas. La gobernadora Pamela Baricuatro reconoció que las inundaciones superaron las previsiones. El tifón también causó la caída de un helicóptero militar que transportaba ayuda humanitaria, dejando seis tripulantes muertos.
Más de 500 atletas participaron en la carrera por el 23 aniversario del diario, cuya meta fue apoyar a Casa Gabriel
CONTINÚA EN PÁGINAS INTERIORES

6 de noviembre de 2025 www.elvigia.net

EL CLUB LIO RUNNERS PARTICIPÓ EN LA CARRERA.


GERARDO SÁNCHEZ, MIRSSA MENDOZA Y ÁNGELA PRECIADO.
JessicaVillalvazo/ElVigí
JESSICA VILLALVAZO/EL VIGÍA
jvillalvazo@elvigia.net | Ensenada, B. C.
Con gran entusiasmo se llevó a cabo la sexta edición de la Carrera Atlética de Periódico El Vigía, por su 23 aniversario, la cual tuvo como causa benéfica apoyar a Casa Gabriel, un hogar que brinda atención a niños con capacidades especiales y enfermedades poco comunes. En esta ocasión, la competencia contó con nueva ruta y sede que recibieron una excelente respuesta por parte de más de 500 corredores, quienes disfrutaron de una jornada deportiva llena de energía, compañerismo y solidaridad.


LOS COLABORADORES DE PERIÓDICO EL VIGÍA AL FINALIZAR LA JORNADA.
Y GERARDO SÁNCHEZ. JOEL MÁRQUEZ.

LOS RUNNENS CLUB MUY ANIMADOS POR SU PARTICIPACIÓN.

FRANCISCO ANDRADE Y ELISEO ESTUDILLO.








ESMERALDA ENTREGÓ BEBIDAS HIDRATANTES AL TÉRMINO DE






CONTINÚA EN PÁGINA 6





LOS INTEGRANTES DEL CLUB LIO RUNNERS DESPUÉS DE LA EXITOSA CARRERA.

MELISSA CAMPOS, SELENE ELENES Y ERIKA PÉREZ, GANADORAS DE LA RAMA FEMENIL, JUNTO A JANISE IZABAL BITTERLIN.

RAMIRO CELAYA, JORGE GERRECA Y JAVIER GARCÍA, GANADORES DE LA CATEGORÍA DISCAPACIDAD.

Y RAÚL COBO.



DEL RÍO, ORLANDO REAL Y BRYAN VITE, GANADORES DE LOS PRIMEROS LUGARES.

LA FAMILIA LÓPEZ ESPINOZA PARTICIPÓ EN LA CARRERA DE ANIVERSARIO DE EL VIGÍA.

En la categoría varonil, los ganadores fueron Orlando Real, Bryan Vite y Diego del Río; mientras que en la rama femenil destacaron Selene Elenes, Melissa Campos y Erika Pérez. En la categoría discapacidad, los triunfos fueron para Jorge Gerreca, Javier García y Ramiro Celaya. Durante el evento, el director de El Vigía, Arturo López Juan, dirigió unas palabras de agradecimiento a los participantes, patrocinadores y asistentes, destacando la importancia de celebrar un aniversario más del medio ensenadense con una causa que beneficia a quienes más lo necesitan.

Los participantes recibieron premios en efectivo por parte de la regidora Janise Izabal Bitterlin, y cortesías por parte de los patrocinadores, entre ellos botellas de vino, clases de yoga, deliciosas empanadas y desayunos.
Los corredores lucieron con orgullo la camiseta conmemorativa del evento, con un diseño alusivo al Día de Muertos, compartieron fotografías y momentos especiales en sus redes sociales.


JessicaVillalvazo/ElVigí a














JUEVES 6 de noviembre de 2025
espectaculos@elvigia.net | www.elvigia.net
Editora: Karla Padilla/ Diseñador: Rodrigo Olachea

Billboard reconoció a Shakira con el Global Touring Icon 2025 por alcanzar cifras históricas con su gira “Las mujeres ya no lloran”, la más exitosa en la historia latina realizada por una mujer
AGENCIA REFORMA
Ciudad de México
La cantante Shakira fue reconocida por Billboard con el premio Global Touring Icon 2025, un galardón que celebra su impacto en la música en vivo y el éxito sin precedentes de su gira “Las mujeres ya no lloran”,
Actualmente la gira latina más taquillera de la historia realizada por una mujer y lanzada en abril de 2024, ha vendido más de 2.5 millones de boletos para 64 presentaciones.
“Estas proyecciones podrían llevarla al primer puesto entre las giras latinas más exitosas de todos los tiempos al cierre de 2025”, señaló la promotora Ocesa en un comunicado de prensa, este martes.
MÉXICO, PIEZA CLAVE
México fue parte fundamental de este fenómeno, con 12 fechas agotadas en el Estadio GNP de la Ciudad de México, un récord histórico en el recinto con 780 mil asistentes en total.
Al final, la colombiana realizó 28 conciertos en todo el país, reafirmando su estatus como una de las artistas más queridas y solicitadas por el público mexicano.
“La gira, que concluirá en diciembre, consolida a Shakira como un ícono global del entretenimiento en vivo y marca un nuevo estándar para las producciones de estadio en América Latina”, aseguró la promotora.
Tan sólo en CDMX, Shakira ofreció 12 fechas agotadas que reunieron a más de 780 mil asistentes.
Fraser y Weisz
retomarán sus icónicos papeles para una nueva aventura en la cuarta entrega de la saga
AGENCIA REFORMA
Ciudad de México
Los actores Bren dan Fraser y Rachel Weisz se reunirán nuevamente en la cuarta entrega de la saga de acción “La Momia”.
La película estará dirigida por Matt Bettinelli-Olpin y Tyler Gillett, conocidos colec tivamente como Radio Silen ce, responsables de “Ready or not” (2019) y de revitalizar la franquicia “Scream” para Paramount en 2022.
Por el momento, Universal, el estudio detrás de las películas originales, no ha emitido comentarios oficiales.
Fraser y Weisz protagonizaron “La Momia” en 1999, un éxito de taquilla que contaba la historia de un aventurero que despierta accidentalmente a un sacerdote egipcio maldito con poderes sobrenaturales.
La película consolidó a
AGENCIAS
Ciudad de México
Tras un periodo alejado de Hollywood debido a problemas personales, de salud y una acusación contra la ex presidenta de la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood (HFPA), Fraser experimentó un importante regreso con “La Ballena” (2022), que le valió el Oscar al Mejor Actor.

Durante la promoción de esa película, el histrión, de 56 años, expresó su disposición a retomar su icónico papel de Rick O’Connell.
“No sé cómo funcionaría, pero estaría abierto a ello si alguien diera con la idea adecuada”, afirmó.
En 2017, Universal intentó relanzar la franquicia con Tom Cruise, pero la película fracasó comercialmente y no logró impulsar el ambicioso proyecto de crear una serie de aventuras interconectadas basadas en sus monstruos clásicos.
AGENCIA REFORMA
Ariana Grande, quien interpre ta a Glinda en “Wicked: For Good”, se perdió ayer de la premier de la película en São Paulo, Brasil, de bido a un problema en el avión que había abordado rumbo al destino.
Mediante sus redes sociales, la ac triz y cantante relató que, momentos antes del vuelo, su equipo y ella tu vieron que desembarcar por un pro blema de seguridad. Según explicó, no podría despegar hasta la mañana siguiente, imposibilitando su llegada al evento donde también estuvieron sus compañeros de reparto Cynthia Erivo y Jonathan Bailey.

La protagonista de la cinta explicó en redes que un problema de seguridad frustró su vuelo rumbo a São Paulo.
Netflix abrirá una nueva ventana al universo de Selena Quintanilla con el estreno de “Selena y Los Dinos: A family’s legacy”, un documental que promete mostrar a “La reina del Tex-Mex” desde una perspectiva nunca antes vista, pues más allá del mito y la fama, la cinta profundiza en la fuerza familiar que impulsó su carrera y en los
Fraser como un héroe de acción rentable y lo llevó a participar en dos secuelas: “El regreso de la Momia” (2001) y “La Momia: La tumba del Emperador Dragón” (2008). Weisz, quien interpretó a una valerosa bibliotecaria que trabaja en El Cairo, solamente apareció en las primeras dos entregas.
“Es difícil hacer esa película. El ingrediente que teníamos en nuestra ‘Momia’, y que no vi en la nueva, era la diversión. Eso fue lo que le faltó a esa versión. Era demasiado convencional, una película de terror. ‘La Momia’ debería ser emocionante, pero no aterradora ni espeluznante”, afirmó Fraser sobre la versión de Cruise.
La cinta “La Momia”, de 1999, fue una puesta al día del clásico homónimo de 1932, protagonizado por Boris Karloff.
lazos que hicieron de los Quintanilla un fenómeno musical y cultural. Dirigido por Isabel Castro, reconocida por su trabajo en “Mija y Darlin”, el proyecto cuenta con la participación directa de la familia Quintanilla, quienes además fungen como productores ejecutivos.
Suzette y A.B. Quintanilla, hermanos de la artista, trabajaron junto a Castro para ofrecer al público una mirada íntima a la vida de Selena dentro y fuera del escenario. El documental, que se estrenará el 17 de noviembre de 2025 exclusivamente por Netflix, combina material de archivo, entrevistas profundas y grabaciones inéditas. La familia comparte videos case-
ros, cintas VHS y Betacams guar dadas durante décadas en lo que llaman “La bóveda”, un archivo que resguarda los primeros pasos de la banda familiar.
Durante la Billboard Latin Music Week 2025, Suzette Quintanilla e Isabel Castro presentaron avan ces del proyecto y explicaron su carácter personal. “Le di la llave de lo que llamamos La bóveda”, relató Suzette. “Queríamos contar nues tra historia con autenticidad y mos trar a Selena no solo como artista, sino como hermana, hija y esposa”.
LADO HUMANO
“Mi equipo y Universal han intentado absolutamente todo para solucionar esto; hemos buscado todos los vuelos, nocturnos, de madrugada, con conexiones, comerciales y también opciones privadas, y absolutamente nada estaba disponible ni permitía llegar a tiempo.
“Incluso intentando una opción privada, se necesita un permiso para volar desde aquí (Nueva York) que lleva tiempo conseguir”, explicó.
La estrella, de 32 años, lamentó no poder coincidir con el público brasileño, pidiendo comprensión ante la situación.
En otro posteo, Grande pidió a sus seguidores evitar los comentarios negativos ante lo ocurrido.
“Por favor, no nos deseen ningún peligro. Hicimos todo lo posible y les prometo que nadie está más disgustado que yo”, aseveró. La cantante también aclaró que los planes de viaje fueron organizados con meses de anticipación y que terminó de filmar otra película el 3 de noviembre, lo que le impedía viajar antes.
“Llevo un año esperando este momento... Así que, por favor, sepan lo decepcionada que estoy... Les mando mucho cariño a todos. Amo Brasil, siempre lo he amado y siempre lo amaré”.
Brasil fue la primera parada de una gira para promocionar la segunda parte de “Wicked”, cuyos próximos eventos serán en París el viernes, Londres el 10 de noviembre y Singapur el 13 de noviembre.

A diferencia de otras producciones sobre la cantante, “A family’s
legacy” se centra en mostrar el lado humano de Selena: sus momentos de duda, sacrificio y fortaleza, así como la complicidad con
su familia y el amor por su público. La música, por supuesto, acompaña una narrativa emotiva que busca inspirar a nuevas generaciones. El documental ha recibido elogios en festivales recientes y fue galardonado en el Sundance Film Festival 2025 con el premio a Mejor Narrativa de Archivo, reconocimiento que aumenta las expectativas sobre su estreno mundial. A casi tres décadas de su partida, Selena Quintanilla continúa siendo un símbolo de orgullo latino y una inspiración global. Con este lanzamiento, Netflix busca recordar que su historia y su voz siguen vivas en la memoria y el corazón de cada generación.
AGENCIA REFORMA Monterrey
Estrellas influyentes que encabezan los festivales más importantes del mundo brillarán en el Pa’l Norte 2026 como Guns N’ Roses, The Ki llers y Tyler, The Creator.
Además de los headliners ya revelados con el anuncio oficial del line up, en la edición 14 fi guran Kygo, Deftones, Zoé, e Interpol.
También Halsey, Djo, Jack son Wang y The Warning, entre más de 100 talentos.
Esta fiesta musical marcada en el calendario a celebrarse los días 27, 28 y 29 de marzo del próximo año en el Parque Fundi dora, llegará con más de 36 ho ras de música para superar la experiencia ofrecida en el 2025.
lado que el 60 por ciento de la audiencia es foránea.

Apodaca Group alborotó las emociones del público fiel al Pa’l Norte al revelar las más de 100 propuestas musicales que llegarán a Monterrey para ofrecer tres días de diversión y
AGENCIA REFORMA
Ciudad de México
Tras ser nombrada la primera embajadora del Congreso Mun dial del Mariachi, Majo Aguilar se alista para uno de los mayo res espectáculos de su carrera: cantar en vivo en el Zócalo de la Ciudad de México.
La cantante, de 31 años, re cibió este nombramiento poco después de Día de Muertos, a inicios de esta semana a través de un comunicado de prensa, en donde se reveló que el encuen tro tendrá como sede diversos escenarios icónicos de la CDMX por segundo año consecutivo.
El festival que vio la luz un 24 de noviembre de 2012 en el Parque Diego Rivera en San Pedro, siendo un evento de una sola noche, ha logrado reunir a exponentes de diferentes géneros musicales procedentes de distintas partes del mundo, que ofrecen al público regio, nacional y extranjero una mezcla de géneros.
De esta forma, el rugido musical del Pa’l Norte se ha vuelto una tradición ya para los regios melómanos, pero a su vez se ha convertido en una plataforma importante para artistas emergentes y busca mantener la expectativa con sus headliners.
Los organizadores han reportado que el festival arroja también una importante derrama económica por convertirse en un atractivo turístico para la ciudad.

reunir en total a unas 300 mil personas, como quedó registrado este año.
Los organizadores han seña-
La acción musical de la edición del próximo año estará en nueve escenarios colocados en un espacio estimado de 42 hectáreas en el Parque Fundidora.

Majo Aguilar es la primera embajadora del Congreso Mundial del Mariachi.
“Es un honor enorme representar a las mujeres dentro del mariachi y cantar en un escenario tan importante para nuestra cultura. Crecí rodeada de esta música, y poder formar parte de su historia de esta manera
me llena de orgullo y emoción”, expresó Majo en la misiva.
FIESTA DEL MARIACHI
El programa, que reúne académicos, promotores culturales, compositores y músicos, se
realizará del miércoles 5 al domingo 9 de noviembre en cinco locaciones emblemáticas de la
El Kiosco Morisco, Grand Forum, Parque Aztlán, el Teatro de la Ciudad y el Zócalo Capitalino recibirán a cientos de personas durante las jornadas antes mencionadas, con la idea de difundir y preservar al mariachi, Patrimonio Cultural Inmaterial
La última sede albergará la ceremonia de clausura en punto de las 15:00 horas, cuyo acto musical correrá a cargo de Majo Aguilar. Tanto la inauguración como la clausura contarán con acceso gratuito; para el resto de espectáculos, los boletos estarán en Ticketmaster.
Fátima Bosch, actual Miss Universe México, acompañará al compositor Martín Urieta para presentar a Aguilar como embajadora, quien a su vez se unirá al Mariachi Oro de América, Mariachi de Pepe Villa, Internacional Mariachi Puebla y Mariachi Corona.
La legendaria banda mexicana continúa su gira con una parada esperada por sus fieles seguidores en la frontera norte
HUGO TOSCANO/EL VIGÍA
htoscano@elvigia.net | Ensenada, B. C.
Desde que inició el 2025, el grupo Caifanes ha estado de gira por muchos lugares. A finales de enero fue el arranque en Estados Unidos y a lo largo del año ha visitado el mencionado país, así como varias ciudades de México.
Tras varios meses de trabajo y un merecido descanso durante el verano, los integrantes de la agrupación retomaron con fuerza en el mes de septiembre, una serie de conciertos que no terminarán hasta el próximo año, donde incluirán ciudades como Barcelona, Madrid y Londres en abril.
Pero esto no termina ahí, justo en septiembre de 2026, visitarán lugares de Latinoamérica entre los que destacan: Colombia, Argentina y Chile, pasando por Guatemala, Perú y Costa Rica por mencionar algunos.
Una presentación bien estructurada y más que ensayada que incluirá todos sus éxitos, será lo que los residentes de Tijuana y sus alrededores podrán disfrutar este sábado 8 de noviembre, en la ya conocida Plaza de Toros Monumental de Playas de Tijuana, un lugar ideal para este tipo de eventos que son masivos, dado los miles de seguidores que tiene la agrupación en la región.
Los bajacalifornianos siempre han recibido muy bien a los integrantes, quienes ya tienen en su historia musical una larga lista de shows tanto en Tijuana, Mexicali y Ensenada, por lo que se espera que este sábado no sea la excepción y el lugar esté en su máxima capacidad.
Para más información de la venta de boletos, los interesados pueden llamar al 664-638-77-77.










EDICTO
AL PÚBLICO EN GENERAL:
En el Juzgado Primero de lo Civil de esta ciudad, se tramita el EXPEDIENTE NÚMERO 800/2025-C, RELATIVO AL JUICIO SUCESIÓN INTESTAMENTARIA A BIENES DE RICHARD GUERRERO DE HOYOS, juicio promovido por los C.C. Martha Loretta y Rene Mario de apellidos Guerrero de Hoyos, en su carácter de hermanos del de cujus, se ordenó fijar el presente edicto en los lugares públicos de costumbre de esta ciudad y en un periódico de mayor circulación, anunciando la muerte sin testar de RICHARD GUERRERO DE HOYOS, quien falleció con fecha 6 de septiembre del año 2025 en esta Ciudad de Ensenada, Baja California, quien nació en Los Angeles, California, Estados Unidos, fallecio a los 76 años de edad, soltero, con domicilio habitual a la fecha de su fallecimiento en Calle Veracruz numero 30 del Fraccionamiento Acapulco de esta Ciudad. Se ordenó la publicación del presente edicto llamando a juicio a quien se crea con igual o mejor derecho a heredar al autor de la presente sucesión que los denunciantes, para que comparezcan a éste juzgado a reclamar sus derechos dentro de los siguientes CUARENTA DIAS, contados a partir de la última publicación del edicto. Debiéndose publicar por DOS VECES DE DÍEZ EN DIEZ DIAS en un periódico de mayor circulación en la ciudad, así como en los sitios públicos de costumbre de esta ciudad “ al calce dos firmas electrónicas” • EXPEDIENTE NÚMERO 800/2025-C.
ATENTAMENTE
ENSENADA, B. C., A 29 DE OCTUBRE DEL AÑO 2025.
LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS
(firma electrónica)
LIC. CLAUDIA MARÍA LÓPEZ BUSTAMANTE.
Firma electrónica en los artículos 1, Fracciones I y II, 2, 3, Fracciones I, II, XIX, XX, XXV y XXX, 4, Fracciones I y II, 12 y 13 del reglamento para el uso del expediente electrónico y la firma electrónica certificada del Poder Judicial del Estado de Baja California.
Ksm.*
PUBLICACIÓN NOTARIAL
LICENCIADO ROGELIO IBARGUEN GUZMÁN, Notario Adscrito a la NOTARÍA PÚBLICA NÚMERO CINCO, de la que es Notario Titular el Licenciado DIEGO MONSIVÁIS FRANCO, en ejercicio en este municipio, HAGO SABER: Que para los efectos del artículo 858 del Código de Procedimientos Civiles del Estado y 210 de la Ley del Notariado en vigor, en escritura pública número 66,429 del volumen número 2,351 de fecha 30 de octubre de 2025, extendida ante la fe del suscrito Notario Adscrito, los señores LESLIE VILLARREAL RAMÍREZ y ALBERTO VILLARREAL RAMÍREZ, aceptaron la herencia en su carácter de únicos y universales herederos, y la primera, además acepto el cargo de albacea, en la SUCESIÓN INTESTAMENTARIA A BIENES DE IVÁN ARACELI RAMÍREZ ARIGUZNAGA, manifestando la albacea que formulará el inventario de los bienes que forman la masa hereditaria.
Ensenada, Baja California, a 03 de noviembre de 2025.
LIC. ROGELIO IBARGUEN GUZMÁN NOTARIO ADSCRITO A LA NOTARÍA PÚBLICA NÚMERO CINCO
NOTA: Para ser publicado dos veces, de diez en diez días, en un periódico de los de mayor circulación en el Estado.
EDICTO
AL CODEMANDADO: J. REFUGIO SERRANO SALGADO
En el Juzgado Primero de lo Civil de este Partido Judicial, dentro del Expediente número 303/2018-C relativo al juicio Ordinario Civil, promovido por Lucia Mansinas Garcia Y Jose Eliodoro Gusman Campillo, en contra de USTED y otro, en el cual se ha dictado la sentencia definitiva, en fecha Ensenada, Baja California, a treinta de mayo del año dos mil veintitrés, que en sus puntos resolutivos a la letra dice: Resuelve. Primero.- La personalidad de la Parte Actora, Lucia Mansinas García y José Eliodoro Gusman Campillo, y la parte demandada Registro Público de la Propiedad y de Comercio de esta ciudad han quedado debidamente acreditadas en autos, no así la de la Parte Demandada, J. Refugio Serrano Salgado, por no haber comparecido a juicio, asimismo ha sido declarada procedente la Vía Ordinaria Civil, al igual que la competencia del C. Juez de los autos para conocer y resolver del presente Juicio. Segundo.- La Parte Actora, Lucia Mansinas García y José Eliodoro Gusman Campillo, acredito su acción, la Parte Demandada Registro Público de la Propiedad y de Comercio no opuso defensas ni excepciones, y la Parte Demandada J. Refugio Serrano Salgado, no contesto la demanda, en consecuencia. Tercero.- Se declara que por virtud de la prescripción positiva operada en favor de la Parte Actora, Lucia Mansinas García y José Eliodoro Gusman Campillo, ésta se ha convertido en propietaria del bien inmueble identificado como Lote Número 13, de la Manzana Número 4, de la Colonia La Misión, de esta Ciudad de Ensenada, Baja California, con una superficie de 479.129 metros cuadrados, con las siguientes medidas y colindancias: -Al Norte en 15.201 metros con el Lote Número 1; -Al Sur en 28.857 metros con la Calle B; -Al Este en 21.750 metros con el Lote Número 12; -Al Oeste en 25.681 metros con Camino Vecinal; inscrito ante el Registro Público de la Propiedad y de Comercio de Ensenada, Baja California, a nombre de la Parte Demandada, J. Refugio Serrano Salgado, bajo Contrato de Compraventa bajo Partida Número 5097513, de Sección Civil, de fecha 16 de julio del año 2002. Cuarto.- Se condena a la Parte Demandada, Registro Público de la Propiedad y de Comercio de Ensenada, Baja California, proceda a la cancelación de la partida anteriormente señalada, e inscriba la presente Resolución, misma que servirá como Título de Propiedad al promovente, previo el acréditamiento del pago de los impuestos correspondientes, de conformidad con el artículo 75 bis B, fracciones IX y X, incisos a), b) y e) de la Ley de Hacienda Municipal del Estado de Baja California, publicada en el periódico Oficial del Estado de Baja California de fecha 8 de agosto del 2008, mediante decreto número 66. Quinto.- Se absuelve a las partes del pago de gastos y costas, por lo que cada una reportara las que con motivo del presente Juicio hayan erogado. Sexto.- La presente sentencia causará ejecutoria, una vez que haya transcurrido el término de Ley a partir de que se publiquen los puntos Resolutivos de la misma por medio de Edictos por dos veces de tres en tres días en el Boletín Judicial del Estado o en un periódico de la localidad, lo anterior con fundamento en lo dispuesto por los artículos 625 y 630 del Código de Procedimientos Civiles para el Estado de Baja California. Notifíquese Personalmente. “al calce dos firmas electrónicas legibles, firmadas”. expediente número 303/20018-C
A T E N T A M E N T E
ENSENADA, BAJA CALIFORNIA A 11 DE AGOSTO DEL 2025. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS DEL JUZGADO PRIMERO CIVIL
(firma electrónica)
LIC. DORA BEATRIZ ROCHA SÁNCHEZ
Firma electrónica en los artículos 1, Fracciones I y II, 2, 3, Fracciones I, II, XIX, XX, XXV y XXX, 4, Fracciones I y II, 12 y 13 del reglamento para el uso del expediente electrónico y la firma electrónica certificada del Poder Judicial del Estado de Baja California.
EDICTO
MIGUEL AGUIÑIGA TOLEDO
Domicilio Ignorado
Por acuerdo recaído el día de la fecha en autos del expediente número 142/2025-II relativo al Juicio Ordinario Civil (Prescripción Positiva) promovido por Salvador Caraves Aviña en contra de Usted y de Jesús Vargas Rios: Se ordenó con fundamento en el artículo 122 fracción II y 257 del Código de Procedimientos Civiles del Estado, emplazarlo mediante edictos que deberán publicarse tres veces de tres en tres días en el Boletín Judicial del Estado y en el Periódico Local de Mayor circulación en esta zona, haciéndole saber de la demanda Interpuesta en su contra y que tiene un término de quince días contados a partir del día siguiente en el que aparezca la última Publicación del Edicto, para que comparezca a este Juzgado a contestar la demanda Instaurada en su contra, apercibiéndolo que de no hacerlo dentro de dicho termino, se le tendrá por confeso de los hechos de la demanda que como propios se le atribuyen y que deje de contestar y se seguirá el Juicio en su rebeldía. De igual manera, por medio del edicto antes mencionado, se les previene al demandado para que en el mismo plazo señale domicilio en esta Jurisdicción de San Quintín, Baja California para oír y recibir notificaciones, con el apercibimiento que de no hacerlo en el término concedido las posteriores notificaciones aun las que conforme a las reglas generales deban hacerse de manera personal le surtirán efectos por medio de Boletín Judicial del Estado, con fundamento en el artículo 112 del Código de Procedimientos Civiles en el Estado. Haciéndole saber a las partes su derecho a oponerse a la publicación de sus datos personales, y que se le otorga vista por el termino de tres días para que manifieste lo que a su derecho convenga, apercibido de que, si no contesta la vista otorgada se le tendrá negando la publicación de sus datos personales ( Artículo 39 párrafo segundo del Reglamento para el Acceso a la Información Pública del Poder Judi·cial del Estado de Baja California). También se hace del conocimiento de las partes que el Consejo de la Judicatura del Estado, motivado por el interés que las personas que tienen litigio cuenten con otra opción para resolver su conflicto, ha implementado como forma alternativa de solución de controversias la mediación y conciliación, creando el Centro Estatal de Justicia Alternativa en San Quintín, Baja California, (CEJA), ubicado en este mismo edificio. en donde se les podrá agendar la cita correspondiente llamando al número telefónico 646 900 90 99 Extensión 3500. donde se les atenderá en forma gratuita, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 22, 28, 46 de la Ley de Justicia Alternativa para el Estado de Baja California.- Se le hace saber al; demandado. que las copias simples para el traslado quedan a su disposición en la segunda secretaria de este Juzgado.- Notifíquese Personalmente.-
San Quintín Baja California, a 20 de octubre del 2025. Secretaria de Acuerdos del Juzgado de Primera Instancia Civil de San Quintín, Baja California.
Licenciada Jannett Aradia Salgado Alvarado.
Firmado electrónicamente por el Secretario de Acue rdos, con fundamento en los artículos 1 fracción I, II, 2, 3 fracción I, II, XIX, XX, XXV, XXX, 4 fracción I, II, 12, 13, del Reglamento para el Uso del Expediente Electrónico y la Firma Electrónica Certificada del Poder Judicial del Estado de Baja California.
Complete los tableros (subdivididos en 9 cuadrados) de 81 casillas (dispuestas en 9 filas y columnas) rellenando las celdas vacías con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en cada fila, ni en cada columna, ni en cada cuadrado


1.- Persona que guía el aprendizaje cultural o deportivo
7.- Acomodarse para la foto.
12.- Explanada de madera que dirige el buque al agua
13.- Figura de construcción consistente en usar unas partes de la oración por otras.
14.- Satélite mayor de Urano
16.- Salicilato de fenilo, de uso antiséptico.
17.- Constelación boreal
18.- Capital de Ghana
20.- Cólera.
21.- Río principal de África.
23.- Resonancia.
24.- Equipo, en inglés.
25.- Infusión.
27.- Ciudad de Bélgica (Flandes Occidental).
29.- Acción de añadir palabras o fragmentos en un texto ajeno.
33.- Última sección del intestino delgado.
34.- Drama lírico japonés.
35.- Movimiento de cada pie al andar
37.- Malo, en inglés
39.- Lomo no removido por el arado
42.- Ave corredora australiana
43.- Que tiene más fuerza o importancia
45.- Unidad mínima de medida de contenido de información
46.- Temblar, tiritar
48.- Prohibido por las leyes.
50.- Hongo del tipo seta, como el champiñón
51.- Ave tropical de pico voluminoso.
52.- Extraños, extravagantes
53.- Ventana pequeña y estrecha.
1.- Guante de punto que deja los dedos a descubierto.
2.- Descuido o negligencia.
3.- Relativo al nacimiento.
4.- Viaje.
5.- Bolsa de palma tejida.
6.- Opuestos a las innovaciones en el terreno político, ideológico, etc
7.- Uva seca.
8.- Onda
9.- Compositor italiano, más recordado por el mito de haber envenenado a Mozart que por su obra: A. ______.
10.- Plaza pública.
11.- Vuelven a lamer
15.- Hielo, en inglés
19.- Pieza redonda en los escudos de armas.
22.- La personificación de los celos, según Shakespeare
24.- Gusano de maguey.
26.- Nombre de letra
28.- Dios griego de los pastores y los rebaños.
29.- Dominar, mandar.
30.- De los tejidos
31.- Álamo blanco.
32.- Girar un planeta alrededor de una estrella.
36.- Compañera.
38.- Lago de la India (Cachemira)
40.- Obstáculo
41.- Oveja que cría un cordero de otra madre.
43.- Lapso de tiempo muy corto: “en un ____”
44.- Pleito
47.- Argolla
49.- Cortar, en inglés
LOSMENOS... de Lorencillo
Cuento disponible en la Tienda Kindle Amazon.
EDICTO:
C. ROSOLY ERIKA CEJA DE LA TORRE.
Rento cuarto estudio semiamueblado en Playa Ensenada. Para pareja o una persona. Céntrico, ambiente tranquilo y serio. WhatsApp (646) 121-79-81 (28 oct.

Vendo casa de un piso, 3 recámaras, 192 m2 de construcción, cochera para varios vehículos, etc. Vista de 180 grados sin obstrucciones a Punta Banda y estero. 1930 m2 de terreo. Precio base: Avalúo actualizado. Tel. (646) 117-40-92 (04 nov. F. 9734
Rento departamento amueblado, casa y local comercial y vendo casa y terrenos (646) 345-13-21 (18 oct RENTO / VENDO
SERVICIOS FUNERARIOS EN VENTA
Panteón Jardín Modelo. En jardín recintos de la elevación. Incluye: 1 ataud , y gaveta, velación, inhumación, información: tel. 646 1506392 (25 Jul)
SERVICIOS
Limpiamos terrenos, tiramos basura (646) 138-35-63 (02 agst. f.9537

En los autos del JUICIO DIVORCIO SIN EXPRESIÓN DE CAUSA promovido por JESUS RAMON HERNANDEZ DE LA TORRE en contra de USTED, con número de expediente 504/2025, el día veintisiete de agosto del año dos mil veinticinco, recayó un acuerdo que a la letra dice:
Ensenada, Baja California, a veintisiete de agosto de dos mil veinticinco.
La Secretaria da cuenta al Juez de los autos, de un escrito presentado por el LICENCIADO ADRIAN REYNOSO ESPARZA, en su carácter de abogado patrono de la parte actora, registrado bajo promoción número 13909.
Visto lo solicitado por el ocursante y los informes de búsqueda visibles en el expediente electrónico, de los cuales se advierte que no fue posible localizar domicilio a nombre de ROSOLY ERIKA CEJA DE LA TORRE, por consiguiente esta Autoridad con apoyo en lo dispuesto por los Articules 122 Fracción II y 257 del Código de Procedimientos Civiles en Vigor, determina que se emplace a ROSOLY ERIKA CEJA DE LA TORRE por medio de Edictos que deberán fijarse en los estrados de este H. Juzgado y publicarse por tres veces de tres en tres días en el Boletín Judicial del Estado y en un periódico entre los de mayor circulación en el Estado de Baja California, para que dentro del término de Quince Días, contados a partir del día siguiente a aquel en que se haga la última publicación mencionado Edicto, comparezca ante este Juzgado a contestar la demanda interpuesta en su contra, apercibiéndole que de no hacerlo así dentro de dicho término, se le tendrá por contestado en sentido negativo los hechos de la demanda y seguirá el juicio en su rebeldía; asimismo, se le deberá hacer saber a la parte demandada que deberá se domicilio para oír y recibir notificaciones en esta Ciudad, apercibiéndole que de no hacerlo así dentro del dicho término, las subsecuentes notificaciones y citaciones que recaigan en el presente asunto, aún las de carácter personal, se le harán mediante el Boletín Judicial del Estado, salvo los casos en que otra cosa se prevenga, lo anterior de conformidad con lo dispuesto por el articulo 112, en concordancia con el 623, ambos del Código de Procedimientos Civiles en vigor; hágasele saber que las copias simples para el traslado quedan a su disposición en la Secretarla de este Juzgado.
Publíquese el presente proveído, por Tres Veces de Tres en Tres Días en el Boletín Judicial del Estado y, en un periódico de los de mayor circulación en esta Ciudad, en los términos del artículo 122 del Código Procesal Civil, en el entendido que entre cada una de las publicaciones de edictos, deben mediar dos días hábiles, para que la siguiente publicación se realice al tercer día hábil subsecuente. NOTIFIQUESE. Así lo acordó y firma electrónicamente el Ciudadano JUEZ SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA DE LO FAMILIAR POR MINISTERIO DE LEY, MAESTRO EN DERECHO JESÚS DAVID CARRIZALES NÁJERA, ante su Secretaria de Acuerdos provisional LICENCIADA ALEJANDRA ACEVEDO JAIME, que autoriza y da fe, con fundamento en los articules 1 fracción I, III, 2, 3 fracción I, II, XIX, XX, XXV, XXX , 4 Fracción I, II, 11, 12, 13, del Reglamento para el Uso del Expediente Electrónico y la Firma Electrónica Certificada del Poder Judicial del Estado de Baja California
C. HECTOR SAMUEL GONZALEZ JR. RODRIGUEZ.
En los autos del JUICIO DIVORCIO SIN EXPRESION DE CAUSA promovido por NORMA ALEJANDRA AGUIAR, GARCIA, en contra de USTED, con número de expediente 173/2025 el día diez de octubre del año dos mil veinticinco, recayó un acuerdo, que a la letra dice:
- - - Ensenada, Baja California, a diez de octubre de dos mil veinticinco.- - - - -
- - - - - - La Secretaria da cuenta al Juez de los autos, de un escrito presentado por la LICENCIADA MONICA MADRIGAL LUCERO, en su carácter de abogada patrono de la parte actora, registrado bajo promoción número 16716.
- - - V isto lo solicitado por la ocursante, toda vez que a la fecha en que se actúa el demandado no dio contestación a la demanda interpuesta en su contra dentro del término que para ello se les concedió, no obstante que fue emplazado conforme a las reglas consagradas en los Artículos 114 y 117 del Código de Procedimientos Civiles en Vigor; en consecuencia, con apoyo en lo dispuesto por los Artículos 133, 267 en relación a los preceptos 623 y 624 del Código Adjetivo de la Materia, se le declara la correspondiente rebeldía; por consiguiente, se les tiene por contestado en sentido negativo los hechos de la demanda.- Hágase al señor HECTOR SAMUEL GONZALEZ JR RODRIGUEZ cuantas notificaciones y citaciones recaigan en el-presente juicio, aún las de carácter personal, por el Boletín Judicial del Estado, salvo en los casos en que otra cosa se prevenga.-
- - De conformidad con lo dispuesto por los Artículos 267, 273, 286 y 942 del Código Procesal Civil, se abre el período probatorio por el término de DIEZ DÍAS comunes y fatales para que ambas partes ofrezcan sus probanzas, contados a partir del día siguiente en que surta sus efectos la publicación del presente proveído en el Boletín Judicial del Estado; en el entendido que la audiencia de Conciliación prevista por el artículo 272 Bis, 927, 928 y 942 del Citado Ordenamiento Legal se llevará a cabo en la misma fecha que se señale para la rendición de las pruebas que sean admitidas en el presente Juicio, previo el desahogo de la conciliación, con el apercibimiento que de no comparecer a la Audiencia se entenderá que no desean celebrar convenio y se procederá al desahogo de las pruebas, atentos lo previsto por los artículos 272 Bis Párrafo Segundo, 273, 925, 926, 927, 928 y 942 del Código Procesal Civil en vigor.- Publíquese el presente proveído, por Dos Veces de Tres en Tres Días en el Boletín Judicial del Estado y, en un periódico de los de mayor circulación en esta Ciudad, en los términos del artículo 122 del Código Procesal Civil, en el entendido que entre cada una de las publicaciones de edictos, deben mediar dos días hábiles, para que la siguiente publicación se realice al tercer día hábil subsecuente.-
- - - NOTIFIQUESE.-Así lo acordó y firma electrónicamente el Ciudadano JUEZ SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA DE LO FAMILIAR LICENCIADO SERGIO HIRAM IBARRA MACEDO ante su Secretario de Acuerdos provisional LICENCIADO RICARDO ALEJANDRO BELTRAN RUBIO, que autoriza y da fe, con fundamento en los artículos 1 fracción I, III, 2, 3 fracción I, II, XIX, XX, XXV, XXX, 4 fracción I, II, 11, 12, 13, del Reglamento para el Uso del Expediente Electrónico y la Firma Electrónica Certificada del Poder Judicial
Ensenada, B. C., a 28 de octubre de. 2025 EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS DEL JUZGADO SEGUNDO DE LO FAMILIAR.
LIC. RICARDO ALEJANDRO BELTRAN RUBIO.
Sr. José BUSCO TRABAJO
Cuido enfermos y adultos mayores. Mucha experiencia. Día y noche, tel. (646) 145-10-32
Ensenada, B. C., a 09 de septiembre del 2025. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS DEL JUZGADO SEGUNDO DE LO FAMILIAR


EDICTO
A LA DEMANDADO: Osbaldo Zanella Specia Que por auto dictado con esta misma fecha dentro del expediente número 28/2024-A, relativo al Juicio Especial Hipotecario, promovido ante este Juzgado Tercero de Primera Instancia Civil, por Ana Maria Seseña Ortiz, en contra de usted, se dicto un acuerdo que a la letra dice: Como lo solicita y en virtud de que de autos se desprende que se han agotado los medi os de localización para el emplazamiento de la parte demandada Osbaldo Zanella Specia, y que a consideración de la suscrita se llevó a cabo la investigación adecuada, y que la eficacia probatoria de la inexistencia de un domicilio donde pueda ser localizada la parte codemandada, se advierte fehacientemente de los informes rendidos por las diversas dependencias, a consideración de la Suscrita, se llevó a cabo la investigación adecuada, y que la eficacia probatoria de la inexistencia de un domicilio donde pueda ser localizado la parte codemandada, se detallan el método y las personas que se utilizaron para la búsqueda correspondiente, en consecuencia, ha lugar a ordenar como se ordena que se realice emplazami ento por edictos, sirve de apoyo para el criterio del suscrito la jurisprudencia que a continuación se transcribe: NOTIFICACIÓN POR EDICTOS. ENTRE CADA PUBLICACIÓN DEBEN MEDIAR DOS DÍAS HÁBILES, CONFORME AL ARTÍCULO 122, FRACCIÓN II, DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL. Conforme a dicho precepto legal, tratándose de personas inciertas o de aquellas cuyo domicilio se ignore, proced0e la notificac ión por edictos, los cuales deben publicarse por tres veces “de tres en tres días” en el Boletín Judicial y en el periódico local que indique el Juez. Ahora bien, la expresión “de tres en tres días” debe interpretarse en el sentido de que entre cada una de las publicaciones deben mediar dos días hábiles, para que la siguiente publicación se realice al tercer día hábil siguiente. Ello es así, porque dicha expresión únicamente señala cuándo deben realizarse las publicaciones sin precisar los días que han de mediar entre ellas. Sin embargo, ese dato puede determinarse a partir del mandato consistente en que la publicación deberá realizarse “de tres en tres días”, ya que, si se afirmara que deben mediar tres día s hábiles, la publicación se realizaría al cuarto día, en contravención a la regla prevista en el precepto citado. Además, si la intención del legislador hubiese sido que entre las publicaciones mediaran tres días hábiles, así lo habría dete rminado expresamente, como lo hizo en el artículo 570 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, en el que sí menciona los días hábiles que deben transcurrir entre las publicaciones. la./J. 19/2008
Contradicción de tesis 136/2007-PS. Entre las sustentadas por los Tribunales Colegiados Tercero y Octavo, ambos en Materia Civil del Primer Circuito. 30 de enero de 2008. Unanimidad de cuatro votos. Ausente: Olga Sánchez Cordero de García Villegas. Ponente: José de Jesús Gudiño Pelayo. Secretaria: Nínive Ileana Penagos Robles. Tesis de jurisprudencia 19/2Q08. Aprobada por la Primera Sala de este Alto Tribunal, en sesión de fecha veinte de febrero de dos mil ocho.
Instancia: Primera Sala. Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Epoca. Tomo XXVII, Abril de 2008. Pág. 220. Tesis de Jurisprudencia. EMPLAZAMIENTO POR EDICTOS. PREVIAMENTE A SU PRÁCTICA EL JUZGADOR DEBE DETERMINAR LA EFICACIA DE LOS INFORMES RENDIDOS POR LAS CORPORACIONES OFICIALES SOBRE LA INVESTIGACIÓN DEL DOMICILIO DEL DEMANDADO (LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE JALISCO).
Este órgano jurisdiccional federal sustentó el criterio que se refleja en la tesis publicada en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo XVI, octubre de 2002, página 1372, bajo el rubro: “EMPLAZAMIENTO POR EDICTOS. PARA SU PROCEDENCIA SÓLO DEBEN SATISFACERSE LOS REQUISITOS PREVIOS QUE ESTABLECE LA LEY (LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE JALISCO).”, en la cual estableció que para ordenar el emplazamiento por edictos no, era necesario cumplir más requisitos que los establecidos por el artículo 117 de la legislación adjetiva civil local y que, por tal motivo, no había necesidad de ordenar otros trámites previos, como son recabar los informes de diversas dependencias y corporaciones respecto de la residencia de la parte demandada. Sin embargo, una nueva reflexión en tomo a este tópico, apoyada en la trascendencia del llamamiento juicio, cuya violación es la más significativa del procedimiento, porque impide al demandado realizar la defensa de sus intereses, lleva a considerar que cu ando los informes rendidos por las corporaciones oficiales, verbigracia, la Dirección de Seguridad Pública Municipal, el Departamento de Trabajo Social del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, o bien, el Instituto Federal Electoral, no sean suficientes para considerar que se agotaron los medios para la localización del demandado, esto es, cuando contengan datos imprecisos y no se efectúen las invéstigaciones correspondientes, esa información es insuficiente y no d a lugar a ordenar el emplazamiento por edictos, habida cuenta que el desconocimiento del domicilio debe ser general. Ahora bien, aun cuando no existe un parámetro que permita calificar la eficacia de los informes rendidos por las distintas corporaciones oficiales, o cómo se deben realizar al investigar el domicilio de una persona, lo relevante es que el juzgador está facultado para ello, y es quien tiene el deber de determinar su eficacia, tomando en cuenta su importan cia y trascendencia, que no es otra que la de hacer patente que la localización de una persona cuyo domicilio se ignora fue infructuosa,debido al desconocimiento general de su paradero.Ello permitirá al juzgador, en cada caso, ordenar el emplazamiento por edictos, pues en atención al contenido de cada informe, podrá establecer la pertinencia de las investigaciones efectuadas y lo fundado de sus conclusiones.
SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL TERCER CIRCUITO. IIl.2o.C. J/20
Amparo en revisión 330/2002. Banco Nacional de México, S.A., integrante del Grupo Financiero Banamex-Accival, S.A. de C.V. 7 de noviembre de 2002. Unanimidad de votos. Ponente: Gabriel Montes Alcaraz. Secretaria: Verónica Cintlali Burgos Flores.
Amparo directo 793/2002. Sara Rosas Pelayo de Espinoza. 31 de enero de 2003. Unanimidad de votos. Ponente: Rodolfo Moreno Balli nas. Secretario: Armando Márquez Álvarez. Amparo en revisión 184/2003. Banco Nacional de México, S.A., Integrante del Grupo Financiero Banamex-Accival, S.A. de C.V. 30 de mayo de 2003. Unanimidad de votos. Ponente: Rodolfo Moreno Ballinas. Secretario: Juan Luis González Macías.
Amparo en revisión 204/2003. J. Edmundo Bermúdez Jiménez y otro. 6 de junio de 2003. Unanimidad de votos. Ponente: Gabriel Mon tes Alcaraz. Secretaria: Verónica Cintlali Burgos Flores. Amparo en revisión 373/2003. Banco lnverlat, S.A. 10 de octubre de 2003. Unanimidad de votos. Ponente: Rodolfo Moreno Ballinas. Secretario: Juan Luis González Macías. Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito. Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Epoca. Tomo XIX, junio de 2004. Pág. 1317. Tesis de Jurisprudencia.
En consecuencia, hágasele saber a Osbaldo Zanella Specia, que se ha entablado en su contra por Ana Maria Seseña Ortiz, demanda en la vía Especial Hipotecario, por lo que se le notifica y emplaza por medio de Edictos, que deberán publicarse por tres veces de tres en tres días en el Boletín Judicial del Estado y en un Periódico de la localidad de los de mayor circulación, haciéndole saber que deberá presentarse ante este Juzgado a contestar la demanda instaurada en su contra, dentro del término de QUINCE DÍAS, contados a partir del día siguiente a aquel en el que aparezca la última publicación del edicto, apercibido que de no hacerlo dentro de dicho término se le tendrá por presuntivamente confesa de los hechos que como propios se le atribuyen en la demanda y se seguirá el juicio en su rebeldía, asimismo que deberán de señalar domicilio en esta ciudad en donde oír y recibir notificaciones, apercibidos para el caso de no hacerlo así, las posteriores notificaciones que así lo requieran les surtirán sus efectos conforme a lo establecido por los artículos 623 y 625 del Código d e Procedimientos Civiles, quedando en la Secretaría de este Juzgado a disposición de los demandados las copias certificadas para el traslado correspondientes. Asi también para que manifieste si es de su interés constituirse como depositario judicial del bien imnueble materia de este juicio al momento al contestar la demanda con el apercibimiento de que de ser omiso pasará el derecho de señalar depositario judicial a la parte actora. Para que tenga verificativo el desahogo de la Audiencia de Conciliación, Pruebas y Alegatos, se señalan las once horas del nueve de octubre del dos mil veinticinco; se fija el día y hora antes indicado, dado el cúmulo de trabajo y la saturación de las fechas señaladas en la agenda del juzgado, sirve de apo yo a lo anterior, por analogía, el criterio sustentado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, visible en la página 519, Quinta Época, Tomo LXVIII, del Semanario Judicial de la Federación, que este juzgado hace suya y a la letra dice:AUDIENCIA CONSTITUCIONAL, SEÑALAMIENTO DE. Si bien es cierto que conforme al artículo 147 de la Ley de Amparo, debe señalarse en el auto en que se admite la demanda, día y hora para la celebración de la audiencia, a más tardar dentro del término de treinta días, también lo es que esta disposición legal debe entenderse en términos hábiles, armonizándolo con la s dificultades que en la práctica se presente, toda vez que siendo muchos los negocios que se ventilan en los tribunales federales, humanamente sería imposible observar la ley a este respecto. Consecuentemente, no es ilegal la resolución de un Juez de Distrito que cita para la celebración de la audiencia una fecha posterior a los treinta días que marca la ley, si tal señalamiento obedece a necesidades imperiosas y no a mala fe o dolo de parte del juzgador. la. Queja en amparo administrativo 103/41. Díaz de López Rafaela. 14 de abril de 1941. Unanimidad de cuatro votos. Ausente: Femando de la Fuente. La publicación no menciona el nombre del ponente. Instancia: Primera Sala. Fuente: Semanario Judicial de la Federación, Quinta Épo ca. Tomo LXVIII. Pág. 519. Tesis Aislada.Debiéndose turnar los autos a la secretaria actuaria adscrita en la central de actuarios a efecto de que proceda a citar a las partes, para que comparezcan ante este Juzgado a la audiencia conciliatoria, la parte actora y el demandado en forma personal y no por conducto de apoderado, previa identificación de ley, a fin de que diriman sus diferencias, apercibidas ambas partes, que de no comparecer se les aplicará como medida de apremio una multa equivalente a veinte unidades de medida y actualización en beneficio del Fondo para el Mejoramiento de la Administración de Justicia, de conformidad con el artículo 26, apartado B, párrafo penúltimo y último de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en relación con el artículo 272 bis del Código de Procedimientos Civiles.En preparación de las pruebas admitidas, para el desahogo de la prueba confesional que se ofrece a cargo de la demandada Osbaldo Zanella Specia, se le cita por medio de edictos, a la audiencia de pruebas, alegatos y sentencia señalada, para que comparezca ante este Juzgado en forma personal y no por conducto de apoderado, previa identificación de Ley, a absolver posiciones, apercibido que de no comparecer sin justa causa, será declarado confeso de las posiciones calificadas de legales por el suscrito, atento a lo dispuesto por los artículos 307 y 310 del ídem. Para el d esahogo de la prueba declaración de parte que se ofrece a cargo de la parte demandada Osbaldo Zanella Specia, se le cita por medio de edictos, a la audiencia de pruebas, alegatos y sentencia, señalada para que comparezca ante este Juzgado personalmente y no por conducto de apoderado general previa identificación de Ley, a desahogar el interrogatorio, apercibiéndole que de no comparecer sin justa causa, se le aplicará como medida de apremio una multa de veinte veces la unidad de medida y actualización en beneficio del Fondo para el Mejoramiento de la Administración de Justicia, de conformidad a lo que establece el artículo 26 apartado B, párrafo penúltimo y último de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en relación con los artículos 310 y 314 del Código de Procedimientos Civiles.- Las restantes probanzas, consistente en documental publica y privada, presuncional e instrumental de actuaciones, estas se tienen desahogadas por su propia y especial naturaleza. - Expídase el Edicto correspondiente.
“SUFRAGIO EFECTIVO: NO REELECCIÓN” ENSENADA, B. C. A 20 DE AGOSTO DEL 2025
EL SECRETARIO DE ACUERDOS DEL JUZGADO TERCERO DE LO CIVIL.
LIC. PEDRO DE JESUS DIAZ GREEN.
Finna electrónica con fundamento en los artículos 1 fracciones I y II, 2, 3 fracciones I, II, XIX, XX, XXV y XXX, 4 fracciones I y II, 12 y 13 del Reglamento para el uso del Expediente Electrónico y la Finna Electrónica Certificada del Poder Judicial del Estado de Baja California.

www.elvigia.net


El Indebc y la Asociación
Estatal de Futbol realizarán visorías este domingo en Tijuana para integrar selecciones competitivas
Tijuana, B. C.
Con el objetivo de detectar talento rumbo a la Olimpiada Nacional 2026, la Asociación Estatal de Futbol, en coordinación con el Instituto del Deporte y la Cultura Física de Baja California (Indebc), llevará a cabo una jornada de visoría este domingo 9 de noviembre en el Estadio Romero Manzo de Tijuana, dirigida a futbolistas de Tecate, Tijuana y Playas de Rosarito. El cuerpo técnico estatal buscará
jugadores con liderazgo en el campo, fortaleza física y capacidad táctica, elementos clave para conformar selecciones competitivas a nivel nacional.
“Contamos con una gran base de jugadores fuertes y con experiencia en olimpiadas anteriores, pero nuestro objetivo es formar equipos inteligentes y adaptables, especialmente ante posibles ajustes de edades en la convocatoria”, señaló Cristian Murrieta, integrante del cuerpo técnico.
La jornada iniciará a las 8:00 horas con las pruebas para las categorías U-13 femenil (8:00 a 9:30) y U-15 femenil (9:30 a 11:00), mientras que en la rama varonil las visorias se realizarán a las 11:00 horas (U-13) y 12:30 (U-15). Esta será la segunda de cinco visorias programadas en todo el estado.
“El objetivo al término de las cinco visorias es contar con una preselec-
ción de 30 jugadores por categoría y rama, para posteriormente realizar un corte de cinco elementos, registrar 18 futbolistas en la etapa regional y, una vez clasificados, ajustar el roster final”, explicó Murrieta.
Hasta el momento se ha llevado a cabo una primera visoría en la que participaron más de 100 jugadores provenientes de Mexicali y el Valle de Mexicali, destacando el potencial y compromiso de los jóvenes talentos.
El equipo metodológico y de entrenadores está conformado por Ulises Romero, Néstor Toro, Fabián Rosales, Alejandra García, Cristian Murrieta, David Cortez, Jesús Nungaray y Héctor Ruelas, quienes trabajan con la meta de superar las tres medallas obtenidas en la pasada Olimpiada Nacional, donde Baja California logró una de oro y dos de bronce.
REDACCIÓN/EL
Tijuana, B. C.
Las futuras estrellas de los bureles se alistan para ver acción en el torneo de prospectos Rising Stars, organizado por la Liga Mexicana de Beisbol (LMB), la oficina de MLB en México y el gobierno quintanarroense. Las acciones iniciarán el próximo 7 de noviembre cuando el combinado de la LMB se enfrente al Bachillerato Tecnológico de Educación y Promoción Deportiva (BTED) en punto de las 7:00 hrs (tiempo del Pacífico) en el Estadio Beto Ávila, casa de los Tigres de Quintana Roo.
El combinado de la LMB, se conforma de los prospectos de Toros de Tijuana, Tigres de Quintana Roo, Bravos de León, Algodoneros de Unión Laguna, Olmecas de Tabasco, Conspiradores de Querétaro y Caliente de Durango.
Los representantes de la novena astada serán Arath Garza y Carlos Buelna como receptores; los bajacalifornianos Emiliano Contreras, Derek Bravo y Abraham Favela se integrarán como infielders. En los jardines estarán Irving García, Christian Carpio y Dilan Rosales.
Los serpentineros de la embestida serán David Hernández, Yosmar Quiñonez, Iker Gallegos y René Medina.
Cinco bajacalifornianos estarán siendo parte del roster que envía Toros de Tijuana a dicha competición. Dentro de las reglas del torneo, la edad de los peloteros de los seis equipos participantes será de 15 a 20 años.
Con el fin de seguir desarrollando y exportando el talento nacional a las organizaciones de Grandes Ligas, al término de la competición el 29 de noviembre se formará una selección que participará en el Draft League de MLB en 2026. La cual se disputará del 10 al 21 de junio en Williamsport, Trenton y West Virginia en Estados Unidos.
Una de las novedades del torneo Rising Stars será la implementación del Sistema de Retos ABS (Sistema Automatizado de Bolas y Strikes) con apoyo del Trackman, el cual servirá de práctica para la venidera campaña de LMB en 2026.
Los goles del argentino Lautaro Martínez y el brasileño Carlos Augusto le dieron la victoria al conjunto ante Kairat
España
El Inter de Milán se mantuvo en el lote de los equipos con paso perfecto en la Liga de Campeones al vencer el pasado miércoles 2-1 a Kairat, mientras que la fragilidad defensiva del Barcelona agrió una noche brillante de Lamine Yamal al salvar un empate 3-3 de visita al Club Brujas.
Los goles del argentino Lautaro Martínez y el brasileño Carlos Augusto le dieron la victoria al Inter en su fuedo de San Siro. Los Nerazzurri, subcampeones de la pasada edición, emularon a Bayern Múnich y Arsenal como los únicos equipos con el pleno de cuatro triunfos en la fase de liga del torneo.
Kairat, el club de Kazajistán que sigue sin ganar en su debut absoluto en la Champions, empató transitoriamente mediante Ofri Arad al inicio del segundo tiempo antes de que Carlos Augusto se encargó de que el Inter embolsara los tres puntos con su gol a los 67 minutos.
Erling Haaland extendió su racha goleadora en la victoria en casa del Manchester City por 4-1 sobre el Borussia Dortmund, resultado que dejó al conjunto inglés en la cuarta posición con 10 puntos.
Paris Saint-Germain, Newcastle, Real Madrid, Liverpool y Galatasaray se encolumnan en ese orden del quinto al noveno peldaño con nueve unidades. Los ochos primeros en la tabla de la fase de liga avanzarán directamente a los octavos de final. El Barcelona se ubica undécimo con siete puntos tras remontar tres veces para empatar

en Bélgica, con Lamine como figura. El atacante de 18 años marcó a los 61 minutos tras una gran maniobra individual y su disparo a los 77 propició un autogol del mediocampista rival Christos Tzolis para el 3-3 definitivo.
Phil Foden firmó un doblete para el City, mientras que Haaland marcó su 27to gol en 17 partidos con su club y la selección esta temporada. El delantero noruego ha anotado 14 veces en sus últimos nueve partidos. Apenas en dos ocasiones no ha perforado las redes en un partido esta temporada.
El Benfica de José Mourinho perdió 1-0 en casa ante Bayer Leverkusen, sumando su cuarta derrota consecutiva en la fase de
liga. Ajax también sufrió su cuarta derrota consecutiva tras caer 3-0 ante Galatasaray en casa. Newcastle venció 2-0 a Athletic de Bilbao en St. James’ Park.
El suplente argentino Alejandro Garnacho salvó los muebles para Chelsea con su gol en la segunda mitad y el equipo inglés rescató el empate 2-2 ante Qarabag. Chelsea pegó primero en la visita a Azerbaiyán con el tanto del adolescente brasileño Estêvão a los 16 minutos, pero los anfitriones voltearon el marcador. Leandro Andrade niveló a los 29 y Marko Jankovic convirtió un penal a los 39.
Garnacho facturó a los 53

Chelsea sobrevive en
para Chelsea, que venía de encadenar victorias en la Champions sobre Ajax y Benfica luego de comenzar la fase de liga con una derrota ante el líder Bayern Múnich. En el otro partido temprano, el club chipriota Pafos logró su
primera victoria en la fase de liga al vencer de local 1-0 al Villarreal español. Villarreal, que regresó a la Liga de Campeones por primera vez desde que alcanzó las semifinales en 2022, sigue sin ganar después de cuatro partidos.

La edición 59 del Maratón Baja California 2025 se correrá el próximo 14 de diciembre.
El Indebc ha hecho oficial la tradicional carrera de fondo de 42.195 kilómetros que reparte más de 600 mil pesos en efectivo
REDACCIÓN/EL VIGÍA
Mexicali, B. C.
El Instituto del Deporte y la Cultura Física de Baja California (Indebc), presentó el pasado miércoles la edición 59 del Maratón Baja California 2025 que se correrá el próximo 14 de diciembre, partir de las 07:00 horas.
En conferencia de prensa, la directora del Indebc, Laura Marmolejo Toscano, hizo oficial el Maratón Baja California, una carrera que nació en 1969 en esta capital y que en este 2025 repartirá más de 600 mil pesos en efectivo. Laura Marmolejo agradeció el apoyo de patrocinadores y de todos los colaborado-
Garrido
REDACCIÓN/EL VIGÍA
Oaxtepec, Morelos
Jacobo Caleb Garrido Juárez conquistó la medalla de plata para la delegación de Baja California en los Juegos Nacionales Populares (JNP) 2025, alcanzando el podio en la categoría adulto avanzado 18-25 años en la división de 55 a 60 años.
El nacido en San Felipe, aportó la novena medalla para Baja California en la disciplina de artes marciales populares, la única en la modalidad de combate que después de una larga jornada entregó sus medallas a los tres primeros lugares de la competencia, en actividad que se desarrolla en las instalaciones deportivas del hotel Dorados en Oaxtepec, Morelos, en donde se contó con un récord de participantes de 28 estados del país.
res que hacen posible llevar a cabo esta fiesta atlética en la capital bajacaliforniana. De acuerdo a la convocatoria del Maratón Baja California, la salida y meta estará en la Ciudad Deportiva, con un primer balazo de salida a las 07:00 horas, para las personas con discapacidad; cinco minutos más tarde será la salida de los corredores convencionales y de relevo.
Una vez más, el Maratón
Baja California tendrá un premio especial de 5 mil a los primeros corredores de 65 años y más, en ambas ramas; de 19 mil a quien rompa el récord, en varonil y femenil. Pero también se premiará con 19 mil a los mejores bajacalifornianos en sus respectivas ramas, así como 19 mil como apoyo para el traslado a la sede de un maratón avalado por la World Atlhetics. Para los corredores convencionales del maratón, las categorías serán de 1824 años, 25-29, 30-34, 3539, 40-44, 45-49, 50-54, 55-54, 55-59, 60-64 y 65 y
más, tanto en la rama varonil como en la femenil.
Los atletas con discapacidad tendrán las categorías de sillas de ruedas, ciegos y débiles visuales y sordos, en ambas ramas; en cuanto a la carrera de relevos, este año el cupo será para 70 equipos.
Las inscripciones están abiertas en el portal www.indebc.gob.mx, a partir de este 5 de noviembre hasta el 10 de diciembre, con un costo de 200 pesos y un cupo limitado de 1000 corredores convencionales en el maratón y 40 en discapacidad.
Mariel Sánchez, directora de Cultura Física y Deporte, señaló que ma entrega de números será el sábado 13 de diciembre en la Ciudad Deportiva.
Gerardo Medina, presidente de la Asociación Estatal de Atletismo de Baja California, informó que la carrera de los 42.195 kilómetros será la misma ruta de los últimos años, certifi-
GANADORES ABSOLUTOS (Varonil y Femenil)
$65,000.00... Primer lugar
$59,000.00... Segundo lugar
$40,000.00... Tercer lugar
$10,000.00... Cuarto lugar
$5,000.00... Quinto lugar
ATLETAS CON DISCAPACIDAD
(Varonil y Femenil)
$10,000.00... Primer lugar
$5,000.00... Segundo lugar
$4,000.00... Tercer lugar
POR CATEGORÍA Y RAMA
$2,000.00... Primer lugar
$1,500.00... Segundo lugar
$1,000.00...Tercer lugar
cada por la World Atlhetics. El Indebc aseguró que habrá medallas (alusivas al maratón y a la carrera de relevos) y camisetas a los primeros mil corredores que crucen la meta.
Muy cerca estuvo de ganar el oro Jacobo Garrido frente a su rival de Tamaulipas que se impuso por una decisión dividida de los jueces, sin embargo, el bajacaliforniano dio una gran pelea, contestó con todo a su rival utilizando su garra y determinación para aplicar golpes, patas y caídas muy certeras, elevando sus capacidades para alcanzar el podio que le hicieron ganarse el apoyo de toda la delegación que lo celebró como si hubiera logrado el oro. Baja California consiguió 8 medallas en la primera jornada de artes marciales en la modalidad de formas, Dimateo Salas obtuvo un bronce en la categoría 13-14 años, Isabela Rodríguez plata y bronce en intermedio femenil, Daniel Castro 15-17 en junior avanzada consiguiendo dos preseas de plata (arma corta y larga), además de Yuna Josefina Méndez alumna del profesor Edgar Balcazar de Mexicali doble espada de tai chi y arma cola de caballo, con 3 medallas con 2 de oro y 1 plata, debutando en los Juegos Nacional Populares a sus 15 años de edad.

José “Pepe” Águila y Javier Hernández, receptor y lanzador de Tarimas del Pacífico.
Tarimas del Pacífico se coronó en cuatro juegos.


Con par de carreras en la parte baja del octavo inning, la novena venció 3-2 a Músicos y se se llevó el título de la Segunda Fuerza “A”
ÁNGEL DOMÍNGUEZ/EL VIGÍA adominguez@elvigia.net | Ensenada, B. C.
Tarimas del Pacífico timbró dos ocasiones en la parte baja del octavo inning para imponerse 3-2 a Músicos y coronarse campeón de la categoría Segunda Fuerza “A”. El cuarto juego de la serie final del Torneo Oficial Selectivo 2025 de la Liga Municipal de Softbol Varonil de Ensenada, pactada al mejor de cinco, se llevó a cabo el martes por la noche en el campo Manuel “Cepillo” Salgado.
Javier Hernández se hizo acreedor a la victoria, después de tolerar cinco hits, dos carreras, conceder cinco bases por bolas y ponchar a ocho enemigos.
El derrotado Luis Flores, admitió tres anotaciones -una de
PROGRAMACIÓN››
Jueves 6 de noviembre
Campo Manuel “Cepillo” Salgado
Segunda Fuerza “B1”
18:00 Horas Taller Ramos vs Licores Pit Stop
20:00 Horas Ensenada Grass vs Moctezuma Team
22:00 Horas Charly Impresiones vs La Sierra Bar
Viernes 7 de noviembre
Segunda Fuerza “C1”
18:00 Horas Cemex vs Malenos
20:00 Horas Familia Camacho vs Picapiedras
Segunda Fuerza “C2”
22:00 Horas Barbarian vs Krazy Town
ellas limpia-, cinco inatrapables, repartió cuatro boletos gratis, recetó nueve chocolates y su cuadro cometió un error.
Luis Marchena bateó de 3-1 con cuadrangular, Diego Guerrero de 2-1, Francisco “Paco” Monge y José “Pepe” Águila de 3-1 y Francisco “Frank” Ramos de 4-1. En las filas de Músicos lucieron: Francisco “Panchón” Burgos de 3-1 con uno a la calle; Rubén López, Sebastián Hernández y Carlos Gómez de 3-1 y Óscar Lucero de 4-1.
AUMENTA VENTAJA DE JOAL PRODUCE
Joal Produce remontó una desventaja de 4-1 con ataques de una carrera en el cierre del tercer acto, una en el cuarto y cinco en el quinto para superar 8-5 a Plebes. En el segundo enfrentamiento de la final de Segunda Fuerza “B2”, Joel Rentería trabajó cinco capítulos en relevo a Eduardo Flores para embolsarse la decisión.
Rogelio Flores/Cortesía
Octavio Ponce y Jesús “Chuy” Gómez, coach y mánager de Tarimas del Pacífico.
Perdió Jesús Neblina, castigado con 13 batazos a terreno de nadie y ocho anotaciones en cuatro epilete fueron Benjamín López de 4-3 con dos impulsadas, Alan Arce de 4-3, Cristian Carpio de 2-2 con una empujada, Antonio Ramos de 3-2 con una produci
da y Ramón Camacho de 1-1 con
ron Miguel Vargas de 3-2, Luis sada y Gerardo Berumen de 4-1

La Selección de México
tuvo su segunda mejor participación en un mundial de la categoría
AGENCIA REFORMA
Ciudad de México
Acabó el sueño de la Selección Femenil Sub 17. México perdió 1-0 ante Países Bajos y ya no pudo llegar a la final del mundial celebrado en Marruecos.
El cuadro naranja tuvo mejor manejo de partido y ahora enfrentará a Corea del Norte para definir al campeón del certamen.
El Tricolor se medirá a Brasil por el tercer lugar el 8 de noviembre.
El cuadro mexicano jugó un buen primer tiempo, pero en el complemento cometió un par de errores y se desdibujó.
Tess Van Der Vliet le sacó un susto a la escuadra nacional al minuto 29, cuando mandó un disparo de media distancia que se estrelló en el travesaño y con el hombro lo alcanzó. sacar la portera Valentina Murrieta.
A dos minutos del final de la primera parte, Joselyn Solís mandó su disparo que salió
desviado por el lado izquierdo de la portería.
Aunque México ajustó con el ingreso de Samantha Ruíz al minuto 57, el equipo perdió estabilidad defensiva.
En cambio, el técnico Olivier Alexander mandó a Rochelity Dap y Sophie Van Hunnik, que refrescaron el ataque.
El gol de Países Bajos llegó al 68’ a través de Lina Touzani.
Fue el justo premio a los avan ces del conjunto naranja.
México intentó recuperar el balón y se desesperó con las lle gadas por la banda izquierda.
Por más que insistieron con los disparos de media distancia, el tanto del empate no llegó.
El Tricolor terminó desgas tado a pesar de los ingresos de Valeria Vázquez y Miranda Solís al 89’.
En tiempo de compensa ción, hubo una exhaustiva revisión por una jugada so bre Joselyn Solís, pero no se concedió penal.
Después de 5 minutos de compensación, el Tricolor fue incapaz de encontrar el gol, in cluso con un balón al travesaño en los últimos instantes, y con ello dejó escapar la oportuni dad de jugar una segunda final en un Mundial Sub 17.


¿Cuánto cuesta el nuevo jersey de la Selección Mexicana?
AGENCIA REFORMA Ciudad de México
Después de muchos rumores y filtraciones, ya se hizo oficial la playera con la que la Selección Mexicana encarará en casa el Mundial de 2026.
El jersey ha tenido buena aceptación entre los aficionados en redes sociales, aunque concuerdan con
un impedimento para comprarlo: el precio.
El más barato es el de versión aficionado, es decir, sin las características de tecnología que cuenta la versión jugador, tiene un costo de mil 999, tanto para hombre como para mujer.
Ahora, si lo tuyo es tener la mejor playera del Tri, tal y como la usan los futbolistas en la cancha, está la versión jugador con un costo de 2 mil 999 y 3 mil 199 si quieres las mangas largas.
Para completar tu outfit también está en venta el short: 999 para la versión aficionado y $1,599 en jugador.
La nueva línea deportiva de la Selección también incluye sudaderas, gorras, chamarras y otros productos.
Les ponen transporte gratuito y corresponden a la cortesía causando un incendio.
Aficionados del FC Barcelona, que arribaron a Bélgica para el duelo de Champions League, provocaron que uno de los autobuses en el que llegarían al Jan Breydel Stadion, desde el centro de la ciudad belga, se incendiara.
Ante los hechos, la directiva del Club Brujas reaccionó de inmediato y al medio tiempo del encuentro anunció que el servicio había quedado cancelado, por lo que los más de mil seguidores españoles tendrían que regresar a Vridagmarkt por sus propios medios.
El incidente ocurrió 90 minutos antes del inicio del partido y fue causado por el uso de bengalas dentro del transporte.
Algunos videos que circulan en redes sociales muestran a elementos de seguridad que tratan de alejar a personas que usaban sus teléfonos móviles para filman el camión en llamas. Esto provocó que varios hinchas ingresaran al estadio cuando el partido había iniciado. El incendio ocasionó que el servicio, cortesía del club local, se retrasara y provocara un poco de caos. Ante la tardanza, algunos se vieron obligados a tomar un taxi o caminar.
El inmueble está ubicado aproximadamente a 5 kilómetros del centro.
El cuadro culé recurrió a sus redes sociales para anunciar la cancelación del transporte gratuito.
El partido finalizó con marcador de 3-3.

El “spring-training” de las Grandes Ligas comenzará el 20 de febrero con siete duelos, incluidos Yanquis-Orioles y Cachorros-Medias Blancas
EEstados Unidos
l calendario de juegos de los entrenamientos de primavera de las Grandes Ligas comenzará el 20 de febrero con siete juegos, incluyendo a los Yanquis de Nueva York contra los Orioles de Baltimore en Sarasota, Florida, y los Cachorros contra los Medias Blancas en Mesa, Arizona.
El calendario anunciado el miércoles también incluye juegos de Arizona-Colorado, San Diego-Seattle y Kansas City-Texas en el primer día, además de Boston contra la Universidad de Northeastern y los Mellizos de Minnesota contra la Universidad de Minnesota.
Los Dodgers de Los Ángeles, fla-

mantes ampeones de la Serie Mundial, abrirán sus fogueos el 21 de febrero contra Los Angelinos de Los Ángeles en Tempe, Arizona.
Un total de 14 juegos se escenificarán el 3 y 4 de marzo en los que los que equipos de MLB enfrentarán a selecciones que se preparan para el Clásico Mundial de Beisbol.
Nuevo juicio por muerte de Maradona comenzará en marzo de 2026 AP Buenos Aires, Argentina
Los siete profesionales de la salud acusados de haber descuidado la salud de Diego Maradona serán juzgados a partir del próximo 17 de marzo en un nuevo proceso oral en Argentina por la muerte del ídolo del futbol, ocurrida hace cinco años. El tribunal de San Isidro, en las afueras de Buenos Aires, anunció el pasado miércoles la fecha para el nuevo juicio. También convocó una audiencia preliminar que se realizará dentro de una semana.
En uno de los mayores escándalos de
En el estado de Arizona, Estados Unidos jugará contra los Gigantes de San Francisco el 3 de marzo y contra los Rockies de Colorado al día siguiente, ambos en estadios de entrenamiento de primavera en Scottsdale. México se las verá primero ante Arizona en Scottsdale y luego contra los
la historia judicial de Argentina, e l primer juicio fue anulado el 29 de mayo pasado a raíz de la grabación de un documental no autorizado durante ese proceso con la participación de una de las juezas del tribunal, Julieta Makintach.
El escándalo sobre la realización del documental estalló a los dos meses del inicio del proceso y cuando más de 40 testigos habían rendido testimonio ante una gran expectativa a nivel mundial.
Justamente por ese hecho, la suspendida magistrada comenzará a enfrentar desde el pasado jueves en la ciudad de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires, un juicio por mal desempeño de sus funciones, que podría derivar en su destitución.
El nuevo proceso judicial intentará determinar las circunstancias del fallecimiento de Maradona por un ataque cardiaco el 25 de noviembre de 2020 a los 60 años, durante una internación
Dodgers en Glendale.
En Florida, Puerto Rico jugará en Fort Myers primero contra Boston y después ante Minnesota. Venezuela lo hará en West Palm Beach contra Houston y Washington. Panamá se fogueará contra los Yankees en Tampa y Detroit en Lakeland. Colombia tendrá acción contra Pitts-

domiciliaria en una casa alquilada en las afueras de la capital. Ahí buscaba recuperarse de una cirugía a la que se había sometido dos semanas antes en una clínica privada para remover un hematoma subdural en su cabeza.
La fiscalía considera que, durante la internación en la vivienda, los siete pro-
burgh en Bradenton y Atlanta en North Port.
No trascendieron los rivales de la República Dominicana. La tercera edición del “Spring Breakout”, que involucra juegos entre los mejores prospectos, se disputará del 19 al 22 de marzo. Los Atléticos y Los Angelinos jugarán el 7 y 8 de marzo en Las Vegas, donde los Atléticos disputará seis juegos de temporada regular del 8 al 14 de junio. Los Atléticos planean mudarse a Las Vegas para la temporada 2028. En preparación para el inicio de la temporada de las Grandes Ligas en San Francisco el 25 de marzo, los Yankees jugarán partidos de exhibición ante los Cachorros el 23 y 24 de marzo, los mismos días en que Detroit jugará contra los Cachorros para prepararse para su apertura el 26 de marzo en San Diego.
Los juegos de exhibición en estadios de temporada regular del 22 al 24 de marzo incluyen la serie entre los Dodgers y Angelinos, una serie de dos juegos de Orioles-Nacionales, una serie de los Reales en Texas, una serie de Cleveland visitando a los Diamondbacks de Arizona y una serie de Cincinnati en Milwaukee.
fesionales acusados no cuidaron adecuadamente de la salud del capitán de la selección argentina que conquistó el Mundial de 1986.
Los procesados encaran la imputación de homicidio simple por dolo eventual, que es cuando el victimario sabe que su conducta puede ocasionar un daño, pese a lo cual continúa con la acción. El ilícito se castiga con una pena máxima de 25 años de prisión.
Entre los principales acusados están el neurocirujano Leopoldo Luque, la psiquiatra Agustina Cosachov y el psicólogo Carlos Díaz; además están imputados los médicos Nancy Forlini y Pedro Di Spagna; Mariano Perroni, representante de la empresa que ofrecía el servicio de enfermería, y el enfermero Ricardo Almirón. Todos ellos cumplieron algún papel en la internación domiciliaria de la leyenda del futbol y niegan haber procedido negligentemente.


La vía más rápida



La ensenadense brilló con dos medallas de plata en el para atletismo continental
REDACCIÓN/EL VIGÍA
Santiago de Chile
La bajacaliforniana Luz Atrana Camacho López se consagró en el para atletismo de los Juegos Parapanamericanos Juveniles 2025, al conquistar dos medallas de plata para México en el Estadio Mario Recordón de Santiago de Chile.
La atleta ensenadense subió por segunda vez al podio continental tras obtener la plata en lanzamiento de disco, con una mar-
ca de 18.94 metros, sumando esta presea a la que consiguió previamente en la prueba de impulso de bala, donde registró 7.94 metros. Con este logro, Camacho López se consolida como una de las grandes promesas del para deporte nacional, mientras que Baja California suma también dos medallas en la justa continental.
“Me siento muy agradecida y contenta por lograr estas medallas; es un resultado que no me lo esperaba porque son mis primeros Juegos Parapanamericanos. Estoy orgullosa de representar a México y le dedico las medallas a mis padres, que son mi motor para lograr estos resultados, y en especial a mi mamá, porque hoy es su cumpleaños”, expresó emocionada Luz Atrana.