Periodismo con la gente






![]()







Durante su detención en la ciudad de Tijuana aseguraron armas de fuego, dosis de droga, teléfonos celulares y el inmueble donde se ocultaban
CÉSAR CÓRDOVA/EL VIGÍA Y AGENCIA REFORMA ccordova@elvigia.net l Tijuana, B. C.
Autoridades federales detuvieron en Tijuana a Saúl “N”, alias “SS”, jefe de una célula delictiva de Los Beltrán Leyva, a quien se le relaciona con el trasiego de droga hacia Estados Unidos y es considerado generador de violencia en la región. En el operativo, en el que también fue detenido Horacio “N”, identificado como


jefe de escoltas, participaron la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), que ubicaron al objetivo en un domicilio tras labores de vigilancia y seguimiento.
“Se intensificaron las acciones operativas en la zona, donde tras ser interceptado y verificar su identidad, fue detenido junto con un hombre que lo acompañaba, el cual realizaba funciones de escolta”, informaron las dependencias en un comunicado conjunto.
Durante la detención aseguraron armas de fuego, dosis de droga, teléfonos celulares y el inmueble donde se ocultaban.
“A los detenidos se les informaron sus derechos de ley y junto con lo asegurado fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación legal y continuará con las indagatorias subsecuentes”, se indicó.
VINCULADO AL TRASIEGO DE FENTANILO
Al “SS” se le vincula con el trasiego de fentanilo y metanfetamina de México hacia Estados Unidos, señaló el reporte del Gabinete de Seguridad.
Su captura se derivó de trabajos de investigación e inteligencia implementados en dicha ciudad fronteriza.
Las acciones de vigilancia en la región permitieron identificar un domicilio donde se resguardaba Saúl “N”, por esto las fuerzas de seguridad intensificaron los operativos en la zona.
En el lugar, los uniformados interceptaron a “SS”, y tras comprobar su identidad lo arrestaron, junto con el hombre que realizaba funciones de escolta, a quienes decomisaron armas de fuego, droga, celulares, mientras el inmueble donde se resguardaban se aseguró.
Los detenidos, junto con los artefactos de fuego y enervantes, quedaron a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR).
GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍA gsanchez@elvigia.net Ensenada, B. C.
Aunque el Congreso del Estado hizo un exhorto a las alcaldesas de Ensenada, Claudia Agatón Muñiz, y de Playas de Rosarito, Rocío Adame, para finiquitar el conflicto territorial entre ambos ayuntamientos, la existencia de un amparo impide que dicha exhortativa de los diputados locales pueda realizarse. “Legalmente están impedidas (las alcaldesas) para cumplir un exhorto legislativo que no tiene fundamento legal”, informó Alfonso García Quiñones, vocero del Grupo Interdisciplinario para la Defensa del Territorio.
Existe un amparo interpuesto por integrantes de la comunidad indígena de San José de la Zorra, inconformes por pretender dividir a esa comunidad en tres municipios diferentes,

Playas de Rosarito, Ensenada y Tijuana, precisó.
“Este amparo interpuesto por indígenas kumiai de San José de la Zorra rechaza que esa comunidad quede dividida administrativamente en tres municipios, Tijuana, Playas de Rosarito y Ensenada, cuando
históricamente han formado parte de la municipalidad ensenadense”, agregó.
Con dicho recurso jurídico, explicó García Quiñones, se les refrenda a los legisladores bajacalifornianos que el conflicto por los 168 kilómetros cuadrados surgido desde 1995 con la
creación del quinto municipio en la entidad, no ha sido resuelto en forma definitiva.
CARECE DE VALOR LEGAL
“El exhorto que hizo el mes pasado el Congreso del Estado para las alcaldesas carece de valor legal, tan es así que por parte del gobierno ensenadense se presentó un incidente al amparo existente a favor de la comunidad indígena de San José de la Zorra y que solamente se aplique en ese espacio geográfico; reiteró el especialista en Derecho.
Haciendo una analogía de esa situación, añadió García Quiñones, “(…) es como si en una disputa por un terreno entre dos partes, se pidiera que solamente a un pedacito de la propiedad sí se aplique la suspensión, pero el resto de la casa quede fuera del amparo existente cuando se trata del mismo juicio”.

Será una celebración llena de color, cultura y sabor, con altares, música, talentos locales, exposiciones, gastronomía y otras actividades para toda la familia
REDACCIÓN/EL VIGÍA
Ensenada, B. C.
Con el objetivo de honrar y celebrar en comunidad una de las tradiciones mexicanas, el Centro Social, Cívico y Cultural Riviera será sede del Festival del Día de Muertos, del 31 de octubre al 2 de noviembre.
La directora del recinto histórico, Rosela Medina Lencioni, así como Enrique Fuentes Matzumoto, organizador de este este festival, informaron que será una celebración llena de color, cultura y sabor, con altares, música, talentos locales, exposiciones, gastronomía y otras actividades para toda la familia.
Precisamente, este viernes 31 de octubre, a partir de las 2:00 de la tarde fue programado un desfile que va desde el Ceart hasta el Riviera, para luego inaugurar el tradicional altar de muertos con música de mariachi y bailes; después habrá presentaciones con talento local a lo largo del día.
“Para el mega altar de muertos la gente podrá participar llevando el retrato de sus familiares y recordarlos de esta manera, creemos que es un gesto muy bonito para nuestra comunidad”, expresó
Fuentes Matzumoto.
TALENTO LOCAL
Algunos de los artistas que se estarán presentando son Melis sa Méndez Studio, Allegro Piano Studio, Instituto Nacional de Be lleza para el concurso de maquilla je de catrinas, Samuel Solís Music, Diana Nevárez, Coro Xantusii y Studio 6-78.
También se contará con un pro grama infantil con actividades de arte, teatro, talleres y diversión para que los menores puedan pa sar una tarde de tradiciones en los jardines del Riviera.
Para las actividades infantiles, estarán participando EduPsique con taller de teatro, NuWaay con arte emocional y educativo, ade más que habrá mesas para dibu jo, cuenta cuentos, piñatas y mu cho más.

Por su parte, Medina Lencioni reiteró que habrá actividades los días 1 y 2 de noviembre desde las 12:00 del día, por lo que habrá que
consultar las redes sociales oficiales en Instagram @diademuertos. oficial y Facebook www.facebook.
REDACCIÓN/EL VIGÍA
Ensenada, B. C.
La alcaldesa Claudia Agatón acompañada de autoridades municipales, personal del recinto y público en general conmemoraron el 95 aniversario del Centro Social, Cívico y Cultural Riviera, con una ceremonia cívica celebrada en el Salón Rojo.
La presidenta municipal manifestó que el Riviera es un edificio majestuoso y con arquitectura única, así como el corazón de Ensenada y uno de los bienes culturales más importantes del municipio, ya que cada rincón tiene algo que contar de la ciudad.
com/diademuertos.oficial. El costo general de recuperación para este evento es de 100 pesos por día y acceso gratuito para menores de 12 años y personas con discapacidad.
“Son 95 años de momentos y encuentros, de historia e identidad para nuestro municipio. Hace casi un siglo, este recinto nació con el resplandor del antiguo Hotel Playa y que atrajo miradas del mundo entero en la época de la ley seca”, subrayó.
RECONOCEN
La primera edil reconoció a la directora del Riviera Rosela Medina Lencioni y al personal de la paramunicipal por su compromiso en este primer año de trabajo, por la labor incansable que han desempeñado para hacer del edificio un espacio que representa a la comunidad.
Por su parte, Rosela Medina celebró que en este primer año al frente del recinto se haya avanzado en posicionarlo como un espacio para crear comunidad y fomentar la identidad de las y los ensenadenses.
Afirmó que el Riviera se ha transformado a través de los años y donde los guías

reconocidos se han encargado de difundir su historia, su arquitectura, los personajes que han pisado el inmueble que cuenta con dos declaratorias, una como Patrimonio Cultural de Baja California y otra como Monumento Artístico de la Nación.
RECONOCEN A GUÍAS
Asimismo, agradeció al cronista de Ensenada, Horacio González, por la reseña histórica que hizo al inicio de la ceremonia, quien habló sobre su construcción, las personalidades que formaron parte, su época de oro y las grandes historias enriquecedoras que encierra el Riviera.
Posterior a su mensaje, la presidenta municipal y la directora del edificio histórico, hicieron entrega de reconocimientos para los guías Ramón Plata, Carlos González y Arturo Rendón, quienes han logrado que la historia siga dándose a conocer entre locales y el turismo.
en
LUIS MIGUEL RAMÍREZ / EL VIGÍA
lramirez@elvigia.net | Ensenada, B. C.
Con participantes de distintos puntos de Baja California, así como de Ciudad de México, Nuevo León, entre otros, se realizó el Curso de Fotografía en el Observatorio Astronómico Nacional San Pedro Mártir (OAN-SPM).
Esta primera edición fue llevada a cabo del pasado 24 al 27 de octubre, días en que los integrantes vivieron la experiencia de descubrir la armonía entre el arte, la ciencia y las maravillas naturales.
Lo anterior, específicamente dentro del Parque Nacional Sierra de San Pedro Mártir, sitio emblemático y reconocido por su cielo de oscuridad excepcional, ideal para la observación astronómica y la foto-
grafía nocturna.
El curso estuvo compuesto por sesiones teóricas y prácticas sobre técnicas de fotografía de paisaje y cielo nocturno, asesoría personalizada, recorridos guiados por los telescopios del observatorio, y visitas al Museo del Parque Nacional.
Fue impartido por Ilse Plauchu Frayn y Javier Alonso Hernández Landa, académico del OAN-SPM, quienes por más de una década han capturado la belleza del observatorio y su entorno natural.
En su mensaje de clausura, Yair Krongold Herrera, director del Instituto de Astronomía, de la UNAM en Ensenada, destacó el papel de las y los participantes como “embajadores de los cielos oscuros y del conocimiento científico”.


REDACCIÓN/EL
VIGÍA Ensenada, BC.
Como resultado de la coordinación entre la Federación, el estado y el Municipio, la alcaldesa Claudia Agatón Muñiz entregó actas de nacimiento a siete menores de edad nacidos en Estados Unidos, quienes con este trámite adquieren también la ciudadanía mexicana.
En el acto protocolario como parte de la campaña “Soy México”, la primera edil destacó el trabajo que ha venido realizando Genesis Colmenares Vargas al frente de la Oficialía del Registro Civil, desde donde se ha impulsado este programa para el bienestar de familias ensenadenses.
Mencionó que al contar con el acta de nacimiento mexicana, las y los menores han adquirido también los derechos y podrán gozar de ser parte de un país con profundas raíces históricas y culturales, de las cuales -les pidió- sentirse orgullosos. Claudia Agatón afirmó que como parte de la campaña Yo Soy México, las familias beneficiadas obtienen ahorros entre 8 mil y 10 mil pesos, toda vez que se les exenta de la apostilla, la traducción y el pago de la inexistencia de registro de nacimiento.
OPORTUNIDAD DE ESTUDIAR
Por su parte, la directora del Registro Civil del Estado de Baja California, Elizabeth Márquez Saavedra, destacó ante padres e hijos que, gracias a la obtención de su acta de nacimiento mexicana, los menores podrán estudiar en cualquier escuela del país y, en su momento, trabajar donde se les brinde la oportunidad.

de edad.
REDACCIÓN/EL VIGÍA
Ensenada, B. C.
En sesión extraordinaria de Cabildo, la alcaldesa Claudia Agatón Muñiz solicitó por urgente y obvia resolución la modificación a los acuerdos en donde se aprobaron los dos paquetes de obras del Ramo 33, con lo que se sustituyen dos obras por cinco más que beneficiarán a cientos de familias.
Este punto de acuerdo aprobado por mayoría de votos de los ediles presentes, contempla las modificaciones presupuestales de siete obras, para mejorar los alcances, las condiciones de utilidad y funcionamiento de cada una.
Asimismo, se instruyó a la directora de Bienestar Social Municipal para que realice la captura de la planeación en el Sistema Sifais de acuerdo al calendario establecido en los Lineamientos y al Tesorero Municipal a efecto que realice las adecuaciones programáticas y presupuestales correspondientes para llevar a cabo la ejecución de las obras.
REDES DE AGUA Y DRENAJE
En cuanto a las obras nuevas que se harán son en materia de construcción de drenaje sanitario, rehabilitación de redes de agua potable y drenaje, construcción de techado en área de impartición de educación física y la pavimentación de vialidades.
Las obras que se sustituyen se les dará el seguimiento correspondiente para que puedan ejecutarse en los ejercicios subsecuentes del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (Faismun).

El Cabildo aprobó la modificación a los acuerdos relativos dos paquetes de obras.
El dispositivo iniciará el sábado 1 de noviembre a las 9:00 horas, extendiéndose hasta las 18:00 horas del domingo 2.

La Policía Municipal realizará la medida en los principales panteones del puerto con el fin garantizar la seguridad de las familias
CÉSAR CÓRDOVA/EL VIGÍA
ccordova@elvigia.net Ensenada, B.C.
Calles cerradas a los vehículos y cruceros viales controlados por oficiales preventivos, contempla el
operativo de la Policía Municipal para 11 panteones de Ensenada, implementado el 1 y 2 de noviembre con motivo del "Día de Muertos".
El dispositivo de seguridad comenzará el sábado 1 de noviembre a las 9:00 horas, se extenderá se hasta las 18:00 del domingo 2, participarán oficiales de Policía y Tránsito, con apoyo de 21 unidades de emergencia.
El operativo abarcará los panteones municipales 2, 3 y 4, así como los cementerios El Ángel y San Ramón, también los ubicados en delegaciones como El Sauzal de Rodríguez, Maneadero, San Antonio de las Minas, El Porvenir, Real del Castillo y San Vicente.
Para el campo santo número 2 de la colonia Maestros, se realizará el cierre de la calle Coral entre Segunda y Quinta, con acceso abierto exclusivamente para tránsito local, comercios y visitantes al panteón.
De igual forma, el panteón público 3 y Jardín Modelo contarán con presencia permanente de oficiales para agilizar la circulación vehicular, sin cierres totales. Oficiales de Tránsito controlaran los cruceros de la calle Coral con Segunda, Cuarta, Quinta; también las vialidades Tercera y Cuarta, ambas con Ignacio Altamirano.
Alejandro Monreal Noriega, director de Seguridad Pública,
Arcángel Rojo
Al Ayala lo caza la desdentada, por traidor y mentiroso; a Ensenada la dejó quebrada, resultando ser un vulgar ambicioso.
Samaniego se petateó muy intoxicado, porque bebió aguas negras del imperio; nadie extrañará al dipsómano diputado, quedando su obesidad en el cementerio.
Noroña pidió licencia al Senado, para no estar el Día de Muertos; tiene gran temor por el llamado, para que La Calaca lo deje yerto
Adán Augusto arderá en huachicol, la Pira le construye su crematorio; su salvación estará con la interpol, si lo encierra en gringo purgatorio
AMLO está que se lo lleva la chin…, no siendo precisamente en su rancho. La Huesos por él mandó una brigada, y en el panteón le tiene su zafarrancho.
Doña Marina ya no sale en Tik Tok, la Impía le canceló su visa gringa; le consiguió una visa más ad hoc, para que en el averno se distinga
El diputado Cantón se cree el orgullo Gay, porque le permitieron tomar un alto cargo; ya en el Congreso él actúa como un Rey, pronto La Calva le dará su trago amargo.
A Miriam Cano cuando no le llueve le arde, San Quintín ya es su Waterloo político y aunque con otros datos haga alarde, La Cabezona le tiene sepelio jurídico.
A Peña Nieto los chairos se la pelaron, la dentadura riéndose de todos ellos; jamás de ninguna felonía lo acusaron, ni La Tilinga pudo con sus atropellos
Con don Felipe La Parca discutía, que su gobierno fue puro cuento y como gran prueba ella le argüía: el tal Andrés octuplicó tus muertos.
La Indeseada se va a cargar al Alito, lo acusa de usurpación de funciones,
ya que lo ve como el priísta maldito, que matará al PRI en las elecciones.
La Pelada se burla de los panistas, a quienes se lleva al camposanto, porque su relanzamiento de revista, es un transgénico marca Monsanto.
Doña Claudia está bien acorralada, su gobierno es un campo de batalla; La Muerte se siente representada, con las puñaladas de esos canallas.
Cayó La Cargona en la sindicatura, viene con la espada desenvainada, para a Elí procesarle fea sepultura y en la fosa seguirá sin hacer nada.
Siendo un vago baladí, ambiguo y etéreo, cazar al Gran Golfo del cabildo es arduo; por eso La Guadaña lanzó ataque aéreo, usando una orden de trabajo como dardo.
Lord Moches ya anda bien encampañado, tomándose selfies alegres con cualquiera; a Ramírez Cuevas lo trae encampanado, pero La Matadora ya prendió su hoguera.
Por Palacio Nacional ronda La Huesuda, anda tratando de provocar más tragedias; pretende que Claudia tenga más dudas y que ello le resulte en muchas exequias.
No pudo echar a la mar un barquito, pero Kurt quiere construir un puerto; sus proyectos tienen tintes malditos y morirá ahogado en sus desaciertos.
La Dama del Velo quedó muy extrañada, por el alboroto que armó el tal Iván Salas; se ultratumba al cabildo saltó de la nada, sin pena ni gloria se bajó como un koala.
La María Elena se autocalifica con diez y por eso dice que la atacan con drones; La Pelleja tiene datos que son al revés, la metralla se la echan por corrupciones.
Carlos ahora anda como alma en pena, porque ya se le acabó la jugada; la Rasera quiere agravarle la condena y su militancia en el PAN será renovada.
Atender las indicaciones de oficiales de Policía y Tránsito. Evitar estacionarse en doble fila, banquetas o zonas de acceso restringido. No dejar objetos de valor dentro de los vehículos. Supervisar en todo momento a niñas, niños y personas mayores. Abstenerse del consumo de bebidas alcohólicas en los panteones.
señaló que el operativo tiene la finalidad salvaguardar la integridad de los ciudadanos, preservar el orden y la paz social en la tradicional fiesta mexicana
GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍA gsanchez@elvigia.net Ensenada, B. C.
La Sindicatura Municipal no es responsable de lo que haga o deje de hacer la Dirección de Infraestructura, y si la suspensión de la directora de esa dependencia generó algún problema, corresponde a la alcaldesa Claudia Agatón Muñiz resolverlo.
Elí Oviedo Díaz, síndico procurador, aseguró que la Sindicatura es responsable de sus decisiones y acciones y que compete a cada dependencia el atender sus respectivas responsabilidades.
En el caso de lo ocurrido en Infraestructura, la presidenta municipal tiene diferentes formas de resolver el seguimiento y continuación de las obras a cargo de esa dirección y es un tema que no está en la competencia del Síndico y por tanto yo no puede generar daño alguno, agregó. Yo no estoy en contra de la realización de alguna obra, solamente me corresponde observar y vigilar que se cumpla con la normatividad, dijo Oviedo Díaz.
Con respecto a las suspensiones tanto de la directora de Infraestructura, Paola Avelar Espinoza, y de Comercio, Alcoholes y Espectáculos Públicos, Santiago Garín Walther, señaló que están sujetos a un proceso de investigación en el cual ambos podrán presentar las pruebas o documentos que consideren necesarios.
NO HAY FONDO POLÍTICO
Asimismo, negó que estos actos tengan un motivo o trasfondo político y referente al porqué no se ha sancionado a ex funcionarios de la anterior administración municipal afirmó que, si existen varias carpetas e investigaciones abiertas, casos de los cuales todavía no se ha llegado a una conclusión.
En algunos de estos procesos, añadió, incluso se han aplicado multas a funcionarios que han retrasado la entrega de la información requerida.

SERÁ LA GENTE
SI ALGUIEN en Ensenada pretende pagar una fuerte suma de dinero a los personajes que juegan a ser periodistas en las conferencias de prensa mañaneras de Palacio Nacional, para que “denuncien” ante la mandataria federal el pleito doméstico que protagonizan la alcaldesa Claudia Agatón Muñiz y el síndico procurador municipal, Elí Oviedo Díaz, como si fuera el mayor escándalo del país, deberían considerar en ahorrarse esos recursos, porque la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que no es mamá de los políticos de su movimiento para andarles llamando la atención.

“Si hay alguien que no se comporte, pues no soy mamá para andar llamando la atención. ¿Quién se los va a reclamar? Pues la gente. Y si ya no hay pluris, pues ya no les tocará ser ni diputados, ni senadores... Bueno, sí soy mamá, pero sólo de dos hijos”, expresó. Sheinbaum sostuvo que serán los ciudadanos quienes evalúen el comportamiento de los representantes públicos y no la presidencia.
“Ya que lo diga el pueblo, que lo diga la gente, siempre lo he dicho, lo defiendo y busco que mi comportamiento ante la vida y ante el pueblo de México sea humilde”, afirmó.
Al ser cuestionada sobre si su reconocimiento a la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, por su humildad, implicaba una crítica a otros miembros del movimiento, la mandataria respondió que la Cuarta Transformación no debe replicar las formas de poder del pasado.
“La soberbia y la parafernalia del poder de antes es algo que no va con nuestro movimiento, lo defiendo y lo sostengo”, señaló.
La presidenta insistió en que su función no es corregir a los gobernantes o legisladores que se aparten de los principios del movimiento, sino dejar que la ciudadanía lo juzgue.

SÁBADO 1 Y DOMINGO 2 de noviembre de 2025 Publicación diaria II Época,
646 120.55.57
Recepción 1001
Suscripciones 1060
Redacción 1093
Publicidad 1021
Clasificado 1036
Circulación 1051


Directorio


Arturo López Juan Director General
Enhoc Santoyo Cid
Director de Información
Gerardo Sánchez García
Director Editorial
Hugo Toscano García
Coordinador Editorial
Alfredo Tapia Burgoin
Gerente Administrativo
Ma. del Socorro Encarnación Osuna
Coordinadora de Publicidad
Sandra Ibarra Anaya
Coordinadora de El Vigía Digital
Ricardo León Guzman
Jefe de Circulación y Suscripciones
Jesús Armenta Villegas Jefe de Producción

EL VIGÍA Periodismo con la gente, diario, SÁBADO 1 Y DOMINGO 2 de noviembre de 2025; Editor Responsable: Enhoc Santoyo Cid.
Número de Certificación de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2022-080510273200-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: (en
SE SUBEN EL SUELDO
El predictamen de presupuesto 2026, a partir del cual la Cámara de Diputados comenzará la discusión presupuestal la próxima semana, mantiene un aumento de dieta (salario) para los legisladores, que implicará 56.8 millones de pesos adicionales en el gasto anual en materia de percepciones.
Los diputados ganarán un millón 307 mil 224 pesos al año, con lo que dieta queda en 110 mil 578 pesos mensuales, que con el descuento del Impuesto Sobre la Renta (ISR) quedarán en 79 mil pesos libres.
La cifra es superior a los 75 mil pesos mensuales que por varios años percibieron como dieta los 500 diputados. El incremento fue acordado en enero pasado, tras la discusión del PEF 2025, en diciembre de 2024, por el Comité de Administración, con el aval de la Junta de Coordinación Política, luego de la rebelión de legisladores de Morena, que se quejaron del rezago en la dieta respecto de las percepciones de los senadores, que ganan 131 mil pesos mensuales netos.
“El monto asignado como dieta para cada uno de los diputados no ha sido actualizado en más de 12 años y existen diversos factores económicos, en virtud de su impacto en la economía nacional, que justifican la pertinencia de una actualización respecto de la cantidad vigente”, cita el acuerdo del Comité de Administración firmado por Morena, PAN, PVEM y PRI, sin MC. El nuevo monto de 79 mil pesos se mantiene en el predictamen que circuló la Comisión de Presupuesto entre sus integrantes, lo que implica que las percepciones de los diputados pasan de un millón 193 mil pesos de dieta bruta anual a un millón 307 mil pesos.
El incremento impacta en el aguinaldo, que es de 40 días de dieta bruta. Los diputados recibirán en diciembre próximo 140 mil 504 pesos, y como compensación por el pago del ISR, recibirán otros 67 mil 785 pesos. Esto para que el aguinaldo por los 40 días sea íntegro. Para 2026, los diputados también gozarán de un seguro de vida, con un costo
anual de la prima de 59 mil 984 pesos, el cual no se aprobó para 2025. En tanto, los senadores mantienen su dieta de 2 millones 37 mil pesos de dieta bruta anual, lo que equivale a 131 mil 874 pesos netos al mes, luego del pago de impuestos.
VETAN CRÍTICAS
El Tribunal Electoral federal mantiene la prohibición de Morena a sus militantes de emitir críticas o acusaciones contra otros morenistas.
Seis magistrados votaron en contra de la propuesta de Reyes Rodríguez para ordenar a Morena modificar sus lineamientos de ética por considerar que atentan contra la libertad de expresión, al prohibir críticas entre morenistas.

El artículo 2 de los lineamientos para el comportamiento ético de los morenistas establece que son conductas contrarias al partido “las declaraciones públicas que desacrediten a otras personas militantes o las decisiones colectivas del movimiento sin agotar previamente las instancias internas del partido”.
Argumenta que los canales de diálogo y los cauces institucionales siempre estarán abiertos al debate, la denuncia, la crítica y la deliberación, pero de manera constructiva.
Rodríguez afirmó que esto era inconstitucional, pues el interés del partido por “conservar la unidad” no le alcanza para prohibir críticas entre sus miembros o establecer filtros para aprobar declaraciones.
“Eliminar esa cláusula es darle cabida a la libre circulación de ideas. La cláusula de censura previa. Es darle cabida a la libre circulación de ideas que deben nutrir a los partidos políticos”, indicó.
El argumento de otros magistrados es que el Tribunal no podía interferir en la autoorganización de los partidos, y, para ellos, esa regla no limitaba su libertad de expresión ni tampoco impedía la disidencia al interior.


LA MAYORÍA de los mexicanos se gana la vida en el sector informal de la economía; además, el 2025 será recordado como un mal año para la creación de empleo en el país, ya que es el peor después de la pandemia de Covid-19, según expertos. Factores como la incertidumbre provocada por los aranceles y el bajo dinamismo económico crearon una tormenta perfecta para el empleo formal.
Durante los primeros tres trimestres de 2025 se agregaron 333 mil 303 puestos de trabajo, según cifras del IMSS.
Este es el menor acumulado desde 2003, con excepción de periodos de crisis como la gran crisis financiera (2008-2009) y por la pandemia de Covid-19 (2020), advirtió un análisis de México Cómo Vamos
“Sin duda es un año muy desafiante, estamos hablando de un año donde no vamos al ritmo de otros años y se debe en gran parte a un tema estructural, que tiene que ver con la informalidad, más del 50 por ciento de los trabajadores de este país están en la informalidad y, de hecho, si miramos los números, donde hay más caída de empleos tiene que ver con la informalidad.
“Y también tiene que ver con temas coyunturales, ha sido un año muy turbulento en el tema de los aranceles, estamos entrando en proceso de revisión del T-MEC, también los mercados internacionales muestran cierta inestabilidad, son muchos temas que hacen que este año sea más complicado y que las empresas sean más cautelosas”, advirtió Fernando Bermúdez, director de Relaciones Institucionales de ManpowerGroup. Argumentó que, en la relación con Estados Unidos, México ha logrado ser de los países menos afectados por los aranceles, pero aún con esto, las empresas han optado por poner en suspenso algunos proyectos o han decidido enfocarse a proyectos muy estratégicos y críticos.
Por estos factores, dijo, la expectativa de Manpower es que se generen entre 100 mil y 150 mil empleos en 2025. “Desde la pandemia estamos pasando por uno de los años más complicados. En 2021 hubo un repunte y empezó a notarse mejoría en muchos aspectos, luego empezamos a hablar del nearshoring y estos fenómenos crearon un entorno más positivo, pero este año, sin duda, está siendo de los más complicados desde la pandemia”, recalcó Bermúdez. Por su parte, Adriana García, experta de México Cómo Vamos, consideró que la baja creación de empleo formal en el país está muy relacionada con la contracción de la inversión, tanto pública como privada. Detalló que uno de los sectores donde se han perdido más empleos es en el de manufacturas, sector al que se le está apostando para cumplir con la meta del Plan México. “A nueve meses del anuncio de esa meta, se han perdido 20 mil 729 puestos de trabajo registrados ante el IMSS en las industrias de la transformación, fenómeno no observado en las crisis de 2020 y 20082009”, comentó García. Adicionalmente, el registro de patrones en el IMSS tuvo una disminución anual de 2.4 por ciento, esto quiere decir que tampoco se están registrando empleadores y no se están generando las condiciones para que se creen puestos de trabajo formales. Un reporte económico de Banamex prevé que el empleo en el IMSS se mantendrá relativamente estancado, para promediar un crecimiento de 0.5 por ciento en 2025, es decir, aproximadamente 100 mil trabajadores más que en 2024.
SEDATU: siete años de desacato y desprecio al campesino, la inejecución de sentencia es corrupción institucional
EN EL ÁMBITO del derecho agrario, el incumplimiento de una sentencia no sólo representa una falta administrativa: constituye una afrenta directa al Estado de derecho y a la dignidad de quienes, desde el campo, han depositado su confianza en las instituciones. Tal es el caso de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), cuya omisión, negligencia e indolencia han prolongado por más de siete años un conflicto que, en justicia, debió resolverse desde agosto de 2018. El 23 de agosto de ese año, un tribunal agrario de Baja California dictó sentencia definitiva respecto a la controversia surgida entre dos núcleos agrarios del estado. El pleito, originado por un error en la dotación de tierras, puso en evidencia la torpeza técnica y administrativa con la que la autoridad agraria federal procedió al otorgar superficie a ambos ejidos, generando un traslape de mil seiscientas hectáreas. El tribunal, tras un proceso exhaustivo, resolvió de manera clara: la SEDATU debía proceder a cancelar en sus archivos y registros las inscripciones que dieron origen al conflicto, corrigiendo formalmente la duplicidad territorial. Sin embargo, hasta la fecha, la dependencia ha sido rebelde en cumplir lo ordenado. Siete años después, la sentencia sigue durmiendo el sueño de los justos en al-

gún archivero de la Ciudad de México, mientras los campesinos afectados continúan en la incertidumbre jurídica. No hay pretexto válido para justificar esta omisión. La falta de presupuesto, alegada en más de una ocasión por la dependencia, resulta un argumento frívolo: se trata de un acto administrativo que no demanda erogaciones extraordinarias, sino voluntad y compromiso institucional. Lo mismo ocurre con la supuesta sobrecarga de trabajo o con el desplazamiento de personal hacia otras tareas “prioritarias”. ¿Qué puede ser más prioritario que cumplir una sentencia firme y restituir la certeza jurídica sobre la tierra? La omisión de SEDATU no es producto del azar ni de un simple olvido burocrático. Es la manifestación de una cultura institucional de desprecio hacia el campo y sus instituciones representativas. En esa rebeldía se esconde la soberbia de una dependencia que actúa como si el tiempo y la justicia estuvieran a su disposición, como si los ejidatarios fueran ciudadanos de segunda categoría, indignos de una respuesta pronta y legal. Pero la ley es clara: el incumplimiento de las resoluciones judiciales constituye una falta grave, y los funcionarios que incurren en rebeldía pueden ser sancionados e incluso destituidos. Los artículos
191 y 192 de la Ley Agraria, así como la Ley General de Responsabilidades Administrativas, establecen con precisión las consecuencias de tales omisiones. Sin embargo, en los hechos, la impunidad es el común denominador, y la SEDATU parece operar bajo la cómoda certeza de que nadie exigirá cuentas.
Esta actitud negligente no sólo prolonga la injusticia entre los ejidos en conflicto; también mina la confianza de todo el sector agrario en sus instituciones. ¿De qué sirve acudir a un tribunal, litigar durante años y obtener una sentencia favorable, si al final la autoridad demandada se niega a ejecutarla? La omisión de la SEDATU erosiona la función jurisdiccional agraria, despoja de sentido a la justicia campesina y perpetúa la desigualdad estructural que el derecho agrario busca erradicar. En un país que se dice comprometido con el Estado de derecho, la inejecución de sentencias por parte de una secretaría federal es, sencillamente, inaceptable. Es tiempo de exigir responsabilidad, de que los campesinos y sus representantes legales lleven este caso ante los órganos de control interno y, si es necesario, ante la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción. La tierra no puede esperar más. La justicia agraria tampoco. SEDATU debe cumplir con lo que le fue ordenado. No se trata de un favor ni de un trámite: se trata del cumplimiento de la ley y del respeto a la dignidad de los ejidatarios de Baja California. Cada día de demora es un día más de agravio al campo mexicano.
VIGÍA NO

QUE México deje de jugar, le dicen desde Estados Unidos
A México se le respeta... ¿Se le respeta?
Por lo menos eso dice y repite la presidenta Claudia Sheinbaum cada que se enoja, cuando desde Estados Unidos le lanzan un misil verbal.
Pero veamos...
Cuando nuestros padres nos decían (o dicen): “a nosotros nos respetan”, claro que lo hacíamos porque sabíamos que, de no cumplir, tendríamos un castigo como consecuencia.
Pero si nada más lo expresaban y repetían sin ningún correctivo como prueba de que hablaban en serio, entonces uno sólo ponía “cara de circunstancia” y escuchaba como quien oye llover. Así con la presidenta, que solo repite como “mantra” que “a México se le respeta” y “que no somos piñata de nadie”, pero no hace nada para demostrar que habla en serio.
Y si a muchos ya nos aburre oír una y otra vez la misma cantaleta sin que anuncie medidas para corregir a los irrespetuosos o aplique represalias, imagine cómo se ha de reír el gobierno de Estados Unidos al escuchar que ese es el único argumento que tiene la presidenta para responderles a sus repetidos señalamientos.
Se deben reír tanto o más que como lo hacen cuando escuchan aquello de que “tenemos el Him-
no Nacional” para defendernos o cuando recurrimos al célebre y famoso “masiosare” (más si osare el extraño enemigo).
Donald Trump, presidente de los Estados Unidos de Norteamérica, se ha cansado de decirnos que nuestro país es gobernado por el crimen organizado y que la presidenta y los diferentes gobernantes “están paralizados” frente a los criminales por el terror que les provocan.
Pero eso sí, para matizar sus duros se ñalamientos, también insiste en halagar a la presidenta diciéndole “mujer guapa, elegan te e inteligente”, aun que dudo que pese a todo eso, convenza a la presidenta y la haga sentirse menos enoja da por los constantes señalamientos.
Poderes en los que antes se dividía el Estado mexicano hoy son una simulación, y más que nunca están sometidos al Poder Ejecutivo?

Pero también
¿Cómo quieren que a México se le respete, si desde que llegó la llamada cuarta transformación de la mano de Andrés Manuel López Obrador al poder, hemos ido de una ocurrencia a otra y encaminándonos más hacia una dictadura? Aunque esta palabra asuste, ofenda y haga enojar a quienes están dentro de este movimiento y a sus simpatizantes. ¿Cómo se le va a respetar si visiblemente se advierte que los tres
OCTUBRE no fue un buen mes para miles de mexicanos residentes de los estados de Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí, quienes fueron víctimas de inundaciones que dejaron una estela de muertes, de heridos y desaparecidos, amén de la pérdida total de viviendas y propiedades. El Dios Tláloc les dio más agua de la que necesitaban y, así, miles de familias resultaron afectadas por falta de infraestructura adecuada y de acciones preventivas que no realizaron las autoridades estatales para advertir del peligro a los residentes. Y tras, el paso del meteoro, también, otra vez, la incapacidad de las autoridades para ayudar debidamente a los damnificados quienes, a casi un mes de la tragedia, todavía sufren los estragos del fenómeno, incluso con comu nidades incomunicadas.
No se dio la alerta a tiempo para evacuar, y se minimizó lo que sobrevendría al mencionar simplemente “fuertes lluvias”, pero nunca se previno a la población ya que, de haberse hecho, se hubieran salvado muchas, muchas vidas.
falta de atención para los habitantes de la zona de desastre, evidenciando, por ejemplo, el error de haber desaparecido el Fondo de Desastres Naturales en México (FONDEN) en el 2020 porque era una institución con un protocolo de respuesta inmediata a seguir en estos casos dramáticos que se presentan con bastante regularidad en nuestro país.
El gobierno morenista se ha defendido acusando a quien critica de querer aprovechar la tragedia para llevar simpatías a sus partidos, pero la realidad está a la vista y ni las fotos ni los videos mienten al mostrar la devastación en que aun ahora se encuentran los ciudadanos afectados.
Las urgencias no pueden esperar, y para quien no tiene ni servicios públicos, ni vías de comunicación, ni techo, ni alimento no hay argumento que convenza.

Vidales de Bitterlin*
La mañana del 10 de octubre fue fatal para los residentes de 37 municipios de Veracruz, principalmente, cuando en la madrugada les llegó la tragedia al empezar el desbordamiento del río que ha dejado, hasta el momento, 72 muertes y más de 40 personas desaparecidas.
MUJER Y PODER
*Periodista sonorense con más de 40 años de experiencia y directora de la revista Mujer y Poder
¿Podemos imaginar tan grande pesar? Las fotos y videos que nos muestran los medios de comunicación dan una idea real de la angustia, desesperación y dolor de quienes han perdido más, mucho más, que sus bienes materiales: a sus padres, hijos, vecinos y amistades. El agua pasó ya, pero la tragedia continúa para los moradores de las áreas más vulnerables en Veracruz, quienes con razón reclaman a gritos a las autoridades gubernamentales primero su falta de prevención y, segundo, por la ausencia de apoyo inmediato.
Los reclamos se dan, y tienen que darse porque hay justificación para ello. Por lo mismo, no debe extrañar que la oposición levante la voz recriminando la
También ¿Cómo nos van a respetar si ha quedado claro que estas dos últimas administraciones federales han desaparecido los órganos autónomos? Y aunque insisten en que hay libre expresión, también hoy en día es más difícil (que lo que se tenía en las últimas décadas) escribir sobre el poder y sus representantes sin sufrir represalias de cualquier índole, ya sea jurídicas, de persecución fiscal, de amenazas encubiertas y de un lanzamiento a la “plaza pública” para que los simpatizantes de la 4t la hagan de las “fieras” que devoran a quienes ahí son expuestos. Y aunque nos parezcan lamentables las palabras del secretario de Transporte de los Estados Unidos, Sean Duffy, no podemos sino escuchar con asombro lo que dijo y muchos mexicanos piensan o pensamos: no van a restablecer las 13 rutas aéreas que le cancelaron al país, hasta que México “deje de jugar y cumpla con sus compromisos”. Eso afirmó y todavía agregó que seguirán haciendo respon-
sable a este país, tras haber cancelado y congelado “ilegalmente” los vuelos de una aerolínea estadounidense durante tres años “sin consecuencias”, afirmó. Las 13 rutas que le cancelaron a México parten del aeropuerto Felipe Ángeles (el famoso AIFA), construido en Santa Lucía, tras haber sido decidido de manera unilateral por López Obrador, quien también obligó a las compañías aéreas a llevar hacia aquel puerto las operaciones de carga, afirmando que las líneas aéreas estaban muy contentas, pese a los comentarios que se hacían en sentido contrario. El gobierno de los Estados Unidos también bloqueó nuevas rutas desde el aeropuerto internacional de la Ciudad de México, acusando que se dio una reducción de espacios aéreos para las aerolíneas estadounidenses y afirmó que hubo incumplimiento por parte de México, a una serie de acuerdos que se realizaron entre ambos países en 2015, en materia de aviación.
ANA Y CONDA.Ahora van por un “diputado migrante” en el Congreso estatal. Y qué tal un espacio para madres solteras, otro para divorciados, otro para personas que tienen perros, otro para personas que toman vino. Etc.
PD.- Ya hay “cuota” para muje-
res, para personas con discapacidad, para diversidad sexual, para jóvenes, etcétera, etcétera, etcétera. ¿No que las leyes son universales?
PD1.- ¿Por qué no legislan para terminar -también- con las sesiones a distancia? Para dejar a los suplentes cuando tienen ausencias prolongadas, ya que para eso los eligieron. Para ponerse a trabajar.
PD2.- Al final lograron la renuncia de Xóchitl de Labra Monreal, como presidenta del Colegio de Abogados “Emilio Rabasa”.
PD3.- Ella acusó de misoginia y traidores a sus estatutos a quienes le dieron “golpe de estado”, no obstante que la votación que le favoreció en 2023 fue importante y hubo muy buenos comentarios de parte de sus colegas varones.
PD4.- Así que creo que aunque quienes le dieron “pinochetazo” podrían haberlo hecho de manera irregular, tampoco se puede considerar un acierto el activismo político que la presidenta de ese grupo venía teniendo.
PD5.- Y claro que cada quien es libre de profesar la ideología que desee, pero es cierto que los colegios y cámaras han mantenido como principio inviolable, el no tener una actuación que parezca un respaldo político.
“No hay mayor tiranía que la que se ejerce al amparo de la ley y en nombre de la
EN DÍAS pasados y recientes ha sido noticia el hecho de que las finanzas públicas del Ayuntamiento de Ensenada se encuentran en una difícil situación financiera, según se dice prácticamente en un déficit tal, que se habla de que está en quiebra o en bancarrota; también fue noticia que los diputados mexicanos decidieron que sus aguinaldos para este año estarán exentos del pago de ISR entre otros beneficios económicos que se otorgaron. Estas dos noticias, tan diversas entre sí, una local y otra nacional tienen algo en común, y es precisamente las finanzas gubernamentales y el abuso de la politicocracia que nos gobierna, la cual sin pudor ni vergüenza alguna utilizan los recursos públicos para fines totalmente ajenos al bien común, olvidando que los ingresos que el gobierno obtiene son para brindar servicios públicos como la salud, educación, seguridad y otros más.
La ineficiencia ha prevalecido y el gobierno condicionó la ayuda de particulares solidarios a que sus provisiones y aportaciones se hicieran no directamente a los afectados, sino “por conducto” de las autoridades lo que ha ocasionado que el recurso sea tardío, contrastando con la pronta distribución hecha por los carteles del crimen de la zona afectada -como un poder paralelo al estado-, ya que fueron los primeros en llegar con ayuda, sin necesidad de levantar “censos oficiales”.
Hoy lo que sigue es la reconstrucción de esa -y otras zonas del país- que debe darse, pero de la manera adecuada, porque permitir el levantamiento de casas -de madera, de palma o de materiales inestables- en áreas inseguras es una irresponsabilidad gubernamental que lleva a la destrucción y a la muerte… como lo estamos viendo. Hay culpables y no debe haber impunidad porque, entonces, la historia -el drama y el dolor- que hoy vemos volverá a repetirse.
Por lo pronto -y al parecersólo queda encomendarse a Dios, o a los santos patronos de esos poblados para que los protejan, porque las autoridades esta vez, como en tantas otras, responden tarde, ineficiente e insuficientemente.
Basta con ver qué sucede en cada cambio de gobierno: la nómina se incrementa con nuevos miembros que arriban con la nueva administración, pero esto no es exclusivo de nuestro gobierno local, sucede en todos los ámbitos de la administración pública nacional, la cual se ha convertido en un botín político y una agencia de colocación de empleos, de los cuales, salvo honrosas excepciones, la mayoría no se encuentran calificados para cubrir las funciones que deben desempeñar.

Pérez Zayola*
DE DERECHO Y ALGO MÁS
*Licenciado en Derecho, maestro en juicio orales
La administración de las finanzas públicas se ha convertido, por lo menos en nuestra localidad, en una lucha de intereses políticos y de rivalidades como se observa del conflicto entre el síndico y la administración municipal, mientras tanto, las calles de nuestra ciudad se siguen deteriorando más y más sin que haya una solución real y efectiva desde hace años atrás, tan sólo por citar un ejemplo.
Mientras que a nivel nacional la deuda pública se ha incrementado a niveles históricos, provocando con ello un daño irreparable a las finanzas nacionales, generando con ello una crisis -no oficial, claro está- en nuestro sistema de salud, que es del conocimiento público que enfrenta una de sus peores situaciones en años, sin afirmar, desde luego, que los gobiernos pasados eran lo mejor. Porque el problema no es de hoy ni del gobierno pasado, es de carácter histórico, social y cultural, porque no hemos entendido ni comprendido que el gobierno no es una bolsa de empleo ni tampoco es la oportunidad de enriquecerse a costa del resto de los ciudadanos; este es el verdadero problema, la visión real que se tiene de lo que significa gobernar en nuestro país. Basta con reflexionar el efecto de la politicocracia, en el hecho de que nuestros congresistas no se deducirán el ISR de sus aguinaldos, pero el resto de las y los mexicanos sí tendremos que cubrir con esta obligación fiscal; ¿acaso hay dos tipos de ciudadanos? ¡Claro que no! Nuestra máxima Ley, la Constitución establece que todos los mexicanos somos iguales y que no debe existir ninguna distinción o diferencia entre nosotros, pero en la práctica esto no sucede. Mientras unos cuantos, los menos, la clase que se siente con el derecho de decidir respecto de nuestras finanzas, salud, educación, alimentación y derechos se mida diferente al resto de nosotros, tendremos malos gobiernos y por supuesto malos resultados en perjuicio de nuestra nación y sociedad en general; por ello resulta de vital importancia mantenernos educados, para contrarrestar este tipo de acciones, y ojo, que esta crítica no es sólo hacia un color en particular, sino en lo general, porque de haber sido diferente en el pasado hoy seríamos una verdadera potencia mundial.
Buen morir
NOS PREPARAMOS para todos los aspectos de nuestra vida y lo único seguro que tenemos en ella es que nos vamos a morir; la muerte no es el enemigo a vencer, y sí, en cambio, el anhelo es vivir más y lo mejor posible. Con los avances en la ciencia, la expectativa de vida va incrementándose y mucho es gracias a los cuidados paliativos, sin embargo, vivir más no necesariamente es vivir mejor. Tenemos control sobre muchas enfermedades, lo que ha condicionado en varias, mortales por necesidad, prolongar su curso realizando detección oportuna y limitando el daño, a pesar de lo cual, muchas de ellas continuarán su ruta, más lenta y controlada, para finalizar en la muerte. Este retraso en el evento final conllevará procedimientos, medicación, estudios, accesorios, cirugías, que repercuten en la economía, el dolor, la limitación social y funcional. Indudablemente, se afecta al doliente, los familiares entre más cercanos, les afecta más. Un hijo vive en San Francisco y otro vive con su padre enfermo, a ambos les duele, pero el que batalla ésta, es el que está con él. Toda atención en salud tiene un costo y hay un gran aparato comercial con grandiosos dividendos, sea pagado por el erario público o por el bolsillo del contribuyente, situación cada vez más frecuente. El prolongarle la vida a un familiar, es un derecho, pero más derecho tiene el paciente. La última persona que he visto morir con dignidad fue mi abuelo hace como cincuenta años: en su cama, despidiéndose de su familia y sin ningún artefacto, solamente su consciencia. Muchas veces les negamos un BUEN MORIR. Cada vez más personas libremente expresan su sentir en relación a cómo pasar su etapa de vida y tener un BUEN MORIR, ya no es un tabú hablar de ello. Varios países han cambiado su legislación: Bélgica, Finlandia, Alemania, Lu-

DE NIÑOS Y OTROS ENREDOS *Médico pediatra.
xemburgo y Holanda. Australia y Japón han logrado avances significativos en esta materia, al igual que Uruguay y Colombia. En los Estados Unidos, la muerte asistida es legal en los estados de California, Colorado, Hawái, Montana, Oregon, Vermont, Washington y el Distrito de Columbia. Otra vez la pregunta ¿Y México?, ¿cuándo? Juan Ramón de la Fuente y otros académicos de la UNAM realizaron un foro sobre La Muerte Asistida: Aspectos Médicos, Filosóficos y Jurídicos en la sede de la Academia Nacional de Medicina; lo que nos dice que ya hay personajes clave tratando de modificar nuestra actual legislación. En lo personal, yo estoy haciendo mis acciones, primeramente, quiero vivir de la mejor manera, por lo que he modificado mis hábitos alimentarios, de esparcimiento, deportivos y preparándome emocionalmente. No quiero que mis cercanos sufran mi partida y sí, en cambio, me gustaría poder acompañarlos a un buen morir. Lo siguiente, tomado del discurso de Juan Ramón de la Fuente, Profesor Emérito de la UNAM: -Suspender medidas de soporte vital, indicar un proceso de sedación terminal o asistir a alguien que ha decidido no prolongar más su sufrimiento son, todas ellas, decisiones difíciles. Los tiempos actuales, y los que vendrán, nos obligan a revisar nuestros marcos de referencia legales, pedagógicos, éticos y profesionales, acaso para corregir ciertos rumbos. Pienso que, gracias al impacto que han tenido la ciencia y la tecnología en la medicina, hemos avanzado más en tratar de salvar vidas que en evitar el sufrimiento y preservar la dignidad de los enfermos. Hablar de la muerte y reflexionar sobre ella no sólo nos deja pensativos, sino que, como diría Fernando Savater, nos vuelve a todos un poco pensadores. Y si eso nos humaniza, pues bien vale la pena hacerlo-. Recomiendo lean a Arnoldo Kraus (RIP).

Es grave el deterioro de las calles.
ORLANDO COBIÁN/EL VIGÍA
ocobian@elvigia.net | Ensenada, B. C.
Habitantes de la colonia Luis Echeverría Álvarez volvieron a externar su molestia por la falta de reposición de pavimento tras las excavaciones realizadas por la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (Cespe) sobre la calle Santos Cota. En el sitio continúan diversos cortes en el pavimento, sólo rellenos de tierra, sin cobertura de concreto como el resto de la vialidad, situación que por primera vez había sido reportada hace tres meses, sin que hasta el momento se haya observado intervención alguna por parte de la paraestatal. Aunque dichos cuadros no afectan de manera seria la circulación vehicular, los residentes comparten su preocupación por la constante pérdida de tierra del relleno por la presencia de corrientes de agua que algunos vecinos promueven hacia la vía pública. Los reportantes temen que la combinación de estos factores evolucione a un hundimiento o socavón, con el consecuente riesgo para quienes transitan por la zona. Los colonos precisaron que estos hoyos han sido abiertos en distintas fechas a lo largo de los últimos diez años, como parte de trabajos de reparación de fugas de agua blanca.
Y EN LAS LOMITAS SÍ
Por otra parte, habitantes de la colonia Las Lomitas celebraron que, por fin, el organismo operador del agua ha iniciado con los trabajos de repavimentación de dos medianos espacios sobre la calle Irlanda. Es entre las vías Libia y Arabia, donde la paraestatal ya ha vertido una nueva plancha de concreto en uno de ellos, y mantiene preparado el segundo y último, delimitado con traficonos.
GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍA gsanchez@elvigia.net Ensenada, B. C.
Para facilitar los trámites a quienes realizan el proceso de adquirir la doble nacionalidad mexicana y estadounidense, el Congreso del Estado aprobó modificar la Ley del Registro Civil para eliminar el requisito de apostillamiento de las actas de nacimiento a los nacidos en el extranjero. Además, se estableció la posibilidad de agregar un segundo apellido (materno o paterno) en la constancia respectiva, fortaleciendo el reconocimiento de identidad. La reforma fue impulsada por las diputadas locales Maythé Méndez y Araceli Geraldo, cuyas iniciativas coincidieron en su propósito legislativo, por lo que fueron dictaminadas en un solo proyecto por la Comisión de Justicia.
En su exposición de motivos, la diputada Maythé Méndez señaló que la nacionalidad mexicana, prevista en el artículo 35 de la Constitución Federal, reconoce como mexicanos por nacimiento no sólo a quienes nacen en territorio nacional, sino también a quienes nacen en el extranjero de padre o madre mexicana.
Por su parte, la diputada Araceli Geraldo consideró que, aunque en Baja California aún no se ha hecho la declaratoria de vigencia del nuevo Código Nacional, ello no representa un impedimento para ajustar la normatividad local conforme a las directrices establecidas en dicho ordenamiento, a fin de lograr armonía legislativa entre normas locales y nacionales.
DERECHO A LA IDENTIDAD
Subrayó que el derecho a la identidad es un derecho humano reconocido en diversos instrumentos internacionales, y que la Constitución mexicana establece que toda persona tiene derecho a la identidad y a ser registrada gratuitamente de manera inme diata a su nacimiento, siendo obligación del Est

educativas y personal de la escuela establecieron una serie de acuerdos
LUIS MIGUEL RAMÍREZ / EL VIGÍA lramirez@elvigia.net Ensenada, B. C.
Con motivo de las presuntas amenazas y hostigamiento a personal de la escuela primaria Maestro Matías Gómez, la Secretaría de Educación, Delegación Ensenada, acordó realizar gestiones para reforzar la seguridad de la comunidad escolar y reanudar las clases en aulas.
Resultado de reunión encabezada por representantes de la dependencia estatal, se establecieron una serie de acuerdos clave, lo que incluye otorgarle las facilidades al individuo involucrado en la problemática, para reubicar a su hija en otro plantel.
Dicha acción fue mediada con la disposición del padre de familia, con el fin de proteger su integridad emocional y física, al igual que del resto

del alumnado, personal do cente, administrativo y otros servicios.
Según la tarjeta informativa proporcionada a este medio informativo, también se estableció como acuerdos gestionar la instalación de cámaras en puntos estratégicos del centro escolar, para aumentar la vigilancia y a seguridad dentro del plantel.
Asimismo, que el mismo centro educativo cuente con un botón de pánico, es decir, implementar un sistema de alerta rápida para que el
da de emergencia de manera inmediata. Se informará puntualmente a las madres y los padres de familia, con motivo de la próxima reanudación de clases, especificándose la fecha y condiciones para el regreso a las actividades académicas. Acompañamiento en revisión de denuncias por parte del departamento de asuntos jurídicos.
Brindar soporte legal y garantizar que le proceso de denuncia se realice de manera
DLUIS MIGUEL RAMÍREZ / EL VIGÍA
lramirez@elvigia.net Ensenada, B. C.
iversas conferencias científicas y tecnológicas, una exposición de oferta educativa universitaria, una exposición de carteles y muestra de altares de muertes, fueron realizadas en el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (Cbtis) número 41.
El director del plantel de educación media superior, Serafín González Juárez, informó que dichas actividades se desarrollaron en el marco de la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología 2025 (SNCyT).
Indicó con lo anterior continúa promoviéndose el interés científico, tecnológico y cultural entre la comunidad estudiantil, consolidándose el Cbtis como una institución comprometida con la formación integral de los jóvenes ensenadenses.
En la semana se incluyó un programa de 13 conferencias impartidas por especialistas de alto nivel académico, provenientes del Centro de Nanociencias y Nanotecnología de la UNAM (CNyN-UNAM) y Universidad Autónoma de Baja California (UABC). Hasta el pasado jueves, participaron estudiantes de primero, tercero y quinto semestre de ambos turnos, quienes han tenido la oportunidad de interactuar con investigadores y profesionistas en distintas áreas del conocimiento.
EXPO PROFESIONES 2025
Como parte de las actividades de la semana, el pasado martes 28 de octubre se realizó la Expo Profesiones 2025, con la participación de 15 instituciones de educación superior de este puerto. Se contó con la presencia de Cetys Universidad, Campus Internacional Ensenada; Instituto Tecnológico de Ensenada (ITE); Universidad Xochicalco; UNID; Unidep; y la Universidad Autó-

noma de Durango (UAD), entre otras.
EXPONEN CARTELES
SOBRE EL CONOCIMIENTO
Por otra parte, el director dijo que -de manera complementaria- se desarrolló la actividad lúdica “Tendero de la Ciencia y la Tecnología”, coordinada por Tanya Trujillo Vargas, secretaria de la Alidet.
REALIZAN ALTARES DE MUERTOS
Asimismo, el pasado jueves fue la tradicional Exhibición de Altares de Muertos, en la que participaron 13 grupos con emotivas representaciones culturales. De los ganadores, el primer lugar fue para Altar Tradicional, por el grupo 5AVO.
El segundo lugar fue para Frida Kahlo, por el grupo 3AMC; tercer lugar, Leona Vicario, por grupo 5AVE. En la categoría de Catrinas, la ganadora fue Dulce Robertha Romero Saldívar, del grupo 5AVO.
Vuelven a tirar basura en arroyo recién limpiado
ORLANDO COBIÁN/EL VIGÍA
ocobian@elvigia.net | Ensenada, B. C.
Habitantes de la colonia
Ampliación Reforma vuelven a quejarse de nuevos tiraderos de basura que comienzan a formarse en el mismo arroyo de la Jesús Munguía, los cuáles también vuelven a ser incinerados por indigentes en distintos horarios del día. Es al costado del vado
de la calle Tamaulipas donde los objetos plásticos, así como mueblería destrozada han sido depositados por individuos en las últimas dos semanas, refieren los quejosos. De este panorama se dicen molestos porque tuvieron que pasar dos administraciones municipales para que fuera remozado el afluente, cuestión efectuada en los meses re-
cientes por el Ayuntamiento de Ensenada Es por ello que consideran necesarios rondines de la Policía Municipal, principalmente en las madrugadas, pues afirman que es el periodo de tiempo en el que las personas acuden a descargar los desperdicios. En el tema de las quemas de tales objetos, acusan que vuelven a generarse grandes concentraciones de humo con olores insoportables que, aseguran, dañan la salud de sus familiares.
PRESENTARÁN DENUNCIA
Derivado de las presuntas amenazas, personal acudiría ante la autoridad correspondiente para hacer su denuncia, con el propósito de gestionar medidas de restricción o protección necesarias. También, recurrirán a la remisión del expediente de la alumna al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), para su seguimiento, así como la provisión de apoyo psicológico y social.
LUIS MIGUEL RAMÍREZ / EL VIGÍA lramirez@elvigia.net Ensenada, B. C.
Acciones preventivas y atención médica especializada para agentes municipales, fueron brindadas con la primera Jornada de Salud, realizada en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria de Ensenada, informó Alejandro Monreal Noriega.
El director de Seguridad Pública Municipal expuso que se ofreció tamizaje general, toma de presión arterial, medición de niveles de glucosa, revisión dental, orientación nutricional, detección de cáncer de mama, así como atención en salud sexual y reproductiva.
Se contó con la participación de un total de 60 elementos, quienes aprovecharon los servicios médicos y charlas informativas impartidas por personal especializado de la Jurisdicción, con el acompañamiento de personal de la salud.
Resaltó que el bienestar y la salud integral de los agentes son factores esenciales para el cumplimiento eficiente de sus funciones, ya que un policía sano -física y emocionalmente- puede brindar un mejor servicio a la población.
En el acto protocolario estuvieron presentes el regidor Adrián García, presidente de la Comisión de Salud del Cabildo; Edgar Hernández González, presidente del Comité Ciudadano de Seguridad; y Nicolás Ayub, presidente de Canaco Ensenada. También, Jorge Menchaca, representante de Concanaco; Luis Alonso Tirado Fernández, presidente de Canirac Ensenada; y el empresario José de Jesús Escoto Esparza, quienes reconocieron la iniciativa de la DSPM por impulsar el cuidado integral de sus integrantes. Durante la ceremonia, el director de la corporación local entregó un reconocimiento a Rubén Lucero Ocampo, jefe de la Jurisdicción de Servicios de Salud número 3, por su colaboración y facilitar la participación del personal médico en esta actividad.

LUIS MIGUEL RAMÍREZ / EL VIGÍA lramirez@elvigia.net | Ensenada, B. C.
Con el reciente decreto publicado por el gobierno federal, que ofrece facilidades administrativas para la regularización de títulos de concesión y asignación de aguas nacionales, se agilizará el acceso al Programa Especial de Energía para el Campo.
José Antonio Ramírez Gómez, representante de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en Baja California, indicó que sería en materia de Energía Eléctrica de Uso Agrícola (PEUA), así como la obtención del subsidio del ejercicio fiscal 2026. Señaló que es importante que las y los productores, cuyos títulos estén vencidos entre el 1 de octubre de 2017 y 1 de marzo de 2025, se adhieran al Programa para que se regularicen y conserven los apoyos destinados para el bombeo y rebombeo de agua, para uso agrícola.
Comentó que los usuarios que están en estas condiciones, deberán presentar su solicitud dentro de seis meses a partir de la publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) ante las oficinas de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
El funcionario recordó que desde el pasado 15 de octubre y hasta el 31 de diciembre de 2025, podrá realizarse el proceso de inscripción o reinscripción al PEUA.
DOCUMENTACIÓN REQUERIDA
Mencionó que es indispensable que las y los agricultores beneficiarios acudan de inmediato al Centro de Apoyo al Desarrollo Rural Sustentable (Caders) que les corresponda a entregar la documentación.
Se trata de la copia de recibo de luz no mayor a tres meses; original y copia de INE; Comprobante de la legal posesión del Predio; factura o documento de posesión de equipo de bombeo.
En cuatro años, 478 mil personas salieron de la pobreza y la desigualdad se redujo a niveles mínimos, de acuerdo al Inegi
REDACCIÓN/EL VIGÍA
Mexicali, B. C.
La gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, resaltó que en los primeros años de su administración se logró re ducir de manera histórica la pobreza, y ade más se fortalecieron los programas sociales. A través de becas para jóvenes, el sistema de transporte Comunder y los comedores escolares Pancita Llena, Corazón Contento, 600 mil estudiantes hoy tienen la oportuni dad de estudiar con dignidad y sin preocu parse por tener hambre o el camino a la es cuela, señaló la mandataria estatal. De acuerdo con datos del Inegi, 478 mil 300 personas salieron de la pobreza entre 2021 y 2024, mientras que la desigualdad se redujo a niveles mínimos. El índice de pobre za multidimensional bajó de 22.5 por ciento a 9.9 por ciento, y la pobreza extrema pasó de 1.5 por ciento a 0.4 por ciento, el nivel más bajo en la historia reciente del estado. Por su parte, el coeficiente de Gini, que mide la desigualdad, bajó de 0.421 a 0.345 en el mismo periodo, posicionando al estado entre los de menor desigualdad social en el país. Según el Inegi, la pobreza extrema casi se erradicó al pasar de 1.5 por ciento a 0.4 por ciento entre 2021 y 2025, lo que representa el nivel más bajo en la historia reciente de Baja California. Este avance refleja que cada vez más familias tienen cubiertas sus necesidades básicas y acceso efectivo a servicios esenciales.

El gobierno de Baja California destinó más de 12 mil 992 millones de pesos a programas sociales, estatales y federales, señaló la gobernadora.
a quienes no pueden adquirir la canasta básica con su ingreso, el indicador disminuyó de 22.4 por ciento a 19.7 por ciento en el mismo periodo. Con ello, Baja California se posiciona en el tercer lugar nacional con menor pobreza laboral, reflejo del crecimiento del empleo formal y del fortalecimiento de los ingresos familiares.
INVERSIÓN HISTÓRICA
En cuanto a la pobreza laboral, que mide
REDACCIÓN/EL VIGÍA
Tijuana, B. C.
L a Secretaría de Economía e Innovación (SEI), concluyó las Consultas Estatales sobre el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), cuyo objetivo fue recopilar aportaciones y perspectivas de los sectores productivo y académico para fortalecer la posición de Baja California en el contexto del acuerdo comercial, informó su titular Kurt Honold Morales.
“Las consultas por primera vez se hicieron de forma inclusive a nivel nacional donde permitieron a todos los estados participar, fue muy importante para nosotros porque nos hizo sentir incluidos. Lo que hicimos, además de los cuestionarios que nos enviaron, fue consultas con todos los sectores que
Entre 2022 y 2025, el gobierno de Baja California destinó más de 12 mil 992 millones de pesos a programas sociales estatales y fe-
derales. Esta inversión histórica se tradujo en apoyos directos a miles de familias mediante becas educativas, ayuda al hogar, proyectos productivos y programas de alimentación infantil, acciones que han fortalecido los ingresos familiares y garantizando derechos sociales fundamentales. El informe destaca que la mejora en los ingresos familiares y el fortalecimiento del empleo formal han consolidado a Baja California como una de las cinco entidades más prósperas del país, con el cuarto lugar nacional en ingresos por hogar.

Las consultas recabaron los puntos de vista de los sectores productivo y académico en torno al T-MEC.
debemos estar ahí, como la academia, sindicatos, pequeñas y medianas empresas (Pymes)”.
ANÁLISIS DE RESULTADOS
Durante el cierre del foro, se presentaron los trabajos realizados por la firma Deloitte Baja California, responsables de la elaboración del Informe Estatal sobre el T-MEC, que recopila el análisis de los resultados y oportunidades que el tratado ofrece para el desarrollo económico regional.
Tendrán sala de escucha juzgados de violencia familiar
GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍA gsanchez@elvigia.net Ensenada, B. C.
Como parte de un programa de la Unicef en México, el Poder Judicial de Baja California instalará Salas de Escucha en diferentes juzgados de la entidad, uno de ellos en el Juzgado Especializado en Violencia Familiar contra las Mujeres del municipio de Ensenada. Estos espacios que serán equipados como Salas de Escucha, tienen el propósito de garantizar que la participación de niñas, niños, adolescentes y personas en condición de vulnerabilidad en procedimientos judiciales se realice en entornos dignos, seguros y libres de revictimización, con acceso controlado y protegido. De esta manera las entrevistas se desarrollarán mediante el uso de tecnología y
El informe fue entregado oficialmente al coordinador del Corredor Económico del Bienestar de Baja California, Jorge Figueroa Barroso, quien destacó la relevancia del documento, el cual será presentado al titular de la Secretaría de Economía del gobierno federal, Marcelo Ebrad Casaubón, como una herramienta estratégica para impulsar políticas públicas orientadas a la competitividad, innovación y atracción de inversión.
bajo un método especializado y confiable, diseñado para preservar la integridad y el bienestar de las personas participantes. El modelo contempla su uso en las materias Penal, Familiar y Civil, e incluye los siguientes espacios: sala de Escucha, con videograbación y transmisión en tiempo real a la sala de audiencias, de Observación, equipada con cámara Gesell con videograbación y transmisión de audio y video y de Espera, acondicionada para garantizar la comodidad y privacidad de niñas, niños y adolescentes.
HACEN RECORRIDO Como parte del acompañamiento técnico y de colaboración institucional, Unicef México realizó un recorrido junto con el Poder Judicial de Baja California por los partidos judiciales donde se construirán y habilitarán las Salas de Escucha. Las ubicaciones de las Salas de Escucha han sido designadas de la siguiente manera: Mexicali: Centro de Convivencia Familiar (Cecofam), Bosque de la Ciudad, Tijuana, Edificio de los Juzgados Penales y Playas de Rosarito: Edificio de Oralidad Civil y Familiar.




SÁBADO 1 Y DOMINGO 2 de noviembre de 2025
DESDE 1985 64 págs. 10 secciones
Editora: Jazmín Félix

EL CANTAOR LLEVARÁ UN ESPECTÁCULO QUE
RECORRE SUS MAYORES ÉXITOS Y ACERCA EL FLAMENCO A NUEVAS GENERACIONES, MIENTRAS
REAFIRMA SU CONEXIÓN CON EL PÚBLICO MEXICANO TRANSFORMACIONES HISTÓRICAS
El cobro de cuotas ilegales y la inseguridad en zonas rurales reducen la producción y márgenes de ganancia, mientras agricultores buscan sostenerse con apoyos oficiales y subsidios por tonelada de maíz
teve Recolons, titular del CNA.
El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) señaló que la extorsión es uno de los factores que ha provocado que cerca del 10 por ciento de las hectáreas de cultivo han sido abandonadas.
Además, la situación se agrava por la falta de rentabilidad del campo y los costos financieros.
“Nos acaba costando en el bolsillo entre un 10 y el 20 por ciento de extorsión en el campo, a los transportistas, en el camino, etcétera”, explicó Jorge Es-
“Hay muchos riesgos, que hay que defenderlos, y hay que cuidar al agricultor mexicano que hoy la está pasando mal, pues se estima que el 10 por ciento ya de las hectáreas del campo han sido abandonadas”, agregó.
Durante el Congreso Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria, Esteve señaló que la extorsión y los cobros ilegales en el sector rural afectan directamente los márgenes de ganancia.
Enfatizó que negociar con el crimen organizado no es opción, y que la recuperación

La extorsión y los cobros ilegales en el sector rural afectan directamente los márgenes de ganancia.
del campo dependerá de una estrategia de seguridad de mediano plazo.
Reconoció el trabajo conjunto con la Secretaría de Seguridad Pública y con Omar García Harfuch, aunque admitió que tras seis años de deterioro en las condiciones de seguridad, revertir el daño llevará tiempo.
LOGRAN $950 DE SUBSIDIO
Después de negociaciones con autoridades de Agricultura y Gobernación, productores de Guanajuato, Michoacán y Jalisco concretaron un subsi-
dio de 950 pesos por tonelada de maíz con aportaciones de los Gobiernos federal y estatales.
Dicho subsidio gubernamental de 950 pesos, sin un precio de referencia base, se aplicará a todas las toneladas que los productores puedan colocar en el mercado.
“Primero decían que iban a ser para 7 millones de toneladas, luego dijeron que para un 1.4, pero ya se dejó libre, que no haya límite, será para todas las toneladas que podamos vender”, dijo Francisco Segura, productor de Michoacán.
JORGE PERZABAL/EL VALLE jperzabal@elvigia.net | San Quintín, B. C.
El Ayuntamiento de San Quintín ya cuenta con una encargada de despacho en la Oficialía Mayor. El cargo fue asumido por Zulema Martínez Gutiérrez, según se dio a conocer a los directores y coordinadores de las distintas dependencias municipales.
A través de un oficio firmado por la presidenta municipal Miriam Cano, se informó a los titulares de las dependencias que desde el pasado 29 de octubre Martínez Gutiérrez quedó a cargo de la Oficialía Mayor.
En el documento se señala que la designación se realizó con fundamento en los artículos 9, 10 y 11 del Reglamento de la Administración Pública Municipal de San Quintín, por lo que la funcionaria ejercerá como encargada de despacho hasta nuevo aviso.
El oficio fue enviado a los titulares de las diferentes áreas del Ayuntamiento para su conocimiento, a fin de que se coordinen con la nueva responsable de la dependencia.
GLOSA SERÁ LA SIGUIENTE SEMANA
Cabe mencionar que la glosa de la Oficialía Mayor se llevará a cabo el próximo 6 de noviembre a las 13:30 horas. Hasta el momento no se ha confirmado si será la propia encargada de despacho quien la presente.
SÁBADO 1 Y DOMINGO 2 de noviembre de 2025 www.elvigia.net
CÉSAR CÓRDOVA/EL VIGÍA
ccordova@elvigia.net Ensenada, B.C.
Finalizó filtro de seguridad en Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (Cbtis) 41, sin aseguramiento de objetos ilícitos, sólo se retuvieron temporalmente celulares, tijeras, y objetos puntiagudos.
La revisión estuvo a cargo de elementos de la Policía Municipal asignados a la unidad de Prevención al Delito, en coordinación con directores, maestros y padres de familia del plantel.
Los aparatos de comunicación se retuvieron porque su uso está prohibido en horario de clases, se colocaron dentro de una bolsa de plástico resellable con nombres y grupo al pertenecen, para ser entregados al finalizar la jornada educativa.
La estrategia se implementó días después del reporte falso que alertó de supuesto alumno armado. Se informó que las revisiones se realizarán en fechas futuras de manera sorpresiva en ambos turnos de la preparatoria.
La mañana del viernes, previó al ingreso de los alumnos a la preparatoria, autoridades, educadores y padres de familia instalaron mesas, cajas de cartón y bolsas, metros después del arco detector de metales.
Los estudiantes fueron dirigidos al punto de revisión, abrieron mochilas, compartimientos y bolsas, sacaron útiles escolares, objetos personales, alimentos, así como utensilios.
Algunos de los escolares traían hasta dos teléfonos celulares, de ellos uno de alta gama. Se aseguró un bloque de madera que cargaba un joven, también marcadores permanentes, tornillos y herramientas puntiagudas utilizadas en los respectivos talleres.clusive permitieron revisar su bolso escolar.
Un hombre, presuntamente propietario de un puesto de sushi, resultó con he ridas de gravedad tras ser atacado a balazos la noche del jueves en la “Calle del Hambre”, ubicada en la Tercera Etapa del Río Tijuana. De manera preliminar se dio a conocer que la víctima es Fernando “N”, de 44 años de edad, dueño del establecimiento de comida rápida “La Rollo Ruta”.

El padre de Omar Cisneros, asesinado en la birriería familiar hace una semana, denunció públicamente haber sido víctima de cobros ilegales y exigió esclarecer los hechos, al tiempo que rechazó relación alguna con grupos delictivos
CÉSAR CÓRDOVA/EL VIGÍA
ccordova@elvigia.net l Ensenada, B.C.
Emente a él.
En el filtro se tijeras, y objetos puntiagudos.

l empresario Manuel Cisneros, padre de Omar Cisneros asesinado a balazos en el interior de la birrieria Hacienda La Guadalajara, expuso el viernes ante de medios de comunicación el “cobro de piso” en este puerto. Al ser cuestionado por los comunicadores desde cuándo ocurría la extorsión, el empresario porteño respondió desde hace varios años y que su hijo fue reservado con el tema, no se lo comunicó directa-
César Córdova / El Vigía
“A mi hijo lo estaban atosigando con eso (cobro de piso), pero nunca me lo dijo, hasta ahora me estoy enterando. Mi hijo entró a mi negocio, donde está el cobro de piso famoso”, señaló.
Así lo declaró Manuel Cisneros ante la presencia de representantes de medios de comunicación de Tijuana, frente a las instalaciones del semanario Zeta, a donde acudió para solicitar su derecho de réplica por una publicación, aparentemente falsa.
Negó cualquier relación con el crimen organizado

El empresario acudió frente a las instalaciones del semanario Zeta para solicitar su derecho de réplica por una publicación, aparentemente falsa.
Visiblemente molesto, el empresario exigió a los periodistas del semanario que se pongan a investigar el cobro de piso contra las personas que hacen negocios en el puerto, y no ha-
ESQUINA 32
Tijuana, B. C.
Un hombre de entre 45 y 50 años fue localizado sin vida en el área del arroyo pluvial, a la altura de la calle Insurgentes en la colonia Internacional, Tijuana. De acuerdo con el reporte preliminar, el cuerpo fue encontrado tendido boca arriba y presentaba lesiones por proyectil de arma de fuego en el abdomen y el costado izquierdo del tórax.
dio impreso, abrió a una mujer, enseguida solicitó hablar con la directora del semanario para ejercer su derecho, fue informado que ella no se encontraba y optó por programar un encuentro.
En el sitio se localizaron dos indicios balísticos cerca de la víctima, quien vestía una playera roja, pantalón azul y tenis negros.
La zona, descrita como de difícil acceso y desolada, sólo puede recorrerse a pie, lo que complicó la llegada de las autoridades al lugar del hallazgo.
Por disposición del Sistema Penal Acusatorio, vigente en este municipio desde el pasado 11 de marzo, y en el resto del país a partir del 18 de junio, queda prohibido revelar nombres completos, imágenes u otros datos relativos a la identidad de los probables delincuentes, víctimas o testigos sin su autorización.
ESQUINA 32
Tijuana, B. C.
Agentes del Escuadrón Violeta de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) intervinieron en un domicilio donde dos menores de edad vivían en condiciones insalubres y se identificaron indicios de presunto maltrato infantil.
Derivado de una denuncia anónima en el 089, una niña de ocho años y su hermano de siete fueron rescatados en un domicilio ubicado sobre la calle Cerrados Obreros en la colonia Sánchez Taboada.
El reporte señalaba que ambos infantes eran dejados solos de manera constante, eran expuestos a agresiones físicas y verbales, no acudían a la escuela y permanecían en un entorno de suciedad.
Al llegar al sitio, oficiales del Escuadrón Violeta escucharon gritos y llantos provenientes del interior de la vivienda, por lo que, al tocar la puerta, una mujer identificada como Olga Yanet, de 29 años y originaria de Puebla, salió a atenderlos.
Tras informarle que el motivo de la presencia policial obedecía a una denuncia, se le solicitó autorización para ingresar a la casa y verificar el estado de los dos menores. Durante la inspección, se constató que ambos estaban visiblemente alterados, y que en el lugar había acumulación de basura y olores fétidos, condiciones que no sólo comprometían su bienestar, sino que representaban un posible foco de infección.
Olga Yanet, quien es la madre de los menores fue detenida por su probable res-
Autoridades atendieron un reporte ciudadano que derivó en el hallazgo en una zona cerril del poblado; la víctima permanece sin identificar
CÉSAR CÓRDOVA/EL VIGÍA
ccordova@elvigia.net l Ensenada, B.C.
Restos humanos afec tados por fuego, lo calizaron el viernes autoridades municipales y estatales en la parte alta del poblado Maneadero, tras re porte ciudadano.
Los despojos estaban sobre la tierra en la orilla del cerro, entre arbustos silvestres de la zona, entre objetos quemados como son llantas, en el fondo de la colonia Reforma.


Los despojos humanos estaban entre arbustos silvestres de la zona.
El informe de la Policía Municipal refiere que a las 11:02 horas del viernes, la central de emergencias C5 alertó sobre restos humanos, tras un reporte hecho por un ciudadano.
ASEGURAN ZONA
Agentes preventivos respondieron a la llamada, momentos después localizaron los restos y acordaron la zona, después informaron a la Fiscalía General del Estado.
Elementos de la Unidad de Servicios Periciales registraron los restos, mismos que fueron trasladados a las instalaciones del Servicio Médico Forense para quedar sin identificación.
AFN Mexicali, B. C.
Un hombre identificado como Yuan “N”, de 32 años, fue detenido por agentes de la Policía Municipal de Mexicali como presunto responsable del asesinato de su pareja sentimental en el fraccionamiento Valle de las Misiones.
De acuerdo con la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM), el hecho fue reportado la madrugada de este viernes como un presunto feminicidio cometido con arma punzocortante.
REPORTE POR VIOLENCIA
La central de radio C5 recibió el aviso alrededor de las 03:30 horas, señalando
un incidente en la calle Valle del Descanso. Al arribar al lugar, los oficiales atendieron inicialmente lo que parecía un caso de violencia familiar.
En el sitio encontraron a una mujer de 27 años tendida en el patio frontal de una vivienda, con heridas en el cuello y el rostro provocadas por arma blanca. Paramédicos de Cruz Roja acudieron para brindarle atención médica, pero confirmaron que la víctima ya no contaba con signos vitales.
JORGE PERZABAL / EL VALLE jperzabal@elvigia.net | San Quintín, B. C.
Con el objetivo de fortalecer las acciones de prevención y detección oportuna del cáncer de mama, la Secretaría de Salud de Baja California invita a las mujeres a aprovechar los últimos días del recorrido de la "Ruta Rosa", que ofrece servicios gratuitos en distintas comunidades del estado.
La "Ruta Rosa" cuenta con unidades móviles equipadas para realizar mastografías sin costo, dirigidas a todas las mujeres que deseen practicarse este estudio o tengan sospecha de alguna anomalía. Estos servicios se brindan con acompañamiento profesional y atención cálida, destacó el secretario de Salud, Adrián Medina Amarillas.
El funcionario estatal informó que, como parte de su recorrido, la Ruta Rosa estará del 31 de octubre al 1 de noviembre frente al CAAPS de Vicente Guerrero, donde las mujeres podrán acudir para recibir atención médica.
El cáncer de mama es curable si se detecta a tiempo, por lo que se recomienda reconocer los signos de alerta, como secreción anormal, enrojecimiento, ardor, piel con apariencia de "cáscara de naranja", hundimientos, asimetría o crecimiento de venas.
Asimismo, se exhorta a las mujeres a realizar acciones preventivas desde temprana edad:
Desde los 20 años, practicar la autoexploración mamaria una vez al mes.
A partir de los 25 años, acudir a la unidad de salud para un examen clínico anual.
De los 40 a 69 años, realizarse una mastografía cada dos años, si no existen antecedentes familiares de cáncer.
El agresor fue detenido tras intentar asesinar a su pareja en San Quintín, luego de meses de maltrato psicológico; permanecerá en prisión preventiva mientras concluye la investigación por delitos de género
JORGE PERZABAL / EL VALLE jperzabal@elvigia.net | San Quintín, B. C.
La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía Especializada en Delitos Cometidos Contra Mujeres por Razón de Género, obtuvo la vinculación a proceso de un hombre por los delitos de violencia familiar y feminicidio agravado en grado de


tentativa, ocurridos en la colonia Poblado Chula Vista, en el municipio de San Quintín.
De acuerdo con la investigación, el imputado ejerció violencia psicológica reiterada contra su concubina entre el 12 de febrero y el 5 de octubre de 2025. Ese último día, alrededor de las 20:00 horas, presuntamente intentó privarla de la vida al apuntarle con un arma larga y amenazarla de muerte. La víctima logró escapar del
domicilio y pedir auxilio, evitando así que se consumara el delito.
El 7 de octubre de 2025, el Ministerio Público solicitó y obtuvo una orden de aprehensión, la cual fue cumplimentada el mismo día por agentes estatales de investigación adscritos a la Unidad de Género de San Quintín.
Durante la audiencia, el Juez de Control determinó vincularlo a proceso e impu-
viembre, informó el presidente del circuito, Víctor Arce.
so la prisión preventiva justificada como medida cautelar. Además, fijó un plazo de tres meses para la investigación complementaria, que concluirá el 13 de enero de 2026.
Con esta acción, la Fiscalía General del Estado reafirma su compromiso con la investigación y persecución de los delitos de género, y reitera su política de cero tolerancia hacia la violencia contra las mujeres en Baja California.
por lo que todos los partidos programados serán recalendarizados.
JORGE PERZABAL / EL VALLE jperzabal@elvigia.net
| San Quintín, B. C.
Debido a las festividades de este fin de semana, la cuarta jornada de la Liga Infantil de Baloncesto será suspendida y se reanudará el próximo sábado 8 de no-
El dirigente explicó que, tras una reunión con los entrenadores, se acordó posponer los encuentros por el puente festivo y las actividades tradicionales que se llevarán a cabo en la región.
RECALENDARIZADOS
Arce señaló que también se busca que los niños de los distintos equipos puedan disfrutar estas fechas junto a sus familias,
“Tomaremos este fin de semana para que los niños descansen, y retomaremos actividades el próximo sábado. Invitamos a la comunidad a asistir y apoyar a los pequeños deportistas”, comentó el presidente de la liga.
Los encuentros de la Liga Infantil de Baloncesto continuarán desarrollándose los sábados, en un horario de 10:00 a 14:00 horas, en distintas categorías y sedes.
principales proyectos eléctricos instruidos en el sexenio pasado, sólo 4 están en proceso de construcción 13
AGENCIA REFORMA
Ciudad de México
En un operativo conjunto en Navolato, Sinaloa, elementos de la Secretaría de Marina (Semar), en coordinación con la Sedena, FGR, Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), detuvieron a 13 hombres presuntamente vinculados con la facción criminal “Los Mayitos”. De acuerdo con la Semar, el grupo fue capturado tras repeler una agresión armada y asegurar un inmueble que los presuntos delincuentes utilizaban como refugio en los poblados La Vuelta y Bachigualatillo.
En el lugar se decomisaron ocho armas largas, cinco cortas, un rifle, 60 cargadores, 56 cartuchos útiles, además de tres vehículos y ocho motocicletas. Los detenidos fueron puestos a disposición del Ministerio Público Federal, que integra la carpeta de investigación correspondiente.
Fuentes de seguridad informaron que los capturados pertenecen a la célula de “Los Mayitos”, enfrentada con “Los Chapitos”, ambos grupos pertenecientes al Cártel de Sinaloa, que desde septiembre mantienen una disputa violenta por el control del corredor Culiacán–Navolato.
Durante los últimos días se han registrado enfrentamientos y aseguramientos en la zona, atribuidos al mismo conflicto.
El Gabinete de Seguridad federal ha reportado múltiples acciones en Sinaloa como parte de su estrategia de “cero impunidad”, enfocada en debilitar las estructuras del narcotráfico. Autoridades señalaron que localidades como La Vuelta y Bachigualatillo son utilizadas por grupos criminales para instalar laboratorios clandestinos dedicados a la producción de drogas sintéticas.
3
3
El repunte de dicha actividad en el segundo trimestre de 2025 se apoyó en la producción de bienes, que compensó la baja en servicios y permitió revertir dos periodos consecutivos de retrocesos
AGENCIA REFORMA Ciudad de México
Pese a la debilidad en la parte de servicios, en el segundo trimestre de 2025, en el país, el Producto Interno Bruto Turístico (PIBT) aumentó 0.29 por ciento, luego de dos descensos al hilo a tasa anual.

La actividad turística se había reducido 0.38 por ciento anual en el periodo de octubre a diciembre de 2024 y 1.17 por ciento de enero a marzo pasado. De entre las variables que lo integran, de abril a junio pasado, el Producto Interno Bruto de bienes fue el que apoyó al incremento anual del PIBT, al registrar su mejor resultado en nueve trimestres, con un crecimiento de 1.50 por ciento, según muestran datos ajustados por estacionalidad del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Al acumular cinco trimestres con avances a tasa anual y lograr su mayor alza desde la de 6.02 por ciento en los primeros tres meses de 2023, el PIB turístico de bienes compensó la reducción de 0.02 por ciento anual en servicios.
Por otro lado, el Consumo Turístico Interior (CTI) trepó 1.91 por ciento anual en el segundo trimestre de este año, una cifra que se derivó del incremento de 14.20 por ciento en el consumo receptivo y un revés de 0.20 por ciento en el interno.
Sólo de abril a junio, el PIB
turístico aumentó 0.36 por ciento trimestral desde 0.17 por ciento de enero a marzo. El PIB turístico de bienes subió 0.63 por ciento y el de servicios 0.26 por ciento.
CUATRO ALZAS
Por su parte, el Indicador
Trimestral del Consumo Turístico Interior (ITCTI) llegó a cuatro alzas a tasa trimestral, al anotar una variación de 0.76 por ciento de abril a junio de este año.
Dentro del ITCTI, el consumo turístico interno se acrecentó 2.30 por ciento trimestral y el receptivo sufrió un declive de 4.70 por ciento, el primero en cuatro trimestres.
Adicionalmente, en los primero seis meses de 2025, el PIB turístico total presentó un decremento de 0.45 por ciento respecto al mismo lapso de 2024, siendo su primera variación en contra en un lustro en periodos comparables.
El PIB de bienes creció 1.41 por ciento anual de enero a junio pasado y el de servicios bajó 0.94 por ciento.

Agencia Reforma
Se reúne sector aéreo con Sheinbaum ante represalia de Estados Unidos
AGENCIA REFORMA
Ciudad de México
La presidenta Claudia Sheinbaum se reunió este viernes en Palacio Nacional con directivos de Aeroméxico, Volaris y Viva Aerobus, para analizar las medidas anunciadas por el Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) que afectan a aerolíneas mexicanas.
En el encuentro participaron Enrique Beltranena, director general de Volaris; funcionarios de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT); y los directores del AICM y el AIFA. También asistieron los titulares de Sedena, Semar y el Canciller Juan Ramón de la Fuente.
REVOCA 13 RUTAS
El DOT revocó 13 rutas actuales o pre-
vistas hacia Estados Unidos, argumentando incumplimientos del Acuerdo Bilateral de Servicios Aéreos de 2015, y advirtió posibles restricciones para vuelos de carga desde el AICM.
Sheinbaum defendió que el traslado de operaciones de carga al AIFA se debió a motivos de seguridad y saturación en el aeropuerto capitalino, y confió en lograr un acuerdo con Washington.
“Confiamos en que habrá reconocimiento de esta situación y alcanzaremos un entendimiento con el Gobierno de Estados Unidos”, afirmó.
La revolución cuántica podría vulnerar el cifrado moderno en segundos y las empresas ya construyen los escudos del mañana

EMMANUEL LEON VÁZQUEZ
¿Es posible hablar de ciberseguridad cuántica en una era en que la computación cuántica no es masiva, mucho menos democrática? Seguro has oído hablar de que la tecnología avanza a pasos agigantados. Y claro, hay publicidad en la frase, un interés por mostrar lo pujante de la industria y quién llega primero.
Lo demostraron Google y Microsoft en menos de un año. En diciembre de 2024, Google anunció el chip cuántico Willow y en febrero de 2025 Microsoft hizo lo propio con Majorana 1. Palabras más, palabras menos, prometieron, obviamente, pavimentar el camino hacia una computación cuántica a gran escala.
¿Y qué vimos más adelante en el año con IBM? Aunque más mesurada, la empresa no escatimó en proyecciones ambiciosas y en junio pasado presentó su hoja de ruta hacia Starling, el primer computador cuántico tolerante a fallos.
Es importante mencionar esto último porque significa que la máquina será capaz de corregir, según IBM, errores de los sensibles cúbits o bits cuánticos, unidades de información más pequeña de esta computación, que reemplazan a los históricos bits.
Aunque IBM estima tener lista a Starling para el 2029, compañías como BMW exploran desde 2017 las posibilidades de esta tecnología. La firma bávara investiga las aplicaciones de la computación cuántica aplicada en áreas como ciencia de materiales, ingeniería y optimización de procesos.
Su apuesta es simular compuestos más ligeros y resistentes, mejorar la aerodinámica de sus vehículos o trazar rutas más eficientes en sus fábricas mediante algoritmos cuánticos.
En colaboración con Nvidia, Classiq y Airbus, BMW desarrolla prototipos de software cuántico que, aunque aún no son industriales, demuestran su potencial para resolver problemas de diseño complejos, como la integración de baterías o la planificación de robots en línea de producción, según un comunicado oficial.
Aunque buena parte del mensaje corporativo tiene su dosis de marketing, consultoras como McKinsey comienzan a registrar movimientos concretos. Inversiones récord, nuevas startups y programas de posgrado especializados muestran que, más allá del discurso, la industria cuántica empieza a materializar su potencial.
Los sectores automotriz, químico, financiero y de ciencias de la vida podrían generar hasta 1.3 billones de dólares en valor para 2035, lo que da un marco más tangible a la ambición de compañías como BMW o IBM, acorde con un estudio de la consultora lanzado en 2023. Visto así, no resulta tan descabellado hablar de ciberseguridad cuántica. Aquí lo medular es la frase curarse en salud, porque es justo eso lo que buscan empresas como Qualcomm y Palo Alto Networks, ofrecer seguridad en la era cuántica, aunque todavía no sea masiva. Ricardo Anaya, gerente de producto de Qualcomm, explica que para descifrar la comunicación encriptada de una red 5G, la computadora más poderosa del mundo necesitaría unas ocho horas para adivinar un código entre cuatro trillones de posibilidades.
IA Grupo REFORMA


El truco es que esas claves de seguridad cambian cada cuatro horas, haciendo el hackeo básicamente imposible con la tecnología actual, no así en una era en que la computación cuántica se distribuya y democratice.
Una computadora cuántica, con su procesamiento super acelerado, en palabras de Anaya, podría realizar ese mismo cálculo en segundos o milisegundos. Este salto amenaza con anular toda la seguridad que conocemos.

La urgencia no es una tendencia, sino una necesidad impuesta por la física. La industria tecnológica ha reducido los transistores en nanómetros, un tamaño más pequeño que cualquier virus, donde se enfrenta al Principio de Incertidumbre de Heisenberg. A esta escala, en un radio de 5 nanómetros, se sabe que un electrón está ahí, pero es imposible determinar su posición exacta.
La computación tradicional, basada en el sistema binario de unos y ceros, se acerca a su fin. La computación cuántica, que Anaya aclara hoy es pura teoría y está en los planes de Qualcomm a 10 años, es la vía de escape.
La motivación no es solo la velocidad, sino la eficiencia, pues mientras más pequeños son los transistores de un procesador, los motores de una computadora, menos energía requieren, señaló.
El consumo energético es un factor crítico. La filosofía de ingeniería de Qualcomm lo resume en una regla interna: cada nueva generación tecnológica debe ser 25 por ciento más poderosa, pero consumir 25 por ciento menos energía.
Frente a esta amenaza futura, la defensa se construye hoy desde el silicio. Qualcomm implementa lo que llama Quantum Readiness o Preparación Cuántica. Esto incluye aceleración criptográfica y elementos seguros dentro de sus procesadores, que actúan como fusibles. Si son vulnerados se queman para proteger la información.
También se protege el arranque del sistema (boot sequence), uno de los momentos más vulnerables de un dispositivo. El objetivo es preparar los chips para resistir ataques de mucha información que buscan saturar un equipo más rápido de lo que este puede defenderse.
Esta seguridad debe extenderse a industrias con estándares aún más elevados, como la médica y la militar.
Campo de pruebas
Mientras la defensa se forja en los laboratorios de física, en el presente, México enfrenta una realidad inquietante.
Daniela Menéndez, country director de Palo Alto Networks México, indicó que, aunque suene poco ortodoxo, México es un campo de pruebas. Según su división de inteligencia, Unit 42, muchas campañas de ransomware y phishing se ensayan en el País para preparar ataques contra otros, como Estados Unidos.
La presencia de compañías globales con operaciones locales genera un riesgo adicional, pues un ataque a una sucursal mexicana puede servir como puerta de entrada para moverse internamente en la red corporativa global.
La razón por la que esta nueva era es tan desafiante, según Menéndez, es que la computación cuántica generará desafíos críticos para los sistemas criptográficos actuales.
Todo lo que hoy consideramos seguro, desde los tokens hasta la comprobación de usuarios, podría ser vulnerado de forma muy fácil y en segundos, abundó.
Para aterrizar el concepto, lo compara con una tecnología de película de superhéroes capaz de deshabilitar instantáneamente todas las defensas de una casa, desde cámaras, sensores, chapas electrónicas y llaves físicas, todo al mismo tiempo.
Es una tecnología con la capacidad de reaccionar tan extraordinariamente rápido que hace que nuestros esquemas tradicionales de protección se vean insuficientes, aseguró.
La amenaza cuántica se suma a un campo de batalla ya complejo. La IA ha democratizado el cibercrimen, permitiendo que más gente sin grandes niveles de preparación pueda llevar a cabo ataques más sofisticados, como la creación de correos de phishing personalizados sin intervención humana, describió Menéndez.
La propuesta de su compañía es un cambio de mentalidad hacia el Zero Trust o “confianza cero”, donde ninguna comunicación por default debe de ser considerada segura. El pilar de esta estrategia es un principio simple, pero poderoso: lo que no conoces, no lo puedes proteger.
La conclusión de Menéndez es que hoy no estamos preparados, ni a nivel tecnológico ni a nivel cultural, en el uso de herramientas cuánticas. “Es necesario cambiar la forma de actuar y de pensar”, zanjó.


10.140.459
Cientos de manifestantes marcharon el viernes en Vila Cruzeiro, una de las favelas donde se registró la redada policial más letal en la historia de Río de Janeiro, que dejó más de 100 muertos, para exigir la renuncia del gobernador estatal, Cláudio Castro. Entre los asistentes había residentes, activistas, políticos y madres que perdieron a sus hijos en operativos anteriores. En el lugar, los vecinos habían colocado en el suelo decenas de cuerpos recuperados tras la operación. Según la policía, 121 personas murieron, incluidos cuatro agentes; la Defensoría Pública eleva la cifra a 132. “¡Cobarde, asesino, tus manos están manchadas de sangre!”, gritó Anne Caroline dos Santos, vecina de la favela Rocinha. Acusó a las fuerzas policiales de tortura y ejecuciones extrajudiciales.
Castro, aliado del expresidente Jair Bolsonaro, defendió el operativo contra el Comando Rojo, que movilizó a 2,500 policías y soldados, como una acción contra el “narcoterrorismo”. Afirmó que fue un éxito, aunque la ONU y organismos de derechos humanos lo calificaron de masacre.
El Supremo Tribunal Federal ordenó al gobernador presentar un informe detallado del operativo y lo citó a una audiencia el 3 de noviembre junto a los jefes policiales. En la protesta, muchos vestían de blanco y portaban carteles con mensajes como “Dejen de matarnos”. “El asesinato de jóvenes en las favelas no es una política pública, es una masacre”, declaró la concejala Mónica Benício, viuda de Marielle Franco.

La devolución de restos humanos entre ambas partes marca un nuevo avance en la tregua mediada por la Cruz Roja
Israel entregó el viernes los cuerpos de 30 palestinos a las autoridades sanitarias de Gaza, completando un intercambio tras la devolución por parte de los rebeldes de los restos de dos rehenes israelíes, en una señal de que el acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás continúa avanzando.

car los cadáveres. En fotografías difundidas se observaban los cuerpos dentro de bolsas blancas alineadas en el patio del hospital.
La Cruz Roja actuó como intermediaria en la transferencia, confirmada por personal del Hospital Nasser, en Jan Yunis, donde los equipos médicos intentaban identifi-
Según el Ministerio de Salud de Gaza, Israel ha devuelto 225 cuerpos palestinos, de los cuales solo 75 han sido identificados. No está claro si las víctimas murieron en Israel durante el ataque del 7 de octubre de 2023, bajo
implicados
custodia israelí o durante la actual guerra.
El director del ministerio, Munir al-Bursh, denunció que los restos fueron “desgarrados y exhumados”, y describió que muchos estaban calcinados e irreconocibles.
El Ejército israelí aseguró que todos los cuerpos pertenecen a combatientes, afirmación que la AP no ha podido verificar.
En Israel, la oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu confirmó que los restos devueltos por Hamás correspondían a Sahar Baruch y Amiram Cooper, secuestrados en 2023. Hamás ha entregado hasta ahora 17 cuerpos de rehenes, y se espera la devolución de 11 más.
Mientras tanto, la violencia persiste. El Ejército israelí reportó nuevos enfrentamientos en el norte de Gaza, donde un hombre murió por disparos. En Cisjordania, un adolescente palestino de 15 años falleció tras ser baleado por soldados israelíes durante la noche, en medio del repunte de violencia en la región. Según la ONU, imágenes satelitales muestran que el 81 por ciento de los edificios de Gaza han sido destruidos o dañados desde el inicio del conflicto. El alto el fuego, vigente desde el 10 de octubre, busca frenar una guerra que ha dejado más de 68 mil muertos palestinos, según cifras del Ministerio de Salud gazatí.
Varias personas fueron arrestadas en Michigan por presuntamente planear un ataque durante el fin de semana de Halloween, informó el director del FBI, Kash Patel, en redes sociales.
El operativo se realizó en suburbios de Detroit, principalmente en Dearborn e
Inkster, donde agentes del FBI inspeccionaron una vivienda y una instalación de almacenamiento. Según fuentes citadas por The Associated Press, el grupo habría sido inspirado por el extremismo del Estado Islámico, y las autoridades investigan si los detenidos fueron radicalizados en línea.
Las conversaciones del grupo en una sala de chat hacían referencia a un ataque
durante el “día de la calabaza”, lo que llevó a las detenciones. No se ha confirmado si contaban con medios para ejecutar el plan. El FBI en Detroit aseguró que “no existe una amenaza actual para la seguridad pública”. La gobernadora Gretchen Whitmer agradeció la “acción rápida” de las autoridades. Vecinos expresaron preocupación por la magnitud del operativo, descrito como inusual en la zona.
Corre Niño Corre organizó un evento lleno de disfraces, juegos y actividades recreativas para que niños y familias celebraran el Día de Muertos
CONTINÚA EN PÁGINA 2

SÁBADO 1 y DOMINGO 2 de noviembre de 2025 www.elvigia.net
Editora: Karla Padilla / Diseñador: Rodrigo Olachea

Nuevos TUM
La XXXI Generación de Técnicos en Urgencias Médicas concluyó su formación con una ceremonia de graduación, en la que se entregaron constancias a los estudiantes y se reconoció la labor de sus instructores
PÁGINAS 6 y 7
SÁBADO 1 Y DOMINGO 2

EL CLUB INVICTUS RUNNING NO SE PERDIÓ LA DIVERTIDA CARRERA DE CALAVERAS.

LA FAMILIA ZÁRATE ÍÑIGUEZ PARTICIPÓ EN LA TRADICIONAL CARRERA.



JESSICA VILLALVAZO/EL VIGÍA
jvillalvazo@elvigia.net | Ensenada, B. C.
Con risas, pasos rápidos y mucho espíritu festivo, la 31 Carrera de la Calavera se celebró el pasado domingo frente al Parque Memorial El Ángel, gracias a la organización de Corre Niño Corre y como parte de las tradiciones del Día de Muertos.
El evento, gratuito e incluyente, reunió a cientos de niñas y niños que participaron disfrazados y con sus rostros pintados de coloridas catrinas, acompañados de familiares y amigos que llenaron el ambiente de alegría y espíritu deportivo.








SÁBADO



Durante la jornada, los pequeños corredores disfrutaron de una mañana llena de diversión, ejercicio y convivencia, además de participar en rifas de regalos, degustar antojitos mexicanos y fortalecer una de las tradiciones más queridas del país.
La organización, a cargo del equipo de Corre Niño Corre, se destacó por su logística: las inscripciones se realizaron en línea y los participantes se clasificaron por edades, lo que garantizó un desarrollo ordenado y seguro del evento.











JessicaVillalvazo/ElVigí a

La XXXI Generación de Técnicos en Urgencias Médicas concluyó su formación con una ceremonia de graduación, en la que se entregaron constancias a los estudiantes y se reconoció la labor de sus instructores

NELITZA
JESSICA VILLALVAZO/EL VIGÍA
jvillalvazo@elvigia.net | Ensenada, B. C.
En un emotivo acto celebrado en las instalaciones del Centro Estatal de las Artes (Ceart) Ensenada, se llevó a cabo la ceremonia de clausura de una nueva generación de Técnicos en Urgencias Médicas (TUM), integrada por 14 jóvenes, entre ellos 11 mujeres y tres hombres, quienes culminaron con éxito su formación básica. Durante el evento para reconocer a los integrantes de la XXXI Generación, se entregaron constancias a los graduados e instructores y se destacó el compromiso, disciplina y vocación de servicio que caracteriza a quienes eligen esta noble profesión.







Un momento especial de la ceremonia fue el reconocimiento otorgado a Erika García González, directora del Centro de Capacitación y Adiestramiento de Personal (Cecap) Ensenada, por sus 25 años de labor, dedicados a la formación y preparación de generaciones de profesionales en atención prehospitalaria. Asimismo, la alumna Debani Saraí Méndez Montemayor recibió una distinción por su destacado aprovechamiento académico, reflejo de su esfuerzo y dedicación a lo largo del curso.



GARCÍA, ISELA GARCÍA, ERIKA GARCÍA, ROSA MARÍA GONZÁLEZ, JAVIER GARCÍA Y JASIEL.




SÁBADO 1 y DOMINGO 2 de noviembre de 2025
espectaculos@elvigia.net | www.elvigia.net
Editora: Karla Padilla/ Diseñador: Rodrigo Olachea
KARLA PADILLA/EL VIGÍA kpadilla@elvigia.net | Ensenada, B. C.
Un recorrido por los temas que han marcado su trayectoria es lo que ofrecerá Diego “El Cigala” esta noche en el inicio de su gira “Flamenco y son”, en Bodegas del Valle, Valle de Guadalupe, con un espectáculo promete acercar su música a las nuevas generaciones.
En rueda de prensa con medios nacionales, el músico, conocido por fusionar el flamenco con diversos géneros latinoamericanos, explicó que el espectáculo llevará al público por una velada emotiva e inspiradora.
“Tenemos un compendio de los paisajes que he explorado, desde bolero hasta salsa y tango; un variado de éxitos que han arrancado lágrimas y alguna que otra pieza flamenca”, señaló. Entre los temas que no faltarán están “La bien pagá”, “Corazón loco”, “Dos gardenias” y “Lágrimas negras”, clásicos que forman parte de su carrera.
CONEXIÓN CON MÉXICO
Para Diego Ramón Jiménez Salazar, nombre real del cantaor, regresar a México es reencontrarse con su público, pues recordó que la primera vez que visitó el país en el Teatro de la Ciudad del entonces Distrito Federal, hace 25 años, el público lo abrazó y desde entonces no lo ha soltado.
“Estar con mi querido público mexicano, esa es la verdadera emoción que yo tengo de poder estar con ellos y convi-
vir con ellos, esas experiencias que a mí me llenan mi corazón de una manera y poder tener ese vínculo tan bonito que tengo con ellos desde el minuto uno que salgo al escenario. Ese encuentro con ellos, el tener ese choque de emociones. Amo a mi público mexicano”, expresó.
El artista mencionó colaboraciones recientes con Carín León, Alejandro Fernández y Lila Downs, sin embargo, se quedó con ganas de trabajar junto a Vicente Fernández y Armando Manzanero, de quien aseguró próximamente trabajará un homenaje con su música.
“Yo creo que el Señor bendito me va poniendo los artistas; el Señor bendito me va guiando de quién está y quién no está; y en México vuelvo a decir que hay muchísima cultura y mucha música”, insistió.
NUEVOS PROYECTOS
“El Cigala” destacó que el flamenco ha trascendido a un público minoritario y se ha convertido en un género universal, lleno de hondura y alma gitana.
Adelantó que para 2026 lanzará un nuevo álbum, totalmente flamenco, después de la era “Picasso en mis ojos”, prometiendo sorpresas a sus seguidores.
La gira “Flamenco y son” comienza hoy en Valle de Guadalupe y continuará en Villahermosa el 5 de noviembre, Veracruz el 7, Xalapa el 8, Tlaxcala el 11, Mazatlán el 13 y La Paz el 14, ofreciendo una mezcla de flamenco, bolero y tango en cada presentación.
El cantaor llevará un espectáculo que recorre sus mayores éxitos y acerca el flamenco a nuevas generaciones, mientras reafirma su conexión con el público mexicano

La gira de “El Cigala” arranca este sábado en Valle
MARTHA HOFFMAN (Marilú Marini) es una acaudalada mecenas de 83 años que por petición de sus hijas: Olga Hoffman (Paula Grinszpan) y Myriam Hoffman (Carla Peterson) es ingresada en el Instituto Neuropsiquiátrico, NEUBA, con el argumento de que padece un determinado tipo de demencia, que se refleja en una supuesta vida disipada y de derroche con sus amistades.
Ante esta situación, el perito judicial Leandro Casares (Daniel Hendler) interviene para investigar y determinar si Martha Hoffman padece algún tipo de enfermedad mental, que la conduce a una vida disoluta y excéntrica, de la cual se aprovechan sus amistades más cercanas, o todo resulta de un complot de sus hijas para adueñarse de la fortuna de su madre. Para ello, el perito Leandro Casares lleva a cabo una serie de entrevistas con Martha Hoffman para evaluar su condición y coherencia psicológica, la cual es irónicamente cuestionada y desafiada por el ingenio e inteligencia de la entrevistada. Además, Casares investiga el entorno de sus amistades, como Bernardo Girves (Humberto Tortonese), que conviven en un centro cultural, financiado por Martha Hoffman y en el cual, danzantes, pintores, escultores, músicos y un colectivo de diversa índole expresan sus manifestaciones artísticas. Basada en hechos reales, esta inquisitiva narración histórica establece, de una manera ágil y divertida, un cuestionamiento y debate sobre los parámetros de la concepción de “normalidad” y sus consecuencias.
CINEJAZZ
Profesorinvestigador de la Universidad de Sonora fernamancillas @yahoo.com
El desacuerdo entre ambas compañías interrumpe la transmisión de canales clave y deja a millones de usuarios sin acceso a contenidos deportivos y de entretenimiento AP
Estados Unidos
Los espectadores de YouTube TV ya no pueden ver los canales de Disney, incluidos ABC y ESPN, luego que ambas partes no llegaron a un acuerdo de distribución de contenido.
Entre los canales que desaparecieron de la plataforma de televisión de pago de Google están Disney Channel, FX y Nat Geo. YouTube TV indicó en una publicación en un blog el jueves por la noche que Disney había cumplido con la amenaza de suspender su contenido en medio de las negociaciones. La medida podría afec-

tar la cobertura de algunos partidos de fútbol universitario el sábado, así como de encuentros de la NBA, la NFL y la NHL. YouTube es el mayor proveedor de televisión por internet en Estados Unidos con más de 9 millones de suscriptores. Hulu, propiedad de Disney, le sigue con aproximadamente la mitad de clientes.
ADVERTENCIAS EN PANTALA
Los espectadores se han dado cuenta de la disputa en las últimas semanas
debido a las advertencias que se muestran en sus pantallas.
YouTube señaló que Disney utilizó la amenaza de un apagón como táctica de negociación, lo que habría supuesto un aumento de los precios para sus suscriptores. La decisión de Disney de retirar su contenido también beneficia a sus propios productos de streaming —Hulu + Live TV y Fubo—, agregó.
“Sabemos que este es un resultado frustrante y decepcionante para nues-
tros suscriptores y seguimos instando a Disney a trabajar con nosotros de manera constructiva para alcanzar un acuerdo justo que restaure sus redes en YouTube TV”, señaló la plataforma.
YouTube indicó que dará a sus suscriptores 20 dólares en crédito si el contenido de Disney no está disponible “por un período prolongado de tiempo”. El plan de suscripción básico de la plataforma cuesta 82.99 dólares al mes. Disney sostuvo que YouTube TV se niega a pagar tarifas justas por sus canales y ha optado por “negar a sus suscriptores el contenido que más valoran”, señalando la cantidad de equipos del Top 25 que juegan este fin de semana.
“Con una capitalización de mercado de 3 billones de dólares, Google está utilizando su dominio en el mercado para eliminar a la competencia y socavar los términos estándar de la industria que hemos negociado con éxito con todos los demás distribuidores”, destacó Disney. La compañía afirmó que está comprometida a lograr una solución lo más rápido posible.
27 noches tuvo su estreno mundial el 19 de septiembre de 2025, en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián. Posteriormente, se estrenó el 17 de octubre de 2025, en Netflix. Daniel Hendler (3 de enero de 1976, Montevideo, Uruguay) es un actor, escritor y director de cine uruguayo, autor de: 31 de diciembre (1996), 6 de enero (2000), Perro perdido (2002), Norberto apenas tarde (2010), El candidato (2016), La división (Miniserie de TV, 2017), Guía 19172 (Miniserie de TV, 2017), Un cabo suelto (2025), ente otras obras.
27 noches (27 Nights, Argentina, 2025). Dirección: Daniel Hendler. Con: Marilú Marini, Daniel Hendler, Paula Grinszpan, Carla Peterson, Julieta Zylberberg, Humberto Tortonese; Guion: Daniel Hendler, Martín Mauregui, Agustina Liendo, Mariano Llinás (Novela: Natalia Zito); Fotografía: Julián Apezteguia; Música: Pedro Osuna; Edición: Nicolás Goldbart. Duración: 108 minutos.
AGENCIA REFORMA Ciudad de México
Warner Bros. y New Line han anunciado que están desarrollando una precuela de “El Conjuro”, franquicia basada en los casos paranormales de Ed y Lorraine Warren. Rodrigue Huart, director de cortometrajes, está en conversaciones para dirigir la película, mientras que Richard Naing e Ian Goldberg, guionistas de entregas anteriores como “La Monja II” (2023) y “El Conjuro: Últimos ritos” (2025), se encargarán del guion. Hasta ahora, ningún acuerdo ha
sido cerrado oficialmente.
Aunque “Últimos ritos” se presentó como la entrega fi nal de la saga, su éxito en ta quilla -487 millones de dóla res a nivel mundial, récord de la franquicia- abrió la puerta a nuevas historias, según el medio internacional Variety.

La precuela se centrará en los primeros años de la pareja de investigadores paranormales, lo que sugiere que podrían sumarse nuevos actores para interpretar a Ed y Lorraine Warren, mientras que no se ha confirmado si Vera Farmiga y Patrick Wilson regresarán.
Paralelamente, la franquicia continúa expandiéndose a la televisión, con HBO desa-
La historia abordará los inicios de la pareja dedicada a investigar fenómenos paranormales.
rrollando una serie ambientada en el mismo universo.
La creadora Nancy Won fue contratada como guionista, productora ejecutiva y showrunner, aunque los detalles de la trama se mantienen en secreto.
Desde su inicio, el univer-
so de “El Conjuro” ha crecido hasta nueve películas, incluidos spin-offs como “Annabelle” y “La Monja”, convirtiéndose en la franquicia de terror más rentable de la historia, con una recaudación total de 2 mil 700 millones de dólares, destacando además por sus altos márgenes de beneficio gracias a presupuestos modestos. Rodrigue Huart, quien aún no ha dirigido un largometraje, ha ganado reconocimiento en el circuito de cortometrajes con títulos como “Transylvanie” -premiado en SXSW 2024-, “Trigger” y “Real”. Actualmente, está escribiendo y dirigiendo “Suffer little children”, nueva versión de la película de terror de 1976 “¿Quién puede matar a un niño?” para Paramount.
El cantante sorprendió al cerrar su show con un tema prohibido en Zapopan, lo que podría costarle una sanción económica y consecuencias legales por promover conductas delictivas
AGENCIA REFORMA
Guadalajara
Alas 00:20 horas de este miércoles, el cantante de corridos tumbados Junior H hizo su gran entrada al Palenque de las Fiestas de Octubre, en donde se encontró con un público que lo esperaba eufórico y que abarrotó el recinto.
Pero lo que más llamó la atención fue el final de su concierto, pues tras regresar del encore -luego de dos horas de concierto- interpretó el narcocorrido “El Azul”, momento en el cual cometió una falta administrativa y un delito. El “Sad Boy” complació a sus fans interpretando uno de sus corridos más populares, sin pre-
ocuparse por la prohibición que existe en el municipio de Zapopan -donde está enclavado el Palenque- de estas expresiones musicales en lugares públicos. Esta acción haría acreedor al cantante a una multa superior a 400 mil pesos, confirmó ayer el alcalde de Zapopan, Juan José Frangie.
APOLOGÍA DEL DELITO
La canción caería en alguna de las causales tipificadas como “apología del delito” dentro de los Reglamentos de Zapopan; además, con ella se habrían violado los acuerdos firmados con la Agencia Estatal de Entretenimiento para excluir contenidos alusivos al crimen organizado.
“Hay una multa (para el cantante), lo sabemos, y hay también una multa para el representante, así como el recinto”, sostuvo Frangie en entrevista con Grupo Reforma.
Aseguró que, con su maniobra de dejar el corrido tras el encore del concierto, Junior H burló la vigilancia del Municipio.
Además de la sanción administrativa en la que incurrió, Junior H infringió leyes estatales. La apología del delito está tipificada en el Código Penal de Jalisco como provocación de un delito y apología de éste o de algún vicio.
El Artículo 142 sostiene que a aquel que incite públicamente a cometer algún delito o haga apología de él, se le impondrá una pena de uno a seis meses de prisión, siempre y cuando no se ejecute. Si se comete, se aplicaría la sanción que corresponda a la falta perpetrada.

Shakira fue la invitada sorpresa en la fiesta de presentación de contenidos de Televisa.
AGENCIA REFORMA Ciudad de México
S hakira brindó un gesto de reconocimiento a Televisa, al ofrecer un mini show como una sorpresa en la presentación de contenidos de la empresa para 2026.
ticular a los amigos, dijo, que han estado toda la vida con ella, como Bernardo Gómez y Emilio Azcárraga.
Puso a mover las caderas a todos con “Hips don’t lie”, removió los recuerdos con “Pies descalzos, sueños blancos” y demostró que su voz sigue brillando con la balada “Antología”, de aquel lejano 1995. Encendió de nuevo los ánimos con “Suerte”, bailando y moviendo las caderas como hace 25 años. Cerró su show con “Loba”, rodeada de sus bailarinas, y con sus fans aullando con ella, y con “Bzrp Music Sessions Vol. 53”. “Shakydólares” cayeron del techo, igual que en sus conciertos.
Para finalizar su presentación, el artista cantó el narcocorrido “El Azul”.

AGENCIA REFORMA
Ciudad de México
Rosalía volvió a demostrar su amor por la cultura mexicana al cenar en el famoso restaurante
La Casa de Toño, donde disfrutó de varios platillos típicos en compañía del trío regiomontano Latin Mafia.
La cantante española, que se encuentra en México para promocionar su próximo lan-
zamiento “LUX”, fue vista en la sucursal de Parque Delta, donde no solo degustó la comida, sino que también convivió con comensales y realizó una transmisión en vivo para sus fans.
Durante la velada, la intérprete de “Con altura” y “Despechá” probó por primera vez el pozole, uno de los platillos más emblemáticos del país, y no ocultó su entusiasmo.
“Primera vez que como pozole, chicos. Huele bien. Pica, es traicionero, pica, pero está muy bueno. Me gusta, me sorprende
Antes de llegar a este punto, el guanajuatense había deleitado con muchos de sus éxitos de amor y desamor a su enloquecida audiencia.
Mientras recibía flores y regalos de sus fans, el cantante se entregaba por completo en el escenario interpretando algunos de sus mayores éxitos como “Cherry”, “Piénsalo” y “Altavoz”, canciones que desataron la emoción del público que vibraba y cantaba a todo pulmón, coreando cada palabra junto al artista.
que tenga lechuga me ha encantado”, comentó entre risas. Además del pozole, Rosalía probó enfrijoladas, flautas y agua de horchata, los cuales calificó como sus favoritos de la noche. También se animó a probar un sope, aunque admitió ser “muy sensible al picante”.
En un momento divertido, la artista imitó cómo un mexicano pediría su orden de tacos, provocando risas entre los presentes.
“¡Quiero unos pinches tacos,
En las instalaciones de San Ángel, la colombiana recordó los momentos de apoyo que le brindó la televisora en sus inicios en la música.
“Qué feliz estoy de estar en este país, que es de los que tanto quiero, lleno de gente trabajadora, excepcional. Y no puedo olvidar todo el apoyo que Televisa me dio siempre”, soltó la cantante al saludar a los invitados especiales. Agradeció en par-
Su show de una hora y diez minutos abrió con “La fuerte” y “Las de la intuición”. Lució el mismo traje con brillos que ha traído en su gira internacional. Vino con sus cinco músicos y su decena de bailarinas, y con ellas bailó “Estoy aquí”, “Te felicito” y “TQG”. Se cambió de vestuario y tomó la guitarra para interpretar “Inevitable” con un toque de rock. El escenario intentó ser una réplica del que usa en su gira, con una pasarela al frente. No escatimó.

se encuentra de visita en México para promocionar su nuevo álbum “LUX”.
cabrón!”, exclamó entre carcajadas, desatando la euforia de sus acompañantes. La presencia de la estrella es-
Al inicio de la fiesta, Daniel Alegre, CEO de Televisa Univisión, adelantó que en 2026 la empresa sorprenderá a la audiencia con nuevas temporadas de “La casa de los Famosos”, “Juego de voces” y “¿Quién es la máscara?”
Además, anunció una alianza con Mr Beast (quien tiene 250 millones de seguidores en sus redes), para el Mundial de Futbol, del que México será una de las sedes.
pañola no pasó desapercibida, pues varios comensales la reconocieron y aprovecharon para saludarla y tomarse fotografías, a lo que Rosalía respondió con amabilidad y sonrisas. Horas antes, fue vista en un local de piñatas en la Alcaldía Cuauhtémoc, reforzando lo mucho que disfruta de su estancia en México. Su espontaneidad y cercanía con el público mexicano se volvieron tendencia en redes sociales, donde fanáticos celebraron verla disfrutar la gastronomía nacional.


















El 2 de noviembre llegan desde el más allá los espíritus de nuestros seres queridos para consumir la comida y bebida que más les gustaba en vida. Y en esta ocasión, el altar de Los Monitos se lo dedicamos al Divo de Juárez, Juan Gabriel • Y en el mundo fantástico hay
En esta oocasión dedicamos el altar de muertos a Juan Gabriel. Y aprovechando este tópico, presentamos una trivia de personajes famosos que han regresado de la muerte. ¿Los reconoces?


OJO: LA LiSTASE diVidEENViCTiMAriOS (V),y CAUSAS dE SUSMUErTES (C )
e)


otros personajes famosos que regresan del más allá. ¿Los reconoces?
NOTA : Asocia cada personaje con los incisos que muestran quiénes han sido sus victimarios o que mencionan alguna pista sobre el porqué murieron. ¿Te acuerdas cómo fue?








g)
h)
l)
Complete los tableros (subdivididos en 9 cuadrados) de 81 casillas (dispuestas en 9 filas y columnas) rellenando las celdas vacías con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en cada fila, ni en cada columna, ni en cada cuadrado


1.- Especie de chinche silvestre comestible.
6.- Orgía con desmadre y mucho vino.
12.- Zona fronteriza entre medios naturales diferentes
13.- Mamífero carnicero asiático, parecido a la zorra.
14.- Material de las perlas.
15.- Espolón de un puente.
17.- Agarradera
18.- Tegumento que envuelve la semilla luego de la fecundación
20.- Ingeniero (abrev.)
21.- Acaricia con los labios.
23.- Aspecto esencial de una obra.
24.- Vello fino que sale a los muchachos sobre el labio superior antes de nacer el bigote.
25.- Que no se puede explicar con palabras.
28.- Hombre castrado.
30.- Gandul, perezoso.
33.- Cabecear de sueño.
35.- Isla que cierra la laguna de Venecia
37.- Mermelada, en inglés (inv.).
38.- Satén, tela de seda.
40.- Volcán de Mindanao (Filipinas).
41.- Chal ritual con el que los judíos se cubren la cabeza y el cuello
43.- Insecto, en inglés
44.- Pendencia, riña
46.- Lirio hediondo
48.- Interjección de sorpresa o incredulidad
49.- Sable curvo usado por turcos y árabes.
50.- Árbol rutáceo, alambor
51.- Segunda estrella en brillo del Can Mayor
1.- Mostaza.
2.- Mandato arbitrario y tajante.
3.- Calzado de piel sin curtir, propio de los indios norteamericanos.
4.- Diminutivo.
5.- Mujer charlatana.
6.- Vasija de barro, redonda y de cuello corto y estrecho.
7.- Parte de la cubierta de un libro que forma charnela entre el lomo y la tapa
8.- Participio
9.- Insignificante, sin importancia
10.- Van hacia adelante
11.- De longitud considerable.
16.- Figura de barro o cartón de un animal fantástico multicolor.
19.- Modificar algo con la intención de mejorarlo
22.- Hago nudos.
24.- Conceder una beca.
26.- Repercusión.
27.- Moneda de Letonia
29.- Hembra que solo tiene un hijo en cada parto.
31.- Numeración decimal.
32.- Extranjera, de distinta raza.
34.- Lengua indonesia.
35.- Brazuelo del cerdo.
36.- Amansar.
39.- Transpirar.
41.- Ostentación, lujo o comodidades con que se vive
42.- Deuda.
45.- Tsunami.
47.- Radián.
LOSMENOS... de Lorencillo
Cuento disponible en la Tienda Kindle Amazon. *
Rento cuarto estudio semiamueblado en Playa Ensenada. Para pareja o una persona. Céntrico, ambiente tranquilo y serio. WhatsApp (646) 121-79-81 (28 oct.

Vendo casa de un piso, 3 recámaras, 192 m2 de construcción, cochera para varios vehículos, etc. Vista de 180 grados sin obstrucciones a Punta Banda y estero. 1930 m2 de terreo. Precio base: Avalúo actualizado. Tel. (646) 117-40-92 (04 nov. F. 9734
Rento departamento amueblado, casa y local comercial y vendo casa y terrenos (646) 345-13-21 (18 oct RENTO / VENDO
SERVICIOS
FUNERARIOS EN VENTA
Panteón Jardín Modelo. En jardín recintos de la elevación. Incluye: 1 ataud , y gaveta, velación, inhumación, información: tel. 646 1506392 (25 Jul)
SERVICIOS
Limpiamos terrenos, tiramos basura (646) 138-35-63 (02 agst. f.9537
Cuido enfermos y adultos mayores. Mucha experiencia. Día y noche, tel. (646) 145-10-32 Sr. José BUSCO TRABAJO




Sergio José Soto Manríquez, ensenadense por adopción, es un formador de talentos en el beisbol y softbol, con triunfos importantes a nivel local, nacional e internacional
› Página 4 y 5

Esa temporada consolidó a los Atléticos de Oakland como potencia, mientras el beisbol vivía récords, curiosidades y transformaciones históricas, desde el debut del bateador designado hasta las hazañas de Reggie Jackson, Nolan Ryan y Pete Rose
HÉCTOR BARRIOS/COLABORADOR
Ensenada, B. C.
El beisbol de Grandes Ligas de 1972 había quedado atrás, los Atléticos de Oakland lograron el título de la Serie Mundial, una dinastía estaba en pleno auge.
Pasaron a mejor vida, Jackie Robinson, Gil Hodges, Pie Traynor, Freddy Parent, por cierto único sobreviviente de la “primera” Serie Mundial en 1903, jugando para los Americans de Boston, actuales Medias Rojas.
Se habían concretado cambios de jugadores como el de Steve Carlton de los Cardenales a los Filis por Rick Wise.
Graig Nettles, de los Indios a los Yankees por cuatro jugadores, Danny Carter de los Yankees a los Medias Rojas por Sparky Lyle, Hal McRae de los Rojos pasó a los Royals, los Angelinos enviaron a Andy Messersmith y a Ken McMullen a los Dodgers por Frank Robinson y Bill Singer, los Gigantes enviaron a los Mets a Willie Mays, los Expos envían a los Mets a Rusty Staub por Ken Singleton, Tim Foli y Mike Jorgensen.
1973 presentó también grandes acontecimientos dignos de registrar para la historia del béisbol, los Atléticos de Oakland volvieron a obtener el título de la

División Oeste de la Liga Americana, dejando nuevamente atrás a los Royals ahora por 6 juegos, en la serie de campeonato vencieron a los Orioles de Baltimore para ganarse el derecho de disputar nuevamente la Serie Mundial, esta vez contra los Mets de New York, a quienes vencieron por 4 juegos a 3.
Los Mets fueron los campeones de la Liga Nacional con porcentaje de .509, el más bajo para un equipo campeón en la historia de las Grandes Ligas.
Ken Holtzman de los Atléticos obtiene dos victorias en la Serie Mundial, en el primero y séptimo juegos, Rollie Fingers se acredita dos juegos salvados.
Rusty Staub de los Mets conecta 11 hits en la Serie, buenos para .423 de porcentaje y 6 carreras impulsadas.
Los dos equipos participantes en la Serie Mundial de este año, Mets y Atléticos, por primera vez en la historia de las Series Mundiales, no cuentan con ningún bateador con porcentaje de .300 o más, entre los titulares.
Reggie Jackson de los Atléticos es nombrado el jugador más valioso de la temporada al finalizar con 32 cuadrangulares, 117 carreras impulsadas, 99 anotadas y .531 de porcentaje en slugging, en todos estos departamentos fue líder en la Liga Americana.
Por su parte Pete Rose de los Rojos es declarado el jugador más valioso de la Liga Nacional.
El lanzador Ron Bryant de los Gigantes de San Francisco, obtiene 24 triunfos en la temporada, pero Tom Seaver de los Mets con 19 obtiene el trofeo “Cy Young” como el mejor.
Willie Stargell de los Piratas de Pittsburgh, lidera en las Ligas Mayores en cuadrangulares con 44, dobletes 43, carreras empujadas 119 y slugging .646.
El lanzador Wilbur Wood de los Medias Blancas se convierte en el primero en los últimos 57 años en ganar y también perder al menos 20 juegos (24-20).
OTROS SUCESOS
El 20 de julio de ese año, también Wood se convierte en el último lanzador en Grandes Ligas en iniciar los dos juegos programados para ese día, perdiendo ambos.
El magnate naviero George Steinbrenner compra a los Yankees.
Nolan Ryan poncha a 383 bateadores para convertirse en récord de la era moderna.
Por su parte los Bravos de Atlanta tuvieron a tres bateadores con al menos 40 cuadrangulares, Dave Johnson 43, el ex Venado de Mazatlán Darrell Evans 41 y Hank Aaron 40.
Los lanzadores Yankees Mike
Kekich y Fritz Paterson, intercambian esposas, familia, casa y perros.
La Liga Americana adopta la regla del “bateador designado” y los lanzadores ya no se miran obligados a batear, siendo Ron Blomberg el primero en la historia en Ligas Mayores en tomar turno como tal.
La Liga Nacional gana el juego de estrellas a su contraparte de la Liga Americana por anotación de 7-1.
Este juego se celebró en Kansas City que estrenaba estadio y participaron 54 jugadores en total para un récord.
Pete Rose gana el título de bateo de la Liga Nacional con .338 de promedio, mientras Rod Carew lo hace en la Americana con .350, con 203 hits conectados.
Tom Seaver lidera a la Liga Nacional en carreras limpias con 2.08, ponches con 251 y juegos completos con 18, lo que lo hace acreedor al trofeo “Cy Young.”
Las dos Ligas se combinan para robarse más de 2000 bases por primera vez desde la era de la “pelota muerta”.
BIENVENIDAS Y DESPEDIDAS
El Salón de la Fama le da la bienvenida a Warren Sphan, Billy Evans, George Kelly, Mickey Welch, Monte Irving y Roberto Clemente.
Fallecen las Estrellas del Beisbol George Sisler, Frankie Frisch y Chick Hafey.
Los Cachorros de Chicago enviaron a los Rangers de Texas a Ferguson Jenkins a cambio de Bill Madlock y Vic Harris.
También los Cachorros envían a los Medias Blancas a Ron Santo por cuatro prospectos.
Los Dodgers hacen trueque con los Expos enviando a Willie Davis a cambio del lanzador de relevo Mike Marshall.
El 24 de mayo, antes de ser enviado a Montreal, Willie Davis, conecta 6 hits en 9 turnos al bat en juego de 19 innings.
El 4 de agosto Johnny Briggs de los Cerveceros se va de 6-6.
Luis Aparicio se retira del béisbol de Grandes Ligas con el récord de más juegos como parador en corto con 2,581, que posteriormente superarían Derek Jeter y Omar Vizquel.
Hasta esta temporada, durante su carrera, Frank Robinson había conectado de cuadrangular en los 32 estadios en uso en Grandes Ligas.
Bobby Bonds (papá de Barry) conecta 11 cuadrangulares durante la temporada para decidir juego. Además casi se convierte en el primero del club de los 40/40, al conectar 39 cuadrangulares y robarse 43 bases.
Los Mets se convierten en el primer equipo en la historia del beisbol en ganar un título sin tener un lanzador ganador de 20 juegos, un bateador de .300 o uno con al menos 100 carreras producidas.
Bert Blyleven de los Mellizos consigue 9 blanqueadas, mientras Jack Billingham de los Rojos obtiene 7, ambos son los líderes en sus respectivas ligas.
Gaylord Perry de los Indios es el líder con 29 juegos completos. Siendo que en estos tiempos ni todos los lanzadores de un equipo consiguen esos números en años.
El manejador novato Whitey Herzog es despedido por los Rangers después de terminar con récord de 47-91 y terminar en último lugar en la Liga Americana. Espero sus amables comentarios en: info@beisboldelosbarrios.com
PODIO MEDIA MX
podiomediamx@gmail.com | Ensenada, B. C.
Larry Roeseler estaba destinado a ser una leyenda viviente del Off-Road, no por nada ha ganado el overall de la Baja 1000 en 14 ocasiones, carrera en la que será el Gran Mariscal por decisión de directivos de la organización Score International.
Conocido como “Mr. Baja”, Roeseler está ya mejor de salud, tras lesionarse la espalda durante su participación en la edición 6 de la Baja 400 en septiembre pasado, con lo que estará dándole el banderazo de salida a diferentes competidores en el Bulevar Costero.
Roeseler también estará al volante de un Score Trophy Truck Legend, al lado de David Payne, Larry Ragland y Andy Grider, categoría en la que buscará frenar la racha de 15 triunfos en fila por parte del mexicalense Gustavo Vildósola Señor y el californiano Ricky Johnson.
Ya son 53 años de Larry en el Off-Road, quien ha viajado por diferentes partes del mundo para participar en competencias, además de que es miembro del Salón de la Fama del Deporte Motor de Estados Unidos desde 1999, y es parte del Salón de la Fama del Off-Road tras ser elegido en 2012.
Larry Roeseler es de los pocos atletas que pueden presumir de haber ganado el overall de la Baja 1000 y la Baja 500, tanto a bordo de una motocicleta, como manejando un carro, algo que consiguió al lado de otras leyendas de este deporte como Jack Johnson, Bruce Ogilvie, Paul Krause, el fallecido Danny Hamel, Ty Davis y Troy Herbst. Roeseler se mantiene activo, ya que en sus tiempos alejados de la península de Baja California, se encarga de entrenar a militares del ejército de los Estados Unidos para que puedan mejorar sus habilidades al manejar en un desierto.

La novena de Los Ángeles respondió a la ofensiva y venció 3-1 a los Azulejos de Toronto para forzar al séptimo juego AP Estados Unidos
Yoshinobu Yamamoto venció a Toronto por segunda vez en una semana, Mookie Betts se desperezó con un sencillo de dos carreras en una tercera entrada de tres anotaciones y los Dodgers de Los Ángeles, campeones defensores, se impusieron el pasado viernes 3-1 sobre los Azulejos para llevar la Serie Mundial a un séptimo y decisivo encuentro.
Yamamoto no estuvo tan afinado como en su juego com-

pleto de cuatro hits en el segundo compromiso de esta serie. Aquél fue el primer juego completo de la Serie Mundial en una década.
De cualquier forma, el ja-
ponés duró seis entradas y permitió un sencillo impulsor en la tercera por parte de George Springer, quien regresó después de perderse dos juegos por una lesión en
el costado derecho. Los relevistas novatos Justin Wrobleski y Roki Sasaki se combinaron para conseguir seis outs antes de que el abridor Tyler Glasnow saliera del bullpen para escapar de un aprieto en la novena entrada y rescatar a los Dodgers.
Max Scherzer abrirá el sábado el séptimo juego por los Azulejos. También comenzó séptimo duelo y se fue sin decisión en 2019, cuando Washington ganó el título sobre Houston.
Por los Dodgers, el dominicano Teoscar Hernández de 4-0. El boricua Kiké Hernández de 4-0. El venezolano Miguel Rojas de 3-0. Por los Azulejos, el dominicano Vladimir Guerrero Jr. de 3-1. El mexicano Alejandro Kirk de 3-0. El venezolano Andrés Giménez de 4-0.

Sergio José Soto Manríquez
NOMBRE: SERGIO JOSÉ SOTO MANRÍQUEZ
FECHA DE NACIMIENTO: 10 DE AGOSTO DE 1975
LUGAR DE NACIMIENTO: GUAYMAS, SONORA
Su deseo de figurar en el juego de pelota y representar a México se cumplió con creces para Sergio José Soto Manríquez, quien continúa cosechando éxitos
ÁNGEL DOMÍNGUEZ/EL VIGÍA adominguez@elvigia.net | Ensenada, B. C.
De la mano de sus hijos Ángel y Orlando, Sergio José Soto Manríquez empezó a cimentar lo que se ha convertido en una sólida trayectoria de más de 15 años dentro del beisbol y softbol. Desde 2009 ha ido cosechando experiencia, gracias a su desarrollo en las ligas Municipal de Beisbol Infantil y Juvenil de Ensenada; Municipal, Empresarial de Softbol y Promotoría del Sindicato de Burócratas.
Sus resultados no pasaron desapercibidos para la Asociación de Baja California y Federación Mexicana al recibir convocatorias para asistir a campeonatos estatales, regionales, nacionales, Juegos Conade y Campeonato Panamericano.
Las vitrinas del sonorense, radicado en Ensenada desde su primer año de vida, continúan creciendo gracias a su aportación en diferentes competencias dentro y fuera del país.
El pasado mes de septiembre, formó parte del cuerpo técnico de la Selección Nacional de México que consiguió su pase a la segunda edición de la Copa Mundial de Softbol Masculino Sub-23, avalada por la Confederación Mundial de Beisbol y Softbol.
El equipo ‘tricolor’ compartió la medalla de oro con el anfitrión Argentina, luego de que el juego decisivo se detuviera debido a la lluvia que no cesó.
HISTORIA DE ÉXITO
“De niño jugaba las clásicas cáscara de futbol y beisbol, pero no había quien me llevara a los entrenamientos, luego con mi hermano Raúl ‘Patón’ Rochín, quien estaba con Transportes Rojo y Blanco de Jacinto ‘Chinto’ Bárcenas en la Liga Municipal, empecé de bat boy y me apodaban el Kiliwa”, declaró. Posteriormente, “teníamos un equi- po llamado Segunda El Ángel, con el que quedamos campeones en futbol de sala con el profesor Antonio Abris en la cancha del Sullivan y en el FRE”. “Los compañeros nos juntábamos para ir a los juegos de Marineros de Ensenada y yo llevaba a mis hijos, ya después nos metimos en la Segunda Fuerza de la Liga Municipal de Beis-

bol”, comentó. En ese tiempo, “Orlando entró a Marlins a los cinco años y como papá miraba los entrenamientos, hasta que José Luis Leyva, que en paz descanse, me pidió ayuda debido a que iría a un nacional y luego me dejó el equipo”.
“Así me fui involucrando, después se hizo un estatal de la categoría Biberón, Juan Gándara me invitó de pitcher, de ahí nos fuimos a un nacional a Ciudad Obregón, Sonora, y me preparé para poder atender a los niños”, expuso.
Soto Manríquez, dio a conocer que, “al desaparecer Marlins nos unimos a Angelitos, donde permanecimos cuatro años, con dos campeonatos, uno de ellos invictos, gracias a jugadores como Jorge Cárdenas, Álvaro Cruz Castellanos, Karim Murillo, Osmar González y Roberto ‘Titín’ León”.
Sus siguientes destinos fueron Donkeys de Juan Carlos ‘Perro’ Verdugo y Toros, en ambos, logrando títulos en Pre Infantil e Infantil, respectivamente.
“Mi hijo Orlando sufrió una lesión que le impidió participar en la categoría Junior y por eso hice una pausa en el beisbol infantil”, señaló.
TRANSICIÓN
Tras coronarse como pelotero activo con Segunda Miguel en la Segunda Fuerza de la Liga Empresarial, inicia su camino como ‘manejador’ en la disciplina de softbol con Prometal.
“Comencé en una Liga Dominical con Perros del Mal, quedamos campeones y con esa misma base de jugadores, Jorge ‘Alushe’ Jiménez y Ricardo Gómez me dan la oportunidad de dirigir Transportes Gómez en la Empresarial y ya somos tetracampeones, aunque esta temporada nuevamente fuimos Perros del Mal”, explicó.
Acompañado por Álvaro Cruz García, “gracias a los resultados conseguidos, me nombran mánager de la selección de la liga para el estatal Sub 19 de Mexicali, aprovechando que era la misma camada que traía en el beisbol”.
“Una semana antes del torneo, nos informa Alejandro Camacho, presidente de la liga, que en el grupo nos tocó con DUM de Mexicali, Municipal de Tecate y Otay de Tijuana y que íbamos por un juego, pero yo confiaba en que contábamos con los elementos para competir, así que nos dieron camiseta, gorra y a cumplir”, puntualizó. Sergio Soto, añadió que, “dimos la sorpresa al ganarle a Damián Covarrubias del DUM, a Tecate y a Nery Rábago de Otay para pasar invictos, el problema era que no se había rentado hotel y el transporte era solamente para ese día”.
“Alejandro Camacho se movió, consiguió hotel, nos hospedaron a los dos de la mañana para regresar al campo ese mismo domingo a jugar la semifinal a las ocho contra Valle de Mexicali y el pitcher Ángel Ayón; nosotros contábamos con Eleazar Arteaga, José Miguel Jiménez y Kevin Zapata”, manifestó.
En la final, “nos noqueó la Liga Municipal de Mexicali y no es pretexto, pero los muchachos, que se la rifaron, iban preparados para un día”.
“Nunca perdí la esperanza de ir a unos Juegos Conade, algo que no me tocó en el beisbol, y un viernes me hablaron a la casa para comunicarme que el sábado debía reportar a la concentración a Mexicali para ser parte del proceso”, apuntó.
En sus cuatro participaciones como coach asistente de Luis Antonio ‘Chanate’ Ayón en dos ocasiones, Carlos Palacios y Mario Pérez León en Hermosillo, Tabasco, Ciudad del Carmen y Torreón, se ha colgado un oro, dos platas y un bronce.
Asimismo, fue parte de la historia al lograr, en el estado de Jalisco, presea plateada en la modalidad de Beisbol 5, la primera para Baja California en su segunda aparición.
“En los torneos nacionales de Softbol Sub 22 y Sub 25 de 2022, terminamos en segundo lugar y en tercero en Primera Fuerza, donde fui coach de José ‘Vitaminas’ Espinoza, aunque me gusta más trabajar con los jóvenes”, afirmó.
El entrevistado, agregó que, “como coach de Mario Pérez tuvimos un tercer lugar en Sub 25 en Monterrey y un subcampeonato en Sub 14 en Culiacán, en el que me tocó ser mánager, de hecho, solamente he tenido una salida en la que no hemos regresado con trofeo o medalla”.
TRICOLOR
“Ser llamado a una selección de México es algo por lo que siempre luché, pero no lo esperaba y sentía que sería imposible, pero no quité el dedo del renglón y mientras haya salud y vida todo se puede”, subrayó.
En Monterrey, continuó, “Mario (Pérez) me preguntó que si tenía mis papeles listos pues venía algo y que tuviera todo en regla, ya que Cruz Rolando Guerrero -presidente de la Federación Mexicana de Softbol- había hablado con Arturo Solano -presidente de la Asociación Estatal de Softbol Mixto de Baja California- y existía la posibilidad de ir al Panamericano Sub 23 a La Pampa, Argentina”.
“El problema es que mi hijo Ángel, quien siempre fue un coach para mi dentro del campo, se casaba el día que iniciaba el torneo, pero me entendió, me apoyó y me quitó un peso de encima, incluso
él me llevó al aeropuerto”, ponderó. Soto Manríquez, reveló que, “volé directo a Ciudad de México para no hacer tanta escala, de ahí a Bogotá y a Buenos Aires donde estuvimos un día antes de viajar ocho horas en camión a La Pampa, Argentina”.
“El día del juego que te uniformas es algo especial, me tembló la voz y se me salieron las lágrimas de orgullo al ver la bandera a un costado del corazón en la casaca que dice México, además de que el manejador Carlos ‘Mochomo’ Parra de Sonora y Vicente Frías de Tamaulipas me cobijaron muy bien e inmediatamente me hicieron sentir parte del grupo”, resaltó.
Durante las jornadas del clasificatoria al Mundial, “la mayoría de los aficionados eran locales o de países cercanos, Estados Unidos llevaban un poco de gente y la porra de México era la familia de Yordan Solorio”.
“El primer objetivo era pasar al mundial de Sincelejo, Colombia 2026, el segundo meternos al medallero, tercero ir por la de oro y se fue cumpliendo cada uno”, señaló.
En el round robin, el representativo ‘Azteca’, tras fabricar más de 30 carreras y recibir únicamente tres, se impuso a sus similares de Canadá, Estados Unidos, Guatemala, Perú, República Dominicana y perdió 2-1 ante Venezuela.
“Los argentinos nos apoyaban mucho hasta cuando los enfrentamos, un 40 o 50 por ciento estaba con nosotros, parecía que estábamos en el futbol con la porra cantando, algo que resulta impresionante y al terminar nos pedían fotos y autógrafos, ya me sentía Dave Roberts”, bromeó.
Los encuentros correspondientes a la ronda de semifinales, “no se jugaron por la lluvia y en la definición del oro, llegamos a nueve entradas y quedamos empatados”.
“En la parte alta del séptimo inning, ganando 1-0, Carlos Alejandro Parra llevaba juego perfecto contra Argentina hasta que le pegan un triple y le anotan, para cerrar, nosotros llenamos las bases, Abelardo Peñuelas bateando con 2-0 sin out, se intensifica la lluvia, momento en el que sale el mánager de Argentina para solicitar que se pare el juego, se lo conceden y ya no se pudo reanudar”, aseveró.
En un hecho inédito, se otorgaron medallas de oro a México y Argentina, plata a Canadá, bronce para Venezuela y Estados Unidos alcanzó a asegurar un boleto. “Nos citaron en un salón de eventos para entregar las medallas y eso le quita emoción de quedar campeón dentro del campo con toda la adrenalina, pero es igual de valiosa”, concluyó.


Las motocicletas partirán a las 12 de la noche y los carros lo harán a las 9 de la mañana en Ensenada
PODIO MEDIA MX podiomediamx@gmail.com |
La empresa Score In ternational dio a co nocer ayer el nuevo horario de arranque para los corredores en la edición 58 de la Baja 1000, con las motocicletas arrancando a las 12 de la noche del viernes 14 de noviembre, y los carros partiendo el mismo día a las 9 de la mañana.

Con el movimiento llevado a cabo por directivos de Score International, se adelanta una hora el banderazo de salida para las motocicletas en relación con el horario original de la carrera, misma que arrancará y finalizará en el Bulevar Costero.
La cuarta fecha del Campeonato Mundial del Desierto 2025 de Score International se realizará del 10 al 16 de noviembre en “La Cenicienta del Pacífico”, y la pista será de 854 millas para las clases profesionales de motocicletas y carros, y la ruta para las clases Sportsmans en motocicletas y carros será de 720.95 millas.
Se espera una cifra cercana a los 250 equipos participantes en “La Capital Mundial
del Off-Road”, Ensenada, Baja California, México, provenientes de 40 estados de los Estados Unidos y 20 países más, quienes competirán por los desiertos, playas y montañas de este lugar icónico de México.
El tiempo límite para que los equipos se consideren como finalistas oficiales será de 36 horas, recordando que esta es la temporada 52 de Score International, la organización líder en carreras fuera de camino a nivel mundial que ha realizado eventos deportivos en México, Estados Unidos y Alemania.
Una rampa será parte de los atractivos del Arroyo Ensenada en la edición 58 de la BFGoodrich Tires Score Baja 1000, misma que estará instalada entre las calles Sépti-
ma y Octava. Retomando la tradición dentro de las carreras de Score International, se volverá tras seis años sin eventos en esa zona de Ensenada, espacio que podría contar el viernes 14 de noviembre con cerca de 10 mil personas a la espera de los competidores.
El miércoles 12 de noviembre y jueves 13 de noviembre serán de revisión mecánica en el Bulevar Costero de Ensenada, con horario de las 8 de la mañana a las 5 de la tarde. Una de las actividades más esperadas por los fans es la revisión, donde pueden encontrarse a sus ídolos del volante, además de comprar souvenirs oficiales de la carrera, así como camisetas, gorras y vehículos de Off-Road a diferentes escalas.
Extinguidores del Norte se impuso 15-4 a Queens de Pasión Deportiva, mientras que Vikingas Mix
2026 de la Liga Municipal de Softbol Femenil de Ensenada, se desarrolló el jueves por la noche en el campo José “Prieto” Soto. Selina Romero recorrió todo el trayecto para hacerse acreedora a
Anabel Robles, quien reemplazó a la abridora Miriam Robles en la apertura del segundo acto, se embolsó la decisión. Perdió Bianca Villavicencio. Las más oportunas con el tole-
Domingo 2 de noviembre
Campo José “Prieto” Soto
Amistoso
9:00 Horas Depredadoras vs Marineras
EExtinguidores del Norte derrotó a Queens de Pasión Deportiva.

En el tercer juego de la final del Torneo Oficial 2025 de la Liga Industrial Comercial de Beisbol de Súper Veteranos de Ensenada (50 años y mayores), los “Bombar-
Flores serán anfitriones de Taller Ramos. El playball está programado para cantarse este sábado a la 1:45 de la tarde en el campo Alberto Mancilla Ponce de Valle Verde.
tada a un triunfo por bando. Los “Mecánicos” de Gerardo Rentería y Carlos “Cali” Ramos emparejaron la final al ganar el pasado sábado por
Antes de arrancar las acciones, Marco Antonio Domínguez Niebla, conductor de De 10 a 12 en AGP, hará el lanzamiento ceremonial de la primera bola, con el productor, Alejandro Zepeda como receptor.
La tradicional carrera “Corre, Trota o Camina con Periódico El Vigía” se realizará este domingo con nueva ruta y sede
JESÚS PERALTA/COLABORADOR
Ensenada, B. C.
Este domingo se llevará a cabo la sexta edición de la carrera atlética “Corre, Trota o Camina con Periódico El Vigía”, como parte de los festejos por el 23 aniversario del diario ensenadense.
En esta ocasión, el evento contará con nueva sede de salida y meta, ubicada en la avenida Reforma y calle Ámbar. La dis-
tancia será de 5 kilómetros, con una ruta totalmente trazada sobre pavimento, que representará un reto para muchos corredores en su primera mitad.
Además, se entregará medalla conmemorativa a los primeros 400 participantes que crucen la meta y completen el recorrido.
La inscripción tiene un costo de 150 pesos, más un kilo, litro o lata de alimento que será donado a Casa Gabriel.
El registro se realizará este sábado de 9:00 a 13:00 horas en las oficinas de El Vigía (Reforma y Ámbar), y el día del evento de 6:00 a 7:20 de la mañana.
Los primeros 300 inscritos podrán recoger su playera oficial durante el horario de inscripciones.
PREMIOS PARA GANADORES ABSOLUTOS AMBAS RAMAS
2, 000 pesos al primer lugar femenil y varonil
1,000 pesos al segundo lugar femenil y varonil (patrocinado por la regidora y empresaria Janice Izabal)
500 pesos al tercer lugar femenil y varonil El evento contará con nueva
de
REDACCIÓN/EL VIGÍA
Ensenada, B. C.
Con la participación de alrededor de 600 personas, la alcaldesa Claudia Agatón Muñiz, encabezó la Rodada Nocturna de Halloween 6K, actividad desarrollada para fomentar entre las y los ensenadenses la actividad física.

Acompañada de María Jesús Trujillo Hernández, directora general de Inmudere, la presidenta municipal mencionó que este tipo de actividades permitió reunir niñas, niños, jóvenes y familias completas, quienes disfrutaron de una noche llena de energía, disfraces y convivencia deportiva.

promiso del Gobierno de Ensenada por promover la activación física, la convivencia familiar y el deporte recreativo en un ambiente seguro y festivo.
En el evento se contó con la participación de los regidores Brenda Mendoza Kawanishi, Armando Díaz Hoeflich y Jaqueline Denise Izabal Bitterlin, así como Antonio de Jesús Orante García, subdirector del Instituto de la Juventud del Estado de Baja California; César González, delegado de Juventud BC en Ensenada y Diego Axel Guevara Álvarez, director general del Instituto Municipal de la Juventud de Ensenada.
“La rodada, gratuita y abierta al público, contó con premiación a los mejores disfraces, rifas y camisetas conmemorativas para los primeros 100 participantes en registrarse. Asimismo, gracias al apoyo de TNT Bicicletas y Coca Cola, se brindaron facilidades y apoyo logístico para los asistentes, fomentando la hidratación y la participación segura durante el recorrido”, comentó.
Claudia Agatón resaltó que esta iniciativa, enmarcada en el programa “Ensenada Activa y Sana”, reafirma el com-
Asimismo, estuvo presente Rodrigo Ventura de la Cabada, director del Instituto de Cultura y Desarrollo Humano del Municipio de Ensenada (Imcudhe); Francisco Jesús Villavicencio Márquez, director de Desarrollo Regional y Delegaciones; Oficial María Elena Monreal, subdirectora de Prevención del Delito y Patricia Reyes Hernández, Coordinadora de Atención Ciudadana.