Periodismo con la gente

![]()

Al rendir su cuarto informe la mandataria dijo que este apoyo estatal cubrirá inscripciones y reinscripciones para todos los jóvenes en situación vulnerable
REDACCIÓN/EL VIGÍA
Mexicali, B. C.
Con el propósito de que ningún joven interrumpa sus estudios por falta de recursos para inscribirse o proseguir su carrera en la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, anunció la Beca Corazón de Cimarrón durante la presentación de su cuarto informe de actividades.
“Cuando uno de ellos cruza las puertas de la UABC, toda una familia entra con él. Por eso decidí proponer al Congreso del Estado la creación de la Beca Corazón de Cimarrón, para que el 100% del costo de inscripción y reinscripción sea cubierto para los estudiantes en situación de vulnerabilidad”, expresó la mandataria.
Ávila Olmeda informó que el 30% de los estudiantes de la UABC presenta dificultades para cubrir el pago semestral de sus estudios, pero con esta beca se atiende a este grupo que engloba a alrededor de 21 mil jóvenes universitarios.
La beca priorizará a quienes habitan en zonas periféricas y rurales como San Quintín, Valle de las Palmas, Ciudad Morelos, Guadalupe Victoria, ejido Nuevo León, San Felipe, Rosarito y Tecate, así como los campus de Mexicali, Tijuana y Ensenada, destacó.
Además, destacó una inversión de 61 millones de pesos para ampliar los espacios en la Facultad de Medicina y Psicología de Tijuana, con lo que se abrirán 150 nuevos lugares para jóvenes que aspiran a salvar vidas, atendiendo una demanda universitaria que por décadas fue ignorada.
Asimismo, anunció la construcción del Hospital de Labio y Paladar Hendido en Mexicali, que brindará atención médica




La gobernadora Marina del Pilar rindió ayer su cuarto informe de actividades.
gratuita y especializada a niñas y niños, sumándose a la red estatal de hospitales que fortalecen el acceso universal a la salud. Durante su mensaje, la gobernadora Marina del Pilar celebró el cumplimiento del 90 por ciento de los compromisos del Plan Estatal de Desarrollo, destacando que Baja California es hoy el estado con menor pobreza del país.
500 MIL SALIERON DE LA POBREZA
“En cuatro años, 500 mil personas salieron de la pobreza multidimensional. Erradicar la pobreza extrema fue un compromiso, y hoy es una realidad”, subrayó que esta transformación es resultado de la visión humanista impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, basada en justicia social, bienestar y redistribución del ingreso.
Desde el inicio de su gobierno, dijo que se han destinado 13 mil millones de pesos en programas de bienestar, entre ellos Tarjeta Violeta, que ya beneficia a más de 100 mil madres jefas de familia, y programas de alimentación escolar como Pancita Llena, Corazón Contento, que ha servido más de 136 millones de desayunos nutritivos.
Muy pronto, el Transporte Violeta será también un derecho garantizado por ley. La gobernadora precisó que ya envió la
iniciativa correspondiente al Congreso del Estado, con el objetivo de ofrecer traslados seguros, gratuitos y dignos para mujeres trabajadoras, estudiantes y madres jefas de familia.
UN MILLÓN DE ALUMNOS BECADOS
En materia educativa, más de 1 millón de estudiantes han recibido becas, transporte escolar y apoyos a través de la rehabilitación y equipamiento de planteles, beneficiando a 700 mil alumnas y alumnos de todos los niveles educativos.
La gobernadora también subrayó los avances en infraestructura, con 23 mil millones de pesos invertidos en obra pública, incluyendo más de 400 mil metros cuadrados de pavimentación, 46 carreteras y caminos rurales, siete hospitales, dos macroparques y mil 500 obras de agua potable y drenaje.
En materia de seguridad, informó que se ha combatido al crimen y disminuido los delitos, mejorado el monitoreo, con una inversión de más de 236 millones de pesos en tecnología, además de la creación de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la homologación de sueldos para la Fuerza Estatal, y el Plan de Seguridad Social para Policías, con un fideicomiso de 900 millones de pesos en beneficio de 2 mil 241 elementos activos.
CÉSAR CÓRDOVA/EL VIGÍA
ccordova@elvigia.net Ensenada, B. C.
Autoridades federales aseguraron en Ensenada más de 700 mil litros de combustible durante el cateo a las instalaciones de la empresa gasolinera Rudametkin. Elementos de la Fiscalía General de la República (FGR), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Secretaría de Marina (Semar) catearon dos inmuebles de dicha compañía -en la calle Obregón y sobre la calle Décima-, donde inmovilizaron 753 mil 12 litros de diésel y 11 tanques contenedores de distintas capacidades. En este operativo -que comenzó el jueves pasado y prosiguió el viernes- peritos federales recogieron varias muestras del carburante almacenado en los tanques de la planta de Ru-






de cambio

dametkin, pero sin informar el motivo de tal acción, además de que tampoco hubo personas

detenidas.
Los tanques inmovilizados se encuentran ubicados en predio
de la calle Décima, entre Castillo y Blancarte, mismos que fueron asegurados por la FGR. Y de forma paralela, hasta mediodía de ayer continuaban los trabajos de inspección por parte de elementos investigadores de la Policía Ministerial Federal, quienes también tomaron distintas muestras del combustible almacenado en los tanques subterráneos del inmueble que se localiza en la calle Obregón de la zona centro.
INSTALACIONES PERMANECEN BAJO RESGUARDO
En este lugar, los agentes revisaron una pipa de la empresa con capacidad de 43 mil litros aproximadamente cargada con diésel, estacionada en los patios. Ambos sitios permanecen bajo resguardo de las fuerzas federales de seguridad.


ORLANDO COBIÁN/EL VIGÍA
ocobian@elvigia.net | Ensenada, B. C.
La Secretaría de Cultura de Baja California dio a conocer la programa ción cultural que se llevará a cabo en Ensenada a partir del miércoles 12 del presente mes, con una serie de confe rencias, conciertos y obras teatrales en distintos espacios del Centro Esta tal de las Artes (Ceart) y el Teatro de la Ciudad.
Las actividades iniciarán el miérco les 12 con la Expo “Google Workspa ce”, organizada por G Nerd – Edición Baja California, que se realizará de 8:00 a 13:00 horas en el Aula Magna, Vestíbulo y Teleaula del Ceart, con en trada libre.
El jueves 13, la Orquesta Forjadores del Sauzal ofrecerá el concierto “Ecos del Sauzal" en el Teatro de la Ciudad a las 17:00 horas, también con acceso gratuito para el público.

El viernes 14 se presentará la obra “Guerreras K-Pop" en el Teatro de la Ciudad, con dos funciones programadas a las 17:30 y 19:00 horas, y un costo de admisión de 500 y 600 pesos. Mayor información puede ser consultada al teléfono (646) 177-03-92.
OBRA TEATRAL
El sábado 15, la compañía Ensamble-Teatro presentará la obra “La ciudad de las moscas”, escrita por Virginia Hernández y dirigida por Fernando Rodríguez Rojero, con una función que se realizará en el Teatro de la Ciudad a las 19:00 horas, con una cuota de entrada de 150 pesos.
El domingo 16 continuará la programación con la puesta en escena “Chicago, el musical”, producción de la Compañía Scenique, que se presentará en el Teatro de la Ciudad a las 17:00 horas, con un costo de 350 pesos. Mayor información puede solicitarse a través del número (664) 284-66-97. El martes 18, en el marco del Simposio Regional de las Américas Icomos, se llevará a cabo un concierto de la Banda de Música del Estado en la Plaza de las Artes del Ceart Ensenada a las 18:00 horas, con entrada libre.
Finalmente, el miércoles 19 cerrará la jornada cultural con la obra “Conversando con el Diablo”, que tendrá lugar en el Teatro de la Ciudad con funciones a las 18:30 y 20:30 horas, y un costo de admisión de 750 y 850 pesos. Más información puede solicitarse al teléfono (646) 177-03-92.
REDACCIÓN/EL VIGÍA Mexicali, B. C.
El Instituto Estatal Electoral de Baja California (Ieebc), a través de la Comisión de Participación Ciudadana y Educación Cívica, informó que queda una semana para que concluya la convocatoria “Historias Democráticas: Cómics para el Cambio”, dirigida a niñas, niños y adolescentes de entre 9 y 15 años de edad residentes en el Estado.
La Consejera Electoral y presidenta de la Comisión, María Concepción Castillo Rodríguez, recordó que el objetivo de este certamen es fomentar entre la niñez y adolescencia bajacaliforniana el valor de la participación ciudadana, mediante la creación de historietas que promuevan la reflexión sobre la importancia de la democracia como forma de vida y contribuyan al fortalecimiento de la cultura cívica.
La convocatoria contempla dos categorías: de 9 a 11 años y de 12 a 15 años y las obras deberán abordar alguna de las siguientes temáticas: derechos y responsabilidades ciudadanas, democracia en acción, resolución pacífica de conflictos, historia de cambios sociales o valores cívicos.
FECHA LÍMITE DE ENVÍOS
Castillo Rodríguez indicó que las historietas podrán enviarse hasta el próximo 14 de noviembre a las 15:00 horas, fecha en que cerrará la recepción de trabajos.
Posteriormente se realizará la selección de historietas finalistas, mismas que serán difundidas en la cuenta oficial de Facebook del Instituto para su votación pública, del 24 al 28 de noviembre.
Las personas ganadoras se darán a conocer entre el 1 y 2 de diciembre, agregó, mientras que la ceremonia de premiación se llevará a cabo el 9 de diciembre de manera virtual.
Destacó que entre los premios destacan una consola Nintendo Switch, tabletas electrónicas, audífonos gamer, kits de arte y paquetes de útiles escolares, además de menciones honoríficas y constancias de participación para todas y todos los concursantes.
La presidenta de la Comisión invitó a las personas interesadas a consultar la convocatoria completa en el portal institucional www.ieebc.mx.

El Centro de Estudios Vitivinícolas de Cetys Universidad, campus Internacional Ensenada, realizó el primer Simposio Internacional
LUIS MIGUEL RAMÍREZ/EL VIGÍA lramirez@elvigia.net | Ensenada, B. C.
En el marco de su tercer aniversario, el Centro de Estudios Vitivinícolas (Cevit), de Cetys Universidad, campus Internacional Ensenada, realizó el primer Simposio Internacional de Viticultura Sustentable: Innovación, Agua y Cambio Climático.
Dicho evento, llevado a cabo el pasado 6 y 7 de noviembre, reunió a especialistas, académicos, productores y estudiantes del sector vitivinícola, tanto nacional como internacional.
Francisco Vélez Torres, director del Campus, destacó que este encuentro representa una muestra del compromiso de Cetys con la comunidad y su vocación internacional, al reunir expertos de México, América Latina, Estados Unidos y España.
“Nos alegra ver aquí a especialistas, académicos, productores y estudiantes trabajando juntos por un mismo objetivo: fortalecer el sector vitivinícola

mediante la innovación y el conocimiento aplicado”, expresó durante la inauguración.
Por su parte, Diana Celaya Tentori, directora del Cevit, resaltó que este simposio marca “una pauta en el diálogo sectorial” y reafirma el compromiso del centro con la formación de capital humano y la transferencia de conocimiento hacia la industria.
“El cambio climático y la escasez de agua son realidades que hoy definen la viabilidad de la vitivinicultura mexicana. Por eso, necesitamos conocer e intercambiar experiencias globales que nos permitan adaptar soluciones sostenibles”, señaló.
PLATAFORMA DE ALIANZAS
Además, subrayó que este foro busca convertirse en una plataforma de alianzas y transformación profunda hacia una viticultura más inteli-
gente, eficiente y perdurable, convocándose a investigadores y productores a compartir prácticas, aciertos y desafíos. Hubo conferencias, paneles y espacios de diálogo con especialistas de universidades y centros de referencia global, con temas como el manejo eficiente del agua, innovación tecnológica, viticultura regenerativa y estrategias de resiliencia ante el cambio climático.
Por su parte, Katy Fregoso, estudiante de Licenciatura en Enología comentó que esta experiencia le ha ayudado a adentrarse más en el mundo de la enología y el futuro de la viticultura.
“Entre los temas que más me interesaron está el cambio climático y los cambios en la fisiología de la vid; así como los diferentes sistemas de riego que se pueden implemen-
tar”, mencionó.
SUMARÁN A NUEVO PROFESIONAL
Se destacó la ponencia “Vitivinicultura de secano: sostenibilidad y desafíos”, a cargo de José Ramón Lissarrague, profesor titular de la Universidad Politécnica de Madrid y referente internacional en viticultura.
El conferencista expuso que próximamente se unirá a la planilla docente de la Maestría en Vitivinicultura y Negocios del Vino, pues ha conocido el Cevit y a quienes lo integran así como los objetivos que persiguen.
“Me parece que es una iniciativa tremendamente atractiva en el campo de la viticultura y la enología, además es enriquecedor todo lo que propone Cevit en torno a la vinculación entre el sector productivo y la Universidad”, resaltó.
LUIS MIGUEL RAMÍREZ/EL VIGÍA
lramirez@elvigia.net | Ensenada, B. C.
D os talleres y dos charlas se ofrecerán gratuitamente en este municipio, del 10 al 14 de noviembre, como parte de la Semana de la Divulgación de Ciencias, Humanidades y Artes, de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC).
La Coordinación General de Extensión de la Cultura y Divulgación de la Ciencia (Cgecdc), presentará un programa con el que se dará a conocer con un lenguaje sencillo, el quehacer académico y de investigación que se realiza en el campus de Ensenada.
A nivel estatal habrá talleres, charlas, demostraciones, videos, presentaciones, exposiciones y un conversatorio, con temas de salud, ingeniería, ecología, derechos humanos, ciencias humanas y sociales, administración, arte, biología y pensamiento crítico.
También, química, inteligencia artificial, educación, realidad virtual y aumentada, sobre la mente, electricidad y magnetismo, agricultura, emprendedurismo, gastronomía, acerca del océano, negocios, networking y finanzas, entre otros.
El público podrá asistir a las actividades presenciales dentro y fuera de las instalaciones de la universidad, así como a través de diversas plataformas en línea. El pro-

grama completo está disponible en las redes sociales de Cultura UABC. OFRECERÁN TALLERES
La máxima casa de estudios de la entidad puntualizó que asimismo, parte de las actividades se realizarán con grupos de estudiantes de distintos niveles académicos, directamente en sus escuelas. Entre las opciones, en Ensenada se ofrecerán los talleres “¿Por qué mi inglés suena diferente?” y “Creando mi primer juego en línea”, así como las charlas “Bienestar para tus mascotas” y “Cocina sostenible: transformar los residuos en oportunidades”. “La UABC invita a seguir las redes sociales de Cultura UABC para conocer más información sobre esta y otras actividades gratuitas que la Cgecdc organiza constantemente para el público de Baja California”, concluyó.
“Pausarán”
GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍA gsanchez@elvigia.net | Ensenada, B. C.
Los trabajadores del Hospital General y centros de salud de Ensenada y San Quintín realizarán una pausa en sus protestas, ante el ofrecimiento de las autoridades sanitarias y de la Secretaría de Hacienda de que algunas de sus peticiones ya fueron resueltas y otras serán revisadas.
Crispín Tlatempa Martínez, Secretario General de la Sección 64 del Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud, informó que las protestas y paros parciales de labores que realizaron a lo largo de la semana serán suspendidas en espera de la respuesta de las autoridades del IMSS Bienestar y de la Secretaría de Hacienda.
Algunas de las peticiones, dijo el vocero sindical, ya tuvieron respuesta como es el pago de unos bonos que estaban pendientes.
Asimismo, agregó, se está buscando resolver el tema de los uniformes, para lo cual se están haciendo gestiones ante las autoridades hacendarias para la asignación de los recursos correspondientes.
ATENDERÁN DEMANDAS
Daremos -añadió Tlatempa Martínezun plazo de dos semanas para ver que puedan atenderse las demandas pendientes del pliego petitorio, pero también nos preocupaba el que algunos ciudadanos y ciudadanas se vean afectadas por la suspensión de algunas de nuestras actividades.

Con respecto al desabasto de insumos y medicamentos, el representante sindical aseguró que aunque no se tiene una cobertura total, se ha mejorado el abastecimiento de esos artículos.
Cabe recordar que a partir del pasado lunes el personal sindicalizado del Hospital General de Ensenada y 37 centros de salud de esta municipalidad y San Quintín suspendieron los servicios generales y administrativos en demanda del pago de bonos, entrega de uniformes y falta de personal, aunque se enfatizó que los servicios de urgencia no fueron suspendidos.

Ante crisis en Ayuntamiento acciones financieras drásticas
GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍA gsanchez@elvigia.net | Ensenada, B. C.
El Gobierno Municipal de Ensenada requiere dar un drástico ajuste a su política financiera, pues su situación es cada día es más grave y por ello se requiere una sacudida total, afirmó Jaime Burciaga Iker, representante del Consejo Consultivo Económico.
Hace falta una sacudida total, vemos el dispendio que se ha hecho en la última administración y se requiere una real y verdadera austeridad, enfatizó. En los últimos diez trienios, dijo el especialista financiero, la deuda ha ido en crecimiento en forma descontrolada y los recursos y activos del gobierno municipal están comprometidos totalmente.
Al hablar de un estudio que tanto el Codeen como el Consejo Coordinador de Empresarial de Ensenada realizaron sobre la situación económica del gobierno municipal, Burciaga Iker, aseguró que hay total disposición del empresariado para orientar y dar consejos a los funcionarios municipales, si es que estos servidores públicos quieren atenderlos y aplicarlos.
AUSTERIDAD REAL
Se tiene, dijo, que emprender acciones de austeridad reales, reducir los gastos y renegociar las diversas deudas que se tienen, así como promover mayores recursos por parte de los gobiernos federal y estatal.
Ni pagando con todos los recursos y activos de la administración municipal podría resolverse la situación que enfrenta, agregó Burciaga Iker.
Sobre la posibilidad de que se le brinde algún apoyo o asesoría al XXV Ayuntamiento de Ensenada, Burciaga Iker, indicó que el Consejo Coordinador Empresarial de Ensenada está dispuesto a brindar algunas recomendaciones, pues los problemas administrativos y financieros de la autoridad municipal terminan afectando a todos los sectores sociales.
Varias viviendas encharcadas fue el resultado de la repentina subida de mar, misma que reclamó terrenos arenosos en dicho sitio
REDACCIÓN/EL VIGÍA
Ensenada, B. C.
Como medida preventiva, el Gobierno de ñiz alerta a las y los residentes de la colonia El Salitral, dele gación Maneadero, sobre el riesgo de inundaciones como consecuencia de la marea alta. Municipal de Protección Civil, Julio César Obregón Angulo, comentó que durante un re corrido de supervisión se dio aviso a las y los residentes so
bre este fenómeno natural que puede generar daños en viviendas y afectar a mascotas. “Como parte del oleaje alto de las mareas, varias casas han presentado encharcamientos; por fortuna, ninguna con daños considerables ni personas en situación de riesgo”, remarcó.
TERMINARÁ ESTE SÁBADO
Sin embargo, el funcionario municipal manifestó que esta condición se prevé permanezca hasta este sábado, y que podría presentarse otra marea alta a principios de diciembre, razón por la que se debe estar al pendiente para, en caso necesario,


Según los pronósticos, este fenómeno concluirá este sábado.
GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍA
gsanchez@elvigia.net | Ensenada, B. C.
El XXV Ayuntamiento de Ensenada informó que no hubo perdida de información contable pues, aunque el 17 de septiembre hubo una falla eléctrica que dañó los archivos digitales toda la documentación financiera se encuentra íntegra, resguardada y soportada físicamente.
La información, explicó en un comunicado, está disponible y en proceso de reintegración al sistema informático, tras la falla técnica registrada. Enfatiza el documento: “No se ha perdido documentación, ni información presupuestal o contable”.
En el segundo de los puntos se establece que toda la información es verificable y auditable.
Según el posicionamiento municipal todos los datos financieros han sido reportados trimestralmente al Congreso del Estado conforme lo establece la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas. Es falso -dice textualmente- que el Ayuntamiento ca-

rezca de información o que exista opacidad, la información ya obra en poder del Congreso y puede ser verificada por cualquier autoridad competente.
INFORMACIÓN FINANCIERA Puntualiza en un tercer apartado que los organismos fiscalizadores, como la Auditoría Superior de la Federación y del Estado, así como la
Sindicatura Municipal cuentan con la información financiera derivada de auditorías en curso y al estar en esos órganos la información no puede ser ni modificada ni alterada por la Tesorería Municipal, lo que desmonta cualquier insinuación de manipulación, ocultamiento o desaparición de datos. El punto cinco del escrito municipal indica que existe
una investigación formal por parte de la Sindicatura Municipal abrió una investigación para determinar el origen exacto del daño al sistema y, en su caso, las responsabilidades administrativas. Dicho boletín asegura que ese tipo de “versiones falsas” forman parte “de una serie de descalificaciones y falsedades difundidas de manera orquestada con fines políticos”.
ES CULPA ES DE CALDERÓN

¿QUIÉN es el encargado de garantizar que no se borren los archivos digitales del Ayuntamiento de Ensenada? La respuesta señala al ex panista y ahora morenista Álvaro Ortiz Gutiérrez, quien despacha como director de Informática del gobierno municipal. Y para aquellos que gustan en promover las teorías de la conspiración, sobre todo los que se sienten “auténticos” morenistas, el responsable no podía ser uno de los suyos, sino un infiltrado blanquiazul que viene de los tiempos de Felipe Calderón.
Sólo es cuestión de elucubrar para ahorrarse investigaciones y evitar rendir cuentas claras, y que mejor que un chivo expiatorio. Ortiz Gutiérrez fue presidente en Ensenada del Partido Acción Nacional de noviembre de 2019 hasta septiembre de 2023, además consejero estatal de ese instituto, donde fue militante por más de 17 años. Lo ideal es que le dieran oportunidad de explicar qué fue lo que ocurrió, pero seguramente no se lo permitirán.
ASEGURAN COMBUSTIBLE
Autoridades federales aseguraron en Ensenada más de 700 mil litros de combustible durante el cateo a dos centros de almacenamiento de la empresa gasolinera Rudametkin, que opera en este puerto desde hace más de 100 años, propiedad de una familia con mucho arraigo y prestigio en nuestro municipio.
Elementos de la Fiscalía General de la República (FGR), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Secretaría de Marina (Semar) catearon dos inmuebles, donde aseguraron 753 mil 12 litros de diésel y 11 tanques contenedores de distintas capacidades.
Esperemos que las autoridades den más información, porque de lo contrario este operativo puede terminar como las acciones que emprendieron contra las tiendas chinas, las cuales fueron clausuradas tras espectacular movilización policiaca, pero al paso del tiempo estos establecimientos reabrieron con toda normalidad.
Contáctenos

SÁBADO 8 Y DOMINGO 9 de noviembre de 2025 Publicación diaria II Época, no. 7920
de RL de CV
CONMUTADOR
Recepción 1001
Suscripciones 1060
Redacción 1093
Publicidad 1021
Clasificado 1036
Circulación 1051


Directorio
Arturo López Juan


Director General
Enhoc Santoyo Cid Director de Información
Gerardo Sánchez García
Director Editorial
Hugo Toscano García
Coordinador Editorial
Alfredo Tapia Burgoin
Gerente Administrativo
Ma. del Socorro Encarnación Osuna
Coordinadora de Publicidad
Sandra Ibarra Anaya
Coordinadora de El Vigía Digital
Ricardo León Guzman
Jefe de Circulación y Suscripciones
Jesús Armenta Villegas
Jefe de Producción
EL VIGÍA Periodismo con la gente, diario, SÁBADO 8 Y DOMINGO 9 de noviembre de 2025; Editor Responsable: Enhoc Santoyo Cid.
Número de Certificación de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2022-080510273200-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: (en trámite).
Domicilio de la publicación: Calle Ambar 984, Fracc
Fracc Mediterraneo , C.P. 22818, Ensenada, Baja California, México
VIGÍA NO
SACA PT TAJADA


La bancada del Partido del Trabajo (PT) en la Cámara de Diputados rescató 828 millones de pesos extra en el presupuesto que cada año se asigna a los Centros de Desarrollo Infantil (Cendis), los cuales administra en varios estados de la república, entre ellos Baja California, donde uno de ellos se construyó en Ensenada. A pesar a ser una obra anunciada “con bombo y platillo” y que se edificó luego de la donación de un terreno del Gobierno del Estado en la Colonia Margaritas, la realidad dista de ser lo que sus promoventes aseguraron durante la colocación de su primera piedra, porque actualmente ese recinto es un elefante blanco. El sábado 14 de agosto de 2021, cuando Jaime Bonilla y Armando Ayala, entonces gobernador y presidente municipal, respectivamente; así como el diputado federal Armando Reyes Ledesma, y la actual alcaldesa, Claudia Agatón -en ese año diputada local-, colocaron una serie de bloques con concreto de manera simbólica. En ese año Reyes y Agatón, resaltaron ser los gestores de este cambio de dominio del patrimonio de la administración estatal, en beneficio de la asociación civil Tierra y Libertad, la cual, según palabras de los actores, sería la encargada de las actividades de dicho espacio para el bienestar de infantes.
Más de 13 millones de pesos fueron invertidos por el gobierno estatal, y con trabajos de la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial (Sidurt), para la construcción de los primeros edificios, los cuales desde finales del año pasado se encuentran abandonados, sin mobiliario, ni servicios, pese a que su creación fue altamente promocionada por los involucrados.
Y ahora, en la discusión el Presupuesto de Egresos 2026, Morena, PT y PVEM presentaron reservas con los recortes y amplia-
ciones a diferentes partidas, por casi 18 mil millones de pesos, y de ahí salió el monto para los Cendis del PT.

El proyecto de Presupuesto contemplaba originalmente 901 millones de pesos para esos centros, pero tras la negociación de la alianza oficialista, quedó en más mil 729 millones de pesos para el próximo año. Durante la discusión, Reginaldo Sandoval, coordinador del PT, impulsó una reserva para rescatar los más de 800 millones de pesos. El panista Héctor Saúl Téllez acusó que lo aprobado por la mayoría es una asignación presupuestal sólo para beneficiar al PT en el tema de educación inicial. Cada año, el PT cabildea los recursos para los Cendis, un modelo de educación temprana que es parte de la propia estructura del partido y que son dirigidos por María Guadalupe Rodríguez, esposa del dirigente nacional petista, el senador Alberto Anaya. Los legisladores petistas siempre han colocado como prioridad el presupuesto de los Cendis, como una condición para votar a favor de la propuesta oficial. Así lo hacían también en los gobiernos de Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. Lo siguieron haciendo en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, para garantizar que los centros siguieran en operación en 15 entidades, después de que el ex presidente decidió eliminar las estancias infantiles creadas en la administración de Calderón
Sin embargo, de acuerdo con una investigación de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad, de noviembre de 2021, los Cendis del PT habían recibido entre 2019 y ese año, 2 mil 225 millones de pesos, y para 2022 tendrían otros 759 millones de pesos.
En septiembre de 2021, el Instituto Nacional Electoral determinó una multa de 119.8 millones de pesos al PT por desviar al menos 59.9 millones de pesos de los Cendis de Nuevo León a miembros del partido.

LA SECRETARÍA de Economía (SE) concluyó la serie de consultas con el sector privado y dependencias estatales previas a la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Se consultaron a representantes de 30 sectores empresariales y funcionarios de las áreas de economía de las 32 entidades del país, entre ellas Baja California. Entre los sectores empresariales participantes están vehículos pesados y ligeros, autopartes y llantas, lácteos y derivados, muebles, plásticos y juguetes, alimentos, calzados y textiles, entre otros. Aunado a las conversaciones que se realizaron durante un mes, la SE integrará los resultados de los más de 2 mil cuestionarios emitidos sobre el T-MEC, que serán integrados en un documento final que será presentado al Senado en enero del próximo año. En tanto, la Oficina de Representación Comercial de EU (USTR) pospuso la audiencia pública sobre el T-MEC, prevista para el 17 de noviembre, al 3-5 de diciembre. Sin embargo, la serie de cambios en la política comercial de Estados Unidos dejan a México como un socio preferente, tanto por las tasas reales de aranceles, como por el dinamismo en el intercambio comercial, pero, a la hora de enviar mensajes, el gobierno estadounidense resta certeza sobre la relación bilateral.
De acuerdo con un reporte del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), a casi 10 meses del arranque del segundo mandato de Donald Trump, México ha logrado mantener un mayor acceso, en términos relativos, al mercado estadounidense, en comparación con el resto del mundo, que al mismo tiempo ha logrado prácticamente los mismos acuerdos. “La situación de México en el conflicto arancelario de 2025 refleja una relativa resiliencia frente a otros socios comerciales de Estados Unidos”, dijo el organismo.
Advirtió que la incertidumbre por posibles nuevos aranceles afecta el clima de inversión, especialmente tras los recientes gravámenes a productos farmacéuticos y camiones pesados.
Aunque México ha logrado acuerdos relativamente favorables, sectores estratégicos como el automotriz y el acero, además de posibles medidas adicionales, enfrentan un panorama más complejo que el de otros países con los que Estados Unidos negocia. En la industria automotriz, México ha sostenido el dinamismo de sus ventas a Estados Unidos incluso con aranceles, a diferencia de China, que sí ha desacelerado sus envíos.
Aunque México conserva ventajas por su cercanía e integración regional, en términos arancelarios se ubica en condiciones similares a otros productores del sector.
“Para mantener la competitividad de las exportaciones mexicanas a Estados Unidos, el gobierno mexicano debe conseguir mayores reducciones o exenciones a los aranceles, mientras impulsa el cumplimiento de las reglas de origen del T-MEC”, apuntó el IMCO. Para Mónica Lugo, de Grupo Prodensa, la región T-MEC será la última en definir su futuro comercial por la relevancia del intercambio y el estilo de negociación de Trump.
Señaló que persiste incertidumbre, pues aún no se conoce el nivel de aranceles que enfrentará México ni si se incorporarán a la revisión del acuerdo, aunque es casi seguro que habrá cambios.
“Vamos a ser los últimos países con los que van a llegar a un acuerdo, porque viene en 2026 la revisión del T-MEC y el presidente Trump va a usar esto como ficha de negociación”, expresó Lugo.
Lugo recordó que México enfrenta aranceles bajo la Ley IEEPA por motivos de seguridad nacional en Estados Unidos, además de barreras arancelarias cuyo alcance y tiempos de aplicación no están claros. Señaló que esta situación coloca al país en desventaja, pese a ajustes técnicos recientes.
ES TRISTE ver un niño sentadito en la parte posterior del auto mientras su cuidador maneja absorto de la presencia del menor, entreteniéndose con la radio o usando su smartphone o en la calle y el menor sólo viendo pasar los vehículos mientras “su protector” hace lo antes referido, dejando pasar esos momentos de tan gran oportunidad para ambos. Me preguntaba FELIPE, a quien la ley sólo le otorga 2 días a la semana para convivir con su único retoño ¿Qué puedo hacer para estimular positivamente a mi hija?
Hace tiempo, PACO me platicaba que tuvo que dar una clase conjunta con su hija al 4º año de primaria, ambos estudiaron el Sistema Digestivo. Durante la exposición, en la cual, dicho sea de paso, Gabi leyó más que su papá, ella le hace preguntas y le pide que les explique algunas cosas a sus compañeros. Posteriormente, Paco me platicaba cómo se había sentido nervioso y presionado a lo que le comenté: el alto rendimiento que ha mostrado tu hija, es gracias al buen estímulo que tú le has dado. El cerebro en formación es una esponja que todo aspira, tiene una gran

plasticidad, es capaz de absorber información, procesarla, integrarla y, dependiendo de la calidad de la misma, se verá el resultado. Al recibir al niño de la escuela, hágale todas las preguntas posibles en relación a cómo le fue en la escuela, pregunte el nombre de sus compañeros; durante el trayecto hagan juegos mentales como buscar palabras con la letra “A”, “B”,”C”, etc., buscar objetos de tal color, leer espectaculares, contar en forma progresiva o regresiva, sumar de 2 en 2 o de 3 en 3, etc. Así el trayecto de regreso a casa se tornará corto y agradable: Felipe entendió que ésta es la mejor gimnasia cerebral y Paco, desde el maternal cuando llevaba o recogía a Gabi, ya tenía esta sana costumbre, ahora ella pone a estudiar a su papá. En casa es muy conveniente sentarse a hacer la tarea junto con los niños. Una forma agradable de estimularlos es decirles: hace muchos años que yo fui a la escuela y ya se me olvidó, ¿me puedes enseñar lo que hoy viste?, el hacerlo, les reforzará lo visto y lo aprendido se introyectará más eficientemente. El niño está ávido de aprender, de par-
ticipar, colaborar. Debemos invitarles a hacerlo, no imponerles trabajo, al solicitarles su ayuda y hacerlos sentir útiles, mejoramos su autoestima y estimulamos su neurodesarrollo. Las cosas se dan, dependiendo de cómo se pidan. Cuando el niño haga un trabajo o un dibujo, en lugar de alabarlo, pregúntele por qué usó tal o cual color o instrumento, pídale que le explique la acción o el dibujo, eso será gratificante y usted conocerá más de la mecánica de pensamiento de su hijo y, al externarles el resultado del esfuerzo de su ayuda, esto les reforzará agradablemente el trabajo realizado y, muy seguramente, por sí mismo ofrecerá en otra ocasión su ayuda y de esa forma estamos creándole hábitos. Es mejor enseñar a alguien a pescar que regalarle un pescado para que sólo coma un día. Evite hacer comparaciones, puede herir a su hijo o darle herramientas para que esté, hiera a otros.
Nunca hable mal de sus hijos con los profesores y compañeros, ellos lo etiquetarán y esa etiqueta social cuesta mucho trabajo y sufrimiento quitarla. Los niños van al colegio para aprender a socializar, trabajar en equipo, para que los padres puedan trabajar, pero la verdadera educación BÁSICA, es la del hogar, la de los padres y la familia. El mejor regalo para tu hijo, es tu tiempo.

CON GRATA sorpresa recibió Foro Agrario México la oportunidad de conversar con Mónica Vargas Núñez, actual secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural de Baja California, una mujer que no sólo encabeza por primera vez esta dependencia en la historia del gobierno estatal, sino que también representa una voz profundamente arraigada en el territorio rural. Nacida en el Valle de la Trinidad, en las faldas de la Sierra de San Pedro Mártir, Mónica no habla del campo desde un escritorio: lo hace desde la experiencia y la pertenencia, con la mirada de quien ha vivido los desafíos de la tierra. Durante la entrevista, su dominio del tema resultó evidente. Expuso con claridad su propósito de elevar el nivel de bienestar de la gente del campo, una meta que, más allá de la retórica, ha comenzado a traducirse en acciones concretas desde la Secretaría a su cargo. No es casualidad: Vargas Núñez es productora de ganado Charoláis, junto con su hermano Juan Núñez, lo que le otorga una visión práctica y directa sobre lo que necesita el sector agropecuario para sostenerse y crecer.
Su gestión está orientada hacia la reconversión de cultivos, pero sin abandonar los que han demostrado ser rentables y sostenibles. La SADER BC ha respaldado a los productores con semillas, insumos y programas de cobertura, destacando que Baja California es la única entidad del país que cuenta con sistemas de cobertura para el trigo, una he rramienta financiera que brinda estabilidad ante la volatilidad de los mercados. Entre sus estrategias destaca el apoyo me diante compras conso lidadas, con las que se busca reducir costos y fortalecer la capacidad de negociación de los productores. También ha gestionado apoyos al diésel agropecuario, un tema importante para mantener la competitividad del sector primario frente a los altos costos energéticos. Mónica tiene una visión integral del desarrollo rural. Habla de cadenas productivas y de “la

FORO AGRARIO MÉXICO
*El autor es especialista en Derecho Agrario y analista rural
conquista del desierto” como un reto y una oportunidad. Ejemplo de ello es la siembra de cítricos en la zona de la Laguna Salada, en Mexicali, una apuesta por diversificar la producción y aprovechar las particularidades climáticas de cada región. Consciente de la enorme diversidad geográfica y productiva de Baja California, ha planteado apoyos diferenciados según las necesidades de cada zona: del valle al altiplano, de la costa al desierto, buscando el equilibrio para que ningún productor quede fuera. “El campo no se le conoce de lejos, sino caminándolo”, afirma con convicción. Y no se trata de una frase de ocasión. La secretaria recorre los valles, dialoga con los ejidatarios, se sienta a escuchar a las y los productores. Entiende que en cada comunidad hay un universo de realidades y que todas convergen en un punto común: la mesa de las familias mexicanas, donde cada día se sir-
ven los frutos del trabajo rural. Otro de sus propósitos es fortalecer la identidad y el sentido de pertenencia de los productos locales. En ese contexto, ha impulsado proyectos que vinculan la producción agropecuaria con el turismo rural y la gastronomía del campo, siguiendo el ejemplo de las rutas del vino y del queso, ahora con la propuesta de la Ruta del Dátil, una idea que busca dar valor agregado al trabajo de los productores y abrir nuevos canales de comercialización.
La Secretaría que encabeza también fomenta la siembra de cultivos alternativos como el cártamo, el girasol y la canola, parte de un plan de reconversión que apunta hacia la sustentabilidad y la diversificación. Al mismo tiempo, los ganaderos reciben incentivos para modernizar sus unidades de producción y mejorar la calidad genética del hato. Un punto medular en su discurso y en su práctica, es el papel de las mujeres rurales. Mónica Vargas reconoce que las mujeres están transformando el campo desde sus bases: presiden sistemas producto, encabezan directivas ejidales y participan activamente en los
procesos productivos y de gestión. “Las mujeres están jugando un papel importante cada día más en la participación y desarrollo del campo”, señala, y subraya que desde SADER BC se están impulsando conferencias, talleres, cursos y diplomados destinados a fortalecer sus capacidades y visibilizar su aportación histórica. Con orgullo menciona que la presidenta de la República, la gobernadora y cuatro alcaldesas en Baja California son mujeres, lo que refleja un cambio de fondo en la forma de gobernar. También destaca la creciente presencia femenina en los congresos local y federal, un avance que permite llevar al debate legislativo la perspectiva del campo con visión de equidad. La entrevista con Mónica Vargas deja claro que el rumbo de la producción agropecuaria aquí, se está trazando con conocimiento, compromiso y sensibilidad social. Su sello personal es el del trabajo en territorio, del contacto directo con la gente que hace posible la vida rural. Porque, como bien lo resume ella misma, “el campo no se entiende con teorías, sino caminando surcos”.
¿Y si la clave para vivir en el espacio estuviera en los seres más diminutos de la Tierra?
MIENTRAS la humanidad imagina colonias en la Luna y Marte, un organismo microscópico llamado tardígrado ya ha hecho lo impensable: sobrevivir al vacío, la radiación, la desecación y temperaturas que aniquilarían cualquier otra forma de vida, por ello, se les clasifica como extremófilos. Su nombre proviene del latín tardigradus y significa “caminante lento”. También se les conoce como ositos de agua, capaces de entrar en un estado casi inmortal en el que su metabolismo se detiene por completo. En ellos, la ciencia ha encontrado más que una rareza biológica: un modelo viviente de resistencia, una pista sobre cómo -y hasta dónde- la vida puede adaptarse más allá de nuestro planeta.
¿Pero qué son y dónde viven estos organismos que parecen sacados de un cuento de ciencia ficción?
Fueron descubiertos en 1773 por Johann August Ephraim Goeze, quien los llamó osos de agua. El nombre les queda bien: se mueven con lentitud y firmeza, como si cruzaran un universo invisible hecho de gotas. Son invertebrados microscópicos (de 0.05 a 0.002 mm de largo) capaces de habitar casi cualquier lugar: desde las cimas del Himalaya hasta los fondos oceánicos, glaciares, desiertos e incluso los tejados de las ciudades. Pero su refugio favorito está en los musgos, helechos y líquenes, donde viven entre diminutas gotas de agua.
¿POR QUÉ TANTO INTERÉS EN ELLOS?
Porque resisten radiación, deshidratación, presión y temperaturas extremas (hasta 151 °C), requieren poca alimentación y poseen un mecanismo de supervivencia llamado criptobiosis, un estado de animación suspendida que reduce su metabolismo al 3%. Se encogen en una bola llamada tun, liberando casi toda el agua de su cuerpo. Además, poseen una proteína única, la dsup, que ha captado la atención de biólogos, pues se une al ADN para protegerlo de la radiación.
Y por ello… Se ha experimentado con ellos en viajes espaciales. En 2007, los tardígrados hicieron historia: fueron los primeros animales multicelulares en sobrevivir al despiadado entorno del espacio exterior. Científicos europeos los enviaron en la misión BIOPAN 6/Foton-M3 de la Agencia Espacial Europea, donde enfrentaron la radiación solar, el calor y el vacío.

Leticia A.
Rivera Ju*
UN POQUITO DE CIENCIA
*Investigadora independiente
Su cuerpo se divide en cinco partes: una cabeza y cuatro segmentos con un par de patas cada uno, terminadas en garras minúsculas. Su piel es una armadura elástica, a veces lisa, otra cubierta de placas protectoras. Hoy se conocen más de 1,300 especies de tardígrados, según American Scientist (2025) y la National Library of Medicine (2016). Pequeños, resistentes y casi inmortales, nos recuerdan que la vida, incluso en su forma más diminuta, siempre encuentra un camino.
¿De qué se alimentan?
Su sistema digestivo consiste en un tubo bucal, una faringe muscular bulbosa y un par de estiletes calcáreos, como agujas, con los que perforan líquenes, musgos y algas para succionar su contenido (Lifeder, 2022).
Cuando la misión regresó y fueron rehidratados, volvieron a moverse, alimentarse y reproducirse. Habían sobrevivido al espacio.
En el verano de 2011, el Proyecto Biokis, patrocinado por la Agencia Espacial Italiana, llevó tardígrados al espacio a bordo del transbordador Endeavour. Allí fueron expuestos a distintos niveles de radiación para estudiar cómo sus células enfrentan un entorno tan hostil. Los resultados aún se analizan, pero cada misión revela un poco más sobre el misterio de su fortaleza, más tarde, estos diminutos viajeros también fueron enviados a bordo del módulo lunar israelí Beresheet en 2019 -que se estrelló en la Luna, dejando posiblemente tardígrados reposando entre el polvo lunar- y a la Estación Espacial Internacional, donde científicos buscan descifrar los secretos genéticos detrás de su increíble resistencia.
Quizá no sepamos si sobrevivieron allá arriba, pero su viaje nos deja una lección poderosa: incluso la vida más pequeña puede desafiar lo imposible. Si los tardígrados pueden sobrevivir al vacío del espacio, quizá la vida no sea una excepción en el cosmos… sino su regla más persistente, sin importar el lugar o las condiciones, siempre encontrará la forma de abrirse paso. ¿Y tú, qué opinas?
VOLVER A los orígenes siempre ayuda a situarse en el mundo. Después de tres años en la ciudad de Tijuana y de bregar entre los tribunales y las escuelas esparciendo semillitas, hace unas semanas recibí una llamada de Universidad Humanitas para integrarme a impartir unas horas clase de derecho mercantil, para estudiantes de contabilidad y administración. Las currículas de ambas carreras universitarias im plican, además de su carga evidente, algunos conocimientos sobre contratos civiles y derecho mercantil.
Luego al estar buscando bibliografía para impartir el curso ante un auditorio de no abogados, aparecen algunas limitantes lingüísticas, no se puede hablar igual ante estudiantes de derecho que ante estudiantes de otras profesiones, cuyos conocimientos jurídicos deben ser sólo específicos o complementarios a un área, en el caso el derecho mercantil.

Alfonso Torres Chávez*
Tomé entonces la decisión de buscar un libro que, siendo de mercantil, entrañara conocimientos completos, y revisando la elección hecha encontré los primeros antecedentes del comercio. En Roma, por ejemplo, se instituyó toda una institución del llamado préstamo a la gruesa, que era un préstamo hecho por un comerciante a un grupo de navegantes con la premisa: yo te entrego la mercancía y le invierto, si la mercancía llega a buen puerto te la pago, pero si no llega, yo asumo el costo. Esto puede seguir siendo válido en ciertos contratos de promesa, por ejemplo, para los agricultores o campesinos que viven del día
AJEDREZ PÚBLICO
*Doctor en Derecho por el Inpocipe
a día de sus siembras y cosechas, pero en ese momento (siglo XV aproximadamente) era común el ataque de piratas a los barcos mercantes y con ello la pérdida de la mercancía y el hundimiento del buque, además de un posible secuestro de los tripulantes del barco. En la edad media surgen entonces instituciones de protección a los comerciantes como los gremios y las asociaciones que son el antecedente histórico de formatos como la CANACO. La evolución del derecho mercantil permitió el establecimiento poco a poco durante la misma Edad Media de instituciones como los bancos, cuyos fundadores fueron los italianos, surgiendo el Banco de San Ambrosio. El banco fue fundado en 1896 y se declaró en quiebra en 1982. Roberto Calvi, el presidente del banco, fue asesinado en 1982 y se presumen los vínculos del Banco de San Ambrosio con el Banco del Vaticano, que además estaba relacionado con un accionista que desarrollaba actividades en la mafia italiana. Algunas instituciones financieras siempre han tenido oscuros nexos con ciertos personajes maltrechos. En la era moderna, las islas Caimán son un paraíso fiscal, porque es un sitio cuyo esquema de fiscalización del dinero permite cierta laxitud fiscal para no meterse en tantos líos. México es uno de los países con el menor índice de cumplimiento de obligaciones fiscales, pero eso está más conectado con el imaginario colectivo que con el hecho de que la gran mayoría de la población viva en una isla paradisiaca.
Actuemos antes de que México arda en llamas
NO DEBERÍA la presidenta Claudia Sheinbaum decir que las manifestaciones y críticas en las redes sociales -que han abundado las últimas semanas- son resultado de campañas de oposición.
Alguien de su gabinete o cercano a ella -con conciencia y simple sentido común- debería de informarle que todo eso se debe al hartazgo e inconformidad de la población que estalla de nuevo ante el brutal asesinato del alcalde de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo, un hombre joven con ideales que sabiendo el peligro de muerte en el que se encontraba pidió apoyo e informó de la situación de su municipio a la presidenta, pero encontró oídos sordos con las fatales consecuencias que conocemos.
Una vida más fue cegada injustamente por grupos delictivos que actúan con total impunidad.

una ofensiva falta de solidaridad.
Por todo el país, pero sobre todo en Michoacán la furia aparece. Y muy mal hace la presidenta en querer acusar a la oposición de orquestar y fomentar más la natural inconformidad yéndose contra los ciudadanos.
Natalia Vidales de Bitterlin*
MUJER Y PODER
*Periodista sonorense con más de 40 años de experiencia y directora de la revista Mujer y Poder
Y no es que valga más una vida que otra, pero parece ser que será el asesinato del alcalde será un parteaguas para la población que no está ya dispuesta a que esta violencia se normalice y se minimice como lo han venido haciendo las autoridades -además con


Las protestas de la gente salen solas; brotan del corazón, de la conciencia y de la solidaridad -que no ha tenido el gobierno, por cierto-. Nadie desea un estado donde la anarquía prevalezca; nadie desea desestabilizar al país -como se acusa.
Lo que se busca es que se atienda el grave problema al que nos enfrentamos todos los mexicanos.
Por ello no debemos dejar de exigir a la presidenta que pare sus señalamientos de señalar a la oposición como culpable de esta situación y caos y se dedique a pacificar el país… antes de que arda en llamas.
La sociedad civil, opositora o no, no debe quedarse callada ante el fortalecimiento de organizaciones criminales y la pasividad de las autoridades.
Hoy más que nunca se requiere una ciudadanía participativa.

La


Maquinaria trabaja en la construcción del Bachillerato Tecnológico.
LUIS MIGUEL RAMÍREZ/EL VIGÍA
lramirez@elvigia.net | Ensenada, B. C.
Un avance del 50 por ciento lleva la construcción del Bachillerato Tecnológico de Tijuana, informó la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) en Baja California.
La dependencia federal expuso que la obra contempla una inversión de 66.5 millones de pesos; actualmente se trabaja en el armado del acero en el segundo piso, cimbrado, colocación de concreto. También, continuó, son llevadas a cabo labores de compactación y movimiento de tierra en la zona en donde se ubicarán las canchas deportivas y el estacionamiento del próximo plantel de educación media superior.
El Bachillerato Tecnológico operará en dos turnos; cuenta con una ubicación estratégica cercana al fraccionamiento Natura, lo que posibilitará la atención a la creciente demanda de espacios educativos en esta zona de gran desarrollo poblacional.
Las nuevas instalaciones tendrán 12 aulas, un laboratorio multifuncional y dos de cómputo, así como una bodega, un área administrativa, módulos sanitarios y una cancha de usos múltiples.
INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
Esta obra forma parte del programa de Infraestructura Educativa que contempla la edificación de más de 17 planteles en el país, con los cuales la SICT ha retomado sus funciones históricas en la materia. Para el caso de Tijuana, surgió como respuesta estratégica a la necesidad urgente de ampliar la cobertura, calidad y pertinencia en una de las regiones con mayor dinamismo demográfico y económico del país.
“La infraestructura escolar impacta directamente en el rendimiento académico, el bienestar y la seguridad de las y los estudiantes, de ahí que contar con espacios adecuados inciden en la motivación, en la asistencia regular y en la salud física y emocional”, concluyó.
GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍA gsanchez@elvigia.net | Ensenada, B. C. Premios por 500 millones de pesos entregará el Servicio de Administración Tributaria (SAT) a los comercios y consumidores que participen en la décima quinta edición del Buen Fin que se realizará del 13 al 17 de noviembre. En dicho sorteo pueden participar los consumidores que hagan al menos una compra por un monto mínimo de 250 pesos, durante El Buen Fin, que este 2025 celebra 15 años de apoyar la economía familiar e incentivar la actividad del mercado interno.
Cabe precisar que las compras que se realicen durante esos cinco días deberán ser con tarjetas de débito y crédito de bancos participantes, así como realizarse en comercios o establecimientos previamente inscritos en https://www.elbuenfin.org El Sorteo El Buen Fin se llevará a cabo el 5 de diciembre a las 12:00 horas en las instalaciones del SAT, en la Ciudad de México y será transmitido en vivo a través del canal oficial @satmx en YouTube.
Se repartirán 400 millones de pesos para los tarjetahabientes que resulten ganadores. Habrá un premio mayor de 250 mil pesos y 321 mil 260 premios que van desde 500 hasta 20 mil pesos.
Las personas que resulten ganadoras recibirán un depósito directo a la tarjeta con la que realizaron la compra.
PARA LOS COMERCIOS
Para los comercios que participen en el sorteo, se repartirán 100 millones de pesos, con un premio mayor de 260 mil pesos, así como 4 mil 987 premios de 20 mil pesos. Los depósitos se realizarán directamente en la cuenta del comercio ganador. Los establecimientos interesados en participar en el Sorteo El Buen Fin 2025, deben cumplir con los siguientes requisitos: Registrarse en la página https://www. elbuenfin.org, la fecha límite es el 12 de noviembre, contar con RFC activo y válido, Buzón Tributario activo y medios de contacto, Opinión del cumplimiento de obligaciones fiscales positiva y una terminal punto de venta activa para realizar ventas a través de medios de pago electrónicos.
Debido a que se presentará el fenómeno meteorológico de La Niña, investigadores del Cicese monitorean el clima y es muy posible que las precipitaciones no sean abundantes
LUIS MIGUEL RAMÍREZ/EL VIGÍA lramirez@elvigia.net | Ensenada, B. C.
Por segundo año consecutivo, durante invierno se presentará el fenómeno meteorológico de La Niña en Baja California, lo que ocasionaría pocas lluvias, informó el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (Cicese).
La institución refirió que el pasado 20 de octubre, el Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos emitió una actualización a su sistema de alerta del fenómeno de “El Niño Oscilación del Sur”, cambiándose su nivel de monitoreo para
Cortesía

indicar el inicio de La Niña. Dicha condición ocurre por enfriamiento del agua superficial en el Pacífico ecuatorial, que afecta los patrones climáticos globales, explicaron Ismael Velázquez Mendoza y Edgar Pavía López, especialistas del Laboratorio de Pronóstico Meteorológico, del Cicese. Confirmaron que las condiciones de La Niña están presentes y es probable que persistan hasta febrero del próximo año. Estiman una probabilidad de 55 por ciento de haya una transición a una condición más neutral en marzo de 2026, lo que provocaría lluvias en la región. Las condiciones de La Niña se definen cuando se observa una anomalía negativa en la temperatura de la superficie del mar de -0.5 grados cen-
mínimo–un mes en la región del Océano Pacífico cercana al ecuador, conocida como “Niño-3.4”. Refirieron que está comprobado que en los eventos débiles de El Niño o La Niña es menos probable que ocurran los impactos asociados al fenómeno, es decir, lluvias extremas para El Niño y escasez de lluvia para La Niña. Sin embargo, según análisis estadísticos de los registros históricos del Cicese, cerca de dos de cada tres veces en las que ha habido La Niña, las lluvias invernales han sido por debajo del promedio en la región noroeste de Baja California y suroeste de California, EU.
POCA AGUA EN POZOS Por lo tanto, durante la tem-

ORLANDO COBIÁN/EL VIGÍA
ocobian@elvigia.net | Ensenada, B. C.
H abitantes de la colonia Independencia acusan que calles de su polígono habitacional aún carecen de mantenimiento, pese a los graves daños que mantienen, desde aproximadamente más de 15 años, una situación que ha sido reportada a través de este medio, en múltiples ocasiones. Principalmente apuntan a las vías Pípila y Mina, respectivamente en los trechos entre la calzada Cortés y el bulevar Ramírez Méndez; así como entre la calzada Cortés y la calle Coral. Son estos espacios los que, aseguran, presentan los mayores desperfectos, con baches de considerable profundidad y diámetro, en la totalidad de la superficie de rodamiento y hasta en las zonas de estacionamiento.
CARPETA DAÑADA
Sin embargo, en recorridos efectuados por El Vigía en esta semana, se pudo observar que también existen desprendimientos de la carpeta asfáltica en los tramos restantes de la avenida Pípila, entre la calle Novena, y la calzada De las Águilas.
Ello, pese a que durante los dos años pasados la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial (Sidurt) había promovido una obra de rehabilitación en la mayor parte de la vialidad, lo cual sólo se efectuó en dos cuadras.
Es por lo anterior, que los quejosos piden la intervención real de las autoridades de infraestructura municipales o estatales para brindar un mantenimiento que les permita desplazarse de manera correcta con sus vehículos, al dirigirse a realizar sus actividades diarias.
REDACCIÓN/EL VIGÍA
Ensenada, B. C.
El Gobierno de Ensenada que preside Claudia Agatón Muñiz en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), hacen un llamado a la población a participar en la Campaña de donación de víveres y artículos de primera necesidad.
Para esta campaña que tiene como propósito apoyar a las familias afectadas por los recientes fenómenos meteorológicos ocurridos en distintas zonas del país, el Segundo Regimiento de Caballería tendrá del
7 al 14 de noviembre un centro de acopio en la Plaza Cívica de la Patria de las 9:00 a las 15:00 horas. Además, en las instalaciones del Segundo Regimiento de Caballería, la población podrá también llevar sus apoyos en un horario de las 8:00 a las 20:00 horas.
ALIMENTO NO PERECEDERO
Se solicita alimentos no perecederos y enlatados como atún, sardina, granos y legumbres, así como café, mayonesa, aceite, arroz, frijoles, agua, leche en polvo, papilla para bebés, azúcar, sal, sobres de
sopa, entre otros. Asimismo, se pide la colaboración con productos de higiene como cloro, detergente, lava trastes, jabón en barra, pasta dental, papel higiénico, pañales, toallas sanitarias, cepillo dental y cobijas o mantas. Cabe señalar que la colecta forma parte de las acciones humanitarias implementadas por la Sedena a través del Plan DN-III-E, con el objetivo de brindar ayuda a los municipios más afectados en los estados de Veracruz, Puebla, San Luis Potosí e Hidalgo.
porada de lluvia 2025-2026 es posible que por segundo año consecutivo se presenten precipitaciones por debajo del promedio climatológico en dicha región. Señalaron que en la temporada de lluvias anterior (2024-2025), la estación meteorológica ubicada en el Cicese registró un total de precipitación de 135 milímetros, es decir, una reducción de casi la mitad del promedio anual de Ensenada, el cual es de 250 milímetros.
Finalmente, los especialistas apuntaron que de cumplirse el pronóstico impactaría negativamente la recarga de los acuíferos y, por lo tanto, la disponibilidad de agua para la región, sobre todo para los sectores de Ensenada que se abastecen de pozos.
ORLANDO COBIÁN/EL VIGÍA ocobian@elvigia.net | Ensenada, B. C.
La extensión del libramiento Esmeralda, entre la calzada Cortés y la avenida Delante, permanece desde hace más de 30 años sin ningún poste de alumbrado público en su camellón central, situación que, según residentes del área, ha contribuido en accidentes vehiculares y de atropello a peatones.
Es por esta situación que los habitantes de la colonia Ampliación Hidalgo volvieron a comentar el tema, con la finalidad de que el Ayuntamiento de Ensenada tome en cuenta su clamor para brindar mayor seguridad a la población en este trecho, con la instalación de los aparatos lumínicos.
Recuerdan que, en un momento de la década de los años 90, fueron testigos de la colocación de bases de concreto similares a las que se utilizan para soportar dos lámparas en camellones, no obstante, la obra sólo se limitó a ello y actualmente quedan pocos vestigios de los polígonos.
“DESESPERAN” SEMÁFOROS
Consideran que, con la colocación del semáforo de la intersección del libramiento Esmeralda con la avenida Delante, los automovilistas que diariamente pasan por el lugar, se han vuelto más “desesperados” por el tiempo de espera que están obligados a cumplir.
Y es que, afirman que ahora son más los que viajan a exceso de velocidad después de hacer el alto de la avenida diamante con dirección hacia el sur, lo cual junto a la oscuridad por la falta de iluminación, pronostican que provocará nuevos accidentes.

AGENCIA REFORMA Ciudad de México
Durante un operativo realizado del 27 al 31 de octubre en 14 entidades, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró 31 obras en zonas costeras.
La dependencia detalló que el operativo de inspección en materia de impacto ambiental y cambio de uso de suelo constó de 50 visitas, de las cuales 37 corresponden a obras y actividades en ecosistemas costeros y 13 a ocupaciones en la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat).
Participaron también elementos de la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina y policías estatales, así como personal de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas.
El mayor número de clausuras se registró en Michoacán, donde fueron suspendidas siete obras por construcciones y rellenos realizados en ecosistemas costeros sin autorización ambiental.
En Baja California Sur se clausuraron tres predios en el municipio de La Paz, por cambio de uso de suelo y obras en ecosistemas costeros sin contar con autorización, y en Baja California uno en Ensenada, por la apertura de un camino hacia un proyecto de aprovechamiento de materiales pétreos.
ÁREAS DE PROTECCIÓN
En el Área de Protección de Flora y Fauna Laguna de Términos, en Campeche, se clausuraron tres obras por relleno de zonas de manglar y construcción de plataformas en terrenos ganados al mar.
Tres clausuras totales y parciales a desarrollos turísticos por cambio de uso de suelo y afectación a selva baja caducifolia y vegetación costera tuvieron lugar en los municipios de Santa María Huatulco y San Pedro Pochutla, Oaxaca.
"En Guerrero, en coordinación con la Conanp, se retiraron 10 estructuras para tipo vivienda instaladas dentro del Parque Nacional El Veladero, liberando una superficie invadida en el polígono oriente del área natural protegida, y se clausuró un predio por llevar a cabo actividades que requieren autorización en materia de impacto ambiental en la orilla del río Feliciano", indicó la Profepa.
Otras clausuras se aplicaron en Nayarit, Sinaloa y Tabasco.
ORLANDO COBIÁN/EL VIGÍA
ocobian@elvigia.net | Ensenada, B. C.
El proyecto Voy al Teatro anuncia el relanzamiento de su plataforma de dramaturgia, dedicada a la promoción y difusión del trabajo de autoras y autores teatrales en México.
Esta iniciativa, lanzada originalmente en 2023, ha sido renovada con diversas mejoras que buscan fortalecer su función como herramienta de consulta, descarga y divulgación de textos dramáticos.
En el marco de esta etapa, presentó la convocatoria “Ellas en la Dramaturgia”, proyecto que tiene como propósito visibilizar, promover e impulsar el trabajo de dramaturgas mexicanas, tanto con trayectoria como emergentes.
La convocatoria otorgará diez becas consistentes en membresías como Autora dentro de la Plataforma de Dramaturgia, con el fin de brindar acceso gratuito a la publicación y promoción de sus obras, así como a la lectura de dramaturgias de otros autores y autoras.
¿QUIÉNES PODRÁN PARTICIPAR?
Podrán participar mujeres residentes en cualquier estado del país que cuenten con al menos un texto registrado ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor (Indautor) y que acrediten la pertinencia de su postulación.
La convocatoria permanecerá abierta hasta el próximo 21 de noviembre, y el registro se debe hacer a través del formulario disponible en el enlace https://forms.gle/ hfdhwg6RPvGDS9hQ8.
Los resultados se darán a conocer el 28 de noviembre de este año, en el sitio web voyalteatro.com, y las seleccionadas deberán completar su registro en la plataforma a más tardar el 5 de diciembre. Para mayores informes, las interesadas pueden comunicarse al correo ayuda@voyalteatro.com.
Un juez federal de Tijuana falló en contra de la suspensión definitiva del bloqueo a la ex alcaldesa de Playas de Rosarito y morenista
AGENCIA REFORMA

UBrown Figueredo, diputada federal de Morena, la suspensión definitiva contra el bloqueo de sus cuentas bancarias.
Marco Antonio Arreola, juez Décimo de Distrito en Tijuana, resolvió este jueves y notificó este viernes su decisión, como parte de un amparo promovido por la también ex alcaldesa de Playas de Rosarito el pasado 2 de octubre. Las cuentas de Brown fueron bloqueadas por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) luego que la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Gobierno de Estados Unidos la designó como aliada de Candelario Árcega Aguirre y Jesús González Lomelí, a su vez vinculados con René y Alfonso Arzate
La ex alcaldesa de Playas de Rosarito no fue favorecida con el desbloqueo de sus cuentas bancarias.
García, los líderes de La Mayiza en Baja California. Inicialmente, el juez había negado la suspensión provisional, pero sólo porque Brown no acompañó su demanda con documentos que acreditaran que es titular de las cuentas en Banorte e Inbursa que fueron congeladas. El pasado 29 de octubre, el juez tuvo que requerir a la UIF bajo apercibimiento de multa para enviar copia del acuerdo de bloqueo. "A la presente data no se encuentra debidamente integrado el presente incidente; por lo tanto, al resultar necesarias para resolver, requiéra-
se a la autoridad responsable titular de la UIF, con sede en la Ciudad de México, para que dentro del plazo de tres días contados a partir del momento en que reciba el oficio que de este auto emane, remita copia certificada del acuerdo 282/2025 y la Lista de Personas Bloqueadas en la que se incluyó a la aquí quejosa y a la que hace referencia el artículo 115 de la Ley de Instituciones de Crédito", ordenó el juez. Hasta ahora, se desconocen públicamente las razones de Arreola para negar la suspensión en esta demanda, que fue promovida antes de la entrada en vigor de la reforma a la Ley
Cortesía
REDACCIÓN/EL VIGÍA
Mexicali, B. C.
E n representación de la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, el secretario general de Gobierno, Alfredo Álvarez Cárdenas, entregó al Congreso del Estado de Baja California el Cuarto Informe de Gobierno, en cumplimien to al principio de transparencia y rendi ción de cuentas que establece la Cons titución local. Durante el acto protocolario, Álvarez Cárdenas destacó que el Gobierno del Estado mantiene su compromiso de in formar de manera puntual sobre el estado que guarda la Administración Pública Estatal.
de Amparo.
LEY DE AMPARO
A partir del pasado 17 de octubre, la Ley de Amparo prohíbe a los jueces conceder suspensiones provisionales contra bloqueos de la UIF, mientras que la suspensión definitiva sólo se puede otorgar si el quejoso acredita la licitud de sus recursos, lo que puede tomar meses. Brown podría obtener una nueva medida prevista en la ley, que no es una suspensión, por la cual el juez autorizaría acceso a recursos suficientes de sus cuentas, solo para su subsistencia y la de personas que dependan económicamente de ella.
La Suprema Corte de Justicia, en su anterior integración, declaró que los bloqueos de la UIF son inconstitucionales, salvo cuando deriven de una solicitud expresa de autoridades extranjeras en colaboración con México. Por tanto, el juez Arreola, electo en junio pasado, deberá aclarar si una designación de la OFAC califica como una solicitud de colaboración, cuando resuelva el fondo del juicio de amparo. La audiencia constitucional está prevista para el 13 de noviembre, pero seguramente será aplazada.
El 19 de septiembre, cuando se hizo pública la designación de la OFAC, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que México aún no tenía pruebas suficientes para bloquear las cuentas de Brown.

“A nombre de la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, y con fundamento en los artículos 49 fracción quinta de la Constitución Política del Estado de Baja California y 31 fracción novena de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, vengo a hacer la entrega formal del Cuarto Informe de Gobierno”, expresó. El Cuarto Informe de Gobierno contiene los avances, resultados y políticas implementadas durante el periodo comprendido del 1 de noviembre de 2024 al 31 de octubre de 2025, en los diferentes ejes que integran el Plan Estatal de Desarrollo, así como las acciones enfocadas en garantizar el bienestar y los derechos de las y los bajacalifornianos.
RECEPCIÓN OFICIAL
Por su parte, el diputado Jaime Cantón Rocha, presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, recibió el documento en nombre del Poder Legislativo y subrayó la relevancia del cum-
Alfredo Álvarez Cárdenas, entregó al Congreso del Estado el informe.
plimiento constitucional por parte del Ejecutivo estatal.
El legislador indicó que, conforme a lo establecido en el artículo 112 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, se convocará a las y los funcionarios del Poder Ejecutivo para que comparezcan ante el Congreso con el fin de ampliar la información contenida en el informe y dar cumplimiento al ejercicio republicano de rendición de cuentas.
Con esta entrega, el Gobierno del Estado de Baja California reafirma su disposición al diálogo, la cooperación institucional y el respeto entre poderes, fortaleciendo la transparencia y la rendición de cuentas ante la sociedad.
El documento fue recibido oficialmente por la Mesa Directiva del Congreso del Estado, quedando registrado en los archivos legislativos como parte del cumplimiento formal al mandato constitucional de informar sobre el estado que guarda la Administración Pública Estatal.
REDACCIÓN/EL VIGÍA
Ensenada, B. C.
REDACCIÓN/EL VIGÍA
Ensenada, B. C.
Con el propósito de fortalecer la atención integral a la niñez neurodivergente, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia DIF Municipal de Ensenada, impartió el taller “Estrategias de Intervención en el Aula en Autismo y TDAH”, dirigido a nueve docentes del Jardín de Niños Lavalle Urbina en Playas de Rosarito. La alcaldesa Claudia Agatón Muñiz, presidenta municipal de Ensenada, informó que esta acción forma parte de los esfuerzos del Gobierno de Ensenada por promover entornos educativos inclusivos, donde cada niña y niño pueda desarrollar su potencial en un ambiente de comprensión y apoyo.
“La inclusión comienza en el aula, con docentes capacitados y sensibles que reconozcan las distintas formas de aprender y convivir. Nuestro compromiso es brindarles las herramientas necesarias para lograrlo”, destacó la primera edil ensenadense.
IMPARTIDO POR EXPERTA
El taller fue impartido por Deshire Márquez Pelayo, psicopedagoga encargada del programa Maestro Sombra, y Daniela Haros Hernández, psicóloga responsable del programa Escuela para la Familia. Ambas especialistas unieron conocimientos y experiencias para ofrecer una capacitación práctica y participativa, centrada en el acompañamiento y las estrategias aplicables dentro del aula.

La convocatoria es Cortesía
La alcaldesa Claudia Agatón Muñiz, informó que este día comenzaron los trabajos de colocación de concreto hidráulico en la calle Castaños de la colonia Lomitas, obra esperada por años por las y los vecinos.
La primera mujer presidenta en la historia de Ensenada, comentó que con recursos del Fondo
de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (Faismun), su gobierno le está cumpliendo un sueño a las familias que residen en la calle Castaños entre Caléndulas y Sokolow.
“Esta obra es integral, pues contempla pavimentación a base de concreto hidráulico con losas de 15cm de espesor en una superficie superior a mil 600 metros cuadrados”, recalcó.
La alcaldesa señaló que también esta obra contempla trabajos de terracerías, colocación de base hidráulica, construcción de guarniciones, señalamiento horizontal y vertical. “Nuestro gobierno se caracteriza por generar las obras donde la comunidad más lo necesita. Este es un ejemplo de que el trabajo conjunto logra mayor bienestar para todas y todos”, concluyó Claudia Agatón.
Durante la jornada, las ponentes enfatizaron la importancia del trabajo colaborativo entre docentes, padres de familia y equipos de apoyo especializados como Usaer y Capep, para crear una red sólida que favorezca el desarrollo educativo y emocional de las y los alumnos.

El curso fue dirigido a docentes del Jardín de Niños Lavalle Urbina.



RÉCORDS DE VELOCIDAD, SE CONSOLIDÓ EN UN AÑO REPLETO DE HAZAÑAS, CIFRAS INSÓLITAS Y TRANSFORMACIONES HISTÓRICAS
SÁBADO 8 Y
DOMINGO 9 de noviembre de 2025
DESDE 1985 68 págs. 10 secciones
Editora: Jazmín Félix

EL PRODUCTOR ÉDGAR BARRERA Y EL CANTANTE CARIN LEÓN FIGURAN ENTRE LOS NOMINADOS DE LA PRÓXIMA EDICIÓN DE LOS PREMIOS INTERNACIONALES
Solo una fracción del parque vehicular policial opera en San Quintín; la falta de recursos y atención de Oficialía Mayor mantiene inactivas las unidades desde hace meses
JORGE PERZABAL / EL VALLE jperzabal@elvigia.net | San Quintín, B.C.

Un total de 20 patrullas adscritas a la Dirección de Seguridad y Protección Ciudadana de San Quintín se encuentran fuera de servicio, mientras que en cada delegación opera únicamente un número mínimo de unidades.
Alberto Sarabia Espinoza, titular de la dependencia, informó que esta situación se debe a la falta de respuesta oportuna
Algunas patrullas permanecen descompuestas desde hace meses.
por parte de Oficialía Mayor a los oficios en los que se solicita recurso para reparar los vehículos.
FALLAS MECÁNICAS
El funcionario explicó ante los regidores de la Comisión de Seguridad que algunas patrullas permanecen descompuestas desde hace meses. Los desperfectos van desde fallas eléctricas hasta daños en el motor, ya verificados por el área mecánica.
Durante la glosa del primer año de la bores, la regidora Ashley Casillas Gómez pidió dar vista a Sindicatura por la falta de atención a las solicitudes de reparación emitidas por la Dirección de Seguridad Ciudadana.
La sesión, que se prolongó por más de tres horas, permitió a los regidores e integrantes de la dependencia exponer avances y responder las preguntas relacionadas con el desempeño de la corporación durante el primer año de gestión.
La coordinadora de Gestión Municipal, Yuniva Figueroa, mantiene pendientes por comprobar 30 mil pesos correspondientes a dos viajes de trabajo realizados a Mexicali y Ensenada con una semana de diferencia. Durante la glosa de Presidencia se informó que, pese a haber transcurrido más de ocho meses desde que se entregaron los recursos, la funcionaria no ha presentado los comprobantes de los gastos efectuados. De acuerdo con el oficio CD/002/25, fechado el 11 de marzo de este año, Figueroa solicitó 15 mil pesos para trasladarse a Mexicali por comisión de servicio. Siete días después, mediante el oficio CD/005/25, volvió a pedir otros 15 mil pesos para un nuevo viaje de dos días a Ensenada y Mexicali. Ninguno de estos montos ha sido justificado hasta la fecha.
Yuniva Figueroa es considerada una de las funcionarias cercanas a la alcaldesa. Percibe un sueldo mensual de 52 mil pesos, además de una compensación de 6 mil pesos y el uso de una unidad vehicular reciente.
Asimismo, ha sido señalada en al menos cuatro ocasiones por utilizar el vehículo oficial durante fines de semana en Ensenada, fuera de horario laboral y con fines personales.
SÁBADO 8 Y
DOMINGO 9 de noviembre de 2025 www.elvigia.net
CÉSAR CÓRDOVA/EL VIGÍA
ccordova@elvigia.net l Ensenada, B.C.
En hechos de tránsito ocurridos el viernes por separado en el municipio, una mujer en bicicleta resultó con golpes, raspones y pérdidas de piezas dentales tras ser golpeada por un vehículo, y un auto eléctrico Tesla se estrelló contra la falda del cerro de la carretera Escénica, una femenina resultó lesionada. El accidente reciente ocurrió poco antes de las 08:00 horas sobre las calles 11 y México de la colonia Bustamante, donde la mujer quedó tendida sobre el concreto, junto a su bicicleta de color rojo, pegado al camellón central. La afectado relató haber sido golpeada por un vehículo guinda, cuyo conductor no paró su marcha, enseguida paramédicos de Cruz Roja brindaron los primeros auxilios y trasladaron en ambulancia hacia el nosocomio para que recibiera atención médica especializada.
Oficiales de Tránsito atribuyeron la responsabilidad de los hechos a la conductora de la bicicleta porque circulaba en sentido contrario por la México, sin conceder el paso a los vehículos con preferencia se desplazaban por la 11, factores que provocaron el accidente.
Momentos antes, un fuerte choque de un vehículo eléctrico Tesla negro contra la falda del cerro aledaño a la carretera escénica, con mujer lesionada, se registró alrededor de las 02:30 horas.
El accidente ocurrió sobre carril de circulación que conduce de Ensenada a Tijuana, a la altura del kilómetro 96, donde el automóvil paró su marcha con fuertes daños materiales en su carrocería.
Paramédicos de Caminos y Puentes Federales brindaron los primaros auxilios al conductor y la mujer que lo acompañaba, a quien trasladaron hacia un hospital del puerto por distintos golpes.
Reportes de distintas corporaciones refieren que el conductor habría encendido el piloto automático del vehículo cuando ocurrió el accidente.
Tres jóvenes, entre ellos una mujer, fueron detenidos después de protagonizar una persecución por parte de agentes de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM), la noche de este jueves en el fraccionamiento Villas del Palmar, en Tijuana; causaron daños a propiedad ajena, luego de que chocaron un auto.

CÉSAR CÓRDOVA/EL VIGÍA
ccordova@elvigia.net Ensenada, B.C.

Desconocidos armados asesinaron a balazos por separado a dos hombres en distintas colonias de la mancha urbana del puerto, en violentos hechos ocurridos entre la madrugada del viernes y noche del jueves.
Un hombre fue declarado muerto a las 05:20 horas del viernes por personal médico en el hospital del IMSS zona 8, donde había ingresado en condición grave por lesión producida por proyectil
de arma de fuego.
Este individuo fue identificado como Adrián, quien resultó herido alrededor de las 04:13 horas por desconocidos armados sobre la calle Yumanos del fraccionamiento Villas del Cedro, después falleció.
Tras la violenta agresión, paramédicos de Cruz Roja trasladaron a la víc-
tima hacia el nosocomio en estado de salud grave, enseguida recibió atención especializada, sin que respondiera a las maniobras para perder la vida.
SEGUNDO HOMICIDIO
Otro hombre fue asesinado a balazos por desconocidos armados alrededor de las 22:27 horas del jueves, en las calles Bahía Camalú y Cabo Colonet de la Colonia Popular 1989,
Tendido sobre la tierra de dichas vialidades quedó sin vida Marco Antonio de 45 años, vestía “short” oscuro, chamarra en colores negro y blanco, junto a manchas de sangre.
En ambos casos por separado, un reporte de la central de emergencias alertó respectivamente a las corporaciones de la ciudad sobre personas heridas por proyectiles, informes que se reclasificaron después a muerte por proyectil de arma de fuego.
Los cadáveres se depositaron en las instalaciones del Servicio Médico Forense, donde seguirán las investigaciones.
Vinculan a hombre por llevarse a 2 niños ajenos de sus
CÉSAR CÓRDOVA/EL VIGÍA
ccordova@elvigia.net l Ensenada, B.C.
Al delito de sustracción de menores, quedó vinculado el hombre que se llevó separadamente una niña de 8 años y un bebé de seis meses de vida de sus respectivas casas, ambas ubicadas en Punta Colonet. En audiencia, la Fiscalía Re-
gional de Ensenada obtuvo la vinculación de Santos “N”, en el proceso penal iniciado en su contra por el delito sustracción de menores, por su presunta participación en hechos ocurridos el 3 noviembre de 2025. Según la carpeta de investigación, el imputado en estado intoxicación, sin relación familiar o parentesco con las vícti-
mas, sustrajo una pequeña de 8 años, también un bebé de 6 meses, de distintas viviendas ubicadas en la colonia Loma, de dicha delegación.
REGRESAN A MENORES
Por la rápida intervención de familiares, vecinos y agentes de la Policía Municipal, el acusado fue interceptado y los
menores de edad quedaron a salvo y devueltos a sus respectivas viviendas.
El juez de control analizó los indicios incriminatorios, como consecuencia determinó la vinculación a proceso e impuso prisión preventiva contra el individuo por su falta de arraigo, también por representar riesgo para las víctimas.
AVISO: Por disposición del Sistema Penal Acusatorio, vigente en este municipio desde el pasado 11 de marzo, y en el resto del país a partir del 18 de junio, queda prohibido revelar nombres completos, imágenes u otros datos relativos a la identidad de los probables delincuentes, víctimas o testigos sin su autorización.
JORGE PERZABAL / EL VALLE
jperzabal@elvigia.net | San Quintín, B.C.
La glosa correspondiente a la Oficialía Mayor del Ayuntamiento de San Quintín fue suspendida debido a la ausencia de un titular formal en la dependencia.
Durante la sesión, se tenía previsto que la encargada de despacho, Zuleima Martínez Gutiérrez, presentara el informe acompañada de su equipo de trabajo; sin embargo, antes de iniciar, el regidor Enrique Gómez solicitó una moción para cuestionar si contaba con un nombramiento oficial, a lo que la funcionaria respondió que no. El edil citó el artículo 8 constitucional y el artículo 42 del Reglamento Interior del Ayuntamiento, los cuales establecen que las glosas deben ser presentadas por los titulares de cada dependencia.
INCUMPLEN REGLAMENTO
Ante la falta de un documento que acreditara a Martínez Gutiérrez como oficial mayor, Gómez pidió asignar de inmediato a un titular y dar vista a Sindicatura por el incumplimiento del reglamento.
A propuesta del regidor, el presidente de la comisión, Lenin Escobar, sometió el tema a votación, y por unanimidad se acordó suspender la glosa hasta que se nombre a un nuevo titular que pueda atender los cuestionamientos de los regidores.
Jorge
Fueron detenidos

Agentes municipales y personal del Ejército rescataron a una víctima y detuvieron a tres hombres tras una persecución en la colonia Nueva Era

TJORGE
PERZABAL / EL VALLE jperzabal@elvigia.net | San Quintín, B.C.
res hombres fueron detenidos por agentes de la Dirección de Segu ridad y Protección Ciudadana de San Quintín, luego de presuntamente privar de la libertad a una persona. Los hechos ocurrieron poco después de las 14:20 horas, cuando se reportó que tres individuos a bordo de una camioneta habían secuestrado a una persona y huían con ella. De inmediato, las unidades policiacas iniciaron un operativo de búsqueda.
PERSECUCIÓN

Los oficiales ubicaron una camio-
neta tipo panel que circulaba a exceso de velocidad, por lo que comenzó una persecución que concluyó en la colonia Nueva Era, tras el impacto del vehículo sospechoso. Los tres ocupantes descendieron e intentaron escapar, pero fueron arrestados gracias al despliegue policial, con apoyo del 67 Batallón de Infantería. En el lugar
se logró rescatar a la víctima, quien pre sentaba lesiones visibles. Los detenidos fueron identificados como Timoteo “N”, Luis Felipe “N” y Manuel “N”, quienes fueron trasladados a la Delegación de la Policía Municipal y puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado, autoridad que determinará su situación legal.

La vía más rápida de mantenerte informado



La nueva empresa en SQ ofrece equipo, mantenimiento y capacitación en seguridad industrial y protección civil para apoyar a negocios locales en el cumplimiento de normas oficiales
JORGE PERZABAL / EL VALLE jperzabal@elvigia.net | San Quintín, B.C
Con el propósito de brindar servicios integrales que ayuden a las empresas a cumplir con los lineamientos de Protección Civil, Bomberos y la Secretaría del Trabajo, se inauguró la empresa Contra Extintores, ubicada en la colonia Lázaro Cárdenas.
Arturo Contras Torres, director de la firma, explicó que la apertura busca facilitar a los negocios locales el acceso a pro

lo necesario para cumplir con los requerimientos de seguri
tatales, y contamos con las cer tificaciones correspondientes”,

1,593 elementos desplegados en Michoacán durante el gobierno de Felipe Calderón
AGENCIA REFORMA
Ciudad de México
Octubre resultó negativo para la industria automotriz mexicana. Las exportaciones de vehículos ligeros cayeron 5.45 por ciento anual, su peor resultado en seis meses, mientras que la producción retrocedió 3.72 por ciento, según datos del Inegi.
Fue el tercer mes consecutivo de bajas tanto en exportaciones como en producción. En contraste, las ventas internas mostraron un repunte de 5.99 por ciento anual, su mayor alza en nueve meses, aunque en el acumulado de enero a octubre el crecimiento fue marginal, de 0.11 por ciento.
Durante octubre se exportaron 314 mil 227 unidades y se produjeron 367 mil 870, mientras que las ventas nacionales ascendieron a 129 mil 736 vehículos.
En los primeros 10 meses del año, la producción totalizó 3 millones 389 mil 424 unidades, con una ligera caída anual de 0.69 por ciento, la primera para un periodo similar desde 2020. Los camiones ligeros dominaron el ensamble con el 77 por ciento del total.
ACUMULADAS
Las exportaciones acumuladas sumaron 2 millones 881 mil 399 vehículos, una baja de 1.45 por ciento anual. Estados Unidos concentró el 78.7 por ciento de los envíos, seguido de Canadá (11 por ciento) y Alemania (3 por ciento).
De acuerdo con Banco Base, las exportaciones hacia Estados Unidos acumularon una caída de 2.27 por ciento, la más profunda desde 2020, afectadas por los aranceles sectoriales impuestos por ese país.
“Esta baja podría ser mayor, pero se amortigua por la fuerte integración de las cadenas de suministro entre ambos países”, indicó la institución, que advirtió además que la esca-

5,029 elementos con Peña Nieto
3,372 elementos con Andrés Manuel López Obrador
1,310 elementos con Sheinbaum
Sheinbaum
y Macron
sellaron una alianza para ampliar inversiones e
México y Francia anunciaron el viernes una nueva etapa de su alianza estratégica, centrada en fortalecer el intercambio comercial, la cooperación científica, diplomática y cultural, además del intercambio de códices prehispánicos, una antigua demanda del gobierno mexicano.

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Como parte del fortalecimiento comercial, se reactivará el Consejo Estratégico Franco-Mexicano, que buscará ampliar un intercambio que en 2024 alcanzó 7 mil 800 millones de dólares. Francia es actualmente el sexto inversionista europeo en México.
Sheinbaum destacó que la renovación del acuerdo comercial con la Unión Europea el próximo año, que coincidirá con el bicentenario de las relaciones diplomáticas entre ambos países, abrirá nuevas oportunidades de cooperación
El acuerdo fue alcanzado durante el encuentro entre la presidenta Claudia Sheinbaum y su homólogo francés Emmanuel Macron, en el Palacio Nacional, durante la primera visita oficial del mandatario europeo a México.
La reunión se produce mientras México busca diversificar sus relaciones económicas ante las tensiones comerciales con Estados Unidos por los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump, que han afectado secto-
res clave como el automotriz y el acero. Washington mantiene un gravamen de hasta 50 por ciento a varios productos mexicanos no cubiertos por el T-MEC.
“Iniciamos hoy un nuevo capítulo de nuestra alianza estratégica”, afirmó Macron al anunciar el compromiso de ambos países para impulsar la cooperación económica. Reiteró que las 700 empresas francesas que operan en México continuarán invirtiendo, especialmente en la industria aeronáutica, donde generan unos 150 mil empleos directos y 700 mil indirectos.
Ambos gobiernos firmaron acuerdos de colaboración científica, cultural y diplomática, con proyectos en materia ambiental, de igualdad de género y movilidad académica.
Entre los acuerdos culturales figura el intercambio temporal de códices prehispánicos: el Códice Azcatitlan, que será traído desde Francia, y el Códice Boturini, que se exhibirá en París.
“Estos códices son fundamentales; representan la memoria viva de nuestra historia”, subrayó Sheinbaum. Macron, por su parte, reiteró que la soberanía de cada país debe ser respetada, y expresó su intención de ampliar la cooperación bilateral en seguridad y aduanas.
Prevén en el INE organizar revocación de Sheinbaum en 2027
AGENCIA REFORMA
Ciudad de México
La consejera del Instituto Nacional Electoral (INE), Carla Humphrey, anticipó que en 2027 el organismo deberá organizar la revocación de mandato de la presidenta Claudia Sheinbaum, en un proceso que coincidirá con 17 elecciones de guber-
naturas, la renovación de la Cámara de Diputados, 30 congresos locales y comicios municipales.
Durante una mesa sobre voto electrónico, Humphrey destacó la complejidad de ese año electoral y subrayó la necesidad de fortalecer la confianza ciudadana y la certeza en el proceso.
Explicó que el voto electróni-
co se implementará de forma gradual, en cumplimiento de resoluciones del Tribunal Electoral, que buscan garantizar la participación de personas con discapacidad y cuidadoras.
COMPARTE IDEA
La consejera señaló que el INE ha dialogado con Sheinbaum sobre la reforma electoral, quien —dijo— compar-
te la idea de impulsar este mecanismo.
“El voto electrónico no pone en riesgo la legitimidad; se trata de ampliar opciones a grupos que hoy no pueden votar”, afirmó.
Añadió que el INE ya desarrolla su propio sistema de votación, bajo supervisión humana, para evitar depender de empresas externas.

TONALÁ.- Un incendio en una fábrica de colchones provocado por un corto circuito en el área de producción dejó como saldo dos trabajadores con lesiones y quemaduras leves, en el Fraccionamiento Jardines de La Cruz Oriente, en este Municipio de Jalisco. STAFF
ANDREA AHEDO
CIUDAD DE MÉXICO.- Un hombre resultó herido después de ser atacado a balazos en calles de la Colonia Moctezuma Segunda Sección, en la Alcaldía Venustiano Carranza. La agresión fue reportado en la esquina de las calles Oriente 35 y Oriente 175, alrededor de las 19:30 horas de ayer.
De acuerdo con los primeros
informes de los servicios de emergencia, la víctima viajaba a bordo de una motocicleta negra y fue herido en la cabeza.
“De inmediato policías solicitaron los servicios de emergencia y, ante la gravedad de la lesión, los policías lo trasladaron a bordo de la patrulla a un hospital para su pronta atención médica”, detalló la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).
Hasta el cierre de esta edición, el estado de salud de la víctima era desconocido.
Personal del Ministerio Público y del equipo de forenses de la Fiscalía General de Justicia capitalina acudió al lugar de los hechos para hacer las diligencias correspondientes.
La SSC aseguró que se revisaron cámaras de vigilancia para dar con los responsables.

El ataque ocurrió en la Colonia Moctezuma Segunda Sección.


METRO / STAFF
El número de fallecidos por el incendio en la tienda Waldo’s en Hermosillo, Sonora, se elevó a 24.
El Gobernador Alfonso Durazo informó el deceso de una persona más, derivado de las quemaduras que sufrió en el siniestro, el pasado 1 de noviembre.
“Recibo con profunda tristeza la noticia del fallecimiento del señor Marco, quien desafortunadamente perdió la vida a causa de las complicaciones derivadas de las quemaduras sufri-
das en el lamentable suceso en el Waldo’s ocurrida hace unos días en Hermosillo.
“A sus familiares y amigos les expreso mis más sinceras condolencias y les reitero que cuentan con todo el apoyo y acompañamiento de mi gobierno en estos momentos tan difíciles”, externó.
El miércoles, ciudadanos, activistas y familiares de las víctimas del incendio marcharon en Hermosillo para exigir justicia y que no se repitan hechos similares.
Personal forense realizó los peritajes y retiró el cadáver.
ELTHON GARCÍA
CIUDAD DE MÉXICO.- Una mujer falleció tras ser arrollada por un vehículo en Periférico Sur, Alcaldía Coyoacán.
El accidente ocurrió la mañana de ayer sobre carriles centrales en dirección hacia el Norte, a la altura de la Avenida México 1968, en la Colonia Pedregal de Carrasco.
De acuerdo con reportes de las autoridades, uniformados preventivos del Sector Xotepingo fueron alertados hacia las 6:30 horas.
Sin embargo, el conductor responsable ya había escapado y sólo hallaron a la víctima, de alrededor de 35 años de edad.
La joven yacía en el carril de extrema derecha, estaba herida y no reaccionaba, por lo que enseguida solicitaron una ambulancia.
“Al sitio acude personal del ERUM (Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas), diagnosticando ausencia de signos vitales por atropellamiento”, detalla el reporte de los agentes. Aunque los uni-
formados también pidieron ayuda al Centros de Comando y Control (C2) Sur para rastrear el vehículo involucrado, no reportaron la detención del conductor.
La Fiscalía General de Justicia capitalina indaga si la víctima caminaba a la orilla de la vialidad o si intentó cruzar, pese a que en ese tramo no hay áreas seguras para el tránsito de peatones.
Alrededor de las 8:00 horas, el personal forense concluyó los peritajes y trasladó el cadáver al anfiteatro sin ser identificado.

El accidente ocurrió en la Colonia Pedregal de Carrasco.

ELTHON GARCÍA
CIUDAD DE MÉXICO.- Un hombre mayor falleció por causas naturales, en la Colonia Portales Sur, Alcaldía Benito Juárez.
Según reportes de las autoridades, la mañana de ayer, el señor caminaba por Calzada de Tlalpan en dirección al Norte.
Sin embargo, antes de llegar al cruce con Avenida de las Repúblicas, se desvaneció frente a una sucursal de Burguer King.
Algunas personas que pasaban por el lugar se acercaron para auxiliarlo, pero notaron que no reaccionaba y mejor llamaron a los servicios de emergencia.
Alrededor de las 7:00 horas, acudieron agentes preventivos del Sector Portales y enseguida se sumaron paramédicos.
“Personal operativo acude a la ubicación y se percata de una persona del sexo masculino de la tercera edad, en posición decúbito dorsal sobre la banqueta.
“Arriba la unidad médica de SAMU, valorando a la persona con el diagnóstico de etiología a determinar y ausencia de signos vitales sin rastros de violencia”, detalla un reporte.
La Fiscalía capitalina inició una carpeta de investigación por homicidio culposo por otras causas en el Ministerio Público Benito Juárez 3.

Seis meses después de su elección, el papa León XIV parece haber encontrado su ritmo y estilo personal en el Vaticano. Su actitud relajada —”Uno se acostumbra”, respondió al rey Carlos III sobre las cámaras que lo siguen— refleja la confianza que ha adquirido en su nuevo papel.
El pontífice estadounidense mantiene la línea de continuidad con Francisco en asuntos de justicia social, al reafirmar la “opción preferencial por los pobres” y criticar la desigualdad económica. También impulsa el cuidado ambiental con el proyecto para convertir una propiedad del Vaticano en una granja solar que lo haría el primer Estado neutral en emisiones de carbono.
Aunque repite el mensaje social de su predecesor, su estilo más formal —con vestimenta tradicional y ceremonias estrictas— le ha ganado simpatías entre los católicos conservadores. Incluso permitió la celebración de una misa en latín en la Basílica de San Pedro, gesto que marcó un cambio respecto a las restricciones impuestas por Francisco.
No obstante, León ha mostrado autonomía. Revocó una norma financiera de 2022 para diversificar las inversiones del Vaticano y se reunió con sobrevivientes de abusos sexuales, comprometiéndose a fortalecer la política de tolerancia cero.
Más activo y visible, pasa algunos días en Castel Gandolfo y responde preguntas informales a la prensa. Con sus primeras decisiones, León XIV busca equilibrar tradición, transparencia y cercanía, mientras traza su propio rumbo en la Iglesia católica.

El gobierno danés impondrá una restricción inédita para limitar el
AP Dinamarca
El gobierno danés anunció un acuerdo para prohibir el acce so a redes sociales a meno res de 15 años, en respuesta a la creciente preocupación por los riesgos que enfrentan los niños en entornos digitales dominados por intereses comerciales y contenido dañino.

mayores de 13 años, aunque con escasa eficacia.
La medida permitiría que algunos padres, tras una evaluación específica, autoricen el acceso a partir de los 13 años. No está claro aún cómo se aplicará la restricción, pues muchas plataformas ya limitan el registro a
La ministra de Asuntos Digitales, Caroline Stage, explicó que el 94 por ciento de los menores daneses de 13 años tienen al menos un perfil en redes sociales. “El tiempo y el tipo de contenido al que están expuestos representan un riesgo demasiado grande”, afirmó.
Criticó además a las grandes tecnológicas por no invertir en la seguridad infantil pese a sus enormes ingresos.
La legislación —que tardará meses en aprobarse— busca evitar lagunas que permitan a las empresas evadir la regulación. Dinamarca planea usar su sistema nacional de identificación electrónica y desarrollar una
aplicación de verificación de edad para reforzar el control. Stage advirtió que las plataformas que no cumplan podrían ser multadas con hasta 6 por ciento de sus ingresos globales, en concordancia con la normativa europea.
El anuncio sigue a la decisión de Australia, que en diciembre se convirtió en el primer país en establecer una edad mínima de 16 años para el acceso a redes sociales.
El gobierno danés subrayó que la iniciativa no busca excluir a los niños del mundo digital, sino protegerlos del contenido dañino. “Los niños pierden sueño, concentración y paz debido a la presión de las redes, donde los adultos no siempre están presentes”, indicó el ministerio.
Meta y TikTok no respondieron a solicitudes de comentarios. “Hemos dado a las tecnológicas muchas oportunidades para actuar. No lo han hecho, así que ahora tomaremos el volante”, concluyó Stage.
Múltiples explosiones sacudieron una mezquita dentro de una escuela secundaria durante las oraciones del viernes en Yakarta, dejando 55 heridos, en su mayoría estudiantes, informó la policía.
Las autoridades identificaron a un alumno de 17 años como presunto responsable y descartaron por ahora un ataque terrorista. Testigos reportaron al
menos dos detonaciones en la SMA 72, ubicada en un complejo naval del norte de la capital, mientras los fieles huían entre el humo.
El jefe policial Listyo Sigit confirmó que el sospechoso, uno de los dos jóvenes hospitalizados por graves heridas, estaba siendo operado. Añadió que se halló una pistola de juguete modificada con frases como “14 palabras” y “Brenton Tarrant: Bienvenido al infierno”, referencias vinculadas a ideologías supremacis-
tas blancas.
TRES GRAVES
La mayoría de los lesionados sufrió heridas de vidrio y quemaduras. Veinte estudiantes permanecen hospitalizados, tres de ellos graves. Las autoridades investigan el origen de las explosiones, ocurridas cerca del altavoz de la mezquita, y pidieron evitar especulaciones hasta concluir las pesquisas.
La Casa de la Cultura “Miguel De Anda Jacobsen” encabezó una colorida jornada del Día de Muertos que reunió a familias, artistas y público en una muestra de creatividad y orgullo cultural
LARA, FERNANDA RAMÍREZ, ALONSO TERRIQUEZ Y DAVID VALDEZ.

SÁBADO 8 y DOMINGO 9 de noviembre de 2025 www.elvigia.net
Editora: Karla Padilla / Diseñador: Rodrigo

Homenaje con altar
Integrantes del grupo de jubilados y pensionados recordaron a sus compañeros fallecidos con una ofrenda tradicional que destacó por su simbolismo y sentido de comunidad
CONTINÚA EN PÁGINA 2
PÁGINA 6



ARMANDO DÍAZ, SAIRA GARRIDO, ESTHER GUTIÉRREZ, HORACIO MONCADA, VICTORIA GONZÁLEZ ROBLES Y RAQUEL PEÑA GÓMEZ.
JESSICA VILLALVAZO/EL VIGÍA
jvillalvazo@elvigia.net | Ensenada, B. C.
En un ambiente lleno de tradición mexicana y con gran entusiasmo se llevó a cabo el primer Desfile de Catrinas y Catrines, organizado por la Casa de la Cultura “Miguel De Anda Jacobsen”, un evento que reunió a fami-
lias, artistas y amantes de la cultura, que se dieron cita para celebrar el Día de Muertos con creatividad, color y orgullo.
La jornada inició con la inauguración en la Casa de la Cultura, desde donde partió el contingente para recorrer la calle Primera hasta llegar a la Plaza Cívica de la Patria, en medio de aplausos, música y alegría.









ENRIQUE BARBOSA, NORMA ASTORGA, SARA VALADÉS, LEONOR GATICA Y MARÍA CARRANCO.
Y TALENTO
En este emblemático escenario se realizó el certamen de Catrinas y Catrines, en el que los participantes mostraron sus impresionantes atuendos, maquillaje y estilo; y el jurado, integrado por Armando Díaz, Saira Garrido, Horacio Moncada, Victoria González Robles y Raquel Peña Gómez, evaluó las presentaciones por categorías de edad.
Entre las ganadoras destacaron Aracely Alaniz, en la categoría de 30 años en adelante; María de los Ángeles Torres, en la de 50 años en adelante; y Ma rilyn Maturano, en la de 22 a 29 años; mientras que en la cate goría de 14 a 21 años, el primer lugar fue para Dakota Carpio, el segundo para Shandee Sosa y el tercero para Analía Acosta, quie nes recibieron premios en efec tivo otorgados por el Instituto de la Juventud, como reconoci miento a su talento y dedicación. Además del concurso, el pú blico disfrutó de presentacio nes artísticas que convirtieron el desfile en una celebración inolvidable que honra las tra diciones mexicanas y el espíritu creativo de Ensenada.




SÁBADO





GREGORIA SOTO, MARICELA BETANCOURT, INÉS MORÁN Y SONIA MORÁN, DAVID SOTO, GABRIEL OROZCO Y GUADALUPE RÍOS, COMITÉ DE LA CASA DEL JUBILADO.


FUE


Integrantes del grupo de jubilados y pensionados recordaron a sus compañeros fallecidos con una ofrenda tradicional que destacó por su simbolismo y sentido de comunidad
JESSICA VILLALVAZO/EL VIGÍA jvillalvazo@elvigia.net | Ensenada, B. C.
Como cada año, la Organización de Jubilados y Pensionados del Sistema Educativo por Issstecali llevó a cabo su tradicional Altar de Muertos, una actividad que forma parte de sus eventos culturales y de convivencia. Este año el altar estuvo dedicado a los compañeros que fallecieron en 2024 y fue cuidadosamente elaborado por Gregoria Soto y Sonia Morán, representantes de la comisión de Cultura y Recreación, en colaboración con el profesor Antonio Reyes Ávalos. Con flores, fotografías, velas y elementos típicos de la temporada, el altar se convirtió en un espacio de memoria, respeto y cariño, donde los asistentes recordaron con afecto a quienes dejaron huella en la comunidad educativa y en la vida de la organización.

La Benemérita Sociedad Femenil Mutualista de Ensenada celebró la Presentación de Banderas, ceremonia con la que reafirmaron su compromiso con la identidad y los valores que la distinguen
JESSICA VILLALVAZO/EL VIGÍA
jvillalvazo@elvigia.net | Ensenada, B.C.
En un ambiente de orgullo y tradición, la Benemérita Sociedad Femenil Mutualista de Ensenada llevó a cabo la conmemoración de la Presentación de Banderas, uno de los eventos culturales más representativos dentro de su calendario anual.
La ceremonia se realizó en su casa sede, donde las integrantes recordaron la importancia de mantener vivas las tradiciones que han acompañado a la sociedad a lo largo de las décadas, fortaleciendo el sentido de iden-
tidad y pertenencia que distingue a esta institución emblemática de Ensenada.
DESFILE DE BANDERAS
De manera entusiasta, las socias participaron en el desfile en el que portaron con respeto cada una de las banderas, y con distinción el estandarte que simboliza los valores de fraternidad, unión y compromiso social de la agrupación.
Entre ellas destacaron las banderas de la Organización de las Naciones Unidas y de México, emblemas que evocaron los ideales de paz, justicia y solidaridad.
LUPITA CESEÑA, MARTHA YUDITH CAMACHO, ISABEL CHÁVEZ, KARLA ZAZUETA, CAROLINA GÓMEZ Y MARY CARMEN CHÁVEZ.




Y
Y


SÁBADO 8 y DOMINGO 9 de noviembre de 2025
espectaculos@elvigia.net | www.elvigia.net
Editora: Karla Padilla/ Diseñador: Rodrigo Olachea

El productor Édgar Barrera y el cantante Carin León figuran entre los nominados de la próxima edición de los premios internacionales, consolidando su presencia en la escena musical global
AGENCIA REFORMA
Ciudad de México
Los mexicanos Édgar Barrera y Carin León continúan dejando huella en la música internacional al figurar entre los nominados a la 68 edición de los Premios Grammy, que se celebrarán el próximo 1 de febrero de 2026 en Los Ángeles.
El reconocido compositor y pro- ductor Édgar Barrera, de 35 años, fue nominado en la categoría Compositor del Año, No Clásico, donde competirá
junto a Amy Allen, Jessie Jo Dillon, Tobias Jesso Jr. y Laura Veltz. Reconocido por su prolífica trayectoria y su influencia en la música latina contemporánea, Barrera acumula más de 62 nominaciones y ha ganado 24 premios Grammy Latinos y un Grammy, además de haber sido distinguido como Productor del Año en 2021, 2023 y 2024, y Compositor del Año en 2023 y 2024.
MÚSICA MEXICANA
Por su parte, el cantante sonorense Carin León, de 36 años, fue
Carin León compite nuevamente por el Grammy con su álbum “Palabra de to’s (Seca)”.
nominado en la categoría Mejor Álbum de Música Mexicana por su disco “Palabra de to’s (Seca)”, con el que continúa consolidando su presencia en la escena internacional. León competirá contra “Mala mía” de Fuerza Regida, “Y lo que viene siendo” de Grupo Frontera, “Sin rodeos” de Paola Jara y “Bobby Pulido & Friends: Una tuya y una mía - Por la puerta grande (En vivo)” de Bobby Pulido.
El intérprete de “Primera cita” busca repetir su hazaña del año pasado, cuando ganó el Grammy en la misma categoría gracias a “Boca chueca, Vol. 1.”, álbum que destacó por su versatilidad sonora y una colaboración con la cantante estadounidense Phoebe Bridgers.
KENDRICK LAMAR LIDERA NOMINACIONES
A pesar de que Kendrick Lamar sea conocido por “Not like us”, esta vez los Grammy lo aprueban, pues el rapero lidera las nominaciones de 2026 con nueve, anunció la Academia de Grabación este viernes. El rapero, de 38 años, fue nominado a Grabación del Año, Canción del Año, Mejor Interpretación Pop de Dúo / Grupo, Mejor Canción de Rap, Mejor Álbum de Rap, Mejor Interpretación de Rap, Mejor Interpretación de Rap Melódico y Mejor Álbum del Año.
Detrás de Lamar aparecen Lady Gaga, Jack Antonoff y el productor canadiense Cirkut, con siete nominaciones cada uno.
BASADA EN HECHOS reales, ofrece una narración histórica sobre el vigésimo presidente de Estados Unidos, James A. Garfield (Michael Shannon), desde su infancia en la pobreza en Orange, Ohio, y como agricultor en su pequeña granja, con su esposa Lucretia Rudolph Garfield (Betty Gilpin) y sus siete hijos, hasta su elección como senador por el estado de Ohio de 1859 a 1861.
Debido a su posición antiesclavista y a su prestigio militar durante la Guerra Civil o Guerra de Secesión, y también como un brillante académico, Garfield ganó un escaño, por parte del Partido Republicano, en la Cámara de Representantes en 1863. Ahí percibe la profunda corrupción y codicia imperante en el sistema político legislativo, que le impele a buscar la presidencia del país, y ante una intensa división en su partido emerge como candidato oficial a la presidencia
Paralelamente, se narra la historia de Charles Guiteau (Matthew Macfadyen). Después de una experiencia decepcionante en la comuna utópica Oneida, y de fracasar tanto en la abogacía como predicador religioso, Guiteau decide participar activamente en la campaña presidencial de James A. Garfield.
Fernando Mancillas Treviño
CINEJAZZ
Profesorinvestigador de la Universidad de Sonora fernamancillas @yahoo.com
Una vez electo como presidente James A. Garfield, Charles Guiteau, asiste a numerosas audiencias, con un sinnúmero de gente que pretende ocupar un puesto en la administración estatal de Garfiled. Ante la constante negativa del gobierno a sus ambiciones políticas, Charles Guiteau desarrolla un profundo odio hacia el presidente Garfield, y en su fanatismo lo conduce a atentar contra la vida del presidente el 2 de julio de 1881, en la estación de tren de Washington.
Muerte por un rayo se estrenó el 6 de noviembre de 2025, en Netflix.
Matt Ross (3 de enero de 1970, Greenwich, Connecticut) es un actor, escritor y director de cine y televisión estadounidense, autor de: The Language of Love (1997), Human Resources (2009), 28 Hotel Rooms (2012), Capitán Fantástico (2016), Silicon Valley (2014-2019, Serie de TV), Gaslit (Miniserie de TV).
Muerte por un rayo (Death by Lightning, Estados Unidos, 2025). Dirección: Matt Ross. Con: Michael Shannon, Matthew Macfadyen, Nick Offerman, Bradley Whitford, Shea Whigham, Betty Gilpin, Laura Marcus, Paula Malcomson; Guion: Mike Makowsky (Libro: Candice Millard); Fotografía: Adriano Goldman; Música: Ramin Djawadi; Edición: Anna Hauger, Joseph Krings, Joe Leonard, Michael Ruscio. Duración: Miniserie de TV en 4 episodios, con promedio de 52 min.
El avance de la cinta sobre Michael Jackson apuesta por una visión luminosa y celebratoria del ícono pop, dejando fuera los pasajes más controvertidos de su historia personal
AGENCIA REFORMA Ciudad de México
El primer tráiler de “Michael”, la película biográfica dirigida por Antoine Fuqua sobre la vida de Michael Jackson, ofrece una mirada colorida, triunfal y nostálgica al recorrido del “Rey del Pop”, sin embargo, también parece esquivar los aspectos más oscuros y dolorosos que marcaron la vida del artista.
En las imágenes, Jaafar Jackson, sobrino del cantante, da vida a su célebre tío en una recreación que abarca desde sus primeros años con los Jackson 5

hasta sus grandes momentos de fama mundial.
El avance abre con una escena en el estudio de grabación, donde Jackson trabaja junto al productor Quincy Jones, interpretado por Kendrick Sampson, quien le dice: “Sé que has estado esperando esto durante mucho tiempo”.
A partir de ahí, se despliega un montaje de momentos emblemáticos, como su infancia, sus presentaciones en vivo, sus videoclips más
Se abrazan en premier tras escándalo de acoso
AGENCIA REFORMA Ciudad de México
A pesar de la controversia y los ru mores que los rodearon esta semana, los actores David Harbour y Millie Bo bby Brown se mostraron muy sonrien tes y hasta se abrazaron en el estreno de la quinta temporada de “Stranger things”, en Los Ángeles.
recordados -incluido “Thriller”- y los destellos de una carrera que cambió la historia del pop, acompañados por el ritmo de “Wanna be startin’ somethin’”.
LUZ Y SOMBRAS
Según la sinopsis oficial, “‘Michael’ explora el viaje de la superestrella mundial hasta ser conocido como el ‘Rey del Pop’, presentando una mirada íntima a la vida y el legado perdurable de uno de los

El momento entre ambos, el cual se volvió viral de inmediato, llega días después de que se revelara que Millie supuestamente había presentado una denuncia por acoso laboral y bullying contra el actor.
Sin embargo, durante la alfombra roja de la premier, que tuvo lugar en los cines emblemáticos TCL Chinese de Ho-
Ninguno de los actores involucrados se ha pronunciado respecto al escándalo.
llywood, los colegas se mostraron tan amigables y bromistas como siempre. Bobby Brown, de 21 años, lució un vestido tipo columna de encaje transparente con un diseño de hombros descubiertos adornado con plumas, mientras posaba del brazo del actor
artistas más influyentes e innovadores que el mundo haya conocido”.
No obstante, el tono optimista contrasta con los testimonios del propio Michael Jackson, quien en distintas entrevistas describió su infancia como un periodo marcado por el abuso físico y emocional por parte de su padre, Joe, una faceta que el tráiler apenas sugiere.
El elenco incluye a Colman Domingo como Joe Jackson; Nia Long como Katherine Jackson; Jessica Sula como LaToya Jackson; Miles Teller como el abogado y asesor John Branca; Larenz Tate como Berry Gordy, fundador de Motown Records; Laura Harrier como la ejecutiva musical Suzanne de Passe; y Kat Graham como Diana Ross.
El guion fue escrito por John Logan (Alien: Covenant, Rango), mientras que la producción corre a cargo de John Branca, Graham King y John McClain, con David B. Householter como productor ejecutivo.
Originalmente prevista para estrenarse el 3 de octubre de 2025, Michael llegará finalmente a los cines el 24 de abril de 2026.
y explotaba en risas con cada una de sus ocurrencias.
Harbour, de 50 años, deslumbró con un traje negro de rayas y corbata a juego, y sonrió mientras posaba para los fotógrafos en el esperado evento.
Poco antes, Netflix presumió en redes sociales la camaradería de ambos. “David Harbour y Millie Bobby Brown llegan juntos al último estreno de ‘Stranger things’”, señaló la plataforma de streaming.
PADRE E HIJA
En la serie, David interpreta al personaje de Jim Hopper, mientras que Millie es Eleven, quien se convierte en una especie de hija adoptiva para él. Su relación en el show es una de las favoritas de los fans.
Ni Harbour ni Brown se han pronunciado sobre el escandaloso reportaje del Daily Mail que hablaba sobre las quejas de acoso de la joven hacia el actor.
El primer partido de la liga en territorio español ofrecerá un espectáculo de medio tiempo que combinará ritmos latinos y una colaboración inédita para marcar el histórico debut
AP Los Ángeles
El primer partido de la NFL en España contará con un espec táculo de música latina con el productor argentino Bizarrap y la superestrella puertorriqueña Daddy Yankee presentándose durante el espectáculo de medio tiempo.

Los dos exitosos artistas subirán al escenario el 16 de noviembre cuando los Commanders de Washington se enfrenten a los Dolphins de Miami en el estadio Santiago Bernabéu de Madrid, anunció la liga el jueves. Esto marca el regreso de Daddy Yankee a los escenarios después de salir de su retiro, y su primera actuación en vivo con Bizarrap, uno de los productores más escuchados del mundo.
“Tener la oportunidad de encabezar el espectáculo de medio tiempo para el primer partido de la NFL en España es un gran honor. Especialmente junto a Daddy Yankee, una leyenda”, dijo Bizarrap en un comunicado.
Bizarrap, ganador de cuatro premios Grammy Latinos y conocido por sus virales “BZRP Music Sessions”, debutará una nueva colaboración con Daddy Yankee titulada “BZRP Music Sessions, Vol. 0/66” durante el espectáculo.
Daddy Yankee, conocido desde hace mucho tiempo como el “Rey del Reg-
AGENCIA REFORMA
Ciudad
de México
Como buenos esposos, Ángela Aguilar y Christian Nodal se apoyan en todo, por eso el cantante le deseó muy buena suerte a la hija de Pepe Aguilar este jueves por la noche, la cual marca el inicio de su “Libre corazón tour” en Irving, Texas. Luego de varios contratiempos
gaetón”, expresó que está ansioso por volver a actuar.
IMPULSO A ARTISTAS
El evento continúa con el impulso de la liga para destacar a artistas latinos en sus partidos internacionales, como parte de una estrategia más amplia para expandir la huella cultural y global de la NFL.
Las actuaciones previas al partido incluirán a la banda del Grupo de Infantería de Marina de Madrid con el himno nacional de España y a la vocalista Karina Pasian con el himno nacional de Estados Unidos.
“A través de las actuaciones en nuestros partidos internacionales, hemos elevado a los artistas latinos en todo el mundo. Estamos encantados de dar la bienvenida a Bizarrap y Daddy Yankee a nuestro primer partido en Madrid. Será una celebración de música y cultura que no querrán perderse”, afirmó Tim Tubito, director senior de presentación de juegos globales y entretenimiento de la NFL.
que provocaron el retraso de la gira y que algunas fechas fueran pospuestas o reprogramadas -incluso se habló de una baja en la venta de boletos-, finalmente la intérprete de 22 años aterrizó en la ciudad texana para iniciar su nueva aventura musical.
Eso sí, antes de subir al escenario del The Pavilion at Toyota Music Factory, su esposo Nodal la dio su bendición. Este detalle fue compartido por la cantante, quien publicó un corto video en el que se le ve bajando del avión privado junto a su marido. Ya en el escenario, Ángela se
AP Nueva York
Treinta años después de que la leyenda de la música tejana Selena Quintanilla-Pérez fuera asesinada a los 23 años, la música regional mexicana se celebra a nivel global, sin duda como resultado de su influencia interminable.
Este año, ha habido una serie de celebraciones para la cantante de “Bidi Bidi Bom Bom”, incluyendo el próximo documental de Netflix “Selena y Los Dinos”. Y habrá una razón más para celebrar a la cantante conocida por los fans simplemente como Selena, en 2026 el Museo Grammy inaugurará una exhibición especial temporal celebrando a la estrella de la música latina.
“Selena: De Texas al mundo” estará abierta al público del 15 de enero al 16 de marzo en el museo en el centro de Los Ángeles.
La exposición fue curada en estrecha colaboración con Suzette Quintanilla, hermana de Selena y presidenta de Q Productions. Mostrará objetos personales del Museo de Selena en Corpus Christi, Texas. Será la primera vez que estos artículos se muestren fuera del estado natal de Selena.
Suzette Quintanilla “seleccionó personalmente los artículos que tendremos el placer de exhibir en la muestra temporal”, dijo la curadora del Museo Grammy, Kelsey Goelz, en una entrevista con The Associated Press. “El legado de Selena no va a ninguna parte. La conversación sigue en marcha. Así que, ya sabes, ¿por qué no empezar a permitir que los fanáticos vean más cosas?”.
VESTUARIOS EXCLUSIVOS
Todos los artículos en la muestra del Museo Grammy provienen del Museo de Selena, salvo por las guitarras de la colección personal de Chris Pérez, el guitarrista principal de Selena y Los Dinos, quien estuvo casado con la cantante.
Aproximadamente 15 artículos provienen del Museo de Selena, dice Goelz, pero el que
encomendó a Dios para que todo saliera bien, justo cuando realizaba el ensayo del show.
Las ciudades que visitará en Estados Unidos son San Antonio, Houston, Tucson, El Paso, Los Ángeles, San José, San Diego y Las Vegas, entre otras.
Este tour arranca en medio de una crisis de imagen en redes sociales, donde la cantante ha sido blanco de críticas tras su boda con Nodal. Sin embargo, la pareja, que se casó el 24 de julio de 2024 en una ceremonia privada realiza-

La exposición estará disponible del 15 de enero al 16 de marzo.
destaca como “el artículo más espectacular” es el vestido que usó en los Grammy de 1994, cuando ganó el premio a mejor álbum mexicano/mexicano-estadounidense. El museo y Los Angeles es un hogar apropiado para una exhibición de Selena. En 2017 recibió una estrella póstuma en el Paseo de la Fama de Hollywood. En ese momento, según un portavoz de la Cámara de Comercio de Hollywood, la multitud fue la más grande de la historia para una ceremonia del Paseo de la Fama, rompiendo un récord de 1998 establecido en la develación de la estrella del cantante mexicano Vicente Fernández. El Grammy y el Premio a la Trayectoria de Selena formarán parte de la exposición en el Museo Grammy, así como diseños de moda dibujados a mano de los años de adolescencia de la cantante.
Todas las descripciones en la exhibición estarán disponibles en inglés y español, reflejando el biculturalismo y bilingüismo de Selena. Los asistentes también pueden esperar “un momento de interacción con los fans”, dice Goelz. “Realmente queremos crear una expe riencia que sea interactiva”.
da en la Hacienda San Gabriel de las Palmas, ubicada en Amacuzac, Morelos, parece vivir una luna de miel interminable. Hace poco se dio a conocer que los dos cantantes celebraron una boda espiritual en Roma, el 29 de mayo de 2024, a poco tiempo de iniciar una relación sentimental. Mientras, Pepe Aguilar anunció este jueves que se encuentra en el Congreso Nacional Charro que se celebra en Aguascalientes, donde aprovechó para lanzar el sencillo “Aquí sigo”, en cuyo video participan varios personajes de esta disciplina.













PUBLICACIÓN NOTARIAL
LIC. DIEGO MONSIVÁIS FRANCO titular de la NOTARÍA PÚBLICA NÚMERO CINCO, en ejercicio en esta municipalidad, HAGO SABER: Que para los efectos del artículo 857 del Código de Procedimientos Civiles del Estado y 210 de la Ley del Notariado en vigor, en escritura pública número 66,137 del volumen número 2,341 de fecha 18 de septiembre de 2025, extendida ante la fe del suscrito Notario, la señora MARÍA ANGELICA AGUIRRE CANIZALES, aceptó la herencia en su carácter de única y universal heredera, y el cargo de albacea, en la SUCESIÓN TESTAMENTARIA A BIENES DE IGNACIO SAINZ IRIBE, manifestando la albacea que formulará el inventario de los bienes que forman la masa hereditaria.
Ensenada, Baja California, a 18 de septiembre de 2025.
LIC. DIEGO MONSIVÁIS FRANCO TITULAR DE LA NOTARÍA PÚBLICA NÚMERO CINCO
NOTA: Para ser publicado dos veces, de diez en diez días, en un periódico de los de mayor circulación en el Estado.

Complete los tableros (subdivididos en 9 cuadrados) de 81 casillas (dispuestas en 9 filas y columnas) rellenando las celdas vacías con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en cada fila, ni en cada columna, ni en cada cuadrado


HORIZONTALES
1.- Lecho conyugal
6.- Lío de ropa, envoltorio.
12.- Hijo de Dédalo que escapó de Laberinto con unas alas pegadas.
13.- Engañador.
14.- Juego de naipes de origen vasco.
15.- Garduña, mamífero carnívoro mustélido.
17.- Papagayo
18.- Nota musical (inv.)
19.- Pequeño puerto artificial.
21.- Iridio.
22.- Leve, ligero.
24.- Vasija de calabaza.
25.- Palma cuyo fruto da aceite.
27.- Ágata veteada.
29.- Dios escandinavo del trueno.
30.- Situación comercial en la que hay muchos vendedores y pocos compradores.
33.- Prefijo, camino.
34.- Concavidad subterránea
36.- Jumento.
38.- Canción que es éxito de ventas.
40.- Almiar.
41.- Holmio
42.- Tiempo en que predomina alguna cosa.
45.- Río de Rusia (Siberia).
46.- Tsunami.
48.- Herramienta del albañil para extender el yeso y la argamasa.
49.- Acudiré
50.- Planta acuática de grandes hojas flotantes y vistosas flores
52.- Barril
54.- Ácaro que produce la sarna
55.- Hombre taimado y astuto.
ANTERIOR:
1.- Pez teleósteo de agua dulce, parecido al salmón.
2.- Alucinación auditiva en forma de zumbidos.
3.- Artículo determinado (pl.).
4.- Argón.
5.- Burla, escarnio.
6.- Contoneo al andar.
7.- Faralá.
8.- Pronombre.
9.- Demostrativo
10.- Encerradero de la plaza.
11.- Conjunto de bienes públicos
13.- Hacer guardar las reglas para mantener el orden y la subordinación
16.- Bóvido salvaje.
19.- Que habla con gracia y soltura.
20.- Escrito cuyo autor se desconoce.
23.- Fibra textil sintética
26.- Orífice.
28.- Ente individual.
29.- Espiración brusca y ruidosa.
31.- Oyentes.
32.- Panadería.
35.- Pétalo superior de la corola de las orquídeas
37.- Entablado que tienen los barcos en lo bajo del plan.
38.- Inferir unas cosas de otras.
39.- Tanto.
43.- Genio de la mitología nórdica.
44.- Fecha.
47.- Medida de longitud.
49.- Sufijo, pertenencia
51.- Usted.
53.- Opus
Rento cuarto estudio semiamueblado en Playa Ensenada. Para pareja o una persona. Céntrico, ambiente tranquilo y serio. WhatsApp (646) 121-79-81 (28 oct.

Vendo casa de un piso, 3 recámaras, 192 m2 de construcción, cochera para varios vehículos, etc. Vista de 180 grados sin obstrucciones a Punta Banda y estero. 1930 m2 de terreo. Precio base: Avalúo actualizado. Tel. (646) 117-40-92 (04 nov. F. 9734
Rento departamento amueblado, casa y local comercial y vendo casa y terrenos (646) 345-13-21 (18 oct RENTO / VENDO
SERVICIOS
FUNERARIOS EN VENTA
Panteón Jardín Modelo. En jardín recintos de la elevación. Incluye: 1 ataud , y gaveta, velación, inhumación, información: tel. 646 1506392 (25 Jul)
SERVICIOS
Limpiamos terrenos, tiramos basura (646) 138-35-63 (02 agst. f.9537
Cuido enfermos y adultos mayores. Mucha experiencia. Día y noche, tel. (646) 145-10-32 Sr. José BUSCO TRABAJO












FIN DE SEMANA
FIN DE SEMANA
Jugadores de Ensenada son el referente en esta disciplina deportiva y aspiran a competir en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028
www.elvigia.net | info@elvigia.net | SÁBADO 8 Y DOMINGO 9 de noviembre de 2025
www.elvigia.net | info@elvigia.net | SÁBADO 8 Y DOMINGO 9 de noviembre de 2025
Página 4 y 5


Con Hank Aaron rompiendo la marca de cuadrangulares, Oakland logrando su tercer título consecutivo y Nolan Ryan imponiendo récords de velocidad, se consolidó en un año repleto de hazañas, cifras insólitas y transformaciones históricas
HÉCTOR BARRIOS/COLABORADOR
Ensenada, B.
C.
Me gusta recordar este año en el beisbol porque se presta al juego de números:
Cuando Hank Aaron rompió la marca de cuadrangulares que pertenecía a Babe Ruth, el número 4 y sus múltiplos asomaron la nariz.
Para muestra un botón: El número en el uniforme de Aaron fue el 44, el lanzador de los Dodgers esa noche Al Downing, también usó el 44.
Fecha del juego, 8 (4 X 2) de abril (mes 4) de 1974.
El home run que rompió la marca, fue en la 4ta entrada, donde los Bravos hicieron 4 carreras, al final conectaron 4 hits y se poncharon 4 veces, el resultado final fue 7-4 a favor de Atlanta.
Ron Reed el lanzador ganador, aceptó 4 carreras y ponchó a 4.
LOS LOGROS
Los Atléticos ganaron su tercer banderín de manera consecutiva en la Liga Americana y necesitaron de solamente cuatro juegos para derrotar a los Orioles de Baltimore en la Serie de Campeonato.
Por su parte los Dodgers dominaron en la Liga Nacional, despachando a los Piratas de Pittsburgh también en cuatro juegos en los Play Off de la Liga Nacional.
En cinco juegos, los Atléticos
ningún equipo, se acredita un juego completo.
Cuatro de los cinco juegos de esta Serie terminan 3-2 y solamente Joe Rudi empuja más de 2 carreras (4).
Los jugadores de los Atléticos ganan la Serie Mundial a pesar de estar peleados con el dueño del club y en algunos casos hasta entre ellos mismos.
Steve Garvey de los Dodgers es nombrado el jugador más valioso de la Liga Nacional.
Por la Liga Americana resulta ser Jeff Burroughs quien fue líder en la liga en carreras producidas con 118.
En cerrada carrera con Ferguson Jenkins, Jim “Catfish” Hunter se lleva el trofeo “Cy Young” de la Liga Americana.
Los dos ganaron 25 juegos.
En la Liga Nacional el ganador indiscutible del “Cy Young” es el relevista de los Dodgers
Mike Marshall quien apareció en 106 juegos de la temporada,

ducidas y 315 bases alcanzadas.
Primer lanzador de relevo que
Terry Foster de los Medias Blancas salvó 24 sin tanto brinco.

Mike Schmidt, tercera base de los Filis de Filadelfia, encabeza las Ligas Mayores al conectar 36 cuadrangulares, llevándose con ello el título de la Liga Nacional.
Dick Allen de los Medias Blancas conecta 32, para ser el mejor en la Americana.
Lou Brock de los Cardenales de San Luis, rompe el récord de bases robadas en una temporada al estafarse 118.
Rod Carew obtiene el título de bateo de la Liga Americana al conectar para .364 de promedio.
Por su parte Ralph Garr de los Bravos de Atlanta lo gana en la Liga Nacional al tener .353, 214 hits conectados y 17 triples.
Pete Rose implanta récord al tener 771 apariciones al plato.
Este año Ron LeFlore debuta con los Tigres de Detroit después de haber salido de la cárcel.
Los Orioles de Baltimore ganan cinco juegos de manera consecutiva, todos por blanqueada.
Johnny Bench lidera en la Liga Nacional con 129 carreras pro-
Por su parte Pete Rose encabeza las Ligas Mayores con 110 carreras anotadas y 45 dobletes conectados.
La Liga Nacional se lleva una vez más la victoria en el Juego de Estrellas celebrado en la ciudad de Pittsburgh, esta vez por 7-2, fue su victoria número 11 en los últimos 12 encuentros.
Richie Zisk de los Piratas de Pittsburgh produjo 21 carreras en un lapso de 10 juegos.
Los Padres fueron comprados por Ray Kroc, dueño de McDonalds.
George Steinbrenner fue suspendido por el Comisionado Bowie Kuhn por haber tenido parte en el escándalo Watergate.
Al Kaline pone fin a una brillante carrera cuando apenas sobrepasa los 3,000 hits conectados (3007), aunque le faltó uno para llegar a los 400 cuadrangulares.
El 11 de septiembre los Cardenales derrotan 4-3 a los Mets en juego nocturno de 25 innings.
Charlie Finley dueño de los Atléticos de Oakland da un paso en falso y Jim “Catfish” Hunter se convierte en agente libre.
El Salón de la Fama le da la bienvenida a Mickey Mantle, al ex Venado de Mazatlán Whitey Ford,
Jim Bottomley, Jocko Conlan, Sam Thompson y James Thomas “Cool Papa” Bell, un ex Alijador de Tampico, Algodonero de Torreón, Azul de Veracruz y Sultán de Monterrey y estrella de las Ligas Negras en Estados Unidos.
Los Indios de Cleveland mandan a Pedro Guerrero a los Dodgers y a Chris Chambliss a los Yankees, los Gigantes a Bobby Bonds a los Yankees por Bobby Murcer, Atlanta a Hank Aaron a Milwaukee. Nolan Ryan gana 22 juegos con un equipo que ocupa el último lugar, Gaylord Perry de los Indios empata una marca del club, al ganar 15 juegos de manera consecutiva, Fallecen Dizzy Dean y Sam Rice.
Por séptimo año consecutivo, Ron Hunt es líder en la Liga Nacional en embasarse por golpe. El 7 de septiembre un lanzamiento de Nolan Ryan se convierte en el primero en ser registrado a una velocidad de más de 100 millas por hora, además lidera las Ligas Mayores con 333 innings lanzados y 367 ponches. Estos son solamente algunos sucesos sobresalientes en el beisbol de Ligas Mayores en 1974. Espero sus amables comentarios en: info@beisboldelosbarrios.com
Las novenas de la Segunda Fuerza “B1”, vencieron 10-9 y 12-6 a Licores Pit Stop y Moctezuma Team, respectivamente
ÁNGEL DOMÍNGUEZ/EL VIGÍA adominguez@elvigia.net | Ensenada, B. C.
Taller Ramos desató ataque de siete carreras en la parte baja del cuarto capítulo para superar 10-9 a Licores Pit Stop en el primer encuentro de la cartelera de Segunda Fuerza “B1”. En la continuación del Torneo Oficial 2025-2026 de la Liga Municipal de Softbol Varonil de Ensenada, Manuel Rodríguez, en labor de relevo al abridor Pabel López, se agenció el triunfo. El descalabro lo sufrió David Rivera Pimentel.
Los mejores bateadores fueron Damián “Pescado” Patrón de 4-4 con tres remolcadas, Francisco “Frank” Ramos y Ramón Camacho de 3-2, Martín Ramos de 1-1 con una impulsada, Fausto Melendres de 2-1 con una empujada e Ismael Melendres de 4-1 con una producida.
Los elementos de Licores Pit
Lunes 10 de noviembre
Campo Manuel “Cepillo” Salgado
Segunda Fuerza “C2”
18:00 Horas Herrería del Norte vs Homies
20:00 Horas Vaqueros vs Gorillas
Segunda Fuerza “C1”
22:00 Horas Joal Produce vs Piratas
Martes 11 de noviembre
Segunda Fuerza “C2”
18:00 Horas Bullys vs Bravos
Segunda Fuerza “C1”
20:00 Horas Velsers vs Shaddai
22:00 Horas Fox Pack vs Rancho AGN
Stop que se distinguieron fueron Braulio Sandoval de 4-4, Édgar Sandoval de 4-3 con dos remolcadas, Jonathan Fierro de 3-1 con dos corredores enviados a la registradora y David Rivera de 4-1 con una impulsada.
Dentro de la misma división, Ensenada Grass llenó tres rombitos en la conclusión del primer acto, uno en el segundo, cuatro en el tercero, uno en el cuarto y tres en el quinto para derrotar 12-6 a Moctezuma Team.
Héctor Molina Morales, quien logró completar la ruta, se alzó con la victoria, mientras que Daniel Almanza, auxiliado por Enrique Meza cargó

con la afrenta.
Luis “Titi” Fonseca y Joaquín Espinoza terminaron de 2-2 con uno a la calle y dos empujadas cada uno, Édgar Fierro de 2-2 con una producción, Carlos Patrón de 4-2 con vuelacerca y dos remolques y Francisco “Paco” Flores de 2-1.
Las figuras de Moctezuma Team fueron Enrique Meza de 3-2 con uno de cuatro esquinas y tres impulsadas, Mario López Pérez de 3-2, Saúl Escárrega de 1-1 con una empujada, René Sierra de 1-1.
Además de Alejandro Moctezuma y Héctor Molina López de 2-1 y Abraham Nájera de 3-1 con
PODIO MEDIA MX podiomediamx@gmail.com | Ensenada, B. C.
El domingo 16 de noviembre se llevará a cabo la última fecha de la Temporada 2025 del Serial Atlético de Ensenada, la carrera atlética Farmacias Suprema 5K, evento deportivo que comenzará a las 7:30 de la mañana, y finalizará a unos pasos de la matriz de la empresa médica en el Bulevar Ramírez Méndez.
En esta justa atlética, la ruta pasará por la avenida México, posteriormente por el Periférico, subirá por la calle Abelardo Rodríguez y finalizará nuevamente en el Bulevar Ramírez Méndez.
Se contará con premiación en efectivo,

bombazo de largo metraje y dos producidas.do, Charly Impresiones ganó por
dividida de la siguiente manera, 1 mil pe sos a los ganadores en la rama femenil y varonil, 750 pesos a los sublíderes gene rales en ambas ramas, y 500 pesos a los ocupantes de los terceros lugares entre damas y caballeros.
En esta Fecha 12 se definirán a los nuevos monarcas del proyecto enca bezado por Iván Ramos y Víctor Vea Junior, mismo que ha contado con eventos en zonas como la Macroplaza del Mar, el Bulevar Costero, el cerro de Chapultepec y la Colonia Hidalgo, entre otras zonas de Ensenada.
INSCRIPCIONES
Las inscripciones se pueden realizar de lunes a sábado en la tienda Celebra de la avenida de la avenida Guadalupe, así como en las 3 sucursales de Farmacias Suprema, en el Bulevar Ramírez Méndez, Valle Verde y en elexjido Chapultepec. La cuota de re-
Tras concluir la ruta de 5 kilómetros, niñas y niños de 3 a los 12 años, podrán recorrer distancias cortas para divertirse en el Bulevar Ramírez Méndez, contando

Los registros para los circuitos infan tiles serán el día de la competencia, informaron los organizadores de la justa atlética que espera reunir a más de 2 mil participantes.
Rama femenil y varonil: 12 y menores, 13-15 años, 16-19 años, 20-24 años, 2529 años, 30-34 años, 35-39 años, 4044 años, 45-49 años, 50-54 años, 55-59 años, 60-64 años, 65-69 años, 70 y más, además de personas con discapacidad y personas con mascotas.






Ensenada es una importante cantera en el voleibol de playa, deporte en el que sobresalen Carlos Ayala, Eduardo Escoto, José Luis Bojórquez, Joshua Rodríguez y el entrenador Alejandro Martínez
ÁNGEL DOMÍNGUEZ/EL VIGÍA adominguez@elvigia.net | Ensenada, B. C.
Los jugadores de Ensenada, surgidos del programa de trabajo del entrenador Alejandro Martínez Padilla, disfrutaron de un exitoso año 2025.
Carlos Ayala, Eduardo Escoto y José Luis Bojórquez defendieron los colores nacionales en eventos mundiales y Joshua Rodríguez, portó la bandera de Baja California en Olimpiada Nacional Conade 2025.
CARLOS AYALA HERRERA
“Fue un buen avance para nosotros, ya que tuvimos grandes resultados durante el año, medalla de oro continental y tercer lugar en el Mundial Sub 21, es algo con lo que soñaba y gracias a Dios vamos a buen paso en busca de más”, detalló.
Como parte del proceso rumbo a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, Ayala Herrera y el sinaloense Inés Lares, verán acción a finales de noviembre en “los Tours Norceca de Costa Rica y Nicaragua”.
“La siguiente temporada vamos a buscar participar en el Beach Pro Tour a nivel mundial para seguir mejorando”, apuntó el ensenadense, recientemente matriculado en la carrera de gestión e innovación organi-
zacional de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC).
JOSÉ LUIS
BOJÓRQUEZ BOJÓRQUEZ
“En Juegos Nacionales Conade 2024 gané medalla de plata y bronce en playa y en Olimpiada Nacional 2025 obtuvimos oro en playa”, informó.
Mientras que finalizaron en la tercera posición en el clasificatorio de República Dominicana al Campeonato Mundial Sub 18 de Doha, Catar, primero organizado por la Federación Internacional de Voleibol en más de dos décadas, al cual asistieron alrededor de 55 naciones, junto a Eduardo Escoto.
Del 7 al 11 de octubre, en las canchas de playa de Al Gharafa, “siento que los nervios me afectaron y por consecuencia, el resultado no fue el esperado, pero adquirimos experiencia con miras a competencias futuras”.
EDUARDO ESCOTO CASTRO
“Este ha sido un año bastante interesante, ya que empezó con la eliminatoria de Conadeip con Cetys Universidad, después vino Olimpiada Nacional en sala y playa, en esta última, nos consagramos campeones nacionales y logramos quedar como el estado número uno en voleibol playero”, resaltó.
Durante 2025, Escoto Castro, recibió “dos llamados para selección nacional Sub 19 y Sub 21, sin embargo, no se pudo debido a diversas razones hasta que logramos clasificar al Mundial de Doha”, evento en el que compitieron 32 parejas masculinas.
“Haber crecido con Carlos Ayala y jugar todos los días con sus papás en la misma cancha, nos motiva, mucho más al ver lo que está logrando y no solamente a mí, sino a todo México, además de tenerlo en casa, entrenar con él y viajar a Nuevo León para concentrarnos”, precisó.
En cuanto a su entrenador Alejandro Martínez Padilla, dijo que, “nos apoya bastante con torneos como el Hermosa Open, fogueándonos en torneos en Estados Unidos y jugando cada semana, él es parte fundamental de nuestro desarrollo, se lo reconocemos y agradecemos”.
JOSHUA IVÁN RODRÍGUEZ VALDEZ Integrante de una familia practicante de diversas disciplinas como voleibol, baloncesto, ciclismo y natación, dio a conocer que, “recorrí varios deportes, pero mi papá me inculcó jugar voleibol, desde que tenía cinco años lo acompañaba a la playa cuando iba y me ayudó mucho”.
“Me ha ido bien en el Hermosa Open junto a Carlos Ayala en nuestra preparación para Olimpiada Nacional 2025 en la que conseguimos medalla de oro; de hecho, en la mayoría de torneos hubo podio, o mínimo, semifinales”, declaró.
El alumno de la Facultad de Ingeniería en la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), añadió que, “es emocionante saber que llevo toda la vida jugando con Carlos, y verlo en ese nivel me da satisfacción, felicidad y me motiva a dar el 200 por ciento para poder emularlo, ya que lo que más anhelo es continuar mejorando”.
JUAN ROBERTO HERNÁNDEZ
“Son más de 30 años en los que varios clubes de diferentes municipios nos hemos dedicado a promover nuestro deporte y todo eso suma para los resultados que estamos cosechando de unos cuatro años a la fecha, en los que el voleibol de playa ha despegado lo que se tenía pronosticado”, manifestó Juan Roberto Hernández.
El comisionado de voleibol de playa en Baja California, reveló que, “nadie en México organiza tantos tor-
neos como Baja California, donde se presentan los principales exponentes mexicanos y extranjeros de Estados Unidos, Rusia, Grecia, entre otros, y de esa manera, los jóvenes se pueden foguear ante estilos de juego diferente”. “Aunado a que estamos a una hora de distancia de los mejores del mundo y esa cercanía nos beneficia, para que las expectativas con Carlos Ayala e Inés Lares sean altas rumbo a Los Ángeles 2028 y continuar participando en Juegos Olímpicos”, puntualizó.
El tijuanense, con más de 35 años dedicados al voleibol, expuso que “hay reserva interesante en la rama varonil con Eduardo Escoto, José Luis Bojórquez y un muchacho de Tijuana nacido en 2010 que mide 1’90, parte de una tercera generación, ahora estamos invirtiendo tiempo en las chicas”.
ALEJANDRO MARTÍNEZ PADILLA
“Estamos cerrando un año espectacular, en junio conseguimos dos medallas de oro con las parejas Carlos Ayala- Joshua Rodríguez y Eduardo Escoto- José Luis Bojórquez para quedar como campeones nacionales juveniles por equipos”, relató Alejandro Martínez.
El formador de talentos, agregó que, “producto de eso, se derivó que Eduardo y José Luis jugaran un Norceca en julio, cuando ganaron bronce para clasificar al Mundial de Doha, Catar, y lo de Carlos, que es más reciente, él está en un periodo de merecidas vacaciones después de obtener esa medalla de bronce en el Mundial Sub 21 en Cholula, Puebla”.
“Él es mi primer alumno de todos, imagínense como me siento, estoy orgulloso de todos, sin embargo, Carlos trae parte de mis errores, de mis enseñanzas de hace cinco años y me llegó mucho el sentimiento al observarlo subiendo al podio mundial y estar ahí presente”, concluyó.
Veinte equipos participarán en el recorrido de 15 kilómetros con el fin de recaudar artículos de apoyo para personas con cáncer y familias vulnerables
Ensenada, B. C.
La mañana de este sábado se llevará a cabo la quinta edición de la Trotada con Causa, en su etapa “Relevos”, organizada por el comité encabezado por Rosendo Gabriel Velázquez.
Un total de 20 equipos, integrados por seis participantes cada uno, forman parte del evento que dio inicio a las 8:00 horas en Playa Hermosa, donde cada 30 minutos salen grupos de 20 corredores para completar un recorrido de 15 kilómetros hasta El Ciprés y de regreso. Velázquez detalló que en esta edición se cambió la sede de

Cada 30 minutos salen grupos de 20 corredores para completar un recorrido de 15 kilómetros.
salida para mejorar las condiciones de seguridad de los participantes, además de resaltar el creciente interés de nuevos equipos por unirse a la iniciativa Trotada con Causa 88K.
El objetivo del evento es recaudar despensas, juguetes, enchures, pelucas, pañales para adulto y toallas húmedas, artículos que serán distribuidos en
JESÚS PERALTA/COLABORADOR
Ensenada, B. C.
El Rotary Club Ensenada Centenario invita a la comunidad en general a participar en la carrera “Héctor Ramos Covarrubias”, que se llevará a cabo este domingo 9 de noviembre a partir de las 8:00 horas.
El evento, realizado con causa por la lucha contra la polio, contará con dos distancias a elegir, de 5 kilómetros y 2.5 kilómetros, ideales para corredores y caminantes de todas las edades.
La salida y meta será frente a Clínica Mil Sonrisas, ubicada en Calle 18 de Marzo esquina con Avenida México, junto al Parque de la Diamante. El costo de inscripción es de 100 pesos por participante, mientras que los niños menores de 12 años podrán participar de manera gratuita.
Las inscripciones están disponibles en Maxi-
diciembre entre personas de escasos recursos o en situación de cáncer, principalmente en la zona sur de la ciudad.
En las cuatro ediciones anteriores, tanto de la Trotada completa Rosarito-Ensenada como en la modalidad de relevos, lo recaudado ha sido entregado y documentado públicamente a través de medios de comunicación y redes sociales.
Rosendo Gabriel agradeció el apoyo del INDE, Inmudere y los patrocinadores que se sumaron a esta causa solidaria.
Para más información, los interesados pueden visitar la página de Facebook “Trotada con Causa 88K Rosarito-Ensenada”.
EQUIPOS PARTICIPANTES
Jabalíes 1, Jabalíes 2, Jabalíes 3, Sauzal Muévete 1 y 2, Los de Hasta Atrás, Gladiadores, RT/TR, Espartanos con Causa, Blackuard, Chavorrucos, Pasos de Esperanza, Spartan Five, Los Correcaminos, El Sauzal con Causa, Guerreros con Causa, Los Inquebrantables, Escuela Canina, Ruta 52 y Lobos con Causa.
CUANDO hablamos de carreras atléticas, todos los comentarios son válidos. Algunos pueden causar regocijo o molestia a quién vaya dirigido. Se suele olvidar que una opinión proviene de una perspectiva personal, todos tenemos experiencias y expectativas diferentes de un mismo evento.
Un tema que se ha analizado mucho en los últimos años es sobre cómo afectan las redes sociales a las personas. Los comentarios de los usuarios son prueba de ello debido a la facilidad con la que se puede opinar sobre un tema, independientemente de que sean opiniones positivas, negativas, con o sin fundamento.
Durante mi época estu diantil, cuando no existían redes socia les, los comentarios eran denominados “críticas”, construc tivas y negativas.
Sin embargo los catedráticos coinci dían en algo, debe mos ser imparciales y tomar en cuenta lo siguiente:
blecimiento, se acercó y me preguntó qué me pareció la carrera. Le comenté que yo lo sentí diferente, y él me dijo que le encantó. “Eso sí, fui casi el 400, cuando llegué sólo quedaban unas diez medallas, lo que me motivó a seguir compitiendo, por así decirlo a mi paso Tun-Tun. He asistido a otros eventos donde va más gente, pero como que les falta algo”, finalizó.

CORRIENDO SIN PRISA

1. De quién viene el comentario. 2. Notaron tu existencia. 3. Puede ser una forma de medir tu camino, si vas bien o debes corregir algo. 4. No tomarlo tan a pecho, porque sólo uno conoce su camino. 5. Agradecer el comentario, independientemente de las intenciones. 6. Una crítica o comentario puede dar un giro inesperado en su objetivo.
muschachoperalta @hotmail.com
La fecha es este domingo 9 de noviembre en punto de las 8 horas.
comm (Zona Centro), Hotel Las Dunas (a una cuadra del Hospital Velmar), Café Miel Canela (Delante) y también el día del evento hasta las 7:30 a.m.
Las primeras 300 personas en cruzar la meta recibirán una medalla conmemorativa, además de snacks de cortesía para todos los participantes.
El pasado domingo, horas después de que esta casa editora realizara su carrera atlética, vi un comentario en una de las páginas de corredores locales que me hizo conocer los aciertos y fallas del evento. Siendo estos leídos e inyectando de motivación a todos los involucrados. El día de ayer, su servidor portaba la playera conmemorativa del evento y una persona, -a la cual no tenía el gusto de conocerlaal verme con ella en un esta-
En resumen, para tener un evento bien organizado, es recomendable tener experiencia previa para satisfacer las necesidades del participante. De lo contrario se hablaran dos idiomas distintos. Hay detalles que no están en nuestras manos, como es la entrega de agua en vaso, la repartición de un refresco, y muchas más que, simplemente son reglas del patrocinador oficial de hidratación. Y como decía mi Tata, “a la gorra no le hagas feo”. Debemos ver las críticas de forma imparcial, independientemente de su intención. Son oportunidades de mejorar nuestro trabajo. Por más cursos, títulos, experiencia nata o eventos organizados que tengamos en nuestro historial, ninguno nos asegura que el siguiente será perfecto. Cada evento es diferente en todo, por lo cual, siempre habrá algún comentario al respecto. Donde hay un cobro por inscripción, está la obligación de atender y escuchar, pero al mismo tiempo, el consumidor debe informarse sobre el producto que paga. Cada parte debe responsabilizarse de su papel, pero al mismo tiempo dialogar para llegar a un acuerdo y que todos salgan ganando. Como organizadores de un evento somos responsables de cumplir con las expectativas del consumidor para que siga consumiendo nuestro producto.
Panteras se impuso a Monster.
PROGRAMACIÓN››
Domingo 9 de noviembre
Campo José “Prieto” Soto
Grupo 2
9:00 Horas Kamikazes vs Mantarrayas
Grupo 1
11:00 Horas Mantenimiento Márquez vs Mantarrayas
Grupo 2
13:00 Horas Aferradas vs Diamonds
En el encuentro del Grupo 1 del arranque de la Copa Relámpago, la novena venció 9-5 a Monster
ÁNGEL DOMÍNGUEZ/EL VIGÍA adominguez@elvigia.net | Ensenada, B. C.
del cuarto episodio, tuvo que conformarse con el revés.
La dupla únicamente recibió un imparable -conectado por María de la Luz-, pero otorgó 21 pasaportes y su cuadro cometió siete errores.
En la ofensiva de Pajaritas destacaron: Ana Hernández, Nia Silva y Alicia Palacios de 4-2 e Isla Hernández de 2-1.

Serie final de Segunda Fuerza “B2”
15:00 Horas (1) Leonas vs (2) Aztecas
Serie final de Bola Puesta
17:00 Horas (1) Mambas vs (2) Fire Logistics
Grupo 1
19:00 Horas Amazonas vs Sospechosas
Martes 11 de noviembre
Grupo 2
18:30 Horas Queens vs Monster
Grupo 1
20:30 Horas UJA vs Titanic

En el arranque de la Copa Relámpago, organizada por la Liga Municipal de Softbol Femenil de Ensenada, Depredadoras venció 18-11 a Pajaritas.
Las pupilas de Aarón Mendoza y Andrés Pérez anotaron cinco carreras en el cierre de la primera entrada, una en la segunda, cinco en la tercera, cinco en la cuarta y dos en la quinta.
La lanzadora ganadora del juego, válido por el Grupo 2, fue Melissa Arellano, quien recorrió todo el trayecto. Kristel Hernández, relevada por Nia Silva a partir
ÁNGEL DOMÍNGUEZ/EL VIGÍA adominguez@elvigia.net | Ensenada, B. C.
Sábado 8 de noviembre
En actividad correspondiente al Grupo 1, también efectuada la noche del jueves en el campo José “Prieto” Soto, con Verónica Manríquez en el círculo de los disparos, Panteras se impuso a Monster por pizarra final de 9-5. Perdió Rocío Agruel. Las más oportunas con el aluminio fueron Iliana Ramos de 3-2 con cuadrangular, Paola Gutiérrez de 4-2, Sayra Vázquez de 1-1 con batazo de vuelta entera y Raciel Ruiz de 2-1.
Por Monster sobresalieron: Liliana Villavicencio de 2-1; Sherlyn Jasso, Nahomi Castañón, Mitzy Somadosi y Guadalupe Hurtado de 3-1.
Campo Alberto Mancilla Ponce de Valle Verde
CUARTO JUEGO DE LA SERIE FINAL
13:15 Horas (2) Yankees de la Colonia Cuauhtémoc vs (1)
La final del Torneo Oficial 2025 de la Liga Industrial Comercial de Beisbol de Súper Veteranos de Ensenada (50 años y mayores), se reanuda este sábado. El cuarto enfrentamiento de la serie, establecida a disputar un máximo de siete, se programó a la 1:15 de la tarde, en el campo Alberto Mancilla Ponce de Valle Verde.
Yankees de la Colonia Cuauhtémoc, novena que tratará de aumentar su ventaja, recibirá la visita de Taller Ramos. Los bicampeones de Martín “Mulato” Sauceda, Candelario “Cande” Duarte y Jorge “Cachora” Flores salieron victoriosos de los juegos uno (17-3) y tres (6-1).
Mientras los “Mecánicos”, capitaneados por Gerardo Ren-
tería y Carlos “Cali” Ramos, se imponían en el segundo (5-4) para cortar el paso perfecto de los Yankees. Alrededor de la una tarde, la directiva de la Liga IC de Súper Veteranos de Ensenada hará entrega de una placa reconocimiento a Guillermo Solís Robles, patrocinador de Veterinaria Bahía, uno de los equipos protagonistas.
El Salón de la Fama de la UFC, Donald Cerrone, y el corredor de rally, Toby Price, dirán presente en Ensenada
PODIO MEDIA MX podiomediamx@gmail.com | Ensenada, B. C.
El campeón internacional de rally en motocicleta, Toby Price, el campeón de automovilismo, Romain Dumas y el campeón de Rock Crawling, Loren Healy, forman parte del amplio grupo de pilotos destacados y celebridades que saldrán de su “zona de confort” para desafiar la península de Baja California, México, la próxima semana.
Conocida como “La Madre de todas las carreras fuera de camino”, la Baja 1000 se mantiene en la cima del automovilismo y motociclismo de Off-Road como la competencia más icónica, antigua, prestigiosa, exigente y extensa que se celebra de forma continua en el mundo.
Este año, con inicio y meta en Ensenada, Baja California, México, las actividades y celebraciones de la semana de competencia se llevarán a cabo del 10 al 16 de noviembre.
La edición 2025 será una carrera en formato de circuito, con una ruta de 854 millas alrededor de la majestuosa y pintoresca

región norte de la península de Baja California.
DESDE “LA TIERRA DE LOS CANGUROS” Viniendo desde Australia, Toby Price, de 38 años, es considerado uno de los motociclistas más exitosos de todos los tiempos del país oceánico. Price, bicampeón del Rally Dakar en motocicleta, obtuvo el segundo lugar absoluto y en la categoría Score Trophy Trucks en la Baja 1000 de 2019, donde
Es tiempo de “renacer” para Gustavo Vildósola
PODIO MEDIA MX podiomediamx@gmail.com | Ensenada, B. C.
Gustavo Vildósola Junior es un ganador nato dentro del Off-Road, quien se ha convertido en una de las máximas figuras de este deporte desde hace varios años, y quien está enfocado en recuperar la cima de la Baja 1000.
“Tavo” decidió unir fuerzas nuevamente con el estadounidense Jason McNeil en las 1000 millas, con quien finalizó segundo en 2025 dentro de “La
compitió como segundo piloto junto a su compañero de equipo y también campeón del Dakar, Nasser Al-Attiyah, de Catar.
En la edición de este año, Price será piloto titular, acompañado nuevamente por el propietario del equipo, Paul Weel, de 45 años, también australiano.
El equipo competirá con el Truck Número 46 Chevrolet Silverado, unidad de doble tracción creada por la empresa Mason Motorsports.

Madre de todas las carreras fuera de camino” a bordo del Ford Raptor Número 21 del equipo Vildósola Racing.
Vildósola Junior aprendió a gozar y
Hasta el momento, en el Campeonato Mundial del Desierto 2025 de Score International, la dupla ha obtenido cuarto lugar en su categoría en la San Felipe 250, y segundo lugar, tanto, en la Baja 500, como en la Baja 400. Llegan a la Baja 1000 ubicados en la segunda posición del campeonato de la categoría Score Trophy Trucks.
Conocido profesionalmente por
amar las carreras fuera de camino de la mano de su señor padre Gustavo, quien también participará en estas 1000 millas, aunque dentro de la categoría Score Trophy Trucks Legend al lado de Ricky Johnson.
Tras una descalificación inesperada en la última Baja 500, “Tavo” decidió ausentarse de la Baja 400, para enfocarse de lleno en las 1000 millas, carrera que ya ganó en forma absoluta en las ediciones de 2010 y 2023.
Será clave para la dupla del Truck Número 21, el asegurar un gran lugar en la “parrilla de salida”, con lo que deben de salir bien librados de la calificación que se realizará el martes 11 de noviembre en una sede privada de “La Cenicienta
su apodo “Vaquero”, Donald Cerrone, de 42 años, originario de Edgewood, Nuevo México, es un exluchador profesional de artes marciales mixtas, exkickboxer y actor, reconocido por competir en las divisiones de peso Ligero y Welter de la Ultimate Fighting Championship (UFC), así como en la división de los pesos Ligero del World Extreme Cagefighting (WEC). Es conocido y respetado por los aficionados por su disposición a pelear en cualquier momento, quien completó 38 combates durante sus once años en la UFC. Cerrone disputó el campeonato WEC de peso Ligero en 2009 y 2010, y el campeonato UFC de peso Ligero en 2015. Ingresó al Salón de la Fama de la UFC en Julio de 2023.
Para la Baja 1000 de este año, Cerrone será el piloto de puntos en el UTV Número 2949 CanAm Maverick en la categoría Pro UTV Forced Induction.
En la Baja 400 de septiembre, Cerrone terminó cerca del podio en Pro UTV FI, obteniendo un cuarto lugar.
Uno de sus segundos pilotos será Janey Lee, la chica Monster Energy de Las Vegas, Nevada, embajadora de Can-Am y piloto de Off-Road. Lee tuvo su primer contacto con este deporte en uno de los videos de Off-Road más icónicos y virales, Recoil, viajando de copiloto con el campeón de Score International, B.J. Baldwin.
del Pacífico”.
Gustavo Vildósola Junior es el piloto mexicano más ganador en la historia de “Los Monstruos del desierto” con 7 éxitos, por encima de otros grandes campeones del volante como Alan Ampudia, Apdaly López y Gustavo Vildósola Señor. Para “Tavo” cada carrera es una oportunidad de mantenerse en la elite del OffRoad, lugar que se ha ganado con mucho esfuerzo y dedicación, también de la mano de su copiloto Javier “Javi” Valenzuela y el equipo de mecánicos que le dan forma a la escudería Vildósola Racing, una de las consentidas por los fans de este deporte.