Viernes, 24 de Octubre de 2025

Page 1


VIERNES

24 octubre 2025

N°7190, Año 25

Santo Domingo, RD www.diariolibre.com

1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #

TIEMPO LIBRE

UN TRIBUTO A LA PASTA

Siete restaurantes para disfrutar de comida italiana b P24

CINCO SERIES DE TV que no te puedes perder b P25

La lentitud de Melissa provoca más lluvias y peores inundaciones

b Se mantiene la suspensión de labores y docencia b Colocan tres provincias más en alerta roja b Seguirán las precipitaciones

SANTO DOMINGO. Una mujer observa con preocupación la cantidad de agua acumulada frente a su vivienda, en el sector Villas Agrícolas, que le impide salir a la calle, luego de las intensas lluvias que dejó el paso de la tormenta Melissa por el Caribe. El Gobierno anunció que se mantienen las medidas de suspensión de labores en el DN y las provincias que se encuentran en alerta roja. Además, habrá docencia en toda la geografía nacional. b P4 Y 6

Dependencia del ChatGPT afecta el pensamiento

SD. Un estudio de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra critica el uso de la IA. b P22

RD vigila frontera por casos cólera en Haití

SD. Las autoridades sanitarias toman medidas por un brote de cólera en Haití para evitar su propagación. b P10

CEPAL DICE LA ECONOMÍA DE RD SERÁ PUNTERA EN 2026

SD . La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) bajó al 3.4 % la proyección de crecimiento de la economía dominicana en este 2025, pero se espera que sea puntera en el 2026, con proyección de 4.3 %. b P20

Sanciones a Nicaragua benefician tabaco local b P21

EE. UU. no garantiza vuelos por su cierre

SD. El Gobierno de los Estados Unidos dijo ayer que no garantizaba que todos los vuelos sobre su territorio puedan cumplirse debido al cierre gubernamental que ya es el segundo más largo de la historia. b P18

La deuda pública aumentó RD$343,328 MM en 2025

SANTO DOMINGO. El Gobierno dominicano anunció el pasado miércoles una nueva emisión de bonos soberanos por 1,600 millones de dólares, recursos que, una vez disponibles, colocarían los desembolsos totales de deuda este año en 5,533.2 millones de dólares, que a la tasa promedio del tipo de cambio del 2025 ascenderían a 343,328.8 millones de pesos. La mayor parte de esa deuda fue para apoyo presupuestario. b P20

ADC ANTES DE COMENZAR

El silencio de Melissa

La tormenta Melissa nos ha devuelto, por unas horas, una ciudad distinta. Sin el estruendo de los motores, sin la grosería de los cláxones, sin la prisa maleducada que convierte cada esquina en campo de batalla. Bajo la lluvia, Santo Domingo parece redimido. Los colmadones, mudos; las bocinas, apagadas; los necios, recluidos. Hasta el aire parece más limpio cuando el bullicio humano hace mutis. Se han retirado los vendedores ambulantes. Los motoristas suicidas temen más al vendaval que a la fiereza de los automóviles, camiones y autobuses. Ausente, y cele-

bremos, el abusador con el automotor sin silenciador que se ufana de la maldad de su máquina rompe tímpanos. No solo el agua cae. También se derrama una calma insólita. La ciudad, acostumbrada a gritarse a sí misma, se descubre en el rumor del aguacero. Las calles, desiertas y relucientes, reflejan una belleza que el sol no sabe mostrar. Hay un sosiego húmedo, una tregua momentánea entre el caos y la cordura. Sin embargo, sabemos que apenas escampe, volverá la histeria del tránsito, el ruido, la impaciencia, la mala ciudadanía en su máxima expresión. Melissa nos recuerda que la furia de la naturaleza puede ser también una lección moral. Que la tormenta que interrumpe nuestras rutinas revela otra más persistente y quizá igual o más peligrosa. La llevamos dentro, hecha de impaciencia, egoísmo y desdén por el otro. Si un temporal basta para devolvernos la serenidad, quizás no sea la lluvia lo que nos falta, sino el silencio que hemos olvidado cultivar.

Ojalá no esperemos otra Melissa para reencontrarnos con la ciudad que somos cuando callamos. Porque en ese silencio, más que una pausa, hay una posibilidad de ser mejores, aunque sea por un instante. b adecastro@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

Al leer el artículo de José Luis Taveras titulado “¡Queremos otra oposición!”, uno no sabe si está ante una reflexión política o ante una pieza de autoayuda para gobiernos cansados de ser criticados. Suena más a terapia que a análisis. Es curioso cómo ciertos opinadores descubren, de repente, las virtudes del “debate racional” justo cuando gobierna su corriente preferida. Antes, la crítica era “salud democrática”; ahora, es “pobreza conceptual”. Qué conveniente metamorfosis.

La oposición que aplaude con método

El autor pide una oposición “responsable, propositiva, metódica”. En otras palabras: que critique con moderación, preferiblemente en tono monocorde, y que no interrumpa el buen humor de los poderosos. Una oposición que, mientras señala los errores, se disculpe por hacerlo. No se trata, claro, de pedirle silencio, sino de reclamarle un tono más “constructivo”, esa palabra mágica que en nuestro léxico político suele significar “inofensivo”.

El espejismo de la racionalidad

Taveras reprocha la falta de propuestas, pero pasa por alto que el Gobierno, con todos los instrumentos a su favor, tampoco ha producido las reformas

Opinión

“Queremos otro oficialismo”

que prometió. Pide que la oposición proponga, pero omite que cuando lo hace, se le acusa de oportunismo. Pide serenidad, pero nunca la exige del lado oficial.

Su planteamiento, elegante en forma, tiene un defecto de fondo: confunde la crítica incómoda con la carencia de ideas, y la mesura con virtud democrática. Olvida que la oposición no tiene ni presupuesto, ni voceros en el gabinete, ni titulares en los noticieros para desarrollar “modelos y matrices”.

Memoria selectiva y citas de salón

El autor cita a Lincoln, a Laga, a Petrie… un desfile de respetabilidad. Pero entre tanta referencia extranjera, se le escapa la realidad local: en este país, hacer oposición es hacerlo en terreno inclinado, con el árbitro mirando para otro lado y que el oficialismo tiene todo el poder en sus manos. Desde ahí, el reclamo de “más racionalidad” suena un poco cínico. Y no deja de ser paradójico que quien denuncia la “crítica vacía” repita los mismos diagnósticos de hace veinte años, cambiando apenas los nombres.

Una curiosa coincidencia

Dice Taveras que la oposición “no produce ni cosquillas”. Curioso. Porque basta un comunicado, una interpelación o un simple post crítico para que desde el Palacio se active una maquinaria de portavoces, voceros y tuiteros rentados. Para no producir cosquillas, parece que pica bastante.

El verdadero reclamo Lo que el texto realmente pide no es otra oposición, sino una oposición más cómoda. Una que no interrumpa la sobremesa, que debata con decoro y preferiblemente sin levantar la voz. Una oposición que no moleste, sino que adorne.

Pero la democracia no se nutre de cortesías. Necesita voces que incomoden, que obliguen al poder a responder. Si eso molesta a quienes prefieren el silencio elegante al ruido de la disidencia, tal vez sea porque la oposición, a pesar de todo, sigue cumpliendo su papel.

El José Luis que queremos Parece que nos cambiaron a José Luis, que es otro, distinto al que antes daba en “la diana” con críticas mordaces al poder. Todo indica que el nuevo José Luis padece una súbita forma de daltonismo político: distingue todos los matices del arcoíris nacional, menos uno. El azul, curiosamente, se le vuelve transparente cada vez que mira hacia arriba. b

Detrás del telón

Feminazi incogible

Hay quejas, pero no abordaje sistemático de los contenidos misóginos de las redes y los medios, particularmente los audiovisuales, en el ámbito dominicano, primer paso necesario para definir estrategias que los contrarresten. Por las hendiduras de esta carencia se filtra impune la violencia digital contra las mujeres. Como en cualquiera otra parte, el imaginario misógino tiene en el país víctimas propiciatorias sobre las que se abalanza voraz, entre ellas las mujeres que redimen su derecho a opinar. Independientemente de su fluidez conceptual, e incluso del tema que aborde, la palabra pública femenina será blanco de denuesto y denigración. En su cruzada por obstaculizar, cuando no anular, el cambio cultural, la misoginia no contrargumenta: insulta y humilla y, en la mayoría de las ocasiones, apela a la sexualidad como distractor.

Su repertorio discursivo está plagado de figuras retóricas, comunes a una visión de la mujer que trasciende fronteras. Una de ellas es el peyorativo «feminazi», al que se asocian la supuesta radicalización vindicativa, la insatisfacción sexual y la indeseabilidad de la fealdad física, atribuibles por descontado a toda mujer que se aparte de la norma. Lo suyo no es conciencia sino frustración.

Cruce léxico puesto en circulación en los pasados años noventa por Rush Limbaugh, un comentarista político estadounidense de derechas, «feminazi» alcanzará su apogeo con la expansión de las redes sociales y la tecnología digital. Desde entonces, y resignificado, impregna los foros y espacios donde el discurso violento contra las mujeres convoca la defensiva fraternidad machista.

Como señala Brenda Ramírez Benavides, el término ha pasado de la original analogía del derecho al aborto reclamado por las mujeres con el exterminio en los campos de concentración hitlerianos, a descalificar indiscriminadamente el movimiento por la igualdad y, particularmente, la denuncia contra la violencia sexual y de género. La estigmatización misógina tiene propósitos concretos: desalojar a las mujeres a la periferia del espacio público, considerado coto masculino; devolverlas al redil del orden patriarcal mediante la invalidación de su crítica al poder subordinante. Despojadas de razonabilidad, sus opiniones son tildadas de desajustes reactivos a la mencionada exclusión del mercado heterosexual que su fealdad provoca, lo que, paradójicamente, no excluye la recurrente amenaza de violación como castigo. De ahí que «incogible» y «feminazi» guarden una relación de causa-efecto.

La misoginia digital ha sido ampliamente estudiada en sus causas por la academia. Contramovimiento regresivo vinculado política e ideológicamente a las derechas, a él subyace de manera preponderante lo que Beatriz Ranea Triviño llama resquebrajamiento de los pilares que sustentaban la masculinidad hegemónica: desde la pérdida de importancia del hombre como proveedor único hasta el cuestionamiento activo de su poder sobre las mujeres. Desde su papel progenitor hasta su privilegio en la construcción de narrativas que expliquen el mundo. En su sentido tradicional, la «hombría» ha perdido pie.

Debilitadas las antiguas certezas, el discurso misógino –orquestado y reproducido a través de redes, foros y otros espacios de la llamada manosfera– busca reconfigurar la identidad masculina, recuperar la supremacía reducida por los cambios sociales. Una reconfiguración alentada por la exacerbación de la capacidad de infligir violencia simbólica contra y sobre los cuerpos de las mujeres. El mundo digital es el relevo de la prueba. b

Aníbal de Castro

El tiempo hoy en SD

Tormenta

Máxima 26

Mínima 23

WEN OTRAS CIUDADES

NuevaYork 17/8 Sol

Miami 29/25 Nub

Orlando 29/19 Sol

SanJuan 30/25 Chu

Madrid 22/15 Nub

“Mi mandato termina a finales de 2026 pero estoy preparado para disputar otras elecciones”

Inácio Lula da Silva Presidente de Brasil

La tormenta Melissa provocó una semana de cancelaciones y respiro del ruidoso tráfico

b Los tapones se redujeron significativamente estos días b Parte de los empleados privados trabajaron en sus casas

SD. La tormenta Melissa alteró la cotidianidad en la capital dominicana. La lluvia acalló el ruido, descongestionó el tránsito y cambió la agenda de eventos públicos y privados programados para esta semana que ha sido, sin duda, la semana de las cancelaciones. Actividades comerciales, docencia, eventos deportivos, como los partidos de la pelota invernal, y conciertos, entre otros, fueron pospuestos mientras los ciudadanos han permanecido en sus casas salvo aquellos cuyos trabajos pertenecen a áreas vitales como salud, supermercados y expendio de combustibles.

El primer paso al respecto lo dio el Gobierno que suspendió la docencia, en centros públicos y privados, en el Distrito Nacional y las provincias en alerta roja. Al mismo tiempo, redujo, también, los horarios de las actividades comerciales, salvo contadas excepciones.

Una ciudad sin tapones

Las medidas, además de salvaguardar a la ciudadanía, provocaron un cambió en el paisaje del Gran Santo Domingo, dejando una ciudad silenciosa, con menor congestión vehicular y un aire más limpio.

Durante un recorrido realizado por Diario Libre se observó que la diferencia en el tráfico, frente a días normales, era abismal. En la habitualmente congestionada avenida Núñez de Cáceres, en el Distrito Nacional, una conductora

4 / Viernes, 24 de octubre de

EL ESPÍA

El deshielo se ha congelado

Tenemos cónsul en Venezuela sin consulado, precisamente por la suspensión de las relaciones diplomáticas, acción promovida por el dictador Nicolás Maduro. Sin embargo, los informes eran de que Venezuela había suavizado su posición y no vería mal que discretamente se reanudaran lazos de muchísimas décadas. Una muestra fue la flexibili-

zación de la medida que prohibió los vuelos entre ambos países. Las circunstancias han cambiado luego de los hundimientos de navíos venezolanos y la exclusión del país sudamericano de la Cumbre de las Américas. El deshielo se ha congelado y, la verdad sea dicha, al lado dominicano no le gusta Maduro.

Sermones y homilías

Lcomentó que volteó a mirar y por primera vez estaba sola en un carril sin que ningún vehículo fuera delante o detrás de ella. También en sectores como Sabana Perdida y Los Minas, en Santo Domingo Norte y Este, respectivamente, el trafico fluía con celeridad, sin los tapones que caracterizan las horas picos.

Teletrabajo,

“La ciudad sin tapones, una maravilla, quién no quisiera andar así todos los días. La diferencia del tiem-

los pros y contras

Muchos empleados del sector privado no asistieron a las empresas, pero trabajaron en sus casas, dinámica laboral que, aunque es ideal en los momentos de inclemencia climática, también plantea algunos desafíos. “Uno de eso desafíos es que en los barrios los apagones son mucho más frecuentes, la velocidad del internet que tengo contratado en casa es mucho menor que la de la empresa donde trabajo y eso ralentiza todo”, afirma Rosa G. una empleada de una empresa aseguradora. La preocupación es compartida por Miguel Collado, empleado privado, quien hizo sus labores en modo teletrabajo el miércoles y jueves. Coincide en que las oficinas rara vez garantizan condiciones a los empleados para trabajar en casa.

po en cuanto al traslado de un lugar a otro es asombrosa. Esta mañana yo me trasladé de mi casa en el Salomé Ureña al Quinto Centenario en 15 minutos cuando, por lo general, me tomó 30 minutos”, aseguró el empleado público Franklin Estévez al ser abordado por DL.

No hay chiripeo

No todo es color de rosa. Aquellos que viven del “chiripeo”, han visto disminuir sus ingresos.

“La parte negativa de todo esto es que paralizar las labores lo que provoca es un cese en la parte económica, las personas que viven del día a día son las más sacrificadas con este confinamiento, que, evidentemente, busca evitar catástrofe”, manifestó el economista Leandro Peralta. b

as homilías del Monseñor Arnáiz era tan inteligentes como hermosas. Se sentían trabajadas en el estilo y razonadas desde la fe. Transmitían la sabiduría de un jesuita viejo, de esos de profundas convicciones espirituales y pies firmes en tierra. (Y si alguien tan inteligente creía en Dios…) Aquellas prédicas no se pueden comparar hoy con los sermones insípidos de algunos sacerdotes católicos y pastores evangélicos. Repetitivos, desganados o fanáticos, con el diezmo por delante o la superstición asumida, pretendiendo ganar feligreses o miembros de su congregación más a golpe de costumbre o emoción que de convicción. Las reacciones a la opinión de Graciela Abinader no deberían sorprender. Leídos los comentarios en redes se confirma que… la joven tiene toda la razón. Para empezar, porque atacar a alguien que opina educadamente revela el fanatismo inculto del que lo hace. Creíamos que las guerras de religión eran cosas del pasado y hoy se libran cruelmente en muchas partes del mundo. O en las redes con la estulticia disparada a golpe de post. Peor aún, desde el anonimato. Carl Jung, el padre de la psicología analítica, a la pregunta ¿Cree en Dios? contestó “Yo no creo; yo sé”. Esa entrevista de John Freeman de 1959 en la BBC (se encuentra en Internet) despertó toda clase de reacciones hace más de 60 años y sigue siendo interpretada hoy. La certeza racional en estos temas viene de la fe y ahí entramos en un terreno complejo. Y sí, hay que estudiar mucho para saber un poco. Saltarse la parte de estudiar es hacer trampas y asumir que Dios da el conocimiento directamente es bastante pretencioso. Monseñor Arnáiz estaría totalmente de acuerdo con las opiniones de la joven Abinader. Se lamentaría con humor de las reacciones absurdas que han despertado y con suerte para todos, escribiría otro magnífico sermón. b

inesaizpun@gmail.com

casa “acuática”

SANTO DOMINGO. Un niño, con el agua hasta las rodillas, observa su calle anegada por las lluvias mientras trata de cerrar la verja exterior de su casa que, como todo lo que lo rodea, resultó inundada, sin escapatoria, tras las precipitaciones que dejó la tormenta Melissa.

La avenida Luperón inundada ayer por las fuertes lluvias que dejó Melissa.
DIARIO LIBRE/DANIA ACEVEDO

Gobierno deja suspendidas las labores y la docencia por Melissa

La alerta roja se extendió a las provincias de San Pedro de Macorís, La Romana y Monte Plata. Suman ahora once más el Distrito Nacional

Stephanie Hilario Soto

SANTO DOMINGO. El Gobierno anunció la suspendió de la docencia a nivel nacional para este viernes por el paso de la tormenta tropical Melissa.

La información fue ofrecida al término de la tercera reunión que sostuvo el presidente Luis Abinader con los organismos de socorro y funcionarios, para dar seguimiento al fenómeno atmosférico.

La medida busca salvaguardar la seguridad de estudiantes, docentes y personal administrativo del sistema educativo público y privado.

El director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), Juan Manuel Méndez, también informó que se mantiene la suspensión de las labores en el sector público y privado en el Distrito Nacional y las provincias bajo alerta roja.

Las autoridades dijeron que se mantendrán en sesión permanente para evaluar las medidas a tomar.

Provincias en alerta

El COE mantiene en alerta roja al Distrito Nacional y once provincias, estas son: Santo Domingo, Barahona, San Cristóbal, San José de Ocoa, San Juan, Azua, Peravia, Pedernales y, las sumadas a la lista, La Romana, San Pedro de Macorís y Monte Plata.

En alerta amarilla se mantienen: La Vega, Hato Mayor, El Seibo, Samaná, Monseñor Nouel, Sánchez Ramírez, La Altagracia, Elías Piña, Monte Cristi, Independencia y Bahoruco.

0 El presidente Luis Abinader junto a funcionarios durante la rueda de prensa del COE.

En alerta verde se encuentran María Trinidad Sánchez, Santiago y Duarte. Las autoridades han subrayado que las evacuaciones ordenadas en las provincias

bajo alerta roja y amarilla son obligatorias, instando a la población a cooperar para evitar tragedias. Los suelos saturados por las lluvias continuas convierten cualquier nueva precipitación en correntía superficial, aumentando el riesgo de inundaciones, especialmente en las zonas bajo alerta. No obstante, se

Seguirán las lluvias

4

El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) advirtió que las lluvias asociada al fenómeno atmosférico continuarán afectando gran parte del territorio dominicano hasta el sábado. “Es importante que la población en alto riesgo, tanto en las provincias bajo alerta como en el resto del país, esté muy pendiente de la evolución de este evento, porque las proyecciones que tenemos son de muchas precipitaciones probablemente hasta el sábado”, manifestó Juan Manuel Méndez, director del COE. El COE y el Indomet advirtieron que las precipitaciones podrían causar inundaciones urbanas y rurales, así como deslizamientos de tierra en zonas montañosas. Además, el oleaje seguirá peligroso en la costa sur y el Caribe oriental.

Carolina recorre la Ciénaga y Villa Juana por la tormenta

La alcaldesa del Distrito Nacional supervisó el trabajo de los brigadistas

SD. Carolina Mejía continuó ayer en La Ciénaga y Villa Juana su recorrido por varios puntos vulnerables de la ciudad, para supervisar los trabajos de mitigación que los más de

1,500 brigadistas de la Alcaldía del Distrito Nacional han realizado “Hasta este momento, no tenemos a ninguna familia ni a ninguna persona trasladada por la Defensa Civil a ningún refugio. Las cosas en el Distrito Nacional se mantienen controladas, gracias a Dios”, indicó la alcaldesa ante los medios de comunicación.

Informó que, de acuerdo con el reporte del Cuerpo de los Bomberos del DN, se han retirado 44 árboles caídos por las lluvias y los vientos en distintos sectores.

“Por el momento, nosotros seguimos, como ustedes han visto desde hace ya varios días, intensificando las labores con más de 1,500 brigadistas que están en la calle”, añadió.

Méndez informa bancos operarán este viernes

La Tesorería y la Contraloría

también estarán laborando

Stephanie Hilario Soto

exhorta a todas las provincias a mantenerse vigilantes y seguir los reportes meteorológicos y las indicaciones de Protección Civil.

Recomendaciones a la población

El COE hizo un llamado a la ciudadanía a seguir minuto a minuto las actualizaciones meteorológicas a través de los medios de comunicación y acatar las instrucciones de las autoridades.

La República Dominicana ha implementado medidas excepcionales para garantizar la seguridad de la población, proteger vidas y propiedades ante una tormenta prácticamente estacionaria que avanza a una velocidad de apenas cuatro kilómetros por hora.

El Gobierno dijo que permanecerá en sesión permanente, monitoreando la evolución de la tormenta y tomando las medidas necesarias. b

SD. El Gobierno dispuso la apertura de los bancos para hoy como parte de las excepciones dentro de las medidas tomadas por el paso de la tormenta tropical Melissa. La decisión fue informada por el director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), Juan Manuel Méndez, quien explicó que se permitirán las operaciones del sector financiero, con la recomendación a los bancos de considerar las dificultades de traslado de sus empleados para evitar sanciones laborales.

“Los directivos de dichas entidades bancarias deben tomar en consideración, en caso de que uno de sus colaboradores o empleados tenga algún tipo de situación que no se puedan trasladar”, señaló.

La Tesorería Nacional y la Contraloría laborarán para atender los compromisos financieros de fin de mes del Gobierno.

Se recuerda que los bancos se mantuvieron cerrados desde la 1:00 de la tarde del pasado miércoles, como parte de las medidas preventivas.

Servicios esenciales Los servicios esenciales, como supermercados y colmados; clínicas y hospitales privados.; estaciones de combusti-

Estas visitas se suman a las realizadas los días martes y miércoles en Las Los Ríos, Los Girasoles II, Los Platanitos, El Hoyo de Bate, Manganagua, Los Güandules, ente otros. Exhorta a los ciudadanos a mantenerse en sus casas

Al participar en varios programas radiales, ayer en la mañana, donde habló de la intensificación de los trabajos para mitigar los efectos de la tormenta tropical Melissa, Mejía aprovechó para hacer un llamado a la población a que permanezca en sus casas.

bles; empresas de transmisión y distribución eléctrica; empresas de telecomunicaciones; empresas de funcionamiento continuo (como plantas industriales o de energía); empresas de seguridad y vigilancia privada y farmacias, continuarán operando para garantizar el acceso a alimentos perecederos, medicamentos y otros recursos vitales. Estas medidas buscan mantener la funcionalidad básica del país. b

4

Lo principal es salvar vidas

Abinader recordó que la prioridad es salvar vidas. “El riesgo aquí es la enorme cantidad de lluvia, en una tormenta que se ha convertido prácticamente en estacionaria por el nivel de velocidad tan bajo de traslación. Vamos a tomar todas las medidas para salir de esta situación con el menor nivel de daño”.

“Debemos de tener cuidado y ser prudentes, y si no tenemos ninguna razón para salir de nuestras casas, que por favor permanezcamos en ella”, exhortó. Mejía reiteró que en estos días se han intensificado los trabajos de mitigación de las lluvias, incluyendo a los directores y coordinadores a los que de forma especial se les asigna una zona para trabajar previo y durante el paso de un fenómeno natural.

“La alcaldía en pleno está en la calle atendiendo a la ciudadanía”, aseguró. b

DIARIO LIBRE/KEVIN RIVAS
Juan Manuel Méndez
Carolina Mejía durante el recorrido.
Viernes,
Viernes,

Autoridades dominicanas en alerta por cólera en Haití

Las autoridades informaron que todos los hospitales de la provincia de Dajabón se encuentran preparados para recibir y tratar posibles casos

Javier Genao

DAJABÓN. Con la preocupación latente por el reciente brote de cólera detectado en el área metropolitana de Haití, las autoridades de salud dominicanas han redoblado la vigilancia sanitaria en el paso fronterizo de la provincia Dajabón.

Ayer, inspectores del Ministerio de Salud Pública se mantienen apostados en el puente que conecta ambos países, aplicando protocolos estrictos para prevenir la propagación de la enfermedad al territorio nacional.

La directora provincial de Salud Pública, doctora Zabeikis Rodríguez, explicó que se mantienen “activos, vigilantes y firmes en la aplicación de los protocolos sanitarios”, destacando que se está impidiendo el ingreso de alimentos cocidos provenientes del lado haitiano, uno de los principales riesgos de transmisión de la bacteria Vibrio cholerae, causante del cólera.

“Tenemos inspectores revisando, orientando y entregando materiales educativos tanto en español como en creole, para que ambas poblaciones entiendan la importancia de la prevención”, señaló.

La encargada provincial subrayó que la educación y la higiene son las principales armas contra esta enfermedad que se transmite por el consumo de agua o alimentos contaminados.

Revisiones

En el mercado fronterizo —donde diariamente se concentran miles de personas de ambos lados de la frontera—, las medidas se han reforzado. Los inspectores de salud verifican los productos que ingresan al país, revisan los puestos de comida y distribuyen folle-

tos con recomendaciones para el manejo adecuado de los alimentos. Entre las orientaciones más insistentes está el lavado de manos frecuente, el uso de cloro para desinfectar frutas y verduras, y la cocción completa de los alimentos. “El cólera es prevenible si todos hacemos lo que nos corresponde”, recordaron las autoridades. Asimismo, la doctora Rodríguez informó que todos los hospitales de la provincia de Dajabón se encuentran preparados para recibir y tratar posibles casos.

“Hemos pasado por esta situación antes y hemos salido con éxito; esta vez no será la excepción”, afirmó el representante de Salud Pública, quien aseguró que hay personal médico, medicamentos y áreas listas para la atención inmediata. Mientras tanto, en el puente fronterizo, los inspectores siguen firmes bajo el sol y el polvo, revisando cada carga, cada carretilla y cada paso, conscientes de que, en la frontera, la prevención puede marcar la diferencia entre la vida y la enfermedad. b

Conani explica circunstancias en las que murió un bebé bajo su cuido

“No había necesidad de mandarla a un albergue”, declaró la abuela entre lágrimas

Edward Fernández

SANTIAGO. Entre el dolor y la indignación, los familiares de Jazlin Isabella Graciano de la Cruz, una bebé de cuatro meses que murió mientras estaba bajo el cuidado del Conani, exigen una investigación exhaustiva sobre las circunstancias del fallecimiento.

La niña falleció el pasado 16 de octubre en un albergue del sistema de protección infantil, tras presuntas complicaciones luego de ingerir leche.

Su padre, Juan Graciano, y su abuela paterna, Mi-

riam Cruz, aseguran que habían solicitado la custodia de la pequeña, alegando que no estaba segura con su madre, quien presuntamente enfrenta problemas de adicción.

“Esa niña tenía familia, tenía amor, tenía protección. No había necesidad de mandarla a un albergue”, declaró la abuela entre lágrimas, al tiempo que reprochó que la Fiscalía no evaluara las condiciones familiares antes de autorizar el traslado.

Conani explica

El Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani) informó que la muerte de una bebé de cuatro meses, ocurrida en la provincia Santiago el pasado 16 de octubre mientras estaba bajo el cuidado

VISTAZO INTERNO

Haitiano desaparece tras ser arrastrado por

río Yaque del Norte

SANTIAGO. Rescatistas de diversas instituciones buscan a un ciudadano haitiano que fue arrastrado por las aguas del río Yaque del Norte ayer en la comunidad Los Almácigos, del distrito municipal La Canela, Santiago. El extranjero desaparecido, de quien no han ofrecido su identidad, tiene 50 años, aproximadamente. El hecho ocurrió alrededor de las 7:40 de la mañana de hoy, cuando el agricultor intentó cruzar el afluente acompañado de otra persona, quien sí logró hacerlo con éxito

RD no ha presentado ni un solo caso de cólera en lo que va de año SD. El Ministerio de Salud Pública informó ayer que no se han registrado casos de cólera en lo que va del año 2025, manteniendo una incidencia de 0.00 por cada cien mil habitantes, según el boletín epidemiológico número 41. El organismo destacó que esta situación representa una reducción del 100 % en comparación con el mismo período del año pasado, cuando se confirmaron 15 casos positivos. El informe refleja una disminución significativa en otras enfermedades transmisibles

Melissa no detuvo los teteos en los barrios de Santo Domingo

SD. En la capital dominicana se registraron fuertes lluvias por la tormenta Melissa provocando inundaciones en barrios vulnerables y en las vías principales. Pero eso no fue excusa para que muchos residentes, en su mayoría jóvenes, salieran a disfrutar bajo lluvia con música y alcohol. Estos teteos o fiestas improvisadas se registraron en barrios de Cristo Rey, Los Ríos, Villas Agrícolas, Guachupita y Haina, provincia San Cristóbal. En las afueras de colmados, casas y parques fueron vistas personas tomando alcohol, fumando hookah y otras bailando al ritmo de la música urbana de manera desenfrenada.

Embajada EE. UU. cancela

citas

debido

al

paso de tormenta Melissa

del Sistema de Protección, aún está bajo investigación por parte del Ministerio Público.

Según explicó la institución en un comunicado, las indagaciones preliminares realizadas por su personal determinaron que las ac-

ciones efectuadas con la menor ese día “corresponden a los protocolos y rutinas habituales”. El Conani detalló que durante la mañana del jueves 16 la bebé fue hallada inconsciente y que de inmediato se llamó al 9-1-1. b

0 El Centro de Solicitud de Visas ubicado en el centro Sambil, en Santo Domingo, también permanecerá cerrado.

SD. La Embajada de los Estados Unidos en Santo Domingo anunció anoche la cancelación de las citas y los servicios consulares programados para mañana viernes, debido a los efectos de la tormenta Melissa y a las medidas adoptadas por el Gobierno dominicano. La legación diplomática informó, a través de un comunicado, que quienes tengan citas para pasaportes, visas u otros servicios consulares recibirán un correo electrónico con las instrucciones para reprogramar su cita. b

FUENTE EXTERNA
Una persona verificando los productos que ingresan al país en carretillas con mercancías provenientes de Haití ant el aumento de los casos de cólera.
DIARIO LIBRE/ANEUDY TAVÁREZ
El padre de la menor que murió bajo custodia de albergue del Conani, Juan Graciano, y su abuela paterna, Miriam Cruz.
FUENTE
Viernes, 24 de octubre de

Director PN designa comisión para investigar muerte de José Fernández

El joven José Miguel Fernández fue encontrado con varias heridas de arma blanca dentro de la vivienda

SANTO DOMINGO OESTE. La Policía Nacional anunció la conformación de una comisión especial para investigar la muerte de José Miguel Fernández, un joven que fue encontrado con varias heridas de arma blanca dentro de la vivienda de su expareja, ubicada en el sec-

tor Las Caobas, del municipio Santo Domingo Oeste. El anuncio se produjo dos días después de que la madre del fallecido, Juana Isabel Fernández, denunciara que tanto ella como otros familiares fueron objeto de burlas y malos tratos por parte de agentes de

Acusan a la madre de su hija del homicidio

“Creemos que ella fue quien le dio la puñalada. Ella decía antes que lo mataría, y pensamos que se confabuló con el vecino, con quien también tenía una relación, para terminar el trabajo”, comentó la madre del joven al ser entrevistada por la prensa. El hecho ha llamado la atención de la comunidad, por la forma en que murió y considera que se deben hacer las investigaciones de lugar para determinar quién es la persona responsable de su muerte. La Policía Nacional, por su lado, ha designado personal especializado para investigar las situaciones que llevaron al fatal desenlace para poder aplicar las consecuencias de lugar a los responsables.

la Dirección Central de Investigación (Dicrim), cuando acudieron a solicitar información sobre las circunstancias en que murió su hijo.

Según una nota de prensa de la institución, la comisión fue dispuesta por el director general de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, y estará integrada por miembros de la Dirección Central de Investigación (Dicrim) y del Departamento de Crímenes y Delitos contra las Personas (Homicidios).

La Policía explicó que este equipo tiene el mandato de garantizar transparencia, objetividad y celeridad en cada fase del proceso investigativo.

Investigará la denuncia del matrato

Con relación a la denuncia de los familiares, el comu-

Modesto Marmolejos fue ahorcado, dice Inacif

Las autoridades esperan informe final para determinar si fue homicidio

Edward Fernández

SANTIAGO. La autopsia preliminar practicada por el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) al cuerpo de Modesto Marmolejos del Rosario, conocido como Quico, de 52 años, indica que su muerte fue causada por asfixia mecánica. Las autoridades aún esperan el informe final del estudio forense para determinar las causas, ya que el reporte inicial no es concluyente.

Marmolejos había sido reportado como desaparecido el pasado sábado 4 de octubre y días después su cadáver fue hallado atado de pies y manos, con “tierap” en el cuello y múltiples signos de violencia, dentro de un canal de riego en la comunidad Jico-

mé, provincia Valverde, según las autoridades.

Investigaciones

De acuerdo con los investigadores, una cámara de seguridad captó al fallecido dejando una nota y sus pertenencias personales en la puerta de su casa días después de ser reportado desaparecido. En el escrito, dirigido a su pareja, le pedía usar el dinero de una tarjeta bancaria para comprar el ataúd con el que debía ser

nicado indica que el Inspector Adjunto de la Policía Nacional en Santo Domingo Oeste fue instruido para verificar el trato recibido en el destacamento correspondiente y asegurar el cumplimiento estricto de los protocolos de atención ciudadana.

“El mayor general Guzmán Peralta reiteró que la Policía Nacional no tolerará conductas inapropiadas ni violaciones a los procedimientos institucionales, y advirtió que, de comprobarse alguna actuación irregular, se aplicarán las sanciones disciplinarias correspondientes”, indica. Asimismo, la institución expresó su solidaridad y

acompañamiento a los familiares del joven Fernández y reafirmó su compromiso de trabajar junto al Ministerio Público para el total esclarecimiento del caso y la identificación de los responsables, tanto materiales como intelectuales. “Nuestra misión es servir con respeto, empatía y profesionalismo. Cada denuncia ciudadana será atendida con el rigor y la sensibilidad que merece”, manifestó el director general de la Policía Nacional.

Familia denuncia que el crimen fue planificado

De acuerdo con la versión preliminar de la Policía, José Miguel Fernández fue

asesinado mientras se encontraba acostado en una habitación. Su madre sostiene que el joven habría acudido engañado a la casa de su expareja, tras recibir una llamada en la que le informaban que una de las hijas de la mujer estaba enferma.

“Ella me lo llevó engañado, diciendo que la niña estaba apretada. Cuando él subió, se quedó allá. No sabemos qué pasó”, relató la madre del joven. b

DNCD decomisa 85 paquetes de droga en techo de camión

Durante la intervención se arrestó al conductor del vehículo

enterrado. Las autoridades mantienen el caso bajo estricto hermetismo mientras continúan las investigaciones para esclarecer las circunstancias de la muerte de Marmolejos. Hasta el momento no hay personas detenidas por la muerte de Marmolejos, mientras que los familiares del occiso reclaman justicia y respuestas ante la situación, que ha generado todo tipo de comentarios en la zona. b

SD. Miembros de unidades especializadas de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y del Ministerio Público decomisaron 85 paquetes de una sustancia presumiblemente cocaína, durante un operativo de interdicción y seguimiento desarrollado en el municipio Pedro Brand, provincia Santo Domingo. Tras recibir informes de inteligencia, los agentes antinarcóticos desplegaron un dispositivo de vigilancia para capturar a un hombre que, a bordo de un camión, transportaría una importante cantidad de drogas. El vehículo fue interceptado próximo al peaje nuevo de Pedro Brand.

Por instrucciones del fiscal y por razones de seguridad, el detenido y el camión fueron trasladados a la sede de la DNCD, donde se realizó una inspección más rigurosa.

Durante la operación de la DNCD fue detenido un hombre de 23 años, quien está siendo entregado al Ministerio Público.

Durante la revisión, las autoridades descubrieron un compartimiento secreto (caleta) en el techo del vehículo, donde se confiscaron los paquetes de la sustancia, envueltos en papel marrón y cinta adhesiva.

Un detenido

Durante la operación fue detenido un hombre de 23 años, quien será puesto a disposición del Ministerio Público para conocerle medidas de coerción en las próximas horas, por violación a la Ley 50-88 sobre drogas y sustancias controladas.

En la intervención también se ocuparon dos teléfonos celulares, documentos y otras evidencias vinculadas al caso. Las autoridades informaron que amplían las investigaciones para capturar a otros individuos presuntamente vinculados a esta red de tráfico de drogas, que operaría en distintas regiones del país bajo esta modalidad.

Los 85 paquetes de la sustancia fueron enviados, bajo cadena de custodia, al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif). b

Modesto Marmolejos
FUENTE EXTERNA
0 La señora Juana Isabel Fernández, madre del joven asesinado junto a su familia y un agente de la Policía Nacional.

Leonel Fernández encabezó la graduación de IGLOBAL con 236 egresados.

El Iglobal gradúa a 236 nuevos profesionales

Los graduados completaron programas de maestría con doble titulación en universidades de España y RD

SD. El Instituto Global de Altos Estudios en Ciencias

Sociales (Iglobal) celebró su duodécima graduación ordinaria en el Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano.

En esta ocasión, 236 nuevos profesionales culminaron sus programas de maestría nacionales e internacionales, reafirmando la misión de la institución: formar líderes capaces de transformar su entorno mediante el conocimiento, la innovación y la ética. Durante la ceremonia, la rectora Josefina Pimentel destacó que el acto “no simboliza solo el cierre de un ciclo académico, sino la rúbrica de un compromiso: el de servir a la sociedad con pensamiento crítico, visión global y sentido ético”.

Carreras

Los programas del IGLOBAL se desarrollan bajo esquemas de doble titulación internacional, en alianza

con instituciones de prestigio como el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Marañón (Iuiom), adscrito a la Universidad Complutense de Madrid; la Universidad de Alicante; la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) y la Universitat Oberta de Catalunya (UOC).

Entre las maestrías impartidas figuran Alta Dirección Pública Estratégica, Derecho de la Administración del Estado, Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales, Evaluación y Gestión de la Calidad en Educación, Neuropsicología y Educación, Didáctica de la Lengua Española para la Educación Primaria y Archivística y Gestión de Documentos.

Estrella Nicolás de Benito, doctora en Filología por la Universidad Complutense de Madrid y directora de Programas Internacionales de la Fundación Ortega-Marañón, pronun-

ció las palabras centrales. Su intervención reafirmó la estrecha cooperación académica entre ambas instituciones y el compromiso compartido con una educación superior de calidad y proyección global. Pimentel subrayó el papel del Iglobal en el fortalecimiento institucional y la modernización del Estado dominicano: “La excelencia académica no es un ideal inalcanzable, sino una práctica que se construye día a día, con esfuerzo, pasión y sentido de propósito”.

La ceremonia estuvo presidida por Leonel Fernández Reyna, presidente del Consejo de Regencia del IGLOBAL y de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode); Marco Herrera Beato, director ejecutivo de Funglode; Estrella Nicolás de Benito y Rafael Espinal, director administrativo y financiero del Inafocam. b

Sigue suspendida la extracción de material en túnel de Maimón

Las actividades en las demás áreas de la mina continúan sin interrupción

Edward Fernández

MONSEÑOR NOUEL. Permanece suspendida la extracción de material en el túnel afectado por el deslizamiento de tierra ocurrido el pasado martes 21 de octubre en

la mina Cerro de Maimón, provincia Monseñor Nouel, incidente que mantuvo aislados a 82 trabajadores durante varias horas.

El Ministerio de Energía y Minas informó que las labores de investigación técnica continúan a cargo de especialistas de esa institución, junto a la Dirección General de Minería (DGM) y representantes de la Corporación Minera Dominicana (Cormidom), cuya empresa opera el yacimiento. De acuerdo con los reportes preliminares, el colapso se produjo en una de las galerías subterráneas del yacimiento, mientras los obreros realizaban sus labores cotidianas. Tras el incidente, las operaciones fueron suspendidas de manera preventiva y se activaron los protocolos de emergencia, logrando rescatar con vida a

Aplazan la coerción de empleados Banreservas

SD. La audiencia para conocer la solicitud de prisión preventiva que hizo el Ministerio Público contra dos empleados de una sucursal del Banco de Reservas, en Barahona, imputados de sustraer 29 millones de pesos, se aplazó para el 28 de este de octubre. La vista fue postergada luego de acogerse una petición por los abogados de los encartados, los que, según una fuente, dijeron necesitar más tiempo para presentar presupuestos.

0 El Ministerio Público solicitó prisión preventiva para los empleados de Banreservas.

Según las autoridades investigativas, los detenidos son el oficial de caja Deurys Misael Florián Matos, de 31 años de edad, y Ángel Adriano Báez, de 26, junto al prófugo Wanderson Medina Capellán, lograron hurtar los 29 millones de pesos desde noviembre del 2023. El caso ha encendido las alarmas sobre los controles operativos en entidades financieras estatales.

Según informaciones obtenidas por Diario Libre, el fraude fue detectado el 4 de julio de este año. b MA

Salarios irregulares en oncológico Stgo

La denuncia la realiza la nueva directiva del patronato

Edward Fernández

SANTIAGO. La nueva directiva del Patronato del Instituto Oncológico Regional del Cibao denunció que la pasada gestión violó los estatutos de la entidad al establecer salarios elevados en puestos que, según las normas, son honoríficos.

De acuerdo con informaciones suministradas por el patronato, en la nómina del centro figuraba el expresidente de la institución, Héctor Lora, con un salario mensual de 600 mil pesos, además de otros beneficios económicos, pese a que el cargo no debe recibir salario. La doctora Naly Cruz, directora médica del Oncológico Regional del Cibao, informó que la nueva administración se encuentra a la espera de los resultados de una auditoría a la gestión saliente, la cual busca esclarecer el manejo de los fondos y las

presuntas irregularidades administrativas. Cruz aseguró que, pese a los cambios institucionales y el proceso de reestructuración interna, la atención a los pacientes no se ha visto afectada.

“Las quimioterapias, radioterapias, cirugías, laboratorios e imágenes se están realizando con total normalidad. Todo sigue funcionando exactamente igual”, explicó. La galena destacó que se han enfrentado dificultades administrativas, como la pérdida de algunos archivos.

Jornada de concienciación

En el marco del Mes de la Lucha Contra el Cáncer de Mama, la doctora Cruz encabezó junto a la paciente oncológica y especialista en medicina de estilo de vida Luisa Vargas una jornada de concienciación sobre la detección temprana de esta enfermedad. Vargas, quien es sobreviviente de cáncer de mama, compartió su experiencia de vida y presentó una iniciativa para acompañar de manera integral a los pacientes oncológicos. b

todos los trabajadores. Mientras se mantiene clausurado el espacio afectado, las operaciones generales de la empresa no han sido suspendidas. Actualmente, Cormidom ejecuta trabajos de mantenimiento y fortalecimiento estructural en la zona subterránea, como parte de las acciones preventivas y de control establecidas en los protocolos de seguridad minera.

Investigación

El proceso de investigación inició ayer con una inspección técnica. b

DIARIO LIBRE/ANEUDY TAVÁREZ
El Ministerio de Energía y Minas informó que las labores de investigación técnica continúan a cargo de especialistas.
Luisa Vargas y Dr. Nely Cruz.

Venezuela denuncia EE. UU. quiere afectar sus negocios de gas

La vicepresidenta Delcy Rodríguez alega que se “busca robar nuestro petróleo y gas”

CARACAS. La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, denunció ayer que Estados Unidos busca “perturbar” sus acuerdos de gas con el Caribe, región donde el país norteamericano mantiene un despliegue militar bajo el argumento de combatir el narcotráfico.

En su participación desde

Caracas en la vigésima séptima Reunión Ministerial del Foro de Países Exportadores de Gas (GECF, por sus siglas en inglés), celebrada en Doha (Catar), alertó de “la amenaza guerrerista de Estados Unidos contra Venezuela y contra los países del Caribe”.

“Buscan robar nuestros recursos de hidrocarburos,

Maduro critica censura de Youtube

4

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, criticó que su canal de YouTube continúe “censurado” y llamó “imbéciles” a la “gente” de esta plataforma: “Sigan con su censura, imbéciles”. “Nuestro corazón, nuestra mente, les llega al pueblo sin necesidad de ustedes. Imbéciles les dije a la gente de YouTube, imbéciles se quedaron. Stupid, stupid, stupid, YouTube (estúpido YouTube)”, manifestó Maduro en un acto transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV). El líder chavista aseguró que no le importa que su canal no esté en YouTube y que, ante esto, se abren puertas con “esfuerzo propio” porque, subrayó, no depende de esta plataforma “para nada”.

petróleo, gas, pero pretenden también, y aprovecho este espacio para señalarlo, perturbar los acuerdos que tiene Venezuela, los acuerdos gasíferos, con el Caribe”, aseguró. La también ministra de Hidrocarburos dijo que EE.UU. está “vendiendo fantasías a un Gobierno en específico del Caribe pensando que pueden robarle el gas a Venezuela y entregárselo”, sin especificar la nación a la que se refería. El miércoles la vicepresidenta señaló que el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, quiere “vender” la idea de que regalará gas venezolano a Trinidad y Tobago, país que tiene acuerdos en esa materia con el Ejecutivo de Nicolás Maduro. El pasado septiembre, Washington y Puerto España reafirmaron sus medidas conjuntas para garanti-

zar que el gas natural que se produce en el Caribe “no beneficie significativamente” al Gobierno venezolano. La Administración de Donald Trump revocó en abril pasado la licencia que debía permitir a la Compañía Nacional de Gas de Trinidad (NGC) la explotación del yacimiento Dragón, en aguas venezolanas, para exportar gas natural licuado, como parte de su estrategia de presión sobre Caracas. Al asumir el poder el pasado 1 de mayo, la primera ministra de Trinidad y

Tobago, Kamla PersadBissessar, dio por “muerto” el proyecto Dragón, que acumulaba años de retrasos por las sanciones de Washington, y apostó en su lugar por estrechar relaciones energéticas con Guyana, Granada y Surinam. Rodríguez explicó ayer que su país “seguirá defendiendo el uso soberano de sus recursos energéticos” y afirmó que “abogará por el desarrollo compartido de los pueblos en relaciones de igualdad y de complementariedad”. b EFE

Diputados de España y Latam en contra de intervención de Estados Unidos a Venezuela

Un grupo de 84 políticos pidieron defender la soberanía y la paz

LONDRES. Un grupo de 84 diputados y dirigentes políticos de España y América Latina pidieron defender “la soberanía y la paz” frente a una “inminente amenaza de intervención armada en Venezuela”, en una carta abierta difundida por la Internacional Progresista.

El documento, titulado ‘Declaración por la soberanía, la seguridad y la paz de nuestro continente’, denuncia que la Administración del presidente estadounidense, Donald Trump, “está intensificando una peligrosa escalada militar frente a las costas de Venezuela, desplegando fuerzas navales en el Caribe en preparación para una posible intervención armada”.

Los firmantes, entre ellos

4

Trump niega envío aviones

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, negó las informaciones de prensa de que habría enviado bombarderos B-1 cerca de Venezuela como parte de su estrategia de combate al narcotráfico.

“No, es falso”, respondió el republicano en una rueda de prensa, en la que dijo, sin embargo, que está “muy descontento” con Venezuela.

los españoles Manu Pineda, Irene Montero y Oriol Junqueras, el expresidente ecuatoriano Rafael Correa y la argentina Cecilia Nicolini, piden defender la soberanía regional y la “Zona de Paz” declarada hace una

década por la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

“Esta declaración representó la voluntad colectiva de nuestros pueblos: resolver nuestras diferencias a través del diálogo y la cooperación, y no a través de la violencia y la intervención. Hoy, ese triunfo está bajo amenaza”, señalan.

“El pretexto es conocido”, afirman los parlamentarios, que recuerdan que Washington justifica la operación “como un medio para combatir los cárteles”. Sin embargo, alertan de que la primera ‘guerra contra las drogas’ estadounidense en los años 70 demostró que esa estrategia “solo trajo derramamiento

CARACAS. El Comité de Derechos Humanos del partido Vente Venezuela (VV), liderado por María Corina Machado, denunció que “sujetos sin identificación” ingresaron a una iglesia católica del estado Guárico (centro) “a generar hechos vandálicos” y amenazaron “directamente al presbítero Juan León”, quien oficiaba una eucaristía.

“Ofrecer palabras de reflexión, llamar a la paz, cultivar valores y principios religiosos para que la sociedad venezolana esté unida no debe ser motivo de estigmatización y ataques”, subrayó VV, que condenó “este tipo de acciones contra la ciudadanía en general y aún más contra lugares sagrados”.

0 El partido de María Corina Machado hizo la denuncia de los destrozos en la iglesia católica.

de sangre, despojo y desestabilización” en la región. Según los diputados, que también incluyen a la brasileña Manuela D’Ávila y la cubana Mariela Castro, la ‘guerra’ de Trump contempla un cambio de régimen en Venezuela “pero no acabará ahí”, pues “Estados Unidos ya está amenazando con ataques ilegales con drones en suelo mexicano en nombre de su “seguridad nacional”.

“Si no defendemos la paz ahora, corremos el riesgo de una nueva ola de intervenciones armadas en toda la región, lo que desencadenaría una crisis humanitaria de proporciones inimaginables en todos nuestros países”, advierten los signatarios.

“La historia no puede repetirse”, subrayan, y avisan de que las intervenciones militares de EE.UU. en el siglo XX “resultaron en dictaduras, desapariciones y décadas de trauma” en América Latina. b EFE

El Comité compartió fotos en las que expone las supuestas amenazas que asegura estaban dirigidas al sacerdote: “Te vamos a matar”, “terrorista, fascista, ladrón”, se lee escrito en grafitis en una pared.

El partido opositor expresó su preocupación por el que consideró un “grave ataque a la Iglesia y a la comunidad católica en el país” en un momento, subrayó, en el que Venezuela celebra la canonización de sus dos primeros santos, el médico José Gregorio Hernández y la religiosa Carmen Rendiles. En ese sentido, el Comité del colectivo político consideró que “debe prevalecer” la fe y la unión. El partido opositor Voluntad Popular (VP) también condenó el ataque y dijo que “amenazar a un sacerdote y profanar un lugar sagrado no solo es un delito: es un reflejo del deterioro moral y social que hoy vive Venezuela”. b EFE

ARCHIVO/DIARIO LIBRE
Delcy Rodríguez, vicepresidenta de Venezuela.
Estados Unidos sigue su asedio en la costa del Caribe.
FUENTE EXTERNA

EE. UU. no puede garantizar que no habrá vuelos cancelados por cierre

¿Qué consecuencias trae el cierre del gobierno para los vuelos?

WASHINGTON. El secretario de Transporte de Estados Unidos, Sean Duffy, dijo este jueves que no puede descartar cancelaciones o retrasos de vuelos por el actual cierre del Gobierno federal, que ya es el segundo más largo de la historia del país.

“No puedo garantizar que su vuelo vaya a salir a tiempo. No puedo garantizar que su vuelo no vaya a ser cancelado. Dependerá de que nuestros controladores aéreos acudan a trabajar todos los días”, declaró Duffy en una rueda de prensa junto al presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Mike Johnson.

Cierre del gobierno para los vuelos

El cierre del Gobierno, que ya se extiende 23 días sin perspectivas de acuerdo en el Senado, está agudizando la escasez de controladores aéreos en las terminales, que trabajan actualmente sin recibir salarios debido a

la paralización de fondos federales y en algunos casos, han comenzado a ausentarse de sus puestos.

Precisamente esta ausencia fue uno de los motivos claves para reabrir el gobierno durante el cierre de 2018-2019, que duró 35 días y es, a día de hoy, el más largo de la historia. Al igual que otros servicios como la seguridad aeroportuaria y la Seguridad Social, los controladores aéreos son considerados empleados federales esenciales por lo que están obligados a asistir a sus puestos de trabajo a pesar del cierre.

Ausencias de controladores aéreos

El Senado vota este jueves una propuesta, presentada por el republicano de Wisconsin, Ron Johnson, para usar fondos del Departamento del Tesoro para pagar a estos funcionarios públicos, que deberían recibir sus salarios a partir de este viernes.

Un viajero camina por el pasillo de TSA Precheck en un aeropuerto de Estados Unidos.

La votación, según recogen varios medios, está previsto que fracase porque los legisladores demócratas planean presentar una contramedida que también incluya a los miles de trabajadores, no esenciales, que han sido enviados a sus casas sin cobrar. Para que cualquiera de las dos propuestas salga adelante se necesitan 60 apoyos, por lo que tanto la

estrecha mayoría republicana (53), como los demócratas (45) necesitarán contar con votos de sus oponentes para aprobar las medidas.

Ambas bancadas se culpan de la paralización. Los demócratas presionan por aprobar más financiación para la atención sanitaria del Obamacare, a lo que se oponen los republicanos. b EFE

Colombia acusa a Donald Trump de cometer ejecuciones extrajudiciales

¿Cómo ha respondido Donald Trump a las acusaciones de Petro?

WASHINGTON. El gobierno de Donald Trump está cometiendo “ejecuciones extrajudiciales” en sus ataques en el Caribe y el Pacífico en los que han muerto 37 personas, afirmó el jueves el presidente de Colombia, Gustavo Petro, durante una rueda de prensa en Bogotá. Washington desplegó en agosto una flotilla de destructores, un submarino y barcos con fuerzas especiales. Desde el 2 de septiembre ataca embarcaciones que supuestamente transportan drogas, y publica videos de sus restos en llamas. En “este tipo de maniobras, que nosotros creemos rompe el derecho internacional, Estados Unidos (...) está cometiendo ejecuciones extrajudiciales”, dijo el presidente Petro, quien pide que los supuestos narcos sean llevados a la justi-

El presidente de Colombia, Gustavo Petro (izquierda), y su homólogo estadounidense, Donald Trump (derecha).

cia y no asesinados. Washington ha contabilizado nueve ataques que han dejado 37 muertos. El miércoles anunció los primeros dos en el Pacífico, y al menos uno de ellos ocurrió cerca de aguas colombianas, según una fuente militar. “Hay un uso desproporcionado de la fuerza que es castigado por el derecho internacional humanitario”, insistió Petro. Según el mandatario iz-

quierdista, a lo largo de estas operaciones, Estados Unidos ha violado aguas nacionales y en uno de esos ataques “asesinó” a un pescador colombiano. Trump y Petro entraron en una guerra de palabras que sube y baja de tono en medio de la peor crisis entre dos países que por décadas tuvieron una de las relaciones más estrechas en la región. El mandatario estadounidense dice que Petro es un

DE TODO EL MUNDO

“líder narcotráficante” y un “maleante”.

El miércoles dijo que prepara ataques contra los narcotraficantes que operan por tierra pues, según él, vía marítima se está reduciendo la salida de droga hacia Estados Unidos.

Debe “tener cuidado porque tomaremos acciones contra él y su país”, le advirtió Trump a Petro.

Petro llamó esta semana a consultas a su embajador en Washington, quien el miércoles se mostró preocupado en una entrevista con la AFP ante las declaraciones del mandatario estadounidense, que tildó de “inaceptables”.

¿Qué consecuencias tienen estas tensiones para Colombia y Estados Unidos?

Estados Unidos retiró este año a Colombia de la lista de países aliados contra el narcotráfico, revocó la visa a Petro y a varios de sus funcionarios. También anunció el fin de la ayuda financiera al país. b EFE

1

Zelenski participa en reunión de Coalición de Voluntarios

LONDRES. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, participa este viernes en Londres en una reunión de la Coalición de Voluntarios, formada sobre todo por países europeos, para analizar cómo reforzar el apoyo militar y económico a Ucrania y aumentar la presión sobre Rusia para poner fin a la guerra. EFE

2

Maduro dice EE. UU. somete a Venezuela a guerra psicológica

CARACAS. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, acusó a Estados Unidos de ejercer a diario una “guerra psicológica” sobre su país, en referencia al despliegue militar estadounidense en el mar Caribe que Washington defiende como parte de su lucha contra el narcotráfico. EFE

3

Sánchez dice cumplirá con la OTAN

BRUSELAS. El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, aseguró que España podrá cumplir con las capacidades que le ha pedido la OTAN gastando un 2,1 % de su PIB, frente a la opinión del secretario general de la Alianza, Mark Rutte, de que no será posible invirtiendo menos de un 3,5%. Sánchez respondió así a Rutte en la víspera.

5

“México

4

mil dólares se pagaron en una subasta por el retrato del joven duque de Alba pintado por Francisco de Goya en el Dorotheum de Viena. Así lo informó la citada casa de subastas en un comunicado en el que destaca que la venta de esta obra “recientemente redescubierta” fue el punto culminante de la ‘Subasta de antiguos maestros’.

está gobernado por los carteles de drogas”

WASHINGTON. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que México está siendo “gobernado por los carteles”, aunque agregó que respeta mucho a su homologa mexicana, Claudia Sheinbaum. “México está gobernado por los carteles. Respeto mucho a la presidenta; es una mujer extraordinaria”, indicó Trump en la Casa Blanca. EFE

FUENTE EXTERNA
FUENTE EXTERNA

Trump dice han atrapado 3,000 presuntos narcos

Acusa a Colombia de estar controlada por el crimen organizado

WASHINGTON. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró ayer que su Gobierno ha capturado a más de 3,000 supuestos narcotraficantes y ha decomisado más de 152,000 libras de narcóticos (casi 69,000 kilos).

“En cuestión de semanas se ha realizado el mayor número de arrestos de líderes de carteles y pandilleros en la historia de Estados Unidos”, declaró Trump durante una mesa redonda sobre carteles de la droga y tráfico de migrantes en la Casa Blanca.

De acuerdo con datos de la Administración, los agentes federales han arrestado a más de 3,266 personas supuestamente ligadas a grupos del crimen organizado.

Por su parte, la fiscal general, Pam Bondi, explicó que han requisado más de 152,000 libras de distintas sustancias como cocaína, fentanilo y heroína, entre otras. Bondi también explicó que el 50 % del flujo de fentanilo que ingresa al país ha caído en las últimas semanas.

¿Qué medidas se han tomado en la campaña militar?

El anuncio de Trump se da en medio de una campaña militar que ha extendido en aguas internacionales en el Caribe sur y más recientemente en el Pacífico

Los aranceles beneficiaron a la Ford con más de US$ 1 mil MM

Se espera que para el 2026 reciban un beneficio similar debido a las medidas arancelarias tomadas por el gobierno de los Estados Unidos

WASHINGTON. Ford agradeció a Donald Trump las últimas medidas arancelarias adoptadas por EE.UU., que, dijo, han reducido el impacto de los aranceles a 1.000 millones de dólares este año, la mitad de lo previsto inicialmente.

oriental, donde el Comando Sur destruyó dos “narcolanchas” en 24 horas.

Acusa a Petro

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró el jueves que Colombia está siendo controlado por el crimen organizado y que es “un nido de drogas”, al tiempo que calificó a su homólogo colombiano, Gustavo Petro, como un “pésimo líder” y un “matón”. “Es un nido de drogas, lo ha sido durante mucho tiempo. Tienen un líder pésimo allá ahora mismo, un tipo malo, un matón, pero producen cocaína a niveles que nunca habíamos visto y la envían de regreso aquí”, indicó Trump al referirse a Colombia durante una rueda de prensa en la Casa Blanca.

“Eso incluye a Colombia. Colombia es un nido de drogas, lo ha sido durante mucho tiempo. Tienen un líder pésimo allá ahora mismo, un tipo malo, un matón, pero producen cocaína a niveles que nunca habíamos visto, y la envían de regreso aquí. Pero no van a salirse con la suya por mucho más tiempo. No lo vamos a tolerar por mucho más tiempo. Colombia está muy mal”, indicó el gobernante. Colombia ha respondido con amenazas de demandar ante los organismos internacionales al presidente estadounidense por sus declaraciones y acciones contra su mandato. b EFE

En una conferencia telefónica con analistas y periodistas, el presidente y consejero delegado de Ford, Jim Farley, agradeció al presidente de Estados Unidos “el reciente anuncio sobre política arancelaria, que es favorable a Ford, como fabricante de automóviles más estadounidense”.

Farley explicó que la compañía será capaz de compensar los aranceles a las partes importadas gracias al volumen de su producción en EE.UU..

“Además, los aranceles que igualan las condiciones de competencia frente a las camionetas medianas y pesadas importadas son positivos para Ford, porque ya no estamos en desventaja por fabricar todos nuestros modelos Super Duty aquí en Estados Unidos”, añadió.

Los directivos de Ford estiman que la proclamación realizada el pasado viernes por Trump, que mantendrá

hasta 2030 el crédito del 3,75 % del valor de venta de los vehículos montados en EE.UU. para aliviar la carga de los aranceles, supondrá un ahorro de 1.000 millones de dólares que se reflejará en los resultados financieros del último trimestre de 2025.

En 2026, la medida proporcionará a la compañía un beneficio similar de unos 1.000 millones de dólares. Ford también espera beneficiarse de otra de las medidas de la Administración de Trump, la suavización de las regulaciones que limitan las emisiones de gases y contaminantes para reducir el consumo de

gasolina, lo que hará más atractivos los vehículos con motores de combustión.

Farley señaló que la compañía ajustará su producción de vehículos de gasolina y eléctricos ante los cambios que se espera se conozcan a principios de 2026. Sobre la escasez de

Permitirá carretera en Alaska

4El Gobierno de Donald Trump, dará luz verde a la construcción de una carretera de 340 kilómetros a través del Refugio Nacional de Vida Silvestre Izembek en la zona costera del sureste de Alaska, según informó este jueves el ministro del Interior, Doug Burgum. Burgum avanzó que está en camino el acuerdo de tierras que permitirá la construcción de la carretera conocida como Ambler Road, ofreciendo a la comunidad indígena de King Cove 500 acres de tierra para atravesar el área protegida con un megaproyecto. Durante una conferencia acompañado de congresistas de Alaska, el ministro calificó de “absurdo” que la carretera no haya sido construida en 40 años, porque a su criterio, se trata de poner “a la gente primero”.

chips que suministra el fabricante chino Nexperia al sector del automóvil y de los que depende Ford, al igual que otros fabricantes, Farley declaró que es “un problema político”.

“Estuve ayer en Washington D.C. y este asunto estaba en la mente de todos los funcionarios gubernamentales con los que me reuní. Son muy conscientes y están trabajando para solucionarlo”, dijo.

“Es necesaria una solución rápida para evitar pérdidas de producción en el cuarto trimestre para todo el sector”, concluyó.

El problema con los productos de Nexperia surgió cuando, a instancias de Washington, el Gobierno de los Países Bajos asumió el control del productor de semiconductores chino por la posible transferencia de tecnología sensible. b EFE

Posponen en PR el juicio de César el Abusador; todavía no fijan una fecha

Su defensa ahora impugna su acuerdo de culpabilidad

SANTO DOMINGO. El juicio del dominicano César Emilio Peralta Adamez, conocido como “César el Abusador”, que estaba programado para realizarse el 23 de octubre en el tribunal federal de Puerto Rico ubicado en Hato Rey, fue cancelado el pasado 10 de octubre y hasta el momento no se ha fijado una nueva fecha, según informó una fuente consultada por Diario Libre. Peralta, quien en noviembre de 2022 se declaró cul-

pable de cargos de narcotráfico tras llegar a un acuerdo con la fiscalía, busca ahora anular ese acuerdo, alegando que su admisión no fue voluntaria y que su representación legal fue “ineficaz”. En una moción presentada por su abogado, Edwin J. Prado-Galarza, la defensa solicitó que se prepare y entregue la transcripción completa de la audiencia de 2022, cuando el acusado se declaró culpable. Según el documento, la transcripción es esencial para demostrar si la declaración fue realizada “de manera consciente, voluntaria y con asistencia legal efectiva”, como exige la ley federal. El abogado explicó que el

César Emilio Peralta, alias “César el Abusador”.

tribunal había concluido recientemente que Peralta violó los términos del acuerdo de culpabilidad, una decisión que su cliente impugna enérgicamente.

¿Qué medidas se han tomado?

El 4 de noviembre de 2022, Peralta aceptó declararse culpable de conspirar para distribuir más de cinco kilogramos de cocaína con la intención de que la droga llegara a Estados Unidos. El acuerdo contemplaba una pena máxima de 10 años de prisión y una fianza de 10 millones de dólares. Sin embargo, el documento no especifica cuáles fueron los términos presuntamente incumplidos por el acusado, quien insiste en que no comprendió plenamente las implicaciones del acuerdo ni contó con una asesoría legal adecuada. b

Donald Trump, presidente de Estados Unidos.
Los vehículos Ford se beneficiaron en grande de las medidas arancelarias tomadas por Donald Trump.

ECONOMÍA

Gobierno sumó RD$343,328 MM a deuda pública en el 2025

b En bonos soberanos recibió desembolsos por US$4,138.4 MM b Gran parte del financiamiento fue para apoyo presupuestario

SANTO DOMINGO. El Gobierno dominicano anunció el pasado miércoles una nueva emisión de bonos soberanos por 1,600 millones de dólares, recursos que una vez disponibles colocarían los desembolsos totales de deuda este año en 5,533.2 millones de dólares, que a la tasa promedio del tipo de cambio del 2025 ascenderían a 343,328.8 millones de pesos. En términos promedio, el Estado recibió entre enero y agosto de este año 30,506.9 millones de pesos mensuales por concepto de desembolso de deuda, según los registros más actualizados de la Dirección General de Crédito Público. De agregarse el monto de la reciente operación de endeudamiento, la cifra se eleva hasta los 34,332.8 millones de pesos.

Una nota de prensa del Ministerio de Hacienda y Economía afirma que con la más reciente emisión “el Gobierno cubre por completo las necesidades de financiamiento externo correspondientes al ejercicio fiscal 2025”.

El Congreso autorizó mediante la Ley 80-24 de Presupuesto General del Estado 2025 la emisión de deuda por hasta 350,990.3 millones de pesos. Sin em-

0 Sección urbana y comercial de Santo Domingo.

bargo, en una adenda al proyecto de reformulación presupuestaria, sometido en agosto pasado, el Go-

bierno pidió aumentar ese monto a 361,618.2 millones, para un incremento absoluto de 10,627.9 millones de pesos.

Solo en bonos soberanos externos, el sector público no financiero (SPNF) reci-

La deuda sigue en ascenso

4 Al cierre de agosto, la deuda del SPNF ascendía a 60,182.9 millones de dólares, monto que, de añadirse los recibidos por la emisión del pasado miércoles, sumaría 61,782.9 millones de dólares, según las cifras de Crédito Público. El monto de la deuda nacional se mantiene en crecimiento. En el 2024, el país fue el octavo mayor emisor de bonos soberanos, entre 14 naciones latinoamericanas y caribeñas, colocando en los mercados de capitales 3,030 millones de dólares mediante tres operaciones de crédito.

bió este año 4,138.4 millones de dólares en desembolso, producto de una colocación realizada en febrero pasado, ascendente a 2,538.4 millones de dólares, a los cuales se suma el monto de la nueva emisión.

Además, los organismos multilaterales (el Banco Interamericano de Desarrollo y el Internacional de Reconstrucción y Fomento) desembolsaron recursos de deuda al SPNF por 629.3 millones de dólares entre enero y agosto de 2025.

Otros 386.1 millones de dólares fueron recibidos para proyectos de inversión por parte de los organismos multilaterales y bilaterales.

Los gobiernos dominicanos operan desde hace más de una década y media con déficit, debido a que gastan cada año más de lo que reciben en ingresos, una diferencia que para poder cubrir acuden al mercado externo e interno de capitales mediante la emisión de deuda.

Pero los desembolsos de deuda pública no solo se limitan a fuentes externas. En julio pasado, el Ministerio de Hacienda colocó 20,000 millones de pesos, que a la tasa de cambio ascienden a 334.8 millones de dólares en bonos internos. b

Funcionarios visitan la Planta Renacer

SAN PEDRO DE MACORÍS. El ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor -Ito- Bisonó, junto con representantes del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), visitó la Planta Renacer, el primer proyecto del Caribe que recicla plástico PET de grado alimenticio

bajo un modelo de “botella a botella”. La visita formó parte del programa Ruta Industrial del MICM y se enmarca en la implementación de la Hoja de Ruta Nacional de Acción por los Plásticos, impulsada junto al Global Plastic Action Partnership (GPAP) del WEF para pro-

mover la economía circular. Durante el recorrido, la delegación conoció los avances del proyecto, desarrollado por Diesco e Invema, que busca reducir la importación de resina virgen, evitar la exportación de residuos y transformar desechos locales en materia prima de alto valor.

El ministro Bisonó destacó que Planta Renacer “es un ejemplo tangible de cómo la innovación industrial puede generar impacto social, económico y ambiental positivo”, subrayando el compromiso del Gobierno con el impulso de industrias sostenibles y empleos verdes. b

El país crecerá menos, pero será puntero en 2026

Proyecciones de crecimiento del PIB en 2025 y 2026 (en %)

La proyección hecha por la Cepal en un informe publicado ayer

SANTIAGO DE CHILE. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) bajó al 3.4 % la proyección de crecimiento de la economía dominicana en este 2025, del 3.7 % que había indicado en agosto pasado. Según sus cálculos, para este año el país se perfila como la octava nación que más crecerá en la región. Para el 2026, también disminuyó su proyección al 4.3 %, del 4.8 % que había previsto en agosto pasado. Sin embargo, con el nuevo porcentaje, la República Dominicana se perfila como el país que más crecerá en ese año, si se excluye a Guyana (24 %).

A nivel regional, la Cepal mejoró ayer en dos décimas su previsión de crecimiento regional para este año con respecto a la última proyección de abril y elevó su estimación al 2.4 % tras detectar “un entorno internacional menos adverso”.

“Este ajuste en las proyecciones refleja un en-

torno internacional menos adverso que el previsto en abril, pero no altera el diagnóstico de fondo: el impulso externo al crecimiento se ha desacelerado y la región sigue creciendo a un ritmo bajo”, alertó el organismo de Naciones Unidas. Para 2026, la Cepal mantiene la estimación de crecimiento regional en el 2.3 %. Se trata de la tercera mejora que hace la Cepal desde que el presidente estadounidense, Donald Trump, llegó al poder en enero e inició una guerra comercial contra la mayoría de sus socios comerciales. b

Proyecciones por países

Venezuela (6 %), Paraguay (4.5 %) y Argentina (4.3 %) liderarán el crecimiento económico este año, según las nuevas cifras de Cepal, seguidos de Panamá (4.1 %), Costa Rica (3.8 %), Guatemala (3.7 %), Honduras (3.3 %) y República Dominicana (3.4 %). En el medio de la tabla se encuentran Perú (3.2 %), Nicaragua (3.1 %) y Ecuador (3

LUDUIS TAPIA

Joaquín Caraballo

SANTO DOMINGO. La República Dominicana se perfila para consolidar su posición como principal exportador mundial de cigarros premium ante la posibilidad de que Estados Unidos imponga un arancel del 100 % a las exportaciones de tabaco nicaragüense y evalúe retirar a ese país del Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica, República Dominicana y Estados Unidos (DR-Cafta).

El Gobierno de Estados Unidos anunció que analiza sanciones comerciales contra Nicaragua, tras determinar que las políticas de su Gobierno en materia de derechos humanos, laborales y de Estado de derecho son “irrazonables” y obstaculizan el comercio estadounidense.

La Oficina del Representante Comercial (USTR, por sus siglas en inglés), precisó que entre las medidas que se evalúan figuran la aplicación inmediata o gradual de aranceles de hasta el 100 % sobre los productos nicaragüenses y la suspensión de los beneficios arancelarios del DR-Cafta.

Medidas contra Nicaragua abren oportunidad al tabaco de la RD

Medidas que analiza el Gobierno de EE. UU. en contra del país centroamericano abren una puerta

Durante el año 2024, las exportaciones de tabaco de Nicaragua ascendieron a 421.8 millones de dólares, un crecimiento del 2 % res- Mujer participa en la elaboración de puros.

pecto al año anterior. De ese total, Estados Unidos absorbió el 80.2 %, seguido de Honduras (3.8 %) y la República Dominicana (3.2 %). Estos tres mercados representaron el 87.2 % de las exportaciones nicaragüenses, según datos oficiales. El negocio tabacalero en Nicaragua —centrado en Estelí, Jalapa y Nueva Segovia— ha sido impulsado por suelos volcánicos fértiles y una industria manufacturera reconocida por la calidad de sus puros. Sin embargo, su alta dependencia del mercado estadounidense deja al país vulnerable ante un cambio en la política comercial de Washington. Al igual que Nicaragua, Honduras tiene a EE. UU. como el principal destino de su tabaco. Si Nicaragua pierde los beneficios del DR-Cafta o le aplican nuevos aranceles, la República Dominicana podría absorber parte de su mercado. El tabaco dominicano registra ventas anuales que superan los 1,340 millones de dólares. Este producto representa cerca del 10 % de las exportaciones totales del país, consolidándose como el tercer rubro más importante, solo por detrás del oro y los insumos médicos.

Solo en el 2024, la nación exportó 181.1 millones de unidades de cigarros pre-

Turismo de salud crece con 26.8 % más de pacientes odontológicos

La calidad y el buen servicio de los especialistas destaca en el turismo médico dominicano

Irmgard De La Cruz

SANTO DOMINGO. La República Dominicana atrae a cada vez más turistas interesados en realizarse procedimientos médicos gracias a la calidad de sus especialistas, las tecnologías implementadas por los centros de salud privados y los precios competitivos: unos 300,000 extranjeros llegan en búsqueda de estos servicios cada año.

Solo la odontología –uno de los servicios más demandados por los turistas–movilizó a 227,223 pacientes extranjeros al cierre del 2024, para un aumento del 26.88 % con relación a los pacientes que se atendieron con especialistas dominicanos en el 2022.

“Eso se debe a la calidad, a la calidez, al buen servicio. Pero, sobre todo, a de-

dicarnos a impulsar este producto aún a pesar de las adversidades”, resaltó ayer la presidenta del Colegio Dominicano de Odontólogos, Virginia Laureano, al dar a conocer estas cifras en el séptimo Congreso Internacional de Turismo de Salud y Bienestar. Para el presidente de la Asociación Dominicana de Turismo de Salud (ADTS), Alejandro Cambiaso, la demanda del turismo médico representa un crecimiento sostenido, pero también el reto de que cada vez más centros odontológicos –y de otras especialidades igual de requeridas por los turistas, como la cirugía plástica–sigan consiguiendo las certificaciones y acreditaciones necesarias para cumplir con todos los estándares internacionales.

Alejandro Cambiaso y Amalia Reyes.

“Tenemos que seguir apostando por ser un destino cada vez más competitivo y cada vez más seguro”, enfatizó al ser consultado.

Más promoción

La vicepresidenta de la ADTS, Amalia Reyes, enfatizó que se requiere de mayores esfuerzos para promocionar a la República Dominicana como lo que ya es: el principal destino

mium a 148 destinos internacionales. De ese total, el 88 % tuvo como mercado EE. UU. y el 10 % la Unión Europea.

Comercio bilateral

De acuerdo con el Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana), durante

x“Somos líderes en exportación de tabacos premium del mundo y tenemos una industria fuerte y resiliente”

Iván Hernández Director del Intabaco

el 2025, la República Dominicana ha importado desde Nicaragua tabaco sin desvenar por un valor de 13.0 millones de dólares, y 7.2 millones de dólares en tabaco total o parcialmente desvenado, pero sin otro tipo de elaboración.

Asimismo, se registraron importaciones por 2.5 millones de dólares en cigarros puros, incluidos los despuntados, y cigarritos o pu-

ritos que contienen tabaco, así como 0.3 millones de dólares en tabaco para fumar, incluidos los sucedáneos que lo contienen en cualquier proporción. En sentido contrario, las exportaciones dominicanas hacia Nicaragua ascendieron a 6.6 millones de dólares en tabaco sin desvenar y 5.0 millones de dólares en tabaco total o parcialmente desvenado, pero sin elaborar de otro modo.

Oportunidad para RD La República Dominicana cuenta con una industria sólida, diversificada y con tratados comerciales vigentes que garantizan estabilidad jurídica. El ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor Bisonó, destacó, en el inicio de la cosecha tabacalera 2025-2026 en Santiago, que la producción y exportación de tabaco dominicano ha crecido más de un 25 % desde 2019, pasando de 278,000 quintales a más de 330,000 al año. En tanto, el director del Instituto del Tabaco de la República Dominicana (Intabaco), Iván Hernández Guzmán, resaltó en ese mismo escenario que el país produce más de 131 millones de cigarros premium y 8,000 millones de cigarros mecanizados al año, exportados a más de 140 países. b

La ABA destaca alza del ahorro en las últimas tres décadas

El gremio señala que impulso fue por digitalización y la educación

SANTO DOMINGO. Los depósitos de ahorro en el país, medidos como porcentaje del producto interno bruto, aumentaron del 18 % en 1996 a un 42 % en 2024, destacó ayer la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA).

Billetes de 1,000 pesos.

de turismo de salud en el Caribe y el segundo destino de referencia en América Latina.

“República Dominicana está lista para seguir avanzando; solo necesitamos que esa sinergia entre el turismo y la salud se siga fortaleciendo para organizar un turismo de salud que genere confianza y que fortalezca la reputación de nuestro destino”, destacó. b

Aseguró que este avance fue impulsado por aspectos como la digitalización en los servicios y la educación financiera. No obstante, la ABA observó que existe la oportunidad de seguir avanzando en este aspecto, puesto que el ahorro dominicano sigue siendo relativamente pequeño comparado con el 49 % de promedio en América Latina, según las estadísticas del Banco Central y la Federación Latinoamericana de Bancos, lo que representa una limitante para la sostenibilidad del crecimiento económico en el mediano y largo plazo. La ABA planteó que el ahorro representa un pilar fundamental para el desarrollo económico sostenible, ya que una base amplia de recursos ahorrados aumenta la profundidad del sistema financiero formal. b

DIARIO LIBRE/NEAL CRUZ
ARCHIVO

PLANETA

QUÉ CURIOSO

Una investigación del Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales de la Universitat Autónoma de Barcelona revela que el plancton calcificador, desempeña un papel crucial en la regulación del clima.

La dependencia de ChatGPT afecta el pensamiento crítico

b Aumenta la procrastinación, revela estudio de la PUCMM b También causa desinterés en los universitarios

SANTO DOMINGO. Un estudio presentado por la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) durante la Semana de Investigación PUCMM 2025, reveló que la dependencia de herramientas de inteligencia artificial, como ChatGPT, puede incrementar la procrastinación académica y, de forma indirecta, debilitar el pensamiento crítico de los estudiantes universitarios.

La investigación, titulada “Generación ChatGPT: edad, sexo y etapa académica como predictores de la relación entre IA y pensamiento crítico”, indica que la dependencia de la IA tiene un impacto global negativo y significativo sobre el pensamiento crítico, mediado por la procrastinación.

El estudio (en fase preliminar y desarrollado por la Escuela de Psicología de la PUCMM) se realizó con una muestra de 416 estudiantes universitarios dominicanos, con una edad media de 27 años. Los resultados mostraron que los estudiantes de mayor edad tienden a procrasti-

nar menos y a mantener un pensamiento crítico más estable.

“Los estudiantes podrían tener la facilidad de no hacer. El pensamiento crítico requiere esfuerzo, y la herramienta facilita evitarlo. Esto puede explicar el fenómeno de la procrastinación”, explicó el doctor Jairo Espinal Martínez, profesor de la Escuela de Psicología de la PUCMM y autor principal del estudio.

“A mayor dependencia de la IA, mayor procrastinación. Estas herramientas permiten aplazar las tareas”

Dr. Jairo Espinal Autor del estudio

Agregó que el sexo masculino se asoció con mayores niveles de procrastinación académica.

“La Generación ChatGPT no pierde su pensamiento crítico por usar inteligencia artificial, sino cuando delega el esfuerzo cognitivo personal a la tecnología. El impacto de la IA depende del grado de autorregulación y uso consciente que los estudiantes hacen de ella”, sostuvo el investigador durante su presentación en la Semana de Investigación PUCMM 2025, que este año lleva el lema “Inteligencia Artificial: transformando vidas, impulsando sociedades”.

El doctor Espinal adelantó que actualmente trabaja en la ampliación del estudio, con el objetivo de superar los 1,000 participantes y profundizar en los patrones de relación entre la dependencia tecnológica, la procrastinación y el pensamiento crítico. “Así podremos identificar cuáles perfiles de estudiantes tienden a depender más de la IA y a procrastinar con mayor frecuencia”, concluyó. b

Europa creará rival para Starlink de Musk

Su constelación de satélites de internet llamada Iris2

PARÍS. Tres de los principales grupos aeroespaciales europeos anunciaron ayer un plan para fusionar sus operaciones satelitales y crear una potencia capaz de competir, en particular, con el sistema de internet Starlink de Elon Musk. La fusión, cuyos detalles financieros no fueron reve-

lados, ocurre mientras Starlink y el Proyecto Kuiper de Amazon compiten por desplegar redes de satélites para ofrecer acceso a internet de banda ancha en vastas regiones del mundo que carecen de conectividad confiable. El grupo europeo Airbus, el francés Thales y el italiano Leonardo dijeron que su objetivo es “reforzar” la autonomía estratégica de Europa en el espacio, un sector que sustenta “las

El satélite Biomasa.

22 / Viernes, 24 de octubre de 2025

PARA PENSAR

Nueva Zelanda prepara un proyecto de ley que limitaría el acceso de los menores de 16 años a redes sociales.

Vida y Familia

Mi pareja no se quiere casar

Pregunta: Hola doctora. Tengo una relación de 4 años de noviazgo y quiero casarme, pero mi pareja me dijo que no se siente listo para dar el paso. ¿Qué debo hacer?

Respuesta: Estás en una posición sumamente difícil, pues se trata de tomar una decisión de vida. Ahora bien, está claro que tu novio no está en la misma sintonía que tú, y sería un error quedarte de forma pasiva, esperando que ocurra un milagro. Soy de las que piensa que puede doler, sí, pero debes ser tú la responsable de las decisiones que tomes, pues al final se trata de tu vida y eres quien lidiará con ella. Entiendo que tengas muchas interrogantes sobre por qué tu pareja aún no está listo, y no deberías invertir tu energía enfocándote en algo que está totalmente fuera de tu control. Estoy segura de que es momento de priorizarte y pensar en ti, y que quizás ahora debas dar el salto (doloroso, pero lleno de calma), pues, como siempre he dicho, para que una relación funcione se necesita de dos, pero para que termine basta la decisión de uno solo.

Apóyate en tu familia y red de amigos para que este proceso sea más tolerable. b

Para comunicarse con nosotros llame al 809 566 0948 o escriba a info@centrovidayfamilia.com www.centrovidayfamilia.com

Dimite el jefe de tratado de los plásticos de ONU

telecomunicaciones, la navegación global, la observación de la Tierra, la investigación científica, la exploración y la seguridad nacional”.

La Unión Europea planea crear su propia constelación de satélites de internet llamada Iris2, que se espera que esté en operaciones en el año 2030.

Según informaron en un comunicado, tendrá su sede en Toulouse, en el suroeste de Francia. b AFP

NUEVA YORK. El embajador de Ecuador ante el Reino Unido, Luis Vayas Valdivieso, quien presidía el comité encargado de las negociaciones de la ONU para un tratado global sobre plásticos, renunció a principios de octubre al cargo. “Tal como anunció al Buró (del Comité Intergubernamental de Negociación) durante la reunión del 7 de octu-

bre, el embajador Luis Vayas Valdivieso ha decidido dimitir de la presidencia del INC (siglas inglesas de Comité Intergubernamental de Negociación)”, confirmó a EFE Gabriela Espín, primera secretaria de la embajada, en un correo electrónico. No se dieron más detalles ni aclararon los motivos de la renuncia de Valdivieso. b EFE

FUENTE
La investigación reveló que los hombres son más ociosos.
SHUTTERSTOCK

OPINIÓN

LA PREGUNTA DE AYER

¿Está de acuerdo en que se mantengan las medidas de prevención por la tormenta Melissa?

EDITORIAL

Cuando se hacen bien las cosas

Aprincipios de los años noventa del siglo pasado tuvo lugar un gran debate académico y político sobre las transiciones a la democracia en América Latina, así como en los países que pertenecían a la órbita soviética que se encaminaron hacia regímenes democráticos y economías de mercado. Un debate similar se produjo en la segunda mitad de los años setenta con motivo de las transiciones democráticas en Portugal tras la llamada Revolución de los Claveles en la primavera de 1974 y en España tras la muerte del dictador Francisco Franco el 20 de noviembre de 1975. En estos diferentes escenarios se plantearon interrogantes del mismo tipo: ¿cómo encauzar la transición luego de la caída de los regímenes autoritarios? ¿Cuáles actores políticos y sociales promoverían y servirían de soporte a la democracia? ¿Qué papel jugarían los pactos políticos? ¿Cómo garantizar la sostenibilidad de las transiciones y avanzar hacia democracias consolidadas? ¿Cómo desarticular los enclaves de poder heredados de los regímenes dictatoriales? ¿Cuáles factores -económicos, sociales, institucionales y culturalestendrían más peso en el éxito de la construcción democrática?

En lo que respecta a América Latina, estos desafíos fueron particularmente relevantes por el peso de la tradición autoritaria en la región. Desde luego, no todos los países siguieron el mismo patrón. Unos no tenían -o tenían muy poca- experiencia de vida democrática, mientras que otros, notoriamente Chile y Uruguay, habían tenido una bien asentada vivencia democrática, pero en los años setenta les sobrevinieron fuertes dictaduras militares en el contexto de la Guerra Fría y la lu-

GRUPO DIARIO LIBRE

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, República Dominicana. Tel: 809 476 7200 Fax: 809 616 1520

Apartado 20313. Santiago: 809 276 4278

Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa

Tirada de esta edición: 156,980 ejemplares

Por fin la República Dominicana puede compartir buenas prácticas con un país más desarrollado que el nuestro. Y no por azar, sino por mérito. La exposición ante el Senado de Brasil del modelo dominicano de trazabilidad y control del comercio ilícito marca un punto de inflexión: pasamos de ser aprendices a ser referentes. El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes merece felicitaciones como cabeza de la tarea.

Flavio Darío Espinal

Viernes, 24 de octubre de 2025

Presidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ

Vicepresidente HAYDÉE KURET DE RAINIERI

Secretario ENRIQUE EDUARDO DE MARCHENA KALUCHE

Tesorero LIONEL MARION LANDAIS PENZO

Vocal MARCO ENRIQUE CABRAL FRANCO

Comercial LAURA TIRADO

Producción ELIUS GÓMEZ

Durante años, la lucha contra el alcohol adulterado y el contrabando parecía una batalla perdida. Sin embargo, la coordinación entre instituciones públicas y el compromiso del sector privado han demostrado que cuando nos empeñamos, podemos hacer las cosas bien. La reducción del contrabando, las más de 135 millones de unidades incautadas y, sobre todo, el logro de cero muertes por consumo de alcohol adulterado son re-

Democracia delegativa

cha contra el comunismo. Igual ocurrió en Argentina, aunque este país, si bien tuvo también una experiencia democrática más o menos dilatada, estuvo marcada por el populismo peronista que todavía sobrevive a pesar del paso de los años.

Uno de los autores que hizo mejores aportes al debate académico sobre la transición democrática en América Latina fue Guillermo O´Donnell, autor argentino que desarrolló su vida académica en el Instituto Kellogg de Estudios Internacionales de la prestigiosa universidad católica Notre Dame , Indiana, quien trabajó de manera particular tres áreas temáticas: una, la caracterización de los regímenes dictatoriales que se establecieron en la década de los setenta en el contexto de la Guerra Fría y las condiciones que podrían dar lugar a la transición del autoritarismo a la democracia; dos, la distinción entre la “primera transición” -el paso de un régimen autoritario a un régimen democráticamente electo- y la “segunda transición” -el avance en la consolidación de las instituciones democráticas-; y tres, la configuración de una “nueva especie” entre las democracias existentes que él llamo “demo-

sultados que hablan por sí mismos. Este reconocimiento internacional no es solo un motivo de orgullo; es una prueba de que el talento existe, la capacidad técnica está y lo único que falta —a menudo— es disciplina, continuidad y propósito. Si hemos podido erradicar un problema que costaba vidas, también podemos replicar ese modelo en otras áreas. Brasil escucha hoy a la República Dominicana. Ojalá también nos escuchemos nosotros.

FUENTE EXTERNA

cracia delegativa”, la cual fue tomando cuerpo en muchos países latinoamericanos que habían salido del autoritarismo.

En su ensayo titulado Delegative Democracy, publicado originalmente en 1994 en The Journal of Democracy, O´Donnell señala que, luego de cumplirse la “primera transición”, algunos regímenes políticos no avanzaron hacia una democracia consolidada con un sistema de pesos y contrapesos, sino hacia gobiernos que, si bien electos democráticamente, se caracterizaron por una concentración del poder en el presidente, quien tomaba decisiones unilateralmente por medio de lo que se denominó peyorativamente “decretismo”. El ejemplo de Alberto Fujimori en Perú fue, tal vez, el más emblemático, pero no el único.

Este autor percibió que las democracias delegativas, sin ser dictatoriales como los regímenes que habían quedado atrás, con-

centraban el poder en la figura presidencial, quien ignoraba sistemáticamente las otras instituciones del sistema democrático, como los poderes legislativo y judicial, por lo que los sistemas de pesos y contrapesos no funcionaban. Según O´Donnell, los presidentes en este tipo de democracia invocan que, por mandato popular, encarnan “la totalidad de la nación”, por lo que se sitúan por encima del sistema institucional. Según él: “De acuerdo con esta visión, otras instituciones -por ejemplo, los tribunales de justicia y el poder legislativo- constituyen estorbos que acompañan a las ventajas a nivel nacional e internacional de ser un presidente democráticamente elegido. La rendición de cuentas a dichas instituciones aparece como un mero obstáculo a la plena autoridad que le ha sido delegada al presidente”. Lo que O´Donnell no pudo llegar a ver es cómo democracias conso-

Uno de los autores que hizo mejores aportes al debate académico sobre la transición democrática en América Latina fue Guillermo O´Donnell, autor argentino que desarrolló su vida académica en el Instituto Kellogg de Estudios Internacionales de la prestigiosa universidad católica Notre Dame, Indiana.

lidadas, en las que se daban por sentados los mecanismos de pesos y contrapesos, han derivado en formas de ejercicio del poder que perfectamente pueden enmarcarse en su concepto de democracia delegativa. Muchos autores denominan hoy este fenómeno como democracia iliberal. En este nuevo contexto, lo que preocupa no es sólo el hecho de que haya una marcada tendencia hacia la personalización excesiva del poder presidencial en detrimento de los demás poderes, algo propio de la política latinoamericana, sino que se ponga en entredicho la utilidad y validez de principios y valores que tomaron siglos para cristalizaran teórica y prácticamente: la división de poderes, los frenos y contrapesos, la rendición de cuentas, los derechos de las personas, el debido proceso, la profesionalización de las instituciones administrativas y la objetividad en el funcionamiento de la justicia, especialmente de la justicia penal, entre otros. Así, no se trata sólo de fallas institucionales o de conflictos puntuales entre poderes, sino de una lucha discursiva por redefinir la manera de entender los mecanismos de la democracia, la distribución de poderes, el alcance de los derechos de las personas, la relación individuo-Estado, el papel de los militares en un régimen civil, las formas de retribución y castigo, la función de los órganos autónomos en la regulación económica, los límites al poder presidencial y las formas de control, entre otros conceptos clave para la configuración del sistema político. Este es un proceso en curso que sólo podremos entender en toda su dimensión cuando lo veamos en perspectiva y podamos, como dijo alguna vez Steve Jobs, conectar los puntos viendo hacia atrás. b

Director fundador: Aníbal de Castro Jefes de Redacción: Mariela Mejía, Omar Santana y Dionisio Soldevila Subjefa de Redacción: Yvonny Alcántara
Jefe Audiovisual: Nelson Pulido
Jefa de Edición: Alicia Estévez
Editores: Beatriz Bienzobas, Elina María Cruz, Nathanael Pérez, Karen Veras
Editora de Diseño: Ximena Lecona

TIEMPO LIBRE

Beatriz Bienzobas

SD. Mañana, 25 de octubre, se celebra el Día Mundial de la Pasta, y no hay mejor excusa para saborear ese plato que nunca falla, ya sea en una cita romántica, una cena entre amigos o un domingo en familia. Desde Santo Domingo hasta Las Terrenas, te proponemos siete rincones donde la pasta se convierte en arte, cada uno con su propio encanto y sabor italiano.

1 Cappuccino (SD)

Pasta casera, hecha desde cero y siempre fresca. Así define su filosofía este clásico de la capital, donde el chef ejecutivo Franco Franzin ha mantenido la excelencia por más de tres décadas. Su menú es atemporal: recetas simples pero rebosantes de sabor, como la pasta al Aglio e Olio con Peperoncino o el Maccheroni Miramare, una fusión entre el sabor del mar y la textura perfecta de la pasta artesanal. Un pedacito de Italia donde todo sabe a tradición. @cappuccinord

2 Bottega Fratelli (SD)

La tercera generación de la familia detrás del icónico Vesuvio da vida a este espacio elegante, moderno y profundamente italiano. Con el chef Giancarlo Bonarelli al mando, Bottega Fratelli ofrece una cocina que mezcla tradición y modernidad en igual medida. Cada plato es una historia de sabores, desde el Tonnarelli al tartufo hasta su lasaña boloñesa con capas de ragú de res y salchicha italiana. Una muestra de cómo la herencia italiana se adapta a los nuevos tiempos. @bottegafratellird

3 La Cassina (SD)

Considerado por muchos el templo del fine dining en el país, La Cassina trasciende modas con una propuesta mediterránea de autor. Los chefs Cristóbal Martos y Nelson de los Santos logran un equilibrio entre técnica, presentación y sabor. Entre sus imprescindibles están el Philly Shrimp Ravioli y el Signature Frutti di Mare,

una oda al mar con el sello de la casa. El destino ideal para celebrar la pasta con pasión. @lacassinard

4 Il Bacareto (SD) Aquí la sencillez se convierte en arte. Su menú de pizarra cambia según la inspiración del chef, pero siempre conserva el alma de una trattoria del norte de Italia. Prueba los Ravioli ai Gamberi o los Mezze Maniche Salsiccia Broccolini, elaborados con ingredientes de primera. Un restaurante donde cada plato cuenta una historia. @ilbacareto

5 I Il Pasticcio (Santiago)

Un clásico donde la calidad nunca ha decaído y la pasta o los canelones rellenos de ricotta y espinaca se convierten en protagonistas. Además, su propietario italiano, Paolo, imprime en cada plato un espíritu acogedor que hace sentir a todos como en casa. Con una decoración ecléctica, excelente carta de vinos y ambiente relajado, es perfecto para una cena sin pretensiones, pero llena de sabor. Una parada obligada para los amantes de la auténtica cocina italiana. @ilpasticciord

6 Mamma Luisa (PC)

En una encantadora casita criolla convertida en trattoria, doña Luisa Patrovita y sus hijos sirven los sabores más auténticos de Italia con el cariño de una casa familiar. Su Rigatoni con Funghi Porcini y su pasta al pesto resumen la esencia del lugar: platos sencillos, preparados con amor y respeto por los ingredientes. @trattoriamammaluisa

7 Tío Belo (Terrenas) En el corazón de Las Terrenas, este spot rinde homenaje a Emilia-Romaña, la cuna de la pasta fresca. Aquí, los tortellini, las pappardelle con setas y salchicha y la lasaña boloñesa se preparan a mano, como dicta la tradición. Su ambiente es relajado, familiar y lleno de encanto, ideal para disfrutar sin apuro con el mar Caribe a solo unos pasos. @tiobelo22

7 RESTAURANTES PARA RENDIR TRIBUTO A LA PASTA

2 3 4 7 5 6 1

Un recorrido “al dente”, lleno de sabor, donde la tradición italiana se transforma en todo un arte

TIEMPO LIBRE / EN AGENDA Y CINE

5 series perfectas para un fin de semana lluvioso

SANTO DOMINGO. Si la lluvia invita este finde a quedarse en casa, tenemos cinco series dignas de un maratón. Desde dramas coreanos que te atraparán con sus intensas historias hasta comedias familiares llenas de ternura y thrillers cargados de tensión, hay algo para todos los

gustos. Por eso, los periodistas de la redacción de Diario Libre han seleccionado cuidadosamente estas cinco series ideales para disfrutar desde la comodidad de tu hogar. Cada una ofrece una experiencia única: romances que emocionan, aventuras que mantienen la intriga y situaciones cómicas que sacan más de una sonrisa. Prepara

tus snacks favoritos, acomódate bajo una manta y deja que estas historias te envuelvan, transformando el gris de la tormenta en un plan entretenido y acogedor que no querrás que termine. Con el sonido de la lluvia de fondo, cada episodio se sentirá aún más especial, invitándote a sumergirte por completo en mundos distintos sin salir de tu sala. b

YOUNG SHELDON (AMAZON PRIME)

La precuela de The Big Bang Theory narra la infancia del genio Sheldon Cooper. Entre su inteligencia extraordinaria y la vida cotidiana en Texas, la serie -que se desarrolla a finales de los 80 y principios de los 90- ofrece momentos divertidos, entrañables y familiares. Sheldon lucha por integrarse en el mundo que lo rodea, como entrar a secundaria con 9 años, mientras su familia y amigos intentan comprender sus talentos y desafíos. El pequeño actor Iain Armitage es el encargado de dar vida a esta nueva versión del personaje popularizado por Jim Parsons. Ideal para quienes disfrutan de comedias ligeras con un toque nostálgico.

DROPS OF WINE (APPLE TV)

Un viaje a través del mundo del vino y las relaciones humanas. Cada episodio combina la pasión por la enología con historias de amor, amistad y desafíos personales. Relata cómo, mientras el mundo del vino llora la muerte de Alexandre Léger, un experto en vinos de fama mundial, su hija Camille, muy distanciada de él, descubre la extraordinaria colección que puede ser suya. Pero, para reclamar su herencia, Camille debe superar a Issei, el protegido de Alexandre, en una prueba para sus sentidos. Basada en un exitoso manga japonés, es perfecta para los que buscan drama con sabor a vida y momentos sofisticados.

ESTRENOS DE LA SEMANA

Regretting You

Este drama romántico, dirigido por Josh Boone e inspirado en la novela de Colleen Hoover, cuenta una historia en la que se explora el duelo, la culpa y los lazos familiares. Tras la trágica muerte de su esposo, Morgan Grant (Allison Williams) y su hija adolescente Clara (McKenna Grace) deben enfrentar secretos y heridas del pasado. En medio de ese dolor, ambas descubren caminos opuestos hacia la sanación, poniendo a prueba el amor que las une y las separa.

Chainsaw Man

Esta cinta lleva la intensidad del anime a un nuevo nivel bajo la dirección de Tatsuya Yoshihara y la producción del aclamado Studio MAPPA. La historia sigue a Denji, quien, tras convertirse en el letal Chainsaw Man, continúa su labor como cazador de demonios en la División Especial 4. Su vida cambiará al conocer a Reze, una enigmática joven que despierta sentimientos profundos, pero también lo arrastra a un torbellino lleno de tragedia.

Goodrich

Una comedia dramática escrita y dirigida por Hallie MeyersShyer que combina el humor y las segundas oportunidades. Michael Keaton interpreta a Andy Goodrich, un hombre cuya vida da un vuelco cuando su esposa entra en rehabilitación, dejándolo al cuidado de sus inquietos gemelos de nueve años. Andy se verá obligado a recurrir a su hija mayor, con quien reconstruye un vínculo afectivo mientras aprende lo que significa ser padre.

PROPUESTA LABORAL (NETFLIX)

Un drama romántico coreano que combina romance, comedia y tensión laboral. La historia sigue a una joven profesional que, para salvar su trabajo, acepta una propuesta inesperada que cambiará su vida y la de quienes la rodean. Trata sobre Shin Ha-ri, una empleada que se hace pasar por su amiga en una cita a ciegas para ahuyentar al pretendiente. Para su sorpresa, el pretendiente resulta ser su nuevo jefe, Kang Tae-moo, el director ejecutivo de la empresa donde trabaja. Con giros inesperados y química entre los protagonistas, es una serie perfecta para engancharte en una tarde lluviosa.

NOBODY WANTS THIS (NETFLIX)

La esperada segunda temporada continúa explorando la vida de Joanne y Noah, que deberán enfrentar los retos de la vida en pareja, como la convivencia, las expectativas familiares y los conflictos que surgen entre sus diferencias culturales y religiosas. La trama también explorará otras historias secundarias, como la del hermano de Noah y las consecuencias del regreso de su exesposa o cómo la vida de la pequeña de las dos hermanas podría estar a punto de dar un vuelco. Con conflictos personales y situaciones inesperadas, la serie combina drama y humor negro, manteniéndote pegado a la pantalla.

RECLUTAS (NETFLIX)

Con la participación del actor domínicoamericano Rico Paris, esta serie sigue a un adolescente acosado que se alista impulsivamente en el Cuerpo de Marines de EE. UU. para encontrar un nuevo propósito y una hermandad inesperada. Basada en las memorias del exsargento Greg Cope White, expone los desafíos de la vida militar en 1990 y se enfoca en la lucha interna del protagonista mientras oculta su orientación sexual en un ejército que no lo permite. Acción, disciplina y amistad se entrelazan en cada episodio, ofreciendo adrenalina y emoción en dosis perfectas este fin de semana.

Stitch Head

Esta película animada, dirigida por Steve Hudson, combina humor, aventura y ternura en una historia que es similar al estilo clásico de Frankenstein. Ambientada en un misterioso castillo, sigue a Frankie, una joven criatura creada por un científico loco que vive rodeada de experimentos extraños. Aunque sueña con conocer el mundo exterior, teme los peligros que puede descubrir más allá de los muros del castillo que conoce.

Die’ced: Reloaded

Intenso thriller de terror ambientado en la Seattle de los años 80, donde el caos se desata durante la noche de Halloween. La película sigue a Benny, un peligroso asesino en serie que escapa de un manicomio y comienza una ola de violencia aterradora. Su objetivo principal es Cassandra, una joven que tiene un misterioso vínculo con su pasado. Esta cinta está protagonizada por Eden Campbell, Jason Brooks y Nigel Vonas.

ParaNorman

Esta historia regresa a los cines con su inolvidable mezcla de humor, terror y aventura. Dirigida por Chris Butler y Sam Fell, esta aclamada película animada del estudio Laika sigue a Norman, un chico incomprendido que tiene la habilidad de hablar con los muertos. Cuando su pueblo es invadido por zombis y una antigua maldición amenaza con destruirlo todo, Norman se enfrenta a brujas, fantasmas y adultos escépticos para salvar a su comunidad.

Diario Libre

TIEMPO LIBRE / LECTURAS Rigor mortis

MI NIÑEZ FUE, AHORA lo puedo ver más nítidamente, una mezcla de intrepidez e ingenuidad. La vida me rociaba frescas y esplendorosas experiencias a las que con entusiasmo me lanzaba bajo su chorro embriagador, deparándome alegrías y asombros unas veces, y enredos y problemas en algunas otras. Una de las otras fue poco después de mi cumpleaños número diez, en febrero de 1935, cuando escuché a mi madre comentar con una amiga que don Pedro Ruiz, el vecino, había muerto en la capital.

—Lo trajeron a San Cristóbal anoche—, decía.— Fue algo triste y feo. Su hija lo encontró en su casa de Santo Domingo sentado en la mecedora, dos días después que falleciera. Por eso lo piensan enterrar esta tarde a las dos.

Nunca en mi vida había visto a un muerto. Y no pensaba ¡Vaya que no! perderme esta oportunidad de ver el primero. Sólo había un problema: Mami no quería que saliera esa tarde, mucho menos a la casa de al lado, donde estaban velando a don Pedro. Comí pues, ese mediodía en compañía de mis padres y hermanas sin protestar ni discutir en ningún momento. Recuerdo haber aceptado sin queja una generosa porción de (¡aarrrj!) espinaca que colocó papá en mi plato cuando ya estaba a punto de terminar mi almuerzo —Para que crezcas fuerte, hija. — Cumplido con creces el rito de alimentación reglamentario me retiré al fondo de la casa, adonde rogué a mi hermana mayor, Mireya, que, si mami preguntaba por mí, le dijera que estaba durmiendo siesta.

Calladita pues, a eso de la una trepé por la cerca que nos dividía del patio del difunto y lentamente, desde su cocina fui, entre familiares y curiosos, atravesando la casa hasta llegar a la sala, llena hasta el balcón y la acera de medio pueblo. En el centro del salón, sostenida en una mesa de hierro con ruedas, un bloque de hielo debajo (¿para qué será ese hielo?) se encontraba una caja negra, de madera brillante y empinándome un poco, algo de lejos, pude al fin ver la cara de don Pedro. Parecía de cera y tenía la nariz como una punta de tan afinada.

Llegó entonces el padre Rosendo, párroco español a quien había visto en varias ocasiones. Pero esta vez lo vi diferente. Tenía un gorrito (luego supe que se llamaba birreta o birretillo) y una sotana negros. Con una mirada grave hizo venir de inmediato a su lado al monaguillo con el agua bendita e inició la ceremonia. La única hija, Francisca, al lado del féretro lloraba mucho. Se me hizo un nudo en el estómago cuando la vi. Las flamas de las altas velas parecían dedos encendidos que por momentos se alargaban, señalando el lugar hacia donde debía ir don Pedro. Un olor acre indefinido llenaba el lugar como si, ahora lo veo más claro, formara parte de un plan, en complicidad con el conglomerado de veladores cercando al fallecido para que no escapara, no se pudiera salir. No obstante, todos los presentes lucían

muy tristes y atentos al padre Rosendo. Fue entonces que algo inesperado sucedió: mientras el religioso en el responso bendecía y rociaba el cadáver con el hisopo ante el más absoluto silencio de los presentes, se sintió un crujido proveniente del ataúd. El párroco interrumpió oración y rito al tiempo que se sintió un segundo crujido aún más fuerte. Todas las miradas se centraron en el lugar de donde emanaba el ruido. Yo me sentía como una hormiguita con miedo entre tanta gente grande que se azoraba y ni respiraba en ese momento.

De repente, don Pedro el difunto se levantó, primero lentamente, ante el asombro del cura y de todos y en seguida se incorporó rápidamente hasta quedar completamente sentado y encontrándose así, entonces eructó, tan fuerte y sonoramente que todo se volvió una confusión. Entre gritos y gemidos, los que estaban en la sala, creo que más de cincuenta hom-

bres y mujeres trataron de salir a un tiempo por la única puerta a la calle. Sólo se me ocurrió, llena de espanto, pegarme a la pared más alejada del muerto resucitado, mientras oía los ruidos y chasquidos de carnes y huesos chocando, telas y sedas rasgándose, como acorde de las voces y gritos que se hacían más desesperados en el intento por ganar la salida. Transcurrió no sé qué tiempo hasta que la pesadilla se hizo más sorda, con la escena de don Pedro sentado en la caja negra. La sala quedó desierta, excepto por el difunto, por mí y por Francisca, la hija, arrodillada al pie de él, rogándole: —¡Papá, háblame! ¡Dime algo, por favor! Don Pedro no contestaba; sus ojos cerrados y aspecto serio, enfadado. Desperdigados en el suelo entonces advertí zapatos, carteras y algo negro, indefinido, que al poco reconocí: un birretillo de cura. Una voz firme y maternal me sacó del trance que me mantenía congelada:

De repente, don Pedro el difunto se levantó, primero lentamente, ante el asombro del cura y de todos y en seguida se incorporó rápidamente hasta quedar completamente sentado y encontrándose así, entonces eructó, tan fuerte y sonoramente que todo se volvió una confusión. Entre gritos y gemidos, los que estaban en la sala... trataron de salir a un tiempo por la única puerta a la calle.

—¡Aura!

Reaccioné y corrí al encuentro de mami, quien me esperaba frente a nuestra casa con no muy buena cara.

A mi atrevida aventura descubierta ya sabía lo que me esperaba. Al día siguiente, todavía algo adolorida y no muy feliz que digamos, por las nalgadas recibidas, escuchaba desde la habitación al Dr. Feliz, médico amigo de mis padres a quien le tocó presentarse al mortuorio después del correcorre. El galeno decía: —Como les explicaba, don Mario y doña Aura, el padre de Francisca tenía ya dos días de fallecido en la capital cuando lo encontraron en su mecedora.

—Mas, escuché decir que habló o eructó, no sé—, repuso mi padre.

—Bueno, tengamos en cuenta que de seguro tenía gases acumulados en el vientre y cuando se sentó los expulsó.

—¡Pero yo lo vi levantarse, lo vi bien que resucitó!— Me oí hablando sin darme cuenta, entrometiéndome en una conversación de mis padres con un visitante. ¡Dios mío, me dije, ¡Se me fue la boca! Mami me dirigió una fuerte mirada. El doctor Feliz y mi padre, entonces advirtieron que yo estaba escuchándoles y sonrieron. El médico, que me conocía bien, habló —Lo que sucede, Aurita, es que lo habían sujetado con lazos para que se mantuviera acostado en el ataúd, porque murió sentado. Parece que los lazos no estaban bien amarrados.

Una vez más, mi curiosidad igualó la osadía y me atreví a preguntar —Entonces, doctor ¿se levantó porque se soltaron los lazos?

—No—, contestó tranquilo el galeno—, se levantó por rigor mortis b

IMAGEN GENERADA CON IA

TIEMPO LIBRE / LECTURAS

The Ugly American

CONVERSANDO CON EL TIEMPO

Por José Del Castillo

THE UGLY AMERICAN (EL Americano Feo) es un filme que vimos en 1963, interpretado por el taquillero Marlon Brando, quien hace de embajador de EE. UU. en un país ficticio del Sudeste Asiático. En medio de la turbulencia que lo divide en bandos en conflicto, el embajador americano sólo atisba a visualizar la ecuación simple de la Guerra Fría: una lucha entre comunismo y democracia. Algo así le sucedió, en juicio justo o injusto de su rol en el conflicto de abril del 65, al grandulón de Tap Bennett -entonces primerizo como embajador. Al grado que precipitó la muerte de su madre y le ganó el veto del influyente senador Fulbright, líder del Comité de Exteriores. En junio 1988 Bennett narró sus experiencias a Horace G. Torbert, cuya entrevista extractamos.

“En julio de 1941, me asignaron a Santo Domingo, República Dominicana. Entonces Ciudad Trujillo porque era durante la dictadura de Trujillo. Tuve que consultar el atlas para ver dónde estaba. Tenía la vaga idea de que podría estar en Centroamérica. Resultó estar en el Caribe, en La Española, entre Cuba y Puerto Rico. Así que mis fantasías de Río o Buenos Aires se desvanecieron cuando fui a este pequeño puerto caribeño en septiembre de 1941. Era un lugar agradable y la gente hospitalaria. Pasé dos años y medio muy agradables allí. Entramos en guerra en diciembre de 1941 y llegó la campaña submarina alemana del invierno del 42, cuando marineros de barcos torpedeados desembarcaron en los arrecifes de la costa sur de República Dominicana. Si haces contacto con un arrecife de coral y te cortas, es probable que se infecte y tuvimos casos desafortunados. Pero el principal esfuerzo bélico estaba muy lejos. Estuve allí cuando llegó Pearl Harbor. Todos íbamos esa tarde a ver un barco francés que venía de Martinica y se había mantenido en la Francia Libre. República Dominicana se convirtió en una importante despensa para las islas del Caribe y nuestras tropas estacionadas en Curazao y Aruba que protegían los yacimientos petrolíferos. Aportando suministros de los fértiles valles dominicanos.

P: ¿Cuáles eran sus funciones específicas?

¿Era funcionario consular o económico?

Bennett: Tenía el título de Agregado Civil, que en la diplomacia europea era un título de inteligencia. Era funcionario económico y el de menor rango. Era una sociedad agradable. Había muchos jóvenes y lo pasábamos bien, aunque en otros lugares la gente sufría muchísimo por la guerra.”

En la primavera del 44 Bennett fue trasladado a Panamá, cuyo embajador Avra Warren había sido su jefe en Ciudad Trujillo. Junto al jefe de la Zona del Canal, viajaron a Bolivia “para expulsar a unos extranjeros alemanes y japoneses que causaban problemas”.

Veinte años después, laborando en Grecia bajo Ellis Briggs -antiguo embajador en

RD crítico de Trujillo-, Bennett recibió en enero 1964 una llamada del presidente Johnson: “quería que fuera embajador en la República Dominicana. De hecho, recibí un telegrama personal del presidente. Fue muy emocionante.” Su amigo Tom Mann era subsecretario de Estado para América Latina.

“En marzo de 1964 fuimos a la República Dominicana, mi primera embajada. Había sido mi primer destino y retrocedí 20 años. Fue una experiencia al estilo Rip Van Winkle. Algunas personas lucían exactamente iguales. A otras no las reconocería. Volver tiene pros y contras. Amigos de otra época ya no eran apropiados y viceversa. Personas no conocidas de repente son muy importantes.

Era un país turbulento, desde que Colón lo descubrió en 1492. Ha oscilado entre un gobierno autoritario y el caos absoluto durante siglos. Con recursos naturales en el sector agrícola y algunos minerales. Tiene un campesinado robusto que trabaja duro dados los estándares tropicales. Pero siempre ha tenido una élite política incestuosa. Y ese seguía siendo el problema en 1964. En 1961 se produjo el asesinato del dictador que gobernó 31 años. La administración Kennedy, equivocadamente en mi opinión, decidió convertir a la República Dominicana en un ejemplo de democracia. Simplemente no existían los elementos para crear una democracia funcional de la noche a la mañana.

El hombre enviado como embajador era un periodista sin experiencia en diplomacia. Persona buena y decente, pero, como se me dijo a mi llegada, era la primera vez que teníamos una reunión de personal. Era muy conocido en los círculos demócratas. Más tarde escribió el libro más devastador sobre los fracasos del presidente electo, Juan Bosch, derrocado en septiembre de 1963. Tras lo cual, nuestro embajador Martin fue retirado para mostrar la desa-

probación (al golpe). El puesto no se cubrió durante seis meses.

Cuando llegué a Santo Domingo en marzo de 1964 el país estaba sumido en el caos económico. El estamento militar era abrumadoramente corrupto. Y no había una estructura política viable. Cuando a un taburete de tres patas como ese le faltan las tres patas, el asiento se cae. Ese invierno del 64-65, cuando llevaba allí sólo nueve meses, cuando el azúcar bajó a menos de tres centavos libra entre Navidad y Año Nuevo, supe que venían problemas. Esa primavera las cosas fueron de mal en peor.

Para agravar los problemas políticos, económicos y militares, el país sufrió una de las peores sequías de su historia. La capital se estaba deteriorando. Estallaban disturbios en la populosa zona pobre de la ciudad. Finalmente, Bosch instigó la revolución que estalló a finales de abril de 1965 y convulsionó la ciudad. Lo que despertó nuestra gran preocupación, tras cuatro o cinco días, por la seguridad de los ciudadanos estadounidenses. Así que desembarcamos a los marines para ayudar en la evacuación y organizarla. Y logramos rescatar a unas 4,500 personas de más de 40 países diferentes. Es una cantidad enorme de personas para un lugar tan pequeño. Recuerdo que meses después hubo disturbios en Bangladesh y la Marina rescató a 700 personas. Esa fue noticia de primera plana en el New York Times. Pero 4,500 de un pequeño país del Caribe no recibieron igual atención. Para entonces, el lugar se había convertido en un caos. Finalmente, trajimos a las tropas aerotransportadas de Fort Bragg, Carolina del Norte, y estabilizamos la situación. Para entonces la prensa criticaba duramente la intervención estadounidense, una vez más, en Latinoamérica. Creíamos que estábamos salvando vidas al desembarcar a los marines. Y ampliamos la operación al enviar tropas aerotransportadas para estabilizar la situación mientras se buscaba una solución diplomática. La OEA mandó una comisión bajo el liderazgo de Ellsworth Bunker, con un miembro brasileño y otro salvadoreño. Trabajaron durante meses para encontrar personas apartidistas dominicanas para formar un gobierno provisional y llevar al país a nuevas elecciones. Finalmente se logró. Bunker realizó su excepcional trabajo habitual. Y era enormemente respetado por todas las partes. Conseguimos al hombre adecuado en Héctor García Godoy como presidente provisional. Presenté mis credenciales por segunda vez en septiembre 1965. Durante los siguientes nueve o diez meses, dirigí las funciones normales de la Embajada. Reanudamos el programa de

Era un país turbulento, desde que Colón lo descubrió en 1492. Ha oscilado entre un gobierno autoritario y el caos absoluto durante siglos... Tiene un campesinado robusto que trabaja duro dados los estándares tropicales. Pero siempre ha tenido una élite política incestuosa.

ayuda. Lo ampliamos considerablemente. En un momento, teníamos más personal en esa Embajada que en cualquier otra del hemisferio, incluyendo Brasil y México. A veces pensé que Washington enviaba demasiados, pero era un programa importante. El país se estabilizó. Hubo elecciones libres y ordenadas (junio 66). Yo había partido justo antes. Balaguer fue elegido. El país se tranquilizó. Y sacamos las tropas antes de lo previsto. En esencia, se trataba de ayudar a un vecino que se había desviado del camino de la democracia a retomarlo. Y ha funcionado.

El país ha tenido ahora el período de estabilidad política más largo de su historia. Antes de eso, solo habían tenido un ciclo de unos cinco años de gobierno constitucional en toda esa larga historia desde 1492. Entonces, el presidente electo fue asesinado (Cáceres). Hoy en día, hemos tenido en la República Dominicana más de 20 años de gobierno constitucional y cambios de liderazgo mediante elecciones libres. Considerando lo que ha sucedido en otras partes de Centroamérica y el Caribe, ha sido una isla de estabilidad.

P: Bien. Balaguer era originalmente trujillista, ¿no? Bennett: Había sido un presidente títere bajo el gobierno de Trujillo. Pero nunca estuvo asociado con la corrupción -porque era un hombre frugal, soltero, vivía con mucha sencillez-, nunca se asoció ni con la corrupción ni con las brutalidades de la Policía y el Ejército. Fue el hombre que unió al país; todos los dominicanos lo respetaban. Durante los meses de crisis los dominicanos decían: «Balaguer es el hombre que nos entiende, lo necesitamos de vuelta». Fue elegido y cumplió dos mandatos como presidente, lo cual fue suficiente. Luego cumplió un tercer mandato. Ese es el problema en Latinoamérica. Una vez que están en el cargo, no saben cómo soltarlo. Ahora ha sido elegido de nuevo recientemente, después que otros dos o tres presidentes han ocupado el cargo. El pobre hombre está ciego y enfermo, y claro es demasiado anciano. Pero así son las cosas. Cumplió una función muy valiosa para la democracia y la estabilidad constitucional cuando llegó al poder en 1966. Me fui porque le escribí unos meses antes al Secretario de Estado Dean Rusk, diciéndole: «He sido una figura controvertida. Ahora hemos arreglado las cosas, y vamos en camino a las elecciones. Estoy listo para irme cuando usted lo considere oportuno». Al parecer el Secretario agradeció la carta y después de un tiempo recibí respuesta. En la primavera de 1966 me nombraron Embajador en Portugal. Salí de la República Dominicana unas dos semanas antes de las elecciones para no ser un factor controversial, ya que Bosch estaba haciendo mucho ruido afirmando que el Embajador que trajo las tropas seguía aquí para controlar las elecciones. Así que creo que mi instinto acertó al irme. Fue duro durante un tiempo y hubo muchos ataques ad hominem que no fueron agradables. Pero así es el juego. Creo que para estar en la diplomacia estadounidense hay que tener la piel dura. Y hoy en día ayuda tener un chaleco antibalas. Y ciertamente hay que tener sentido del humor.” En 1985 pasó a retiro, siendo subsecretario de Estado. b

Plaza Libre

Oficina Principal-Centro Media Av. Buenaventura Freites 18, Jardines del Norte, SD. 10602

Teléfonos: 809-476-7000 / 809-476-3002

Whatsapp para anunciarte 809-754-4651

Email: anunciatedl@diariolibre.com

Stand Galería 360 Av. Jonh F. Kennedy, Plaza Galería 360, D.N

Teléfonos: 809-322-3345

Whatsapp para anunciarte 809-322-3345

Email: anunciatedl360@diariolibre.com

APTO ueb do, 2do ni e , b dob e, s , co d, cocin ,

,

nc u e s, c ent dor, u , te ec b e ser de dor RD$ 29 Mil e 809482-0691 / 809-492-8700

SE ALQUILA di icio i e es, 250 ts or ni e i ente o 2, Vi on sue o, o eto o or iso e 809-536-0448/ e 809-729-5861

Alquilo local comercial,en Evaristo morales, 00 t2 ece ci n, seis o icin s,4 b os, dos ios s ones, r ueo de ntero tr sero r 2 e icu os, recio US$5Mil dólares. inf. 829603-1824/829-330-1824

n er oso di icio Vendo Apto 2do iso s censor, b studio, 2 b os, 2 r US$265 Mil. n 809-877-1157

Dueño Vende: Manoguayabo, t 4 2, b 2 b os, r ri er iso RD$5.5MM Negociable Inf. 829-257-0072 y 809-3830072

Renacimiento ro iso 5 ts, bs c oset ,2 5 b os, s , s st r, nt u , scensor,2 r tec do US$210,000. Tel. 809-7563112

Urbanización Real ro iso 0 t2 neto de construc ci n, bs, 2 5b os ,s st r ,co edor, cu rto de ser icio, 2 r r e o, nt u , scensor US$ 232,000 Tel.809-756-3112

Apto. 110 M2, 1er piso, 2 habs, 1 baño, hab servicio c/baño, 1 parq cerrado. Calle Dr Piñeyro. 809- 7071770

Vendo terreno, t2 por la Jacobo.RD$8000. 00 X t2 25 uto ist u rte 0 i etros,4 500 esos, c rreter cu b i t2 4, 00 esos 40 i etros en de no ie bre 4 500 esos inf 829- 330-1824/829-6031824.

iend de re uestos en errer so icit CHOFERES (Mensajero) con e erien ci en ne o de otoci c et s, e cu os i i nos e cu os es do, ic c te or Tel.809-222-6345 809-868-6375

VILLA MELLA. b, 2b, r e , eri , terr , ect ,500 Inf. 829-6012700

Aptos en boca chica ueb do con ne b nc tres bit ciones s co edor cocin odu r recio isto r ud rse Inf. 829-450-9339

OPORT. er iso , co edor, cocin , bit ci n,2b os estudio, r ueo RD$7.5. N eg. Tel. 829 -797-2303

Amplio y Comodo Apto en El Millón Excelen ubicación 2do iso 24 50 t2, b con c oset rinci con su b o b o co n r s 2 b secund ri b o de isit s, , roo , 2 terr s tec d s, 2 r r e os, scensor nt u recio US$268,000. Tel .809-756-3112

CLASIFICADOS DE LÍNEAS

• Hasta 4 Líneas (RD$Día)

Primer día de publicación 249.00

• Más de 4 Líneas (RD$Día)

Cada línea adicional hasta 12 líneas 12.70

• Destacados (RD$Día)

Negritas totales +15%

Fondo sombreado amarillo +30%

Fondo sombreado otros colores +40% Marco +10%

• Tarifas Legales

Col x módulo 377.18

• Desplegados

Col x modulo blanco y negro 625.00 Col x modulo full color 938.00

Políticas de Reposición:

Revise su anuncio el primer día de publicación, de necesitar correcciones puede llamarnos al 809-476-7000. Solo nos haremos responsables del primer anuncio incorrecto.

OPORTUNIDAD SE VENDE EN AZUA FINCA , 40 re s eser rio de 5 de ones de u ie o or oteo sin bo b , 4 0 trs de t nos, 250 trs de otros cu ti os, cen, c s s in ern dero, 500 de uto ist onct to 829-819-9000

V , , 2 2, u berr ountr ub , n n , con ist c o de o , e ce ente ubic ci n, se er iten cons truir 2 i iend s recio 2,500 00 , e 0 20 000

ee et u o, 200 ce ente ondiciones, ni s c oc do $480mil Tel. 809-224-8193

Solicito: stre odist ort dor, con e erienci e ist 849-505-3062

OPERARIOS DE LIMPIEZA: e so icit erson de ie con e erienci , or de ed d residente en nto o in o nteres dos C/ Rafael Abreu #01, Los Prados o s 809-979-7756 / 809-850-1473

Solicitamos Personal r ser entren do co o ecnico en o de contro de s recindib e tener icenci de conducir , or de 40 os RD$24 mil Basico s otros ene icios n i r C.V trulynolen dominicana@hotmail.com

Solicito MODISTA Y SASTRE con e erienci en ter ciones rre os de ro de todo ti o , est os en piantini, ws 829-445-4555

rdid de c 44 5 , de otocic et , rc 000, ode o 200, o 20 4, o or , sis 20 04 45 , ro ied d de , 0 500 2

erdid de c 04 , de Ve cu o de r , rc , ode o V , o 200 , o or , sis V 5 , ro ie d d de , 050002

erdid de c 0 42, de otocic et , rc , ode o 0 , o 2024, o or , sis 0 5 0, ro ied d de , , 05 0 55 5

erdid de c 250 44 , de otocic et , rc , ode o 200, o 202 , o or , sis 0 5054 , ro ied d de V , 0 0

PERDIDA DE PLACA. e otocic et rc , ode o , o 2022, o or , c 22 5 5, sis 0 520 no bre de MIGUEL SOSA ASTACIO, du 2260024241-0

erdid de c de o tocic et , rc , ode o 50, o 2, o or V , c 0 4, sis 50 2 05 , ro ied d de , 054004 02

erdid de c 0 0 , de , rc V , ode o 4 4 , o 20 , o or , sis 2 24 , ro ied d de , 5 4445 2

rdid de c 4 V , rc , ode o 50 4 4 4, o 20 2, o or , sis 2 455 , ro ied d de V , 0 4004405

erdid de c 00 44 , de otocic et , rc , ode o 0 , o , o or V , sis 0 00 , ro ied d de , 02 2

SERVICIO DE BELLEZA A DOMICILIO: ec do, est s, int do, nicure, e dicure, entre otros Siguenos ind s25enc s 849586-0289

Oportunidad Vent tr ctor sse er uson 4 0 de 5 c b os, so o 2 os 00 or s de tr b o, con r str s de tos, sur ue dor de t s c e dor de , etros rc d n, nue o 829-8199000

Si la computadora de tu vehículo tiene problemas, en AUTO COMPUTER la reparamos. Información (829)298-8196.

Se solicita personal r ser uti iti en c inic eterin ri ubic d en on rient sue do $18,000 esos, o r rio de unes iernes de s b do de 4 o re uiere e erienci ntere s dos co unic rse 829597-2205

erdid de c 0 , de otocic et , rc , ode o 00 , o 20 , o or , sis 2 4 5 4, ro ied d de V , 0 0

ZONA ORIENTAL Ens. Ozama Soler Group 809-598-2800

Charles de Gaulle Familia Jimenez & Asociados 809-414-8444 Inmobiliaria Grupo Master 809-483-1388

Lucerna Inversiones Taveras 809-596-4588 ext. 252 San Isidro (Urb. La Esperanza) Jiro's 809-596-4328

Los Prados Maxim´s Travel 809-227-8548 Bella Vista Publimaster 809-476-9223

Gazcue Fergo Publicidad 809-689-2008 Luz Jacqueline 809-689-1115

Independencia (Zona Universitaria) Apices Inmobiliaria 809-412-8344 Honduras Lidissa Comercial 809-532-9912

Urb. Solimar Enma Peña 809-532-3743 Santiago GCM Servicios publicitarios 809-894-2282 cel. 809-325-2520

* Los anuncios publicados en Plaza Libre son responsabilidad exclusiva de nuestros anunciantes 809-333-2002/ 2003

* Precios sin impuestos incluídos.

DEPORTES

LA CIFRA

1000

Millones de dólares (20 mil millones de pesos mexicanos) o más, sería la ganancia que dejaría la décima edición del Gran Premio de Fórmula Uno, dijo la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada. Habría una ocupación hotelera de casi el 90 por ciento y unos nueve mil empleos.

EL ESPÍA

A El Espía le comunicaron que son cuatro los candidatos que aspiran a presidir el COD, pero serían seis, se une José Manuel Ramos, quien fue miembro del actual comité ejecutivo del organismo. Otros nombres son Gilberto García, Edwin Rodríguez, Garibaldy Bautista, Luis Chanlatte y Radhamés Tavárez, que quiere mediar por la unidad.

Serie Mundial 2025: Goliat vs. David o heroica defensa contra el equipo del destino

b Los Dodgers llegan como favoritos con 9-1 en estos playoffs b FanGraphs le dio a Toronto un 38.3% de chances de llegar

SANTO DOMINGO. A las 8:00 de la noche de hoy en el Rogers Centre, no solo se enfrentan dos equipos en busca del máximo cetro del béisbol. Chocan dos historias con una narrativa especial.

Por un lado los Dodgers de Los Ángeles, el equipo que más ha invertido en los último diez años (superan los mil millones de dólares a pagar en diferido) y al mismo tiempo el que más victorias ha conseguido en ese lapso (657 triunfos y dos coronas).

En 2025, con la segunda nómina más alta (US$ 321.2 millones), batallando contra lesiones y bajas ofensivas, clasificaron en tercer lugar de la liga. Sin embargo han llegado a la Serie Mundial con marca de 9-1 en estos playoffs, favoritos en Las Vegas. Del otro lado, los Azulejos de Toronto, a quienes la plataforma de FanGraphs otorgó un 38.3 % de probabilidades al inicio de la campana para llegar al Clásico de Otoño, parecen estar citados por el destino. Con la quinta nómina más alta (US$ 239.6 millones), Toronto parecía una vez más una novena intrascendente, compilando un récord de 26-28 en sus primeros 50 partidos, a ocho juegos de la cima de la división Este de la Liga Americana, para el 8 de mayo. Pero se sacudió y terminó como el equipo con más hits (1,461) de toda la MLB. Los canadienses ganaron

la exigente división, superaron a Yankees y Marineros con partidos épicos llenos de jonrones y gran pitcheo, liderados por un Vladimir Guerrero Jr. que más que nunca infunde terror con el bate y juega una defensa premium

Despliegue ofensivo Toronto, con una línea ofensiva de .296/.355/.523, lidera a todos los equipos

El pitcheo

4

que participaron en esta postemporada en promedio de bateo, OBP y slugging.

El bate más temido es el de Guerrero Jr. (1.440) que está solo detrás de Barry Bonds (1.559) y Carlos Beltrán (1.557) como el tercer mejor OPS para una postemporada en toda la historia de la MLB. Además ha conectado seis jonrones y empujado 12 ca-

será muy decisivo

En 92 entradas lanzadas en estos playoffs, los Dodgers tienen una efectividad colectiva de 2.45, y sus abridores han tirado 64.1 de esos innings con 1.40 PCL, entre los mejores registros de la historia de la postemporada. Blake Snell (3-0), Yoshinobu Yamamoto (2-1), Tyler Glasnow (0-0, 0.68 PCL en 13.1 IP) y Shohei Ohtani (2-0) componen una potente rotación. En cambio Toronto, (con todo y tener buenas actuaciones como las de Kevin Gausman con 11.1 IP, 7H, 3CL), colectivamente han permitido 47 CL en 97 entradas, para una efectividad de 4.36.

HA DICHO

“Comprobé el año pasado que seguimos ahí como un equipo muy difícil de vencer, capaz de ganar a cualquiera... Con Al [Horford] sumamos un pívot que puede jugar de tú a tú y defender. Es esa presencia veterana que necesitamos”

Draymond Green Delantero de los Warriors

Griffin, “Señor de los anillos” en

Serie Mundial

Tiene tres como jugador y ganó uno más como coach de los Angelinos

Carlos Sánchez G.

EDodgers en Toronto 8:00 p.m.

FECHA LANZADORES

Viernes 24 Snell vs. Yesavage

Sábado 25 Yamamoto vs. N/A.

rreras en 11 juegos. George Springer (3 HR, 7 CE vs. Seattle) y Ernie Clement (.429 de bateo y 1.063 de OPS en estos playoffs), son bates oportunos. Luego de haber bateado de 56-10 con hombres en posición anotadora (sumando la serie de wild card y la divisional), los Dodgers se apoyaron en el madero de Freddie Freeman, Teoscar Hernández, Andy Pages, Max Muncy y el “androide” Shohei Ohtani para heroicamente eliminar a Milwaukee en cuatro juegos... y a su cuerpo de abridores con el respaldo de Roki Sazaki en el relevo. b

SD. El lujo de ganar una Serie Mundial pertenece a un grupo exclusivo de peloteros dominicanos. El círculo es tan restringido que de los 960 quisqueyanos que se han uniformado en las Grandes Ligas, 71 han ganado el Clásico de Otoño, lo que equivale a un 7.3 por ciento. Desde Felipe Alou (1962) hasta Luis Gil y Austin Wells (2024) hay 140 que han tomado parte de la fase cumbre de la campaña. Vladimir Guerrero Jr. será el 141. De esa cifra, una selecta minoría tiene el privilegio de colocarse tres anillos de Serie Mundial. Eso lo pueden atestiguar David Ortiz, Alfredo Griffin, Alejandro Peña y Santiago Casilla. Griffin tiene la singularidad que además de ganar tres veces como jugador se colocó otro como coach de primera (Angelinos, 2002), por lo que si se quiere, bien pudiera ser llamado el “Señor de los anillos”.

La diferencia de participar y ser parte del equipo radica que uno está en roster y el otro no, aunque igual recibirá su anillo. En este caso, se trata de los que sí tomaron parte de las series. Hay 13 duartianos con dos prendas en sus manos: Julián Javier, Manny Ramírez, Pedro Borbón, César Gerónimo, Jesús Alou, Luis Polonia, Mariano Duncan, Juan Guzmán, Juan Encarnación, Dámaso Marte, Juan Uribe, Joaquín Arias y Albert Pujols. Y 54 tienen un solo anillo. b

4

Teoscar y Vladimir

Sin importar quien gane este 2025 la seguidilla de dominicanos campeones se extenderá a un cuarto año seguido por la presencia de Teoscar Hernández (Dodgers) y Guerrero Jr. (Azulejos). La cadena más larga con criollos campeones fue la del período 2014–2020, que involucra siete años.

La Serie Mundial 2025 tiene a Vladimir Guerrero Jr. y Shohei Ohtani como las figuras.
AFP / SEAN M. HAFFEY
Albert Pujols y Alfredo Griffin en una imagen de 2016.
Jr.

Billups,

dirigente de los Blazers, en red de apuestas

Portland aparta a su técnico un día después de iniciar la temporada

NUEVA YORK. El entrenador jefe de los Portland Trail Blazers de la NBA, Chauncey Billups, y el escolta de los Miami Heat Terry Rozier fueron detenidos ayer por su presunta participación en apuestas ilegales.

Billups, exjugador estrella de los Detroit Pistons y miembro del Salón de la Fama del Baloncesto, fue detenido en relación con partidas de póquer ilegales amañadas y vinculadas a familias mafiosas, según informó el director del FBI, Kash Patel.

Rozier y un exjugador y entrenador asistente de la NBA, Damon Jones, se encontraban entre las seis personas detenidas en un caso de apuestas deportivas. El fiscal estadounidense Joseph Nocella dijo que Billups, de 49 años, era una de las más de 30 personas acusadas por su presunta participación en una “trama nacional para amañar partidas ilegales de póquer” que utilizaba “alta tecnología para hacer trampas”.

Rozier y Jones presuntamente “participaron en una de las tramas de corrupción deportiva

y mafia

más descaradas desde que las apuestas deportivas online se legalizaron ampliamente en Estados Unidos”, dijo Nocella.

Tanto Billups como Rozier fueron “suspendidos de inmediato” tras los arrestos, anunció la NBA, y afirmó estar cooperando con las autoridades en la investigación.

La comisaria de policía de Nueva York, Jessica Tisch, citó un ejemplo de un partido del 23 de marzo de 2023 en el que Rozier, de 31 años, jugaba entonces para los Hornets.

El jugador dejó “en claro a sus cómplices que tenía previsto abandonar el partido antes de tiempo con una supuesta lesión”, afirmó Tisch. Los miembros del grupo utilizaron esa información y apostaron más de 200.000 dólares sobre su rendimiento en el partido, aseguró. b AFP

Juegos suspendidos

SD. La Liga Dominicana de Béisbol (Lidom) suspendió los dos partidos que estaban programados disputarse en la jornada de ayer a causa de las lluvias generadas por el paso de la tormenta Melissa.

NÚMEROS PREMIADOS

23-10-2025 LEIDSA

Les informamos que atendiendo a las recomendaciones de las autoridades, no realizaremos los sorteos regulares de este miércoles 22 y del jueves 23. Las jugadas realizadas para el miércoles 22, para los sorteos: Pega 3, Loto Pool, Kino TV y Quiniela y Palé, serán válidas para el sorteo del próximo viernes 24 de octubre de 2025, y las jugadas realizadas del Loto, el Más y el Super Más, son válidas para el sorteo del próximo sábado 25 de octubre de 2025

Con David Jones se alcanza la docena de quisqueyanos en NBA

Tito Horford abrió las puertas en 1988 y su hijo topó el cielo con el título en 2024

SANTO DOMINGO. Con David Jones García se ha completado la docena de dominicanos con paso por la NBA. El escolta hizo su debut en la liga en el triunfo de los San Antonio Spurs sobre los Dallas Mavericks por 125-92.

Jones García, de 23 años, estuvo en cancha apenas cuatro minutos, donde aprovechó para marcar cinco puntos, repartió dos asistencias y tomó un rebote en el choque entre texanos. El nativo de Guachupita quedó en la plantilla tras su gran desempeño en la pretemporada, luego de un primer año en la liga de desarrollo (G-League) donde confirmó su capacidad anotadora.

Los próximos quisqueyanos en disputar un partido pueden ser Koby Brea

(Phoenix Suns) y Chris Mañón (Lakers), que iniciaron la campaña en las plantillas de esos equipos.

Antes de Jones García llegaron a la liga Alfred “Tito” Horford (1988), Luis Felipe López (1999), Luis Flores (2005), Francisco García (2006), Charlie Villanueva (2006), Al Horford (2007), Karl-Anthony Towns (2015), Luis Montero (2016), Ángel Delgado (2019), Chris Duarte (2022), Justin Minaya (2023) y Lester Quiñones (2023). b DL

Hay 10 dominicanos finalistas al Bate de Plata en MLB

José Ramírez va por su sexto y Junior Caminero por su primero

SANTO DOMINGO. Hasta una decena de dominicanos puede ganar este año el Bate de Plata, el premio al mejor jugador ofensivo en cada posición, más el utility, que otorga Grandes Ligas a través del fabricante de utilería deportiva Louisville Slugger.

En la Americana figuran Vladimir Guerrero Jr. (1B), Jorge Polanco (2B), Junior Caminero (3B), José Ramírez (3B), Jeremy Peña (SS) y Julio Rodríguez (OF), anunció ayer la MLB.

En la Liga Nacional estarán Ketel Marte (2B), Manny Machado (3B), Geraldo Perdomo (SS) y Juan Soto (OF). Polanco, Perdomo, Peña y Caminero pueden recibir la distinción por primera vez, en tanto que para Ramírez sería su sexta. Los ganadores de la Liga Nacional se anunciarán el jueves 6 de noviembre y los de la Americana al otro día, el viernes 7. Los finalistas y ganadores se determinan mediante votación de mánagers y técnicos. Cada equipo recibe cuatro (4) votos: el mánager y tres entrenadores de su elección. b DL

Béisbol, Récords y Vivencias

Bienvenido Rojas

Emil Panko pegó el primer HR bajo luces

“No hay engaño que sobreviva al tiempo ni mentira que escape a su sentencia” Anónimo

■ El lunes 24 de octubre de 1955 las Águilas Cibaeñas logran la primera victoria en la Época de las Luces al derrotar 7-5 a los Tigres de Licey. En ese juego se produjo el primer jonrón en el estadio Trujillo, un tablazo de Emil Panko al lanzador Federico “Chichí” Olivo que remolcó dos carreras que fueron decisivas para el triunfo de los mameyes. Rafael Quezada, el Guapito del Cibao, en rol de relevo, se anotó el triunfo. Fue el único cuadrangular de Panko en 71 turnos. Anotó siete carreras, pegó 15 hits, remolcó siete vueltas y su promedio de bateo fue de .211. Luego agotó 68 turnos seguidos sin poner la esférica sobre la verja. En el primer torneo bajo luces “Padre de la Patria

Nueva”, los jonrones escasearon, y en total se conectaron 43 repartidos en Escogido (17), Licey (12), Águilas (10) y Estrellas (4). Ningún jugador dominicano sacó la pelota del parque en el Estadio Trujillo. Es válido consignar que en el estadio de San Pedro de Macorís, los dominicanos Alfredo “Chico” Conton y Bienvenido “Bell” Arias, ambos de las Estrellas, fletaron uno cada uno, al igual que Walter James, de los escarlatas.

Primer jonrón por estadios:

La Normal, Pepe Lucas, sábado 5 de mayo de 1951, frente a Tomás Lora, del Licey.

Estadio Leónidas Radhamés, hoy estadio Cibao, Dick Stuart a Nelson Chittun, Licey, el sábado, 25 de octubre de 1958.

Estadio Tetelo Vargas, Dick Stuart, domingo, 25 de octubre de 1959 contra Albert Pehanick, de las Estrellas.

Estadio Julián Javier, lo fletó Rick Bossetti, del Escogido a Donald Hood, Águilas, viernes, 12 de noviembre de 1976.

Estadio José Briceño, de Puerto Plata, lo empalmó Joaquín Andújar, del Escogido, el domingo, 10 de diciembre de 1978 frente a Mike Proly, de las Estrellas.

Estadio Francisco Micheli, lo disparó Rico Carty, del Licey, el domingo 18 de noviembre de 1979 contra Randy Martz, de las Estrellas.

Estadio Temístocles Metz, de San Cristóbal, lo fletó Rich Adams, de los Caimanes del Sur, el martes, 25 de octubre de 1983 frente a Rich Shurhot, del Escogido.

Estadio Bragañita García, de Moca, lo conectó Luis Polonia, el sábado, 9 de diciembre de 1988, a William Pérez, de los Caimanes del Sur.

UN DÍA COMO HOY

1972, Jackie Robinson falleció de un ataque cardíaco a los 53 años. 1991, Jorge Álvarez dispara el primer jonrón del campeonato 1991-92 en el estadio Cibao, y el Licey ganó 6-4 a las Águilas. En 1997, se inaugura el campeonato. En el Quisqueya, Escogido derrotó 51 a Licey. En La Romana, Toros vencieron 6-4 a las Estrellas y en Santiago, Águilas 7-3 a los Gigantes. b

Twitter: @bienvenidorv brv.rojas@gmail.com

Ricardo Carty
David Jones García
Junior Caminero
Chauncey Billups

De buena tinta

La palabra y el gesto

La reunión del papa y el rey Carlos III

Cinco siglos después de que Enrique VIII rompiera con Roma por un matrimonio imposible, su descendiente Carlos III ha rezado junto a un papa bajo los frescos del Juicio Final. Herejía no, reconciliación. Dogma no, humanidad. Es la palabra vuelta a su sitio, como puente y no como trinchera.

Protagonista del día

Chauncey Billups

Coach de los Blazers

Fue apresado ayer por el Buró Federal de Información (FBI, según siglas en inglés) por formar parte de un anillo de apuestas ilegales al poker financiadas por la mafia italiana. El guard Terry Rozier, de los Heat de Miami, también fue detenido.

CONSULTA LIBRE

QUÉ COSAS

Las

El oficio celebrado en la Capilla Sixtina y presidido por León XIV devolvió al mundo una imagen que parecía reservada a los sueños. Dos credos que durante quinientos años se miraron con desconfianza compartieron una misma plegaria. La escena, más que un símbolo religioso, es una lección civilizatoria en tiempos en que los credos políticos y culturales vuelven a dividirnos con un fervor que ya no necesita de dioses. El papa y el rey rezaron por la na-

huellas del robo al Louvre

PARÍS Los investigadores del robo de ocho joyas de la corona de Francia en el Museo del Louvre el domingo pasado tienen más de 150 muestras de ADN, huellas papilares y otras pruebas que están analizando para tratar de localizar a los ladrones, manifestó ayer la fiscal de París, Laure Beccuau, quien se mostró optimista por la posibilidad de localizar las joyas. EFE

Robot de Tesla acabaría la pobreza

WASHINGTON El consejero delegado de Tesla, Elon Musk, aseguró que el robot Optimus y la conducción autónoma que desarrollan desde hace años acabarán con la pobreza y permitirán que todo el mundo tenga “la mejor sanidad”. Agregó que la compañía está en un “punto de inflexión” en su impulso por incorporar la inteligencia artificial (IA) en el mundo real. EFE

Cáncer de mama en AL: un llamado urgente

a

transformar la atención y la prevención

Uno de los grandes obstáculos de la región en la lucha contra esta enfermedad es la falta de información confiable

América Latina se enfrenta a múltiples desafíos en la lucha contra el cáncer de mama, una enfermedad que afecta cada año a cerca de 200,000 mujeres en la región.

Este panorama fue analizado en el foro virtual Avanzando en el camino del paciente: enfoques terapéuticos innovadores para el cáncer de mama, organizado por la agencia EFE. Uno de los grandes obstáculos de Latinoamérica en la lucha contra el cáncer de mama es la falta de información confiable.

Aunque el número de casos y muertes anuales es alarmante, especialistas como el oncólogo Diego Lucas, advierten que la falta de registros estadísticos precisos impide diseñar po-

líticas públicas eficaces. No saber cuántas mujeres son diagnosticadas, cuánto tardan en comenzar el tratamiento o cuáles son las principales barreras, es como navegar con los ojos vendados.

“Sin estadísticas, generar políticas que abarquen la prevención, es una gran dificultad”, remarcó el director de investigación clínica del Centro Oncológico Riojano Integral, en Argentina. Ante esta realidad, una de las herramientas más prometedoras es el Breast Cancer Care Quality Index, desarrollado por AstraZeneca. Esta plataforma propone medir y estandarizar cuatro pilares clave del cuidado del cáncer de mama: la detección temprana, el diagnóstico oportuno, el

manejo integral del paciente y el fortalecimiento de los sistemas de salud.

Su objetivo es claro: ayudar a que los diferentes países de la región con sistemas de salud muy heterogéneos puedan comparar, aprender y mejorar la calidad de la atención de manera concreta.

Desigualdad en el acceso Aunque las campañas de concientización han mejorado en los últimos años, llegar a tiempo al diagnóstico sigue sin garantizar un tratamiento oportuno. Así lo explicó Alejandra Toro, presidenta de la organización colombiana Corporación Luz Rosa, quien ha dedicado su vida a acompañar pacientes luego de su propia experiencia con el cáncer de mama.

“Muchas mujeres logran

turaleza, pero también por el hombre. Por su capacidad de tender la mano, de dialogar sin renunciar a su identidad, de reconocer en el otro una parte de sí mismo. En un mundo saturado de gritos y certezas, su oración conjunta recuerda que el diálogo es la más alta forma de inteligencia y la más humana de las virtudes. Quizá la historia, que tantas veces separa, empiece de nuevo a reunir. Comencemos con una oración por nosotros mismos. b

IA imprecisa con las noticias

GINEBRA Los asistentes de inteligencia artificial (IA) malinterpretan las noticias el 45 % del tiempo, sin importar el idioma, el territorio o la plataforma, según un estudio de 22 radios y televisiones públicas coordinado por la Unión Europea de Radiodifusión (UER). El 20 % de las respuestas sobre noticias y actualidad analizadas contenían problemas de precisión, incluyendo datos inventados. EFE

detectar la enfermedad en etapas tempranas, pero luego enfrentan largas demoras para iniciar su tratamiento. Eso convierte un caso tratable en uno avanzado”, explicó. En zonas rurales o de bajos ingresos, esta brecha se agrava aún más. Una de las respuestas más efectivas ha sido la implementación de “navegadoras de pacientes”, profesionales que acompañan a las mujeres desde el momento de la sospecha diagnóstica hasta el tratamiento, brindando apoyo médico, emocional y logístico.

Prioridad pública

Para el doctor mexicano Éctor Ramírez, es mo-

mento de incorporar el cáncer de mama dentro de la política pública como un derecho fundamental a la salud. Aunque México cuenta con un Registro Nacional del Cáncer, su funcionamiento ha sido limitado por falta de presupuesto y voluntad política. “La ausencia de registros permite al Estado eludir responsabilidades”, dijo. Y agregó: “Hay avances en tratamientos, pero sería un crimen que la política pública no los implementara desde el financiamiento y la rectoría del sistema de salud”.

También propuso reformas estructurales para robustecer la atención médi-

Pierde papel por apoyo a Palestina

EL GOUNA La actriz española Hiba Abouk admite por primera vez en una entrevista a EFE que el año pasado la “quitaron” de un papel en una serie en Francia tras pronunciarse públicamente en apoyo a Palestina, pero es algo de lo que se alegra: “Todo el mundo que me cierre alguna puerta por ese motivo, estoy encantada”. Asegura es “inadmisible” y “terrorífico” lo que está pasando. EFE

ca en zonas rurales, a través de salud digital, telemedicina y herramientas de inteligencia artificial, lo que permitiría acercar la atención especializada a comunidades que hoy están desconectadas del sistema.

La IA y el diagnóstico La innovación tecnológica también tiene un papel crucial. El doctor Alberto Hegewisch, director médico en AstraZeneca México, señaló que la inteligencia artificial puede revolucionar el diagnóstico temprano: “Tener una herramienta que en cuestión de segundos escanee una radiografía, cambiará drásticamente la forma de hacer medicina”. Además de mejorar la precisión diagnóstica, la IA puede ayudar a los médicos a identificar pacientes en alto riesgo y optimizar su tiempo. “La IA será uno de los pilares fundamentales para lograr equidad en los tratamientos”, sostuvo.

Educación temprana Los expertos también enfatizaron en la importancia de comenzar la educación en salud desde temprana edad. Toro subrayó que el autoexamen ya no es suficiente, es clave formar desde la adolescencia una cultura del autocuidado, el control médico regular y la salud preventiva. b

El cáncer de mama necesita de la cultura del autocuidado.
Laura Ortiz Güichardo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.