VIERNES 20 JUNIO 2025
Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 4047, Año 16 diariolibre.com
VIERNES 20 JUNIO 2025
Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 4047, Año 16 diariolibre.com
b Solo en México y Panamá se otorga mayor financiamiento público ordinario
b El Estado da US$2.36 por habitante para los políticos
SD. El proyecto de ley de alquileres que conoce el Congreso de la República plantea sanciones de hasta cinco años de prisión para los propietarios de viviendas por ejecutar desalojos arbitrarios contra los inquilinos. bP4 bP7
pBEERSHEBA. Las tropas israelíes caminan en medio de los escombros fuera del Hospital Soroka, que fue golpeado por un misil disparado desde Irán. Después del ataque, el ministro de defensa de Israel advirtió que el líder supremo de Irán “ya no se le puede permitir existir”, aumentando las tensiones en la guerra que ya cumple una semana.
Cabarete Jazz Festival con estrellas latinas y de RD
b P12
Soto alcanza los mil hits en su carrera en MLB
b P14
b P6
SD. La Dirección General de Migración (DGM) informó que detuvieron a 1,738 haitianos en condición migratoria irregular durante operativos que realizaron en diferentes puntos de la capital y el interior. b P6
Junio trae consigo un alivio que no figura en las estadísticas del Banco Central: el tráfico decrece en los barrios ricos. No es que la gente haya aprendido a convivir ni que la Digesett se haya vuelto eficaz. Es que terminaron las clases. Y con ellas, la romería motorizada que cada mañana y cada tarde convierte las zonas de colegios privados en escenarios de guerra civil automovilística.
En Piantini, Naco, Bella Vista o Cerros de Gurabo no hay estudiantes que vayan a pie. La noción de caminar hasta la escuela sería vista como un acto de negligencia parental o directamente de pobreza. Los alumnos son transportados en yipetas y cómodos vehículos, y dejados en la puerta con la solemnidad
debida. A veces hay un chofer. A veces, una escolta.
Pero cuando llega junio, la ciudad se aligera. Los tapones desaparecen como por arte de magia. Las calles respiran. Los semáforos no son ignorados con tanto desprecio, y ya no hay padres estacionados en doble fila como si el código de tránsito fuese una novela rusa: muy densa, muy larga y muy prescindible. Lo irónico es que dentro de esos colegios se enseña “formación ciudadana”. Se celebra el civismo, se pondera la solidaridad. Pero en cuanto suena la campana, el verdadero currículo lo imponen los padres: el de la viveza, la arrogancia y el “yo primero”. Esa pedagogía se practica con excelencia.
Así, las vacaciones escolares son ciertamente un descanso académico, y quizás el único momento del año en que el civismo tiene una oportunidad de florecer, precisamente porque quienes más lo predican han dejado de bloquear las esquinas. Mientras, la ciudad se permite soñar —aunque sea por unas semanas— con algo parecido al orden. b
adecastro@diariolibre.com
Presidente: ANÍBAL DE CASTRO
Editor: Ángel García
Producción: Elius Gómez
Comercial: Laura Tirado
Tormenta Máxima 30 Mínima 24
WEN OTRAS CIUDADES NuevaYork 31/22 Sol Miami 31/26 Nub Orlando 32/24 Tor SanJuan 30/25 Tor Madrid 37/21 Sol
“Soy víctima de los dueños del Perú, por haber planteado durante mi gobierno la elaboración de una nueva Constitución del pueblo peruano” Pedro Castillo, Expresidente de Perú
“La misa no termina en el templo; continúa en la calle, en el hogar, en la oficina, en el barrio”
Monseñor Héctor R. Rodríguez
Arzobispo de Santiago
b Comisión de diputados acabó estudio de la ley de alquileres b Proponen hasta 5 años de prisión por desalojos arbitrarios
SD. En caso de que el propietario de una casa o inmueble comercial desaloje a un inquilino por cualquier razón sin agotar el trámite judicial correspondiente, estaría enfrentando penas carcelarias que irían desde tres hasta los cinco años de prisión. Así lo establece el informe de una comisión especial que dirigió el diputado perremeísta Amado Díaz. El informe se emitió tras el estudio, a cargo de una comisión, del proyecto de ley de alquileres de bienes inmuebles y desahucios, propuesto por el presidente de la cámara
baja, Alfredo Pacheco.
Según el artículo 51 de la propuesta, los propietarios, arrendatarios o abogados que ejecuten un desalojo sin las formalidades judiciales serán sancionados con penas de tres a cinco años de prisión, además de la imposición de una multa que iría desde los 10 hasta los 20 salarios mínimos del sector público.
Más abajo, en el artículo 52, se establece que cualquier ejercicio temerario o abuso de las vías del derecho contra los inquilinos se puede llevar ante un juzgado de primera
0 El proyecto ordena a los jueces tomar una decisión definitiva en 30 días.
instancia. En los casos de los abogados y aguaciles que comentan estas violaciones se dará cuenta a la Suprema Corte de Justicia, la Procuraduría y al Colegio de Abogados.
El proceso judicial
El informe del proyecto para una nueva ley de alquileres dedica todo un capítulo para explicar los procesos judiciales en situaciones de conflicto entre propietarios y arrenda-
tarios. En ese orden, el documento detalla que cualquier impasse o demanda relacionada con un alquiler será conocida por un juzgado de paz ubicado en el lugar donde se encuentre el inmueble. Según la propuesta de los diputados, la primera fase del proceso deberá intentar una conciliación entre el propietario y el inquilino, pero, si no llegan a un acuerdo, el juzgado de paz celebrará audiencias donde debatirá el caso y dictará una sentencia. Para evitar que el proceso judicial se prolongue, el artículo 36 de la pieza ordena a los jueces tomar una decisión definitiva en 30 días. Y, si se exceden de ese plazo, la parte afectada podrá solicitar al Consejo del Poder Judicial una autorización para demandar al juez por denegación de justicia.
El camino pendiente
Antes de convertirse en ley, el proyecto se debatirá en dos lecturas en la Cámara de Diputados y, luego, va al Senado para el mismo proceso. Si pasa sin obstáculos, el Poder Ejecutivo lo estaría revisando para devolverlo o promulgarlo. La pieza es una de las prioritarias para este cuatrienio. b
Leer historia completa en www.diariolibre.com
y de apuesta.
Diputados empresarios del área la apoyan, Fenabanca rechaza elementos
SD. En un país donde se estima que hay una banca de lotería o de apuestas deportivas por cada 328 habitantes y con la proliferación de más de 15 modalidades de juegos de azar, el proyecto de ley sometido el pasado martes por el Poder Ejecutivo para regular aún más este sector ha sido recibido con apoyo, pero también con cuestionamientos.
Los representantes de los principales gremios vinculados a esta actividad han señalado algunas debilidades de la iniciativa, mientras que varios legisladores que son empresarios del sector la respaldan.
El vicepresidente de la Federación Nacional de Bancas de Lotería (Fenabanca), Cristian Guzmán Núñez, aseguró el pasado miércoles que la propuesta “está violentando” principios fundamentales para la rentabilidad del sector, en lo referente a la distancia mínima de operación entre bancas.
La decisión en el caso Jet Set reaviva un principio penal
Explicó que la iniciativa vulnera el margen de 200 metros que debe existir entre una banca y otra, lo cual considera indispensable para la sostenibilidad de estos negocios.
“La distancia de 200 metros es un derecho fundamental para un banquero que esté legal, porque es lo que le garantiza la rentabilidad del negocio, los 200 metros”, expresó Guzmán, quien recordó que ese principio está respaldado por los decretos 730-02 y 1167-01.
El proyecto del Ejecutivo establece en su artículo 60 que las casas de lotería no pueden establecerse a “menos de 200 metros lineales” de centros educativos, estancias infantiles, centros médicos y de Atención a la Discapacidad (CAID), iglesias y sedes principales de los poderes del Estado y de los órganos extrapoder. No menciona otras bancas.
El presidente de la Asociación Dominicana de Casinos de Juegos, David Moniz, informó que han activado su Comité de Emergencia para analizar el impacto del proyecto en el gremio. b
SD. La reciente decisión del tribunal que rechazó imponer prisión preventiva a los imputados en el caso Jet Set ha reavivado un principio fundamental del proceso penal: la coerción personal no es castigo anticipado, sino un mecanismo excepcional para garantizar que el proceso se desarrolle sin riesgos de fuga o entorpecimiento. La jueza actuante valoró que ni Antonio Espaillat López ni Maribel Espaillat han mostrado intención de evadir la justicia. Por el contrario, han comparecido voluntariamente, entregado pasaportes, respondido a requerimientos del Ministerio Público y ofrecido garantías suficientes de arraigo personal, familiar y económico. En lugar de prisión, la magistrada ordenó una fianza de 50 millones de pesos, presentación periódica e impedimento de salida del país, medidas que aseguran el cumplimiento del proceso sin lesionar de forma desproporcionada el derecho a la libertad.
En materia penal, el uso de medidas coercitivas se rige por el principio de proporcionalidad, consagrado en la Constitución y en el Código Procesal Penal (art. 226). La prisión preventiva, como medida más restrictiva, solo procede cuando no hay alternativas viables para garantizar la comparecencia del imputado, evitar la destrucción de pruebas o proteger a las víctimas.
“Prisión preventiva no puede ser la regla, sino la última ratio del sistema”, señalan juristas consultados. En el caso Jet Set, el tribunal entendió que existían medidas menos gravosas que, además de adecuarse a la naturaleza de la acusación (homicidio involuntario), respetaban los derechos fundamentales de los imputados.
El tipo penal atribuido — homicidio involuntario por negligencia— no forma parte del catálogo de delitos que, por sí solos, justifican la prisión preventiva. No se trata de crimen organizado, ni de hechos dolosos o violentos planificados. b
Doctoras afirman ha habido un aumento de enfermedades crónicas
SD. Trastornos musculoesqueléticos, problemas respiratorios, enfermedades crónicas y una salud mental deteriorada, son algunas de las condiciones que afectan cada vez más a los jóvenes trabajadores en la República Dominicana.
Las doctoras Carmen Batista y Mayrobe Peña, especialistas en salud ocupacional del centro Ser Salud, aseguran que estos incrementos están directamente relacionados con el uso excesivo del celular, las malas posturas frente a pantallas y la falta de pausas activas durante la jornada laboral. Además, se reportan cefaleas frecuentes, alteraciones del sueño y cuadros de fatiga crónica.
“Muchos jóvenes subestiman la necesidad de descanso, prolongando sus horas de pantalla incluso después de jornadas laborales extenuantes”, aseguró Batista.
En su práctica diaria, ambas especialistas coinciden en que también se registra
un aumento en problemas respiratorios vinculados al uso de hookahs y cigarrillos electrónicos, que han provocado un aumento de síntomas asmáticos y bronquiales, inclus o colapsos pulmonares en jóvenes.
“Estos hábitos, sumados al estrés y la falta de alimentación adecuada, están deteriorando la salud de esta población de forma temprana”, precisó Peña.
Hechos tan simples como un frenazo brusco al conducir o pasar muchas horas frente a la computadora
pueden generar daños en músculos y huesos, siendo las cervicalgias, dorsalgias y las lumbalgias las más diagnosticadas.
Males crónicos ya no son “de viejos” Asimismo, ha habido un aumento progresivo de enfermedades como hipertensión, diabetes y otras afecciones crónicas entre la población de 20 a 35 años.
“El fenómeno responde a un encadenamiento de factores: dietas altas en sodio y grasas, consumo de comi-
Ante la creencia de que los jóvenes están llenos de vitalidad y soportan la carga del pluriempleo, las doctoras Batista y Peña afirmaron que este incrementa el desgaste físico y emocional. “Esta sobrecarga constante impacta negativamente su salud mental, su calidad de sueño y su capacidad para sostener hábitos saludables. Con el tiempo, este estilo de vida puede derivar en patologías crónicas o episodios de burnout”, alegó Batista.
da rápida, sedentarismo y ausencia de ejercicio regular”, explicaron.
Aunque la predisposición genética influye, el estilo de vida tiene un impacto determinante. Con alimentación saludable y actividad física constante, es posible modificar ese riesgo hereditario. “La idea de que hipertensión y diabetes son ‘enfermedades de viejitos’ ha quedado atrás”. b
La DGM informó que ese mismo día fueron deportados 1,121 haitianos
SD. La Dirección General de Migración (DGM) informó que detuvieron a 1,738 haitianos en condición migratoria irregular durante operativos que realizaron el
pasado 18 de junio. Las jornadas de control se desarrollaron en el Gran Santo Domingo (244), Santiago (67), La Vega (201), Mao y Santiago Rodríguez (34), zona Este (6), Azua (19), Barahona (30), Puerto Plata (29), Dajabón (141), Elías Piña (162), Jimaní (111), Pedernales (50) y Montecristi (46). Además, se suman 454
personas detenidas por miembros del Ejército Nacional, 102 por el Cuerpo Especializado en Seguridad Turística y 42 por la Policía Nacional. Todas estas instituciones colaboran con la DGM, junto al Ministerio de Defensa, la Armada, la Fuerza Aérea, la Digesett, entre otros organismos.
Los detenidos fueron trasladados a los centros de retención de la DGM, donde se les aplicaron los procedimientos de identificación biométrica, toma de huellas y depuración, conforme a los protocolos. Según informaron, a los extranjeros se les garantizó el respeto a sus derechos humanos y un trato digno. b
Financiamiento
Participación Ciudadana propone cambiar los mecanismos de asignación, acceso y distribución del presupuesto de los partidos
SANTO DOMINGO. Pese a que el sistema de partidos en la República Dominicana se encuentra entre los más débilmente institucionalizados, según varias organizaciones internacionales, el subsidio estatal a las formaciones políticas es de los más altos de la región. Para dimensionar la situación, a raíz de las elecciones generales del año pasado (municipales, y congresuales y presidenciales), las entidades políticas recibieron del Estado 5,041.6 millones de pesos para financiar sus actividades, la suma más alta en la historia democrática del país.
De acuerdo con el estudio de Participación Ciudadana (PC), Diagnóstico del sistema electoral y de partidos de la República Dominicana: propuestas para la reforma de las Leyes No. 33-18 de Partidos y No. 20-23 del Régimen Electoral, el país es el que más financia a los partidos tanto antes como después de las elecciones.
Financiamiento per cápita
El análisis revela que, por cada habitante, el Estado destina 2.36 dólares al año para cubrir el financiamiento ordinario de los partidos políticos, es decir,
en épocas no electorales. Durante un año electoral, el Estado dominicano asigna 6.40 dólares por habitante para cubrir los gastos de campaña de los partidos y candidaturas.
Al referirse al FPO (Financiamiento Público Ordinario), se habla del dinero que el Estado entrega regularmente a los partidos políticos para su funcionamiento cotidiano, fuera de los períodos electorales. En cambio, el FPE (Financiamiento Público Electoral) corresponde a los recursos públicos asignados exclusivamente para cubrir los gastos de campaña
El FPO dominicano supera con creces al de países como Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y Perú, y se encuentra 1.28 de dólares por encima del promedio per cápita de América Latina. En esta categoría, el país ocupa la tercera posición regional, superado únicamente por Panamá (segundo lugar) y México (primer lugar).
En cuanto al FPE, RD se ubica en la cuarta posición en América Latina, siendo superada por Uruguay (7.6 dólares per cápita), Costa Rica (9.8) y Panamá (12.7).
Sumado a la falta de institucionalidad de las estructuras políticas, la vinculación directa del financiamiento de los partidos con las finanzas estatales provoca que cada año se desembolsen sumas cada vez más elevadas a estas organizaciones.
Gustavo Oliva, politólogo y sociólogo a cargo de la investigación de PC, explicó el pasado miércoles que uno de los aspectos más peligrosos de esta situación es que se genera una desconexión entre los partidos y la ciudadanía.
“Esa dependencia de los recursos del Estado hace al partido autónomo de la sociedad. Es un desincentivo para competir mejor e inhibe la innovación política, porque yo voy a renovar mi oferta electoral sin importar si saco un 5 % más o un 5 % menos; voy a tener exactamente el mismo monto de financiación”, expresó.
El experto añadió: “Cuando hay una dependencia tan fuerte como en RD de los recursos estatales, los efectos positivos del financiamiento no afloran y sirven para engrasar estructuras clientelares”. b
La apertura del evento está programada para este viernes, a partir de las 8:00 a.m en la Cooperativa de Maestros
SANTO DOMINGO. El Referente de la Izquierda Dominicana (RID) y el Partido Comunista del Trabajo (PCT) informaron que, aúnan esfuerzos en la organización del Seminario “La izquierda dominicana, desarrollo y perspectivas en la actual coyuntura nacional e internacional”, a desarrollarse los días viernes 20 y sábado 21 de junio.
El objetivo fundamental del encuentro es abordar temas que aboquen a la izquierda a analizar, discutir y sacar conclusiones, mediante la crítica y autocrítica, de los factores nacionales e internacionales, que han impedido que la izquierda revolucionaria en el país no haya podido conquistar el poder político y tener presencia e influencia de importancia en los sectores más empobrecidos de nuestro país.
La apertura del Seminario está programada para el viernes 20 de junio, a partir de las 8:00 de la mañana, en el Salón de Conferencias
de la Cooperativa Nacional de los Maestros, ubicada en la avenida Coronel Fernández Domínguez número 33, en Santo Domingo Este, con la acreditación de los y las participantes y las ponencias comenzarán, a las 9:00 de la mañana.
Aunque el Seminario es organizado por el RID y el PCT, contará con la participación como ponentes de dirigentes del Movimiento Caamañista (MC), Fuerza de la Revolución (FR), Movimiento Popular Dominicano (MPD) y el Partido Patria para Todos (PPT).
Expositores y temas
Las conferencias del seminario estarán a cargo de profesionales de la comunicación, dirigentes de izquierda e intelectuales independientes. También expondrá vía Zoom, el sociólogo y politólogo argentino, Atilio Borón.
Las conferencias de la jornada del viernes 20, se inician a las 9:00 a.m., con el comunicador y mi-
SANTO DOMINGO. Edesur Dominicana informó ayer que concluyó una fase decisiva del Proyecto de Construcción de la línea de Distribución de la Subestación Pedernales, con la culminación de la estructura y el tendido de tres kilómetros de red eléctrica de media tensión la cual conecta la subestación con el parque de generación de la Empresa Generadora de Electricidad de Haina (EGE-Haina).
litante de izquierda Bienvenido Scharboy, quien abordará el tema: “Redes sociales, transformaciones en el siglo XXI y estrategias de comunicación para reconstruir la izquierda dominicana”.
También expondrá Aquiles Castro, dirigente del PCT, sobre “La Revolución de Abril de 1965 y sus enseñanzas para la izquierda dominicana”. La tercera conferencia de la mañana de este viernes, será dictada por Víctor Gerónimo, presidente de la FR, con el tema “Movimiento sindical, social y popular, aportes e incidencia de la Izquierda Revolucionaria”. Mientras, en la jornada de la tarde, a partir de la 1:00, Osvaldo Brito, del Partido Maoísta, expondrá sobre “Factores que han impedido que la izquierda no haya podido conquistar al poder en República Dominicana”. En ese orden, continuará Narciso Isa Conde, coordinador del Movimiento Caamañista. b
La obra incluyó el tendido de 21 kilómetros de conductor, así como el izado y armado de 65 postes de hormigón, en una labor que busca fortalecer las redes de distribución y hacer más eficiente y estable el servicio eléctrico en la zona.
Con estos trabajos se cierra una etapa fundamental para la futura puesta en funcionamiento de la subestación, la cual se perfila como un paso histórico hacia la solución definitiva del servicio energético en Pedernales, destacó la empresa en una nota de prensa.
Edesur resaltó que los avances en la infraestructura permitirán una mejora significativa en la calidad y estabilidad del suministro eléctrico, impactando en el desarrollo de la provincia. b
Un equipo de Edesur.
Irán atacó un hospital israelí; Israel derramó misiles sobre Teherán
WASHINGTON. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó ayer que decidirá “en las próximas dos semanas” si involucra a su país en el conflicto entre Irán e Israel, mientras ambos países siguen intercambiando ataques por séptimo día consecutivo.
“Basándome en el hecho de que hay una posibilidad sustancial de negociaciones que pueden o no tener lugar con Irán en un futuro próximo, tomaré mi decisión sobre ir o no ir en las próximas dos semanas”, dice un comunicado leído por Karoline Leavitt, secretaria de Prensa. Trump celebró a mediodía de ayer su tercera reu-
MADRID. El escándalo de corrupción que salpica al partido socialista en España, y que ayer se extendió a un gobierno regional, alimenta la inquietud de los socios políticos de Pedro Sánchez, mientras el Gobierno insiste en que tiene intención de agotar la legislatura, en 2027.
Un informe de la Guardia Civil que involucra al exsecretario de Organización socialista Santos Cerdánuno de los hombres de confianza de Sánchez- en un presunto cobro de comisiones, estrecha el cerco sobre el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), ya tocado por el caso de corrupción que alcanzó al también exresponsable de Organización y exministro
nión en tres días con su gabinete de seguridad en la sala de crisis del sótano de la Casa Blanca donde se toman las decisiones militares más delicadas.
El miércoles, el republicano se había mostrado ambiguo cuando le preguntaron si Estados Unidos bombardeará Irán: “Tal vez lo haga, tal vez no”.
Afirmó que los iraníes habían contactado con la Casa Blanca para retomar las negociaciones sobre su programa nuclear, lo que Teherán se apresuró a desmentir. La “correspondencia ha continuado” entre EE. UU. e Irán, según la portavoz de la Casa Blanca, que fue preguntada ayer sobre informaciones de prensa según
Los casos de corrupción salpican al oficialista PSOE en España
José Luis Ábalos y a su asesor Koldo García, quien ayer renunció a su militancia en el PSOE.
El caso ha alcanzando ya a la región de Navarra, gobernada por los socialistas, tras la renuncia de un alto cargo local por sus vínculos con Cerdán y sus supuestas prácticas corruptas en las
Desde Cataluña, Navarra y el País Vasco llegan advertencias.
las cuales el enviado de EE. UU. para Oriente Medio, Steve Witkoff, había estado en contacto con el ministro iraní de Asuntos Exteriores. La Casa Blanca también afirmó que Irán tiene capacidad para armar bombas nucleares en tan solo “quince días” si así se lo ordena el líder supremo, el ayatolá Alí Jamenei. En respuesta a los ataques de Irán, Israel lanzó ataques masivos y miles de residentes en Teherán continuaron la huida al norte de la capital, al caer la tarde.
Rusia advierte Rusia advirtió a Estados Unidos contra una “intervención militar” en el conflicto entre Irán e Israel, porque afirmó que podría tener “consecuencias negativas impredecibles”, dijo la portavoz de la cancillería, María Zajárova. b
adjudicaciones de obra pública. El principal partido de la oposición, el Partido Popular (PP) parece convencido de que el escándalo puede acabar con la legislatura. Su líder, Alberto Núñez Feijóo, describe al PSOE como un partido “en fase de destrucción” .
Los socios aprietan Los socios de Sánchez (que encabeza un Gobierno de coalición con Sumar y precisa el apoyo de los nacionalistas en el Congreso) están marcando distancias. La vicepresidenta del Gobierno, Yolanda Díaz, ha advertido que habrá “un problema” en España si no se garantiza la limpieza del PSOE y se adoptan medidas para atajar la corrupción. b EFE
Mercado de
Ernesto Bournigal y Ángel Serulle, superintendente e intendente del Mercado de Valores, conversan sobre las oportunidades del sector
SD. Además de ampliar la participación ciudadana, el mercado de valores ha fortalecido su rol como canal importante de financiamiento para sectores estratégicos de la economía.
Ernesto Bournigal Read, superintendente del Mercado de Valores, resalta que, por medio de los fondos de inversión cerrados, el mencionado mercado impacta el sector real beneficiando sectores clave como energía renovable, turístico, inmobiliario, comercial e industrial.
Durante el 2024, se colocaron más de 478,000 millones de pesos en valores, con un 80 % destinado al sector público y un 20 % al sector privado, según datos compartidos por el Superintendente de Valores. Esta movilización de capital ha permitido financiar
Leer historia completa en www.diariolibre.com.
proyectos de alto impacto en diversas áreas del aparato productivo.
“El sector público sigue siendo el emisor principal de la República Dominicana, pero todos los días el sector privado gana un poco más de terreno. Para cierre del 2024, colocamos alrededor de un 20 % de lo que es el pastel completo de los casi tres billones de pesos que hay en circulación ahora mismo en el mercado de valores”, destacó el funcionario.
Precisó que los fondos de inversión se han consolidado como una vía de canalización efectiva de estos recursos. Su patrimonio administrado se ha triplica-
do desde 2020 y ahora representa el 4.6 % del producto interno bruto (PIB).
En particular, los fondos cerrados han invertido 297,000 millones de pesos en sectores clave: energías renovables (24 %), turismo (22 %), inmobiliario (16 %), comercial (7 %) e industrial (2 %).
¿Solo para “grandes”?
Al cierre de 2024, el país contaba con 209,831 cuentas de inversión activas, de las cuales 51,000 correspondían a aportantes en fondos abiertos. Este avan-
Uno de los retos más importantes es lograr que los dominicanos empiecen a canalizar mejor sus ahorros y los conviertan en inversiones, por ello se consolidan los programas de capacitación que desarrolla la Superintendencia. Ángel Serulle, intendente del Mercado de Valores, explica que la institución cuenta con un departamento llamado “Pro Inversionista”, a través del cual se ofrecen capacitaciones gratis sobre las áreas financiera y del mercado de valores. También, cuentan con un personal que ha desarrollado trabajos importantes en cuanto a la protección a los inversionistas. Para apoyar las capacitaciones, a lo largo del año desarrollan eventos. Este año celebrarán dos ferias financieras: una, el 26 de julio, titulada “Santiago invierte: tu norte financiero”, y otra, “Expo Mercado de Valores”, en septiembre de 2025 en Santo Domingo.
0 Ernesto Bournigal Read, superintendente del Mercado de Valores.
ce va de la mano con esfuerzos de educación financiera e inclusión impulsados por la Superintendencia del Mercado de Valores, como ferias y actividades formativas realizadas durante todo el año.
El Mercado de Valores de la RD no es exclusivo de una clase social, sino que está abierto para todos, insiste Bournigal Read. “No se requieren sumas importantes de dinero para empezar a invertir. Cualquier persona puede hacerlo”.
La gente simplemente lo que tiene que hacer es investigar los requisitos, sacar una cuenta y empezar a invertir. Al concluir el 2024, se habían aprobado emisiones por 53.4 mil millones de pesos, de los cuales 50.7 mil millones ya se habían colocado, contribuyendo al cumplimiento de los compromisos ambientales asumidos por el país. b
b La Alianza Francesa celebra los 21 años del evento con una atractiva programación
SD. La Fiesta de la Música, iniciativa cultural promovida por el Gobierno de Francia, celebra este año su 21 aniversario en el país con una atractiva programación artística y cultural gratuita. El evento tendrá como escenario principal el Museo Fortaleza Santo Domingo, en la Ciudad Colonial, este 21 de junio a partir de las 5:00 p.m.
Organizado por la Alianza Francesa de Santo Domingo, con el apoyo de la Embajada de Francia en República Dominicana, el evento también se extenderá a otras ciudades como Punta Cana, Las Terrenas y Santiago, en una edición que adquiere una dimensión nacional y busca acercar la música a todos los rincones del país.
Protagonistas
Entre los artistas participantes figuran Riccie Oriach, J Noa, Concón Quemao, Xiomara Fortuna y la cantante Queen Koumb, de Gabón, quien junto a Fortuna protagonizará una residencia artística inédita. También estarán presentes la DJ y productora Wakanda, de Guayana Francesa; el colectivo musical francés Fusión Tempo París; e Issade, ganadora del proyecto Isla Sonora, una plataforma para talentos emergentes.
Diversidad cultural
“La Fiesta de la Música 2025 es un evento gratuito y abierto al público, donde los asistentes podrán disfrutar de una experiencia cultural vibrante y diversa. Este año, el evento trasciende su es-
● 20 y 21 de junio: conciertos en Punta Cana – La Fábrica
● 22 de junio: concierto en Las Terrenas – Los Establos de Nicolás
● 24 de junio: concierto en Las Terrenas – Hotel Casa Grande
● 26 de junio – 6:00 p. m.: concierto en Santiago –Campus universitario del ISA
● 27 de junio: conciertos en Santiago – Universidad ISA y Centro León
Entrada gratuita en todos los espacios
El grupo de K-pop BTS retomará sus actividades en marzo del próximo año. La noticia se produce a unos días de que todos los miembros cumplieron con el el servicio militar obligatorio.
cenario principal en Santo Domingo y adquiere una dimensión verdaderamente nacional”, expresó Ivanne Girard, directora de la Alianza Francesa.
La programación incluirá una mezcla de géneros tradicionales y contemporáneos, con propuestas cargadas de identidad y originalidad, fomentando así el diálogo intercultural entre artistas locales e internacionales.
Proyecto Isla Sonora
Una de las principales novedades de esta edición es la consolidación de Isla Sonora, proyecto impulsado por la Alianza Francesa junto a la Embajada de Francia, RFI
y Le Petit Bistrot. Desde noviembre de 2024 hasta junio de 2025, la plataforma ha promovido encuentros musicales gratuitos en Santo Domingo, Santiago y Las Terrenas, con el objetivo de visibilizar nuevos talentos dominicanos.
“La artista premiada este año es Issade, una nueva voz con gran potencial”, añadió Girard.
La Fiesta de la Música es un festival internacional que se celebra cada 21 de junio en más de 120 países. b
Lugar: Museo Fortaleza Santo Domingo, Ciudad Colonial Hora: 5:00 p. m. a 1:00 a. m. Entrada gratis
Arturo Sandoval,
Paquito D’Rivera, Pavel Núñez, Josean Jacobo, Letón Pé y otros destacados músicos
SD. Los afamados músicos Arturo Sandoval y Paquito D’Rivera, ambos de nacionalidad cubana, encabezan la cartelera artística del Cabarete Jazz Festival 2025, que inicia este viernes en Puerto Plata y culminará el sábado en la playa de Cabarete. Junto a ellos participarán los dominicanos Pavel Núñez, Josean Jacobo, Maché Maché y Letón Pé, quienes compartirán escenario en una propuesta que fusiona el jazz con diversos géneros caribeños y latinoamericanos.
La primera noche
La inauguración del evento está pautada para las
[7:00 de la noche de este viernes, con una presentación especial de Maché Maché y Conrad Wittkop frente al mar de Cabarete.
Un sábado lleno de música
La jornada del sábado comenzará a las 4:00 de la tarde y se extenderá hasta la 1:00 de la madrugada del domingo. En el cierre actuarán los reconocidos ganadores del Grammy Paquito D’Rivera y Arturo Sandoval, acompañados de sus respectivas bandas. También subirán a escena Pavel Núñez, Josean Jacobo, Letón Pé y el colectivo Fineta Records.
Turismo cultural
El Cabarete Jazz Festival, con una trayectoria reconocida por su impacto en el turismo cultural, ha convertido a la ciudad de Cabarete en un punto de encuentro internacional para
OLIVIA Y LAS NUBES
La película dominicana de animación “Olivia y las nubes”, dirigida por Tomás Pichardo, es una poética exploración de las complejidades del amor. Esta historia sigue a Olivia, quien guarda bajo su cama el fantasma de un amor pasado, con el que intercambia flores.
28 YEARS LATER
Ambientada tres décadas después del brote original, la película sigue a un padre y su hijo que abandonan su refugio en una isla para iniciar una peligrosa misión que no solo desafía su entendimiento del virus, sino también de la humanidad misma.
los amantes del jazz. Desde su creación, ha combinado la excelencia musical con el impresionante entorno natural del norte dominicano, en un evento que impulsa el desarrollo económico y fortalece la identidad cultural de la región.
Los organizadores han garantizado que la edición de este año ofrecerá una experiencia de alta calidad
Elio es un niño de 11 años con una gran imaginación y una fascinación por el espacio. A él le cuesta encajar en la Tierra, pero su vida cambia radicalmente cuando es transportado a una lejana galaxia y confundido con el embajador de la humanidad.
artística, pensada para el disfrute tanto de residentes como de visitantes nacionales e internacionales. Si eres amante del jazz, esta es una gran oportunidad para disfrutarlo. b
Lugar: Playa de Cabarete, Puerto Plata. Viernes: 20 (7:00 p.m) y sábado 21 (4:00 p.m.) de junio. Boletas disponibles en https://cabaretejazz.org/.
DAN DA DAN: EVIL EYE
En esta adaptación del manga de Yukinobu Tatsu, Momo, una estudiante con herencia de médium, y su compañero Okarun, fanático de lo oculto, viajan a un pueblo de aguas termales con Jiji, amigo de la infancia de Momo, para desentrañar un oscuro misterio.
“Tal como lo pensé, cuando los Celtics se vendieron por 6 mil millones de dólares, ¡supe que los Lakers valían 10 mil millones de dólares! Un par de cosas que puedo contarles sobre Mark (Walter): su motivación es ganar”.
Magic Johnson, Ex NBA y accionista de Dodgers
b La Serie del Caribe Kids y la de Titanes son sus prioridades b También las negociaciones con Fenapepro que ya se iniciaron
SD. El presidente de la Liga de Béisbol Profesional de República Dominicana (Lidom), Vitelio Mejía, tiene su enfoque en otros temas que le competen a su función, por lo que dejó de lado los comentarios en torno a la mencionada propuesta que plantea llevar a un nuevo dirigente al frente de la entidad.
El pasado 17 de junio se hizo público un documento en el que el Consejo Regional de Desarrollo (CRD) proponía un cambio de directiva de la Lidom. Lo hizo a través de una carta enviada a los equipos que conforman el organismo deportivo, de paso, la liga de mayor nombradía en el país.
“No tengo nada que opinar al respecto”, dijo el presidente de Lidom a Diario Libre en sus primeras palabras sobre el tema.
Mejía, por el contrario, enfocó sus prioridades en las comprometidas tareas que enfrenta la entidad que encabeza.
“Ahora mismo estoy concentrado en los preparativos de la selección (dominicana) que representará a Lidom en la serie Caribe Kids en Venezuela dentro de algunas semanas”, informó el dirigente.
El torneo se disputará del 7 al 13 de julio en el
0 Vitelio Mejía, presidente de la Lidom.
Estadio Fórum La Guaira con la participación de los equipos, Puerto Rico, Panamá, Curazao, México, República Dominica-
na y Venezuela, como país anfitrión.
También “trabajamos en la organización del próximo torneo y en el relanzamiento de la a Academia de Árbitros”, tema este que Mejía y Lidom se han tomado con seriedad.
4
Aunque sin amplios detalles, el presidente de Lidom dijo que otro punto que lleva en su carpeta ea la Serie de Titanes 2025. “Estamos trabajando en la Serie de Titanes”, dijo Mejía. El pasado 16 de junio Diario Libre se dio a conocer que la fecha estaba solo separada, pero no asegurada. En un gran paso de avance, Mejía confirmó que los días 7, 8 y 9 de noviembre, son días libres para Gigantes del Cibao y Águilas Cibaeñas y lo que se suponía ya superó eso, es la realidad. “Es así, las fechas libres de Águilas y Gigantes son para eso”, aseguró Mejía.
Lidom-Fenapepro
Otro punto en la agenda incluye el acuerdo al que debe arribar la Liga con la Federación Nacional de Peloteros Profesionales (Fenapepro). Para esos fines vino al país el lunes el presidente de esa entidad, Erick Almonte.
Mejía define así su propósito: “Lo mismo (trabajamos) en las negociaciones con Fenapepro para la renovación del acuerdo colectivo”.
Almonte, quien trabaja para la organización de los Cardenales de San Luis vino al país para las negociaciones, que comenzaron ayer. Uno de los puntos que se ha tratado “es el tema de Asia, los peloteros que firmen durante la temporada” y son frenados en algún momento de la temporada. También se ha hablado algo más de la agencia libre.
“Siempre y cuando sea por el beneficio del béisbol dominicano y los peloteros trabajaremos de la mano con la Liga”, dijo Almonte.
El acuerdo Lidom-Fenapepro se desarrolla en armonía y Almonte, así como el vicepresidente de esa Unión, Esteban Germán, valoran el balance que ofrece Mejía. b
Leer historia completa en www.diariolibre.com
Se convertirían en la sexta pareja de quisqueyanos en sobrepasar ese marca
SD. Con la llegada de Rafael Devers a San Francisco, el dúo de dominicanos que ahora conforma con su compatriota Willy Adames, de inmediato hace proyectar la que sería la próxima pareja de quisqueyanos con 30 o más jonrones.
Devers (28) y Adames (32) ya navegaron por esos litorales en 2024, y ahora en 2025, el exantesalista de Boston (15) y el extorpedero de Milwaukee (8) podrían repetirlo.
David y Manny
El primer dúo en lograr la hazaña fue el de Manny Ramírez (37) y David Ortiz (31) en 2003. Ambos volverían a repetirlo en las temporadas 2004 (Manny 43, David 41), 2005 (45 y 47), y 2006 (35 y 54).
En los siete años que estuvieron juntos (20012007), esa pareja produjo la mayor cantidad de cuadrangulares que ninguna otra dupla criolla pudo lograr, con David sacando 246 pelotas, y Manny volando la cerca
0 Buster Posey entrega la camiseta a Rafael Devers.
en 274 ocasiones.
El 2004 fue memorable para las cubas ya que no fueron solo dos, sino tres los dominicanos que so-
brepasaron la marca de los 30 jonrones, con Moisés Alou (39), Aramis Ramírez (36) y hasta Sammy Sosa (35) que estaba en su último año con el equipo, siendo parte de la fiesta de palos de esa temporada.
Las más recientes
En 2014, jugando para Toronto, José Bautista (35) y Edwin Encarnación (34) lo consiguieron esa temporada y también al año siguiente, con el jardinero pegando 40, y el infielder o 39.
En los Marineros de Seattle, se alcanzaron a juntar en el 2016, Nelson Cruz (43), y Robinson Canó (39), ayudándolos a ser segundos en la división oeste de la Liga Americana.
Miguel Sanó (30) y Jorge Polanco (33) fueron la última pareja de dominicanos que para los Mellizos de Minnesota, en 2021, lograron superar al menos los 30 jonrones. b
El sencillo llegó ante los envíos de Spencer Strider
SANTO DOMINGO. El jardinero dominicano de los Mets de Nueva York, Juan Soto, conectó ayer su hit número mil de su carrera en la Grandes Ligas.
Soto pegó el sencillo en su primer turno al bate, ante los envíos de Spencer Strider de los Bravos, en el Truist Park de Atlanta. Con esta hazaña, Soto se convierte en el primer jugador en la historia de
las Grandes Ligas con al menos mil hits y más de 800 boletos, con apenas 26 años.
Soto se une a un exclusivo club en el que solo están Mickey Mantle y Mel Ott con al menos mil hits, más de 200 cuadrangulares y más de 700 bases por bolas , antes de los 27 años.
La hazaña del patrullero dominicano fue reseñada de inmediato en las cuentas de redes sociales de MLB, los Mets de Nueva York, y la cadena Sports New York.
Juan Soto batea .327 en los últimos 15 partidos.
Milwaukee 8, Cubs 7
El lanzador dominicano
Freddy Peralta consiguió ayer su séptima victoria del año.
Peralta (7-4) tiró cinco entradas, permitió dos hits, tres carreras, dio dos boletos y abanicó a seis. Abner Uribe, 1.0 IP, 2 CL, 2 BB, 1 K. Por los Cubs, Génesis Cabrera, 1.0 IP, 2 H, 3 CL, 1 BB.
Reales 4, Texas 1
El cerrador Carlos Estévez, lanzó el noveno en blanco y logró su salvamento 21, líder de la Liga Americana. b
Se necesita algo más de claridad
El fin de semana pasado, el Gobierno de Venezuela anunció que se reanudaban los vuelos hacia la República Dominicana, luego de casi un año de suspendidos de manera unilateral por ese país, luego de las críticas emi-
tidas por el presidente Luis Abinader, a las elecciones que reeligieron a Nicolás Maduro.
Un día más tarde, Abinader declaró en LA Semanal con la Prensa que su Gobierno todavía evaluaba la reactivación de esa ruta aérea, a pesar que parecía algo ya acordado por las declaraciones del Instituto Venezolano de Aviación Civil.
Javier Milei
Presidente de Argentina
Su Gobierno informó sobre una supuesta red de espías rusos en Argentina, lo que motivó una agria respuesta de la Embajada de Rusia en Buenos Aries, que pidió explicaciones sobre los sujetos que no forman parte del cuerpo diplomático del Kremlin.
500 años sin subir la renta
ALEMANIA. Angelika Stibi, jubilada alemana, comenzó a vivir en la “Fuggerei” de Augsburgo, el complejo de residencias sociales más antiguo del mundo, pagando solo 88 céntimos de euro al mes. La sexagenaria forma parte de los 150 habitantes de la “Fuggerei”, una residencia en Augsburgo, donde el precio del alquiler no ha subido desde hace medio milenio. AFP
El mandatario dominicano dejó entrever que el tema no se había tratado con Venezuela, sino que fue un anuncio unilateral. No obstante, Miguel Mejía, exfuncionario diplomático dominicano y muy cercano al régimen de Maduro, le declaró a Diario Libre que el país sí había hecho esfuerzos y pedidos diplomáticos
Hay federados que están demandando más representación por parte del Comité Olímpico Dominicano en torno a la organización de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026. La interrogante surge, según señalan, porque se observa cierta ausencia del COD con respecto a temas básicos de la cita centrocaribeña.
PARÍS. Dos siglos después de su caída, Napoleón Bonaparte sigue despertando controversia e interés. Más de 100 objetos personales del emperador —incluido su icónico sombrero, una manga de su abrigo de terciopelo rojo y los papeles de divorcio de su tormentosa relación con Josefina— se exhiben en París antes de una subasta considerada una de las más importantes dedicada a su figura.
ANGOLA. Un paciente con cáncer en Angola fue operado por un médico en Estados Unidos utilizando la cirugía robótica y se recupera con éxito del procedimiento, la primera intervención remota realizada en África. El procedimiento se realizó a una distancia de casi 11,000 kilómetros, lo que lo convierte en la primera telecirugía efectuada a esta gran distancia. AFP
para motivar la decisión bolivariana.
En la República Dominicana viven miles de venezolanos que si hoy quieren visitar su país tienen que hacer escala en Panamá o Colombia y lo mismo para los quisqueyanos. Entonces, ¿se reanudarán los vuelos o no? Y más que nada, ¿cuándo lo harán? b
42 %
“La democracia puede funcionar sin partidos”, piensa el 42 % de los dominicanos.
3,4
El oro supera los 3,400 dólares por onza troy y refuerza su papel como activo, impulsado por factores monetario y fiscales.
CHINA. Un estudio del cráneo de Harbin -el fósil de cráneo humano más grande que se conoce- ha confirmado que pertenece a un denisovano que vivió hace 146,000 años. El hallazgo ha permitido descubrir cómo era esta especie. El cráneo fue estudiado por un equipo de científicos liderado por el profesor de paleontología de la Universidad Hebei GEO, Quiang Ji. EFE