

La JCE adjudica el contrato de la cédula sin tener los fondos
b La oferta que ganó es de RD$3,361,540,992.22 y supera lo estimado en casi RD$1,300 millones b La vigencia del acuerdo es de diez años
CANJE DE PLÁSTICOS POR ÚTILES

pLa segunda edición de la jornada Plásticos por Útiles Escolares logró recolectar 15.2 millones de botellas y entregar 22,800 kits con mochilas y tabletas electrónicas a familias del Distrito Nacional. La actividad, considerada el evento ambiental más grande del país, fue organizada por la Alcaldía del Distrito Nacional y la Dirección General de Aduanas (DGA). La alcaldesa Carolina Mejía, al centro, destacó el impacto de la iniciativa tanto en el medioambiente como en la educación. b P7
EL AÑO ESCOLAR INICIA HOY PARA 2.6 MILLONES DE ESTUDIANTES
SD. Con 2.6 millones de alumnos convocados, menús listos en el almuerzo y un despliegue político que llevará al presidente Luis Abinader y a decenas de funcionarios a planteles en todo el país, arranca hoy el nuevo año escolar. b P7
EL RIESGO DE SER AGREDIDO EN UN SEMÁFORO DEL DN
LEONEL: EL PUEBLO ESTÁ IRRITADO POR LOS APAGONES

Peralta, con posibilidad de sumar 20 victorias
ADC ANTES DE COMENZAR
Aníbal de Castro
Desarrollo con velones y lámparas
Los apagones no llegaron con la democracia como fruto inevitable, sino con el clientelismo que la acompañó y que todos los gobiernos, sin excepción, han cultivado. La demagogia decidió no cobrar a los “pobres”, toleró los enganches ilegales y permitió que los “afortunados” se la robaran sin consecuencias. La electricidad dejó de ser un servicio y pasó a ser moneda de cambio. Más que un derecho ciudadano, se volvió favor político.
Excusas ingeniosas. En los setenta, Julio Sauri juraba que las chichiguas eran las culpables de tumbar las redes. Hoy el sargazo carga con la culpa, convertido en villano útil de apagones terrestres. Siempre la naturaleza como coartada, siempre la fa-
lla humana escondida bajo la alfombra. El problema de fondo persiste. Nadie quiere pagar lo que realmente cuesta la electricidad y ningún gobierno se atreve a cobrarla en su justa medida. La ineficiencia permanece como norma, el subsidio como consuelo y las promesas de solución como libreto obligatorio de cada gestión.
El ciudadano que puede, se protege. En los apartamentos de clase media, las plantas forman parte del mobiliario. Los demás sobreviven entre inversores y velas, atrapados en una rutina de apagones que ya parece costumbre nacional.
La salida no es un misterio. Todos pagamos sin protestar la cuenta del celular. Bastaría con cobrar lo que vale el servicio e invertir lo suficiente para que la generación supere la demanda, incluso en los picos. Pero la política dominicana sigue prefiriendo la penumbra cómoda de la demagogia a la claridad incómoda de la sensatez.
Mientras tanto, el apagón permanece como el gobernante vitalicio del país. El “milagro dominicano” será creíble cuando la luz no se vaya. Hasta entonces, celebramos el desarrollo velón en mano. b
adecastro@diariolibre.com
Noticiero Poteleche

NÚMEROS PREMIADOS
VAYA PERLA
Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana. T: 809 476 7200
Para denuncias: agarcia@diariolibre.com
Presidente: ANÍBAL DE CASTRO
Editor: Ángel García
Producción: Elius Gómez
Comercial: Laura Tirado
El tiempo hoy en SD
Nublado
Máxima 33
Mínima 25
KEN OTRAS CIUDADES
Nueva York 29/18 Nub Miami 32/26 Tor Orlando 32/24 Tor San Juan 32/27 Nub Madrid 32/18 Sol
“Siento que la población está reivindicando la obra de gobierno del PLD y está dando la razón de que con nosotros el país vivía mejor” Danilo Medina, expresidente de RD


NOTICIAS
“Nos han condenado a vivir en la oscuridad, después de haber resuelto en nuestra gestión el servicio eléctrico”
Leonel

La JCE adjudica cédula al único oferente por RD$3,361 millones
b Emdoc ganó la licitación con un monto mayor a lo estimado
SD. Aunque no dispone de los fondos en su presupuesto vigente, la Junta Central Electoral (JCE), a través de su Comité de Compras y Contrataciones, notificó ayer, mediante el acta CCC48-2025, la adjudicación de la renovación masiva de la cédula de identidad al consorcio Emdoc, que fue el único oferente habilitado.
De acuerdo con el acta del Comité de Compras de la JCE, el monto del contrato totaliza 3,361,540,992.22 pesos, una cifra ligeramente menor a la que presentó el consorcio, que originalmente ofertó todos los servicios y productos por 3,363,322,420 pesos. Sin embargo, es superior , en 1,279,866,012, a los 2,081,674,980 pesos que inicialmente la JCE estimó para este contrato.
La disminución en el monto adjudicado ocurrió porque la Junta excluyó de
Fernández, presidente de la FP up
Leer historia completa en www.diariolibre.com

la oferta de Emdoc un ítem de productos que incluía escáneres, lectores de huellas, cámaras fotográficas, impresoras, lector de firma y lector RFID. El comité de compras concluyó que los elementos excluidos “son
Emdoc, el único competidor
Además del consorcio Emdoc, los oferentes que participaron en la licitación internacional fueron los consorcios ID Secure IDS (Midas Dominicana) y Cédula 4.0 RD (Copy Solutions International). Los dos últimos quedaron inhabilitados por no cumplir con los requisitos. Detrás de Emdoc hay cinco empresas: cuatro extranjeras y una dominicana. La líder del grupo es la compañía GSI International, originaria de Panamá y con domicilio legal en República Dominicana cuyo representante en el país es Bernardo Pérez Díaz.
0 El Comité de Compras de la JCE aprobó la adjudicación de la nueva cédula a unanimidad.
de carácter genérico” y están disponibles en el mercado local.
El presidente de la JCE, Román Jáquez, ha sostenido que la emisión del nuevo plástico comenzará a finales del año. Sin embargo, en el presupuesto vigente de la institución no hay un monto para este proceso. Se estipula que sea para el 2026 cuando se consignen los recursos, aunque en una reformulación presupuestaria del 2025 sometida al Congreso Nacional se pro-
pone un incremento de la apropiación presupuestaria de la JCE de 1,400 millones de pesos, recursos que irían destinados a la “administración de la cédula”.
Cuando se certificó la apropiación presupuestaria para la licitación, se señaló en marzo del 2024 que la JCE tomaría las acciones necesarias para cubrir los 2,081.6 millones de pesos estimados en ese momento para el contrato. La Ley de Contrataciones públicas establece que la apropiación presupuestaria “no podrá ser modificada, cancelada o reutilizada, salvo que el procedimiento de contratación tenga la misma suerte de haber sido modificado o cancelado, para garantizar que los fondos apropiados siguen estando disponibles”.
Diez años de vigencia
El acta emitida con la adjudicación a Emdoc establece que el contrato administrativo con dicho consorcio tendrá una vigencia de 10 años. Con la adjudicación, el consorcio deberá suplir a la Junta ocho millones de tarjetas en policarbonato, 214 máquinas de impresión, un PKI-CA, 800,000 cédulas de identidad digital, 24 meses de servicio de mantenimiento a las máquinas de impresión. b
Suman más de 100 operativos contra narcos en ocho meses
Se han ejecutado en aeropuertos y puertos frente a métodos creativos
SANTO DOMINGO. En los ocho meses de este año, se han registrado más de 100 operativos de decomisos de distintas drogas en los puertos y aeropuertos del país, evidenciando una creciente sofisticación de las redes criminales que buscan evadir los controles de seguridad.
El 2025 comenzó con golpes en los principales muelles, tras el cierre de la mayor confiscación de 2024, que superó las 9.5 toneladas de cocaína, que marcaron la pauta para la
vigilancia de los meses siguientes, extendiéndose también a los aeropuertos. En la primera semana de enero, una joven española de 20 años fue detenida en el Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA) con 11 láminas de cocaína que sumaban más de nueve kilogramos. Días después, en la misma terminal, se incautaron 17 paquetes de cocaína ocultos dentro de cinco cajas. Con el transcurso del tiempo, la inventiva de los traficantes se volvió evidente.

En febrero fueron interceptadas 56 láminas de cocaína líquida en paletas de madera.
Después hubo decomisos descubiertos en auya-
mas, piñas, zafacones, champú, maletas y cajas de tabaco, entre otros. Es evidente que cualquier medio se vale para estas redes criminales. b

Cualquier medio se vale para las redes criminales.

Abinader entrega Politécnico en Artes Ñico Lora con capacidad para 840 estudiantes en Navarrete.
En el Cibao,Abinader inaugura obras viales y un politécnico
El Gobierno invirtió RD$1,025 millones en carreteras y calles
SANTIAGO. El presidente Luis Abinader inauguró ayer la reconstrucción de la carretera La Jina–El Morro, junto con los tramos El Morro– El Desecho, Jina–Loma La Gallina, Loma La Gallina–La Cabra y La Herradura–Embalse de Tavera, en la provincia La Vega. También entregó la carretera La Sabaneta y el asfaltado de calles en Las Charcas, Sabana Iglesia, perteneciente a Santiago. Durante el acto, resaltó el valor histórico y familiar que lo une al distrito de Tavera, donde nació su abuela materna. “Me siento muy orgulloso de tener mis orígenes en este distrito y, por eso, además del compromiso personal, tengo un compromiso con esta zona. Aquí está la primera presa del país, la de Tavera, que tantos beneficios ha dado a la nación”, explicó el mandatario.
Inversión en vías
Sobre las carreteras y calles, se destacó que las obras que
Leonel: el pueblo está irritado por los apagones y altos precios
El expresidente también expresó el descontento por la escasez de agua
impactarán en la conectividad, la economía y la calidad de vida de miles de familias de estas comunidades con una inversión global de RD$ 1,025,073,394.94.
Politécnico Ñico Lora
También dejó en funcionamiento ayer el Politécnico en Artes Francisco Antonio Lora Cabrera (Ñico Lora), en el municipio de Navarrete, una infraestructura educativa que ofrecerá nuevas oportunidades de aprendizaje a más de 800 estudiantes de la provincia Santiago.
Durante la ceremonia, el ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, señaló que este proyecto representa un paso firme hacia la consolidación de la enseñanza artística y técnica en el país, al poner a disposición de los jóvenes espacios adecuados para desarrollar sus talentos.
El politécnico cuenta con 24 aulas, laboratorios de ciencias, comedor, biblioteca y un teatro con capacidad para más de 300 personas. También dispone de ocho talleres especializados en diversas áreas artísticas como danza y teatro. b
SPM. El presidente del partido Fuerza del Pueblo (FP) y exmandatario de la República, Leonel Fernández, acusó ayer al gobierno del Partido Revolucionario Moderno (PRM) de condenar al país a “vivir en la oscuridad”, en medio de una crisis “marcada por apagones prolongados, escasez de agua y el incremento constante en los precios de los alimentos”.
“Nos han condenado a vivir en la oscuridad, después de haberse resuelto durante nuestra gestión el servicio eléctrico, ahora tenemos tandas de apagones de más de 8 horas”, criticó en una actividad realizada por la FP en San Pedro Agregó ante una lluvía de aplausos: “El pueblo está irritado, el pueblo está molesto, el pueblo está indignado, por eso desde ya le dicen que preparen sus maletas, porque en el 2028 e’ pa’ fuera que van”.
Fernández encabezó un acto de juramentación de
nuevos miembros de la Fuerza del Pueblo en el municipio de Consuelo, de San Pedro de Macorís, se destacó en una nota de prensa.
Especialista en apagones
Fernández señaló que el Gobierno se ha especializado en dar apagones “de noche y de día”, pero que lo más preocupante es que “no saben por qué son los apagones”. Cuestionó las múltiples explicaciones oficiales, “que van desde el sargazo en las costas y las altas temperaturas, hasta supuestas averías en una turbina de la central Punta Catalina”.
Fernández sumó a la situación la escasez de agua potable en todo el país y el encarecimiento de los productos básicos. “Todo anhelo de cambio en el actual Gobierno se perdió, pero hay una esperanza renovada en la Fuerza del Pueblo”, afirmó. Criticó la gestión del sector salud en la provincia, destacando la falta de mantenimiento e inversión en los hospitales. Recordó la remodelación del Hospital Dr. Antonio Musa sin haberse terminado. b

Leonel Fernández, presidente del partido Fuerza del Pueblo.
Novedosa apertura del año escolar para 2.6 millones de estudiantes
El Minerd reportó la inscripción de 55,000 niños de entre 3 y 5 años
SD. Con 2.6 millones de alumnos convocados, menús listos en el almuerzo escolar y un despliegue político que llevará al presidente Luis Abinader, a la vicepresidenta Raquel Peña y a decenas de funcionarios a planteles en todo el país, arranca hoy el año escolar 2025-2026. El inicio está marcado por la inauguración simultánea de actos en los 122 distritos educativos, entre promesas de calidad, entregas de aulas y cuestionamientos sobre la real capacidad del sistema para responder a la demanda. El acto de apertura se realizará en el Centro Educativo Casandra Damirón, en Santo Domingo Este, enca-

bezado por Abinader y el ministro de Educación, Luis Miguel De Camps. En paralelo, la vicepresidenta Peña presidirá la apertura en la Escuela Primaria María Secundina Torres Siri, en Santiago. En provincias y municipios, ministros, legisladores, directores y alcaldes se distribuyeron para representar al Gobierno en ceremonias.
Promesas y compromisos
El ministro De Camps aseguró que el sistema arranca con medidas para mejorar la enseñanza, fortalecer la formación continua de docentes y garantizar recursos básicos en los planteles. Informó además que el 1 de septiembre se dará a conocer cuántos estudiantes quedaron fuera del
Plásticos por Útiles Escolares logra recolectar 15.2 millones de botellas
SD. La segunda edición de la jornada Plásticos por Útiles Escolares logró recolectar 15.2 millones de botellas plásticas y entregar 22,800 kits con mochilas y tabletas electrónicas a familias del Distrito Nacional. La actividad, considerada el evento ambiental más grande del país, fue organizada por la Alcaldía del Distrito Nacional y la Dirección General de Aduanas (DGA).
Con esta cifra récord, la iniciativa alcanza más de 33 millones de botellas recuperadas en sus diferentes

Esta es la segunda edición de la iniciativa.
ediciones, que incluyen cinco de Plásticos por Juguetes y dos de Plásticos por Útiles Escolares.
Jornada de orden y participación
Desde primeras horas de la mañana, cientos de perso-
sistema público; esos alumnos serán becados en colegios privados mediante el Programa de Sobrepoblación Escolar (Pase), que opera desde 2022.
El titular de Educación indicó que se han cubierto los aspectos más importantes , tales como alimentación, libros de texto, aulas y máxima cobertura.
Los cálculos oficiales indican que menos del 1% de la matrícula tendrá que ser inscrita en centros privados por razones diversas. Para satisfacer la demanda se han habilitado aulas extras fuera de las edificaciones tradicionales.
El Ministerio de Educación también reportó la inscripción de 55,000 niños de entre 3 y 5 años en escuelas públicas, con una proyección de 19,500 nuevos ingresos adicionales compredido en ese rango de edad. b
nas acudieron al Palacio Municipal para pesar los plásticos y canjearlos por útiles escolares. La dinámica se desarrolló de manera ordenada, acompañada de animación y personajes infantiles que hicieron más amena la espera de los niños.
La alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, destacó el impacto de la iniciativa tanto en el medioambiente como en la educación: “Es una gran bendición poder brindar alegría a las familias capitaleñas, teniendo un impacto directo en la ciudad y en la sociedad”.
El director de la DGA, Eduardo “Yayo” Sanz Lovatón, resaltó el carácter solidario de la jornada. b
A la fecha, se han entregado más de 1,155 aulas escolares.
Insistencia y amenazas: riesgo en los semáforos del Distrito Nacional
Limpiavidrios reaccionan violentos cuando los rechazan
SANTO DOMINGO. Engaño, intimidación, violencia, insultos, agresiones y daños a vehículos son parte de las vejaciones que sufren ciudadanos en algunas intersecciones de calles y avenidas de la ciudad y la provincia Santo Domingo por parte de limpiavidrios y vendedores de escobillas.
La insistencia para permitir que limpien los cristales exacerba a algunos conductores que reaccionan molestos, pero otros “para quítaselos de encima” aceptan la propuesta y pasan algunas monedas o papeletas de poco monto sin bajar mucho el cristal.
“Pero ellos se creen que es obligado que hay que dejar que le limpien los vidrios”, cuenta Felipe Bello, un conductor de carro de concho de la avenida Máximo Gómez.
SANTO DOMINGO. Un hombre fue apresado ayer en el sector Los Guandules, Distrito Nacional, “por la muerte a causa de asfixia de su hijo de un año y ocho meses”, informó la Policía Nacional.
El arresto de Dionys Anderson Zabala Reyes fue realizado por agentes del cuerpo del orden y el Ministerio Público.
“ Zabala Reyes se encuentra bajo custodia policial mientras se profundizan las investigaciones, a fin de establecer las circunstancias del lamentable suceso”, refiere una nota de la Policía.
Indicaron que durante la fase inicial del proceso ha sido procesada la escena y

Algunos limpiavidrios son violentos e insistentes.
Julissa Pérez, fue una víctima de un limpiavidrios y contó en las redes lo que le pasó: “Yo soy mujer y uno de ellos me faltó el respeto de mala manera, yo en compañía de mis nietos, fui a la casa, llevé los niños y llegué al destacamento. Me asignaron
una patrulla y dos motorizados llegué al semáforo a buscarlo, lo llevé, amaneció preso y luego al otro día la cita en fiscalía, él cuando lo agarraron me amenazó diciendo a los demás mírenla bien”.
A parte de los limpiavidrios, en algunas intersec-
Apresan hombre por sospecha de haber matado a su hijo
Los allegados dijeron que el hombre tenía un “comportamiento inusual”
entrevistado varias personas, incluyendo familiares directos del ahora detenido, quienes manifestaron haber detectado un comportamiento inusual durante los últimos días.
La uniformada dijo que oportunamente se ofrecerán mayores detalles del

Dionys Anderson Zabala Reyes, padre del menor.
ciones de la ciudad están los vendedores de escobilla. Es una “trampa” hasta prestarle atención debajo de un semáforo porque insisten hasta la saciedad para que les compren. Los primeros es que le quitan la escobilla al vehículo para obligar a negociar y el conductor se ve obligado a negociar o a exponerse a una discusión que puede terminar con agresión.
La mayoría sobrevalúan el precio del instrumento solicitando hasta cuatro mil pesos por dos limpiavidrios cuando su costo es de alrededor de RD$250.00 y RD$300.00, RD$500.00 los más costosos. La modalidad ahora es que cuando se les dice que no se tiene efectivo, piden que se haga transferencia a cuenta que, en algunos casos pertenecen a negocios dedicados a automóviles. b
caso, conforme avance el proceso investigativo.
Otra víctima en Los Guandules
Hace más de una semana la niña Emailing Coronado, de 7 años, murió en Los Guandules producto de los actos de tortura y barbarie a que fue sometida durante varios meses.
Del hecho, las autoridades culpan a sus cuidadores Yokeiry Coronado de la Cruz y Jeider Montero Medina. La mujer es tía de la madre de la víctima, quien se la entregó luego de que la imputada le ofreciera “una mejor vida” para la pequeña.
Por el caso, la pareja fue sentenciada a cumplir tres meses de prisión preventiva. b

Opositores a Nicolás Maduro celebran la liberación de 13 los presos políticos
La decisión llegó en medio de despliegue de buques de guerra de Estados Unidos
CARACAS. Activistas y partidos políticos de oposición celebraron ayer la excarcelación de 13 presos políticos, entre ellos el exdiputado Américo de Grazia, el dirigente Pedro Guanipa y dos exalcaldes, y abogaron por la liberación de quienes, consideran, permanecen detenidos “injustamente”.
“El día inicia con la buena noticia de la excarcelación de varios presos políticos”, escribió en X el abogado Marino Alvarado, miembro de la ONG Programa Venezolano de Educación Acción en Derechos Humanos (Provea).
En su mensaje, el activista instó a “seguir exigiendo la libertad de todos los presos políticos”, así como el “regreso de los exiliados” y el “fin a la persecución”.
El opositor Henrique Capriles, diputado electo al Parlamento, informó ayer en sus redes sociales de la excarcelación de Víctor Jurado, Simón Vargas, Arelis Ojeda Escalante, Mayra Castro, Diana Berrío, Margarita Assenzo, Gorka Carnevalli, Américo de Grazia, quienes, aseguró, quedaron en “libertad”.
De igual modo, el dos veces candidato presidencial detalló que los exalcaldes Rafael Ramírez y Nabil Maalouf, así como Pedro Guanipa, Valentín Gutiérrez Pineda y David Barroso recibieron “casa por cárcel”.
“Este es un nuevo paso que nos motiva hasta lograr la libertad de todos los venezolanos que aún permanecen injustamente detenidos”, señaló en X.
También la formación opositora Primero Justicia manifestó que “toda liberación es motivo humano de alegría”, aunque subrayó que “aún hay venezolanos tras las rejas”, a quienes
Donald Trump reitera apoyo a la paz en
Ucrania
WASHINGTON. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reiteró ayer su apoyo a una “solución negociada que conduzca a una paz duradera” en Ucrania en una carta que envió a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, por la celebración de sus 34 años como país independiente.
describió como “secuestrados que esperan por la justicia y la libertad”.
Después de conocerse las excarcelaciones, María A. de Grazia confirmó, en Instagram, que su padre, Américo de Grazia, “hoy duerme” con su familia.
En X, Ramón Guanipa, hijo de Juan Pablo Guanipa, quien es hermano de Pedro Guanipa, dio gracias a Dios por el regreso a casa de su “tío Pedro”, cuyos hijos y esposa, apuntó, han “sufrido un calvario”.
El exdiputado Juan Pablo Guanipa, quien es un aliado cercano de la opositora María Corina Machado, fue detenido en mayo pasado, vinculado a un presunto plan para “boicotear” las elecciones regionales.
Fuentes allegadas a Margarita Assenzo, quien formaba parte del equipo del exalcalde Ramírez, también excarcelado, confirmaron a EFE que pudo reunirse con sus familiares. b
“El pueblo de Ucrania tiene un espíritu inquebrantable y el coraje de su país inspira a muchos. Al celebrar este día tan importante, sepa que Estados Unidos respeta su lucha, honra sus sacrificios y cree en su futuro como nación independiente”, escribió el líder estadounidense en respuesta a la misiva que publicó Zelenski en su cuenta X. b
El ejército de Israel mata a más de 60 gazatíes
JERUSALÉN. El Ejército israelí mató en Gaza al menos a 64 palestinos en ataques a lo largo del enclave, según datos de Sanidad publicados ayer, lo que aumentó a 62,686 el recuento total de fallecidos.
“Varias víctimas permanecen bajo los escombros y en las calles, ya que las ambulancias y los equipos de defensa civil no pueden llegar a ellas en este momento”, detalló el ministerio en el comunicado, en el que dijo que unas 280 personas resultaron heridas. La morgue del Hospital Naser, en la sureña urbe de Jan Yunis, recibió de 30 cadáveres. b
Según Foro Penal, en Venezuela hay 815 presos políticos.
La reforma cerrará brecha entre empleados formales y domésticos
b En el proyecto del Código de Trabajo se pauta un horario b No define responsabilidad en costo por maternidad
SANTO DOMINGO. En la República Dominicana, la vida laboral de un empleado formal y la de un trabajador doméstico transcurre bajo marcos legales distintos, aunque ambos estén amparados por el Código de Trabajo. La diferencia radica en el alcance real de esos derechos: mientras el trabajador formal cuenta con vacaciones, cesantía, licencias laborales y acceso a la seguridad social, el trabajador doméstico sigue sin gozar de las mismas garantías.
Esa brecha podría cerrarse con la aprobación del proyecto de ley de modificación de la legislación laboral en la República Dominicana.
El Código de Trabajo vigente otorga al empleado formal beneficios claramente definidos. Tras un año de servicio, tiene derecho a 14 días de vacaciones pagadas, que se elevan a 18 luego de cinco años. Si es despedido sin causa justificada, recibe un auxilio de cesantía calculado según sus años de servicio.
Además, goza de licencia por maternidad de 12 semanas y, en el caso de los padres, de dos días de permiso remunerado tras el nacimiento de un hijo. Todo esto respaldado por un contrato formal y la seguridad social, que les garantiza pensión, salud y cobertura frente a riesgos laborales.
La situación de los trabajadores domésticos, en cambio, ha sido otra. Aunque representan un sector fundamental en la vida económica y social del país, no han contado con los mismos derechos. El Código de Trabajo no les reconoce cesantía ni vacaciones con las mismas condiciones que a los empleados formales.
Su incorporación al sistema de seguridad social ha sido limitada: en el 2022, una resolución del Ministerio de Trabajo y del Consejo Nacional de Seguridad Social intentó incluirlos, pero el Tribunal Constitucional la anuló, señalando que solo podía hacerse mediante una ley. Esto los ha

dejado en un limbo jurídico que se refleja en la falta de contratos escritos, licencias maternales sin garantía de pago y una ausencia de protección integral.
Lo que cambiaría
El proyecto de reforma al Código de Trabajo busca, entre otros temas importantes, introducir ajustes para los empleados formales como la ampliación de la licencia por maternidad de 12 a 14 semanas, la licencia de paternidad de dos a cuatro días, nuevas
La carga tributaria afecta más a la competitividad
SD. En el segundo trimestre del presente año (abril-junio), los factores que más afectaron la competitividad de la industria fueron el costo de las materias primas, el bajo nivel de actividad eco-
nómica y la carga tributaria, según el “Ranking de factores que afectan la competitividad”, establecido trimestralmente en la Encuesta de Coyuntura Industrial.
La carga tributaria pasó
del sexto lugar en el primer trimestre al tercero en el segundo de este año, con una ponderación del 13 %.
En un nivel intermedio, factores como la competencia de productos importa-
modalidades de vacaciones ligadas a la antigüedad y la regulación expresa del teletrabajo.
También flexibiliza la jornada, permitiendo acuerdos para trabajar hasta 12 horas diarias siempre que no se superen las 44 semanales.
Asimismo, deja de establecer el domingo como descanso obligatorio.
Pero el mayor avance está, entre otros puntos, en la incorporación plena del trabajo doméstico al Código de Trabajo. b
dos, la competencia desleal, el costo y suministro de energía eléctrica, la carga laboral, el precio de los combustibles y el tipo de cambio, también incidieron en la competitividad.
Costo de materia prima En el trimestre que corresponde a este análisis, el costo de materia prima tuvo una incidencia del 16 %.b
Una trabajadora del hogar realiza labores de limpieza. La reforma laboral ampliará sus derechos en el país.
REVISTA
Tras un aclamado estreno mundial en el Festival du Film Francophone d´Angoulême en Francia, llega a las salas del país la película “Adiós”. Se estrena el 18 de septiembre.
Edanco 2025 celebrará dos décadas en movimiento en los escenarios
b Más de nueve países, 15 compañías y 50 artistas se darán cita en este festival, un referente de la escena contemporánea
SANTO DOMINGO. La Fundación Encuentro de Danza Contemporánea anunció la vigésima edición del Festival Internacional de Danza Contemporánea (Edanc 2025), que se llevará a cabo desde el viernes 19 de septiembre hasta el domingo 5 de octubre, con una programación especial para conmemorar sus 20 años de trayectoria.
Para esta edición especial, se reunirán más de nueve países, 15 compañías y más de 50 artistas en la escena contemporánea, procedentes de España, Estados Unidos, Canadá, Colombia, Francia, México, Cuba, Costa Rica y República Dominicana, consolidando su posicionamiento como uno de los

festivales más relevantes de la danza del Caribe y Centroamérica.
En varios escenarios

Reperdom: nueva plataforma de autores
Compañías extranjeras
● KI Danza, Colombia
● Danza U, Costa Rica
● Spacio Cero Arte Escénico, México
● Provisional Danza, España
● Colectiva R3m, Costa Rica
● Malas compañías, Colombia
● Compañía Nacional de Danza de Costa Rica
● Cie Premier Mouvement, Francia 4
El festival tendrá como sede principal el Palacio de Bellas Artes, y la Sala Manuel Rueda del Conservatorio Nacional, pero contará también con funciones y actividades en espacios alternativos como Casa de Teatro, Centro Cultural de España, Centro Cultural Banreservas, Jardín Secreto, así como las universidades Unibe, Intec y Unapec.
La directora artística del evento, Patricia Ortega, destacó que celebran estas dos décadas de movimiento construyendo puentes culturales a través de la danza.
“Esta edición será una experiencia enriquecedora, con una cartelera diversa y actividades para todos los públicos”, explicó Patricia Ortega. Al ser abordada por Diario Libre sobre la importancia de Edanco en la danza dominicana, valoró que es un escenario esperado cada año, confirmando que con este festival “se impulsa a los bailarines jóvenes y a todos a seguir capacitándose, a representar sus ideas creativas en el escenario y ¡a seguir bailando! Eso es Edanco”. b
Leer historia completa en www.diariolibre.com
SD. La industria musical dominicana marcó un nuevo hito con el lanzamiento de Repertorio Dominicana (Reperdom), una plataforma tecnológica creada para visibilizar y conectar la creatividad de los autores del país con el mundo entero. El anuncio fue realizado por la Sociedad General de Autores, Compositores y Editores Dominicanos de Música, la Sociedad Dominicana de Artistas, Intérpretes y Ejecutantes (Sodaie) y la Entidad de Gestión Colectiva de Arreglistas Musicales, con el respaldo de la Oficina Nacional de Derecho de Autor. Reperdom es una plataforma digital de acceso libre y global para artistas, productores, arreglistas y editores musicales de cualquier parte del mundo.
Su objetivo principal es servir como directorio exclusivo de obras musicales de autores criollos, disponibles para consulta, escucha y contacto directo. b

Escenas de las compañías internacionales de danza.
Pochy Familia
Adiós al destacado actor Miguel Ángel Martínez
Sus restos fueron velados ayer en Santo Domingo y posteriormente trasladados a la provincia Samaná
SANTO DOMINGO. El pasado sábado se apagó la vida de uno de los actores más respetados y queridos del arte dominicano: Miguel Ángel Martínez.
Su muerte, confirmada por su amigo cercano, el cineasta Ángel Muñiz, deja un profundo vacío en el teatro, el cine y la televisión nacional, donde dejó una huella imborrable durante más de cinco décadas de trayectoria. Hasta el momento se desconocen las causas de su deceso; las autoridades acudieron a su resi-

El actor Miguel Ángel Martínez, figura destacada del cine.
dencia para iniciar las investigaciones.
Nacido en Sánchez, pro-
Fallece Angelita Curiel, una figura del vedetismo
La Mulatona fue reconocida por su talento y versatilidad en la televisión
SANTO DOMINGO. Falleció en la madrugada de ayer la vedette y actriz Angelita Curiel, conocida popularmente como la Mulatona, en la unidad de cuidados intensivos del Hospital General Plaza de la Salud, donde se encontraba ingresada.
Los restos de Curiel fueron velados en la funeraria Inavi (Savica Gascue) y sepultados en el cementerio Cristo Redentor a las 3:00 de la tarde.
Según los datos suministrados por el personal médico, su deceso se debió a un paro respiratorio, co-
mentó su hijo Steven Curiel, quien labora en el departamento de audiovisuales de Diario Libre.
Salud deteriorada
Angelita Curiel perdió la vida a los 66 años de edad. El pasado día 12 de este mes se informó que la vedette y actriz se encontraba ingresada en el hospital Doctor Darío Contreras, adonde fue llevada luego de una caída que le provocó la rotura del fémur, ocasión en la que sus familiares solicitaron donantes de sangre.
La fallecida actriz padecía de insuficiencia renal y otras complicaciones, situación la cual provocó su internamiento en el Hospital General Plaza de la Salud.
Universidad Autónoma de Santo Domingo. Desde 1972, desarrolló una carrera artística extensa y multifacética. Conocido por su versatilidad y compromiso con cada papel que interpretó, participó en destacadas producciones cinematográficas como El ladrón en la casa, Trópico de sangre , La lucha de Ana , El hilo , Camino Real , La fiesta del chivo, La ciudad perdida y Andrea , entre muchas otras.
Su primer gran salto al cine se dio con títulos como La cueva del tiburón durmiente (1977), Crimen del Penalista (1977) y Perro de Alambre (1978), con los que comenzó a consolidar su presencia en la pantalla grande.
vincia Samaná, Martínez dejó su tierra natal para estudiar psicología en la

De su trayectoria
La Mulatona, trascendió en el entretenimiento en las décadas de los años 80 y 90.
Su participación en programas de televisión como El Show del Mediodía, así como en El Show de Luisito y Anthony, de Luisito
Sus restos fueron velados ayer en Santo Domingo y luego trasladados a Samaná. b
Martí y Anthony Ríos, le dieron notoriedad en la República Dominicana.
Compartió con emblemáticas y reconocidas figuras de la televisión como Freddy Beras Goico, Yaqui Núñez del Risco, Felipe Polanco y Cuquín Victoria, entre otras.
Sus sensuales vestuarios de piedras y brillos en bikini, junto a su atractivo físico, le otorgaron protagonismo entre las vedettes de la época.
Fue destacada en las reseñas periodísticas en el país como la mejor de esta casi desaparecida área del arte.
En su faceta como cantante interpretó temas como “Tú eres mi hombre, “El quejaito” y “Tengo”, canciones las cuales se sumaron a un repertorio popular que la consolidó como una de las artistas más versátiles de su generación. b
Angelita Curiel.
DEPORTES

Freddy Peralta va tras hazaña para un dominicano: 20 victorias
b El espacio es muy estrecho para unirse a una lista especial b Johnny Cueto fue el último quisqueyano en lograr
SANTO DOMINGO. Freddy Peralta se encuentra en una moderada posición para alcanzar lo que desde 2014 ningún dominicano ha alcanzado: las 20 victorias.
Para el nativo de San Pedro de Macorís sería un lujo. Ese año Johnny Cueto registró 20-9 y desde entonces los lanzadores abridores que han subido al montículo han fallado en esta cifra atractiva, pero extraña en estos tiempos en Grandes Ligas.
Además, si lo alcanza se uniría a Teddy Higuera (1986) como los únicos de los Cerveceros de Milwaukee que han redondeado las 20 victorias.
El lanzador derecho logró su victoria 15 el pasado 18 de agosto, ti ene cinco derrotas, y con unas cinco o seis salidas tiene un estrecho espacio para soñar con los 20 triunfos.
Es un salto cualitativo para el mocano, que en 2023 alcanzó su mayor total de triunfos con 12, pero también perdió una docena de veces.
Mientras la temporada avanzaba, Framber Valdez y Cristopher también se vislumbraban como candidatos, pero la tendencia de la veintena de triunfo va a la baja.
la proeza
Un exclusivo círculo
Así como los robadores de bases se extinguieron desde 1987 con el centenar de estafas (Vince Coleman, 109), las 20 victorias escasean, aunque aparece alguno que otro héroe.
Pero el círculo dominicano de esa cantidad de triunfos es muy reducido si se toma en cuenta los más de 500 lanzadores que han subido a un montículo de Grandes Ligas.
A esto aspiraría Peralta.
Si se jugara a la adivinanza, usted diría que esa hazaña se ha logrado al menos más de 25 veces. Entonces caería en un error.
Ha sucedido en 15 ocasiones, se le atribuye a seis lanzadores y cuatro de ellos lo han hecho más de una vez.
Algunas razones
4

0 Freddy Peralta, lanzador de los Cerveceros de Milwaukee tiene marca de 15-5 esta campaña.
Ellos son:
● Juan Marichal: seis veces (1963, 1964, 1965, 1966, 1968, 1969)
● Pedro Martínez: tres (1998, 1999, 2002)
Parte de los motivos en que descienden los candidatos a los 20 triunfos tienen que ver con algunos de estos factores: rotación más controlada de lanzadores, en ocasiones cada cinco o seis días, estrategias de distribución de los lanzadores en el juego; los relevistas entran más temprano. Basta con tirar la mirada a alguna que otra temporada de la década del 70. En 1971, 14 lanzadores ganaron 20 o más. En el 72, lo hicieron 10; en el 73, 13 y en 1974 11 tuvieron 20 ó mas. Pero desde 2017 la hazaña comienza a lucir extraña.
● Joaquín Andújar: dos (1984, 1985)
● Bartolo Colón: dos (2002, 2005)
● Johnny Cueto: 2014
● Ramón Martínez: 1990
Es un tesoro
Pero no es solo para los dominicanos. La hazaña se torna escasa en las Mayores. En 2023, Spencer Strider fue el único en alcanzar las 20 victorias en toda las Grandes Ligas. El año pasado Tarik Skubal y Chris Sale se quedaron en 18. La última vez que hubo tres de 20 en una campaña fue hace más de una década (2016). b

Estévez ha salvado 34 juegos en 40 oportunidades.
Caminero da grand slam; Estévez líder de la LA con 34 rescates
Eury Peña detiene a Toronto; Jeremy Peña, 2 hits y es 3ro. en bateo en la LA
SD. El tercera base Junior Caminero conectó un cuadrangular con bases llenas en el quinto episodio en la victoria de Tampa Bay 7-2 sobre San Luis.
Con las cuatro empujadas de ayer, suma 91 en la campaña, y concluyó de 41, 1 CA, 4 CE.
Por los Rays, Christopher Morel pegó su jonrón 10, terminó de 4-3, 1 CA, 1 CE; Edwin Uceta 1.0 IP, 1 BB, 1 K. Por San Luis, José Fermín de 3-1.
Reales 10, Tigres 8
Carlos Estévez lanzó el noveno episodio en blanco y logró su rescate 34 con el que se afirma en el liderato de la Liga Americana. Por Detroit, Wenceel Pérez de 51, 1 CA; Rafael Montero lanzó 1.0, 2 BB.
Miami 5, Toronto 3
El derecho Eury Pérez lanzó seis entradas en las que solo permitió dos carreras y tres hits. Pérez (6-3) además
RD enfrenta reto tras los Panamericanos Junior
SD. Hoy, la realidad golpea de frente a la República Dominicana y obliga a un análisis técnico y responsable sobre el bajo rendimiento del país en los Juegos Panamericanos Juveniles Asunción 2025, que concluyeron el pasado sábado. Del puesto 13 en Cali-Valle 2021 a caer al 18 en esta edición, RD queda con tareas pendientes. En 2021, el país conquistó 23 medallas: cinco de oro, ocho de plata y diez de bronce. En contraste, en Asunción 2025 el botín fue de un oro, dos platas y cinco bronces.

ponchó a cuatro y otorgó un boleto. Ronny Henríquez 0.1 IP. Agustín Ramírez de 4-1, 1 CE; Otto López de 4-1; Heriberto Hernández de 30. Por Toronto, Vladimir Guerrero Jr. de 1-0.
Orioles 3, Astros 2
Jeremy Peña ligó dos hits y su promedio de bateo es .306, tercero mejor en la Liga Americana. Terminó de 5-2, 1 CE. Por los Orioles, Samuel Basallo de 2-1, 1 BB.
Atlanta 4, Mets 3
Juan Soto pegó un hit remolcador de una vuelta en el noveno. Terminó de 3-1, 1 CE, 2 BB. Ronny Mauricio de 4-1; Gregory Soto 1.0 IP, 2 H, 2 CL, 1 BB. Por Atlanta, Marcell Ozuna de 2-0, 2 BB; Vidal Bruján jugó defensa sin turnos al bate.
Dodgers 8, Padres 2
Teoscar Hernández trajo al plato la primera con fly de sacrificio en la primera entrada. Terminó de 4-0, 1 CE. Por San Diego, Fernando Tatis Jr. de 3-0, 1 BB; Manny Machado de 4-1; Ramón Laureano de 3-0; Wandy Peralta 1.1 IP, 2 H, 1 CL, 1 BB, 1 K. b
Algunos países experimentaron altibajos, pero con un número considerable de medallas. La República Dominicana participó en al menos 20 disciplinas, y únicamente seis lograron subir al podio. Perqui Francis (pesas) ganó la última medalla. Este escenario plantea un desafío de cara a los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026 considerando que varios de estos atletas integrarían la delegación nacional en esa cita. b
RD vence a Argentina en la Copa América de basket
SD. Andrés Feliz habilitó a David Jones, quien tras un pique de balón conectó un disparo desde el semicírculo interno que rodea la línea de tiros libres y encestó sin titubeos el canasto que definió la victoria 84-83 (13-19/20-17/18-19/2420/9-8) de República Dominicana sobre Argentina en la Copa América de baloncesto.
Al final del juego hubo una pelea entre jugadores de los dos equipos. Se esperan sanciones.
Con el triunfo, Dominicana (2-0) lidera el Grupo C. El canasto de Jones dejó 16.5 segundos a la albiceleste, que intentó reaccionar con un último disparo de José Vildoza, que pegó en la parte posterior del cilindro, sin ningún efecto.
Fue otra victoria del técnico Néstor Che García sobre su país natal. El resultado impulsa al equipo nacional hacia los cuartos de final, aunque aún le queda un partido pendiente de la fase de grupos este lunes a las 8:40 p.m. contra Nicaragua. Ayer, Dominicana, liderada por Jones con 20 puntos, y Feliz y Ángel Núñez, 14 cada uno, impulsaron la victoria dominicana en el polideportivo Alexis Argüello. Feliz aportó además 11 asistencias y 7 de los 49 rebotes, que lideró Jones con 9. Ángel Delgado y Joel Soriano sumaron 8 cada uno. Por Argentina, Gonzalo Corbalán lideró con 20 puntos, Vildoza y Francisco Caffaro sumaron 16 cada uno, y Nicolás Brussino añadió 11. b
Perqui Francis
DE BUENA TINTA
Collado descolló en México
La nueva brújula del turismo dominicano
El ministro David Collado ha entendido la promoción turística como pocos en la región. No se ha limitado a vender playas y resorts, sino que ha visto el mercado en su doble dimensión: el masivo, que sustenta la base de la eco-
nomía, y el personal, ese segmento de élite —minoría si se quiere— que deja una huella distinta en cada destino que pisa. Esa segunda vertiente es la que, con inteligencia, Collado ha sabido colocar en la agenda. Porque no se trata de renunciar al turismo de sol y playa, sino de también abrir la puerta a otro tipo de visitante: el que busca expe-
Protagonista del día

Luis Miguel De Camps
Ministro de Educación
Aseguró ayer que el país está preparado para recibir a 2.6 millones de estudiantes y a sus docentes, en el inicio este lunes del nuevo año escolar. De Camps encabezará el acto inaugural en el Centro Educativo Casandra Damirón, junto al presidente Abinader.
QUÉ COSAS
Una ciudad pide limitar uso celular
TOKIO. Una ciudad japonesa pedirá a todos los usuarios de teléfonos inteligentes limitar el tiempo que les dedican a dos horas diarias, fuera del entorno laboral o escolar, mediante una ordenanza que, sin embargo, no prevé sanciones. La propuesta a los residentes de la ciudad de Toyoake, en el centro de Japón, tiene como objetivo “prevenir el uso excesivo de dispositivos que causen daños a la salud.
riencias, cultura, encuentros profesionales, congresos, gastronomía y arte. Ese turismo de alto valor añadido multiplica ingresos, diversifica la oferta y eleva el estándar de toda la industria sin chimeneas.
Lo visto en la reciente feria IBTM Américas, en Ciudad de México, con República Dominicana como protagonista, es ejemplo de
EL ESPÍA
Al Espía le preguntaron cómo se encontró solución tan rápido para que el baloncesto distrital superior se juegue en el Palacio Nacional de Voleibol en el Centro Olímpico. Cuando todo se pensaba que esa obra, como otras, estaría lista solo para los Centroamericanos y del Caribe, alguien medió para que se le abra las puertas al basket capitalino.
Traslado de iglesia dura dos días
SUECIA. Una emblemática iglesia de madera roja se encuentra en su nuevo destino luego de un traslado de dos días debido a la ampliación de la mina subterránea más grande de Europa. Kiruna Kyrka, un templo luterano de 672 toneladas inaugurado en 1912 y considerado uno de los edificios más bellos del país, fue transportada cinco kilómetros en remolques especiales.
Ya no será más la “calle de los Moros”
BERLÍN. La “calle de los Moros” de Berlín fue rebautizada en honor a un filósofo africano del siglo XVIII, tras décadas de debate sobre el origen de su nombre, ya que autoridades locales y activistas antirracismo lo consideraban discriminatorio. La calle llevará ahora el nombre de Anton Wilhelm Amo, que fue “el primer filósofo y jurista negro conocido en las universidades alemanas”.
esa visión. El país no compitió con metros cuadrados de stand, sino con ideas, creatividad y emoción. Ganó atención y prestigio, demostrando que el Caribe también puede ser un escenario de reuniones y negocios. Ahí está la clave: no vender más de lo mismo, sino mejor. Y en ese terreno Collado ha marcado el rumbo. b
Numeritos
2.6
El nuevo año escolar que inicia este lunes cuenta con una matrícula de 2.6 millones de estudiantes.
3000
Facturación electrónica impulsa la formalización de más de 3,000 nuevos contribuyentes, según la Dirección de Aduanas.
Pasajero provoca que avión regrese
FRANCIA. Un avión de Easyjet, que viajaba de Francia a Portugal, tuvo que regresar a tierra poco después del despegue porque un pasajero en un delirio intentó entrar por la fuerza a la cabina, reportaron el sábado la policía francesa y la aerolínea. El incidente ocurrió poco después del despegue en la ciudad francesa de Lyon rumbo a Oporto. El hombre fue sometido por otros pasajeros. AFP
