diariolibre7146

Page 1


LUNES

25 agosto 2025

N°7146, Año 25 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com

1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #

COPA AMÉRICA: RD VENCE A ARGENTINA b P27

EL AÑO ESCOLAR COMIENZA HOY PARA 2.6 MILLONES DE ESTUDIANTES b P9

La JCE adjudica el contrato de la cédula sin tener los fondos

b La oferta que ganó es de RD$3,361,540,992.22 y supera lo estimado en casi RD$1,300 millones b La vigencia del acuerdo es de diez años

DIÁLOGO LIBRE

.ŽILVINAS LAPINSKAS. CEO de FL Technics Group “Queremos que el mundo vea a RD como socio confiable”

b P12

. EXITOSO CANJE DE PLÁSTICOS. . POR ÚTILES ESCOLARES.

pLa segunda edición de la jornada Plásticos por Útiles Escolares logró recolectar 15.2 millones de botellas y entregar 22,800 kits con mochilas y tabletas electrónicas a familias del Distrito Nacional. La actividad, considerada el evento ambiental más grande del país, fue organizada por la Alcaldía del Distrito Nacional y la Dirección General de Aduanas (DGA). La alcaldesa Carolina Mejía, al centro, destacó el impacto de la iniciativa tanto en el medioambiente como en la educación. b P9

CONTROLAN INCENDIO EN EL PARQUE ARMANDO BERMÚDEZ

SD. Medio Ambiente informó que fue controlado el incendio en el parque Armando Bermúdez. La lluvia ayudó el arduo trabajo de bomberos forestales, guardaparques y comunitarios. b P16

El riesgo de ser agredido en un semáforo de la capital b P11

BC ejecuta RD$48,541 MM del programa de liquidez

SANTO DOMINGO. El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó que a 70 días de iniciado el más reciente programa de liquidez para sectores productivos ha ejecutado RD$48,551 mi-

llones que equivale al 60 % de los RD$81,000 millones contemplados para la iniciativa. Todavía quedan disponibles cerca de RD$32,000 millones para ser colocados en lo que resta de 2025. b P15

ADC ANTES DE COMENZAR

Desarrollo con velones y lámparas

Los apagones no llegaron con la democracia como fruto inevitable, sino con el clientelismo que la acompañó y que todos los gobiernos, sin excepción, han cultivado. La demagogia decidió no cobrar a los “pobres”, toleró los enganches ilegales y permitió que los “afortunados” se la robaran sin consecuencias. La electricidad dejó de ser un servicio y pasó a ser moneda de cambio. Más que un derecho ciudadano, se volvió favor político. Excusas ingeniosas. En los setenta, Julio Sauri juraba que

las chichiguas eran las culpables de tumbar las redes. Hoy el sargazo carga con la culpa, convertido en villano útil de apagones terrestres. Siempre la naturaleza como coartada, siempre la falla humana escondida bajo la alfombra. El problema de fondo persiste. Nadie quiere pagar lo que realmente cuesta la electricidad y ningún gobierno se atreve a cobrarla en su justa medida. La ineficiencia permanece como norma, el subsidio como consuelo y las promesas de solución como libreto obligatorio de cada gestión. El ciudadano que puede, se protege. En los apartamentos de clase media, las plantas forman parte del mobiliario. Los demás sobreviven entre inversores y velas, atrapados en una rutina de apagones que ya parece costumbre nacional. La salida no es un misterio. Todos pagamos sin protestar la cuenta del celular. Bastaría con cobrar lo que vale el servicio e invertir lo suficiente para que la generación supere la demanda, incluso en los picos. Pero la política dominicana sigue prefiriendo la penumbra cómoda de la demagogia a la claridad incómoda de la sensatez.

Mientras tanto, el apagón permanece como el gobernante vitalicio del país. El “milagro dominicano” será creíble cuando la luz no se vaya. Hasta entonces, celebramos el desarrollo velón en mano. b

adecastro@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

Envíe sus fotos y ubicación del hoyo a: adelarosa@diariolibre.com

Peatón cae en registro sin tapa

SD. Las alertas de José Boquete no pudieron evitarlo. Un peatón sufrió golpes al caer en un registro de aguas pluviales, que lleva años sin tapa, ubicado en el centro de la acera norte de la avenida John F. Kennedy, casi en la bifurcación con la San Martín. Lo que debía ser un filtro para evitar inundaciones, es un hoyo con varillas afiladas y oxidadas, agua mal oliente, caldo de cultivo para la reproducción de mosquitos, y un receptor de plásticos y tierra. Empleados de un negocio frente al lugar claman a las autoridades para que le pongan su tapa al registro y eviten que allí continúen ocurriendo accidentes. b

En Relevo

Más que aulas, faltan valores

Hoy inicia el año escolar, dos punto dos millones de estudiantes están llamados a asistir a las escuelas del sector público, y como de costumbre, arranca con inconvenientes. Persiste un importante déficit de aulas, los estudiantes no recibirán los uniformes completos antes de comenzar el año lectivo, ni las mochilas, ni los útiles, ni los libros de texto. A lo que se agrega la clásica insuficiencia de docentes y los conflictos que ya asoman con las regionales del gremio magisterial. Todas dificultades recurrentes que en mayor o menor medida siempre están presente para estas fechas, y que en muchos casos se extienden durante los primeros meses del año escolar.

Pero sin pretender reducir su importancia, los grandes males de la educación no se encuentran en esos percances cíclicos. La gran calamidad del sistema educativo radica en algo que evidenció el sacerdote Norberto Rosario, quien dirige una escuela en María Trinidad Sánchez y que en unos comentarios que tuvieron profusa difusión cuestionaba la carencia de valores básicos para el correcto desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje, como puntualidad, pulcritud, respeto, disciplina y la procura de la excelencia académica.

Y es que ha desaparecido de las aulas el régimen de consecuencias, se generalizó la indisciplina y el desorden y se sistematizó la holgazanería y el cretinismo académico. Los maestros carecen de mecanismos sancionatorios elementales para imponer normas de conducta, por lo que los muchachos hacen lo que les viene en gana.

Llegan y se van si quieren y a la hora que quieren y no se les puede imponer reglas de vestimenta e higiene por lo que utilizan incorrectamente los uniformes y andan desarreglados, cuando no desaliñados y con arreglos y atuendos impropios para la escuela. Y como por mucho que sus inconductas alteren el ambiente educativo está prohibido castigarlos o echarlos del aula o del plantel, los estudiantes no sienten obligación de atender a las directrices de profesores y directores, y con frecuencia los irrespetan y se insubordinan ante la autoridad.

Pero tampoco necesitan hacer sus tareas y estudiar para pasar de curso, ya que en el sistema educativo dominicano se aplica la llamada promoción automática, mediante la cual un estudiante sin las competencias mínimas sobre el nivel que cursa, es promovido bajo el supuesto de que la reprobación y consecuente repetición podría afectar su autoestima y fomentar el abandono escolar. Un disparate que no hace otra cosa que estimular la idiotez y la ignorancia más supina.

Por tanto, más que aulas y planteles, libros y mascotas, uniformes y zapatos, lo que realmente se echa en falta en la educación dominicana es disciplina, orden y exigencia académica.

Una carencia que no es difícil de atender. Basta con vincular y condicionar las múltiples transferencias sociales asociadas y que se ofrecen directamente a través del sistema educativo, a que estudiantes y padres cumplan compromisos mínimos de puntualidad, conducta y calificaciones. O sea, que el Estado demande de estudiantes y sus familias lo que cualquier padre responsable exigiría a sus vástagos en edad escolar, que se porten bien, respeten a sus maestros y saquen buenas notas. b

Aníbal de Castro
DIARIO LIBRE/LUDUIS TAPIA
El peligro amenaza próximo a la bifurcación entre Kennedy y San Martín.

El tiempo hoy en SD

Nublado

Máxima 33

Mínima 25

ENOTRASCIUDADES

Nueva York 29/18 Nub

Miami 32/26 Tor

Orlando 32/24 Tor

San Juan 32/27 Nub

Madrid 32/18 Sol

“Siento que la población está reivindicando la obra de gobierno del PLD y está dando la razón de que con nosotros el país vivía mejor”

Danilo Medina expresidente de RD

JCE adjudica cédula al único oferente por RD$3,361 MM

b Emdoc ganó la licitación con un monto mayor a lo estimado

Ismael Hiraldo

SANTO DOMINGO. Aunque no dispone de los fondos en su presupuesto vigente, la Junta Central Electoral (JCE), a través de su Comité de Compras y Contrataciones, notificó ayer, mediante el acta CCC-48-2025, la adjudicación de la renovación masiva de la cédula de identidad al consorcio Emdoc, que fue el único oferente habilitado. De acuerdo con el acta del Comité de Compras de la JCE, el monto del contrato totaliza 3,361,540,992.22 pesos, una cifra ligeramente menor a la que presentó el consorcio, que originalmente ofertó todos los servicios y productos por 3,363,322,420 pesos. Sin embargo, es superior , en 1,279,866,012, a los 2,081,674,980 pesos que inicialmente la JCE estimó para este contrato.

La disminución en el monto adjudicado ocurrió porque la Junta excluyó de la oferta de Emdoc un ítem de productos que incluía escáneres, lectores de huellas, cámaras fotográficas, impresoras, lector de firma y lector RFID. El comité de compras concluyó que los elementos excluidos “son de carácter genérico” y están disponibles en el mercado local.

El presidente de la JCE, Román Jáquez, ha sostenido que la emisión del nuevo plástico comenzará a finales del año. Sin embargo, en el presupuesto vigente de la institución no hay un monto para este proceso. Se estipula que sea para el 2026 cuando se consignen los recursos, aunque en una reformulación presupuestaria del 2025 sometida al

Congreso Nacional se propone un incremento de la apropiación presupuestaria de la JCE de 1,400 millones de pesos, recursos que irían destinados a la “administración de la cédula”.

Cuando se certificó la apropiación presupuestaria para la licitación, se señaló en marzo del 2024 que la JCE tomaría las acciones necesarias para cubrir los 2,081.6 millones de pesos estimados en ese momento para el contrato. La Ley de Contrataciones

públicas establece que la apropiación presupuestaria “no podrá ser modificada, cancelada o reutilizada, salvo que el procedimiento de contratación tenga la misma suerte de haber sido modificado o cancelado, para garantizar que los fondos apropiados siguen estando disponibles”.

Diez años de vigencia

El acta emitida con la adjudicación a Emdoc establece que el contrato administrativo con dicho consorcio ten-

EL ESPÍA

No juega, el muchacho

Al senador Omar Fernández puede que le gusten los juegos electrónicos en computadoras y pantallas. Pero no en la política, donde todo lo toma en serio.

Si no está en campaña, mal lo disimula. Este fin

de semana se le vio regalando útiles escolares en Dajabón, que es una de las zonas más pobres del país, por allá por la frontera. Como el Distrito Nacional que representa queda lejísimo de ahí, la conclusión es clara.

Entre bolas y bolardos

E0 El Comité de Compras de la JCE aprobó la adjudicación de la nueva cédula a unanimidad.

drá una vigencia de 10 años. Con la adjudicación, el consorcio deberá suplir a la Junta ocho millones de tarjetas en policarbonato, 214 máquinas de impresión, un PKI-CA, 800,000 cédulas de identidad digital, 24 meses de servicio de mantenimiento a las máquinas de impresión y la capacitación del personal para todo el proceso. Por ocho millones de tarjetas de policarbonato para cédulas se adjudicaron 1,248 millones de pesos, lo que sitúa cada plástico en 156 pesos. El costo de 214 máquinas de impresión supera los 1,069 millones de pesos. El consorcio ganador, según el acta, deberá suplir 800,000 cédulas de identidad digital a 261 pesos por unidad, para un total de 208.8 millones de pesos. El mantenimiento de las máquinas costará 75.4 millones y la capacitación del personal será de 3,533,888 pesos. b 4

l récord Guiness lo ostenta el conductor que dejó su vehículo en la acera, entre los bolardos y el muro del parque Fray Bartolomé de las Casas. Perfectamente chanfleado en la esquina de la calle Arzobispo Meriño con Arzobispo Billini. Cuando regresó, ya de madrugada, no sabía cómo sacarlo. Normal, era imposible entender cómo lo había metido y un testigo de la hazaña se permitió bromear: “¡Vaya, encontraste parqueo!”. Competía por el premio el camión de gas que servía a un restaurante a las 11.00 de la mañana organizando un tapón monumental. La encargada pedía disculpas porque era “solo un momentito”. No señora, no era un momentito; era un abuso aunque no se llevara ningún bolardo por delante. Los que en las redes defienden a los camioneros que se meten en las calles recuperadas de la Ciudad Colonial y protestan por las bolas (¡se llaman bolardos!) deberían redirigir sus buenas intenciones. Nos toca a todos denunciar las malas conductas, criticar a los abusadores sobre dos o cuatro ruedas, defender al peatón y las obras que liberan espacios públicos, trabajar en la dirección de las cosas bien hechas. ¡Pedir bolardos en más sectores! ¿No le gustaría caminar por cualquier acera de la ciudad sin tener que tirarse a la calzada porque los vehículos las tienen tomadas? Puede gustar o no el Plan de Recuperación de la Ciudad Colonial, puede haber mejores ideas o mejores soluciones. Las ciudades que han rescatado sus centros históricos no lo han hecho con los mismos planes. Cada quien tiene sus intereses y sus opiniones y cada ciudad tiene sus necesidades y características. Pero entre un camionero irresponsable y un pacífico y redondo bolardo… no hay muchas dudas. Jalear al culpable es un síntoma de que como ciudadanos tenemos mucho que aprender y aportar. b

inesaizpun@gmail.com

Además del consorcio Emdoc, los oferentes que participaron en la licitación internacional fueron los consorcios ID Secure IDS (Midas Dominicana) y Cédula 4.0 RD (Copy Solutions International). Los dos últimos quedaron inhabilitados por no cumplir con los requisitos. Detrás de Emdoc hay cinco empresas: cuatro extranjeras y una dominicana. La líder del grupo es la compañía GSI International, originaria de Panamá y con domicilio legal en República Dominicana cuyo representante en el país es Bernardo Pérez Díaz. Aunque la cédula vigente fue reconocida como el documento de identidad personal más seguro, mejor diseñado y mejor fabricado del mundo durante el 2014, la JCE argumenta para su cambio nuevos aspectos tecnológicos que se integrarán para fortalecer la seguridad de la identificación.

Armada tiene nuevo guardacostas p

SD. República Dominicana reforzó su flota naval al adquirir, con la ayuda de EE. UU., un nuevo guardacosta que ampliará la vigilancia marítima ante narcotráfico, pesca ilegal y migración irregular. Caben 22 tripulantes y puede equiparse con de tres a cinco ametralladoras.

FUENTE EXTERNA
Emdoc, el único competidor

Estadísticas contradicen discurso oficial sobre reducción homicidios

Al Gobierno le tomó cinco años volver a los niveles del 2019 y ha logrado un cambio neto nulo

Balbiery Rosario

SANTO DOMINGO. La reducción en la tasa de homicidios en República Dominicana oculta varias realidades que cuestionan en gran medida el éxito de la política de seguridad ciudadana que enarbolan las autoridades.

La disminución no debería atribuirse al Gobierno de turno porque esta tasa ha mostrado una tendencia descendente sostenida a lo largo del período 2009–2024, tal como consigna la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) en su “Anuario de muertes accidentales y violentas 2024”. En el 2009 dicha tasa se ubicaba en 21.09 homicidios por cada 100,000 habitantes y en el 2024 ya cerraba en 9.64, para una diferencia de 11.45 puntos que, en términos porcentuales, equivale al 54 %. De hecho, durante el primer Gobierno del presidente Luis Abinader fue el único periodo desde el 2011 en el que, en vez de reducirse, se incrementó ligeramente. Entre el 2009 y el 2012, cuando gobernaba Leonel Fernández, hubo una disminución de 1.7 puntos, mientras que entre el 2012 y el 2016 la caída fue de 6.59 puntos, y entre el 2016 y el 2020 se contrajo 3.64 puntos. En estos últimos dos periodos la Presidencia era de Danilo Medina. Por el contrario, entre el 2020 y el 2024 subió 0.48, cuando ya gobernaba Abinader.

El rebote Abinader encontró en el 2020 una tasa de 9.16, la más baja registrada en 15 años, como consecuencia de la reducción general de los índices de criminalidad que provocó la pandemia del COVID-19 en ese año. A partir de ese año hubo un rebote que elevó las estadísticas en el 2022 a 13.08 muertes por cada 100,000 habitantes, volviendo al nivel del 2015 (13.5). El esfuerzo del Gobierno con sus reuniones de cada lunes consiguió bajar la tasa a 9.64 en el 2024, retomando la posición en que se había quedado en el 2019 (9.9), antes de la pan-

demia. Al 15 de agosto del 2025, la tasa acumulada del año iba por 8.20, según la Policía Nacional. Si bien es cierto que la tasa de homicidios bajó desde el 2023, lo que se ha logrado es revertir el retroceso que hubo entre el 2020 y el 2023 para volver al nivel prepandemia. Superadas las circunstancias excepcionales de la pandemia, se espera que la tasa de homicidios retome su tendencia natural a la baja.

Los no intencionales aumentan 86.59 %

El Análisis Estadístico de Criminalidad del 2024 que leyó la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, a la prensa nacional reportaba para ese año 1,374 fallecidos y una tasa de 9.64. Estos dos números eran contradictorios, pues esa

cantidad de casos arrojaba una tasa de 12.73 fallecimientos por cada 100 mil habitantes. Para aclarar esta discrepancia este medio solicitó a la Policía explicaciones acerca de la forma en que realizan el cálculo. La respuesta fue que el número real de decesos en 2024 fue de 1,042, un número que sí se correspondía con la tasa publicada, pero era más bajo que el anunciado anteriormente.

La institución precisa que los 1,042 son “homicidios intencionales”. Esta es la categoría que se ha venido usando durante el último decenio, dejando de lado el grupo de homicidios no intencionales, pero resulta curioso que las autoridades presentaran la tasa correspondiente al primer grupo, pero los números de la cantidad de

Diferentes tipos de homicidios

En la metodología de cálculo de la tasa de homicidios se establece que deben considerarse homicidios no intencionales las muertes por intervenciones legales, por defensa propia, tentativas de homicidios intencionales, homicidios sin el elemento de la intención, homicidios no culposos o involuntarios, suicidios asistidos o incitación al suicidio, feticidio ilegal y eutanasia. Los intencionales son los asesinatos, asesinatos por honor, agresiones graves que causan la muerte, muertes como resultado de actividades terroristas, asesinatos por motivo de dote, feminicidios, infanticidio, homicidio voluntario, ejecuciones extrajudiciales y muertes causadas por el uso excesivo de la fuerza por funcionarios encargados de hacer cumplir la ley.

Tasa de homicidios intencionales

Cantidad de homicidios no intencionales

criminales.

Suman más de 100 operativos contra narcos en 8 meses

Se han ejecutado en aeropuertos y puertos frente a métodos creativos

Ana Aybar

homicidios general. Esta metodología impide desagregar los dos datos y ver que, de manera individual, la cifra de homicidios no intencionales ha crecido un 86.59 % durante los últimos cuatro años.

En el 2020, hubo 179 casos de homicidios no intencionales y en el 2024 se reportaron 334, para un incremento de 155, según el “Compendio de muertes accidentales y violentas 2020-2024” que la ONE elaboró con los re gistros administrativos de la Oficina de Estadísticas y Cartografía de la Policía Nacional.

Los 1,042 homicidios intencionales del 2024, sumados con los 334 no intencionales que reporta la ONE, totalizan 1,376, un número más cercano a los 1,374 que reportó la ministra de Interior y Policía.

La mayor cantidad de estas muertes fue causada por la denominada “acción legal” de las fuerzas de seguridad del Estado, es decir, las personas que mató la Policía Nacional.

El número de víctimas a manos de policías y militares casi se triplicó durante el actual gobierno, pasando de 87 en el 2020 hasta los 227 en 2024, según datos de la ONE, revirtiendo así el ritmo decreciente que traía esta variable durante la última década. Los 283 casos ocurridos en el 2011 habían disminuido a 104 en el 2019. b

SD. En los ocho meses de este año, se han registrado más de 100 operativos de decomisos de distintas drogas en los puertos y aeropuertos del país, evidenciando una creciente sofisticación de las redes criminales que buscan evadir los controles de seguridad. El 2025 comenzó con golpes en los principales muelles, tras el cierre de la mayor confiscación de 2024, que superó las 9.5 toneladas de cocaína, que marcaron la pauta para la vigilancia de los meses siguientes, extendiéndose también a los aeropuertos. En la primera semana de enero, una joven española de 20 años fue detenida en el Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA) con 11 láminas de cocaína que sumaban más de nueve kilogramos. Días después, en la misma terminal, se incautaron 17 paquetes de cocaína ocultos dentro de cinco cajas. Con el transcurso del tiempo, la inventiva de los traficantes se volvió evidente.

El 2 de febrero, fueron interceptados 56 láminas de cocaína líquida camufladas en paletas de madera en el puerto de Caucedo.

Apenas diez días más tarde, en el AILA, se localizaron 57 paquetes de marihuana.

Durante marzo y abril, esta tendencia se consolidó, elevando el riesgo y el volumen de los registros. Mientras, entre mayo y julio, los hallazgos se diversificaron.

La marihuana y cocaína fueron descubiertas en auyamas, champú, maletas, cajas de tabaco, prendas de vestir e incluso en un aire acondicionado portátil.

Marihuana en Haina El puerto de Haina fue escenario del decomiso de 3,004 paquetes de marihuana, uno de los operativos más colosales del año.

Agosto confirma que el tráfico persiste, ante el desmantelamiento de un centro de acopio de cocaína líquida en Caucedo y la continua detección de envíos de drogas en los aeropuertos y puertos estratégicos del territorio nacional. Entre el 1 y el 15 de este mes, las autoridades frustraron envíos de distintas drogas en el AILA, Cibao, Punta Cana y Caucedo, incluyendo 30 paquetes en cajas de piña con destino a Alemania y 8 en zafacones de catering hacia España. Es evidente que cualquier medio se vale para estas redes criminales. b

Las mulas y los courriers

Según la DNCD, las mulas continúan siendo la principal modalidad de tráfico en los aeropuertos del país, con más de 8 kilos de drogas incautados en distintos operativos. Al mismo tiempo, ha crecido el uso de couriers y envíos de mensajería, donde las drogas se ocultan en objetos cotidianos como peluches, accesorios de vehículos, velones o piezas de equipajes.

Cualquier medio se vale para las redes
Fuente: Oficina Nacional de Estadística (ONE)
Gráfico: Luis Luis / DL

En Dajabón,Omar Fernández entrega útiles escolares

DAJABÓN. El senador Omar Fernández entregó útiles a cientos de niños de escasos recursos en Dajabón, “con el interés de aportar a su educación y aliviar la carga económica de las familias al inicio del año escolar”.

Durante la actividad, celebrada en la Plaza Beller, el congresista exhortó a los niños a dar lo mejor de sí para formarse, ya que es la mejor manera de defender la patria.

Una nota de prensa, refiere que Fernández invitó a respetar a sus padres, los símbolos patrios y ser buenos ciudadanos en el día a día.

“La mejor inversión que se puede hacer es en los niños, estoy convencido. Sembrar educación es cosechar futuro”, afirmó el legislador. En el acto distribuyeron mochilas, cuadernos, lápices, colores y otros materiales básicos que permitirán a cientos de niños y niñas iniciar las clases con las herramientas necesarias para su aprendizaje. El senador Fernández expresó que este esfuerzo busca “brindar un respaldo directo a las familias que hacen grandes sacrificios para garantizar la educación de sus hijos”. b

En el Cibao, Abinader inaugura obras viales y un politécnico

El Gobierno invirtió RD$1,025 millones en carreteras y calles

SANTIAGO. El presidente Luis Abinader inauguró ayer la reconstrucción de la carretera La Jina–El Morro, junto con los tramos El Morro– El Desecho, Jina–Loma La Gallina, Loma La Gallina–La Cabra y La Herradura–Embalse de Tavera, en la provincia La Vega. También entregó la carretera La Sabaneta y el asfaltado de calles en Las Charcas, Sabana Iglesia, perteneciente a Santiago. Durante el acto, resaltó el valor histórico y familiar que lo une al distrito de Tavera, donde nació su abuela materna. “Me siento muy orgulloso de tener mis orígenes en este distrito y, por eso, además del compromiso personal, tengo un compromiso con esta zona. Aquí está la primera presa del país, la de Tavera, que tantos beneficios ha dado a la nación”, explicó el mandatario. Inversión en vías Sobre las carreteras y calles,

Danilo denuncia descontento y falta de esperanza del pueblo

El exmandatario

lanzó sus críticas en Moca, al encabezar un acto del PLD

SD. El expresidente Danilo Medina acusó ayer al presidente Luis Abinader de ser responsable de la situación que atraviesa el pueblo dominicano porque supuestamente no dice toda la verdad sobre lo que está aconteciendo.

Dijo que Abinader responde con evasivas a los cuestionamientos que se les hacen y que, a su juicio, no siempre dice la verdad al país, lo que atribuye al hábito de hablar mucho públicamente sin tener “respuestas preparadas”.

Durante una asamblea de dirigentes del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en Moca, provincia Espaillat, Medina señaló que el estilo de co-

municación del actual presidente ha provocado consecuencias negativas en la credibilidad gubernamental, porque, según dijo, la costumbre de responder constantemente a cualquier tema sin un plan estructurado ha derivado en respuestas “evasivas” y sin preparación. Medina sostuvo que el país vive actualmente un estado de “pobreza, miseria y pérdida de rumbo”, que se refleja en el des-

contento y en la falta de esperanza de la población. También se refirió a la ola de comentarios en redes sociales donde ciudadanos expresan que piden “perdón” a él y a su organización política. Dijo que esas manifestale generan una “sensación agridulce”, porque, aunque las interpreta como una reivindicación de su gobierno, también evidencian el “malestar” contra esta administración. b

se destacó que las obras que impactarán en la conectividad, la economía y la calidad de vida de miles de familias de estas comunidades con una inversión global de RD$ 1,025,073,394.94.

Politécnico Ñico Lora También dejó en funcionamiento ayer el Politécnico

en Artes Francisco Antonio Lora Cabrera (Ñico Lora), en el municipio de Navarrete, una infraestructura educativa que ofrecerá nuevas oportunidades de aprendizaje a más de 800 estudiantes de la provincia Santiago. Durante la ceremonia, el ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, se-

ñaló que este proyecto representa un paso firme hacia la consolidación de la enseñanza artística y técnica en el país, al poner a disposición de los jóvenes espacios adecuados para desarrollar sus talentos. El politécnico cuenta con 24 aulas, laboratorios de ciencias, comedor, biblioteca y un teatro con capacidad para más de 300 personas. También dispone de ocho talleres especializados en diversas áreas artísticas como danza, teatro, música, multimedia, cine, fotografía, cerámica, artes visuales, joyería y bisutería y espacios para la producción en metal y madera.

El Morillo King Junto al Servicio Nacional de Salud (SNS), dejó inaugurada la ampliación y remozamiento del área de internamiento del Hospital Universitario Luis Morillo King, una obra que beneficiará a más de 500,000 personas de la región del Cibao. b

Leonel: el pueblo está irritado por los apagones y altos precios

El expresidente también expresó el descontento por la escasez de agua

SPM. El presidente del partido Fuerza del Pueblo (FP) y exmandatario de la República, Leonel Fernández, acusó ayer al gobierno del Partido Revolucionario Moderno (PRM) de condenar al país a “vivir en la oscuridad”, en medio de una crisis “marcada por apagones prolongados, escasez de agua y el incremento constante en los precios de los alimentos”.

“Nos han condenado a vivir en la oscuridad, después de haberse resuelto durante nuestra gestión el servicio eléctrico, ahora tenemos tandas de apagones de más de 8 horas”, criticó en una actividad realizada por el partido en San Pedro de Macorís.

Agregó ante una lluvía de aplausos: “El pueblo está irritado, el pueblo está mo-

Leonel Fernández, presidente del partido Fuerza del Pueblo.

lesto, el pueblo está indignado, por eso desde ya le dicen que preparen sus maletas, porque en el 2028 e’ pa’ fuera que van”.

Fernández encabezó un acto de juramentación de nuevos miembros de la Fuerza del Pueblo en el municipio de Consuelo, de San Pedro de Macorís, se destacó en una nota de prensa de la organización política.

Especialista en apagones Fernández señaló que el Gobierno se ha especializado en dar apagones “de noche y de día”, pero que lo más preocupante es que “no saben por qué son los apagones”. Cuestionó las múltiples explicaciones oficiales, “que van desde el sargazo en las costas y las altas temperaturas, hasta supuestas averías en una turbina de la central Punta Catalina”. Fernández sumó a la situación la escasez de agua potable en todo el país y el encarecimiento de los productos básicos. “Todo anhelo de cambio en el actual Gobierno se perdió, pero hay una esperanza renovada en la Fuerza del Pueblo”, afirmó. Criticó la gestión del sector salud en la provincia, destacando la falta de mantenimiento e inversión en los hospitales. Recordó la remodelación del Hospital Dr. Antonio Musa sin haberse terminado. b

Abinader entrega Politécnico en Artes Ñico Lora con capacidad para 840 estudiantes en Navarrete.
Omar Fernández, senador del Distrito Nacional.
Danilo Medina durante un encuentro del PLD en Moca.
FUENTE EXTERNA

Novedosa apertura del año escolar para 2.6 millones de estudiantes

El Minerd reportó la inscripción de 55,000 niños de entre 3 y 5 años

Cayena González

SD. Con 2.6 millones de alumnos convocados, menús listos en el almuerzo escolar y un despliegue político que llevará al presidente Luis Abinader, a la vicepresidenta Raquel Peña y a decenas de funcionarios a planteles en todo el país, arranca hoy el año escolar 2025-2026. El inicio está marcado por la inauguración simultánea de actos en los 122 distritos educativos, entre promesas de calidad, entregas de aulas y cuestionamientos sobre la real capacidad del sistema para responder a la demanda.

Actos simultáneos

El acto de apertura se realizará en el Centro Educativo Casandra Damirón, en Santo Domingo Este, encabezado por Abinader y el ministro de Educación, Luis Miguel De

Camps. En paralelo, la vicepresidenta Peña presidirá la apertura en la Escuela Primaria María Secundina Torres Siri, en Santiago. En provincias y municipios, ministros, legisladores, directores y alcaldes se distribuyeron para representar al Gobierno en ceremonias de apertura.

Promesas y compromisos

El ministro De Camps aseguró que el sistema arranca con medidas para mejorar la enseñanza, fortalecer la formación continua de docentes y garantizar recursos básicos en los planteles. Informó además que el 1 de septiembre se dará a conocer cuántos estudiantes quedaron fuera del sistema público; esos alumnos serán becados en colegios privados mediante el Programa de Sobrepoblación Escolar (Pase), que opera desde 2022.

Delegados de Casa Blanca y Defensa de EE.UU. visitan RD

SANTO DOMINGO. Una delegación de alto nivel del Departamento de Defensa de los Estados Unidos y del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca (NSC, en inglés) inició el sábado una visita oficial de cuatro días a la República Dominicana, en donde se reunieron con el presidente Abinader y con funcionario de la Cancillería. La delegación está encabezada por Michael Jensen, director senior para Occidente del NSC, y por Joseph M. Humire, subsecretario adjunto de Defensa, de acuerdo con un comunicado de la Embajada de los Estados Unidos en RD. La misión, que se extenderá hasta mañana, contempla una agenda de reuniones diseñadas para profundizar los vínculos de cooperación en seguridad, defensa y desarrollo estratégico entre ambas naciones.b

El titular de Educación indicó que se han cubierto los aspectos más importantes , tales como alimentación, libros de texto, aulas y máxima cobertura.

Los cálculos oficiales indican que menos del 1% de la matrícula tendrá que ser inscrita en centros privados por razones diversas. Para satisfacer la demanda se han habilitado aulas extras fuera de las edificaciones tradicionales.

El Minerd también reportó la inscripción de 55,000 niños de entre 3 y 5 años en escuelas públicas, con una proyección de 19,500 nuevos ingresos adicionales en ese rango de edad.

Aulas entregadas y déficit persistente

La Dirección de Infraestructura Escolar informó que ya se han entregado 1,155 aulas bajo el plan “24/7”, superando las 1,100 prometidas. Sin embargo, la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) advir-

A la fecha, se han entregado más de 1,155 aulas escolares.

tió que el déficit nacional supera las 6,400 aulas. En Higüey, la seccional local de la ADP denunció que al menos 31 centros no podrán iniciar la docencia por condiciones precarias y falta de servicios básicos. A estas críticas se sumó el aspirante presidencial del PLD, Francisco Javier García, quien calificó el inicio como una improvisación. No obstante, la directora regional de Educación de Higüey, Aidée López, desmintió a la ADP y aseguró que todos los centros de esa regional están preparados para iniciar el año escolar.

Kits escolares y menú del día

El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie) informó que ha distribuido 986,477 kits escolares en 3,483 centros, lo que equivale al 57% de los beneficiarios. En cuanto a la alimentación, los planteles de tanda extendida servirán este lunes arroz con vegetales, pollo guisado, ensalada de tomate y fruta (guineo o mandarina). Los estudiantes del programa Prepara recibirán sancocho criollo, arroz blanco, ensalada de aguacate y postre de fruta.

En provincias y municipios

El despliegue oficial incluye a altos funcionarios en todo el país: Sigmund Freund en Pedernales, Rafael Salazar en San Cristóbal, Joel Santos en Hato Mayor, Mayra Jiménez y Nelson Arroyo en San Pedro de Macorís, Kelvin y Limber Cruz en La Vega, Andrés Bautista en Moca, Rafael Santos en Hermanas Mirabal, Claritza Rochtte, Ginnette Bournigal e Igor Rodríguez en Puerto Plata, y Antoliano Peralta en Miches. En Santo Domingo, Gloria Reyes estará en la Escuela Gabriela Mistral (Los Alcarrizos); Faride Raful en la Escuela República de Cuba; Carolina Mejía y Víctor Atallah en la Escuela Padre Arias; Ito Bisonó y Alfredo Pacheco en el Politécnico Víctor Pascual Agüero; y Eduardo Sanz Lovatón en la Escuela República de Chile. En Cotuí, el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, inaugurará en el Liceo Francisco Henríquez y Carvajal, mientras que en Bonao el ministro de Trabajo, Eddy Olivares, lo hará en la Escuela Guaroa Moreta. En Monte Plata, el ministro de Medio Ambiente, Paíno Henríquez, encabezará la apertura en el Centro Educativo Fray Pedro de Córdoba. b

Plásticos por Útiles Escolares logra recolectar 15.2 millones de botellas

En el evento se entregó un total de 22,800 kits

SD. La segunda edición de la jornada Plásticos por Útiles Escolares logró recolectar 15.2 millones de botellas plásticas y entregar 22,800 kits con mochilas y tabletas electrónicas a familias del Distrito Nacional. La actividad, considerada el evento ambiental más grande del país, fue organizada por la Alcaldía del Distrito Nacional y la Dirección General de Aduanas (DGA).

Con esta cifra récord, la iniciativa alcanza más de 33 millones de botellas recuperadas en sus diferentes ediciones, que incluyen cinco de Plásticos por Juguetes y dos de Plásticos por Útiles Escolares.

Jornada de orden y participación

Desde primeras horas de la mañana, cientos de personas acudieron al Palacio Municipal para pesar los plásticos y canjearlos por

útiles escolares. La dinámica se desarrolló de manera ordenada, acompañada de animación y personajes infantiles que hicieron más amena la espera de los niños.

La alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, destacó el impacto de la iniciativa tanto en el medioambiente como en la educación: “Es una gran bendición poder brindar alegría a las familias capitaleñas, teniendo un impacto directo en la ciudad y en la sociedad”.

De su lado, el director de la DGA, Eduardo “Yayo” Sanz Lovatón, resaltó el carácter solidario de la jornada: “Hoy vemos el fruto de una alianza públicoprivada que permite que nuestros niños y niñas puedan apoyarse en su proceso educativo”.

Canje y seguridad

Los participantes recibieron una tableta electrónica y una mochila con útiles escolares por cada mil botellas entregadas. Quienes aportaron 500 bote-

llas recibieron una mochila equipada con seis cuadernos, un estuche con materiales, un set de reglas y un termo.

La logística contó con más de 400 colaboradores y el respaldo de organismos de seguridad y rescate: efectivos policiales y militares, 45 bomberos, dos ambulancias, un hospital móvil y un puesto de comando. También participaron 19 médicos, 21 rescatistas y personal del Sistema 9-1-1, junto a la Defensa Civil y el Cuerpo de Bomberos del DN.

0 Esta es la segunda edición de la iniciativa.

Apoyo empresarial

La jornada fue posible gracias al apoyo de empresas y entidades como Banco Popular, Banreservas, Grupo Rica, Fundación Propagas, Propagas, Planeta Azul, Banco BHD, Farmacias GBC, Seaboard Power, Referencia Laboratorio Clínico, Grupo Ramos, Magna, Uepa Tickets, Sidoca, Hilos de Amor, Ultra Clean, Industrias Bisonó y Café Santo Domingo, entre otros. b

DIARIO LIBRE/SAMIL MATEO
FUENTE EXTERNA
El presidente Luis Abinader con los delegados de EE.UU.

Sin pago ni tierras: agricultores en riesgo por la presa de Monte Grande

En Hato Nuevo esperan por más de RD$30 millones en compensación a los productores por la inundación de sembradíos en noviembre pasado

Irmgard De La Cruz

HATO NUEVO CORTÉS. A nueve meses de que una crecida del embalse de la presa de Monte Grande inundara 350 tareas de plantaciones agrícolas en Hato Nuevo Cortés, distrito municipal de Azua, solo ocho de los 127 productores afectados han recibido los pagos por sus cultivos perdidos. Sin respuesta de cuándo recibirán sus compensaciones (que estiman en más de 30 millones de pesos), sin recursos para sembrar nuevos cultivos y sin saber si las autoridades reubicarán a unas 2,500 familias vulnerables ante las inundaciones que se podrían generar en esta temporada ciclónica, más de 40 comunitarios convocaron ayer a las principales autoridades de Azua para buscar soluciones urgentes ante esta situación. Los agricultores exigieron el pago de las compensaciones, la canalización del río Viajama para evitar crecidas peligrosas durante las lluvias, y la reubicación de los pobladores más vulnerables en zonas con vocación agrícola y buen acceso al agua.

El productor agrícola Patricio Matos aseguró durante el encuentro con el director municipal de Hato Nuevo, Fausto Feliz, la senadora de Azua Lía Díaz y el comandante de la Policía Nacional en Azua, el teniente coronel Stalin Vidal de los Santos, que los residentes viven “bajo un nerviosismo muy grande” de que la comunidad se inunde de nuevo durante la temporada ciclónica. Estos temores se han agudizado ante la falta de respuesta del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos

(Indhri). Matos asegura que los comunitarios han visto a técnicos del Indhri realizar levantamientos en el Magueyal, una zona mucho más al norte de la cota de 197 metros sobre el nivel del mar en la que inicialmente se aseguró que las aguas del embalse no llegarían. Sin embargo, estas fueron “de las primeras” en anegarse luego de que las lluvias de noviembre

desbordaran los ríos Viajama y Yaque del sur, lo que terminó elevando el embalse hacia esa zona y dañando los sembradíos de plátanos, guineos, guandules, limones y otros frutos menores sembrados allí.

Bajo supervivencia

El agricultor Isaías Feliz insistió en que los productores de Hato Nuevo se en-

Las autoridades piden paciencia

4

La senadora de Azua, Lía Ynocencia Díaz, pidió a los comunitarios paciencia por el proceso del pago debido a que toma tiempo depurar, confirmar y autorizar a cada uno de los productores para que reciban su dinero. Indicó que es posible que, para el próximo mes, se entregue el pago a los primeros parceleros que han firmado para recibirlo. Explicó que confirmará con el director del Indrhi, Olmedo Caba, si puede reunirse con los comunitarios este martes para tratar el tema. En ese sentido, el director municipal de Hato Nuevo Cortés, Fausto Feliz, expresó que es consciente de que la canalización del río Viajama es una de las principales preocupaciones de los agricultores, y que es algo que se piensa realizar pronto debido a que reconocen el peligro cuando aumenta su caudal.

cuentran “en un estado de supervivencia”, al verse privados de los recursos para poder retomar sus cultivos agrícolas y cumplir con sus préstamos, así como carecer de la seguridad de que no volverán a perder sus plantaciones en otra crecida del embalse. “Es un problema grave; el pueblo de Hato Nuevo está en peligro de extinción”, lamentó. En esto coincidió el presidente del Concejo de Regidores, Engel Alberto Peña García. Como productor que también ha sido afectado por la pérdida de más de 50 tareas de limones, propuso a los comunitarios apropiarse de los terrenos de El Barraco ( parte de un área protegida) si el Gobierno no traslada a los comunitarios pronto en zonas de vocación agrícola.

“Si se ahogaron los terrenos, no tenemos reubicación, no se nos han pagado los frutos ni los terrenos, ¿dónde vamos a trabajar?”, deploró. b

Bienes de Jochy Gómez seguirán congelados

Buscaba liberar tres cuentas y tres inmuebles de OML Inversiones SRL

SD. El Segundo Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, rechazó la solicitud presentada por la defensa del empresario José Ángel Gómez Canaán, conocido como “Jochy”, para levantar la inmovilización de sus

cuentas bancarias y bienes inmuebles de su empresa OML Inversiones, S.R.L. La medida es parte del proceso penal que investiga una presunta red de corrupción vinculada al proyecto de modernización del sistema de semáforos del Gran Santo Domingo, en el que Gómez Canaán figura como uno de los principales imputados. Según la Resolución No. 058-2025-SOTR-

00052, emitida el pasado 14 de agosto de 2025. El tribunal confirmó la validez de la orden de inmovilización emitida el 10 de octubre de 2024 por la magistrada Kenya Scarlett Romero Severino, autorizando al Ministerio Público a través de entidades reguladoras como la Superintendencia de Bancos, la DGII, el Idecoop y la Superintendencia del Mercado de Valores, a

congelar activos financieros, bienes muebles e inmuebles, y a oponerse a cualquier intento de transferencia de los mismos.

El documento señala que esta autorización incluye no solo al empresario, sino también a la razón social OML Inversiones, SRL, empresa que, aunque no ha sido formalmente imputada, se encuentra bajo investigación. b

Opinión

La humildad óntica, una luz en un mundo líquido

Alfredo Rubio de Castarlenas fue sacerdote, filósofo, educador y poeta, nacido en Barcelona en 1919 y fallecido en 1996. Concibió y promovió el “realismo existencial”, recogido en el libro 22 historias clínicasprogresivas de realismo existencial (1986), considerado una teodicea —estudio de Dios más allá de la religión, la justificación racional de Dios— a partir de la razón humana.

Tuve la dicha de conocer a ese gran hombre durante los viajes que realizó a nuestro país. En uno de ellos promocionaba la Carta de la Paz, escrita por él y enviada a las Naciones Unidas, avalada por un conjunto de países y millones de firmas recogidas en apoyo a ese texto de promoción de la paz mundial.

Con Alfredo conocí la humildad óntica, un concepto filosófico que nos invita a reconocer nuestra posición finita y contingente en el vasto cosmos. Contrasta de manera radical con la arrogancia que caracteriza a nuestra sociedad líquida: una cultura del descarte, donde los valores se han vuelto maleables y la vida se consume de manera superficial.

La humildad óntica no es una invitación a la debilidad ni a la abnegación, sino un acto de honestidad intelectual y existencial. Es el reconocimiento de que no somos el centro del universo, de que nuestra existencia está intrínsecamente ligada a un contexto mayor: a una red de relaciones, historias y verdades que nos preceden y nos trascienden. Esta conciencia nos permite valorar la experiencia de los otros, la sabiduría de las tradiciones y la fragilidad del ecosistema que nos sustenta.

Vivimos llenos de arrogancia. La encontramos en el funcionario, en el agente policial, en el policía de tránsito, en el motorista que no repara en nada, en el que no quiere hacer fila para obtener un servicio. El obispo olvida que es, sobre todo, pastor. Y miles de ejemplos más. Es el estilo de vida light que domina hoy, sustentado en la negación de la finitud. Promueve un yo omnipotente, que puede lograrlo todo sin esfuerzo. En esta realidad el compromiso se evita, la profundidad es una carga, y valores como la empatía, la lealtad o la justicia se relativizan hasta perder su significado. Se prefiere la conveniencia a la convicción, el placer efímero a la felicidad duradera. Este desprecio por los valores y la ética no es un fenómeno aislado: es la consecuencia directa de una sociedad que ha perdido su anclaje. Olvidamos que los valores son el andamiaje que sostiene la convivencia, los principios que nos permiten construir puentes en lugar de muros. El desafío de la humildad óntica, como lo predicaba Alfredo Rubio, no es la sumisión, sino la responsabilidad. Es el compromiso de ser guardianes de los valores que nos dan forma, no porque nos sean impuestos, sino porque los hemos entendido como el cimiento de una vida más plena y significativa. Es la fuerza para resistir la tentación de una vida superficial y la valentía para defender aquello que consideramos correcto. En una época de cambios vertiginosos, la humildad óntica nos llama a detenernos y reflexionar sobre nuestra verdadera naturaleza. Nos insta a recuperar el sentido de lo sagrado en lo cotidiano, a valorar las pequeñas cosas y a reconstruir los lazos comunitarios que hemos roto.

Es un recordatorio de que, para construir un futuro más sólido, debemos comenzar por reconocer la tierra que pisamos y el cielo que nos cubre, aceptando nuestra humilde y, al mismo tiempo, poderosa posición en el esquema de la vida. Hay que reconstruir los valores de nuestra sociedad, lo que implica, primero, redescubrir la humildad de nuestro ser. b

Panorámica de terrenos agrícolas que quedaron bajo agua por el embalse en Hato Nuevo.
DIARIO LIBRE/NEAL CRUZ

Insistencia y amenazas: riesgo en los semáforos de la capital

Limpiavidrios reaccionan con violencia, si los rechazan

Adalberto de la Rosa

SANTO DOMINGO. Engaño, intimidación, violencia, insultos, agresiones y daños a vehículos son parte de las vejaciones que sufren ciudadanos en algunas intersecciones de calles y avenidas de la ciudad y la provincia Santo Domingo por parte de limpiavidrios y vendedores de escobillas.

La insistencia para permitir que limpien los cristales exacerba a algunos conductores que reaccionan molestos, pero otros “para quítaselos de encima” aceptan la propuesta y pasan algunas monedas o papeletas de poco monto sin bajar mucho el cristal.

“Pero ellos se creen que es obligado que hay que dejar que le limpien los vidrios”, cuenta Felipe Bello, un conductor de carro de concho de la avenida Máximo Gómez.

Julissa Pérez, fue una víctima de un limpiavidrios y contó en las redes lo que le pasó: “Yo soy mujer y uno de ellos me faltó el respeto de mala manera, yo en compañía de mis nietos, fui a la casa, llevé los niños y llegué al destacamento. Me asignaron una patrulla y dos motori-

Algunos limpiavidrios son violentos e insistentes.

zados llegué al semáforo a buscarlo, lo llevé, amaneció preso y luego al otro día la cita en fiscalía, él cuando lo agarraron me amenazó diciendo a los demás mírenla bien”.

A parte de los limpiavidrios, en algunas intersecciones de la ciudad están los vendedores de escobilla. Es una “trampa” hasta prestarle atención debajo de un semáforo porque insisten hasta la saciedad para que les compren. Los primeros es que le quitan la escobilla al vehículo para obligar a negociar y el conductor se ve

obligado a negociar o a exponerse a una discusión que puede terminar con agresión.

La mayoría sobrevalúan el precio del instrumento solicitando hasta cuatro mil pesos por dos limpiavidrios cuando su costo es de alrededor de RD$250.00 y RD$300.00, RD$500.00 los más costosos. La modalidad ahora es que cuando se les dice que no se tiene efectivo, piden que se haga transferencia a cuenta que, en algunos casos pertenecen a negocios dedicados a automóviles. b

Amplían prohibición de giros a la izquierda

SD. Ayer entró en vigencia la IV fase del programa de restricción de giros a la izquierda, en diversas vías del Distrito Nacional, como parte de la Estrategia de Gestión del Tránsito “RD Se Mueve”. La nueva etapa incluye los corredores de la avenida John F. Kennedy y la 27 de Febrero, iniciando con

la reorganización de la intersección Máximo Gómez con John F. Kennedy, que pasará de cuatro a tres fases de operación semafórica, de acuerdo a lo informado por las autoridades.

La medida plantea la prohibición de los giros a la izquierda en la avenida John F. Kennedy hacia el

sur por la Máximo Gómez (este–sur) y en la Av. John F. Kennedy hacia el norte por la Máximo Gómez. Para el giro restringido en la John F. Kennedy hacia el sur por la Máximo Gómez, señalaron que los conductores podrán tomar la Av. San Martín y girar a la izquierda en la Máximo Gómez, o bien utilizar la calle Paseo de los Aviadores para entrar a la San Martín y conectar con Máximo Gómez hacia el sur. b

Žilvinas Lapinskas / CEO de FL Technics Group

“Queremos

que el mundo también vea a RD como un socio con visión de futuro en aviación”

Para el 20 de noviembre está programado abrir un gran taller en Punta Cana para el mantenimiento de aviones. Diario Libre conversa con el CEO de la empresa que lo lidera

Mariela Mejía

SANTO DOMINGO. Dentro de un inmenso hangar en construcción, los obreros parecen personajes diminutos en un universo de gigantes. Los enormes aviones Airbus A320F y Boeing 737 NG y MAX que se proyecta estacionar aquí, a partir del 20 de noviembre, marcarán el inicio de un innovador negocio en el país: el mantenimiento de aeronaves a gran escala, en la Zona Franca del Aeropuerto Internacional de Punta Cana. Cuando falta poco para esa fecha, el CEO de FL Technics Group, Žilvinas Lapinskas, conversa con Diario Libre sobre este proyecto que lidera la empresa internacional que él representa.

—¿Qué fue primero: el interés de la empresa en abrir un centro de mantenimiento en la República Dominicana, o fue

una propuesta del Aeropuerto de Punta Cana?

Estábamos buscando formas de ampliar nuestra red de instalaciones de mantenimiento base en las Américas. Visitamos varios aeropuertos en diferentes lugares y, finalmente, elegimos a Grupo Puntacana como nuestros socios. Al mismo tiempo, Grupo Puntacana planeaba ampliar su negocio en la Zona Franca, lo que lo convertía en una gran combinación empresarial. —¿Por qué eligieron nuestro país por encima de otros en las Américas?

Por su ubicación estratégica y la creciente demanda de mantenimiento aeronáutico en toda la región. Creemos que los servicios de mantenimiento de aeronaves de alta calidad y eficientes prestados en Punta Cana ofrecerán una alternativa competitiva a los centros de Norte y Centroamérica. Desde la perspectiva del cliente, una ubicación estratégica se traduce en menores costos de vuelos ferry, ya que Punta Cana es un destino popular para potenciales clientes de Norte y Centroamérica. La ciudad está a solo 90 minutos de vuelo de Miami y al alcance de aeronaves de fuselaje estrecho desde otros importantes centros de

yo, llevando el área total de infraestructura a 52,000 m². La fase dos duplicará la capacidad a 12 bahías, mientras que la fase tres se ampliará a 20 bahías, posicionando el sitio entre las mayores instalaciones MRO de América Latina. El nuevo hangar dará servicio a aeronaves Airbus A320F y Boeing 737 NG y MAX, lo que permitirá a FL Technics apoyar a aerolíneas que operan en América del Norte, Central y del Sur. —¿Cómo deciden qué aeronaves se enviarán a la República Dominicana?

Hay varios factores decisivos, pero el principal es la proximidad y la eficiencia logística. El Aeropuerto Internacional de Punta Cana es una ubicación estratégicamente conveniente para las aerolíneas que operan en las Américas y el Caribe. —¿Cuál es la contribución económica estimada de este centro para la República Dominicana una vez que esté en operación?

“Nuestro objetivo es crear un ecosistema de aprendizaje a largo plazo donde los jóvenes de toda la región puedan crecer de aprendices a especialistas en aviación con licencia”.

Žilvinas Lapinskas CEO de FL Technics Group

aviación de Estados Unidos. Esto le da a Punta Cana un fuerte potencial para convertirse en un actor serio en la industria MRO (Mantenimiento, Reparación y Operaciones) de las Américas. Además, la infraestructura aeroportuaria del país es una de las más avanzadas de la región. —¿En qué otros países operan centros similares? ¿Cuántas aeronaves atienden allí y de qué tipos son?

La construcción del hangar de Punta Cana refleja el compromiso de FL Technics con la expansión de nuestra red global de MRO independiente. Esta red ya incluye hangares de mantenimiento base en Lituania (Aeropuertos Internacionales de Vilna y Kaunas), Escocia (Aeropuerto Internacional de Prestwick) e Indonesia (Aeropuertos Internacionales de Yakarta y Bali). Con la incorporación de la nueva instalación en la República Dominicana, el espacio total de hangares MRO de FL Technics alcanzará los 86,000 m².

La instalación de Punta Cana se desarrollará en tres fases estratégicas. La fase uno ofrecerá un hangar de 20,000 m² con cinco bahías de mantenimiento diseñadas para inspecciones mayores y un conjunto completo de talleres de apo-

Queremos convertirnos en el empleador preferido en la región del Caribe y proporcionar carreras significativas en la aviación para la población local creando más de 2,000 nuevos empleos en los próximos años. Queremos que el mundo vea a la República Dominicana no solo como un destino turístico de clase mundial, sino también como un socio confiable y con visión de futuro en aviación y mantenimiento de aeronaves. —Ustedes han dicho que el centro formará a jóvenes en servicios de aviación. ¿Cuánto tiempo tomará la formación y a cuántas personas planean capacitar?

Estamos reclutando mecánicos de aeronaves, ingenieros, personal de logística y personal de apoyo administrativo. El hecho de que recibamos nuevas solicitudes a diario confirma que los dominicanos están ansiosos por ser parte de este nuevo capítulo en la historia de su país. Si bien las habilidades técnicas son esenciales, un título formal en aviación no es una obligación para el éxito. Los mecánicos, electricistas y trabajadores de reparación automotriz a menudo ya poseen muchas de las habilidades técnicas y de resolución de problemas requeridas en la aviación. Lo que necesitan es la orientación adecuada, capacitación y mentoría — lo cual nos enorgullece proporcionar. Nuestro objetivo es crear un ecosistema de aprendizaje a largo plazo donde los jóvenes de toda la región puedan crecer de aprendices a especialistas en aviación con licencia. Ya estamos en conversaciones con universidades locales, escuelas de mantenimiento e instituciones vocacionales. También estamos trasladando profesionales experimentados de aviación desde nuestras otras ubicaciones MRO para asesorar al talento local.

—En 2020, se anunció que FTS Holdings Group construiría un centro en el antiguo Aeropuerto María Montez en Barahona para proporcionar mantenimiento exclusivo para aeronaves Boeing. Ustedes brindarán mantenimiento para Boeing B737. ¿Esto significa que el proyecto de FTS Holdings Group no se realizará? No tenemos información sobre el futuro de este proyecto. Desde FTS Holding Group se informó a Diario Libre que su proyecto en Barahona está en la fase final de levantamientos y requerimientos de cumplimiento, con un 90 % ya completado. Se está avanzando en el cierre contractual con la constructora y en el plan de capacitación técnica junto a su socio (AEA), en coordinación con un centro académico del país. “No representa ningún conflicto, nuestro proyecto con el que se está desarrollando en el este. Es nuestro entender que ambos van a contribuir con el desarrollo de la industria aeronáutica en el país”, dijo Hahly Pichardo presidente de FTS Holdings Group.

—¿Qué autorizaciones han recibido de los Estados Unidos y de la República Dominicana para sus operaciones?

La nueva instalación, operada por nuestra subsidiaria FL Technics Dominican Republic S.A.S., se encuentra actualmente en proceso de certificación con el Instituto Dominicano de Aviación Civil y la Administración Federal de Aviación.

—¿Cuáles son sus expectativas para su negocio con este centro? Visualizamos a Punta Cana como un centro MRO clave que nos permitirá competir con éxito en ambas regiones de las Américas. b

u[

Vea la entrevista completa en diariolibre.com

Así luce en agosto la construcción de un hangar donde se estacionarán aviones para darles mantenimiento.
FUENTE EXTERNA

Opositores a Nicolás Maduro celebran la liberación de 13 presos políticos

La decisión llegó en medio de despliegue de buques de guerra de Estados Unidos

CARACAS. Activistas y partidos políticos de oposición celebraron ayer la excarcelación de 13 presos políticos, entre ellos el exdiputado Américo de Grazia, el dirigente Pedro Guanipa y dos exalcaldes, y abogaron por la liberación de quienes, consideran, permanecen detenidos “injustamente”.

“El día inicia con la buena noticia de la excarcelación de varios presos políticos”, escribió en X el abogado Marino Alvarado, miembro de la ONG Programa Venezolano de Educación Acción en Derechos Humanos (Provea).

En su mensaje, el activista instó a “seguir exigiendo la libertad de todos los presos políticos”, así como el “regreso de los exiliados” y el “fin a la persecución”.

El opositor Henrique Capriles, diputado electo al Parlamento, informó ayer en sus redes sociales de la excarcelación de Víctor

FUENTE EXTERNA

Según Foro Penal, en Venezuela hay 815 presos políticos.

Jurado, Simón Vargas, Arelis Ojeda Escalante, Mayra Castro, Diana Berrío, Margarita Assenzo, Gorka Carnevalli, Américo de Grazia, quienes, aseguró, quedaron en “libertad”. De igual modo, el dos veces candidato presidencial detalló que los exalcaldes Rafael Ramírez y Nabil Maalouf, así como Pedro Guanipa, Valentín Gutiérrez Pineda y David Barroso recibieron “casa por cárcel”.

Trump reitera apoyo a la paz en Ucrania en su día de independencia

El presidente de EE. UU. recordó que “es el momento” de poner fin a la guerra

WASHINGTON. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reiteró ayer su apoyo a una “solución negociada que conduzca a una paz duradera” en Ucrania en una carta que envió a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, por la celebración de sus 34 años como país independiente.

“El pueblo de Ucrania tiene un espíritu inquebrantable y el coraje de su país inspira a muchos. Al celebrar este día tan importante, sepa que Estados Unidos respeta su lucha, honra sus sacrificios y cree en su futuro como nación independiente”, escribió Trump en la misiva, que publicó Zelenski en su cuenta de X.

El mandatario estadounidense quiso extender “sus

mejores deseos” a todo el pueblo ucraniano en el día que celebran 34 años de independencia de la Unión Soviética en medio de la guerra con Rusia. Sin embargo, el líder republicano no perdió la oportunidad de recordar que “es el momento” de poner fin a la guerra con Moscú después de más de tres años de hostilidades: “Ahora es el momento de poner fin a la matanza sin sentido”, instó. b

dos que esperan por la justicia y la libertad”. Después de conocerse las excarcelaciones, María A. de Grazia confirmó, en Instagram, que su padre, Américo de Grazia, “hoy duerme” con su familia.

En X, Ramón Guanipa, hijo de Juan Pablo Guanipa, quien es hermano de Pedro Guanipa, dio gracias a Dios por el regreso a casa de su “tío Pedro”, cuyos hijos y esposa, apuntó, han “sufrido un calvario”.

DE TODO EL MUNDO

“Este es un nuevo paso que nos motiva hasta lograr la libertad de todos los venezolanos que aún permanecen injustamente detenidos”, señaló en su cuenta en X.

También la formación opositora Primero Justicia manifestó que “toda liberación es motivo humano de alegría”, aunque subrayó que “aún hay venezolanos tras las rejas”, a quienes describió como “secuestra-

El exdiputado Juan Pablo Guanipa, quien es un aliado cercano de la opositora María Corina Machado, fue detenido en mayo pasado, vinculado a un presunto plan para “boicotear” las elecciones regionales.

Fuentes allegadas a Margarita Assenzo, quien formaba parte del equipo del exalcalde Ramírez, también excarcelado, confirmaron a EFE que pudo reunirse con sus familiares.

Según detalla la ONG Foro Penal, en Venezuela hay 815 presos políticos, incluidos cuatro adolescentes y 89 con nacionalidades extranjeras. b

El ejército de Israel mata a más de 60 gazatíes en un día

Los muertos rondan los 62,700, según el Ministerio de Salud de Gaza

JERUSALÉN. El Ejército israelí mató en Gaza al menos a 64 palestinos en ataques a lo largo del enclave, según datos de Sanidad publicados ayer, lo que aumentó a 62,686 el recuento total de fallecidos.

“Varias víctimas permanecen bajo los escombros y en las calles, ya que las ambulancias y los equipos de defensa civil no pueden llegar a ellas en este momento”, detalló el ministerio en el comunicado, en el que dijo que unas 280 personas resultaron heridas el sábado.

La morgue del Hospital Naser, en la sureña urbe de Jan Yunis, recibió ayer un total de 30

cadáveres, según una fuente de este centro, lo que demuestra la intensidad de los bombardeos en esa área donde se aglutina la gran población del enclave.

Fue en la región de Jan Yunis donde Israel bombardeó ayer tiendas de campaña en la ciudad de Asdaa, matando a 17 personas, incluidos seis niños. Según una fuente del Hospital Naser, todos con edades entre los seis meses y los 13 años. Además, en el último día, fueron asesinadas 19 personas que aguardaban el reparto de ayuda, en una Gaza donde la comida escasea y la capital y zonas colindantes ya padece hambruna; lo que según el Ministerio elevó a 2,095 los muertos que han llegado a los hospitales después de que intentaran conseguir ayuda. b

1

Incautan explosivos para “actos terroristas” en Colombia

QUITO. Ecuador decomisó un “significativo cargamento” explosivos que era transportado desde la frontera con Perú hacia Colombia para ser utilizado en “actos terroristas”, informó la Policía. Colombia atraviesa su peor crisis de violencia en una década por la arremetida de guerrilleros y mafias que se lucran de las rentas del narcotráfico y la extorsión.

SpaceX cancela vuelo de prueba de su megacohete

EE. UU. La compañía SpaceX, propiedad de Elon Musk, canceló ayer el vuelo de prueba de su megacohete Starship, el último revés para el vehículo de lanzamiento tras recientes intentos que terminaron en explosiones. El Starship es el vehículo de lanzamiento más poderoso que se ha construido.

2 3

Perú cierra puertos por marejadas

LIMA. Perú cerró ayer 88 de sus 122 puertos debido a fuertes marejadas sobre su litoral provocadas por vientos intensos asociados al anticiclón del Pacífico Sur, que han causado al menos un muerto, informaron las autoridades marítimas. La medida de carácter preventivo incluye la suspensión de toda actividad pesquera y deportiva para reducir riesgos.

5

4

Años de prisión fue la sentencia dictada contra José Luis ‘L’, tras ser encontrado culpable de participar en los delitos de privación de la libertad y de la vida de siete personas, entre ellas Juan Francisco Sicilia Ortega, hijo del poeta Javier Sicilia. La resolución fue obtenida por la Fiscalía General de la República (FGR) de México.

Rescatan con vida a tres mineros tras derrumbe en Bolivia

LA PAZ. Tres mineros fueron rescatados con vida después de haber sido sepultados como consecuencia de un derrumbe ocurrido afuera de un yacimiento de oro en una localidad del departamento boliviano de La Paz, confirmó ayer la Policía. El suceso ocurrió en la víspera, en un campamento de la cooperativa Quillacas, en el municipio de Teoponte. b

Donald Trump

La reforma cerrará brecha entre empleados formales y domésticos

b En el proyecto del Código de Trabajo se pauta un horario b No define responsabilidad en costo por maternidad

Joaquín Caraballo

SANTO DOMINGO. En la República Dominicana, la vida laboral de un empleado formal y la de un trabajador doméstico transcurre bajo marcos legales distintos, aunque ambos estén amparados por el Código de Trabajo. La diferencia radica en el alcance real de esos derechos: mientras el trabajador formal cuenta con vacaciones, cesantía, licencias laborales y acceso a la seguridad social, el trabajador doméstico sigue sin gozar de las mismas garantías. Esa brecha podría cerrarse con la aprobación del proyecto de ley de modificación de la legislación laboral en la República Dominicana.

El Código de Trabajo vigente otorga al empleado formal beneficios claramente definidos. Tras un año de servicio, tiene derecho a 14 días de vacaciones pagadas, que se elevan a 18 luego de cinco años. Si es despedido sin causa justificada, recibe un auxilio de

cesantía calculado según sus años de servicio.

Además, goza de licencia por maternidad de 12 semanas y, en el caso de los padres, de dos días de permiso remunerado tras el nacimiento de un hijo. Todo esto respaldado por un contrato formal y la seguridad social, que les garantiza pensión, salud y cobertura frente a riesgos laborales. La situación de los trabajadores domésticos, en cambio, ha sido otra. Aunque representan un sector fundamental en la vida económica y social del país, no han contado con los mismos derechos. El Código de Trabajo no les reconoce cesantía ni vacaciones con las mismas condiciones que a los empleados formales. Su incorporación al sistema de seguridad social ha sido limitada: en el 2022, una resolución del Ministerio de Trabajo y del Consejo Nacional de Seguridad Social intentó incluirlos, pero el Tribunal Constitucional la anuló, señalando que

0 Una trabajadora del hogar realiza labores de limpieza. La reforma laboral ampliará sus derechos en el país.

solo podía hacerse mediante una ley. Esto los ha dejado en un limbo jurídico que se refleja en la falta de contratos escritos, licencias maternales sin garantía de pago y una ausencia de protección integral.

Lo que cambiaría

El proyecto de reforma al Código busca, entre otros temas importantes, intro-

ducir ajustes para los empleados formales como la ampliación de la licencia por maternidad de 12 a 14 semanas, la licencia de paternidad de dos a cuatro días, nuevas modalidades de vacaciones ligadas a la antigüedad y la regulación expresa del teletrabajo. También flexibiliza la jornada, permitiendo acuerdos para trabajar hasta 12 horas diarias siempre que no se superen las 44 semanales. Asimismo, deja de establecer el domingo como descanso obligatorio, aunque mantiene el derecho a 24

horas continuas de reposo. Pero el mayor avance está, entre otros puntos, en la incorporación plena del trabajo doméstico al Código. Por primera vez, los trabajadores del hogar tendrían derecho a un salario mínimo, vacaciones, días de descanso, regalía pascual, contrato escrito y jornada laboral regulada. También se contempla el acceso a licencias por maternidad y a la seguridad social, aunque este último punto requiere definiciones sobre su financiamiento y cobertura efectiva. b

La carga tributaria afecta más a la competitividad

Pasa de sexto lugar en primer trimestre a tercero en el segundo trimestre de este año

SD. En el segundo trimestre del presente año (abril-junio 2025), los factores que más afectaron la competitividad de la industria fueron el costo de las materias primas, el bajo nivel de actividad económica y la carga tributaria, según el “Ranking de factores que afectan la competitividad”,

establecido trimestralmente en la Encuesta de Coyuntura Industrial. La carga tributaria pasó del sexto lugar en el primer trimestre al tercero en el segundo de este año, con una ponderación del 13 %. En un nivel intermedio, factores como la competencia de productos importados, la competencia desleal, el costo y suministro de energía eléctrica, la carga laboral, el precio de los combustibles y el tipo de cambio, también incidie-

ron en la competitividad, aunque en menor medida que los principales.

Costo de materia prima En el trimestre bajo análisis, el costo de materia prima tuvo una incidencia del 16 %.

Este factor, desde el trimestre julio-septiembre de 2019, ha estado entre los tres de mayor preocupación para el sector. También con un 16 %, el bajo nivel de actividad económica pasó de un Empacador de café.

tercer lugar en el primer trimestre enero-marzo 2025 a compartir el primer lugar con el costo de materia prima.

La Encuesta de Coyuntura Industrial es realizada trimestralmente por la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD). En ella se determina, por orden de importancia, cuáles son los principales factores que inciden en la competitividad del sector industrial en un trimestre particular. b

Capacitarán enfermeros en mercado de EE. UU.

SD. Ante la falta de profesionales de la enfermería en la ciudad de Nueva York, el consulado dominicano suscribió un acuerdo de cooperación con varias entidades académicas, a los fines de lograr la capacitación y adecuación de ese personal, que les permitan insertarse al mercado laboral estadounidense. El acuerdo fue firmado por el cónsul general de la República Dominicana en Nueva York, Jesús Vásquez; Fernando Arturo Rodríguez, presidente de la Amara Medical University (AMU) y Rafael Reyes Almonte, rector de la Universidad Nacional Evangélica. Durante la ceremonia, Vásquez destacó que se trata de un hecho histórico que trasciende la firma de un documento.

“Este acuerdo representa una esperanza concreta para cientos, y quizás miles de dominicanos que sueñan con una vida más digna, con oportunidades reales y con un futuro prometedor”, expresó. Entre sus objetivos se encuentran además de la implementación de programas académicos y de salud dirigidos a la comunidad, la creación de programas de becas y capacitación para facilitar el acceso al mercado laboral estadounidense y la movilidad académica y profesional entre la República Dominicana y EE. UU. b

Jesús Vásquez, cónsul.

Ejecutado 60 % del programa de liquidez por RD$81,000 MM

Cerca de 32,000 millones de pesos todavía faltan por canalizar

SD. El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó ayer que, a unos 70 días de iniciado el más reciente programa de liquidez para sectores productivos, se han canalizado 48,541 millones de pesos, equivalentes al 60 % del total aprobado por la Junta Monetaria. Quedan disponibles cerca de 32,000 millones de pesos para ser colocados en lo que resta de 2025, según el Departamento de Regulación y Estabilidad Financiera de la institución.

El esquema, puesto en marcha el 13 de junio de 2025, suma 81,000 millones de pesos y busca abaratar y ampliar el crédito a comercio, construcción, manufactura, exportación, agropecuaria y mipymes, a tasas de hasta 9 % anual, de acuerdo con el BCRD. Del total, 64,000 millones de pesos provienen del encaje legal y 17,000 a aplazamientos por seis meses de facilidades de liquidez rápida.

Balance de recursos

Al 21 de agosto de 2025, las liberaciones de encaje legal habían desembolsado 34,942 millones de pesos (54 % del cupo), con cerca de 29,000 millones

de pesos aún disponibles hasta su fecha de término en noviembre.

En paralelo, se han aplazado por seis meses 13,599 millones de pesos de las facilidades de liquidez rápida (79 % de ese componente), quedando por diferir cerca de 3,500 millones de pesos durante el resto del año.

Según el BCRD, los desembolsos por encaje legal beneficiaron a casi 4,200 deudores, con un crédito promedio de alrededor de ocho millones, y con un tope de 250 millones de pesos por deudor para evitar concentraciones.

Distribución sectorial ■ Comercio: 14,768 millo-

Advierten necesidad de tener reservas de energía eléctrica

Técnico especializado explica que el sistema energético debe contar con centrales operativas para los momentos de emergencias

Pablo García

AZUA. Las dos plantas de generación eléctrica que tiene la empresa Karpowership en la playa Los Negros, de la provincia Azua, que fueron contratadas por el Estado dominicano por un período de tres años para enfrentar un aumento de la demanda que se produjo en 2021, podrían ver renovado el acuerdo de operación.

Los apagones que se registran en la actualidad en diferentes provincias y sectores de la República Dominicana, producto del aumento de demanda de energía en “horas pico” y de la ausencia de una “reserva fría” en el sistema eléctrico nacional, hace que una posible salida de cualquiera de las centra-

Renovación contractual

Ejecutivos de la compañía de origen turco, que opera una barcaza y un barco en la citada comunidad de Azua, las cuales tienen una capacidad instalada de 178 megavatios, equivalentes a alimentar 70,000 hogares, indicaron que, aunque el contrato finaliza en mayo del próximo año, están dispuestos a una renovación contractual. 4

El barco y las barcazas de generación eléctrica, ubicadas en playa Los Negros, en la provincia Azua.

les de generación provoque mayores cortes del servicio. “Si tu sacas cualquier generadora, hay crisis. Falta reserva fría”, advirtió el viernes el técnico eléctrico Miguel Rosario, quien manifestó que los sistemas eléctricos no deben mantenerse “operando al tope”. En las últimas semanas la población dominicana ha sufrido cortes en el servicio eléctrico, debido al aumento de la demanda en medio de la ola de calor propia del período de verano. Durante un recorrido con periodistas por las unidades de Karpowership, Rosario explicó que cualquier sistema eléctrico necesita entre 10 y 15 % de reserva fría de la demanda, son centrales eléctricas que deben estar operativas y disponibles para entrar al sistema cuando exista necesidad de abastecimiento. La ejecutiva de la empresa

turca, Marielisa Jiménez, expresó refiriéndose a la renovación de los contratos que “siempre existe esa posibilidad (de renovación). Ahora, si el Estado dice que ya no nos necesita, pues la movemos a otro sitio. Nuestra idea es asistir a los países en lo que ellos resuelven crisis eléctricas”.

En el 2021, el Gobierno lanzó una licitación de emergencia para enfrentar el aumento de la demanda eléctrica que tenía el país y fue Karpowership ganadora de una parte de los megavatios que se demandaron en esa ocasión, llegando su barco y barcaza al país en 2022.

Sin retrasos Al ser consultada sobre el pago de las distribuidoras de electricidad, Jiménez dijo que “el Gobierno está pagando bien, sin retrasos”. b

nes de pesos (762 beneficiarios a la fecha)

■ Construcción: 8,600 millones de pesos (234)

■ Manufactura: 2,699 millones de pesos (107)

■ Agropecuaria: 943 millones de pesos (64)

■ Exportación: 753 millones de pesos (48)

■ Mipymes: 3,753 millones

de pesos (1,830)

■ Financiamiento hipotecario para viviendas de bajo costo: 2,434 millones de pesos (975)

Reporta baja en tasas

De acuerdo con el Banco Central, la tasa pasiva promedio ponderada de la banca múltiple bajó de

de 2025)

9.63 % en mayo a 8.84 % en agosto. En tanto que la tasa activa promedio para préstamos comerciales descendió de 14.35 a 13.98 %. En las asociaciones de ahorros y préstamos, la tasa pasiva retrocedió de 8.73 a 7.91 % y la tasa activa comercial de 14.36 a 13.38 %, aseguró la institución. b

DANIA ACEVEDO/DIARIO LIBRE
Fuente: Banco Central de la República Dominicana Autor: Shanny Valdez /Diario Libre
Comercio Exportación
Manufactura Mipymes
Construcción

El calor extremo se está convirtiendo en uno de los mayores riesgos ocupacionales. Y tendrá “efectos catastróficos” para los trabajadores en el futuro si no se toman medidas que mitiguen su impacto, dijo la OMS.

16 / Lunes, 25 de agosto de 2025

PARA PENSAR

“Necesitamos que esta sea la COP más seria de todas, que no quede en discursos”

Medio Ambiente: fuego en el Parque Armando Bermúdez está “totalmente controlado”

b Bomberos forestales, en coordinación con los guardaparques asumieron las labores extinción que se inició el pasado jueves

SAN JOSÉ DE LAS MATAS. El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales informó que el incendio forestal registrado en la zona de Loma del Oro, al norte del Parque Nacional Armando Bermúdez, fue “totalmente controlado” la tarde de ayer, gracias al arduo trabajo coordinado entre bomberos forestales, guardaparques y comunitarios de la zona de Mata Grande, afirmó el Ministerio en una nota de prensa. Según explicó el jefe de bomberos forestales, Gerónimo Abreu, más de 100 hombres permanecían en la zona para verificar que no existan focos activos y dar inicio formal a las labores de liquidación.

Lluvia con granizo

Al caer la tarde, una lluvia

copiosa favoreció la liquidación del incendio, mienras los bomberos estaban en la zona. El aguacero cayó con descargas de granizo, lo que contribuyó a la extinción en un tiempo menor al esperado de las últimas llamas. Las autoridades compartieron videos de los bomberos y guardacostas en la zona cubierta de humo.

Uso de drones

Medio Ambiente destacó la utilización de drones con cámaras térmicas, lo que permitió una detección precisa de los puntos de calor. Las labores de control avanzaron favorablemente luego de establecer líneas de contención en los flancos norte, este y noroeste del incendio, además del beneficio recibido por llu-

vias recientes que ayudaron a reducir la intensidad del fuego en áreas críticas. En respuesta a inquietudes sobre el uso de maquinaria pesada y medios aéreos, las autoridades aclararon que las condiciones geográficas del terreno, con pendientes que superan los 60 grados y accesos limitados únicamente a trillos estrechos, imposibilitan el ingreso de equipos pesados. Por ese motivo, se ha optó por el uso de herramientas manuales, sopladores y tecnologías adaptadas, suministradas en la actual gestión del ministro Paíno Henríquez.

Sobre el empleo de helicópteros con bombonas de agua, se explicó que la altitud del siniestro, superior a los 1,200 metros sobre el nivel del mar, representa un riesgo operacional para

El humo de incendios forestales, un riesgo invisible

Se aconseja el uso de mascarillas a distancias lejanas a un siniestro

Elina María Cruz

SD. En los países afectados por incendios forestales, como República Dominicana, más allá de la destrucción visible de árboles y fauna, emerge una amenaza silenciosa pero profundamente dañina: el humo. Este subproducto tóxico puede infligir graves daños a los pulmones, incluso en personas que no están cerca de las llamas, advierten los especialistas. El humo contiene conta-

para la salud

minantes extremadamente finos, conocidos como PM2.5, capaces de penetrar hasta los recovecos más profundos de los pulmones y pasar al torrente sanguíneo. “No hay ninguna cantidad de materia particularmente fina que sea segura de respirar”, advierte la bioestadística Francesca Dominici en la revista Nature, al señalar que estas minúsculas partículas representan un peligro que no admite margen de exposición. Estudios recientes también subrayan que el impacto del humo podría estar severamente subestimado. Según investigaciones publicadas en The Lancet Planetary Health por ISGlobal, la mortalidad asociada al humo de

incendios forestales podría ser hasta un 93 % mayor de lo que se ha calculado. Además, este tipo de partículas PM2.5 resultan más tóxicas que las provenientes de otras fuentes, incluso a igual concentración, según han advertido especialistas. Los expertos coinciden en que la exposición prolongada al humo aumenta el riesgo de afecciones respiratorias y cardiovasculares y, en casos extremos, puede elevar la mortalidad. Un artículo de El País cita datos de la Universidad de Stanford que atribuyen hasta el 70 % de las muertes relacionadas con incendios al humo y no a las quemaduras directas. Ante esa realidad, se recomien-

las aeronaves y tendría un impacto limitado dadas las dimensiones del incendio. El ministerio precisó que las labores de combate y control fueron desarrolladas exclusivamente por el Cuerpo de Bomberos Forestales, en estrecha coordinación con guardaparques y miembros de la comunidad local. Estas tareas requieren

preparación técnica especializada en incendios forestales, lo que ha sido fundamental para enfrentar un terreno de difícil acceso y condiciones extremas.

“Agradecemos el interés y la disposición de distintos organismos, pero reiteramos que el trabajo operativo en esta ocasión ha sido llevado a cabo por personal

da evitar actividades al aire libre, permanecer en espacios cerrados con buena aislación, usar purificadores o aire acondicionado en modo recirculación, y emplear mascarillas FFP2 si es inevitable salir. En este contexto cobra es-

pecial relevancia el incendio que, desde el jueves pasado hasta avanzado ayer domingo, se había propagado en la zona de Mata Grande, en el Parque Nacional Armando Bermúdez, en San José de las Matas. El fuego, que se habría

específicamente entrenado para este tipo de emergencias. Garantizamos que ya hemos entrado en fase de liquidación del incendio”, indicó el viceministro de Áreas Protegidas y Biodiversidad, Carlos Batista. La Defensa Civil también manifestó anoche el trabajo efectivo que han desarrollado los guardabosques.b

originado tras la caída de un rayo durante una tormenta eléctrica, obligó al cierre temporal del parque como medida preventiva. Las brigadas de bomberos forestales, con apoyo terrestre y aéreo, se desplegaron para controlar el siniestro.

El Ministerio de Medio Ambiente informó que el fuego se extinguió la tarde de ayer.

El incendio afectó no solo la biodiversidad (este parque alberga una extensa masa forestal que contribuye a la generación de importantes cuencas fluviales), sino también la salud de las comunidades cercanas.

La densidad del humo podría impactar a poblaciones ubicadas a kilómetros del foco, extendiendo el riesgo respiratorio más allá de lo evidente. Puede provocar asma, entre otras afecciones pulmonares b

Luiz Inácio Lula da Silva Presidente de Brasil
La humareda se extendía ayer por amplias zonas del municipio San José de las Matas.
El Parque Nacional Armando Bermúdez en la zona de Mata Grande, San José de las Matas, ardía en llamas.

OPINIÓN

LA PREGUNTA DE AYER

¿Considera usted que el año escolar que se inicia hoy lunes 25 de agosto será exitoso?

SI 90% NO 10%

Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com

EDITORIAL

La herencia maldita

El viejo Ladislau Klein, propietario de una pequeña tienda en la avenida Duarte de Villa Francisca, enseñó al autor de esta columna, cuando apenas tenía diez años, la importancia de que el dinero generase más dinero. A partir de esa valiosa lección, emprendió un camino de ahorro destinado a financiar inversiones y otorgar préstamos, con un interés que parecía muy elevado, pero que no lo era tanto si se consideraba el nivel de riesgo asumido. El próspero negocio concluyó de forma abrupta cuando su padre se percató de su existencia y lo obligó a liquidarlo, con las pérdidas que ello supuso para el joven emprendedor. Por fortuna, un fracaso puede resultar positivo si lleva a estudiar más y a organizarse mejor.

El ahorro es fundamental para el bienestar de la sociedad. La parte del ingreso que no se consume en el presente se reserva con el objetivo de acceder en el futuro a una mayor cantidad de bienes y servicios. El incentivo por posponer el consumo y depositar esos recursos, por ejemplo en la banca, es la tasa de interés. A su vez, los fondos ahorrados se utilizan para financiar proyectos empresariales privados o de infraestructura pública, los cuales permiten expandir de manera sostenida el producto interno bruto (PIB).

El ahorro también se correlaciona de forma positiva con la acumulación de capital humano. Un hogar con padres financieramente responsables ahorra parte de sus ingresos para destinarla a la formación académica de sus hijos. Dado que la tasa de retorno del capital humano supera a la tasa de interés, la decisión intertemporal óptima de los padres consiste en ahorrar -antes de la llegada de los hijos- en instrumentos de alta rentabilidad para

GRUPODIARIOLIBRE

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, República Dominicana. Tel: 809 476 7200 Fax: 809 616 1520 Apartado 20313. Santiago: 809 276 4278

Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa

Tirada de esta edición: 156,980 ejemplares

El problema eléctrico no lo creó este gobierno. Lo heredó, como lo han heredado todos los anteriores, porque la crisis de la energía en la República Dominicana se arrastra desde hace décadas como parte inseparable de la nueva versión de la democracia. Una herencia maldita que ha pasado de gestión en gestión sin que se haya podido cortar de raíz. Tampoco es cierto, y nadie con seriedad puede afirmarlo, que hoy estemos frente

Presidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ

Vicepresidente HAYDÉE KURET DE RAINIERI

Secretario ENRIQUE EDUARDO DE MARCHENA KALUCHE

Tesorero LIONEL MARION LANDAIS PENZO

Vocal MARCO ENRIQUE CABRAL FRANCO

Comercial LAURA TIRADO

Producción

ELIUS GÓMEZ

a un récord de apagones. La memoria suele ser frágil, pero basta mirar hacia atrás para recordar épocas de apagones más prolongados, de barrios completos en penumbra durante horas, de industrias y comercios paralizados por falta de energía. Lo que sí persiste es la fragilidad de un sistema eléctrico que nunca ha logrado consolidarse plenamente. A este gobierno, como a cualquier otro, le corresponde buscar las salidas.

Frente al statu quo

Una pela por ahorrar

Jaime Aristy Escuder

luego invertir esos recursos en su educación. En términos microeconómicos, esa estrategia incrementará la probabilidad de que la familia eleve su ingreso promedio y continúe ascendiendo en la escala social, con lo cual evitará ser una carga para el Estado. En el plano macroeconómico, promoverá la innovación, el progreso tecnológico y la productividad laboral. Todo ello estimulará el desarrollo económico y social.

A pesar de la importancia del ahorro, los gobiernos adoptan en ocasiones medidas que lo desincentivan. La evidencia internacional muestra que el impuesto sobre el ingreso de capital, en particular sobre los intereses, distorsiona las decisiones de consumo, ahorro, inversión e innovación, además de afectar negativamente tanto el crecimiento económico como el bienestar social. Ese tipo de gravamen disminuye el retorno después de impuestos y, por tanto, tiende a reducir la disponibilidad de fondos para inversión.

En la República Dominicana, la Ley No. 253-12 estableció en 2012 una retención de un 10% sobre los intereses pagados o acreditados a personas físicas residentes o domiciliadas en el país. Dicha retención constituye un pago único y definitivo del impuesto sobre ese ingreso, retenido por las entidades financieras, y se aplica so-

bre los intereses pagados por las cuentas de ahorro, depósitos a plazo, certificados e instrumentos financieros emitidos por el Banco Central. En 2024, esa figura impositiva recaudó 7,821 millones de pesos, cifra equivalente a un 0.11% del PIB; es decir, menos del 0.8% de la presión tributaria. El impuesto sobre los intereses no solo desincentiva el ahorro, también es regresivo. Al reducirse la tasa de interés pasiva después de impuestos, se incrementa el consumo en el presente en detrimento del ahorro. Ese cambio en el comportamiento de los individuos disminuye los fondos disponibles para invertir, tanto en capital físico como humano, lo que repercute negativamente en la tasa de crecimiento del ingreso en el futuro. La regresividad radica en que los agentes económicos de mayores ingresos disponen de mecanismos de ingeniería financiera que les permiten evadir con facilidad dicho impuesto, ya sea invirtiendo en el extranjero a través de vehículos exentos o mediante la adquisición de instrumentos emitidos por el Ministerio de Hacienda que no están gravados. Asimismo, el impuesto sobre los intereses presiona al alza la tasa de cambio. El citado gravamen reduce la tasa de retorno de los rendimientos en pesos, aumenta en términos relativos el rendimiento de los títulos denominados en dólares de los recursos depositados o invertidos en el extranjero y tiende a provocar una fuga de capitales. La reducción de la demanda de los instrumentos financieros en moneda local eleva

Y no se trata de inventar soluciones, porque ya están planteadas desde hace tiempo. Se trata de aplicar con firmeza lo que todos conocen, aunque implique costos políticos.

Los apagones no son parte inevitable de nuestra vida democrática. Son consecuencia de viejas inacciones. La oportunidad está en romper, de una vez por todas, con esa herencia que tanto lastre ha significado para el desarrollo del país.

el tipo de cambio. Esa reacción se intensifica cuando en los mercados internacionales prevalece, como ocurre en la actualidad, un escenario de altas tasas de interés. La situación descrita cobra una gran importancia ante la reciente evolución de la tasa de cambio. Desde inicios del año, las autoridades monetarias dominicanas han intentado reducir la tasa de interés para estimular el crecimiento del PIB. Para ello han aplicado en diversas ocasiones una política monetaria expansiva, bien sea mediante la redención a vencimiento de certificados emitidos por el Banco Central, bien a través de la inyección de liquidez por la liberación de encaje. Sin embargo, esas medidas, al depreciar el peso, son revertidas de forma periódica. El resultado ha sido un aumento de la volatilidad de las tasas de interés y del tipo cambio.

Combinar una política monetaria de metas de inflación -consistente y óptima-, junto con la eliminación del impuesto a los intereses, mejoraría el retorno de

La pela que en la actualidad sufren los ahorrantes debe acabar, ya que, como enseñó Ladislau, el ahorro que genera más riqueza constituye un bien para la sociedad.

las inversiones financieras en pesos y crearía condiciones favorables para la moneda nacional. Si en septiembre la Reserva Federal inicia un nuevo ciclo de recortes de su tasa de interés, con una disminución de 25 puntos básicos, aumentaría el incentivo para mantener los recursos invertidos en el país, contribuyendo así a la estabilidad cambiaria.

La pela que en la actualidad sufren los ahorrantes debe acabar, ya que, como enseñó Ladislau, el ahorro que genera más riqueza constituye un bien para la sociedad. Una futura reforma fiscal tendrá que incluir medidas que mejoren la eficiencia del gasto público y otras que reduzcan la evasión tributaria, además debería eliminar el impuesto que grava los ingresos por intereses de las personas físicas. Quienes asuman la responsabilidad de diseñar y ejecutar dicha reforma deben recordar que los impuestos al consumo son menos distorsionadores y, en consecuencia, representan una mejor fuente de ingresos públicos. b

Director fundador: Aníbal de Castro Jefes de Redacción: Mariela Mejía, Omar Santana y Dionisio Soldevila Subjefa de Redacción: Yvonny Alcántara
Jefe Audiovisual: Nelson Pulido
Jefa de Edición: Alicia Estévez
Editores: Beatriz Bienzobas, Elina María Cruz, Nathanael Pérez, Karen Veras
Editora de Diseño: Ximena Lecona

Agenda

● 6:30 p.m. Gala premier de la película “Carlota la más barrial”. Lugar: Caribbean Cinemas, Downtown Center.

CALIENTE

Tras un aclamado estreno mundial en el Festival du Film Francophone d´Angoulême en Francia y un recorrido internacional que ha puesto en alto la producción cinematográfica dominicana, llega a las salas del país la película “Adiós”, dirigida por el cineasta dominicano Ronni Castillo. La cinta, producida por

Menos es más Producciones, que integran Jalsen Santana y Leticia Brea, se presentará en el mercado local el próximo 18 de septiembre, en una fecha que marcará un hito para el cine nacional. En su recorrido internacional, la película se exhibió bajo el título “Au Revoir”, logrando una recepción positiva del público.

Edanco 2025 celebrará dos décadas en movimiento sobre los escenarios

b Más de nueve países, 15 compañías y 50 artistas se darán cita en este festival, un referente de la escena contemporánea

Daniela Pujols

SANTO DOMINGO. La Fundación Encuentro de Danza Contemporánea anunció la vigésima edición del Festival Internacional de Danza Contemporánea (Edanco 2025), que se llevará a cabo desde el viernes 19 de septiembre hasta el domingo 5 de octubre, con una programación especial para conmemorar su aniversario. Para esta edición especial, Edanco 2025 reunirá a unos nueve países, 15 compañías y más de 50 artistas en la escena contemporánea, procedentes de España, Estados Unidos, Canadá, Colombia, Francia, México, Cuba, Costa Rica y la República Dominicana, consolidando su posicionamiento como uno de los festivales más relevantes de la danza del Caribe y Centroamérica.

En varios escenarios

El festival tendrá como sede principal el Palacio de Bellas Artes, y la Sala Manuel Rueda del Conservatorio

Nacional, pero contará también con funciones y actividades en espacios alternativos como Casa de Teatro, Centro Cultural de España, Centro Cultural Banreservas, Jardín Secreto, así como las universidades Unibe, Intec y Unapec.

La directora artística del evento, Patricia Ortega, destacó que celebran estas dos décadas de movimiento construyendo puentes culturales a través de la danza.

“Esta edición será una experiencia enriquecedora, con una cartelera diversa y actividades para todos los públicos”.

Al ser abordada por Diario Libre sobre la importancia de Edanco en la danza dominicana, Ortega valoró que es un escenario esperado cada año, confirmando que con este festival “se impulsa a los bailarines jóvenes y a todos a seguir capacitándose, a representar sus ideas creativas en el escenario y ¡a seguir bailando! Eso es Edanco”.

Ciclo de conferencias

El presidente de la Fundación Edanco, Edmundo Poy, destacó que el festival ha sido clave en la promoción de la danza contemporánea y en el impulso del turismo cultural en la República Dominicana.

“Edanco es la plataforma que desarrolla e impulsa la danza contemporánea de nuestro país”

Patricia Ortega Directora x

“Edanco ha logrado posicionar al país como un referente artístico regional, creando puentes entre culturas y llevando la danza a nuevos públicos”, afirmó.

En un encuentro con la prensa, los organizadores indicaron que el programa incluirá también talleres, conferencias, conversatorios, proyecciones de videodanza, grabaciones de podcasts, conciertos y una obra de teatro, ampliando el alcance del festival más allá del escenario tradicional.

Asimismo, en esta edición, la Fundación Teatro Popular Danzante (Funtepod) celebrará sus 45 años de entrega al folklore dominicano.

Como novedad, este año, Edanco introduce un Kit VIP conmemorativo, que incluye un pase VIP completo para los 17 días del festival, un termo y una

bolsa oficial para que los asistentes vivan el evento con mayor comodidad y estilo a precios accesibles.

Elenco

Debutantes, estudiantes y estrellas consolidadas, han dejado su arte en este festival. En esta edición 2025, entre los solistas y compañías de bailarines que actuarán en las funciones, se encuentran Omar Carrum y Angélica Acuña, de “Alquimia Escénica” de México; Yuleidi Pérez Rojas y Ednis Mallol, del Ballet

Nacional Dominicano; Wileydy Contreras y Joel Genao, quienes interpretarán una obra de Karol Marenco, de Costa Rica y Dayme Del Toro y Erick Roque, de la Compañía Nacional de Danza Contemporánea de la República Dominicana, que presentarán otra pieza destacada.

Las boletas ya están a la venta en la boletería de la Sala Máximo Avilés Blonda del Palacio de Bellas Artes, Sala Manuel Rueda del Conservatorio Nacional y en la plataforma digital Tix.do. b

Compañías extranjeras

● KI Danza, Colombia

● Danza U, Costa Rica

● Spacio Cero Arte Escénico, México

● Provisional Danza, España

● Colectiva R3m, Costa Rica

● Malas compañías, Colombia

● Compañía Nacional de Danza de Costa Rica

● Cie Premier Mouvement, Francia 4

Escenas de las compañías internacionales que se presentarán en Edanco 2025.
DIARIO LIBRE/SAMIL MATEO DOMINICI
Edmundo Poy y Patricia Ortega.

Redel,

la primera red docente del país

SANTIAGO. Con el propósito de crear un espacio donde la pasión por la enseñanza, la investigación, la innovación y el valor de la colaboración se unan para transformar la educación del futuro, la Universidad Abierta para Adultos (UAPA) lanzó la Red de Docentes en Línea (Redel). La iniciativa fue presentada durante un encuentro que reunió a académicos de diversas instituciones afines.

La primera red de docentes en su tipo en el país juramentó a su directiva en un acto encabezado por Mirian Acosta, presidenta de la Junta de Directores de la UAPA. La misma está integrada por los académicos: Jovanny Rodríguez (coordinadora general), Mario Paredes (secretario), Pedro Emilio Ventura (coordinador de extensión), Solanlly Martínez (tesorera) y Luz Rosa Estrella (relaciones interinstitucionales e internacionales).

0 La UAPA lanzó Redel, la primera red en línea, integrada por académicos de varias áreas.

Además, Jenny Mago (Investigación e Innovación), Kelvinson Reyes (Humanidades), Mirian Mena (1ra vocal ) y Yanet Jiminián (2da vocal). La coordinadora general expresó que con Redel se comprometen a ser un catalizador de la innovación educativa y un apoyo constante para los miembros. “El futuro de la enseñanza en línea está en nuestras manos y juntos podemos construirlo”, expresó la doctora Jovanny Rodríguez . La actividad se enmarcó dentro de la celebración de los 30 años de la UAPA, considerada pionera en educación a distancia del país, y cuyo lema del aniversario es “Creando futuros”. b

La icónica Silla Adulta de Iván Tovar se reencuentra con su tierra

El público podrá disfrutar de esta obra itinerante hasta diciembre en la explanada del MAM

Mayra Pérez

SANTO DOMINGO. Tras conquistar las grandes ciudades del mundo, la escultura monumental La Chaise Adulte (2024), del maestro surrealista dominicano Iván Tovar (1942–2020), regresa a su casa: República Dominicana.

Para celebrar su llegada y su disposición a todo el público, se llevó a cabo un encuentro en la explanada del Museo de Arte Moderno, donde fue develada la impo-

nente obra, que permanecerá expuesta hasta el mes de diciembre.

Las palabras iniciales estuvieron a cargo de Carlos Andújar, director general de museos, para quien la genialidad de Tovar consiste en transformar un objeto cotidiano como una silla en un símbolo lleno de conexión humana.

“Ha sido decisión de la Fundación Tovar seguir la voluntad del artista al elevar La Silla Adulta 2024 a una escala monumental de 4 metros en

DIARIO LIBRE/KEVIN RIVAS

acero inoxidable, sumando un hito de gran significado en la trayectoria del artista”, agregó.

Reperdom: nueva plataforma de autores

0 El develamiento de la silla de Tovar estuvo acompañada de un “performance” artístico.

La obra, que fue encargada al taller Capa Esculturas de Madrid, “genera un impacto visual y emocional mezclando la exploración de los sueños y el subconsciente”, explicó Andújar. b

SD. La industria musical dominicana marcó un nuevo hito con el lanzamiento de Repertorio Dominicano (Reperdom), una plataforma tecnológica creada para visibilizar y conectar la creatividad de los autores del país con el mundo entero. El anuncio fue realizado por la Sociedad General de Autores, Compositores y Editores Dominicanos de Música, la Sociedad Dominicana de Artistas, Intérpretes y Ejecutantes (Sodaie) y la Entidad de Gestión Colectiva de Arreglistas Musicales, con el respaldo de la Oficina Nacional de Derecho de Autor.

Reperdom es una plataforma digital de acceso libre y global para artistas, productores, arreglistas y editores musicales de cualquier parte del mundo. Su objetivo principal es servir como directorio exclusivo de obras musicales de autores dominicanos, disponibles para consulta, escucha y contacto directo.

Para formar parte del catálogo, los autores deben tener cédula de identidad dominicana, garantizando así que la plataforma refleje únicamente el talento nacional.

“Reperdom representa una transformación en la manera en que los creadores dominicanos pueden dar a conocer su trabajo, es gratuita y permite a los autores compartir sus obras sin necesidad de intermediarios, facilitando el contacto directo con potenciales colaboradores mediante teléfono, WhatsApp y correo electrónico”, dijo Pochy Familia, quien habló en representación de Sodaie. b

Pochy Familia

Adiós al destacado actor Miguel Ángel Martínez

Sus restos fueron velados ayer en Santo Domingo y posteriormente trasladados a la provincia Samaná

Jeury Frías

SANTO DOMINGO. El pasado sábado se apagó la vida de uno de los actores más respetados y queridos del arte dominicano: Miguel Ángel Martínez.

Su muerte, confirmada por su amigo cercano, el cineasta Ángel Muñiz, deja un profundo vacío en el teatro, el cine y la televisión nacional, donde dejó una huella imborrable durante más de cinco décadas de trayectoria. Hasta el momento se desconocen las causas de su deceso; las autoridades acudieron a su residencia para iniciar las investigaciones.

Nacido en Sánchez, provincia Samaná, Martínez dejó su tierra natal para estudiar psicología en la Universidad Autónoma de Santo Domingo. Desde 1972, desarrolló una carre-

ra artística extensa y multifacética. Conocido por su versatilidad y compromiso con cada papel que interpretó, participó en destacadas producciones cinematográficas como El ladrón en la casa, Trópico de sangre, La lucha de Ana, El hilo, Camino Real, La fiesta del chivo, La ciudad perdida y Andrea, entre muchas otras.

Su primer gran salto al cine se dio con títulos como La cueva del tiburón durmiente (1977), Crimen del Penalista (1977) y Perro de Alambre (1978), con los que comenzó a consolidar su presencia en la pantalla grande. Sus restos fueron velados ayer en Santo Domingo y luego trasladados a Samaná. b

Fallece Angelita Curiel, una figura del vedetismo

La Mulatona fue reconocida por su talento y versatilidad en la televisión

Diario Libre

SD. Falleció en la madrugada de ayer la vedette y actriz Angelita Curiel, conocida popularmente como la Mulatona, en la unidad de cuidados intensivos del Hospital General Plaza de la Salud, donde se encontraba ingresada. Los restos de Curiel fueron velados en la funeraria Inavi (Savica Gascue) y sepultados en el cementerio Cristo Redentor a las 3:00 de la tarde. Según los datos suministrados por el personal médico, su deceso se debió a un paro respiratorio, comentó su hijo Steven Curiel, quien labora en el departamento de audiovisuales de Diario Libre.

Salud deteriorada

Angelita Curiel perdió la vida a los 66 años de edad. El pasado día 12 de este mes se informó que la vedette y actriz se encontra-

ba ingresada en el hospital Doctor Darío Contreras, adonde fue llevada luego de una caída que le provocó la rotura del fémur, ocasión en la que sus familiares solicitaron donantes de sangre. La fallecida actriz padecía de insuficiencia renal y otras complicaciones, situación la cual provocó su internamiento en el Hospital General Plaza de la Salud.

De su trayectoria

La Mulatona, trascendió en el entretenimiento en

Sarah Hernández liderará la nueva gestión de Adompretur

La periodista adelantó parte del plan de trabajo de los próximos dos años

Mayra Pérez

SD. La Asociación Dominicana de Prensa Turística (Adompretur), juramentó la nueva directiva que la guiará por los próximos dos años, encabezada por la periodista y abogada Sarah Hernández.

El acto dio inicio oficial a una gestión que promete transformar la institución con una visión moderna, inclusiva y comprometida con el fortalecimiento del periodismo turístico en la República Dominicana y más allá.

Durante su intervención, Hernández, presidenta electa, expresó su agradecimiento a todos los presentes, incluyendo representantes de distintas regiones del país como Samaná, Constanza, Santia-

go de los Caballeros, Puerto Plata, Sosúa, La Romana, Higüey, así como miembros de la diáspora en Nueva York y Miami. Entre los primeros pasos que mencionó la periodista, está la modernización del portal web de Adompretur y la actualización del padrón de miembros, tanto en territorio nacional como en el extranjero. Sin embargo, uno de los anuncios más significativos

fue el relanzamiento en 2026 de la Cumbre de Prensa y Jurisdicción, un espacio que reunirá a autoridades, empresarios, periodistas y representantes de la sociedad civil para debatir sobre el presente y futuro del turismo dominicano. Asimismo, se reveló la creación del Museo del Turismo, un espacio inmersivo e interactivo que contará la historia del sector turístico nacional. b

Fidel López festeja sus 35 años de brillante trayectoria con un libro

Mayra Pérez

las décadas de los años 80 y 90.

Su participación en programas de televisión como El Show del Mediodía, así como en El Show de Luisito y Anthony, de Luisito Martí y Anthony Ríos, le dieron notoriedad en la República Dominicana. Compartió con emblemáticas y reconocidas figuras de la televisión como Freddy Beras Goico, Yaqui Núñez del Risco, Felipe Polanco y Cuquín Victoria, entre otras. Sus sensuales vestuarios de piedras y brillos en bikini, junto a su atractivo físico, le otorgaron protagonismo entre las vedettes de la época. Fue destacada en las reseñas periodísticas en el país como la mejor de esta casi desaparecida área del arte.

En su faceta como cantante interpretó temas como “Tú eres mi hombre, “El quejaito” y “Tengo”, canciones las cuales se sumaron a un repertorio popular que la consolidó como una de las artistas más versátiles de su generación. b

SD. Fidel López presentó su nuevo libro “Fidel López Diseños Escénicos”, una obra que conmemora sus 35 años de trayectoria profesional y ofrece una mirada visual e histórica a los grandes escenarios, eventos y montajes que han marcado su carrera.

La obra fue puesta en circulación en el escenario del Teatro Nacional, Eduardo Brito, que lució a casa llena. El volumen, concebido como un table book, más artístico que académico o

didáctico, es una recopilación visual de sus creaciones más memorables, y al mismo tiempo, una ventana al desarrollo de las artes

escénicas en la República Dominicana en las últimas tres décadas y media, relató a Diario Libre el destacado escenógrafo. b

Celebran “Dahua Tech Night” 2025

SD. La empresa internacional Dahua Technology celebró la primera edición del “Dahua Tech Night” 2025, un evento donde se mostraron nuevas tecnologías de vanguardia sobre la seguridad electrónica. El evento fue también la ocasión perfecta para premiar a sus clientes top por su desempeño en el área de proyectos y distribución de productos en el país. b

FUENTE EXTERNA
El actor Miguel Ángel Martínez, figura destacada del cine.
FUENTE EXTERNA
José Antonio Morales, Yamila Han y Carlos Rosario.
La nueva directiva de Adompretur para 2025-2027.
Carlos Veitía, Fidel López y Marcelo Jaureguiberry.
Angelita Curiel.

Plaza Libre

¿Qué publicar en Plaza Libre?

Apto.2 ab,1ba o,sala, comedor, cocina RD$.30mil . abitaci n amueblada entrada inde enediente. RD $ 10mil 1+1. 829-709-89 40

INMUEBLES

3habs. ista al mar, balc n, 2 salas,línea blanca. loc er. 200mtrs U$1.900. 809-729-7533

N . D A PA abitacion estudio con su ba o y su closet D 11,000.00, an ana ua, ro imo a la 27 de Feb, entrada inde endiente 809-260-2179

rb. arasul m 7 arrete ra Sanchez, calle 2da nume ro 19 2da y 3ra lanta ara are a o estudiante un dormitorio, sala, cocina y ba o 13,000, otro 2 habitaciones sala cocina y ba o 17,000 2 1. n orme 809-396-3368

ALQ APTO studio ay desde el mirador Av. nd. Klm 9 y medio. 1 ab, sala, coc, terraza, ar . RD$ 18Mil n 809-543-2353

DON BOSCO, (CERCA CARIBE TOURS y , 3er. Piso, sala-cocina, 1 dorms.,1ba o.RD$1 9 000.00. INMUEBLES LP, 809-541-4837/809-3590812.

Arroyo Hondo Viejo . detras de i ea. Al , US 1,250. 3 hab 2.5 ba os. 2 t. Gazebo, as,se 24/7. 829-380-6378

GAZCUE, ¡REBAJADO D PRECIO¡ 2do. Piso, 2 arueos, terraza, 2 dorms., 2 ba os, ba o/visita, salacomedor, cocina, estu a em otrada, horno, microonda y rea de lavado. US 8 00.00 INMUEBLES LP, 809-541-4837/809-3590812.

Oficina Principal-Centro Media Av. Buenaventura Freites 18, Jardines del Norte, SD. 10602

Teléfonos: 809-476-7000 / 809-476-3002

Whatsapp para anunciarte 809-754-4651

Email: anunciatedl@diariolibre.com

Stand Galería 360 Av. Jonh F. Kennedy, Plaza Galería 360, D.N Teléfonos: 809-322-3345

Whatsapp para anunciarte 809-322-3345

Email: anunciatedl360@diariolibre.com

SANTO DOMINGO ESTE BRISA ORIENTAL A 2 CUADRA DE LA ECOLOGICA. A to, 2hab, a ua erma nente, ar ueo. RD$15,500 2+1 Tel:809-596-4977 WhatsApp 849-255-9513 809-910-9369 De Lunes a Viernes .

Apto. Colinas del Bosque Pro . Av. i ica. 3er iso, 3hab,2ba os,1 ar , RD$22,800. Tel: 809-8646752/809-221-3630

A to. 2da y 3ra lanta, 2 hbs, sala, comedor, cocina y de m s 8,000. 2 1 /del ío 4 casi s . Av. onumental,Palma eal. Tel: 809-609-8981/849-2510204

Zona Univ. Apt. US$825 2 hab 2.5 ba Sala- om oc. 1 ar ueo, balcon , Asc. P. ull, Se . as.829-380-63 78.

Apto 5to 180 mts 3 hab cuarto s. 2 ba os acuzzi sala comedor, se arados, balc n, cocina y uertas caoba, lanta, ascensor 900 dólares 809-775-2705 Fco mantenimien to incluido.

Las praderas Al uilo asa 1500 d lares, 4 hab, 3.5 baos, atio, mar uesina 4 veh. Tel.809-565-4722 y 809-9032124.

INMUEBLES

SALON MARIA RENTA a na de estet a esta o nes a a e u ue a ue tenga sus ente as e sona de contacto Maria Arias. 809904-5464.

Alquilo Habitaciones a

, La u a Tel: 809513-1960/809-792-8746.

Alq. en ston u , ts, USD$1,500 d sa e a, a o, o na, 2do n e o a es u e ente a a a a a so 809-732-0769 / 350-2690.

L L L L , L L , 0 2, , , 50,000 00 L 2 0 0

Rento. Lo a o e a 0 2 2 n de ae o ue to n o ad t 829-797-0934 almadrift.info@gmail.com

SE ALQ. 2 L L L 829850-7590.

o a a enned 50 do a es a , 2 a , 2 a , te e so so o a a ta entos 809-5654722/ 809-903-2124. EN TORRE, L , , , 2 , L , , L , 2 , L, 2 , LL, , 2 , 205 2 275 MIL DOLARES NEG .849-205-5 000.

CLASIFICADOS DE LÍNEAS

• Hasta 4 Líneas (RD$Día) Primer día de publicación 249.00

• Más de 4 Líneas (RD$Día)

Cada línea adicional hasta 12 líneas 12.70

• Destacados (RD$Día)

Negritas totales +15%

Fondo sombreado amarillo +30%

Fondo sombreado otros colores +40% Marco +10%

• Tarifas Legales

Col x módulo 377.18

• Desplegados

Col x modulo blanco y negro 625.00 Col x modulo full color 938.00

Políticas de Reposición:

Revise su anuncio el primer día de publicación, de necesitar correcciones puede llamarnos al 809-476-7000. Solo nos haremos responsables del primer anuncio incorrecto.

ZONA ORIENTAL Ens. Ozama Soler Group 809-598-2800

Charles de Gaulle Familia Jimenez & Asociados 809-414-8444 Inmobiliaria Grupo Master 809-483-1388 Lucerna Inversiones Taveras 809-596-4588 ext. 252 San Isidro (Urb. La Esperanza) Jiro's 809-596-4328

Los Prados Maxim´s Travel 809-227-8548

a s a o 2 5 2 sa as, a n sta a a ea so a , 0 t s U$34 0. 000 Cel. 809-729-7533

Mirador Sur. US390mil a , 5 a , 2n e es, as e, 2 t,Lo , eg 2 ea o a 829-380-6378

Apartamento de t es a ta ones on sets, dos a os, osets de o a an a, sa a, o edo , o na, ea a ado a n, e so, u ado en e a L ana RD$5,850,000.00.(809) 886-8554.

Apartamento de t es a ta ones, dos a os, sa a, o na, a n, te a a un a to stud o, sa a, desa u nado, a ta n, a o, a os on ea de a ado en t adas nde end entes, u ados en os a d nes de o te, RD$8,640,000.00. (809) 886-8554.

EL MILLÓN. e ende asa de 2 n e es 2 ts de onst u n 2 0 ts de te eno e ente u a n RD$20.5Millones.Ce l/ Wh atsApp: 809-258-9809.

Vendo casa en se to Los a a gos, de un n e , 00 t2 so a 0 t2 de onst u n n nte e d a os teléfono 849-5374846.

Señora ende eugeot 20 , o 200 , uto t tas, 00 t do ats 809-545-1420

VENDO o ota t do 20 e o 25 Telefono 829-521-5422.

CUEVAS COMERCIAL ende n as en ue a, onte ata, a ta en onstan a un so a de 2,500 t2 en a a o n o a n 849-5395545/809-681-7115 f.cuevasc20@hotmail. com

GRAN OFERTA VENDO LOCAL COMERCIAL 0 t2 Los ados, anto o ngo onta to Whatsapp: 809953-7011

e so, asa 2 n e es, a e a ae a os , an e on o a , 2 a os s, ga e a RD$8.5 Millones.Tel: 809-727-3406 809-383-2706. Sra. Villar

VENDO ee eta unda anta e 20 RD$750 Mil nego a e 829-740-5451

Si la computadora de tu vehículo tiene problemas, en AUTO COMPUTER la reparamos. Información (829)298-8196.

a n de e e a so ta e sona on e en a ÁREA DE CABELLO Y UÑAS n a su a silesthetic. rd@gmail.com Tel: 809-7444836/829-598-8133

Se solicitan estud antes du a n, s o og a, e a on do da n 829938-4101

Se Solicita s stente d n st at o e e e ente as u no a a e esa de se to ast o n o o a os de o na esta ones de e on segu o ado n a currículum a adm@transco mercialmilmares. com o al 809-866-9581

*Se solicita* t n o de a ado a on e e en a ue es da en e sue do ,000 s o s n segu o o a o de *9:00 AM 6:00 PM cel/Whirlpool 809689-0467*

BORBON RODRIGUEZ SRL L L L 25 , , L 8:00AM A 5:00PM, LL L L 809-5301692,EXT 100/101 BORBONRODRIGUEZ @GMAIL.COM

SE SOLICITA L e 809910-7737

L e u e e on e e en a en L s a de unes a e nes e 0 22 222

SE SOLICITA o ne a L e a on e t ado n ote , on s n do da a a o a d s ut L a e sa ado 809-707-8854

SOLICITAMOS:

L , , 2

Apto 0 0 ts 2 a ueos te ados nea 20 ts e n e a ua to s 2 5 a os sa a o edo a n , o na gde todo en ao a du to as enso anta segu dad 0,000 d a es ,000 anten ento Fco 809-775-2705.

Bella Vista Publimaster 809-476-9223 Gazcue Fergo Publicidad 809-689-2008 Luz Jacqueline 809-689-1115

Independencia (Zona Universitaria) Apices Inmobiliaria 809-412-8344 Honduras Lidissa Comercial 809-532-9912

Urb. Solimar Enma Peña 809-532-3743

Santiago GCM Servicios publicitarios 809-894-2282 cel. 809-325-2520

* Los anuncios publicados en Plaza Libre son responsabilidad exclusiva de nuestros anunciantes 809-333-2002/ 2003

* Precios sin impuestos incluídos.

2, ua a e ount u , an ana , on sta a a o de go , e e ente u a n, se e ten ons t u 2 endas e o 2,500 00 , e 0 20 000

Se vende s n nte ed a os, o edad se to n 2do 50 2, dea a a o e to de a a ta entos Tel: 849-860-7751 whatsapp: 201-993-4881

Auto pista Las América o a , 2 ts 0 ts onta tu o de n t o e o de e adoUS$500 Precio de venta x mts US$420. 809- 601-9165

EMPLEO SUPERVISOR DE LIMPIEZA: se e u e e e sona on e e en a en su e s n de onse e a, as u no en edad de 0 50 a os, es onsa e, a e , on d s on dad de o a o nte esados a o de enviar curriculum o asa a a C/ Rafael Abreu #01, Los Prados o a a a e 809540-3060 o a atsa 809-979-7756 o 809-8501473

Salón en El Millón us a e u ue a o eta n a WhatsApp 809-467-3062. Busco Domestica a a e anente en asa de en e e ente, oto datos a atsa 829-749-5050.

esa de te no og a so ta a os uestos a a entas, des a o a a n on u u u ats 0 2 0 e 0 22 00 e t 5

n sdo a ue e ado , odos os se os a a n dust a o na es Lotes , 50, , 25,2,000,2,500, 000 , 20 ts 00 a 50 d a es o 809-775 2705.

SALON MARIA SOLICITA L L , , L , L L L Whatsapp 809-904-5464. Tel. 809-482-6662.

*Choferes y Ayudante *Tapicero con Experiencia *Evanista y Ayudante en melamina.

Telefono:849-652-5451 Correo: empleo@belhome l uxury.com

Atención emprendedores endo te eno on t tu o en e agua , ,000 t2 a 00 e et o a 00 ts de o o o ona tu st a deo o og a o Info: 809482-8425 /809-848-0952. Comisión de un Millón $ .

e d da de at u a de L, a a , ode o LL , a o 2, o o , a a 002 , as s 2 2 , o e dad de L , 0 0 05

e d da de at u a de

L, a a , ode o , a o 20 , o o , a a 02 , as s 00 00 5 , o edad de L L , 020 5 e d da de at u a de L, a a , ode o 20, a o 200 , o o L , a a 5 , as s , o e dad de L , 0 0 2

e d da de at u a de a oto eta, a a L , ode o 50, a o 20 , o o , a a 0 , as s L L , o edad de L LL LL , 0 000 0

e d da de at u a de L, a a , ode o , a o 200 , o o , a a 5 0 , as s 2 52 5, o e dad de L L , 0 00 5 5

e d da de at u a de L , a a , ode o , a o , o o , a a L 5 , a s s 55 00 5 , o edad de L , 00 0 5 e d da de a at u a de e u o a a 0 2 , as s 2 5 50 50, o 20 , o o , a a , ode o LL L , a no e de a L , ed o 002 0 5 0 AVISO PERDIDA DE MATRICULA e u o L, a a , ode o , o o eg o, o 200 , a a , as s 5 000 a no e de LUIS NAPOLEON NANNUN GUERRERO Ced 00114212483.

e d da de at u a de , a a , ode o L 2, a o 200 , o o L , a a 2 0 , as s 0 , o edad de L L , 0 02

e d da de a a 0 55 , de a oto eta, a a , ode o 25 , a o 2005, o o L, as s 02 02 0 , o edad de L L , 0 000 0

e d da de a a 0 2, de a oto eta, a a , ode o 00, a o 200 , o o , as s L 2 , o edad de L , 02 5 2

e d da de a a , de L, a a , ode o 5, a o 20 , o o L , as s 2, o edad de L , 02 52

e d da de a a de a o to eta a a a a a o de o a a a o o o o o a a 000 52 as s 00 2 5 5 o edad onso e on o a os du a 0 0 2

e d da de a a 00 , de a oto eta, a a , o de o 250, a o 202 , o o L, as s L 00 00 5 , o edad de L L L , 0225 5 00 e d da de a a 5 , de , a a , o de o L , a o 20 , o o L , as s 0 , o e dad de L L , 05 005 5

e d da de a a de L, a a , o de o , a o 20 , o o , a a 2 , a s s 52 2 20, o edad de , 0222 02 2

e d da de a a 22 2 , de a oto eta, a a , ode o 50 , a o 2022, o o , as s L 0 00 , o e dad de L L , L, 0 0 25

e d da de a a L0 , de e u o de a ga, a a , ode o 5 20, a o 200 , o o L , as s 5 00 5, o edad de LL , 05 00 2

DEPORTES

LA CIFRA

mil millones de dólares en negocios es lo que debe generar en México el Mundial de fútbol de 2026, según anunció el comisionado de la Federación Mexicana de Fútbol, Mikel Arriola. La cifra supera en un 235 % lo que produce en un fin de semana el Gran Premio de Fórmula Uno de México.

EL ESPÍA

Al Espía le preguntaron cómo se encontró solución tan rápido para que el baloncesto distrital superior se juegue en el Palacio Nacional de Voleibol en el Centro Olímpico. Cuando todo se pensaba que esa obra, como otras, estaría lista solo para los Centroamericanos y del Caribe, alguien medió para que se le abra las puertas al basket capitalino.

Freddy Peralta va tras una singular hazaña para un dominicano: 20 victorias

b El espacio es muy estrecho para unirse a una lista especial b Johnny Cueto fue el último quisqueyano en lograr la proeza

SANTO DOMINGO. Freddy Peralta se encuentra en una moderada posición para alcanzar lo que desde 2014 ningún dominicano ha alcanzado: las 20 victorias.

Para el nativo de San Pedro de Macorís sería un lujo. Ese año Johnny Cueto registró 20-9 y desde entonces los lanzadores abridores que han subido al montículo han fallado en esta cifra atractiva, pero extraña en estos tiempos en Grandes Ligas.

Además, si lo alcanza se uniría a Teddy Higuera (1986) como los únicos de los Cerveceros de Milwaukee que han redondeado las 20 victorias.

El lanzador derecho logró su victoria 15 el pasado 18 de agosto, tiene cinco derrotas, y con unas cinco o seis salidas tiene un estrecho espacio para soñar con los 20 triunfos. Es un salto cualitativo para el mocano, que en 2023 alcanzó su mayor total de triunfos con 12, pero también perdió una docena de veces.

Mientras la temporada avanzaba, Framber Valdez y Cristopher también se vislumbraban como candidatos, pero la tendencia de la veintena de triunfo va a la baja.

Un exclusivo círculo Así como los robadores de bases se extinguieron desde 1987 con el centenar de estafas (Vince Coleman,

109), las 20 victorias escasean, aunque aparece alguno que otro héroe. Pero el círculo dominicano de esa cantidad de triunfos es muy reducido si se toma en cuenta los más de 500 lanzadores que han subido a un montículo de Grandes Ligas. A esto aspiraría Peralta. Si se jugara a la adivinanza, usted diría que esa ha-

Algunas razones

zaña se ha logrado al menos más de 25 veces. Entonces caería en un error. Ha sucedido en 15 ocasiones, se le atribuye a seis lanzadores y cuatro de ellos lo han hecho más de una vez.

Ellos son:

● Juan Marichal: seis veces (1963, 1964, 1965, 1966, 1968, 1969)

0 Freddy Peralta, lanzador de los Cerveceros de Milwaukee tiene marca de 15-5 esta campaña.

● Pedro Martínez: tres (1998, 1999, 2002)

● Joaquín Andújar: dos (1984, 1985)

● Bartolo Colón: dos (2002, 2005)

● Johnny Cueto: 2014

● Ramón Martínez: 1990

Es un tesoro

HA DICHO

“Mbappe ha recuperado 4 kilos (8.8 libras) desde el Mundial (de Clubes), le veo bien, enchufado y con ganas. Ha estado muy bien, crecemos en la dirección que queremos”

Xabi Alonso Dirigente del Real Madrid

Libreta Deportiva

Nathanael Pérez Neró

El árbitro robot puede acabar con el mascoteo

La nueva tecnología busca establecer justicia en la llamada de los árbitros con los pitcheos

La llegada de cada tecnología suele alterar los ecosistemas y el ABS Challenge o árbitro robot a las Grandes Ligas advierte que no será la excepción. Lo primero que promete es el final de los días en los que las llamadas de bolas y strikes de los umpires eran sentencias irrevocables como las de la Suprema Corte de Justicia. El límite de desafíos que en principio tendría cada equipo (empezaría con tres por juegos y aumentan si son rectificables) asegura que todavía la vista de los jueces determinará la mayoría de llamadas. Pero la rapidez a la que responde el sistema (en el Juego de Estrellas de Atlanta bajó de los 13.8 segundos que promedió en los Spring Training de 2025) augura que esas tres oportunidades aumentarían y con ello perdería más sentido una habilidad con la que se mide gran parte del trabajo de los receptores: el framing o mascoteo intencional.

Hace décadas que a los máscaras se les dejó de evaluar su defensa solo por la velocidad de su brazo, evitar passed ball o hasta bloquear el plato.

El framing es la capacidad que tiene un catcher de “convertir bolas en strikes”, en un movimiento veloz de muñeca que busca confundir al árbitro. Savant, la herramienta avanzada de la MLB que se alimenta del sistema Statcast , tiene una serie de recursos que permiten identificar a los mejores. Por ejemplo, una de las de referencias, como el Catcher Framing Runs (CFR) presenta siete categorías.

Patrick Bailey, de los Gigantes, saca de las notas más altas. De 26 años, debutó con el equipo en la MLB en 2023 y en 2024 ya ganó el Guante de Oro de la Liga Nacional. El CFR dice que en las últimas siete temporadas es el segundo que más carreras les ha evitado a su equipo con 57 gracias al framing, solo detrás de las 59 de Austin Hedges, a pesar de que este último vio 12,304 pitcheos más.

La métrica Shadow Strike % hace referencia al porcentaje de lanzamientos ubicados en la zona “sombra” que terminan en strike. El Shadow se refiere al borde de la zona de strike, es decir, los lanzamientos que caen justo en los límites (una franja como una pelota de ancho dentro y fuera de la zona).

Parte de los motivos en que descienden los candidatos a los 20 triunfos tienen que ver con algunos de estos factores: rotación más controlada de lanzadores, en ocasiones cada cinco o seis días, estrategias de distribución de los lanzadores en el juego; los relevistas entran más temprano. Basta con tirar la mirada a alguna que otra temporada de la década del 70. En 1971, 14 lanzadores ganaron 20 o más. En el 72, lo hicieron 10; en el 73, 13 y en 1974 11 tuvieron 20 ó mas. Pero desde 2017 la hazaña comienza a lucir extraña.

Pero no es solo para los dominicanos. La hazaña se torna escasa en las Mayores. En 2023, Spencer Strider fue el único en alcanzar las 20 victorias en toda las Grandes Ligas. El año pasado Tarik Skubal y Chris Sale se quedaron en 18. La última vez que hubo tres de 20 en una campaña fue hace más de una década (2016). b 4

Un ABS Challenge u ojo de halcón consolidado y ampliado restaría sentido al framing e impactaría en métricas que se alimentan de este.

Es el caso del CSAA o Strikes Cantados por Encima del Promedio. Al multiplicar el CSAA de un receptor por el número de oportunidades que tuvo para usar framing en un lanzamiento, puede cuantificarse su valor total en términos del número de carreras que salvó (o perdió) con su habilidad. b

nperez@diariolibre.com/ @nathanaelperezn en X (Twitter)

FUENTE EXTERNA

BÉISBOL TOTAL

Angelinos activan a José Soriano y lanzará esta noche ante Texas

LOS ÁNGELES. El derecho José Soriano regresará al montículo este lunes para enfrentar a los Rancheros de Texas, luego de que los Angelinos lo colocaran en lista registringida el sábado pasado. Inicialmente el equipo, que activó a Soriano ayer antes de su partido contra los Cubs, puso al dominicano en la lista de paternidad el pasado miércoles, para permitirle al lanzador viajar al país y estar presente en el nacimiento de su hijo. Podía perderse hasta tres partidos, pero al necesitar un poco más de tiempo con su familia, el serpentinero de 26 años fue movido a la lista restringida. En 2025, Soriano tiene marca de 8-9 con efectividad de 4.00 en 26 salidas. Esta temporada ha sido especial, ya que ha establecido marcas personales en innings lanzados (148.2) y estrucados (130).

Así llega la carrera de HR E

Jugador EQ HR

1 J. Caminero Tampa 37

2 J. Soto Metros 32

3 J. Ramírez Guardianes 26

4 J. Rodríguez Marineros 25

5 R. Devers Gigantes 25

6 K. Marte Arizona 23

7 W.Adames Gigantes 22

8 V. Guerrero Azulejos 21

9 T. Hernández Dodgers 21

10 M.Machado Padres 21

11 M.Ozuna Bravos 20

12 E.de la Cruz Rojos 19

13 J.Polanco Marineros 19

Jonrones lleva Junior Caminero, tercero en la LA.

14 O.Cruz Piratas 18

15 R.Laureano Padres 18

16 A. Ramírez Marlins 18

Paul Skenes alcanza 50 aperturas permitiendo tres hits en 7 IP PITTSBURGH. El Novato del Año de la Liga Nacional en 2024, Paul Skenes, lanzó ayer la salida número 50 de su carrera, permitiendo apenas tres hits en sietes entradas, quedándose con la victoria en el triunfo de los Piratas 4-0 sobre los Rockies. Skenes ponchó a siete y no dio bases por bolas en la apertura más larga para él desde principios de junio. Fue la novena vez este año que no permite carreras, y también lleva dos salidas más en las que solo permitió una carrera sucia. La victoria le da en 2025 un récord de 8-9 con una efectividad de 2.07. Al registrar la que fue la apertura 50 de su joven carrera, reduce su efectividad a 2.02, con un relación de ponches/bases por bolas que es de 351/69 en 294 entradas lanzadas. Su apertura 51, será el próximo fin de semana, en su primera salida en Boston. b

NÚMEROS PREMIADOS

24-08-2025 LEIDSA

QUINIELA PALÉ

1º 26 2º 73 3º 04

SUPER KINO TV

02 06 08 09 11 12 17 18 20 22

28 35 50 53 59 65 71 73 77 78

LOTO POOL PEGA 3 MÁS

06 11 13 19 24 10 2 33

Caminero da Grand Slam; Estévez líder de la LA con 34 rescates

Eury Peña gana y detiene a Toronto; Jeremy Peña da 2 hits y es tercero en bateo LA con .306

Diario Libre

SD. El tercera base Junior Caminero conectó un cuadrangular con bases llenas en el quinto episodio en la victoria de Tampa Bay 7-2 sobre San Luis. Con las cuatro empujadas de ayer, suma 91 en la campaña, y concluyó de 4-1, 1 CA, 4 CE.

Por los Rays, Christopher Morel pegó su jonrón 10, terminó de 4-3, 1 CA, 1 CE; Edwin Uceta 1.0 IP, 1 BB, 1 K. Por San Luis, José Fermín de 3-1.

Reales 10, Tigres 8

Carlos Estévez lanzó el noveno episodio en blanco y logró su rescate 34 con el que se afirma en el liderato de la Liga Americana. Por Detroit, Wenceel Pérez de 5-1, 1 CA; Rafael Montero lanzó 1.0, 2 BB.

Miami 5, Toronto 3

El derecho Eury Pérez lanzó seis entradas en las que solo permitió dos carreras y tres hits. Pérez (6-3) además ponchó a cuatro y otorgó un boleto. Ronny Henríquez 0.1 IP. Agustín Ramírez de 4-1, 1 CE; Otto López de 4-1; Heriberto Hernández de 3-0. Por Toronto, Vladimir Guerrero Jr. de 1-0.

Orioles 3, Astros 2 Jeremy Peña ligó dos hits y su promedio de bateo es .306, tercero mejor en la

Fue el segundo Grand Slam de Caminero en su carrera, el primero fue el 13 de mayo pasado.

ARCHIVO/AP

Estévez ha salvado 34 juegos en 40 oportunidades.

Liga Americana. Terminó de 5-2, 1 CE. Por los Orioles, Samuel Basallo de 2-1, 1 BB.

Atlanta 4, Mets 3

Juan Soto pegó un hit remolcador de una vuelta en el noveno. Terminó de 3-1, 1 CE, 2 BB. Ronny Mauricio de 4-1; Gregory Soto 1.0 IP, 2 H, 2 CL, 1 BB. Por Atlanta, Marcell Ozuna de 2-0, 2 BB; Vidal Bruján jugó defensa sin turnos al bate.

Béisbol, Récords y Vivencias

Bienvenido Rojas

Dodgers 8, Padres 2 Teoscar Hernández trajó al plato la primera con fly de sacrificio en la primera entrada. Terminó de 4-0, 1 CE. Por San Diego, Fernando Tatis Jr. de 3-0, 1 BB; Manny Machado de 4-1; Ramón Laureano de 3-0; Wandy Peralta 1.1 IP, 2 H, 1 CL, 1 BB, 1 K. Con la victoria, los Dodgers evitaron la barrida en tres juegos. b

Felipe Rojas Alou, su hit 2,000 fue con los Yankees

“La vida es como montar en bicicleta. Para mantenerte en equilibrio debes seguir pedaleando”

Albert Einstein

■ Felipe Rojas Alou fue el primer dominicano en actuar para los Gigantes de San Francisco (1958), con los Atléticos de Oakland (1970), y el primero en agotar un turno con los Bravos de Atlanta (1966). Sin embargo, Felipe arribó a los 2,000 hits de por vida en el Gran Circo con el uniforme de los Yankees de Nueva York, el viernes 25 de agosto de 1972, en el Yankee Stadium. Hoy se cumplen 53 años de esa proeza. El mayor de la Trilogía de Haina, cuarto bate de los “Bombarderos del Bronx”, llegó al partido con 1,998 incogibles de por vida. Coleccionó 2,101 en su carrera. En su primer turno en el

cuarto episodio, ante los envíos de Paul Splittord, de los Reales de Kansas City, conectó sencillo al prado central. En el octavo episodio, lanzando por los Reales, Al Fitzmorris, conecta infield hit por los predios de la esquina caliente que permite que anote Thurman Munson, siendo este el 2,000 de por vida. Los Yankees ganaron el partido 4-1.

F e l i p e A l o u , Frank Robinson y Joe Torre son los únicos tres jugadores en la historia del béisbol en Grandes Ligas en conectar 2.000 hits, 200 jonrones y 1.000 victorias como mánagers.

“El Panqué”, como fue bautizado por el Dinámico Rafael Rubí, fue un jugador fuera de serie, que en tres ocasiones fue seleccionado al Juego de Estrellas (1962, 66 y 68), y dos veces quedó entre los primeros 10 en las votaciones para el Jugador Más Valioso de la Liga Nacional (quinto en

1966 y décimo en 1968).

Conquistó dos lideratos de hits (con 218 en 1966 y 210 en 1968), estuvo entre los mejores siete bateadores de la liga en tres diferentes ocasiones, y fue el mejor bateador abridor del béisbol en 1966, cuando promedió .327 con 31 cuadrangulares, seis triples, 32 dobles, 122 carreras anotadas y 74 impulsadas con los Bravos de Atlanta.

■ UN DÍA COMO HOY, 25 DE AGOSTO

1981: Alejandro Peña, Do-

dgers, consigue su primera victoria en las Mayores frente a Pittsburgh en rol de relevo de un 1.0 en el Three Rivers Stadium, con score 9x7.

1987: Nelson Liriano dispara su primer hit en las Grandes Ligas frente a Mike Moore, de Seattle.

1998: Plácido Polanco, San Luis, dispara su primer jonrón en Grandes Ligas, al pitcher Rafael Medina, de Florida.

2006: Alfonso Soriano logró el 200-200 (jonrones y bases robadas), el primero en la historia que lo hace antes de mil juegos (929). Eric Davis hizo el 200-200 en 1,053 juegos.

2007: José Reyes, Mets, se roba dos bases y llegó a 70, tercer dominicano que logra esa cantidad en una temporada. Se une a Franklin Taveras (70) y Juan Samuel (72). b

Twitter: @bienvenidorv brv.rojas@gmail.com

Felipe Rojas Alou

Corales Puntacana Championship da fechas para 2026

El PGA una vez más lo hace parte de su calendario oficial

Diario Libre

PUNTA CANA. El PGA Tour y Puntacana Resort anunciaron la fecha de la próxima edición del Corales Puntacana Championship, a celebrarse del 13 al 19 de julio de 2026 en el campo de golf Corales. Esta será la novena edición del torneo, como parte del contrato de renovación vigente hasta 2027.

La comunicación publicada por el PGA Tour informa sobre el calendario de la temporada regular de la FedExCup 2026 y los FedExCup Playoffs 2026, con eventos interconectados como nunca antes para ofrecer una experiencia única a los fanáticos.

“A través del Corales Puntacana Championship podemos continuar promocionando lo mejor de la República Dominicana y a Punta Cana como uno de los destinos turísticos de golf líder en el Caribe”, afirmó Manuel Sajour, director ejecutivo de Mercadeo del Grupo Puntacana y director del torneo en la República Dominicana.

Las ganancias del Corales Puntacana Championship benefician a los proyectos e iniciativas sociales y ambientales de la Fundación Puntacana. Los fondos donados a través del Sponsor Value Program del torneo han sido de apoyo para el desarrollo de las iniciativas realizadas por Grupo Puntacana en beneficio de la co-

La República Dominicana enfrenta reto tras los Panamericanos Junior

Del puesto 13 al 18: un llamado a la reflexión sobre el rendimiento deportivo en próximos 12 meses

Carlos Sánchez G.

munidad. Esto se traduce en más de 150,000 personas recibiendo asistencia médica en sus centros médicos público-privados y más de 7,000 estudiantes y técnicos de secundaria egresados de sus centros educativos.

Sobre Corales Ubicado en Puntacana Resort, el campo de golf Corales es sede del primer y único PGA Tour Event de República Dominicana, y fue diseñado por el mundialmente famoso arquitecto Tom Fazio. Abierto en 2010, está ubicado junto a los acantilados, bahías, ensenadas oceánicas naturales, los lagos interiores y canteras coralinas del mar Caribe. Cuenta con 18 hoyos, seis de ellos frente al mar y culmina con sus tres últimos hoyos conocidos como el “codo del diablo”, considerado entre los hoyos finales más espectaculares y difíciles del mundo. b

4

Noveno consecutivo

Con el anuncio del PGA, Corales Puntacana Championship es parte del calendario de la liga profesional de golf más importante del mundo por noveno año seguido. Nada a nivel deportivo en el país recibe la atención global de este torneo, ya que NBC, The Golf Channel, ESPN, ESPN 2, producen 34 horas de transmisión en vivo a más de 200 países, en 28 idiomas.

SD. Hoy, la realidad golpea de frente a la República Dominicana y obliga a un análisis técnico y responsable sobre el bajo rendimiento del país en los Juegos Panamericanos Juveniles Asunción 2025, que concluyeron el pasado sábado. Del puesto 13 en Cali-Valle 2021 a caer al 18 en esta edición, queda en evidencia la necesidad de tareas pendientes. En 2021, el país conquistó 23 medallas: cinco de oro, ocho de plata y diez de bronce. En contraste, en Asunción 2025 el botín fue de un oro, dos platas y cinco bronces. Algunos países experimentaron altibajos, pero mantuvieron un número considerable de medallas. La República Dominicana participó en al menos 20 disciplinas, y únicamente seis lograron subir al podio. Este escenario plantea un desafío de cara a los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026, a 333 días de distancia, considerando que va-

rios de estos atletas podrían integrar la selección nacional en la cita regional (24 de julio al 8 de agosto). Informes internacionales, incluidos residentes de esas naciones en el país, señalan que la crisis afecta a Cuba (19/13/15; 47) y Venezuela (12/15/19; 46), pero no necesariamente al rendimiento deportivo. Ambas naciones culminaron en los puestos 7 y 9 en Asunción, manteniendo un desempeño competitivo. Aunque la situación se repite en juegos de categoría abierta, rivales directos como Guatemala y Puerto Rico también mostraron mejores resultados en Paraguay, reflejando la necesidad de fortalecer la prepara-

Eción en el deporte juvenil. Históricamente, la República Dominicana mantiene mejores resultados en el nivel mayor: en San Salvador 2023, superó a Puerto Rico y Guatemala con un medallero de 25/36/50, y de manera similar en los Panamericanos de 2023.

Medallistas dominicanos en los Juegos Panamericanos Juveniles

Atleta Evento Deporte Medalla Fecha

LIRANYIALONSO 200 M ATLETISMO ORO AGOSTO 21

LIRANYI ALONSO 100 M ATLETISMO PLATA AGOSTO 19

JOSÉ BRACHE +100 KG JUDO PLATA AGOSTO 12

EQUIPO SALA VOLEIBOL FEMENINO BRONCE AGOSTO 15

RAMÓN VILA INDIVIDUAL TENIS DE MESA BRONCE AGOSTO 18

YORKIS CARVAJAL GRECO 60 KG LUCHA BRONCE AGOSTO 20

VÍCTOR PÉREZ LIBRE 125 KG LUCHA BRONCE AGOSTO 22

PERQUI FRANCIS +77 KG PESAS BRONCE AGOSTO 23

Alonso y sus logros Liranyi Alonso, la atleta vegana que brilló en esta edición, fue la encargada de dar el oro en los 200 metros y una plata en los 100 metros, además de romper el récord nacional de los 100 m. Alonso se clasificó para los Panamericanos de Lima 2027, consolidando un año extraordinario. Al observar el cuadro general, se mantiene la tendencia: los mismos deportes siguen siendo los que generan medallas, lo que señala la necesidad de diversificar y fortalecer otras disciplinas para el futuro cercano. b

Victoria dramática de Dominicana

sobre Argentina en la Copa América

Canasto decisivo de Jones y conducción de Feliz aseguran el triunfo 84-83

SD. Andrés Feliz habilitó a David Jones, quien tras un pique de balón conectó un disparo desde el semicírculo interno que rodea la línea de tiros libres y encestó sin titubeos el canasto que definió la victoria 84-83 (13-19/20-17/1819/24-20/9-8) de República Dominicana sobre Argentina en la Copa América de baloncesto. Al final del juego hubo una pelea entre jugadores de los dos equipos. Se esperan sanciones. Con el triunfo, Dominicana (2-0) lidera el Grupo C. El canasto de Jones dejó 16.5 segundos a la albiceleste, que intentó reaccionar con un último disparo

de José Vildoza, que pegó en la parte posterior del cilindro, sellando el marcador final.

Fue otra victoria del técnico Néstor Che García sobre su país natal. El resultado impulsa al equipo nacional hacia los cuartos de final, aunque aún le queda un partido pendien-

te de la fase de grupos este lunes a las 8:40 p.m. contra el anfitrión, Nicaragua. El enfrentamiento de ayer reeditó la intensidad de los duelos recientes entre ambos equipos: el 26 de febrero de 2023, República Dominicana eliminó a Argentina en su país con un triunfo 79-75 que le dio

acceso al Mundial. El 2 de noviembre de 2023, los suramericanos se cobraron revancha en los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile al ganar 82-81 y frenar el avance dominicano a semifinales.

Ayer, los merengueros liderados por Jones, con 20 puntos, y Feliz y Ángel Núñez, 14 cada uno, impulsaron la victoria dominicana en el polideportivo Alexis Argüeyo. Feliz fue escogido jugador del partido, aportando además 11 de las 25 asistencias dominicanas y 7 de los 49 rebotes, que lideró Jones con 9. Ángel Delgado y Joel Soriano sumaron 8 cada uno. Por Argentina, Gonzalo Corbalán lideró con 20 puntos, Vildoza y Francisco Caffaro sumaron 16 cada uno, y Nicolás Brussino añadió 11. Vildoza registró 11 asistencias. b CSG

Perqui Francis (pesas), logró la última medalla en los Juegos.
FUENTE EXTERNA
Corales desafía a los golfistas con sus acantilados.
Andrés Feliz, izquierda, encestó 14 y dio 11 asistencias.
FIBA

De buena tinta

Collado descolló en México

La nueva brújula del turismo dominicano

El ministro David Collado ha entendido la promoción turística como pocos en la región. No se ha limitado a vender playas y resorts, sino que ha visto el mercado en su doble dimensión: el masivo, que sustenta la base de la economía, y el personal, ese segmento de élite —minoría si se quiere— que deja una huella

Protagonista del día

Luis Miguel De Camps

Ministro de Educación

Aseguró ayer que el país está preparado para recibir a 2.6 millones de estudiantes y a sus docentes, en el inicio este lunes del nuevo año escolar. De Camps encabezará el acto inaugural en el Centro Educativo Casandra Damirón, junto al presidente Abinader.

CONSULTA LIBRE

QUÉ COSAS

distinta en cada destino que pisa. Esa segunda vertiente es la que, con inteligencia, Collado ha sabido colocar en la agenda. Porque no se trata de renunciar al turismo de sol y playa, sino de también abrir la puerta a otro tipo de visitante: el que busca experiencias, cultura, encuentros profesionales, congresos, gastronomía y arte. Ese turismo de alto valor añadido multiplica ingresos, diversifica la oferta y eleva el estándar de toda la industria sin chimeneas.

Traslado de iglesia dura dos días

SUECIA. Una emblemática iglesia de madera roja se encuentra en su nuevo destino luego de un traslado de dos días debido a la ampliación de la mina subterránea más grande de Europa. Kiruna Kyrka, un templo luterano de 672 toneladas inaugurado en 1912 y considerado uno de los edificios más bellos del país, fue transportada cinco kilómetros en remolques especiales.

Ya no será más la “calle de los Moros”

BERLÍN. La “calle de los Moros” de Berlín fue rebautizada en honor a un filósofo africano del siglo XVIII, tras décadas de debate sobre el origen de su nombre, ya que autoridades locales y activistas antirracismo lo consideraban discriminatorio. La calle llevará ahora el nombre de Anton Wilhelm Amo, que fue “el primer filósofo y jurista negro conocido en las universidades alemanas”.

Vuelta a clases: guía práctica para armar loncheras nutritivas

La especialista en nutrición clínica Sumaya Rodríguez Heinsen comparte las claves para crear loncheras saludables, seguras y atractivas para tus hijos

Con el inicio del nuevo año escolar, vuelve también el reto diario de preparar la lonchera. Más allá de ser una simple merienda para el recreo, la lonchera es una herramienta clave para proporcionarle a los niños la energía y los nutrientes necesarios para mantener su rendimiento físico e intelectual durante la jornada académica.

¿Cómo puedes crear loncheras nutritivas, seguras y atractivas para tus hijos?

La doctora Sumaya Rodríguez Heinsen (@dra.sumayarodriguezh), especialista en nutrición clínica, comparte las claves.

Primero: planificar Una lonchera adecuada comienza con organización.

Dedicar tiempo para planificar el menú semanal y organizar los ingredientes con antelación puede hacer la diferencia.

Además, seleccionar los nutrientes necesarios para la edad y el nivel de actividad del niño es esencial para cubrir sus necesidades energéticas y nutricionales. Otra recomendación importante que ofrece la experta es involucrar a los niños en el proceso. Participar en la elección de los alimentos y en el armado de la lonchera les ayuda a desarrollar hábitos saludables desde pequeños y a sentirse más motivados a consumir lo que llevan.

La lonchera ideal ¿Sabes qué debe incluir la

merienda de tu hijo? Estas son las opciones que no pueden faltar:

■ Nutrientes esenciales y suficiente energía para mantener la concentración y el rendimiento escolar.

■ Todos los grupos de alimentos: frutas, verduras, carbohidratos, proteínas y grasas saludables.

■ Hidratación adecuada, preferiblemente con agua.

■ Presentación atractiva y variada, con colores, texturas y sabores que estimulen el apetito.

■ Porciones acordes a la edad y etapa de desarrollo: no es igual la necesidad de un niño en edad preescolar que la de un adolescente.

■ Alimentos que se conserven bien fuera de casa, usando termos, packs de hielo o loncheras térmicas según sea necesario.

■ Considerar el tiempo disponible para comer, el nivel de actividad física y,

Lo visto en la reciente feria IBTM Américas, en Ciudad de México, con República Dominicana como protagonista, es ejemplo de esa visión. El país no compitió con metros cuadrados de stand, sino con ideas, creatividad y emoción. Ganó atención y prestigio, demostrando que el Caribe también puede ser un escenario de reuniones y negocios. Ahí está la clave: no vender más de lo mismo, sino mejor. Y en ese terreno Collado ha marcado el rumbo. b

Pasajero provoca que avión regrese

FRANCIA. Un avión de Easyjet, que viajaba de Francia a Portugal, tuvo que regresar a tierra poco después del despegue porque un pasajero en un delirio intentó entrar por la fuerza a la cabina, reportaron el sábado la policía francesa y la aerolínea. El incidente ocurrió poco después del despegue en la ciudad francesa de Lyon rumbo a Oporto. El hombre fue sometido por otros pasajeros.

Lo ideal es ir cambiando el menú de la lonchera de tu hijo para que cada día sea diferente y no se canse de lo mismo.

por supuesto, los gustos y preferencias del niño.

Hay que evitar

■ Bebidas artificiales, como jugos procesados o refrescos.

■ Alimentos fritos, “rápidos” y procesados, como pasteles, donas, tartas, caramelos, paletas o papas fritas.

Para diversificar aún más el menú, estas opciones también pueden incluirse en la rotación semanal:

■ Ensalada de frutas con yogur, semillas y cuadritos de jamón y queso.

■ Pinchos de tomates tipo cherry con queso mozzarella, unas mini torticas de

maíz o casabitos, y fruta.

■ Hummus con mini pan pita, palitos de zanahoria y fruta fresca.

■ Mini croissants con queso mozzarella y tomate, palomitas caseras (no de microondas) y pinchitos de frutas.

“El truco está en ser creativo para preparar menús balanceados, nutritivos y personalizados de manera que cada uno se sienta a gusto con lo que come, con las porciones y con la cantidad de calorías necesarias para sus actividades cotidianas”, concluye Sumaya Rodríguez Heinsen. b

Una ciudad pide limitar uso celular

TOKIO. Una ciudad japonesa pedirá a todos los usuarios de teléfonos inteligentes limitar el tiempo que les dedican a dos horas diarias, fuera del entorno laboral o escolar, mediante una ordenanza que, sin embargo, no prevé sanciones. La propuesta a los residentes de la ciudad de Toyoake, en el centro de Japón, tiene como objetivo “prevenir el uso excesivo de dispositivos que causen daños a la salud. AFP

Ideas de menú para la semana

La profesional recomienda ir cambiando el menú de la merienda para que cada día sea diferente. A continuación, lista cinco ideas sencillas y nutritivas para la semana escolar.

LUNES

b Quesadilla de tortilla integral con queso mozzarella

b Palitos de zanahoria

b Manzana o cualquier tra fruta

MARTES

b Sándwich con jamón de pechuga de pavo, queso mozzarella, lechuga y tomate

b Mandarina o naranja en gajos

MIÉRCOLES

b Mini pizza en pan pita con queso mozzarella y tomates cherry

b Fruta fresca

JUEVES

b Pancakes de avena con crema de maní

b Uvas

b Cuadritos de jamón y queso

VIERNES

b Mini wrap de pollo con vegetales

b Una fruta

Laura Ortiz Güichardo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
diariolibre7146 by Diario Libre - Issuu