42 / Noticias Opinión Revista Deportes
GALLOMANÍA EETV
Soto ve menos strikes y encuentra menos corredores para remolcar
WWW.GALLEROSOY.COM
TRABAS DE LA SEMANA TRABA
2 al 8 de mayo
C
G
P
T
N
PROM
INDUBAN 8 WILITORINVRANCHOSANANTO 4 TRABA V-L 4 COTUBANAMA LA FLECHA 5 COVALTA 3 LUIS CENTRAL DE PRESTAMO 3 SAMANTA E KM INV CGSD 13 TRABA CH-B 7 AREPITA 7 EL ALMENDRO 5 LUIS DOMINGUEZ INV CGSD 5 TRABA EL ENCANTO 5 RANCHO ARDIENDO 4 EL TITANIC 8
6 4 4 4 3 2 7 5 4 4 3 3 3 5
0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 2
2 0 0 1 0 1 4 1 2 0 1 1 0 1
0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0
.1000 .1000 .1000 .1000 .1000 .1000 .875 .833 .800 .800 .750 .750 .750 .714
6 4 3 3 2 5 5 3 3 5
0 0 0 0 0 1 1 1 1 2
1 1 1 0 1 2 1 0 0 0
0 1 1 0 0 1 0 0 0 0
.1000 .1000 .1000 .1000 .1000 .833 .833 .750 .750 .714
Coliseo de Santo Domingo
Coliseo de Santiago
LOS ARIELES 7 SIRO & MIGUEL ANGEL R.J 6 RAULITO & MIGUELITO MIAMI 5 MECANICO CENTELLA 3 CIBAO INVITA RESTAURANT 3 TRABA EL MACHERO 9 RANCHO ALEGRE EL 22 7 CHEPE RODRIGUEZ 4 GALLOS DANNY JUAN R.D 4 GALLERIA J & Y 7
Coliseo de San Francisco de Macorís
Y.M PIYI COBI JUNIOR SERIE 57 LA FLECHA ILUMINATI COBI JUNIOR R.
4 3 3 3 7
4 3 3 3 5
0 0 0 0 1
0 0 0 0 1
0 0 0 0 0
.1000 .1000 .1000 .1000 .833
7 4
7 3
0 1
0 0
0 0
.1000 .750
Coliseo de Higüey
J-M FERRETERIA TATA
COMPETENCIA GALLERO DEL MES TRABA
C
G
P
T
N
PROM
10 11 8 8
7 7 6 5
3 4 2 2
0 0 0 1
0 0 0 0
.700 .636 .750 .714
GALLERIA MELVIN GOMEZ 8 GALLERIA EL 16 9 LOS DESCUIDITAS 5
5 5 4
1 2 1
2 1 0
0 1 0
.833 .714 .800
Coliseo de Santo Domingo
SAINEL LILIAN AGRIA & DULCE RELAMPAGO Coliseo de Santiago
Coliseo de San Francisco de Macorís
COBI JUNIOR R. TBA SAN ANTONIO GALLERIA 440
7 5 5
5 5 4
1 0 1
1 0 0
0 0 0
.833 .1000 .800
12 5 5
7 4 4
2 1 1
3 0 0
0 0 0
.777 .800 .800
Coliseo de Higüey
TRABA V-T S-T ALFREDO SPORT
Viernes, 13 de mayo de 2022 DiarioLibre.
AP
Su promedio de bateo está lejos de lo acostumbrado, pero números colaterales están entre los mejores Nathanael Pérez Neró Redactor Senior
SD. No es solo al fanático tradicional, ese que mide a los bateadores por promedio general, a quien llama la atención no ver a Juan Soto enganchado sobre los .300, peleando el liderato, como lo tiene acostumbrado. También en Washington hay seguidores que lo cuestionan, pero en el equipo de la capital estadounidense ahondan en el océano de estadísticas y en el historial del capitaleño en los primeros meses de la campaña, y no dan lugar al pánico. Soto, un bateador de .298 en sus primeros 1729 turnos, llegó al Big Show en mayo de 2018 y entre los meses de mazo/abril tiene el promedio más bajo de su carrera: Allí solo alcanza .256, se dispara en mayo a .312 y en lo adelante solo en junio baja de esa línea (.299). A la fecha, Soto, de 23 años, exhibe un promedio de .264 (121-32), pero su porcentaje de embasarse trepa a .395 (octavo mejor de la Liga Nacional), su slugging a .512 (décimo primero) y su OPS a .907 (déci-
mo). Va empatado en el liderato de boletos (25). Pero hay satélites que no se alinean y no ayudan a que sus números luzcan mejor. El jardinero de los Nacionales lleva ocho cuadrangulares, pero solo 11 carreras remolcadas a pesar de que el equipo tiene el sexto OBP más alto de toda la MLB con .320 y cuarto mejor del Viejo Circuito, aunque cae 11 en cuanto a carreras anotadas (135). ¿Terminará Soto con 39 vuelacercas y 54 producidas como proyecta ESPN en función de lo hecho a la fecha? En el equipo marcha quinto en remolcadas. Al toletero le ha faltado oportunismo cuando ha tenido opciones. Apenas ha pegado dos imparables con hombres en posición de anotar en los 24 turnos que ha agotado en ese escenario para un pobre .083. Con bases llenas va de 4-0.
58% Por encima de la media de la liga es la contribución ofensiva de Soto de acuerdo a su OPS+ (158).
Soto batea de segundo en la alineación de los Nacionales.
“Al final del día, de cualquier manera estoy ayudando al equipo”, le dijo Soto a The Washington Post el miércoles. “Para mí, es un poco difícil, porque quieres ayudar al equipo tanto como puedas. Pero es parte de ser un bateador (segundo en la alineación). Sigo luchando, sigo haciendo lo mío”. “Creo que está expandiendo [la zona de strike] mucho más de lo que normalmente lo hace”, dijo el manager Dave Martínez. “Creo que se trata de un poco de: él quiere impulsar las carreras cuando están ahí afuera. Pero solo necesita ser él, y siempre hablamos de eso. Siempre hablo con él sobre cómo es un bateador realmente bueno cuando da sus bases por bolas”.
Soto ciertamente ha dado sus paseos esta temporada; lidera las mayores con 25. Pero también ha perseguido más que en años anteriores, ya que los lanzadores no le han dado tantos strikes para batear. Solo el 36,3% de los lanzamientos que ha visto en 2022 han sido en la zona, el porcentaje más bajo de su carrera. La temporada pasada, esa cifra fue del 41,6%, y para su carrera es del 40,3%. Como está viendo menos strikes, Soto podría estar inclinado a perseguir más lanzamientos. El año pasado, tuvo un impresionante porcentaje de persecución del 15.1 por ciento, pero ese número aumentó al 22.6 por ciento este año. NPerez@diariolibre.com
Cuba y Curazao irían a la Serie del Caribe 2023 Se jugarían dos grupos de cuatro equipos y ganadores pasarán a la final SANTO DOMINGO. La Confederación de Béisbol Profesional del Caribe (CBPC) anunciaría la mañana de este viernes la participación de Cuba y Curazao como países invitados en la
próxima Serie del Caribe, a celebrarse en la ciudad de Caracas en febrero de 2023. Juan Francisco Puello, titular de la CBPC, convocó a un encuentro virtual con comunicadores este viernes tras reunirse con los presidentes de las ligas de Puerto Rico, México, República Dominicana y Venezuela. Sería la primera vez que el
Juan Puello Herrera
torneo cuenta con ocho equipos al unirse a Colombia y Panamá. El plan de Venezuela sería agregar dos invitados especiales a los dos ya existentes, Colombia y Panamá, y armar dos grupos de cuatro equipos en los estadios Universitario de Caracas y el Fórum de La Guaira. Los dos ganadores de grupos se medirán en la gran final.