
17 minute read
Juan Soto ve menos pitcheos buenos
GALLOMANÍA
EETV WWW.GALLEROSOY.COM
Advertisement
TRABAS DE LA SEMANA
2 al 8 de mayo
TRABA C G P T N PROM Coliseo de Santo Domingo INDUBAN 8 6 0 2 0 .1000 WILITO R INV RANCHO SAN ANTO 4 4 0 0 0 .1000 TRABA V-L 4 4 0 0 0 .1000 COTUBANAMA LA FLECHA 5 4 0 1 0 .1000 COVALTA 3 3 0 0 0 .1000 LUIS CENTRAL DE PRESTAMO 3 2 0 1 0 .1000 SAMANTA E KM INV CGSD 13 7 1 4 1 .875 TRABA CH-B 7 5 1 1 0 .833 AREPITA 7 4 1 2 0 .800 EL ALMENDRO 5 4 1 0 0 .800 LUIS DOMINGUEZ INV CGSD 5 3 1 1 0 .750 TRABA EL ENCANTO 5 3 1 1 0 .750 RANCHO ARDIENDO 4 3 1 0 0 .750 EL TITANIC 8 5 2 1 0 .714
Coliseo de Santiago LOS ARIELES 7 6 0 1 0 .1000 SIRO & MIGUEL ANGEL R.J 6 4 0 1 1 .1000 RAULITO & MIGUELITO MIAMI 5 3 0 1 1 .1000 MECANICO CENTELLA 3 3 0 0 0 .1000 CIBAO INVITA RESTAURANT 3 2 0 1 0 .1000 TRABA EL MACHERO 9 5 1 2 1 .833 RANCHO ALEGRE EL 22 7 5 1 1 0 .833 CHEPE RODRIGUEZ 4 3 1 0 0 .750 GALLOS DANNY JUAN R.D 4 3 1 0 0 .750 GALLERIA J & Y 7 5 2 0 0 .714
Coliseo de San Francisco de Macorís Y.M 4 4 0 0 0 .1000 PIYI COBI JUNIOR 3 3 0 0 0 .1000 SERIE 57 3 3 0 0 0 .1000 LA FLECHA ILUMINATI 3 3 0 0 0 .1000 COBI JUNIOR R. 7 5 1 1 0 .833
Coliseo de Higüey J-M 7 7 0 0 0 .1000 FERRETERIA TATA 4 3 1 0 0 .750
COMPETENCIA GALLERO DEL MES
TRABA C G P T N PROM
Coliseo de Santo Domingo SAINEL 10 7 3 0 0 .700 LILIAN 11 7 4 0 0 .636 AGRIA & DULCE 8 6 2 0 0 .750 RELAMPAGO 8 5 2 1 0 .714
Coliseo de Santiago GALLERIA MELVIN GOMEZ 8 5 1 2 0 .833 GALLERIA EL 16 9 5 2 1 1 .714 LOS DESCUIDITAS 5 4 1 0 0 .800
Coliseo de San Francisco de Macorís COBI JUNIOR R. 7 5 1 1 0 .833 TBA SAN ANTONIO 5 5 0 0 0 .1000 GALLERIA 440 5 4 1 0 0 .800
Coliseo de Higüey TRABA V-T 12 7 2 3 0 .777 S-T 5 4 1 0 0 .800 ALFREDO SPORT 5 4 1 0 0 .800
Soto ve menos strikes y encuentra menos corredores para remolcar
Su promedio de bateo está lejos de lo acostumbrado, pero números colaterales están entre los mejores
Nathanael Pérez Neró
Redactor Senior
SD. No es solo al fanático tradicional, ese que mide a los bateadores por promedio general, a quien llama la atención no ver a Juan Soto enganchado sobre los .300, peleando el liderato, como lo tiene acostumbrado.
También en Washington hay seguidores que lo cuestionan, pero en el equipo de la capital estadounidense ahondan en el océano de estadísticas y en el historial del capitaleño en los primeros meses de la campaña, y no dan lugar al pánico.
Soto, un bateador de .298 en sus primeros 1729 turnos, llegó al Big Show en mayo de 2018 y entre los meses de mazo/abril tiene el promedio más bajo de su carrera: Allí solo alcanza .256, se dispara en mayo a .312 y en lo adelante solo en junio baja de esa línea (.299).
A la fecha, Soto, de 23 años, exhibe un promedio de .264 (121-32), pero su porcentaje de embasarse trepa a .395 (octavo mejor de la Liga Nacional), su slugging a .512 (décimo primero) y su OPS a .907 (décimo). Va empatado en el liderato de boletos (25).
Pero hay satélites que no se alinean y no ayudan a que sus números luzcan mejor. El jardinero de los Nacionales lleva ocho cuadrangulares, pero solo 11 carreras remolcadas a pesar de que el equipo tiene el sexto OBP más alto de toda la MLB con .320 y cuarto mejor del Viejo Circuito, aunque cae 11 en cuanto a carreras anotadas (135). ¿Terminará Soto con 39 vuelacercas y 54 producidas como proyecta ESPN en función de lo hecho a la fecha? En el equipo marcha quinto en remolcadas.
Al toletero le ha faltado oportunismo cuando ha tenido opciones. Apenas ha pegado dos imparables con hombres en posición de anotar en los 24 turnos que ha agotado en ese escenario para un pobre .083. Con bases llenas va de 4-0.
“Al final del día, de cualquier manera estoy ayudando al equipo”, le dijo Soto a The Washington Post el miércoles. “Para mí, es un poco difícil, porque quieres ayudar al equipo tanto como puedas. Pero es parte de ser un bateador (segundo en la alineación). Sigo luchando, sigo haciendo lo mío”.
“Creo que está expandiendo [la zona de strike] mucho más de lo que normalmente lo hace”, dijo el manager Dave Martínez. “Creo que se trata de un poco de: él quiere impulsar las carreras cuando están ahí afuera. Pero solo necesita ser él, y siempre hablamos de eso. Siempre hablo con él sobre cómo es un bateador realmente bueno cuando da sus bases por bolas”.
58%
Por encima de la media de la liga es la contribución ofensiva de Soto de acuerdo a su OPS+ (158). Soto batea de segundo en la alineación de los Nacionales.

Soto ciertamente ha dado sus paseos esta temporada; lidera las mayores con 25. Pero también ha perseguido más que en años anteriores, ya que los lanzadores no le han dado tantos strikes para batear.
Solo el 36,3% de los lanzamientos que ha visto en 2022 han sido en la zona, el porcentaje más bajo de su carrera. La temporada pasada, esa cifra fue del 41,6%, y para su carrera es del 40,3%.
Como está viendo menos strikes, Soto podría estar inclinado a perseguir más lanzamientos. El año pasado, tuvo un impresionante porcentaje de persecución del 15.1 por ciento, pero ese número aumentó al 22.6 por ciento este año.
NPerez@diariolibre.com
Cuba y Curazao irían a la Serie del Caribe 2023
Se jugarían dos grupos de cuatro equipos y ganadores pasarán a la final
SANTO DOMINGO. La Confederación de Béisbol Profesional del Caribe (CBPC) anunciaría la mañana de este viernes la participación de Cuba y Curazao como países invitados en la próxima Serie del Caribe, a celebrarse en la ciudad de Caracas en febrero de 2023.
Juan Francisco Puello, titular de la CBPC, convocó a un encuentro virtual con comunicadores este viernes tras reunirse con los presidentes de las ligas de Puerto Rico, México, República Dominicana y Venezuela.
Sería la primera vez que el torneo cuenta con ocho equipos al unirse a Colombia y Panamá.
El plan de Venezuela sería agregar dos invitados especiales a los dos ya existentes, Colombia y Panamá, y armar dos grupos de cuatro equipos en los estadios Universitario de Caracas y el Fórum de La Guaira. Los dos ganadores de grupos se medirán en la gran final. Juan Puello Herrera

Ayata definió los roles en el GUG y así ganó la corona
FUENTE EXTERNA

Julio César Javier, derecha, junto a Juan Miguel Suero.
Recibió una oferta de Luis Felipe López y Juan M. Suero lo aseguró
Carlos Sánchez G.
SD. Julio César Javier (Ayata) volvió a dirigir al baloncesto superior de Santiago después de una ausencia de unos 10 años. Una llamada de Luis Felipe López y luego otra, para remachar, de Juan Miguel Suero resultó necesario para convencer al dirigente capitalino de tomar el timón del Gregorio Urbano Gilbert (GUG).
Javier se convirtió el miércoles en el mánager campeón del GUG, que venció 78-74 en el séptimo partido de la final a Plaza Valerio.
“Era una de las pocas plazas que me faltaban por ganar. Una vez que me convocaron asumí el reto, a sabiendas de que tenían un buen grupo y pasaban por un mal momento, pero con ese personal sabíamos que tenían que mejorar”, dijo Javier.
Tan pronto llegó al equipo, la definición de las funciones de cada jugador resultó en beneficio del conjunto. Así marcó su sello como dirigente, uno de esos que buscan ordenar la caravana, antes de salir a camino, una marca que lo acompaña desde 1997 cuando comenzó a dirigir superior con Calero de Villa Duarte en el torneo distrital.
“Ellos se emplearon a fondo, yo los que hice fue enderezarlos porque la calidad estaba ahí”, dijo Javier sobre la clave para el triunfo.
“Les dije que yo vine aquí a ganar. Definimos los roles de los jugadores, para que todo esté claro. En sentido general aceptaron y eso fue vital”, dijo el técnico, asistente en San Lázaro y timonel de los Soles de Santo Domingo en la LNB.
La lista de éxitos de Ayata
Hace algo más de una década, Javier dirigió en Santiago precisamente al Plaza Valerio. Ha sumado títulos en San Pedro (Miramar); El Seibo (Hoyito), Hato Mayor (Mi Propio Esfuerzo, Club Gualey), el Distrito (Mauricio Báez), San Cristóbal (Pueblo Nuevo) y ahora en Santiago (GUG) “gracias a la concentración de los muchachos, ellos entendieron que tenían el nivel y que si ponían la disponibilidad podíamos ganar”.
Con 1-3
Javier asumió las riendas de un GUG con1-3, que comenzó con un 02 bajo la dirección de Vladimir Frías y luego Guillermo Reyes, que consiguió uno de dos triunfos.
Tras la llamada-oferta de López, Javier tuvo dudas por sus compromisos en Santo Domingo con los Juegos Deportivos Militares y el colegio donde trabaja por lo que rechazó la oferta puesto que tenía que viajar todos los días de Santo Domingo a Santiago. Entonces Suero, haciendo un poco de gerente, le pidió que viniera aun sea bajo esas circustancias. “Entonces -les dijo-, si es así yo acepto”.
Las pistas de atletismo del Olímpico se encuentran en un pésimo estado
Las preselecciones se van a Bayaguana ante la amenaza que representa el COJPD
Nathanael Pérez Neró
Redactor Senior
SANTO DOMINGO. “En el Gran Santo Domingo no hay lugar para practicar atletismo de alto rendimiento. Es un peligro usar las dos que tenemos en el Centro Olímpico”.
Lo dice Gerardo Suero Correa, presidente de la Federación Dominicana de esa disciplina, en referencia a las malas condiciones en que se encuentran tanto la superficie del Estadio Olímpico Félix Sánchez como la pista de calentamiento contigua a la instalación.
La pista central fue instalada nueva en 2016, con un periodo de vida útil de 10 años garantizado por la empresa estadounidense Beynon Sports Surfaces, Inc., y hasta el primero de mayo de 2019 gozaba de la certificación uno por la Federación Internacional de Atletismo. Entonces la inversión la hicieron el Ministerio de Deportes (Miderec) y la Cervecería Nacional Dominicana.
Pero la celebración del concierto “Somos 1 Hillsong Worship” el 17 de agosto de 2019 provocó serios daños, que llevaron a las autoridades de entonces a someter ante la Justicia a los organizadores, la Iglesia Tabernáculo de Adoración.
El caso se encuentra en la Segunda Sala Civil y Comercial del Distrito Nacional y tiene audiencia el próximo dos de junio. Miderec exige una indemnización de RD$7,946,269, pero la aseguradora (Seguros APS) que pagó la iglesia cristiana espera por el fallo en la corte para conocer el nivel de responsabilidad.
La pista de calentamiento data de los Juegos Paname-
FUENTE EXTERNA

La pista del Félix Sánchez tiene grietas como estas.
ricanos de 2003, aunque en 2014 se le aplicó una capa de refuerzo. En ambas se observan levantamiento del chevrón y orificios profundos que representan una amenaza para la salud de los practicantes.
“Las preselecciones hemos tenido que trasladarla a Bayaguana con todos los costos que esto conlleva”, dice Suero, que pidió la intervención del Miderec para que incluyera la reparación en el presupuesto de este año, aunque desde la cartera que dirige Francisco Camacho indican que esperan por el fallo judicial, si bien ya han hecho un levantamiento para determinar el costo.
El atletismo enfrenta esta valla de obstáculos en momento en que el país viene de conseguir dos medallas de plata en los Juegos Olímpicos más recientes (Tokio, en 2021) y ya ha arrancado el calendario preparatorio del ciclo actual que cierra en París ‘2024.
NPerez@diariolibre.com
Béisbol, Récords y Vivencias
Bienvenido Rojas
Nadie ganará nunca la Guerra de los Géneros, porque existe demasiada fraternización con el enemigo
Henry Kissinger
Una de las preguntas más frecuentes que recibimos de los aficionados es acerca del récord más difícil de romper en el béisbol de Grandes Ligas y las respuestas van desde las 511 victorias de Cy Young, los 56 juegos seguidos dando hits de Joe DiMaggio, los dos juegos seguidos sin hits de John Vander Meer y los dos jonrones con las bases llenas de Fernando Tatis en un mismo inning, a un mismo pitcher.
Esta hazaña que a continuación relatamos no ocurrió en el Gran Circo, pero tiene el sello de que ni será igualada y mucho menos superada en un juego de béisbol.
¿Quién fue su protagonista? Ron Necciai en un juego de nueve entradas cuando tenía 19 años, ponchó 27 bateadores en la Asociación Nacional de Ligas de Béisbol Profesional, el órgano rector de las Menores, que calificó su proeza como “la mejor actuación individual en la historia del béisbol”.
Necciai se vio obligado a abandonar el béisbol debido a una lesión y una enfermedad. Se retiró a los 22 años. “Un brazo con dolor duró para siempre”, dijo.
Pues bien, el martes 13 de mayo de 1952 en el parque de Bristol, Virginia, 1,853 aficionados fueron testigos de algo impensable, pues ese joven de 19 años, Ron Necciai ponchó a 27 bateadores del equipo Welch en la Liga Appalachian. En la primera entrada ponchó a los tres, en la segunda logró el primer out con ponche y luego con un rodado al short, sacó el segundo y logró recetar ponche para el tercero. Sacó los siguientes 18 outs con ponches, con una base por bolas y llegó a la novena con un total de 23. Logró sus ponches 24 y 25 y con ello estaba imponiendo récord en el béisbol organizado. Vino al bate Bobby Hammond, que abanicó el tercer strike, pero la pelota se le fue al catcher, Harry Dunlop, con lo cual se le abona su ponche 26 y se enfrentó al último bateador del equipo visitante y cuando abanicó para el out 27.
Debutó en las Grandes Ligas, contra los Cachorros el 10 de agosto de 1952, en la apertura de una doble cartelera dominical. Los fanáticos afortunados fueron los que llegaron tarde y se perdieron la masacre de la primera entrada. Sencillo, sencillo, doble, elevado, base por bolas, base robada, base por bolas intencional, sencillo, doble. Chicago anotó cinco veces antes de que Necciai sacara el tercer out. Garagiola dijo: “Estaba temblando tanto en el montículo que no podía ver mis señales”. Después de permitir siete carreras, Necciai se recuperó para terminar con tres entradas en blanco antes de dejar a un bateador emergente en la sexta. Un día como hoy: 1990, Stanley Javier es cambiado por Oakland a los Dodgers por Willie Randolph.
Ron Necciai
Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com
Rosca izquierda De buena tinta Un Palacio presidencial sin papeles

Más de siete décadas sin títulos de propiedad
El 28 de agosto de este año, el Palacio Nacional cumple 75 años de haber sido inaugurado y en sus más de siete décadas ha tenido de inquilinos a presidentes tiranos, liberales, conservadores y hasta militares como en los aciagos meses de la contienda bélica de abril de 1965.
No obstante, ninguno de esos gobiernos se han preocupado por resolver el tema de la titulación de los terrenos en los que se levantó la mansión presidencial por orden del tirano Trujillo, por lo que el registro de algunos solares donde está la edificación ha quedado en un “limbo jurídico”.
El pasado año el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza, anunció el comienzo del saneamiento de los terrenos de la casa de gobierno para registrarlo y obtener un título definitivo.
Ciento quince años después, descendientes de Pedro Antonio Lluberes Saviñón, que habría donado una porción de terrenos en 1907 para construir allí la Universidad Santo Tomas de Aquino, reclaman la propiedad porque nunca se utilizó para lo que fue donada, amparados en el Código Civil. Ellos piden que se honre con una tarja el gesto de su pariente, y amenazan con ir a la Justicia, lo que sería un capítulo vergonzoso para el Estado.
QUÉ COSAS
Casino regala US$5 mil a empleados
LAS VEGAS El entusiasmo se desató el miércoles en un acto de apreciación de empleados y entrega de premios en The Cosmopolitan de Las Vegas, cuando el director general del complejo turístico anunció que las 5,400 personas que trabajan allí recibirán una prima de 5,000 dólares. “¡Es increíble!”, dijo Edgar Rives, cocinero desde hace nueve años en la cafetería de empleados. AP
CIUDAD DE MÉXICO Un joven que subió un video a la plataforma TikTok en el que se grababa en la cocina de su trabajo en donde supuestamente sufre una quemadura pero en realidad se trataba de un plan para ser enviado a su casa y justificarlo como un incidente laboral. “Cuando te quemas a propósito para que te manden a tu casa”, escribió el usuario @ianenderlugo.
Se quemó a propósito para TikTok Las ratas pueden jugar videojuegos
BUDAPEST Viktor Toth, de 30 años, ha realizado un experimento durante los últimos 12 meses para demostrar que las ratas pueden ser tan inteligentes como los humanos. Para ello, las ha puesto a prueba jugando al mítico videojuego “Doom”. Los roedores Romero y Tom fueron capaces de navegar por sí mismos a través de una serie de laberintos, abrir puertas e incluso disparar a monstruos.

CONSULTA LIBRE
Mayra Pérez Castillo
Martina Méndez Sena
“Para ser enfermera se necesita amor y pasión”
A propósito del Día Internacional de la Enfermera hemos entrevistado a Martina Méndez, que ya tiene 10 años de experiencia en este trabajo
—¿Por qué decidió dedicarse a la enfermería? Porque siempre me ha gustado ayudar a los demás, me hace sentir feliz cuando puedo hacerlo. —Hay pacientes que confunden la función de la enfermera con la del médico y exigen, ¿cómo lo ha manejado? Sí, hay muchos pacientes que suelen confundir al personal de enfermería con los médicos, particularmente a mí me ha pasado, y más cuando el paciente se encuentra en estado de desesperación y necesita ser atendido de inmediato. Cuando esto pasa lo que hago es ponerme en su lugar, me le acerco haciéndole saber que soy enfermera, pero que igual lo voy a ayudar. —Dormir y comer fuera de hora forman parte del diario vivir de su profesión. ¿Cómo lidia con esto? Desde siempre se ha sabido que esta es la realidad de las enfermeras, es cierto, no comemos bien y mucho menos dormimos bien. Hay que reconocer que nuestro trabajo es de-
PEDRO BAZIL

Martina Méndez Sena, enfermera.
mandante y agotador, pero cada quien le busca la vuelta. En mi caso trato de usar estrategias para poder hacerlo lo más llevadero posible. —¿Qué es lo más satisfactorio de ser enfermera? Cuando atiendo a un paciente y veo que él se siente feliz y contento con mi atención eso me llena de gran orgullo porque la enfermería debe hacerse con amor, pasión y con mucha dedicación. —¿Le ha marcado alguna experiencia que haya vivido en esta década de labor? La verdad es que sí. Cada vez que entra un paciente a la emergencia y lo tratas, terminas cogiéndole aprecio, luego al verlo partir eso te marca muchísimo. —¿Entiende que la enfermería es valorada en el país? Como comenté antes, la enfermería se trata de querer darles atención a los demás con entrega; por eso lo hacemos, pero lamentablemente en República Dominicana, al igual que en otras partes del mundo, las acciones demuestran que no se aprecia lo que cada día hacemos. —¿Cuál es su deseo, a propósito de que ayer fue el Día Internacional de la Enfermera? Mi deseo en el día de las enfermeras está orientado al lema de la celebración de este 2022: Una voz para liderar, invertir en enfermería y respetar los derechos para garantizar la salud global. En ese sentido que nos den el valor, como parte importante del sistema de salud, y tengan presente que merecemos una vida más digna.