
13 minute read
Violencia afecta a menores en sectores de la capital
Violencia afecta a menores en distintos sectores de la capital
Dos de estos fueron ingresados por impacto de bala y uno por una puñalada
Advertisement
Jusety Pérez
SD. Los atracos, enfrentamientos y tiros al aire se han convertido en el pan de cada día de varios sectores populares de la capital dominicana. Debido a esto, tres menores de edad han sido víctimas de estos actos, y se han visto a un hilo de la muerte por las heridas causadas.
En menos de cinco días el Hospital Materno Infantil San Lorenzo de Los Mina ha recibido tres menores, con edades entre 3 y 16 años, cuyos nombres se omiten por razones legales.
El pasado fin de semana tras originarse una balacera en el sector de Villas Agrícolas del Distrito Nacional dos de estos niños fueron impactados, lo que ha creado un temor en los padres ante los constantes actos delictivos que arropa al sector.
Un niño de tres años salió detrás de su madre, la cual se dirigía al colmado a eso de las 11:00 de la mañana, cuando desaprensivos empezaron una balacera y una bala le dio en su pierna izquierda, lse alojó en los intestinos sin tener perforación alguna, lo que su madre calificó como “un milagro”.
Mientras que el niño de diez años estaba llegando a su casa de jugar pelota a las 8:00 de la noche cuando un hombre, no identificado, empezó a tirar tiros al aire y uno alcazó cerca del abdomen al menor.
De acuerdo con el jefe de cirugía pediátrica del centro hospitalario, doctor Camejo, el diagnostico de los niños aún es “delicado” por lo que considera que todavía no se encuentran fuera de peligro.
Los moradores de Villas Agrícolas aseguran que este sector es “altamente” dominado por delincuentes de bandas, quienes hacen y deshacen a sus anchas sin restricciones por parte de las autoridades policiales. Enfrentamientos entre agentes de la Policía Nacional y delincuentes son comunes en esta zona, según confirma un comunitario del lugar, el cual indicó que casi pierde la vida al llegar del trabajo y encontrarse con una de estas acciones.
Pese a que las autoridades policiales se mantienen en la zona haciendo “un bulto”, los moradores del sector
JUSETY PÉREZ
Comunitarios de Villas Agrícolas se quejan de la situación.
Las quejas de Villas Agrícolas
4Enfrentamientos entre agentes de la Policía y delincuentes son comunes en el sector Villas Agrícolas del Distrito Nacional, indicó un comunitario del lugar. Afirman algunos vecinos que la presencia de las autoridades policiales en esa barriada es solamente para hacer “un bulto”, por lo que la gente pide que se cambie a los agentes que trabajan en el destacamento policial del lugar. Según los moradores la presencia de los delincuentes es lo que ha auemtado la inseguridad en el sector y como suele suceder, algunos piden a la Policía “mano dura” en lugar de negociar con los dueños y los que dirigen los puntos de drogas a los que cada día les dan “chance y les cobran sus peajes”. dicen que se sienten desprotegidos y exhortan a un cambio de agentes en el destacamento policial Villas Agrícolas.
Denuncian que los delincuentes han incrementado la intranquilidad en el sector, por lo que entienden que la Policía Nacional debe poner más atención para evitar una desgracia mayor.
Uno de 16 años también está herido
Producto de estos actos violentos, un adolescente de 16 años también fue ingresado en el hospital a causa de una puñalada mientras hacía trabajos de delivery en un colmado del sector Los Mina.
De acuerdo con declaraciones de sus familiares, aún no se explican cómo ocurrieron los hechos ya que ni siquiera se trató de un atraco. Indican que dos personas (un hombre y una mujer) llegaron en un motor al colmado donde labora, ubicado en Los Mina, luego “simplemente la chica se bajó, se enfrentó con un primo mío e inmediatamente me hirió”.
La madre de la víctima asegura que su hijo nunca ha visto a su agresora y que no se explican las razones que la llevaron a atacarlo.
Según sus declaraciones, el joven le comentó que unos minutos antes había tenido un incidente con una señora, la cual le rozó con la bicicleta que el joven salió a trabajar, “luego ella se puso a vocearle malas palabras y a decirle que las cosas no se iban a quedar así”, por lo que consideran que debe ser investigada por las autoridades.
La cocaína estaba en un contenedor cargado de cartón que iba a Bélgica
SD. La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) informó el decomiso de 223 paquetes de cocaína en el Puerto Multimodal Caucedo, ocupados dentro de un contenedor cargado de cartón que sería enviado a Bélgica.
En un comunicado de prensa, la DNCD precisó que el decomiso fue realizado entre la noche y la madrugada del miércoles, en medio de un operativo en el que sus agentes inspeccionaban decenas de contenedores en esa terminal portuaria, y encontraron en uno de ellos nueve bultos de color negro con la sustancia.
La nota dice que “horas antes del decomiso, las autoridades habían incautado un camión con una caleta, lo que motivó ampliar el proceso de inspección en los bloques, donde se perfilaron decenas de contenedores que iban a Europa”.
El alijo fue enviado al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) para determinar el tipo y peso exacto, mientras que se profundizan las investigaciones en torno al cargamento.
El parte de prensa de la DNCD destaca que en lo que va de año se han incautado 15,802 kilogramos de distintas drogas, durante los operativos que realiza esa institución con el apoyo de otras agencias del Estado.
Droga incautada.
Arrestan búlgaros clonaban tarjetas
SANTIAGO RODRIGUEZ. La Policía Nacional confirmó que arrestó a dos ciudadanos búlgaros en la comunidad Villa Los Almácigos de Santiago Rodríguez, tras ser sorprendidos intentando alterar un cajero automático de la cooperativa Coopbueno, ubicada en la calle Libertad esquina Sánchez, “con el propósito de clonar tarjetas”. “Al momento de su arresto se encontraban instalando un dispositivo magnético con el objetivo de clonar las tarjetas de las personas que iban allí. Los dispositivos fueron retirados y las personas arrestadas”, afirmó Diego Pesqueira, vocero de la uniformada.

Por lo menos 11 muertos al naufragar yola en PR
La navío, que llevaba migrantes de forma ilegal desde RD, se volcó en Desecheo
SAN JUAN. Por lo menos 11 personas fallecieron este jueves al naufragar una embarcación con decenas de migrantes a bordo al oeste de Puerto Rico, según informó la Guardia Costera estadounidense.
La Guardia Costera indicó en su cuenta oficial de Twitter que por el momento ha logrado rescatar a 31 supervivientes, 11 mujeres y 20 hombres.
La embarcación, sospechosa de transportar migrantes de forma ilegal desde República Dominicana, volcó a aproximadamente 10 millas náuticas al norte del islote puertorriqueño de Desecheo. Los guardacostas, junto a unidades marítimas de Puerto Rico, llevan a cabo desde el mediodía de ayer una gran operación de rescate en la zona.
Según el comunicado previo de la Guardia Costera, se trata de “un caso de rescate masivo de una cantidad indeterminada de personas en el agua”.
Los vigilantes de la Guardia Costera recibieron una comunicación aproximadamente a las 11.47 hora local (15.47 GMT) de que la tripulación de un avión de Aduanas y Protección Fronteriza había avistado una embarcación volcada con personas en el agua que parecían no llevar chalecos salvavidas.
A la zona fueron enviados varios helicópteros MH60T, desde la Estación Aérea de Borinquen y el patrullero de la Guardia Costera Joseph Tezanos.
También están apoyando las labores de las agencias federales personal de las Unidades Marítimas de la Fuerzas Unidas de Rápida Acción (FURA) de los municipios occidentales de Aguadilla y Añasco.
La franja marítima conocida como Canal de la Mona, que separa República Dominicana de Puerto Rico, es una ruta habitual de migración y todas las semanas son intervenidas embarcaciones.
La Guardia Costera anunció hoy que repatrió a 44 dominicanos a un buque de la Armada de ese país después de que fueran interceptadas en el Canal de la Mona dos embarcaciones que trataban de llegar de forma ilícita a la costa oeste de Puerto Rico. EFE
Has rescatado 31 personas.



¿Dónde ocurrirá “el día sin sombra” en RD?
FUENTE EXTERNA

El sol cenital se registrará en varias demarcaciones.
El evento ocurrirá desde el viernes 13 al jueves 19 de mayo
Paola Wisky
SD. A partir de este viernes 13 de mayo ocurrirá en diversas zonas de la República Dominicana el Sol Cenital, un fenómeno que también se conoce como “el día sin sombra”.
Este evento ocurre cuando la posición de un astro, en este caso el Sol, está colocada de manera completamente vertical sobre la superficie de la Tierra, y ocupa su punto más alto, conocido como el cenit.
En ella, los cuerpos no poseen una sombra prolongada, solo debajo de ellos, ya que el Sol se encuentra encima, sin embargo, los objetos cilíndricos y cónicos no presentan ningún tipo de sombra ni proyección de su silueta durante algunos segundos en el Sol Cenital.
A través de sus redes sociales, el analista meteorológico Jean Suriel publicó las fechas y demarcaciones en las que pasará el fenómeno: para este viernes está pautado que pase en Punta Cana, La Romana, San Pedro de Macorís, Santo Domingo, San Cristóbal, Ocoa, Azua y Neiba pasadas las 12:30 después de mediodía.
Para a la misma hora se prevé que el fenómeno se registre en demarcaciones tales como Higüey, El Seibo, Hato Mayor, Monte Plata, Padre Las Casas y San Juan. El domingo le tocará a Miches, Sabana de la Mar, Cotuí, Bonao y Constanza.
El lunes 16: Las Galeras, Samaná, San Francisco de Macorís, La Vega y Jarabacoa. En tanto que el martes el día sin sombra ocurrirá en Nagua, Salcedo, Moca, Santiago, Sabaneta. El miércoles: Río San Juan, Gaspar Hernández, Mao y Dajabón.
Para el jueves 19 de mayo el evento se registrará en Cabarete, Sosúa, Puerto Plata y Montecristi.
El fenómeno ocurre dos veces al año, y solamente es perceptible en las zonas que se encuentran al sur del Trópico de Cáncer o al norte del Trópico de Capricornio; fue sumamente importante para culturas aborígenes y civilizaciones antiguas, sobretodo en la astrología maya y la astronomía antigua.
Ocurre especialmente durante el mediodía, normalmente durante abril o los meses que están cercanos.
4
Una medida de precaución
La Sociedad Astronómica Dominicana instó a la población a que “disfrute del evento mirando la reducción de las sombras en el suelo, pero, recuerde, nunca mirar directamente hacia el sol”. La determinación de los días de sol cenital para un lugar dado es sencilla mediante el empleo de un diagrama que suele estar representado en globos terrestres.
Solo 10% de los terrenos cultivados tienen sistema de riego tecnificado
A través de ese tipo de regadío se busca la eficiencia en el uso del agua para labores de agricultura
Paola Wisky
SD. En la República Dominicana, en los últimos 40 años, solo el 10 % de los terrenos cultivados cuenta con riego tecnificado, método empleado para aprovechar de forma eficiente el uso del agua para fines agrícolas.
Así lo reveló a Diario Libre Vladimir Jiménez, de la Dirección de Operaciones de la Comisión de Fomento a la Tecnificación del Sistema Nacional de Riego, quien indicó que el uso de las tecnologías de riego ha sido “muy lento” en el país.
El funcionario recordó que en el país el 82% del agua es destinado al sector agrícola, que desperdicia el 70 % del líquido otorgado. De acuerdo a la entidad, esto implica que se pierda el 57 % de toda el agua de República Dominicana.
Jiménez sostuvo que desde la Comisión han realizado trabajos para identificar las zonas donde se registra la mayor ineficiencia en el uso del líquido para la agricultura. “Fundamentalmente en la cuenca del río Yaque del Norte se utiliza el agua para riego agrícola y, por ende, es donde mayor ineficiencia en el uso del agua hemos detectado”, añadió. Al ser preguntado sobre algunas de las medidas tomadas para fines de mitigar esta situación, Jiménez manifestó que “desde el gobierno se trabaja con una política de estado que va dirigida hasta el 2033 y básicamente esa política, llamada pacto del agua, pretende atacar el problema del agua desde distintos ejes”.
Señaló que en el caso de la Comisión de Fomento a la Tecnificación del Sistema Nacional de Riego “la resolución de la problemática viene a través de la aplicación de tecnologías de eficientización a nivel predial”.
El funcionario se expresó en esos términos luego de un encuentro con el experto en soluciones de agua, el israelí Ari Fischer, quien está en visita en la República Dominicana para com-
70%
del agua destinada a la agricultura se pierde en la República Dominicana, según la entidad.
FUENTE EXTERNA

El 82% del agua en el país se emplea en agricultura.
partir la experiencia de su país en el manejo del preciado líquido.
En la reunión, en la que participaron representantes del sector agrícola, Fischer explicó como su país emplea la inteligencia artificial y herramientas como drones para la agricultura.
De igual forma, señaló que las aguas residuales son empleadas en Israel, luego de ser tratadas, para las labores del campo.
A la actividad asistió el embajador israelí en el país, Daniel Birán.
Medio Ambiente recibe propuesta para mejorar excursiones en Bayahíbe
Buscan fomentar seguridad y preservación de recursos naturales
LA ROMANA. El Ministerio de Medio Ambiente sostuvo este jueves un encuentro con varias entidades para recibir una propuesta que pretende mejorar la seguridad en las operaciones de excursiones en Bayahíbe, provincia La Romana, así como la preservación de recursos naturales.
“Hemos tenido un encuentro donde nos han hecho entrega de una propuesta para la mejora de la operación turística marítima del destino la Romana, que involucra, una serie de aspectos relacionados con el tráfico de embarcaciones turísticas hacia Saona y hacia Catalina, desde Bayahíbe”, manifestó el ministro de Medio Ambiente, Orlando Jorge Mera.
En el encuentro también se trató “una serie de situaciones, como las boyas para evitar accidentes, nos hemos comprometido a canalizar la entrega de una ambulancia para Bayahíbe, y equipos para rescates marinos, en términos de salud; estaremos trabajando esta propuesta, así como también definir la ruta que tendremos para la misma”. De igual forma se acordaron iniciativas como las documentaciones al día, los permisos y seguridad de cada embarcación; así como el despacho que realiza la Armada, las licencias de turismo, de manera que sea algo interinstitucional, con representación del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, el Ministerio de Turismo, la Armada Dominicana, el Clúster de la Romana y Fundemar.
Un comunicado del Ministerio detalla que el pro-
FUENTE EXTERNA

Autoridades durante encuentro en Bayahíbe.
yecto estipula las soluciones definitivas sobre las problemáticas que tiene la zona en temas de navegación, la seguridad de los visitantes y protección de las zonas costeras y marinas. La idea es presentar un plan estratégico para la mejora de la operación de las excursiones que den seguridad, tanto a los visitantes, como a la parte medioambiental. Después del encuentro, se hizo un recorrido que empezó en Bayahíbe, donde el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y la Armada de la República Dominicana pudieron observar los diferentes puntos de salida de los botes, así como parte del canal de navegación y los puntos de buceo que son utilizados para practicar este deporte.
El proyecto estipula las soluciones definitivas sobre los problemas que tiene la zona en navegación y seguridad de los visitantes.
