8 / Noticias Opinión Revista Deportes
Jueves, 28 de abril de 2022 DiarioLibre. FUENTE EXTERNA
Presidente Iván Duque Márquez llegará hoy a República Dominicana Será recibido por el presidente Abinader el viernes. También visitará el Congreso Nacional SANTO DOMINGO. El presidente Luis Abinader se reunirá en el Palacio Nacional con su homólogo de la República de Colombia, Iván Duque Márquez, quien permanecerá en el país hasta el viernes en la tarde. La agenda que desarrollará el mandatario suramericano incluye un encuentro privado con el presidente dominicano y posteriormente un almuerzo en el que participarán delegaciones de ambos países. También está prevista la firma de acuerdos entre los gobernantes, así como la imposición de condecoraciones. Posteriormente, se llevará a cabo una conferencia de prensa. El presidente de la República de Colombia, Iván Duque Márquez, y su comitiva oficial llegarán a República Dominicana el jueves 28 por el Aeropuer-
to Internacional de las Américas Dr. José Francisco Peña Gómez. Será recibido en la terminal aérea por el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez; el embajador extraordinario y ple-
2 días estará en el país el presidente de Colombia, Iván Duque, que llegará este jueves por el AILA.
nipotenciario de la República de Colombia en el país, Daniel Cabrales; por el embajador de la República Dominicana en Colombia, Julio Cordero, y el embajador y director de Ceremonial de Estado y Protocolo, Francisco José Cantizano Nadal. Su encuentro con el presi-
dente Abinader tendrá lugar el viernes 29 a las 10:00 de la mañana, cuando el mandatario suramericano llegue al Palacio Nacional y reciba los honores correspondientes a su alta investidura, habrá un Pase de Revista Militar y una presentación de las delegaciones a los presidentes de ambos países. De ahí, los dos gobernantes pasaran a la audiencia privada en el despacho presidencial del jefe de Estado dominicano, donde participarán funcionarios de ambos países. Luego se realizará una reunión ampliada de las delegaciones de ambas naciones en el Salón Verde y al mediodía los jefes de Estado sostendrán una ceremonia de firma, una imposición de condecoraciones, una declaración conjunta y un almuerzo. Al finalizar los eventos
Delegación de la DEA se reúne con autoridades de RD RD ha incautado 12.8 toneladas de drogas en primeros cuatros meses del año 2022
Iván Duque Márquez, presidente de Colombia.
en el Palacio Nacional, el gobernante de Colombia y su comitiva oficial visitarán el Altar de la Patria, donde depositaran una ofrenda floral. Desde el Altar de la Patria, el presidente Duque Márquez y su comitiva se trasladarán al Congreso Nacional, donde serán recibidos por los presidentes del Senado, Eduardo Estrella y de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco y al final se reunirán en el Salón de Sesiones de la Asamblea Nacional.
Visitas antes de las elecciones
4
El viaje a República Dominicana es el segundo que realiza el presidente colombiano, Iván Duque en el mes de abril. Ya durante el asueto de Semana Santa el mandatario había estado en España del 13 al 18. Estos viajes internacionales los realiza Duque antes del proceso electoral en el que se escogerá a su sucesor en la presidencia, el próximo 29 de mayo. Aunque el presidente Duque votó en las consultas celebradas en el país, para escoger los candidatos a la presidencia de los diferentes partidos y coaliciones, el candidato del Centro Democrático, partido del cual es parte y que no participó en esas primarias, es Óscar Iván Zuluaga. Hasta ahora el favorito para suceder a Duque es el exalcalde de Bogotá y líder de la Colombia Humana, Gustavo Petro.
Condenan a 30 años a Sidney, cabecilla de red narcotráfico
Empresarios piden cambiar forma de protestas
Le atribuyen 363.13 kilos de cocaína ocupados en el 2017
SANTIAGO. Dirigentes de
Jusety Pérez SD. Una delegación de la
Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) se encuentra este miércoles en República Dominicana con miras a fortalecer la cooperación internacional para combatir el narcotráfico, lavado de activos y delito transnacional en el territorio dominicano. Esta delegación llega justo en momentos que las autoridades de República Dominicana han ocupado en los primeros cuatro meses de 2022 cerca de 12.8 toneladas de cocaína. Solo en las últimas 24 horas la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) ha informado sobre la incautación de 1.7 toneladas. La agente especial a cargo de la división del Caribe
Delegación de la DEA en la DNCD.
de la DEA, Denise Foster, se reunió ayer con el director de la DNCD, José Cabrera Ulloa, a puertas cerradas en la cede central de esa institución. “Ratificamos nuestro firme apoyo a los esfuerzos de la República Dominicana y de los países de la región en estas acciones conjuntas para enfrentar y detener el narcotráfico y sus delitos conexos”, declaró Denise Foster en un comunicado difundido por la DNCD. El vicealmirante Cabrera
Ulloa resaltó la cooperación de la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos, que según manifestó, ha sido determinante para desmantelar las estructuras de narcotráfico nacional e internacional. Otros 344 paquetes de cocaína fueron incautados este martes durante un operativo realizado en las costas de Punta Salinas, provincia Peravia. Con este nuevo cargamento, la DNCD ha confiscado durante el mes de abril, 6,467 kilogramos.
SANTO DOMINGO. El Cuarto Tribunal Colegiado del Distrito Nacional condenó a 30 años de prisión a Sidney Rafael Matías Pérez (Matías el Fuerte), encontrado culpable de ser uno de los cabecillas de una estructura de narcotráfico a la cual le fueron decomisados 354 paquetes (363.13 kilos) de cocaína en 2017. La decisión fue tomada por los jueces Keila Pérez Santana, Elías Santini, y Arisleida Méndez, tras acoger la acusación presentada por el Ministerio Público contra Matías Pérez, quien deberá cumplir la pena en la cárcel de Rafey-hombres. El Ministerio Público estableció que las operaciones ilícitas realiza-
Sidney Matías Pérez
das por el sentenciado fueron detectadas durante una investigación conjunta que hicieron con la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD). La pesquisa comenzó durante el mes de octubre 2017, cuando fueron alertados sobre la existencia de una organización que traficaba en el territorio dominicano droga procedente de Suramérica y que penetraba por el este del país.
instituciones empresariales y de desarrollo de Santiago instaron a la coalición de organizaciones populares, sociales, feministas y ambientales del Cibao a cambiar el método de lucha para exigir demandas. Saúl Abreu y Fernando Puig, directores ejecutivos de la Asociación para el Desarrollo (Apedi) y de la Cámara de Comercio y Producción de Santiago, respectivamente, coincidieron al decir que como sociedad el país debe avanzar y buscar otras metodologías de protesta. “Tienen que buscar métodos democráticos y pacíficos sin amedrentar a las personas que deciden no apoyar la huelga”, sugirió Abreu. Dice que la quema de neumáticos y la obstrucción de las vías públicas son métodos coercitivos y aseguró que muchos negocios fueron forzados a cerrar sus puertas. EF