Miércoles, 4 de noviembre de 2020

Page 4

NOTICIAS

Tormenta Máxima 29 Mínima 22

EL ESPÍA

W

EN OTRAS CIUDADES

Nueva York Miami Orlando San Juan Madrid

4 / Miércoles, 4 de noviembre de 2020 DiarioLibre.

VAYA PERLA

El tiempo hoy en SD

16/7 28/25 28/25 31/23 10/8

Sol Nub Tor Nub Chu

Elecciones en el Conep "Los peledeístas están llorando como mujeres lo que como hombres no supieron defender, esa es la verdad" Rubén Maldonado Diputado de FP sobre renuncias de peledeístas

El pacto fiscal que se supone será discutido el próximo año ha animado las elecciones internas entre los empresarios. Toca elegir nueva directiva para el periodo 20212022 en el Conep y los patronos saben que hay que tomar posiciones de cara a las negociaciones del

pacto fiscal. Un Gobierno con problemas de liquidez y poco margen de maniobra y que se sabe mira con simpatía una subida de impuestos... Por el momento hay una sola plancha inscrita pero hay otra en la gatera. Hacía años que no se daba esta circunstancia.

Inquieta a maestros vulnerables al COVID-19 tener que ir a escuelas

Profesores de Haina llaman a huelga

z Se quejan Minerd no tome en cuenta que tienen hijos, algunos especiales z La realidad de la ausencia de internet les da en la cara a los docentes

SD. La seccional de la

PEDRO BAZIL

Yamalie Rosario SANTO DOMINGO. Los temores y la incertidumbre ocupan las mentes de muchos maestros, sobre todo de los que tienen condiciones de salud que los convierten en vulnerables ante el COVID- 19. “El pasado presidente Danilo Medina dijo que los profesores vulnerables también nos quedaríamos en la casa. Pero el ministro de Educación, Roberto Fulcar, dio la orden de que viniéramos a las aulas, exponiéndonos a tomar trans- porte público, exponiendo a nuestras familias, a nuestros hijos”, afirmó una maestra de la Escuela Emma Balaguer, ubicada en Las Palmas de Herrera. Le secundó su colega Concepción Vicente, que sufre de diabetes, presión baja y de espasmos musculares, que según ella adquirió durante el pasado ciclo lectivo al tener que trabajar con 14 sesiones escolares. “El año pasado nos dijeron que no íbamos a entrar a las aulas pero con las nuevas autoridades eso cambió”, lamentó. Vicente es maestra de cien-

Un grupo de docentes trabaja con libros de texto y computadoras.

cias sociales del tercero y sexto de secundaria. Al encontrarse en una reunión, ella y otros docentes del nivel secundario de ese plantel, ubicado en Santo Domingo Oeste, expresaron que aunque tienen sus diagnósticos médicos “la nueva gestión dijo que eso no procedía”.

Sus hijos, ignorados Yuberkis Quezada es maestra de español del segundo ciclo de secundaria en la escuela Emma Balaguer. Con sus ojos llorosos expli-

ca que ella tiene un niño espacial, con síndrome de Down, que tiene 15 años y necesita tener un adulto a su lado para recibir clases a distancia. “Tengo que dejarlo con una sobrina de 14 años pero así él no podrá estudiar. Ayer no pudo estudiar”, expresó. Su hijo estudia en el Centro de Educación Especial Catalina de San Agustín - CEECSA, ubicado en Emgombe. En tanto Ingrid Montero, coordinadora del segundo ciclo de secundaria del centro educativo Emma

Balaguer, dijo que al disponer que los maestros den las clases desde las aulas las autoridades educativas no tomaron en cuenta a sus hijos. Esa maestra tiene sus dos hijos de 10 y 6 años, que cursan el quinto y primer grado de primaria. Casi a las 7 de la noche, cuando llega del trabajo, tiene que darles clase a sus hijos. “El ministro (Roberto Fulcar) no tomó en cuenta a los hijos de los maestros porque una vez que nos tienen aquí en los centros traba-

jando, los hijos de nosotros, que están en las casas, las personas que los cuidan no trabajan con las clases con ellos”, argumentó. Afirmó que además tampoco el Minerd tomó en cuenta que al tener que trasladarse en transporte público a las escuelas se exponen a contagiarse del coronavirus porque no todos tienen vehículo propio. Indicó que como las aulas aún no tienen internet a los maestros de ese centro les convendría impartir la docencia desde sus hogares y habilitar espacios apropiados para esa labor. En esa escuela entregaron los cuadernillos de los dos ciclos de primaria y el primero de secundaria. Quedan pendientes como en la mayoría de los planteles, recibir los cuadernillos del segundo ciclo de secundaria. La realidad de la ausencia de internet les da en la cara a los docentes. En la Escuela Emma Balaguer profesores del nivel primario se quejan porque en las aulas no tienen internet ni televisores, y no pueden ver las clases que el Minerd transmite a través de diferentes canales de televisión. z

Asociación Dominicana de Profesores (ADP) en Haina convocó desde ayer a 1,300 maestros a una huelga como mecanismo de presión para que el Ministerio de Educación (Minerd) reintegre a 15 de sus miembros que laboran en el Instituto Politécnico de Haina (IPAH). La protesta abarca los distritos educativos ubicados en El Carril y Quita Sueño, así como el municipio de Haina. Dominga Valdez, presidenta de la ADP en Haina, declaró a Diario Libre que la directora del IPAH, Evelyn González, en franca violación a la Ley, puso a la disposición del Distrito Educativo 06, de la Regional 04, a dos profesores, en julio pasado, mientras se encontraban de vacaciones. Detalló que eso motivó que otros 13 maestros de dicho plantel, como muestra de solidaridad, también se pusieran a disposición del referido distrito. La problemática de los profesores conezó en junio pasado e impacta a 64 centros educativos de Haina, que operan en más de 40 planteles escolares. z


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.