

100 años del club villa belgrano
Sábado 8 de noviembre de 2025
EDICIÓN DE 4 PÁGINAS

![]()


100 años del club villa belgrano
Sábado 8 de noviembre de 2025
EDICIÓN DE 4 PÁGINAS

> El 6 de octubre llegó a su primer siglo de proficua tarea institucional, social y deportiva la prestigiosa y querida entidad "de la placita".
Con la "Cena Show Aniversario" a servirse hoy en el gimnasio del Complejo Municipal "General San Martín", se completarán los festejos del centenario de vida instucional del Club Atlético Villa Belgrano, prestigiosa entidad que fue fundada el
6 de octubre de 1925.
La rica historia deportiva y social del CAVB comenzó a principios del siglo XX, cuando empezó a poblarse una zona de Junín llamada “Tierra del Fuego”, correspondiente al actual Barrio Belgrano.
Varios vecinos tenían la idea de organizarse en una institución deportiva, y el 6 de octubre de 1925 fundaron el Foot Ball Club Defensa.
Fueron sus pioneros
Evaristo Suárez, Octavio Velásquez, Ramón Rodríguez, Carlos Gatti, Raúl Rodríguez, Miguel Hape, Cipriano Pajón, Abraham Chanún, Benedicto Rico, Rafael Rodríguez y Antonio Pajón.
Primera comisión directiva del CAVB
Al distribuirse los cargos, la primera comisión directiva quedó constituída de la siguiente manera.
Presidente: Evaristo Suárez; Vicepresidente: Constantino Contópoli; Secretario general: Benedicto Rico; Prosecretario: Raúl Rodríguez; Secretario de actas: Luis Mazzutti; Tesorero: Miguel Hapes; y Protesorero: Ramón Rodríguez.
Vocales: Gregorio Cóppola, Arturo Altamirano, Rafael Rodríguez, Antonio Pajón y Rómulo Márquez.
Ya en noviembre de 1925, una disposición municipal le asignó al barrio el nombre “Villa Manuel
Belgrano”, por lo que en una asamblea del Club, realizada en marzo de 1926, decidieron cambiarle el nombre por "Foot Ball Club Villa Belgrano".
La primera camiseta era celeste con una franja blanca horizontal, que sería reemplazada en 1929 por la blanca con una “V” azul, que usaría hasta la actualidad.
El 15 de febrero de 1927 el Club solicitó la afiliación a la Liga Deportiva del Oeste. En principio el pedido sería rechazado debido a las condiciones y ubicación del campo de juego, lejos del centro de la Ciudad.
Pero finalmente, el 4 de marzo la Liga aceptó la afiliación con la condición
de que el Club dejara en condiciones la cancha, que en ese momento se encontraba en el barrio Villa Talleres.
El 8 de marzo la institución nombró a J. M. Figueredo como delegado ante la Liga Deportiva del Oeste, y en 1928 inscribió equipos en segunda, tercera, cuarta "A" y "B" y quinta "A".
En 1937, al fundarse la Asociación Juninense de Ajedrez, el Club Villa Belgrano fue una de las entidades participantes. El 12 de febrero de 1938 se inauguró el salón de la calle Siria 418, frente a la plaza "Domingo Faustino Sarmiento".
Durante la década de
1930, el Club realizó recordadas "veladas danzantes" en Jean Jaures 313 y en el Salón Rossi, ubicado en la esquina de calles Coronel Borges y Juan Bautista Justo.
El 8 de octubre de 1932 se inauguró la nueva sede social en el salón Massari, ubicado en Sarmiento 826.
La sede social de calle Siria
El 13 de agosto de 1937 la institución adquirió el terreno ubicado en calle Siria 418, junto a la Escuela N°18, para levantar una nueva sede social.
Sigue en pág. 2




La construcción del edificio comenzó al día siguiente, con un acto simbólico en el cual el por entonces presidente, Rafael de Miguel, sacó la primera palada de tierra.
Durante la década de 1940 se presentaron en el Club grandes figuras del espectáculo, como Aníbal Troilo, Osvaldo Pugliese y Alfredo De Ángelis, entre otros.
El 24 de septiembre de 1943 el Club obtuvo su personería jurídica, y en diciembre del año siguiente conseguiría la afiliación a la Asociación Juninense de Básquet.
El 5 de julio de 1945, Miguel Sharry compró en remate público el terreno de Siria y Borges, en comisión para el Club Villa Belgrano. Allí se construiría la cancha
de básquetbol, que actualmente ocupa un supermercado de capitales asiáticos pero que va a recuperar la entidad que actualmente preside Diego Yacullo.
Ese año el equipo de fútbol logró el título de segunda división de la Liga Deportiva del Oeste, ganando el derecho de jugar en intermedia en 1946. En 1953, el equipo de cadetes de básquet se consagró campeón por primera vez, un logro que marcó el avance que venía teniendo la institución en ese deporte.
El año siguiente sería histórico para el Club, dado que sería campeón invicto y lograría el ascenso a Primera División de la Liga Deportiva del Oeste. En 1957 el Club logró el primer puesto en el Torneo Interclubes de Ajedrez en el Centro Español. El año siguiente fue campeón del
torneo de veteranos de bochas, y el 23 de enero de 1959 se adjudicó el torneo de básquet a beneficio del Teatro Independiente "La Antorcha", entre algunos de los destacados logros obtenidos en el siglo pasado.
El campo de Deportes de la Avda. Libertad En 1962 comenzaron las obras del campo de deportes, en la Avenida Libertad, actualmente denominado "El Bosque", al que se agregó el anexo "Eduardo 'Toro' Rassi", en calle Siria al 1200,entre Azcuénaga y Alberti.
En su historial ascendente, el Club lograría adjudicarse el torneo Nocturno de 1979, bajo la dirección técnica del recordado Héctor Mosca.
Al año siguiente llegaría el primer título oficial,
al coronarse campeón del torneo del año 1980 de la Liga Deportiva del Oeste con un equipo reforzado con jugadores como Natoli, Bertolotti, Martínez, Núñez, Etchetto, Cuello, Roca y Curotto, manteniendo a Mosca como director técnico.
Este título le permitió jugar su primer torneo oficial de la AFA: el Regional de 1981. Pero quedó eliminado y no pudo acceder al Campeonato Nacional.
La década de 1980 encontraría a Villa Belgrano ganando los torneos nocturnos de 1982, 1985 y 1988.
En 1991 llegaría el segundo título de Primera División de la mano de Ricardo Calabró. Villa se consagró campeón por un punto de diferencia ganándole en la última fecha a Rivadavia, su clásico rival. Este título le permitió participar en
el Torneo del Interior de 1992, segunda experiencia del club en la AFA.
El club se adjudicó su quinto título nocturno en el torneo de 1997 y ganó el triangular clasificatorio para el Torneo Argentino B 1997/98. Esa temporada también hubiese logrado el campeonato oficial, al quedar en la primera posición del torneo Clausura. Sin embargo, debido a incidentes que se produjeron al finalizar el partido frente a River, el tribunal de disciplina decidió penalizar a Villa Belgrano quitándole los puntos. De esta manera, el campeón oficial fue Newbery, aunque para los hinchas de Villa ese año fue el del “tricampeonato”.
El tercer título de primera división llegó en 2002, cuando Villa Belgrano se coronó campeón del torneo Apertura de la mano
de los hermanos Daniel y Edgardo Carpanetto. Esto significó también el pasaporte para el Torneo Argentino “B” 2002/03. En 2007 se reinauguró el estadio y Villa Belgrano pudo volver a jugar en él después de una década. En 2009 y con la dirección técnica de Adalberto Bonópera, el Club se adjudicaría un nuevo torneo Nocturno, con un final emocionante remontando un dos a cero en contra en la última fecha ante Jorge Newbery, empatando a cuatro minutos del final para terminar definiendo por penales y consagrarse campeón invicto. Luego, siguió una buena seguidilla de títulos: ganó los torneos nocturnos 2013/14, 2015/16, 2017/18, 2022/23 (obtuvo también la Finalissima) y 2025, como asimismo los certámenes Apertura 2014, 2016, 2021 y 2023. <




>El titular de la directiva del Club Atlético Villa Belgrano destacó el plan integral de mantenimiento de todas las obras existentes que realizan.
Esta noche, en la cenashow que se concretará en el complejo municipal y que tendrá entrega de reconocimientos, otros atractivos y como número musical central, la actuación de la banda "Los Chicos Piratas", se festejará el centenario institucional del Club Atlético Villa Belgrano de Junín, fundado el 6 de octubre de 1925. En tan trascendente hito para la entidad "de la placita", Democracia dialogó con Diego Víctor Yacullo, de 53 años, casado y padre de tres hijos, el actual presidente, quien transita su segundo mandato como titular de la directiva, ya que anteriormente desempeñó en el período 2016 a 2022.
Recordando su primera gestión al frente del C.A.V.B., el titular de la comisión directiva manifestó:
"Ingresé como presidente en marzo de 2016, en momentos que el Club atravesaba algunos inconvenientes administrativos, así que comenzamos por ordenar esa área y realizar pequeñas obras. Con trabajo, compromiso y buena organización, logramos revertir rápidamente la situación. Entre las obras que pudimos realizar estuvieron la construcción del complejo de canchas sintéticas para fútbol; la finalización del salón de la

sede de calle Siria y de los salones del estadio (SUM y salón de la sintética); la construcción de la Casa Club, con capacidad para 20 deportistas; el gimnasio de musculación y la sala de fisioterapia; una nueva platea y tribuna para el público local; la remodelación integral de los vestuarios y de la vieja cantina, que se transformó ahora en el Salón-Museo, con un fin también comercial. También se construyeron oficinas técnicas, un salón comercial para venta de indumentaria, una oficina
administrativa, un depósito y baños; la iluminación total de los espacios de entrenamiento; la gestión y puesta en valor del predio 'Eduardo Toro Rassi', en el barrio Bicentenario, que se perimetró, iluminó y se armó una cancha reglamentaria; el nuevo salón en el segundo piso de la sede social".
Tras ello, recordó: "Estoy en el Club desde los 12 años, acá jugué en todas las divisiones inferiores hasta los 17 años y debuté en Primera frente a Moreno. Luego me fui a estudiar

a La Plata, en 1989 y al regresar a Junín, en 1991, el entonces presidente Carlos Carozza me invitó a sumarme a la comisión directiva como vocal suplente. Tenía 20 años y, desde ese momento, nunca dejé de participar en la vida institucional del Club. Ese año fue muy especial, ya que Villa disputó un torneo regional en fútbol y también llegó a las finales en básquet. Siempre estuve vinculado al fútbol, tanto desde la dirigencia como desde la Subcomisión de Fútbol que conformamos
en 1995, y que se mantuvo activa durante casi 20 años".
En cuanto a su regreso como presidente, en marzo de este año, Yacullo comentó a Democracia:
"Asumir la presidencia por un nuevo período de dos años y en esta nueva gestión, implementamos un plan integral de mantenimiento de todas las obras existentes. Además, realizamos mejoras lumínicas en todas las canchas, adquirimos un containervestuario para el predio del barrio Bicentenario (Siria y Azcuénaga) y trabajamos mucho para la reinauguración del Salón-Museo en la antigua cantina y, además, vamos a culminar el vestuario del predio 'Eduardo 'Toro' Rassi', entre otras obras".
Los proyectos a futuro son seguir con una fuerte inversión en mantenimiento, ya que son acciones que no se ven, pero son fundamentales cuando tenés un Club con mucha infraestructura, tratando de no dejar problemas a los dirigentes que van a venir en el futuro. Además, queremos conseguir más espacios para entrenamiento (canchas), completar la obra de recuperación del gimnasio de la sede (donde desde hace varios años funciona un supermerca -
do) va ser muy importante en lo económico. Fue la primera decisión que tomamos en esta nueva gestión. Se le comunicó a los locatarios que este sería el último contrato y ahora tenemos una fecha cierta para recuperar ese espacio, que volverá a ser utilizado por el Club. El plan de regreso ya comenzó con obras menores, como reconstruir los viejos vestuarios, arreglar techos, desagües, nuevos accesos y otras dependencias. La idea es que, una vez recuperado, solo reste reacondicionar el espacio donde funcionaba la cancha de básquet. Será una de las obras más importantes y costosas del futuro y el primer paso es ponerlo en condiciones de uso para distintas actividades deportivas y sociales".
Participación en el campeonato Federal Amateur
En cuanto a la participación en el campeonato Federal Amateur, actualmente en disputa, Yacullo remarcó: "Competir en este torneo es un orgullo. Es una categoría superior y Villa Belgrano ha sido protagonista en las últimas temporadas. Después de no haberlo disputado el año pasado, en 2025 regresamos con objetivos altos,
Sigue en pág. 4




Viene de pág. 3
dentro de un presupuesto responsable. Llegaron varios refuerzos, arrancamos bien, con dos triunfos, así que esperemos seguir así. Es una gran pena la lesión que sufrió Isaías Riva, quien estaba en su mejor momento, y deberá ser operado de la lesión que tuvo", analizó.
Finalmente, en cuanto a lo que significa el centenario como entidad, el titular de la directiva villista dijo:
"Son cien años de sueños, de esfuerzos compartidos, de alegrías y de tristezas que han forjado una historia única. Cada dirigente, jugador, socio, hincha y toda la familia villera dejaron su huella en este camino. El tiempo pasó, pero el sentimiento nunca cambió, ya que el amor por Villa Belgrano sigue tan vivo como el primer día.
Este centenario no es solo una fecha, es un reconocimiento a todos los que creyeron, trabajaron en silencio y defendieron los colores dentro y fuera de la cancha. Es la prueba de que, cuando hay identidad, compromiso y pasión, las instituciones trascienden generaciones", completó Diego Yacullo.
actual dirigencia
La actual dirigencia que preside Diego Yacullo se completa con los siguientes directivos:
Vice presidente, Rocío Ballejos; Secretario, Juan Bal-
bi; Pro secretario, Horacio Fernández; Tesorero, Adrián Simeón; y Protesorero, José Salvatierra.
Vocales titulares: Néstor Pettinarolli; Silvana Distéfano; Cristian Contreras; y Candela Amaya.
FÚTBOL SENIORS, CATEGORÍA 40 A
Vocales suplentes: Eduardo Albarello; Agustín Scorsetti; Guadalupe Calderone; y Nicolás Rassi.
Revisores de cuentas: Nicolás Vignasse; Roxana Botta; Gastón Puricelli; José Farías; y Hugo Castillo. <
L os socios que ocuparon la presidencia de Villa Belgrano en estos cien años de rica historia fueron:
1925/26: Evaristo Suárez.
1927: Octavio Velásquez.
1928/30: Raúl Rodríguez.
1931: Salvador Mancusso.
1932: Cipriano Pajón.
1933: Santiago Mazzutti.
1934: Pedro Lucaroni.
1935/36: Santiago Sharry.
1937: Rafael De Miguel.
1938: Raúl Rodríguez.
1939: Ramón Rodríguez.
1940: Francisco Abramo.
1941/42: Ramón Rodríguez.
1943/44: Rafael De Miguel.
1945: Francisco Marino.
1946: Bernardo Di Marco.
1947: Nicolás Caggiano.
1948/51: Rafael De Miguel.
1952/53: Miguel Albello.
1954/58: Jaime Torres.
1959/60: Cesario De Cunto.
1961: Martín Ramón.
1962/63: Orlando Pavoni.
1964/65: Oribe Olmos.
1966/67: Felipe Cruppi. 1968: Mario Camarro. 1969: Alberto Screpis. 1970: José Caliri.
1971: Lucas López. 1972: J. Caliri/O. Pavoni.
1973: Arnaldo O. Roca.
1974/76: José Munafó.
1977/79: Alciro Cirigliano. 1980/81: Alfredo Maltisotto.
1982/83: José Munafó. 1984: Julio Henestrosa. 1985/86: Orlando Pavoni.
1987: Mario Camarro.
1988/91: Carlos Carozza.
1992/93: Juan Petrelli. 1994/97: Orlando Pavoni. 1998/89: Basilio Elisei.
2000/2001: Sergio Balbi.
2002/2010: Néstor Pettinarolli.
2011/2013: Basilio Elisei.
2014/15: Bruno Screpis. 2016/2022: Diego V. Yacullo.
2023/24: Osvaldo Munafó. 2025: Diego Víctor Yacullo. <

>Futbolistas del
40 49
H oy sábado, el equipo de fútbol del Club Atlético Villa Belgrano de nuestra ciudad jugará en La Plata el
partido de ida de los cuartos de final de la Copa Seniors 2025, en la categoría 40 a 49 años.
El conjunto dirigido por Sergio "Varilla" Barragán se metió entre los ocho mejores del país en su divisional y
hoy va a visitar al Club Gonnet en la capital provincial, con el objetivo de traerse un buen resultado para lue-
go jugar la revancha en el estadio "El Bosque" villista, buscando sortear esta serie y llegar a semifinales. <
