

ATSA Junín prepara un gran festejo a realizarse el 26 de noviembre próximo
>Para celebrar y homenajear a todos los trabajadores y trabajadoras de la sanidad, el gremio que conduce Héctor Azil a nivel local prepara una fiesta que se hará en el Complejo Municipal “General San Martín”.

En diálogo con Democra cia, Héctor Azil, secreta rio general de la Filial Junín de la Asociación de trabajadores de la sanidad Argentina (AtsA), anticipó que están preparando un gran festejo para el 26 de noviembre, a fin de agasajar y homenajear a todos los tra bajadores y trabajadoras del sector, en el Complejo muni cipal “General san martín”.

“Después de años sin fes tejo, donde atravesamos la peor situación que el perso nal de la salud puede tener que es aprender con la pan demia, los vamos a homena jear y agasajar como mere cen”, afirmó el dirigente.
La fecha
Cabe destacar que el 21 de septiembre último se celebró el Día de la sanidad, en ho menaje al trabajo que realiza todo el personal del sector de la salud del sector privado.
Como se recordará, el 21 de septiembre de 1935 fue creada la Asociación del per sonal de Hospitales y sanato rios particulares de la ciudad de buenos Aires, que fue un pilar esencial en la construc ción del sindicato Nacional de los trabajadores de la sa nidad (la actual Federación de Asociaciones de trabaja dores de la sanidad Argenti na). A partir de ahí continua ron creándose filiales a lo largo de todo el país: salta y rosario en el año 1935, Cór doba en 1937, san Juan, san ta Fe y santa Cruz en 1940, Entre ríos, mendoza y bahía
blanca en 1944.
El 21 de septiembre del año 1941 se fundó la Obra social del personal de la sanidad Argentina, declarándose ofi cialmente ese día como el Día de la sanidad, donde se hace un especial reconoci miento al trabajo que realiza diariamente todo el personal que trabaja en salud: perso nal médico, de enfermería, instrumentistas, camilleros, de cocina y mantenimiento de las instituciones médicas, además de portería y secre tarias.
ATSA Junín
Al ser consultado por este medio, Héctor Azil se refirió

a la fundamental labor que desempeñan todos los tra bajadores de la salud en el sector privado, que en Junín totalizan unos 2000 aproxi madamente, incluyendo además de empleados de clínicas y sanatorios, a los de los consultorios, las drogue rías, los laboratorios de aná lisis medicinales, el servicio de atención domiciliaria y las emergencias médicas.
Uno de los logros de AtsA Junín que es muy apreciado y disfrutado por los afiliados y sus familias es el Complejo polideportivo ubicado en ca lle sanabria, casi república. sobre el particular, Azil manifestó: “Desde ya hace
unos años, duplicamos la superficie del Complejo po lideportivo de AtsA, de 2,5 pasó a tener 5 hectáreas, sumando cancha de fútbol más grande, más estaciona miento y ahora, ya se está en una etapa final de construc ción de una pileta recreativa, única en Junín y la zona, de gran dimensión, poca pro fundidad y con un sector de playa húmeda que permite la convivencia de la familia con nenes pequeños sin ningún tipo de riesgo y un solárium muy grande. Esta pileta se inaugurará en esta próxima temporada”.
por otra parte, también mencionó que ya estaban muy avanzados con un pro yecto previsto a comenzar antes de fin de año: la cons trucción de dos salones de eventos, para alrededor de 100 personas cada uno, en la parte del terreno que se ha incorporado hace poco tiempo.

“El Complejo está en una expansión permanente, he cho justificado por las nece sidades que nos van plan teando los trabajadores y trabajadoras de la sanidad”, apuntó.
Cabe destacar la labor de AtsA para dar más beneficios a sus afiliados, de una forma integral.
“Es una forma de comple mentar la función gremial, que estrictamente es defen der las condiciones labora les y el salario. todo lo que sea recreación, capacitación, subsidios, etc. se hace tam
>Centro de Capacitación de ATSA Junín. >Héctor Azil, secretario general de la Filial Junín de ATSA.bién para complementar la economía familiar, y es muy buen complemento, a pre cios muy accesibles para los afiliados”, acotó.
Paritarias
respecto a las paritarias, Azil dijo que si bien a mediados de año habían resuelto toda la paritaria y estaban conten tos por ello, la inflación hizo que en octubre tengan una nueva revisión de convenios mayoritarios. Apuntó que otros dos convenios con dro guerías y laboratorios medi cinales tenían revisión auto mática cada tres meses por lo cual eran actualizados se gún la inflación, aplicándose directamente a la paritaria.
“Esperamos que por los convenios mayoritarios se revea la paritaria con las empresas y no tengamos problemas. Caso contrario, estamos preparados para trabajar por la recuperación del salario de los trabajado res, que tanto lo merecen”, afirmó.
Capacitación

El Centro de Capacitación y Cultura de AtsA Junín, inau gurado el año pasado en un edificio moderno, que es un orgullo para el gremio y para

Junín también.
Héctor Azil destacó la acti vidad que se lleva adelante en dicho centro, motivo de
orgullo también para ellos. “En estos momentos te nemos dos carreras de en fermería, una tecnicatura
de primer año, y la otra cursa el segundo, curso de Cuidadores Gerontológicos, conveniado con el ministe
rio de trabajo de la Nación, y capacitaciones específicas para distintos servicios de las empresas. tratamos de exce

der la enfermería tratando de llegar a todo. tenemos un marco de formación y ca pacitación permanente que llevamos adelante y lo segui remos haciendo, con muchos proyectos también”, afirmó.

respecto a los docentes que estaban a cargo de las carreras y cursos, Azil dijo que para las tecnicaturas, eran por concurso en región sanitaria cumpliendo los re quisitos establecidos por la Escuela de Gobierno de la provincia de buenos Aires, porque además de la idonei dad para cada una de las ma terias debía tener formación docente. Y en cuanto a los cursos como Cuidadores Ge rontológicos, AtsA seleccio naba a quienes lo dictaban dentro de un plantel docente estable, ligado a la Universi dad de salud, de la cual es sede.
Finalmente Héctor Azil brindó un saludo cordial a todo el personal de salud y a los afiliados a AtsA. “Esta comisión directiva está orgu llosa por poder representar los, agradecemos en nombre nuestro y de toda la sociedad el esfuerzo que hacen a dia rio y sobre todo el que hicie ron durante la pandemia”, concluyó.<
Saludamos a quienes diariamente aportan su capacidad y trabajo al servicio de la salud
Colegio de Médicos de la Provincia de Buenos Aires Distrito VI de Septiembre "Día de la Sanidad">Pileta en construcción, de importantes dimensiones, en el Complejo de ATSA Junín.
Destacan a los equipos de trabajo que ayudaron a crecer a La Pequeña Familia
>“Es una institución de Salud con 28 años de trayectoria. El crecimiento de la clínica no es casual sino gracias a la formación de equipos de trabajo que lo llevaron a cabo. Nada se logra solo”, afirmó el doctor Norberto Petraglia, presidente del directorio de la clínica.
En el Día de la sanidad, Democracia consultó al doctor Norberto pe traglia, director médico y presidente del directorio de Clínica La pequeña Fami lia, sobre la actividad que desarrolla este importante centro médico de referencia que está asentado en Junín. Al respecto, el entrevista do destacó que La pequeña Familia cumplió 28 años de historia institucional y que durante toda su trayectoria como centro de salud tuvo y tiene un objetivo central: brindar la mejor atención al paciente, a la gente no solo de Junín sino de una amplia región.
“El propósito original fue ser un centro de referencia regional para que la gente de la zona no tuviese necesidad
de viajar a buenos Aires o a rosario. Esto en gran parte lo hemos cumplido y eso ha sido por todo un equipo de médicos, de enfermería, de administración, etc. porque independientemente de lo que uno sueñe nada se pue de hacer solo. Es todo el tra bajo de un gran equipo que mancomunadamente, día tras día, trata de mejorar y hacer las cosas lo mejor que se pueda y de poner el foco de atención en el paciente, que es el objetivo de todo nuestro esfuerzo”, explicó el doctor petraglia.
Capacitación y residencias


La clínica La pequeña Fa milia siempre estuvo muy conectada con otros centros de salud reconocidos a ni
vel nacional, apuntando a la profesionalización de su personal y capacitación del
mismo.
Al respecto, el doctor pe traglia manifestó: “yo me
formé en el Hospital italiano de buenos Aires, siempre mantuve lazos cordiales con la gente de ese hospital y de hecho en la primera época de la clínica muchos médi cos muy reconocidos como la jefa de Oncología del hospital, el jefe de reuma tología, la jefa de metabo lismo Oseo y Osteosporosis, y también profesionales del Garrahan, etc. viajaron du rante muchos años a hacer consultorio, lo que se llama ba ‘alta consulta’, que de alguna manera acercaba la mejor medicina de buenos Aires a Junín”.


Lo cierto es que durante todos estos años de trayec toria, Clínica La pequeña Familia ha ido creciendo. “En el 2004 iniciamos la formación médica de pos
grado en lo que se llama residencias médicas. Empe zamos con Clínica médica, después con pediatría y hoy por hoy tenemos residencias en 8 especialidades: Clínica, pediatría, Cirugía General, Gineco-Obstetricia, Neona tología, Urología, Cardio logía y terapia intensiva, esta última fue un centro de referencia en la región du rante la pandemia, cuando muchos pacientes necesita ban asistencia respiratoria mecánica y demás”, dijo el entrevistado.
Estructura
Cabe mencionar un gran lo gro de este año como fue la instalación de consultorios externos en Alberdi 28, muy cerca del centro de Junín.
“Fue para brindar mayor
>Doctor Norberto Petraglia, presidente del directorio de La Pequeña Familia.acceso a la medicina de la clínica La pequeña Familia, a la gente de la ciudad. mu chas veces la gente que se
tiene que trasladar en remis u otro medio de transporte agradece que estos consul torios estén en el corazón de
la ciudad. son consultorios muy bonitos, muy moder nos”, afirmó el doctor pe traglia.

mencionó también otro proyecto que será en el predio de la clínica, “de un edificio de cuatro plantas
para la Guardia externa de Adultos y la Guardia externa pediátrica y muchos otros servicios”.

“En esto uno tiene que es tar permanentemente apos tando a crecer y a brindar la mejor calidad médica posi ble. independientemente de los médicos, las enferme ras y los administrativos que son el corazón de la clínica, también se necesita estruc tura para dar respuesta a toda la gente de la zona que en gran parte nos brindó su apoyo y busca día a día en la clínica la solución a sus pro blemas médicos”, destacó.
Grupos de trabajo
“La pequeña Familia es una institución de salud, que es la suma de todos sus in tegrantes. El crecimiento de la clínica no fue casual sino gracias a la formación de equipos de trabajo que lo llevaron a cabo. Nada se logra solo”, afirmó el doctor petraglia.
En este Día de la sanidad, el entrevistado agradeció a todos los integrantes del gran equipo de salud que conforman la clínica, que ha cen que la institución pueda seguir creciendo y destacán dose. “A todos quienes de jan su granito de arena cada día, en su lugar de trabajo, para que sea esta gran pe queña Familia”, destacó. <

Apuntan a la capacitación y formación del personal para una mejor atención
>Desde el área de Enfermería de Clínica Centro, la licenciada Cintia Moyano destacó la capacitación constante que tiene el personal de salud para adaptarse a los tiempos que corren, al mismo tiempo que resaltó la importancia de la labor cumplida por todos los trabajadores de la institución.
En el Día de la sanidad, cumplido el 21 de sep tiembre último, Demo cracia entrevistó a la licen ciada en Enfermería, Cintia moyano, jefa del Departa mento de Enfermería de Clí nica Centro, quien destacó el rol del personal de salud y de todos los trabajadores que hacen a la institución.
según lo manifestado por la entrevistada, desde los 18 años estuvo trabajando como enfermera, ya que en el primer año de la carrera de enfermería tuvo que empe zar a trabajar. Actualmente, a los 37 años es jefa del De partamento de Enfermería de Clínica Centro lo cual es sin dudas un gran logro.
En los tiempos actuales, a varios meses de haber que dado atrás el temor por la pandemia, la gente se acerca a los centros de salud para tratarse los asuntos pen dientes, retomándose con más normalidad en dichos espacios de tratamiento de la salud.
Al respecto, la licenciada moyano dijo que efectiva mente se había incremen tado la atención en materia de diagnósticos, controles preventivos, cirugías que se habían postergado ya sea por la pandemia o por el mie do mismo que antes tenía la gente y que ahora se anima a hacer. “seguimos con un
volumen bastante alto de pacientes, obviamente lo que cambió es la causa de las consultas”, dijo.


Además del crecimiento en los niveles de atención, Clíni ca Centro tuvo una expansión en materia edilicia y de equi pamientos muy importante.
“Fue muy rápido el crecimien to en cuanto a instalaciones, que se dio hace muy poquito tiempo, que apunta a brindar una calidad en materia de infraestructura y nuevos es pacios”, destacó.
“Es un placer trabajar y ver ese crecimiento desde lo institucional, y también noso
tros en lo profesional, porque eso también nos significó un desafío respecto al número de personal, a la formación, continuando en la capacita ción y formándonos para dar respuesta a esa atención”, afirmó.
En este punto, vale men cionar que el avance de las tecnologías y de la ciencia como así también de la apari ción de nuevos virus o patolo gías, hizo que el personal de salud en general tuviera que capacitarse primordialmente. sobre esto, la entrevistada apuntó que las nuevas for mas de aprendizajes muchas
veces tenían que ver con “la capacitación del personal, no sólo en un aula específica, con la función del docente y de receptor, sino también con buscar nuevas herramientas, como la capacitación en el servicio mismo, con el acom pañamiento de los diferentes supervisores, o trabajando en un próximo campus vir tual donde se pudieran subir contenidos e interactuar con todos los compañeros”.


“Esto también tiene que ver con la capacitación con tínua que nos permite crecer profesionalmente y eso se traduce en una mayor calidad
de atención al paciente y a su familia”, apuntó para señalar que también se requería del compromiso de todas las par tes para poder cumplirlo.
Un saludo especial
Con motivo del Día de la sa nidad, Cintia moyano hizo ex tensivo el saludo al personal de Enfermería, especialmen te al equipo de trabajo actual que “ha demostrado estar a la altura de las circunstancias ya sea cuando ocurrió la pan demia y actualmente, frente a estos desafíos que nos po nen institucionalmente y pro fesionalmente”, apuntó.
“El reconocimiento es para todo el personal que incluye la salud y la sanidad, desde quien recibe en triage y mesa de entrada pasando por to das las funciones de enferme ría, personal médico, cocina, limpieza, mantenimiento, camilleros, etc. Ninguna de las partes ni de las funciones podría hacerse de manera independiente. Eso es funda mental entenderlo y recono cerlo. Funcionamos como un gran equipo y eso es lo últi mamente nos ha destacado o que nosotros queremos des tacar, para la mejor atención del paciente”, concluyó.<


Desde Synergia apuntan a alternativas terapéuticas con base en neurociencias

>La directora de la institución dijo que si bien cuando iniciaron la actividad se dedicaban más a niños, con el tiempo ampliaron la propuesta de terapias para adolescentes y adultos, incluso para adultos mayores.
En synergia, desde la perspectiva de trabajo en equipo, proponen alternativas terapéuticas con base en las neurocien cias creando un dispositivo singular para cada paciente, trabajando en cada situación de manera integral.
La psicopedagoga maría soledad retorto, directora general del centro syner gia, al ser consultada por Democracia explicó que allí se brindan espacios de neu rorrehabilitación con abor dajes y técnicas específicas que potencian los recursos del paciente y ofrecen herra mientas para un desarrollo integral y autónomo.

“Nuestro encuadre de tra bajo estipula objetivos claros a mediano y largo plazo que se irán construyendo en vin culación con los actores de diferentes abordajes tera péuticos y con participación de la familia y su entorno. En synergia creamos dispositi vos integrales para pacien tes con trastornos motores, sensoriales y mentales”, ex plicó.
El Centro
según lo explicado a Demo cracia por retorto, este cen tro de neurorrehabilitación fue creado hace cinco años, dirigido a personas de todas las edades: niños, adoles centes y adultos.
“Cuando iniciamos la ac tividad nos dedicábamos a los niños, pero luego se amplió la propuesta de te rapias para adolescentes y adultos. tenemos rehabili tación física, rehabilitación cognitiva, rehabilitación del lenguaje, abarcando distinto tipo de terapia, por ejemplo, kinesiología, terapia ocu pacional, fonoaudiología, psicopedagogía, psicología. Abordamos las distintas áreas del desarrollo del niño, el adolescente y el adulto, lo que nos pidan por derivación médica. Contamos con abor dajes de todas las terapias”, dijo.

Destacó que este centro de neurorrehabilitación estaba habilitado a nivel provincial, con atención ambulatoria y realización de tratamientos.
Consultada sobre el tra bajo con las obras sociales, retorto manifestó que tra bajaban con todas. “Estamos tratando de cerrar convenio con ioma como centro de sa lud”, destacó.
Atención

según lo explicado por la psicopedagoga, synergia realiza actividades con ni ños, incluso con aquellos muy pequeños, con distinto tipo de posible diagnóstico o diagnóstico confirmado, con cuadros que tienen que ver con patologías relacionadas
con el desarrollo general, como el trastorno generali zado del desarrollo, retraso madurativo, o que fallan en el lenguaje, en la coordina ción, en la motricidad, en la cognición, en las habilidades de conducta, etc.
Y en el caso de los ado lescentes y adultos, la direc tora del centro explicó que
tenían que ver con lo suce dido post pandemia, como son los trastornos ligados a la conducta como por ejem plo, trastornos del sueño, problemáticas ligadas a po sibles ataques de pánico, an siedad. “recibimos muchas consultas para el área de psi cología. Nuestros psicólogos se especializan en técnicas

tCC (cognitivo-conductual)”, dijo.
En cuanto a adultos ma yores, destacó que la nueva propuesta era synergia bien estar. “si bien el paciente pueda tener alguna dolencia física o dificultad cognitiva, o se está recuperando de al guna lesión neurológica, el centro busca terapias que lo
ayuden a sentirse mejor, tan to del aspecto psicológico, como cognitivo o la rehabili tación física, pero todo ligado a una mejor calidad de vida. A esto último apunta todo nuestro abordaje a adultos mayores”, manifestó.
Día de la Sanidad
Como reflexión final por el Día de la sanidad y la acti vidad que cumple synergia en Junín, la psicopedagoga retorto expresó: “Viendo lo que hemos atravesado du rante la pandemia de Covid uno no puede dejar de hacer referencia a como nosotros pensamos, abordamos y seguimos trabajando en el ámbito de la salud, sea en lo que es salud mental, disca pacidad, integral, en lo que fue un momento de quiebre. para nosotros fue un antes y un después”.
“El cuerpo y la mente los hemos puesto para acom pañar a nuestros pacientes en los momentos más di fíciles. Ahora se ve el fruto de nuestro esfuerzo, son los pacientes que ahora nos re conocen, nos agradecen y nos recomiendan, en cuanto a que uno tuvo esa mentali dad focalizada en la calidad humana y el vínculo con ellos”, dijo.
“para mí, personalmente como directora, el futuro se viene pensando en acompa
>Psicopedagoga María Soledad Retorto.ñar a las familias, pero desde este lugar empático, donde nos ponemos en el lugar del otro y vemos en qué pode mos colaborar”, concluyó.
Áreas
En el Centro de Neurorreha bilitación ubicado en more no 113, hay distintas áreas de trabajo.
Área Admisiones: Entrevista inicial.
Consulta neuropediátrica. Consulta médico fisiatra. interconsultas. Derivaciones. Asistencia de trabajadora social.

Área motora: Evaluación (se utilizarán test/ screening/escalas formales) Kinesiología terapia ocupacional Fisiatría Acompaña en rutinas de
entrenamiento profesor de Educación Física. Área pediátrica: Consulta pediátrica general. Consulta neurológica infan til.
Área de Lenguaje: Evaluación formal de perfil neurolingüístico. rehabilitación del lenguaje. rehabilitación de deglución. Área Neuropsicología: Evaluación inicial con test/
screening/escalas etc. psicoterapia (tcc aba dir/ floortime). psicopedagogía (neurocog nición. tcc teacch caa). Apoyo pedagógico especiali zado.
Acompañantes terapéuticos. maestras de apoyo . Área Grupos de recreación Niños adolescentes y adul tos.

Grupos Hs
Grupos de juego.
Grupos de arte. Grupos de actividad física. Grupos de estimulación del lenguaje y la comunicación. Grupos de estimulación cog nitiva.
Área de apoyo a la familia: Espacio de Charlas para fa milias de personas con Dis capacidad.

Espacio Orientación para pa dres en temas del neurode
sarrollo. Espacio Orientación para Hermanos. talleres familiares comparti dos.
talleres de temáticas espe cíficas (lactancia- conductaequipamiento etc). trabajadora social (Asisten cia entorno familiar y comu nitario).
Asesoramiento legal y admi nistrativo ( CUD Os).<
