SALUD Y TECNOLOGÍA
La OMS lanzó una campaña para dejar de fumar ayudada por Whatsapp >La pandemia de COVID-19 ha llevado a millones de consumidores de tabaco a afirmar que desean dejarlo. La campaña ayudará al menos a 100 millones de personas.
L
a Organización Mundial de la Salud (OMS) inició una campaña que durará un año en la que retará a 100 millones de personas en todo el mundo a intentar dejar de fumar con la ayuda de Whatsapp y otras herramientas digitales. La campaña, centrada especialmente en países que mantienen un alto número de fumadores (Estados Unidos, México, China, Brasil o Alemania, entre otros), promocionará la creación en redes sociales de comunidades de personas que están dejando el hábito del tabaco, para que se apoyen mutuamente en ese reto y compartan información. También busca aumentar el acceso a servicios de ayuda para dejar de fumar y “concienciar sobre las tácticas usadas por las empresas tabaqueras”, señaló la OMS en un co-
>La campaña esta centrada especialmente en países que mantienen un alto número de fumadores.
municado. En la campaña partici-
pan junto con WhatsApp otras multinacionales como
Google, Amazon, Facebook o Johnson & Johnson,
entre otras. En el mundo, unos 780
millones de personas dicen que quieren dejar de fumar, pero solo un 30 por ciento de ellas tienen acceso a las herramientas que pueden ayudarles a conseguirlo, subraya la OMS, que espera a través de esta campaña aumentar la disponibilidad de dichas herramientas. La pandemia de COVID19, una enfermedad que puede ser más grave para fumadores con dolencias respiratorias crónicas, aumentó según la OMS el número de personas interesadas en abandonar este hábito. “Fumar mata a ocho millones de personas al año, pero si los fumadores aún necesitan más razones para dejar este hábito, la pandemia ha sido un verdadero incentivo”, señaló en el lanzamiento de la campaña el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.<
MUJER
Una madre puede contagiar un resfrío al feto a través de la placenta, asegura un estudio >El virus del resfrío común puede pasar de madre a hijo, según un estudio de la Universidad de Tulane.
"E
sta es la primera evidencia de que un virus del resfriado común puede infectar la placenta humana. Además, respalda nuestra teoría de que cuando una mujer desarrolla un resfriado durante el embarazo el virus puede propagarse al feto y causar una infección pulmonar, incluso antes del nacimiento", dijeron los expertos que publicaron la investigación en la revista Plos One. Durante el embarazo, la placenta proporciona alimento esencial de una madre a un feto en desarrollo, mientras filtra los posibles agentes patógenos. No obstante, en la actualidad los científicos están descubriendo que la barrera
no es tan impenetrable como se creía. Ante este escenario, en el nuevo trabajo los investigadores utilizaron placentas donadas y aislaron los tres tipos de células principales que se encuentran en las placentas: citotrofoblasto,fibroblastos de estroma y células de Hofbauer, y las expusieron in vitro al virus sincitial respiratorio (VSR), causante del resfriado común. De esta forma, los expertos comprobaron que mientras que las células de citotrofoblasto soportaron una replicación viral limitada, los otros dos tipos fueron significativamente más susceptibles a la infección.
Por ejemplo, las células de Hofbauer sobrevivieron y permitieron que el virus se replicara dentro de las paredes celulares. "Estas células no mueren cuando son infectadas por el virus, que es el problema. Cuando se mueven hacia el feto son como bombas llenas de virus. No diseminan el virus explotando, lo cual es la forma típica, sino que lo transfieren a través de canales intercelulares", ampliaron los científicos. Y sostuvieron que el VSR podría atacar al tejido pulmonar dentro del feto, causando una infección que puede predisponerlo a desarrollar asma en la infancia.<