Salud y Bienestar

Page 1

DÍa de la enfermera

La OMS prevé una escasez global de nueve millones de enfermeras y matronas en 2030

A

nte los alarmantes datos que ha dado la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la situación de la enfermería, el Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) insta a los gobiernos a monitorizar y publicar datos sobre la migración de las enfermeras, así como suscribir estánderes de contratación ética establecidos por la OMS. Y es que Howard Cattón, director general del CIE declara que «la OMS prevé una escasez global de nueve millones de enfermeras y matronas en 2030, y ya se pueden ver los terribles

efectos de la falta de enfermeras en numerosos países del mundo». Como el mundo se enfrenta a una escasez potencialmente catastrófica de enfermeras a lo largo de la próxima década, el CIE ha publicado una declaración de posición sobre la movilidad en la carrera profesional y el reclutamiento ético de enfermeras a nivel internacional. Los desequilibrios en materia de financiación entre países ricos y pobres suponen un mayor riesgo de contratación internacional sin escrúpulos ni respeto

>La movilidad en la carrera profesional es importante para muchas enfermeras puesto que les permite profundizar en su desarrollo profesional.

Protagonistas

Argentina y otros 13 países latinoamericanos coordinan una iniciativa para prevenir la demencia >Centros de salud de 14 países de Latinoamérica participarán desde

marzo de 2020 en una iniciativa internacional que busca "controlar todos los factores de riesgo de demencia".

S

e trata de la iniciativa "Finger" (The Finnish Geriatric Intervention Study to Prevent Cognitive Impairment and Disability), creada por la médica finlandesa Miia Kivipelto, quien la aplicó por primera vez en su país en 2015 con resultados "sorprendentes", por lo que se extendió luego a los Estados Unidos y China. El proyecto, que ahora se replicará en América Latina y será coordinado por la Argentina, buscará prevenir la aparición de demencias como el Alzheimer "mediante dieta y ejercicio físico y cognitivo", por lo que se reclutará a 1.400 personas para que participen de manera gratuita de un estudio que durará un año. "Hoy fue la primera reunión del programa Latam Fingers, como se llamará en Latinoamérica, que consiste en una intervención multidominio en pacientes con riesgo de desarrollar demencia", explicó a Télam Kivipelto, quien visitó Buenos Aires junto a la jefa de Salud Mental de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Devora Kestel, y representantes de los 14 países participantes. Kivipelto, profesora de la Universidad de Finlandia Oriental y el Instituto Karolinska, explicó

que la propuesta consiste "básicamente en ejercicio aeróbico y anaeróbico, una dieta similar a la mediterránea, rehabilitación cognitiva, resocialización y control de los factores de riesgo cardiovascular". "En Finlandia se logró un éxito superior a cualquier medicación disponible actualmente. A la luz de esos resultados se implementaron programas similares en Estados Unidos, Australia, Singapur y China, e inmediatamente surgió la posibilidad de extenderlo a América Latina", comentó. Por su parte, Lucía Crivelli, del Servicio de Neurología Cognitiva de Fleni y quien coordinará Latam Fingers en la Argentina, destacó que si bien ya se había intentado cambiar la dieta de las personas con factores de riesgo, hacerlas practicar gimnasia o darles ejercicios de memoria, "esta es la primera vez que se interviene sobre todos estos aspectos juntos". "La demencia consiste en el deterioro paulatino de nuestras funciones cognitivas, aquellas que nos permiten conocer el mundo e interactuar con él, como la atención, la orientación, la memoria y el lenguaje. Con esta intervención, esperamos que ese deterioro no se dé

o incluso que pueda ser revertido", indicó a Télam Crivelli. Según la OMS, la demencia es uno de los desafíos más grandes para la salud pública y su prevalencia va en aumento, ya que se estima que afecta a más de 50 millones de personas en el mundo, mientras que sólo en Latinoamérica la padecen al menos 2,5 millones de habitantes. Asimismo, estudios de los institutos nacionales de salud del Reino Unido y los Estados Unidos establecieron que al menos el 30 % de los casos de demencia pueden atribuirse a factores de riesgo modificables, como la diabetes, la hipertensión, la obesidad, el sedentarismo, la depresión, el tabaquismo y un bajo nivel educativo. "Entre hoy y mañana sentaremos las bases para comenzar el proyecto y coordinaremos los esfuerzos en la región, evaluando la eficacia de estas medidas en la población latinoamericana", dijo Gustavo Sevlever, director de docencia e investigación de Fleni. El médico precisó que los países que intervendrán son, además de la Argentina; Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Paraguay, Perú, Puerto Rico, México, República Dominicana y Uruguay.<

por los principios éticos, que deja a los sistemas de salud vulnerables despojados de su activo más importante: las enfermeras cualificadas. «Es crucial que todos los

países formen y retengan a más enfermeras propias e implementen prácticas éticas de reclutamiento al contratar a enfermeras del extranjero», advierten desde el CIE. La movilidad en la carrera profesional es importante para muchas enfermeras puesto que les permite profundizar en su desarrollo profesional, aprovechar al máximo sus habilidades y cualificaciones y cumplir sus objetivos personales de carrera. Y el quid pro quo de la cuestión es que prestan cuidados en países en los que hay escasez de personal de enfermería adecuadamente formado.» Sin embargo, ha habido numerosos casos de enfermeras formadas internacionalmente a las que sus empleadores han tratado mal, y algunos países que

no se pueden permitir perder a sus enfermeras se han quedado con pocas a causa del reclutamiento agresivo desde el extranjero», añaden. La cobertura sanitaria universal únicamente se logrará si los gobiernos proporcionan personal de enfermería sostenible con una formación y remuneración adecuadas para la labor que desempeñan las enfermeras, «cualquier reclutamiento internacional debe cumplir el código de prácticas mundial de la OMS sobre contratación internacional y seguir la orientación del CIE en relación con el bienestar y los derechos laborales de las enfermeras, así como los requisitos de los países que están suministrando enfermeras al resto del mundo», puntualizan.<


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Salud y Bienestar by Democracia - Issuu