Salud y Bienestar

Page 1

Salud y tecnología

Telemedicina: presentan una app para tener consultas médicas por videoconferencia >La plataforma fue lanzada en los últimos días en Buenos Aires y sus impulsores prevén que en un corto período sea utilizado por un millón de personas.

H

ace solo algunos años, imaginar que una persona de Ushuaia podía ser atendida por un médico de Buenos Aires a través de un celular, era algo que sólo podía vislumbrarse en los libros y en las películas de ciencia ficción. Sin embargo, la telemedicina hoy es una realidad que cada vez se impone con más fuerza en Argentina. Psicología, dermatología, pediatría, cardiología son solamente algunas de las tantas especialidades en la que ya se aplica, aunque, claro, de manera más rudimentaria. Tanto por Skype o Whatsapp los pacientes consultan con los profesionales sobre sus dolencias y se evitan de esta manera tiempo de espera, traslados, y, en definitiva, dinero. “El problema radica en que, a través de estas redes, la historia clínica se puede perder o incluso puede ser hackeada y esto podría ser un gran dolor de cabeza para el especialista”, preciso Erwin Padinger, fundador y presidente de Meditar, una empresa especializada en medicina de alta complejidad. Por eso, la compañía presentó recientemente un sistema que promete ser revolucionario. Se trata de una herramienta por la cual, a través de una aplicación que se baja al celular, se puede reservar un turno con el profesional, tener la consulta médica por video conferencia y enviarle al especialista material que sea relevante para la atención, como resultados de laboratorio, imágenes, o informes médicos.

Ventajas de ser portable

“El gran problema de los sistemas de salud en el mundo y en la Argentina también es lo que se llama la fragmentación. Está tan atomizado que si yo voy a un hospital, el pedazo de esa consulta queda

en ese lugar. Sólo lo pueden ver ellos, pero no otros hospitales, ni médicos”, explicó el director de la compañía. Con esta plataforma, apuntan a que esa forma cambie. Y si el paciente tuviera, por ejemplo, un accidente en Rumania, y necesitara ser atendido, puede mostrarle al médico de ese nosocomio su historia clínica y ser convertida automáticamente al rumano, dado que el software contempla la traducción a 108 idiomas. Vale decir que el sistema requiere de dos partes para funcionar: por un lado que el paciente posea la plataforma y por el otro, que también la tenga el médico. Esto significa que si un profesional no cuenta con esta herramienta, o el centro de salud no lo tiene, deberá ser la propia persona quien tenga que cargar a mano los datos, por ejemplo, de sus análisis, para que la historia clínica quede siempre actualizada y pueda ser leída posteriormente por otro especialista que sí maneje el software. Sin embargo, hay una arista a considerar. Al tener la posibilidad el paciente de cargar información al sistema, ¿Qué pasaría si interpretara mal un dato o confundiera algún medicamento a la hora de volcarlo? “El error humano siempre puede suceder”, reconoció Padinger aunque aseguró que el objetivo es que la carga por parte del usuario sea ínfima y que cada vez sean más los centros y los profesionales que se sumen a este software.

¿Cómo se utiliza?

Los usuarios del servicio deben contar con una computadora, una Tablet o un Smartphone y una conexión a internet, aunque no es necesario un gran ancho de banda. Se bajan una aplicación, denominada Telemeditar, o se accede a través de una computadora a la plataforma meditar.encountermd. com y a través de ella el primer paso es registrarse. Luego, se puede solicitar un turno con el especialista que se busca. Se pauta la fecha y hora y el sistema pedirá el motivo de la consulta. Allí se puede agregar cualquier información y archivos relevantes para el médico que lo va a asistir.

Sistema nacional e internacional

Además de la plataforma, la empresa cuenta con estaciones médicas portátiles, que están equipadas con dispo-

sitivos periféricos específicos para realizar múltiples estudios. Estos aparatos podrían convertirse en una solución en lugares remotos, barrios o pueblos que no posean un

centro de salud dado que es posible trasladarlos a una plaza, a un centro comunitario y a cualquier institución que lo requiera sin necesidad de que sean manejados por un

médico y de que se cuente con un recinto equipado exclusivamente para tal fin. Ya hay varias provincias que se mostraron interesados en adquirirlos.<


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.