Banderazo previo a la final



>
El seleccionado nacional enfrenta hoy al vigente campeón Francia, desde las 12, en el estadio Lusail en el partido final del Mundial de Qatar 2022. El encuentro marcará la despedida del capitán argentino de las Copas del Mundo FIFA.
El seleccionado argentino desafiará hoy al vigente campeón Francia en busca del último paso hacia la gloria en el Mundial de Qatar, un sueño colectivo que excede las fronteras del país por el deseo universal de coronar a Lionel Messi.
Cerca de 90.000 personas asistirán al Estadio Lusail y más de 3.500 millones de telespectadores en todo el planeta seguirán desde el mediodía argentino, las 18:00 local, la definición de la primera Copa del Mundo en Medio Oriente.
El partido posterior a la ceremonia de clausura será arbitrado por el polaco Szymon Marciniak, quien estará acompañado por sus compatriotas Pawel Sokolnicki (primer asistente), Tomasz Listkiewicz (segundo) y Tomasz Kwiatkowski (VAR).
El principal escenario de Qatar 2022, con una capacidad de 88.966 localidades, tendrá un ambiente netamente favorable al seleccionado de Messi. Los 35.000 argentinos asistentes se complementarán con otros miles de fanáticos de diferentes partes del mundo.
Los franceses contarán con el apoyo de 6.000 hinchas.
Messi, de 35 años, jugará su último partido por la Copa del Mundo de la FIFA en la misma jornada que batirá el récord de presencias (26) después de participar en las últimas cinco ediciones (Alemania 2006, Sudáfrica 2010, Brasil 2014, Rusia 2018 y Qatar 2022).
Esta edición del máximo torneo de la FIFA ofreció una despampanante actuación del astro, quien lidera la tabla de máximos goleadores junto a Kylian Mbappé (5) y también la de asistencias con Antoine
Griezmann (3) y otros dos jugadores que ya no están en la competencia.
Hoy, se dará una pulseada entre dos seleccionados que aspiran a bordar la tercera estrella en el escudo de su federación. Argentina fue campeón en 1978 y 1986, mientras que Francia coronó en 1998 y 2018.
El equipo de Lionel Scaloni transitó la competencia de menor a mayor: debutó con una sorpresiva derrota ante Arabia Saudita, logró su pase a la ronda final tras ganarle a
México y Polonia y luego eliminó a Australia, Países Bajos -por penales- y al subcampeón Croacia en su mejor actuación.
Francia ganó su grupo con victorias sobre Australia y Dinamarca -perdió el último con Túnez- y a partir de octavos dejó en el camino a Polonia, Inglaterra y Marruecos.
El seleccionado francés persigue el tercer bicampeonato consecutivo en la historia de los Mundiales, algo que sólo pudieron conseguir Italia (1934-1938) y Brasil (1958-
1962).
La Selección Argentina llega a la final con todo su plantel a disposición, después de recuperar a los suspendidos Gonzalo Montiel y Marcos Acuña y también a Ángel Di María, que arrastra una molestia muscular desde la llave de octavos de final.
Scaloni ya resolvió el esquema y la formación inicial para el último encuentro en Qatar pero no quiso confirmarlo.
Una posibilidad es la inclusión de Di María para jugar con un 4-3-3 y la otra es el ingreso de Lisandro Martínez en una línea defensiva de 5 para contrarrestar el poderío ofensivo del actual campeón mundial.
Francia trabajó ayer con todos sus jugadores tras las cinco bajas del viernes por dolencias físicas y un virus que afectó a su plantel en los días.
Los jugadores excluidos fueron Raphael Varane, Ibrahima Konaté y Kingsley Coman, con síntomas del "virus del camello", y Theo Hernández y Aurélien Tchouaméni, golpeados.
Ninguno de ellos tendrá inconvenientes para ser alineado por el entrenador Didier
Argentina: Emiliano Martínez; Nahuel Molina o Gonzalo Montiel, Cristian Romero, Nicolás Otamendi, Lisandro Martínez o Ángel Di María y Marcos Acuña; Rodrigo De Paul, Enzo Fernández y Alexis Mac Allister; Lionel Messi y Julián Álvarez. DT: Lionel Scaloni.
Francia: Hugo Lloris; Jules Koundé, Raphael Varane, Dayot Upamecano o Ibrahima Konate y Theo Hernández; Aurelien Tchouaméni y Adrien Rabiot; Ousmane Dembélé, Antoine Griezmann y Kylian Mbappé; Olivier Giroud. DT: Didier Deschamps.
Árbitro: Szymon Marciniak (Polonia), acompañado por sus compatriotas Pawel Sokolnicki (primer asistente), Tomasz Listkiewicz (segundo) y Tomasz Kwiatkowski (VAR).
Estadio: Lusail.
Hora de inicio: 12:00.
Televisa: TV Pública, TyC Sports y DSports.<
El director técnico del seleccionado argentino, Lionel Scaloni, se mostró emocionado en la última conferencia de prensa previa a la final de Qatar 2022 ante Francia y deseó poder "ganar la Copa" en el último partido mundialista de Lionel Messi.
"Si es el último partido de 'Leo', esperamos ganar la Copa. Sería magnífico. La final es el escenario ideal para disfrutarlo", expresó Scaloni, quien durante varios tramos reiteró el concepto de "disfrutar" la final de la Copa del Mundo.
Luego, el entrenador valoró el lugar en el que le toca estar luego de más de cuatro años de trabajo en el cargo.
"Estoy en el lugar que cualquier argentino quisiera estar. Estoy orgulloso y entusiasmado con este momento. Estamos en la puerta de una final del mundo. El objetivo fue haberlo disfrutado con este gran plantel y compartirlo con la familia fue espectacular", subrayó.
Ante la consulta por el cartel de la final con el duelo entre Messi y Mbappé, el DT, con su habitual serenidad, aclaró que el partido será "Argentina contra Francia" y que ambos equipos tienen "armas de sobra" para que el partido lo definan "otros jugadores".
Cuando la conferencia regresó al terreno de lo futbolístico, Scaloni anticipó que el "plan del partido" ya lo tiene "claro" y que el equipo también está "decidido".
"Podemos jugar con cualquiera de los sistemas porque nues-
tra idea va más allá. Jugaremos de la manera que creemos que podemos hacerle daño al rival y sufrir menos", sintetizó.
"Francia tiene variantes en todos los sectores, tiene buen pie y en las contras es letal", avisó.
"Hay un frase hecha: 'las finales no se juegan, se ganan'. Hay que jugarlas como lo hemos hecho en los últimos partidos, sabiendo la dificultad del rival. No podemos salir a jugar pensando en ganar todos los duelos. Hay demasiados condimentos", amplió.
Luego, Scaloni compareció a una rueda de prensa con los medios que tienen los derechos televisivos de la Copa del Mundo y allí llegó con la emoción a flor de piel.
"Me emociono porque dejaron todo. Esperemos que mañana podamos coronarlo. Y si es no así que estén orgullosos porque es un momento para disfrutar y nosotros lo estamos haciendo a nuestra manera", completó el DT con los ojos vidriosos, antes de retirarse.<
Emiliano "Dibu" Martínez, el arquero y una de las figuras del seleccionado argentino, destacó ayer que luego de la caída sorpresiva en el debut en el Mundial frente a Arabia Saudita el grupo "se prometió dejar todo para estar en la final", en la previa del partido ante Francia que definirá el ganador de la Copa del Mundo de Qatar 2022.
"Luego del partido ante Arabia Saudita nos prometimos que íbamos a dejar todo para estar en la final, y acá estamos a punto de jugarla", expresó el "Dibu", de 30 años, en la conferencia de prensa que dio en el Centro de Medios de Doha.
El arquero nacido en Mar del Plata y surgido de Independiente, analizó también a Francia, vigente campeón del Mundo, y consideró que "no depende de un solo jugador" como Kylian Mbappé sino que tiene un "gran equipo".
"Francia es el actual campeón y no depende de un sólo jugador. Los cuatro de arriba son peligrosísimos, además tiene una gran defensa y ar-
quero. Sabemos lo buenos que son, pero trataremos de hacer nuestro juego y dañarlos", avisó el "Dibu".
Asimismo, el arquero de Aston Villa destacó como una de las claves para ganar la final la presencia del capitán Lionel Messi.
"En la previa de Brasil decían que ellos eran favorito y hoy puede ser que sea Francia, pero nosotros tenemos la ventaja de tener al mejor jugador del Mundo", aseguró el héroe de la Argentina en los cuartos de final ante Países Bajos.
"Nuestro mediocampo tiene buen pie y con una buena
noche defensiva tenemos muchas chances", aseguró.
En la antesala de la Copa del Mundo, el futbolista reconoció que será "difícil" evitar pensar en el camino recorrido desde que se fue de su Mar del Plata natal a los 12 años.
"Soy un luchador y un soñador que la peleó desde los 12 años cuando me fui solo a Independiente. Hasta los 26 o 27 años la gente en la Argentina no me conocía como quería y hoy tengo a todo el pueblo argentino atrás. Las emociones van a estar", reconoció el "Dibu".
Luego el arquero del Aston Villa de la Premier League inglesa remarcó la importancia del apoyo de los hinchas argentinos en cada encuentro al sostener que "nos sentimos locales en todos los partidos".
"Soy un pibe normal, no me hundo con las críticas ni me subo al exitismo. Tengo a mi familia y a mis amigos que me ponen donde tengo que estar. Si hay 50 chicos para una foto trato de cumplir porque no nací en una cuna de oro y los entiendo", subrayó.<
>El entrenador de Pujato habló en la previa del partido ante Francia y deseó poder “ganar la Copa” en el último encuentro mundialista de Lionel Messi.
El capitán del seleccionado argentino, Lionel Messi, afrontará hoy su último partido por la Copa Mundial de la FIFA, lo que marcará un nuevo récord de presencias, rodeado por el sueño planetario de verlo alzar el trofeo al cabo de la final ante el vigente campeón Francia.
La magnitud de la cita en el Estadio Lusail, escenario de la definición de Qatar 2022, lo convierte en el juego más trascendente de su brillante carrera de 18 años, 1.002 encuentros, 791 goles, 350 asistencias, 41 títulos y 78 premios (7 Balones de Oro incluidos).
El astro de 35 años repitió más de una vez que este Mundial será el último y lo ratificó el pasado martes después de la clasificación ante Croacia en semifinales, en la que mostró una versión extraordinaria.
"Seguramente sea mi último partido. Faltan muchos años para el siguiente y no creo que me dé. Todos queremos levantar la Copa y ser campeones del mundo, pero es un partido de fútbol y puede pasar de todo. Ojalá que esta
vez sea diferente", declaró.
Al margen de lo que ocurra en la definición, Messi realizó en Qatar su mejor actuación entre todas por la máxima competencia de la FIFA y maravilló a los fanáticos de todo el mundo que simpatizan por la Selección atraídos por la magia de su fútbol.
El capitán argentino cumplió hasta el momento con todos los objetivos parciales que se le presentaron en Medio Oriente y sólo le resta alzar el trofeo de oro macizo en una noche que puede con-
vertirse en la imagen definitiva de su paso dorado por el fútbol.
Antes de esta edición, Leo había disputado las de Alemania 2006, Sudáfrica 2010, Brasil 2014 y Rusia 2018 con diferentes sensaciones. La juventud del primero, la falta de gol en el segundo, la frustración de la final en el tercero y la decepción colectiva del cuarto no le permitieron un goce acabado.
La carrera de Messi ameritaba un Mundial completo como este quinto a nivel per-
sonal, que lo introdujo en un exclusivo grupo junto con el alemán Lothar Matthäus; los mexicanos Antonio Carbajal, Rafael Márquez, Andres Guardado y Guillermo Ochoa; el italiano Gianluigi Buffon y el portugués Cristiano Ronaldo.
En el transcurso de las diferentes instancias, el capitán hizo historia. Primero, al superar a Diego Maradona como el argentino con más partidos en la Copa del Mundo y luego tras batir el récord goleador de Gabriel Batistuta.
También se constituyó en el futbolista que más veces portó la cinta de una selección nacional en la competencia FIFA y hoy jugará su partido número 26, con lo que relegará a una leyenda como el alemán Matthäus.
Resumen de la carrera mundialista de Messi: 25 partidos jugados, 16 victorias, 4 empates y 5 derrotas.
Goles: 11 (1 en Alemania 2006, 4 en Brasil 2014, 1 en Rusia 2018 y 5 en Qatar 2022).
Premios: Balón de Oro y Equipo Ideal en Brasil 2014.<
El defensor Nicolás Otamendi, uno de los referentes del plantel de Lionel Scaloni, cumplirá hoy cien partidos con el seleccionado argentino en la final del Mundial de Qatar 2022 contra Francia.
El experimentado zaguero, de 34 años, alcanzará esta importante marca de presencias con la "Albiceleste" apenas el árbitro polaco Szymon Marciniak marque el inicio de la final de la Copa del Mundo en el estadio Lusail.
En la tabla histórica, Otamendi igualará a Sergio Agüero en la séptima posición luego de haber dejado atrás a Oscar Ruggeri (97), Sergio "Chiquito" Romero (96) y Diego Armando Maradona (91).
Por encima de "Ota" todavía están Lionel Messi (171), Javier Mascherano (147), Javier Zanetti (143), Ángel Di María (128), Roberto Ayala (114) y Diego Simeone (104).
El defensor surgido de Vélez Sarsfield está en el podio de los jugadores en actividad junto a Messi y Di María, todos integrantes del actual plantel que hoy buscarán bordar la tercera estrella en el escudo.
El "General" es una de las figuras más importantes del
equipo en el torneo y disputó todos los minutos de la Copa del Mundo junto al arquero Emiliano Martínez y el capitán Lionel Messi.
Otamendi tendrá su pequeña revancha personal, ya que luego de jugar el Mundial de Sudáfrica 2010 se quedó afuera del último corte de lista que realizó Alejandro Sabella para Brasil 2014.
El actual jugador de Benfica, de Portugal, también disputó Rusia 2018 y en Qatar 2022 transita su tercera participación Mundialista.
De los 99 partidos que disputó 35 fueron por Eliminatorias sudamericanas, 28 amistosos, 22 de Copa América, 13 en Mundiales y el restante fue la Finalissima contra Italia.<
>El entrenador del seleccionado de Francia habló en la antesala del partido final del Mundial de Qatar y destacó el ambiente que le darán los hinchas argentinos al encuentro en el Lusail.
El entrenador del seleccionado de Francia, Didier Deschamps, destacó ayer que la Argentina tendrá "un apoyo gigantesco" del público en la final del Mundial de Qatar 2022 pero remarcó que "el rival" será el equipo de Lionel Scaloni que saldrá al campo de juego.
"Soy consciente que Argentina cuenta con apoyo gigantesco y es algo valioso. Tendrá una fuerte presencia de hinchas argentinos y otros que simpatizan con el equipo en el estadio y se harán notar", manifestó Deschamps, quien también elogió a la hinchada "Albiceleste".
"Son pasionales y apoyarán a muerte a su equipo. También son expresivos y cantan mucho. Esto le dará un ambiente festivo a la final del Mundo", señaló el DT que buscará repetir el logro obtenido en Rusia 2018.
Pese a la minoría de apoyo hacia "Les Bleus", Deschamps sostuvo que el verdadero "rival" de Francia serán
los jugadores argentinos que estarán en el césped.
El entrenador francés recibió varias consultas sobre los jugadores afectados por el "virus del Camello", pero eligió no enfocarse en ese tema.
"Cuando me fui, los jugadores seguían durmiendo y no recibí el informe médico", respondió ante la primera consulta.
Luego, ante otra pregunta sobre la misma cuestión, Deschamps contestó: "No
voy a entrar en detalles. Es un tema que efectivamente interesa bastante (a la prensa) y lo entiendo. Tomamos las máximas precauciones, es la situación que nos tocó y debemos convivir con esto. Si no existiera sería mejor, pero lo gestionamos".
Sobre la Argentina, el entrenador advirtió que "no es el mismo equipo que en 2018" y la instancia es distinta porque el último cruce fue por octavos de final.
"Creo que podrían salir con
un planteamiento distinto, como pasó con Marruecos que nos jugó con línea de cinco", anticipó.
Deschamps ya pasó los diez años en el cargo del seleccionado de Francia y no quiso ahondar sobre su futuro después de la final de la Copa del Mundo.
"La selección francesa es lo mejor que me pasó en mi carrera. Estoy muy feliz y satisfecho y lo más importante es la selección, que está por encima de todo. Voy a hacer todo lo posible para ganar el partido de hoy", prometió.<
El arquero y capitán del seleccionado de Francia, Hugo Lloris, calificó ayer a Lionel Messi como una "leyenda" del fútbol pero afirmó que la final de hoy del Mundial de Qatar 2022 contra la Argentina "es demasiado importante para centrarse" en un solo jugador.
"Lo que está en juego es demasiado importante para centrarnos en un solo jugador. Es una final entre dos equipos históricos. Cuando te enfrentas a este tipo de jugadores hay que prestar atención pero no podemos olvidar al resto del equipo, una generación joven que también juega para Messi", manifestó Lloris, líder y capitán del vigente campeón del Mundo.
"El fútbol argentino siempre tuvo excelentes jugadores, antes a (Diego) Maradona y hoy a Messi, que es una leyenda de este deporte. Pero vamos a disputar una final y es un evento histórico más allá del rival y esperemos que este partido quede en la historia de Francia", remarcó Lloris.
a acompañar al plantel en el partido de este mediodía.
Los futbolistas Joaquín "Tucu" Correa, Nicolás González, Lucas Martínez Quarta y Juan Musso, entre otros, viajaron a Qatar para acompañar al seleccionado argentino en la final del Mundial contra Francia. Así lo confirmó el entrenador Lionel Scaloni, quien consideró como un "triunfo" la unión del grupo durante los más de cuatro años del
ciclo.
"Están llegando chicos que fueron parte del plantel y se sienten parte de esto como 'Nico' (González), 'Tucu' (Correa), 'Chino' (Martínez Quarta), Nico Domínguez, (Roberto) Pereyra, (Juan) Musso, no me quiero olvidar de nadie pero todos quisieron estar en la final", contó Scaloni en conferencia de prensa.
Mediante las redes sociales, los primeros que subieron fotos del viaje fueron Musso y "Tucu" Correa, quienes partieron desde Italia. "A nosotros nos llena de orgullo que quieran estar. Más allá de estar en la puerta de una final, este es un triunfo para nosotros y lo tenemos que disfrutar. Son momentos que quedan en la historia", remarcó el san-
tafesino.
Las llegadas de los futbolistas que formaron parte del ciclo que lleva más de cuatro años se suman a las presencias de Sergio "Kun" Agüero y Giovani Lo Celso.
"Desde el primer día que asumimos nuestra idea era que la Selección sea de todos y creo a lo largo de estos cuatro años lo conseguimos", celebró el DT, de 44 años.
"Desde el principio sumamos jugadores y armamos un grupo espectacular. Ese es logro más importante.
>Nico González ya está con la delegación.
Todo se agiganta cuando se gana, pero después de 2019 (Copa América) esto siguió y
se confió en un proyecto que nos iba a dar alegrías", concluyó.<
>Los croatas se quedaron con la medalla de bronce en esta Copa del Mundo y por segunda edición están entre los tres mejores seleccionados, luego de quedarse con el subcampeonato en Rusia 2018.
Croacia le ganó ayer a Marruecos por 2 a 1 en el estadio Khalifa Internacional de Doha y finalizó en el tercer puesto del Mundial Qatar 2022 después de conseguir subcampeonato en Rusia 2018.
Con tantos de Josko Gvardiol (5m.) y Mislav Orsic (42m.), el seleccionado de Zlatko Dalic aseguró un triunfo que le permitió acceder al podio por segunda edición consecutiva en la despedida mundialista de
su capitán Luka Modric (37 años), al que la FIFA premió con el Balón de Oro hace cuatro años en Moscú.
Croacia cerró su participación en Medio Oriente con una única derrota frente a Argentina en semifinales y el mérito de haber eliminado a Brasil, uno de los máximos favoritos, a través de los penales, en cuartos de final. El tercer puesto equipara la actuación en Francia 1998.
Marruecos, cuyo empate transitorio lo consiguió
Achraf Dari (9m.PT), concretó el mejor Mundial de la historia para un seleccionado de África, lo que fue largamente celebrado por su numerosa y atronadora parcialidad. Los triunfos ante España y Portugal en octavos y cuartos respectivamente fueron sus momentos cumbre en la competencia.
Ambos dejaron en claro desde el comienzo del partido que no estaban dispuestos a repetir el apático 0 a
0 de la primera fase con el que debutaron en esta Copa del Mundo.
Entonces a los 9 minutos ya estaban 1 a 1 tras de aprovechar defensivos que propinaron goles de cabeza de Gvardiol y Dari.
El DT serbio Zlatko Dalic propuso una formación ambiciosa, con Ivan Perisic -habitual delantero/medio ofensivo- en el rol de falso lateral izquierdo para disponer el factor sorpresa.
Además intentó la recupe -
ración de la pelota cerca del área rival y ello le reportó el segundo gol, magistralmente anotado por Orsic con un tiro colocado al segundo palo después de ingresar al área sin marcas por el sector de Hakimi.
Marruecos se apagó paulatinamente después del 2-1 y comenzó a depender demasiado del pie de Ziyech. Los cambios intentados por Walid Regragui no dieron
el resultado necesario para encauzar un partido con mejor perspectiva para los europeos.
El partido perdió calidad de juego cuando Croacia se dedicó a conservar la ventaja en los últimos 25 minutos. Marruecos se apoderó de la pelota pero jugó lejos de Livakovic, aunque sobre el final tuvo un par de ocasiones para llegar la definición al tiempo extra. <
>Una hora y media antes de la final entre Argentina y Francia, se hará el acto de cierre de la máxima competencia FIFA y se presentarán los artistas que interpretan las canciones oficiales esta edición de la Copa del Mundo.
La ceremonia de clausura del Mundial de Qatar 2022 que se realizará hoy en la previa de la final que disputarán la Argentina y Francia promete ser "memorable", según informó la FIFA.
El acto comenzará a las 10.30, una hora y media antes del inicio del partido que se jugará en el estadio Lusail.
La ceremonia, que fue catalogada con el nombre de "Una noche memorable" solo durará 15 minutos pero promete ser "inolvidable" para los 88.966 espectadores que asistirán a la final de la Copa del Mundo.
Los artistas que están presentes serán los que participaron de la interpretación de las canciones oficiales del Mundial de Qatar 2022, la
última edición con el formato de 32 participantes que se implementó en Francia 1998.
Davido y Aisha cantarán el tema "Hayya Hayya, Better Together"; el puertorriqueño Ozuna y Gims, harán la canción "Arhbo"; mientras que Nora Fatehi, Balqees, Rahma Riad y Manal cantarán "Light the Sky".
"Tras una ceremonia inaugural en la que se celebró el
hecho de construir puentes y conocernos los unos a los otros, más allá de nuestras diferencias, la ceremonia de clausura durará 15 minutos y en ella se hará referencia, a través de la música y la poesía, a la manera en la que el mundo se ha unido durante los 29 días de duración del torneo", indicó la FIFA en su comunicado.
Si bien no se mencionó, en el acto también habrá una mención a la próxima edición del Mundial que se realizará en 2026 en Estados Unidos, Canadá y México con la participación de 48 seleccionados.
Las puertas del estadio Lusail se abrirán cuatro horas antes del inicio del partido que protagonizarán la Argentina de Lionel Messi y el vigente campeón del Mundo liderado por Kylian Mbappé.< >