Medio del Campo

Page 1

AÑO 10 | Nº 98 | DICIEMBRE DE 2019

PANORAMA AGROPECUARIO

Vuelve el debate sobre las retenciones A horas de asumir el nuevo gobierno, las entidades ruralistas expresaron preocupación por la posible suba del impuesto y desnudaron sus diferencias en torno a un tema que promete polémica.

E

l campo se pone en guardia porque presume que con la llegada del nuevo gobierno nacional existe la posibilidad de que -lejos de eliminarse definitivamente las retenciones a las exportaciones agropecuarias- se aplique una suba a la tasa de este impuesto. A tal punto existe dentro de las agrupaciones rurales la certeza de que el presidente electo, Alberto Fernández, modificará el esquema de retenciones a las exportaciones, que el campo adelantó ventas de granos y oleaginosas por 6.600 millones de dólares. De todas maneras, a la hora de referirse a esta cuestión, las distintas entidades expresaron su preocupación y formularon cuestionamientos a la posibilidad de que se incremente la presión tributaria, pero también desnudaron sus distintas ponencias en torno al tema.

Hay margen

A diferencia de la mayoría de las patronales del sector rural, el presidente de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro), Carlos Iannizzotto, admitió que las retenciones "no están sofocando" al campo, por lo cual consideró que "hay margen" para discutir una suba del impuesto a los derechos de exportación. Según el dirigente, "el esquema de retenciones ha variado porque está pesificado, de 3 o 4 pesos por tonelada exportada". En ese sentido explicó que “varió sustancialmente en función de que ha habido devaluaciones muy pronunciadas: por lo tanto, al estar en pesos, tiene mucho menor impacto", explicó. Para Iannizzotto, "hay un dólar que no está en una situación de atraso. Por lo tanto, el impacto de las retenciones no es un problema que sofoca (al campo). Por eso, creo que hay margen para conversar, pero todo depende del contexto pro-

El dato Fuentes del sector agropecuario advirtieron que el próximo gobierno solo puede aumentar las retenciones por una resolución hasta un 30% para el complejo sojero y 12% para todos los demás productos, según lo establecido en el artículo 81 de la Ley 27.467 de Presupuesto 2019, por la cual el Congreso delegó las facultades en materia arancelaria en el Ejecutivo.

Las retenciones al campo retornan al centro de la escena con la llegada del nuevo gobierno.

ductivo". "Si hay un contexto que apueste a lo productivo, nos sentaremos a discutir el tema de las retenciones. El problema fundamental está en la concentración", enfatizó el directivo.

Preocupación y apoyo

Por su parte, en los últimos días, el presidente de la Federación Agraria Argentina, Carlos Achetoni, había afirmado que existe "preocupación" por una posible suba de las retenciones, aunque aclaró que está dispuesto a apoyar al próximo Gobierno para "combatir el hambre". Afirmó que "la gran intriga del campo es dónde van a anclar las retenciones" en la administración que arrancará el 10 de diciembre. "Si hay retenciones, tiene que haber un tratamiento escalonado, y si no hay retenciones, tiene que haber un tratamiento impositivo diferenciado que tenga incentivos fiscales", analizó el dirigente.

Carbap advierte

La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) advirtió que "no se sale de la crisis con más impuestos", en un comunicado en el que destacó que" es necesario retomar cuanto antes la senda del crecimiento". "El mantenimiento o incremento de los derechos de exportación (retenciones) comprometería seriamente la capacidad productiva del sector, la inversión y la generación de divisas tan necesarias en esta difícil coyuntura", subrayó. "Es necesario retomar cuanto antes la senda del crecimiento, y que el mantenimiento o incremento de los derechos de exportación (retenciones) comprometería seriamente la capacidad productiva del sector, la inversión y la generación de divisas tan necesarias en esta difícil coyuntura", indicó.

Rechazo de CRA

“Estamos absolutamente en contra y no las vamos a aceptar. Entendemos las

urgencias, entendemos que existen, y habría que charlar un rato largo”, aseguró sobre el posible retorno de las retenciones Dardo Chiesa, titular de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) Chiesa alertó que, si las retenciones a la soja son llevadas al 35%, el sector va a “desenchufar” la máquina de producir y va a haber desinversión. “Va a caer mal, no sé hasta qué grado vamos a poder parar a la gente”, alertó. “El sector no resiste retenciones. Tenemos la presión impositiva más alta del mundo y las más altas tasas de interés. ¿Algún país soporta tasas de 85% por dos años como venimos soportando nosotros?”, se preguntó.

Idas y vueltas

Los sucesivos cambios operados en ese esquema aconsejan realizar un breve repaso para entender lo que está en juego. En diciembre de 2015, Mauricio Macri eliminó los derechos de exportación para determina-

dos productos (trigo, maíz, sorgo, carne y pesca) y redujo cinco puntos (del 35 al 30%) sobre la soja. A partir de enero de 2018, las retenciones sojeras gozaron de una rebaja gradual adicional de 0,5% mensual. Como se sabe, el estallido del modelo económico desembocó en el salvataje del FMI quien recomendó frenar la disminución de esa alícuota para preservar los ingresos fiscales. En ese momento, Nicolás Dujovne reconoció que “todas las opciones están sobre la mesa”. Por el contrario, el ministro de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, descartó esa posibilidad.

El 3 de julio, Macri laudó a favor de Echevehere pero reconsideró esa decisión apenas dos meses después. La alícuota se fijó en el 18% más una retención adicional de 4 pesos por dólar. Eso implicaba (a la cotización de aquel momento: 39 pesos) una tasa efectiva del 28,5%. El propósito del nuevo gobierno sería subir la alícuota en reemplazo de la suma fija que se licua ante cada salto devaluatorio. Sobre este tema, Alberto Fernández sostuvo que "me encantaría no cobrar retenciones, pero le hubieran dicho a Macri, que me va a dejar 5 o 6 puntos de déficit fiscal. Díganme cómo quieren que tenga déficit cero sin mejorar mis ingresos. Una parte lo voy a mejorar haciendo crecer la economía, pero en un primer momento van a tener que hacer un aporte todos". •

La Rural abre el paraguas El presidente de la Sociedad Rural Argentina, Daniel Pelegrina, había remarcado que "una buena política para el campo trae resultados inmediatos". La entidad emitió una declaración donde consideró que esta "compleja situación no se resuelve con un aumento de la presión impositiva, ya de por sí insoportable, ni con nuevos tributos ni derechos de exportación".


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.