Qatar 2022

Page 1

Campeones otra vez

> >Unamultitudsalióa lascallesacelebrarla obtencióndelaCopa delMundo. >lune 19 de diciembre de 2022
Junínsesumó alafiesta

Argentina tocó el cielo con las manos: venció a Francia por penales y se consagró en Qatar

la Copa del Mundo, tras derrotar al campeón reinante, en la gran final disputada en el Estadio Lusail. El equipo de Lionel Scaloni fue mejor, pero tras la reacción francesa, necesitó de los doce pasos para dar la vuelta olímpica.

La Selección Argentina cumplió ayer el objetivo máximo: tras gozar y sufrir durante más de 120 minutos, en una final cambiante, que quedará para siempre en la memoria del público futbolero universal, derrotó a Francia por penales en la final del Mundial de Qatar 2022, para levantar el trofeo más preciado, en el Estadio Lusail.

El equipo del entrenador Lionel Scaloni, con Lionel Messi como líder en el campo de juego, fue superior en la mayor parte del trámite, y había hecho los méritos para cerrarlo en los 90 minutos reglamentarios.

Pero los franceses, que llegaban a la definición como campeones reinantes desde Rusia 2018, reaccionaron de la mano de Kylian Mbappé y llevaron el partido a la prórroga, y luego a los penales, en donde nuevamente apareció el arquero Emiliano Martínez, para vestirse de héroe, y desatar la locura en el estadio y en todo un país.

El partido arrancó netamente favorable para Argentina. Scaloni sorprendió al DT francés Didier Deschamps con la inclusión del histórico Ángel Di María por la banda izquierda, para enfrentar mano a mano al lateral derecho Jules Koundé.

Así llegó el primer grito de la jornada, a los 23 minutos, con

una jugada de colección del actual futbolista de la Juventus -con pasado en el Paris Saint Germain-, que eludió a su marcador, se metió en el área y el volante Ousmane Dembélé lo derribó de atrás, cometiéndole penal. No dudó el árbitro polaco Szymon Marciniak, tampoco Messi, quien se hizo cargo de la responsabilidad, y engañó al experimentado arquero Hugo Lloris, con su habitual suavidad a la hora de rematar de zurda.

Argentina creció tras la apertura del marcador. Francia no conseguía progresar en el campo y no aparecían sus principales hombres de creación, Antoine Griezmann y Mbappé. Entonces, a los 36, en una contra letal, la Selección encontró una conexión en el mediocampo entre Messi, Julián Álvarez y Alexis MacAllister, para dejar solo por izquierda a Di María, quien definió con zurda, cara a cara con Lloris.

Deschamps, desconcertado por un desarrollo que no había imaginado ni en sus peores sueños, metió mano prematuramente en la formación: sacó al centrodelantero Olivier Giroud y Dembelé, castigado por la jugada del penal sobre Di María. También prescindió del lateral izquierdo Theo Hernández y optó por reforzar el frente de ataque,

con los ingresos de Kingsley Coman, Marcus Thuram y Randal Kolo Muani.

En el complemento, lentamente los franceses comenzaron a emparejar el dominio de las acciones, pero nada hacía pronosticar una remontada. La línea de fondo, con Cristian Romero y Nicolás Otamendi, se mostraban firmes para desactivar cada avance galo. Hasta que, a falta de diez minutos, una corrida de Thuram terminó en un penal cometido por Otamendi y el descuento marcado por Mbappé.

Un minuto más tarde, otra vez apareció Mbappé, en una jugada individual, para rematar con una volea de derecha y ubicar el balón junto al palo izquierdo de Dibu Martínez, para estampar el 2 a 2 y sembrar incertidumbre en el público argentino.

Prórroga con suspenso

El tiempo suplementario parecía perfilarse a favor del conjunto de Deschamps, pero lentamente Argentina fue saliendo del duro golpe del empate sobre la hora y volvió a asumir la protagonismo del juego.

A los 3 minutos de la segunda etapa de la prórroga, Lautaro Martínez, que ya había ingresado para intentar definir el encuentro, apareció por de-

recha para recibir un pase de MacAllister y rematar con fuerza al primer palo; el arquero Lloris dio rebote y apareció Messi para empujarla, para volver a desatar el grito de alegría con un sabor a desahogo.

Pero, otra vez, cuando Argentina se abrazaba al título, Mbappé apareció solo, para capturar un rebote en el borde del área, remató con derecha y la pelota dio en la mano de Gonzalo Montiel, otro de los ingresados en la parte final.

El juez polaco concedió un segundo disparo desde el punto del penal a Francia y nuevamente Mbappé dio muestras de su jerarquía, para empatar la historia, ya con el tiempo casi cumplido. Y casi lo gana el cuadro de Deschamps en la última, pero apareció Dibu Martínez para rechazar con el pie el disparo de Thuram, para quedarse con duelo cara a cara y llevar todo a la definición por penales.

Desde los doce pasos, Mbappé y Messi no fallaron, pero Coman no pudo con Dibu Martínez, en el segundo disparo de su equipo. Paulo Dybala y Leandro Paredes anotaron los suyos, mientras que Aurelien Tchoumaní desvió su tiro y dejó a la Argentina cara a cara con su tercer título en la historia.

No alcanzó con el descuento

marcado por Kolo Muani, porque Montiel, un especialista en penales, selló la victoria y la consagración. Por tercera vez, el fútbol argentino tocó el cielo con las manos. En 1978, como

anfitriones, de la mano de Mario Kempes como baluarte; en 1986, con un Diego Maradona inolvidable, en México; y ahora, en 2022, con el ídolo contemporáneo, Lionel Messi.<

-La actuación de "Dibu" Martínez: el arquero volvió a aparecer en los penales, para asegurar el triunfo argentino.

-La jerarquía de Mbappé: la estrella del PSG fue clave para la levantada de Francia, cuando Argentina tenía todo para ganar en los 90 minutos.

-La capacidad de resistencia: como en los cuartos de final ante Países Bajos, Argentina perdió una ventaja de dos goles, pero no se cayó y siguió luchando. <

2 > Lunes 19 de diciembre de 2022 Servicio MecánicoRepuestos Inyección ElectrónicaLubricentro Ramón Hernández 850 - Tel.: 236 - 4426517 ¡Felicitaciones campeones! TURISMO TURISMO “MA-LI-YO” LEGAJO 7444 Tel. (236) 15-4-692683 - NUEVO HORARIO DE ATENCIÓN DE 13:30 A 18HS MENDOZA Y CHILE: 7 días y 5 noches, media pensión, 16/12 U$250 MAR DEL PLATA: Salida todos los sábados de enero y febrero. $7.000 VILLA GESELL: 5 días 4 noches, enero $30.000 CARLOS PAZ: 5 días y 4 noches, media pensión, enero $28.000 MAR DEL PLATA: 5 días y 4 noches, desayuno, enero $28.000 CAMPEONES MUNDIALES
>
Messi en su esplendor, la Selección sufrió,
Con un
pero terminó levantando
>LAS CLAVES DEL PARTIDO >Lionel Messi, el mejor de Argentina, elude la marca de Eduardo Camavinga. >Kylian Mbappé, líder de la reacción francesa, busca gambetear a Enzo Fernández. >El capitán argentino celebra con Leandro Paredes, tras el final de la tanda de penales.

De Kempes a Maradona y de Diego a Messi: el héroe de estos tiempos que cumplió su promesa

Pulga cumplió con

Argentina logró ayer levantar por tercera vez la Copa del Mundo. Fue en Qatar, en el primer mundial disputado en territorio árabe. Allí, en esas coordenadas lejanas para la vida cotidiana argentina, un hombre se vistió de héroe: Lionel Messi.

La Pulga, que había logrado todo vistiendo la camiseta del Barcelona FC, cumplió con el mandato que le exigía la estatura de su carrera: ganar el mundial, para sentarse definitivamente en la mesa de los más grandes del fútbol argentino y de todo el planeta.

El guión estaba escrito: así como Mario Kempes, el ídolo de la conquista de la primera, en Argentina 1978, le pasó la posta a Diego Armando Maradona, para repetir la proeza en México 1986, el rosarino estaba llamado a escribir

su nombre en el máximo trofeo del fútbol internacional. El más codiciado.

La relación entre Messi y los mundiales comenzó en 2006, cuando el por entonces juvenil futbolista era la joya del Barcelona, pero ya había dado muestras de su potencial en el Mundial Sub-20 de Holanda, un año antes, cuando lideró al equipo de "Pacho" Ferraro directamente a la gloria.

Su primera experiencia mundialista no fue la mejor. El DT José Pekerman prescindió de él en el partido de cuartos de final, que terminó con derrota por penales frente a Alemania. Cuatro años más tarde, en Sudáfrica, con Diego Maradona como entrenador, todo hacía pensar que la gloria estaba al alcance de la mano.

Pero nuevamente Alemania se interpuso en el

camino y sacó al conjunto albiceleste en la ronda de ocho mejores, con una inapelable goleada, 4 a 0. En Brasil 2014, Messi comenzó brillando en la fase de grupos pero luego se fue eclipsando en las rondas finales, frente a la figura del volante central Javier Mascherano, erigido como el gran abanderado de aquella Selección que perdió la final frente a Alemania, en tiempo suplementario.

El paso fallido por Rusia 2018 aparece, en una visión retrospectiva de la historia, como un paréntesis de crisis, anarquía y desorganización, en el rico historial de la Selección nacional. Conducido por Jorge Sampaoli, el equipo argentino se marchó temprano, en octavos de final, con un Messi que nunca tuvo a disposición un contexto favorable para ex -

plotar su potencial.

Ya con 35 años, Qatar 2022 era la última chance realista para cumplir con el legado de Kempes y Maradona. De la mano de Lionel Scaloni como DT, un grupo renovador, futbolistas jóvenes que comprendieron el rol de uno de los mejores jugadores de todos los tiempos, Argentina alcanzó el tan ansiado título, luego de un camino plagado de altibajos, pero con sobradas muestras de capacidad para sobreponerse a la adversidad.

"Que la gente se quede tranquila, que este grupo no la va a dejar tirada", había prometido Messi, luego de la sorpresiva derrota en el debut, ante Arabia Saudita. Veinticinco días después de aquella declaración, la Selección se alzó con la Copa del Mundo. El "10", al final del recorrido, cumplió su promesa. <

>Del Matador a La Pulga

> 3 Lunes 19 de diciembre de 2022 QATAR 2022
>La el mandato que exigía su ilustre carrera: ganar el Mundial para sentarse en la mesa de los más grandes de la historia del fútbol argentino y de todo el planeta. "Que la gente se quede tranquila, que este equipo no la va a dejar tirada", había dicho Messi, tras la derrota en el debut. >Mario Kempes 1978 >Diego Maradona 1986 >Lionel Messi 2022 >Lionel Messi levantó la copa que le faltaba.

Lionel Messi: “Sabía que Dios me la iba a regalar”

>El capitán argentino habló después de ser campeón mundial, y mostró su felicidad por conseguir el título que le faltaba en su carrera. Además, le dio un mensaje a todo el pueblo nacional: “Vamos para allá a disfrutarla con ustedes”.

Lionel Messi fue la figura y el mejor jugador del Mundial. El capitán argentino habló después de vencer a Francia y ser campeón del mundo y expresó su felicidad por obtener el título que le faltaba en su carrera. “Una locura. La verdad que se hizo desear, pero es lo más lindo que hay. Es hermosa (por la copa) y la deseaba muchísimo, sabía que Dios

me la iba a regalar. Estaba seguro y presentía que era esta y que se estaba dando”, manifestó.

“Sufrimos un montón, pero lo conseguimos y acá esta. Ahora, hay que disfrutar”, indicó.

El astro rosarino, con 35 años, se coronó campeón en su quinta participación en la Copa del Mundo y en su última competencia, según

declaró después del partido con Croacia, logró el título máximo a nivel internacional y fue elegido, por FIFA, como el mejor jugador del torneo.

“Quería cerrar mi carrera con esto, ya no puedo pedir nada. Me dio todo y cerrar mi carrera de esta manera es impresionante”, afirmó.

“¿Qué habrá después de esto?, pude conseguir la Copa América y el Mundial,

luché tanto en mi carrera y se me dio casi al final. Por otro lado, me encanta el fútbol, disfruto estar en la selección y obviamente que quiero vivir unos partidos más siendo campeón del mundo”, aseguró.

Al ser consultado por el trofeo, Messi cumplió el sueño más grande ayer en el Lusail Stadium y reveló que “era la que le faltaba”.

ARQUERO

“Sin dudas es la que quieren todos y es la más deseada por cualquier jugador. Tuve la suerte de haber conseguido muchas en mi carrera, pero está es la que me faltaba”, confesó.

Por último, el diez le mandó un mensaje a todo el pue-

blo argentino que apoyó y alentó al seleccionado nacional durante toda la Copa del Mundo.

“No vemos la hora de estar en Argentina para vivir esto y disfrutarlo. Ya vamos para allá para disfrutarla con ustedes”, concluyó.<

Mac Allister: “Hay que disfrutarlo” “Dibu” Martínez: “No tengo palabras”

Alexis Mac Allister, mediocampista del seleccionado argentino, aseguró que se sintió "muy cómodo" a lo largo de la Copa del Mundo en la que Argentina se consagró campeón en la tanda de penales ante Francia por 4 a 2, luego de igualar 3 a 3 luego de 120 minutos de juego.

"A lo largo del mundial me sentí muy cómodo con la ayuda de mis compañeros y cuerpo técnico", declaró post partido.

"Es muy importante esto que conseguimos y marcará un antes y un después, por eso ahora hay que disfrutarlo", siguió.

El futbolista de Santa Rosa, La Pampa, agradeció a sus amigos y familiares por el acompañamiento y le dedicó el título a todos los hinchas

argentinos.

"Este es un logro que te hace recordar el camino que tuvimos para llegar hasta acá. Esta profesión tiene momentos duros y ahí están los amigos y familiares", conti-

nuó.

"Lo más importante es compartirlo con los que estuvieron en los momentos difíciles. Se lo dedicamos a todo el pueblo argentino", cerró Mac Allister.<

Emiliano "Dibu" Martínez, el arquero de la selección argentina campeona del mundo en Qatar 2022, afirmó luego de ganar por los penales 4 a 2 a Francia , en el tiempo regular fue empate 3 a 3, que hizo lo suyo, "lo soñado".

"Otra vez la peleamos, nos empatan el partido, era el destino sufrí, nos pusimos tres a dos y nos empatan, después hice lo mío, lo que soñé (atajar el penal de Kingsley Coman), no tengo palabras" agradeció.

En los penales el "Dibu" dijo que estuvo "tranquilo, se lo debía a mis compañeros, no pude atajar los tres goles y después hice todo bien", expresó el arquero

4 > Lunes 19 de diciembre de 2022
DECLARACIONES
Arquímedes y Negretti MEDIOCAMPISTA >Lionel Messi habló después de ser campeón mundial. >Alexis Mac Allister jugó un gran partido frente a Francia. del Aston Villa de Inglaterra. Por último le dedicó el triunfo a los compañeros "de Inglaterra". < >Emiliano Martínez se lució en la final del Mundial.

Scaloni, el DT que llegó como un desconocido y ahora comparte pedestal con Menotti y Bilardo

El oriundo de Pujato, provincia de Santa Fe, se hizo cargo en 2018 de la Selección,

de Rusia.

Lionel Scaloni se hizo cargo de la Selección Argentina a finales de 2018, luego del fracaso del equipo dirigido por Jorge Sampaoli en el Mundial de Rusia, del que se fue temprano, en octavos de final, derrotado por Francia que, días más tarde, se alzaría con el título.

Un desconocido para muchos en su faceta de entrenador, sí se lo recordaba por su exitoso paso como futbolista por la Albiceleste. Integrante del equipo de José Pekerman, campeón del mundial juvenil de Malasia 1997, también disputó el Mundial de Alemania 2006, bajo las órdenes del mismo DT, esta vez en Mayores.

Pero su desembarco en el selectivo que dejó Sampaoli, envuelto en críticas y apuntado por sus decisiones tácticas en la experiencia en tierra rusa, no despertó consenso generalizado de la opinión pública.

Por el contrario, se le cuestionaba la inexistencia de antecedentes en la función y, además, se lo señalaba por haber aceptado el cargo, a pesar de haber formado parte del cuerpo técnico del saliente entrenador.

Cuatro años más tarde, Scaloni se metió en la selecta lista de DT campeones del mundo con Argentina, junto con César Luis Menotti (Argentina 1978)

y Carlos Salvador Bilardo (México 1986). Cerca se quedó Alejandro Sabella, que no pudo coronarse en Brasil 2014 -Argentina cayó en la final- y tampoco lo lograron otros entrenadores de renombre, como Alfio Basile, Daniel Passarella y Marcelo Bielsa.

La consagración de ayer en Qatar 2022, tras vencer a Francia por penales, puso al oriundo de Pujato, provincia de Santa Fe, en el pedestal, como uno de

los tres entrenadores más importantes de la historia del fútbol nacional, a nivel selecciones.

Un largo camino recorrido por el ex futbolista de Estudiantes de La Plata hasta llegar al olimpo de la gloria. Pasó la Copa América 2019, su primer desafío, y una derrota en semifinales con el anfitrión Brasil.

Pero el traspié dejó algunas señales favorables. Algo grande se estaba construyendo de cara al fu -

turo. Scaloni debió asumir la responsabilidad del recambio generacional, para despedir a futbolistas de renombre en el seleccionado, pero que se habían quedado en las puertas de la consagración, como Javier Mascherano, Lucas Biglia, Sergio Romero, Fernando Gago, Carlos Tevez o Gonzalo Higuaín.

En su lugar, surgieron Emiliano Martínez, Leandro Paredes, Rodrigo De Paul, Gonzalo Montiel,

Lautaro Martínez y, más cerca en el tiempo, Alexis MacAllister, Julián Álvarez y Enzo Fernández, piezas determinantes en el andamiaje del equipo campeón.

Bases sólidas para transitar el proceso hacia la defensa del título, en México-Estados UnidosCanadá 2026. Pero, por estas horas, para Scaloni, sus asistentes, sus dirigidos y el país entero, todo es alegría y celebración. <

> 5 Lunes 19 de diciembre de 2022 de Federico Duhalde COLOCACIÓN DE PARABRISAS - ENGANCHES CERRAJERÍA DEL AUTOMOVIL TURNOS O CONSULTAS M. ARGENTINAS 1000 - TEL. 0236 154509778 EL PERFIL DEL ENTRENADOR CAMPEÓN DEL MUNDO
previa y luego de la crisis desatada por el fracaso
selecta lista de seleccionadores que levantaron la Copa del Mundo con Argentina. >Una lista selecta >Lionel Scaloni Qatar2022
>
sin experiencia
en el Mundial
Cuatro años después, se metió en la
>Carlos Bilardo México 1986 >César Menotti Argentina 1978 >Lionel Scaloni, el hacedor del campeón del mundo.

Otra vez campeones: el camino de Argentina al tercer título mundial

La Selección Argentina festejó ayer su tercer título en un Mundial FIFA de mayores. Lo hizo en la edición de Qatar 2022, como antes lo había hecho en Argentina 1978 y México 1986.

El pueblo argentino debió esperar 36 largos años para volver a vivir la sensación de estar en la cima del fútbol universal. Entonces, con Diego Maradona como estandarte. Ayer, con Lionel Messi.

Pero el camino del equipo de Lionel Scaloni no fue sencillo. Un repaso de Democracia por los siete partidos de la campaña albiceleste hacia la gloria.

Fase de Grupos - Fecha 1

Derrota inesperada Argentina debutó en el Mundial el 22 de noviembre, con una inesperada caída por 2 a 1 frente a Arabia Saudita, en el arranque del Grupo C. Fue 2 a 1 en el Estadio Lusail, con goles de Lionel Messi de penal para la albiceleste, y Saleh AlShehri y Salem Al-Dawsari, para los árabes.

Un prematuro llamado de atención para los de Scaloni, que de allí en más jugarían el resto de la Copa del Mundo sin margen de error.

Fase de GruposFecha 2 - Recuperación ante México

Obligada a ganar para no

despedirse en primera ronda, Argentina enfrentó a México, cuatro días más tarde, en el

Estadio Lusail, por la segunda jornada.

Tras un primer tiempo sin

emociones en los arcos, la Selección comenzó a edificar una victoria clave en el segundo tiempo, con gol de Messi, desde afuera del área, tras un pase de Ángel Di María. Tres puntos necesarios y desahogo, luego de un arranque esquivo.

Fase de Grupos Fecha 3 - Victoria clara y clasificación

El 30 de noviembre, Argentina cerró el grupo con un triunfo contundente ante Polonia. No decayó el equipo tras el penal fallado por Messi en el primer tiempo, atajado por el arquero Wojciech Szczęsny.

En el complemento, Alexis MacAllister y Julián Álvarez guiaron al equipo de Scalo-

ni hacia una victoria que les aseguró el primer lugar del grupo.

Octavos de final Con esfuerzo

La Selección midió fuerzas con Australia, clasificada en el segundo lugar del Grupo D, el 3 de diciembre, por los octavos de final.

Un trámite parejo, que se abrió con un gol de Messi, a los 35 minutos del primer tiempo. En la segunda mitad, a los 12, Julián Álvarez capitalizó un error del arquero Matthew Ryan y puso el 2 a 0. Los australianos descontaron con un gol en contra de Enzo Fernández, pero no alcanzaron a igualar y Argentina superó la instancia.<

6 > Lunes 19 de diciembre de 2022 >QATAR 2022
>El equipo de Lionel Scaloni debió atravesar un difícil sendero, para lograr la consagración en el Mundial. El debut con derrota ante Arabia Saudita y una lenta recuperación que terminó ayer, con la celebración máxima. >Argentina tropezó en su estreno ante Arabia Saudita. >La Selección se puso de pie con un trabajado triunfo frente a México. >Argentina derrotó a Polonia y se quedó con el Grupo C. >El equipo de Scaloni logró dejar atrás a una difícil Australia.

Cuartos de final Partido dramático

Argentina se enfrentó a Países Bajos por los cuartos de final, el 9 de diciembre, en uno de los duelos más dramáticos de esta edición mundialista.

Nahuel Molina y Lionel Messi convirtieron los goles albicelestes, mientras que el ingresado Wout Weghorst anotó los tantos del empate neerlandés para el 2 a 2 definitivo. El último grito fue en el minuto 101, la última jugada del encuentro, que forzó la prórroga y posteriormente los penales.

“Dibu” Martínez se lució en los tiros desde el punto penal y fue la gran figura. El arquero le contuvo los dos primeros remates a los fut-

bolistas de Países Bajos y Argentina hizo lo suyo y avanzó a la semifinal tras ganar por 4 a 2.

Semifinales

Un triunfo cómodo

La Selección tuvo una parada complicada ante Croacia, subcampeones del mundo de la edición anterior, en el partido de semifinales que se jugó el 13 de diciembre.

Con mucha autoridad, la Albiceleste se puso al frente de la mano de Lionel Messi, que facturó de penal y, minutos después, Julián Álvarez anotó de arremetida para el segundo tanto.

En el complemento, tras una gran acción individual del capitán argentino, vol -

vió a convertir el joven atacante del Manchester City para decretar el 3 a 0.

Argentina estuvo cómodo y tuvo tranquilidad durante todo el encuentro. Fue el primer finalista de la Copa del Mundo.

Final – Gloria eterna

Argentina midió fuerzas con Francia, último campeón mundialista, el 19 de diciembre. Un partido repleto de emociones que duró hasta los penales.

El equipo de Lionel Scaloni pasó por todos los estados de ánimo en un partido que terminó 3 a 3 tras 120 minutos inolvidables: ganaba con los goles de Messi y Di María; en una ráfaga empató Mbappé con dos tantos; en la prórroga volvieron a marcar Messi y Mbappé,

<

> 7 Lunes 19 de diciembre de 2022 Ramón He R nández 805 - Tel.: (236) 154 537814 ruta 7 km 260 - 236 4501355 www.lonerajunin.com.ar
pero en los tiros desde los doce pasos se impuso la selección, que celebró en Qatar. >Gran actuación de “Dibu” Martínez en los penales para avanzar a semifinales. >Julián Álvarez, autor de un doblete. >Argentina es campeón.

Sonrisas infinitas en la fiesta juninense

La ciudad de Junín se sumó a la fiesta de todo el país por la consagración de

Argentina en el Mundial de Qatar 2022. Familias, jóvenes, niños y adultos mayores

se unieron en un solo festejo, que tiñó de celeste y blanco al centro de la ciudad.<

¡¡Argentina Campeón!!

8 > Lunes 19 de diciembre de 2022
ALEGRÍA EN TODO EL PAÍS
>Con máscaras, un toque de diversión en la fiesta popular. >Una multitud festejó en Junín el tercer título mundial de Argentina. >Múltiples generaciones convivieron en una celebración que esperó 36 años, desde el título de México 1986. >Padres e hijos celebraron juntos el título logrado con Lionel Messi a la cabeza. >En pareja, así también se vivió el logro de la Copa del Mundo en Junín. >En familia, la consagración de la Selección se disfrutó en las calles juninenses.

La sirena de Democracia se sumó a los festejos

Siempre que hay acontecimientos relevantes para los juninenses, se hace sonar la sirena de Democracia por unos breves minutos. En la tarde de ayer festejando el campeonato mundial de fútbol obtenido por nuestra selección, se acercaron vecinos de la ciudad para sentir la magnífica sensación de pulsar la tecla que le da sonoridad a la sirena. En las notas gráficas algunas de las fotos de los cientos de personas que concurrieron a la redacción del diario.

> 9 Lunes 19 de diciembre de 2022

Las redes sociales vibraron con la vuelta olímpica de Argentina en Qatar

>Personalidades del mundo se hicieron eco de la consagración del equipo de Lionel Scaloni. En Junín, el intendente Pablo Petrecca se mostró en los festejos. También en Sarmiento celebraron la Copa del Mundo.

El título mundial de la Selección Argentina en Qatar 2022 desató una ola de reacciones en las redes sociales. Personalidades de todo el mundo se hicieron eco de la consagración del equipo de Lionel Scaloni y expresaron su alegría por Lionel Messi, el Astro del fútbol internacional que logró su cuenta pendiente.

El Presidente de la Nación, Alberto Fernández, se pronunció sobre el título del equipo argentino vía Twitter: "Gracias a jugadores y equipo técnico. Son el ejemplo de que no debemos bajar los brazos. Que tenemos un gran pueblo y un gran futuro".

En Junín, el intendente Pablo Petrecca se dejó ver en los festejos y exclamó en

sus redes: "CAMPEONES DEL MUNDO".

También el Club Atlético Sarmiento (CAS) se subió a la caravana de los festejos virtuales. "SOMOS CAMPEONES DEL MUNDO", twitteó la cuenta oficial del Verde. Por su parte, el DT Israel Damonte le dedicó un mensaje especial a Messi: "¡Te estaba esperando GEN10! ¡Vamos Argentina!".

Finalmente, el mediocampista central Emiliano Méndez twitteó: " Muchas gracias por esta alegría, ganamos la mejor final del mundo de la historia, que la cuenten como quieran todos los que nos quería ver derrotados Argentina está de pie, con el pecho inflado caminando echado pa atrás, ARGENTINA CAMPEÓN DEL MUNDO".<

Marcilla Cristales

Méndez

Muchas gracias por esta alegría, ganamos la mejor final del mundo de la historia, que la cuenten como quieran todos los que nos quería ver derrotados Argentina está de pie, con el pecho inflado caminando echado pa atrás, ARGENTINA CAMPEÓN DEL MUNDO

Gracias a jugadores y equipo técnico. Son el ejemplo de que no debemos bajar los brazos.

Damonte

TE ESTABA ESPERANDO GEN10 @afa VAMOS ARGENTINA

10 > Lunes 19 de diciembre de 2022
CRISTALES Y PARABRISAS PARA EL AUTOMOTOR, CAMIONES Y OTROS Alicia Moreau de Justo 53 - Ruta 7 y Mayor López - Junín (B) Teléfono: 236 - 154222210 - E-mail: marcillacristalcerr@gmail.com CAMPEONES DEL MUNDO
@alferdez - Alberto Fernández - Presidente de la Nación Que tenemos un gran pueblo y un gran futuro. @emimendez22 - Emiliano @petreccapablo - Pablo Petrecca - Intendente de Junín CAMPEONES DEL MUNDO!!! @CASarmientoOf - Club Atlético Sarmiento SOMOS CAMPEONES DEL MUNDOOOOOOOOOOOO @israeldamonte - Israel >La Selección consiguió el título del mundo en Qatar.

Deschamps: “Durante los primeros sesenta minutos no hubo partido”

ARQUERO

Hugo Lloris: “Siempre es cruel estar en el lado equivocado”

El entrenador del seleccionado francés, Didier Deschamps afirmó ayer, luego de caer en la final de Qatar 2022, ante Argentina por 4 (3) a 2 (3), que "no hubo partido durante los primeros 60 minutos".

"Durante los primeros 60 minutos no hubo partido. El rival (por Argentina) mostró mucha calidad, agresividad y nosotros estuvimos menos bien, por diferentes motivos. A pesar de todo, salimos de la nada revirtiendo una situación muy comprometida y eso es lo que nos da aún más pesar", declaró el técnico galo en la conferencia de prensa post

partido.

"Hay varias razones que nos llevaron a estar peor, con menos energía en varios jugadores importantes.

A pesar de todo, con la entrada de jugadores jóvenes, ciertamente con menos experiencia pero con frescura y calidad, hicimos lo necesario para darnos derecho a soñar, pero no se materializó", se lamentó el técnico de 54 años.

Además el exmediocampista de Nantes y Olympique, de Marsella, entre otros clubes, añadió: "Si después de estar abajo 2 a 0, perdemos 3 a 0, no nos habríamos arrepentido.

Simplemente habríamos dicho felicidades".

El extécnico de Mónaco también elogió a su rival, ahora campeón del mundo: "Felicito a este equipo argentino, que mostró calidad, agresividad y hasta astucia. Lo esperábamos y eso no debe quitarles mérito".

Sobre su futuro, Deschamps consideró que "incluso si el resultado hubiera sido el contrario, no habría dado la respuesta hoy. Estoy muy triste por mis jugadores y mi staff. Tendré una cita con mi presidente (Nöel Le Graët) a principios de año y entonces lo sabrán", cerró. <

El arquero de la selección francesa de fútbol Hugo Lloris reconoció ayer que de lo único que pueden arrepentirse de la final perdida es de "haber desperdiciado" la primera parte, y elogió que su equipo no se rindiese en ningún momento.

"El único arrepentimiento que podemos tener es que hayamos desperdiciado nuestra primera mitad. A pesar de eso, no nos rendimos, creímos en ello hasta el final. Se decidió en los penales y siempre es cruel estar en el lado equivocado, pero lo dimos todo de principio a fin en este Mundial", admitió.

El capitán 'bleu' insistió que pese al 2 a 0 siguieron "creyendo hasta el final" y pudieron "darle la vuelta al partido", lamentando la oportunidad de Kolo Muani al final de la prórroga.

"Hay que felicitar a los argentinos que han hecho un gran torneo y una gran final. El partido pudo haber ido por un lado u otro", indicó.

Por otro lado, el guardameta eludió hablar de su futuro internacional. "Este no es el momento de responder a estas preguntas. Es una noche dolorosa para todos los jugadores, el cuerpo técnico, la directiva y todos los aficionados. Tomará algo de tiempo que todos lo digieran", sentenció.

> 11 Lunes 19 de diciembre de 2022 DT FRANCÉS
>El entrenador del seleccionado de Francia habló ayer tras caer en la final ante Argentina y realizó una autocrítica sobre el nivel de juego que mostró su equipo en algunos tramos del encuentro. Además, felicitó al nuevo campeón del mundo. >Deschamps habló después del partido. >El arquero de Francia Hugo Lloris aseguró que lo dieron todo.

Juninenses presenciaron uno de los capítulos más gloriosos del fútbol argentino

>Hinchas locales vivieron el último partido de la Copa del Mundo 2022, donde el seleccionado nacional se coronó campeón. Durante el transcurso de la competencia, fanáticos, oriundos de la Ciudad, también acompañaron al equipo.

Argentina escribió uno de los capítulos más gloriosos del fútbol ayer en la Copa del Mundo 2022.

Después de 36 años, el combinado nacional volvió a levantar el máximo trofeo a nivel mundial y juninenses estuvieron presentes en el estadio Lusail para vivir la

coronación del seleccionado nacional de la mano de Lionel Messi.

Durante el transcurso de la competencia, muchos hinchas locales llegaron hasta Qatar para acompañar al equipo en los distintos partidos de la fase de grupos y los cruces eliminatorios.<

236 - 4603971 12 > Lunes 19 de diciembre de 2022 FINAL DEL MUNDIAL
>Agustín Ronchi, con la de Sarmiento, presenció toda la Copa del Mundo. >Hinchas juninenses presentes en el Lusail. >Fanáticos locales vivieron la coronación de Argentina.
> 13 Lunes 19 de diciembre de 2022
>Hinchas locales cantaron y alentaron al seleccionado nacional. >Baltazar Pulido en las tribunas del Lusail. >Francisco Costa, otro de los juninenses que vivió el Mundial en Qatar.

Regreso con gloria: la Selección llega esta tarde al Aeropuerto de Ezeiza con la Copa

>El equipo nacional arribará a las 19, tras haber ganado el Mundial de Qatar. Se espera un recibimiento multitudinario para el plantel dirigido por Lionel Scaloni. Recomiendan a los simpatizantes que quieran acercarse a recibir al plantel que "vayan con mucha anticipación".

>

PREMACIÓN

Enzo Fernández, "Dibu" Martínez y Messi, los mejores entre los mejores

Argentina se llevó el premio mayor en la final de Qatar 2022: la Copa del Mundo. Por tercera vez en la historia, la Selección albiceleste levantó el trofeo más codiciado, en el fútbol internacional.

La Selección Argentina campeona del mundo llegará esta tarde al Aeropuerto Internacional de Ezeiza, luego de haberse quedado con la Copa, tras derrotar a Francia, en la final de Qatar 2022.

El plantel dirigido por Lionel Scaloni arribará cerca de las 19 y desde la empresa pública Corredores Viales

informaron que "se realizarán desvíos programados de tránsito en la Autopista Ricchieri", al mismo tiempo que recomendaron a los simpatizantes que deseen recibir al plantel "llegar con mucha anticipación".

Habrá un importante operativo de seguridad, del que participará personal de seguridad vial de Corredo -

res Viales, Gendarmería nacional, Policía de Seguridad Aeroportuaria y la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

Tras la consagración, el equipo albiceleste festejó en el micro, a la salida del Estadio Lusail, el triunfo sobre los franceses. La fiesta seguirá hoy, ya en suelo argentino. <

Pero eso no fue todo para el equipo dirigido por Lionel Scaloni. El equipo nacional se llevó, además, otros galardones en la premiación. Lionel Messi se quedó con el Balón de Oro del mundial, un reconocimiento al mejor jugador de la competencia.

Por su parte, Enzo Fernández logró el premio al Mejor Jugador Joven de la Copa del

Mundo, en una actuación consagratoria para el ex futbolista de River y Defensa y Justicia, hoy en el Benfica de Portugal.

Finalmente, Emiliano "Dibu" Martínez obtuvo el Guante

de Oro, por haber sido el mejor arquero de la competencia. El francés Kylian Mbappé, por su parte, se quedó con el premio consuelo de haber sido el goleador del Mundial.<

14 > Lunes 19 de diciembre de 2022 LA VUELTA DEL CAMPEÓN
>El plantel celebró en el micro, a la salida del Estadio Lusail. >Enzo Fernández, Lionel Messi y Emiliano Martínez, premiados en el Mundial

el juninense que vivió todos los mundiales y ayer volvió a festejar con su familia

Con 96 años, Fernando “Cocó” Carnelli es uno de los juninenses que vivió todos

los mundiales de fútbol (nació el 31 de enero de 1926).

Ayer, después de 36

años, volvió a festejar, junto a su familia, el tercer campeonato de la Selección Argentina. <

Seguinos en nuestras redes sociales

BELGRANO 1334 - TEL./FAX: (236) 442 6934 - JUNINE-MAIL: info@ricchinihnos.com.ar // FACEBOOK: ricchinihnos TRABAJOS DE LAPIDADO RN BOMBAS Y MOTORES HIDRÁULICOS DE TRANSMISIÓN HIDROSTÁTICA VENTA Y REPARACIÓN EN BOMBAS Y DIRECCIONES HIDRÁULICAS CON CALIBRACIÓN EN BANCO DE PRUEBAS > 15 Lunes 19 de diciembre de 2022 >Festejos en Lituania El bailarín de tango juninense Carlos Rodríguez fue el único argentino que salió a festejar a las calles de la capital de Lituania (Vilna), donde hizo flamear la celeste y blanca, tras la obtención de la tercera Copa del Mundo de la Selección Nacional de fútbol. Vive en ese país, junto a su mujer Brigita y su hija Uma.
Tiene 96 años
>Fernando Carnelli, y su familia.

Imágenes de un festejo inolvidable en Junín

16 > Lunes 19 de diciembre de 2022 ARGENTINA CAMPEÓN
Junín vivió un festejo inolvidable ayer tras la consagración de Argentina como campeón mundial. Hinchas locales salieron a las calles céntricas con todo el colorido y el cotillón albiceleste para disfrutar y festejar, después de 36 años, un nuevo título del mundo. >Junín festejó en las calles céntricas. >Familias se acercaron a celebrar el título. >Después de 36 años, se festejó el campeonato mundial. >Hinchas locales en la Ciudad. >Juninenses celebraron la consagración de la Scaloneta.
Argentina salió campeón del mundo.
>

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.