Diseño y Construcciòn

Page 1

> 27

DISEÑO & CONSTRUCCIÓN

Sábado 14 de diciembre de 2019

DISEÑO & CONSTRUCCIÓN EN NÚMEROS

Procrear: el Gobierno anticipó el relanzamiento del plan para la casa propia >La ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat aseguró que habrá una comunicación en el corto plazo sobre el programa para acceder a la vivienda.

E

l Gobierno adelantó que habrá anuncios sobre el relanzamiento del plan Procrear, que originalmente fue lanzado en 2012 y funcionó como un programa de acceso a la vivienda para sectores medios. “Vamos a hacer una comunicación muy interesante y que va a entusiasmar mucho, como entre 2012 y 2015, cuando Procrear fue una oportunidad de acceder a la vivienda nueva para muchos argentinos y argentinas en todo el país”, destacó María Eugenia Bielsa, la ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat, en declaraciones a radiales. La ministra recordó que cuando asumió se encontró con 11.000 viviendas, incluidas en el plan Procrear durante la presidencia de Cris-

>Tras la cuarentena, volvería el Procrear.

tina Fernández de Kirchner, antes de la gestión de Mauricio Macri, que no fueron entregadas a sus beneficiarios. “Quedaron casi al 95% o al 80% sin terminar o necesitaban un nexo de conexión. Y más de 8.000 lotes”, detalló la ministra. A fines de enero de 2020 se formó el Comité Ejecutivo

que dirigirá el programa Procrear, integrado por la ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat y el director ejecutivo de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), cargo que en ese momento ocupaba Alejandro Vanoli. Según el primer informe del comité, entre junio de

EN NÚMEROS

El Gobierno analiza el blanqueo de capitales para el sector de la construcción

E

l Gobierno va a analizar la propuesta que le hicieron las distintas cámaras vinculadas al sector de la construcción. Entre otros puntos, el plan ideado por los empresarios planteó un blanqueo de capitales -en pesos- tendiente a captar inversiones en la obra privada. Consultado sobre este aspecto, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, respondió: "Es una propuesta que han hecho y va a ser analizada". "El objetivo es poder lograr que un sector que viene con tres años de mal desempeño y que se agudizó con la pandemia se dinamice , porque va a ser importante para el desempeño pospandemia y recuperar una parte de la actividad productiva", explicó el funcionario. Kulfas agregó también: "Nos parece importante empezar a proyectar la recuperación, que tiene que venir del lado del consumo como de la inversión público-privada". Y explicó además que el Gobierno tiene "en la cabeza dos cosas: primero la admi-

nistración de esta crisis, muy severa y con un paquete de emergencias muy grande, como el ATP, el pago de salarios, créditos blandos, pero también estamos proyectando la salida", dijo. Por eso, en el Gobierno tomaron de buen talante el documento elaborado en forma conjunta por la Cámara de la Construcción (CAMARCO); la Cámara de Desarrolladores Urbanos (CEDU), la Asociación Empresarios de la Vivienda (AEV) y Unión de Obreros de la Construcción (UOCRA). Este plan está destinado a dinamizar el mercado de viviendas privadas, en un futuro inmediato y para el mediano plazo. Las propuestas incluyen desde medidas contracíclicas para sostener la actividad del sector hasta una iniciativa para desarrollar una ley de Vivienda con el objetivo de impulsar la construcción de nuevas unidades. También, los empresarios plantearon la necesidad de recuperar el crédito para el sector, tanto para la etapa de la construcción como para la adquisición de viviendas

mediante préstamos hipotecarios. Entre todas estas propuestas, una de las más novedosas es la creación de “un vehículo para inversión en Construcción llamado Sociedad Simplificada de Construcción con incentivos a inversores y familias, con efecto fiscal positivo”, señala el documento. de las cámaras. Se trata de lo siguiente: si cualquier empresa del mercado quiere derivar la plata que gana en su propio negocio a la Construcción obtendría como beneficio un diferimiento en el pago del impuesto a las Ganancias. Esto se daría bajo las siguientes condiciones: cuando esos aportes se mantengan en la Sociedad hasta el momento de la finalización del proyecto y hasta la adjudicación de las unidades que le correspondan al accionista que accede al beneficio”. Y además, que, como mínimo, el 50% de los aportes de esos accionistas se integren durante la primera mitad del plazo del proyecto.<

2012 y diciembre de 2015, se otorgaron más de 111.000 créditos para la vivienda y para las líneas ampliación, terminación y refacción, otros 85.000. También se iniciaron obras por más de 23.000 viviendas en Desarrollos Urbanísticos en tierras provistas por el Estado. Por otro lado, la funcionaria dio detalles del programa Argentina Construye, que demandará una inversión de $ 30.000 millones, con obras que serán articuladas con los gobiernos provinciales, municipales y organizaciones de la comunidad. “Hemos acordado con todas las provincias. Es un programa fundamentalmente federal que tiene una rápida llegada a

cada una de las provincias y tiene varias líneas. Refacción de viviendas, ampliación y construcción de viviendas y espacios multiuso”, detalló Bielsa. “Tiene tres objetivos rápidos. Impacto en la generación de empleo, reactivación económica y soluciones que vienen a dar respuesta a algunas de las cuestiones que se han profundizado a partir de la crisis del COVID- 19. Ya los estamos poniendo en marcha”, agregó. El plan contempla la construcción de 5.500 nuevas viviendas, aunque aún no está determinado en qué lugares. Desde hace dos semanas, el Ministerio está recibiendo y evaluando las propuestas de los referentes de cada pro-

vincia. La estimación es que el programa genere unos 750.000 puestos de trabajo entre 2020 y 2021, aunque en muchos casos son trabajos por un tiempo determinado. “Los programas incluyen conexiones domiciliarias, mejoramientos, conexiones de gas, lotes con servicios. Los trabajos que demanda una vivienda son muy variados”, señaló. “Las 5.500 viviendas tienen un espíritu virtuoso en pequeños núcleos, que ademas hoy es una demanda que se ha acrecentado con la pandemia. Tiene un efecto multiplicador en localidades pequeñas e intermedias, con consumo y empleo”, destacó la ministra.<


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.