liga na C ional de básquet Argentino perdió 100 a 81 con Gimnasia y Esgrima de Comodoro Rivadavia. Pág. 10

>Semana Santa
>Malestar del sector
liga na C ional de básquet Argentino perdió 100 a 81 con Gimnasia y Esgrima de Comodoro Rivadavia. Pág. 10
>Semana Santa
>Malestar del sector
> La titular de la FAA de Junín, Rosana Franco, consideró que “es una actitud de desesperación del Gobierno” para conseguir divisas.
>Accidente de tránsito
> “Quedó en evidencia que las retenciones son un fracaso y que existen solo en este país”, afirmó Gustavo Frederking, dirigente de Carbap. PÁGINAS 2 Y 8
Críticas y adhesiones
>Mesa de enlace. La entidad puso en duda la efectividad de las medidas. >Respaldo. Gobernadores confían en que aumentarán las exportaciones.
>Según informaron a Democracia fuentes policiales, una mujer, que conducía un auto Fiat Cronos, se descompensó y terminó en el interior de una profunda zanja, en avenida de Circunvalación y Mitre. PÁGINA 7
$102 . 000 POZO VACANTE
>Con el Parque Natural Laguna de Gómez como principal atractivo, hay múltiples propuestas. PÁGINA 6
>Liga Profesional
>El plantel entrena por última vez en el Eva Perón y el DT Damonte define los once para mañana. PÁGINA 14
>Fútbol local
>Desde las 16, se juegan los siete partidos de la segunda jornada del campeonato de Primera División. PÁGINA 13
>Automovilismo
>gambarte corre en Concordia El piloto juninense está anotado en la segunda fecha del campeonato Top Race Series, en tierras entrerrianas. PÁGINA 11
>La conductora fue asistida por médicos de la ambulancia y luego fue trasladada a un centro de salud.>La titular de la Federación Agraria filial Junín, Rosana Franco, opinó que “es una actitud de desesperación del gobierno” para conseguir dólares. “Acá lo que quedó en evidencia es que las retenciones son un fiasco y que existen nada más en este país”, dijo Gustavo Frederking.
La Mesa de Enlace puso en duda la efectividad del Programa de Incremento Exportador y la implementación de un tipo de cambio diferencial para el complejo sojero y las economías regionales.
Luego del anuncio realizado por el ministro de Economía, Sergio Massa, el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, cuestionó el carácter temporal de la medida: “No fuimos consultados sobre estos anuncios y no participamos de ninguna mesa de trabajo, pero siempre decimos lo mismo: lo sano para nuestra economía es tener un tipo de cambio unificado y perdurable en el tiempo para que le devuelva competitividad al sector”, aseguró.
Asimismo, remarcó que la SRA no tiene los detalles de las producciones que serán incorporadas y opinó que el dólar soja es una medida recaudatoria, cuyos efectos negativos “ya se vieron el año pasado”.
“Hay unos pocos que venden a un tipo de cambio diferencial y unos muchos que compran más caro. Un claro ejemplo son los tamberos y feedloteros que les encarecen el insumo más importante que es la alimentación de los animales”, concluyó Pino.
Por su parte, desde Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) consideraron que “no sirven las medias transitorias que incluyen a algunos y no a todos. Así, al feroz impacto de las inclemencias climáticas, se suma el padecimiento de otra sequía: la sequía de ideas del Gobierno”, aseveraron en un duro comunicado.
En esta línea, aseguraron que los tipos de cambio diferenciales constituyen un “parche en la economía”, en lugar de dar respuestas definitivas a las problemáticas del agro.
“Cuando ven que las exportaciones y su aporte a las reservas nacionales no alcanzan el nivel esperado, el gobierno decide implementar un dólar en septiembre y otro en diciembre del año pasado. Y ahora el mismo parche, pero en versión 3. Todo para adelantar liquidaciones de soja, con el objetivo meramente recaudatorio de engrosar a las raquíticas reservas del Banco Central”, afirmaron.
Por otra parte, indicaron que la supervivencia de muchos productores está “en riesgo total”, por la brecha cambiaria existente hace más de tres años, el aumento de costos que se ajustan por inflación y la implementación de tipos de cambio alternativos, sumado a la crisis climática. “Es tiempo de terminar con los parches y generar desde el Estado condiciones macroeconómicas abarcativas”, remarcaron.
En tanto, la Federación Agraria Argentina (FAA) también criticó la medida y consideró que implica "alargar una perversa saga de terror".
“Desde FAA queremos reiterar lo
que expresamos ante todos los funcionarios y ante la opinión pública: sería un completo y absoluto error. Liso y llano. Una equivocación imperdonable", subrayó la entidad en un comunicado.
Además, indicaron que "todavía no se efectivizó casi ninguna de las medidas de apoyo que anunció (más de una vez) el Gobierno" en relación con los efectos climáticos.
"Seguramente haya amigos del poder que ganen con esta medida. Y el mismo Estado pueda aliviarse con algunos dólares. Pero todo esto es a costa nuestra. Porque no sólo no tenemos dólares ni producción para vender para beneficiarnos, sino que, como ya dijimos en las ediciones anteriores, esta medida distorsiona todo el escenario en el que sobrevivimos quienes producimos", dispararon.
En ese marco, advirtieron que la puesta en marcha del nuevo dólar agro "provocará subas en los arriendos, en los precios de los alimentos y fertilizantes", lo que "complicaría así a pequeños ganaderos, tamberos, agricultores tradicionales, agricultores familiares, y a todos los productores de las economías regionales",
puntualizaron.
"De hecho, para aplicarlo, el Gobierno destinaría miles de millones de pesos, mientras siguen dilatando los apoyos que comprometieron para los miles que estamos destrozados por la sequía, las heladas y las granizadas", subrayaron.
En el comunicado, la Federación Agraria Argentina sentenció: "Ya no pueden argumentar que no saben los efectos nocivos que provocarán. Por el contrario, parece que los buscan. Por lo que le pedimos encarecidamente al Gobierno nacional que no avance en este sentido. Que, por una vez, nos tienda una mano para ayudarnos, y no para seguir pegándonos mientras miles nos hundimos", concluye el comunicado de la entidad dirigida por Carlos Achetoni.
Finalmente, la FAA decidió realizar el martes próximo una protesta, junto a un grupo de productores, ante el ministerio de Economía y el Congreso de la Nación. El objetivo es acercar un petitorio donde se expresará la preocupación por las pérdidas que está ocasionando la crisis climática en la actual campaña agrícola, pero también en la ganadería, la lechería y las economías regionales, y se soli-
citará “un salvataje extraordinario y urgente”.
En línea con lo expresado por las distintas entidades que nuclean al campo, la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), afirmó que el planteo del Gobierno es erróneo y aseguró que “resguardados en las necesidades fiscales y aprovechándose de la fragilidad financiera del productor ante la terrible sequía, embolsan disimuladamente un diferencial de precio que no se le pagará al productor”, tal como se observó en el pasado.
Asimismo, concluyeron que los principales problemas que condicionan al sector son las retenciones, la brecha cambiaria y la inflación y calificaron la medida como “coyuntural, cortoplacista, temporal, injusta y arbitraria que solo tiene como propósito seguir ganando tiempo mientras se rasca el fondo de la olla”.
Al respecto, el productor agropecuario y concejal de Junín Rodrigo Esponda afirmó que “las medidas, que se repiten cada dos meses, se vuelven naturales y es algo permanente, y no
extraordinaria”.
Además, “los efectos son menos efectivos porque cada vez menos productores tienen soja y se va a generar un beneficio para los que la tienen y un gran daño para el resto, como los tamberos, que utilizan la soja como base de alimentación”, informó.
“La desesperación de los anuncios del ministro Massa y Alberto Fernández, es cada vez más notoria y los resultados son más efímeros, cuando antes duraban dos meses”, manifestó Esponda.
“Al no ocurrírsele una idea nueva y el no tener el coraje de hacer lo que hay que hacer de ponerse a gobernar en serio, tienen que poner estos parches que ya no son extraordinarias y son moneda corriente”, indicó. “Esta medida no va a beneficiar a los productores, pero va a beneficiar un poco a los que tengan soja que sin dudas son cada vez menos, al igual que el que está sufriendo la seca y no va a poder cosechar”, subrayó.
“Hay una gran preocupación y luz de alarma: los quebrantos van a ser enormes. Los que tienen que afrontar deudas a precio del grano que vence entre abril y mayo no van a poder hacerlo, sobre todo los contratistas que tienen que pagar alquileres” concluyó.
En la misma línea, la titular de la Federación Agraria filial Junín, Rosana Franco, opinó que “es una actitud de desesperación del gobierno para conseguir dólares. Creo que no tomaron dimensión de la catástrofe climática. Hay muy poca soja”.
“Será una medida positiva dentro de la coyuntura que estamos viviendo”, destacó y agregó que “es importante para las desbastadas economías regionales”.
Por su parte, el prosecretario de Carbap, Gustavo Frederking, sostuvo que “como argentinos, tenemos la facilidad de normalizar cosas que no deberíamos normalizarlas. Se ve que nos han pasado tantas cosas negativas que tenemos esa filosofía”.
“Es muy preocupante y complejo lo que está pasando el campo y van a haber quebrantos, ya que los cultivos están fulminados”, apuntó.
El dirigente rural, luego, agregó que “el camino es ser lógico, y no se puede gobernar más con parches, subsidios. Somos reiteradores seriales de los errores: antes eran Precios Cuidados, ahora Precios Justos; antes era el dólar soja y ahora es dólar agro. No entendemos la dimensión de los problemas”.
“Acá lo que quedó en evidencia es que las retenciones son un fiasco y que nada más en este país existen. Acá no hay que gobernar con beneficios, subsidios y parches; hay que sacar las retenciones y tenemos una brecha cambiaria imposible”, concluyó.<
>La obra tendrá un presupuesto de $2.102.633.339,78 y contempla bacheo profundo y superficial para pavimentos asfálticos. Además, se realizarán en trabajos de limpieza y desmalezamiento de zona de camino; y se prevé señalamiento horizontal y vertical.
La Dirección de Vialidad de la provincia de Buenos Aires, dependiente del Ministerio de Infraestructura y Servicios
Públicos, licitó obras de Rehabilitación y Conservación de Rutas Provinciales, en jurisdicción de los Departamentos Zonales I, IV, VII y X.
Las tareas de reparación se llevarán a cabo en 12 calzadas, abarcando a 17 partidos, entre la que se encuentra comprendida la Ruta 65, en el tramo General Viamonte - Junín - General Arenales.
La obra tendrá un presupuesto de $2.102.633.339,78 y contempla bacheo profundo y superficial para pavimentos asfálticos
Además, se realizarán en trabajos de limpieza y desmalezamiento de zona de camino. El proyecto también prevé señalamiento horizontal y vertical. El plazo de ejecución es de 270 días corridos contados a partir de la firma del Acta
de Replanteo. Cabe recordar que el viernes 31 de marzo se abrieron los sobres en la ciudad de La Plata con presencia de funcionarios provinciales donde se presentaron cuatro oferentes. En tanto, la propuesta de Autovía Construcciones y Servicios S.A. – EDMACAR S.A. fue rechazada por irregularidades en la presentación.
“Seguimos impulsando obras que mejoran la fluidez en el tránsito y la seguridad de las y los vecinos”, afirmó el administrador de Vialidad, Hernán Y Zurieta y aseguró: “Gracias a la decisión política del gobernador Kicillof, seguimos trabajando para transformar las rutas de toda la provincia”.
En la misma línea, los concejales de Ramallo Maira Ricciardelli y Hernán Stébano, coincidieron en destacar que las obras son de muchísima importancia para la zona, ya que se trata de una inversión de 4 mil millones para la región; >
la cual incluye el bacheo y la pintura para el camino que une la ciudad de Ramallo con San Nicolás.
Las otras zonas
En la Zona I, se mejorarán las Rutas Provinciales: N° 31,51 y 191 en los partidos de Arrecifes, Carmen de Areco, Pergamino, Ramallo
y Salto. El presupuesto oficial es $ 2.478.476.791,09.
En tanto, en la Zona VII se trabajará en las Rutas Provinciales N°: 29, 41,57 y 74 en las localidades de Maipú, Castelli, General Madariaga, Maipú y Pila, la suma presupuestada es de $ 852.897.871,04.
En tanto, en la Zona X se -
rán intervenidas las Rutas Provinciales N°: 29,30, 74, 80 y 88, en los partidos de Balcarce, Tandil, Ayacucho, General Alvarado y General Pueyrredón. La inversión es de $ 2.966.849.407,51. Se presentaron 13 oferentes y el presupuesto oficial de las obras asciende a 7 mil millones de pesos. <
SAN JUAN: 3 días – 2 noches con desayuno – Salida: 12 de abril $ 27.000.
4 días 3 noches con desayuno.
Salida 22 de junio $ 33.000
VILLA CARLOS PAZ – 4 días -3 noches con media pensión – Salidas
13 y 20 de abril - $ 25.000. Salidas:
4 – 11 y 18 de mayo - $ 27.000 /
Salida 24 de mayo $ 30.000
TIGRE: salidas 16 y 30 de abril
$ 3500 SAN RAFAEL + MENDOZA: 5 días 4 noches con media pensión. Incluye el traslado a Termas de Cacheuta sin entrada. Salida 25 de junio $ 45.000
MENDOZA: 4 días -3 noches con media pensión – Salida 5 de mayo $ 40.000
TERMA DE RÍO HONDO: 7 días –5 noches pensión completa con
bebida incluida. Salida 15 de abril $ 52.000 / Salidas 19 de mayo y 25 de junio $ 56.000
MUNDO MARINO: Con entrada incluida. Salida 26 de abril $ 15.000
MERLO: 4 días, 3 noches pensión completa. Salidas: 20 de mayo y 19 de junio $ 27.000
SALTA: 6 días y 4 noches con desayuno. Salida 26 de abril $ 38.000
BELGRANO 234
CEL: 2364535199
El barrio “Nuestra Señora de la Merced”, circundado por las colectoras de Ruta Nacional 7, Mariano Moreno, Lonegro, Soldado Argentino y Ramón Hernández, presenta algunas carencias en materia de servicios.
Entre las principales está el arreglo de sus calles de tierra, con la realización de cordón cuneta, por ejemplo, la recolección de montículos y ramas, y la puesta del gas natural.
En diálogo con TeleJunín, Mauro Fernández, ex presidente de la Sociedad de Fomento del barrio, en principio aclaró que él, desde septiembre del año pasado no era más presidente de dicha institución.
Fue consultado por su conocimiento respecto a este sector de la ciudad, donde entre los principales reclamos figura el arreglo y mantenimiento de sus numerosas calles de tierra.
Según lo expuesto, cuando llueve se produce mucho encharcamiento, las calles se inundan, se llenan de agua, no escurren y complica el tránsito. Por la falta de mantenimiento se hacen pozos, charcos, que son difíciles de salvar cuando se va en moto o bicicleta, incluso en auto, provocando accidentes de tránsitos y caídas.
“En su momento pasaba la máquina más seguido para arreglar las calles. Con toda la sequía que hubo, no teníamos
> Entre los principales reclamos de los vecinos figura el arreglo y el mantenimiento de las arterias, el avance de las obras de cordón cuneta y la pavimentación de Ramón Hernández. Además de un servicio imprescindible como es el de gas natural.
casi regadores y la mayoría de las calles de acá son de tierra. Volaba mucho polvo, entraba en las casas. Sabemos que hay pocos regadores en Junín pero en este barrio había muy poca frecuencia”, explicó Fernández. Lo que se pide es ampliar el cordón cuneta, que el vecino cuente con esto en su calle para poder hacer bien su vereda y que se mejore el escurrimiento del agua.
Otra de las deficiencias es la falta de recolección de montículos con más frecuencia, ya que se trata de un barrio donde hay muchos árboles, pastos en las veredas y pastizales en los predios.
“Tiempo atrás había cierta frecuencia en lo que es recolección de ramas y de montículos, pero ahora menos. Hay un itinerario por parte de la gente de Espacios públicos del Municipio. Cuando pasan, una vez al mes, habría que sacarlos. A veces no pasan, se sacan igual, los prenden fuego y eso no tendría que ser así”, aclaró.
El año pasado, el barrio Nuestra Sra. de la Merced estuvo muy complicado en materia de inseguridad, ocurriendo ilícitos, algunos con la utilización de armas de fuego incluso.
Por lo expuesto los grupos de whatsapp estuvieron muy activos, los vecinos atentos a lo que
“El whatsapp es una gran herramienta para comunicarnos y estar alertas. Cuando vemos gente que parece no ser del barrio, que es sospechosa o realiza movimientos raros, particularmente a la noche, los vecinos alertados se pasan información y se comentan. Siempre a mano el 911, para el comando de la policía”, explicó.
“Es un tema la inseguridad que en el barrio movilizó mucho. En su momento tuvimos una seguidilla de ilícitos, de hechos delictivos, un robo a mano armada, con persona herida por arma de fuego en diciembre del 2022. Fue una situación muy compleja para el barrio, muy movilizante, a punto tal que vinieron las au-
Nombre: Nuestra Señora de la Merced.
Superficie: unas 135 hectáreas.
Sociedad de Fomento: Malvinas Argentinas y Soldado Gurrieri.
Unidad sanitaria: Soldado Argentino s/n.
toridades municipales de Seguridad y las autoridades policiales a dar la cara y a charlar con los vecinos”, recordó el entrevistado.
“Lamentablemente nadie de la Justicia dio la cara en esa oportunidad. La Justicia es la otra ‘pata’ en este tema. Siempre decimos que tiene que estar comprometida en estas cuestiones, porque muchas veces pasa que las mismas personas que roban en un barrio, en 15 días o en 10 días están robando en otro barrio porque salieron, por cierto garantismo que les permite seguir transitando como cualquier hijo de vecino cuando verdaderamente son delincuentes”, afirmó.
El vecino acotó que si bien se instalaron algunas cámaras
Servicios: agua corriente, cloacas, alumbrado público. Hay gas natural pero en pocas cuadras, y asfalto en Benito de Miguel, Lonegro y Soldado Argentino.
Reclamos: pavimentación de calle Ramón Hernández, extensión de gas natural, cordón cuneta.
de seguridad, faltarían instalar unas cuantas más. “Creo que están por instalarse”, acotó.
Falta gas natural
Mauro Fernández manifestó a TeleJunín que se había avanzado con los servicios básicos de agua y cloacas, en un 100 por ciento, en el 2018, pero que faltaba el gas natural.
“Para ir avanzando se armaron algunos consorcios, lo cual
“El whatsapp es una gran herramienta para comunicarnos y estar alertas. Los vecinos nos mantenemos comunicados cuando vemos gente que parece no ser del barrio, sospechosa o con movimientos raros”.
también es una complejidad para muchos vecinos. Hay buena predisposición del Grupo Junín, de su director Pablo Torres. Nos hemos reunido con él cuando yo estaba en la comisión de fomento. Lo que propuse es que se ayudara al armado de consorcios. Llevar adelante una gran mesa compuesta por la Federación de Sociedades de Fomento, la sociedad de fomento de cada barrio, la Municipalidad,
Grupo Junín, los proveedores de los materiales, los contratistas que hacen la obra, algún Banco, para generar microcréditos y financiamiento para que las personas puedan acceder a armar los consorcios, ya que quizás en una manzana hay pocos vecinos o hay vecinos, pero no todos pueden hacerse cargo de los costos entonces se propone una ayuda para ellos. Esto no tuvo ninguna respuesta favorable. Lo presenté en el Concejo Deliberante también, pero no tuvo repercusión, con lo cual se armaron los consorcios que se pudieron hacer y se están llevando adelante en la medida que se puede”, lamentó Fernández.
El Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) N° 9 del barrio tiene un nuevo nombre.
“En el 2021, junto con Marcos Bruno (presidente del Centro de
Veterano de Malvinas) se impulsó que este CAPS que se llamaba Los Almendros, pero estaba dentro de los límites geográficos de La Merced, tuviera el nombre de ‘2 de Abril’, ya que varias calles de este sector de la ciudad llevan
Desde septiembre último está funcionando una nueva comisión de fomento que tiene la responsabilidad de impulsar los reclamos y hace saber necesidades que tiene la gente del barrio Nuestra Señora de La Merced ante las autoridades locales.
“Yo no estoy más en la comisión de fomento desde septiembre del año pasado- dijo Mauro Fernández a TeleJunín- . La actual comisión, cuyo mandato vence este año, se ocupa, especialmente su vicepresidenta”.
nombres de caídos en Malvinas, oriundos de Junín, como Gurrieri, Seitún, Jurío y también Malvinas Argentinas, calle que atraviesa el barrio. En el 2018 ya estaba promulgado el nuevo nombre.<
“Hice un pedido particular al secretario general del Municipio, Juan Fiorini, para ver si en la reconversión lumínica se podía incluir la plaza del barrio, ubicada en Malvinas Argentinas y Fulgenzi, al lado de la sociedad de fomento”, acotó.
El entrevistado también habló de un espacio público, que corresponde al loteo de Amcipa en barrio La Merced, donde había un lote destinado a una plaza. “Pedimos que se empiece a tener en cuenta ese espacio”, dijo.<
v¿ FACE: FLAMINGO TRAVEL JUNIN
CORREO: joanasabartes@outlook.es
R. de Escalada 31 - TEL: 236 - 4631010 - WHATSAPP: 236 - 4645119
NORTE SOÑADO: 9 días 7 Noches / Media Pensión.
Incluye: Tilcara, Purmamarca, Humahuaca, Salinas Grandes, Salta: City tour, Casco Histórico, Quebrada de las Conchas, Anfiteatro, Bodega, Infiernillo, Amaicha del Valle, Tafí del Valle, Quebrada de los Sosa, Tucumán: Centro, Casa Histórica, Catedral y Termas de Río Hondo (en tránsito). Salidas: 27/04 - 14 y 21/05 - 1 y 13/06 $89.990.-
NORTE MÁGICO: 6 Días 4 Noches. 4 Desayunos + 1
Cena Show en Tafí. Incluye: Tilcara, Purmamarca, Humahuaca, Salta: City tour, Anfiteatro, Bodega, Infiernillo, Amalcha del Valle, Tafé del Valle, Quebrada de los Sosa, Tucumán: Centro, Casa Histórica, Catedral y Termas de Río Hondo (en tránsito). Salidas: 24/06 $67.500.-
RUTA DEL ADOBE: 7 Días 5 Noches. 5 Desayunos + 2
Cenas. Incluye: Aimogasta, Londres, Belén, Ruinas del Shinkal de Quimivil, Arañitas Hilanderas, Tinogasta: Ruta del Adobe, Paso San Francisco, Costaderas, Los Seismiles, Catamarca: City tour, Gruta Virgen del Valle y Dique El Jumeal. Salida 3/04 $88.900.-
RUTA DEL ADOBE: 7 Días 5 Noches. 5 Desayunos + 4
Cenas. Incluye: Camino de la costa Riojana, La Rosadita, Londres, Belén, Ruinas del Shinkal de Quimivil, Arañitas Hilanderas, Tinogasta: Ruta del Adobe, Paso San Francisco, Costaderas, Los Seismiles, Catamarca: City tour, Gruta Virgen del Valle y Dique El Jumeal. Salidas: 28/04 y 25/06 $85.900.-
RUTA DEL ADOBE: 6 Días 4 Noches. 4 Desayunos + 3
Cenas. Incluye: Camino de la costa Riojana, La Rosadita, Londres, Belén, Ruinas del Shinkal de Quimivil, Arañitas Hilanderas, Tinogasta: Ruta del Adobe, Paso San Francisco, Costaderas, Los Seismiles, Catamarca: City tour, Gruta Virgen del Valle y Dique El Jumeal. Salidas: 6/06 y 3/07 $79.900.-
TIGRE: Viaje ida y vuelta $3.900.- Viaje + entrada al Parque $8.990.- Salidas: 15 y 16/04 - 6 y 13/05
TERMAS DE COLÓN: Viaje con entrada incluida. Mayor de 11 años en adelante $9.800- Menores de 3 a 10 años $7.900.- Jubilados c/carnet $8.800.- Salidas: 22 y 23/04
TEMAIKEN: Viaje con entrada incluida. Promo...!!
2
>Recolección de montículos y ramas. Es común encontrarlos en las veredas de las casas, durante varios días, ya que los vecinos los sacan, pero no pasan a recolectarlos.
$8.990.- Salidas: 15 y 16/04 - 6, 13 y 14/05
ESTANCIA "LA HERRADURA: Día de campo acompañado de shows en vivo, baile y cabalagatas. Incluye: Desayuno de campo, almuerzo (asado y bebidas incluidas no alcohólicas) y merienda. Salidas: 23/04 - 14/05 - 25/05 desde $10.990.-
MENDOZA: 4 días 3 Noches / Desayuno. Incluye: City tour, Bodega, Termas de Cacheuta c/entrada + asado y vinito Mendocino. Salidas: 29/03 $39.990.- 27/04 FERIADO.!! - $43.990 .- 4 y 28/05 - 7 y 28/06 $39.990.24/05 FERIADO.!! - $45.990.- Hotel Geminis
MENDOZA C/ SAN RAFAEL: 7 Días 6 Noches / Desayuno. Incluye: City en San Rafael c/ bodega, City en Mendoza c/bodega, Termas de Cacheuta c/entrada + asado y vinito Medocino. Salida: 14/05 $67.900.-
SAN RAFAEL: 4 Días 3 Noches / Media Pensión. Incluye City tour y Bodega. 8/05 $38.900.- 23/05 $42.990.-
FERIADO..!! 16/06 $49.900 .- FERIADO..!!
MERLO: 4 Días 3 Noches / Pensión Completa. 14/04...$31.990.- FERIADO..!! 28/04... $37.990.- 15/05 ...$33.990.- 18/05...$34.990.12/06...$34.990.-
FEDERACIÓN: 4 Días 3 Noches / Desayuno. 24/05...$34.990.- FERIADO..!!! Hotel Federasol
VILLA CARLOS PAZ: 4 Días 3 Noches / Media Pensión. 21/04 $26.900.- 4 Días 3 Noches / Media Pensión. 4, 18 y 31/05 $27.990.-
VALLE HERMOSO: 4 Días 3
.-// 26/06 $49.990.-
CARLOS PAZ c/ LA FALDA: 4 Días 3 Noches / Media Pensión. Incluye: City tour, La Falda, Los Cocos y Capilla del Monte. Salida: 24/05 $44.990.-
1 3
>Arreglo y mantenimiento de las calles de tierra. Pavimentación de calle Ramón Hernández y cordón cuneta en las arterias donde no hay. Esto facilitaría un mayor escurrimiento de las arterias.
>Gas natural para todos. Se propuso armar una mesa general donde se organizara en la ciudad un mayor acceso para tener ese servicio por parte de los vecinos. La iniciativa no prosperó.
>Si bien el Parque Natural Laguna de Gómez es el principal atractivo de Junín, hay opciones para todos los gustos, desde un festival folklórico en homenaje a Atahualpa Yupanqui en Agustín Roca hasta opciones deportivas y recreativas.
Junín ofrece una gran variedad de propuestas e iniciativas para realizar durante este fin de semana largo por la Pascua, con el foco puesto en el Parque Natural Laguna de Gómez como gran atracción turística, pero también dentro del propio casco urbano.
Uno de los principales eventos, en esta oportunidad, será el festival “Roca le canta a Yupanqui”, el domingo, desde las 17, en Agustín Roca, donde habrá un patio gastronómico, artesanos y las actuaciones de Daniel Ferreyra y Mónica Younis Moreno, Clara Bertolini, María Eugenia Alvear y Matías Gallardo, Adrián Maggi, Los Gringos y Melina Salvay.
A ello se sumarán las iniciativas tradicionales en materia de deporte, músi -
ca, gastronomía, recreación, ocio y cultura que hay para toda la comunidad.
Parque Natural
Dentro de las actividades de turismo activo para rea -
lizar en el balneario municipal se destacan los vuelos de bautismo, parapente, trekking, pesca, avisaje de avifauna, alquiler de bicicletas, cabalgatas, turismo rural, paintball, paseos, caminatas o simplemente admirar el mejor atardecer de toda la provincia de Buenos Aires.
Además, también se pueden presenciar actividades
en los circuitos del Moto Quad, Moto Club y el Club de Planeadores en el polo deportivo que se ubica en la entrada al PNLG.
Como parte de las propuestas culturales están disponibles para la visita los museos MACA, Histórico, MALVAR dentro del ejido urbano de la ciudad, y el Museo Paleontológico “Legado del Salado” en el
PNLG, todos con exposiciones abiertas y recorridas disponibles para abordar diversas cuestiones que hacen al patrimonio artístico, cultural e histórico de la ciudad.
Además, existe una oferta gastronómica de calidad y muy variada para que los visitantes tengan una experiencia completa, ya sea en el predio de la Laguna de Gómez, como también con los carros en el Parque Borchex al aire libre, o en el centro mismo de la ciudad.
Feria de artesanos
Este fin de semana, además, se realizará una nue -
Yael Bonzanini, presidente de la Cámara Hotelera Gastronómica de Junín, afirmó a Democracia que la ocupación de las plazas hoteleras en nuestra ciudad ronda entre el 50 y el 70 por ciento, a excepción de aquellos hoteles que hospedan a planteles deportivos, que están completos. No obstante, desde el sector se especula con que a partir de hoy los números puedan mejorar, con la llegada de más visitantes sin reserva.<
va feria de artesanos en plaza Alem para disfrutar en familia y al aire libre. También es importante remarcar el turismo rural con la visita a cada uno de los pueblos que conforman el Partido de Junín, como son Morse, Agustina, Saforcada, Fortín Tiburcio y Agustín Roca, para apreciar el estilo de vida propio de los mismos. <
>El Intendente se hizo presente en la Ruta Nacional 188, a la altura del peaje camino a Agustín Roca, donde se llevó a cabo un mega operativo de detección de tráfico de sustancias ilícitas y estupefacientes, organizado por la Departamental de Drogas Ilícitas de la ciudad.
El jefe del Gobierno de Junín, Pablo Petrecca, junto al equipo de la Secretaría de Seguridad municipal se hicieron presentes la Ruta Nacional 188, a la altura del peaje camino a Agustín Roca, donde se llevó a cabo un mega operativo de detección de tráfico de sustancias ilícitas y estupefacientes, organizado por la Departamental de Drogas Ilícitas de la ciudad.
El Intendente agradeció a los efectivos de todas las fuerzas por el compromiso en la prestación del servicio para la prevención del delito, y aseguró: “La única lucha que se pierde es la que se abandona o se quiere abandonar y en Junín no estamos dispuestos a eso”.
Acompañando al Intendente estuvo Andrés Rosa, secretario de Seguridad del Municipio, quien manifestó: “Entendemos que la seguridad es algo que
>Accidente vial
se construye todos los días y es por eso que en esta oportunidad acompañamos este mega operativo dispuesto por Drogas Ilícitas, con Juan Pablo Tejedor y toda su departamental, porque hubo gente de distintos lugares que dieron apoyo a las tareas”. “Son muchas las fuerzas e instituciones que trabajan día a día en la prevención con este tipo de controles en la ruta, pero también en todas las acciones que implementamos dentro de la ciudad”, dijo Rosa y detalló en este sentido: “El miércoles 5 arrancamos como todas las noches con un operativo de seguridad en la terminal de ómnibus y en la estación de trenes, con el hincapié puesto en la nocturnidad”.
En tanto, el comisario inspector Juan Pablo Tejedor, jefe de la Departamental de Drogas Ilícitas de Junín, afirmó sobre el operati-
el uniforme por el gran compromiso con el que trabajan, por dedicar día a día tiempo, recursos, estrategias, operativos y coordinación, como así también mucho esfuerzo para cuidar a nuestro pueblo”.
>Ocurrió en Circunvalación y Mitre.
En la tarde de ayer, cerca de las 16, ocurrió un siniestro vial en la zona de avenida Circunvalación y Bartolomé Mitre, en Junín.
Según informaron, una mujer, que con-
>El operativo antidrogas se realizó en el peaje de Ruta 188. vo: “Utilizamos la tecnología del scanner aportado por el gobierno y, a su vez, con varios grupos operativos que dependen de mi departamental”, añadió. Por su parte, Petrecca indicó que “el trabajo contra la inseguridad no cesa en ningún momento, demanda de nuestra atención las 24 horas los 7 días
de la semana, y es algo que implementamos de forma permanente con todo el equipo de la Secretaría de Seguridad y en conjunto con las fuerzas policiales. Quiero agradecer a estos hombres y mujeres que visten
“Hay un trabajo coordinado muy importante entre todas las divisiones de las fuerzas de seguridad en Junín, en conjunto con la Secretaría de Seguridad y también un enorme compromiso por dar respuesta a las demandas que surgen por parte de los fomentistas, ante cada situación de alerta que sucede en nuestro territorio, por la cual automáticamente se replanifica y continúan con las tareas”, indicó.
“Lamentablemente, algunos sectores del gobierno nacio-
nal dejaron de pelear contra el narcotráfico, pero en Junín no paramos nunca, porque la única lucha que se pierde es la que se abandona o que se quiere abandonar y no estamos dispuestos a eso. Queremos cuidar a nuestra gente y nuestros vecinos de este flagelo que hace tanto daño especialmente a los jóvenes, y que está presente cada vez que se comete algún delito”, aseveró el jefe comunal.
Asimismo, Petrecca puntualizó que “esto requiere del compromiso de toda la comunidad, las fuerzas de seguridad, las diferentes instituciones y de toda una sociedad que quiere vivir en paz, que la ciudad siga creciendo y se desarrolle por medio del trabajo y la comunión, y no por medio de las divisiones”.<
En la madrugada de ayer, cerca de las 2 de la mañana, ocurrió un accidente fatal sobre la Ruta Provincial 31, a la altura de Cabañas el Harem, a unos 4500 metros de la Ruta Provincial 45.
Como consecuencia, una persona perdió la vida y otra resultó con heridas de gravedad, según detalló el medio Globo Rojo.
El siniestro vial involucró un camión, abordado por un rojense que resultó ileso, y un auto en el que viajaban el fallecido y el herido, quienes serían oriundos de la provincia de Córdoba.
Personal del SAME se hizo presente en el lugar y trasladó al herido al Hospital Saturnino E. Unzué con pronóstico reservado.
ducía un auto Fiat Cronos, sufrió un desmayo y terminó en una cuneta.
La conductora fue asistida por médicos de la ambulancia y luego fue trasladada a un centro de salud.<
También trabajaron en el lugar personal
policial de Rojas, del destacamento vial de Carabelas y los Bomberos Voluntarios de Rojas. Policía Científica realizó las pericias de rigor.<
Mandatarios provinciales salieron a apoyar la decisión del Gobierno nacional de aplicar un tipo de cambio diferencial para las economías regionales. “Gracias a las economías regionales y a los gobernadores por el apoyo y la confianza", expresó el ministro.
Gobernadores de diversas provincias brindaron su apoyo a la puesta en marcha de un dólar diferencial a $300 para fomentar las exportaciones del complejo sojero y de economías regionales, anunciado ayer por el ministro de Economía, Sergio Massa.
Además de resaltar el beneficio para las economías de sus respectivas jurisdicciones, los mandatarios provinciales hicieron eje en el sostenimiento del empleo, la posibilidad de abrir nuevos mercados y la mejora de la competitividad que la iniciativa genera.
En esa línea se manifestaron las máximas autoridades de Santa Fe, Entre Ríos, Tucumán, Río Negro, Chubut, Chaco, Catamarca y Misiones.
"Cuando el sector público y el sector productivo trabajamos unidos, Argentina cre-
El ministro de Economía, Sergio Massa, agradeció, ayer, a las economías regionales y a los gobernadores provinciales por "el apoyo y la confianza" que transmitieron tras el anuncio del Programa de Incremento Exportador (PIE).
"Cuando el sector público y el sector productivo trabajamos unidos, Argentina crece. Gracias a las economías regionales y a los gobernadores por el apoyo y la confianza", señaló el ministro a través de su cuenta en la red social Twitter.
El relanzamiento del PIE, que se pondrá en marcha el próximo lunes, contará con un tipo de cambio diferencial de $300 por dólar para las exportaciones del complejo sojero y de las distintas economías regionales.
El titular del Palacio de Hacienda se manifestó de esta forma luego de que las principales cámaras empresarias que representan a economías regionales salieran a explicitar su apoyo al anuncio realizado durante la víspera, a los que se sumaron también los gobernadores de provincias productivas. Los mandatarios provinciales brindaron así su acompañamiento a la puesta en marcha de un dólar diferencial a $300 para
ce. Gracias a las economías regionales y a los gobernadores por el apoyo y la con-
fianza. #CreoEnArgentina", sostuvo esta tarde el ministro Massa a través de su cuenta
fomentar las exportaciones del complejo sojero y de diversas economías regionales, anunciado ayer por Massa. Además de resaltar el beneficio para las economías de sus respectivas jurisdicciones, los gobernantes hicieron eje en el sostenimiento del empleo, la posibilidad de abrir nuevos mercados y la mejora de la competitividad que la iniciativa genera.
En esa línea se manifestaron las máximas autoridades de Santa Fe, Entre Ríos, Tucumán, Río Negro, Chubut, Chaco, Catamarca y Misiones.
Ayer, el Gobierno anunció una nueva edición del Programa de Incremento Exportador (conocido como PIE y también renombrado informalmente como "dólar agro") que alcanzará al complejo sojero y a distintas economías regionales ofreciéndoles un tipo de cambio de $300 por cada dólar exportado.
En el caso de la soja, el tipo de cambio diferencial estará vigente entre el 10 de abril y el 31 de mayo, en tanto el beneficio para las economías regionales comprendidas en la medida se extenderá hasta el 30 de agosto.<
en la red social Twitter.
El titular del Palacio de Hacienda se manifestó de esta forma luego de que las principales cámaras empresarias que representan a economías regionales salieron a explicitar su apoyo al anuncio realizado durante la víspera, a los que se sumaron también los gobernadores de provincias productivas.
Ayer, el Gobierno anunció una nueva edición del Programa de Incremento Exportador (conocido como PIE y también renombrado informalmente como "dólar agro") que alcanzará al complejo sojero y a distintas economías regionales ofreciéndoles un tipo de cambio de $300 por cada dólar exportado.
En el caso de la soja, el tipo de cambio diferencial estará vigente entre el 10 de abril y el 31 de mayo, en tanto el beneficio para las economías regionales comprendidas en la medida se extenderá hasta el 30 de agosto.
Al respecto, el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, consideró que “son señales positivas en momentos muy difíciles por la sequía. Es fundamental acompañar a los productores para no perder competitividad y apoyar la producción nacional, para superar este momento y prepararse para la próxima siembra”.
Y agregó que “el camino es producir más, exportar más y generar empleos. Es por eso que seguiremos trabajando juntos para que sean incorporadas la producción de leche, legumbres, miel, frutillas, algodón, arroz y los productos del complejo frutihortícola”.
rreras, resaltó que la nueva edición del PIE incorpora a las economías regionales y dijo que el hecho “no es algo casual, sino el resultado de muchas e intensas gestiones que los Gobiernos provinciales hemos realizado ante Nación”.
Y agregó que la inclusión de las economías regionales "abre una gran posibilidad" a la provincia de Río Negro y a sus productores.
En esa línea, el gobernador de Chubut, Mariano Arcioni, destacó que el relanzamiento del PIE es una gran noticia para el sector lanero y afirmó que “el nuevo tipo de cambio permitirá a los productores tener mayores ganancias con el compromiso de abrir nuevos mercados, sostener los niveles de empleo y garantizar un mayor volumen productivo y abastecimiento para el consumo interno”.
Desde el noreste argentino, Jorge Capitanich, gobernador de Chaco, también respaldó el anuncio.
“Chaco lideró este indicador en el NEA durante el año 2022 y posee nuevas inversiones destinadas a expandir el abastecimiento del mercado interno y las exportaciones”, afirmó.
Además, el mandatario de Catamarca, Raúl Jalil, coincidió en que el “dólar agro” no solo potenciará la exportación, “sino que brindará más oportunidades de empleo y desarrollo de las provincias”.
Por último, desde Misiones, Oscar Herrera Ahuad consideró que el anuncio mejorará la competitividad del sector agroindustrial.
L
os principales granos cerraron, ayer, nuevamente con bajas generalizadas en el mercado de Chicago, con lo que a lo largo de la semana -debido a que mañana no habrá operaciones- el saldo también terminó siendo negativo.
El trigo -en US$248,20 la tonelada- registró el retroceso semanal más pronunciado al caer 2,42% en comparación con el cierre del viernes pasado.
En lo que respecta a la soja, el contrato de mayo de la oleaginosa cayó hoy 1,22% (US$ 6,80) hasta US$ 548,40 la tonelada, mientras que la posición julio descendió 1,03% (US$ 5,60) para posicionarse en US$ 537,38 la tonelada. La oleaginosa encadenó así tres jornadas consecutivas con bajas, lo que redundó en que finalice con saldo acu-
mulado negativo.
Puntualmente, la posición mayo redondeó una baja del 0,86%, mientras que julio finalizó con un recorte del 0,88% en relación con las cotizaciones del viernes pasado.
Con similar sintonía, el precio del maíz recortó 1,42% (US$ 3,65) y cerró a US$ 253,33 la tonelada, lo que le significó terminar la semana con un decrecimiento del 2,58%, tras acumular cuatro rondas seguidas con pérdidas.
Por último, el trigo bajó 0,95% (US$ 2,39) y se posicionó en US$ 248,20 la tonelada, encadenando tres rondas consecutivas con mermas en su cotización.
De esta forma, el cereal cerró la semana con un recorte del 2,42% en comparación con el último precio de la semana previa.<
Asimismo, el gobernador de la provincia de Entre Ríos, Gustavo Bordet, manifestó su apoyo y afirmó que la medida “ayudará a sostener muchas fuentes de trabajo mejorando la competitividad y dándole previsibilidad a la producción afectada por la sequía”.
Con similar sintonía, el gobernador de Tucumán, Juan Manzur, celebró “las recientes medidas económicas adoptadas por el Gobierno Nacional que van en dirección a fortalecer el desarrollo de nuestras economías regionales”.
A su turno, la mandataria de Río Negro, Arabela Ca-
“Respaldamos como gobierno provincial a la decisión del ministro Sergio Massa de generar condiciones para la exportación competitiva de nuestras economías regionales como ser yerba mate, te, tabaco y la industria forestal”, afirmó en un mensaje en su cuenta de Twitter.
Luego, en declaraciones a la prensa, añadió que “el dólar diferencial también permitirá recuperar la competitividad del sector industrial y abrir nuevos mercados, generando cientos de puestos de trabajo en toda la provincia. La confianza entre el gobierno de la provincia y los productores es fundamental para el éxito de estas iniciativas”.<
>Massa: "Cuando el sector público y el sector productivo trabajamos unidos, Argentina crece">Gobernadores respaldaron las medidas de Massa para aumentar las exportaciones.
>La mayoría de las empresas sólo contrata empleados bajo esa modalidad, para evitar el pago de aportes patronales, jubilación y obra social.
La cantidad de trabajadores monotributistas sigue creciendo con fuerza en la Argentina, según un estudio oficial. El trabajo independiente se expandió 10,2% (+266,5 mil trabajadores) en 12 meses impulsado por las categorías de monotributo (+169,5 mil monotributo social y +94,1 mil monotributo).
En tanto, la cantidad de aportantes al régimen de autónomos casi no presentó variantes (+2.400), según un informe del Ministerio de Trabajo.
En enero de 2023 el empleo registrado en el total del país alcanzó a 13.046.551 personas. En términos desestacionalizados representa una variación positiva del 0,2% en relación con el mes anterior (20,2 mil personas más).
Con respecto a enero 2022, el trabajo registrado creció 4,7% (+579,8 mil trabajadores y trabajadoras), de acuerdo al Informe del Ministerio de Trabajo en base a los registros de la Seguridad Social.
Para febrero, la Encuesta de Indicadores Laborales marca que se habría producido un incremento similar al de enero.
El empleo asalariado creció tanto en el sector privado (+17,4 mil) como en el sector público (+8,8 mil). Y el empleo en casas particulares presentó una reducción del 0,7% (3,3 mil personas menos). El trabajo independiente se
redujo en 2,7 mil trabajadores con relación al mes anterior.
"Esta caída se explica, principalmente, como consecuencia de la contracción del número de trabajadores y trabajadoras adheridas al monotributo social (-0,5%, -3.000 personas menos). El trabajo en el régimen autónomo presentó una variación de -0,3% (1,300 personas menos). Por su parte, el aumento en el número de trabajadores encuadrados/as en el Monotributo (+0,1%, 1,6 mil personas más) no pudo compensar las reducciones de empleo observadas en las otras categorías de empleo independiente", indicó el informe.
En la comparación internacional interanual,
El ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, afirmó, ayer, que además de los dos choferes detenidos por haberlo agredido en la protesta por el crimen del colectivero Daniel Barrientos hay "identificadas unas cuantas más" personas, y sostuvo que "lo importante" es dar respuesta a los reclamos del sector de transporte de pasajeros ante los hechos de inseguridad.
"Obviamente esa una causa en la que actuó de oficio el fiscal, y como dije, más allá de dos personas, nosotros tenemos identificadas unas cuantas más", señaló el ministro bonaerense al ser consultado por la orden que dictó el fiscal Carlos Rolero para apresar, en la madrugada de hoy, a dos de sus agresores.
El funcionario brindó declaraciones a la prensa antes de reunirse en Puente 12, en Ezeiza, con colectiveros y delegados sindicales, luego del primer encuentro llevado a cabo el
En el marco del 41° aniversario de la gesta de Malvinas, el Gobierno enfrenta una nueva escalada de tensión con Reino Unido ante la dilatación de la puesta en marcha de una nueva etapa del Plan Proyecto Humanitario Malvinas (PPH). La tarea organizada a raíz de un entendimiento entre la Argentina, el Reino Unido y la Cruz Roja Internacional, consiste en la identificación de soldados caídos las islas y se encuentra en la tercera instancia del proceso que apunta a indagar sobre seis nuevos casos en la Isla Borbón y uno en otro punto del territorio.
Desde la cancillería que lidera Santiago Cafiero indicaron que no hay suspensión de la asistencia sino una instancia de negociación motorizada "por la reticencia británica" a avanzar en la nueva etapa. Además, aclararon que la dilación no tiene que ver con la decisión del Gobierno de dejar sin efecto el pacto Foradori - Duncan anunciada en marzo.
La aclaración hace referencia a la decisión del presidente Alberto Fernández de cancelar el pacto firmado en 2016, bajo la administración de Mauricio Macri, que otorgaba concesiones a los intereses del Reino Unido respecto de la explotación de los recursos naturales en las Islas Malvinas y afectaba el pedido de soberanía.
El Plan Proyecto Humanitario en las islas inició en diciembre de 2017 y su primera etapa finalizó en enero de 2018 posibilitando la elaboración de un informe que detalla las tareas realizadas y sus resultados y la precisión de los objetos hallados en las tumbas de los caídos. El avance fue posible gracias a las muestras de ADN que proporcionaron los familiares posibilitó el resultado de 88 casos.
el empleo asalariado se expandió 3,2% (+313,3 mil trabajadores) principalmente, en el sector privado (+4,3%, 261,2 mil personas) y, en segundo orden, al crecimiento del sector público (+1,8%, 61,3 mil empleos más).
El trabajo en casas particulares presentó una caída del 2% con relación al mismo mes del año anterior (9,3 mil trabajadores menos).
"En términos interanuales, fueron 12 los sectores que mostraron variaciones positivas. Entre ellos, los de mejor desempeño fueron: Hoteles y restaurantes (+17,4%); Construcción (+13,8%) Explotación de minas y canteras (+8,0%); y Comercio y reparaciones (+5,8%). En contra -
posición, los sectores de Intermediación financiera y Agricultura, ganadería y silvicultura han mostrado caída en la cantidad de trabajadores que emplean (-0,5% y -1,4%, respectivamente)", precisó.
Caída del salario
En enero, con una inflación interanual del 98,8%, la remuneración nominal bruta promedio fue de $241.966 y creció un 97,5% con relación al mismo mes del año anterior.
Por su parte, la mitad de los trabajadores percibió hasta $171.197 un aumento interanual del 91,3%. De aquí se desprende que los asalariados de sueldos más bajos tuvieron una pérdida del 3,8% versus la inflación. <
lunes para avanzar con la puesta en marcha de "un monitoreo" con cámaras de seguridad en los colectivos que transitan en la provincia de Buenos Aires.
Berni destacó como muy "importante" el encuentro para "poder dar respuesta" a los reclamos de ese sector.
Precisamente el fiscal Rolero dijo a TN que "primero se identificaron las personas que ejercieron violencia directa sobre el ministro y luego se estableció quienes habían participado de las situaciones de violencia" en los alrededores durante la protesta de colectiveros por el asesinato del chofer Daniel Barrientos, el lunes pasado.
"Hubo cinco personas por (el ejercicio de) violencia directa y otras tantas" en otros sectores aledaños, dijo el fiscal.
Precisó además que "de las primeras cinco hubo dos detenidas, y una es la de las imágenes que más difusión tuvieron, que ejerce un golpe directo sobre el rostro del ministro".<
El secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Guillermo Carmona, en diálogo con Noticias Argentinas explicó que, en sus inicios, el entendimiento se desarrolló de forma positiva, e identificó "los primeros síntomas de dificultad" durante el último trimestre de 2022, cuando desde el gobierno de Rishi Sunak informaron que "habían reticencias por parte de la ilegitima asamblea legislativa isleña" respecto a los vuelos al territorio para la concreción de la segunda etapa de la misión.
A pesar de la tensión, la segunda instancia de la misión tuvo lugar y permitió la identificación de dos nuevos soldados. Formaron parte de la tarea también los ministerios de Desarrollo Social y del Interior, la Secretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural, Cancillería, el Centro Ulloa, la Escribanía General de la Nación y el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF).
"Una cuestión humanitaria no puede quedar sujeta a una reticencia a los habitantes de las islas", planteó Carmona, a cargo de la negociación con Reino Unido para avanzar en la concreción de la segunda etapa, y continuó: "Una de las cosas que surgió fue que solicitamos la identificación de caídos en la isla Borbón, en el cementerio de Darwin, y solicitamos la información, sobre otro caso que se encontraba en otro punto que no era ni el cementerio ni la isla. Ese primer caso fue el primer síntoma de la reticencia".
En la misma línea, reveló que debió suspender su viaje a Ginebra programado para el 16 de diciembre, fecha en la que se firmaría la tercera fase del Plan Humanitario, luego de que el embajador en aquella ciudad, Federico Villegas, comunicara que percibía dilación por parte del Gobierno británico. "Después de eso comenzaron objeciones que se expresaban en la negociación que no dudo en calificarlas como chicanas", afirmó el secretario que responde a Cafiero al tiempo que describió que entre las provocaciones se puso en duda si los soldados caídos debían quedar sepultados en los lugares donde se los hallaba o si debían ser trasladados al cementerio de Darwin junto al resto.
"La negativa que se ha ido vislumbrando de parte del gobierno británico nada tiene que ver con Foradori - Duncan, que lo comunicamos el tres de marzo, cuando venía empiojada la negociación", aclaró Carmona, y sumó: "Por otro lado, veíamos con preocupación el hecho de que se mezclaba a menudo la cuestión humanitaria con el vuelo a Brasil, frente a la falta de gestos con establecer un vuelo directo. Veníamos viendo que no había predisposición".
Asimismo, sostuvo que Reino Unido "utiliza lo humanitario como palanca para otros intereses", entre ellos, establecer vuelos a país terceros, y evitar así los directos, un reclamo constante, algo que desde el Gobierno consideran inaceptable, y denunció: "Mezclan lo humanitario con cuestiones políticas, como por ejemplo que introduciendo otras tropas kosovares a Malvinas, eso no afecte procesos de diálogos. Protestamos y las réplicas lo vemos en las dilaciones".<
"identificados" a más agresores>Sigue creciendo con fuerza el empleo monotributista en la Argentina.
>Joaquín Ríos llega al doble para Argentino.
>Argentinaseperfilaparaserla nuevasededelMundialSub20 quecomenzaráafinesdemayo luegodelabajadeIndonesia, segúnadelantóhoyelpresidente delaFIFA,GianniInfantino.La AFApresentótodaslasgarantías paraorganizareltorneojuvenil.
>Momento de la lesión de Jeremías Sandrini en su pierna izquierda, que lo marginó por todo el partido.
>Anoche en El Fortín de las Morochas cayó por 100-81. Sale de gira por el centro del país y el domingo juega en Santiago del Estero.
>Jonatan Slider supera a Guido Mariani.
Ya en el segundo cuarto comenzó a plasmarse la superioridad de Gimnasia (lo quintuplica en presupuesto a Argentino) y la diferencia numérica se disparó a veintiséis: 29-55.
Los extranjeros De Vaughn, Mencia, White y Martins fueron determinantes.
Argentino llegó a estar 30 abajo en el tercer cuarto. Pero se puso a 15 a menos de un minuto del final. Fue a fuerza de triples con Juan Cangelosi y el dominicano Diego Colón Méndez. Enzo Filippetti y Jonatan Slider, determinantes. A pesar de ello, con dos doble Gimnasia se volvió a escapar en el cierre propiamente dicho: 55-73.
Y en último tramo Argentino no se entregó, peleó el juego con las armas que tuvo y promovió a los juveniles. En este marco, el jugador reclutado dominicano Diego Colón Méndez, mostró sus
credenciales con ocho puntos –que sumó a los ocho del cuarto anterior-. Después respondieron Fabio Vieta, Enzo Filippetti y Jonatan Slider. Gimnasia, con el partido dominado, solo se dedicó a sostener la diferencia para terminar ganando sin sobresaltos.
20 Obras vs Platense
20 Instituto vs Comunicaciones
21.30 Regatas (C) vs San Martín (C)
Sábado 8
20 San Lorenzo vs Gimnasia (Cr)
22 Quimsa vs Boca
Domingo 9
21 Riachuelo (Lr) vs Instituto
21.30 Atenas (C) vs Comunicaciones
22 Olímpico (Lb) vs Argentino (J)
Lunes 10
20 Obras vs San Martín (C)
20 Boca vs Platense
21 Oberá vs Ferro
>Enzo Filippetti en una ofensiva del Turco.
Ar P OSICIONES Equipos J G P Pts. Instituto (Córdoba) 34 28 6 62 Gimnasia y Esgrima 36 26 10 62 Quimsa (SdE) 35 25 10 60 Oberá Tenis Club 36 23 13 59 Olímpico (La Banda) 33 21 12 54 Obras Sanitarias 34 20 14 54 La Unión (Formosa) 35 18 17 53 Regatas (Corrientes) 34 19 15 53 Boca Juniors 32 21 11 53 Peñarol (MdP) 34 18 16 52 San Martín (Corrientes) 35 17 16 51 Atlético Platense 32 19 13 51 Independiente (Oliva) 34 17 17 51 Riachuelo La Rioja 34 17 17 51 Ferro Carril Oeste 35 15 20 50 Argentino (Junín) 34 11 23 45 Comunicaciones 34 9 25 43 Unión (Santa Fe) 34 7 27 41 San Lorenzo (Almagro) 35 6 29 41 Atenas (Córdoba) 35 5 30 40
21.30 La Unión Fsa. vs Independiente (O)
Martes 11
21 Peñarol (Mdp) vs Unión (Sf)
22 Quimsa vs Argentino (J)
Miércoles 12
21.30 Comunicaciones vs Fe-
81 >
09
Enzo Filippetti 16
Juan Cangelosi 8
Jeremías Sandrini 0
Jonatan Slider 19
Alphonso Anderson 9
Joaquín Ríos 2
Agustín Facello 0
Fabio Vieta 9
Diego Colón Méndez 16
Augusto Gennero 2
Santiago Capelli 0
Santiago Bilbao 0
D.T.: Matías Huarte
>La figura: Joanky Mencia (GyE)
rro
21.30 Regatas (C) vs Independiente (O)
Jueves 13
20 Boca vs Unión (Sf)
21 Riachuelo (Lr) vs Argentino (J)
21.30 Atenas (C) vs Platense
Tyrone White 8
Pablo Gramajo 9
Sebastián Orresta 2
Gerard De Vaughn 9
Joanky
D.T.: Leonardo Villagrán
Estadio: El Fortín de las Morochas. Árbitros: Daniel Rodrigo (Capital)Gonzalo Delsart y Javier Mendoza (Entre Ríos).
Abril Turco 09/04 (V) vs. Olímpico La Banda 11/04 (V) vs. Quimsa Santia-
go del Estero 13/04 (V) vs. Riachuelo La Rioja 17/04 (L) vs. Quimsa Santiago del Estero.<
>La "telonera" del V-6, junto a la clase mayor, al T.R. Junior y al Súper Bike Argentino, se presentan en el autódromo entrerriano.
El calendario de Top Race marca la presentación, por la segunda fecha de los campeonatos de sus tres categorías, en el autódromo "Ciudad de Concordia", Entre Ríos, acompañado por el Súper Bike Argentino y con entrada general libre y gratuita.
Será un fin de semana a pura velocidad y adrenalina, ya que además del Top Race V-6, el Top Race Series y el Top Race Junior, también comienza el campeonato argentino de Súper Bike.
En el Series, correrá el juninense Lucas Gambarte, con el Ford Nº 113, luego de reunir -con mucho esfuerzo junto a su equipo de competición- el presupuesto para participar.
En la máxima división, el T.R. V-6, se producirá el debut de Martín Scuncio integrando el equipo Lincoln Motor Sport y teniendo como compañero a Marcelo Ciarrocchi.
Scuncio tripulará la unidad que el año pasado utilizó el citado Ciarrocchi y el experimentado piloto de Almafuerte seguirá utilizando la unidad que fuera de José Manuel Sapag hasta la última fecha del año 2022, con la que inició esta temporada.
La actividad para el Top Race Series se inicia hoy con dos pruebas libres, de 11 a 11.25 y desde las 13.30, más otros dos posteriores, de 14.45 a 15.15 y de 15.20 a 15.50, mientras que el V-6 lo hará desde las 13.30 a las 11.40 y 13.40 a 14.05, para luego continuar con un entrenamiento oficial pactado para las 16.30.
Mañana sábado habrá un segundo entrenamiento oficial a las 12.55, mientras que la clasificación se pondrá en marcha a las 15.15, que definirá la grilla de partida del Sprint a 10 vueltas a partir de las 16.25.
El Series clasificará en sus dos grupos de 14.30 a 14.40 (el "B") y de 14.45 a 14.55 (grupo "A"), mientras que de 15 a 15.05 lo harán del 1º al 5º clasificado una vuelta. En tanto que la final será a las 10.20, a 25 minutos más una vuelta, tras lo cual se correrá la final del Top Race V-6, desde las 11.30, a 30 minutos más una vuelta.
También la jornada dominical contará con la final del Top Race Junior, desde las 9.35, a 20 minutos más una vuelta; del Junior Cup, la final del 300 S.S.S. y la final del Súper Bike Argentino, categoría que tiene a la de Concordia como una
pista muy utilizada para ensayos privados, por lo que varias escuderías del SBK Argentino conocen a la perfección el circuito.
Será para las diferentes categorías de motociclismo de velocidad la primera competencia de la temporada, luego de que en 2022 se consagraran el cordobés Luciano Ribodino, con la Kawasaki del Rosamonte Racing Team en la clase mayor; la uruguaya Stephanie Devoto en Stock Bike Open y el joven riojano Bautista Farías, de 12 años, en la Junior Cup y actualmente compitiendo en España. <
New York Knicks (47 partidos ganados y 33 perdidos) venció como visitante a Indiana Pacers (34-46), por 138 a 129, y se ubicó entre los seis equipos que se clasifican de manera directa a los playoffs por la Conferencia Este, en otra jornada de básquetbol por la NBA estadounidense.
La franquicia neoyorquina logró el triunfo en el Gainbridge Fieldhouse de Indiana con un trio que sumó 107 puntos integrado por Immanuel Quickley con 39, Quentin Grimes, con 36 y Obi Toppin, con 32 unidades.
Los Knicks consiguieron la clasificación directa por el Este sumándose a Milwaukee Bucks, Boston Celtics, Philadelphia Sixers y Cleveland Cavaliers, restando un puesto por definir los seis que avanzan sin
la etapa previa que jugarán los ubicados entre el séptimo y décimo lugar.
Para Indiana, duodécimo en la Conferencia Este y sin chances de post temporada, Jales Smth finalizó con 19 puntos, seguido por TJ McConnell con 18.
Otros resultados fueron los siguientes: Detroit Pistons 108-Brooklyn Nets 123; Atlanta Hawks 134Washington Wizards 116; Boston Celtics 97-Toronto Raptors 93; Milwaukee Bucks 105Chicago Bulls 92; New Orleans Pelicans 138-Memphis Grizzlies 131; Dallas Mavericks 123-Sacramento Kings 119; y Los Angeles Clippers 125-Los Angeles Lakers 118.
Las posiciones
Hasta el momento, así están las posiciones en ambos grupos:
El seleccionado argentino femenino de handball le ganó ayer por 32 a 27 al equipo español Balonmano Costa del Sol Málaga en un amistoso que forma parte de la gira de preparación para los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile 2023. El equipo albiceleste, apodado "La Garra" y dirigido por Eduardo Gallardo, terminó 19
a 17 arriba en el primer tiempo, y mantuvo el dominio hasta el final en el Pabellón Rubén Ruzafa de Málaga. Las argentinas se preparan en España -con amistosos y concentraciones- para el objetivo más importante del año, los Panamericanos de Chile en octubre, donde habrá en juego plazas olímpicas para París 2024.
Luego de su histórica clasificación a Río 2016 y su ausencia en Tokio 2020, las dirigidas por "Dady" Gallardo se ilusionan con volver a los Juegos. Además, unas semanas más tarde, del 30 de noviembre al 17 de diciembre, Argentina jugará el Mundial que tendrá como sedes a Dinamarca, Noruega y Suecia.<
Conferencia Este; Milwaukee Bucks suma 58 triunfos y 22 reveses, seguido por Boston Celtics 55-25, Philadelphia Sixers 52-27, Cleveland Cavaliers 50-30, New York Knicks 47-33 (clasificados para playoffs), Brooklyn Nets 44-36, Miami Heat 42-37, Atlanta Hawks 4139, Toronto Raptors 40-40 y Chicago Bulls, con 38 victorias y 42 contrastes.
Por su parte, en la Oeste Denver Nuggest es puntero con 52 éxitos y 27 derrotas; Memphis Grizzlies 50-30, Sacramento Kings 48-32, Phoenix Suns 4435 (clasificados), Golden State Warriors 42-38, LA Clippers 42-38, LA Lakers 41-39, New Orleans Pelicans 41-39, Minnesota Timberwolves 40-40 y Oklahoma City Thuder acumula 38 victorias y 42 juegos perdidos.<
El argentino Santiago Rodríguez Taverna avanzó ayer a los cuartos de final del Challenger de tenis de Barletta, en Italia, al vencer al italiano Jacopo Berretini por 6-2 y 6-2, mientras que sus compatriotas Mariano Navone (de la vecina ciudad de 9 de Julio) y Juan Bautista Torres quedaron eliminados.
Santiago Rodríguez Taverna, nacido en la ciudad bonaerense de Pilar y ubicado en el puesto 254º del ranking mundial de la ATP, superó al italiano Jacopo Berretini (460º), tras una hora y 17 minutos de juego.
El tenista pilarense se medirá hoy en los cuartos
de final contra el italiano Andrea Pellegrino (175º), quien ayer derrotó a su compatriota Stefano Travaglia (321º) por 6-2 y 6-2.
A su vez, Mariano Navone (229º), oriundo de la ciudad bonaerense de 9 de Julio, perdió contra el rumano Nicholas David Ionel (240º) por 6-1 y 6-4, al cabo de una hora y 25 minutos de contienda.
Por su parte, Juan Bautista Torres (266º), oriundo de Vicente López, cayó frente al japonés Shintaro Mochizuki (276º) por 6-2 y 7-5, luego de 1 hora y 38 minutos de partido.
El Challenger de Barletta, ciudad ubicada en la re -
gión italiana de la Puglia, se lleva a cabo sobre canchas de superficie de polvo de ladrillo y repartirá un total de 73.000 euros en premios.
Los tenistas argentinos conquistaron este año cuatro torneos Challenger, la categoría que le sigue en importancia a los ATP.
Juan Manuel Cerúndolo obtuvo dos títulos, ambos en las instalaciones del Club Náutico Hacoaj, en el la ciudad bonaerense de Tigre; Andrea Collarini alzó el trofeo en el Challenger jugado en Piracicaba, San Pablo, en Brasil; y Federico Coria se consagró campeón en Concepción, en Chile. <
El argentino
pasó
>Matías Murgia terminó primero en Pre Promocionales y Martina Di Mastrogirolamo se impuso en damas, en aguas del Río Paraná.
La segunda fecha del Gran Prix del Litoral 2023 se disputó durante dos jornadas con epicentro en el Club Náutico San Pedro, en aguas del Río Paraná. En esta tradicional y concurrida competencia náutica, que en esta ocasión reunió a 119 timoneles de distintos puntos de nuestro país, se destacó el juvenil juninense Gino Pichetti, quien logró el primer puesto en su categoría y en la general de Optimist.
Luego de tres regatas disputadas en la primera jornada y otras tantas en la segunda, Gino estuvo al tope en infantiles, divisional en la cual otro juninense, Imanol Soto, concluyó 65º.
Por su parte, Matías Murgia terminó pri -
mero en Pre Promocionales y fue 70º en la general, mientras que Donato Pichetti ocupó la posición 84ª en la general.
En Láser 4.7 participaron también en San Pedro timoneles del Club Náutico Junín. Martina Di Mastrogirolamo concluyó sexta en la general y fue primera en damas, en tanto que Andrés Murgia finalizó décimo tercero en el Paraná.
En Láser Radial participaron Nicolás Zielke, ubicándose 24º en la general, y Bruno Benítez, quien terminó 32º entre 46 competidores de esta categoría, mientras que también compitió en mayores el juninense Daniel Guaragna, papá del destacado regatista olímpico Francisco "Pancho" Guaragna Rigonat. <
>Desde las 16, se jugarán en simultáneo los siete partidos de la jornada. Rivadavia de Lincoln recibirá a Independiente; Defensa enfrentará a La Favela; River será local ante Sarmiento; BAP espera por Origone FC; Rivadavia de Junín visita a Newbery; y Ambos Mundos se medirá con Academia Mascherano.
A. Mascherano 3 - BAP 0
Independiente 0 - Ambos Mundos 2
Moreno 2 - Rivadavia (L) 1
Rivadavia (J) 0 - Villa Belgrano 1 Sarmiento 0 - J. Newbery 2 Defensa 3 - River 5
D. Baigorrita 3 - La Favela 1 Libre: Origone FC
La Liga Deportiva del Oeste pondrá en marcha hoy la segunda fecha de Torneo Apertura 2023 "Mario Andrés Meoni" de Primera División.
A las 16, en simultáneo, se disputarán los siete partidos de la jornada. El vigente campeón Rivadavia de Lincoln recibirá a Independiente; Defensa enfrentará a La Favela; River será local ante Sarmiento; BAP espera por Origone FC; Rivadavia de Junín visita a Newbery; y Ambos Mundos se medirá con Academia Mascherano. En esta oportunidad, quedará libre Deportivo Baigorrita. Hasta el momento, apenas disputada una fecha, hay siete equi-
FÚTBOL REGIONAL
pos que comparten el primer puesto: Academia Mascherano, River, Jorge Newbery, Ambos Mundos, Deportivo Baigorrita, Villa Belgrano y Mariano Moreno. Además, se jugarán partidos de categorías formativas.
La programación de la fecha de Primera División es la siguiente: Primera División Viernes 7
HORARIO ...... CANCHA ..........................................PARTIDO
16.00 Rivadavia (L) Rivadavia (L) vs Independiente
16.00 Origone FC Defensa vs La Favela
El Torneo Federal A tendrá acción mañana, en su quinta fecha. Por la Zona 3, no habrá actividad para El Linqueño, ya que este fin de semana debe cumplir con su fecha libre, luego de haber conseguido su primera victoria en la máxima categoría del Consejo Federal de AFA, en condición de local, ante Defensores de Pronunciamiento (Depro).
16.00 River River vs Sarmiento
16.00 Villa Villa Belgrano vs Moreno
16.00 BAP BAP vs Origone FC
16.00 J. Newbery J. Newbery vs Rivadavia (J)
16.00 Defensa A. Mundos vs A. Mascherano Libre: Deportivo Baigorrita.<
>El Linqueño descansa este sábado.
Sí, en cambio, saldrán al campo de juego los restantes equipos que conforman el grupo. A las 15.30, Depro intentará recuperarse de su visita fallida al Estadio Leonardo Costa frente a Sportivo Las Parejas, en condición de local.
PROGRAMACIÓN DE PARTIDOS:
15.30 - Depro vs Sportivo Las Parejas
16.30 - Unión de Sunchales vs Douglas Haig
17.30 - Defensores de V. Ramallo vs Independiente de Chivilcoy
Libre: El Linqueño
A las 16.30, Unión de Sunchales recibirá a Douglas Haig de Pergamino. Y, a las
17.30, Defensores de Villa Ramallo será anfitrión de In-
dependiente de Chivilcoy. El Linqueño recién volverá a jugar el fin de semana del 16 de abril, como visitante, contra Sportivo Las Parejas.<
>El plantel practicará por última vez a las 10, en el Estadio Eva Perón, de cara al partido de mañana, frente al Bicho de La Paternal. El DT Israel Damonte define los once titulares para medirse con el conjunto dirigido por Gabriel Milito, que viene de debutar con triunfo en la Copa Libertadores.
El plantel de Sarmiento ultima detalles para enfrentar mañana a Argentinos Juniors, a las 15.30, por la décima fecha de Torneo de la Liga Profesional.
El conjunto dirigido por Israel Damonte entrena hoy por última vez, a las 10, en el Estadio Eva Perón, de cara al duelo ante el Bicho de La Paternal, que llegará a Junín entonado tras su debut con éxito en la Copa Libertadores de América, el martes pasado, frente a Independiente Del Valle de Ecuador.
El Verde buscará retomar la senda del
VENEZUELA
triunfo en casa, luego del traspié de la octava fecha ante River. Por otro lado, el registro del conjunto juninense oficiando como anfitrión es negativo en lo que va del certamen: de los cuatro partidos que disputó en el Eva Perón, sólo ganó uno (ante Rosario Central) y perdió los tres restantes (contra Barracas Central, San Lorenzo y River).
En cuanto al posible once titular, el DT Damonte esperará a la práctica de hoy para terminar de definirlo, aunque podría salir con Sebastián Meza en el arco; Gonzalo Bettini, Juan Insaurralde, Alejando Donatti
y Gabriel Díaz en la defensa; Sergio Quiroga, Emiliano Méndez, Fernando Martínez y David Gallardo en el medio; y arriba, Luciano Gondou y Javier Toledo.
Juega la Reserva Mientras el primer equipo del Verde se alista para recibir a Argentinos Juniors, hoy llegará el turno de jugar para el representativo de Reserva, dirigido por Martín Funes.
A las 11, Sarmiento jugará como visitante frente al Bicho, por la décima fecha del campeonato de la divisional. El conjunto
>El Xeneize igualó 0 a 0 con Monagas, en el estreno en la Libertadores. El equipo de Mariano Herrón sufrió las expulsiones de Bruno Valdez y Facundo Roncaglia, pero logró sostener la igualdad.
Boca inició anoche con un empate sin goles en Venezuela su camino en la edición 2023 de la Copa Conmebol Libertadores.
En el Estadio Monumental de Maturín, el Xeneize igualó con Monagas, en el arranque del Grupo F del máximo trofeo continental, la gran obsesión del club de La Ribera, que desde 2007 no logra consagrarse en el prestigioso torneo.
Boca tuvo las ocasiones más claras para convertir, pero los colombianos Frank Fabra y Sebastián Villa chocaron contra el arquero panameño Mosquera, una de las figuras de la noche.
Antes del cierre de la primera mitad, el equipo del DT interino Mariano Herrón quedó con diez hombres por la expulsión
>Boca jugó con uno menos desde el primer tiempo.
Luego, en el complemento, también vio la tarjeta roja el otro zaguero "xeneize", Facundo Roncaglia, y Boca debió
resistir los últimos minutos con nueve futbolistas.
No sólo lo consiguió, sino que hasta tuvo la oportunidad
de Funes viene de recuperarse de un mal arranque de certamen y la fecha pasada consiguió su primera victoria, con condición de local, frente a Belgrano de Córdoba. Los convocados por el DT son: Thyago Ayala, Matías Labaroni, Julián Veinticinco, Lautaro Diuono, Tomás Giacobini, Santiago Morales, Joaquín Gho, Lucas Roldán, Nicolás Rosa, Bautista Caviglia, Elián Tus, Fermín López, José Soberano, Danilo Actis, Felipe García, Valentino Massi, Juan Cruz Caviglia, Joaquín Bosco, Benjamín González y Juan Cuto. <
Monagas 0
Orlando Mosquera; Rubén Ramírez, Harold Cummings y Christopher Rodríguez; Iván Anderson, Edanyilber Navas, Aldo Quiñónez, Santiago Herrera y Andrés Romero; Abdiel Arroyo y Fernando Basante. DT: Jhonny Ferreira.
Boca Juniors 0
Sergio Romero; Jorge Figal, Facundo Roncaglia, Bruno Valdez y Frank Fabra; Guillermo Fernández, Alan Varela y Juan Ramírez; Luca Langoni, Darío Benedetto y Sebastián Villa. DT: Mariano Herrón.
Cambios en el segundo tiempo: Al comenzar Luis Advíncula por Langoni (B), 12m. Leandro Rodriguez por Basante (M); 25m. Edgar Carrión por Herrera (M); 30m. Miguel Merentiel por Benedetto (B), 33m. Ezequiel Fernández por Juan Ramírez (B), 40m. Norberto Briasco por Merentiel (B), Richard Iriarte por Quiñonez (M) y Anthony Blondell por Romero (M),
Amonestados: Basante, Cummings y Rubén Ramírez (M). Benedetto, Fabra y Figal (B).
Incidencia: 40m.del primer tiempo expulsado Bruno Valdéz (B) y al mismo minuto del segundo Roncaglia (B).
Estadio: Monumental de Maturín (Venezuela).
Árbitro: Wilton Sampaio (Brasil)
oTros rEsuLTaDos
Copa Sudamericana:
Tigre 0 - San Pablo 2
Huracán 4 - Guaraní 1
de quedarse con la victoria, con una jugada individual de Villa, que salvó la defensa del Monagas, y luego con un remate del ingresado Equi Fernández que se fue por arriba del travesaño.
Boca rescató un empate en condiciones adversas y ahora
enfrentará al Deportivo Pereira de Colombia en la Bombonera, en la próxima fecha, a la espera de que se defina el nuevo entrenador, si es que el interinato de Herrón termina después del estreno en la Libertadores.<
DOMInGO lune S M ar T e S MIÉ r CO le S jue V e S VI erne S S ába DO
07.30:
TELEJUNÍN (frecuencia 7 de Cablevisión - www.telejunin.com) Metacharla, a las 13. Imperdible magazine semanal con las mejores entrevistas y la más divertida conducción.
Princesas, a las 18. Programa de aventuras infantiles, protagonizado por la princesa Lolita, la princesa Rosita y sus amigos.
Tiempo del tiempo
Arriba, argentinos
Nosotros a la mañana
Socios del espectáculo
El zorro
Mañanas públicas
Cocineras y cocineros argentinos
Todos estamos conectados por la música Quién sabe más de Argentina
La previa del Festival País 23
Mediodía noticias
¿De qué signo sos?
Bienvenidos a bordo
MDQ
Los desconocidos de siempre
Telenoche
Los 8 escalones de los 2 millones
Amor de madre
Buen Telefe
A la Barbarossa
Ariel en su salsa
El noticiero de la gente
Cortá por Lozano
Pluto TV presenta: Espiando la casa
Nuestro amor eterno
Amor de familia
Telefe noticias
Gran hermano 2022
Pluto TV presenta: espiando la casa
>Aries
Golpeará una puerta que jamás creyó golpear, se sorprenderá por el resultado positivo que logra. A veces nos cuesta enfrentar lo que sentimos pero ha llegado la hora de decidir.
>Tauro
Estará cerca de lograr algo que cree muy lejano, no ocupe su teléfono. Las cosas muchas veces son menos difíciles de lo que imaginamos. Llega alguien a su vida que lo
hará sonreír más de lo que puede.
>Géminis Regreso de algo que tardó mucho en resolverse, vuelve y empieza algo nuevo. Los asuntos del corazón están orientados hacia algo serio, sienta tranquilidad en este punto.
>Cáncer Estrategia y lógica aplicada a situación nueva en el área laboral, demostrará que ser tierno no quiere
decir ser tonto. Una cuestión de celos opacará su salida, esté prevenido.
>Leo
No acepte oferta que le hacen acerca de una venta que usted realiza, espere porque logrará algo mejor. Su estado anímico debería estar apuntando a mejorar, trate de serenarse.
>Virgo
Dedicará un nuevo espacio para usted, trate de no abandonarlo porque lo ne -
cesita. Estará muy lúcido para tomar una decisión en el plano afectivo-familiar. Llamada que lo alivia.
>Libra
Estado angustiante por sensación de pérdida que refiere a una relación afectiva. Deberá comprender que hay razones que escapan al corazón. Lo llaman para una nueva posibilidad laboral.
>Escorpio
La virtud de resolver algo
que le pasará en el momento. Deje todo aclarado en su lugar de trabajo. Comienza una etapa de sentir que necesita otro tipo de cosas en el plano afectivo.
>Sagitario
Entregará algo muy suyo en un lugar que no sabrán valorarlo. Puede hacerlo pero sepa que puede sufrir después. Algo comienza en el área laboral, preste atención a las conversaciones que mantenga.
>Capricornio
Una conversación con alguien de su entorno familiar lo alertará en cuestiones económicas. Aprenda a delegar ciertas
Nace Victoria Ocampo
7 de abril de 1890
cosas, acepte la capacidad de los demás.
>Acuario Esperanza compartida con la persona que ama, puede llegar una noticia maravillosa a su hogar. Es un momento laboral en el que puede formular ciertos pedidos porque sería oído.
>Piscis
Se revela una verdad que lo ayudará a liberarse de culpas mal fundadas con respecto a una relación afectiva. No siempre estamos preparados para aceptar un pedido, hoy usted podría aliviar a alguien de su entorno.
Escritora, traductora, editora, gran animadora de la vida literaria argentina de principios de siglo XX, es autora de "Habla el algarrobo", "Diálogo con Borges", "Virginia Wolf en su diario", "Terra incógnita", etc. Falleció en su mansión de San Isidro el 27 de enero de 1979.