ADN Medellín, 25 de Marzo de 2023

Page 1

ACTUALIDAD ESPECIALES

Las intersecciones más peligrosas

Fasecolda entregó el listado de los diez puntos de Medellín con más accidentes.

Dólar (TRM)

$ 4.748,61

Euro $ 5.118,76

PICO Y PLACA

No aplica para motos y carros

Inflación, el dolor de cabeza en los hogares

Encuesta señala que hubo un cambio en el lugar tradicional para mercar.

Medellín

La calle, escenario de arte

ESPECIALES

Finca raíz, invertir de manera más segura

EL 'SOLDADO de la Patria' y el 'astronauta de Colombia', artistas venezolanos que trabajan en el centro de Medellín sorprendiendo al público con su acto

PÁG 5 PÁG 6
PÁG. 2
JAIVER NIETO ÁLVAREZ /ADN
DIARIO GRATUITO facebook.com/ADNmedellin @ADNmedellin Año 12 Número 0 ISSN 2145-4108
Léelo y cuídat e
Sábado 25 de Marzo de 2023

ACTUALIDAD

EN REDES

#SondeoADNdeHoy

@ADNMedellin

¿Cree que EPM cumplirá con el cronograma anunciado para la segunda fase de Hidroituango?

23° 16°

Tormenta eléctrica

SÁBADO 25 DE MARZO DE 2023

Mañana

17°

IMPERDIBLE

26°

Tola y Maruja por el güeco

A las 5 de la tarde en Mero Bar (carrera 42 #08 - 61), Tola y Maruja tendrán una graciosa conversación sobre las verdes y las maduras que pasan los hispanos tratando de lograr el ‘Sueño americano’ Mayor información: (604)4286686

Caperucita Roja en títeres

Hoy y mañana en el Teatro Manicomio de Muñecos, se estará presentando la obra ‘Caperucita Roja’, de la dramaturga Alejandra Barrada, con una duración de 60 minutos sin intermedios Información: (604)4131131

Lasinterseccionesde mayoraccidentalidad

FASECOLDA ENTREGÓ LOS PUNTOS CON MÁS LESIONADOS Y MUERTOS.

REDACCIÓN

Medellín “COPYRIGHTS © 2009 CASA

EDITORIAL EL TIEMPO S A

EDITOR:

Carlos Salgado R (carro @e tiempo com)

SUB-EDITOR BARRANQUILLA:

Estéw l Quesada (estque@e tiempo com)

SUB-EDITOR CALI:

José Lu s Valencia (josva @e tiempo com)

SUB-EDITORA MEDELLÍN:

María Alejandra Rodr guez Castel anos (arodr guez@e tiempo com)

REDACTORES :

Laura Rosa Jiménez

Ale andro Mercado y

Sebast án Carva al Bol var

REPORTERO GRÁFICO:

Jaiver Nieto

DIRECTOR GRÁFICO:

Beiman Pini la

COORDINADOR DE DISEÑO:

Juan Manuel Lea

CONCEPTO Y DISEÑO:

Diana Yami e Acosta González

EQUIPO DISEÑO:

Laura Fa ardo Henry Torres Lu s Ossa y N son Canasto

SERVICIOS INFORMATIVOS:

CEET AP AFP, EFE Y BLOOMBERG CORREO:

redaccionmede in @diar oadn co

GERENTE: Alexandra Plata (a epla@elt empo com)

Equipo comercial: 6052605, ext 6402

julsal@eltiempo com

DISTRIBUIDOR:

People Market ng

PREPRENSA

Como un aporte del sector asegurador a la reducción de la accidentalidad vial en el país, la Federación de Aseguradores Colombianos (Fasecolda), dio a conocer los mapas de accidentalidad de las principales ciudades, herramienta que le permitirá a las secretarías de movilidad ubicar las intersecciones viales donde más accidentes con lesionados o muertos se presentaron en el 2022, analizarlas y tomar decisiones

“Desde el sector asegurador le entregamos al Gobierno Nacional las diez intersecciones con mayor accidentalidad en Bogotá, Medellín y Cali para que puedan ser revisadas e intervenidas y sirvan como insumo para el desarrollo de políticas públicas que salvarán vidas”, explicó Carlos Varela, vicepresidente de

Fasecolda

Para el caso de Medellín, según datos preliminares del Sistema de Información de Reporte de Atenciones en Salud a Víctimas de Accidentes de Tránsito (Siras), el año pasado se registraron 57 884 víctimas de accidentes de tránsito, de las cuales el 35 % fueron mujeres y 65 % hombres

Las víctimas atendidas con cargo al Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat) se distribuyeron por tipo de vehículo así: mo-

EN TODO EL PAÍS

En datos de Fasecolda, al cierre de 2022 se presentaron cerca de un millón de víctimas de accidentes de tránsito atendidas con cargo al Soat, 17 % más que en 2021, y en el 87 % de los casos estuvo

“ESTA ES UNA

HERRAMIENTA QUE SE

PONE A

DISPOSICIÓN

PARA

COMBATIR LA ACCIDENTALIDAD VIAL”

Vicepresidente Fasecolda

tos 90 %, familiares, camperos y camionetas 5 %, servicio público 4 %, carga o mixto 1%.

involucrada una moto Como un hecho sin precedentes, en 2022 fallecieron más de 8.200 personas en accidentes, la cifra más alta en la historia, de las cuales el 60% fueron motociclistas.

Fueron estos datos lo que permitieron georreferenciar el 70 % de las víctimas y construir el mapa de calor que identifica las intersecciones con mayor accidentalidad de la siguiente forma: San Juan con Ferrocarril, calle 63 con carrera 130 (San Cristóbal), carrera 47 entre las calles 26 y 110 (Santa Cruz), calle 77 entre Carabobo y la regional, carrera 44 y transversal 65D, carrera 80 con calle 25, carrera 46A con calle 97, autopista Norte alrededor del parque Juanes de la Paz, avenida Oriental con San Juan y Colombia con autopista Sur

La herramienta de georreferenciación fue presentada por Fasecolda al Ministerio de Transporte y a la Agencia Nacional de Seguridad Vial

No 81,3 % Sí 18,8 %
Hoy EL CLIMA-
La avenida Oriental está dentro del listado que entregó Fasecolda Aparece cuando se une con San Juan (calle 44) FOTO: JAIVER NIETO ADN
CEET Prohib da su reproducción total o parcia as como su traducción a cua quier id oma s n autor zac ón escr ta de su t tular Reproduction n who e or in part or traslat on w thout written perm ssions s prohib ted A l rights reserved
DIGITAL:
Carlos Varela Tormenta eléctrica

ESPECIAL

Ahorrarpara unmejorfuturo

EXPERTOS EN EL TEMA RECOMIENDAN GENERAR HÁBITOS Y ANALIZAR PRESUPUESTO DISPONIBLE.

REDACCIÓN

Bogotá

Mejorar los conocimientos y adquirir herramientas de educación financiera permite tomar mejores decisiones de finanzas personales, que generarán un óptimo bienestar económico y financiero de familias y de las personas Son tantas las alternativas que se pueden poner en marcha, por ejemplo, crear un fondo de reserva servirá para hacerle frente a algunas eventualidades, como la pérdida del empleo o reducción de los ingresos

No hay que ser millonario

Valdemaro Mendoza, CEO de Tyba, afirma que no es necesario ser millonario para tener un buen manejo del dinero.

“Una vez que se sabe que está para las cosas que importan, se puede gastar lo que te sobra con libertad", afirmó.

Frente a esta premisa, Diego Molano, director del programa de Economía de la UNAD, menciona que -en escenarios de incertidumbre, posibilidades de crisis económicas, guerras y recesión mundial- reducir gastos y evitar los innecesarios, además de consolidar el ahorro es muy importante

“La importancia de mantener sanas las finanzas radica en la necesidad de poder estar preparado ante cambios imprevistos que no afecten profundamente sus recursos Permitirá anticiparse a posibles problemas y estar atento para aprovechar oportunidades de negocio o inversión que se presentan de un

SÁBADO 25 DE MARZO DE 2023

momento a otro”

Por su parte, Santiago Rodríguez , doctor y profesor de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, dice que la manera de ahorrar es crear el hábito del ahorro, idealmente, desde temprana edad Sin embargo, nunca es tarde para aprender a ahorrar Se requiere de un esfuerzo permanente para no gastar hoy y ahorrar para cumplir un sueño o meta en el futuro Puede ser la compra de un carro, una casa, estudiar o viajar

“Es importante utilizar productos de ahorro formal y no caer en la tentación de la captación ilegal, con la ‘promesa’ de dar un interés alto en corto tiempo Dentro de los productos está la cuenta de aho-

PRODUCTOS FINANCIEROS

rros, donde los recursos están disponibles, pero con bajos rendimientos” destaca el experto

Recomendaciones para lograrlo

Bogotá

Gastar siempre será un ‘rival’ de ahorrar, pues los gastos disminuyen el nivel de ahorro de las personas “La recomendación es que cada mes ahorre un porcentaje de sus ingresos Después de retirar este valor, utilice el ingreso restante para los gastos”, dice Rodríguez

Una herramienta fundamental para ahorrar es un presupuesto, donde estén los ingresos y los gastos “Una tarea importante es realizar un control a los gastos y para esto hay que definir cuáles son necesidades y cuáles deseos Además, defina sobre cuáles gastos se puede ejercer un control y sobre cuáles no Por ejemplo, el pa-

go de la administración de la vivienda no es controlable, pero los gastos por diversión se pueden ajustar”, asevera el profesor Molano comenta que se aconseja analizar las deudas Se recomienda que estas no superen el 30% de los ingresos Esto, teniendo en cuenta que se debe cubrir necesidades básicas, imprevistos y otros

director del

de Finanzas de la Universidad El Bosque, destaca que es clave empezar a guardar los recursos en una cuenta de ahorros, CDT u otro instrumento financiero que permita obtener una rentabilidad. “Es clave iniciar sin importar el monto con el fin de generar disciplina en la concepción de ahorro”.

Y agrega: “En este año, los CDT son una buena alternativa de ahorro y tienen tasas de interés alrededor del 10 por ciento Finalmente, están los fondos de inversión colectiva (FIC), que permiten invertir en muchos tipos de activos, con riesgos acordes al perfil de riesgo de la persona”

Ahora bien, no hay fórmulas mágicas ni perfectas para ahorrar y depende de la situación o realidad de cada persona Molano destaca que una de las formas más simples de ahorrar y que, aunque pueden ser lógicas, muchas personas no las ponen en práctica, es la de procurar no vivir por encima de los ingresos

“El gastar por encima de lo que puedo cubrir con mis ingresos es una de las principales fallas de las personas El saber cuánto gano y cuanto puedo gastar en ‘cosas que me merezco’, es uno de los elementos más importantes para empezar a ahorrar”

Otro elemento muy importante es el de reducir los gastos innecesarios

Ahorrar permite cumplir con los sueños o metas del futuro como comprar una casa, un carro, estudiar o hacer el viaje de sus sueños ADN

“Puede que no sepamos cómo ahorrar, pero el reducir el plan de celular que tal vez no estemos usando, revisar si necesitamos la suscripción ‘premium’ de TV o pagar muchas plataforma de TV, junto a la comida a domicilio, son algunos temas por los cuales podemos empezar a generar alguna forma de ahorro”, puntualiza

Otras ideas para ahorrar

Reduzca gastos y trate de hacer presupuestos semanales o mensuales. Planee las compras que va a realizar.

Genere hábitos de comparación de precios, puede tomar tiempo, pero enseña a buscar ahorro en pequeñas decisiones.

Para ahorrar es fundamental que haga control de los gastos ADN

P P

Hogaresbuscan bajarsusgastos

LA MITAD DE FAMILIAS REDUJO COSTOS EN SALIDAS DE CASA

REDACCIÓN

El 64 por ciento de los colombianos están tomando decisiones en sus hogares para reducir el impacto de la escalada de precios en sus bolsillos

Según una encuesta una encuesta de Polimétrica, realizada por la firma Cifras y Conceptos, especial para EL TIEMPO Casa Editorial, la pandemia del covid-19, la disparada del dólar y la guerra en Ucrania -aunque parezca lejana- han golpeado fuertemente las finanzas en los hogares

Desde hace dos años, las familias han tenido que asumir una escalada en los precios de productos y servicios

Al indagar sobre las acciones puntuales que se están realizando para contrarrestar el alto costo de vida, el 60 por ciento de las personas respondieron que han cambia-

do su lugar tradicional para mercar por uno que ofrezca precios más económicos Así lo han hecho habitantes de Manizales (56 por ciento), Bogotá (43 por ciento) y Santa Marta (36 por ciento)

El 52 por ciento ha preferido disminuir las salidas de casa

La encuesta revela que el 64 por ciento de los colombianos consultados están haciendo algo por reducir el impacto de la inflación en su economía

La mayoría (17 por ciento) está implementando tres medidas, otros han optado por una sola (15 por ciento) o por dos alternativas a la vez (14 por

Están por las nubes

El Dane reporta que se han encarecido comidas rápidas (20,90 %) y la de los restaurantes (18,89 %).

También, cine y teatro (8,08 %), servicios en bares y discotecas (8,50 %) y paquetes turísticos (18,02 %).

ciento) También hay un 33 por ciento de quienes prefieren una combinación de cuatro a seis medidas y así aliviar esa carestía

De acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), la inflación en febrero llegó a 13,28 por ciento anual Fue la más alta desde hace 24 años, pero el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, confía en que ya tocó techo y comenzará a bajar próximamente Como la canasta y los productos están costosos, las familias han tenido que cambiar sus hábitos de consumo y ajustar gastos para que el dinero alcance hasta fin de mes

“Es claro que la inflación es el problema que más está afectando hoy en día a los colombianos y por eso están tomando medidas Muy pocas personas están tomando una sola medida, varias de ellas están haciendo una combinación, pero lo que menos están pudiendo hacer es renegociar las deudas y conseguir nuevos ingresos”, dijo el gerente de Cifras y Conceptos, César Caballero

Bogotá
5 ESPECIAL SÁBADO 25 de MARZO de 2023
Productos de la canasta familiar están disparados en diversas regiones del país ADN

Fincaraíz,forma deinversiónsegura

MERCADO INMOBILIARIO ES DE LOS MÁS ABIERTOS Y RENTABLES.

REDACCIÓN

La finca raíz sigue posicionándose y llevando la delantera entre las opciones más seguras de inversión, ya que se sustenta en un bien real, que como en el caso de la vivienda, se valoriza siempre por encima de la inflación, dando paso al fortalecimiento del capital y a la generación de niveles adecuados de rentabilidad

Sin embargo, según explica Edwin Chiriví, presidente (e) de Camacol, la inversión inmobiliaria no se limita a la inversión en vivienda, “también incluye destinos no residenciales como comercio, bodegas, oficinas, entre otros”

Asimismo indica que “los fondos de capital privado y de inversión colectiva inmobiliaria son vehículos que canalizan de manera efectiva un gran volumen de recursos hacia el sector”

Y en un contexto donde hay variedad de opciones de inversión, según Natalia Ramírez, gerente de mercadeo de La Haus, las personas buscan proteger su dinero a través de inversiones con menor riesgo, como la inmobiliaria, teniendo en cuenta la volatilidad de otros activos en el mercado, donde existen diversos productos financieros

Pero hay más ventajas, de acuerdo con Juan Carlos Delgado, country manager de Cushman & Wakefield, quien asegura que “la finca raíz no solo es una de las maneras más confiables y seguras de invertir, sino también de crear un patrimonio a largo plazo Además, Colombia es uno de los mercados que más se valoriza”

La inversión en vivienda tiene características que la hacen una inversión idónea Las razones radican en que además de mantener una valorización estable y constante, es un activo que deriva rendimientos de su renta, mantiene una liquidez favorable y tiene una demanda creciente

Adicionalmente, permite que el hogar ahorre recursos para el pago de su cuota inicial bajo la preventa, donde además la política de vivienda del Gobierno Nacional genera un contexto de incentivos e instrumentos muy favorables, como Mi Casa Ya”, sostiene Edwin Chiriví de Camacol

Expertos aseguran que para los hogares interesados en invertir en vivienda nueva, es importante saber que existe una amplia oferta en todo el país, que se ajusta a todos los gustos y presupuestos, y diversos incentivos para la adquisición. Además de las herramientas digitales para validar las opciones antes de adquirir el inmueble.

Según Natalia Ramírez, de La Haus el apartamento es el tipo de edificación que más se transa con fines de inversión, siendo Antioquia el que más se interesa con el 26, 1 % El 4, 65 % pone su atención en casas y 38, 60% en lotes Le siguen Bogotá (18, 23 %), Caribe (21, 87 %) y Valle (13, 38 %)

Juan Carlos Delgado de Cushman & Wakefield sostiene que en “la actualidad se encuentran diferentes figuras de inversión, las cuales se pueden clasificar en inversores institucionales y naturales Para el primer caso, generalmente representados por fondos de inversión, se buscan edificios, bodegas o productos alternativos con flujos y con características prime, donde se prefiere la adquisición del 100% del activo”

En el segundo perfil de inversionista como personas naturales que cuentan con un excedente de capital, se aprecia más la ubicación del inmueble y su tipo

En los dos casos el consejo a la hora de invertir será validar la viabilidad del inmueble desde el punto de vista de mercado, lo que significa comprender de forma histórica estos indicadores, tales como precios de renta, precios de venta, absorciones, rotación de la disponibilidad en el tiempo y vacancia

En Caribe, el 47,62 % de compradores prefiere invertir en tipo casa Los inmuebles distintos a viviendas que más rentabilidad generan son oficinas, bodegas o productos con características prime Bogotá y Medellín es donde más venta de viviendas tipo apartamentos se registran para generar mayor rentabilidad FOTOS: ARCHIVO - ADN Bogotá
a viviendas El panorama de vivienda para inversión MAYOR DEMANDA POTENCIAL DE VIVIENDA NUEVA ES LA DE INTERÉS SOCIAL CON EL 75 %’ 6 ESPECIAL SÁBADO 25 de MARZO de 2023
AMPLIA OFERTA Inmuebles distintos

Startuplocal ofrececercade 200empleos

SI CUMPLE CON LOS REQUISITOS, ASÍ PODRÁ APLICAR.

Treinta, la startup fintech que ayuda a digitalizar micronegocios, tiene dispuestas 183 vacantes de trabajo para personas ubicadas en Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla “En Treinta cada día seguimos aportando al crecimiento y desarrollo del país Con las nuevas vacantes, sumaremos a nuestro equipo una mayor fuerza para seguir apoyando a los micronegocios de Colombia Asimismo, los nuevos colaboradores podrán trabajar en un ambiente laboral enfocado en maximizar el aprendizaje y tendrán la posibilidad de crecer dentro de la compañía”, afirmó Man Hei Lou, co fundador de la firma Los aspirantes deben contar con formación técnica, tecnológica o título universitario en áreas administrativas, ventas o servicio al cliente

Aspectos clave

Los interesados deben tener como mínimo un año de experiencia en venta presencial en calle a comercios

Treinta se creó en Bogotá en 2020 y ayuda a las micro y pequeñas empresas por medio de la digitalización.

Asimismo, tener habilidades de negociación, comunicación y manejo de herramientas digitales, además de disponibilidad de tiempo completo Algo clave, sin duda, es tener conocimiento sobre plataformas de e-commerce

Los interesados en estos cargos pueden ir a https://jobs lever co/treinta y aplicar a la vacante según la ciudad en la que se encuentren De igual forma, enviar su hoja de vida al correo talent@ treinta co con el asunto Vendedor TAT + ciudad

Bogotá REDACCIÓN Aspirantes deben saber acerca de ventas o servicio al cliente AFP
7 ESPECIAL SÁBADO 25 de MARZO de 2023
Treinta ayuda a digitalizar micronegocios en Colombia y ahora busca nuevos empleados ÍSTOCK

FondoMonetarioresalta lasolidezdelaeconomía

INFORME SEÑALA QUE EL PAÍS ESTÁ EN UN PROCESO DE TRANSICIÓN

BOGOTÁ

El Fondo Monetario Internacional (FMI) elogió la solidez de la economía colombiana, de la que dijo que está en una transición "hacia una trayectoria de crecimiento más sostenible", según su informe anual sobre la situación del país

"Los riesgos a la baja prevalecen y son elevados, pero los fundamentos económicos, las políticas y los marcos de las políticas de Colombia son sumamente sólidos y apuntalan la resiliencia del país", señaló el organismo internacional al concluir la revisión del llamado Artículo IV de su convenio constitutivo con el país

El FMI resaltó que la economía colombiana creció un 7,5 % en 2022, resultado que calificó como "uno de los más dinámicos entre las economías emergentes", aunque "la inflación se situó en el 13,3 % interanual en febrero" pasado, y el déficit en cuenta corriente pasó de ser equivalente al 5,6 % del producto interno bruto (PIB) en 2021 al 6,2 % en 2022

A esas conclusiones lle-

EL INFORME RESALTA LA RESILIENCIA DE LA ECONOMÍA DE NUESTRO PAÍS.

CON LOS RECURSOS

Para el FMI, el acuerdo de dos años aprobado para el país en abril de 2022, que incluye una Línea de Crédito Flexible (LCF) por aproximadamente 9.800 millones de dólares, "proporciona reservas externas adicionales frente a escenarios de riesgos extremos de modo precautorio, lo cual afianza la ya sólida resiliencia de Colombia". El Gobierno destacó como muy positivo el informe del FMI, especialmente en lo que atañe a las reformas.

gó el organismo tras la visita que una misión del FMI hizo al país a mediados de febrero pasado, cuando recomendó a Colombia que mantenga las políticas contractivas que buscan reducir la inflación y los desequilibrios en las cuentas externas Según el FMI, las políticas macroeconómicas restrictivas que el país aplicó el año pasado y que se espera que continúen en este, junto con la ralentización del crecimiento mundial, facilitan la transición

hacia un crecimiento más moderado en los próximos años

"Este enfriamiento necesario de la economía a su vez permitiría que la inflación alcance el nivel fijado como meta por el banco central a finales de 2024", que es del 3 %, "y reduciría gradualmente el déficit en cuenta corriente a su promedio histórico" de aproximadamente el 4 % del PIB

El FMI alertó sin embargo sobre el impacto que puede tener la coyuntura externa sobre la econo-

Graduados, en mercado laboral

El Observatorio Laboral para la Educación presentó el porcentaje de los graduados de educación superior que se encuentran vinculados al mercado laboral formal de la economía, lo que permite ver los efectos de la educación superior en el acceso al tra-

bajo Según las cifras, entre el 2001 y el 2021 se graduaron 6,5 millones de estudiantes Solo en el 2020 se graduaron 426 735 y de esos 320 599 eran cotizantes en el año 2021, lo que representa el 75,1% de los graduados Esta cifra tuvo una diferencia de 4,6% respecto al año de seguimiento anterior En cuanto a

los cotizantes, el Observatorio los define como "a los graduados que se encuentran reportados en la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (Pila) del Ministerio de Salud y Protección Social y en el Registro Único de Aportantes de la Unidad de Gestión de Pensiones y Parafiscales"

CELEBRAN EL APOYO

El ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, celebró el apoyo del organismo a la política macroeconómica de Colombia, "que ha permitido una notable recuperación económica, al tiempo que se prioriza la política social y ambiental, especialmente en medio del desfavorable contexto internacional".

mía, debido al endurecimiento de las condiciones financieras mundiales", que podría ser más acentuado de lo previsto, "con repercusiones negativas sobre los precios de las materias primas, las salidas de capital y la demanda interna", y también sobre los "riesgos internos".

En ese punto, los directores del FMI "vieron muy positivamente los objetivos de las reformas de la salud, las pensiones y del mercado laboral", presentadas en las últimas sema-

nas al Congreso por el Gobierno del presidente Gustavo Petro, y enfatizaron que estas "deben ejecutarse de forma prudente, y al mismo tiempo preservar la estabilidad fiscal y financiera"

"Será necesario que las reformas se gestionen y se sigan comunicando con prudencia y que las políticas macroeconómicas sean lo suficientemente firmes para reducir los desequilibrios internos y externos", agregó el Fondo Monetario

Tasa de cotizantes

La tasa de cotizantes en el sector oficial fue del 69,3% con 120.257 personas. En el privado, fue del 79,1% con 200.342.

La tasa de cotizantes de graduados de pregrado es del 70,3% (226.668 personas) y de posgrado es de 90,2% con 93.931.

Los graduados reconocen el rol de las U para conseguir trabajo ADN

El Ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, durante uno de los debates a las reformas que impulsa el Gobierno en el Congreso ARCHIVO
EFE
P P
Bogotá
8 ESPECIAL SÁBADO 25 de MARZO de 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.