
2 minute read
Lasinterseccionesde mayoraccidentalidad
FASECOLDA ENTREGÓ LOS PUNTOS CON MÁS LESIONADOS Y MUERTOS.
Redacci N
Advertisement
Medellín “COPYRIGHTS © 2009 CASA
EDITORIAL EL TIEMPO S A
EDITOR:
Carlos Salgado R (carro @e tiempo com)
SUB-EDITOR BARRANQUILLA:
Estéw l Quesada (estque@e tiempo com)
SUB-EDITOR CALI:
José Lu s Valencia (josva @e tiempo com)
SUB-EDITORA MEDELLÍN:
María Alejandra Rodr guez Castel anos (arodr guez@e tiempo com)
REDACTORES :
Laura Rosa Jiménez
Ale andro Mercado y
Sebast án Carva al Bol var
REPORTERO GRÁFICO:
Jaiver Nieto
DIRECTOR GRÁFICO:
Beiman Pini la
COORDINADOR DE DISEÑO:
Juan Manuel Lea
CONCEPTO Y DISEÑO:
Diana Yami e Acosta González
EQUIPO DISEÑO:
Laura Fa ardo Henry Torres Lu s Ossa y N son Canasto
SERVICIOS INFORMATIVOS:
CEET AP AFP, EFE Y BLOOMBERG CORREO: redaccionmede in @diar oadn co
GERENTE: Alexandra Plata (a epla@elt empo com)
Equipo comercial: 6052605, ext 6402 julsal@eltiempo com
DISTRIBUIDOR:
People Market ng
PREPRENSA
Como un aporte del sector asegurador a la reducción de la accidentalidad vial en el país, la Federación de Aseguradores Colombianos (Fasecolda), dio a conocer los mapas de accidentalidad de las principales ciudades, herramienta que le permitirá a las secretarías de movilidad ubicar las intersecciones viales donde más accidentes con lesionados o muertos se presentaron en el 2022, analizarlas y tomar decisiones
“Desde el sector asegurador le entregamos al Gobierno Nacional las diez intersecciones con mayor accidentalidad en Bogotá, Medellín y Cali para que puedan ser revisadas e intervenidas y sirvan como insumo para el desarrollo de políticas públicas que salvarán vidas”, explicó Carlos Varela, vicepresidente de
Fasecolda
Para el caso de Medellín, según datos preliminares del Sistema de Información de Reporte de Atenciones en Salud a Víctimas de Accidentes de Tránsito (Siras), el año pasado se registraron 57 884 víctimas de accidentes de tránsito, de las cuales el 35 % fueron mujeres y 65 % hombres
Las víctimas atendidas con cargo al Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat) se distribuyeron por tipo de vehículo así: mo-
En Todo El Pa S
En datos de Fasecolda, al cierre de 2022 se presentaron cerca de un millón de víctimas de accidentes de tránsito atendidas con cargo al Soat, 17 % más que en 2021, y en el 87 % de los casos estuvo
“ESTA ES UNA
HERRAMIENTA QUE SE
PONE A
DISPOSICIÓN
PARA
COMBATIR LA ACCIDENTALIDAD VIAL”
Vicepresidente Fasecolda tos 90 %, familiares, camperos y camionetas 5 %, servicio público 4 %, carga o mixto 1%. involucrada una moto Como un hecho sin precedentes, en 2022 fallecieron más de 8.200 personas en accidentes, la cifra más alta en la historia, de las cuales el 60% fueron motociclistas.
Fueron estos datos lo que permitieron georreferenciar el 70 % de las víctimas y construir el mapa de calor que identifica las intersecciones con mayor accidentalidad de la siguiente forma: San Juan con Ferrocarril, calle 63 con carrera 130 (San Cristóbal), carrera 47 entre las calles 26 y 110 (Santa Cruz), calle 77 entre Carabobo y la regional, carrera 44 y transversal 65D, carrera 80 con calle 25, carrera 46A con calle 97, autopista Norte alrededor del parque Juanes de la Paz, avenida Oriental con San Juan y Colombia con autopista Sur
La herramienta de georreferenciación fue presentada por Fasecolda al Ministerio de Transporte y a la Agencia Nacional de Seguridad Vial
