
2 minute read
Fincaraíz,forma deinversiónsegura
MERCADO INMOBILIARIO ES DE LOS MÁS ABIERTOS Y RENTABLES.

Advertisement

Redacci N
La finca raíz sigue posicionándose y llevando la delantera entre las opciones más seguras de inversión, ya que se sustenta en un bien real, que como en el caso de la vivienda, se valoriza siempre por encima de la inflación, dando paso al fortalecimiento del capital y a la generación de niveles adecuados de rentabilidad
Sin embargo, según explica Edwin Chiriví, presidente (e) de Camacol, la inversión inmobiliaria no se limita a la inversión en vivienda, “también incluye destinos no residenciales como comercio, bodegas, oficinas, entre otros”
Asimismo indica que “los fondos de capital privado y de inversión colectiva inmobiliaria son vehículos que canalizan de manera efectiva un gran volumen de recursos hacia el sector”
Y en un contexto donde hay variedad de opciones de inversión, según Natalia Ramírez, gerente de mercadeo de La Haus, las personas buscan proteger su dinero a través de inversiones con menor riesgo, como la inmobiliaria, teniendo en cuenta la volatilidad de otros activos en el mercado, donde existen diversos productos financieros
Pero hay más ventajas, de acuerdo con Juan Carlos Delgado, country manager de Cushman & Wakefield, quien asegura que “la finca raíz no solo es una de las maneras más confiables y seguras de invertir, sino también de crear un patrimonio a largo plazo Además, Colombia es uno de los mercados que más se valoriza”
La inversión en vivienda tiene características que la hacen una inversión idónea Las razones radican en que además de mantener una valorización estable y constante, es un activo que deriva rendimientos de su renta, mantiene una liquidez favorable y tiene una demanda creciente
Adicionalmente, permite que el hogar ahorre recursos para el pago de su cuota inicial bajo la preventa, donde además la política de vivienda del Gobierno Nacional genera un contexto de incentivos e instrumentos muy favorables, como Mi Casa Ya”, sostiene Edwin Chiriví de Camacol
Expertos aseguran que para los hogares interesados en invertir en vivienda nueva, es importante saber que existe una amplia oferta en todo el país, que se ajusta a todos los gustos y presupuestos, y diversos incentivos para la adquisición. Además de las herramientas digitales para validar las opciones antes de adquirir el inmueble.
Según Natalia Ramírez, de La Haus el apartamento es el tipo de edificación que más se transa con fines de inversión, siendo Antioquia el que más se interesa con el 26, 1 % El 4, 65 % pone su atención en casas y 38, 60% en lotes Le siguen Bogotá (18, 23 %), Caribe (21, 87 %) y Valle (13, 38 %)
Juan Carlos Delgado de Cushman & Wakefield sostiene que en “la actualidad se encuentran diferentes figuras de inversión, las cuales se pueden clasificar en inversores institucionales y naturales Para el primer caso, generalmente representados por fondos de inversión, se buscan edificios, bodegas o productos alternativos con flujos y con características prime, donde se prefiere la adquisición del 100% del activo”
En el segundo perfil de inversionista como personas naturales que cuentan con un excedente de capital, se aprecia más la ubicación del inmueble y su tipo
En los dos casos el consejo a la hora de invertir será validar la viabilidad del inmueble desde el punto de vista de mercado, lo que significa comprender de forma histórica estos indicadores, tales como precios de renta, precios de venta, absorciones, rotación de la disponibilidad en el tiempo y vacancia