Correio de Venezuela 1024

Page 1


COMUNIDAD

UCV recibe

XX Semana del Traductor y del Intérprete -P2

Instituciones benéficas marcan sus encuentros solidarios -P4

Centro Sociales se llenan con las más variadas actividades -P6-8

PERFIL

Un Barloventeño con alma lusa -P10

CULTURA

Os Lusíadas hace brillar el teatro en Aragua -P14

DEPORTES

Marítimo de La Guaira triunfa en Maturín -P16

GLORIAS DEL MARÍTIMO SERÁN HOMENAJEADAS EN NAIGUATÁ

2 | DESTAQUE

Consulado y Lar Padre Joaquim Ferreir firman protocolo de apoyo

CORREIO DA VENEZUELA

El cónsul de Portugal en Caracas, Luís Filipe Macieira de Barros, y el Lar Padre Joaquim Ferreira, en la figura de su presidente Carlos Carvalho, formalizaron la firma del contrato correspondiente al proyecto aprobado por el Ministerio de Negocios Extranjeros, el pasado 3 de julio en las instalaciones del Consulado General de

Portugal en Caracas. El apoyo busca reforzar los servicios que la organización benéfica ofrece a la comunidad. El presidente del Lar Padre Joaquim Ferreira, Carlos Caravlho, estuvo acompañado por Marilú de Andrade y Olga Ferreira, integrantes de la Junta Directiva, que además forman parte del grupo Nietas del Lar. Los representantes de la institución mos-

traron su agradecimiento y satisfacción por el apoyo económico, que permitirá continuar adelante con la labor de este colosal ancianato ubicado en Los Anaucos, estado Miranda.

Aunque los detalles del proyecto y montos no fueron revelados, se espera que este apoyo contribuya a mantener la estructura y expandir la labor de asistencia social de la institución.

Maracaibo recibirá nueva jornada consular

MARCOS RAMOS JARDIM

La comunidad portuguesa del estado Zulia recibirá una jornada consular para la tramitación de Cartões de Cidadão y pasaportes portugueses, programado para el 09 y 10 de septiembre en las instalaciones dela Operadora Casablanca, que se encuentra ubicado en la Calle 67 entre las avenidas 3G y 3H, Sector Bella Vista, Maracaibo, estado Zulia.

Cada día se atenderá a un número limitado de personas, debiendo los interesados en agendar su cita previamente a través del portal de agendamentos del servicio consular del estado portugués e indicando su solicitud de de cartão de cidadão y pasaporte. Los ciudadanos deberán llevar sus documentos, a fin de ser reemplazados por nuevos (verifique los requisitos en https://valencia.consuladoportugal.mne. gov.pt/pt/assuntos-consulares/ servicos-consulares). Para tramitar el cartón del ciudadano (CC) por primera vez, los usuarios deberán presentar el certificado de nacimiento portugués impreso o el billete de identidad (BI); mien-

www.correiodevenezuela.com

tras que para la renovación de dicho documento sólo es necesario presentar el CC o BI (vencido o por vencer). Para la emisión o renovación de pasaporte, las personas deberán consignar un BI/CC vigente y el pasaporte anterior (vencido o por vencer).

Es la primera vez, que la comu-

Sub Diretor

nidad portuguesa residente en el estado Zulia, zona occidental de Venezuela recibe una permanencia consular en el presente año 2025. La última ocasión se desarrolló del 17 al 19 de septiembre del año 2024 en el Centro Comercial Montielco también ubicado en la ciudad marabina.

UCV organizará Semana del Traductor e Intérprete

MARCOS RAMOS JARDIM

El Departamento de Traducción e Interpretación de la Escuela de Idiomas Modernos de la Universidad Central de Venezuela están organizando del 29 de septiembre hasta el 03 de octubre del presente año 2025, la XX edición de la Semana del Traductor y del Intérprete y el I Congreso Nacional de Traductores e Intérpretes, cuyo evento contará con la Modalidad Híbrida (presencial/virtual).

El Auditorio de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad Central de Venezuela será la sede de dicho encuentro, donde se realizará las formaciones del aula al mercado que incluye la tecnología y empleabilidad. El evento contará con conferencias, paneles, talleres y actividades recreativas para traductores, intérpretes y otros profesionales afines a estas áreas.

La XX Semana del Traductor y del Intérprete y el I Congreso Nacional de Traductores e Intér-

pretes, un evento emblemático organizado por el Departamento de Traducción e Interpretación de la Escuela de Idiomas Modernos de la Universidad Central de Venezuela, concentrando en los idiomas: inglés, francés, italiano, alemán y el portugués por el Departamento de Lengua Portuguesa dirigido por la profesora Digna Tovar. La traducción y la interpretación son disciplinas esenciales en un mundo globalizado, pues facilitan la comunicación intercultural y el acceso al conocimiento.

Diretor Aleixo Vieira
Editor-chefe
Ferreira Soares |Jornalistas Mike Suárez Ferreira, Marcos Ramos Jardim, Rafael Lastra Veracierto, Vanessa Valbuena Flores |Colaborações Agostinho Perregil, Shary Do Patrocinio, Delia Meneses, Oscar Sayago, Catanho Fernandes, Arelys Gonçalves, Serafim Marques, António Delgado, Daniel Bastos |Paginação Sergio Ferreira, Elsa De Sá |Administração Liliana Batista, Aleska León, Jesús Quijada |Fontes de Informação Agência Lusa, Jornal da Madeira, DN Madeira, Diário de Notícias e outras.

Direção Regional das Comunidades

e Cooperação Externa

A nossa Diáspora é o nosso principal ativo no mundo.

Na Região somos 260 mil, mas no mundo somos mais de 1,5 milhões de madeirenses e descendentes de madeirenses que perpetuam a nossa identidade cultural, honram a nossa história e os nossos antepassados.

No XV Governo Regional, o grande objetivo para a Direção Regional, que agora assumo, é dar continuidade ao trabalho que tão bem vem sendo desenvolvido, nas diversas áreas de intervenção.

Antes de mais, é nossa ambição reforçar as relações com as comunidades madeirenses, promovendo seu empoderamento assente na importância social, cultural, promocional e económica.

As nossas gentes a viver no estrangeiro são mesmo o nosso maior ativo! A identidade cultural, de que essas comunidades são simultaneamente herdeiras e guardiães, assenta na preservação da língua, da cultura, das tradições e dos valores madeirenses, razões pelas quais pretendemos continuar a apoiar essas manifestações, bem como desenvolver políticas ativas que o garantam.

E, porque apenas teremos comunidades se conseguirmos aproximar e interessar os lusodescendentes para esse legado e essa herança identitária madeirense, serão continuados os projetos já em curso e serão encetados outros.

Tradicionalmente, a Madeira foi uma Região de emigração. Na balança migratória, fomos sempre território de partida. Com a chegada da Autonomia e o consequente desenvolvimento económico-social, o panorama sociológico das migrações alterou-se. Hoje, a emigração estancou, o saldo inverteu-se definitivamente e passamos a receber mais imigrantes, fruto do crescimento económico da RAM.

A Região também é um porto de abrigo para emigrantes e luso-descendentes que retornam à terra natal, reestabelecendo-se, formando famílias e investindo na Região.

É, por isso, essencial aprofundar o trabalho do governo anterior, desenvolvendo medidas que facilitem a integração, em termos de informação, educação, proteção social, integração no mercado de trabalho e apoio ao investimento.

Também é crucial que a Região aproveite as competências desses migrantes, seja no nível das habilitações académicas e conhecimentos que trazem, seja no empreendedorismo e capacidade de investimento. É, igualmente fundamental empoderar estes quadros, garantindo-lhes os mesmos direitos políticos e de cidadania que são concedidos aos residentes tradicionais.

Mas como esta Direção Regional tem, igualmente, a cooperação externa, é nosso objetivo fortalecer, agilizar e potenciar as geminações já estabelecidas e estudar outras, com vista a garantir um verdadeiro multiculturalismo, com evidentes benefícios para a promoção da afirmação da identidade madeirense, a promoção turística, a captação de investimento estrangeiro e, ainda, a internacionalização do tecido empresarial madeirense.

Continuaremos a ser uma Direção Regional focada nas pessoas, sempre de portas abertas, prestando um serviço de proximidade, procurando garantir a perpetuação da ‘Madeirensidade’ no mundo. Da mesma forma manteremos o nosso empenho em acolher, integrar e promover todos aqueles que procuram na Região um porto de abrigo, para viver, trabalhar e para constituir família!

Nós apoiamos, aconselhamos, orientamos!

É Emigrante ou quer emigrar?

A DRCCE apoia-o em:

• Aconselhamento a quem quer emigrar e preparação formal;

• Pedidos de nacionalidade;

• Análise de contratos laborais, principalmente oriundos da Internet;

• Equivalência de estudos;

• Ensino Superior – contingente para emigrantes;

• Bolsas de Estudo no estrangeiro – informação;

• Assuntos de segurança social;

• Preenchimento de formulários e requerimentos diversos para o estrangeiro e para Portugal;

• Pedidos diversos às entidades consulares portuguesas ou a organismos públicos dos países de acolhimento;

• Instrução de processos de pedidos de pensões;

• Informação de e sobre Consulados e Embaixadas;

• Procura de familiares residentes na RAM;

• Pedido de procura e/ou contacto com familiares residentes no estrangeiro;

• Declarações várias;

• Pensões, reclamações e atrasos;

• Dissuasão da emigração irregular;

• Repatriações, Evacuações;

• Deportações;

• Óbitos no estrangeiro.

Subscreva a nossa Newsletter através do site: comunidades.madeira.gov.pt

É Imigrante ou quer viver/trabalhar na Madeira?

A DRCCE apoia-o em:

• Pedido de nacionalidade;

• Marcações e outros assuntos relacionados com o SEF (Serviço de Estrangeiros e Fronteiras);

• Inscrição consular;

• Passaporte;

• Cartão de Cidadão;

• Assento do registo civil;

• Registos Criminais

• Apoio Social;

• Declarações Diversas.

É empresário e quer expandir o seu negócio?

É empresário madeirense e quer internacionalizar o seu negócio para mercados onde se encontram as comunidades madeirenses? Ou é empresário madeirense a residir no estrangeiro e quer investir na Região? A DRCCE dálhe todo o apoio necessário no Palácio do Governo.

Encontre-nos em:

Direção Regional das Comunidades e Cooperação Externa Edifício do Governo Regional, Avenida Zarco, R/C, Funchal

Ou na Loja do Cidadão da Madeira, Av. Arriaga, nº 42 T: 291 203 805

E-mail: comunidadesecooperacaoexterna@madeira.gov.pt

Site: comunidades.madeira.gov.pt

Damas promueven Almuerzo de Otoño en septiembre

Este domingo 21 de septiembre, más que un simple almuerzo, el Salón Nobre del Centro Portugués en Caracas será el epicentro de un acto de amor y servicio. La Sociedad de Beneficencia de Damas Portuguesas no solo invita a su tradicional Almuerzo de Otoño, sino que nos convoca a todos a ser parte de una labor invaluable, donde cada bocado, cada melodía y cada risa se traducen en una mano amiga.

Lo más importante de este evento no es la exquisita comida o la música que nos hará disfrutar de la tarde, sino el noble propósito que lo impulsa: la solidaridad. La meta de este encuentro es clara y conmovedora: recaudar fondos para continuar con el trabajo social que estas Damas llevan a cabo durante todo el año. Su ayuda está dirigida a la comunidad portuguesa en Venezuela, especialmente a aquellos miembros de la comunidad lusitana de la capital que enfrentan situaciones de complicadas.

Asistir a este almuerzo es mucho más que disfrutar de una tarde diferente. Cada entrada, con un costo de $60 (y la mitad para los niños de 10 a 12 años), se convierte en un rayo de esperanza. Es un gesto de generosidad que permite a la Sociedad de Beneficencia de Damas Portuguesas seguir brindando medicamentos, alimentos, atención médica y el calor humano que tanto necesitan las personas vulnerables. La comida y la música son el

medio, no el fin. Son el marco perfecto para un encuentro que celebra la cultura, sí, pero sobre todo, el espíritu de comunidad y la empatía. Es la oportunidad de sentarse a la mesa no solo para deleitarse con los sabores de Portugal, sino para sentir la satisfacción de ayudar a quienes más lo necesitan. Para adquirir las entradas los interesados deben comunicarse al +58 412 705 6430.

Os Parceiros da Nau Sem Rumo organizará

Segundo Congreso Internacional en Miami

Los miembros de la tripulación Os Parceiros da Nau Sem Rumo, organizarán su Segundo Congreso Internacional, tras el exito del primero organizado en la Región Autónoma de Madeira durante el 27 al 29 de septiembre del año 2024. En esta ocasión se desarrollará el viernes 26 de septiembre en la ciudad de Miami, Florida, en los Estados Unidos de América. Por lo cual, este evento que reunirá por segunda vez las filiales de Caracas, Madeira y Miami y los nacientes núcleos de la Isla de Margarita, Lisboa (Portugal) y Madrid (España), contarán con una programación variada durante el único día del evento.

Desarrollándose el viernes 26 de septiembre en el Restaurant Hereford Grill a partir de las 7:00 pm, donde habrá el brindis de bienvenida, efectuando la entrega

de materiales y distintivos y la apertura del evento. A lo largo de la noche, se presentaran las diferentes navegaciones e invitados especiales, luego el Himno Oficial de Os Parceiros da Nau Sem Rumo, y la realización de diferentes debates acerca de la organización y el asociativismo que ejerce la institución e beneficio de seguir estrechando las relaciones entre Portugal y Venezuela a través de eventos de recaudación.

El evento tendrá la animación musical de DJ Gean Carlos (Atípico), bajo un ambiente de gastronomía distribuido por buffet, incluyendo contornos, postres, bebidas incluidas, prosecco, cerveza, vino, entre otras sorpresas y degustaciones de la cocina internacional.

El presidente de Os Parceiros en Caracas, Carlos De Freitas, Os Parceiros en Madeira Inácio Pereira y Os Parceiros en Miami, Javier Macedo invitan a toda la co-

Academia del Bacalao de Valencia promueve Gran Cena para celebrar su 22° Aniversario

MARCOS RAMOS JARDIM

La Academia del Bacalao de Valencia presidido por Manuel Rodrigues Da Tenda, organizará la Gran Cena 22 Aniversario el jueves 02 de octubre a las 8:00 pm en las instalaciones del Hotel Hesperia que se encuentra ubicado en el municipio San Diego, Area Metropolitana de la Gran Valencia, estado Carabobo. En esta ocasión, la tertulia tendrá ambiente de aniversario donde los compadres llevaran a sus familiares, por lo tanto, el código de vestimenta para ese día es de etiqueta formal. De igual manera, los compadres asistentes podrán disfrutar de un amplio menú que constará de una variedad de contornos de la gastronomía portuguesa y venezolana, como plato principal el tradicional Bacalao a la Vizcaína, Caldo Verde con sus respectivos contornos y acompañantes distribuidos tipo buffet, mientras que los repertorios de postres y también de bebidas estarán distribuidos con su respectivo whisky y vinos.

El presidente de la Academia del Bacalao de Valencia, Manuel Rodrigues Da Tenda, extendió

la invitación a toda la comunidad portuguesa residente en el estado Carabobo, en asistir a la tertulia aniversario, con el objetivo de mantener las tradiciones portuguesas en celebrar entre compadres y familiares estos eventos que contribuye a la beneficencia y caridad social. “Nuestra noche promete ser inolvidable, con una selección de delicias que harán parte de esta noche memorable, hecha con cariño para todos los compadres, comadres, amigos o amantes del bacalhau. Los esperamos para una velada que promete ser el pináculo de la elegancia y el sabor” - añadió.

La Academia del Bacalao de Valencia fue fundada en el año 2003, siendo los segundos académicos del bacalao en establecerse en Venezuela, desde su fundación en Valencia, ha contado con varios compadres bajo la presidencia, siendo el primer electo José Antonio Pereira Maia. En la actualidad, la presidencia lo ejerce el compadre Manuel Rodrigues Da Tenda, siendo su segunda gestión iniciada en el año 2023, la primera aconteció durante el periodo 2012-2013.

munidad luso-venezolana residenciada en Venezuela y Portugal a vivir la experiencia del Primer Congreso Internacional de Os Parceiros da Nau Sem Rumo, en poder conocer de fondo a esta asociación que une a portugueses y venezolanos con el mismo de fin de ayudar al prójimo.

Os Parceiros da Nau Sem Rumo nació el 12 de diciembre de 2012 en Caracas por los comerciantes portugueses Inácio Pereira, Joaquín Pereira, Fernando Pereira y Carlos De Freitas, quien siendo un grupo de amigos se reunía con sus esposas en un emblemático restaurante en Las Mercedes. Asimismo Os Parceiros N.S.R en Madeira surge un 21 de febrero de 2021 a través de sus fundadores Inácio Pereira y Avelino Soares. Mientras que Os Parceiros en Miami surge en el año 2023 por Javier Macedo, Daniel Ferreira, José Humberto Oliveira y Gilberto Vieira.

Centro Luso Venezolano de Araure lanza campaña

“Dona con Amor” a beneficio de los abuelos

MARCOS RAMOS JARDIM

A partir del presente mes de agosto 2025, las instalaciones del Centro Social Luso Venezolano ubicado en el municipio Araure, estado Portuguesa. Están promoviendo la campaña “Dona con Amor” que lleva como lema “Juntos Multiplicamos Bendiciones” en beneficio a los abuelos de la comunidad luso-venezolana residente en esta entidad federal llanera. La presidente del Comité de

Damas del Centro Social Luso Venezolano, Dayana Torres resaltó que esta iniciativa nace del mismo Comité de Damas del club, que tiene como fin ayudar a los adultos de la tercera edad en acceder productos de primera necesidad. Artículos como: Ropa, sábanas, cobijas, artículos de aseo personal como: Champú, pasta dental, jabón de baño, cepillo dental, desodorante, entre otros. Para mayor información contactar al siguiente número telefónico: 04245944432

MARCOS RAMOS JARDIM

| COMUNIDAD

Centro Luso de Araure celebrará los 373 años de la aparición de Coromoto

MARCOS RAMOS JARIDM

La comunidad portuguesa residente en el estado Portuguesa, celebrarán los 373 años de la aparición de Nuestra Señora de Coromoto, planificado para el viernes 12 de septiembre en las instalaciones del Centro Social Luso Venezolano de Araure, ubicado en la ciudad de Araure, una de las principales localidades de esta entidad federal llanera.

El Centro Social Luso Venezolano de Araure iniciará las celebraciones en honor a la Virgen de Coromoto, a las 6:30 pm con la celebración de la misa oficiada por el Obispo de la Diócesis de AcariguaAraure, Monseñor Gerardo Salas desde la Capilla Nuestra Señora de Fátima en el club.

Al finalizar la misa, se procederá con la procesión de la imagen de Nuestra Señora de Coromoto y de la Virgen de Fatima en los alre-

dedores del club. Luego a las 9:00 pm se realizará a las actividades culturales en el Salón José Antonio Páez, contando con la animación musical de la Agrupación C4 del estado Lara, contará con la moderación del periodista depor-

tivo William Torres, además contará con las presentaciones de la Academia de Danzas LusoVen y la banda Flash Back. Para la reservación de la mesa en este evento gratuito contactar al siguiente número telefónico: 04245944432

Damas del Centro Social Madeirense promueven Curso de Automaquillaje

El Comité de Damas y Beneficencia del Centro Social Madeirense ha organizado una jornada especial dedicada a la belleza y el cuidado personal. Se trata del Curso de Automaquillaje – Nivel Básico, una iniciativa diseñada para que los socios y la comunidad en general aprendan técnicas prácticas y sencillas para realzar su belleza natural.

La cita es el sábado 13 de septiembre, en el Salón Lola Vieira, desde las 10:00 a.m. hasta las 02:00 p.m. El curso abordará una amplia gama de temas esenciales para quienes desean iniciarse en el mundo del maquillaje o perfeccionar sus habilidades. Entre los puntos a tratar se encuentran la correcta preparación de la piel, la selección y aplicación de la base, la corrección de imperfecciones, el uso de rubores líquidos y en polvo, y el manejo de herramientas. Ade-

más, se enseñarán técnicas de sellado “efecto filtro”, el diseño de cejas laminadas y la creación de looks de ojos tanto para el día como para la noche. Este evento va más allá de ser una simple clase de maquillaje; es una experiencia integral pensada para consentir a los participantes. La inscripción, con un costo de 20 dólares para socios y 25 dólares para no socios, incluye beneficios adicionales que enriquecen la jornada. Los asistentes recibirán un coffee break para recargar energías, pestañas y pegamento para la práctica, y la oportunidad de

Luso Larense apuesta por el emprendimiento

El Centro Luso Larense, ubicado en Barquisimeto, se prepara para un evento clave en su agenda de formación: el taller “Redes Sociales que SÍ venden”. Esta iniciativa, pensada para empoderar a la juventud y a los emprendedores de la comunidad, se llevará a cabo el próximo sábado 06 de septiembre. El curso será dictado por la licenciada Valeria Magalhaes y el especialista Marcos Rodríguez, de Producciones MVP, expertos en el manejo de plataformas digitales

El evento está diseñado para un público joven y emprendedor, con una edad mínima de 13 años, demostrando el compromiso del centro con el desarrollo de la próxima generación de líderes y empresarios. El taller no se limitará a la teoría, sino

que se enfocará en técnicas probadas para la creación de contenido que genere ventas, la optimización de perfiles, el uso de herramientas de marketing digital y la construcción de una comunidad online. El objetivo es que, al finalizar la jornada, los asistentes salgan con un plan de acción claro para impulsar sus proyectos en el entorno digital. Para garantizar una experiencia personalizada y de calidad, el taller contará con un aforo limitado de solo 20 personas. Esta decisión permite que los instructores puedan interactuar de cerca con cada participante, resolver dudas de forma individual y adaptar el contenido a las necesidades específicas de los asistentes.

Para obtener más información e inscripciones, los interesados pueden comunicarse al número +58 414 533 7568.

Centro Portugués ofreció jornadas de odontologia

capturar el resultado final en un set fotográfico. Además, cada participante obtendrá un certificado de asistencia y un obsequio especial, convirtiendo el curso en una inversión en conocimiento y bienestar personal. Consciente del interés y de la naturaleza personalizada del curso, el Comité de Damas ha establecido que los cupos son limitados para garantizar una atención de calidad a cada uno de los participantes. La reserva del cupo se puede realizar con tan solo cinco dólares, asegurando así un lugar en esta experiencia única.

El Centro Portugués, ubicado en Macaracuay, Caracas culminó con éxito su Jornada de Odontología 2025, una iniciativa que se extendió durante los meses de julio y agosto y que benefició a todo el personal de la institución. En una colaboración estratégica con el equipo de odontólogos de Salud CP, el club reafirmó su compromiso con el bienestar integral de sus trabajadores, al ofrecer un servicio de atención odontológica de alta calidad.

Durante este periodo, los trabajadores del club tuvieron la oportunidad de acceder a evaluaciones bucales completas y limpiezas dentales profesiona-

les. Estos servicios, esenciales para una buena salud general, fueron proporcionados en un ambiente de comodidad y confianza, garantizando que el personal pudiera cuidar de su salud bucal sin tener que salir de su entorno laboral.

La jornada es un reflejo de que el Centro Portugués considera a su personal como su activo más valioso. Por ello, se esfuerza constantemente por ofrecer estos “pequeños pero significativos valores agregados” que van más allá del ámbito laboral. Ofrecer servicios de salud de calidad en el lugar de trabajo no solo mejora la calidad de vida de los empleados, sino que también fortalece el sentido de pertenencia y lealtad.

MIKE SUÁREZ FERREIRA

8 | COMUNIDAD

Casa Portuguesa de Aragua celebra a Santa María Reina

La fe y la tradición se unieron en un emotivo homenaje a Santa María Reina, celebrado el pasado viernes 22 de agosto en el Salón Fernando Pessoa de la Casa Portuguesa del estado Aragua. En un ambiente de profunda devoción, los feligreses se congregaron para honrar a la Virgen, en una jornada que fue un recordatorio del poder de la oración y de la importancia de la familia como pilar de la sociedad.

La conmemoración inició a las 06:30 p.m. con el rezo de un rosario, un momento de recogimiento en el que los asistentes unieron sus voces en un acto de súplica y gratitud. A través de las oraciones, cada feligrés elevó sus peticiones, buscando la intercesión de la Virgen para sus necesidades personales y comunitarias. La atmósfera de paz y serenidad que se respiraba en el salón reflejaba la profunda conexión espiritual de la comunidad con sus tradiciones, demostrando que la fe es una fuerza que une a las personas más allá de las fronteras.

Posteriormente, a las 07:30 p.m.,

el rosario culminó para dar paso a la Santa Misa. La celebración litúrgica fue el punto central del evento, en la que el sacerdote ofreció un mensaje de esperanza y de fortaleza, centrado en el amor y la prosperidad en el seno de cada hogar. Durante la homilía, se resaltó el papel de la familia como núcleo

fundamental de la sociedad, y se hizo un llamado a cultivar valores como el respeto, la comprensión y el amor, con Santa María Reina como ejemplo de virtud y bondad. Los asistentes compartieron un momento de paz y reflexión, y renovaron su esperanza en un futuro mejor.

Noche de Karaoke se apoderará del Centro Social Madeirense

MIKE SUÁREZ FERREIRA

El Centro Social Madeirense se prepara para vibrar con la música y el talento de sus socios en la esperada Noche de Karaoke Madeirense, un evento que no solo busca premiar a las mejores voces, sino también fortalecer los lazos de la comunidad a través de una pasión compartida. El próximo viernes 29 de agosto, el popular Ludo’s Food Bistro será el epicentro de esta velada donde el miedo escénico dará paso a la alegría de compartir un momento único.

El evento se ha diseñado para dar cabida a una amplia gama de participantes, divididos en dos categorías principales: Adultos, para aquellos con edades comprendidas entre los 19 y 40 años, y Senior, para los mayores de 41. Esta división busca garantizar una competencia justa y emocionante, reco-

nociendo la experiencia y el espíritu de cada generación.

Los organizadores del Comité de Cultura han enfatizado que el objetivo principal es disfrutar de la música, y que lo más importante es la participación. Por eso, el escenario está listo para recibir a todos los que deseen mostrar su ta-

Centro Luso Larense celebra el Día del Socio con actividades para la familia

MIKE

SUÁREZ FERREIRA

El Centro Luso Larense, ubicado en Barquisimeto, estado Lara, se prepara para despedir el mes de agosto por todo lo alto con la celebración del Día del Socio. La directiva ha organizado una jornada especial, llena de actividades para grandes y chicos, que busca fortalecer el sentido de comunidad y el reencuentro entre los miembros del club.

La fiesta, que se llevará a cabo este viernes 29 de agosto a partir de las 05:00 p.m., promete ser una velada inolvidable, con música, baile y mucha diversión para toda la familia, reforzando la esencia del club como un espacio de unión y esparcimiento.

La tarde de celebración comenzará a las 05:00 p.m. con una bailoterapia especial a cargo de Alex Show. La actividad, que invita a los socios a lucir un atuendo negro y neón, será una hora de ejercicio y ritmo, perfecta para liberar el estrés y entrar en ca-

lor para la gran fiesta. Los interesados en participar pueden inscribirse a través del número +58 424 553 7644.

El espíritu festivo continuará con un bingo familiar que tendrá la animación del reconocido Show Chupetín. Este clásico juego, que combina el azar con la diversión, es una excelente oportunidad para que las familias se sienten juntas, compitan de manera amigable por grandes premios y compartan risas y momentos inolvidables.

La música será la protagonista de la noche, con la presentación estelar de la Banda Musical VIP en el Teatro Goncalves. Los socios podrán disfrutar y bailar al ritmo de los temas más populares.

La diversión no se limitará a los adultos, ya que los más pequeños de la casa también tendrán su espacio con animación infantil, actividades y juegos que mantendrán a los niños entretenidos y felices.

lento, sin importar si son aficionados o expertos.

Los ganadores de cada categoría tendrán la oportunidad de representar al Club Social Madeirense en el II Festival de la Voz ASOCENCA, un honor que refleja la calidad de los talentos que se forman en esta comunidad. Este festival, conocido por su nivel competitivo, se convierte en un nuevo desafío y en una meta aspiracional para los participantes, que ven en la Noche de Karaoke Madeirense el primer paso hacia una experiencia más grande. Más allá de la competencia, la esencia de esta actividad radica en el reencuentro y la conexión humana. Las inscripciones aún están abiertas y los interesados pueden contactar al Comité de Cultura a través del correo electrónico: cultura.csmadeirense@gmail. com o llamar al +58 414 253 5002.

“Back to School” llegará al CP para despedir las vacaciones

MIKE SUÁREZ FERREIRA

El Comité Juvenil del Centro Portugués se prepara para despedir las vacaciones con “Back to School”. La cita es el próximo sábado 06 de septiembre a partir de las 10:00 p.m., en el Salón Nobre del club. Este evento, diseñado especialmente para los jóvenes, promete ser la clausura perfecta de un verano inolvidable antes de regresar a clases. Los talentos que se encargarán de la música son Andrés Nunes, Avatar, Bico, Soloart, Godi3 y Crips. Cada uno de ellos aportará su estilo único, garantizando una variedad musical que com-

placerá a todos los gustos. La presencia de estos DJ’s de renombre local es un claro indicativo de la calidad de la fiesta y del esfuerzo del Comité Juvenil por ofrecer un evento de primer nivel.

Después de semanas de vacaciones, los jóvenes del club y sus amigos tendrán la ocasión de reencontrarse en un ambiente seguro y lleno de energía. El acceso a la fiesta tiene un costo de 10$ para ocios del club, mientras que para los invitados el valor es de 15$. Las entradas se pueden adquirir a través de los números de contacto +58 412 600 7637 o +58 424 191 0544.

10 | COMUNIDAD

Fernando Urbina: un barloventeño apasionado por Portugal, su idioma y su cultura

MARCOS RAMOS JARDIM

Venezuela uno de los países con mayor receptividad de emigración portuguesa durante el siglo XX, ha mostrado ser una nación acogedora de las culturas foráneas, historias y testimonios de los inmigrantes portugueses, hijos y nietos que ya forman parte de los descendientes nacidos en el país caribeño refleja la mezcla luso-venezolana y la buena relación que mantiene las patrias de Camões y Bolívar en una sola, sin embargo también existe testimonios de vida, de ciudadanos venezolanos que sin tener un origen o sangre proveniente de Portugal muestra su amor y pasión por el país de los mares sin fin, como es el caso de Fernando Urbina.

Fernando David Urbina, nació un 07 de septiembre del año 1985, en el Hospital General Dr. Hermogenes Rivero Saldivia, en la localidad de Caucagua, municipio Acevedo, estado Miranda. Sin embargo, su infancia transcurrió en la comunidad de Maturín, ubicado en la población de Tacarigua, municipio Brión, también perteneciente a la subregión mirandina de Barlovento. El interés de Urbina por la cultura portuguesa comenzó por el idioma, aprendiendo hablar el idioma de Camões desde que tenía ocho años en el año 1993 con María Castanho de Vieira nacida en la freguesia Sao Vicente, Isla de Madeira.

Posteriormente, a los 20 años, Urbina tomó la decisión de perfeccionar el idioma en el Colegio Privado Nuestra Señora de Fátima en San Bernardino con el profesor David Pinho, a quien le agradece su apoyo y también a los docentes: Fátima Faria, Alberto Andrade y Adelaide “Laila” Rodrígues. Después de pasar los tres niveles inició impartir clases del idioma en Higuerote. Allí comenzó a profundizar la relación con la portuguesa en Venezuela, donde obtuvo la oportunidad de trabajar para el CORREIO, durante dos anos (2010-2012).

Otras experiencias de Urbina en la comunidad luso-venezolana, fue bailarín del Grupo Folclórico Internacional Luso del Centro Luso Marítimo de Venezuela en Turumo con Fátima Carreira y Fernando De Matos. Y después al

Grupo Folclorico Danças y Cantares del Centro Portugués de Caracas con Antonio Granja.

-¿Cómo nace su amor por Portugal, la cultura lusófona y el interés de conocer y compartir con la comunidad luso-venezolana?

-Todo paso en el aquel entonces cuando ella tenía una mercearia y de repente fui para el abasto hacer un mandado a mi abuela y cuando entro, veo que la Sra María tenía un equipo de sonido escuchando música portuguesa de Jorge Ferreira. Pues, esa música tan linda fue lo que marco mi curiosidad de preguntarle a la Sra María que música era esa y dónde era. Ella muy alegre me respondió; esa música es de mi tierra, por qué? Te gusta. Yo le respondí, sí, me encanta. De ahí partió en visitar con más frecuencia a la Ma-

ría a su abasto para preguntarle cosas y más sobre Portugal. De ahí entramos en confianza que ella comenzó a decirme palabras en portugués y yo la iba anotando. También me regalaba revista en portugués, y, a través de todo lo que me enseñaba yo realizaba lecturas todos los días, escuchaba música portuguesa de Quim Barreiros, Jorge Ferreira, Tony Moreira, Amalia Rodríguez y mucho más.

Y aún la historia no termina porque a través de mi experiencia y relación con la comunidad conocí a un gran amigo y excelente persona como lo el profesor Rainer Sousa quien actualmente es el Agregado Cultura y Educación de la Embajada de Portugal en Venezuela. Por medio de él comencé a involucrarme en el gremio de docentes de lengua y portuguesa en Venezuela. Mi mayor agradeci-

miento a este señor, porque viene realizando un excelente trabajo.

-¿Cómo le ha influencia su experiencia con la comunidad portuguesa en el ámbito laboral y diplomático?

-Mi experiencia como tal en la Cancillería ha sido buena, porque aprendí lo es manejar el mundo diplomático y me ha tocado acompañar delegaciones como Mozambique, Cabo Verde. También tuve la oportunidad de ser el traductor e intérprete del Presidente de la República de Guinea Bissau, Umaro Sissoco Embaló. Es una experiencia muy buena. Gracias al idioma portugués y a la comunidad portuguesa he llegado al nivel donde hoy en día estoy.

-¿Cómo ha influenciado sus orígenes barloventeños dentro del seno de la comunidad luso-ve-

nezolana?

-La influencia barloventeña dentro de la comunidad portuguesa ha sido muy buena. Pienso que el tipo de sociedad aprendió mucho de los portugueses y aún sigue aprendiendo, porque a nivel económico y social quien maneja el escenario comercial e industrial en Venezuela son los portugueses y la comunidad se ha mostrado interesada en conocer mi testimonio de un barloventeño con alma y corazón portugués.

-¿Cómo usted ve la enseñanza de la Lengua Portuguesa en Barlovento?

-La receptividad y el interés por el idioma portugués en Barlovento ha crecido mucho. Ya son 1209 estudiantes que están recibiendo clases del idioma como tal en las escuelas y liceos. Yo espero que esto siga aumentando. El 100 % de los venezolanos deberían de hablar portugués debido a la cercanía con Brasil. Es importante tomar en cuenta eso.

-¿Por qué defender la portugalidad en Venezuela?

-Sí, es importante defender la portugalidad en Venezuela porque desde la inmigración ellos forman parte de la sociedad venezolana. Hay muchos portugués y portuguesas casados con venezolanos. Hago un llamado a los hijos de portugueses a darle continuidad a las tradiciones y sobre todo el idioma.

-¿Cuál es el mayor legado que ha tenido Portugal en Venezuela? Un mensaje para la comunidad -Todo, desde la llegada de los portugueses a Venezuela el mayor legado es su gentileza, el trabajo, el desarrollo comercial, sus costumbres y tradiciones como las fiestas de la Virgen de Fátima y sus Arraiales. Hoy en día puedo confirmar y darme el lujo que mi relación con la comunidad portuguesa es una relación de alto nivel. Los portugueses para mí son una familia más, buenas personas, trabajadoras y súper eficiente en lo que hacen. Gracias a esos frutos que logré con ellos hoy en día me desempeño como traductor e intérprete de portugués en la Cancillería de la República con 7 años en el cargo.

PSD acusa Ventura de figura triste e Carneiro de demagogia

CORREIO DA VENEZUELA

O líder parlamentar do PSD acusou hoje o presidente do Chega de fazer uma “figura triste” ao “combater um fogo extinto” e o secretário-geral do PS de se “juntar à demagogia da extrema-direita” nas críticas ao Governo. Numa intervenção no debate na Comissão Permanente da Assembleia da República sobre a situação dos incêndios, Hugo Soares desafiou José Luís Carneiro a esclarecer onde é que estava quando começaram os incêndios deste verão.

“Estava na Festa da Sardinha, em Portimão, a falar da sardinha em Portimão e da qualidade da sardinha algarvia. Sabe, senhor deputado José Luís Carneiro, eu não o censuro por estado na Festa da Sardinha em Portimão -- gabolhe até o bom gosto -, o que eu o censuro é as vezes que se junta à demagogia da extrema-direita”.

Hugo Soares acusou o secretário-geral do PS de se juntar à demagogia do Chega “para criticar um Governo que esteve serenamente a fazer aquilo que lhe competia, que era estar ao leme da coordenação política e garantir

que nada falhava às populações”. Depois destas críticas ao secretário-geral do PS, Hugo Soares dirigiu-se a André Ventura, que o tinha aconselhado a visitar áreas ardidas, para salientar que, ainda o atual líder do Chega “andava nas televisões de cachecol a discutir futebol”, e ele já andava no terreno a visitar áreas ardidas, em 2017.

“Sabe qual é a grande diferença? É que nem eu, nem os deputados que estão sentados atrás de mim que ajudaram as populações a combater os fogos, fizeram a sua figura triste de publicar nas redes sociais a combater um fogo que já estava extinto”, acusou, numa alusão a uma publicação de André Ventura nas redes sociais.

Ventura acusa MAI de incompetência e desafia Montenegro a admitir falhas

CORREIO DA VENEZUELA

O presidente do Chega, André Ventura, acusou hoje a ministra da Administração Interna de incompetência na gestão do combate aos incêndios que têm afetado o país e desafiou o primeiro-ministro a admitir “que falhou” nesta matéria.

“Como é que nos pode vir aqui dizer que tudo funcionou? Como é que nos pode vir aqui dizer que investiu, que fez, que havia prevenção, quando sabemos, vimos e percebemos que não havia e que estamos nos piores da Europa nesta matéria?”, questionou André Ventura numa intervenção durante o debate na Comissão Permanente da Assembleia da República sobre a situação dos incêndios em Portugal.

Perante o primeiro-ministro, André Ventura lembrou que no

início do mês a ministra da Administração Interna justificou que na altura Portugal ainda não tinha recorrido ao Mecanismo Europeu de Proteção Civil por ter meios suficientes.

“Até ao dia 16 arderam 139 mil

Carneiro: Montenegro revelou uma grande insensibilidade

CORREIO DA VENEZUELA

O secretário-geral do PS acusou hoje o primeiro-ministro de “grande insensibilidade, uma incapacidade para antecipar e uma impreparação para responder” na gestão dos incêndios, questionando se a operação dos meios aéreos será feita futuramente pela Força Aérea.

“Tenho que começar por lhe dizer que perante esta crise, à semelhança de outras, revelou uma grande insensibilidade, uma incapacidade para antecipar e uma impreparação para responder. Desde logo insensibilidade por não ter compreendido que deveria ter feito o mesmo que fez em 2024 quando adiou o Congresso do PSD”, criticou José Luís Carneiro, em nome do PS, no debate no parlamento sobre “A situação dos incêndios em Portugal” com a presença do primeiro-ministro, Luís Montenegro.

O líder do PS defendeu que festa do PSD no Pontal deveria ter sido adiada porque “a população estava a sofrer e a viver momentos muito dramáticos”.

“O senhor primeiro-ministro tem direito às suas férias e todos os membros do Governo têm di-

reito às suas férias, mas para a população portuguesa foi incompreensível como é que se deu aquele sinal de insensibilidade com quem estava a sofrer no território”, condenou.

Na reta final do debate, José Luís Carneiro questionou Luís Montenegro se estava “disponível para garantir que a operação dos meios aéreos será feita no futuro pela Força Aérea”.

O líder do PS ficou sem tempo nesta fase da intervenção, mas continuou a intervir já com o microfone desligado, o que levou o presidente do parlamento a pedir que terminasse a sua intervenção. Carneiro continuou a falar por alguns momentos, ainda que não se ouvisse na sala.

hectares do território e Portugal teve que pedir apoio. Senhor primeiro-ministro, isto não é só desatenção, isto não é só olhar para o lado. Quando se faz isto, quando uma ministra da Administração Interna faz isto, nós sabemos que isto tem um nome, chama-se incompetência”, acusou.

O líder do Chega desafiou igualmente o primeiro-ministro a “não ser como o PS” e “assumir nesta casa que falhou, que a ministra da Administração Interna falhou”, e a garantir que “nada desta incompetência vai acontecer no próximo ano”.

André Ventura contrariou também declarações do líder parlamentar PSD, que disse que “não há evidências de que o Estado tenha falhado” no combate aos incêndios, e aconselhou Hugo Soares a visitar as áreas ardidas para ver “o que falhou”.

Grupo propõe prazo de seis anos para acesso de imigrantes à nacionalidade

para poder apresentar o pedido de naturalização”.

O grupo de reflexão Consenso Imigração defende o acesso à nacionalidade por naturalização aos imigrantes que tenham residência legal em Portugal há seis anos, desde que provem “conhecimento suficiente” da língua portuguesa e dos “princípios cívicos” do país.

Num parecer hoje tornado público, o grupo, que junta todos os antigos altos comissários para a Imigração e outros especialistas, sugere ao Governo um “compromisso entre as diferentes perspetivas em presença, a passagem de 5 para 6 anos do período de residência legal em Portugal

A proposta de lei do governo, que será votada em setembro, prevê a passagem dos cinco anos atuais (contados a partir da chegada e não da autorização de residência) para sete anos para os cidadãos lusófonos e dez para os restantes.

Para os membros do Consenso Imigração, que organiza na segunda-feira um colóquio sobre o tema na Universidade de Lisboa, “o acesso à nacionalidade, pelas razões certas, permite estabilidade e segurança no país de residência e contribui para o investimento na integração e inclusão a longo prazo”.

CORREIO DA VENEZUELA

14 | CULTURA

Violinista luso-venezolano brilla en Europa

CORREIO DA VENEZUELA

Durante tres semanas en agosto, el joven violinista Jesús Madrid, de 17 años, vivió una de las experiencias más impactantes de su vida. Subió a los escenarios del Concertgebouw, en Ámsterdam, y de la Elbphilharmonie, en Hamburgo, dos de las salas de conciertos más prestigiosas del mundo, como miembro del Concertgebouw Young, un programa de preparación orquestal organizado por la famosa Concertgebouworkest, considerada una de las mejores orquestas sinfónicas del planeta.

Esta fue la primera vez que un alumno del Conservatorio-Escuela de Artes de Madeira logró alcanzar esta distinción, tras ser seleccionado entre cientos de jóvenes candidatos de toda Europa.

El programa, de carácter intensivo, reunió a jóvenes músicos de entre 14 y 17 años, ofreciéndoles ensayos de orquesta y de sección, clases de música de cámara y talleres. En esta edición, los conciertos presentaron la Sinfonía n.º 5 de Shostakovich, el Concierto para violonchelo de Elgar y el estreno holandés de Moondog, de la compositora Eli-

zabeth Ogonek, bajo la dirección de la maestra Elim Chan. Nacido en Valencia, Venezuela, Jesús Madrid comenzó sus estudios de violín en 2013. En 2023 se mudó a Madeira, donde ingresó en el Curso Profesional de Instrumentista del Conservatorio, en la clase del profesor Norberto Gomes. Actualmente, cursa el segundo año y forma parte de la Orquesta Sinfónica del Conservatorio y del Estudio de Música Antigua, además de haber conseguido una plaza en orquestas juveniles como la Joven Orquesta Portuguesa y la OJ.COM.

La dirección del Conservatorio destaca que este logro pone de manifiesto, además del talento y la dedicación del joven violinista, el esfuerzo continuo de la institución y la orientación pedagógica de su profesor de instrumento, el profesor Norberto Gomes. «La participación de Jesús Madrid en el Concertgebouw Young es un paso significativo en su formación y refleja la inversión en una política pública de enseñanza artística de excelencia en la Región. Estamos orgullosos y comprometidos a seguir preparando a nuestros alumnos para retos de esta envergadura», subrayó.

Os Lusíadas presenta pieza

en la Casa Portuguesa

MIKE SUÁREZ FERREIRA

El próximo sábado 30 de agosto, la Casa Portuguesa del Estado Aragua se convertirá en un epicentro de las artes escénicas con la presentación de una obra de teatro a cargo de su reconocido grupo Os Lusiadas. La velada, que promete ser una experiencia cultural de primer nivel, se llevará a cabo en el Salón Luis Vaz de Camões a partir de las 07:00 p.m. El público tendrá la oportunidad de disfrutar de una puesta en escena variada y cautivadora, que incluirá las interpretaciones de cuatro piezas teatrales: “Inteligencia Artificial”, “Arroz con Leche”, “La Consulta” y “Sin Daños a 3eros”. Cada una de estas obras ofrece una perspectiva única, combinando el humor, la reflexión y el drama para crear un

Gaitas se apoderan del

MIKE SUÁREZ FERREIRA

espectáculo que resonará con los asistentes. El grupo de teatro Os Lusíadas, conocido por su calidad artística y su dedicación, ha preparado esta función con esmero, con la intención de ofrecer una noche inolvidable que celebre la riqueza del teatro. Además de la obra de teatro, la noche vendrá acompañada con una sorpresa musical que complementará la velada. Los asistentes tendrán el privilegio de disfrutar de la presentación especial de la banda Acacias 51, que con su música añadirá un toque de alegría y ritmo a la jornada. Esta fusión de teatro y música en vivo es una muestra de la versatilidad y el dinamismo de las actividades culturales que se ofrecen en la Casa Portuguesa, buscando siempre sorprender y deleitar a su público.

El espíritu navideño comienza a sentirse en el Centro Social Madeirense con una de las tradiciones más queridas de Venezuela: la gaita. El Comité de Cultura del club ha lanzado una convocatoria para reclutar nuevos talentos que deseen formar parte del grupo Made Gaitas.

La iniciativa busca a cantantes y músicos con pasión por este género musical, con el objetivo de encender el sabor zuliano y preparar un repertorio que llenará de alegría y tradición las celebraciones de fin de año en la institución. Los ensayos, que marcan el inicio oficial de la temporada gaitera, están pautados para comenzar el próximo jueves 04 de septiembre.

La gaita, más que un género musical, es una expresión cultural que evoca recuerdos y senti-

mientos de la época decembrina. El llamado del Centro Social Madeirense no es solo para talentos, sino para personas que deseen conectar con esta tradición y ser parte de una experiencia comunitaria. Es la oportunidad perfecta para que los socios muestren su talento y se unan a un proyecto que, año tras año, se ha convertido en una pieza fundamental de las festividades del club.

Madeirense

La convocatoria está dirigida a todos los que disfruten de este tradicional género venezolano. No importa si eres un músico experimentado o un aficionado con ganas de aprender; lo más importante es el entusiasmo y el deseo de participar. La inclusión de nuevos integrantes no solo enriquecerá el sonido de la agrupación, sino que también permitirá que la tradición se mantenga viva y evolucione con las nuevas generaciones. El club busca voces fuertes y afinadas, así como músicos con habilidades en instrumentos tradicionales como el furro, la tambora, la charrasca, el cuatro y las maracas, elementos esenciales para el ritmo y la esencia de la gaita.

Para mayor información e inscripciones, pueden contactar a través del correo electrónico cultura.csmadeirense@gmail.com o llamar al +58 414 253 4002.

16 | DEPORTES

Homenaje

a glorias del Marítimo de Venezuela será en Puerto Azul

RAFAEL LASTRA VERACIERTO

El legado del Club Sport Marítimo de Venezuela no murió en 1995, cuando la FIFA ordenó su descenso administrativo de categoría. Al contrario, su estela con cuatro títulos en primera división y su ejemplo de organización, trascendió entre aficionados, dirigentes, periodistas y jugadores.

Una prueba de los esfuerzos por retomar el performance de los años 90, se viene adelantando desde el año 2022, mediante la participación en la Liga Futve 2 del Club Sport Marítimo de La Guaira.

En este contexto, el próximo 4 de octubre, la Fundación Venezuela Fútbol Historia y el periódico digital Correio Da Venezuela promocionan un reencuentro en homenaje a las glorias del Sport Marítimo de Venezuela, en los espacios del Club Puerto Azul, en Naiguatá, este del Litoral Central.

Luis Bernardo Vidal, presidente de la aludida fundación, informó

que el evento reunirá a más de 50 futbolistas de la divisa, así como expresidentes, directivos y entrenadores del equipo que se había constituído como la sexta filial del Marítimo de Madeira en el mundo.

El homenaje a los maritimistas comenzará con un desayuno en el club recreativo de Naiguatá para luego disputar, en su cancha de grama natural, dos partidillos de 30 minutos, en los que igualmente intervendrá un grupo de exjugadores de la selección de Venezuela y del mencionado club social.

A cada jugador invitado se le entregará como obsequio una camiseta Rojiverde, alusiva al respectivo homenaje, y con ello, la posibilidad de que interactúen con sentimientos de familia y hermandad, que son propios del fútbol universal.

“El Marítimo ha sido un recordatorio permanente de cómo se debe manejar un club de fútbol en el país. Aunque su impulso se lo debemos a la comunidad portuguesa en el país, este equipo en primera divi-

sión tuvo seguidores en toda Venezuela. Era el de los grandes llenos en el estadio Olímpico de la UCV y Brígido Iriarte en Caracas”, puntualizó Vidal.

Luego del reencuentro en Puerto Azul, los jugadores serán agasajados por la directiva del Marítimo de La Guaira en el encuentro de la fecha 28 de la Liga Futve 2 entre el equipo local y el Monagas B, a celebrarse a partir de las 5 pm en el estadio Camurí Chico de Caraballeda.

Para fines de este año, la Fundación Venezuela Fútbol Historia organizará un conversatorio con figuras del Marítimo tetracampeón en la sede del Centro Portugués en Caracas.

“En ese conversatorio, hablaremos con los protagonistas del Marítimo de Venezuela, de sus cuatro títulos, del campeonato invicto de ascenso en segunda división, de sus participaciones en Copa Libertadores de América, y también de lo que dejó su antecesor, el Deportivo Portugués”, agregó Vidal.

Marítimo de La Guaira se impone en Maturín y pisa fuerte en la Liga FutVe 2

El Club Sport Marítimo de La Guaira afianzó su posición en la tabla al conseguir una importante victoria de visitante frente al Monagas B, con un marcador de 2-1, en el estadio Comanche Bottini de Maturín. Con este resultado, el equipo rojiverde suma su segunda victoria consecutiva y mantiene su sólida posición en el segundo lugar del grupo Centro Oriental de la Liga FutVe 2. La victoria, crucial en esta etapa del torneo, permite al Marítimo seguir de cerca al líder de la competición, el Deportivo Miranda, en su incansable búsqueda por el ascenso. El triunfo no solo representa tres puntos más, sino que también refuerza la moral de un equipo que se muestra cada vez más competitivo. El partido se mantuvo sin goles durante la primera mitad, con ambos equipos buscando imponer su ritmo. Fue en la segunda parte cuando el Marítimo de La Guaira logró descifrar la defensa local. Los goles que sellaron el triunfo llegaron por intermedio de Robin Ramos, quien abrió el marcador en el minuto 53’, y Nelson Infante, quien amplió la ventaja en el 76’. Ambos tantos fueron el reflejo de la perseverancia del equipo visitante, que supo capitalizar las oportunidades y de-

mostrar su superioridad en el terreno de juego, silenciando por momentos a la afición local.

A pesar de la ventaja, el partido tomó un giro emocionante en los minutos finales. El Monagas B, con el marcador 2-0 en contra, hizo cambios estratégicos que rindieron frutos casi de inmediato. El ingreso de jugadores como Saúl Asibe y Edgar Carrión, le dio un nuevo aire al equipo local. Fue Carrión quien, con un gol de tiro libre en el minuto 79’, logró un descuento que llenó de esperanza a las gradas y puso en aprietos a la defensa del Marítimo.

La presión aumentó en los últimos minutos, pero la sólida actuación de la línea defensiva del conjunto visitante fue determinante para preservar el triunfo.

La clave para asegurar los tres puntos fue la fortaleza defensiva del Marítimo, que se mantuvo firme ante los embates del Monagas B. La dupla conformada por Daniel Rangel y Clyde García demostró su jerarquía y supo contener cada ataque rival, frustrando los intentos del equipo local por conseguir el empate. Esta capacidad de reacción y la solidez en la retaguardia son características fundamentales de un equipo que aspira a grandes cosas y que ha sabido mantener la calma en los momentos de mayor presión.

Marítimo de Guatire triunfó en partido Amistosos contra el CDM El Hatillo

MARCOS RAMOS JARDIM

La Escuela Virgen de Fátima Marítimo de Guatire jugó el pasado sábado 23 de agosto en los amistosos de la Pretemporada Clausura 2025 de las Ligas Distritales organizados por la Asociación de Futbol del Distrito Capital, presidida por el luso-venezolano Elio Quintal, los seis encuentros de los amistosos sabatinos se disputa-

ron en las instalaciones del Cántaro Sports, que se encuentra ubicado en la Urbanización La Lagunita, El Hatillo, al sureste del Área Metropolitana de la Gran Caracas. El Marítimo de Guatire jugó la primera jornada del amistoso en las categorías sub: 08, 10, 12, 14, 16 y 18, disputando todos contra el equipo local Club Deportivo Municipal El Hatillo, comenzando a tempranas horas de la mañana, en

la categoría sub 08, venció de manera holgada 5-0, asimismo, triunfaron en las categorías sub 14 (2-1), y 18 (1-0), de esta manera tres victorias en los seis partidos disputados. En cambio, las categorías: sub 10 y 12 perdieron de visitante con el Club Deportivo Municipal El Hatillo, con resultados negativos de 1-2 y 2-4. Asimismo, ña categoría sub 16 fue la única que obtuvo

un armisticio, tras quedar empatado con un resultado de 2-2. Por su parte, el Gerente Deportivo del Marítimo de Guatire, Héctor Pantoja, expresó que estos partidos contribuye en conocer cada uno de sus talentos, corrigiendo las fallas y motivando las fortalezas que tiene las diferentes categorías que van a participar en los torneos clausura de las ligas del balompié caraqueño.

ventas@promargon.com www.promargon.com

18 | DEPORTES

Pioneiros eliminados en el Round

Robin del Softbol de Madeira 2025

MARCOS RAMOS JARDIM

El pasado domingo 24 de agosto, se realizó la octava jornada del Round Robín en el Campeonato de Softbol de la Región Autónoma de Madeira “Rafael Humberto Castillo”, estos juegos se disputaron en el Campo Municipal Ponta do Sol, ubicado en la freguesia dos Canhas, al noroeste de la isla de Madeira.

En una jornada dominical con poca ofensiva y una acérrima defensa, el actual subcampeón Diamonds de Venezuela selló la eliminación de Pioneiros de Funchal con un resultado mínimo de 03 por 02. Mientras que el segundo careo de la

cita del softbol madeirense, los Caimanes da Madeira venció a los Cerveceros de Ribeira Brava, con una victoria de 02 carreras anotadas por 01.

Por su parte, el debutante y líder ACD Boaventura, descansó en esta octava jornada de la segunda fase del softbol de Madeira. Cumpliendo con la jornada libre de un solo equipo en este evento dominical que corresponde al Round Robín.

Con esta jornada finalizada, ACD Boaventura se mantiene en el liderato de la tabla con cuatro victorias y una derrota, seguidamente en el segundo lugar Camines da Madeira que cuenta con cuatro triunfos y

dos derrotas, por lo cual estos dos, ocupan momentaneamente las dos primeras posiciones del V Round Robín del Campeonato de Softbol de la Región Autónoma de Madeira que accederían a la Gran Final. Luego en el tercer lugar se encuentra ubicado Diamonds de Venezuela con tres victorias e igual cantidad de derrotas, en el cuarto peldaño los Cerveceros de Ribeira Brava con dos ganadas y tres pérdidas y en el último lugar de la tabla y ya sin posibilidades de acceder a la final: Pioneiros de Funchal con apenas una victoria y cinco derrotas en seis presentaciones.

Social Madeirense disputará amistoso de softbol con la Selección Nacional Sub-23

El Centro Social Madeirense, ubicado en San Diego, Estado Carabobo, se prepara para un evento deportivo que enaltece el valor del deporte como motor de unión y talento. Este jueves 28 de agosto, el club será el anfitrión de un emocionante encuentro amistoso entre su propia selección de sóftbol y la Selección Nacional de Venezuela Sub-23, que se encuentra en plena fase de preparación para el próximo Mundial de la categoría. La cita es a las 07:00 pm en el Campo de Sóftbol del CSM, un es-

cenario que se vestirá de gala para recibir a los futuros campeones de Venezuela. El encuentro promete ser un espectáculo lleno de emoción y habilidad, donde la estrategia y el talento de ambos equipos se pondrán a prueba. Para la selección del Madeirense, este partido representa una valiosa oportunidad de fogueo contra un equipo de élite, permitiéndoles medir su nivel y aprender de los mejores. Para la selección nacional, es una excelente ocasión para afinar detalles y fortalecer su cohesión como equipo antes de afrontar el desafío mundial.

CSM subió al podio en la Copa de Campeones 2025

El pasado sábado 23 de agosto, el Centro Social y Deportivo Naguanagua fue epicentro del VI Torneo Copa de Campeones 2025, un evento que culminó con una destacada actuación para los equipos del Centro Social Madeirense, quienes demostraron su poderío y pasión por el deporte, dejando una huella imborrable tanto en la categoría femenina como en la masculina.

Las selecciones madeirenses consiguieron subir al podio en ambas categorías, un logro que llena de orgullo a toda la comunidad. El equipo femenino se alzó con un merecido segundo lugar, demostrando su destreza y espíritu de lucha en cada partida. Por su parte, la selección masculina obtuvo el tercer lugar, reafirmando el compromiso y la disciplina que los llevó a competir en lo más alto.

Además de los éxitos por equipos, el torneo también fue un escaparate para el talento individual. La jugadora Luz Robles se destacó con una actuación estelar en la especialidad de Arrimes,

asegurando el segundo lugar en una competencia reñida. Su logro es un reflejo de la calidad individual que se cultiva en el Centro Social Madeirense, donde se fomenta el desarrollo de habilidades específicas para alcanzar la excelencia. El brillo de Luz en el podio individual fue uno de los momentos más emocionantes de la jornada, demostrando el potencial y la preparación de los deportistas del club. El orgullo de la comunidad madeirense se extendió más allá de sus propias selecciones, celebrando las victorias de socios que representaron a otros clubes y se consagraron como campeones. Jennyffer Uret se coronó como campeona individual en la especialidad de Boche Rastrero, mientras que Mileydis López y Carlina Amaya, bajo la dirección de Argenis López, se alzaron con el campeonato en la categoría femenina. Estos triunfos, aunque obtenidos con otros equipos, son considerados un éxito para la comunidad madeirense, demostrando la influencia y el talento que sus miembros aportan al deporte regional y nacional.

Mia Lares brilla en Juegos Deportivos Estudiantiles

La presencia de la Selección Nacional Sub-23 en el club es un motivo de gran orgullo para la comunidad madeirense. El evento es un reconocimiento a la infraestructura deportiva del club y a la pasión que sus socios sienten por esta disciplina. El públicopodrá ver de cerca a los atletas que defenderán el honor de Venezuela en el escenario global, un momento inspirador que conecta a los jóvenes talentos con su afición. Más allá de la competencia, este encuentro es un recordatorio de que el deporte tiene el poder de convocar a la gente y unir.

El talento deportivo del Centro Social Madeirense volvió a ser protagonista, esta vez de la mano de la joven nadadora Mia Lares, quien se alzó con una medalla de bronce en los recientes Juegos Deportivos Nacionales Estudiantiles 2025. El evento, que se llevó a cabo del 10 al 16 de agosto en el Complejo de Piscinas Coquito Leal de San Felipe, Yaracuy, reunió a los mejores atletas estudiantiles de los 23 estados del país. El destacado desempeño de

Mia en la prueba de relevo no solo la llevó al podio, sino que también la posicionó como una de las promesas de la natación venezolana.

La medalla de bronce de Mia Lares en la prueba de relevo 4x50 combinados es un logro que llena de satisfacción a toda la comunidad del Centro Social Madeirense. Su actuación en equipo fue fundamental para conseguir este importante reconocimiento, demostrando su capacidad para trabajar en conjunto y alcanzar grandes resultados.

FERREIRA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.