Correio de Venezuela 1034

Page 1


PROMUEVEN JORNADA MÉDICA LUSA EN CARABOBO

COMUNIDAD

Promueven el VIII Congreso de Profesores de Portugués -P2

Festival de la Sopa hizo vibrar al Centro Social Madeirense -P4

Clubes lusitanos preparan sus celebraciones

aniversario -P10

ESPECIAL

La concertina se mantiene viva en la comunidad -P12

REPRESENTACIÓN

Fernando Campos llevó necesidades a Lisboa -P8

PORTUGAL DESTACÓ

EN LA FILUC 2025

EMBAJADOR RECIBIÓ A LA

DIRECTIVA DE CAVENPORT

SOLIDARIDAD

Só Bem celebro

37 años de trabajo en pro de los más necesitados -P4

Los Compadres y Parceiros tuvieron nuevas tertulias benéficas -P6

Ángeles Lusitanos tuvieron jornada para los adultos mayores -P6

Fátima Pontes

Loreto presenta nuevo disco -P16

Joscleidy Pacheco brilla en el Marítimo femenino -P18 DEPORTES

Embajador Fins do Lago recibe a la nueva junta directiva de CAVENPORT Nacional

MIKE SUÁREZ FERREIRA

El Embajador de Portugal en Venezuela, João Pedro Fins do Lago, recibió en la sede diplomática, el pasado miércoles 05 de noviembre, a la nueva Junta Directiva Nacional de la Cámara Venezolana Portuguesa de Comercio, Industria, Turismo y Afines (CAVENPORT), que asumirá sus funciones para el periodo 2025-2027.

La Cámara, fundada en 2008 y recientemente reactivada, inicia esta nueva fase bajo la presidencia de José Luis Ferreira. El encuentro entre el embajador y la directiva de CAVENPORT constituyó una oportunidad para fortalecer los lazos institucionales y explorar vías de colaboración. El objetivo principal de esta cooperación es impulsar el desarrollo de las relaciones entre Portugal y Venezuela, así como asegurar el apoyo continuo a la comunidad luso-venezolana en el país.

Visita diplomática a la Casa

Portuguesa de Aragua y al Lar Geriátrico

En el marco de las actividades de apoyo a la comunidad, el Em-

bajador João Pedro Fins do Lago, acompañado por la Cónsul General de Portugal en Valencia, Joana Sousa Fialho, y Jorge

Gameiro, realizaron una visita al estado Aragua el pasado 03 de noviembre.

Durante la jornada, la comiti-

va diplomática visitó la Casa Portuguesa de Aragua, donde fueron recibidos por el presidente de la institución, David Alcaria. El encuentro permitió a los representantes portugueses dialogar con los miembros de la directiva sobre el rol del club en la promoción de la cultura e identidad portuguesa en la región, en un acto que buscó reforzar los lazos entre Portugal y la comunidad local.

El mismo 03 de noviembre, el embajador Fins do Lago, la cónsul Sousa Fialho y Jorge Gameiro visitaron el Lar Geriátrico Luso-Venezolano del Estado de Aragua en Maracay. Allí, tuvieron la oportunidad de recorrer las instalaciones y conversar con los residentes.

La comitiva diplomática fuerecibida por el presidente de la institución de beneficencia, Marcelino Canha, con quien intercambiaron impresiones sobre el trabajo que realiza el Lar Geriátrico en beneficio de los adultos mayores de la comunidad portuguesa.

Especialistas de Portugal y Brasil se reunirán en el VIII Congreso de Profesores de Lengua Portuguesa

El Instituto Camões informó sobre la realización del XII Encuentro y VIII Congreso de Profesores de Lengua Portuguesa de Venezuela, un evento que se llevará a cabo del 10 al 14 de noviembre en Caracas (UCV) y Maracay (UPEL).

La convocatoria destaca la participación de expertos internacionales y el apoyo oficial de las representaciones de Brasil.

El congreso contará con la asis-

tencia de dos especialistas en portugués como lengua extranjera: Mário Cruz, proveniente del Instituto Politécnico de Porto (Portugal), y Nelson Viana, de la Universidad Federal de São Carlos (Brasil).

Como novedad en esta edición, se resalta la participación oficial de la Embajada de Brasil y del Instituto Guimarães Rosa. Además de las jornadas en las sedes universitarias, el programa incluye una actividad especial el 15 de no-

viembre en el Colegio Santo Tomás de Aquino de Caracas.

La organización del congreso cuenta con el respaldo de múltiples entidades educativas y medios de comunicación, incluyendo la Asociación Venezolana para el Enseñanza de la Lengua Portuguesa (AVELP).

Para obtener mayor información, los interesados deben comunicarse a través del correo electrónico del Instituto Camões: cepevenezuela@gmail.com.

Editor-chefe Sergio Ferreira Soares |Jornalistas Mike Suárez Ferreira, Marcos Ramos Jardim, Rafael Lastra Veracierto, Vanessa Valbuena Flores |Colaborações Agostinho Perregil, Shary Do Patrocinio, Delia Meneses, Oscar Sayago, Catanho Fernandes, Arelys Gonçalves, Serafim Marques, António Delgado, Daniel Bastos |Paginação Sergio Ferreira, Elsa De Sá |Administração Liliana Batista, Aleska León, Jesús Quijada |Fontes de Informação Agência Lusa, Jornal da Madeira, DN Madeira, Diário de Notícias e outras.

Direção Regional das Comunidades

e Cooperação Externa

A nossa Diáspora é o nosso principal ativo no mundo.

Na Região somos 260 mil, mas no mundo somos mais de 1,5 milhões de madeirenses e descendentes de madeirenses que perpetuam a nossa identidade cultural, honram a nossa história e os nossos antepassados.

No XV Governo Regional, o grande objetivo para a Direção Regional, que agora assumo, é dar continuidade ao trabalho que tão bem vem sendo desenvolvido, nas diversas áreas de intervenção.

Antes de mais, é nossa ambição reforçar as relações com as comunidades madeirenses, promovendo seu empoderamento assente na importância social, cultural, promocional e económica.

As nossas gentes a viver no estrangeiro são mesmo o nosso maior ativo! A identidade cultural, de que essas comunidades são simultaneamente herdeiras e guardiães, assenta na preservação da língua, da cultura, das tradições e dos valores madeirenses, razões pelas quais pretendemos continuar a apoiar essas manifestações, bem como desenvolver políticas ativas que o garantam.

E, porque apenas teremos comunidades se conseguirmos aproximar e interessar os lusodescendentes para esse legado e essa herança identitária madeirense, serão continuados os projetos já em curso e serão encetados outros.

Tradicionalmente, a Madeira foi uma Região de emigração. Na balança migratória, fomos sempre território de partida. Com a chegada da Autonomia e o consequente desenvolvimento económico-social, o panorama sociológico das migrações alterou-se. Hoje, a emigração estancou, o saldo inverteu-se definitivamente e passamos a receber mais imigrantes, fruto do crescimento económico da RAM.

A Região também é um porto de abrigo para emigrantes e luso-descendentes que retornam à terra natal, reestabelecendo-se, formando famílias e investindo na Região.

É, por isso, essencial aprofundar o trabalho do governo anterior, desenvolvendo medidas que facilitem a integração, em termos de informação, educação, proteção social, integração no mercado de trabalho e apoio ao investimento.

Também é crucial que a Região aproveite as competências desses migrantes, seja no nível das habilitações académicas e conhecimentos que trazem, seja no empreendedorismo e capacidade de investimento. É, igualmente fundamental empoderar estes quadros, garantindo-lhes os mesmos direitos políticos e de cidadania que são concedidos aos residentes tradicionais.

Mas como esta Direção Regional tem, igualmente, a cooperação externa, é nosso objetivo fortalecer, agilizar e potenciar as geminações já estabelecidas e estudar outras, com vista a garantir um verdadeiro multiculturalismo, com evidentes benefícios para a promoção da afirmação da identidade madeirense, a promoção turística, a captação de investimento estrangeiro e, ainda, a internacionalização do tecido empresarial madeirense.

Continuaremos a ser uma Direção Regional focada nas pessoas, sempre de portas abertas, prestando um serviço de proximidade, procurando garantir a perpetuação da ‘Madeirensidade’ no mundo. Da mesma forma manteremos o nosso empenho em acolher, integrar e promover todos aqueles que procuram na Região um porto de abrigo, para viver, trabalhar e para constituir família!

Nós apoiamos, aconselhamos, orientamos!

É Emigrante ou quer emigrar?

A DRCCE apoia-o em:

• Aconselhamento a quem quer emigrar e preparação formal;

• Pedidos de nacionalidade;

• Análise de contratos laborais, principalmente oriundos da Internet;

• Equivalência de estudos;

• Ensino Superior – contingente para emigrantes;

• Bolsas de Estudo no estrangeiro

– informação;

• Assuntos de segurança social;

• Preenchimento de formulários

e requerimentos diversos para o estrangeiro e para Portugal;

• Pedidos diversos às entidades consulares portuguesas ou a organismos públicos dos países de acolhimento;

• Instrução de processos de pedidos de pensões;

• Informação de e sobre Consulados e Embaixadas;

• Procura de familiares residentes na RAM;

• Pedido de procura e/ou contacto com familiares residentes no estrangeiro;

• Declarações várias;

• Pensões, reclamações e atrasos;

• Dissuasão da emigração irregular;

• Repatriações, Evacuações;

• Deportações;

• Óbitos no estrangeiro.

Subscreva a nossa Newsletter através do site: comunidades.madeira.gov.pt

É Imigrante ou quer viver/trabalhar na Madeira?

A DRCCE apoia-o em:

• Pedido de nacionalidade;

• Marcações e outros assuntos relacionados com o SEF (Serviço de Estrangeiros e Fronteiras);

• Inscrição consular;

• Passaporte;

• Cartão de Cidadão;

• Assento do registo civil;

• Registos Criminais

• Apoio Social;

• Declarações Diversas.

É empresário e quer expandir o seu negócio?

É empresário madeirense e quer internacionalizar o seu negócio para mercados onde se encontram as comunidades madeirenses? Ou é empresário madeirense a residir no estrangeiro e quer investir na Região? A DRCCE dálhe todo o apoio necessário no Palácio do Governo.

Encontre-nos em:

Direção Regional das Comunidades e Cooperação Externa

Edifício do Governo Regional, Avenida Zarco, R/C, Funchal

Ou na Loja do Cidadão da Madeira, Av. Arriaga, nº 42 T: 291 203 805

E-mail: comunidadesecooperacaoexterna@madeira.gov.pt

Site: comunidades.madeira.gov.pt

4 | COMUNIDAD

Asociación Só Bem celebró su aniversario con una Cena

MARCOS RAMOS JARDIM

Durante la noche de este viernes 31 de octubre en las instalaciones del Salón La Montería que se encuentra ubicado en la Urbanización El Viñedo de la ciudad de Valencia, estado Carabobo se llevó a cabo la Cena Benéfica en honor al 37° Aniversario de la Asociación Civil de Beneficencia Só Bem. Con la presencia aproximada de cien personas, entre los cuales se destacó la presencia de la Cónsul General de Portugal en Valencia, Joana Fialho Pinheiro, entre múltiples miembros asociativos.

En este evento, se contó con la animación del presidente del Centro Social Madeirense, Alexis Fernandes, quien saludó a los presentes en este evento de la Beneficencia. Seguidamente, la presidente de la Asociación Só Bem, Luisa Moreira expresó que es una satisfacción que la Beneficencia en Valencia arriba a sus 37 años, manifestando que ha sido una tarea fuerte, en llevar la Portugalidad en cada actividad y evento que tiene como meta prevalecer las tradiciones portuguesa y llevar la caridad social hacia las familias más carenciadas.

Asimismo, la Cónsul General de

Portugal en Valencia, Joana Fialho Pinheiro, agradeció la invitación de ser convidada en esta Cena Benéfica, felicitando a la Asociación Só Bem por su 37° aniversario, extendiendo su admiración por la misión llevada de parte de este movimiento asociativo luso-venezolano. Luego con la moderación del Consejero de las Comunidades Portuguesas, Leonel Moniz destacó que la asociación ha sido posi-

ble gracias al esfuerzo de mujeres y hombres que han apostado llevar las riendas del orgullo portugués hacia las obras de caridad social, destacando el honor de tener la presencia de la expresidente de la Asociación Só Bem, Cecilia Campos Do Nascimento. Posteriormente, se procedió al canto, la torta y el brindis de cumpleaños con la animación musical del Grupo Musical Aries.

Sociedad de Damas Portuguesas recauda fondos con el canastón

La Sociedad de Beneficencia de Damas Portuguesas llevará a cabo la segunda edición de su evento benéfico Canastón, en su versión de “Emily en Paris” este jueves 06 de noviembre en el Salón Nobre del Centro Portugués de Caracas. La iniciativa se centra en la recaudación de fondos vitales para sostener la ayuda continua que la organización destina a sus beneficiarios.

El evento, ambientado en una temática inspirada en la vida cotidiana parisina, tiene como objetivo principal obtener recursos para proveer alimentos, medicinas y artículos de primera necesidad a familias y abuelos de la comunidad que atraviesan dificultades. La Sociedad de Damas Portuguesas considera que, en los momentos difíciles, el servicio al prójimo es la forma más noble de demostrar hermandad. Cada entrada o aporte vendido se traduce directamente en asistencia social, incluyendo combos de alimentos, medicinas, sopas y ayudas varias para los beneficiarios mensuales. La presidenta de la Sociedad, Lucecita Fernandes, expresó su grati-

tud y reconoció el apoyo recibido: “Este evento no sería posible sin la generosidad y el compromiso constante de nuestros colaboradores. Nuestro más sincero agradecimiento a todos aquellos que hacen posible el Canastón con sus donaciones, productos, tiempo dedicado y asesoría experta. Su apoyo incondicional es el motor que impulsa cada una de nuestras acciones benéficas” -expresó.

Como parte de sus actividades regulares, la Sociedad de Beneficencia de Damas Portuguesas realizará su jornada mensual de asistencia el próximo miércoles 12 de noviembre. El encuentro tendrá lugar en la sede principal de la institución, ubicada en Macaracuay.

En esta jornada, las damas ofrecerán a los asistentes sopa caliente, ropa, medicamentos y kits de higiene personal y para el hogar. Adicionalmente, se brindarán cursos enfocados en el crecimiento profesional de los participantes. Para facilitar la asistencia, la institución ofrece el servicio de traslado, ida y vuelta, desde la estación del metro de La California hasta la sede de la beneficencia.

Centro Social Madeirense promovió su tradicional Festival de la Sopa

MARCOS RAMOS JARDIM

El pasado domingo 02 de noviembre, la Junta Directiva del Centro Social Madeirense abrió las puertas del Gran Salón Madeira de este prestigioso club, que se encuentra ubicado en San Diego, estado Carabobo, para celebrar una nueva edición de Día de la Cultura, con la tradicional apertura del Festival de la Sopa, donde se degustaron quince tipos de sopa. Dicho evento, marca el inicio del mes aniversario del Centro Social Madeirense, fundado un 17 de noviembre de 1978, cuyo objetivo es mantener las tradiciones y costumbres de la Región Autónoma de Madeira a través de su comunidad portuguesa y las familias lusos-venezolanas de origen madeirense en esta entidad federal carabobeña.

El Festival dió inicio a las 1:00

pm, contando con una gran variedad de sopas, de los cuales se encontraba la Sopa Loca, Auyama, Pollo, Costilla, Cruzado Criollo, Fosforera, Mondongo Marinero, Sopa de Trigo, Sopa Coqueta, Sopa de Pollo y Fideos, Sopa de Costilla, Caldeirada de Atún, Mondongo y Res, Sopa de Rabo, Sopa

de Pescado y Sopa de Res Con una asistencia aproximada de 300 personas, se destacó la presencia de los Consejeros de las Comunidades Portuguesas, Leonel Moniz y Fátima de Pontes, Presidente de la Academia del Bacalao de Valencia, Manuel Rodrigues da Tenda, presidente de

la Asociación Benéfica Só Bem, Luísa Moreira, entre otros miembros y dirigentes asociativos lusitanos de la región central de Venezuela.

El presidente del Centro Social madeirense, Alexis Fernandes mostró su satisfacción por la amplia asistencia de la comunidad

luso-venezolana en participar en el Festival de la Sopa, organizado por la Junta Directiva y los comités del club, acompañado de las asociaciones y movimientos, de lo cual, le llena de alegría la realización de eventos y actividades que contribuye con afianzar los lazos de hermandad y fraternidad entre los madeirenses y los carabobeños.

Durante el transcurso del evento, se prestó la ocasión para la venta de postres, licores y dulceria de la gastronomía portuguesa, presentación de grupos musicales como las siguientes agrupaciones: Grupo Folclórico Infantil y Juvenil del Centro Social Madeirense, Danzas Hirimay, Madegaitas, Música y Canto Adaggio y los participantes de Lengua Portuguesa y el Festival de la Voz Asocenca (Asociación de Centros y Clubes del estado Carabobo).

6 | COMUNIDAD

Ángeles Lusitanos promueven la salud mental de los abuelos

La organización Los Ángeles Lusitanos llevó a cabo una actividad de integración social y cultural el pasado jueves 30 de octubre, realizando una visita al Parque Nacional Waraira Repano, conocido popularmente como El Ávila. Esta jornada, denominada “Ángeles a 2000 m de altura”, tuvo como propósito central promover y rescatar la importancia de la salud mental en las personas de la tercera edad.

Un grupo de 150 adultos mayores lusitanos, procedentes de La Guaira, Los Teques, San Antonio de Los Altos y la Gran Caracas, participaron en la actividad. Los organizadores destacaron que una parte considerable de los asistentes, a pesar de tener años residenciados en Venezuela, visitaba el parque por primera vez. Durante el paseo, la actividad contó con la presentación de un grupo de baile folclórico que atrajo la participación de los abuelos portugueses y de otros ciudadanos presentes. Niños, padres y madres se unieron al ritmo de la melodía portuguesa, en un ambiente que combinó la música con la alegría colectiva. La organización señaló la importancia de estas dinámicas para

reforzar la comunicación y evitar el distanciamiento en la tercera edad.

La jornada también contó con el apoyo logístico de varios colaboradores. La Panadería de Jesús suministró cerca de 170 panes con proteína y vegetales para la alimentación de los asistentes.

Asimismo, Agua Elleal proporcionó la hidratación, y se agradeció la colaboración de Avelino Cabezo y el sistema del Teleférico Waraira Repano. Esta actividad representa la segunda ocasión en que el programa Ángeles Lusitanos realiza este tipo de encuentro en el parque.

CAVENPORT Altos Mirandinos organizará la Jornada Integral de Salud en Carabobo

MARCOS RAMOS JARDIM

La Cámara Venezolana Portuguesa de Comercio, Turismo, Industrias y Afines (CAVENPORTVE), anunció que se realizará la Primera Jornada Integral de Salud dirigido a la Comunidad Portuguesa residente en el estado Carabobo, contando con el apoyo del personal médico venezolano y de Farmatodo, dicha actividad se encuentra pautado para el jueves 27 de noviembre a partir de las 9:00 am en las instalaciones del Centro Social Madeirense ubicado en el municipio San Diego, Área Metropolitana de la Gran Valencia.

La quinta Jornada de Salud del presente año 2025 para la comu-

nidad portuguesa contará con los servicios de: Atención Medica, Medicina General, Medicina Interna, Nutrición, Pediatría, Optometría, Rehabilitación, Entrega de Medicamentos Gratuitos y Atención al Cliente de parte del Banco Plaza. Previo a la realización de la actividad, se contará con la participación cultural de parte del Grupo Folclórico del Centro Social Madeirense y el apoyo social de la Asociación Benéfica Só Bem. El presidente del Centro Social Madeirense, Alexis Fernandes, expresó su agradecimiento a los directivos nacionales de la CAVENPORT-VE, en tomar en cuenta al club para ser la sede de esta jornada social de salud destina-

Academia del Bacalao de Caracas se reunió en el CP

MARCOS RAMOS JARDIM

Un total de setenta y cinco compadres de la Academia del Bacalao de Caracas, se dieron cita el pasado martes 04 de noviembre para celebrar su novena tertulia mensual del año 2025, en las instalaciones del Caney I del Centro Portugués de Caracas que se encuentra ubicado en la Urbanización Macaracuay municipio Sucre, estado Miranda. En esta oportunidad, los compadres reunidos pudieron disfrutar como plato principal de la cena un Linguini con Bacalao, Caldo Verde, Ventrecha de Bacalao, Tequeños, Pastel de Nata con Helado, Vinotinto Marquês de Borba y Whisky Buchanan’s 12 años. Durante la tertulia, contaron con la asistencia del Presidente del Centro Portugués de

Caracas, Martin De Abreu. El presidente de la Academia del Bacalao de Caracas, José Luis Ferreira, agradeció la masiva presencia de los compadres a la novena tertulia caraqueña del presente año 2025. Por lo cual, convidó a los asistentes a seguir asistiendo a cada uno de las actividades de la academia y de invitarlos a la tradicional Tertulia de Fin de Año que se suele realizar a final del mes de noviembre. Es la segunda vez en el presente año 2025, que los compadres de la Academia del Bacalao de Caracas disfrutaron una tertulia de la amistad y fraternidad en las instalaciones del Caney, la anterior ocasión se efectuó durante la noche del 04 de febrero. Los fondos recaudados durante la tertulia irán destinados al Lar Padre Joaquim Ferreira.

Os Parceiros disfrutaron de tertulia en el AK Bar del CCCT

MARCOS RAMOS JARDIM

dos a los emigrantes portugueses y luso-descendientes residenciados en Venezuela, siendo la primera vez que la comunidad portuguesa de Valencia y de todo el estado Carabobo que recibe una actividad de esta índole.

Asimismo, el presidente de la CAVENPORT-VE, José Carlos Gouveia, destacó la importancia de parte de la cámara binacional en mantener la proximidad con los ciudadanos de doble nacionalidad portuguesa y venezolana, a través de estas jornadas medicas de salud, donde la CAVENPORT además de su trabajo comercial y empresarial pueda darse a conocer y beneficiar aquellos lusitanos que está en situación de carencia o critica de salud.

El pasado jueves 30 de octubre, los miembros de Os Parceiros da Nau Sem Rumo asistieron a las instalaciones del AK Bar, en el Centro Comercial Ciudad Tamanaco. En un ambiente lusitano repleto de alegría y fraternidad, los Parceiros se concentraron por segunda vez en este icónico bar de la capital. En el noveno viaje del año 2025, en este viaje Os Parceiros contaron con un el repertorio musical sencillo, con la participación especial de la agrupación cultural: Grupo Metaverso Music, quienes animaron durante la tarde y la noche en esta tertulia lusa-venezolana, bajo el mando de la música electrónica de parte de DJ Isidro de Nóbrega.

El presidente de Os Parceiros da Nau Sem Rumo, Carlos De Freitas, inauguró el viaje con el tradicional brindis de la proa, donde los aproximadamente cien asistentes alzaron sus respectivas copas de vino. De Freitas agradeció a la gerencia del antiguo Campanero, por volver a recibir una tertulia de Os Parceiros en sus instalaciones. En esta oportunidad, Los Parceiros que estuvo bajo la capitanía de Juan Nunes, donde disfrutaron los platos de la gastronomía portuguesa, Durante el evento, se sortearon más de veinte rifas cada uno con su respectivo número de anotación; También se le entregaron trofeos y botellas de whisky a los cuatro primeros lugares del Torneo de Dominó en Parejas.

8 | COMUNIDAD

Fernando Campos llevó sus preocupaciones a Lisboa

La reciente reunión del Consejo Permanente del Consejo de las Comunidades Portuguesas (CPCCP), celebrada en la Asamblea de la República en Lisboa entre el 14 y el 16 de octubre, abordó temas cruciales para la diáspora. Fernando Campos, Consejero de las Comunidades Portuguesas y representante en Venezuela, compartió sus impresiones sobre la jornada, destacando los temas de voto, apoyo social y asuntos consulares.

El Consejero Campos recordó que el CCP es un órgano consultivo que emite recomendaciones al Gobierno portugués en materias que impactan a las comunidades. Entre los temas discutidos en Lisboa, el ejercicio del voto fue prioritario. “Andamos hace varios años luchando por una prueba piloto... con el voto electrónico a distancia” -declaró Campos, señalando que esta prueba ya fue aprobada y se espera su implementación en las próximas elecciones. La importancia del voto radica en que, tras el censo automático, se pasó de 300 mil a un millón y medio de votantes en la diáspora.

El consejero también hizo hincapié en la necesidad de aumentar la representatividad parlamentaria de la emigración, la cual actualmente solo permite elegir cuatro diputados para un millón y medio de votantes. “Estamos pidiendo que por lo menos se aumente el número de dipostados por Europa y por fuera de Europa”, un tema que, según Campos, fue bien recibido por la mayoría de los partidos políticos y candidatos presidenciales con los que se reunieron.

Respecto a la dificultad del voto en la diáspora, especialmente en el caso de las elecciones presidenciales con el voto postal, Campos afirmó: “No es posible que un millón y medio de votantes a nivel de las comunidades solo podamos elegir cuatro diputados” -aseguró.

En el área de apoyo social, Campos mencionó varias recomendaciones clave dirigidas al gobierno. Se solicitó la revisión de la llamada doble tributación para aquellos jubilados en el extranjero que residen en Portugal y perciben su pensión allí. Otro punto de apoyo al migrante se enfocó en la asis-

tencia médica, logrando que el ciudadano portugués residente en el extranjero no pierda su derecho a la salud al regresar a Portugal y pueda acceder a medicamentos con descuento de la seguridad social.

Para el caso específico de Venezuela, se recomendó y ya fue aprobado que se certifique el tiempo de contribución a la seguridad social venezolana (las 750 semanas o 15 años) para que pueda ayudar a obtener una pensión de vejez en Portugal.

En la reunión, se abordó el funcionamiento de los consulados generales, los cuales se encuentran a la espera de nuevos equipamientos para el primer trimestre de 2026, coincidiendo con la validación de los pasaportes portugueses por 10 años.

Este refuerzo busca mejorar el servicio y la realización de permanencias consulares fuera de las sedes, aunque Campos recordó que actualmente los ciudadanos portugueses residentes en Venezuela no pagan por los actos consulares, a excepción de aquellos con residencia en Portugal.

Con relación al Instituto Camões, Campos detalló que se reunieron con su directora, Florbela Paraiba, para solicitar mayores apoyos económicos y materiales

Portugal presente en la Feria del Libro de Caracas

La XVI Feria del Libro de Caracas celebra la integración lusovenezolana con la presentación de “Un portugués que se hizo venezolano en Catia”, este 1 de noviembre en la Galería de Arte Nacional (GAN), en Caracas.

La XVI Feria del Libro de Caracas, inaugurada este viernes, 31 de octubre, con éxito de convocatoria, dedica su primera semana a celebrar la diversidad de voces y las historias que definen la identidad venezolana. En este marco, la comunidad portuguesa-venezolana está invitada a la presentación de una obra biográfica que honra su legado: “Un portugués que se hizo venezolano en Catia. Historia de vida de Alfonso Da Silva Garcés”.

El encuentro con las palabras, que tiene lugar en la GAN y la Plaza de la Juventud, se desarrolla bajo el lema “Un libro, un amigo”, con el propósito de acercar la lectura, especialmente a los niños, niñas y adolescentes. En esta edición, se rinde homenaje a Juan Antonio Calzadilla y la profesora Gloría Martín.

para la enseñanza del portugués en el extranjero. También se pidió la formación y preparación de profesores que enseñan sin estar acreditados.

En cuanto al asociativismo, se logró que la presentación de proyectos se realice cada seis meses para agilizar la entrega de fondos. Además, Campos insistió en la necesidad de crear cursos de formación para dirigentes asociativos en los países de residencia, como Venezuela, para abordar problemas específicos de cada comunidad.

Campos concluyó la entrevista con un mensaje a la comunidad luso-venezolana, recordando que su labor como consejero ha sido la voz de los portugueses en Venezuela ante todas las instancias de gobierno en Portugal.

Señaló que sus desafíos más importantes se centran en el apoyo social, sobre todo médico y de medicamentos, y el tema de las pensiones en Venezuela. “Mi mensaje a la gente es que seguiré estando ahí para lo que sea necesario, apoyando a la gente en todo lo que esté a mi alcance” -afirmó, y reiteró que el voto de la diáspora es crucial, por lo que instó a la participación en las próximas elecciones presidenciales pautadas para el 18 de enero.

La obra de la escritora María Mercedes Cobo Echenagucia es un testimonio que narra la trayectoria de Alfonso Da Silva Garcés (2 de agosto de 1937 - 15 de marzo de 2023), y cómo su vida se entrelazó con el pulso de la capital, específicamente en la popular parroquia Catia. El libro no solo documenta una vida, sino que también celebra la contribución y el arraigo de la migración portuguesa en Venezuela.

La presentación de este libro, en la sala Juan Antonio Calzadilla Arreaza, toca temas de identidad, migración y cultura local, contando con un distinguido panel de ponentes que acompañan a la autora, incluyendo a Francisco Garcés, Jessica Dos Santos, Marlon Zambrano, Juancho Domínguez, Aarón Mundo y Reinaldo González.

Balance y Propósito de la XVI Edición de la Feria

La feria cuenta con 71 stands que exhiben una gran variedad de temas de editoriales públicas y privadas, entre los cuales se encuentra el stand de El Camões –Instituto da Cooperação e da Língua. Además, se desarrollarán más de 200 actividades culturales, incluyendo el bautizo de 60 obras, recitales poéticos, y un total de 325 actividades académicas.

La XVI Feria del Libro de Caracas, organizada por la Alcaldía de Caracas a través de la Fundación para la Cultura y las Artes (FUNDARTE), fue formalmente inaugurada con la presencia de la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez; el ministro de la Cultura, Ernesto Villegas, y la alcaldesa de Caracas, Carmen Meléndez.

El evento se ha consolidado como un espacio inclusivo donde conviven todos los géneros y voces, desde la poesía hasta el cómic venezolano, y donde las leyendas ancestrales dialogan con las innovaciones como los podcasts y la inteligencia artificial.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.