Correio de Venezuela 1033

Page 1


CSM TRIUNFA EN EL ENCUENTRO DE FOLCLORE MADEIRENSE

CCP: Consejo Permanente se reunió en Lisboa -P4 REPRESENTACIÓN

Ángeles Lusitanos promueven nueva jornada médica -P8 SOLIDARIDAD

David Alcaria fue reelecto en la Casa Portuguesa -P10 COMUNIDAD

APROBADO PROYECTO DE AMPLIACIÓN DEL CP

Una ruta descubre fortines militares en La Guaira -P12 ESPECIAL

Fundación Danzas Luso-Victorianas vuelve al ruedo -P16 CULTURA

Marítimo anuncia movimientos en su equipo técnico -P18 DEPORTES

2 | DESTAQUE

Embajada informa sobre recenseamiento electoral para las Presidenciales

La Embajada de Portugal en Venezuela emitió un comunicado oficial dirigido a los ciudadanos portugueses residentes en el país, ofreciendo información detallada sobre los procedimientos necesarios para ejercer el derecho al voto en las próximas Elecciones Presidenciales de Portugal, programadas para el mes de enero.

Se recuerda que, si bien el acto de votar no es obligatorio en el extranjero, constituye un derecho fundamental y una forma de participación ciudadana.

El punto central del comunicado se enfoca en el requisito indispensable del recenseamiento electoral. Los ciudadanos que deseen votar en las elecciones presidenciales desde el extranjero deben estar previamente inscritos en el censo.

Se hizo hincapié en que tanto la inscripción como cualquier modificación a los datos electorales deben realizarse a más tardar 60 días antes de la fecha del acto electoral. Por lo tanto, con la elección presidencial pautada para enero, se recomienda a los electores confirmar su inscripción a más tar-

dar a mediados de noviembre. Para verificar la situación de su inscripción y el lugar de voto, los ciudadanos pueden acceder a www.recenseamento.pt/. Alternativamente, pueden enviar un correo electrónico a su puesto consular, incluyendo su nombre completo, número de identificación civil, fecha de nacimiento y un contacto preferencial. En caso de no estar inscrito en el censo electoral y desear hacerlo, se ofrecen dos vías principales. Los ciudadanos pueden acceder al Portal del Elector a través de su área reservada en www.portal-

Abierto concurso para becas de investigación

El Instituto Diplomático del Ministerio de Negocios Extranjeros de Portugal ha anunciado la apertura de un concurso para la atribución de dos Becas de Investigación para Doctorado. Estas becas se destinarán a las áreas científicas de Historia Contemporánea y Relaciones Internacionales.

Las becas son financiadas por la Fundación para la Ciencia y la Tecnología, como parte de un Protocolo de Colaboración establecido con el Instituto Diplomático. El concurso se encuentra abierto desde el 01 de octubre de 2025 y el plazo de postulación finaliza el 31 de octubre de 2025 a las 11:59 p.m. (hora de Lisboa).

Las candidaturas y todos los documentos de soporte deben ser obligatoriamente enviados por correo electrónico a la dirección dab@mne.pt, indicando en el asunto “Candidatura BID FCTIDI/MNE 2025”.

Estas becas de investigación tienen como objetivo financiar la realización de actividades de investigación que conduzcan a la obtención del grado académico de doctor en universidades portuguesas. Las actividades de investigación de los becarios seleccionados deben enmarcarse en el ámbito de actividad del Instituto Diplomático y, de forma obligatoria, incluir la documentación de los acervos del Archivo Diplomático y la Biblioteca del MNE. El plan de trabajo debe desarrollarse íntegramente en Portugal, bajo la ti-

www.correiodevenezuela.com

pología de “beca en el país”. Pueden postularse a este concurso ciudadanos nacionales portugueses, ciudadanos de otros Estados miembros de la Unión Europea, ciudadanos de terceros Estados, apátridas y ciudadanos beneficiarios del estatuto de refugiado político. Además, es requisito indispensable ser titular del grado de máster, no haber sido ya beneficiario de una beca de doctorado directamente financiada por la FCT, y no poseer el grado de Doctor. En el caso de grados académicos obtenidos en instituciones extranjeras, se requiere la presentación del reconocimiento de estos, de acuerdo con la legislación vigente.

El proceso de evaluación de las candidaturas se basa en dos criterios principales: la Evaluación Curricular, que tiene un peso del 40%, y el Plan de Trabajo, con un peso del 60%. Los candidatos cuya evaluación final sea inferior a 80 puntos no serán elegibles para la atribución de la beca.

doeleitor.pt/Default.aspx. La segunda opción consiste en dirigirse a la sección consular o consulado de su área de residencia en cualquier día hábil, dentro del horario de atención, presentando su Cartão de Cidadão o Bilhete de Identidade. La comunicación consular su-

braya una consideración importante: la dirección registrada en el censo electoral está ligada a la dirección que figura en el Cartão de Cidadão. Esta dirección puede ser modificada a través de los sitios web www.gov.pt y www.portaldoeleitor.pt, o directamente en el puesto consular.

EUNIC impulsa el interés por la memoria y los archivos

MARCOS RAMOS JARDIM

La Delegación de la Unión Europea en Venezuela ha estado impulsando los estudios de la historia de Venezuela a través del conocimiento auditivo, gráfico y visual, donde impulsa la memoria y los archivos del país, gracias a los proyectos de EUNIC (Institutos Nacionales de Cultura de la Unión Europea) son iniciativas de cooperación cultural a nivel internacional. Los EUNIC se agrupan en clústeres para promover la diversidad cultural, el diálogo y la colaboración. Ejemplos recientes incluyen el proyecto “El Cojo Ilustrado Digital” en Caracas, el proyecto “Espacios Europeos de Cultura”, y el “Fondo de Clúster”, que apoya iniciativas relacionadas con la sostenibilidad en diferentes partes del mundo.

En el marco del proyecto

P.I.S.T.A. (Perspectivas Institu-

cionales y Sociales sobre la Trama de Archivos), se realizó la tercera mesa de trabajo, que se llevó a cabo el martes 16 de septiembre en la ciudad de Maracaibo, estado Zulia y un día después se desarrolló el conversatorio sobre los Welser en Maracaibo y su evidencia en los archivos. Las visitas guiadas que forman parte de las Mesas de Trabajo de la EUNIC, se desarrollaron en las instalaciones del Cine Archivo Bolívar Films, el pasado jueves 16 de octubre y la Exposición Histórica del Banco de Libro, el pasado sábado 25 de octubre. En ambos encuentros participaron un alrededor de treinta profesionales interesados en conocer ambas instalaciones. En el mes de octubre se impulsó la propuesta de El Cojo Ilustrado Digital: Un proyecto de EUNIC Caracas para digitalizar archivos y formar a estudiantes en su gestión.

Diretor Aleixo Vieira Sub Diretor / CEO: Sergio Ferreira
Veracruz. Edif. La Hacienda.
Editor-chefe Sergio Ferreira Soares |Jornalistas Mike Suárez Ferreira, Marcos Ramos Jardim, Rafael Lastra Veracierto, Vanessa Valbuena Flores |Colaborações Agostinho Perregil, Shary Do Patrocinio, Delia Meneses, Oscar Sayago, Catanho Fernandes, Arelys Gonçalves, Serafim Marques, António Delgado, Daniel Bastos |Paginação Sergio Ferreira, Elsa De Sá |Administração Liliana Batista, Aleska León, Jesús Quijada |Fontes de Informação Agência Lusa, Jornal da Madeira, DN Madeira, Diário de Notícias e outras.

Direção Regional das Comunidades

e Cooperação Externa

A nossa Diáspora é o nosso principal ativo no mundo.

Na Região somos 260 mil, mas no mundo somos mais de 1,5 milhões de madeirenses e descendentes de madeirenses que perpetuam a nossa identidade cultural, honram a nossa história e os nossos antepassados.

No XV Governo Regional, o grande objetivo para a Direção Regional, que agora assumo, é dar continuidade ao trabalho que tão bem vem sendo desenvolvido, nas diversas áreas de intervenção.

Antes de mais, é nossa ambição reforçar as relações com as comunidades madeirenses, promovendo seu empoderamento assente na importância social, cultural, promocional e económica.

As nossas gentes a viver no estrangeiro são mesmo o nosso maior ativo! A identidade cultural, de que essas comunidades são simultaneamente herdeiras e guardiães, assenta na preservação da língua, da cultura, das tradições e dos valores madeirenses, razões pelas quais pretendemos continuar a apoiar essas manifestações, bem como desenvolver políticas ativas que o garantam.

E, porque apenas teremos comunidades se conseguirmos aproximar e interessar os lusodescendentes para esse legado e essa herança identitária madeirense, serão continuados os projetos já em curso e serão encetados outros.

Tradicionalmente, a Madeira foi uma Região de emigração. Na balança migratória, fomos sempre território de partida. Com a chegada da Autonomia e o consequente desenvolvimento económico-social, o panorama sociológico das migrações alterou-se. Hoje, a emigração estancou, o saldo inverteu-se definitivamente e passamos a receber mais imigrantes, fruto do crescimento económico da RAM.

A Região também é um porto de abrigo para emigrantes e luso-descendentes que retornam à terra natal, reestabelecendo-se, formando famílias e investindo na Região.

É, por isso, essencial aprofundar o trabalho do governo anterior, desenvolvendo medidas que facilitem a integração, em termos de informação, educação, proteção social, integração no mercado de trabalho e apoio ao investimento.

Também é crucial que a Região aproveite as competências desses migrantes, seja no nível das habilitações académicas e conhecimentos que trazem, seja no empreendedorismo e capacidade de investimento. É, igualmente fundamental empoderar estes quadros, garantindo-lhes os mesmos direitos políticos e de cidadania que são concedidos aos residentes tradicionais.

Mas como esta Direção Regional tem, igualmente, a cooperação externa, é nosso objetivo fortalecer, agilizar e potenciar as geminações já estabelecidas e estudar outras, com vista a garantir um verdadeiro multiculturalismo, com evidentes benefícios para a promoção da afirmação da identidade madeirense, a promoção turística, a captação de investimento estrangeiro e, ainda, a internacionalização do tecido empresarial madeirense.

Continuaremos a ser uma Direção Regional focada nas pessoas, sempre de portas abertas, prestando um serviço de proximidade, procurando garantir a perpetuação da ‘Madeirensidade’ no mundo. Da mesma forma manteremos o nosso empenho em acolher, integrar e promover todos aqueles que procuram na Região um porto de abrigo, para viver, trabalhar e para constituir família!

Nós apoiamos, aconselhamos, orientamos!

É Emigrante ou quer emigrar?

A DRCCE apoia-o em:

• Aconselhamento a quem quer emigrar e preparação formal;

• Pedidos de nacionalidade;

• Análise de contratos laborais, principalmente oriundos da Internet;

• Equivalência de estudos;

• Ensino Superior – contingente para emigrantes;

• Bolsas de Estudo no estrangeiro – informação;

• Assuntos de segurança social;

• Preenchimento de formulários

e requerimentos diversos para o estrangeiro e para Portugal;

• Pedidos diversos às entidades consulares portuguesas ou a organismos públicos dos países de acolhimento;

• Instrução de processos de pedidos de pensões;

• Informação de e sobre Consulados e Embaixadas;

• Procura de familiares residentes na RAM;

• Pedido de procura e/ou contacto com familiares residentes no estrangeiro;

• Declarações várias;

• Pensões, reclamações e atrasos;

• Dissuasão da emigração irregular;

• Repatriações, Evacuações;

• Deportações;

• Óbitos no estrangeiro.

Subscreva a nossa Newsletter através do site: comunidades.madeira.gov.pt

É Imigrante ou quer viver/trabalhar na Madeira?

A DRCCE apoia-o em:

• Pedido de nacionalidade;

• Marcações e outros assuntos relacionados com o SEF (Serviço de Estrangeiros e Fronteiras);

• Inscrição consular;

• Passaporte;

• Cartão de Cidadão;

• Assento do registo civil;

• Registos Criminais

• Apoio Social;

• Declarações Diversas.

É empresário e quer expandir o seu negócio?

É empresário madeirense e quer internacionalizar o seu negócio para mercados onde se encontram as comunidades madeirenses? Ou é empresário madeirense a residir no estrangeiro e quer investir na Região? A DRCCE dálhe todo o apoio necessário no Palácio do Governo.

Encontre-nos em:

Direção Regional das Comunidades e Cooperação Externa Edifício do Governo Regional, Avenida Zarco, R/C, Funchal

Ou na Loja do Cidadão da Madeira, Av. Arriaga, nº 42 T: 291 203 805

E-mail: comunidadesecooperacaoexterna@madeira.gov.pt

Site: comunidades.madeira.gov.pt

4 | COMUNIDAD

Consejo de las Comunidades Portuguesas debate temas cruciales para la Diáspora

El Consejo Permanente del Consejo de las Comunidades Portuguesas celebró una intensa jornada de trabajo político e institucional en Lisboa entre el 14 y el 16 de octubre. El encuentro tuvo lugar en la Asamblea de la República y abordó temas centrales para la diáspora portuguesa, incluyendo el Presupuesto del Estado para 2026, la nacionalidad y el apoyo a las comunidades. La agenda incluyó reuniones con los principales grupos parlamentarios, miembros del Gobierno y candidatos a la Presidencia de la República.

Flávio Martins, presidente del CP-CCP, informó que las discusiones se centraron en el “presupuesto de Estado para 2026 en el área del Ministerio de Negocios Extranjeros (MNE)”, las modificaciones legislativas en los actos electorales para los portugueses en el extranjero y la situación de la adquisición de la nacionalidad.

Las conversaciones con el Secretario de Estado de las Comunidades Portuguesas (SECP), Emídio Sousa, se enfocaron en las acciones del Instituto Camões, los salarios de los profesores y coordinadores de enseñanza del portugués, el refuerzo técnico en los puestos consulares y los apoyos al asociativismo y a la comunicación social de raíz portuguesa.

Una de las principales preocupaciones expresadas por el CCP fue el ejercicio del voto de los portugueses en el extranjero. Flávio Martins destacó las dificultades

que podrían presentarse en las próximas elecciones presidenciales, particularmente en caso de una segunda vuelta, debido al limitado tiempo para la entrega de nuevos boletines de voto.

El responsable afirmó que “solo habrá un boletín de voto para los portugueses en el extranjero”, lo que podría generar “desigualdades en el ejercicio del voto” y una previsible “tasa de abstención altísima entre los emigrantes”. Por su

parte, el SECP, Emídio Sousa, apeló al censo electoral y al voto de los ciudadanos residentes fuera del país, defendiendo un “refuerzo de la participación cívica y política de la diáspora portuguesa” dentro del proyecto “Portugal Nación Global”.

Previamente, el 13 de octubre, el Salón Nobre del Palacio de la Independencia fue el escenario de una sesión preparatoria organizada por el CCP y la Sociedad Histórica

de la Independencia de Portugal (SHIP), dedicada al tema “(Re)Conocer y Valorizar las Comunidades Portuguesas en el Extranjero”. Este evento reunió a consejeros, investigadores y representantes de la diáspora para debatir la importancia estratégica de las comunidades.

Durante la sesión de apertura, Flávio Martins afirmó que “el trabajo a realizar por las comunidades portuguesas continúa siendo

vasto y esencial”, destacando que la diáspora constituye “una parte esencial de nuestra portugalidad”. Emídio Sousa presentó su visión de construir una verdadera “nación global de portugueses”, uniendo a los connacionales, empresarios y representantes de las comunidades para “promover negocios, alianzas y desarrollo económico”.

José Ribeiro e Castro, presidente de la SHIP, complementó la visión, considerando a los emigrantes como “la mayor escuela de patriotismo que existe en Portugal”.

Posteriormente, un panel de debate abordó temas como la representación política de las comunidades, la ley electoral y la ausencia del proyecto piloto para el voto electrónico. La antigua consejera del CCP en Venezuela, Maria de Lurdes Almeida, subrayó que las comunidades son “una más valía con potencial económico, cultural y social”, y enfatizó la necesidad de acciones concretas para que la diáspora no sea vista como una simple “pieza de retórica”.

Los consejeros como Rui Marcelo (Macau) y Vasco Abreu (África del Sur), junto a otros oradores, manifestaron la importancia del voto electrónico como un “instrumento para la igualdad de derecho”. Finalmente, el consejero electo por Canadá, Daniel Loureiro, concluyó la jornada de trabajo destacando el “sacrificio personal y profesional” que implica el cargo y agradeciendo a sus colegas por el enriquecimiento de la experiencia en el Consejo.

Cavenport Miranda sostuvo un encuentro con la Viceministra de Turismo Internacional

MARCOS RAMOS JARDIM

El pasado viernes 24 de octubre, la Junta Directiva de la seccional Miranda de la Cámara Venezolana Portuguesa de Comercio, Industria, Turismo y Afines (Cavenport) y la Viceministra del Poder Popular para el Turismo Internacional, Lisbeth Rosales, sostuvieron un encuentro en las instalaciones del Ministerio del Poder Popular para el Turismo (MINTUR), que se encuentra ubicado en la urbanización La Floresta, Chacao.

La Viceministra del Turismo Internacional, adscrita al Ministerio

del Poder Popular para el Turismo, Lisbeth Rosales recibió en su despacho al presidente de la Cavenport, José Carlos Gouveia, quien estuvo acompañado de su vicepresidente, Rubén Martínez, del secretario del tribunal disciplinario, Paul Andrés Maduro y sus directores, Norberto Vieira y Luz Rosangel Yánez. Ambos manifestaron su interés en conocer las funciones de dicha cámara binacional luso-venezolana y del ministerio de la cantera del turismo, además de impulsar planes para el fortalecimiento de la actividad. e interés mutuo en el

tema del turismo bilateral entre Portugal y Venezuela e impulsar planes para el fortalecimiento a la actividad turística desde el punto de vista empresarial. Es la primera vez que la Cavenport sostiene un encuentro con una autoridad del gabinete gubernamental de Venezuela, en esta oportunidad en el Ministerio del Poder Popular para el Turismo. Por su parte la viceministra Rosales manifestó su agradecimiento por las ideas y planes que tiene la cámara binacional en materia de turismo empresarial y bilateral. Asimismo, José Carlos Gouveia,

agradeció a la viceministra de Turismo Internacional, en recibirlos en su despacho, donde acredita que esta reunión fortalece los lazos entre las autoridades venezo-

lanas y el empresariado portugués, el encuentro finalizo con una entrega de obsequios y detalles de la Marca País a los directivos de la Cavenport Miranda.

6 | COMUNIDAD

Comunidad lusitana honra a los nuevos Santos venezolanos

MARCOS RAMOS JARDIM

MIKE SUÁREZ FERREIRA

Un significativo número de fieles de la comunidad luso-venezolana en el país se congregó en diferentes iglesias para participar en las celebraciones religiosas en el marco del Jubilo Nacional “Fiesta de la Santidad, Santos para Todos” con motivo a la reciente canonización de los primeros santos de Venezuela, San Doctor José Gregorio Hernández y Santa Madre Carmen Rendiles.

Misión Católica Portuguesa

La Ermita Nuestra Señora de Coromoto y Fátima, sede de la Misión Católica Portuguesa conmemoró la Fiesta de la Santidad “Santos para Todos” con una serie de actividades entre esos el rezo del santo rosario a las 9:15 am y luego a las 10:00 am con una Misa de Acción de Gracias oficiado por el padre Carlos De Abreu, Director de la Misión Católica Portuguesa, siendo animado musicalmente por el cantautor José Ángel Tineo.

“En estos tiempos que sembramos la Esperanza, ahora agradecemos a Cristo por la canonización de nuestros dos primeros santos como son la Madre Carmen Rendiles, quien con una fuerza de voluntad se entregó al Señor y fundo su propia Congregación, a pesar que siempre fue rechazada por tener un solo brazo y a nuestro doctor José Gregorio Hernández, quien con un amor profundo a la fe cristiana, llevo y expandió su conocimiento en la salud venezolana, sanando al enfermo, que a través de estos santos podamos apostar por la santidad en Venezuela” – destacó el presbítero De Abreu.

La celebración eucarística finalizó con la bendición y entrega de los folletos y material de San José Gregorio Hernández y Santa Carmen Rendiles a los cien feligreses de la comunidad luso-venezolana y de los sectores de San Bernardino y la vecindad de Sarria, quienes festejaron la Fiesta de la Santidad en la sede de la Misión Católica Portuguesa en Caracas.

Santuario de Fátima

El Santuario Mariano Diocesano de Nuestra Señora de Fátima en Carrizal, celebró la Fiesta de la Santidad con dos actividades, comenzando con una Adoración Eucarística a las 9:00 am, oficiado

por el padre Henry Rivero, Rector del Santuario de la Virgen de Fátima en Carrizal, quien agradeció a Jesús en la Eucaristía por la canonización de los santos José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles, recalcando que es una bendición que Venezuela sea la Republica del Santísimo Sacramento.

Seguidamente, a las 12:00 pm, se realizó la Misa de Acción de Grados de Santos para todos”, oficiado por el párroco de la Iglesia San Juan Bosco de Valencia, padre Rafael Borges, dicha eucarística contó con la participación de los peregrinos salesianos de la Arquidiócesis de Valencia, proveniente de dicha parroquia pastoreada por la Congregación Pía de San Francisco de Sales.

Durante la homilía, el presbítero salesiano Rafael Borges manifestó que es una bendición que Venezuela tenga sus dos primeros santos en el Año Jubilar de la Esperanza como lo son San José Gregorio Hernández y Santa Carmen Rendiles, destacando también la canonización de la monja salesiana María Troncatti, a su vez, una oportunidad única en celebrarlo en la única réplica modernizada del Santuario de Nuestra Señora de Fátima fuera de Portugal, agradeciendo a la Asociación Amigos de Nuestra Señora de Fátima de los Altos Mirandinos por la oportunidad.

Centro Portugués, Caracas El pasado domingo 26 de octu-

Petare recordó la última aparición de NS de Fátima

MARCOS RAMOS JARDIM

El pasado sábado 26 de octubre, la comunidad portuguesa residente en la subregión capitalina de Petare celebraron los 108 años de las últimas apariciones de la Nuestra Señora de Fátima, con un cronograma variado entre misa y una procesión, formando parte del repertorio de la comunidad luso-venezolana de Petare residente en el sector de Palo Verde, Municipio Sucre, en la Gran Caracas. A las 3:00 pm inició la celebración en la Parroquia San Rafael Arcángel ubicada en la Urbanización Lomas del Ávila Palo Verde, contando con la presencia de alrededor de doscientos feligreses entre portugueses y petareños que participaron en dicha festividad religiosa. La eucaristía fue presidida por el Obispo de

la Diócesis de Petare, Juan Carlos Bravo Salazar.

Durante su homilía, el Monseñor Bravo Salazar resaltó la devoción de la comunidad portuguesa en conmemorar a la el Milagro del Sol, que representa la última aparición de la Virgen de Fátima acontecido el 13 de mayo de 1917, resaltando que el legado portugués en Venezuela ha sido fundamental para el crecimiento de la fe cristiana en Venezuela, gracias a la devoción por Nuestra Señora de Fátima. La misa y procesión fueron acompañadas por la Banda Recreativa Madeirense de Venezuela. Posteriormente, las imágenes se posicionaron el templo parroquial de San Rafael Arcángel con las banderas de Portugal y Venezuela, se recitó el Ave María, finalizando con la Banda Recreativa Madeirense.

bre, el Centro Portugués sirvió de escenario para una de estas misas conmemorativas. La ceremonia contó con la participación del grupo folclórico, quienes vistieron trajes típicos venezolanos, añadiendo un elemento cultural a la jornada de fe. La eucaristía fue amenizada por un coro que interpretó música tradicional venezolana, utilizando instrumentos emblemáticos como el arpa, el cuatro y las maracas.

Centro Social Madeirense

Una semana antes, el domingo 19 de octubre, se celebró la eucaristía en el Oratorio Nossa Senhora do Monte del Centro Social Madeirense, ubicado en San Diego, estado Carabobo. La misa tuvo como propósito honrar a los recién canonizados, proclamados santos por el Papa León XVI en Roma. La celebración contó con la participación activa de los niños de la comunidad, quienes entonaron cánticos de fe y entusiasmo. La jornada culminó con una procesión, donde las oraciones y melodías llenaron el ambiente de devoción entre los asistentes.

Durante la ceremonia, el Padre Edinson González bendijo las estampitas de los nuevos santos que fueron entregadas a los feligreses. La familia Nunes Oliveros brindó apoyo y colaboración para la realización de la misa, incluyendo la donación de una bonita imagen de San José Gregorio Hernández al oratorio.

CPVG celebró los 20 años de la Capilla Virgen de Fátima

MARCOS RAMOS JARDIM

La comunidad portuguesa residente en la conurbación de Ciudad Guayana, estado Bolívar, conmemoró el pasado domingo 26 de octubre, los veinte años de la consagración y dedicación de la Capilla Nuestra Señora de Fátima que se encuentra ubicado en las instalaciones del Centro Portugués Venezolano de Guayana, ubicado en la ciudad de Puerto Ordaz, municipio Caroní. La misa comenzó a las 5:00 pm, siendo oficiada por Monseñor Mariano José Parra Sandoval, Arzobispo Emérito de la Arquidiócesis de Coro, fue un momento de profunda fe y unión para la comunidad portuguesa del estado Bolívar, dicha conmemoración de los 20 años de la ca-

pilla, sirvió de ocasión para celebrar los 46 años del Centro Portugués Venezolano de Guayana. La festividad contó con la presencia de las imágenes de la Virgen de Fátima, Virgen de Coromoto y una reliquia de San José Gregorio Hernández. Al concluir la misa, Monseñor Para Sandoval procedió a la bendición del Árbol de Navidad y el Pesebre del Niño Jesús en el Centro Portugués Venezolano de Guayana, a un mes del encendido de Navidad de este importante club. Esta bendición conto con la presencia de los socios del club, la bendición relacionada con el nacimiento de Jesús de Nazaret, ya que simboliza la llegada de la luz a un mundo en tinieblas que necesitaba su salvación, de acuerdo al dogma cristiano.

8 | COMUNIDAD

Ángeles Lusitanos anuncian Jornada Médica gratuita

La organización Los Ángeles Lusitanos ha convocado a la comunidad portuguesa en Venezuela a participar en la Segunda Jornada Médica Lusa Gratuita, un evento de salud que se llevará a cabo el próximo domingo 30 de noviembre. La iniciativa está orientada a ofrecer atención médica especializada a los adultos mayores y a otros miembros de la comunidad que la requieran.

La jornada se realizará en el Auditorio del Hospital Domingo Luciani, con inicio programado a las 07:00 a.m. Los organizadores han enfatizado la importancia de la puntualidad de los asistentes.

El programa de atención incluirá una variedad de especialidades médicas. Entre los servicios que se ofrecerán se encuentran: Medicina Interna, Urología, Ginecología, Oftalmología, Cirugía, Otorrinolaringología, Traumatología, Cardiología y Colonproctología. A los pacientes de Urología se les ha solicitado llevar consigo el resultado del antígeno prostático, mientras que las asistentes a Ginecología deben llevar, si es posible, mamografía y urocultivo.

Las personas interesadas en asistir a la jornada médica pueden contactar para inscripciones y obtener más información a los responsables del programa: Sergio La Torre, responsable del programa Ángeles Lusitanos: +58 412 737 1540; o María Isabel Alves,

directora del programa de atención psicológica: +58 414 322 9540.

Los Ángeles Lusitanos buscan, con la realización de estas jornadas, apoyar el bienestar de la comunidad portuguesa residente en el país.

CP celebró su “Festa Cor de Rosa”

MIKE SUÁREZ FERREIRA

La Comisión de Damas del Centro Portugués de Caracas, presidida por Cecilia de Abreu, llevó a cabo con éxito la tradicional “Festa Cor de Rosa” el pasado sábado 18 de octubre. El evento se realizó en los espacios del Salón Noble de la institución, congregando a socios e invitados en una noche que combinó celebración y solidaridad.

La jornada, más allá de la diversión y el baile, tuvo como objetivo la recaudación de fondos. Los recursos obtenidos se destinarán a financiar exámenes de prevención y mamografías, reforzando el compromiso de la Comisión de Damas con la salud y el bienestar de la comunidad.

La “Festa Cor de Rosa” ofreció una programación artística con diversos talentos que animaron la velada. El escenario se encendió

con las actuaciones del Grupo OSHA, la voz de Zarik Medina y el espectáculo de Thalía Samarjian. La música para la pista de baile estuvo a cargo de los sets de DJ Sandy y DJane Agniezka, quienes mantuvieron la atmósfera festiva de la noche.

Promueven charla preventiva en el Centro Luso Larense En el marco del mes aniversario

ONG Regala Una Sonrisa destaca el rol de la alegría en la salud mental

MIKE SUÁREZ FERREIRA

En el contexto de la conmemoración del Día Internacional de la Salud Mental, la ONG Regala Una Sonrisa hizo un llamado para reconocer la importancia del bienestar emocional, señalando que este se construye a través de la alegría, la compañía y la risa. La organización destacó la labor que sus voluntarios, denominados “reidores”, realizan semanalmente.

La ONG Regala Una Sonrisa informó que cada domingo, sus voluntarios se dedican a crear un espacio de apoyo para personas que requieren acompañamiento emocional. Mediante gestos, juegos y sonrisas com-

partidas, la organización busca generar un entorno seguro donde las personas puedan encontrar alivio emocional y sentirse acompañadas.

La organización subrayó que la risa es un elemento que funciona como “medicina, resistencia, ternura y comunidad”. Regala Una Sonrisa aprovechó la conmemoración para honrar la labor y la entrega de sus voluntarios, quienes contribuyen a que un número de personas inicie su semana en mejores condiciones emocionales. La ONG concluyó reafirmando su compromiso con la salud mental a través de la promoción de un entorno más amable.

Gastronomía y folclore se unen en el CS Madeirense

MIKE SUÁREZ FERREIRA

del Centro Luso Larense en Barquisimeto, se ha programado una actividad informativa sobre la prevención del cáncer de mama. Esta charla se llevará a cabo en las instalaciones del club, con el fin de promover la concientización y la importancia de la detección temprana de esta enfermedad en la comunidad. La institución busca, con esta iniciativa, sumarse a las actividades de salud preventiva.

El Centro Social Madeirense, en Carabobo, se prepara para celebrar una de sus jornadas culturales y gastronómicas más esperadas: el Festival de Sopas, que se llevará a cabo en conjunto con la conmemoración del Día de la Cultura el próximo domingo 02 de noviembre de 2025. Ambas actividades están diseñadas para rendir homenaje a las raíces y tradiciones que identifican a la institución. El Festival de Sopas tendrá lugar en el Salón Madeira a partir de la 01:00 p.m. Los asistentes podrán degustar una variedad de sopas tradicionales, en una actividad que busca fomentar la convivencia. Este festival gastronómico es una tradición que se integra a los actos por el Día de la Cultura. La Celebración del Día de la

Cultura 2025 dará inicio a las 03:00 p.m., también en el Salón Madeira. El evento contará con la participación de diversas disciplinas culturales de la asociación, incluyendo a Danzas Integrales Hirimay, el Grupo Folklórico Infantil y Juvenil, los participantes de la voz ASOCENCA, así como las cátedras de Música y Canto, Lengua Portuguesa (Adultos y Niños), y las Madegaitas. La jornada está dedicada a resaltar el arte, el talento y el esfuerzo de quienes mantienen viva la cultura en el Centro Social Madeirense. En el marco de su mes aniversario, el Centro Social Madeirense también ha programado una actividad enfocada en el bienestar familiar. El martes 04 de noviembre se llevará a cabo el conversatorio “Maternidad Consciente: Esperando a tu bebé” en el Salón Lola Vieira a las 06:30 p.m.

10 | COMUNIDAD

Aprueban proyecto de Modernización y Ampliación del Centro Portugués

Con una votación mayoritaria, la Asamblea General de Socios del Centro Portugués aprobó el proyecto de modernización y ampliación de la sede social. La asamblea se realizó el pasado martes 28 de octubre, dando luz verde a un edificio de cuatro pisos que busca optimizar los espacios y agrupar diversas actividades del club.

La sesión contó con un quórum de 523 socios participantes. Tras el proceso de votación, el resultado final fue el siguiente: 275 socios apoyaron el proyecto, mientras que 245 socios manifestaron su desaprobación. Adicionalmente, se registraron seis votos nulos, totalizando 523 papeletas.

La asamblea estuvo presidida por Martín de Abreu, presidente del club; José Alejandro Gouveia, 2do secretario; Wilder Da Silva, 1er tesorero; Hamilton Gomes, Comisario del Consejo Fiscal; y Sidonio Fernandes, Director de Deportes. Por parte de la Mesa de Asamblea General, participaron Yamilee Da Silva, presidenta; Américo Gloria, 1er secretario; y Antonio Goncalvez, 2do secretario.

El proyecto arquitectónico, presentado por el arquitecto Oswaldo Nania (quien también diseñó el complejo de pádel del Centro Italiano Venezolano), contempla una estructura de cuatro plantas que

se levantará en el talud de tierra ubicado entre la cancha de Futsal y el parque infantil, buscando un “crecimiento ordenado y coherente” con las demandas actuales, según palabras del presidente Martín de Abreu.

Los nuevos espacios se distribuirán de la siguiente manera: Planta Baja: Ampliación del parque infantil con área techada para eventos, zona de catering para fiestas, sala de juegos y una batería de baños. Segunda Planta: Centro moderno con salones funcionales para diversas actividades deportivas y culturales que actualmente se realizan en espacios de estacionamiento. Tercera Planta: Nuevo gimnasio de aproximadamente 600 metros cuadrados, con vistas 360° y modernización de equipos. Cuarta Planta: Instalación de dos canchas de pádel techadas, ampliando la oferta deportiva del club.

El 1er tesorero, Wilder Da Silva, presentó los detalles financieros del proyecto. La primera etapa, que incluye la estructura del edificio, está valorada en un millón trescientos cincuenta mil dólares ($1.350.000). El club ya cuenta con un fondo inicial de quinientos mil dólares ($500.000) para iniciar la obra, lo que representa alrededor del 40% del costo de la estructura. El costo global del proyecto, incluyendo una segunda etapa de aca-

bados y cerramientos, asciende a un millón setecientos cincuenta mil dólares ($1.750.000).

Da Silva mencionó que se buscarán alianzas financieras para completar el financiamiento, y se plantea la posibilidad de proponer una cuota extraordinaria a los socios, estimada en unos $30 mensuales, a ser sometida a consideración en una futura asamblea, con la intención de cubrir el costo total en un período de 18 a 24 meses.

Debate: “El Momento es Ahora” Durante la asamblea, se abrió un espacio para la participación de los socios, evidenciando posturas encontradas. La socia Lucy De Sousa argumentó que “este no es el momento” para una inversión de tal magnitud, citando la hiperinflación y el contexto económico actual del país.

Por su parte, la socia Jessica Da Costa rebatió la postura, señalando que, a lo largo de su vida adulta, ha enfrentado diversas situaciones sin que “fuera el momento” ideal para avanzar en decisiones importantes. Da Costa sostuvo que “el momento es cuando se genera la oportunidad” y que es necesario invertir en el mantenimiento y crecimiento de la sede. El expresidente Gil Andrade también manifestó su apoyo, declarándose “siempre en pro de la modernización” de la institución.

David Alcaria reelecto presidente en la CPA

MIKE SUÁREZ FERREIRA

La Casa Portuguesa del Estado Aragua llevó a cabo el pasado domingo 26 de octubre las elecciones para la Junta Directiva del periodo 2025-2026. Cumpliendo con lo establecido en el Capítulo I, Artículo 5, Ordinal C de sus estatutos, la jornada electoral se realizó en el Salón Luis Vaz de Camões, contando con la participación de los socios de la institución. En el proceso comicial, la

Plancha I, encabezada por David Alcaria, resultó electa para dirigir los destinos del club durante el próximo periodo. La reelección de la actual Junta Directiva fue el resultado de la votación de los socios.

La institución destacó la participación de sus miembros, quienes ejercieron su derecho al voto manifestando compromiso con la Casa Portuguesa. La directiva electa asumirá la gestión del club para el ciclo 20252026.

Centro Luso Larense promueve Día del Socio

MIKE SUÁREZ FERREIRA

El Centro Luso Larense, ubicado en Barquisimeto, Estado Lara, se prepara para la celebración de su 48° Aniversario con la realización del Día del Socio, un evento pautado para el próximo viernes 31 de octubre.

La jornada conmemorativa se desarrollará en el Salón Os Navegantes y contará con la participación de varias agrupaciones musicales. La fiesta comenzará a partir de las 07:00 p.m. con el acto de premiación y entrega de medallas a los ganadores de los Torneos Aniversarios. Tras la ceremonia, los socios podrán disfrutar de la presentación de K-

Boom, Live Music y Bautracks. Previo al festejo central, este jueves 30 de octubre se realizará una jornada de concientización sobre el Cáncer de Mama en el Salón Os Navegantes a partir de las 05:30 p.m. El encuentro es una iniciativa del Comité de Damas del club y tiene como objetivo crear un espacio para la interacción y el aprendizaje. La actividad cuenta con la participación de cuatro especialistas: la cirujana plástica y mastóloga Luely Domínguez, la nutrióloga Génova Albahaca, el ginecobstetra Freddy Villarreal y la psicóloga Carla Toro, quienes compartirán sus conocimientos y experiencias con los asistentes.

Damas del CP organizan concurso de Halloween

La Comisión de Damas del Centro Portugués ha extendido una invitación a los niños de la institución para participar en el tradicional Concurso de Disfraces Infantiles de Halloween. El evento está programado para llevarse a cabo el próximo viernes 31 de octubre.

La jornada de celebración comenzará a las 05:00 p.m. con la presentación de un Show de Mickey en la Fuente de Soda del club. El concurso de disfraces con-

tará con categorías diseñadas para participantes de diversas edades y géneros, abarcando desde bebés hasta niños de 12 años. Se otorgarán premios a los tres mejores disfraces en cada una de las categorías.

La Comisión de Damas señaló que el uso de disfraces en la infancia constituye una actividad que permite a los niños expresar su personalidad y desarrollar la imaginación. El evento busca ofrecer una tarde enfocada en la creatividad y el entretenimiento para los participantes.

570 escalones esconden la historia de los fortines militares de La Guaira

RAFAEL LASTRA VERACIERTO

En un estado donde abundan las playas y los ríos para el deleite turístico (sobre todo el que proveniente de la capital Caracas), ha sido toda una buena noticia la apertura de una ruta de acceso peatonal a los fortines coloniales que forjaron la historia de La Guaira como cuna de las ideas de independencia en América.

Detrás de la Casa Guipuzcoana y por encima de la calle Bolívar, se erigen los 570 escalones (los primeros de ellos multicolores) para arribar a la fortaleza de El Vigía. En las tardes, cuando descienden los rayos solares y no ceden los vientos alisios del mar Caribe, decenas de guaireños y caraqueños ascienden por la respectiva caminería, a través de la vegetación tupida del Parque Nacional El Ávila, para internarse en esta alternativa ecoturística, la cual conduce no solo a la edificación militar.

Los visitantes también disfrutan de la panorámica del puerto

marítimo de La Guaira, el más estratégico del país y que a la vez, abarca a la bahía El Placer, una de las pocas ensenadas donde se pueden capturar las cinco especies de peces picos y practicar la pesca deportiva.

“Venimos en las tardes, nos sirve de ejercicio y relajación. Esto es muy bonito desde las alturas de El Vigía”, comentó Elaida Quintero,

una enfermera que se despeja del stress laboral con este recorrido empinado de aproximadamente 20 minutos.

Verdadero tesoro

Junto a Elaida, igualmente, contemplaba el paisaje marino Lorena Cardoso, una lusa descendiente que estudia la carrera de Idiomas Modernos en la Universidad

Central de Venezuela (UCV).

“Recuerdo que mis abuelos, que vinieron desde Cámara de Lobos (isla de Madeira, Portugal) decían que en estas montañas del Ávila se apreciaba mejor a La Guaira”, agregó Cardoso, de 19 años de edad.

A 1,7 kilómetros de caminata de El Vigía, está otro del fortines guaireños, el San Carlos.

Durante el período hispánico, el sistema de defensa de la corona dispuso la construcción de 21 fortificaciones militares para proteger a La Guaira de la invasión de piratas y corsarios ingleses, franceses y holandeses.

De esos fortines, solo quedan en pie tres (San Carlos, El Vigía y el almacén de La Pólvora). El resto exhibe remanentes arqueológicos en la aludida cadena montañosa que se comunica con el valle de Caracas.

Los últimos hallazgos de las bóvedas, la muralla y el baluarte de la plataforma ocurrieron en 2022, en medio de los trabajos de remodelación de la plaza en honor al General Francisco de Miranda, precursor de la independencia de Venezuela.

Una reciente investigación arqueológica del Consejo Superior de Patrimonio Cultural y Turístico de Vargas reporta otros vestigios arquitectónicos de las baterías (pequeños fortines coloniales) de Mapurite, Chacón y San Telmo.

El Junquito tiene un rincón madeirense

MARCOS RAMOS JARDIM

Los lazos de fraternidad entre Portugal y Venezuela tienen un gran legado en el ámbito gastronómico. Muestra de ello es el Fogón de Camacha, fundado en 2013 por José Ilidio Quintal Teixeira, emigrante portugués proveniente de Camacha, Madeira.

El Fogón de Camacha, ubicado en la Avenida Principal, Urbanización La Peña del Kilómetro 16 de El Junquito, comienza ser muy reconocido tras su reapertura en el año 2023, después de la pandemia.

Este carpintero portugués nacido el 09 de octubre de 1963, emigró a Venezuela en la década de los 80, después que haber laborado en diferentes ramos y establecimientos comerciales en la ciudad de Caracas, junto a su esposa y sus hijos, decidieron apostar desde su hogar, un sitio novedoso donde los portugueses provenientes de Ma-

deira, pueda sentirse en casa y sentir la “Saudade”.

Lo que comenzó con el simple conejo al salmorejo, terminó por expandirse a diferentes platos de la gastronomía madeirense y portuguesa en general, para satisfacer el paladar de los clientes decidieron incluir el Cordero, Espetadas, Bolo do Caco, Prego no Prato, Milho Frito, Carne Vinha D’Alhos, Bacalao, Leitão a Bairrada, Cocido Portugués, Espada Preta, postres como Bolo do Mel, Broas do Mel y Pasteles de Nata.

En las bebidas, se puede encontrar las típicas de la Isla de Madeira como Poncha, Niquita, Pe de Cabra, como los tradicionales vinos portugueses, vino verde, whisky, refrescos originales de Madeira y contornos como la Picanha Madeirense, Malassadas, Tremoços, entre otros contornos de la gastronomía portuguesa. El horario de este icónico restaurante de gastronomía madeirense es de martes a domingo de 12:00 pm hasta las 10:00 pm. El personal está conformado por

cinco mesoneros y cuatro en la cocina, la capacidad máxima es de 150 personas y tiene en total veintiséis mesas para atender a los clientes, Adicionalmente el establecimiento tiene el lema de “Es seguir la tradición madeirense en Venezuela”.

Visualmente este establecimiento en el plano exterior se visualiza una casa de madera típica de la región insular, mientras que, en el interior se puede apreciar la típica casa portuguesa, con objetos relacionados a la cultura lusi-

tana, es habituar ver los Gallos de Barcelos, Virgen de Fátima, las botellas de vino, los bar de madera, soporte colgante de las espetadas. El primer evento cultural portugués que tuvo El Fogón de Camacha, fue el debut del Grupo de Fados, Madragoa, acontecido en un sábado 20 de abril del año 2024, donde los fadistas Andrea Freitas y Antonio Reis en la voz, José De Abreu en la Guitarra Clásica y Sergio Correia Branco en la Guitarra Portuguesa. En ese día deleitaron a los presentes y a los miembros de las asociaciones portuguesas. Uno de los proyectos de El Fogón de Camacha es inaugurar un Salón de Fiestas, para exhibir lo mejor del folclore portugués, fado y los géneros musicales de Portugal, además de la conformación de un grupo folclórico madeirense en El Junquito a mediano plazo, teniendo el sitio adecuado donde puedan ensayar.

14 | CULTURA

CSM triunfa en el XXII

Encuentro Madeirense

MARCOS RAMOS JARDIM

El pasado domingo 26 de octubre en las instalaciones del Centro Luso Venezolano del estado La Guaira, ubicado en la localidad de Catia La Mar, municipio Vargas, se llevó a cabo la vigésima segunda edición del Encuentro Folclórico Madeirense. Con la participación de seis grupos folclóricos portugueses en un encuentro muy competitivo, el Grupo Folclórico del Centro Social Madeirense obtuvo la mayor cantidad de galardones.

La agrupación folclórica que hace vida en el municipio San Diego del estado Carabobo, consiguió el primer lugar Coreografía, Música, Traje Típico, Estampa Etnográfica y Voz Masculina. Además, la «Segunda Camacha» obtuvo el segundo lugar en la categoría Voz Femenina. Por su parte, el Grupo Folclórico del Centro Socio Cultural Virgen de Fátima de Guatire, estado Miranda, se alzó con el trofeo de Voz Femenina y obtuvo el segundo lugar en Coreografía, Música, Voz Masculina, Estampa Etnográfica y Traje Típico.

El Grupo Folclórica Lembranças do Nosso Povo de Charallave, estado Miranda, se destacó con terceros lugares en las categorías de Voz Masculina, Voz Femenina, Traje Típico y Música. El Gru-

po Folclórico Amizade de la Casa Portuguesa de Maracay, estado Aragua, hizo lo propio al obtener la Mejor Fotografía de Agrupación y dos terceros lugares en Estampa Etnográfica y Coreografía.

Asimismo, el Grupo Folclórico

Orgulho da Nossa Terra obtuvo el galardón especial de la Mejor Barra, siendo la agrupación que hace vida en la localidad de San Pablo, estado Yaracuy, la más animada del Encuentro. El evento homenajeó al folclorista Danilo Fernandes, quien pertenece al Grupo Folclórico y Etnográfico de Boa Nova y perteneció por varios años al Grupo Folclórico del Centro Luso Venezolano del estado La Guaira, siendo hoy uno de los pilares del folclore madeirense.

Bajo la animación del locutor Diogo de Freitas y la modelo lusovenezolana Silvia De Figueiredo, quienes animaron al público lusovenezolano en el Litoral Central. Entre ellos, el jurado calificar en esta edición del Folclore Madeirense en Venezuela, estuvo conformado por: Ana María Dos Ramos, Amelia Nunes, Xiomara Gómez, Carla Veloza Gomes, Nélida de Macedo, Idalina de Sardinha y el presidente del Centro Luso Venezolano, Eusebio De Sousa.

En la apertura, se realizaron varios discursos iniciando con las

palabras del presidente del Centro Luso Venezolano, Eusebio De Sousa, quien agradeció al Grupo Folclórico por la organización de esta edición del Encuentro, convidando a los presentes a disfrutar del espectáculo. Asimismo, la directora del Grupo Folclórico del Centro Luso Venezolano, Erminia de Fernandes dio la bienvenida a las seis agrupaciones presentes en el evento, expresando que La Guaira se convierte por hoy la capital del folclore madeirense en Venezuela. El Cónsul General de Portugal en Caracas, Luis Macieira de Barros, también presente en la fiesta manifestó su agradecimiento por la invitación en presenciar por primera un Encuentro Folclórico Madeirense, y aprovechó de aplaudir al Centro Luso Venezolano, que, desde el Consulado General de Portugal en Caracas, ha ido acompañado al club en el contexto del apoyo a las asociaciones portuguesas en el mundo.

«Una vez la voluntad de la comunidad portuguesa en Venezuela se hace fuerte y digno de admirar en mantener nuestra cultura y las tradiciones, en este caso el folclore madeirense, deseo a todos mucha suerte en este encuentro con cada una de las danzas presentadas» – agregó el diplomático.

Araure ya tiene sus representantes para el Festival de la Canción

MARCOS RAMOS JARDIM

El pasado sábado 18 de octubre el Centro Social Luso Venezolano de Araure, estado Portuguesa, escogió sus representantes para el XV Festival de la Canción de la Federación de Centros Portugueses de Venezuela (FECEPORVEN) 2025, que se desarrollará el 15 de noviembre en la Casa Portuguesa del estado Aragua.

La institución luso-llanera vivió una velada musical organizada por la Dirección de Cultura, bajo el mandato de José Barreto y siguiendo las directrices de la Junta Directiva, contando con el apoyo de “La Turca Suad Haj”.

En la categoría Voz Blanca (Español), fueron electos Isabella Pérez (11 años) y Miranda Alejo (7 años); en Voz Cristal (Español), Nayua Torrealba (15 años) y Juan Diego Capriles (15 años); en Voz

Seguidamente, el presidente del Centro Luso Venezolano, Eusebio de Sousa le entregó al Cónsul General de Portugal en Caracas, Luis Macieira de Barros un detalle y reconocimiento de parte de la organización del XXII Encuentro Folclórico Madeirense. De igual manera, se le fue entregado al coreógrafo Gregory Ortega, por el baile artístico danzado por integrantes del Grupo Folclórico del Centro Luso Venezolano acompañando de las seis madrinas participantes.

De la misma manera, el Grupo Folclórico Infantil del Centro Social Madeirense hizo presencia en la tarima con tres piezas del folclore madeirense de la población de Camacha. Luego de esta presentación, se llevó a cabo la elección de la Madrina, donde resultó electa la representante del Grupo Folclórico Virgen de Fátima de Guatire,

Victoria Sofía Rodrigues Figueira de 18 años de edad.

En un concurso donde fue evaluado la ronda de preguntas y el desfile de las madrinas. Junto a Rodrigues, participaron María Rodrigues Bello del Grupo Folclórico Lembranças do Nosso Povo de Charallave, Yenny Valentina Nunes Barrada del Centro Social Madeirense, Gabriela Suárez Barrios del Grupo Folclórico Orgulho da Nossa Terra de Yaracuy y Marianna Correia del Grupo Folclórico Internacional Luso del Centro Marítimo de Venezuela.

Por su parte, Caroline Da Silva del Grupo Folclórico Amizade de la Casa Portuguesa de Aragua, fue galardonada como Madrina Interactiva del Encuentro, tras obtener la mayor cantidad de «Me Gusta» en la cuenta oficial del Encuentro Folclórico Madeirense a través de la Red Social Instagram.

“La Voz Luso Larense” enciende sus motores

Plata (Español), Ana Valentina Rosales (28 años); en Voz Dorada (Español), Karla Capriles (44 años) y Pablo Torrealba (60 años); y en Voz Dorada (Portugués), Rosalía Das Neves (46 años).

El pasado sábado 18 de octubre tuvo lugar la primera edición del concurso de canto “La Voz Luso Larense”, un evento que marca el inicio de la selección de talentos que representarán al Centro Luso Larense en el XV Festival de la Canción de la Federación de Centros Portugueses de Venezuela (FECEPORVEN) 2025. La actividad se realizó en las instalaciones del club de Barquisimeto, congregando a socios, familiares y público en general. Durante el encuentro, que se desarrolló en un ambiente de expectativa y camaradería, los par-

ticipantes ofrecieron un derroche de talento vocal frente al jurado y los asistentes. Al finalizar la jornada, se conocieron los nombres de los seleccionados que obtuvieron su pase para representar al club en la contienda nacional, logrando cautivar al público y al panel de expertos con sus interpretaciones. La organización del evento contó con la participación de la Escuela de Música Integral Da Capo. Esta academia se encargó de la preparación y acompañamiento musical de los concursantes a lo largo del trayecto, destacando la labor de su director Luis Eduardo Pernia.

16 | CULTURA

Danzas Luso-Victorianas vuelven a los escenarios

MARCOS RAMOS JARDIM

Los grupos del folclore portugués en Venezuela desde el año 2022, han ido retomando puntos cardinales del país. De esta manera, en mayo del presente año 2025 en las festividades de las apariciones de la Virgen de Fátima en La Victoria, ha vuelto a los escenarios, el Grupo Folclórico de la Fundación Danza Luso-Victoriana, municipio José Félix Ribas del estado Aragua, retomando el ambiente lusitano en este rincón de La Victoria.

La Fundación Danza Luso-Victoriana nace el 10 de mayo de 2004, con la firme intención de divulgar y fomentar las tradiciones culturales, folclóricas y artísticas de Portugal y Venezuela. Surge en la ciudad de La Victoria, Estado Aragua, gracias a la iniciativa de hijos de portugueses y venezolanos, interesados y admiradores de la cultura lusa. Desde sus inicios, el objetivo principal ha sido mantener vivas las tradiciones heredadas de nuestros padres y abuelos, reafirmando el compromiso de las nuevas generaciones por preservar la identidad cultural portuguesa en tierras venezolanas.

Con 21 años de existencia, la Fundación Danza Luso-Victoriana ha participado en encuentros municipales de danza, festivales de folclore portugués y madeirense, así como en eventos internacionales representando a Portugal y, en algunos casos, a la Isla de Madeira. La agrupación también ha tenido una importante participación en actividades sociales y comunitarias, presentándose en barrios, instituciones y espacios culturales tanto dentro como fuera de la comunidad portuguesa.

Desde el año 2006, esta agrupación organizó el Encuentro Internacional Danza Luso-Victoriana, celebrado cada mes de febrero en el marco del Mes de la Juventud, en la ciudad de La Victoria. Este even-

El nombre de esta agrupación folclórica refleja el espíritu y la esencia de la institución. “Danza” representa el carácter artístico y escénico de la agrupación, mientras que “Luso” hace referencia a la lusofonía y a la promoción de la cultura portuguesa. “Victoriana”, por su parte, rinde homenaje a la ciudad de La Victoria, lugar donde la fundación vio la luz y donde ha desarrollado gran parte de su trayectoria. Aunque el enfoque inicial fue la danza, la fundación ha abarcado otras áreas culturales como la música, la pintura y el teatro, lo que le ha permitido mantenerse activa y vigente a lo largo del tiempo.

to, suspendido desde 2015, se espera retomar próximamente en beneficio de la colectividad victoriana, aragüeña y nacional.

Por lo cual, a lo largo de su trayectoria, la fundación ha sido merecedora de múltiples reconocimientos por su participación y compromiso con la promoción cultural. Estos galardones reflejan el trabajo constante y la dedicación formativa que caracteriza a la institución, la cual espera seguir ampliando su repertorio de logros en los próximos años.

Entre los fundadores de Danza Luso-Victoriana se destacan los hermanos Rodríguez, Sandra y Ricardo, reconocidos cantantes dentro de la comunidad portuguesa, junto a Fernando Damas, actual vicepresidente de la institución, y Adeymi Mendes. Junto a Lucía Gomes, es una de las fundadoras, esta ultima su dedicación y empeño han sido determinantes para mantener vivo el incentivo de preservar la cultura portuguesa y para impulsar a las nuevas generaciones a valorar sus raíces. En su momento tuvo el apoyo de Alsacia Álvarez, quien en vida fungió como directora de la Casa de la Cultura en La Victoria, quien siempre abrió las puertas de la institución y fue un impulso importante para esta agrupación.

Tradición navideña luso-venezolana

se reúne en Funchal con “El Gaitazo”

La comunidad luso-venezolana en Madeira se prepara para celebrar la llegada de la temporada navideña con “El Gaitazo 2025”, un evento musical y cultural programado para el jueves 19 de diciembre de 2025. El concierto se realizará en el Estadio del Marítimo y tiene como objetivo evocar las tradiciones de las navidades venezolanas a través de la música y la gastronomía. El evento contará con la participación de varias agrupaciones y artistas. La animación musical estará a cargo de Som Zuliano, Triova Voices y Ricardo Thompson. La cartelera incluye también la presentación de la cantante luso-venezolana Yosi Pinto y la música de DJs de Mosquito Rumbero. Además de las actuaciones musicales, el programa del “Gaitazo 2025” incluirá la tradicional Pati-

nata y una oferta de Gastronomía Navideña venezolana, elementos que buscan conectar a los asistentes con sus raíces culturales. Las entradas para el evento ya están disponibles en www.eventbrite.pt.

La fundación ha participado en múltiples festivales de folclore portugués y madeirense, además de encuentros internacionales donde ha representado tanto a Portugal como a Venezuela. Su evento insignia sigue siendo el Encuentro Internacional Danza Luso-Victoriana, considerado uno de los más relevantes de su trayectoria.

Por lo tanto, ha tenido presencia en clubes, comunidades y estados donde la presencia portuguesa no siempre es numerosa, procurando llevar el folclore luso a todos los rincones del país. Han participado en presentaciones en estados como Bolívar, Portuguesa y Falcón entre otros estados de la geografía nacional de Venezuela. En la actualidad, la agrupación se encuentra en proceso de reestructuración, tras un período de incertidumbre motivado por la emigración de varios de sus integrantes contando con un grupo de Jóvenes y adultos amantes de la tradición de los dos países y reali-

zando un trabajo altruista y constructivo. Durante el año 2025 se han desarrollado diversas iniciativas puntuales, y se espera fortalecer el grupo en 2026, retomando con mayor fuerza sus actividades formativas y artísticas. Debido a la dificultad de contar con músicos en activo, la fundación ha trabajado principalmente con pistas musicales. Su repertorio abarca desde música folclórica del Portugal continental hasta piezas típicas de la Isla de Madeira. El objetivo siempre ha sido reproducir fielmente las danzas tradicionales, conservando la esencia y autenticidad de las manifestaciones culturales que nuestros antepasados bailaban, manteniendo vivo el espíritu del folclore portugués.

De acuerdo al vicepresidente de la Fundación Danza Luso-Victoriana, Fernando Damas, están interesados en retomar a participar en los festivales de folclore portugués y los encuentros folclóricos madeirenses en el país.

Zapato 3 incluye ciudades lusas en su gira europea

La reconocida banda de rock venezolana Zapato 3 anunció que se presentará en Portugal como parte de su gira “Rimas y Cicatrices”. Los conciertos tendrán lugar el próximo 21 y 22 de noviembre en Funchal y Porto, respectivamente, ofreciendo a la comunidad luso-venezolana la oportunidad de asistir a sus presentaciones en suelo portugués. El primer concierto está programado para el viernes 21 de noviembre en el Estadio del Marítimo en Funchal, Madeira. Al día siguiente, el sábado 22 de noviembre, la agrupación se pre-

sentará en el Hard Club de Porto. Las entradas para ambos eventos ya están disponibles para su adquisición a través de la plataforma digital www.tomaticket.pt. Los precios oscilan entre los 35€ y los 100€. Zapato 3 es una de las bandas más influyentes y representativas de la escena rock venezolana, con una trayectoria que abarca varias décadas. La agrupación es ampliamente reconocida por sus letras introspectivas y su sonido característico, consolidándose como un referente musical para varias generaciones de venezolanos dentro y fuera del país.

18 | DEPORTES

Marítimo La Guaira mueve

sus piezas estratégicas

El Club Sport Marítimo de La Guaira ha comunicado oficialmente una serie de movimientos en su equipo técnico y auxiliar, anunciando la desvinculación de varios profesionales que formaron parte de la institución durante la temporada. Estos cambios se producen después de los resultados obtenidos en la Liga FutVe 2. La institución informó que el director técnico Antonio Franco ya no forma parte del equipo “Rojiverde”. Junto al entrenador, se des-

incorporaron el preparador físico John Pineda y el utilero Ramón Farrera.

En un anuncio posterior, el acorazado rojiverde confirmó más bajas en el staff profesional. Estas incluyen al entrenador asistente del primer equipo, Tony Rodríguez; al preparador físico Alexander Decán, y al utilero Anthony Lamar. El Club Sport Marítimo de La Guaira emitió un agradecimiento a todos los profesionales mencionados por su dedicación y entrega durante su ciclo en la institución.

Ida de la Semifinal

Este proceso de reestructuración se da en el contexto de la fase decisiva de la Liga FutVe 2. Los resultados de la ida de la semifinal, jugados el pasado 25 y 26 de octubre, vieron a Dynamo Puerto caer en casa ante Trujillanos por la mínima diferencia, mientras que Titanes goleó como local al Deportivo Miranda. La vuelta de los encuentros está pautada para el próximo domingo 02 de noviembre, fecha que definirá a los equipos que se enfrentarán en la final en busca del ascenso de categoría.

Centro Atlántico Madeira Club celebra su 11° Aniversario con Copa de Natación

El Centro Atlántico Madeira Club, ubicado en Cabudare, Estado Lara, celebró su undécimo aniversario con la realización de la Copa de Natación 11º Aniversario el pasado fin de semana. El evento deportivo congregó a nadadores de diferentes categorías en las instalaciones acuáticas del club.

La competencia de natación formó parte de las actividades conmemorativas del club. Durante la jornada, los atletas participaron en diversas pruebas en la piscina del CAMC, demostrando su rendimiento en la disciplina. El evento se desarrolló conforme a la programación establecida, reuniendo a miembros de la co-

munidad y clubes invitados en torno a la actividad deportiva. La Copa de Natación culminó como

CSM reinaugura su campo de fútbol y anuncia diversas actividades deportivas

El Centro Social Madeirense llevó a cabo la reinauguración de su Campo de Fútbol Número 1 el pasado viernes 24 de octubre. El evento se desarrolló en un ambiente de emotividad y congregó a la directiva, miembros de la comunidad y allegados.

La instalación deportiva fue rebautizada en honor a Wilson Rodríguez, una figura reconocida por su dedicación y compromiso con el desarrollo del deporte dentro de la institución. El acto de reinauguración contó con la presencia de la Junta Directiva, el Comité de Deporte, la Comisión de Fútbol, socios, familiares y amigos.

El Campo de Fútbol Número 1 ha sido completamente renovado, presentando una infraestructura modernizada. La directiva destacó que este esfuerzo colectivo está orientado a ofrecer mejores instalaciones para el desarrollo de los atletas y el cumplimiento de sus objetivos deportivos. El logro fue celebrado por los asistentes, quienes compartieron la alegría por este avance en la infraestructura del club.

Previamente, el sábado 18 de octubre, el Centro Social Madeirense celebró el séptimo aniversario de su Escuela de Kikimbol. La conmemoración tuvo lugar en

el Campo Cheo Barboza con una jornada deportiva. El evento de aniversario contó con la participación de las categorías pre-infantil e infantil de la escuela, quienes recibieron a equipos invitados. Las delegaciones de Cazadoras, Las Rebeldes y Vikingas compartieron una mañana de competencia, compañerismo y recreación con las atletas del club.

La escuela expresó su gratitud a las atletas, entrenadores, familiares, socios y amigos por su participación en la celebración, destacando que su apoyo fortalece el espíritu deportivo y la unión de la asociación. La jornada concluyó con el deseo de muchos años más de desarrollo del kikimbol.

La disciplina de tenis convocó a los socios a participar en el Torneo Aniversario del Centro Social Madeirense, un encuentro interno que se desarrollará entre el 31 de octubre y el 28 de noviembre. Este torneo está abierto para diversas modalidades de Singles y Dobles, incluyendo categorías como 6ta y 5ta en Singles, y Doble 6ta y Suma 11/10 en Dobles.

El baloncesto también se suma a las celebraciones con la Copa Baloncesto Aniversario CSM, que se enfoca en la Categoría Máster 40 años. La actividad deportiva ya ha celebrado sus primeros encuentros.

Punta do Sol y Oporto triunfan en Torneo de Voleibol del

CP

parte de los actos para celebrar el aniversario de la institución en Cabudare.

El Centro Portugués celebró un torneo de voleibol que se desarrolló durante el pasado fin de semana, destacando la participación y el nivel competitivo de las categorías Máster Femenino y Juvenil Masculino. El evento se caracterizó por la exhibición de talento y compañerismo. En la categoría Máster Femenino, los equipos demostraron una evolución en su nivel de juego, brindando encuentros que fueron descritos por los organizadores como llenos de “pasión y entrega”. Los resultados del torneo en esta categoría fueron los siguientes: el equipo Punta do Sol se alzó con el título de cam-

peón (1er lugar), seguido por Oporto en el subcampeonato (2do lugar), y Aveiro completó el podio en el tercer puesto. La categoría Juvenil Masculino también formó parte de la competencia, donde los jóvenes atletas exhibieron talento, trabajo en equipo y entusiasmo por el deporte. En esta división, el equipo Oporto conquistó el primer lugar, mientras que Câmara de los Presuntos obtuvo el segundo lugar y Ribeira da Janela se posicionó en el tercer puesto. En otra disciplina deportiva del CP, la categoría pre-mini de baloncesto consiguió el segundo lugar en la Copa Festival Deportivo Eugenio Mendoza, demostrando sus capacidades.

MIKE SUÁREZ FERREIRA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.