Correio de Venezuela 1032

Page 1


COMUNIDAD

Nuevos Santos venezolanos

venerados por la comunidad -P4

Padre Conceição sostuvo breve encuentro con el Papa León XIV -P6

Juramentada la nueva Directiva

Nacional de la Cavenport -P8

Centro Portugués

impulsa su esperado Arraial de São Martinho -P10

CULTURA

Portugal presente en Feria del Libro de Carabobo -P18

DEPORTES

Marítimo La Guaira queda fuera en cuartos de final -P18

FOLCLORE MADEIRENSE SE APODERA DEL CENTRO LUSO DE CATIA LA MAR

Edición #1032 | Viernes 24 de Octubre de 2025 ANO 25 • DEPÓSITO LEGAL: 199901DF222
Correio de Venezuela @correiodvzla

2 | DESTAQUE

João Pedro Fins do Lago presentó sus cartas credenciales en Surinam

El Embajador de Portugal en Venezuela, João Pedro Fins do Lago, formalizó sus funciones ante la República de Surinam al presentar sus Cartas Credenciales a la Presidenta, Jennifer Geerlings-Simons. La ceremonia se llevó a cabo en Paramaribo, marcando un paso institucional que busca fortalecer la cooperación bilateral.

Este acto refuerza el compromiso de Portugal con la nación surinamesa, con la intención de estrechar los lazos de amistad y coope-

ración. La presentación de las Cartas Credenciales representa una coyuntura para consolidar el diálogo político, promover la colaboración económica y cultural, y profundizar las relaciones bilaterales entre ambos países. Las relaciones formales entre la República Portuguesa y la República de Surinam son gestionadas a distancia, ya que Portugal no mantiene una representación diplomática residente permanente en Paramaribo. Los asuntos relativos a Surinam son competencia de la Embajada de Portugal en Ca-

racas, Venezuela, desde donde se realizan las gestiones consulares y diplomáticas pertinentes. Anteriormente, Portugal mantuvo un consulado honorario en Paramaribo, actualmente cerrado. Surinam tampoco cuenta con una embajada o consulado en Portugal. A pesar de la ausencia de misiones residentes, la presentación de credenciales por parte dde Fins do Lago subraya el interés en el mantenimiento y la profundización de una relación diplomática amistosa y constructiva, facilitando el apoyo a los ciudadanos.

Delegación UE en Venezuela visitó

Como parte de la agenda de actividades que realiza la Delegación de la Unión Europea en Venezuela en las regiones del interior del país, la jefa de la Delegación Unión Europea en Venezuela, María Antonia Calvo tuvo la oportunidad de visitar los proyectos de cooperación que distintas organizaciones de la sociedad venezolana que llevan a cabo en la nación suramericana y cuentan con el apoyo y financiamiento de la UE.

La diplomática de origen asturiano recorrió Mérida el pasado mes de septiembre, donde visitó la sede de la Asociación Civil Buena Voluntad, donde atienden a 120 jóvenes de la Gran Caracas, de distintas edades y condiciones. Allí tuvo la oportunidad de conocer el trabajo de capacitación e inclusión que llevan a cabo para fomentar la integración laboral y autonomía de estos jóvenes.

Seguidamente, conoció un proyecto de turismo sostenible, donde cuenta con una historia de amor por la tierra y por la excelen-

www.correiodevenezuela.com

Mérida

cia. Desde la Posada Casa Sol la Jefa de Delegación, María Antonia Calvo Puerta, sostuvo dicho encuentro con la gerente de esta posada, Renate Reiners.

“Esta posada forma parte del Circuito de la excelencia, con quienes, desde la Unión Europea, a través del programa AL-INVEST (), colaboramos para impulsar el sello verde y la promoción de prácticas sostenibles con el medioam-

Sub Diretor / CEO:

biente y, al mismo tiempo, ofrezcan una calidad única al viajero” –agregó la diplomática, quien explicó lo fundamental de apoyar a los emprendedores locales y protege la belleza natural que rodea. La última visita que realizó la Delegación al estado Mérida, aconteció en abril cuando Calvo fue recibida por el Secretario General de la Gobernación de esta entidad federal, Richard Lobo.

Barcelona

recibirá una nueva jornada consular lusitana

El Consulado General de Portugal en Caracas anunció una nueva presencia consular en la ciudad de Barcelona, estado Anzoátegui. La actividad se llevará a cabo el martes 25 y el miércoles 26 de noviembre de 2025, con un horario de atención al público comprendido entre las 08:00 a.m. y las 02:00 p.m.

La jornada consular tiene como objetivo facilitar a los ciudadanos portugueses residentes en la región el acceso a trámites esenciales, evitando el traslado a la capital. La atención se brindará en el Centro Comercial Santa Eulalia, Piso 1, Oficina 14, ubicado entre la Urbanización Fundación Mendoza y Boyacá, en Barcelona, Estado Anzoátegui.

La organización de esta permanencia consular estará a cargo del Consulado Honorario en Barcelona. Los interesados en obtener información o realizar consultas pueden comunicarse

a través del correo electrónico: consuladoportugalbarcelona@ gmail.com o a los números telefónicos +58 426 583 2163 y +58 281 271 0579. Los servicios consulares disponibles durante la jornada incluyen la emisión y renovación del Cartão de Cidadão y del Pasaporte.

Diretor Aleixo Vieira
Editor-chefe Sergio Ferreira Soares |Jornalistas Mike Suárez Ferreira, Marcos Ramos Jardim, Rafael Lastra Veracierto, Vanessa Valbuena Flores |Colaborações Agostinho Perregil, Shary Do Patrocinio, Delia Meneses, Oscar Sayago, Catanho Fernandes, Arelys Gonçalves, Serafim Marques, António Delgado, Daniel Bastos |Paginação Sergio Ferreira, Elsa De Sá |Administração Liliana Batista, Aleska León, Jesús Quijada |Fontes de Informação Agência Lusa, Jornal da Madeira, DN Madeira, Diário de Notícias e outras.

Direção Regional das Comunidades

e Cooperação Externa

A nossa Diáspora é o nosso principal ativo no mundo.

Na Região somos 260 mil, mas no mundo somos mais de 1,5 milhões de madeirenses e descendentes de madeirenses que perpetuam a nossa identidade cultural, honram a nossa história e os nossos antepassados.

No XV Governo Regional, o grande objetivo para a Direção Regional, que agora assumo, é dar continuidade ao trabalho que tão bem vem sendo desenvolvido, nas diversas áreas de intervenção.

Antes de mais, é nossa ambição reforçar as relações com as comunidades madeirenses, promovendo seu empoderamento assente na importância social, cultural, promocional e económica.

As nossas gentes a viver no estrangeiro são mesmo o nosso maior ativo! A identidade cultural, de que essas comunidades são simultaneamente herdeiras e guardiães, assenta na preservação da língua, da cultura, das tradições e dos valores madeirenses, razões pelas quais pretendemos continuar a apoiar essas manifestações, bem como desenvolver políticas ativas que o garantam.

E, porque apenas teremos comunidades se conseguirmos aproximar e interessar os lusodescendentes para esse legado e essa herança identitária madeirense, serão continuados os projetos já em curso e serão encetados outros.

Tradicionalmente, a Madeira foi uma Região de emigração. Na balança migratória, fomos sempre território de partida. Com a chegada da Autonomia e o consequente desenvolvimento económico-social, o panorama sociológico das migrações alterou-se. Hoje, a emigração estancou, o saldo inverteu-se definitivamente e passamos a receber mais imigrantes, fruto do crescimento económico da RAM.

A Região também é um porto de abrigo para emigrantes e luso-descendentes que retornam à terra natal, reestabelecendo-se, formando famílias e investindo na Região.

É, por isso, essencial aprofundar o trabalho do governo anterior, desenvolvendo medidas que facilitem a integração, em termos de informação, educação, proteção social, integração no mercado de trabalho e apoio ao investimento.

Também é crucial que a Região aproveite as competências desses migrantes, seja no nível das habilitações académicas e conhecimentos que trazem, seja no empreendedorismo e capacidade de investimento. É, igualmente fundamental empoderar estes quadros, garantindo-lhes os mesmos direitos políticos e de cidadania que são concedidos aos residentes tradicionais.

Mas como esta Direção Regional tem, igualmente, a cooperação externa, é nosso objetivo fortalecer, agilizar e potenciar as geminações já estabelecidas e estudar outras, com vista a garantir um verdadeiro multiculturalismo, com evidentes benefícios para a promoção da afirmação da identidade madeirense, a promoção turística, a captação de investimento estrangeiro e, ainda, a internacionalização do tecido empresarial madeirense.

Continuaremos a ser uma Direção Regional focada nas pessoas, sempre de portas abertas, prestando um serviço de proximidade, procurando garantir a perpetuação da ‘Madeirensidade’ no mundo. Da mesma forma manteremos o nosso empenho em acolher, integrar e promover todos aqueles que procuram na Região um porto de abrigo, para viver, trabalhar e para constituir família!

Nós apoiamos, aconselhamos, orientamos!

É Emigrante ou quer emigrar?

A DRCCE apoia-o em:

• Aconselhamento a quem quer emigrar e preparação formal;

• Pedidos de nacionalidade;

• Análise de contratos laborais, principalmente oriundos da Internet;

• Equivalência de estudos;

• Ensino Superior – contingente para emigrantes;

• Bolsas de Estudo no estrangeiro – informação;

• Assuntos de segurança social;

• Preenchimento de formulários

e requerimentos diversos para o estrangeiro e para Portugal;

• Pedidos diversos às entidades consulares portuguesas ou a organismos públicos dos países de acolhimento;

• Instrução de processos de pedidos de pensões;

• Informação de e sobre Consulados e Embaixadas;

• Procura de familiares residentes na RAM;

• Pedido de procura e/ou contacto com familiares residentes no estrangeiro;

• Declarações várias;

• Pensões, reclamações e atrasos;

• Dissuasão da emigração irregular;

• Repatriações, Evacuações;

• Deportações;

• Óbitos no estrangeiro.

Subscreva a nossa Newsletter através do site: comunidades.madeira.gov.pt

É Imigrante ou quer viver/trabalhar na Madeira?

A DRCCE apoia-o em:

• Pedido de nacionalidade;

• Marcações e outros assuntos relacionados com o SEF (Serviço de Estrangeiros e Fronteiras);

• Inscrição consular;

• Passaporte;

• Cartão de Cidadão;

• Assento do registo civil;

• Registos Criminais

• Apoio Social;

• Declarações Diversas.

É empresário e quer expandir o seu negócio?

É empresário madeirense e quer internacionalizar o seu negócio para mercados onde se encontram as comunidades madeirenses? Ou é empresário madeirense a residir no estrangeiro e quer investir na Região? A DRCCE dálhe todo o apoio necessário no Palácio do Governo.

Encontre-nos em:

Direção Regional das Comunidades e Cooperação Externa Edifício do Governo Regional, Avenida Zarco, R/C, Funchal

Ou na Loja do Cidadão da Madeira, Av. Arriaga, nº 42 T: 291 203 805

E-mail: comunidadesecooperacaoexterna@madeira.gov.pt

Site: comunidades.madeira.gov.pt

4 | COMUNIDAD

Clubes luso-venezolanos rinden tributo a los Santos Hernández y Rendiles

MIKE SUÁREZ FERREIRA

La comunidad luso-venezolana en el país se ha unido a las celebraciones nacionales por la canonización de los primeros santos venezolanos: el Dr. José Gregorio Hernández y la Madre Carmen Rendiles. Distintos clubes han organizado actos religiosos para honrar las nuevas figuras de devoción.

Centro Social Madeirense

El Centro Social Madeirense, con sede en Valencia, rindió homenaje a los nuevos santos el pasado domingo 19 de octubre. En el Oratorio Nossa Senhora do Monte del club, se llevó a cabo una solemne eucaristía en honor a la canonización de la Madre Carmen Rendiles y José Gregorio Hernández, proclamados santos por el Papa León XVI en Roma.

La celebración contó con la participación de niños de la institución, quienes entonaron cantos durante la misa. El acto culminó con una procesión que, según se indicó, llenó el ambiente de devoción y gratitud.

La jornada incluyó un agradecimiento a la familia Nunes Oliveros por el apoyo brindado en la misa, la donación de una imagen de San José Gregorio Hernández al oratorio y la entrega de estampitas de los nuevos santos a los feligreses, las cuales fueron bendecidas por el Padre Edinson González.

Centro Portugués de Caracas

Por su parte, el Centro Portugués de Caracas ha extendido una invitación a sus socios para participar en una misa que se realizará en honor al ya canónizado Dr. José Gregorio Hernández. La celebración está pautada para el próximo domingo 26 de octubre a las 12:30 del mediodía.

El club convocó a la comunidad a unirse en oración para elevar peticiones, agradecer por la intercesión del nuevo santo y solicitar la gracia de imitar sus virtudes, haciendo un énfasis especial en su humildad y amor al prójimo. La directiva del CP ha destacado este momento como un motivo de inmensa alegría y un faro de esperanza para los feligreses.

La devoción en Venezuela por los nuevos santos

José Gregorio Hernández (18641919), conocido popularmente como “el Médico de los Pobres”, fue un médico, científico y filántropo venezolano de profunda fe. Su fama de santidad se extendió por todo el país a causa de su dedicación al servicio de los más necesitados y su vida ejemplar, lo que lo convirtió en un ícono de la fe popular venezolana. A él se le atribuyen numerosas curaciones y milagros, siendo su canonización un evento largamente esperado por la población.

Por otro lado, Carmen Rendiles (1903-1977) fue una religiosa venezolana, fundadora de la Congregación Siervas de Jesús. Su vida estuvo marcada por el servicio, la caridad y la labor educativa. Ambas figuras representan la inspiración de valores como la esperanza, el servicio y el amor al prójimo, y su elevación a los altares ha sido recibida con júbilo como un reconocimiento a la fe del pueblo venezolano.

Comunidad lusa en La Guaira demuestra su fé y devoción

RAFAEL LASTRA VERACIERTO

La comunidad portuguesa en La Guaira participó con devoción en los actos de canonización de los santos venezolanos José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles. En varios templos del Litoral Central se sintió la alegría de la santidad del médico y la religiosa, los primeros con ese reconocimiento especial por parte de la alta jerarquía católica en El Vaticano.

En especial, hubo alegría y regocijo en el templo Santuario del Doctor Hernández, ubicado en la urbanización Playa Grande, parroquia Urimare, donde los feligreses venezolanos se unieron a decenas de luso descendientes de la zona para festejar este acontecimiento que marca un hito en la vida social y espiritual de este país suramericano.

“Por La Guaira, en barcos, llegaron mis abuelos y padres, provenientes de Madeira y hoy nos sentimos honrados de vivir esta experiencia de tener nuestros santos”, dijo Amelia Fernandes, acompañada de sus dos hijos adolescentes.

Amelia se juntó con sus paisanas María Fátima Lopes y Raquel de Nunes, quienes residen en la localidad y habitualmente comparten su credo católico en este templo construido en el año 2022. “Con el respeto de la hermana Carmen, el Doctor José Gregorio Hernán-

dez es el auténtico santo popular de Venezuela. Desde hace muchos años, es muy conocido en Madeira y otras regiones de Portugal. Nuestros países estarán unidos y hermanados para siempre”, comentó Nunes.

Alabanzas y bendiciones

Cientos de creyentes en el aludido santuario entonaron alabanzas y disfrutaron del acto de la canonización en Roma, a través de pantallas gigantes de televisión dentro de este recinto en el que destacan las imágenes de Hernández, Rendiles y otras figuras marianas, como la Virgen de Coromoto, patrona oficial de Venezuela.

“Esto es una felicidad indescriptible tener a dos santos. Dios no abandona al pueblo venezolano”, señaló Robert Mayora, un obrero que no se perdió esta fiesta como devoto del denominado “médico de los pobres”.

Allí también estuvo el gobernador de La Guaira, José Alejandro Terán, y su esposa, María Teresa Ramos de Terán. Ambos intervinieron en la liturgia y las expresiones de agradecimiento hacia los beatos.

El mandatario regional, que es un confeso católico, indicó que “la fiesta de nuestros nuevos santos llenará de infinita paz y bendiciones a las familias en La Guaira y en toda Venezuela”.

Misiones diplomáticas también homenajean a Santos criollos

El pasado domingo 19 de octubre, la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela ante República Portuguesa, en marco del júbilo nacional por la canonización de los venezolanos, San José Gregorio Hernández y Santa Carmen Rediles, en conjunto con el Consulado de Venezuela en Lisboa y en Funchal, Madeira, promovieron una Misa en Acción de Gracias en la Basílica da Estrela de Lisboa. La misa estuvo oficiada por el Monseñor José Antonio Teixeira Alves consejero y encargado de Negocios de la Nunciatura Apostólica en Portugal. Durante la

Eucaristía, el diplomático elevó oraciones por la paz y la unión de la sociedad venezolana, celebrando a los nuevos santos, cuyas vidas representan ejemplo de fe, servicio y amor al prójimo. Por su parte, la Misión Diplomática de Venezuela ante la Unión Europea, en conjunto con la Embajada de Venezuela ante el Reino de Bélgica y el Gran Ducado de Luxemburgo, promovió una Misa en Acción de Gracias en la Parroquia Notre-Dame du Finistère de Bruselas. La misa estuvo oficiada por el sacerdote venezolano, Paolo Aponte, quien recordó la noble trayectoria de estos santos venezolanos.

MARCOS RAMOS JARDIM

6 | COMUNIDAD

Portugueses celebraron a casa llena arraial en Carrizal

MARCOS RAMOS JARDIM

La comunidad portuguesa residente en los Altos Mirandinos conmemoraron el 108° aniversario de las últimas apariciones de la Virgen de Fátima desde su Santuario Mariano Diocesano de Nuestra Señora de Fátima que se encuentra ubicado en el municipio Carrizal, estado Miranda, el pasado domingo 18 de octubre el Arraial, iniciando con la tradicional misa pautado a las 10:00 am, oficiado por el Rector del Santuario de Fátima de Carrizal, Henry Rivero, acompañado por los diáconos y servidores del altar.

Aproximadamente 1000 personas asistieron a la eucaristía. Entre los cuales se destacó la presencia del Cónsul General de Portugal en Caracas, Luis Macieira de Barros, Jefe del Apoyo Asociativo y Social del Consulado General de Portugal en Caracas, Jany Augusto Moreira, Cónsul Honorario de Portugal en Los Teques, Pedro Gonçalves, Consejera de las Comunidades Portuguesas, Marie Fátima Teixeira y demás líderes de las asociaciones luso-venezolanas, junto a los miembros de la Banda Recreativa Madeirense de Venezuela.

Al finalizar la misa, la imagen de la Virgen de Fátima salió en proce-

sión en las instalaciones del complejo religioso acompañado por el fuerte fervor de los mil feligreses. La novedad en esta ocasión fue la presencia de seis camiones de carga pesada con las imágenes de la Virgen de Fátima, San Juan Pablo II y los santos canonizados José Gregorio Hernández y la Madre Carmen Rediles, esta peregrinación móvil viene procedente de la ciudad de Turmero, estado Aragua, siendo coordinados por el gandolero, Manuel Venancio.

El padre Henry Rivero procedió a inaugurar el 54° Arraial del Santuario Mariano Diocesano de

Nuestra Señora de Fátima en Carrizal, dedicado a los 108 años de las últimas apariciones de la advocación mariana que apareció un 13 de mayo de 1917 en Cova de Iría y a tres años de la dedicación del templo que contó con las autoridades eclesiásticas, policías y civiles de Venezuela y Portugal. Como ya es tradición, las Barracas exhibieron lo mejor de la gastronomía portuguesa y venezolana, distribuyéndose en las barracas del pernil, licores, cachapa, poncha, postres, espetada, bolo do caco, sopa y arroces que ha cautivado el paladar de los presentes.

Obispo José Da Conceição saludó al Papa León XIV

MARCOS RAMOS JARDIM

En el marco del Jubilo Nacional por la canonización de los dos primeros santos venezolanos, José Gregorio Hernández y la Madre Carmen Rendiles, el obispo luso-venezolano José Antonio Da Conceição Ferreira, titular de la Diócesis de Puerto Cabello, formó parte de la delegación episcopal de Venezuela en formar parte de las celebraciones en la Santa Sede. El miércoles 15 de octubre, el también Secretario General de la Conferencia Episcopal Venezolana sostuvo un encuentro con Su Santidad, el Papa León XIV, durante la audiencia papal efectuada en la Plaza de San Pedro, que se encuentra ubicado en la Ciudad del Vaticano, Santa Sede, en las inmediaciones de Roma.

Luego en la mañana del pasado viernes 17 de octubre, Monseñor José Antonio Da Conceição Ferreira, Obispo de la Diócesis,

junto a los presbíteros Hugo Jiménez y Eder Graterol, peregrinaron a la Basílica de San Pedro, donde tuvieron la oportunidad de cruzar una de las cinco puertas Santas, en compañía de Monseñor Alberto Ortega Martin, Nuncio Apostólico de Venezuela, y peregrinos venezolanos. En ese mismo día, fueron expuestas en la Basílica de San Pedro, los tapetes con las imágenes de los siete santos canonizados durante el domingo 19 de octubre, entre esos los dos venezolanos, San José Gregorio Hernández y Santa Madre Carmen Rendiles, en presencia de los peregrinos y los obispos venezolanos presentes durante la actividad. De esta manera, el prelado Da Conceição participó en la misa de canonización y en la misa de acción de gracias efectuada el pasado lunes 20 de octubre, siendo oficiada por el Secretario de Estado de la Santa Sede, Cardenal Pietro Parolin.

Portugueses celebraron a la Virgen de Fátima en Tibrón, El Junquito

MARCOS RAMOS JARDIM

El pasado sábado 18 de octubre, la comunidad portuguesa residente en la subregión capitalina de El Junquito celebraron los 108 años de las últimas apariciones de la Virgen de Fátima, con un cronograma variado entre misa, procesión, fiesta y compartir gastronómico formaron parte del repertorio de la comunidad luso-venezolana de El Junquito residente en la Parroquia El Junko, Municipio Vargas, Estado La Guaira.

A las 4:30 pm inició la celebración en la Capilla Nuestra Señora de Fátima ubicada en la Urbanización Tibrón, que se encuentra a 15 minutos del Kilómetro 24 del Junquito, contando con la presencia de alrededor de doscientos feligreses en dicha festividad religiosa. La eucaristía fue presidida por el

presbítero Enmanuel Salas, párroco de la Iglesia Nuestra Señora de Las Mercedes y concelebrado por el Vicario Parroquial, padre Kevin Vivas.

Durante su homilía, el padre Vivas resaltó la devoción de la comunidad portuguesa en conmemorar a la el Milagro del Sol, que representa la última aparición de la Virgen de Fátima acontecido el 13 de mayo de 1917, agregando que dicho acontecimiento es un llamado a la reflexión, el rezo del santo rosario y de procurar una vida en santidad, como lo hicieron José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles, quienes serán los primeros venezolanos en ser canonizados por la Iglesia Católica.

La misa animada por el Coro Parroquial de Las Mercedes. El párroco, Enmanuel Salas, felicitó a los Fiesteros de la Cofradía de la

Virgen de Fátima de Tibrón durante todo el año 2025 que organiza de mayo a octubre, de lo cual agradeció el esfuerzo obtenido por conservar las tradiciones. A su vez, presentó los fiesteros: José Manuel Teles, Eugenio Dos Santos, Francisco Martínez, Alexander Torres, Ángel Duarte, Leandro Pires, Agustín Rogelli y Mauricio Márquez, quienes asumirán para las festividades de la Virgen de Fátima durante todo el año 2026. Luego de la celebración de la misa se procedió a la procesión de las banderas de Venezuela, Portugal y las imágenes de la Virgen Fátima, San José Gregorio Hernández y San Isidro en los alrededores de la Urbanización El Tibrón, con la participación de los feligreses presentes junto a los fiesteros de la Comunidad Nuestra Señora de Fátima, quienes durante la proce-

sión se realizó el rezo del Rosario en compañía de los niños de la comunidad, representando a los pastorcitos. La procesión estuvo acompañada de la Banda Recreativa Madeirense durante todo el recorrido, posteriormente a las 6:30 pm, las imágenes se posicionaron en la tarima con las banderas de Portugal y Venezuela, se recitó el Ave María y el encendido de los fuegos artificiales. Finalizando con la Banda Recreativa Madeirense, quienes animaron a los presentes de una tertulia musical que enlaza los lazos entre los ciudadanos venezolanos y portugueses en la zona mas fresca del Estado La Guaira. Junto al compartir entre espetadas, bolo do caco, cochino frito, perros calientes, postres y bebidas. De acuerdo con el feligrés portugués, José Manuel Teles, considera

que asumir nuevamente la responsabilidad de ser fiestero de esta celebración que arriba a sus tres décadas, es una bendición y un testimonio de la fe cristiana sembrada en las tierras de El Junquito, adquiriendo la devoción de la Virgen de Fátima, gracias a sus padres sembrados en la ciudad de Ribeira Brava, Región Autónoma de Madeira.

Las Festividades de Nuestra Señora de Fátima en la Urbanización El Tibrón, es la celebración portuguesa más numerosa de esta subregión capitalina que une el Distrito Capital con el estado La Guaira, desde el año 1996 nació la tradición de celebrarse en El Tibrón, desde la colocación de la primera piedra de la Capilla Virgen de Fátima, antes se celebraba en el pueblo de El Junquito ubicado en el kilómetro 23.

8 | COMUNIDAD

Cámara Venezolana Portuguesa de Comercio se reactiva con juramentación de su Directiva

La Cámara Venezolana Portuguesa de Comercio, Industria, Turismo y Afines (Cavenport) juramentó a su Junta Directiva 2025-2027, marcando la reactivación de la organización tras varios años de inactividad. El acto de juramentación, realizado el pasado martes 21 de octubre, tuvo lugar en el Salón Windsor de Banquetes Gales, y congregó a una nutrida asistencia de personalidades, entre las que destacaron empresarios y dirigentes asociativos del país.

La nueva directiva la conforman José Luis Ferreira, presidente; Fátima de Pontes, vicepresidenta; Tiago Da Silva, secretario general; David Alcaria, secretario de finanzas; Juan Manuel Días, secretario de Actas y Correspondencia; y Aquilino de Gois, director de relaciones interinstitucionales. La lista de nuevos directores de la Cámara la completan: José Aníbal De Andrade, Erik Frey León, Carlos De Freitas, Egidio Pereira, Nelson Vasconcelos, José Francisco Rodríguez, Héctor Pereira, Fátima Cabral, Manuel Augusto Moniz, Víctor Vieira y Pedro de Freitas.

La juramentación fue conducida por el periodista Eduardo Rodríguez Giolitti, quien realizó un recuento de la historia de la Cámara, destacando un “legado de la iniciativa, una historia forjada con visión, perseverancia y una profunda lealtad al potencial de la relación comercial, industrial y turística entre Venezuela y Portugal”. El periodista rememoró que la entidad se remonta a los años 70, fundada inicialmente como Cámara de Comercio, Industria y Turismo Luso Venezolana por un grupo de empresarios, entre ellos Fernando Ludgero, Álvaro Clemente y Carlos Sosa.

Tras una paralización en 1992, la iniciativa se reavivó en 2002 con Carlos Sosa y el empresario José Luis Ferreira Dos Pasos, logrando la convergencia de las tres cámaras existentes en ese momento: Carabobo, Aragua y Caracas. Seis años más tarde, en 2008, bajo el liderazgo de José Luis Ferreira, la entidad asumió carácter nacional a través de la fusión de las cámaras estadales, dando origen a Ca-

venport. La Cámara mantuvo una actividad constante hasta 2020, cuando la pandemia por COVID-19 obligó a paralizar gran parte de sus operaciones, quedando activas solo las seccionales de Carabobo y Aragua.

La voluntad de reactivar la institución se materializa en 2025. El periodista Gioliti mencionó el compromiso de un grupo de académicos y empresarios, incluyendo a Fátima de Pontes, José Luis Ferreira, Aquilino de Gois y Carlos de Freitas, quienes tienen el “inmenso honor y la satisfacción de promover y anunciar la reactivación de Cavenport, con una fuerza renovada”. Se ha informado de la adhesión de cuatro seccionales, y existen conversaciones avanzadas para la incorporación de otros estados en el corto plazo.

El objetivo principal de Cavenport es continuar promoviendo el desarrollo de la libre empresa y la actividad comercial, actuando como vocero del sector y apoyando a las empresas luso-venezolanas en su crecimiento competitivo. Posteriormente, subió al palco Orlando Camacho, presidente de FedeIndustria, quien expresó el valor de contar nuevamente con “una Cámara nacional, que cubre todo el país”. Hizo referencia al fortalecimiento de Cavenport entre 2008 y 2015 con los capítulos de Aragua y Carabobo, y celebró que en este “año 2025, el florecer de los negocios, del espíritu de la gente se volvió a reunir para hacer la asamblea y hoy tomar juramento de nuevo de estas cámaras con

Seccional de Cavenport asiste a la Expo Foro Empresarial Venezolana Productiva 2030

MARCOS RAMOS JARDIM

una visión a largo alcance” dijo. Tras las palabras de Camacho, los miembros de la junta directiva fueron llamados al frente para la juramentación formal, y el presidente de Cavenport, José Luis Ferreira, procedió a la imposición de pines a los nuevos directivos.

El evento contó también con la participación de Nuno De Abreu De Lima, Ministro Consejero de la Embajada de Portugal en Venezuela, quien ofreció unas palabras en representación del Embajador João Pedro Fins do Lago. El Ministro Consejero destacó que la presencia portuguesa en Venezuela “necesita de organizaciones como estas, necesita de puntos de apoyo, de agremiaciones que, en el fondo, consigan permitir una ligación efectiva entre los portugueses y descendientes de portugueses que aquí residan” -dijo.

El presidente de la Cámara, José Luis Ferreira, expresó su alegría por esta nueva etapa y por ver que “hay gente que todavía apuesta y cree en el futuro de Venezuela” -dijo, lo que proporciona la fuerza necesaria para seguir trabajando. Indicó que la reactivación responde a un “clamor de las seccionales de Carabobo, principalmente. Y que había también como un vacío a nivel nacional para liderar las cámaras como tal” -añadió.

Reiteró la necesidad de gestionar la cámara nacional ante la incorporación de seccionales en La Guaira, Gran Caracas, Miranda, Puerto Ordaz, Ciudad Bolívar, San Cristóbal, Lara, y una coligación con Aragua hasta Portuguesa.

El pasado miércoles 22 de octubre del presente año 2025, la Cámara Venezolana Portuguesa de Comercio, Industria, Turismo y Afines (Cavenport), seccional Altos Mirandinos, participó en la Expo Foro Empresarial Venezolana Productiva 2030, evento organizado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que se desarrolló en las instalaciones Hotel Renaissance, ubicado en el municipio Chacao, Área Metropolitana de la Gran Caracas. Representados por su presidente, José Carlos Gouveia, vicepresidente, Rubén Martínez y sus directivos Norberto Vieira y Luz Rosangela Yánez, este encuentro permitió dialogar y sostener el fortalecimiento de los lazos de cooperación y exploración de oportunidades con los

diferentes empresarios y comerciantes extranjeros y venezolano que hacen vida en la nación venezolana en sus diferentes rubros.

Durante el evento, Cavenport sostuvo encuentros con la Jefe de Delegación de la Unión Europea en Venezuela, María Antonia Calvo, presidente de Fedecámaras, Felipe Capozzolo, presidente de Fedeindustria, Orlando Camacho, la presidente de CAVEDATOS, Ana Lucas y la Junta Directiva de la Cámara Venezolana Dominicana de Comercio. El presidente de la seccional, José Carlos Gouveia, expresó su satisfacción en marcar presencia en ele evento, destacando la importancia de unir puentes entre el sector empresarial, industrial y comercial luso-venezolano con los diferentes líderes empresariales, organizaciones y representaciones diplomáticas.

Retail se reúne en Caracas

MIKE SUÁREZ FERREIRA

La Asociación Nacional de Supermercados y Autoservicios (ANSA), presidida por Ítalo Atencio, convocó a la novena edición de su evento anual “Radiografía del Retail a la venezolana”. El encuentro, considerado la reunión de la élite del sector minorista del país, se llevará a cabo el próximo 10 y 11 de noviembre en el Hotel Pestana de Caracas. El evento está diseñado para servir como una cita estratégica fundamental para la toma de decisiones y el análisis del entorno comercial. La audiencia clave del congreso está compuesta

por CEOs, presidentes, gerentes de compra, jefes de logística y estrategia, y directores de cadenas de supermercados y negocios relacionados de todo el territorio nacional.

ANSA extendió la invitación a líderes empresariales para asegurar su participación y garantizar el liderazgo en el sector. Los interesados en inscribirse comunicarse a través del número telefónico +58 424 164 9167. La realización de este encuentro subraya el interés del sector en discutir el panorama actual y las estrategias de crecimiento y sostenibilidad en el mercado venezolano.

10 | COMUNIDAD

Centro Portugués celebrará su tradicional Arraial de São Martinho

La comunidad luso-venezolana en la capital celebrará una de las tradiciones más arraigadas de la cultura portuguesa. El Centro Portugués de Caracas ha convocado a sus miembros a participar en el “Arraial de São Martinho”, un evento programado para el sábado 15 de noviembre a partir de las 06:00 p.m. en el área de la fuente de soda de la institución.

La actividad está enfocada en la recreación de la esencia del otoño portugués, destacando la degustación de castañas asadas y la gastronomía típica, que suelen ser elementos centrales de esta festividad. Se ha indicado que las entradas para el evento tendrán un costo de $15 más IVA.

Pensando en la comodidad de los asistentes, el club ha dispuesto un servicio de transporte gratuito para los invitados desde el Centro Comercial Xpress hasta las instalaciones del Centro Portugués, de esta manera la Junta Directiva, presidida por Martin De Abreu, aseguran que los socios puedan conseguir donde estacionar sus vehículos de una forma más cómoda.

La celebración del Dia de São Martinho es una de las festividades más populares en Portugal y se celebra anualmente el 11 de no-

viembre. La tradición conmemora la figura de San Martín de Tours, y está estrechamente ligada al fin de la cosecha y la llegada del vino nuevo, en un período conocido popularmente como el “Verão de São Martinho”, que se caracteriza por ser un breve paréntesis de buen tiempo en medio del otoño.

El Arraial o fiesta popular, se

centra en la reunión de amigos y familiares para asar castañas y acompañarlas con el vino nuevo (conocido como água-pé o el primer vino). De esta manera, el evento en el Centro Portugués de Caracas da continuidad a una tradición que se celebra en todo Portugal y en las comunidades portuguesas alrededor del mundo.

Os Parceiros promueven su “viaje” de octubre

MARCOS RAMOS JARDIM

Los miembros de la tripulación Os Parceiros da Nau Sem Rumo de Caracas, organizarán su noveno viaje del año 2025, planificado para el jueves 30 de octubre a partir de las 1:00 pm en las instalaciones del AK Bar, antiguo Campanero, ubicado en el Centro Comercial Ciudad Tamanaco, municipio Chacao, estado Miranda.

En esta oportunidad, Los Parceiros estará bajo la capitanía de Juan Nunes, por lo tanto, en este viaje por contará con una gastronomía portuguesa variada, por consiguiente, el menú tendrá platos como: Bife de Atún con Salsa Vilão y Prego de Pernil acompañado por los siguientes contornos: Tequeños, Huevos de Codorniz, Jamón y queso, entre otros.

Mientras que el repertorio de postres habrá pasteles de nata y

contará con las bebidas tradicionales whisky, vino, sangría, cerveza y la Poncha al estilo de Curral das Freiras. Como es tradición en esas tertulias, son la variedad en las presentaciones culturales y artísticas, hasta los momentos se contará con la animación musical

Los Panas promoverán la Gran Rumba del Año 2025

MARCOS RAMOS JARDIM

El próximo viernes 21 de noviembre, se va a realizar el Gran Evento en las instalaciones del Salón Gales del Centro de Convenciones Gales, ubicado en el Centro Ciudad Comercial Tamanaco (CCCT) municipio Chacao, organizado por el Grupo Los Panas, uno de los movimientos asociativos que hacen vida en la comunidad portuguesa y lusovenezolana en la Gran Caracas.

En un evento, donde las raíces portuguesas se entrelazan para dar vida en una noche inolvidable, por lo cual, durante esta tertulia especial, los asistentes podrán disfrutar de un amplio menú que contará con varios

aperitivos, el plato especial de la noche, y sus respectivas bebidas.

Esta fiesta es organizada en beneficio al Lar Padre Joaquim Ferreira. Para mayor información y adquisición de las entradas para el Gran Evento, la rumba del año 2025, deberá contactar con alguno de los integrantes de la directiva.

El grupo Los Panas, integrado por miembros de la comunidad portuguesa de Caracas, se fundó durante los tiempos de la pandemia de COVID-19, tiene como misión: apoyar y colaborar con las personas más desfavorecidas, con las instituciones que se dedican a la caridad y beneficencia social en el país.

CLL promueve actividades

FERREIRA

de DJ Isidro.

También se realizará un torneo en parejas sorteadas de Dominó, donde los cuatro primeros lugares obtendrán como premio botellas de Whisky. Además, se sortearán varias rifas con su respectivo número de anotación, donde los presentes podrán participar por obtener algunos premios otorgados por las empresas y comercios patrocinantes.

El presidente de Os Parceiros da Nau Sem Rumo, Carlos De Freitas, invita a la comunidad portuguesa y al público caraqueño en general en asistir al noveno viaje del año que se realizará en el AK BAR, resaltando que es la segunda vez que el restaurante AK Bar recibe a la tripulación de Os Parceiros, la primera vez aconteció un jueves 29 de febrero del año 2024, siendo capitaneado para el momento entonces por André Gomes.

El Centro Luso Larense celebró su aniversario con una jornada especial de “Sábado de Playa”, la cual se llevó a cabo el pasado sábado 18 de octubre en las instalaciones del club en Barquisimeto, estado Lara. La actividad combinó competencias deportivas con servicios de bienestar y relajación para los socios asistentes. La programación comenzó a las 11:00 a.m. con la realización de un torneo de beach tennis, atrayendo a los entusiastas de este deporte de arena. Al final del día, a las 06:30 p.m., la jornada deportiva y recreativa culminó con una bailoterapia playera.

Durante todo el día, los socios tuvieron a su disposición dos estaciones dedicadas al cuidado personal. Una de ellas fue la esta-

ción de skincare, donde se ofrecieron asesorías exprés y evaluaciones rápidas de la piel, además de la entrega de kits con productos para el cuidado, la hidratación y la protección cutánea. También se instaló una estación de fisioterapia con servicios de evaluación funcional, stretching y masaje deportivo, orientada a la recuperación y el bienestar físico de los miembros. Para el sábado 25 de octubre, el club lusitano promoverá un nuevo evento: el Rally Familiar, que se iniciará a partir de las 04:00 p.m. en la cancha de arena del club, ofreciendo una tarde de juegos y entretenimiento en familia. Este evento es gratuito para los socios, quienes deben confirmar su asistencia comunicándose al número telefónico +58 414 533 7564.

Encuentro de Folclore Madeirense se

MARCOS RAMOSJARDIM

SERGIO FERREIRA SOARES

El domingo 26 de octubre, se realizará en las instalaciones del Centro Luso Venezolano, ubicado en Catia La Mar estado La Guaira, la vigésima segunda edición del Encuentro Folclórico Madeirense, llevando como lema “Dedicado al Grupo de Folclore y Etnográfico de Boa Nova”, en honor al ejemplo y esfuerzo que han mantenido esta agrupación cultural por el trabajo de investigación en pro de la recuperación de trajes, músicas y costumbres de la Isla de Madeira.

El Encuentro Folclórico Madeirense 2025, homenajeará al folclorista portugués Danilo Fernandes, el evento iniciará a las 4:00 pm del Gran Salón del Club Campestre Paracotos, donde participarán seis agrupaciones folclóricas portuguesas que hace vida en los clubes y localidades de las diferentes entidades federales del país.

En este Encuentro Folclórico Madeirense marcarán presencia el Grupo Folclórico Internacional Luso del Centro Marítimo de Venezuela (Turumo, Miranda), Grupo Folclórico del Centro Sociocultural Virgen de Fátima (Guatire, Miranda), Grupo Folclórico Lembranças do Nosso Povo (Charallave, Miranda), Grupo Folclórico Orgulho da Nossa Terra (San Pablo, Yaracuy), Grupo Folclórico Amizade de la Casa Portuguesa (Maracay, Aragua) y Grupo Folclórico del Centro Social Madeirense (Valencia, Carabobo).

En esta ocasión del encuentro madeirense, el público podrá disfrutar de la venta de comidas portuguesas como: bolo do caco, espetada, malassadas, carne vino y al ajo, hamburguesas, torta, tequeños, ponchas y una gran variedad de bebidas. También se entonará los himnos oficiales de Venezuela, Portugal y la Región Autónoma de Madeira y está siendo organizado por el Grupo Folclórico del Centro Luso Venezolano del estado La Guaira que hace vida en Catia La Mar, en pleno Litoral Central.

El Encuentro Folclórico Madeirense llegará a su edición número 22, siendo la primera que el Centro Luso Venezolano de La Guaira organizará este evento de la cultura madeirense en Venezuela. Dicho evento folclórico fue fundado un 13 de noviembre del año 1994 en la ciudad de Charallave, bajo la idea del matrimonio entre Miguel Frei-

tas y María Pereira de Freitas, quienes fueron miembros del extinto Grupo Folclórico Lembranças de Nossa Terra.

Este evento tiene como objetivo en mantener las raíces del folclore de la Región Autónoma de Madeira en Venezuela, reconociendo y premiando el esfuerzo, el entusiasmo y la dedicación de cada agrupación, donde los folcloristas madeirense puedan ser valorados en marco de una actividad que unifique una vez más los lazos culturales de Portugal en Venezuela.

El último Encuentro Folclórico Madeirense se realizó en el año 2024 en la ciudad de Charallave, estado Miranda, liderado por el Grupo Folclórico Lembranças do Nosso Povo, quienes son los organizadores del XXI Encuentro Folclórico Madeirense, regresando a los orígenes que surgió este encuentro cultural que exalta el folclore de la Región Autónoma de Madeira en Venezuela. Este encuentro estuvo bajo el lema “Dedicado a las Floristas Camacheiras” y en homenaje a la folclorista lusovenezolana María Lilia Vieira.

Este evento cuenta con variedad de premiación distribuidos en las categorías tradicionales que se ha incluido con el tiempo: Mejor Coreografía, Mejor Música, Mejor Etnografía, Mejor Traje Típico, Mejor Fotografía, Mejor Interacción en Instagram, Voz Masculina, Voz Femenina, Mejor Barra, Mejor Bailarín y Mejor Grupo Organizado y la elección de la Madrina del encuentro.

Agrupación Organizadora

El Grupo Folclórico del Centro Luso Venezolano del estado La Guaira hace vida en la ciudad de Catia La Mar, parroquia Urimare, municipio José Maria Vargas de la entidad guaireña. Surge en el mes de octubre de 1984, mediante una reunión de los socios del club en preparación a las festividades de las últimas apariciones de Nuestra Señora de Fátima. Por lo tanto, Erminia Pinto de Fernandes, José Luis Goncalves, Juan Goncalves, Jorge Pestana, Antonio Gomes, Celestino Sardinha, Juan Veloza, José Manica, Goretti Pimienta, Maria Idalina Camacho, Dina Pimenta, entre otros fueron los miembros fundadores de esta agrupación folclórica portuguesa que hacen vida en el estado La Guaira.

Desde el año 1985, el Grupo Folclórico del Centro Luso Venezolano ha estado presente en varias presentaciones participando de esta manera en encuentros, actos culturales en honor a la Virgen de Fátima, Santa Rita, Virgen de Guadalupe, Virgen de la Natividad, Nossa Senhora do Monte, Nossa Senhora da Saude, Senhor dos Milagros, la Virgen de la Candelaria de parte de la comunidad española e invitaciones especiales a matrimonios, bautizos, primeras comuniones y fiestas privadas. Fue en 1993 cuando el Grupo Folclórico del Centro Luso Venezolano debuta en el VIII Festival de Folclore Portugués obteniendo el tercer lugar en coreografía. El si-

guiente año en 1994 obtuvieron el segundo lugar en la IX edición del Festival de Folclore Portugués. Para el año 1995 la tercera marcó la vencida cuando la agrupación obtuvo el primer lugar en lo etnográfico, coreográfico y musical.

Lembranças do Nosso Povo

El Grupo Folklórico Luso Venezolano Lembranças do Nosso Povo fue creado en el año 2021, cuando un grupo de jóvenes decidieron unirse para regalar al pueblo de Charallave alegría y de entusiasmo en esos momentos difíciles que vivían, a través de los bailes portugueses.

Para Enmanuel D’ Castro, director general del GF Luso Venezola-

no Lembranças do Nosso Povo, la decisión de crear este nuevo grupo nace por la falta de un grupo que enalteciera y mantuviera las tradiciones. “Anteriormente existían dos grupos, los cuales ahora recibimos el apoyo y la ayuda necesaria. Lembranças da Nossa Terra, dirigida por Miguel De Freitas, y el GF Luso Charallave, dirigido por María Lilian Vieira; son los grupos que nos están apoyando y ayudando. Decidimos fundar este grupo porque queríamos llevar a Charallave alegría a la colonia portuguesa” -añadió. Su primera presentación fue el 13 de mayo del 2021. Desde entonces se han presentado en eventos, encuentros y festivales, el Santua-

se apodera de La Guaira este domingo

rio de la Virgen de Betania, el Santuario de Fátima de Carrizal y el Lar Padre Joaquim Ferreira.

Centro Maritimo de Venezuela

El Grupo Foclórico Internacional Luso del Centro Marítimo de Venezuela fue fundado el 18 de noviembre de 1973 en la antigua Asociación Deportiva Luso Venezolana de Caracas, con la misión de dar a conocer a través de los bailes y música en vivo las costumbres y tradiciones de Portugal y también los bailes de folclor venezolano. Este grupo ha representado casi todas las regiones de Portugal continental e insular con sus respectivos trajes típicos en diferentes países como Portugal, Curazao

y Bonaire, sin dejar de lado que se han presentado en todo el territorio venezolano. Actualmente la dirección está a cargo de Ysabel De Matos, quien asumió despues del fallecimiento de su padre Antonio de Matos, quien tuvo una larga trayectoria como parte de los músicos y ocupó por tiempos un puesto en la junta directiva de la agrupación.

Gracias a su recorrido y su entrega Fatima Carreira exdirectora general decidió elegirlo para ocupar este cargo, que hoy lo asume su hija. Es el grupo folclórico portugués más antiguo que sigue de pie en Venezuela, para ese momento el club lusitano de Turumo se llamaba Asociación Deportiva Luso Ve-

nezolana y fueron los pioneros en crear el Encuentro de Folclore Portugués Continental. Ensaya todos los domingos a las 3:00 PM y regresaron a las practicas en el mes de abril 2022, después de 2 años y medio de ausencia en los escenarios y actualmente cuenta con 26 integrantes, conformados por 16 bailarines y 10 músicos y representa la mayoría de los trajes y bailes típicos de la mayoría de las zonas de Portugal, entre esos: Minho, Ribatejo, Nazare, Abulia, Madeira y Azores, durante el encuentro esta agrupación cultural animo a los presentes con las piezas de “Nossa Chula, Regadinho, Vareira, Rosinha, Vira de Santa Marta y Vira de Seis”.

Centro Social Madeirense

Se fundó el 06 de abril de 1980, gracias a una iniciativa del grupo de socios y la Junta Directiva del Centro Social Madeirense, ubicado en el municipio San Diego del estado Carabobo, que sumaron esfuerzos para traer al país a la Directora Artística del Grupo Folclórico da Casa do Povo da Camacha, María Ascençao Fernandes, y su esposo, Abel de Freitas, quienes fueron parte fundamental para consolidación de la agrupación, de lo cual fueron bautizados como la “Segunda Camacha”.

El Grupo es insignia del folclore madeirense en Venezuela, siendo los únicos que representan a la Región Autónoma de Madeira en el Festival de Danzas Folclóricas Internacionales.

Bajo la dirección folclórica de la cultora Marilia de Freitas, representa las once municipalidades que conforma el folclore de la Región Autónoma de Madeira. Además, cuenta con 40 integrantes entre músicos y bailarines.

Amizade

El Grupo Folklórico Amizade de la Casa Portuguesa del Estado Aragua fue fundado en el año 1984 por iniciativa de José Da Silva Mariano, con el apoyo de la junta directiva del club para aquel entonces. Su primera actuación se produjo el 16 de septiembre de 1984. El grupo, con más de 40 años de trayectoria, destaca por su energía, alegría y amor por las tradiciones, y ha participado y ganado diversos festivales de folclore portugués y encuentros madeirenses en Venezuela. Actualmente cuenta con 30 integrantes entre músicos y bailarines liderados por el coreógrafo Edgardo Rodrigues.

EEs una de las agrupaciones con mayor cantidad de festivales de folclore portugués ganados en Venezuela.

Orgulho da Nossa Terra

El Grupo Folclórico Orgulho da Nossa Terra hace vida en la población de San Pablo, municipio Arístides Bastidas del estado Yaracuy, a 21 kilómetros de la capital San Felipe. La agrupación nace el 14 de julio de 2004 durante una reunión de la Fundación Nuestra Señora de Fátima, quienes organizan todos los años las festividades en honor a la imagen en la Parroquia Nuestra Señora de las Mercedes. María de Freitas, Leo Freire, An-

ny Freire, Ana Vasconcelos, Olinda Dos Santos, Marilinda Dos Santos, Jonathan Da Silva y José Fernandes fueron los miembros fundadores de la agrupación folclórica portuguesa que hacen vida en el estado Yaracuy.

Desde el año 2005 Orgulho da Nossa Terra ha tenido un sinfín de presentaciones, participando en festivales, encuentros, actos culturales, festividades y evento privados. En su historial, cuenta con participaciones en encuentros de folclore madeirense, festivales de folclore internacional y encuentros de danza regional . En la actualidad, el Grupo Folclórico Orgulho da Nossa Terra se reactivó en el mes de abril de 2022 .

CS Virgen de Fátima

El Grupo Folclórico del Centro Sociocultural Virgen de Fátima nace el 27 de junio del año 2003 mediante una propuesta que surgió de la Dirección de Cultura y fue aprobada por la Junta Directiva del Centro Social en conjunto con el Comité de Damas quienes tomaron la iniciativa liderizada por Antonio De Freitas, Irene Da Trindade, y Ana Maria Cabral. Con el propósito de difundir el folclore portugués a través de los bailes y cantos manteniendo vivas las tradiciones portuguesas de esta conurbación mirandina, siendo su fuerte el folclore madeirense y minhoto, de esta manera cumple con la misión de divulgar e incluir a los jóvenes el amor a la identidad portuguesa y sus manifestaciones culturales.

El grupo inició con trajes folclóricos tradicionales, y de ahí visitaban los ancianatos en Guatire. El socio Joaquim Teixeira realizó un viaje a Portugal, donde se compraron los primeros trajes del club, a raíz de esto se empezaron a montar bailes continentales, y luego se realizó un viaje a la Isla de Madeira donde compraron los trajes típicos de la región, desde ese momento se contaron con diez trajes madeirenses y diez continentales de la región minhota.

Gracias a esto, la primera presentación pública de esta agrupación folclórica, fueron durante las fiestas de la Virgen de Fátima en Guatire celebrada cada 13 de mayo, siendo su primer año el 2006 que para ese momento estaba constituido por jóvenes de edades comprendidas entre los 12 a 25 años de edad.

14 | PORTUGAL

Morreu antigo primeiro-ministro

Francisco Pinto Balsemão

CORREIO / LUSA

A notícia da morte do antigo primeiro-ministro e militante número um do PSD foi transmitida pelo presidente do partido, Luís Montenegro, durante o Conselho Nacional do partido, sendo audíveis aplausos na sala. Quase à mesma hora, em comunicado, a Impresa, grupo de comunicação social que fundou, informou que Francisco Pinto Balsemão morreu “de causas naturais” e que “os seus últimos momentos foram acompanhados pela família”.

Balsemão foi fundador, em 1973, do semanário o Expresso, ainda durante a ditadura, e da SIC, primeira televisão privada em Portugal, em 1992.

Foi também um dos fundadores, com Francisco Sá Carneiro, do Partido Popular Democrático (PPD), mais tarde Partido Social Democrata PSD), em 1974, era, até hoje, o seu militante número um, e era também membro do Conselho de Estado, órgão de consulta do Presidente da República, Marcelo Rebelo de Sousa.

Francisco Pinto Balsemão quando fundou o PPD, que queria que se tivesse logo chamado PSD, e do qual foi o militante número um, chefiou dois governos depois da morte de Sá Carneiro e recusou transformar-se num político profissional.

“Nunca me passou pela cabeça ficar toda a vida na política, transformar-me num político profissional. Havia uma missão a cumprir e foi isso que basicamente me motivou a ir para a frente”, contou Pinto Balsemão nas suas “Memórias” (Porto Editora, 2021), sobre o momento em que se torna primeiro-ministro, após a morte de Francisco Sá Carneiro, em dezembro de 1980.

Também foi uma personalidade incontornável da história dos media em Portugal, um jornalista que nunca deixou de ser político, tendo como “fio condutor” a luta pela liberdade de expressão e o direito a informar.

Licenciado em Direito pela Faculdade de Direito da Universidade de Lisboa, nasceu em 01 de setembro de 1937, em Lisboa, “de ce-

sariana, na Casa de Saúde das Amoreiras”, teve uma “infância fechada, mas desafiante, dourada, mas exigente”, relata o fundador do Expresso e da SIC, no seu livro “Memórias”, onde diz esperar ter contribuído para deixar o mundo “um pouco melhor”.

“Do que fiz na vida, colocaria como fio condutor e como objetivo cimeiro, exercido e conseguido de diversas maneiras, consoante as épocas e as responsabilidades, a luta pela liberdade de expressão em geral e, em especial, pelo direito a informar e a ser informado”, afirma Francisco Pinto Balsemão na página ‘online’ de apresentação da Impresa, dona do Expresso e da SIC, entre outros.

Jornalista, empresário e político português, Francisco Pinto Balsemão foi um dos fundadores do Partido Social Democrata (PSD), primeiro-ministro entre janeiro de 1981 e junho de 1983 e presidente do partido entre 1980 e 1983.

“Estávamos em 1963, eu tinha 25 anos, e surgiu, de certo modo preparada pelo meu pai e, sobretudo, talvez, pelo tio Xico, a opor-

Montenegro defende que imigrantes ilegais na UE devem retornar aos países

CORREIO / LUSA

O primeiro-ministro defendeu hoje que os imigrantes ilegais na UE devem retornar aos países de origem e argumentou que a Europa só alocará “bons recursos humanos” à sua economia se tiver uma “imigração regulada”.

Na conferência de imprensa de encerramento dos trabalhos da cimeira dos Países do Sul da União Europeia (MED9), na cidade de Portoroz, Eslovénia, Luís Montenegro sublinhou a relevância da imigração para a coesão social e económica da União Europeia (UE), afirmando que se trata de um “fator de competitividade económica”, mas ressalvou a necessidade de regulação.

“Nós precisamos de mão de obra. Mas só é possível nós alocarmos bons recursos humanos à nossa economia se tivermos uma imigração regulada, se as nossas fronteiras tiverem o controlo que precisamos para integrar bem,

tunidade de ir ocupar um lugar no Diário Popular”, que não existia, que era o de secretário de direção, relata Balsemão.

Estava dado o primeiro passo no caminho dos media: “O Diário Popular foi, para mim, uma grande escola, uma excelente pós-graduação, como agora se diz”, prossegue, no seu livro, o empresário.

“Ao serviço do Diário Popular escrevi notícias ou entrevistas, desloquei-me com frequência em reportagem ao estrangeiro, ganhei fontes e contactos, participei em conferências, consegui trazer a Portugal personalidades de relevo mundial, como foi o caso, em 1968, do cirurgião Christian Barnard, que realizara, meses antes, o primeiro transplante de coração”,

de origem

para dar esperança a quem procura na Europa uma oportunidade de trabalho e para não fomentarmos a imigração ilegal”, defendeu.

O primeiro-ministro argumentou também que a imigração ilegal deve ter como consequência “o retorno daqueles que chegam à Europa” ao país de origem e apelou ao “combate às redes ilegais, máfias organizadas, que estão a traficar seres humanos”.

Montenegro adiantou que os países do sul da UE presentes na cimeira “estão muito de acordo quanto à necessidade de implementar pactos sobre a imigração”, porque, acrescentou, “isso vai dar mais competitividade à economia, com absorção no mercado de trabalho da mão de obra que precisamos e com a consequência que tem de ser implementada para aqueles que violam estas regras”.

exemplifica.

Em entrevista ao Expresso, publicada em 06 de janeiro de 2023, Francisco Pinto Balsemão conta como se rendeu à comunicação social: “Envolvi-me e apaixoneime pelo jornalismo através talvez de uma vocação profissional que desenvolvi desde os tempos, já muito remotos, em que trabalhei na redação do Diário Popular”.

A criação “do Expresso e de outros títulos, a criação da SIC e da SIC Notícias, dos canais do cabo, dos ‘sites’, mais recentemente da Opto, correspondem a essa vocação profissional. Como há quem escolha a medicina, como há quem escolha a arquitetura ou a engenharia, eu escolhi o jornalismo”, diz, na entrevista.

Tragédia do elevador foi derivada de causas técnicas

CORREIO / LUSA

O presidente da Câmara de Lisboa, Carlos Moedas, disse que o acidente do elevador da Glória, que causou 16 mortos e duas dezenas de feridos, foi derivado a causas técnicas e não políticas.

A reação do autarca surge na sequência do relatório preliminar do Gabinete de Prevenção e Investigação de Acidentes com Aeronaves e de Acidentes Ferroviários (GPIAAF), que aponta, nomeadamente, falhas à Carris, à manutenção e à supervisão.

“Ao contrário da politização que alguns fizeram durante a campanha, este relatório reafirma que a infeliz tragédia do elevador da Glória foi derivada de causas técnicas e não políticas”, refere Carlos Moedas, numa curta declaração enviada à Lusa.

O relatório preliminar do GPIAAF, a que a Lusa teve acesso, revela que o cabo que unia as duas cabinas do elevador da Gló-

ria e que cedeu no seu ponto de fixação da carruagem que descarrilou não respeitava as especificações da Carris, nem estava certificado para uso em transporte de pessoas.

“A utilização de cabos multiplamente desconformes com as especificações e restrições de utilização deveu-se a diversas falhas acumuladas no seu processo de aquisição, aceitação e aplicação pela CCFL [Companhia Carris de Ferro de Lisboa], cujos mecanismos organizacionais de controlo interno não foram suficientes ou adequados para prevenir e detetar tais falhas”, sustenta este organismo.

A investigação refere que a Carris, no processo de compra de cabos para o elevador da Glória, enviou para os potenciais fornecedores especificações de cabos referentes ao elevador de Santa Justa, que são diferentes, não conseguindo detetar o erro nem explicar o engano.

Emídio Sousa desafia municípios a apoiarem associações da diáspora

CORREIO/LUSA

Ciente das dificuldades que o movimento associativo da diáspora atravessa, sobretudo por falta de financiamento próprio, Emídio Sousa, secretário de Estado das Comunidades Portuguesas, lançou esta semana um repto aos presidentes dos municípios lusos: “Acarinhem a vossa diáspora, esteja ela onde estiver, e dentro do possível procurem ajudar a recriar os momentos mais importantes da nossa história cá fora”. Em visita oficial ao Luxemburgo, Emídio Sousa reconheceu ao BOM DIA a importância das coletividades lusas “além-fronteiras” mas manifestou relutância pelo facto de muitas delas estarem a baixar gradualmente os seus níveis atividade por falta de apoios financeiros.

“O movimento associativo é muito importante para a diáspora, representa a paixão genuína do emigrante tem pela sua terra”, começou por constatar. Contudo, lamentou que estas estruturas estejam “a envelhecer e a perder o financiamento que outrora advin-

ha de doadores espontâneos”, ficando sem forma de custear as suas atividades.

A título de exemplo, Emídio Sousa recordou alguns dos apoios que, enquanto presidente da Câmara de Santa Maria da Feira entre 2013 e 2024, criou para ajudar as associações no estrangeiro geridas pelos seus conterrâneos.

“Acho que todos devíamos apoiar as associações porque as nossas terras, quase todas, têm estruturas criadas no estrangeiro.

Lanço, por isso, o desafio aos meus colegas autarcas para que acarinhem a sua diáspora, esteja ela onde estiver, e que dentro do possível procurem ajudar a recriar os momentos mais importantes da nossa história cá fora”, disse. De forma a promover esta ligação, o secretário de Estado das Comunidades Portuguesas está já a planear a primeira edição do encontro Portugal Nação Global, que prevê que tenha lugar em Belém em abril do próximo ano.

Incêndio criminoso na Casa da Madeira em Toronto deixa comunidade em choque

CORREIO/LUSA

A Casa da Madeira, uma das mais antigas instituições da comunidade portuguesa em Toronto, foi gravemente danificada na madrugada de quarta-feira, após um ato criminoso que provocou uma violenta explosão nas suas instalações, situadas na 1621 DuPont Street, anunciou a associação nas redes sociais.

O diretor da Casa da Madeira, Décio Gonçalves, disse à Lusa que o incidente “deixou a comunidade em estado de choque” e que “foi um milagre não haver mais vítimas”.

“Trata-se de um ataque deliberado que podia ter custado vidas.

A Casa da Madeira é um símbolo da presença portuguesa em Toronto e um espaço de encontro e cultura. Ver isto acontecer é devastador para todos nós”, lamentou.

De acordo com informações divulgadas nas redes sociais pelo

“Canadian Madeira Club”, um indivíduo entrou nas instalações com a aparente intenção de incendiar o edifício, utilizando um produto acelerante.

O ato resultou numa explosão que feriu gravemente o próprio suspeito, que ficou envolto em chamas no local.

O homem terá deixado para trás vários objetos pessoais que poderão ser cruciais para a sua identificação.

A polícia e os bombeiros foram

“Portugal Nação Global” é aposta do SEC para gerar negócios junto da diáspora

CORREIO/LUSA

O secretário de Estado das Comunidades Portuguesas, Emídio Sousa, voltou a defender a criação do projeto “Portugal Nação Global”, que pretende juntar todos os portugueses do mundo, além de empresários, autarcas, entidades e representantes das comunidades, para “promover negócios, parcerias e desenvolvimento económico”.

O governante explicou os contornos desta iniciativa no último dia 13 de outubro, no Salão Nobre do Palácio da Independência em Lisboa, durante o painel de abertura do encontro promovido pelo Conselho das Comunidades Portuguesas (CCP), dedicado ao tema “(Re)Conhecer e Valorizar as Comunidades Portuguesas no Estrangeiro”.

Após recordar ser “filho de emigrantes”, este governante avançou que está a trabalhar para “transformar o conceito tradicional de nação”.

“Aprendemos que uma nação

é um território delimitado, com uma língua e uma cultura. Mas eu quero ir além disso. Quero construir uma verdadeira “nação global de portugueses”, disse Emídio Sousa, sublinhando que “nós temos comunidades em cerca de 178 países. (…) Em cada um desses lugares há portugueses de várias gerações que continuam ligados à nossa cultura, mesmo quando já não dominam a língua”.

Este governante aproveitou para pedir o envolvimento do CCP na identificação de líderes e empresários que possam auxiliar na execução do projeto.

Parte do formato avançado por Emídio Sousa, que conta já com parceiros, será promover encontros bilaterais, com o objetivo de realizar um encontro entre portugueses de negócios e os municípios portugueses, possibilitando oportunidades de investimento.

A data está prevista para o primeiro semestre de 2026, entre 22 e 23 ou 29 e 30 de abril.

Português encontrado morto em restaurante

CORREIO/LUSA

Paulo Pereira, português emigrado na Alemanha e proprietário de uma pizzaria em Rheinfelden, foi encontrado sem vida na passada segunda-feira, no interior do próprio estabelecimento.

que geria

O detido foi apresentado a um juiz e ficou em prisão preventiva, enquanto continuam as investigações para determinar o motivo do crime e localizar a arma usada no ataque.

rapidamente mobilizados e investigam agora as circunstâncias do ocorrido.

“A resposta das equipas de emergência foi rápida e exemplar. Graças a isso, evitou-se uma tragédia ainda maior”, sublinhou Gonçalves, acrescentando que a direção da Casa da Madeira “está a colaborar plenamente com as autoridades”.

O dirigente destacou ainda as manifestações de apoio recebidas desde o incidente:

Segundo a polícia alemã, tudo indica que o empresário, de 50 anos, terá sido vítima de um esfaqueamento mortal. O principal suspeito, um antigo funcionário do restaurante, de 28 anos e de nacionalidade afegã, já foi detido pelas autoridades, conforme comunicado.

O Ministério Público de Lörrach e o departamento de polícia de Friburgo informaram na segunda-feira que foi criada uma equipa especial para apurar os contornos do crime, que abalou aquela pequena comunidade do Alto Reno, já próximo da fronteira com a Suíça e com a França, onde vivem cerca de 30 mil pessoas.

Grupos luso-venezolanos destacan en Encuentro de Teatro Interclubes

MIKE SUÁREZ FERREIRA

Los grupos de teatro LusoScena del Centro Portugués de Caracas y Os Lusíadas de la Casa Portuguesa del Estado Aragua participaron en el 7mo Encuentro de Teatro Breve Interclubes. La función, celebrada el pasado viernes 10 de octubre, tuvo lugar en el Salón Nobre del Centro Portugués, con la agrupación de Maracay como invitada especial.

El grupo LusoScena del club anfitrión presentó la obra “Mesa para tres”, bajo la dirección de Armando Andrés González. Por su parte, el elenco de Os Lusíadas de la Casa Portuguesa de Aragua exhibió la pieza “Inteligencia Artificial”, dirigida por Edgardo Rodrigues.

Agenda cultural lusa se extiende a la FILUC

La Embajada de Portugal en Venezuela y el Instituto Camões confirmaron su participación en la 22ª Feria Internacional del Libro de la Universidad de Carabobo (FILUC), evento que se desarrollará en Valencia desde el 29 de octubre hasta el 02 de noviembre. La delegación portuguesa presentará una agenda cultural que incluye teatro, cine y música, con el objetivo de promover la cultura lusitana en el marco de la feria.

La programación cultural impulsada por la Embajada de Portugal comenzará el jueves 30 de octubre con la representación de la obra de teatro “Pedro e Inés”. Esta pieza se llevará a cabo a las 03:00 p.m. en el Teatro Municipal de Valencia.

Posteriormente, el viernes 31

de octubre, se proyectará el documental “Fados” del aclamado director español Carlos Saura. La exhibición cinematográfica está pautada para las 06:00 p.m. en el Salón Cultural Chamario. Finalmente, la participación de la Embajada de Portugal culminará con una presentación musical el domingo 02 de noviembre. El reconocido Grupo Madragoa, una agrupación especializada en el género tradicional del fado, se presentará a las 04:00 p.m. en la Tarima Cultural Rotonda.

La presencia de Portugal en la FILUC, a través de su Embajada y el Instituto Camões, busca ofrecer a los asistentes un acercamiento a las manifestaciones artísticas y literarias del país europeo, enriqueciendo el panorama cultural de la feria que se celebra en el estado Carabobo.

Táchira, quienes formaron parte del evento. El Encuentro de Teatro Breve Interclubes es un espacio que promueve la activi-

La jornada teatral contó también con la participación de otras agrupaciones escénicas de la capital, incluyendo a los grupos representantes del Valle Arriba Athletic Club y el Club

dad artística entre las comunidades de los distintos centros sociales de la ciudad, facilitando el intercambio cultural y la promoción de la creación escénica.

Lasso lleva su “Malcriado Tour” a Porto

MIKE SUÁREZ FERREIRA

El cantante y compositor venezolano Andrés Vicente Lazo Uslar, conocido artísticamente como Lasso, se presentó el pasado jueves 16 de octubre en la ciudad de Porto, Portugal, como parte de su gira internacional “Malcriado World Tour”. El concierto en el Hard Club de Porto constituyó una de las paradas europeas del tour que promociona su más reciente álbum de estudio, titulado precisamente Malcriado. Lasso, nacido el 18 de febrero de 1988 en Caracas, es una figura destacada en la escena del pop en español, reconocido por su honestidad lírica, melodías y sensibilidad que han conectado con diversas audiencias. El artista, que es también actor y ha sido ganador de un Latin Grammy por su tema “Ojos Marrones”, comenzó su carrera musical en

bandas, pero dio el salto como solista con el lanzamiento de su primer sencillo “No Pares de Bailar” en 2010. Este tema alcanzó los primeros puestos en las listas de popularidad en Venezuela. El concierto en Porto se enmarcó dentro de las fechas europeas del “Malcriado World Tour” para el mes de octubre, que también incluyó presentaciones en otras ciudades del continente como Londres, Berlín, París, Barce-

lona y Madrid. El álbum Malcriado, que da nombre a la gira, fue presentado como un trabajo más maduro e introspectivo del artista.

La gira mundial de Lasso abarca distintas regiones, incluyendo Latinoamérica, Europa, Estados Unidos y Canadá, y se ha anunciado tras el éxito de su álbum homónimo, buscando conectar a los seguidores con su propuesta musical en directo.

Reynaldo Armas protagonizó Gran Amanecer Llanero

MIKE SUÁREZ FERREIRA

El Salón Nobre del Centro Luso Venezolano, ubicado en Nogueira da Redegoura, Espinho, fue el escenario de la celebración del “Gran Amanecer Llanero” el pasado viernes 10 de octubre. El evento reunió a exponentes de la música venezolana en un concierto dirigido a la comunidad residente en Portugal.

La presentación central de la noche estuvo a cargo del reconocido cantante venezolano Reynaldo Armas. El artista se presentó acompañado por Miguelito Díaz y Jean Paul. Reynaldo Armas es una figura icónica de la música folclórica venezolana, conocido como “El Cardenal Sabanero”. Es uno de los principales exponentes de la música llanera, género caracte-

rizado por el uso de instrumentos como el arpa, el cuatro y las maracas. A lo largo de su trayectoria, ha compuesto numerosos éxitos que lo han consolidado como un referente cultural y musical en Venezuela y la diáspora. Además del elenco principal, el concierto contó con la participación de varios artistas invitados. El público pudo disfrutar de las actuaciones de Showman Pacho, Jovny Music y el grupo Eurollano. La cultura venezolana también estuvo representada por las Danzas Araguaney. Finalmente, la cantante luso-venezolana Sofia Graça formó parte del cartel, añadiendo un toque binacional a la jornada musical. El “Gran Amanecer Llanero” se consolidó como un encuentro cultural que llevó la música y el folclore a la diáspora.

20 | DEPORTES

Marítimo eliminado a pesar de su empate con Dynamo

El Club Sport Marítimo de La Guaira se despidió de la fase de cuartos de final de la Liga FutVe 2 tras igualar 1-1 ante Dynamo Puerto FC en el partido de vuelta. A pesar del dominio territorial del conjunto rojiverde, el resultado del cotejo celebrado el pasado miércoles 21 de octubre en Camurí Chico aseguró la clasificación de Dynamo Puerto a las semifinales de la competición.

El marcador se abrió a favor de la visita con una anotación de Luis González al minuto 39’. El gol se produjo a partir de una jugada de pelota parada, aprovechando un momento en que Marítimo había ampliado su dominio en el campo. El equipo de casa logró la paridad en el minuto 72’ gracias a un remate de media distancia de Edson Rivas.

Durante el desarrollo del encuentro, el conjunto de La Guaira intentó capitalizar su superioridad territorial, destacando las habilitaciones generadas por Rivelinho Hinestroza. Dos oportunidades claras, protagonizadas por Clyde García y José Castillo, fueron contenidas por el arquero José Febres.

En el segundo tiempo, la defensa oriental limitó las acciones ofensivas del Marítimo, permitiendo solo una opción manifiesta de gol en el minuto 80’, cuando el goleador John Escobar no pudo concretar un centro de Mayer Vidal.

El tramo final del compromiso se caracterizó por la detención prolongada del juego, con más de diez minutos perdidos debido a interrupciones generadas por jugadores del Dynamo Puerto. El empate final de 1-1 en la vuelta no fue sufi-

ciente para Marítimo de La Guaira, cuya eliminación se concretó debido al resultado del partido de ida, que favoreció al Dynamo Puerto.

Definición de los clasificados

Dynamo Puerto superó al Marítimo de La Guaira, asegurando su pase gracias a la ventaja obtenida en el partido de ida. Por su parte, Deportivo Miranda clasificó a la semifinal tras vencer 2-1 al Aragua FC. En otros encuentros, Trujillanos avanzó al dejar eliminado a Real Frontera, debido a que el resultado por la mínima obtenido en el juego de ida le concedió el pase, a pesar del empate registrado en el partido de vuelta. Barquisimeto se impuso a Titanes, con una victoria previa que le permitió acceder a la siguiente ronda, a pesar de que el partido de vuelta finalizó con un empate.

Marítimo de Guatire triunfa ante San Bernardino FC

MARCOS RAMOS JARDIM

La Escuela Virgen de Fátima Marítimo de Guatire disputó el pasado sábado 18 de octubre en el Grupo A del Torneo Clausura de la Liga Distrital Platino 2025 organizado por la Asociación de Futbol del Distrito Capital, presidida por el luso-venezolano Elio Quintal, los encuentros de la octava jornada se disputaron en las instalaciones de la Cancha del Centro Sociocultural Virgen de Fátima en Guatire, municipio Zamora.

El Marítimo de Guatire jugó la primera jornada del Grupo A en las categorías sub: 08, 10, 12, 14, 16 y 18, disputando todos contra el equipo visitante San Bernardino FC, comenzando a tempranas horas de la mañana, en la categoría sub 08, venció por la mínima 2-1, asimismo, triunfaron en las categorías sub 12 (2-0), y 16 (2-1), de esta manera tres victorias en los seis partidos disputados.

En cambio, la categoría sub 10, y 14 perdieron de local con el San Bernardino FC con resultados negativos de 0-2 y 0-1. Mientras que la sub 18 consiguió un armisticio de 1-1. Los próximos encuen-

tros del Marítimo de Guatire se realizará este sábado 25 de octubre en las instalaciones de la Universidad Metropolitana de Venezuela ubicado en el sector Terrazas del Ávila, Municipio Sucre, cuando se enfrente a la Academia Cracs.

El Marítimo de Guatire en la fase de grupos se mantiene en el primer lugar en la sub 18 con cinco victorias, dos empates y una derrota, en la sub 08 con cuatro victorias, un empate y dos derrotas en el segundo lugar de la tabla. Por su parte, las categorías sub 12 y 16 se mantienen en el tercer puesto con cuatro victorias y tres lauros respectivamente. Las categorías sub 10 y sub 14, se encuentra en el cuarto y quinta lugar respectivamente apenas una victoria y siete derrotas y el otro equipo con dos victorias y seis derrotas. En este Torneo Clausura de la Liga Distrital Platino 2025, el Marítimo de Guatire se encuentra posicionado en el Grupo A, donde compite con los siguientes equipos: comparte posiciones con la Atlético El Marques, Hermandad Gallega, San Bernardino, Atlético Guarenas y Academia Cracs.

Centros sociales luso-venezolanos intensifican competencias de Dominó

Diversos centros sociales luso-venezolanos han acogido torneos de dominó, combinando la tradicional competencia con iniciativas benéficas y celebraciones. Las actividades demuestran la continuidad de este juego de mesa entre los miembros.

El Centro Luso Larense, ubicado en Barquisimeto, realizó el pasado martes 21 de octubre la Jornada 15 de su liga de dominó. La fecha se llevó a cabo con una ambientación

en tonos rosas para conmemorar el mes de la concientización sobre el cáncer de mama. Durante la jornada, la presidenta del club, Odilia Sousa, recibió un reconocimiento. Los ganadores de esta fecha fueron Nelson Orellana (1er lugar), Luis Ramos (2do lugar) y Luis Figueroa (3er lugar). La mejor representación femenina del torneo fue la de la propia presidenta, Odilia Sousa.

El Centro Social Madeirense, en Valencia, convocó a sus socios e invitados a un torneo de dominó con

propósito benéfico. El evento se realizará el próximo viernes 24 de octubre a partir de las 07:00 p.m. en el Salón Cámara de Lobos del club.

Bajo el nombre de “Torneo de Dominó a Beneficio de la Cofradía de la Virgen del Socorro”, la actividad se enmarca en el Mes Rosa. La modalidad de juego será en parejas, con una inscripción de $5 por persona. La premiación anunciada a los ganadores será el 40% de lo recaudado. La actividad está dirigida a mayores de 18 años y los in-

teresados en participar pueden contactar a la Comisión de Dominó a través de los números +58 412 285 9105, +58 414 437 7939 o +58 414 414 4984 para obtener más información e inscribirse.

Por su parte, el Centro Portugués de Caracas anunció su Torneo Aniversario de Dominó para el próximo domingo 02 de noviembre en el Salón Nobre, abierto a todo el público.

La competencia se desarrollará en formato individual y se aplicará el Modelo Suizo de empareja-

miento. Este sistema de torneo se caracteriza por no eliminar a los participantes después de una derrota, sino que empareja a los jugadores que tienen una puntuación similar en cada ronda. Esto significa que los competidores juegan la misma cantidad de partidas, y los emparejamientos se vuelven progresivamente más desafiantes a medida que el torneo avanza, hasta que se determina el ganador con base en la acumulación de puntos y resultados finales.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.