6< PRIMERA PLANA
> MIÉRCOLES, 26 DE AGOSTO DE 2020
En 322 las pruebas post mortem de Covid-19 Solo 17 han arrojado resultados positivos a coronavirus, informa Ciencias Forenses Yaritza Rivera Clemente >Yrivera@elvocero.com @Yaritzaclemente
En medio de la emergencia sanitaria declarada por el novel coronavirus, se han realizado 322 pruebas post mortem de Covid-19 en la Isla, de las cuales solo 17 han arrojado resultados positivos, reveló la comisionada del Negociado de Ciencias Forenses (NCF), María Conte Miller. En entrevista con EL VOCERO, Conte Miller especificó que en el laboratorio del NCF se han realizado 91 de las 322 pruebas post mortem. Además, mencionó que de las 17 pruebas post mortem con resultados positivos, ocho se trabajaron en el laboratorio interno de Covid-19 habilitado hace menos de un mes en la agencia. “Hemos hecho también a pacientes, generalmente primeros respondedores, que son los que nosotros hacemos. O sea, le damos servicio a Justicia, a las agencias de ley y orden. Hemos hecho 273. De ahí, ha habido 12 positivos”, añadió. En cuanto a los empleados que han arrojado resultados positivos a Covid-19, Conte Miller dijo que han tenido tres casos confirmados y que uno de los trabajadores
ya está dando negativo a coronavirus en las pruebas realizadas. “Los otros dos todavía están en el proceso de la cuarentena y eso. Todos son asintomáticos. Los detectamos porque como tenemos el laboratorio, pues estamos haciendo las pruebas continuamente cada cierto tiempo y en la última ronda que hicimos detectamos tres personas”, comentó. Hasta ayer, Puerto Rico tenía 13,992 casos confirmados, 16,728 casos probables y 395 muertes, de las cuales 256 fueron catalogadas como muertes confirmadas y 139 como probables, según reporta el Departamento de Salud (DS) en su informe diario.
Impacto en sistema forense
Pero, ¿se les ha hecho fácil operar o ha sido cuesta arriba por la situación de los contagios? se le preguntó. “El impacto en el sistema forense, en la operación de nosotros, ha sido mínimo porque la mayor parte de las personas fallece en el hospital y lo certifican los médicos, o sea, que (son casos que) no son referidos a Forenses”, respondió. “Así que nosotros operamos casi con normalidad, solo que como hacemos pruebas a ciertos cadáveres que tienen una sintomatología que podría ser compatible y no han muerto en el cuidado de un médico o no se les ha hecho la prueba, pues en esos casos les estamos haciendo la prueba. Pero ahora como tenemos el laboratorio nuestro, pues la prueba se hace rápido”, abundó la comisionada del NCF, quien dijo que se está utilizando el instrumento ID NOW, que proporciona resultados moleculares en 15
La comisionada del Negociado de Ciencias Forenses (NCF), María Conte Miller. > Archivo / EL VOCERO
minutos, lo que permite tener los resultados el mismo día.
Sin atraso en autopsias
En cuanto a las autopsias, mencionó que no hay un atraso en su realización y que “están al día”. Diariamente se hacen aproximadamente ocho autopsias y entre 15 a 20 exámenes externos.
“Hemos visto una reducción en (las autopsias realizadas) por muertes violentas, asesinatos y en accidentes de tránsito. También un ligero aumento en personas que mueren en sus hogares”, indicó. Sobre la cantidad de cuerpos no reclamados, Conte Miller dijo que solo tienen tres casos, pero no llevan mucho tiempo. “Nosotros los acabamos de poner en prensa, o sea, que son como de 15 días”, puntualizó.
“El virus no discrimina” Ayeza Díaz Rolón >adiaz@elvocero.com
A pocas horas de que el Departamento de Salud publicara el reglamento para multar a los ciudadanos que violen la orden ejecutiva de la gobernadora Wanda Vázquez, el secretario de esta agencia, Lorenzo González, anunció que se puso en cuarentena luego de haber tenido contacto directo con una persona que arrojó positivo al Covid-19, el cual ha alcanzado la fase de transmisión comunitaria en la Isla. González indicó que la persona contagiada lo identificó como contacto, por lo que Salud y su división de rastreo le informaron sobre la situación. Alegó que la exposición fue en días recientes y que se hará la prueba próximamente, según dictan los protocolos que ubican como prioridad a los trabajadores en la primera línea de respuesta. “Reitero que el Covid-19
El secretario de Salud, Lorenzo González, está en cuarentena tras tener contacto con una persona positiva a Covid-19. > Archivo / EL VOCERO
no discrimina, por lo que todos, de una forma u otra, estamos expuestos al virus. Es por esto que cobra relevancia el uso de mascarillas en todo momento, el distanciamiento físico y el lavado de manos, como herramientas para evitar el contagio. Igualmente, toda persona que estuvo expuesta al virus, debe ser responsa-
ble y tomar las medidas establecidas para no propagar el virus. El llamado es a seguir las reglas y no poner la vida de otros en riesgo”, expresó el funcionario, quien se mantendrá trabajando de manera remota.
Primer caso en La Fortaleza
El anunció de González
prácticamente coincidió con la confirmación del primer caso positivo a coronavirus en La Fortaleza. Luis Augusto Martínez, administrador de La Fortaleza, detalló que un empleado de la División de Compras dio positivo, por lo que se les realizaron las pruebas al resto del personal de dicha oficina y divisiones circundantes. El funcionario indicó que la oficina está localizada en uno de los edificios de la calle La Fortaleza, pero no en el Palacio Santa Catalina, por lo que las demás labores no se vieron afectadas. Dijo que el área señalada fue desalojada y que activó el protocolo de desinfección. “Hemos tomado las medidas necesarias para proteger a todo nuestro personal. Al conocer de la existencia de un caso positivo, procedimos a activar nuestro protocolo para evitar la propagación del virus”, expresó.
Dato relevante Hasta ayer, Puerto Rico tenía 13,992 casos confirmados, 16,728 casos probables y 395 decesos, de los cuales 256 fueron catalogados como muertes confirmadas y 139 probables.
Multas comienzan en $100
El reglamento que establece multas administrativas por violación a la orden ejecutiva de Covid-19 —firmado por González y avalado por el Departamento de Estado— entró en vigor ayer. Según el reglamento, las multas comienzan en $100 y podrían alcanzar hasta $5,000, aunque hace la salvedad de que la persona que viole el mismo también podría ser
sancionada con pena de cárcel que no excederá de seis meses. “Toda persona que incumpla con las medidas requeridas por este reglamento incurrirá en una falta administrativa y será sancionado con multa de $100. En el caso de personas jurídicas, la multa será de $500. En el caso de que el infractor sea un menor de edad, su padre, madre o encargado será responsable del pago de la multa”, expone el documento. Igualmente, establece que será obligatorio el uso de mascarilla en todo momento fuera del hogar, sea en espacios cerrados o al aire libre. Su uso no será requerido mientras se transita en automóvil solo, o cuando se encuentre acompañado por los miembros de la unidad familiar.