
33 minute read
Al día Ciencias Forenses
En 322 las pruebas post mortem de Covid-19
Solo 17 han arrojado resultados positivos a coronavirus, informa Ciencias Forenses
Advertisement
Yaritza Rivera Clemente
>Yrivera@elvocero.com
@Yaritzaclemente
En medio de la emergencia sanitaria declarada por el novel coronavirus, se han realizado 322 pruebas post mortem de Covid-19 en la Isla, de las cuales solo 17 han arrojado resultados positivos, reveló la comisionada del Negociado de Ciencias Forenses (NCF), María Conte Miller.
En entrevista con EL VOCERO, Conte Miller especificó que en el laboratorio del NCF se han realizado 91 de las 322 pruebas post mortem. Además, mencionó que de las 17 pruebas post mortem con resultados positivos, ocho se trabajaron en el laboratorio interno de Covid-19 habilitado hace menos de un mes en la agencia.
“Hemos hecho también a pacientes, generalmente primeros respondedores, que son los que nosotros hacemos. O sea, le damos servicio a Justicia, a las agencias de ley y orden. Hemos hecho 273. De ahí, ha habido 12 positivos”, añadió.
En cuanto a los empleados que han arrojado resultados positivos a Covid-19, Conte Miller dijo que han tenido tres casos confirmados y que uno de los trabajadores ya está dando negativo a coronavirus en las pruebas realizadas. “Los otros dos todavía están en el proceso de la cuarentena y eso. Todos son asintomáticos. Los detectamos porque como tenemos el laboratorio, pues estamos haciendo las pruebas continuamente cada cierto tiempo y en la última ronda que hicimos detectamos tres personas”, comentó.
Hasta ayer, Puerto Rico tenía 13,992 casos confirmados, 16,728 casos probables y 395 muertes, de las cuales 256 fueron catalogadas como muertes confirmadas y 139 como probables, según reporta el Departamento de Salud (DS) en su informe diario.
Impacto en sistema forense
Pero, ¿se les ha hecho fácil operar o ha sido cuesta arriba por la situación de los contagios? se le preguntó. “El impacto en el sistema forense, en la operación de nosotros, ha sido mínimo porque la mayor parte de las personas fallece en el hospital y lo certifican los médicos, o sea, que (son casos que) no son referidos a Forenses”, respondió.
“Así que nosotros operamos casi con normalidad, solo que como hacemos pruebas a ciertos cadáveres que tienen una sintomatología que podría ser compatible y no han muerto en el cuidado de un médico o no se les ha hecho la prueba, pues en esos casos les estamos haciendo la prueba. Pero ahora como tenemos el laboratorio nuestro, pues la prueba se hace rápido”, abundó la comisionada del NCF, quien dijo que se está utilizando el instrumento ID NOW, que proporciona resultados moleculares en 15
La comisionada del Negociado de Ciencias Forenses (NCF), María Conte Miller. > Archivo / EL VOCERO
minutos, lo que permite tener los resultados el mismo día.
Sin atraso en autopsias
En cuanto a las autopsias, mencionó que no hay un atraso en su realización y que “están al día”.
Diariamente se hacen aproximadamente ocho autopsias y entre 15 a 20 exámenes externos.
“Hemos visto una reducción en (las autopsias realizadas) por muertes violentas, asesinatos y en accidentes de tránsito. También un ligero aumento en personas que mueren en sus hogares”, indicó.
Sobre la cantidad de cuerpos no reclamados, Conte Miller dijo que solo tienen tres casos, pero no llevan mucho tiempo. “Nosotros los acabamos de poner en prensa, o sea, que son como de 15 días”, puntualizó.
Ayeza Díaz Rolón
>adiaz@elvocero.com
A pocas horas de que el Departamento de Salud publicara el reglamento para multar a los ciudadanos que violen la orden ejecutiva de la gobernadora Wanda Vázquez, el secretario de esta agencia, Lorenzo González, anunció que se puso en cuarentena luego de haber tenido contacto directo con una persona que arrojó positivo al Covid-19, el cual ha alcanzado la fase de transmisión comunitaria en la Isla.
González indicó que la persona contagiada lo identificó como contacto, por lo que Salud y su división de rastreo le informaron sobre la situación. Alegó que la exposición fue en días recientes y que se hará la prueba próximamente, según dictan los protocolos que ubican como prioridad a los trabajadores en la primera línea de respuesta.
“Reitero que el Covid-19
El secretario de Salud, Lorenzo González, está en cuarentena tras tener contacto con una persona positiva a Covid-19. > Archivo / EL VOCERO

no discrimina, por lo que todos, de una forma u otra, estamos expuestos al virus. Es por esto que cobra relevancia el uso de mascarillas en todo momento, el distanciamiento físico y el lavado de manos, como herramientas para evitar el contagio. Igualmente, toda persona que estuvo expuesta al virus, debe ser responsable y tomar las medidas establecidas para no propagar el virus. El llamado es a seguir las reglas y no poner la vida de otros en riesgo”, expresó el funcionario, quien se mantendrá trabajando de manera remota. prácticamente coincidió con la confirmación del primer caso positivo a coronavirus en La Fortaleza.
Luis Augusto Martínez, administrador de La Fortaleza, detalló que un empleado de la División de Compras dio positivo, por lo que se les realizaron las pruebas al resto del personal de dicha oficina y divisiones circundantes.
El funcionario indicó que la oficina está localizada en uno de los edificios de la calle La Fortaleza, pero no en el Palacio Santa Catalina, por lo que las demás labores no se vieron afectadas. Dijo que el área señalada fue desalojada y que activó el protocolo de desinfección.
“Hemos tomado las medidas necesarias para proteger a todo nuestro personal. Al conocer de la existencia de un caso positivo, procedimos a activar nuestro protocolo para evitar la propagación del virus”, expresó.
Dato
relevante
Hasta ayer, Puerto Rico tenía 13,992 casos confirmados, 16,728 casos probables y 395 decesos, de los cuales 256 fueron catalogados como muertes confirmadas y 139 probables.
Multas comienzan en $100
El reglamento que establece multas administrativas por violación a la orden ejecutiva de Covid-19 —firmado por González y avalado por el Departamento de Estado— entró en vigor ayer. Según el reglamento, las multas comienzan en $100 y podrían alcanzar hasta $5,000, aunque hace la salvedad de que la persona que viole el mismo también podría ser sancionada con pena de cárcel que no excederá de seis meses.
“Toda persona que incumpla con las medidas requeridas por este reglamento incurrirá en una falta administrativa y será sancionado con multa de $100. En el caso de personas jurídicas, la multa será de $500. En el caso de que el infractor sea un menor de edad, su padre, madre o encargado será responsable del pago de la multa”, expone el documento.
Igualmente, establece que será obligatorio el uso de mascarilla en todo momento fuera del hogar, sea en espacios cerrados o al aire libre. Su uso no será requerido mientras se transita en automóvil solo, o cuando se encuentre acompañado por los miembros de la unidad familiar.
















8< PRIMERA PLANA > MIÉRCOLES, 26 DE AGOSTO DE 2020
Listos para dar apoyo durante la pandemia
La Reserva del Ejército puede ayudar en la ofensiva contra el Covid-19 y en otras emergencias


Yaritza Rivera Clemente
>Yrivera@elvocero.com
@Yaritzaclemente
En momentos en que continúan en aumento los contagios, muertes y hospitalizaciones por causa del coronavirus, la Reserva del Ejército de Estados Unidos en Puerto Rico asegura que está lista en caso de que sea necesaria una movilización para asistir a las autoridades locales durante esta emergencia.
La Reserva cuenta con capacidad de instalar, mantener y operar instalaciones hospitalarias, pues tiene personal médico militar para ayudar no solo en la situación del Covid-19, también en otro tipo de emergencias. Precisamente, ayer se dio una demostración de cómo la Unidad 335 trabaja una situación de trauma desde que llega el militar herido y es estabilizado.
“Somos la única unidad médica con todas las capacidades para ofrecer cuidados tanto a nivel I y nivel II. Básicamente, funciona
La Reserva del Ejército en la Isla cuenta con capacidad paara instalar, mantener y operar instalaciones hospitalarias. >Fotos: Carlos Rivera Giusti/EL VOCERO
ríamos como un CDT (Centro de Diagnóstico y Tratamiento) dando apoyo según nos lo requiera la misión. Nosotros tenemos básicamente capacidad para atender todo tipo de emergencia. Tenemos laboratorios, rayos X y unidades de salud mental, dentistas, optometría y también tenemos transporte de pacientes por ambulancia”, especificó el teniente coronel Modesto Ramos en entrevista con EL VOCERO.
A preguntas de este medio sobre si el gobierno ha requerido la ayuda de este cuerpo militar en medio de la situación que vive el País por el Covid-19, respondió: “Por el momento, no. Pero estamos ‘full’. Tenemos toda la capacidad para cualquier llamado en 72 horas estar listos para cualquier tipo de misión tanto en Puerto Rico como fuera de Puerto Rico”.
Para que la Reserva del Ejército sea activada, el gobierno local debe solicitar la ayuda a la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA). “Ahí el gobierno federal nos activaría para nosotros poder responder a cualquier tipo de emergencia”, sostuvo Ramos, al señalar que cuentan con cerca de 75 soldados completamente adiestrados.
La Reserva cuenta con facilidades que se pueden instalar en cualquier lugar alrededor de la Isla. En la sala de emergencia, los doctores militares pueden tratar heridas abiertas, crisis hiperten
Para que la Reserva del Ejército sea activada, el gobierno de Puerto Rico debe solicitar la ayuda a FEMA. sivas, traumas, fracturas y deshidratación, entre otras condiciones. Además, cuentan con rayos X, laboratorios, ventiladores, monitores cardiacos, desfibriladores y capacidad de almacenar sangre. También tiene sobre 30 ambulancias militares.
Recuerdan a María
El doctor y coronel Javier Santiago enfatizó que la Unidad 335 está preparada para atender cualquier tipo de emergencia. Hace dos años la unidad estuvo destacada en Kuwait y también ayudó en la emergencia tras el huracán María.
En esta última emergencia, según Santiago, se estableció una minisala de emergencia en la que atendió a más de 3,000 personas, en los predios del Hospital Buen Samaritano, en Aguadilla. “Se atendió de todo; desde infarto, asma, de todo tipo de heridas, se cocieron muchas personas que fueron mordidas por perros. Hicimos de todo”, añadió.
No cesa el entrenamiento
Además, se informó que la pandemia no ha detenido el entrenamiento de los soldados de la Reserva del Ejército. En los pasados meses, más de 3,000 efectivos a nivel nacional se movilizaron en respuesta a la emergencia del Covid-19. También se han implementado medidas de mitigación para salvaguardar la seguridad de los soldados y se asegura que la Reserva sigue las guías de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés).
Ofrece respaldo a la lucha antidrogas en la Isla
Melissa Correa Velázquez
>mcorrea@elvocero.com
Las autoridades federales y estatales en Puerto Rico no han fracasado en su lucha contra el trasiego de narcóticos, afirmó el director de la Oficina de Política Nacional de Control de Drogas, Jim Carroll.
“Los esfuerzos de las autoridades en Puerto Rico han funcionado. Las autoridades de ley y orden en Puerto Rico quieren detener el trasiego de narcóticos en esta hermosa isla. Me voy a asegurar de que tengan los recursos suficientes para que puedan hacer su trabajo”,
Carroll se reunió con la comisionada residente y con funcionarios de agencias de ley y orden. >Suministrada

afirmó Carroll en entrevista con EL VOCERO.
“Ellos quieren asegurarse de que Puerto Rico sea una zona libre de adicción. No han fracasado. Lo que necesitamos hacer es apoyarlos más. Las auMe voy a asegurar de que tengan los recursos suficientes para que puedan hacer su trabajo.
Jim Carroll
zar antidrogas de EE.UU. toridades en Puerto Rico han detenido sobre 200,000 libras de narcóticos que hubiesen generado ventas de $2,000 millones”, agregó.
El funcionario federal estará de visita en la Isla hasta hoy para sostener reuniones con los jefes de la Fiscalía federal, el Negociado Federal de Investigaciones (FBI), el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE), el Negociado Federal Antidrogas (DEA), la Oficina de los Alguaciles Federales (US Marshals), el Negociado de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), el Departamento de Seguridad Pública (DSP), el Negociado de la Policía y el Departamento de
Justicia de Puerto Rico.
Carroll explicó que las reuniones son para conocer de primera mano los recursos que se necesitan para combatir el trasiego de drogas.
“Vamos a tener un diálogo sobre los recursos que el gobierno estadounidense puede suplir a Puerto Rico en la lucha contra el trasiego de narcóticos, escuchar sus preocupaciones y llevar el mensaje de lo que es mi oficina. Quiero asegurarme de que se suplan los recursos en todas las áreas”, dijo.
El llamado zar antidrogas de Estados Unidos agregó que “nuestra oficina apoya los ‘task forces’ que tratan de luchar contra la violencia asociada al narcotráfico y quiero asegurarme que todo el mundo entienda que apoyamos la prevención en las comunidades, en invertir en las comunidades en los esfuerzos de prevención dirigidos a los niños”.
Anticipó que trabajará junto a las autoridades para delinear una estrategia para Puerto Rico y el Caribe.
Comentó que vino a la Isla por invitación de la comisionada residente Jenniffer González. “Ella es una fuerte vocal de la gente de Puerto Rico y ha sido grandioso trabajar con ella. Es importante tener un diálogo con las autoridades de ley y orden federales y locales para conocer los recursos que necesitan y llevar esas preocupaciones a Washington DC para ver cómo podemos asistirles”, expresó.
González y Carroll se reunieron de manera telefónica, ya que la comisionada residente reveló el lunes que arrojó positivo a la prueba de Covid-19.
Solicitan una indemnización de $25 millones


Demandan al FBI y a la Fiscalía federal

Melissa Correa Velázquez
>mcorrea@elvocero.com
@melissaivelise
Los cofundadores de Network and Internet Communications (Naicom Corporation), Darwin Quiñones Pimentel y Víctor Vega Encarnación, demandaron a la Fiscalía federal y al Negociado Federal de Investigaciones (FBI) por presunta conducta antiética y abuso de poder que resultó en violaciones a la Cuarta y Quinta Enmienda de la Constitución de Estados Unidos sobre registros e incautaciones razonables sin causa probable y sin orden judicial.
Se alega que el 27 de agosto de 2019, el FBI ejecutó dos órdenes de allanamiento en compañía de investigadores de las empresas competidoras de Naicom, en los cuales se incautó equipo electrónico y una tableta que contenía “los secretos” de Naicom, Vega Encarnación y Quiñones Pimentel.
El documento legal, presentado por el abogado Rafael Castro Lang, indica que las órdenes de registro e incautación excedieron el alcance de lo que el magistrado federal autorizó.
El 6 de septiembre del pasado año, los demandantes pidieron al Tribunal Federal la devolución de su propiedad al alegar que la base fáctica y probatoria subyacente que respaldaba la declaración jurada de un agente sobre la cual se basó la orden de registro e incautación violó el requisito constitucional de causa probable.
“Esto provocó y fue la fuerza motriz de que se indujera al juez magistrado a creer que existía una causa probable de que se hubiera cometido un delito y que de la búsqueda iba a aparecer prueba incriminatoria penal. Al final, la ejecución del registro y la incautación no arrojó ningún tipo de contrabando ni evidencia de actividad delictiva”, señala la demanda.
Afirma que como consecuencia, el Departamento de Justicia federal y el FBI fracasaron en su gestión, por lo que la orden de allanamiento contra los demandantes fue desestimada sin oposición de la Fiscalía a que se les devolviera la propiedad y, en efecto, así lo hizo.
La demanda fue presentada bajo la acción Bivens, un recurso por daños y perjuicios que se puede presentar cuando presuntamente un agente federal viola un derecho constitucional. Las demandas civiles contra funcionarios del gobierno federal generalmente no están permitidas cuando estos han actuado de buena fe en el cumplimiento de sus deberes.
El sistema en disputa
Se indica que durante el periodo 2002- 2012 Quiñones Pimentel, un arquitecto de sistemas con experiencia en codificación, aplicación y diseño, desarrolló un sistema de dosificación de multidifusión de internet. La propiedad se identificó como el Entorno Dinámico de Multidifusión Semántica de Internet (Disme).
Las fuentes del código Disme se habían mantenido confidenciales bajo la Ley Federal de Defensa de Secretos Comerciales. La solución patentada por Disme permite que los medios de emisión a través de internet y el servicio IPVT distribuyan contenido de televisión en vivo, a través de internet y redes privadas.
En 2016 los fundadores de Naicom registraron la empresa en el Departamento de Estado de Puerto Rico y obtuvieron la licencia para la distribución de televisión y vídeo ‘on demand’ en Estados Unidos, Islas Vírgenes y Puerto Rico.
Se alega que los competidores de Naicom radicaron una querella en su contra ante las autoridades federales, a fin de que el FBI efectuara una investigación y solicitara una orden de allanamiento para incautar las computadoras, servidores y otro equipo que contenía la información confidencial del proyecto de los demandantes.
El escrito señala que para septiembre de 2017 los competidores de Naicom se reunieron con los directivos del FBI para presuntamente discutir detalles de la investigación criminal.
El documento afirma que el FBI nunca contactó los canales Wapa TV, Disney, HBO, y Telecinco, entre otros, para investigar y corroborar si Naicom carecía de las licencias contractuales para distribuir el contenido de programación a través de codificadores domésticos en tiendas minoristas, “aparte de confiar ciegamente en la evidencia proporcionada por los demandados (competidores)”. Se alega que los demandados competidores tuvieron acceso “de forma ilegal” al equipo e información que contenía propiedad intelectual y secreta de Naicom.
Como resultado de las acciones de los demandados, el demandante alega que ha sufrido daños sustanciales, incluyendo la pérdida de libertad, invasión a la privacidad, pérdida de reputación y daño físico.
A su vez, alega haber sufrido daños económicos que incluyen la pérdida de ingresos y de ganancias futuras, y costos y gastos tras la radicación de una querella falsa por parte de sus competidores.
Este diario solicitó una reacción al FBI y a la Fiscalía federal. Esta última señaló que no podía comentar sobre el pleito debido a que el caso está ‘subjudice’.



Hora cero para Nelson del Valle
El presidente de la Cámara le dio al legislador hasta hoy para entregar la carta de renuncia
Ayeza Díaz Rolón >adiaz@elvocero.com septiembre, incluyendo en la Oficina de la Secretaría donde se supone que Del @AyezaNashaly Valle entregue la carta de dimisión.
Tras cumplirse seis días Méndez envió una carta desde que un gran jurado a Del Valle en la que le confederal acusó al represencede el plazo de 24 horas y tante Nelson del Valle por le advierte que si no renundelitos de corrupción relacia lo referirá a la Comisión cionados a su función como de Ética de la Cámara. “De legislador, el presidente de no recibir su comunicación la Cámara, Carlos “Johnde renuncia ny” Méndez, en las próxiinsistió en la renuncia del Dato mas 24 horas, como es perlegislador al escaño y le relevante mitido por el Código Polídio un plazo tico, sepa usde 24 horas Un gran jurado federal ted que estaré para entregar acusó al representante refiriendo su la carta de diNelson del Valle por caso a la Comisión ante delitos de corrupción misión de Étila Oficina de relacionados a ca con miras Secretaría de su función como a un proceso ese cuerpo lelegislador. de expulsión gislativo. de conformi
M é n d e z dad con las no ha tenido Resoluciones presencia mediática desde de la Cámara Núm. 1 y 348”, que trascendió que arrojó expuso Méndez. positivo a una prueba moEl representante nolecular de Covid-19 después voprogresista José Enrique de las primarias. Desde enMeléndez señaló que “todo tonces, la Cámara decretó el mundo le pidió la renunun receso de labores adcia a Del Valle”. ministrativas hasta el 8 de “Entiendo que hasta
Del Valle fue advertido por el presidente cameral de que si no renuncia será referido a la Comisión de Ética. > Archivo / EL VOCERO

ahora no la ha presentado, pero no hay ningún problema porque la puede presentar en cualquier momento. Lo que tiene que hacer es llamar a la Secretaría de la Cámara y entregar la carta. Estoy seguro que ellos van y buscan la carta donde él esté, pero ciertamente la Cámara está cerrada en estos días. Yo aseguro que si es para eso, ellos van y buscan la carta”, expresó el legislador.
Meléndez dijo que Del Valle debió recibir el mismo tratamiento que le dio la Cámara a la representante María Milagros Charbonier, a quien el presidente cameral le dio un plazo de 48 horas para renunciar luego de que transcendieran las acusaciones federales en su contra.
“Debió renunciar (Del Valle) ya hace rato y estamos en espera de que en cualquier momento anuncie la entrega de la carta. Creo que el presidente (Méndez) debe estar coordinando ese asunto”, afirmó Meléndez.
Siguen cobrando
De hechor, ayer trascendió que Del Valle y Charbonier —también imputada por delitos de corrupción— continúan cobrando el salario como legisladores a pesar de las acusaciones federales. Los representantes populares Ramón Luis Cruz Burgos y Jesús Manuel Ortiz dijeron que hasta que la renuncia no sea final y firme, ambos seguirán cobrando.
“El compañero Nelson del Valle y Tata Charbonier, si continúan en su posición, siguen cobrando. La información a que he tenido acceso es que ella renunció a las comisiones, pero eso no hacía diferencia en su salario”, expresó Cruz Burgos a EL VOCERO.
“Ambos continúan como legisladores y cobrando”, agregó. Del Valle y Charbonier cobrarían su próxima quincena acercándose el 30 de agosto.
La renuncia de Charbonier será efectiva el 3 de septiembre conforme al Código Político de 1902, por lo que cobraría un cheque adicional luego de haber sido arrestada por las autoridades federales por supuestos delitos de corrupción. Mientras que Del Valle seguirá cobrando como de ordinario hasta que presente la renuncia.
Ortiz señaló que es responsabilidad de Méndez proteger la integridad del cuerpo legislativo y llevar el mensaje de que “no hay espacio para la corrupción”.
“En el caso de Del Valle, los señalamientos que se hacen en la acusación van directo a su función como legislador. Me parece que no tiene otra alternativa que no sea renunciar”, opinó el representante popular.
Plataformas digitales para evitar contagios
Stephanie Gómez Álvarez
>sgomez@elvocero.com
De cara a las elecciones de noviembre, los candidatos y partidos políticos apuestan al uso de las plataformas digitales y otros nuevos métodos para evitar contagios con Covid-19, como los que se han registrado en la última semana entre candidatos y figuras políticas del Partido Nuevo Progresista (PNP).
Así coincidieron ayer los panelistas del programa político Analizando entre 3, el senador penepé Henry Neumann, el candidato a representante por el Partido Popular, Héctor Ferrer, hijo, y el candidato independentista a alcalde de San Juan, Adrián González.
“Todos hemos reconocido que estuvo mal. Fui parte de la celebración del comité de (Pedro) Pierluisi. Es algo que se hace tradicionalmente… son estilos, métodos y costumbres que todos tenemos que modificar. Hemos aprendido nuestra lección”, dijo el senador al referirse a la actividad de la que participaron varios líderes de la colectividad que han arrojado positivo a la prueba del novel virus.
Para Ferrer, pese al reto que representa evitar el contacto personal con los constituyentes, utilizar plataformas digitales como las redes sociales y de vídeo son la alternativa para evitar que se repita esta situación en las elecciones.
“Tras ver lo sucedido esta semana, es importante que los aspirantes y candidatos miremos los planes de trabajo y utilicemos las redes sociales de cara al futuro”, manifestó el candidato popular.
Además de las intervenciones en las redes sociales, González enfatizó que el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) continúa con las caminatas en las comunidades, pero “con muchas medidas de distanciamiento, proveo las mascarillas KN95 y la propaganda se comparte con guantes”.
Otro aspecto trastocado en las
El candidato a representante por el PPD, Héctor Ferrer, hijo, dijo que es importante utilizar las herramientas virtuales. > Archivo / EL VOCERO

campañas políticas por el virus es la recaudación de fondos. Los partidos suelen celebrar actividades como cenas o cumpleaños para allegar dinero para financiar las candidaturas, pero por el Covid-19 esto dejó de ser una alternativa.
“He visto una merma definitiva de recaudación de fondos, la actividad política está paralizada en el PNP y eso incluye todo. En realidad, la preocupación principal es la propia salud, la salud de la familia y la del pueblo de Puerto Rico”, reconoció Neumann, quien agregó que en su caso personal no recauda fondos y que la publicidad que realiza es costeada con sus ahorros.
Por su parte, el PIP ha recurrido a acercamientos más creativos. Por ejemplo, el candidato a la gobernación, Juan Dalmau, envía café y camisetas a las personas que le hacen donativos a su campaña.
En su caso personal, González recibe donativos por medio de la plataforma ATH Móvil, que registra el número telefónico y el nombre de la persona vinculada a esa cuenta bancaria.
Ferrer agregó que igualmente el PPD está usando las herramientas digitales para la recaudación de fondos, pero recalcó que las campañas deben moverse a un sistema de financiamiento público para así evitar o disminuir los esquemas de corrupción relacionados con los grandes donantes.
Receta contra la corrupción
Otro de los temas que discutieron en este episodio de Analizando entre 3 fue la corrupción pública en el marco de la radicación de cargos federales en contra de los legisladores novoprogresistas María Milagros Charbonier y Nelson del Valle.
Neumann opinó que la mejor forma de erradicar la corrupción es con el voto.
Analizando entre 3 se transmite todos los martes a las 8:00 p.m. por elvocero.com y el Facebook Live de EL VOCERO.
Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com
Contralor Félix A. Rosa frosa@elvocero.com
Director de Producción Eligio Dekony edekony@elvocero.com
Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com
Directora de Tráfico Ilia M. Pérez Centeno iperez@elvocero.com
Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com
REDACCIÓN >
Director Editorial Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com
Director Asociado Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com
Jefe de Mesa Javier R. Hernández jhernandez@elvocero.com
Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com
Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com
Editor de Deportes Carlos Narváez Rosario cnarvaez@elvocero.com
Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com
Directora Multiplataforma Digital Stephanie Gómez sgomez@elvocero.com
Director Gráfico de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com
Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría.
EL VOCERO
PRIMERA HORA EL NUEVO DÍA
171,200 158,100 112,700
Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515 Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com 787-622-2300 787-721-2300 Servicio al cliente 787-622-7480 Clasificados 787-724-1485 / 787-622-7495 >MIÉRCOLES, 26 DE AGOSTO DE 2020
Opinión
Cargo diabólico 666
Los demonios de la corrupción del intercambio de sobornos por fa alimentan infinitamente las lla vores políticos. Embebidos(as) en su mas del infierno. Ese ángel caído mezquindad, dejan las huellas elec Lúcifer “vive” en las almas usuarias de trónicas de su maldad. Junto al testila moral como pantalla para esconder monio de quien se les vire en contra, su maleficencia maquiavéli esta madeja repetitiva les ca torcida. Los ayunos legiscrucificará ante las cortes lativos arrodillándose ante “terrenales” o “celestiales”. el altar de la hipocresía para En manos de “los hacedores “persignarse” con la señal de del bien”, está vigilarse de no la cruz, no lograron espantar caer en las trampas leguleyas los demonios de la avaricia que les tienden. La plantilla (Mammón), la gula (Belce acusatoria es esencialmen bú) y la envidia (Leviatán). Katherine te la misma: conspiración Por el contrario, los atrajo Angueira (18 USC Sec. 371), soborno como las moscas que infes Navarro (18 USC Sec. 666), comercio tan la carne sacrifical podriPsicóloga interestatal ya sea por viaje da en su templo cundido de Social-Comunitaria (18 USC Sec. 1952) o trans fariseos(as) lisonjeros(as). ferencia electrónica (18 USC Hay historias repetidas. La Sec. 1343 y 1346), puede que conspiración para enriquecimiento incluya lavado de dinero (18 USC Sec. personal con fondos públicos es el 1956), pero ciertamente incluye obs hilo conductor de historias torcidas trucción a la justicia (18 USC 1512 o bajo el aura de la moral religiosa. Le 1519). jos de deslumbrar, el entuerto lanza Para que se sostengan las acusa una sombra sobre la fe ciega en esa ciones radicadas tanto contra María estirpe. ¿Penarán sus pecados sobre Milagros Charbonier junto a su alega la faz de la Tierra o se escurrirán por da organización criminal familiar (CC los agujeros técnicos del acusador Núm. 20-248, 7/agosto/2020), como evitando escaldarse con el fuego in a Nelson del Valle y grupo (CC Núm. fernal? 20-260, 19/agosto/2020), Fiscalía fe
La sección 666 del Código Penal deral tendrá que superar el escollo federal (18 USC) amarra la conducta jurisdiccional con respecto al delito diabólica de la avaricia de quienes se principal del “quid pro quo” del cargo piensan pasarían por debajo del radar diabólico 666. No se puede volver a con su falsa ilusión de secretividad repetir la anulación de convicciones, como en el caso contra el exconvicto senador Héctor Martínez Maldonado por no evidenciar los elementos dis tinguibles del delito entre “soborno” vs “regalía” y “fondos” vs “beneficios” federales (Núm. 18-1358 y 18-1370, Tribunal de Apelaciones de EEUU, 17/enero/2019). Durante el primer juicio (2011) en contra de Martínez Maldonado por aceptar un viaje, esta día y taquilla para asistir a la pelea de Tito Trinidad, en Las Vegas (2005), se determinó que las instrucciones ofre cidas al jurado no diferenciaron claramente entre “soborno” vs “regalía” a cambio de promover legislación que le beneficiase a la empresa de seguri dad American Ranger, de Juan Bravo. Ya que la Sec. 666 no cobija el acto de ofrecer “regalía”, sino “soborno”, apar te de no prevalecer en su pretensión de revocar la convicción al amparo de la Sec. 666 por incompatibilidad con veredictos en otros cargos, el Tribu nal Supremo de EE.UU. (TSEU) ordenó un nuevo juicio (29/ noviembre/ 2016). El segundo juicio fue anulado por razón de no distinguir entre los “fondos” y “beneficios” federales que recibe Puerto Rico requeridos por la Sec. 666. “No todos los fondos federa les constituyen ‘beneficios’ bajo este estatuto”. La jurisprudencia establece que “solo dineros que ‘promueven bienestar” a individuos, como por ejemplo “ayuda financiera en tiem pos de enfermedad, vejez, o desempleo’, cualifican como ‘beneficios” (Ibid, 17/enero/2019). ¿La Fiscalía federal está lista para evidenciar que los alegados pagos realizados a Charbonier y Del Va lle fueron solicitados y producto de “extorsión”, o eran “sobornos” ante el posible argumento de la defensa que eran “regalías”? Los méritos del alegado “quid pro quo” de aumento de sueldo a cambio de un “kickback”, dependen de un asunto jurisdic cional. En conferencia de prensa el pasado jueves 20 agosto, el director de Fiscalía federal en Puerto Rico, Stephen Muldrow, expresó que se requería que PR recibiese un exceso de $10,000 en “fondos” federales. A menos que Muldrow se proponga, de ser necesario, recurrir hasta el TSEU cuestionando la interpretación pre via del juez federal Torruella, la Fiscalía federal empezó mal. ¿Pondrá al descubierto que el representante legal de Bravo y Martínez Maldona do, Abbe Lowell, posiblemente influyó al Departamento de Justicia de EE.UU. para no acudir en revisión por segunda vez al TSEU? Su acce so en este cuatrienio a Casa Blanca por también ser abogado de Ivanka Trump y Jared Kushner desde junio de 2017 es público. Citando al juez federal Torruella, “everything old is new again”.
Gobernar desde las ruinas
Temo no exagerar cuando digo Décadas de recortes de personal, tándares y criterios mas altos en la que las estructuras guberna ventanas de retiro, delegación de fun selección de las personas que estarán mentales en Puerto Rico han ciones básicas a contratistas innea cargo de estas; y tercero, requerir perdido su capacidad para proveer cesarios y la siempre presente polimetas claras a corto, mediano y largo los servicios básicos a la ciudadanía. tiquería nos está pasando la factura. plazo con métricas para medir el pro De lo que fue un gobierno Los escombros que esta tor greso hacia estas. alguna vez, solo nos quedan menta estacionaria nos ha En cuanto a la primera tarea, tal las ruinas. Atrás quedaron dejado, los vemos a diario en vez lo único bueno de tener en nues aquellos días cuando el go unas agencias que se alejan tras manos las ruinas de un gobierno bierno, como conjunto de cada día más de su propósito que trató de serlo y fracasó, es que nos entidades dirigidas a pro original y se conforman con da la oportunidad única de rehacerlo, veer servicios a los ciudaproveer servicios mediocres partiendo de un plan de país realista y danos, existía y, aun con sus al País. viable. Para esto hay que preguntarse desaciertos, respondía con Juan No existe plan de gobier cuál es el objetivo de cada agencia, es efectividad ante el reclamo Zaragoza no ni plataforma de partido decir, cómo pueden aportar a atender ciudadano. Gómez que se pueda ejecutar cuan los problemas del País, cuál es su rol
Nuestro gobierno se ha Candidato al Senado do las instituciones responen nuestra historia y cómo pueden convertido en un paciente de por el PPD sables de llevarlas a cabo espavimentar el camino hacia el futuro. hospital, el cual, frente a la tán en ruinas. Es imperativo Estas tienen que ser por naturaleza mirada incrédula de sus pa una reconstrucción institu agentes de cambio y no lastres que rientes y dolientes, ha ido progresivacional, con una visión práctica, visionos aferren al estatus quo. mente perdiendo fuerzas, menguannaria y planificada; sin excesos, pero En cuanto a la segunda tarea, en el do su pulso y teniendo periodos cada sin remilgos, que restablezca el an pasado el nombramiento de jefes de vez más frecuentes de total parálisis. damiaje necesario para mover el País agencia partió de la premisa de que la Esta condición, de la cual décadas de hacia adelante. Para estos propósitos agencia a encomendarse al designado mal gobierno son las responsables, hay que visualizar las instituciones era una que, en términos generales, se refleja con claridad en el grado de más allá de la mera entidad legal y sus funcionaba y que era capaz de proveer desmantelamiento de las agencias empleados, sino también compuesta los servicios que a esta se le requería. del gobierno. Con intención uso el por su filosofía operativa, sus objeti En otras palabras, que el capitán del término desmantelamiento, definido vos y su andamiaje legal y regulatorio. navío recibiría un barco que, además para estos propósitos como un achi Esta situación nos obliga a varias de flotar, estaba en movimiento. camiento desordenado, arbitrario y cosas. Primero a repensar nuestras Hoy en día, las agencias flotan sin objetivos claros. instituciones; segundo, establecer es con dificultad, la mayoría atracadas entre los arrecifes de la burocracia, la ineficiencia y la politiquería. Esta es la razón, además, de la incapaci dad gerencial de muchos de los que las han dirigido; por la cual una gran cantidad de los planes de gobierno de esta y pasadas administraciones se han quedado en legislación, órdenes ejecutivas o planes que nunca han podido ejecutarse con efectividad.
Finalmente, si algo ha alimentado el paso acelerado de las agencias del gobierno hacia su estado catatónico actual, es el de la siempre ausente planificación. La mayoría de las agen cias tradicionalmente se han limitado a existir, como protagonistas de la gran novela de Milán Kundera, “La insoportable levedad del ser”, deján dose llevar sin ánimo y sin obstáculos hacia la irrelevancia. Lo peor de todo es que en ese paso acelerado se han llevado también al País, que no deja de mirar incrédulo cómo el gobierno se hace más irrelevante cada día.
Es grande la responsabilidad que tienen los que gobernarán el País el próximo cuatrienio, porque se en frentaran con el reto de poner a andar un país con un andamiaje institucio nal que es un coloso hundido hasta el cuello en el empantanado lago de la irrelevancia.


























