El Vocero edición viernes, 31 de octubre de 2025

Page 1


ECONOMÍA

Plataformas de entrega diversifican servicios

>P20

DEPORTES

Adriana Díaz

inicia con victoria el WTT

Champions Montpellier >P30

ESCENARIO

Aylín Mujica regresa con fuerza al teatro >P13

LEGISLATURA PONE

CONDICIONES A NUEVO

PROYECTO

DE IMPUESTO AL INVENTARIO

Presidentes de Cámara y Senado piden recomendaciones de comité especial creado por la gobernadora, tras el veto del PC 420. >P6/7

Fiscalía federal asegura no existe pesquisa contra la gobernadora >P3

>Peter

Cliente nuevo y existente

Llévate el

Por la casa

Vía 24 créditos mensuales cuando haces trade-in de un equipo elegible en cualquier condición, en el plan Experience Beyond. Para clientes con buena clasificación crediticia. + Impuestos.

Según Ookla® Speedtest®

Oferta iPhone 17 Pro Por la Casa: Si cancelas toda tu cuenta antes de recibir los 24 créditos a tu factura, los créditos se detendrán y deberás pagar el saldo restante en tu plan de pago a plazos requerido (p. ej., $1,099.99 – iPhone 17 Pro 256GB). Los créditos a tu factura se detendrán si pagas el balance de tu equipo de forma adelantada. Impuestos sobre el precio del equipo antes de los créditos se pagan al momento de la compra. Oferta por tiempo limitado, sujeta a cambios. Válida hasta el 2 de noviembre de 2025. Requiere crédito elegible, servicio elegible (plan de $100+ al mes con AutoPago, + impuestos y cargos) y trade-in de un equipo elegible en cualquier condición (p. ej., ahorra $1,100: iPhone 13 Pro; ahorra $830: iPhone 12 Pro; ahorra $550: iPhone 6). Términos y condiciones del trade-in aplican. $35 por conexión de equipo es requerido al momento de la venta. Hasta $1,100 vía créditos mensuales a tu factura; la línea con la oferta debe estar activa y al día para recibir los créditos; pueden demorar hasta 2 ciclos de facturación. Máx. 4 equipos con descuento por cuenta. No puede combinarse con otras ofertas o descuentos. Planes de Pago a Plazos (EIP): Disponibilidad de oferta y monto de los pagos a plazos estarán sujetos a aprobación de crédito. Requiere pago del IVU, pago inicial (de aplicar) y pago de la parte no aplazada al momento de la compra. El saldo se cancela en pagos mensuales. Pago por equipo es adicional al pago mensual de servicios. Ejemplos reflejan pago inicial y pagos mensuales para clientes con crédito excelente; cantidades pueden variar para otros clientes. Se pueden aplicar impuestos y cargos por pago tardío o por falta de pago. Mejor Red Móvil en Puerto Rico: Basado en el análisis de los datos de Speedtest Intelligence® de Ookla del Q1 al Q2 de 2025. Marcas registradas de Ookla son utilizadas bajo licencia y reimpresas con permiso. Control de la red: el servicio puede ponerse lento, suspenderse, cancelarse o restringirse por mal uso, uso anormal, interferencia con nuestra red o capacidad para brindar un servicio de calidad a otros usuarios, o por uso inmoderado de roaming. Uso en el equipo tiene mayor prioridad que el uso mediante enlace, lo cual puede resultar en velocidades mayores para la data usada en el equipo. Sujeto a los Términos y Condiciones (incluyendo cláusula de arbitraje) de T-Mobile® disponibles en www.t-mobilepr.com. Las imágenes de los equipos y pantallas son simuladas. iPhone es marca comercial registrada de Apple, Inc. T-Mobile, el logotipo de la T, Magenta y el color magenta son marcas comerciales registradas federalmente de Deutsche Telekom AG. © 2025 T-Mobile Puerto Rico, LLC. Cámbiate a La Mejor Red Móvil de Puerto

¿Crees que la ampliación de Eli Lilly and Company en Puerto Rico contribuirá al establecimiento de nuevas empresas de manufactura?

Sí No

Queremos conocer tu opinión sobre el veto de la gobernadora al proyecto sobre el impuesto al inventario. Participa en el sondeo entrando a www.elvocero.com.

ADMINISTRACIÓN

Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com

Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Principal Oficial de Ventas Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com

REDACCIÓN

Vicepresidente de Contenido Editorial Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Directora Asociada Mariam Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com Búsquenos en las

Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com

Gerenta de Asignaciones Istra Pacheco ipacheco@elvocero.com

Editor de Escenario Jan Figueroa Roqué jfigueroa@elvocero.com

Directora de Multiplataforma Digitales Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com

Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515

redaccion@elvocero.com

787-622-2300

787-721-2300

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes Gabriel Quiles gquiles@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907

“Se equivocan y no me conocen”

ó Gobernadora reacciona a señalamientos sobre presunta investigación federal en su contra

“Se equivocan y no me conocen”, estableció la gobernadora Jenniffer González Colón, ayer, al reiterar que mantendrá la guardia y continuará su política pública ante declaraciones que la involucran junto a su familia en una presunta pesquisa, que fue descartada por la fiscalía federal y que, según la mandataria, no parece “casualidad”.

“Aquí hay gente que le gusta manchar reputaciones, destruir y asesinar reputaciones en aras de conseguir las cosas que quieren y ellos saben quiénes son. El tratar de llevar al tribunal o a la fiscalía, o a los agentes investigadores a error, no me parece casualidad”, señaló la gobernadora.

El miércoles en la noche, trascendió que el juez magistrado Marshal D. Morgan reveló que el arresto de un individuo la semana pasada en el pueblo de Lajas está relacionado a una

pesquisa federal vinculada con la gobernadora y su familia. La información se desprende de una orden de detención en el caso de Daniel García Martin, quien fue detenido el 17 de octubre en el barrio Papayo, luego de que agentes del Negociado Federal de Investigaciones (FBI, en inglés), diligenciaron una orden de allanamiento en su residencia y ocuparon una pistola tipo Baretta 9 milímetros, tres revólveres y 143 municiones.

“Si alguien se cree que yo voy a bajar la guardia en las funciones que tengo que hacer o me voy a sentir amedrentada para tomar las decisiones que tengo que tomar por el pueblo de Puerto Rico, se equivocan y no me conocen. Llegué aquí porque el pueblo me validó y Dios me dio esta oportunidad y la voy a honrar hasta que me quede el último aliento de sangre en el cuerpo”, expresó González Colón ayer, cuando afirmó que está acostumbrada “a que se inventen cosas”.

Destacan error

Mientras, el jefe de la fiscalía federal en Puerto Rico, W. Stephen Muldrow, sometió una notificación informativa en el expediente del caso de García Martin para corregir el récord con relación a la orden de detención emitida el pasado 23 de octubre.

“Esta orden erróneamente estableció que la orden de arresto en el caso ‘provenía de una investigación de crimen de cuello blanco no relacionada que involucra a la gobernadora de Puerto Rico’. El gobierno de Estados Unidos somete esta notificación para corregir el récord y establecer que no existe una investigación de crimen de cuello blanco (o cualquier otra investigación) sobre la gobernadora Jenniffer González Colón”, destacó Muldrow.

La fiscalía federal no mencionó en su aclaración sobre investigaciones relacionadas a propiedades pertenecientes a la familia de la primera mandataria.

Cuando se le cuestionó a la

el gobierno de estados unidos somete esta notificación para corregir el récord y establecer que no existe una investigación de crimen de cuello blanco (o cualquier otra investigación) sobre la gobernadora Jenniffer González colón.

W. Stephen Muldrow Jefe de fiscalía federal en Puerto Rico

gobernadora sobre la relación de su familia con el error de fiscalía, ripostó: “mañana dirán que son mis hijos, que tienen 20 meses y que mi nena estuvo en el hospital toda esta semana y gracias a Dios, me la acaban de dar de alta. Así que yo no voy a partir de más especulaciones”. El secretario de la Gobernación, Francisco Domenech, sostuvo por su parte que no hubo comunicación a nombre de González Colón con la fiscalía federal para aclarar el récord. “Que a mí me conste, no hubo tal comunicación”, dijo. “No voy a especular qué motivó a ese juez a hacer esas expresiones, pero son altamente irregulares porque no suceden previo a un juicio, y no estamos ante ningún juicio. El juez se extralimitó y le agradecemos nuevamente a la fiscalía federal, que es la que en conjunto con el FBI hace las investigaciones, que no solo aclarara el récord, pero le pidiera al juez que aclarara el récord”, precisó Domenech.

Solicitan reporte conjunto

De otro lado, el juez federal Raúl Arias Marxuach ordenó al Ministerio Público y a la defensa legal de García Martin –a cargo de la licenciada Jessica Earl, de la Oficina del Defensor Público Federal–, a presentar un reporte conjunto describiendo el estado del proceso del descubrimiento de prueba, las negociaciones conducentes a una admisión de culpabilidad o cualquier otra información pertinente al caso.

“La información en el reporte de estatus es necesaria para que la corte determine si las partes están listas para ir a juicio o necesitan tiempo adicional para prepararse. Asimismo, la corte destaca que la abogada de defensa fue designada recientemente y requerirá de tiempo para prepararse”, destacó el togado. La fecha límite para la presentación del reporte conjunto fue pautada para el 19 de noviembre del 2025, por lo que la vista que estaba pautada para el 3 de noviembre quedó sin efecto.

Jenniffer González aseguró que no reaccionaría a especulaciones. >Peter Amador/ EL VOCERO
Alexandra Acosta Vilanova

Refuerzan vigilancia de manejo de fondos de reconstrucción

ó Con acuerdo entre las oficinas de COR3 y el Contralor

La Oficina de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (COR3, en inglés) y del Contralor firmaron ayer un acuerdo colaborativo para reforzar mecanismos que eviten y/o detecten fraude en el manejo de los fondos de reconstrucción por parte de agencias gubernamentales, municipios y entidades sin fines de lucro.

De acuerdo con el director ejecutivo de COR3, Eduardo Soria Rivera, entre 2021 y 2025 la agencia sometió 106 denuncias a diversas dependencias como la Oficina del Inspector General (OIG) a nivel federal sobre irregularidades en el manejo de dinero destinado para atender los daños provocados por los huracanes Irma y María en 2017, los temblores del 2020 y el huracán Fiona en 2022.

“Estamos ahora básicamente en la etapa de contrataciones; por lo tanto, los esquemas de fraude, despilfarro o abuso que se están viendo tienen que ver con subasta, conflicto de intereses o dos o más contratistas que confabulan dentro de un proceso. Cuando avancemos a la etapa de construcción, los fraudes, estos esquemas se modifican e incluyen certificaciones falsas y uso indebido de materiales”, advirtió el funcionario.

go, muchos son detectados antes que tenga mayores consecuencias.

“Cuando nos damos cuenta de que hay un fraude, no pagamos. No es que no esté (el fraude), es que lo evitamos con los controles que tenemos”, sostuvo.

Los auditores de la Oficina del Contralor que se adiestrarán sobre el manejo de fondos federales.

Soria Rivera resaltó que, desde el punto de vista de COR3, “ocurre mucho fraude” en procesos de reconstrucción; sin embar-

Precisamente, ante la solicitud de la gobernadora Jenniffer González Colón de flexibilizar los procesos relacionados al desembolso de fondos de reconstrucción, el director ejecutivo recalcó la necesidad de controles compensatorios.

“Si voy a flexibilizar el desembolso, por el otro lado tengo que auditar y estar más vigilante, por lo que vamos a reforzar esas áreas en conjunto con el Contra-

lor”, subrayó Soria Rivera.

El acuerdo colaborativo incluirá adiestramientos entre ambas dependencias, de manera que los más de 400 auditores de la Oficina del Contralor amplíen su conocimiento sobre el manejo de fondos federales, mientras que el personal del COR3 se ilustre sobre finanzas municipales y otros asuntos gubernamentales.

“Estamos fomentando con este acuerdo una integración electrónica de las bases de datos y es algo que también queremos hacer con los municipios y agencias”, destacó, por su parte, la contralora Carmen Vega Fournier.

La funcionaria recalcó que el sistema de acceso compartido incluirá información oficial, auditorías, registros de contratos, datos financieros y denuncias vinculadas al uso de fondos provenientes de la Agencia Federal de Manejo de Emergencias (FEMA,

en inglés) y otras agencias federales en aras de reforzar la transparencia, la rendición de cuentas y la prevención de fraude, abuso o mala administración pública.

Lupa sobre subcontratistas y entidades sin fines de lucro

Por otro lado, la contralora vio con buenos ojos dos propuestas presentadas por el director ejecutivo de COR3, de manera que las entidades sin fines de lucro tengan que presentar los contratos a la base de datos de la Oficina de Contralor y que el Registro de Contratos de esta última agencia incluya información sobre los subcontratos.

“Sabemos que muchos problemas están ahí. Vamos a hacer un trabajo en conjunto con la Contralor para que haya más visibilidad de quiénes son los subcontratistas de la reconstrucción, porque ahí es que están los conflictos que muchas veces uno no ve hasta que no tenemos el contrato de frente”, dijo Soria Rivera.

En ese sentido, Vega Fournier reveló que el COR3 cuenta con un borrador para un proyecto legislativo con el fin de viabilizar ambas propuestas.

“Lo vamos a evaluar (el proyecto) y espero que a principios del año que viene (2026) ya esto esté finiquitado”, añadió la contralora.

Asoman nuevos acuerdos

De manera similar, COR3 también tiene en su agenda establecer acuerdos colaborativos con la Policía y el Departamento de Justicia con el fin de fomentar que la ciudadanía también colabore con los esfuerzos de fiscalización.

“Lo que queremos con esto es que la gente presente sus querellas y nos digan ‘vi que en este proyecto de FEMA que se llevaron el digger para casa del de Obras Públicas’. Queremos saber eso, pero tenemos que estar todos en la misma página para facilitarle a las personas el poder presentar denuncias”, proclamó el director ejecutivo.

Proyectos ambientales impactados por cierre federal

Pedro Menéndez

Sanabria

>EL VOCERO

El director ejecutivo de la Oficina de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (COR3, en inglés), Eduardo Soria Rivera, no descartó que un cierre prolongado del gobierno federal pudiera tener repercusiones en el progreso de la reconstrucción de Puerto Rico.

“En el futuro cercano tenemos que estar bien pendiente a qué ocurre con esto”, advirtió el funcionario que confirmó

que varios proyectos ya se han visto afectados por la paralización de trámites de permisos relacionados a impacto del medioambiente.

El también abogado recordó que desde que el tranque entre la administración del presidente Donald Trump y el liderato de la minoría del Partido Demócrata en el Senado federal, varias dependencias especializadas en asuntos ambientales como la Agencia de Protección Ambiental (EPA, en inglés) y el Servicio de Pesca y Vida

Silvestre de los Estados Unidos (U.S. Fish and Wildlife Service) enviaron a su personal a las casas. “Esto está creando un atraso en los procesos. Ya es una realidad para varios proyectos, aunque no son todos por lo que no es que se nos cayó la reconstrucción y podemos vivir unos cuantos meses con lo que tenemos en el ‘pipeline’”, agregó.

Según el directivo, los proyectos que se están viendo afectados por la paralización de permisos son los “más complicados” ya que requieren de múltiples evaluaciones

para progresar. “Los aspectos más im -

pactados por el cierre del gobierno son los asuntos de índole ambiental. Eso afecta a los proyectos del DRNA (Departamento de Recursos Naturales y Ambientales) y (la Autoridad de) Puertos principalmente, pero también a toda obra que impacte un cuerpo de agua ya que también requiere de evaluaciones especializadas”, continuó.

Sin embargo, Soria Rivera expresó que, al menos por el momento, el cierre federal no ha detenido el ritmo de la reconstrucción del País.

Pedro Menéndez Sanabria >EL VOCERO
Eduardo Soria Rivera, director ejecutivo de COR3 y la contralora Carmen Vega Fournier, resaltaron los beneficios de la iniciativa. >Rocío Fernández/EL VOCERO
Proyectos de reconstrucción del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales podrían afectarse. >Rocío Fernández/EL VOCERO

PRIMERA PLANA

Presenta nueva medida sobre el impuesto al inventario

ó Alcaldes apoyan la decisión de la gobernadora

Alexandra Acosta Vilanova

>aacosta@elvocero.com

La gobernadora Jenniffer González Colón favoreció los reclamos de los 78 alcaldes sobre la congelación del impuesto al inventario por tres años, y vetó ayer el Proyecto de la Cámara (PC) 420, según dijo, con la intención de someter una nueva medida alineada a la propuesta original de congelación al impuesto por cinco años. Entre aplausos de los ejecutivos municipales del Partido Nuevo Progresista y el Partido Popular Democrático, González Colón firmó el Proyecto de Administración 81, en aras de tener un diálogo que incluye al sector privado, quien favorecía la pasada medida.

Según la mandataria, el PC 420 buscaba la eliminación sin sustituir el impuesto que genera $314 millones para los municipios.

“Se tiene que congelar por cinco años. Eso friza la cantidad para que no siga subiendo y no tengamos que buscar más dinero al final del camino. Y les da el tiempo tanto a la Asamblea Legislativa como al Ejecutivo a buscar cuáles

van a ser esas medidas para entonces poder eliminarlo”, estableció.

Sin embargo, el presidente de la Cámara, Carlos “Johnny” Méndez, dijo el miércoles en Radio Isla que “no le vamos a dar vuelta atrás” al PC 420, a la vez que calificó de “capricho” el que los alcaldes insistieran en su veto.

de un capricho de los alcaldes. “Esto no se trata de una partida de ingresos que los municipios utilizan para lo que ellos quieran.

$314 millones lo que genera el impuesto para los municipios.

González Colón planteó que “los legisladores tienen un poder constitucional de evaluar las medidas que se les radican, enmendarlas si tienen que enmendarlas, derrotarlas si tienen que derrotarlas, y de la misma manera, radicar medidas. Esa misma autoridad y ese mismo poder lo tengo yo como gobernadora y lo estoy ejerciendo aquí de la mano de 78 municipios. Si yo pude sentarme con los 78 municipios que diferimos políticamente: por qué la Asamblea Legislativa no puede hacer lo mismo”.

Reaccionan los alcaldes

El alcalde de San Juan, Miguel Romero, aseguró que la aprobación de la medida no era razonable, por lo que rechazó que se trate

Aquí la mayoría de los recursos se utilizan para pagar emisiones de deuda tanto municipales como el Fondo de Redención del Estado, que siempre ha estado ahí y es para pagar deudas del gobierno de Puerto Rico”, comentó.

Tanto el presidente de la Asociación de Alcaldes, Jorge “Georgie” González, de Jayuya, como el líder de la Federación de Alcaldes,

Gabriel Hernández, se comprometieron a buscar y presentar alternativas para sustituir el impuesto con fuente recurrente.

“Estamos hablando que de estos $314 millones hay $39.1 millones que van destinados a cubrir la deuda de Puerto Rico y los otros $145 millones son los que se distribuyen a nivel de los 78 municipios”, agregó Hernández, también alcalde de Camuy.

De igual forma, el alcalde de Bayamón, Ramón Luis Rivera, apuntó que su mayor preocupación con el proyecto era su posible efecto en el crédito de la Isla. Ex plicó que parte del dinero pasa al Estado para pa gar emisiones de bonos, y la Junta de Control Fis cal utilizó el 1.03% en la primera renegociación

esto no se trata de una partida de ingresos que los municipios utilizan para lo que ellos quieran. Aquí la mayoría de los recursos se utilizan para pagar emisiones de deuda, tanto municipales como el Fondo de redención del estado, que siempre ha estado ahí y es para pagar deudas del gobierno de Puerto rico.

Romero Alcalde de San Juan

de la deuda del Gobierno, por lo que están pignorados.

“¿Qué pasaría con los bonistas y con el mercado?”, cuestionó, al tiempo que agregó que “hay otra cantidad de dinero que paga las emisiones de bonos de los municipios. Ahí hay 75 municipios que tienen en estos momentos préstamos vigentes con bonistas y con la banca privada local. Si se elimina ese dinero de golpe y porrazo, pudieran quedar muchos de esos préstamos sin pagar y sería la primera vez que los municipios pudieran incumplir un pago de emisión de bonos”.

Por su parte, la alcaldesa de Ponce, Marlese Sifre, indicó que coincide “con la decisión de la gobernadora de no firmar el Proyecto de la Cámara 420 y devolver un proyecto sustitutivo con la intención original de congelar el impuesto por 5 años, mientras el comité que se va a formar somete las distintas alternativas que sustituyan los 341 millones que genera”. “Con este periodo se provee el espacio necesario para el diálogo con la empresa privada y lograr un acuerdo favorable para el país”, sostuvo.

La gobernadora retomó que el impuesto al inventario limita la cantidad de productos disponibles en Puerto Rico y supone un cargo adicional en los costos.

“Si yo firmaba esta medida, estos municipios no iban a tener esos fondos municipales e iban a tener que cortar el servicio de ama de llaves, el de desyerbe, el de arreglar carretera, el de los servicios municipales que se dan de ayuda al ciudadano; cada vez que hay situaciones de seguridad, los policías municipales posiblemente se hubieran visto obligados a reducir ese personal, y ciertamente, en los municipios mástaña, en el oeste, en el sur y en el este, todobran mucho sentido porque la gente no va a venir a San Juan para buscar ninguno de estos servicios”,

González Colón firmó el Proyecto de Administración 81, en aras de tener un diálogo que incluye al sector privado, quien favorecía la pasada medida. >Peter Amador / EL VOCERO
>Rocío Fernández / EL VOCERO

Pocas esperanzas tras consumarse veto

Carlos Aponte Inostroza >EL VOCERO

El veto de la gobernadora Jenniffer González al Proyecto de la Cámara (PC) 420, que proponía la congelación del impuesto al inventario por tres años, podría marcar el punto final de un debate que lleva décadas en discusión, a juicio de diversos analistas consultados por EL VOCERO

El CPA Kenneth Rivera no anticipa posibilidades a una nueva medida legislativa. Agregó que se trata de un proyecto “bien antipático” en el que siempre alguien sale perdiendo, ya sean los alcaldes o los empresarios.

“Creo que esto llegó lo más lejos posible antes de firmarse. Lo más lejos hubiera sido si lo hubieran firmado, pero lo más lejos ha sido esto. Que yo me acuerde, desde el 1991, en 30 y pico de años es lo más cerca que se ha estado de que esto se elimine”, expresó Rivera.

Por su parte, el economista José Caraballo Cueto coincidió en que la propuesta, incluso con una transición de cinco años, no resolvería los problemas estructurales que enfrentan los municipios.

“Sean cinco o sean tres, hay un problema de que hay un impuesto sobre una mercancía que no se ha vendido y ese impuesto no es eficiente desde una perspectiva económica”, comentó Caraballo Cueto.

Por su parte, las principales organizaciones del sector comercial calificaron la decisión de la gobernadora como “un golpe al desarrollo económico y un revés al compromiso programático asumido con el pueblo”.

El presidente de la Asociación de Comercios al Detal (ACDET), José “Pepe” González, señaló que “con este veto, la gobernadora dejó pasar la oportunidad de hacer historia y de ponerse del lado del pueblo; a pesar del consenso de los presidentes de Cámara y Senado... Es muy desafortunado; esta decisión representa un retroceso en los esfuerzos por modernizar el sistema contributivo y encamina al país nuevamente por la ruta de la incertidumbre”.

En la misma línea, el presidente de Hecho en Puerto Rico, Mateo Cidre, consideró que “vetar este proyecto es cerrar las puertas al progreso y prolongar una estructura contributiva que el propio gobierno reconoció como insostenible”.

En tanto, el presidente del Centro Unido de Detallistas (CUD), Ramón Barquín, expresó que “nos decepciona profundamente que, una vez más, prevalezcan las presiones políticas sobre el bienestar del País”.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Restaurantes de Puerto Rico (ASORE), Carlos Budet, sentenció que “este veto no es solo un revés para el comercio; es una pérdida para el ciudadano que paga más caro, para la empresa que intenta crecer, y para el País que necesita desarrollo y estabilidad. Ganó la política, perdió Puerto Rico”.

Sobre el tema, la presidenta de la Cámara de Comercio de Puerto Rico, Margaret Ramírez, señaló que “al vetarse este proyecto, continuamos ante un escenario plagado de carga fiscal que encarece el hacer negocios en Puerto Rico”.

Legislatura esperará por comité de la gobernadora

ó Los líderes de Senado y Cámara dijeron que no irán por encima de la determinación de Jenniffer González

Los presidentes legislativos Thomas Rivera Schatz y Carlos “Johnny” Méndez no atenderán los proyectos presentados ayer por la gobernadora Jenniffer González Colón para congelar el impuesto al inventario, hasta tanto reciban las propuestas del comité encargado de evaluar alternativas para sustituir la contribución.

Los líderes del Senado y la Cámara, respectivamente, agregaron que tampoco irán por encima de la determinación de la mandataria, quien vetó hoy el Proyecto de la Cámara 420 (PC420) que congelaba el impuesto al inventario por tres años y lo eliminaba para el 2028 de no identificarse una fuente de repago. Según la mandataria, “es la primera vez” que los 78 municipios están de acuerdo con una medida.

González Colón luego presentó dos medidas ante la Legislatura, el PC955 y el PS836, que Rivera Schatz subrayó que cuentan con “exactamente lo mismo que el PC420”, al establecer junio de 2028 como fecha límite para identificar una sustitución al impuesto.

“Ahora hay una oportunidad de demostrar quiénes de verdad quieren eliminar el impuesto al inventario. Si está en manos de los alcaldes y de algunos empresarios que la gobernadora incluyó en este cuarto o quinto comité que se ha creado, pues no hay por qué esperar. Pueden poner manos a la obra y, si tienen el proyecto cuanto antes o tienen las recomendaciones específicas cuanto antes, podemos legislarlo rápido. Pero sería una gestión fútil volver a comenzar a discutir que vamos a congelarlo a ver qué pasa”, indicó Rivera Schatz en conferencia de prensa.

“Cuando ese comité se ponga de acuerdo y ese comité tenga propuestas específicas para eliminar el impuesto al inventario y atender asuntos de la sol-

vencia fiscal de los municipios, en ese momento lo atenderemos. Mientras tanto, en el Senado no lo vamos a tocar... El Proyecto del Senado 836, que se radicó (ayer), es una promesa. Lo que se aprobó en el Proyecto de la Cámara 420 era una gestión afirmativa y directa encaminada a eliminar el impuesto al inventario”, enfatizó el senador novoprogresista.

Igual dijo el presidente cameral, quien reiteró que esperará por las propuestas del comité, que González Colón dijo será liderado por la secretaria de Estado, Rosachely Rivera, “para entonces llevarlas a discusión” en la cámara baja.

“Traeremos a los municipios para que también nos presenten alternativas para la sustitución de este impuesto, que no sea un nuevo impuesto o que no sea el mismo impuesto disfrazado”, abundó Méndez.

La gobernadora especificó en conferencia de prensa que las nuevas medidas se radicaron “como se originó el 18 de marzo y que incluye la congelación por cinco años y su sustitución”.

“¿Nos acusan de que una cosa que querían cumplir en cinco, nosotros proponemos cumplirla en tres? ¿La acusación es que somos más eficientes? Yo acepto

esa acusación”, puntualizó Rivera Schatz.

Reforma contributiva

Por otro lado, aunque Rivera Schatz aseguró que el secretario de Hacienda, Ángel Pantoja, y el director ejecutivo de la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP), Orlando Rivera, se reunieron con los presidentes legislativos “hace poco” en Fortaleza para presentar “varios modelos en términos general” sobre una propuesta para reducir las contribuciones, como parte de la reforma contributiva, no cuentan con una propuesta específica.

(sesión) extraordinaria, identifiquemos $500 millones? Nuestro ánimo es atender toda la legislación (y) trabajar sin descanso, pero tiene que ser con responsabilidad”, puntualizó Rivera Schatz.

traeremos a los municipios para que también nos presenten alternativas para la sustitución de este impuesto, que no sea un nuevo impuesto o que no sea el mismo impuesto disfrazado.

Carlos Méndez Presidente de la Cámara

“Presumo yo que por eso es que no lo han radicado. Yo escuché en Fortaleza y a algunos alcaldes decir que tres años no es suficiente para identificar $314 millones (para reponer el impuesto al inventario). Fortaleza ha dicho que la reforma contributiva costará alrededor de $500 millones. Entonces, ¿pretenden que, en dos semanas o en 20 días en una

A preguntas de EL VOCERO sobre si es posible evaluar y atender la medida en el tiempo que resta de sesión y durante los 20 días que se podría extender una extraordinaria, que la mandataria adelantó sopesa, Méndez sostuvo que “no hemos visto el proyecto”. “La reforma contributiva aquí no se hace desde el 2011. Han pasado 14 años ya. La economía ha cambiado y tenemos que ser responsables con los pequeños y medianos comerciantes, con los grandes comerciantes, con los recaudos del gobierno y tenemos un actor que no teníamos en el 2011, que es la Junta de Supervisión Fiscal. Así que, hay que darle el espacio a todo el mundo… y, de esa manera, yo creo que un periodo de dos semanas no es suficiente”, agregó.

Los presidentes legislativos reaccionaron a la propuesta de la gobernadora. >Rocío Fernández / EL VOCERO

> viernes, 31 de octubre de 2025

Complicado el panorama para organizaciones en la diáspora

ó Entidades comienzan a ver reducción en las donaciones y en los fondos federales

Wilmarielys Agosto

>El Vocero

Si en Puerto Rico impera la incertidumbre por los recortes de fondos federales destinados a entidades sin fines de lucro, en los Estados Unidos aún más, ya que múltiples organizaciones dedicadas a ayudar a poblaciones vulnerables han comenzado a sentir el impacto de esta reducción económica, que se debe a las políticas del presidente Donald Trump.

Entre esas organizaciones está Boricuas de Corazón Inc., una entidad fundada por la puertorriqueña Linda Pérez Luna que se dedica a ayudar a damnificados luego de emergencias atmosféricas u otras catástro-

fes. Esta fundación desde que inició el año ha sufrido la merma en fondos federales y donaciones.

“No hemos recibido nada de parte del gobierno en término federal este año, ni un centavo. A este momento el año pasado ya nosotros habíamos sobrepasado los $150,000 y no hemos recibido un centavo porque de enero a junio no dieron nada y de junio para acá no han dado nada. Estamos en esa pérdida de esos $150,000. Aparte, obviamente, la comunidad siempre nos dona y los proveedores que son corporativos han mermado y me han dicho: ‘Linda, yo te iba a dar $10,000, pero te puedo dar $3,000’”, relató a EL VOCERO.

Ese monto pertenecía a fondos federales que, como la organización, solicitan al “Florida Grant”.

Mencionó que una organización de la zona dedicada a promover el desarrollo de mujeres latinas comenzó a tener recortes presupuestarios y de una subvención de fondos federales de $1.5 millones que reci-

bían de manera habitual, y con “el recorte de junio para diciembre son $250,000 lo que van a recibir y eso no les da ni para pagar los empleados que tienen”.

Indicó que de 256 organizaciones registradas en Tampa, Florida, solamente quedan 137 disponibles y abiertas “y esto desde antes del recorte (de la administración Trump) porque muchas de ellas sufrieron el aumento de las rentas, el aumento en el costo de vida”.

origen puertorriqueño en los 50 estados.

Atentos en Pensilvania

En la ciudad de Filadelfia, en el estado de Pensilvania, se encuentra una gran cantidad de puertorriqueños y latinos que solicitan servicios en organizaciones sin fines de lucro como el Congreso de Latinos Unidos (CLU), que se dedica a proveer ayuda para que alcancen la autosuficiencia económica y el bienestar.

“Aún no nos han afectado gravemente los recortes de los fondos federales, pero sí recibimos fondos para nuestro centro de salud y nuestro programa de VIH, también del Departamento de Justicia para servicios de violencia doméstica. Lo que estamos asegurando ahora mismo es cumplir con las normas de las nuevas órdenes ejecutivas que salieron de la Administración sobre cómo podemos usar los fondos”, manifestó la directora de Asuntos Externos del CLU, Julia Rivera.

A los recortes, Rivera sumó el cierre del gobierno federal y la pérdida de fondos alimentarios como el Programa de Asistencia Suplementaria (SNAP) y el acceso al seguro médico. Además, dijo que a nivel estatal aún no se ha confirmado el presupuesto, por lo que también hay recortes de fondos del Estado. “Se ha visto y se verá afectada mucha gente de nuestra comunidad”, recalcó.

1,302,970 puertorriqueños en Florida en 2024

“Todo el mundo va a sufrir de una manera u otra”, sostuvo.

De acuerdo con el portal Stats América, para el 2024 en Florida había 1,302,970 puertorriqueños. Mientras que, un análisis del Pew Research Center basado en la American Community Survey del Censo de los Estados Unidos reveló que en 2021 vivían alrededor de 5.8 millones de personas de

OGP identifica fondos estatales para cubrir el PAN

El director ejecutivo de la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP), Orlando Rivera Berríos, informó que identificó fondos estatales que pudieran cubrir el Programa de Asistencia Nutricional (PAN) en caso de que el cierre del gobierno federal se extienda a partir del 10 de noviembre.

“Esto es día a día, ver qué pasa en el gobierno federal, pero ya nosotros también tenemos identificados de dónde podemos sustituir luego de esta primera semana de noviembre, poder entonces hacer el pago al Departamento de la Familia para que ellos puedan cumplir con el pago de los beneficiarios”, expresó Rivera

Berríos a pesar de que la gobernadora Jenniffer González Colón notificó el lunes que solo contaban con fondos para cubrir la primera semana de noviembre.

El año pasado, esa reserva era de 2.5% y nosotros lo que hicimos fue aumentarla un 5% porque conocíamos distintos riesgos que estaban ocurriendo. Además, hay $800 millones bajo la custodia de OGP que tienen apellido actualmente, pero que son para gastos que no son recurrentes, que yo puedo hacer una reprogramación y dar prioridad a la situación”, explicó

Cualquier reprogramación debe ser autorizada por la Junta de Control Fiscal (JCF), pero Rivera Berríos aseguró que iniciaron conversaciones con el ente y no esperaría que se

“La verdad es que en este momento creo que todo el mundo está siendo afectado de una manera u otra, porque todo el mundo tiene que comer, también, todo el mundo necesita tener acceso a seguro médico. No importa de dónde eres, quién eres, todo el mundo tiene estas necesidades”, puntualizó. Rivera mencionó que la organización está ubicada en el norte de Filadelfia, que “es el centro de la comunidad puertorriqueña aquí”. El año pasado brindaron ayuda a unas 14,000 personas. Datos de Stats América, indican que en el 2024 la comunidad de boricuas en este estado ascendía a 492,463.

Ambas entrevistadas dijeron que están vigilantes a las determinaciones federales, mientras continúan proveyendo ayuda y servicios a todos, en especial a los puertorriqueños y latinos en la diáspora.

denieguen las propuestas. “Esto es algo que está pasando en todos los estados. Hay estados que han dicho que no tienen los fondos para pagar, así que nosotros por lo menos tenemos una reserva que podemos tratar de solucionar”, sostuvo.

Aunque en el presupuesto del 2026 no hay líneas presupuestarias dirigidas al PAN, explicó que existen reservas de ahorros, como fondos que se presupuestan bajo la custodia de OGP y el Fondo de Emergencia, alternativas que “podemos evaluar, analizarlas y someter un planteamiento ante la Junta de Supervisión Fiscal para poder utilizar esos fondos estatales”. En caso de que el gobierno federal no logre un acuerdo en el fin de semana, el cierre de operaciones se convertiría en el más largo de la historia, comentó la directora de la Administración de Asuntos Federa-

les de Puerto Rico (Prfaa), Gabriella Boffelli, quien planteó que entre miércoles y jueves hubo discusiones bipartitas sobre los 12 proyectos que financia el gobierno federal. Entretanto, “los fondos que identificó la secretaria de la Familia pagarían a los beneficiarios que usualmente reciben sus beneficios los días 4, 6, 8 y 10 (de noviembre). Si el cierre de gobierno se extiende más allá del 10, es que se han identificado distintas partidas que a decisión de la gobernadora y con la aprobación de la Junta de Supervisión Fiscal, pudieran continuar esos beneficios los días 12, 14 y subsecuente hasta el final de noviembre”, abundó Boffelli. El PAN asiste a 1,234,825 participantes en la Isla, de los que 434,311 son adultos mayores, 260,347 menores de edad, 69,680 adultos con diversidad funcional, y una suma de 725,860 familias.

El Congreso de Latinos Unidos (CLU), que se dedica a proveer ayuda para que puedan alcanzar la autosuficiencia económica y el bienestar. >Suministrada
Alexandra Acosta Vilanova >EL VOCERO
Rivera Berríos aseguró que iniciaron conversaciones con la JCF y no esperaría que se denieguen las propuestas. >Peter Amador / EL VOCERO

Alopecia Areata: Más Allá de la Pérdida del Cabello

ó Una condición autoinmune que requiere atención médica y emocional integral

La caída del cabello suele generar preocupación, pero cuando se trata de alopecia areata, el impacto trasciende lo estético. Esta condición autoinmune, que puede afectar a hombres, mujeres e incluso a niños, provoca la pérdida repentina del cabello en áreas específicas del cuero cabelludo u otras partes del cuerpo y requiere atención médica especializada.

El dermatólogo y especialista en salud capilar, Dr. Luis Ortiz Espinoza, explica que la alopecia areata “es una de las formas y condiciones que afectan el pelo, causando áreas sin cabello que son el resultado de un ataque del propio sistema inmune contra los folículos pilosos”. Según detalla, se trata de una respuesta autoinmune en la que, por diversas razones —genéticas o circunstanciales—, el cuerpo interpreta los folículos capilares como agentes extraños y los destruye. “Por eso se llama una condición autoinmune: el cuerpo se ataca a sí mismo”, puntualiza. Las manifestaciones varían considerablemente. En algunos casos se presentan pequeños parches circulares, mientras que en otros la pérdida del cabello puede ser extensa, llegando a cubrir grandes zonas del cuero cabelludo. Este patrón impredecible genera en muchos pacientes una profunda angustia emocional y una alteración significativa en su autoestima.

Una condición médica con impacto emocional

medad que requiere diagnóstico preciso y tratamiento médico.

Históricamente, los tratamientos más comunes han incluido el uso de cortisona o esteroides, tanto tópicos como inyectables. Estos medicamentos ayudan a controlar la inflamación y detener el ataque del sistema inmune. Sin embargo, el uso prolongado de cortisona puede ocasionar efectos secundarios en la piel y otros órganos, lo que ha impulsado la búsqueda de alternativas más seguras y efectivas.

El componente psicológico ocupa un papel central en el manejo de la enfermedad. Ver caer el cabello o notar parches sin pelo puede generar una fuerte carga emocional. “Tan pronto el paciente ve que el cabello vuelve a crecer, aunque sea unos puntitos, siente esperanza. Y si se siente mejor, la condición mejora más rápido”, comenta el doctor, destacando la relación entre bienestar emocional y evolución clínica.

Asimismo, recomienda involucrar a la familia en el proceso terapéutico. “Esto no es el fin del mundo. Muchas veces la familia aporta al estrés del paciente al verlo como si tuviera una enfermedad terrible. Lo más probable el pelo vuelva a crecer, y si no, siempre hay alternativas.” De este modo, la empatía y el acompañamiento se convierten en parte esencial del tratamiento.

Aunque al principio podría parecer un problema de apariencia, el Dr. Ortiz Espinoza recalca que la alopecia areata es una condición de salud que repercute directamente en el bienestar integral del paciente. “Esto no solo afecta la estética; afecta la autoestima, las relaciones sociales y el estado emocional”, enfatiza. Por esta razón, subraya la importancia de abordarla como una enfer-

Avances médicos y factores detonantes En los últimos años, la medicina ha dado pasos significativos en el manejo de la alopecia areata gracias al desarrollo de terapias biológicas. “Se han estado desarrollando medicamentos de corte biológico que actúan a nivel molecular, interfiriendo con las moléculas culpables de provocar la reacción autoinmune”, explica el especialista. Estos tratamientos, conocidos como inhibidores de citoquinas, bloquean los pro-

cesos inflamatorios que dañan los folículos capilares. “Ya contamos con algunos de estos compuestos en forma oral y se investiga para tenerlos también inyectables y tópicos”, añade.

No obstante, el acceso a estas terapias representa un reto económico. “Muchos de estos tratamientos biológicos son muy costosos y los pacientes no pueden comprarlos”, reconoce. Aun así, aclara que “las compañías farmacéuticas suelen tener programas de apoyo o fundaciones que pueden ayudar cuando el plan médico no los cubre”.

El origen de la alopecia areata está relacionado con predisposiciones genéticas, aunque también puede verse influenciado por factores externos.

Entre los más comunes se encuentran los episodios de estrés intenso, ya sea emocional o físico. “Hay personas que, ante un estrés muy grande —incluso un estrés positivo, como casarse o entrar a la universidad—, pueden desarrollar la condición”, comenta el Dr. Ortiz Espinoza. Asimismo, algunas enfermedades autoinmunes suelen coexistir con la alopecia, como el lupus, el vitiligo, la diabetes o los trastornos de la tiroides. De ahí la importancia de un diagnóstico certero.

“Hay muchas cosas que se parecen a la alopecia, como infecciones por hongos o caídas de

cabello por causas hormonales o hereditarias”, advierte. En caso de duda, recomienda realizar una biopsia del cuero cabelludo o pruebas de laboratorio para identificar posibles deficiencias o alteraciones en el sistema inmune.

Una vez diagnosticada, la condición requiere seguimiento continuo y acompañamiento médico. “Como es una condición crónica, que puede aparecer y desaparecer, se requiere un seguimiento a largo plazo. El pelo no crece de un día para otro; se cae en un segundo, pero puede tardar seis meses en crecer unas pocas pulgadas”, explica. Durante las primeras semanas, algunos pacientes pueden comenzar a notar señales de recuperación. “Cuando los evaluamos en cuatro a seis semanas, ya muchos presentan crecimiento. Ver ese pelo saliendo genera esperanza, y eso mismo mejora la respuesta al tratamiento”, señala el dermatólogo, quien insiste en que pese a los desafíos, el panorama es alentador. Los avances científicos han permitido que más pacientes encuentren soluciones efectivas y seguras. “Hoy día tenemos mejores alternativas que las que teníamos antes. No todos los casos responden igual, pero tenemos más oportunidades de ayudar”, concluye el Dr. Ortiz Espinoza.

Anuncio pagado
Dr. Luis Ortiz Espinoza, dermatólogo y especialista en salud capilar.

EL ENCANTO TEATRAL DE

AYLÍN MUJICA

La actriz asegura que el teatro es su “cable a tierra”

Jan Figueroa Roqué >EL VOCERO

Aylín Mujica vuelve a conectar con lo que, para ella, representa su “cable a tierra”: el teatro. La actriz subirá a escena en Puerto Rico con la comedia “Brujas”, que se presentará el 16 de noviembre a las 4:00 p. m. en el Centro de Bellas Artes de Caguas. Convertirse en otra persona cada noche, respirar a la par del público y sentir su energía es lo que la impulsa de nuevo a las tablas.

“Cuando yo hago una novela, estoy horas de estudio, tengo tiempo de crear un personaje, pero se queda en la pantalla. En cambio, el teatro es un ejercicio de retroalimentación. Ninguna función es igual a la otra. A mí me encanta respirar al mismo tiempo que el público, sentir su energía, los silencios, las risas…”, aseguró.

Después de completar proyectos en televisión, Mujica acostumbra buscar un respiro escénico que le recuerde el origen de su oficio.

“Me gusta terminar un proyecto de novela y hacer teatro para no oxidarme, para poder sentir otra vez de qué cuero salen más correas”, señaló.

“Brujas” reúne a un elenco de

La vida va en evolución y a uno le corresponde evolucionar con la sociedad. Puedes o no estar de acuerdo, pero si te quedas estancado te va a dejar parado. Es mucho más inteligente subirte al barco evolutivo.

Aylín Mujica Actriz

Mujica aspira a seguir actuando en cine, televisión y teatro. >Neidy Rosado/ EL VOCERO

actrices conocidas del público latino: Gaby Spanic, Sabine Moussier, Lorena Herrera, Dalilah Polanco, Bárbara Torres, y Verónica Montes, con quienes Mujica celebra la oportunidad de coincidir en un mismo escenario. En la obra, interpretará a Luisa, una mujer “de la vida fácil” que vive su sexualidad sin tabúes y defiende a sus amigas con fervor.

“Para ella, el sexo es como tomarse un vaso de agua. Es una buena amiga y trata de proteger a sus amigas”, adelantó sobre su personaje. El enredo se desata cuando un grupo de antiguas compañeras de un colegio de monjas se reúnen y comienzan a aflorar secretos, traiciones y un supuesto romance con el marido de una de ellas.

Aunque los conflictos se ponen intensos, la comedia es el vehículo principal. Mujica destaca que el público podrá identificarse y a la vez relajarse. “Es como lo que pasa en un grupo de amigas hoy en día. Va a ser un dominguito para que la gente vaya en familia”.

Personajes que marcan

El título sugiere múltiples lecturas y Mujica lo abraza con sentido del humor. “‘Bruja’ puede ser usado como una mala persona, o como cariño. Puede ser bruja porque te acostaste con mi marido, o brujita de afecto. Puede tener varias connotaciones”, dijo entre risas.

Su trayectoria incluye telenovelas, cine, ‘realities’ y conducción. Sin embargo, hay personajes que se quedan con ella más allá del proyecto. Uno de ellos es Gloria Olivera de Márquez, de la serie “Velvet, el nuevo imperio”.

“No me importó salir con arrugas, no me importó vestirme con más edad. Fue un personaje que disfruté bastante”, recordó sobre la experiencia que le permitió mostrar una faceta distinta.

Para Aylín, que ha participado en realities como La Casa de los Famosos y La Isla, Ccda formato artístico tiene un efecto distinto en ella. Desde la actuación hasta la presentación en televisión, todas representan una forma de conectar.

“Me encanta poder hablar directo a la cámara, dar mi opinión. Yo disfruto tanto el teatro como el cine y la televisión. Cada género tiene su color”, afirmó.

Aunque en ocasiones ha contemplado otros caminos, la actuación continúa siendo su vocación más fuerte.

“Creo que no me equivoqué al escoger esta carrera. A veces me he cuestionado si quiero seguir, pero con este último proyecto dije: claro que sí, amo la actuación”, expresó. Mujica reconoce el impacto de las plataformas digitales y el auge

Cuando yo hago una novela, estoy horas de estudio, tengo tiempo de crear un personaje, pero se queda en la pantalla. En cambio, el teatro es un ejercicio de retroalimentación. Ninguna función es igual a la otra. A mí me encanta respirar al mismo tiempo que el público, sentir su energía, los silencios, las risas.

Aylín Mujica Actriz

de creadores de contenido.

“La vida va en evolución y a uno le corresponde evolucionar con la sociedad. Puedes o no estar de acuerdo, pero si te quedas estancado te va a dejar parado. Es mucho más inteligente subirte al barco evolutivo”, manifestó.

Amor constante por Puerto Rico

Este retorno al teatro también representa un reencuentro con el público boricua, a quien le guarda un cariño especial. Tras la entrevista, Mujica anticipó un plan claro: ir en búsqueda de un mofongo bien servido, una de las experiencias que más disfruta en la Isla.

“Me encanta Puerto Rico y me encanta la comida acá”, sostuvo con entusiasmo.

La intérprete se define como una mujer incansable. “Me encanta trabajar. Soy una mujer imparable y me fascina sentirme productiva”, afirmó.

Aunque disfruta del teatro como un espacio de renovación, también mira hacia nuevos géneros.

“Me falta hacer suspenso y le tengo muchas ganas”, dijo sobre sus aspiraciones futuras.

Por ahora, su prioridad es entregarse a “Brujas” y a ese ritual que solo ocurre cuando se apagan las luces y el público se sumerge en la historia. Ese momento en que la actriz vuelve a su esencia y, como ella misma describe, evita hasta pagar un psicoanalista porque el escenario se convierte en su mejor terapia.

La actriz regresa al teatro con Brujas. >Neidy Rosado/ EL VOCERO

Total Look INSPIRACIÓN PARA TODA LA FAMILIA

Conoce cómo puedes darle un toque especial a tu Noche de Brujas

¿Sin ideas para Halloween? No hace falta correr a última hora a comprar disfraces. Este año, toda la familia puede unirse a la diversión recreando la icónica familia Addams. Inspirados en la serie “Wednesday” y su toque moderno, te mostramos cómo recrear los looks de toda la familia con piezas básicas que probablemente ya tienes en tu closet. Desde una camisa blanca, un traje negro o una falda plisada, puedes crear looks originales sin complicarse ni gastar de más, solo hace falta un poco de creatividad y confianza en el proceso. ¡Voy a ti!

Morticia Addams ADDAMS

Rosa artificial, de Capri.
Tacones negros, de Zara.
Peluca, de Party City.
Labial color vino, de Mac.
Vestido negro, de Zara.

Gomez Addams

Wednesday Addams

Chaqueta y lazo (disfraz), de Waltmart. >Apple Photos Clean Up
Mocasines, de H&M.
Bigote artificial, de Party City. >Apple Photos Clean Up
Traje básico color negro, de Gap.
Loafers negros, de Gap
Peluca con trenzas, de Party City.
Lipstick color negro, de Mac.
Medias altar color negro, de Gap.
Camisa de líneas, de Old Navy.
Tenis Converse, de Journeys.
Tabaco (accesorio), de Party City
Medias altas, de Journeys.
Pantalón corto, de Old Navy.

lo que no sabÍas de ...

Cristina Porta

Antes de ser una personalidad de ‘rea lity show’, Cristina Porta fue periodista de portiva durante 7 años en Madrid. Siempre quiso ser parte de Supervivientes, que tiene el mismo formato que La Isla, pero no era lo suficientemente conocida. Su primera oportunidad llegó poco después, cuando fue aceptada en Secret Story, parecido a La Casa de los Famosos, y quedó en segundo lugar.

“Se me abrió el mundo del entreteni miento y, a la vez, tuve que decir adiós al mundo del periodismo deportivo”, dijo a VOCERO. Ese momento en el que llegaron los ‘reality show’ a su vida, Porta se sentía “encapsulada” en la disciplina del periodis mo, carrera que estudió en la universidad.

“En el periodismo tienes que intentar ser objetivo y yo trabajaba en Real Madrid Televisión que no deja de ser una televisión corporativa donde tienes que decir lo que tienes que decir, dar la información que toca y luego, también, en los debates de periodismo deportivo, sí era un poco raro porque, aunque cada vez más vemos mujeres hablando de fútbol, es la mi noría”, señaló Porta.

“Había algo que no me hacía sen tir 100% cómoda y necesitaba dar más mi opinión y mostrar mi per sonalidad y no me lo permitía esa disciplina del periodismo”, pun tualizó.

Además de las incomodidades que sentía en el formato del periodismo deportivo, la decisión de saltar hacia los ‘reality’ también tuvo motivos económicos. La comunicadora señaló que el trabajo de pe riodista está infravalorado.

“Lamentablemente, el periodis mo no está pagando como debería y luego entras a un ‘reality’ y ganas tanto dinero que dices, ‘he estado 5 años de mi vida estudiando y como redactora no pue

ó La española explica por qué dejó el periodismo deportivo y cómo los ‘realities’ transformaron su carrera y su vida

do vivir en un sitio decente en Madrid’. Sí me gusta que me paguen por lo que hago, como merezco, y en el mundo

ARTISTA FAVORITO: Rosalía

CANCIÓN FAVORITA: Guerrera de C. Tangana

para los ‘realities’ en los que ha participado. “Me ha ido bien en los ‘realities’ porque sé comunicar. No dejo de ser periodista cuando entro también en un ‘reality’. Aunque no esté ejerciendo, tengo que decir las cosas y, aunque tenga un conflicto, no voy a hablar mal. Sé perfectamente lo que tengo que decir”, sostuvo.

Tras participar en la cuarta temporada de La Casa de los Famosos y coronarse como la ganadora de Top Chef VIP 4, la animadora de televisión se ha abierto paso en el mundo latino-estadounidense y, ahora, vislumbra que su carrera continúe en el periodismo de entretenimiento. “El mundo del entretenimiento sí va un poco más conmigo, pero ahora intento buscar el equilibrio. Ni soy una chica de ‘reality’, ni soy una periodista hiperseria que va a poder estar en una mesa política porque también me aburriría de eso. (Quiero) buscar un programa que tenga un poco de todo”, indicó.

PASATIEMPO: Cocinar

¿CAMPO O PLAYA? Campo

¿PERRO O GATO? Perro

HAPPY PLACE: No es un lugar, es una persona: mi sobrino.

¿ARROZ Y HABICHUELAS O MOFONGO? Mofongo

DEFECTO: La exigencia con los demás y conmigo.

CONSEJO QUE

DAS Y NO TE

APLICAS:

“No sobrepienses, no sirve de nada”

¿MERENGUE, BALADA O REGUETÓN? El reguetón me hace feliz.

FORTALEZA:

Creatividad

Gabriela Meléndez Rivera >EL VOCERO

Hablando URBANO

Con ambición musical renovada

Juanka se adentra en el reguetón comercial

Cinco años son suficientes para renacer. Así fue para el cantante y compositor, Juanka, quien, tras haber lanzado su última producción mu sical, Uprising en el 2020, regresa al ruedo musical con su nuevo álbum, Trascendencia. Durante el tiempo de pausa, el artista se enfrentó a un proceso de negociación con su pasa da disquera que, según afirmó, sirvió para crecer.

“Tuve que terminar mi contrato, llegar a un acuerdo y seguir mi cami no, atrasarme un poco, pero aprender a crecer como ser humano, a madurar como artista. Fue como una universi dad ese proceso, aunque fue un poco duro, fue de gran aprendizaje”, sostuvo.

“Realmente no me sentía yo y la música que estaba haciendo no era la que a mí realmente me gustaba. Yo es taba, prácticamente, haciendo un tra bajo colectivo para que todo el mundo se sintiera cómodo y cuando me voy solo, comienzo a encontrarme conmi go mismo”, añadió.

El camino de regreso hacia sí mis mo lo llevó a la música comercial, una idea que rondaba su cabeza desde siempre. El artista recordó que, du rante una visita a Chile, notó que sus mayores éxitos en el país latinoameri cano eran los comerciales y esa fue la señal para lanzarse a una nueva etapa artística.

“Era el momento de demostrarle a la gente mis habilidades musicales, demostrarles hasta dónde puedo llegar y que no me quede nada más como un artista de barrio, sino que vean que tengo la habilidad y el talento para estar donde están los grandes exponentes”, relató.

El momento se hizo realidad con su nueva producción, Trascendencia, donde Juanka explora el trap, el rap y, sobre todo, el reguetón comercial, su nueva ambición artística, a través de 13 temas.

“Para mí esa transición es muy grande, porque personalmente, como artista, siempre anhelé driblar en esa esquina, como decimos nosotros. Siempre quise hacer música comer cial. En mis principios hice Me Eleva a las Nubes, Como quieras volver. Pero todavía no le había mostrado a la gen te la parte melódica mía en los versos”, expresó.

Aunque Trascendencia expone las habilidades comerciales de Juanka, el proyecto también le permitió al cantante y compositor permanecer en el estilo por el cual es conocido. El balance entre la letra explícita que lo

caracteriza y su nueva visión musical fue una prioridad para el artista de cara a esta nueva etapa.

“Es importante mantener ese balance para no despegarme de la realidad y de lo que soy. Por eso, entre el álbum te encuentras

No me sentía yo y la música que estaba haciendo no era la que a mí realmente me gustaba. Yo estaba, prácticamente, haciendo un trabajo colectivo para que todo el mundo se sintiera cómodo y cuando me voy solo, comienzo a encontrarme conmigo mismo.

Juanka

Artista urbano

Juanka lanza Trascendencia, su segundo álbum en cinco años. >Rocío Fernández Urbina / EL VOCERO

ECONOMÍA

La verdad no tiene precio > viernes, 31 de octubre de 2025

Nestlé Professional Solutions expande su presencia

Stephanie L. López

Durante los próximos tres años, Nestlé Professional Solutions invertirá alrededor de $1.5 millones anuales en el mercado de Puerto Rico, para un total de $4.5 millones, con la ampliación de su oferta de productos en la categoría de servicio de alimentos para operadores de negocios.

“Es nuestro compromiso seguir invirtiendo en la Isla -compromiso que a mí me hace sentir superorgullosa, siendo de Puerto Rico- con una expansión importante en la parte de culinarios, que era una parte del negocio que no teníamos y en la parte de bebida complementando el negocio que tenemos de café con Nescafé, y ahora Granos de Puerto Rico con la introducción de Coffee Mate y Nestle Vitality”, dijo Dora Márquez, directora de mercadeo y gerente general de Negocios en Puerto Rico para Nestlé Professional Solutions, en entrevista con EL VOCERO.

dueños de negocios como restaurantes, hoteles y chefs.

La empresa tiene operaciones en Guaynabo, con una plantilla de 35 empleados, a los que se sumarán cinco más en enero, y se anticipa que continué el crecimiento en los próximos tres años.

En 2019, Nestlé anunció una inversión de $1.5 millones en Puerto Rico para la integración de la última generación de sus máquinas de café en grano, comenzando con los restaurantes Wendy ‘s repartidos por toda la Isla.

14,000 operadores en la Isla hacen negocios con Nestlé Professional Solutions

Hoy en día, la empresa compra alrededor de 10,000 libras de café cosechado localmente en Lares, y mantiene relaciones comerciales con 14,000 operadores en la Isla, con dichos servicios.

Como ejemplo, Nestlé Professional Solutions tiene alianzas estratégicas con reconocidos operadores y cadenas locales, incluyendo Wendy ‘s, Gaby Mini Donas, FransGlobal, Total Petroleum, American Gas, Courtyard Marriott y Sheraton Casino.

De acuerdo con la ejecutiva, la empresa añadirá dos nuevas marcas en el segmento de bebidas y 10 nuevas marcas en el segmento culinario, exclusivamente para

Carlos Aponte Inostroza >caponte@elvocero.com

La expectativa es que la expansión de las soluciones culinarias y de bebidas en Puerto Rico ofrezca una mayor variedad para ampliar y fortalecer alianzas estratégicas adicionales.

ó Añadirán hasta 12 nuevas marcas a su oferta para operadores

“Yo sé que nosotros podemos invertir más si en esta próxima etapa empezamos a tener nuevos clientes. Yo creo que se puede acelerar la inversión, que fue mucho lo que pasó con la inversión que hicimos en el 2020. Este negocio hoy está creciendo a doble dígito, más de 20% de crecimiento en ventas, aún en esta economía en Puerto Rico. ¿Por qué? Porque estamos ofreciendo valor agregado a los consumidores”, aseguró Márquez.

Al preguntar sobre cómo prevenir competir con otros productos y marcas, aclaró que la empresa no se enfocará solamente en vender el producto, sino en ofrecer mentoría e ideas en cuanto a cómo aplicar los productos y sus diferentes usos en el mercado.

“Nosotros queremos ofrecerles un servicio de consultoría sobre cómo los podemos ayudar a crecer el negocio. Esa es la parte en la que colaboramos con chefs, por

de negocios

ejemplo, y esa es la parte que nos va a hacer diferente”, aseguró Márquez.

Johanne Corsino, gerente de Negocios para Nestlé Professional Solutions Puerto Rico, enfatizó la colaboración con empresas y distribuidores locales.

El portafolio de bebidas frías de Nestlé Vitality, que será distribuido en la Isla por V. Suárez & Co., incluye desde juegos clásicos y mezclas frutales, hasta aguas con infusión de sabor y vitaminas, limonadas y té frío. Este portafolio cuenta con más de 80 opciones de bebidas frías -desde jugos hasta aguas enriquecidas- elaboradas sin corn syrup y sin colores certificados por la FD&C, lo que significa que todos los colores provienen de fuentes naturales, no artificiales.

La empresa, en colaboración con su distribuidor local José Santiago, Inc., amplió su oferta culinaria al integrar marcas reconocidas como Stouffer’s, Chef-mate y Nestlé Toll House, dirigidas a hoteles, restaurantes, micromercados y otros segmentos, en respuesta a las tendencias del consumo moderno.

“Es un momento muy emocionante para nuestro negocio. Con una operación cada vez más robusta, en Nestlé Professional Solutions, reafirmamos nuestro compromiso de continuar siendo un socio estratégico de desarrollo económico para Puerto Rico, impulsando la innovación y el fortalecimiento de la industria alimentaria en la Isla”, concluyó.

Se adaptan a un consumidor más ahorrativo

Ante la reducción en el gasto de los hogares, las plataformas de entrega de comidas preparadas, como Uber y UVA, diversifican sus servicios y apuestan por la conveniencia, promociones y apoyo a los comercios locales. Los hábitos de consumo en Puerto Rico están cambiando. Hoy, más de la mitad de los consumidores (52%) prioriza el ahorro, mientras que un 67% ha reducido las salidas a restaurantes. En este nuevo escenario, las aplicaciones de entrega enfrentan el desafío de responder a un cliente más prudente con su bolsillo, pero lejos de retroceder, están redefiniendo sus estrategias para ajustarse a las nuevas prioridades del mercado.

Según la gerente de Comunicaciones de Uber para Centroamérica y el Caribe, Carolina Coto, Uber Eats continúa adaptándose para ofrecer lo que necesitan tanto los residentes como quienes visitan Puerto Rico.

“Uber Eats es mucho más que restaurantes. La app reúne más de 70 comercios diversificados, lo que permite a los puertorriqueños tener al alcance de un botón todo lo que necesitan en su día a día: desde los esenciales de la compra semanal, hasta medicamentos y artículos de primera necesidad disponibles en farmacias y colmados. Esta diversificación nos ha permitido crecer junto al usuario y responder a sus hábitos, ofreciendo en un solo lugar todo lo que necesitan”, comentó Coto.

Por su parte, la aplicación de delivery Uva coincidió en que los consumidores están

siendo más conscientes con sus gastos, una tendencia que se refleja en toda la industria.

“Sin embargo, en Uva hemos notado que más que una disminución drástica en pedidos, lo que observamos es un cambio en los patrones de compra: los usuarios están siendo más estratégicos y priorizando el valor que reciben por su dinero”, comentaron.

Al preguntar cómo esta nueva mentalidad del consumidor afecta la operación, la empresa explicó que, aunque hay mayor sensibilidad al precio, las plataformas de delivery siguen siendo una necesidad para muchos.

“Estamos ahí para esas personas que necesitan accesibilidad, rapidez y eficacia en sus entregas, siempre respetando los horarios de operación de nuestros restaurantes aliados”, indicó la aplicación Uva.

Ante

>Suministrada

Dora Márquez, directora de Mercadeo y gerente general de Negocios en Puerto Rico para Nestlé Professional Solutions >Suministrada
el cambio de mentalidad de los consumidores, las aplicaciones de entrega de comida han tenido que cambiar estrategias.

ó Facilitado por el uso de la inteligencia artificial

>Suministrada

Fortinet alerta sobre aumento en la actividad cibernética

Carlos Aponte Inostroza >caponte@elvocero.com

En su más reciente informe, 2025 Threat Landscape Report, la empresa de ciberseguridad Fortinet advirtió a las organizaciones que hubo un incremento de 17% en la cantidad de escaneos que realizan los ciberdelincuentes contra empresas a nivel global.

El ingeniero de sistemas de Fortinet, Eduardo Figueroa, explicó que el uso de la inteligencia artificial (IA) es un factor clave que permite a los atacantes evadir parámetros y restricciones de seguridad.

“Tenemos el famoso ChatGPT y tal vez estén utilizando las consultas para poder generar algún tipo de preguntas en el que busquen consejos de cómo generar un programa malicioso. Existen utilidades dentro del bajo mundo o mercado negro en donde se está observando que están creando automatización de esos procesos”, comentó Figueroa.

Asimismo, indicó que se registró un aumento de 40% en la venta de credenciales en el mercado negro, mientras, que a nivel global se han identificado 13 grupos de ransomware responsables de alrededor del 37% de los ataques cibernéticos reportados.

Entrevistado por EL VOCERO sobre si Puerto Rico ha sido blanco de estos grupos, Figueroa aclaró que no hay evidencia de que la Isla haya sido víctima de sus ataques.

Industria bancaria entre las más afectadas

El informe de Fortinet también señala que, en Latinoamérica, la industria bancaria y financiera ha sido una de las más golpeadas, al registrar un incremento de 13.2% en actividades maliciosas en comparación con el año anterior.

en dinero y, prácticamente, no quieren robarle a una vertical que no tiene probablemente dinero”, sostuvo.

Por su parte, Julio Uricari, gerente de Ingeniería para Fortinet Puerto Rico, destacó que, aunque el volumen de ataques ha disminuido, estos se han vuelto más precisos y sofisticados debido al uso de la inteligencia artificial.

tenemos el famoso chatGPt y tal vez estén utilizando las consultas para poder generar algún tipo de preguntas en el que busquen consejos de cómo generar un programa malicioso.

Eduardo Figueroa

En Puerto Rico, Figueroa confirmó que el sector financiero también figura entre los más vulnerables, ya que representa el principal objetivo de los atacantes.

Ingeniero de sistemas de Fortinet

“Claramente, el atacante que quiere buscar donde está el dinero. Yo creo que eso se traduce indirectamente a quiénes son estas organizaciones que tienen el dinero o tal vez tienen información crítica que a su vez se traduce

“No es como antes, que quizás necesitaban un altísimo volumen para que ese porcentaje de efectividad, que era bien bajito, le fuera relevante. Ahora, con menor cantidad es más específico y tienen más creatividad, están teniendo mayores resultados”, explicó Uricari.

Nuevos vectores de vulnerabilidad

Otro de los hallazgos que Figueroa consideró sorprendentes sobre Puerto Rico está relacionado con el aumento en actividades de reconocimiento (reconnaissance), etapa en la que los atacantes estudian los sistemas y buscan puntos de entrada.

Airbnb activa su sistema antifiestas para Halloween

Este Halloween, Airbnb ha implementado tecnología avanzada contra las fiestas en todos los Estados Unidos, Puerto Rico y Canadá. Este es el quinto año que se implementa esta tecnología para reducir el riesgo de fiestas.

Este sistema patentado utiliza el aprendizaje automático para analizar los intentos de reservaciones de casas completas durante el fin de semana de Halloween, buscando indicios de un posible riesgo de fiesta, como la duración de la reservación, la distancia del alojamiento desde la ubicación del huésped, el tipo de propiedad y el momento de la reservación, incluidas las solicitudes de última hora. Los intentos de reservación de mayor riesgo se bloquearán y los huéspedes podrán reservar alojamientos alternativos, como una habitación privada, donde es más probable que el anfitrión esté presente.

Casino Metro se destaca en competencia

Nicole Maldonado, bartender del Casino Metro en el Hotel Sheraton Puerto Rico, obtuvo el segundo lugar en la competencia de bartenders de la Asociación de Hoteles y Turismo de Puerto Rico.

Nicole, quien hace año y medio forma parte del equipo del Metro Lounge en el Casino Metro, impresionó al jurado con su creación “El Calentón de Guaya-quiri”, una innovadora versión del clásico Daiquirí.

Adoptan la Declaración de San Juan

Ramón Barquín III junto a representantes de las delegaciones de líderes que participaron en el Congreso Internacional de Detallista y Turismo de Las Américas adoptaron la Declaración de San Juan para impulsar la integración iberoamericana y el desarrollo económico del comercio detallista y turístico, de Puerto Rico, El Caribe y Las Américas.

Entre los acuerdos y principios adoptados se destacan: la integración iberoamericana ampliada con la incorporación formal de España y Portugal como observadores permanentes, reconocimiento de Puerto Rico como puente estratégico entre las Américas y la Península Ibérica en materia comercial, cultural y académica, y la creación del Observatorio Iberoamericano de Comercio y Turismo, con sede en Puerto Rico.

¿CONOCES CÓMO FUNCIONAN LAS BATERÍAS DE TU SISTEMA SOLAR?

Las baterías de tu sistema solar dependen de recibir energía de los paneles solares o red eléctrica para mantenerse cargadas. Si utilizas más energía de la que generas y tienes almacenada, te quedarás sin suficiente para operar tus equipos en el hogar.

Aprende más en:

ESCENARIO

La verdad no tiene precio > viernes, 31 de octubre de

Quería dotar al monstruo de todas las mejores características de los mejores cazadores del mundo. Y el comportamiento también era muy importante para este

El hombre detrás de

The Creeper

ó

Jonathan Breck revela cómo nació el mito de Jeepers Creepers

“Me encanta la idea de dar vida a un personaje, de crear algo original”, confesó Jonathan Breck, el actor que dejó una huella indeleble en el cine de terror con su interpretación de The Creeper, el monstruoso antagonista de la trilogía Jeepers Creepers, dirigida por Victor Salva.

Desde muy temprana edad, Breck mostró interés por la actuación al participar en obras teatrales escolares. Subirse al escenario y actuar en vivo era algo que le apasionaba, una experiencia

Lo que comenzó como un juego sobre el escenario, se convirtió con los años, en una vocación.

>Neidy Rosado/ EL VOCERO

que con el tiempo lo llevo a incursionar en el cine y la televisión.

Desde joven, el actor reconoció que tenía un sentido del humor algo perverso y que disfrutaba asustar a las personas, lo que a menudo le causaba problemas porque no sabía cuándo detenerse.

“Supongo que entonces debería haber sabido que algún día sería actor de terror”, afirmó en entrevista exclusiva con EL VOCERO

Por esa razón, comenzó a crear casas embrujadas en el garaje de su hogar y a asustar a los niños del vecindario. Años más tarde, se mudó a Los Ángeles, donde se convirtió en actor y comenzó a trabajar en Hollywood, aunque en aquel momento no pensaba realizar papeles de terror.

En sus inicios, realizó televisión y películas alejadas del terror, hasta que surgió una audición para un personaje llamado The Creeper. Decidió probar suerte, y sintió que todos esos años de formación finalmente encajaban.

En ese momento, solo sabía que The Creeper, era un ser con varios miles de años que se alimentaba de personas. Para la audición, le pidieron que entrara a la sala como si fuera el personaje, que desarrollara su movimiento y la forma en que asecharía y atacaría a sus víctimas.

“Se me ocurrió lo que considero un superdepredador. Quería dotar al monstruo de todas las mejores características de los mejores cazadores del mundo. Y el comportamiento también era muy importante para este personaje, porque no habla. Así que todo lo que hace cuenta una historia, la forma en que se mueve, la forma en que camina, todo. Me divertí mucho creando y

dando forma al personaje, y entré en la sala y supongo que les gustó”, contó Breck. La dirección y la producción quedaron encantados con su interpretación, y el papel fue suyo. El filme, producido por Francis Ford Coppola, se realizó con un presupuesto modesto.

“Nadie esperaba realmente nada de Jeepers Creepers. Y entonces, de repente, se convirtió en un éxito. A los fans les encantó. Así que, un año después, el estudio me llamó y me dijo: «Vamos a hacer otra». Hicimos la segunda y luego me llamaron y me dijeron: «Vamos a hacer diez». Nunca llegamos a hacer diez, pero hice tres de las que estoy muy orgulloso”, recordó. Breck dio vida a The Creeper en 2001, 2003 y 2017.

“Es genial poder volver e interpretar a un personaje, retomar un personaje que ya has interpretado, porque puedes ir más allá. Cada vez que vuelves, puedes llevar al personaje un poco más lejos. Así que es un regalo poder volver y seguir interpretando al mismo personaje, porque puedes ir más allá con él”, puntualizó.

WAPA firma contrato multianual con Miss Universe

Wapa Televisión, canal de producción local y casa de la franquicia Miss Universe Puerto Rico, anunció la firma de un nuevo contrato multianual que garantiza la continuidad de la alianza con Miss Universe Organization (MUO).

El acuerdo incluye la extensión de los derechos de transmisión en Puerto Rico del certamen Miss Universe y la renovación de la franquicia de Miss Universe Puerto Rico.

La firma del contrato se realizó en Ciudad de México,

con la participación de Alan Sokol, CEO de Hemisphere Media Group, matriz de Wapa Televisión; Jorge Hidalgo, CEO y presidente de WAPA Media; y Jimmy Arteaga Grustein, CCO de Hemisphere Media Group y presidente de Programación, Promociones y Producción de Wapa TV. Por MUO estuvieron presentes Raúl Rocha, presidente y co-propietario y Mario Búcaro, CEO Worldwide.

“Para Wapa Televisión, esta alianza representa más que un contrato, es un compromiso con el talento, la cultura y el desarrollo de la mujer puertorriqueña. Des-

de 2018, hemos demostrado que Puerto Rico se mantiene entre los países destacados del certamen Miss Universe, y seguiremos impulsando ese trabajo”, expresó Jorge Hidalgo, CEO y presidente de Wapa Media.

Yizette Cifredo, directora nacional de Miss Universe Puerto Rico, quien se encuentra en Tailandia junto a Zashely Alicea, señaló la importancia del respaldo de MUO y la proyección que esta renovación implica para la Isla.

“Este paso reafirma nuestra misión de seguir desarrollando mujeres con propósito y voz. Es impor-

tante recibir la confianza del equipo de Miss Universe que ha reconocido el trabajo que realizamos en Puerto Rico. Con este anuncio, confirma-

mos que seremos anfitriones del certamen que se celebrará en la Isla en 2026 y que continuaremos mostrando al mundo el talento de nuestras

reinas”, manifestó. El anuncio marca la apertura de la convocatoria para Miss Universe Puerto Rico 2026. A partir de hoy, las mujeres de 18 años o más interesadas en participar pueden acceder a www.muniversepr.com/registro para inscribirse. Próximamente, se anunciarán las fechas de audiciones. El canal transmitirá la competencia preliminar de Miss Universe el miércoles, 19 de noviembre, y la noche final el jueves, 20 de noviembre, ambos eventos en vivo desde Tailandia. En 2026, Puerto Rico será sede de la edición 75 del certamen.

Jonathan Breck como The Creeper >American Zoetrope
Jonathan Breck en escena como The Creeper

Regresa a la salsa con mensaje renovado

ó José Rubén estrena el tema ‘Sí y amén’

Cumpliendo un propósito divino. Así se encuentra José Rubén en su regreso al género de la salsa, donde se popularizó junto al grupo N’klabe desde el 2009 y el 2015, con la canción ‘Sí y amén’, pero con una letra de fe y esperanza que coincide con el retorno del artista a los caminos de Dios.

“Durante estos 10 años, ha sido un proceso donde he aprendido, el Señor me ha llevado paso a paso”, contó el cantante que se dedicó durante esa década a su familia y, musicalmente, a la iglesia y a los grupos de adoración.

El salto de la música secular a la sacra, según explicó, se trata de un proyecto que Dios tenía específicamente para él.

“En mi caso, Dios me quería fuera de los escenarios de música secular para completar un propósito que ya tenía para mí, la música sacra”, dijo.

Para el artista, además de ser el tiempo perfecto para regresar, también coincide con un momento en el que la música sacra ha evolucionado significativamente.

“La salsa está cogiendo un auge bien grande dentro de la música sacra. Entiendo que la música cristiana ha evolucionado de manera que podemos hasta sonar en emi soras seculares. Entiendo que si pre paramos un producto de calidad donde la gente, cuando escuche la música primero, le llame la atención y entonces ahí es una letra diferente, estamos cum pliendo la misión”, expresó.

‘Sí y amén’ es la versión en salsa de un tema pop de Armando Sánchez, con quien José Rubén co labora en el tema, y busca reafirmar que las promesas de Dios siempre se cumplen. También se trata del pri mer arreglo salsero del productor Jean Pierre Esquilín, que ha

La salsa está cogiendo un auge bien grande dentro de la música sacra. entiendo que la música cristiana ha evolucionado de manera que podemos hasta sonar en emisoras seculares. entiendo que si preparamos un producto de calidad... estamos cumpliendo la misión.

José Rubén Artista

producido para otros ministerios de la música sacra.

“Es bien especial porque para él es la primera vez, para mí es la primera salsa que saco desde que salí de N’klabe y es bien especial si lo miramos por todos lados”, afirmó

Su ganador de Objetivo Fama

Antes de entrar a la agrupación N’klabe, José Rubén popularizó su talento en el concurso de Objetivo Fama en el 2009, la última edición del programa antes de su regreso este año. El exintegrante indicó que se ha mantenido atento al nuevo formato de la competencia y ya tiene a un favorito para ganar este domingo, cuando se celebrará la gala final.

¿QUIÉNES SE DEBEN INMUNIZAR CONTRA EL

VIRUS RESPIRATORIO SINCITIAL (RSV)?

“En mi experiencia por mi paso por la competencia, entiendo que Dionicio es el que debe estar-

cho que tiene el paquete completo y mucho espacio -

có quien ocupó la segunda posición

“Sí y amén” yadas las plataformas

La vacuna contra el RSV protege a los más vulnerables. Es una vacuna de una sola dosis en la vida, que puede aplicarse junto con otras vacunas y se recomienda durante la temporada de virus respiratorios para reducir el riesgo de enfermedad grave y hospitalización.

HABLA CON TU MÉDICO O FARMACÉUTICO

Todas las personas de 75 años o más

Las personas de 60 a 74 años que tengan ciertas condiciones médicas crónicas como enfermedad de los pulmones o del corazón, o que vivan en hogares de personas mayores o que tengan su sistema inmunológico comprometido.

Fuente: Centros para el Control y Prevención de Enfermedades

RESPIRAR ES VITAL

ENCUENTRA MÁS INFORMACIÓN EN:

VOCESPR

una aceleración más suave, mejor respuesta en ciudad y un consumo optimizado, sin comprometer el desempeño ni la capacidad de carga.

Presenta la Palisade 2026 más espacio y tecnología

Héctor L Vázquez Berríos >hvazquez@elvocero.com

Hyundai de Puerto Rico presentó oficialmente la nueva Palisade 2026 en un evento exclusivo celebrado en el atrio central de Plaza Las Américas. El modelo llega completamente rediseñado, con un estilo más robusto, un interior más amplio y una experiencia tecnológica de primer nivel que redefine lo que significa manejar una SUV familiar moderna.

Este modelo, que conocimos por primera vez durante su lanzamiento en el Auto Show de Nueva York, llega ahora a la isla con una silueta más cuadrada y elegante. Su parrilla más ancha y las luces LED verticales con firma distintiva le otorgan una apariencia imponente. Los laterales rectos y el nuevo diseño de los aros completan una estética que combina so

lidez y sofisticación.

En comparación con la generación anterior, la nueva Palisade creció 2.5 pulgadas en largo y 2.7 pulgadas en distancia entre ejes, ofreciendo así un espacio interior más generoso, tanto para los pasajeros como para la carga.

Dentro de la cabina, la Palisade 2026 ofrece una atmósfera de lujo y comodidad que rivaliza con segmentos superiores. Los asientos Relaxation de la primera y segunda fila permiten reclinarse y extender un apo-

yapiés, para más comodidad.

El uso de materiales suaves al tacto, la iluminación ambiental y los acabados refinados crean una sensación de bienestar que se percibe desde el primer momento. Mantiene su capacidad para ocho pasajeros, ideal para familias numerosas o para quienes disfrutan viajar acompañados.

El panel frontal integra una pantalla panorámica de 27 pulgadas que agrupa el sistema de infoentretenimiento, navegación y controles del vehículo. Es totalmente compatible con Apple CarPlay y Android Auto, y permite personalizar la interfaz para una experiencia más intuitiva y moderna.

En cuanto a desempeño, la nueva Palisade ofrece dos configuraciones de motor: Un V6 de 3.5 litros con transmisión automática de ocho velocidades. Una versión híbrida turbo de 2.5 litros, con una potencia combinada estimada de 329 caballos de fuerza. Esta última brinda

Anuncian el regreso del Volvo XC40

Redacción >EL VOCERO

Volvo Puerto Rico anunció el regreso del Volvo XC40, un modelo que ha dejado una huella significativa en el mercado local por su diseño escandinavo, versatilidad y tecnología intuitiva. La decisión responde a las peticiones de los clientes que valoran su tamaño, desempeño y comodidad, reforzando el compromiso de la marca con escuchar y adaptarse a las necesidades reales de sus clientes.

El XC40 se distingue por su diseño elegante y contemporáneo, con líneas limpias, una parrilla robusta y faros LED en forma de “Martillo de Thor”. En su interior, ofrece materiales de alta calidad y un diseño funcional que prioriza la comodidad, con múltiples espacios de almacenamiento inteligente y un sistema de purificación de aire que ayuda a mantener una atmósfera más saludable dentro del vehículo. “Nuestros clientes nos expresaron su deseo de

volver a tener disponible el XC40, y los escuchamos. Este modelo regresa con la calidad, el diseño y la seguridad que distinguen a Volvo, reafirmando nuestro compromiso con ofrecer opciones que se ajusten a los distintos estilos de vida de nuestros clientes en Puerto Rico”, expresó Nayra Alicea, gerente de ventas de Volvo Puerto Rico.

Entre los principales atributos del XC40 está su sistema de infoentretenimiento con Google integrado, que permite acceder

mediante comandos de voz al Google Assistant, Google Maps y Google Play, brindando una experiencia digital conectada, cómoda e intuitiva. Además, integra una gama de tecnologías de seguridad activa y asistencia al conductor inspiradas en los modelos de las series 60 y 90 de Volvo, incluyendo Pilot Assist, detección de peatones y ciclistas, y frenado automático.

El regreso del XC40 representa una extensión estratégica de su portafolio local, que continúa evolu-

La seguridad continúa siendo uno de los pilares de Hyundai. La Palisade 2026 incorpora el sistema Hyundai SmartSense, que reúne las tecnologías más avanzadas de asistencia al conductor, como frenado automático de emergencia, mantenimiento de carril, detección de peatones, advertencia de atención del conductor y control crucero inteligente con radar.

También incluye 10 bolsas de aire, cinturones con pretensores en la tercera fila y una cámara dual integrada tipo “dash cam”, capaz de grabar tanto el exterior como el interior del vehículo, ofreciendo tranquilidad adicional en cada trayecto.

Durante la presentación, Pablo Martínez, presidente y CEO de Hyundai de Puerto Rico, destacó la relevancia de este modelo.

“La nueva Palisade 2026 representa el estándar más alto de lo que Hyundai puede ofrecer. Es el resultado de escuchar a nuestros clientes, entender sus necesidades y crear un vehículo que responda a la vida real de las familias puertorriqueñas. Combina diseño, espacio, tecnología y seguridad de una forma que redefine la experiencia de manejar una SUV. La Palisade es más que un transporte: es un lugar donde se crean recuerdos, donde se comparte tiempo en familia y donde la confianza se siente en cada detalle”.

El precio base sugerido para Puerto Rico es de $63,000, y la nueva Hyundai Palisade 2026 ya está disponible en todos los concesionarios Hyundai de la isla.

Los asistentes al Puerto Rico International Auto Show podrán verla de cerca, explorar su interior, conocer sus nuevas funciones y recibir orientación personalizada de los especialistas de producto de Hyundai de Puerto Rico.

cionando hacia la movilidad sostenible. Volvo mantiene su compromiso global de reducir las emisiones y promover tecnologías más

limpias, mientras ofrece al consumidor puertorriqueño una gama de alternativas que combinan eficiencia, rendimiento y seguridad.

DEPORTES

La verdad no tiene precio > viernes, 31 de octubre de 2025

Luis Vázquez se prepara para recibir un lanzamiento durante una práctica de los Criollos. >Suministrada

Apuestan por un arranque sólido

ó Los Criollos de Caguas llegan con su mejor talento nativo de nivel Grandes Ligas con miras a conquistar un nuevo título

Jarniel Canales Conde >EL VOCERO

Nota del editor: Tercero de una serie de reportajes sobre la preparación de los equipos para la temporada 2025 de la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente (Lbprc).

Con una mayor presencia de talento nativo de nivel Grandes Ligas, los Criollos de Caguas buscarán arrancar con fuerza la nueva temporada de la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente (Lbprc) y evitar un escenario similar al de la campaña pasada, donde un lento inicio los obligó a luchar hasta el último día para clasificar a la postemporada.

Tras caer en 15 de sus primeros 20 encuentros en la temporada pasada, los entonces campeones defensores tuvieron que ganar 14 de los últimos 20 y, posteriormente, vencer a los Leones de Ponce en el juego por el ‘Wild Card’ para asegurar su boleto

a los ‘playoffs’. Sin embargo, su impulso no fue suficiente para superar en las semifinales a los Indios de Mayagüez, que se impusieron en seis partidos y terminaron alzando su vigésimo campeonato.

Con esa experiencia como aprendizaje, el dirigente Ra món Vázquez y los Criollos sa ben que la primera parte de la temporada será crucial para cumplir la meta de lle var un título nú mero 22 al Valle del Turabo.

“Tenemos grandes expectativas. El año pasado, el comienzo de tempo-

rada no fue muy bueno. Hicimos ajustes en la segunda parte de temporada y logramos clasificar, pero no llegamos a la final. Estuve fuera varios días en esa serie contra Mayagüez por compromisos con Boston, y me quedé con esa espina por dentro. Hasta que no me la saque de encima, no voy a estar conforme”, expresó el dirigente de los Criollos, que inauguran su temporada el 7 de noviembre, cuando reciban a los Gigantes de Carolina en el Estadio Yldefonso Solá Morales.

Ramón Vázquez funge como dirigente de los Criollos de Caguas en la liga invernal.

>Yadiel Pérez / EL VOCERO

Debutan jugadores de Grandes Ligas “La mayoría de los jugadores que, inclusive, no han jugado en el béisbol invernal van a participar este año”, aseguró el gerente general Jesús “Motorita” Feliciano, al referirse a la incorporación al ‘roster’ de jugadores con experiencia en las Grandes Ligas debido a la cercanía del Clásico Mundial de Béisbol 2026, cuya primera ronda del Grupo A se jugará en marzo en el Estadio Hiram Bithorn.

“Jovani Morán estará activo el 2 de diciembre, José Miranda también desde el dos, Duane Underwood Jr. se reporta el tres y Anthony Maldonado el ocho. Es la primera vez que muchos de estos jugadores tienen fecha para reportarse, eso dice del compromiso del grupo”, comentó Feliciano, quien mencionó además a Yacksel Ríos y Alex Claudio como otros peloteros que se unirían durante la temporada.

La llegada de estos jugadores se suma a un sólido núcleo nativo que incluye a Vimael Machín, Luis Vázquez, Nelson Velázquez y los lanzadores José De León y Dereck Rodríguez. En la temporada muerta, Caguas añadió al siore Trei Cruz, al guardabosque Bryan Torres y el lanzador José Espada. “Hemos trabajado en tener el mejor talento nativo posible, sobre todo en el área de lanzadores, y creo que esa es la fortaleza de nuestro equipo”, destacó Feliciano. En los refuerzos, tienen confirmados a Yovanny Cruz, lanzador importado proveniente de la filial Triple A de los Medias Rojas de Boston; el jugador de cuadro Max Burt, de la organización de los Yankees de Nueva York; y el guardabosque Noah Myers, de la organización de los Rays de Tampa Bay.

En veremos Lindor y Meléndez Feliciano adelantó que han sostenido conversaciones con el jardinero MJ Meléndez, de los Reales de Kansas City, para que se una al equipo, aunque aún no hay confirmación oficial. También reveló que han dialogado con el estelar campocorto Francisco Lindor, de los Mets de Nueva York, sobre una posible participación.

Adriana Díaz domina a la sexta mejor del mundo

Gabriel Quiles

>gquiles@elvocero.com

La tenimesista Adriana

Díaz se hizo grande ante la número seis del mundo y cuarta sembrada del torneo, Zhu Yuling –de Macao, China– al vencerla con marcador final de 3-1 en el inicio del WTT Champions Montpellier 2025.

Díaz pudo imponer su ritmo desde el inicio del encuentro, dominando cada uno de los renglones y logrando contrarrestar los ajustes de la rival. De hecho, la boricua logró hacer 22 puntos con su servicio, 18 recibiendo el ser-

vicio de su oponente y hasta siete puntos consecutivos en un encuentro que duró 34:18 minutos.

Los sets finalmente culminaron con marcador de: 11-5, 11-7,11-7 y 11-8. Cabe destacar que la china no solo figura entre las mejores del mundo, sino que también viene de conquistar este año el título individual femenino del WTT US Smash 2025 en Las Vegas. A su vez, ha figurado en el primer lugar del ‘ranking’ mundial.

“Estoy bien feliz, tuve muchas sesiones de prácticas, fui al Panamericano,

luego a Japón, hoy mi hermana me está viendo jugar y ahora estoy celebrando la victoria. Me he enfrentado a Yuling en muchas ocasiones, es una rival dura y estoy muy feliz de haber sacado la victoria”, dijo Díaz en una entrevista postpartido.

La utuadeña se enfrentará en la ronda de dieciseisavos a la surcoreana Shin Yubin, quien figura en el puesto 14 del ranking mundial. Yubin, ha participado en los Juegos Olímpicos del 2020 y 2024, obteniendo dos medallas de bronce en París 2024 en los torneos de equipo y dobles mixto.

El torneo reparte

$500,000 en premios, con $40,000 y 1,000 puntos para el ‘ranking’ mundial de la Federación Internacional de Tenis de Mesa (ITTF, en inglés) destinados a los campeones de cada categoría. En total, competirán los 32 mejores jugadores del mundo.

Adriana viene de proclamarse campeona individual por sexta ocasión desde 2017 en el Campeonato Panamericano 2025 celebrado en Rock Hill, Carolina del Sur, donde también ganó oro por equipos y bronce en dobles femeninos.

Tras su participación en Montpellier, Adriana competirá en el WTT Champions Frankfurt 2025, que se celebrará del 4 al 9

de noviembre. Este podría ser su último torneo del año, adelantó su padre y entrenador Bladimir Díaz a EL VOCERO.

Díaz ahora se estará enfrentando a la surcoreana Shin Yubin. >Suministrada / WTT

Importados mayores en el inicio del Pool de

ó Cinco corredores se enfrentarán sobre distancia de 1,900 metros

metros cronometrando en uno de ellos 1:02 2/5 desde el arrancadero.

La segunda carrera de la jornada de esta tarde en el hipódromo Camarero presenta importados mayores sobre distancia de 1,900 metros en el inicio de la jugada del Pool de seis que luce con gran potencial de resultar en muy buen pago. El evento en cuestión presenta al campeón El Católico en otro intento por conseguir su primera victoria de esta campaña en su octava salida, luego de un paro desde que ganó la Copa 4 de julio del año pasado. Desde que reapareció el 30 de marzo no ha terminado más allá de la cuarta posición en sus siete salidas al momento sobre distancias que fluctúan desde 1,300 a 1,700 metros.

Para su compromiso de hoy, cuenta con dos briseos luego de su más reciente carrera el 13 de septiembre. Ambos trabajos son de mil

Programa hípico

Repite la monta de Jean Carlos Díaz, con quien viene de terminar segundo en sus últimas dos presentaciones. Además, su efectividad durante este año al combinarse con el entrenador Eric Betancourt es otro motivo para incluir a El Católico en toda jugada.

Pero, en nuestro caso, no lo recomendaremos solo en el cuadro de $12.30 para esta tarde. Lo acompañamos con Double Tough Tiger, que al igual que El Católico es ganador en la distancia y viene de trabajar estupendo. Además, se emplea muy bien con la monta de Jorge Vélez, quien lo conoce.

También incluimos en nuestro cuadro a Minister Cat, al que consideramos como posible sorpresa porque la distancia le puede ayudar a su fortaleza al final y va bien aliviado en peso

con la monta del aprendiz Engel Pastrana. No incluimos en nuestro cuadro a End All Get All, lo que representa un gran riesgo porque es fuerte en sus carreras y pudiera amenazar seriamente en la recta de llegada. En el caso de Har vard Dreams, será peli groso por su velocidad, ya que pudiera forzar

Jean Carlos Díaz montará a El Católico en la segunda carrera. >Suministrada

el paso desde temprano. En el resto de nuestra recomendación para el Pool de seis, en la tercera carrera nos vamos en línea con Criollo, que busca su tercera victoria al hilo. Viene descansado y trabajando bien. Para la cuarta carrera nos gustan Double Play King y Town Of Guaynabo. Del resto del grupo, mucho ojo con Joshy Jak. En la quinta carrera nuestra favorita es Tú Sabes Qué. Esta debu-

nj El Católico

buscará su primera victoria de la campaña. desde el 30 de marzo no ha terminado más allá de la cuarta posición.

tante hija de Believe In Royalty cuenta con estupendos briseos con los que demuestra cuenta con muy buena habilidad.

La acompañamos con la también debutante Entidad. Esta medio hermana de la figuradora clásica Esencia presenta briseos aceptables con los que da la impresión

cerrará fuerte desde mitad de grupo. La superfecta la completamos con Srta. Mariana y French Skull. En la sexta carrera nos parece le llegó el día a Ismalian V., que viene de dos buenos briseos repitiendo la monta de Pastrana y los aperos con los que lució muy bien en sus recientes. La superfecta la completan La Nena De Morovis, Julitza M. y Mala Pascua. Para la séptima carrera recomendamos en nuestro cuadro a los cuatro que componen la superfecta. En orden de preferencia, estos son Mr. Macallán, Australis Royalty, Tremezzo y Harlan’s Star.

Joe Bruno Ortiz >Especial para EL VOCERO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.