El Vocero edición jueves, 6 de noviembre de 2025

Page 1


Ciales pone énfasis en las finanzas >P10

La verdad no tiene precio

MÁS CARO EL LECHÓN ESTA NAVIDAD

La carne de cerdo podría costar hasta un 35% más, mientras que el precio de los guineos para los pasteles se mantiene estable. >P18

Cobertura especial

Alcaldes boricuas participan del Smart City Expo en Barcelona >P20

Inicia nueva temporada de la Liga Invernal >P29

Hija de Chayanne

abre su corazón en disco debut

>P21

Jesús Resto, alcalde.

¿Tú o alguien que conoces se ha querellado por cobros irregulares por parte de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados?

Sí No

Queremos conocer tu opinión sobre la posibilidad de una moratoria en la tarifa comercial del servicio eléctrico. Participa en el sondeo entrando a www.elvocero.com.

ADMINISTRACIÓN

Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com

Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Principal Oficial de Ventas Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com

REDACCIÓN

Vicepresidente de Contenido Editorial Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Directora Asociada Mariam Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com

Gerenta de Asignaciones Istra Pacheco ipacheco@elvocero.com

Editor de Escenario Jan Figueroa Roqué jfigueroa@elvocero.com

Directora de Multiplataforma Digitales Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com

Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515

redaccion@elvocero.com

787-622-2300

787-721-2300

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes Gabriel Quiles gquiles@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907

Proponen moratoria de 24 meses en tarifa eléctrica comercial

ó La solicitud la hizo la Asociación de Restaurantes

Ante el “alarmante” impacto generado por el aumento en las facturas del servicio eléctrico, la Legislatura se apresta a evaluar la solicitud de la Asociación de Restaurantes (Asore) de establecer una moratoria de 24 meses en los aumentos tarifarios en el sector comercial y realizar una auditoría exhaustiva de los costos reales de generación y distribución de energía.

Tras una vista pública para atender la Resolución de la Cámara 42 (RC42), que busca investigar el impacto económico del alza en la factura eléctrica en los sectores comerciales e industriales, el presidente de la Comisión de Gobierno de la Cámara, Víctor Parés Otero, precisó que la moratoria “es una idea que vamos a tomar muy en serio”.

“Señalaron (Asore) la situación crítica que ya llegó a su colmo. No aguantan más aumentos. Hacen una serie de recomendaciones que vamos a tomar muy en serio”, señaló el legislador por el Partido Nuevo Progresista (PNP) en un aparte con la prensa.

Aseguró que también evaluarán la propuesta de Asore de crear un crédito contributivo para la compra de equipos de eficiencia energética para restaurantes, como sistemas de refrigeración Energy Star, iluminación LED, aires acondicionados, equipos de cocina certificados y sistemas de gestión de energía.

“Desde el punto de vista comercial, me convencieron de que 12 meses es muy corto. El impacto no se siente, no se mide la estabilidad que ellos necesitan, porque lo que están buscando es estabilidad para poder hacer negocios y 24 meses sería mucho más factible para crear esa estabilidad”, sostuvo, por su parte, el miembro de la comisión y representante por el Partido Popular Democrático (PPD), Ángel “Tito” Fourquet.

Asore también propuso fortalecer el programa de medición neta para establecimientos co-

Entre agosto y septiembre, el 65.7% de los restaurantes enfrentó aumentos de 10% o más en su factura energética. >Suministrada

merciales, establecer un subsidio para restaurantes en la tarifa energética hasta que se estabilice el sistema eléctrico y desarrollar un plan de acción de 90 días con metas concretas.

Impacto “alarmante” en márgenes

“La industria, honestamente, no aguanta más. Y esto lo digo de forma bien responsable. Pedimos que en esos 24 meses tampoco nos quedemos de brazos cruzados. Estamos en la mejor disposición de ofrecer data para que puedan ver los costos reales, pero debe haber una auditoría por parte del gobierno a este proceso de la energía eléctrica en Puerto Rico, que tenga unos costos reales de generación”, expresó ante la comisión la presidenta electa de Asore, doctora Sonia Navraro.

Según el estudio “Situación Económica de la Industria de Restaurantes y de Distribuidores en Puerto Rico 2025”, realizado por Asore entre agosto y septiembre, el 65.7% de los restaurantes enfrentó aumentos significativos de 10% o más en su factura energética este año. Mientras que el 53.1 % reportó aumentos entre 10% y 20%, un 12.6% experimentó aumentos superiores al 20%.

La organización que agrupa a líderes de la industria de alimentos preparados también advirtió que “el impacto en los márgenes

de ganancia es alarmante”, ya que el 30.3% de los restaurantes opera con márgenes inferiores al 8%; un 12.1% con márgenes superiores al 20%; y el 54.5% con márgenes entre el 8% y 20%.

“El impacto no se limita a la factura directa. En nuestra encuesta a distribuidores, el 80% reportó aumentos en su factura energética, costos que trasladan parcialmente a los restaurantes. Los consumidores tienen menor poder adquisitivo debido a facturas residenciales más altas, reduciendo su capacidad de consumir en restaurantes. Es un efecto en cascada que paraliza la economía”, alertaron en su ponencia.

Pérdida económica de mil millones

desde el punto de vista comercial, me convencieron de que 12 meses es muy corto. el impacto no se siente, no se mide la estabilidad que ellos necesitan, porque lo que están buscando es estabilidad para poder hacer negocios y 24 meses sería mucho más factible para crear esa estabilidad.

exportaciones, fuga industrial y desincentivo de inversión extranjera y local. Mojica reveló, además, que, en los últimos cinco años, alrededor de 10 empresas de manufactura rechazaron establecer sus negocios en la Isla, lo que se traduce en una pérdida económica de mil millones de dólares.

Ángel “Tito” Fourquet Representante del PPD

Por su parte, la vicepresidenta ejecutiva de la Asociación de Industriales (AIPR), Karen Mojica, detalló que, con el alza en la tarifa eléctrica, el sector industrial ha enfrentado aumentos en los costos operacionales, pérdida de empleos y contracción económica, impacto en las

“La infraestructura energética es un reto grande para nuestros industriales. Son de los principales consumidores de energía en Puerto Rico y necesitan un sistema robusto, confiable y consistente que tenga unas tarifas competitivas. Ahora mismo Puerto Rico tiene un reto bien grande cuando competimos con otras jurisdicciones, donde la energía es más barata y es constante y consistente”, enfatizó Mojica.

Parés Otero aseguró a EL VOCERO que convocará vistas públicas adicionales para discutir el RC26 y que citará al Centro Unido de Detallistas (CUD), a la Cámara de Comercio y Cámara de Mercadeo, Industria y Distribución Alimentos (MIDA).

> jueves, 6 de noviembre de 2025

suspensión de servicios esenciales de parte de LUMA

Reportes de violencia de género

El Senado también aprobó el Proyecto del Senado 537 (PS537) para crear un Sistema Unificado de Reportes de Incidentes de Violencia de Género (SURI – VG), para desarrollar una plataforma digital interagencial adscrita al Instituto de Estadísticas de Puerto Rico y administrada por la Oficina de la Procuradora de las Mujeres (OPM) y la Oficina de Innovación y Servicios de Tecnología (Prits).

El sistema permitiría recopilar y analizar datos de la Policía, Justicia, Familia, Salud, OPM y el Poder Judicial, para diseñar políticas públicas basadas en evidencia con miras de combatir la violencia de género en la Isla.

Exención a bomberos

Moratoria para empleados federales

ó La medida fue aprobada con 28 votos a favor en la Cámara Alta

Andrea Cruz >acruz@elvocero.com

Tras cumplirse ayer el cierre de gobierno federal más largo en la historia de Estados Unidos, el Senado aprobó de manera unánime un proyecto de ley para establecer moratorias en el pago de algunos servicios esenciales y deudas para los empleados federales en la Isla.

El Proyecto del Senado 844 (PS844), de la autoría del presidente legislativo Thomas Rivera Schatz, activaría una moratoria mínima de 90 días en pagos de hipotecas, préstamos personales, automotrices, tarjetas de crédito y otras deudas, sin acumulación de intereses, penalidades ni afectar el historial crediticio del empleado federal o su familia.

“Este proyecto establece un escudo de protección inmediato, justo y responsable, para que ningún empleado federal en

Puerto Rico pierda su hogar, su crédito o los servicios básicos necesarios para vivir dignamente durante un cierre gubernamental. Esta Asamblea Legislativa actúa con anticipación, con sensibilidad social y con compromiso hacia nuestra gente”, señaló el presidente del Senado en declaraciones escritas.

Tras su aprobación con 28 votos a favor en la Cámara Alta, la medida, que crearía la “Ley Especial de Moratoria Obligatoria Temporera y Alivio Económico a Empleados Federales Impactados por un Cierre Gubernamental Federal en Puerto Rico”, pasa ahora a la consideración de la Cámara de Representantes.

Servicios esenciales

El PS844 también prohíbe la suspensión de servicios esenciales de parte de LUMA Energy y la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), la Autoridad de Acueductos Alcantarillados (AAA) y servicios de telecomunicaciones “durante un cierre gubernamental y hasta 30 días después de su conclusión”.

Según el artículo 5(4) de la medida, “es-

tas entidades a cargo de la prestación de servicios esenciales deberán ofrecer planes de pago razonables una vez se restablezcan los salarios”.

Además, dispone que quienes violen las protecciones establecidas en la ley estarán sujetos a una multa administrativa ascendente a $5,000, y que quienes reporten información negativa sobre deudores a las entidades de crédito serán multados por $10,000.

De igual manera, el proyecto ordena la paralización de procesos judiciales de cobro y desahucio contra empleados federales en los tribunales de Puerto Rico y ordena a las agencias locales identificar programas de apoyo complementario para alimentación, alquiler, asistencia laboral y otros gastos básicos.

La Cámara Alta también aprobó el Proyecto del Senado 188 (PS188), de la autoría del senador Ángel Toledo López, que enmienda el Código de Rentas Internas para eximir del pago de contribuciones los ingresos por horas extras trabajadas por el personal de rango del Negociado del Cuerpo de Bomberos.

nj Dato relevante

el Ps844 activaría una moratoria mínima de 90 días en pagos de hipotecas, préstamos personales, automotrices, tarjetas de crédito y otras deudas, sin acumulación de intereses, penalidades ni afectar el historial crediticio del empleado federal o su familia.

La medida equipará al Cuerpo de Bomberos con los agentes de la Policía, que ya gozaban de una exención contributiva similar en virtud de la Ley 58-2013, mientras que el lunes el Senado aprobó el PS685 para eximir del pago de contribuciones sobre ingresos por horas extras a los agentes especiales fiscales y agentes de Rentas Internas del Departamento de Hacienda.

Sobre el futuro político de Rodríguez Veve Por otro lado, la senadora y portavoz de Proyecto Dignidad, Joanne Rodríguez Veve, convocó una conferencia de prensa para hoy, en la que adelantó que ofrecerá detalles de su futuro político. Rodríguez Veve se encuentra en su segundo cuatrienio en la Legislatura, tras ser electa por primera vez senadora por acumulación en el 2020, y convertirse en la primera legisladora electa a la Cámara Alta bajo Proyecto Dignidad.

Anticipan enmiendas a medida sobre acceso a la información pública

Andrea Cruz >EL VOCERO

El Proyecto del Senado 63 (PS63), que modificaría la Ley 141–2019 de transparencia y acceso a la información pública y que múltiples sectores advierten que pondría más trabas al acceso de datos, podría sufrir “varias enmiendas”, anticipó el representante novoprogresista, Víctor Parés Otero. El también presidente de la Comisión de Gobierno de la Cámara de Repre-

sentantes informó que las vistas públicas para evaluar la medida, aprobada en el Senado y sin vistas públicas el pasado 14 de octubre, se llevarán a cabo durante la próxima sesión legislativa que inicia en enero. “Ya lo recibimos en la Comisión de Gobierno. Vamos a estar enviando un comunicado, espero que entre hoy y mañana, para pedir memoriales. Vamos a proveer un correo electrónico para que aquel que tenga interés en someter un

memorial, así lo someta. Ya hemos recibido varios de ellos para hacer una vista pública más adelante”, ase guró Parés Otero a pregun tas de EL VOCERO

“Los compañeros y compañeras en la Cámara de Representantes

El representante informó que las vistas públicas serán en la próxima sesión que inicia en enero. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO

están esperando esa vista pública y los memoriales. Creo que el proyecto va a sufrir varias enmiendas. Si finalmente se va a llevar a votación en la Cámara, como dijo el presidente de la Cámara, Carlos Johnny Méndez, el proyecto va a ser discutido y, si tiene los votos, se aprueba. Si no tiene los votos, no se aprueba”, subrayó.

El PS63, de la autoría de Thomas Rivera Schatz, propone aumentar los plazos de respuesta por parte

de las agencias; eliminar el requisito para que las agencias provean la información solicitada en el formato específico requerido y añade la exigencia al solicitante de proveer información personal, como su dirección postal y correo electrónico. Asimismo, se modificaría la ley para que las dependencias puedan optar de requerir al solicitante ver los documentos en persona en sus oficinas durante un solo día en vez de suministrar copia de la información.

El PS844 también prohíbe la
Energy. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO

ó Anticipan objeciones de la Junta de Control Fiscal

El Proyecto del Senado (PS) 231 propone transferir a los municipios las gestiones no docentes de las escuelas públicas; como mantenimiento, transportación y comedores, mientras el Departamento de Educación conservaría la docencia y el currículo.

La medida, impulsada por el senador José “Josian” Santiago, busca descentralizar la administración escolar, aunque su viabilidad económica genera dudas ante la frágil situación fiscal municipal.

Según el Informe 2026-197 publicado en octubre por la Oficina de Presupuesto de la Asamblea Legislativa (OPAL), el costo fiscal estimado para implementar la medida ascendería a $234.4 millones en el año fiscal 2026.

De esa cifra, $72.4 millones corresponderían a la administración municipal de los planteles, mientras que $162 millones se derivarían de la restitución de fondos a los municipios, provenientes de aportaciones actuales a la Administración de Seguros de Salud (ASES) y al Fondo de Redención Estatal.

A esto se suma un contexto en el cual 26 municipios siguen en condiciones económicas clasificadas como “vulnerables” o de “crisis”, según el informe más reciente de ABRE Puerto Rico, basado en los estados financieros auditados correspondientes al año fiscal 2023.

Eliminaría el discrimen político

De acuerdo con el director ejecutivo de la Comisión de Asuntos Municipales, Juan José Santiago, la medida no altera la autoridad académica del Departamento de Educación y sostiene que la intención del proyecto es promover una gestión más ágil y transparente. El funcionario destacó que la iniciativa pretende establecer una fórmula uniforme de asignación por estudiante, que elimine la discreción política en la distribución de fondos de mantenimiento.

“Con este proyecto evitamos el discrimen político y evitamos la transferencia de fondos a nivel dis-

> jueves, 6 de noviembre de 2025

Alcaldes cuestionan traspaso de servicios escolares a municipios

crecional. Cuando uno habla con los alcaldes y alcaldesas del país, se da cuenta en el paso que son fondos discrecionales, o sea, en un momento dado son unas cantidades de fondos establecidas, en otros años, una cantidad mucho menor. Si tú haces una comparación entre municipios que quizás tienen más escuelas que otros, las cantidades varían. Este proyecto lo que propone es establecer una fórmula específica única”, explicó.

Sobre la viabilidad

inviable en su versión actual.

$234.4 millones el costo estimado de la medida para el año fiscal 2026.

“No todas las escuelas pueden ser pasadas (a los municipios)”, dijo, al tiempo que precisó que algunas pertenecen a Edificios Públicos y tienen bonos en el mercado. Además, señaló que los acuerdos de mantenimiento que hay hoy no cubren el 100% del dinero necesario, y “que el gobierno estatal es muy lento pagando”.

“Si me das una escuela, pero me asignas el dinero de su mantenimiento y también las mejoras que corresponden, no hay problema, no sería una carga para la municipalidad. Carga para la municipalidad sería que te la cedan o no te den el dinero o te lo dejen incompleto”, afirmó.

“Dinero por dinero”

ro por dinero. Si esto te cuesta a ti $100,000, los $100,000 me los das. Si es un millón es un millón. Yo estoy dispuesta a hacerlo y administrativamente perfecto, pero tiene que ser con todo el dinero que eso requiere”, puntualizó.

La alcaldesa rechazó que el proyecto utilice fondos de ASES o del Fondo de Redención Estatal, advirtiendo que sería “como desvestir un santo para vestir otro”. Sifre sostuvo que el gobierno debe consultar primero con la (JCF) y garantizar la disponibilidad de fondos antes de imponer nuevas cargas.

“Podemos darle un mejor servicio, obviamente si se hace como debe ser”, recalcó.

“Nos pasan la responsabilidad, pero lo que nos dan es limosna”.

El alcalde de Jayuya y presidente de la Asociación de Alcaldes, Jorge González, respalda la medida, pero solo si se acompaña de la “correspondiente paga”.

“Estoy sumamente convencido que sí, que esa es una solución para sacar de la crisis a los municipios y para mejorar eficientemente los servicios que nosotros ofrecemos, siempre y cuando vengan con la correspondiente paga. Lo que pasa es que ahora a nosotros nos pasan la responsabilidad, pero lo que nos dan es limosna”, expresó.

González destacó que los municipios ya brindan servicios de mantenimiento con buenos resultados y que, si se les garantiza el dinero completo, el proyecto podría tener un impacto económico positivo.

“Si fortalecemos los municipios brindando un buen servicio a las escuelas, con la justa paga, eso va a ser beneficioso para todo el mundo”, añadió.

El alcalde de Bayamón, Ramón Luis Rivera, del Partido Nuevo Progresista (PNP), reconoció que la propuesta no es “malintencionada”, pero advirtió que el proyecto tiene “varias dificulta des” que lo hacen

no todas las escuelas pueden ser pasadas (a los municipios)... el gobierno estatal es muy lento pagando.

Ramón Luis Rivera Alcalde de Bayamón

Rivera criticó el mecanismo de financiamiento que plantea la ley, que propone usar fondos de ASES y del Fondo de Redención Estatal para crear una reserva en el Centro de Recaudación de Ingresos Municipales (CRIM).

“No hay manera. Eso la Junta de Control Fiscal (JCF) no lo va a aceptar”, sostuvo.

El alcalde subrayó que la transferencia solo sería factible si el Estado transfiere el dinero completo para operar las escuelas.

La alcaldesa de Ponce, Marlese Sifre, del Partido Popular Democrático (PPD), comparte el ideal de descentralización, pero afirma que la falta de capacidad económica de los municipios hace que la medida sea insostenible.

“Nosotros no tenemos la capacidad económica para poder hacer viable cualquier tipo de transacción como esta”, declaró.

Sifre explicó que, actualmente, el municipio mantiene 30 de las 34 escuelas públicas de Ponce mediante un convenio con el DE y la Oficina para el Mejoramiento de Escuelas Públicas (OMEP), pero el pago recibido no cubre los costos reales.

“Yo te hago el servicio dine

Yo estoy dispuesta a hacerlo y administrativamente perfecto, pero tiene que ser con todo el dinero que eso requiere.

Marlese Sifre Alcaldesa de Ponce

Aunque insistió en que debe haber supervisión estatal efectiva, no ve conflicto con la JCF.

“La junta lo que está buscando es que los municipios nos encarguemos y seamos eficientes para desarrollar el fondo y dar buenos servicios. Que nos unamos en propósito común para dar servicios en común. Yo creo que va a tono con la política fiscal de la junta”, opinó.

El PS 231 fue radicado el 13 de enero de este año. El 16 de enero fue referido a la Comisión de Gobierno y a la Comisión de Asuntos Municipales, donde permanece desde entonces.

El DE no estuvo disponible para comentarios al cierre de esta

Andrea G Santiago Torres >EL VOCERO
¿Cómo

puedes mantener en control la diabetes?

La diabetes es una condición crónica que afecta la forma en que el cuerpo convierte los alimentos en energía. Cuando comemos, el cuerpo descompone la mayoría de los alimentos en glucosa (azúcar) y la libera en el torrente sanguíneo. En respuesta, el páncreas produce insulina, una hormona que permite que la glucosa entre en las células para ser utilizada como energía. Sin embargo, en las personas con diabetes, este proceso no funciona correctamente: o el cuerpo no produce suficiente insulina, o no la utiliza de manera eficiente. Esto provoca niveles elevados de azúcar en la sangre, lo que con el tiempo puede dañar órganos y sistemas vitales. Aunque no tiene cura, la diabetes sí puede ser controlada con un enfoque integral que combine alimentación saludable, actividad física, monitoreo constante y, en muchos casos, medicación. Mantener la diabetes bajo control no solo mejora la calidad de vida diaria, sino que también reduce significativamente el riesgo de complicaciones graves como enfermedades cardiovasculares, daño renal, pérdida de visión y problemas en los nervios.

A continuación, te comparto algunas recomendaciones clave para mantener la diabetes bajo control:

Hábitos esenciales para controlar la diabetes

les de azúcar en sangre con regularidad te permite entender cómo responde tu cuerpo a los alimentos, el ejercicio y los medicamentos.

• Toma tus medicamentos según lo indicado: ya sea insulina o pastillas, sigue las instrucciones de tu médico. No ajustes las dosis por tu cuenta.

• Control del estrés: El estrés puede elevar el azúcar en sangre. Técnicas como la meditación, el yoga o la respiración profunda pueden ayudarte a mantener la calma.

• Dormir bien: Dormir entre 7 y 8 horas por noche favorece el equilibrio hormonal y mejora el control glucémico.

• Evita fumar y limita el alcohol: fumar y el consumo excesivo de alcohol aumentan el riesgo de complicaciones. Si necesitas ayuda para dejar estos hábitos, consulta a tu médico.

• Alimentación saludable: Opta por una alimentación rica en vegetales, frutas, granos integrales, proteínas magras y grasas saludables. Evita alimentos con azúcares añadidos y carbohidratos refinados. Comer porciones adecuadas y a horarios regulares ayuda a estabilizar los niveles de glucosa.

• Muévete todos los días: Hacer ejercicio al menos 30 minutos al día, cinco veces por semana, ayuda a que tu cuerpo use mejor la insulina y a mantener un peso saludable. Caminar, nadar o andar en bicicleta son excelentes opciones.

• Monitoreo de glucosa: Medir tus nive-

• Chequeos médicos regulares: Visita a tu médico periódicamente y cumple con tus pruebas de rutina: A1c para conocer cómo está el control de la glucosa, presión arterial, colesterol, prueba de función renal, examen de la vista anual y otros indicadores claves según te recomienden.

Cada paso que das hacia el autocuidado te acerca a una vida más equilibrada y saludable. No estás solo en este camino: existen recursos, profesionales dispuestos a apoyarte. Lo más importante es confiar en tu capacidad para aprender, adaptarte y tomar decisiones que favorezcan tu bienestar.

No olvides que en MCS contamos con un programa especializado para personas con diabetes, enfocado en brindar apoyo continuo y personalizado. Más de 40,000 afiliados ya se benefician de este enfoque, que incluye seguimiento médico, pruebas de control y educación en salud.

Con una red de médicos, especialistas y nutricionistas, además de talleres educativos y herramientas prácticas, el programa promueve un manejo integral de la condición. Porque cuando el cuidado es constante y adaptado a tus necesidades, los resultados positivos son posibles.

PENSIONADO DE GOBIERNO con partes A y B de Medicare

con

Con beneficios como:

Reducción a la prima de la parte B

$2,096.40

MCS Classicare ELA Máximo (HMO-POS) anual ($174.70 mensual)

$1,980 ($165 mensual) anual

MCS Classicare ELA Enlace Acero (HMO-POS)

$4,000anual Dental comprensivo

MCS Classicare ELA Enlace Acero (HMO-POS)

¡LLAMA AHORA!

1.833.507.2583 (Libre de costo)

1.866.627.8182 TTY (Audioimpedidos)

Lunes a domingo de 8:00 a.m. a 8:00 p.m. del 1 de octubre al 31 de marzo. Nuestro horario del 1 de abril al 30 de septiembre es de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 8:00 p.m. y sábado de 8:00 a.m. a 4:30 p.m.

Escanea para conocer más sobre nuestros beneficios. (HMO)

MCS Classicare es un producto ofrecido por MCS Advantage, Inc. MCS Classicare es un plan HMO con contratos de Medicare y del programa de Medicaid de Puerto Rico. La afiliación en MCS Classicare depende de la renovación del contrato. La aportación mensual de la tarjeta Te Paga incluye su aportación mensual para artículos OTC. Afiliados que cumplan con los criterios de elegibilidad para los Beneficios Suplementarios Especiales para Personas con Enfermedades Crónicas (SSBCI, por sus siglas en inglés) pueden usar la tarjeta para comprar tanto artículos OTC como otros artículos y servicios elegibles. El beneficio mencionado es parte de un programa de beneficios suplementarios especiales para afiliados con condiciones crónicas, como: Hipertensión Crónica, Trastornos Cardiovasculares, Diabetes Mellitus, Enfermedad Renal Crónica, Condiciones Crónicas y Discapacitantes de Salud Mental, y otras condiciones no enlistadas. La elegibilidad a los beneficios descritos no está garantizada únicamente por tener una condición crónica incluida en la lista. Se debe cumplir con todos los requisitos de elegibilidad aplicables antes que el beneficio sea brindado. El beneficio no puede utilizarse para retiro de efectivo ni para la compra de los siguientes servicios o productos: procedimientos cosméticos, seguro de indemnización hospitalaria, planificación y gastos funerarios, seguro de vida, alcohol, tabaco, productos de cannabis, programas de membresía amplios que incluyan múltiples servicios y descuentos no relacionados, y alimentos no saludables. La periodicidad del beneficio dental comprensivo cambia según el tipo de servicio. Aplican límites y autorización previa. Beneficios pueden variar según el plan. Llámenos o refiérase a su Evidencia de Cubierta disponible en nuestro sitio web www.mcsclassicare.com para información de beneficios, periodicidad, limitaciones y exclusiones. Aprobado por la Administración de Seguros de Salud del Gobierno de Puerto Rico. H5577_7060925_M www.mcsclassicare.com @MCSPuertoRico

Querido Juan

> jueves, 6 de noviembre de 2025

Cientos acuden a buscar trabajo

ó Impulsados por el alto costo de vida y baja pensión llegan a la Feria de Empleo personas de todas las edades

Luego de 15 años pensionado, Tomás Crespo Gerena se vio en la obligación de buscar un empleo que lo ayude a sufragar los altos costos de vida. Al igual que él, jóvenes y adultos asistieron a la 5ta Gran Feria de Empleo de EL VOCERO en busca de un trabajo que les permita tener un sustento fijo en sus hogares.

“Estoy buscando trabajo porque el costo de vida sigue subiendo, hay nuevas necesidades que van creciendo en la vida de uno y la limitación de la pensión no me alcanza para cubrir todas esas necesidades. No me imaginaba esa situación, pero como los costos de vida han subido, las necesidades han cambiado, tengo que buscar empleo para ayudarme”, expresó el hombre de 69 años.

Crespo Gerena, quien laboró por años en el municipio de San Juan, percibe que su edad lo ha limitado en el pasado en su búsqueda de trabajo, pero en esta ocasión, se mostró optimista. Mencionó que le “gustan los retos que me ayuden a crecer profesionalmente”.

“Aparentemente, no sé si es por mi edad, no tengo la oportunidad. Ni siquiera me citan para entrevistas; yo he solicitado en convocatorias que han estado abiertas, pero nunca me han llamado”, consideró.

Cientos de solicitantes

Aunque llegaron muchos adultos mayores en busca de trabajo, también asistieron jóvenes y adultos conla misma intención.

Vimarie Pérez Maldonado regresó a Puerto Rico hace dos meses. A sus 21 años se fue a California, donde vivió durante dos años, pero extrañar el terruño borincano la hizo volver.

“Es muy importante (conseguir trabajo) porque en este mundo, lamenta-

blemente, nada es gratis. Hay que poner comida en la mesa, pagar renta, los biles (facturas), las necesidades básicas”, manifestó.

Al igual que muchos de los solicitantes, se encontraba positiva de encontrar algún trabajo en áreas de entretenimiento o cadenas de restaurantes, ya que en el extranjero laboró por 14 años en una panadería.

Y como la necesidad laboral no conoce edades; los hermanos Yadiel y Zorailys

Matos Ortiz, de 19 y 21 años, decidieron salir a probar suerte en la feria de empleo.

“Yo espero que nos contraten rápido, porque hoy en día, las cosas no son fáciles. Ganárselas y buscar trabajo por ahí es complicado”, dijo la fémina.

Por su parte, el joven mencionó que se le ha hecho difícil conseguir trabajo, pero está disponible “en donde me llamen, de verdad lo necesito”.

Todos los entrevistados coincidieron en que el costo de renta, utilidades y alimentos ha incrementado de manera exponencial, por lo que no tener empleo no es una opción.

Para abril de 2025, el estimado de personas empleadas en Puerto Rico fue de 1,167,000, según datos del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH). De acuerdo con la agencia, esta cifra refleja un incremento de 25,000 personas en el mercado laboral al compararlo con los datos del 2024 a la misma fecha.

Diversas opciones

La feria de empleo reunió a más de 40 patronos con ofertas de trabajo en todas las industrias, desde salud, educación, restaurantes, agen-

blico ese espacio para que puedan solicitar el trabajo”, puntualizó.

Reconoció que a nivel local hay unos 600 empleados civiles -no oficiales- que están sin empleo desde que inició el cierre. No obstante, dijo que CBP ha otorgado ayudas a este personal.

Entre las compañías privadas que se dieron cita a la feria estaba el Grupo Larrea, que está a cargo de múltiples cadenas de comida rápida. La directora de reclutamiento, Migdalia Erazo Umpierre, manifestó que muchos candidatos pudieron agendar fechas para entrevistas, con el fin de llenar las cerca de 60 vacantes.

cias gubernamentales hasta seguridad. La actividad fue posible a través de un acuerdo colaborativo entre EL VOCERO y Conexión Laboral.

“Para nosotros lo más importante es servir con alegría, así es que la actitud es bien importante. Que la persona esté orientada hacia el servicio al cliente; para nosotros eso es lo principal. Luego de eso, claramente la responsabilidad y que tenga ganas de progresar y de quedarse con nosotros. Hemos estado bien activos, ya tenemos candidatos reclutados”, expuso.

1,167,000 estimado de personas empleadas en Puerto Rico en abril

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, en inglés), estuvo en el evento para reclutar oficiales que laboren en la Isla y en los 50 estados y territorios estadounidenses. Pese al cierre del gobierno federal, Roberto Vicens, reclutador de Puerto Rico e Islas Vírgenes, aseguró que hay personas interesadas en unirse.

“Estamos afectados con el cierre federal, mayormente en las posiciones civiles que no son armadas… Sí y no (posibles candidatos se han mostrado preocupados). Nosotros hemos tenido muchas personas y su primera pregunta es si continuamos trabajando, y sí, estamos aquí. Gracias a Dios tenemos la oportunidad de brindarle al pú-

Por su parte, el gerente general de Omega Investigations Services Corp, Luis Crespo, observó que llegaron muchas personas interesadas en las plazas de guardia de seguridad.

“Ahora mismo estamos pasando por este problema, que es difícil reclutar empleados nuevos, pero Conexión Laboral nos da esta oportunidad de exponernos aquí y llegar a candidatos. Ha sido una mañana muy buena y hemos entrevistado a varios candidatos”, destacó.

El presidente de EL VOCERO, Salvador Hasbún, resaltó que este tipo de eventos son parte de la gesta que el periódico realiza a beneficio de sus lectores. Destacó que todas estas actividades han sido exitosas, ya que en promedio, en las últimas tres ferias “hemos tenido entre 50 y 60% de ofertas realizadas a las personas que han asistido”. A las 2:30 de la tarde de ayer, unas 800 personas habían llegado a la actividad en busca de trabajo.

Tomás Crespo Gerena, quien laboró por años en el municipio de San Juan, llegó en busca de trabajo. >Yadiel Pérez / EL VOCERO
Más de 800 personas acudieron a la feria de empleo en Plaza Las Américas, donde llegaron también Manuel Cruz, director ejecutivo de Desarrollo Laboral de San Juan, Rosana Roig, miembro de la Junta de Directores de Conexión Laboral y Salvador Hasbún, presidente de El Vocero. >Yadiel Pérez / EL VOCERO

Habla el alcalde

ó El ejecutivo municipal se encuentra en proceso de finiquitar acuerdos con Barceloneta y Manatí para conectar el transporte público La verdad no tiene precio > jueves, 6 de

Ciales reenfoca finanzas para mejorar servicios

El alcalde de Ciales, Jesús Resto Rivera, se ha enfocado durante los primeros diez meses de su incumbencia en recortar gastos y redirigir inversiones del municipio para fortalecer servicios a la ciudadanía y estimular que nuevas familias vean en el pueblo una opción para establecerse y crecer.

Entre los ajustes implementados por el mandatario se encuentra la reubicación de varias dependencias municipales a la Casa Alcaldía para evitar gastos por alquiler de propiedad privada, lo que resultó en un ahorro de cerca de $1,500 mensuales.

“También hemos logrado reducir significativamente el costo por los servicios de agua potable de los sobre $40,000 que se pagaba al mes a entre $19,000 y $20,000. Teníamos canchas bajo techo donde nos facturaban $1,800, lo que hemos logrado demostrar que se trataba de una mala facturación en colaboración con la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) que nos han ayudado a mitigar este tipo de gasto excesivo”, explicó el mandatario por el Partido Popular Democrático (PPD), quien asumió las riendas del

ayuntamiento tras prevalecer en las elecciones generales del 2024 con un 53.13% de los votos y superar al entonces incumbente, Alexander Burgos Otero.

Otros ajustes ejecutados por Resto Rivera, quien a su llegada encontró un déficit operacional de $4.3 millones y una deuda municipal que asciende a $16 millones, fue volver a someter ante el gobierno federal una propuesta para el reembolso del dinero invertido en el sistema de transporte público por medio de trolleys.

se trata de ajustar el bolsillo, cerrar toda fuga de dinero que había y optimizar los recaudos en nuestro municipio. Por ejemplo, al entrar en enero, también nos percatamos de que había negocios que no rendían los pagos por patente municipal, por lo que anunciamos el establecimiento de planes de pago, lo que llevó a que muchos comerciantes se acogieran a estos y ahora está entrando más dinero a las arcas.

Jesús Resto Rivera Alcalde de Ciales

“Ese proyecto estaba supuesto a ser financiado con fondos federales como parte de una propuesta, pero en la forma que se ejecutó ese dinero no se pudo reembolsar. Estamos hablando de casi $200,000. Ya sometimos nuevamente la propuesta como corresponde con la meta incluso de expandir el servicio que solamente cubría los barrios aledaños al casco urbano”, explicó el mandatario al mencionar que espera llevar la transportación pública a los barrios Frontón, Cialitos y Pozas.

Paralelo a la expansión de las rutas de trolleys, Resto Rivera también se encuentra en proceso de finiquitar acuerdos con los municipios de Barceloneta y Manatí para conectar los servicios de transporte público a lo largo de los tres pueblos.

“Se trata de ajustar el bolsillo, cerrar toda fuga de dinero que había y optimizar los recaudos en nuestro municipio. Por ejemplo, al entrar en enero, también nos percatamos de que había negocios que no rendían los pagos por patente municipal, por lo que anunciamos el establecimiento de planes de pago, lo que lle vó a que muchos comer ciantes se acogieran a estos y ahora está entrando más dinero a las arcas”, afirmó.

Ajuste en arbitrios

Otro de los cambios implementados por el alcalde fue un reajuste en la implementación de los arbitrios de cons trucción para el ciuda dano de a pie que podía llegar al 9%.

$8.2 millones Presupuesto municipal para el año fiscal 2025-2026.

residentes a Ciales junto a un proyecto de manejo de estorbos públicos y la posible implementación de decretos y exoneraciones para nuevos negocios.

“Tenemos que repoblar el casco urbano y los barrios, además de que prefiero tener negocios operando, aunque la entrada sea menor, porque eso estimula el movimiento de más efectivo, lo que redunda en el desarrollo de Ciales”, sostuvo el alcalde, quien indicó que trabaja en habilitar un espacio en el centro del pueblo para “food trucks”.

Estímulo a la cultura y el turismo

Entretanto, el municipio se encuentra en el proceso de convertir la antigua Escuela Francisco Coiba, en el casco urbano, en lo que será la primera Escuela de Bellas Artes de Ciales. La estructura también albergará un centro Dos Generaciones desarrollado por el municipio tras una aportación de $80,000 de parte de la Administración para el Cuidado y el Desarrollo Integral de la Niñez (Acuden). “Estamos apostando a lo que es el folclor, por lo que cedimos un edificio aledaño a la alcaldía por 20 años a una organización sin fines de lucro de los Pleneros de la Cresta, que se convertirá en el Centro Cultural Yerba Bruja, donde promoverá el desarrollo de la música y la cultura, pero también lo que es la agricultura”, expresó.

“Un matrimonio joven podía pagar hasta $5,000 sin poner un bloque, por lo que derogamos la ordenanza y pusimos en vigor una nueva que implica aumentamos en el porciento de arbitrio de construcción para proyectos estatales y federales y una rebaja sustancial a la del ciudadano de a pie a tal punto que, en el caso de un primer hogar ahora es 2% y se puede pagar en plazos”, abundó.

La modificación de este arbitrio es solo una de las iniciativas que Resto Rivera estará poniendo en vigor para atraer nuevos

De manera similar, el municipio reestructuró y modificó el horario de operación de su Oficina de Turismo para contar con una mayor presencia durante los fines de semana y en las tardes para atender los turistas y visitantes. “Tenemos un trolley que estaba varado en una de las instalaciones municipales que habilitamos para hacer unos tours a los lugares históricos de nuestro pueblo y vamos a iniciar el proceso de capacitación de empleados municipales para certificarlos como guías turísticos”, agregó. Con un presupuesto de $8.2 millones para el año fiscal 2025-2026, Resto Rivera también tiene en agenda expandir el ofrecimiento del recién creado programa de enfermería en la comunidad y habilitar una alcaldía rodante para llevar servicios directos a las comunidades.

Resto Rivera asumió las riendas del ayuntamiento en 2024. >Suministradas
El municipio cedió a una organización sin fines de lucro de los Pleneros de la Cresta, un edificio aledaño a la alcaldía.

Aprovecha los bajos pagos mensuales: MESES SIN

¡AÑADE BUTACA POR $347 ADICIONALES!

JUEGO DE SALA DE 2-PZAS

Estilo tradicional, tapizado en suave y acojinada microfibra color gris. Usted recibe: sofá y loveseat. Mod. ADRES Reg.$899.99

¡INCLUYE 1 MESA DE NOCHE!

JUEGO DE DORMITORIO QUEEN DE 6-PZAS

Color blanco. Usted Recibe: Gavetero, espejo, cama queen de 3 piezas (cabecera, piecera y largueros) y 1 mesa de noche. Mod. 4710 Reg.$899.99

PRECIO DE LIQUIDACIÓN

$697

¡AÑADE EL OTTOMAN POR $247 ADICIONALES!

JUEGO DE SALA DE 2-PZAS

Estilo contemporáneo, tapizado en tela color crema claro o azul. Usted recibe: sofá y loveseat. Mod. ANDREW Reg.$999.99

PRECIO DE LIQUIDACIÓN

$897

¡INCLUYE 1 MESA DE NOCHE!

JUEGO DE DORMITORIO QUEEN DE 6-PZAS

Color blanco. Usted Recibe: Gavetero, espejo, cama queen de 3 piezas (cabecera, piecera y largueros) y 1 mesa de noche. Mod. 22293 Reg.$999.99

PRECIO DE LIQUIDACIÓN

$797

¡AÑADE BUTACA POR $597 ADICIONALES!

JUEGO DE SALA RECLINABLE DE 2-PZAS

PRECIO DE LIQUIDACIÓN Tapizado en tela con textura color marrón con detalles de tachuelas. Usted recibe: sofá y loveseat reclinables. Mod. 5230 Reg.$1799.99

$1697

¡INCLUYE 1 MESA DE NOCHE!

JUEGO DE DORMITORIO QUEEN DE 6-PZAS

Color negro. Usted Recibe: Gavetero, espejo, cama queen de 3 piezas (cabecera, piecera y largueros) y 1 mesa de noche. Mod. 5771 Reg.$999.99

PRECIO DE LIQUIDACIÓN

$897

$722

c.u.

Precios Incomparables

Princess

• Modelo JCY52 o JCY53

• *DVT

LaGran Juguetería

Muñeca bailarina Disney

• Edad: 3 años en adelante

• No sujeto a raincheck o sustituto

Precios Incomparables

c.u.

Rollback

$4836

Bumblebee

Transformers

• Modelo 36112

• De 11"

• Edad: 6 años en adelante

Vehículo a control remoto transformable

• Requiere 6 baterías AA

• No sujeto a raincheck o sustituto

Precios Incomparables

$2728

c.u.

Antes $32.63 c.u.

Set para construir

Ferrari SF-24 F1

• 275 piezas

• Modelo 77242

Speed Champions LEGO

• Edad: 10 años en adelante

• Ahorra $5.35 c.u.

• Sujeto a raincheck o sustituto

Precios Incomparables

$4836

c.u.

Figura de acción Tail Thrasher Spinosaurus

Jurassic World Rebirth

• Modelo JGB56

• Baterías incluidas

• Edad: 4 años en adelante

• No sujeto a raincheck o sustituto

Precios Incomparables

$89

Playset Dream Camper Barbie

• Modelo HRJ78

• Con 7 áreas de juego y más de 60 accesorios

• Las muñecas se venden por separado

• Edad: 3 años en adelante

• No sujeto a raincheck o sustituto

Formas de Ahorrar

Nuestros bajos precios regulares con los que puedes contar todos los días. No sujeto a raincheck o sustituto.

Aprovecha descuentos temporeros de nuestros precios bajos de todos los días. Sujeto a raincheck o sustituto.

NUESTRAS TIENDAS SON**

Orejas interactivas incluidas

Precios Incomparables

$109

Casa de muñecas

c.u.

Meow-Amazing Gabby's Dollhouse The Movie

• Modelo 6074963

• De 30"

• Con 60 efectos de sonidos, luces, 7 salas interactivas, ojos animados en pantalla

LCD y orejas interactivas

Fiscalía federal pide orden de protección para la prueba sobre el arrestado en Lajas

• Requiere 3 baterías AA

• Edad: 3 años en adelante

• No sujeto a raincheck o sustituto

• Re • E Ed • N •N o

La fiscalía federal solicitó ayer al tribunal que emita una orden de protección a la evidencia del caso de Daniel García Martín, quien fue acusado por posesión de armas y municiones siendo un exconvicto luego que las autoridades le ocuparon una pistola tipo Baretta 9 milímetros, tres revólveres y 143 municiones en medio de un allanamiento a su residencia en el barrio Papayo de Lajas.

aclaración investigaciones relacionadas a propiedades de la familia de la mandataria. Del escrito del magistrado también se desprende que una revisión de base de datos efectuada por agentes del Negociado Federal de Investigaciones (FBI, en inglés) reveló que en 1998 García Martín fue hallado culpable de asesinato en segundo grado y que el acusado indicó a agentes que cumplió 12 años de cárcel y que estaba al tanto de las prohibiciones de posesión de arma que enfrentan los exconvictos.

Sin bajarte de tu auto. Pickup Directo a ti.

Compra Excepcional

Delivery

Ordena los productos en nuestra app y selecciona el servicio de tu preferencia.‡ Obtén artículos con ahorros excepcionales que no forman parte de nuestro inventario regular. Están disponibles en cantidades limitadas mientras dure la mercancía. No sujeto a raincheck o sustituto, mientras duren.

WALMART: Bayamón • Fajardo • Guayama • Isabela • Mayagüez

SUPERCENTER: Barceloneta • Caguas • Canóvanas • Carolina • Cayey • Hatillo • Humacao • Manatí • Ponce (Baramaya) • Ponce (Coto Laurel) • Santa Isabel • Santurce • Toa Baja

Válido del 6 al 12 de noviembre de 2025 o mientras dure

- Tenemos la firme intención de tener disponible toda la mercancía anunciada. Todos los precios que aparecen en esta publicación son precios regulares salvo se indique lo contrario. Estos los puede encontrar en nuestras tiendas bajo el logo de Precios Incomparables. Nos reservamos el derecho de especificar las cantidades disponibles por tienda de ciertos artículos anunciados en especial, por lo que no habrá sustitutos o “rain checks” para estos una vez se cumpla con el mínimo de tiempo garantizado. No aplican sustitutos o “rain checks” a artículos anunciados en liquidación. Nos reservamos el derecho de limitar las cantidades por cliente, ya que somos detallistas y no mayoristas. El ofrecimiento y las limitaciones no son válidos donde esté prohibido por ley. El diseño de la “Chispa” o “Spark” ( ), Walmart, y Ahorra Más. Vive Mejor. son marcas y/o marcas registradas de Walmart Stores, Inc. *DVT = Diferente variedad por tienda. **Permaneceremos cerrados los días feriados contemplados por disposición de ley. †No disponible en los siguientes Supercenters: Cayey, Santa Isabel y Manatí. ‡El servicio de Walmart Pickup es gratuito para órdenes de $35 o más. El costo del servicio de Pickup es de $6.99 para compras menores de $35. Ciertas restricciones aplican. El servicio Walmart Delivery está disponible desde las tiendas de Bayamón, Fajardo, Isabela, Mayagüez, Supercenters de Barceloneta, Caguas, Canóvanas, Carolina, Cayey, Hatillo, Humacao, Manatí, Ponce (Baramaya), Ponce (Coto Laurel), Santurce y Toa Baja de 7:00AM hasta 10:00PM, y su costo varía, comenzando en $7.95. Ciertas restricciones aplican. Para más información, visita https://walmartpr.com.

“El gobierno está preparado para producir el descubrimiento de evidencia, por lo que solicita una orden de protección que es necesaria para el uso y manejo del material, ya que contiene información sensitiva y protegida”, destacó el Ministerio Público en una moción presentada ante el juez federal Raúl Arias Marxuach.

La semana pasada, la fiscalía federal aclaró que no existe investigación alguna relacionada con la gobernadora Jenniffer González Colón, luego de que el magistrado Marshal D. Morgan hizo alusión, en una orden de detención relacionada al arresto de García Martín, a una presunta pesquisa que involucra a la mandataria y una propiedad de su familia.

“Esta orden erróneamente estableció que la orden de arresto en el caso ‘provenía de una investigación de crimen de cuello blanco no relacionada que involucra a la gobernadora de Puerto Rico’. El gobierno de Estados Unidos somete esta notificación para corregir el récord y establecer que no existe una investigación de crimen de cuello blanco (o cualquier otra investigación) sobre la gobernadora Jenniffer González Colón”, destacó W. Stephen Muldrow.

La fiscalía federal no mencionó en su

Como parte de la petición, la fiscalía argumentó que la orden de protección le permitirá entregar a los abogados de García Martín documentos marcados como “confidenciales”, al tiempo que esto limitará la reproducción o diseminación de esa información.

Como parte de la orden, se le requerirá a la defensa la devolución de todos los documentos “confidenciales” tras la conclusión del caso.

“La orden de protección asegurará que el gobierno de Estados Unidos pueda cumplir con sus obligaciones de descubrimiento de prueba bajo la Regla 16 sin infringir su deber de salvaguardar información que, de otro modo, sería de carácter sensitiva y protegida”, sostuvo la fiscalía.

La semana pasada, el juez Arias Marxuach ordenó al Ministerio Público y a la defensa legal de García Martin –a cargo de la licenciada Jessica Earl, de la Oficina del Defensor Público Federal–, presentar no más tarde del 19 de noviembre, un informe conjunto describiendo el estado del proceso del descubrimiento de prueba, las negociaciones conducentes a una admisión de culpabilidad o cualquier otra información pertinente al caso.

Pedro Menéndez Sanabria >EL VOCERO
Del escrito del juez magistrado se desprende que en 1998 García Martín fue hallado culpable de asesinato en segundo grado. >Suministrada

agentes dejan la Policía este año

diciembre podría ser el mes con mayor número

El número de agentes en la Policía continúa disminuyendo, luego de que otros 62

bre. Con estas salidas, las bajas acumuladas entre el 1 de enero y el 31 de octubre ascienden a 812, una cifra que supera por más de 300 a los cerca de 500 cadetes que se espera que se gradúen como agentes a inicios de 2026.

Entre los que dejaron la Policía, suman 55 agentes con menos de dos años de servicio. El pasado año, otros 57 agentes nuevos también abandonaron la Uniformada.

En julio se retiraron 299 y en septiembre otros 11. En agosto, 80 y 75 en marzo. Se anticipa que diciembre podría ser el mes con mayor número de bajas, entre ellos varios coroneles, tenientes coroneles y comandantes.

500 cadetes que se espera se gradúen como agentes a inicios de 2026

El resumen de las desvinculaciones entre enero y octubre refleja que 479 se retiraron para acogerse a la pensión y otros 161 fueron por retiro obligatorio al cumplir el máximo de la edad. Hubo 126 renuncias; 16 que se acogieron a la pensión por incapacidad y 15 muertes por causas naturales. Cuatro miembros fueron cesanteados y nueve expulsados, así como otros dos separados de sus cargos en el período probatorio.

A las desvinculaciones recientes se suman las protestas por ausencias masivas —como la ocurrida el pasado fin de semana durante las festividades de Halloween— y las anunciadas para el período navideño, en reclamo de aumentos salariales, ajustes de deuda y una pensión digna. Todo esto deja a la Policía con un personal mínimo para atender la criminalidad y los servicios esenciales que ofrece a la ciudadanía. Los jubilados por años de servicio recibirán en la mayoría compensaciones de hasta $160,000 al dejar la agencia a tenor con las aportaciones de la Ley 106 del 2017.

El superintendente Joseph González dijo el pasado mes que se habían certificado 198 cadetes, que ya entraron en funciones en cuarteles en San Juan, Bayamón, Carolina, Humacao y Fajardo. Estos estarán en un proceso de mentoría y se graduarán con la clase 235 B, para un total de unos 500 cadetes.

González expresó el pasado mes, “lo que he visto allá afuera son muchos jóvenes con ganas de formar parte este equipo y es el comienzo. Estoy seguro que será una nueva generación hombres y mujeres transformarán a Puerto Rico”.

>Yadiel Pérez / EL VOCERO

Mamdani promete “empezar con fuerza”

ó Con su histórica victoria, rompe esquemas sobre alcaldes

Anthony Izaguirre y Jill Colvin >The Associated Press

NUEVA YORK — Recién elegido alcalde de la ciudad de Nueva York, Zohran Mamdani afirmó ayer que comenzará de inmediato a prepararse para implementar su agenda de asequibilidad, mientras intenta persuadir a los neoyorquinos escépticos de que “no importa cuál sea su posición política, todos enfrentamos los mismos problemas”.

“Le debemos a esta ciudad estar listos el 1 de enero para comenzar a cumplir”, manifestó Mamdani en su primera entrevista televisiva desde que ganó el martes por la noche. “Tenemos 57 días y esos son 57 días para comenzar a hacer el trabajo de prepararnos para el 1 de enero y empezar con fuerza”.

“Espero con ansias entregar una ciudad donde los neoyorquinos puedan esperar más de sus líderes”, añadió.

Con su victoria sobre el exgobernador Andrew Cuomo y el republicano Curtis Sliwa, el socialista democrático de 34 años pronto se convertirá en el primer alcalde musulmán de la ciudad, el primero de ascendencia surasiática, el primero nacido en África y el alcalde más joven en más de un siglo.

en NY

Ahora enfrenta la ardua tarea de cumplir con sus ambiciosas promesas mientras navega por los desafíos burocráticos del ayuntamiento y una administración de Trump hostil. Mamdani también reveló que no había escuchado de Cuomo ni del alcalde saliente de la ciudad, Eric Adams. Sí habló con Sliwa. En su discurso de victoria, Mamdani deseó lo mejor a Cuomo en su vida privada, antes de agregar: “Que esta noche sea la última vez que pronuncie su nombre, mientras pasamos la página de una política que abandona a muchos y solo responde a unos pocos”.

Al ser preguntado sobre los comentarios de ayer, Mamdani señaló que estaba “bastante decepcionado por la naturaleza de la intolerancia y el racismo que vimos en las últimas semanas”. Señaló los millones de dólares en anuncios de ataque que se gastaron en su contra, algunos islamofóbicos.

Más de dos millones de neoyorquinos emitieron sus votos en la contienda, la mayor participación en una elección para alcalde en más de 50 años. Con aproximadamente el 90% de los votos contados, Mamdani tenía una ventaja de aproximadamente nueve puntos porcentuales sobre Cuomo.

Zohran Mamdani obtuvo histórica victoria en Nueva York. >Yuki Iwamura/AP

OPINIÓN

La verdad no tiene precio > jueves, 6 de noviembre de 2025

Editorial

Menos

barreras para el desarrollo comercial

La misión comercial de Puerto Rico en España, integrada por 18 empresarios que esta semana promueven productos y servicios locales en Madrid y Barcelona, deja en relieve la necesidad de una estrategia gubernamental que amplíe las oportunidades del comercio puertorriqueño en la economía global y que atienda asuntos de política pública, como la doble tributación, que limita nuestro alcance internacional.

La delegación, organizada por el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), con una inversión de $60,000, de los cuales $35,000 provienen de fondos locales y el resto de asignaciones federales, busca fortalecer la presencia de Puerto Rico en el mercado europeo mediante reuniones con empresas e instituciones en Madrid y Barcelona.

Para que este esfuerzo trascienda lo simbólico, la administración local debe garantizar un entorno que favorezca la producción, la innovación y la competitividad de las empresas puertorriqueñas más allá de nuestras fronteras, con política pública que agilice los procesos de exportación, simplifique la burocracia, modernice la infraestructura del país y fortalezca los sectores productivos. Cualquier otro esfuerzo resultaría insuficiente si no se acompaña de una estrategia económica coherente que elimine trabas estructurales y promueva la inversión.

España ya es el segundo destino más importante para las exportaciones puertorriqueñas, con $4,537 millones en el año fiscal 2025, equivalentes al 7.5% del total global, según el Instituto de Estadísticas de Puerto Rico. El crecimiento anual promedio de 16% en la última década confirma un vínculo económico en expansión.

Ese potencial de relación comercial entre Puerto Rico y España fue resaltado por el expresidente español Mariano Rajoy, cuando en una visita a la Isla este verano, invitado por EL VOCERO, afirmó que podría generarse colaboración en las industrias de construcción, energía y turismo. También destacó las ventajas de Puerto Rico en temas de manufactura en la era de las políticas arancelarias del presidente estadounidense Donald Trump.

Sin embargo, consolidar esa relación requiere coherencia entre las

políticas económicas y de comercio exterior y, sobre todo, reclamos contundentes ante el gobierno federal.

Una de las prioridades debe ser incluir a Puerto Rico en el tratado de doble tributación entre Estados Unidos y España, que constituye un obstáculo mayúsculo, como advirtió la gobernadora Jenniffer González Colón. Mientras ese castigo tributario persista, las empresas locales competirán en desventaja, afrontando cargas fiscales duplicadas que desalientan la inversión extranjera y limitan la expansión de operaciones hacia Europa.

González Colón aseguró que hizo una petición al secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, a los fines de que Puerto Rico sea incluido en el tratado de doble tributación, y que impulsará el tema en su próxima visita a Washington. En ese esfuerzo también tiene que involucrarse el comisionado residente Pablo José Hernández.

Superar esta restricción, vigente desde 1990, requerirá acción firme del gobierno local para colocar el tema en la agenda federal y articular una política económica que defienda los intereses comerciales de Puerto Rico. Sus efectos no serían poca cosa: abriría paso a una mayor competitividad, facilitaría el establecimiento de empresas españolas y europeas en la Isla y potenciaría las exportaciones de manufactura, alimentos y tecnología.

El éxito de las gestiones comerciales dependerá de la capacidad del gobierno para crear una política pública y económica que las respalde.

Los sectores de alimentos, bebidas y productos de limpieza en la Isla ya han constatado que cuentan con oferta competitiva y de calidad exportable. Ejemplos como Apiarios Caraballo, con su miel y derivados botánicos, y Montadero Chocolate, con su propuesta artesanal de alta calidad, aseguraron que sus productos pueden cumplir con las normas europeas y posicionarse en nichos de mercado especializados y de alto valor.

No hay duda de que Puerto Rico tiene ante sí una oportunidad para redefinir su papel en el mapa económico y ampliar su alcance hacia nuevos destinos comerciales. Aprovecharla exigirá decisión política y visión de desarrollo.

ELos comentarios expresados en esta sección son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan el pensamiento o las opiniones de PubliInversiones Puerto Rico Inc. Si alguien mencionado en cualquiera de las columnas quisiera refutar lo vertido en las mismas puede escribir a redacción@elvocero.com.

Lcda. Anaís Rodríguez Vega

Abogada y exsecretaria del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales de Puerto Rico

El cierre federal no suspende el cumplimiento en materia ambiental

l cierre federal vigente ha reducido al mínimo la operación de distintas agencias a nivel nacional. En el caso de la Agencia de Protección Ambiental (EPA, en inglés), la actividad se limita a personal esencial y fiscalización restringida; pero esa limitación no desactiva las obligaciones que imponen las leyes ambientales.

Las normas sustantivas bajo la Clean Air Act, Clean Water Act, Resource Conservation and Recovery Act (RCRA) y la Safe Drinking Water Act continúan plenamente exigibles. Para efectos prácticos, esto significa que los regulados deben mantener sin interrupciones sus deberes de cumplimiento: radicar Discharge Monitoring Reports (DMRs) de NPDES, presentar informes de desviación de Title V cuando proceda, sostener programas de monitoreo y muestreo de agua potable, y llevar el control de residuos peligrosos conforme a RCRA. Aun si la agencia no emite acuses inmediatos, la radicación electrónica vía CDX debe realizarse en término y con respaldo documental robusto. En cierres anteriores, al reanudarse operaciones, la EPA y las autoridades locales revisaron retroactivamente reportes y registros del periodo afectado, imponiendo medidas correctivas y, cuando aplicó, sanciones. La ausencia temporal de inspecciones no equivale a permiso para diferir monitoreos, omitir mediciones ni sobrepasar parámetros. Al contrario, el registro verificable —sellos de tiempo,

cadenas de custodia, bitácoras de operación, QA/QC de laboratorios— será la evidencia determinante cuando la fiscalización se normalice. En Puerto Rico, los programas delegados continúan operando a nivel estatal. Esto obliga a los operadores a sostener un doble frente de cumplimiento: respetar los términos y límites del permiso local y, simultáneamente, preservar la integridad de las obligaciones federales que serán evaluadas a posteriori. Cuando exista incertidumbre operativa (por ejemplo, fallas en un equipo crítico o un evento anómalo), debe documentarse de inmediato, notificarse conforme al permiso y mantenerse la comunicación escrita con la autoridad competente. Desde el ángulo jurídico, el cierre no crea un vacío normativo: crea un desfase temporal de supervisión. Las obligaciones perduran porque derivan de estatutos vigentes; la fiscalización se aplaza, pero no se extingue. Ignorar esa distinción expone a riesgos acumulados una vez la agencia recupere su capacidad de revisión.

La mejor estrategia de cumplimiento en este periodo es preventiva y verificable: radicar a tiempo, mantener registros completos y auditables, y dejar huella documental de todas las decisiones operativas. En materia ambiental, la continuidad del cumplimiento no depende del número de inspectores en la calle, sino de la consistencia técnica y jurídica del propio regulado.

ECONOMÍA

Encarece la carne de cerdo

ó Habrá abasto suficiente para la

Ileanexis Vera Rosado >EL VOCERO

El alza en la demanda de carne de cerdo ante el encarecimiento de otras proteínas, así como los altos costos del maíz y la soya importados, fuente principal de alimentación del sector porcino, entre otros factores, han impulsado el encarecimiento del “lechón” de cara a las festividades de la temporada navideña.

cultores, el panorama de precios refleja los retos de la producción local, que apenas cubre una fracción del consumo total.

temporada navideña nj Dato

Los consumidores podrían estar pagando hasta $14 por la libra de lechón asado durante las festividades, un alza equivalente a un 35%. El año pasado, la libra de lechón asado promediaba los $10.

Al respecto, el agrónomo Jorge J. Quiles, administrador de la Administración para el Desarrollo de Empresas Agropecuarias (ADEA), reconoció, que históricamente el precio del cerdo aumenta con la demanda entre un 10-15% durante la temporada navideña, pero este año se perfila que será mayor.

Por lo pronto, dijo que “los productores están listos con abastos suficientes para suplir la demanda de la temporada navideña”.

Según Ángel Rodríguez, presidente de la Cooperativa de Porci-

El consumo anual en la Isla ronda las 230 millones de libras, de las cuales solo entre 3% y 3.5% se produce localmente.

“Vamos a tener el abasto suficiente, pero los precios están aumentando porque los costos de producción se han encarecido. La materia prima —maíz y soya importados— ha subido considerablemente”, detalló Rodríguez.

El porcicultor aclaró, que la cooperativa ha optado por absorber parte de ese aumento para no trasladarlo de inmediato al consumidor.

“Hasta el momento, hemos sacrificado el margen de ganancia; ya lo llevamos a un 7%.

el producto local tiene más grasa intramuscular, lo que lo hace más jugoso y apropiado para asar.

De ello se hizo eco Néstor Maldonado, presidente de la empresa La Ceba, quien sostuvo que su planta de producción y procesamiento cuenta con suficiente inventario para suplir la temporada navideña, aunque reconoce que la industria local no puede competir en precio con la importada.

Reafirmó, que La Ceba, que abastece cadenas como Walmart, Pueblo y Econo, compite en calidad y frescura, no en precio.

relevante

La libra de lechón asado podría aumentar hasta un 35% la libra.

Si sube más, no podremos aguantar. Los márgenes agrícolas son pequeños, entre 10% y 14%, y ya estamos en el límite”, reconoció.

En el punto de venta, Rodríguez estima que el precio del lechón asado podría situarse cercano a los $14 la libra, mientras el año pasado fluctuaba entre $10 y $12.

“El cerdo del país tiene un costo más alto, porque producirlo es más caro, pero también es de mejor calidad”, afirmó, al señalar que

“No hay forma de competir con Estados Unidos en precio. Yo compito en calidad y servicio. Mato los cerdos el lunes y el martes, estoy entregando producto fresco, libre de preservativos y colorantes. El producto americano puede estar viajando hasta tres semanas”, explicó.

Sobre el costo, el empresario detalló que el alimento representa alrededor del 60% de la inversión en producción, lo que limita la capacidad de ajuste del productor local, ya que los granos que componen esa alimentación continuamente incrementan en precio.

“El maíz, la soya y el afrecho de trigo no se producen aquí. Todo

Aumentan los costos de producción de la carne. >Suministrada

miento a la escasez relativa de oferta y a factores externos, como la fiebre porcina y los costos generales de importación.

“Creo que también influye la cuestión de la fiebre porcina y los costos de afuera. El lechón está demasiado caro”, reconoció.

Precio del guineo estable

El exsecretario del Departamento de Agricultura, y propietario de finca de plátanos y guineo, Ramón González, aseguró que el mercado del guineo -parte del plato típico de la temporada- se mantiene estable, con suficiente producción tanto en la costa como en la montaña.

se importa y, además del precio del grano, hay que añadir el costo del transporte marítimo, que es el más caro del mundo. Eso encarece toda la cadena pecuaria”, enfatizó. “En esta industria, el productor local tiene que aguantar cuatro o cinco aumentos del alimento antes de poder subir el precio. No es que quiera vender más caro; es que el costo de producción es más alto”, abundó.

Actualmente, su producto empacado al vacío se vende a $3.59 la libra, mientras, el cerdo para lechoneras puede variar dependiendo del punto de venta.

“Nosotros hicimos una sobreproducción y estamos cubiertos. No hemos tenido aumentos ni tenemos en mente hacerlos para Navidad”, acotó el empresario.

La perspectiva de las lechoneras

En el punto final de la cadena, los negocios de venta directa confirman que el aumento ya se siente. Marisol Padilla, portavoz de la Lechonera Guadiana, explicó que el precio del cerdo asado ha subido de forma notable respecto al año pasado.

“El año pasado estaba como a $1.99 la libra; ahora mismo está a $2.50. En el punto de venta, la libra de lechón asado está a unos $14 la libra. Este año la libra del lechón asado completo tendrá el mismo precio por libra que el lechón picado”, indicó.

Padilla atribuye el encareci-

“Los costos los he visto que se han normalizado. La mayoría del guineo que se vende en Puerto Rico es el maduro, y los mismos productores que trabajan guineo maduro producen el verde también. Hay suficiente abasto para la temporada navideña”, explicó González. “En la montaña ha incrementado la siembra también y hay gente que lo prefiere porque el de la costa es más blandito. Pero hay suficiente guineo para Navidad y para los pasteles”, añadió.

En cuanto al precio, sostuvo que no se anticipa aumento.

“Los precios están normales. Ahora mismo debe estar rondando el dólar la libra, a veces menos, dependiendo de dónde se compre”, afirmó, tras aclarar que Puerto Rico produce prácticamente el 100% del guineo que consume.

Con ello coincidió Quiles, quien sostuvo que al pasar la temporada de huracanes sin ningún efecto nefasto para las siembras de plátanos y guineos, la producción está en un buen momento con una buena oferta en ambos productos agrícolas.

“Los agricultores establecieron siembras con alto valor genético, aumentando los rendimientos en sus fincas, por lo tanto, no debemos tener problemas de abasto”, resaltó el funcionario.

A su juicio, el precio del guineo debe mantenerse entre los $0.90 la libra y los plátanos deben mantenerse $0.45 a $0.60 por unidad a nivel de finca.

Informó que la producción de guineos genera a la economía agrícola $24.6 millones, para una aportación del 3% del Ingreso Bruto Agrícola (IBA); los plátanos $55.5 millones para una aportación del 6% del IBA y el cerdo $23.6 millones, para una aportación del 2% del IBA.

Cierre federal expone la fragilidad económica de empleados federales

ó Son cientos

los que han acudido a buscar diferentes ayudas

Carlos Aponte Inostroza >caponte@elvocero.com

Aunque muchos piensan que los empleados federales gozan de estabilidad y buenos salarios, el cierre del gobierno federal ha demostrado lo contrario. Con sus pagos detenidos y sin ingresos temporales, cientos de trabajadores se han visto obligados a solicitar ayuda alimentaria —como el Programa de Asistencia Nutricional (PAN)—, recurrir a organizaciones sin fines de lucro a buscar alimentos o asistencia básica; o explorar beneficios por desempleo, y buscar alternativas para poder cumplir con sus compromisos financieros, desde hipotecas hasta préstamos de autos.

La secretaria del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH), María del Pilar Vélez, actualizó la cantidad de empleados fe-

derales que han solicitado el beneficio del desempleo y al 4 de noviembre de 2025, más de 500 trabajadores federales habían solicitado el beneficio del desempleo y la mitad de estos resultaron elegibles. Cabe destacar que, anteriormente, la funcionaria había informado que los empleados federales que reciban pagos retroactivos de sus patronos cuando reabra el gobierno, deberán devolver cualquier desembolso por desempleo al DTRH.

Del mismo modo, según los datos más recientes del Departamento de la Familia, 1,136 empleados federales han solicitado para ser beneficiarios del programa durante el periodo en el que el gobierno federal se encuentra en pausa. De esas 1,136 solicitudes, 672 han sido aprobadas; 183 se encuentran en evaluación; 62 han sido rechazadas y 219 están pendientes a evaluación. Entre tanto, la directora ejecutiva del Banco de Alimentos de Puerto Rico, Mari Jo Laborde, en conversación con EL VOCERO, relató que en las últimas dos semanas han atendido y ayudado a más de 1,000 empleados federales afectados por el cierre del gobierno federal.

son personas que nunca pensaron que se iban a encontrar en una situación como esta de tener que ir a un banco de alimentos. Hay un grandísimo agradecimiento por parte de ellos ya que hay muchos de estos empleados que continúan trabajando y teniendo sus gastos diarios como los cuidos, transportación, comida sin cobrar porque son esenciales en sus áreas.

Mari Jo Laborde

Directora ejecutiva del Banco de Alimentos de Puerto Rico

“Son personas que nunca pensaron que se iban a encontrar en una situación como esta de tener que ir a un banco de alimentos. Hay un grandísimo agradecimiento por parte de ellos, ya que hay muchos de estos empleados que continúan trabajando y teniendo sus gastos diarios, como los cuidos, transportación y comida sin cobrar, porque son esenciales en sus áreas”, expresó Laborde.

nj Dato relevante

500 empleados federales han solicitado ayuda del desempleo durante el periodo del cierre del gobierno federal 1,136 han solicitado al PAn 369 han buscado orientaciones en instituciones bancarias

miembros de la asociación un aproximado de 369 orientaciones de empleados federales en las que solamente 77 están recibiendo asistencia financiera adaptada a las necesidades y alternativas disponibles que necesitaban los afectados por el cierre del gobierno federal. La ejecutiva mencionó que los bancos están recibiendo visitas relacionadas con préstamos de autos, arrendamientos de autos, préstamos hipotecarios, entre otros asuntos relacionados. Del mismo modo, explicó que es importante que sea cual sea el producto del acreedor, en banco o coope-

La ejecutiva añadió, que han observado hasta matrimonios donde ambos son empleados federales y son dos sueldos que se pudieran perder.

A juicio de Laborde, no todo el mundo en Puerto Rico tiene los niveles de ahorro suficiente para poder mantener un mes de gastos sin preocuparse, porque por más que se ahorre no se planifica para experimentar lo que hoy día los empleados federales están viviendo.

Añadió que “la comida es lo más esencial porque con los otros gastos se puede trabajar, pero la comida es crítica para poder continuar haciendo el resto de las labores y el tener una compra representa un alivio ante la situación e incertidumbre que experimentan”.

Asimismo, en el Comedor de la Kennedy, diariamente sirven sobre 500 almuerzos a empleados federales.

Buscan orientaciones en las instituciones bancarias Por otro lado, la presidenta de la Asociación de Bancos de Puerto Rico, Zoimé Álvarez, indicó que al 24 de octubre de 2025 se habían registrado en los bancos

rativa, busque información, aunque lo que haya podido pasar sea un atraso de menos de 20 días.

“Es bueno que deje saber y se comunique con el banco. Si le dan una fecha o cita en alguna oficina, como por ejemplo en la oficina de Mitigación de Pérdida, acuda a la cita para que pueda ver las alternativas, aunque no necesariamente tenga que aceptarlas, pero es importante que se oriente”, acotó Álvarez.

Continúa el apoyo a empleados afectados La titular del DTRH indicó que continúan ofreciéndoles alternativas y ayudas a los empleados afectados. Recientemente, ofrecieron un evento para estos trabajadores, donde aproximadamente asistieron 1,600 personas. En el mismo estuvo presente el Departamento de la Familia con sus diferentes programas, el Departamento de Salud, el Departamento de Agricultura y el Departamento del Trabajo con el Servicio de Empleo y Desempleo.

También integraron la Feria de Empleo para aquellos que quisieran auscultar una nueva oportunidad de empleo.

NO MÁS DOLOR, ARDOR Y HORMIGUEO …

VITALNERVE BALANCE ES LA SOLUCIÓN NATURAL PARA LA NEUROPATIA

Si usted siente:

• Ardor constante en los pies o manos

• Calambres que le despiertan por la noche

• Entumecimiento, pinchazos o sensación de “electricidad”

• Dificultad para caminar, mantener el equilibrio o incluso dormir por el dolor...

Si por su condición de neuropatía:

• Estas molestias no lo dejan dormir…

• Tiene miedo de perder el equilibrio o de caerse…

• Ya no puede disfrutar una caminata o usar sus manos como antes…

• Qué hace VitalNerve Balance por usted?

• Alivia el ardor, el hormigueo y el dolor punzante

• Reduce los calambres y mejora la circulación

• Ayuda a recuperar la sensibilidad en pies y manos

• Le permite volver a dormir sin molestias

• Le devuelve la movilidad, la confianza y el bienestar VITALNERVE BALANCE es un producto 100% natural y bien tolerado por el organismo – sin químicos, sin riesgos. VitalNerve Balance contiene vitaminas, minerales, aminoácidos, raíces y hierbas seleccionadas cuidadosamente que lo ayudaran a mantener su sistema nervioso periférico saludable. Recupere la sensación, recupere la movilidad, recupere su vida.

1,136 empleados federales han solicitado para ser beneficiarios del programa del PAN. >Suministrada

> jueves, 6 de noviembre de 2025

Alcaldes apuestan por ciudades tecnológicas

ó Canóvanas, Bayamón y San Juan participan en el Smart City Expo en Barcelona, España

BARCELONA- Alcaldes de Puerto Rico se dieron cita al Smart City Expo en Barcelona, donde presentaron iniciativas para mejorar los servicios, en particular la seguridad vial. En ruta a convertir a Bayamón en una ciudad inteligente (“smart city”), el alcalde Ramón Luis Rivera Cruz mencionó que han mecanizado gran parte de los procesos internos y están en la fase final de implementar plataformas digitales que permitirán a los ciudadanos acceder a los servicios municipales desde su hogar o dispositivo móvil.

Resaltó proyectos como la instalación de paneles solares en los semáforos de las principales intersecciones del municipio, para mantener el orden y la seguridad del tránsito de vehículos, en caso de apagones o eventos atmosféricos.

Reveló que la próxima fase será sustituir los sistemas de control que actualmente pertenecen al Estado. Si la propuesta es aprobada, el plan contempla la incorpora-

ción de un sistema de inteligencia artificial vinculado a la red de vigilancia electrónica.

“¿Qué ventajas tiene eso? Si viene una ambulancia, por ejemplo, por la carretera número dos, nosotros, que tenemos cuatro hospitales principales de la zona metropolitana en nuestra ciudad, desde el centro de vigilancia podemos darle el espacio para que esa ambulancia corra y pueda llegar a su destino mucho más rápido. Eso se puede hacer desde un centro donde pueda controlar el tráfico”, explicó el alcalde en entrevista con EL VOCERO

El funcionario indicó, además, que la propuesta está lista para someter y solicitar fondos federales. Aunque no reveló la suma, confirmó que es una cifra millonaria.

Por su parte, la alcaldesa Lornna Soto Villanueva destacó la gestión del municipio, para convertir a Canóvanas en la primera ciudad certificada en fortalecer la movilidad y tener una subvención del Departamento de Transportación federal (DOT), del programa Strengthening Mobility and Revolutionizing Transportation (SMART). Bajo la iniciativa, dijo, se usarán datos en vivo para optimizar el tráfico, la seguridad vial y el uso de espacios de estacionamiento.

Soto señaló que se completó la primera fase del proyecto de recolección de datos y fotografías; sin embargo, el municipio aún gestiona una subasta que publicó el pasado viernes, para la adquisición de equipos y proceder con la próxima fase.

¿Qué ventajas tiene eso? si viene una ambulancia, por ejemplo, por la carretera número dos, nosotros, que tenemos cuatro hospitales principales de la zona metropolitana en nuestra ciudad, desde el centro de vigilancia podemos darle el espacio para que esa ambulancia corra y pueda llegar a su destino mucho más rápido. eso se puede hacer desde un centro donde se pueda controlar el tráfico.

Ramón Luis Rivera Alcalde de Bayamón

“En el área de tecnología y de ciudades inteligentes hay bastantes fondos. Hay que estar pendiente de cuándo ellos van a estar poniéndose a disposición para que los municipios los accedan. La realidad es que se trata de someter una buena propuesta, mirar aquellas áreas de oportunidad, aunque sea un poco más trabajosas”, aconsejó a otros municipios que interese realizar proyectos similares.

El vicealcalde de San Juan, Israel Alicea Luciano, explicó que, a diferencia de los otros dos municipios, cuyos líderes han tenido incumbencias largas, la administración municipal de la ciudad capital cumple ahora cinco años.

“Desde el inicio hemos tenido que modernizar en áreas básicas como los disposi-

tivos tecnológicos de los empleados y agencias municipales. Ahora estamos en la etapa de implementación, tenemos los semáforos inteligentes, los semáforos con energía solar, creación de aplicaciones y otros sistemas para propósito de que los servicios puedan llegar más fácil a donde las personas”, mencionó Alicea Luciano. Además, se han beneficiado de fondos federales —provenientes de los programas de recuperación por los huracanes de 2017 y la pandemia del 2020— para impulsar la digitalización en instituciones educativas. Entre las iniciativas se incluyen la renovación de los currículos universitarios en sistemas de información, la certificación de escuelas con Microsoft y la capacitación de maestros en el uso de nuevas tecnologías.

En tanto, el secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), Sebastián Negrón Reichard, quien estuvo también en España esta semana como parte de una misión comercial, reconoció tres puntos importantes de participar en estas actividades en Madrid y Barcelona. “La innovación y la tecnología son clave si queremos estar a la vanguardia, y aquí está la mejor tecnología que está disponible en el mundo. Así que eso es importante. Número dos, desde el punto de vista de desarrollo económico, identificar cómo traemos algunas empresas a Puerto Rico para invertir y tener inversión foránea que crezca en Puerto Rico. Y, tercero, buscar esa colaboración que debe estar como prioridad entre los municipios y el gobierno estatal. Y eso incluye, por supuesto, la tecnología”, puntualizó Negrón Reichard.

Ramón Luis Rivera, alcalde de Bayamón; Lornna Soto, alcaldesa de Canóvanas; e Israel Alicea, vicealcalde de San Juan, durante su presentación en el Smart City Expo, en Barcelona. >Stephanie L. López/EL VOCERO

ESCENARIO

La verdad no tiene precio > jueves, 6 de noviembre de 2025

Celebra su herencia boricua en disco debut

ó

Isadora Figueroa también festeja su primera nominación al Latin Grammy

Alanis Hernández Alejandro >Especial para EL VOCERO

El lanzamiento de La Isla marca el inicio oficial de una nueva etapa para Isadora Figueroa, quien presenta su primer disco, mientras celebra su nominación al Latin Grammy como Mejor Nuevo Artista. La cantante boricua vive el momento con entusiasmo y la convicción de construir su propuesta con identidad y propósito.

“Es una emoción enorme y un agradecimiento profundo, ya que esta nominación proviene de personas a quienes he admirado toda mi vida, como artistas y compositores que crecí escuchando y que considero ídolos. Que hayan reconocido que tengo algo que merece ser escuchado también muestra que alguien más percibe el potencial que siempre he sentido que tengo”, expresó Isadora.

La artista celebra, además, el lanzamiento de su disco debut, La Isla, una propuesta musical que explora diversos ritmos caribe-

ños, desde el bolero hasta el afrobeat y el reggae, con toques de pop, de la mano de un hilo conductor emocional.

“Quiero destacar un mensaje constan te de amor y sanación. Deseo que el amor siempre permanezca en el centro de todo lo que hago. En cada canción, dejé mi corazón y un pequeño pedacito de amor y creo que eso es lo que me guía. Espero que, con el tiempo y las experiencias, mi visión evolucione, pero siempre con ese amor en el centro”, explicó la cantante.

El tema principal, “Celitos de Sol”, junto al artista Bebo Dumont, se presenta como una postal enviada desde el paraíso, que refleja la calidez de un amor de verano. Con guitarras suaves y percusiones como caricias de brisa, la artista cuenta una historia de amor tan apasionada que incluso el sol siente celos.

Como hija de Chayanne, Isadora reconoce que su historia artística comenzó en un hogar donde la música siempre estuvo presente, pero afirmó que este proyecto nace de su búsqueda personal.

“En mi casa, la música siempre estuvo presente. Durante Navidad, alguien sacaba un cuatro y todos cantábamos, lo mismo en cumpleaños. De manera inconsciente, el amor que le tengo a la música proviene de esa semilla de momentos llenos de alegría y de unión familiar”, compartió.

en cada canción, dejé mi corazón y un pequeño pedacito de amor y creo que eso es lo que me guía. espero que, con el tiempo y las experiencias, mi visión evolucione, pero siempre con ese amor en el centro.

Isadora Cantante

Aunque crecer en un entorno artístico puede parecer una ventaja, la artista admite que su mayor desafío ha sido ella misma.

“He tenido la suerte de aprender de mi papá, una de las personas que más amo, a quien crecí viendo en el escenario, escribiendo canciones y cantando. Desde allí, la música siempre la he visto como algo lleno de amor y momentos alegres, pero creo que el reto más grande ha sido yo misma, enfrentando mis comparaciones y mi perfeccionismo”, confesó.

“A veces me pregunto si debería hacer esto o lo otro, pero aprendí que debo hacerlo

todo con amor y a mi manera. Mi mamá siempre decía: ‘No somos moneda de oro para gustarle a todo el mundo’. Siempre habrá críticas, pero también personas que te amen por ser tú”, agregó la cantante. Esa búsqueda de autenticidad también vive en su vínculo con Puerto Rico, motor esencial de su creatividad y el lugar donde, según dijo, se siente más ella.

“Ustedes no saben el amor que le tengo a esta isla. Cada vez que voy, siento que soy más yo”, expresó Isadora, quien reside en Miami.

“Quiero escribir mis próximas canciones en Puerto Rico, comer arroz con gandules y tembleque, y dejar que esa energía me inspire”, agregó.

Más allá de la nostalgia, su deseo es conectar directamente con el público boricua.

“Necesito esa energía de la gente, estar cerca, bailar y sudar juntos. La playa, el sol y la cultura, todo eso me inspira”, dijo la artista, quien sueña con presentarse y crear junto a músicos locales.

La Isla ya se encuentra disponible en plataformas digitales.

Apuesta a la trulla tradicional

trombonista.

Cuando nosotros llevamos una parranda familiar, siempre cantamos esos aguinaldos que son los mismos el jolgorio, Yo tenía una luz, porque son fáciles de cantar. ¡Hasta aplaudiendo! La salsa, por más pegada que esté, es más complicado cantarla en una trulla.

Víctor Manuelle Cantante

Antes de los escenarios, los premios y el apodo de “Sonero de la juventud”, Víctor Manuelle fue un joven que salía a parran dear junto a su padre, una de sus tradiciones navideñas favoritas todavía hoy.

Eran parrandas de barrio, con los estilos cantar del oeste. Quizás, el único músico con estudios era el primo de Víctor, un

Lo demás era la conga de la tía, la guitarra del padre, que, según el cantante, solamente sonaba en los mismos dos tonos, y todos los palitos, maracas, güiros y palmas que se quisieran sumar. “Éramos bien parranderos y esa tradición de llevar parrandas a diferentes casas de amistades y convocar al barrio

Víctor Manuelle estrena nuevo álbum para parrandear esta Navidad. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO.

era bien importante”, aseguró Víctor Manuelle a EL VOCERO. En su nueva producción navideña, La parranda es mía, que estrena hoy en las plataformas digitales, el isabelino se sumergió en la historia para conocer e investigar los orígenes de las parrandas, nuestra tradición musical de la Navidad. “Las parrandas datan entre el siglo 18 y 19. Lo que aprendí es que tú llevabas una parranda, cantabas tus aguinaldos, que se les llama así porque eran un obsequio al dueño de la casa, y el dueño de la casa decidía si entrabas a la casa, sino, la parranda se quedaba afuera. Cuando subías a la casa era que los trovadores comenzaban a cantar décimas y cantaban seises”, compartió sobre lo aprendido.

Además de la intención investi-

gativa con el proyecto, La parranda es mía se distingue de sus otras dos producciones navideñas por la decisión de aferrarse a esa estampa familiar y musical con la que creció y se forjó: trullas, coros contagiosos y juntilla barrial.

“La Parranda es Mía trata de muchos coritos pegajosos que van a hacer que la gente cante, haga trullas, pueda aplaudir y que lo haga con latas, las palmas, con pleneras, con guitarra, con lo que quieran”, añadió.

La parranda contará con una tirada de CDs y vinilos. Además, “La parranda es mía... Especial navideño” estrenará en los canales principales el domingo, 30 de noviembre, a las 5:00 p.m. junto con una fiesta de pueblo que se celebrará al mismo tiempo en el Distrito T-Mobile.

Gabriela Meléndez Rivera >EL VOCERO

Ana Isabelle regresa al teatro

ó

La obra Corruptos, está basada en la película española Siete Años

Alanis Hernández Alejandro >Especial para EL VOCERO

Tras un año lleno de proyectos en cine y televisión, Ana Isabelle vuelve al teatro con la pieza Corruptos, que se estrenará el 9 de noviembre en el Café Teatro Moneró del Centro de Bellas Artes de Caguas. Basada en la película española de Netflix Siete Años (2016), la obra ha sido reinterpretada con una mirada puertorriqueña y contemporánea por el actor y director JJ Pérez Velázquez. La historia presenta a cuatro socios de

una empresa de criptomonedas investigados por corrupción, que deciden que uno de ellos asumirá la culpa para salvar la compañía. Pero las alianzas se fracturan y los secretos salen a la luz cuando un mediador externo interviene, detonando un juego psicológico de poder y lealtad.

“Es una comedia ácida que requiere que los actores estemos súper conectados en escena. Nunca salimos del escenario, lo que lo convierte en un reto emocionante”, explicó Ana Isabelle, quien interpreta a Caridad, una directora financiera que “juega un poco con fuego” dentro de la empresa.

Netflix, soy fan del cine español. Además, la protagonizan tres actores muy queridos: Juana Acosta, mi coach de actuación en España, Manuel Morón y Juan Pablo Raba, quien interpretó a mi padre en una película. Tengo muchas conexiones con esta pieza y, siendo una historia tan interesante y estando en mi país, para mí era un sí definitivo”, comentó la actriz.

El elenco watá compuesto por Carlos Esteban Fonseca, Oscar Guerrero, Jonathan Cardenales, JJ Pérez Velázquez y Leru Ruiz, con escenografía de Pepino Productions y producción ejecutiva de Héctor Rivera.

La adaptación incluye aspectos locales en el idioma y el marco legal.

“Aquí las penas no son iguales a las de España, por lo que fue necesario ajustar el guion a nuestro sistema judicial. Esa fue una de las modificaciones que se realizaron, además de adaptar la jerga y algunos chistes aquí y allá”, comentó la actriz.

Además de su regreso al teatro, Ana Isabelle continúa inmersa en la postproducción de su película Fight Back, la cual protagoniza, coescribe, codirige y produce bajo su compañía Belle Productions.

“Es mi bebé, le estoy poniendo toda mi pasión. Ya hicimos un screening privado y estamos en la fase final de edición y música”, explicó.

La artista adelantó que el tema principal del filme, Fighting for Love, fue compuesto junto a Jason Calderón y dos compositores ganadores del Grammy.

“Viene algo muy histórico con esta película, algo que no se ha hecho en Puerto Rico”, dijo al anticipar su estreno en 2026.

este año ha sido una bendición entre el cine, la televisión y el teatro. Ahora cierro feliz con Corruptos y luego, por fin, unas vacaciones.

Ana Isabelle Artista

“Me encantó la película original de

Su agenda también incluye la película Killing Castro, la biopic sobre el olímpico Jaime Espinal y su participación en la serie Will Trent.

“Este año ha sido una bendición entre el cine, la televisión y el teatro. Ahora cierro feliz con Corruptos y luego, por fin, unas vacaciones”, afirmó Ana Isabelle.

Los boletos para Corruptos están disponibles en Ticketera.

> jueves, 6 de noviembre de 2025

¡Saludos, jangueadores de corazón! Hoy, en Jangueando en el Wikén a las 7:00 p. m. por WKAQ 580 AM y Facebook Live, desde Casino Metro en el Hotel Sheraton, nos acompaña el actor Miguel Morales con detalles del regreso de El Gran Bejuco. Nos visitan Javier, de Viva Nativa, Unción Tropical, la actriz Anamín Santiago, Patricia Morales y Andrew Álvarez. Tendremos detalles del concierto “Daniel le canta a Danny” y, en la música, nos acompaña Whiskey River.

Instituto de Cultura Puertorriqueña, se presenta el thriller de Josep Maria Miró, Nerium Park. La pieza, dirigida por Edgardo Soto, sube a escena del 7 al 9 de noviembre en la Sala Experimental del Centro de Bellas Artes de Santurce, con las actuaciones de Mariana Quiles y Omar Torres.

EVENTO: Baby Boomers Expo se celebra el 8 y 9 de noviembre en el Centro de Convenciones de Puerto Rico. Música, exhibidores y charlas. Entrada libre de costo.

Luis Pabón Roca #jangueandoenelwiken

TEATRO: Como parte del 55.º Festival Internacional de Teatro del

CONCIERTO: Glenn Monroig rinde homenaje a su padre, Gilberto Monroig en el concierto El Último Romántico. El intérprete lo hará presente con

inteligencia artificial. El concierto se llevará a cabo el sábado, 8 de noviembre, en la Sala de Festivales del Centro de Bellas Artes de Santurce.

CONCIERTO: Gale presenta Mi primer show en casa el 6 de noviembre en el Museo de Arte de Puerto Rico, 8:00 p. m. Boletos: Ticketera.

TEATRO: Betina y Remi suben a escena con la pieza Me casé con un payaso el 8 de noviembre, 8:00 p. m., en el Centro de Bellas Artes de Caguas. Boletos: Ticketera. Recuerda sintonizarnos los jueves a las 7:00 p. m. por WKAQ 580 AM, Facebook Live y la repetición el sábado a las 3:00 p. m. Envíanos tus actividades a: comunicadosjangueandowiken@gmail. com. Pendientes a todas las redes sociales de Jangueando en el Wikén para que te enteres de más actividades. ¡Ciao!

Francisco Cangiano

• Especial para EL VOCERO • @ficocangiano

Predator: Badlands La sexta película live-action y novena de la franquicia de ciencia ficción y horror, Predator (1987), sigue a un joven Predator, marginado de su clan, y en un planeta remoto, que busca vencer al adversario definitivo, con la ayuda de un androide sintético de Weyland-Yutani dañado. Estrena hoy en cines.

If I Had Legs I’d Kick You Drama psicológico que sigue a una mujer llamada Linda, que intenta lidiar con la misteriosa enfermedad de su hijo, la ausencia de su marido, una persona desaparecida y una relación cada vez más hostil con su terapeuta. Estrena hoy en cines.

Good Boy

Filme de horror sobrenatural, ambientado en una casa rural en medio del bosque, que narra la historia de un joven con una enfermedad pulmonar crónica, y como una presencia sobrenatural malévola lo envuelve gradualmente, mientras su fiel perro intenta rescatarlo. Estrena hoy en cines.

Anniversary

Thriller político que sigue a una familia unida que se va destrozando por la llegada de una nueva novia, que también es exalumna de la madre y que tiene conexión con un movimiento político controversial llamado El Cambio. Estrena hoy en cines.

Sarah’s Oil

Drama biográfico que cuenta la historia de Sarah Reactor, una niña afroamericana de 11 años, nacida en el Territorio Indio de Oklahoma a principios del

Predator estrena hoy en cines.

>Suministrada

siglo XX, que creía que había petróleo debajo de la tierra árida que le habían asignado y cuya fe resultó estar en lo cierto. Estrena hoy en cines.

100 Meters

Drama deportivo y anime japonés que narra la rivalidad entre dos corredores, el talentoso Togashi y el perseverante Komiya. Estrena hoy en cines.

Guillermo del Toro’s Frankenstein Drama gótico de ciencia ficción que sigue a un científico brillante pero egoísta, Victor Frankenstein (Oscar Isaac), que da vida a una criatura monstruosa (Jacob Elordi), en un audaz experimento que finalmente conduce a la ruina tanto del creador como de su trágica creación. La cinta es dirigida y escrita por Guillermo del Toro, y cuenta también con los actores Mia Goth y Christoph Waltz. Estrena viernes en Netflix.

Tyler Perry’s Finding Joy Drama que sigue a una diseñadora neoyorquina, atrapada en Colorado tras una revelación devastadora durante las vacaciones, que encuentra un amor inesperado que transforma su vida y su trayectoria profesional. Disponible ya en Prime Video.

Death by Lightning

Miniserie de drama histórico que narra la presidencia de James A. Garfield, desde el momento en que fue disparado por Charles J. Guiteau, quien había sido un admirador suyo, hasta su posterior fallecimiento. Estrena hoy en Netflix.

La pieza se presenta el 9 de noviembre en Café Moneró. >Suministrada

En medio de tensiones, inicia oficialmente Miss Universe 2025

ó

Más de 100 delegadas se presentaron ayer ante el público tailandés

Redacción >EL VOCERO

Los fanáticos puertorriqueños de los certámenes de belleza escucharon ayer la frase que llevan tiempo deseando volver a oír. “¡Zashely Alicea… Puerto Rico!”, gritó Miss Universe Puerto Rico 2025, durante la ceremonia de bienvenida que marcó el inicio oficial de Miss Universe 2025.

Con un vestido del diseñador tailandés, GL Garlete, Zashely conquistó el escenario universal llamando la atención de los espectadores.

Más de 100 mujeres de todas partes del mundo se presentaron ayer como candidatas oficiales a la corona, que ostenta la danesa Victoria Kjaer.

La ceremonia se celebró en medio de tensiones entre altos ejecutivos de Miss Universe Organization (MUO) y los organizadores del evento en el país sede. La tensión alcanzó un punto crítico tras las declaraciones del presidente de la franquicia internacional, Raúl Rocha Cantú, quien rompió el silencio con un contundente mensaje: “¡Basta Nawat!”

En un comunicado emitido por video, Rocha Cantú expresó su indignación y repudio hacia el también director ejecutivo de Miss Grand International, luego del incidente en el que Nawat Itsaragrisil interrumpió y mandó a callar a Miss Universe México, Fátima Bosch, durante la ceremonia de entrega de bandas. El empresario habría incluso llamado a personal de seguridad para retirarla de la sala, lo que provocó un fuerte rechazo dentro y fuera del certamen.

“No permitiré que los valores de respeto y dignidad hacia la mujer sean violentados”, afirmó Rocha Cantú.

“Nawat ha olvidado el significado de ser un verdadero anfitrión. Él, como anfitrión, tenía la obligación de atenderlas, servirles y apoyarlas. Era el encargado de que vivan una experiencia única de vida con amabilidad y cordialidad, y que así disfruten y se lleven de Tailandia el mejor recuerdo de vida en el mejor ambiente de competencia sana y amistosa”, expresó.

Rocha Cantú aseguró que Nawat tiene deseos de “protagonizar” por lo que ordenó que su participación en eventos oficiales quedara condicionada y sea “muy limitada o nula”. Confirmó haber instruido al CEO de la organización, Mario Búcaro, que emita un comunicado detallando las acciones corporativas y legales que se emprenderán como consecuencia de los actos del empresario.

“Quiero dejar claro mi gran indignación y repudio a Nawat por la agresión que hizo en público en contra de Fátima Bosch, Miss Universe México, a quien humilló, insultó y faltó el respeto, además de resaltar el gran abuso de haber llamado a seguridad para intimidar a una indefensa mujer tratando de silenciarla y excluirla ¡Basta Nawat!”, añadió Rocha Cantú.

Asimismo, el ejecutivo mexicano ordenó el envío de una delegación de Miss Universe a Tailandia, encabezada por Búcaro y Ronald Day, con el fin de tomar control total de la concentración y de los eventos que habían sido confiados a la empresa tailandesa MGI, dirigida por Nawat Itsaragrisil.

El presidente enfatizó que ninguna delegada debe ser intimidada ni humillada, y reafirmó que el certamen seguirá siendo una plataforma de empoderamiento femenino, donde todas puedan expresarse libremente.

“Las únicas que deben brillar son nuestras delegadas”, subrayó. “Miss Universe seguirá siendo un espacio donde la paz, la igualdad y el respeto prevalezcan por encima de cualquier protagonismo personal”.

La final de Miss Universe se transmitirá en Puerto Rico el 20 de noviembre por Wapa Televisión.

Zashely Rivera, MUPR 2025, ya se presentó oficialmente ante el universo como Puerto Rico. >Suministrada
Cobertura especial Con Miss Universe en Tailandia

DEPORTES

verdad no tiene precio > jueves, 6 de noviembre de

La liga invernal se pone en marcha

ó La nueva campaña arranca esta noche con una revancha de la final entre los Indios de Mayagüez y los Senadores de San Juan

Jarniel Canales Conde >EL VOCERO

La temporada 2025-26 de la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente (Lbprc) dará inicio esta noche con una revancha de la final pasada.

Los campeones Indios de Mayagüez iniciarán la defensa de su título cuando reciban a los subcampeones Senadores de San Juan en el Estadio Isidoro “Cholo” García, en la Sultana del Oeste. El partido, único en la jornada inau gural, comenzará a las 7:00 p.m. y será transmitido por WAPA Deportes. Junto a Mayagüez y San Juan, los Cangrejeros de Santurce, Criollos de Caguas, Gigantes de Carolina y los Leones de Ponce completan el grupo de seis equipos que participarán en la nueva campaña de la liga invernal, en el que se disputarán alzar el codiciado trofeo. Todos verán acción mañana, viernes, cuando los Gigantes visiten a los Criollos, los Leones reciban a los Indios y los Senadores enfrenten a los Cangrejeros.

juegos por equipo en la fase regular. Un posible partido de ‘Wild Card’, donde podría definirse el último boleto a la postemporada, está programado para el lunes, 29 de diciembre de 2025.

Al igual que la temporada pasada, si el quinto lugar queda a un juego del cuarto, se disputará un partido de muerte súbita. La postemporada iniciará el 2 de enero de 2026, mientras que la Serie del Caribe 2026 se celebrará en febrero en Venezuela.

A continuación, datos sobre la nueva temporada de la invernal.

Formato y calendario

Las seis novenas jugarán un total de 40

en que la continuidad será su mayor fortaleza. Maldonado, de paso, jugará su última temporada en la liga invernal, tras anunciar su retiro en las Grandes Ligas después de 15 temporadas.

Mayagüez está a un campeonato de empatar con los Criollos, máximos ganadores del torneo con 21 títulos. Los últimos en lograr un bicampeonato fueron precisamente los Criollos, en las temporadas 2020-21 y 2021-22.

Mayor presencia de peloteros Grandes Ligas

Ante la cercanía del Clásico Mundial de Béisbol 2026, se espera una mayor participación de peloteros establecidos en las Grandes Ligas en la liga invernal para prepararse hacia el torneo mundialista, que se celebrará en marzo. El Estadio Hiram Bithorn, hogar de los Cangrejeros y los Senadores, albergará el Grupo A del Clásico del 6 al 11 de marzo de 2026.

Entre los peloteros de Grandes Ligas confirmados, se encuentran Alexis Díaz y Christian Vázquez, quienes jugarán esta temporada con los Cangrejeros. De igual forma, se espera que MJ Meléndez y José Miranda se unan a los Criollos. Otras estrellas de Grandes Ligas, cuya participación aún no ha sido confirmada, podrían ver acción este año como Francisco Lindor (reserva de los Criollos) y Edwin “Sugar” Díaz (reserva de los Cangrejeros).

El Día de Roberto Clemente se conmemorará el viernes, 21 de noviembre, y nuevamente el domingo, 21 de diciembre, cuando los equipos vestirán el número 21 en sus uniformes en honor a su memoria y legado.

Medina

¿Podrá Mayagüez repetir?

Los Indios, bajo la dirección de Wilfredo “Coco” Cordero, lucen entre los favoritos para conquistar nuevamente el título. Con la mayor parte de su núcleo nativo intacto –encabezado por Martín “Machete” Maldonado, Emmanuel Rivera y Eddie Rosario–, el conjunto confía

Auge de jugadores japoneses

La venidera campaña contará con la mayor cantidad de refuerzos japoneses en la historia de la Lbprc, con al menos una decena de peloteros. Los Gigantes de Carolina tendrán la mayor representación con cinco, seguidos por los Senadores de San Juan con tres y los Leones de Ponce con dos. Además, habrá dos árbitros provenientes de Japón.

Dedican temporada a Carlos Beltrán

La liga anunció que la temporada 202526 estará dedicada al exjugador de Grandes Ligas Carlos Beltrán, en reconocimiento a su trayectoria y su labor como embajador del béisbol puertorriqueño.

Beltrán, natural de Manatí, fue galardonado con los premios Novato del Año y Roberto Clemente durante su carrera en las Mayores. También participó en nueve Juegos de Estrellas, ganó tres Guantes de Oro, dos Bates de Plata y alzó un campeonato de la Serie Mundial en 2017 con los Astros de Houston.

José Alvarado muestra su valía con los Pelicans

Jarniel Canales Conde >EL

José Alvarado se vistió de héroe ayer al encestar un triple decisivo que le dio a los Pelicans de Nueva Orleans su primera victoria de la temporada, al superar 116-112 a los Hornets de Charlotte como locales en el Smothie King Center.

El armador puertorriqueño anotó el tiro que puso al frente a su equipo con 16 segundos por jugar en el cuarto parcial, y evitó así que los Pelicans cayeran a marca de 0-7. Alvarado, de 27 años, terminó con 18 puntos, seis asistencias, tres rebotes y dos robos en 31 minutos, en lo que fue su mejor actuación de la joven campaña.

“La jugada no era para mí, pero confié en mí. El defensor se fue por debajo de la cortina y practico ese tiro todos los días. ¿Por qué no lanzarla en casa, en Nueva Orleans?”, expresó Alvarado tras el encuentro.

Días antes, este momento parecía inimaginable. El armador de la selección nacional apenas promediaba tres puntos por juego en cinco partidos, y en otro ni siquiera vio acción, lo que alimentó rumores sobre si Alvarado estaba en el mercado de cambios. Sin embargo, el armador recalcó su compromiso con la franquicia y con la comunidad que lo ha adoptado desde su llegada a la NBA.

“Esto es casa. Nueva Orleans es donde he forjado mi carrera y mi confianza. Solo quiero que todos hagan un buen trabajo y construyan confianza. Trato de liderar con mi voz, ser mejor cada día y mantenerme positivo mentalmente”, subrayó.

El dirigente Willie Green también elogió el impacto de Alvarado, quien registró un +21 en eficiencia, la mejor marca del partido entre todos los jugadores de los Pelicans.

“Siempre ha sido un jugador con algo que demostrar. Lo ha hecho desde que llegó. Sabe que nada se le regala, se gana cada oportunidad. Cada vez que pisa el tabloncillo te da todo lo que tiene. Hizo grandes jugadas en ambos lados de la cancha, trajo energía y fue un líder emocional para el grupo”, destacó Green.

Al cierre de esta edición, los Pelicans sestaban enfrentándose como visitantes a los Mavericks de Dallas.

Los Indios comenzarán hoy la defensa de su título. >Suministrada / Edgardo Medina
Alexis Díaz, quien registró 28 salvamentos en 2024 en las Mayores, verá acción con los Cangrejeros. >Jay LaPrete / AP
Martín “Machete” Maldonado jugará su última temporada en la liga invernal. >Suministrada/ Edgardo
VOCERO
José Alvarado celebra tras la victoria de los Pelicans de Nueva Orleans sobre los Hornets de Charlotte. >AP / Gerald Herbert

Choque de invictos

ó Los Caribes y los Patriotas se medirán en un encuentro que pudiera definir la cima de la tabla

Brandon Garcés >EL VOCERO

Los bicampeones de la Liga de Voleibol Superior Masculina (LVSM), Caribes de San Sebastián, pondrán a prueba su récord de 5-0 en un choque de invictos ante los Patriotas de Lares, esta noche, en el Coliseo Luis Aymat Cardona, de San Sebastián. Al momento, liderados por el Jugador Más Valioso de la edición 2023, Pelegrín Vargas, los campeones defensores lucen se-

gundos en la tabla de la liga tras registrar 13 puntos acumulados. El único grupo en superar dicho récord es el sexteto lareño, que refleja un impresionante 5-0 con 14 puntos acumulados.

En ruta a continuar hacia el codiciado ‘three-peat’, los Caribes deberán enfrentar al rival que más éxito ha conseguido durante las primeras dos semanas de competencia de la temporada. Sin embargo, toman el encuentro como uno más.

“Para nosotros es un partido normal que tenemos que enfrentar. Sabemos que esta temporada no va a ser fácil, que está reñida y está pareja. Veo el grupo bien y gracias a Dios, saludables. Estamos trabajando bien y preparándonos para un choque de invictos. No solamente porque somos los primeros que estamos en la tabla, sino que es un choque que lleva muchos años de tradición”,

expresó el entrenador de los Caribes, Marcos “Chamo” Liendo a EL VOCERO

“Más que todo, sería bueno para la fanaticada. Se está reviviendo el voleibol nuevamente en esta área y de parte de la fanaticada, tanto de Lares como de San Sebastián, son de las mejores. Sé que la cancha va a estar repleta y que muchos ojos van a estar mirando ese partido”, agregó.

El año pasado, San Sebastián superó a los Mets de Guaynabo en un dramático séptimo juego que se definió en cinco sets y fue el tercer cetro en la historia de la franquicia. Su primer título fue en 1999 y el segundo en 2023.

“Las expectativas siguen siendo revalidar e ir al three-peat, pero todavía el camino es largo. Hay muchas cosas por trabajar y ajustar. Estamos pensando partido a partido, resolver las situaciones que se van enfrentando a tra-

vés de los rivales. Trabajando día a día es lo que nos va a llevar a los que estos muchachos están acostumbrados en los últimos años, que es estar en las finales y lograr ese campeonato”, destacó.

Por otra parte, los Patriotas lograron regresar a la liga luego de que se aprobara el traslado de los Indios de Mayagüez a Lares. Dicha organización, que luce en la cima de la tabla en su regreso a la LVSM, irá con intenciones de robar el desafío en la carretera. Lares cuenta con tres campeonatos y seis subcampeonatos en su historia. De hecho, su último título conquistado fue en 2011.

“El trabajo de nosotros desde el día cero ha sido muy bueno, donde los chicos desde que se canceló el torneo en junio, no dejamos de reunir a los chicos. Mañana tenemos un juego sumamente importante con el equipo que lleva dos temporadas completas siendo los campeones. Venimos, preparados bien mental y físicamente y en la parte técnico-táctica”, compartió el dirigente de los Patriotas, José “Fredy” Bujosa.

“Va a ser un juego de emociones y bien interesante, donde

ellos tienen sus fortalezas y nosotros tenemos las nuestras. No me cabe duda de que mi equipo está preparado para salir con una buena victoria en la Aymat”, prosiguió.

Regresa Pablo Guzmán

Otro detalle a resaltar sobre el encuentro que se celebrará esta noche es el regreso del atacante de esquina Pablo Guzmán, quien fue elegido como el Jugador Más Valioso de la Serie Final del 2024. Guzmán, de 37 años, ha disputado nueve finales, de las cuales en seis de ellas ha capturado el campeonato. De los seis, cuatro fueron con los Mets de Guaynabo y dos con San Sebastián. “Tenemos el ‘MVP’ del año pasado, que va a jugar ahora contra su exequipo. Pablo va de vuelta a su antiguo hogar pero con otra camisa y otro equipo. No puedo negar que puede ser que haya emociones encontradas, pero lo que es la mentalidad y el enfoque que tiene Pablo en conjunto con el equipo, es una mentalidad brutal. Para nosotros, jugadores con esa experiencia nos hace ser un equipo más consistente en la cancha”, indicó Bujosa.

resolución para pedir a la MLB retirar el número 21

Piratas de Pittsburgh.

Andrea Cruz

>acruz@elvocero.com

El Senado de Puerto Rico aprobó ayer una resolución para solicitar al comisionado de las Grandes Ligas del Béisbol, Rob Manfred, realizar los procesos administrativos para retirar el número 21, utilizado por el pelotero puertorriqueño Roberto Clemente, de los uniformes de los jugadores de todos los equipos de béisbol.

Radicada por los representantes José “Conny” Varela, Carlos “Johnny” Méndez y Luis Jiménez Torres, la Resolución Concurrente de la Cámara 26 (RCC26) busca pedir al MLB retirar del dorsal del uniforme el número 21 para honrar la carrera deportiva y la labor humanitaria y altruista de Clemente Walker, quien jugó 18 temporadas con los

movimiento “Retire 21”, Julio Pabón; al presidente de los Piratas de Pittsburgh, Travis Williams; y a los hijos de Roberto Clemente Walker. El único número retirado por todos los equipos de las Grandes Ligas es el 42, en honor a Jackie Robinson, quien rompió la barrera racial del béisbol en 1947. La MLB retiró este número en 1997 para honrar su legado. Aprueban

“Además, los expeloteros puertorriqueños Edgar Martínez y Roberto Alomar, miembros del Salón de la Fama, y Juan “Igor” González han realizado gestiones en las Grandes Ligas para solicitar la retirada del emblemático número veintiuno que el fallecido ídolo lució”, lee la exposición de motivos de la resolución.

“Esta Asamblea Legislativa se une al merecido reclamo del retiro del número veintiuno de Roberto Clemente Walker del uniforme de todos los equipos pertenecientes a las Grandes Ligas del Béisbol. De esta forma, rendimos honor a una figura que continúa brillando por sus ejecutorias deportivas y cívicas y se ha mantenido por generaciones como un ejemplo a seguir de vida, tanto como atleta, humanista y figura

emblemática del compromiso con nuestros semejantes”, concluye.

La medida anteriormente fue aprobada en la Cámara de Representantes el 11 de septiembre de este año con 47 votos a favor y cinco ausentes.

El RCC26 dispone que, tras su aprobación, “deberá ser traducida al idioma inglés, y le será enviada al Comisionado de las Grandes Ligas, Robert D. Manfred; al organizador del

Roberto Clemente dirigió al equipo nacional en 1972. >Suministrada/FBPR

Los Caribes marchan con 13 puntos acumulados. >Suministrada
Los Patriotas dominan la tabla de la liga con 14 puntos acumulados. >Suministrada

Nativos tresañeros y mayores en la séptima carrera

ó Es la principal carrera de la jornada de hoy en el hipódromo Camarero

Joe

Ortiz

La séptima carrera de la tanda de hoy jueves en el hipódromo Camarero es la principal de la jornada con la participación de varios buenos corredores nativos de tres años y mayores en distancia de 1,200 metros. Representa la carrera de reaparición para varios corredores, entre ellos Boricua Forever y Cochere. Ambos forman parte de nuestra recomendación para el Pool de seis con Cochere como favorito. Este hijo de Console no ve acción desde el 4 de mayo, cuando finalizó cuarto a sie-

Programa hípico

te cuerpos de Carismático en el Derby Puertorriqueño. En esa carrera, previo a la salida, el ejemplar se dio fuerte sacudida en el arrancadero que conllevó, fuese revisado por el veterinario de turno en el punto de partida y que aprobó participara en la carrera, habiendo realizado muy buena labor a pesar del percance.

nj

Cochere

es el favorito en la séptima carrera y recibirá nuevamente la monta de su jinete regular Andy Hernández.

Luego de ese compromiso, su entrenador Jason Lisboa recomendó que fuese descansado, lo que pudo haber sido como resultado de alguna contusión sufrida por el ejemplar y que posiblemente salió a relucir horas después de la carrera. De esta forma, Cochere estuvo fuera de acción hasta reiniciar entrenamiento con visitas a la playa desde prin-

cipios de agosto, retornando a la pista para brisear desde el 20 de agosto. Desde entonces ha tenido siete briseos incluyendo el haber participado en la carrera de práctica de aprendices del 3 de octubre cuando cronometró 1:01 3/5 al terminar tercero en llegada cerrada con el importado Gian Kaleb y ambos detrás de la ganadora Flowers Festival, que marcó :59 1/5 para mil metros. Pero, lo acompañaremos en el cuadro con Boricua Forever. Este no corre desde el 1 de junio, cuando hizo su segunda salida tras un prolongado descanso desde el 26 de octubre de 2023. Para esta tarde cuenta con varias visitas a la playa y seis briseos en los que ha realizado

buenos tiempos, demostrando que regresa en estupenda condición.

La trifecta en esta carrera la completamos con Oro Catorce, que viene de perder su invicto ante Radiólogo, mientras la superfecta la cerramos con El Testarudo. En el resto de nuestra recomendación para el Pool de seis que para esta tarde es de $13.80, en la segunda carrera nos vamos en línea con Lancara’s Lady. Para la tercera carrera nuestro cuadro incluye a Siempre Tuya como posible sorpresa junto a Desconfianza y Noche Estrellada. Confiamos que la ganadora de este evento sea una de ellas.

En la cuarta carrera nos quedamos con Perla Del Caribe, Abanderada y Jaimanitas. Mientras, en la quinta carrera recomendamos a Father Glado y Trusted Advisor. La superfecta la completamos con Gallows Bay y Thiago.

Para la sexta carrera recomendamos a Tiki M. solo

confiando que pueda escaparse al frente sin problemas y domine toda la distancia

de una milla. La superfecta la completamos con Draugr, Don Lara y Moon Destiny.

Andy Hernández montará a nuestro favorito Cochere en la séptima carrera. >Suministrada

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.