EL VOCERO | Edición miércoles, 5 de noviembre de 2025

Page 1


3,000 $ Beneficio de compras y pagos

ComboCard1 al año2 ($250 al mes)

con todos los siguientes requisitos: tener una o más condiciones crónicas comórbidas y médicamente complejas que ponen en peligro la vida o limitan significativamente su salud general o función. Estas condiciones incluyen, pero no se limitan a: arritmia cardíaca crónica, asma, diabetes mellitus, hipertensión pulmonar e insuficiencia cardíaca crónica (vea la Evidencia de Cubierta para un listado completo), tener un alto riesgo de hospitalización u otros resultados adversos para la salud, y requerir coordinación de cuidado intensivo. El beneficio mencionado es parte de un programa especial para personas con enfermedades crónicas. No todos los afiliados son elegibles. Triple-S Advantage es una Organización de Cuidado Coordinado (HMO, por sus siglas en inglés) con un contrato con Medicare. La afiliación a Triple-S Advantage, Inc. depende de la renovación de contrato. Concesionario independiente de BlueCross BlueShield Association. Triple-S Advantage, Inc. cumple con las leyes federales aplicables de derechos civiles y no discrimina por razón de raza, color, origen nacional, edad, discapacidad o sexo. ATTENTION: If you speak English, language assistance services, free of charge, are available to you. Call: 1-888-620-1919 (TTY: 1-866-620-2520). ATENCIÓN: Si usted habla español, los servicios de asistencia lingüística están disponibles libre de cargo para usted. Llame al: 1-888-620-1919 (TTY: 1-866-620-2520). H5774_26EGWP065S_M

¿Tú o alguien que conoces ha utilizado los servicios de la Línea PAS? 18%

Sí No 82%

Queremos conocer tu opinión sobre cobros irregulares por parte de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados. Participa en el sondeo entrando a www.elvocero.com.

ADMINISTRACIÓN

Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com

Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Principal Oficial de Ventas Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com

REDACCIÓN

Vicepresidente de Contenido Editorial Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Directora Asociada Mariam Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com Búsquenos en

Jefa de Mesa

Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com

Gerenta de Asignaciones Istra Pacheco ipacheco@elvocero.com

Editor de Escenario Jan Figueroa Roqué jfigueroa@elvocero.com

Directora de Multiplataforma Digitales Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com

Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515

redaccion@elvocero.com

787-622-2300

787-721-2300

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes Gabriel Quiles gquiles@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907

Establecen centros de acopio en apoyo a Jamaica

ó Los espacios operarán desde el jueves en San Juan, Manatí, Ponce, Fajardo y Mayagüez

Alexandra Acosta Vilanova >aacosta@elvocero.com

Como parte de la iniciativa ‘Puerto Rico Abraza a Jamaica’ tras el huracán Melissa, el gobierno establecerá cinco centros de acopio que operarán desde mañana jueves en San Juan, Manatí, Ponce, Fajardo y Mayagüez, para el recogido de suministros que se entregarán a damnificados en el país que se recupera de los estragos en el 90% de su infraestructura.

La secretaria de Estado, Rosachely Rivera Santana, informó que se solicitan donaciones de alimentos enlatados, artículos de higiene personal, artículos de primeros auxilios y agua, así como fórmulas para bebés, comida para mascotas, ollas, vasos, cubiertos, medicamentos, catres, “sleeping bags”, carpas, toldos, ropa de cama, repelente de mosquitos, mapos, escobas y líquidos de limpieza. Enfatizó que no recogerán ropa.

“Hay mucha necesidad en cuanto a lo que es el agua potable y lo que corresponde a los artículos de primera necesidad y lo necesitan de manera inmediata. Así que nosotros lo que hicimos fue mencionar principalmente eso, que regularmente la gente quiere aportar de manera inmediata para poderlos llevar allá sin ningún tipo de problema y poderlo empacar de la manera correcta”, sostuvo Rivera Santana sobre las donaciones.

Los centros de acopio estarán ubicados en el Coliseo Pedrín Zorrilla, en San Juan; la cancha Siragusa del Acrópolis, en Manatí; el Estadio Isidro “Cholo” García, en Mayagüez; el Auditorio Juan Pachín Vicéns, en Ponce, y el Coliseo Tomás Dones, en Fajardo. Los puntos de recolección operarán este jueves, 6 y viernes, 7 de noviembre, de 10:00 a.m. a 7:00 p.m. y el sábado, 8 de noviembre, de 9:00 a.m. a 1:00 p.m.

Asimismo, el Departamento de Estado, la Autoridad de los Puertos y la Asociación de

Rosachely Rivera Santana informó que se solicitan donaciones de alimentos enlatados, artículos de higiene personal, artículos de primeros auxilios y agua.

>Peter Amador Rivera / EL VOCERO

Navieros firmaron un acuerdo colaborativo para canalizar la ayuda humanitaria.

El director ejecutivo de la Autoridad de Puertos, Norberto Negrón explicó que “cada centro de acopio va a tener dos furgones que van a ser donados por la Asociación de Navieros. El mismo va a ser llenado y llevado a los muelles de San Juan. De ahí serán puestos en una barcaza que se va a llevar a Jamaica, donde habrá una empresa naviera en que se va a asegurar que los mismos sean recibidos y el gobierno de Jamaica se va a encargar de repartirlos a las personas que lo necesitan”.

Efectivos disponibles

Rivera Santana informó que los ciudadanos americanos no requieren visa de turista para entrar a Jamaica por un periodo de menos de 90 días, mientras el país vecino eximirá del requisito de visa por ese tiempo a los ciudadanos extranjeros que sí la necesiten desde el 29 de octubre del 2025 hasta el 29 de enero del 2026.

El secretario de Seguridad Pública, Arturo Garffer, dijo que unos 32 efectivos de

Bomberos, Manejo de Emergencias y Emergencias Médicas están listos para desplegar a Jamaica, tan pronto soliciten la ayuda.

“He hecho coordinaciones con el Departamento de Guerra, con el Comando Sur de los Estados Unidos, para movilizar estos equipos. Los equipos consisten en 12 personas de búsqueda y rescate de Bomberos, 12 personas de búsqueda y rescate de Manejo de Emergencias y un equipo especializado de ocho personas de paramédicos también listos para desplegar. Así que nosotros nos ponemos en total disposición”, expresó Garffer.

Servicios médicos

En el Departamento de Salud se identificaron recursos técnicos, clínicos y de bioseguridad para respaldar los esfuerzos de recuperación en Jamaica.

El secretario de la agencia, Víctor Ramos, indicó que “tenemos preparado el Centro Médico de Río Piedras y el Hospital de Trauma, que es el principal centro médico hospital de trauma en el Caribe, por si necesita trasladar un paciente que necesita algún servicio que nos puedan proveer ahora mismo en Jamaica. Tenemos los espacios disponibles. Lo otro que estamos trabajando es la brigada médica. Nos van a dar los requisitos que requiere el país para que vayan brigadas médicas y cuántas necesitan”.

Rivera Santana indicó que los municipios que deseen establecer centros de acopio, podrán coordinar directamente con el Departamento de Estado para organizar el transporte y envío de los suministros o llevarlos directamente a uno de los cinco centros de acopio. Las personas interesadas en colaborar pueden comunicarse al Departamento de Estado a través del correo electrónico info@estado. pr.gov para recibir información adicional sobre el proceso de entrega o coordinación de suministros. Aquellas que quieran hacer una donación monetaria, pueden dirigirse a la página oficial http://supportjamaica.gov.jm

Causa para arresto contra exdirectora de Autoridad de Tierras

Redacción >EL VOCERO

La juez superior Irmarie Cintrón Alvarado, del Tribunal de Primera Instancia de Bayamón, encontró causa probable para arresto ayer en contra de la exdirectora ejecutiva de la Autoridad de Tierras (AT), Dorally Rivera Martínez, el contratista José M. Huertas Torres y su empresa 3T Industrial & General Contractor relacionados a un esquema de malversación de aproximadamente $7 millones en fondos públicos.

La Oficina del Panel Especial Independiente (Opfei) informó

que las denuncias presentadas giran en torno a la utilización de propiedad pública para gestiones personales y consentir en la destinación de dinero público asignado para trabajos de la canalización de la quebrada Margarita en Guaynabo para fines contrarios a la ley.

Según la dependencia, las denuncias presentadas ante la jueza Cintrón Alvarado solo abarcan $1.2 millones del total presuntamente malversado como parte del esquema.

“La investigación sigue abierta y en curso”, subrayó Opfei a través de declaraciones escritas.

La radicación de cargos criminales por negligencia en el cumplimiento del deber, lavado de dinero, fraude, apropiación ilegal agravada, falsificación de documentos, archivo de documentos falsos, perjurio, apropiación ilegal de identidad, persuasión de incomparecencia de testigos, tentativa de destrucción de evidencia y falsedad ideológica estuvo a cargo de los fiscales especiales Zulma Fuster Troche, Fabiola Acarón Porrata-Doria y Ramón Mendoza Rosario.

Las denuncias están basadas en los hallazgos de una pesquisa relacionada con el Programa de

Infraestructura Rural y Mejoras Permanentes de la AT que llevó a que el Departamento de Justicia recomendara la designación de un fiscal especial independiente para el caso.

El 17 de febrero de 2022, el entonces secretario de Agricultura, Ramón González Beiró, solicitó a Rivera Martínez su renuncia al cargo efectivo ese día. La entonces contralora Yesmín Valdivieso había confirmado a EL VOCERO que sus auditores estuvieron en la corporación pública dando los primeros pasos para auditar los $20 millones que allí se manejan.

Hoy
Norberto Almodóvar
Rafael Santiago >P12

La AAA inició el año pasado un proyecto piloto que conllevó la instalación de tres tipos de contadores inteligentes a 3,000 clientes del área metropolitana.

>Archivo / EL VOCERO

Siguen las quejas por cobros irregulares en la AAA

ó Clientes elevan sus denuncias a la oficina del Procurador del Ciudadano

Andrea Cruz >acruz@elvocero.com

Jonás Santiago (seudónimo), quien reside solo en un apartamento en Salinas y paga hasta $30 mensuales por su servicio de agua, se enteró, en agosto de 2024, que su contador no funcionaba desde el 2017, luego de reclamar a la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) una factura de más de $100.

Tras la AAA notificarle que debían cambiarle el contador por uno inteligente, la factura le aumentó a $900 en diciembre de 2024, cuando aseguró, que estuvo de vacaciones fuera de Puerto Rico.

“Para la próxima factura, me llegó otra de $900. Es exagerado. Cuando disputo todo eso, ellos (AAA) dicen que no, que eso fue lectura y el cargo procede. Regreso a la Isla, hago el reclamo, ellos me contestan las querellas y, luego del reclamo, las facturas bajaron a $130. Pero comoquiera, es muy alto”, expresó Jonás en entrevista con EL VOCERO, quien aseguró que cerró las llaves de paso del agua previo a viajar. Agregó que apeló la determinación de la AAA con asistencia de

la Oficina del Procurador del Ciudadano (Ombudsman), ya que la corporación pública no le volvió a responder. Aunque espera por una vista administrativa desde marzo, señaló que, ahora, recibe facturas similares a las que pagaba inicialmente.

“Hace tres meses estoy recibiendo facturas de $23 nuevamente por lectura. No tiene sentido, porque me están diciendo que gasté el otro consumo y, ahora, de momento, comenzaron a llegar bajitas… Lo otro que no tiene sentido es que me digan en el 2024 que mi contador está dañado desde el 2017 si aquí no vienen a verlo. ¿Cómo se supone que yo confíe en ellos (AAA) si el contador estuvo dañado y nadie lo notó?”, abundó el ciudadano de 31 años.

Procurador del Ciudadano contra la AAA en el año fiscal 2024–2025, 1,049 eran objeciones de facturación excesiva.

Mientras que, de los 1,132 reclamos recibidos en el trimestre del 1 de julio hasta el 16 de septiembre de 2025, 205 fueron por facturas excesivas.

1,049 objeciones de facturación excesiva en el año fiscal 2024-2025.

“Habría que ver el comportamiento de este trimestre ahora de octubre a diciembre. Una cosa a la que le estamos dando seguimiento es en los lugares donde se han instalado contadores inteligentes para ver si los reclamos por facturación han aumentado o han disminuido en esas regiones. Así que eso es un ejercicio que vamos a llevar a cabo”, aseguró García Feliciano.

Pugna ante tribunales

La AAA inició en 2024 un proyecto piloto que conllevó la instalación de tres tipos de contadores inteligentes a 3,000 clientes del área metropolitana, según explicó entonces a EL VOCERO la expresidenta de la corporación pública, Doriel Pagán.

Posteriormente, la AAA adjudicó un contrato de $407 millones a la empresa Utility Metering Solutions LLC (UMS) para el suplido de 1.5 millones de contadores inteligentes, cuya instalación se extendería hasta noviembre de 2030.

El proyecto, avalado por la Junta de Control Fiscal (JCF) en mar-

zo de 2025, será subvencionado con fondos de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés).

No obstante, el 11 de agosto, la adjudicación del contrato se elevó a la Junta Revisora de Subastas de la Administración de Servicios Generales (ASG) por una de las compañías desfavorecidas, Distribution Control Systems Caribe (DCSCI), que alegó que la AAA basó su determinación “en materias no apoyadas en el expediente administrativo” ni en el informe técnico de la empresa asesora, Arcadis.

“Concluimos que la AAA evaluó el desempeño de la recurrente y UMS al amparo de los criterios establecidos claramente en la sección 3.13 RFP para la fase piloto. Las alegaciones de la recurrente a los efectos de que la evaluación fue efectuada basado en criterios diferentes a los que estaban en el RFP, simplemente no tienen apoyo alguno en el expediente administrativo, por lo que resolvemos que no procede el error señalado”, concluyó la Junta Revisora en su resolución emitida el 7 de octubre.

DCSCI presentó un recurso ante el Tribunal de Apelaciones el 27 de octubre exigiendo que se revoque la resolución de la junta “para rectificar un proceso torpe, plagado de errores y arbitrariedad, y que, a menos que se frene aquí y ahora, continuará repitiéndose por la ausencia de frenos en el camino y la recurrencia de ´carte blanche´ (carta en blanco) para actuar”.

Tras la decisión en el tribunal de Apelaciones en Boston, el gobierno de Puerto Rico someterá su posición mientras el caso continúe a nivel de distrito, según el secretario de la Gobernación, Francisco Domenech.

Casos similares se reportan en las redes sociales y también se registran en el Ombudsman.

Sobre 200 querellas trimestrales

De acuerdo con el ombudsman, Edwin García Feliciano, “el asunto de la facturación excesiva sigue siendo prácticamente una de las quejas principales que nos plantea la ciudadanía”.

Según datos provistos por el ombudsman, de las 4,227 querellas que recibió la Oficina del

Aunque explicó que los investigadores encargados de atender las reclamaciones ciudadanas tienen dos meses para atender la controversia, reconoció que ocurren circunstancias en las que excede esa cantidad de tiempo.

Enfatizó que, de demorar mucho tiempo, el ciudadano puede comunicarse con su oficina para indagar en el estatus de su reclamo “porque la idea no es que el ciudadano se quede esperando. La idea es que el ciudadano tenga una respuesta”.

el asunto de la facturación excesiva sigue siendo prácticamente una de las quejas principales que nos plantea la ciudadanía.

Edwin García Feliciano Procurador del Ciudadano

Para el director de la AAA, Luis González, “es normal que se den en ocasiones en todo el gobierno ese tipo de dinámica de impugnaciones y para eso tiene derecho la compañía que pueda haberse sentido afectada detrás del proceso. Nosotros vamos a seguir el proceso conforme a la reglamentación que está vigente y de todas maneras seguimos con la propuesta de los cambios a los contadores, porque son varias dinámicas las que estamos corriendo para poder lograr esa meta”. Sostuvo que el proyecto en disputa se encuentra en la fase de adquisición de los contadores, por lo que no pudo precisar la fecha de inicio para la instalación. “Tan pronto lleguen a las unidades podemos hablar de un itinerario de montaje”, indicó.

>Archivo / EL VOCERO

BENEFICIARIO DE MEDICARE PLATINO

Vamo’ a seguirlo

$3,000 anual ($250 mensual)

Lo que no utilices se transfiere al próximo mes.

MCS Classicare Platino Total (HMO D-SNP)

Reducción a la prima de la parte B

$2,220 anual ($185 mensual)

MCS Classicare Platino 185 (HMO D-SNP)

¡LLAMA AHORA!

con (HMO)

$4,500 anual Dental comprensivo

MCS Classicare Platino Progreso (HMO D-SNP)

Espejuelos

$1,000 anual

MCS Classicare Platino Progreso (HMO D-SNP)

Caja de Alimentos Saludables

MCS Classicare Platino 185 (HMO D-SNP)

1.855.541.0198 (Libre de costo)

Lunes a domingo de 8:00 a.m. a 8:00 p.m. del 1 de octubre al 31 de marzo. Nuestro horario del 1 de abril al 30 de septiembre es de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 8:00 p.m. y sábado de 8:00 a.m. a 4:30 p.m.

Salud Completa (HMO)

1 caja trimestral ¡NUEVO! H5577_5390825_M

1.866.627.8182 TTY (Audio impedidos)

Endoso pagado. MCS Classicare es un producto ofrecido por MCS Advantage, Inc. MCS Classicare es un plan HMO con contratos de Medicare y del programa de Medicaid de Puerto Rico. La afiliación en MCS Classicare depende de la renovación del contrato. Basado en una revisión del modelo de cuidado, MCS Classicare ha sido aprobado por el Comité Nacional de Garantía de Calidad (NCQA) para operar un plan de necesidades especiales (SNP) hasta 2026. La aportación mensual de la tarjeta Te Paga incluye su aportación mensual para artículos OTC. Afiliados que cumplan con los criterios de elegibilidad para los Beneficios Suplementarios Especiales para Personas con Enfermedades Crónicas (SSBCI, por sus siglas en inglés) pueden usar la tarjeta para comprar tanto artículos OTC como otros artículos y servicios elegibles. Tarjeta Te Paga, Caja de alimentos saludables: Los beneficios mencionados son parte de un programa de beneficios suplementarios especiales para afiliados con condiciones crónicas, como: Hipertensión Crónica, Trastornos Cardiovasculares, Diabetes Mellitus, Enfermedad Renal Crónica, Condiciones Crónicas y Discapacitantes de Salud Mental, y otras condiciones no enlistadas. La elegibilidad a los beneficios descritos no está garantizada únicamente por tener una condición crónica incluida en la lista. Se debe cumplir con todos los requisitos de elegibilidad aplicables antes que el beneficio sea brindado. Para detalles, favor contactarnos. Caja de Alimentos Saludables: Cantidades no utilizadas no se transfieren al próximo trimestre. La periodicidad del beneficio dental comprensivo cambia según el tipo de servicio. Aplican límites y autorización previa. Beneficios pueden variar según el plan. Llámenos o refiérase a su Evidencia de Cubierta disponible en nuestro sitio web www.mcsclassicare.com para información de beneficios, periodicidad, limitaciones y exclusiones. www.mcsclassicare.com

Escanea para conocer más sobre nuestros beneficios.

@MCSPuertoRico

PRIMERA PLANA

Avanza contratación para generación de emergencia

ó Si el negociado da el visto bueno, los contratos pasarán a la junta fiscal

Pedro Menéndez Sanabria >EL VOCERO

En momentos en que la generación de electricidad está limitada debido a trabajos programados en las centrales privadas EcoEléctrica y AES, tres compañías adelantan los trámites de contratación con el gobierno para proveer hasta 800 megavatios de electricidad en momentos de emergencia.

La negociación con las tres empresas, Power Expectations, Gothams Energy y Javelin Global Commodities, está a cargo de la Oficina Independiente de Adquisiciones (3PPO, en inglés) de la Autoridad para las Alianzas Público Privadas (AAPP).

“Ya el 3PPO se reunió con las tres compañías para discutir el borrador del contrato. Recibimos solicitudes de cambios en el lenguaje propuesto por dos de las compañías, mientras que el contrato de la otra tiene un lenguaje aprobado, por lo que está siendo enviado a la AEE (Autoridad de Energía

nos sentimos contentos con el logro de haber puesto en el sistema más de 1,200 megavatios de generación en arreglos que se hicieron en la unidad san Juan 6, Palo seco 4, costa sur 5 y el ciclo combinado de Aguirre, al tiempo que continuamos enfocados en las reparaciones para aumentar esa capacidad.

Eléctrica) para el trámite subsiguiente”, explicó a EL VOCERO el licenciado Osvaldo Carlo Linares, quien preside la firma que fungió como 3PPO, Regulatory Compliance Services (ReComS).

De acuerdo con el abogado, durante el transcurso de la presente semana se llevará a cabo una reunión con una de las compañías que propuso cambios.

“No esperamos confrontar problemas para terminar el proceso y remitir a AEE”, agregó el letrado al destacar que “dos de las tres compañías deben tener sus contratos referidos al Negociado de Energía de Puerto Rico (NEPR) la próxima semana para aprobación”.

En el caso de que el ente regulador les dé el visto bueno a los acuerdos con estas empresas, los contratos pasarán a la Junta de Control Fiscal (JCF) para su aprobación final.

Cambios que exceden términos

Sin embargo, Carlo Linares puntualizó

el asunto tendría que regresar a la junta de directores (de la corporación pública) para aprobación”, abundó.

Los contratos de generación de emergencia fueron eje de discusión de la pasada reunión ordinaria de la Junta de Gobierno de la AEE durante la cual la directora ejecutiva de la corporación pública, Mary Carmen Zapata Acosta, mencionó que las tres empresas cumplen con el término esencial de poder entrar en servicio en un periodo de entre 90 a 150 días una vez finiquitado cada acuerdo.

llevó a cabo 3PPO, luego de que el primer intento de concretar acuerdos para generación de emergencia fuera cancelado a raíz de una orden del NEPR para cambiar el término del contrato de 2 a 10 años.

Vital para mantenimientos

Por su parte, el secretario de la Gobernación, Francisco Domenech Fernández, destacó que la electricidad provista a través de la generación de emergencia “es vital para seguir acondicionando, reparando y modificando las generatrices, las generadoras antiguas que queman combustible más caro y fósil”.

“En la medida en que cambiemos ese combustible, baja el costo de la energía y para eso necesitamos esos 800 megavatios de generación temporera”, sostuvo el también director ejecutivo de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (Aafaf).

Limitada generación de privados

El domingo pasado, EcoEléctrica informó que mantendrá apagada su Unidad 1 por aproximadamente 30 días para realizar mantenimientos preventivos, que se extenderá, por lo que, durante este periodo, la planta operará a un 50% de su capacidad.

“Estas labores de mantenimiento son esenciales para asegurar la confiabilidad, eficiencia y seguridad de nuestras operaciones, cumpliendo con los más altos estándares técnicos y regulatorios”, comentó el gerente general de la planta, Carlos Reyes Berríos. Otra de las empresas de generación privada, anunció en octubre que su Unidad 1 está fuera de servicio debido a su mantenimiento anual, previsto a finalizar a mediados de noviembre.

nj Dato relevante

el domingo, ecoeléctrica informó que mantendrá apagada su Unidad 1 por aproximadamente 30 días para realizar mantenimientos preventivos.

Asimismo, la ingeniero explicó que cada una de las compañías utilizará tecnologías distintas para suplir energía a la red eléctrica del país en casos de emergencia por la salida no programada de unidades a consecuencia de averías o en momentos en los que la capacidad se vea limitada por mantenimientos rutinarios.

En el caso de Gothams Energy, la producción de electricidad se llevará a cabo en barcazas que cuentan por todo el equipo de operación y almacenamiento de combustible y conectará con las centrales Costa Sur, Aguirre y/o San Juan.

En cambio, las otras dos empresas estarían generando energía en tierra, pero en el caso de Javelin Global Commodities sería a través de gas natural licuado (LNG, en inglés) mientras que Power Expectations generará electricidad por medio de turbinas de combustión.

A pesar de que no entró en detalles, la jefa de la AEE dijo que los precios de venta de energía de las tres empresas están dentro de los máximos incluidos en el proceso competitivo que

En ese sentido, el vicepresidente de asuntos públicos y gubernamentales de Genera PR, Iván Báez, recalcó que la coordinación de los mantenimientos programados se lleva a cabo a través del operador del componente de transmisión y distribución de la red eléctrica, LUMA Energy.

En el caso de Genera PR, el operador de las unidades públicas de producción de electricidad tiene en agenda mantenimientos programados a corto plazo en diciembre.

“Nos sentimos contentos con el logro de haber puesto en el sistema más de 1,200 megavatios de generación en arreglos que se hicieron en la unidad San Juan 6, Palo Seco 4, Costa Sur 5 y el ciclo combinado de Aguirre, al tiempo que continuamos enfocados en las reparaciones para aumentar esa capacidad”, comentó Báez.

A pesar de los 1,200 megavatios, el funcionario reconoció que ante las limitaciones de generación por los trabajos en EcoEléctrica y AES la salida de cualquiera de las unidades en funcionamiento podría provocar relevos de carga tal y como sucedió el martes pasado cuando una avería en la unidad 2 de la central Aguirre dejó sin electricidad a más de 110,000 abonados.

El portavoz de LUMA Energy, Hugo Sorrentini, advirtió que en la actualidad el sistema opera “al ras” debido a que la reserva de energía durante el pico de demanda oscila entre los 20 a 30 megavatios.

La jefa de la AEE dijo que los precios de venta de energía de las tres empresas están dentro de los máximos incluidos en el proceso competitivo que llevó a cabo 3PPO.
>Peter Amador Rivera / EL VOCERO

Piden información sobre reclamaciones a LUMA

ó El procurador del Ciudadano atiende más de 2,000 quejas de clientes inconformes con el servicio

Wilmarielys Agosto >El Vocero

La Cámara de Representantes otorgó cinco días a LUMA Energy para que desglose por categorías cuántas reclamaciones han atendido correspondientes a fluctuaciones de voltaje, daños a la propiedad, por facturas del servicio y cuántas se resolvieron. El plazo surge porque el consorcio no pudo ofrecer los datos en la vista pública de la Resolución de la Cámara 399 (RC 399), medida que busca investigar si realizan el proceso de manera eficiente.

Por su parte, el ombudsman Edwin García Feliciano manifestó que en los últimos años ha atendido unas 2,469 quejas de ciudadanos inconformes con la manera en que LUMA atiende sus querellas.

Durante la audiencia pública del RC 399, legisladores, entre ellos el representante y autor de la medida, José “Cheito” Hernández, cuestionaron la razón por la que LUMA compareció sin información actualizada y a la mano.

“No lo tenemos actualizado, queremos proveer un dato actualizado que se lo podemos inclusive, posiblemente, antes de los cinco días. Equipos dañados no (están incluidos), como le explicamos, cubre el ‘waiver’ (relevo de responsabilidad). Hay otros tipos de reclamaciones que se atienden por daños”, expuso la directora de Asuntos de las Partes Interesadas e Interventoras de LUMA Energy,

Rebeca Maldonado Morales. Las reclamaciones por daños son aquellas que tienen un efecto en la persona o una propiedad, como accidentes, fuegos, entre otras. Las que están cobijadas por el relevo de responsabilidad —que les otorgó el Negociado de Energía (NEPR)— como los electrodomésticos dañados, ninguna ha sido resuelta a favor del cliente, ya que al consorcio se le exime de esa responsabilidad. Sin embargo, en la ponencia presentada en la audiencia pública, el consorcio indicó que existe el formulario titulado “Reclamación por Daños a la Propiedad”, que expone que es necesario que el consumidor reclame a LUMA. Como parte del proceso, le solicitan al cliente que presente facturas de reparación o estimados provistos por peritos con licencia, presentar recibos de compra del equipo dañado y certificaciones de pérdida total, emitida por un técnico autorizado. Durante la audiencia, LUMA dijo que tenían un cúmulo aproximado de 300,000 querellas y que varias

de ellas son heredadas de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE). Sin embargo, no pudieron detallarlas, por eso la Comisión de Asuntos del Consumidor le otorgó un plazo de cinco días para responder.

Quejas al ombudsman

Sobre ese aspecto, el ombudsman dijo que durante el 2024, a su oficina se comunicaron 1,808 clientes quejándose de alguna situación con LUMA. Hasta el 3 de noviembre del 2025, han sido 661 las personas que se han comunicado con la CAC, aunque ellos no tienen jurisdicción para atender estos casos ni los fondos económicos, por lo que los orienta sobre qué acciones deben tomar.

Uno de los planteamientos que surgió es que el consorcio aparentemente archiva las querellas sin haber sido resueltas o que no les permite realizarlas.

“Sospechamos que, ante un número considerable de querellas, el sistema bloquea generar más querellas. Esto implica que los ciudadanos bloqueados no

Uno de los planteamientos que surgió es que el consorcio aparentemente archiva las querellas sin haber sido resueltas o que no les permite realizarlas. >Rocío Fernández / EL VOCERO

contarán con un número de reclamación. También, en ocasiones el sistema o el personal de LUMA agrupa las reclamaciones de los ciudadanos de un área y lo ponen como un solo evento”, sostuvo. Por su parte, la Oficina Independiente de Protección al Consumidor adscrita a la Junta Reglamentadora de Servicio Público del NEPR expuso que, a mediados del 2024, pudieron identificar unos 33 casos de consumidores que asistieron a la oficina con la queja de que LUMA cerró sus querellas, sin resolver el problema. El licenciado Pedro Vázquez de la OIPC, agregó que, tras una petición de información a LUMA, se dieron cuenta de que ha habido “una merma en la cantidad de consumidores reportando situaciones”.

Pleito entre DACO y Luma

Aunque LUMA manifestó que su respuesta a las querellas es “confiable” y son atendidas responsablemente, la secretaria del Departamento de Asuntos al Consumidor (DACO), Valerie Rodríguez, contradijo esta postura, ya que sostiene que el consorcio archiva las reclamaciones porque se acogen a un relevo de responsabilidad que les fue concedido, que para ellos es “nulo”.

Este pleito está activo en los tribunales y se había anticipado que LUMA sometería un recurso de apelación.

300,000 cúmulo aproximado de querellas

“Estamos esperando que el Tribunal Supremo tome su determinación; todo está sometido desde el 24 de septiembre y en cualquier momento el Tribunal Supremo puede tomar la determinación. En cuanto a la apelación de Boston que ellos pretenden hacer, las apelaciones en el circuito de Boston no son como Puerto Rico que tienes 30 días para apelar. Boston es bastante lento, el proceso toma meses, inclusive un año. Pero lo importante es que nada ha sido paralizado”, indicó. La titular del DACO dijo estar confiada en que el pueblo prevalecerá, como ha ocurrido con sus dos “victorias” ante el consorcio, ya que “el derecho nos da la razón a nosotros en el argumento de que este relevo nunca sería otorgado, va en contra de nuestras leyes, va en contra de la Constitución, en la separación de poderes”. Aun así, reconoció que la decisión final la tiene el Tribunal Supremo.

A la espera del gobierno posible incremento al café

El posible aumento en el costo del café está en manos del secretario de la gobernación, Francisco Domenech, ya que la secretaria del Departamento de Asuntos al Consumidor (DACO), Valerie Rodríguez, indicó que le hizo entrega de las recomendaciones que trabajó su agencia.

“El comité evaluador lo hizo (el análisis y recomendaciones), eso es una decisión de política pública

y fue referido al secretario de la Gobernación. De nuevo, al ser una determinación de política pública, ellos tienen que tomar la decisión, pero ahora mismo no hay ningún aumento”, indicó en un aparte con la prensa. En septiembre, el Departamento de Agricultura presentó una petición al DACO para que autorice el aumento de $18 a $22 el costo del almud de café -que son 28 libras de granos- a beneficio de los caficultores, ya que ese sería su nuevo costo de venta.

“El secretario de Agricultura sometió todos los documentos que se requerían para el comité evaluarlo, a finales de septiembre, si no me equivoco. Ellos están solicitando un aumento tanto en el (café) importado como en el local. Quiero hacer hincapié y quiero distinguir que el café que nosotros consumimos, solamente el 15% es local y el 85% es importado. El aumento que están solicitando para el local en verdad es tan ínfimo que no lo vas a ver. Obviamente, mi preocupación como secreta-

ria de consumidores es que nos te afecta en el bolsillo y en ese no tenemos reparo”, comentó.

mendaciones que su agencia realizó van diri gidas al café importado, porque es el que pudiera tener un impacto. Entre las sugerencias está no aumentarlo. cuándo

pudiera haber una respuesta por parte del gobierno, la titular no pudo dar una fecha solicitó información para conocer si el secretario de la gobernación se encuentra evaluando la recomendación del DACO y cuándo se estima que emitirá una decisión, pero al cierre de edición no se

Rodríguez entregó las recomendaciones que trabajó

DACO. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO

ó Domenech destacó que se añadirán sobre 5,400 megavatios de generación de energía

Celebra gestión de Jenniffer González

En el marco de los primeros diez meses de la administración de Jenniffer González Colón, el secretario de la Gobernación, Francisco Domenech, considera un logro de la mandataria el manejo del sistema energético, por aumentar la generación a 1,200 megavatios contra “pronósticos fatalistas” para el verano.

“Aunque no estamos donde la gobernadora quiere que estemos en términos de la estabilidad y confiabilidad del sistema, estamos viendo los primeros resultados de un sistema en donde hay la generación para darle la electricidad que el pueblo está demandando y eso se ha logrado reparando diversas generatrices a través de la Isla en la Central Mayagüez, el proyecto de reparación de la Unidad 2A y 4A en

la Central Aguirre, la Unidad 2 en la reparación del rotor de Palo Seco”, expresó Domenech.

Bajo el término de González Colón, dijo, se añadirán sobre 5,400 megavatios de generación, que aseguró brindará estabilidad y el combustible más económico para bajar el costo de la factura a la gente. Igualmente estableció que la administración ha fiscalizado a LUMA Energy “como nunca antes”, a lo largo de cartas y reuniones constantes con sus ejecutivos. En ese sentido, recalcó que la próxima compañía que opere el sistema eléctrico de Puerto Rico deberá cumplir con los términos

del contrato, al asegurar que LUMA no ha honrado su documento legal.

4,000 empleos nuevos en el área de la manufactura

“Las compañías que sí están viendo la posibilidad de sustituir a LUMA tienen que saber que en Puerto Rico, sí honramos los contratos, somos una jurisdicción de honrar el contrato, siempre y cuando el contratista honre los términos del contrato que claramente no ha sucedido con LUMA”, señaló Domenech al afirmar que González Colón se dirige a la cancelación del contrato con el actual operador.

La gobernadora adelantó la semana pasada que más de tres compañías americanas están interesadas en operar el sistema.

El secretario agregó que “vamos a reemplazar a LUMA con un operador que le dé estabilidad, confiabilidad y baje el costo al pueblo. Seguimos en ese rumbo semana tras semana, documentando el expediente, porque a la hora de cancelar el contrato de LUMA tenemos que asegurarnos de que no le cueste al pueblo o que le cueste lo menos posible”.

Sobre el ‘reshoring’

Domenech también sostuvo que tras el énfasis en el ‘reshoring’ –cuando se atraen compañías manufactureras para su establecimiento en la Isla– se han añadido sobre 4,000 empleos nuevos en el área de la manufactura.

“Esto es importante cuando se habla de desarrollo económico, sobre 17 manufactureras que vienen como entidades nuevas a Puerto Rico o expanden operaciones en Puerto Rico. Eso no es un número pequeño para lograr, 17 compañías grandes expandiendo o estableciéndose en Puerto Rico como Stryker, como Integra Lifesciences, como Lilly, no es poca cosa en diez meses de administración”, abundó.

El también director de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal de Puerto Rico (Aafaf) celebró la creación de la Iniciativa para la Desreglamentación y Eficiencia Administrativa (IDEA), bajo la dirección de Verónica Ferraiuoli, que im pulsó la derogación de 318 reglamentos sin vigencia en 17 agencias.

“Podría seguir porque la gobernadora de verdad se ha fajado día a día con sus jefes de gabinete, con los jefes del gobierno, en que se cumpla el compromiso pro gramático que ella hizo con el electorado. Ella está en la calle escuchando a la gente y ella es una persona que en donde empeña su palabra, pone la acción”, dijo.

> miércoles, 5 de noviembre de 2025

AAA otorga moratoria para empleados federales

Alexandra Acosta >EL VOCERO

La Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) ofrecerá una prórroga especial de 60 días en el servicio de agua potable para los empleados federales afectados por el cierre operacional más largo en la historia.

El director de la AAA, Luis González, explicó que “para efectos de las cuentas, se va a aplicar un bloqueo por excepción para evitar que se generen las órdenes de suspensión de servicios y este bloqueo será por un periodo inicial de 60 días con la posibilidad de extenderlo, si la situación se prolongara. Al final del cierre se van a estar viendo alternativas de planes de pago flexibles para poder saldar los balances pendientes sin penalidades adicionales”.

Para solicitar la prórroga, el empleado federal debe presentar una identificación con foto y el documento oficial que certifique su condición como empleado federal sin remuneración activa, al correo electrónico: Ayudaempleadosfederales@acueductospr.com o llamando al 787-620-2482

miércoles en el más largo de la historia al sumar 36 días, destacó la directora de la Administración de Asuntos Federales de Puerto Rico (Prfaa), Gabriella Boffelli. “Ha habido varias conversaciones en el Senado entre republicanos y demócratas para llegar a un acuerdo, aunque el Senado estará votando hoy (martes) por vez número 14 sobre lo que se había aprobado en la Cámara para abrir el gobierno hasta el 21 de noviembre. Ya estamos a 5 de noviembre, por lo tanto, no es una solución a largo plazo. Así que están buscando ahora mismo reabrir el gobierno hasta diciembre o tal vez principios de 2026”, dijo Boffelli vía zoom durante En Récord.

Tras dos fallos judiciales, el gobierno estadounidense accedió a mantener en funcionamiento el Programa de Asistencia Alimentaria y Suplementaria, que beneficia a aproximadamente uno de cada ocho estadounidenses. Mientras, la administración de Donald Trump destinará $150 millones para dar continuidad al Programa de Asistencia Nutricional (PAN) que asiste a 1.2 millones de puertorriqueños.

El director de la AAA, Luis González, explicó que el bloqueo por excepción será por un periodo inicial de 60 días con la posibilidad de extensión. >Peter Amador Rivera/EL VOCERO

Sin fecha primera reunión de comité

El comité de trabajo que buscará fuentes de recaudo para sustituir el impuesto al inventario aún no establece cuándo será la primera reunión para encaminar las propuestas que los

presidentes legislativos Thomas Rivera Schatz y Carlos “Johnny” Méndez esperan para atender las nuevas medidas sobre el impuesto de la gobernadora Jenniffer González Colón.

“La gobernadora conformó el comité a finales de la semana pasada. Así que estamos buscando la fecha para poder reunir a todos los componentes, porque incluyen diversas personas del sector privado que tienen su agenda y los componentes del gobierno. Yo espero que próximamente se esté dando la primera reunión”, explicó el secretario de la

Gobernación, Francisco Domenech. La secretaria de Estado, Rosachely Rivera, dirigirá los esfuerzos junto al director de la Oficina de Gerencia y Presupuesto, Orlando Rivera, así como el equipo financiero del gobierno. El comité también incluye a los presidentes de la Federación y Asociación de Alcaldes, Gabriel Hernandez de Camuy y Jorge González de Jayuya, respectivamente. El alcalde de Bayamón, Ramón Luis Rivera y Miguel Romero, de San Juan, forman parte del grupo al igual que otros primeros ejecutivos municipales.

Para el alcalde de Jayuya, es posible encontrar sustituto a los más de $300 millones que genera el impuesto para los municipios.

“Yo lo veo posible. Tenemos que sentarnos y discutir todas las estrategias y propuestas para evaluar cómo se benefician todas las partes”, aseguró González.

En el sector privado, la Cámara de Comercio, la Asociación de Constructores, la Cámara de Mercadeo, Industria y Distribución de Alimentos (MIDA), la Asociación de Restaurantes (Asore) y la Asociación de Comercio al Detal también tendrán su silla.

Alexandra Acosta Vilanova >aacosta@elvocero.com
El secretario de la Gobernación dijo que la administración ha fiscalizado a LUMA Energy “como nunca antes”. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO
El alcalde de San Juan, Miguel Romero, es uno de los integrantes del comité que buscará un sustituto de impuesto al inventario.
>ROCIO FERNANDEZ URBINA

Con fecha para asumir culpabilidad por asesinato de Gabriela Nicole

ó La defensa tendrá 20 días para radicar la Regla 95 de descubrimiento de prueba

Andrea Cruz

AIBONITO — Elvia Cabrera Rivera, de 40 años, quien enfrentará juicio por el asesinato de Gabriela Nicole Pratts, de 16, tendrá diez días para someter un alegato de culpabilidad, estableció ayer el juez Luis Barreto Altieri tras dar por leídas las acusaciones contra la imputada. De no presentarlo el 14 de noviembre, se acepta su alegato de no culpabilidad.

El togado también señaló que la defensa tendrá 20 días para radicar la Regla 95 de descubrimiento de prueba.

“Es el plazo que dispone la ley. Obviamente, los derechos que cobijan a la acusada en este caso:

tiene derecho a un juicio justo e imparcial, tiene derecho a confrontarse a los testigos, a que se le provea la evidencia que pretendemos presentar a nivel de juicio en contra de ella y para eso se dan esos plazos”, indicó el fiscal Orlando Velázquez Reyes fuera de sala

del Centro Judicial de Aibonito. Esposada de manos y pies y vestida con mameluco anaranjado, Cabrera Rivera afirmó, a preguntas del juez, que se encontraba bien, mientras su abogado Jesús Ramos Puca solicitó dar por leídos los dos pliegos acusatorios en con-

tra de su clienta. Cabrera Rivera enfrenta cargos por asesinato en primer grado y violación a la Ley de Armas por presuntamente entregar a su hija, Anthonieska Cabrera Avilés, de 18 años, el arma blanca que habría utilizado para infligir 11 puñaladas a Gabriela Nicole en la madrugada del 11 de agosto.

puerta que nunca se cierra”, pero debe ser avalado por la secretaria de Justicia, Lourdes Gómez Torres.

nj Dato relevante

12 de noviembre próxima vista de estatus contra Avilés cabrera

“El proceso, en cuanto a la jurisdicción del tribunal y el juicio, comienza ahora. En este proceso, va a haber una vista de estatus para ver cómo está el tema del descubrimiento de prueba y otras mociones”, explicó el abogado Ramos Puca, a preguntas de EL VOCERO

No contempla acuerdo Ramos Puca también adelantó a los medios que, “por ahora”, no contempla llegar a un acuerdo con el Ministerio Público. El fiscal Velázquez Reyes dijo que aunque no se ha hablado sobre un acuerdo con la defensa, “es una

Aunque Ramos Puca intentó poner en duda la credibilidad de la tercera testigo durante la vista preliminar, la jueza Marielem Padilla Cotto determinó que, “conforme al quantum de prueba”, Cabrera Rivera puede enfrentar juicio. Según desglosó la togada, la evidencia presentada incluyó fotografías, un video de un negocio aledaño al desvío Roberto Colón en Aibonito —lugar donde ocurrió el crimen— y el informe médico forense.

Mientras que Avilés Cabrera fue hallada no procesable por un perito del Estado a mediados de septiembre, y traslada a un hospital psiquiátrico en Ponce, los procesos judiciales en su contra reiniciaron el 15 de octubre tras determinarse su procesabilidad. La próxima vista de estatus contra Avilés Cabrera será el miércoles, 12 de noviembre.

Policía amplía plan de seguridad en Aibonito

Andrea Cruz >EL VOCERO

AIBONITO — El plan de seguridad impuesto en Aibonito tras el asesinato de la adolescente Gabriela Nicole Pratts, de 16 años, se amplió a otras áreas del municipio, informó el comandante de la Policía de Aibonito, Luis Hernández Aponte. El funcionario explicó que la determinación se tomó luego de que un allegado de la víctima se mudara del sector El Coquí, área donde residían la víctima y sus presuntas victimarias. El plan de seguridad se estableció inicialmente tras ocurrir el crimen el 11 de agosto, y se amplió por primera vez tras Mariela Cabrera Rivera, hermana de Elvia Cabrera Rivera y tía de Anthonieska Avilés Cabrera, imputadas por el asesinato, ser apuñalada en su hogar por un hombre que la acechó a casi un mes de los hechos.

extendimos al área donde está residiendo en estos momentos. Obviamente, el lugar nos lo vamos a reservar por razones de seguridad, pero se extendió hasta esa área y sigue el plan inalterado”, indicó Hernández Aponte.

“El plan continúa y, además, el plan se extendió porque hay una de las partes de la víctima que se mudó del área y, obviamente, lo

Hernández Aponte detalló que, tras la muerte a puñaladas de la adolescente el pasado 11 de agosto, la Policía estableció un plan de patrullaje de tres turnos, en el que dos patrullas con dos agentes dan rondas continuas por el sector El Coquí

“y en la otra dirección”.

“La única alteración que ha habido fue que se extendió un poco el plan, pero sigue básicamente igual”, enfatizó.

No ha habido amenazas

El comandante aseguró, además, que la Uniformada no ha vuelto a recibir denuncias sobre amenazas entre las familias de la víctima o de las victimarias, pero que el plan se mantendrá activo “hasta tanto entendamos que ya no amerite tanta seguridad”.

“Mientras la situación

esté segura y entendamos que no hay riesgo de una manera u otro, ahí decidiremos en ese momento qué vamos a hacer, no solamen-

El plan de seguridad se estableció inicialmente tras ocurrir el crimen el 11 de agosto. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO

te que se vaya a eliminar, sino que también podemos ir limitándolo. Pero vamos a ir evaluando día a día la situación”, concluyó.

Ramos Puca intentó poner en duda la credibilidad de la tercera testigo durante la vista preliminar. >Yadiel Pérez / EL VOCERO

ó La vista de sentencia continúa pautada para el próximo 4 de diciembre

La defensa de la gobernadora tiene hasta el 17 de noviembre para someter ante la corte sus objeciones. >Yadiel Pérez / EL VOCERO

Defensa de Wanda Vázquez gana tiempo

reparos con inclusión en el informe de “conducta a ser desestimada, la cual la acusada negó, como relevante”.

La jueza federal Silvia L. Carreño Coll otorgó dos semanas adicionales a la defensa legal de la exgobernadora Wanda Vázquez Garced para la entrega de sus objeciones al informe presentencia (PSR, en inglés) presentado por la Oficina de Probatoria de Estados Unidos (USPO, en inglés).

La determinación surgió en respuesta a una solicitud sometida por el equipo de abogados de la excandidata a la gobernación por el Partido Nuevo Progresista (PNP) -compuesto por los licenciados Ignacio Fernández de Lahongrais, Luis A. Mariota Plaza, Peter John Porrata y Edgar Sánchez Mercado- en la que informaron que todavía no se había concretado la reunión con la oficial de probatoria de caso para discutir sus

NOTICIAS AHORA

Andrea Cruz >EL VOCERO

Vázquez Garced y sus coacusados, el banquero venezolano Julio Herrera Velutini y el exagente federal Mark Rossini, llegaron a un acuerdo con altos funcionarios del Departamento de Justicia federal para declararse culpables de manera individual por un cargo de aceptar/realizar una promesa de dinero para su campaña de parte de un ciudadano del extranjero a cambio de la desestimación del pliego original que incluyó cargos por conspiración, soborno y fraude electrónico.

Tras la orden de la jueza, la defensa de Vázquez Garced tiene ahora hasta el 17 de noviembre para someter a la corte sus objeciones, cuya fecha de entrega era el 31 de octubre, mientras que la vista de sentencia sigue pautada para el próximo 4 de diciembre.

UPR rechaza propuesta del Sindicato de Trabajadores

Tras la presidenta de la Universidad de Puerto Rico (UPR), Zayira Jordán Conde, rechazar la propuesta del Sindicato de Trabajadores de la Universidad de Puerto Rico (STUPR) para poner fin al paro iniciado en el recinto de Cayey, el gremio convocó una reunión de emergencia para hoy, miércoles, a las 7:00 de la mañana.

“La presidenta de la UPR rechazó la propuesta presentada por el sindicato en el día de ayer (lunes) que pondría fin al paro decretado en la UPR en Cayey y extendida a las demás unidades del sistema en la medida en que fuera necesario. En un gesto de buena fe, el sindicato dejó sin efecto la extensión de paro en el resto de las unidades, sujeto solo a la UPR en

Cayey, siempre que se asegurara la integridad física y emocional dentro de un ambiente de trabajo libre de acoso laboral”, explicó el sindicato por escrito.

La paralización en la UPR Cayey comenzó la semana pasada tras una disputa relacionada con la reinstalación de un supervisor acusado de hostigamiento laboral, cuyo regreso al cargo fue autorizado por la administración universitaria y rectora interina, Rochellie Martínez

Vivas, luego de una investigación interna.

Aunque el STUPR anunció el viernes que extenderían el paro a otras unidades del sistema universitario, el presidente del sindicato, David Muñoz, aclaró a EL VOCERO que solo Cayey y el Recinto de Ciencias Médicas (RCM) estuvieron paralizados el lunes.

EL VOCERO solicitó una reacción a la presidenta de la UPR, pero al cierre de edición no se obtuvo.

Los Cantores de San Juan 6:00 p.m.

26 DE NOVIEMBRE ¡GRAN ENCENDIDO!

Parque Luis Muñoz Marín 5:30 p.m.

Disfruta de artesanos, microempresarios, artistas, show para niños, luces y mucho más…

Pedro Menéndez Sanabria >EL VOCERO

OPINIÓN

>12

La verdad no tiene precio > miércoles, 5 de noviembre de 2025

El rol de los profesionales autorizados en el sistema de permisos

n Puerto Rico, el desarrollo económico y la eficiencia gubernamental dependen en gran medida de un sistema de permisos ágil, confiable y transparente. En ese esfuerzo, los profesionales autorizados —agrimensores, agrónomos, arquitectos, geólogos, ingenieros y planificadores debidamente certificados— desempeñan un papel protagónico en la evaluación y aprobación de ciertos trámites que facilitan el desarrollo de proyectos en todo Puerto Rico.

Gracias a las disposiciones de la Ley 161-2009, estos profesionales cuentan con la facultad de evaluar y emitir permisos bajo su propia responsabilidad profesional. Su función permite que el ciudadano o empresario pueda adelantar procesos técnicos sin tener que depender exclusivamente del personal gubernamental, agilizando así el desarrollo y la inversión.

La gobernadora Jenniffer González Colón ha reiterado su compromiso con fortalecer este modelo de colaboración público-privada. Su política pública reconoce que los profesionales autorizados son aliados estratégicos del gobierno para impulsar la reconstrucción, la creación de empleos y la reactivación de nuestra economía. Bajo su dirección, se busca continuar perfeccionando los mecanismos de fiscalización, digitalización y capacitación, de forma que cada trámite sea más rápido, transparente y seguro para todos.

Es importante hacer una distinción fundamental: los profesionales autorizados no son empleados ni representantes de la Oficina de Gerencia de Permisos (OGPe). Aunque su función está reco-

nocida y regulada por la ley, su labor se realiza de manera independiente, bajo su propio criterio técnico y responsabilidad ética y profesional. Esta separación garantiza tanto la independencia técnica de los profesionales como la supervisión responsable del Estado. Téngase presente que desde la OGPe estaremos asegurándonos de que las decisiones de estos profesionales cumplan con las normas aplicables y los más altos estándares de integridad.

Este modelo descentralizado representa uno de los mayores avances en la gestión gubernamental moderna. Permite distribuir responsabilidades, reducir “cuellos de botella” en los procesos y aumentar la confianza del sector privado en los procesos del Estado. Sin embargo, requiere que tanto el gobierno como los profesionales mantengan un compromiso inquebrantable con la transparencia, la rendición de cuentas y la excelencia técnica.

De acuerdo con la visión de la gobernadora, continuamos fortaleciendo la digitalización de los procesos, la fiscalización efectiva y la capacitación continua de todos los sectores involucrados. El objetivo es claro: asegurar que tanto la OGPe como los profesionales autorizados trabajen de manera coordinada, eficiente y transparente, en beneficio del ciudadano y del desarrollo responsable de Puerto Rico. Puerto Rico avanza cuando el gobierno y el sector privado caminan en la misma dirección. Los profesionales autorizados son una pieza clave de esa ecuación, representan el conocimiento técnico, la innovación y el compromiso ético que exige una isla que mira al futuro con confianza.

ELos comentarios expresados en esta sección son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan el pensamiento o las opiniones de PubliInversiones Puerto Rico Inc. Si alguien mencionado en cualquiera de las columnas quisiera refutar lo vertido en las mismas puede escribir a redacción@elvocero.com.

El potencial de países pequeños como Puerto Rico

n la actualidad, un país pequeño tiene más posibilidad de convertirse en una potencia económica y de gran riqueza. No se necesita hoy, como se necesitó en el pasado, una gran extensión geográfica, muchos recursos naturales y una cuantiosa población que represente una enorme fuerza trabajadora y un extenso mercado de consumo para sustentar su propia producción industrial y tener un buen desarrollo comercial.

Con la globalización económica del presente y la alta tecnología para la producción de bienes y la prestación de servicios, un país pequeño puede integrarse y ser parte de la cadena de la economía mundial cada vez más interdependiente, fraccionada internacionalmente y esparcida por el mundo. Se necesita que el país, aunque pequeño, tenga inventiva, iniciativa, laboriosidad y voluntad.

En el pasado y al inicio de la revolución industrial, la extensión territorial, la tenencia de muchos recursos naturales y una población cuantiosa eran factores indispensables para ser una nación rica económicamente. Eran los tiempos de la economía sustentada en la extracción de recursos naturales que sirvieran de materia prima para la industria, de necesidad de mucha y variada mano de obra para la manufactura industrial y de una cuantiosa población que pudiera convertirse en consumidora de lo que se producía. Los países grandes eran, por ende, los más ricos. Los nuevos avances tecnológicos, la cibernética, la robótica, los formidables avances en los diferentes medios de transportación, en los sistemas de comunicación y el importante papel que juega el sistema financiero y la banca dejaron atrás el nacionalismo y proteccionismo económico que caracterizaron a las grandes economías de los países grandes e industrializados. Ahora, una gran extensión geográfica con una numerosa población puede representar un obstáculo, en vez de una virtud, para promover la riqueza económica de una nación. Se hace cada vez menos sostenible una megaeconomía para satisfacer satisfactoriamente las necesidades paulatinamente crecien-

tes que demanda un país grande con una extensa geografía y una población numerosa. Y, a su vez, poder mantener su preponderancia en la economía, la política y los mercados internacionales en medio de una fuerte competencia internacional, con un poderío militar costoso que proteja esa hegemonía. Esto ayuda a entender las ejecutorias políticas y económicas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sin pretender justificarlas.

Aunque todavía existe la prevalencia de las economías poderosas de países grandes como Estados Unidos, China, India, Rusia y Reino Unido, que constituyen las naciones económicamente predominantes al presente, son cada vez más los países pequeños que se suman a las más fuertes y sólidas economías del mundo.

Países como Singapur, Bermudas, Isla de Man, Malta, Taiwán, Hong Kong, Corea del Sur, Maldivas, Luxemburgo, Irlanda, Noruega, Dinamarca, Suecia y Mónaco se consideran países pequeños con economías potentes por su alto Producto Interno Bruto per cápita de algunos de ellos más alto que el de países grandes, y su enfoque en sectores clave como los servicios financieros, la tecnología y la apertura al comercio internacional. Estos países evidencian que un tamaño reducido geográficamente no limita el éxito económico, ya que a menudo se benefician de una gran apertura comercial y de un alto nivel de innovación.

Si Puerto Rico se sacudiera de la propensión a la dependencia del asistencialismo proveniente de Estados Unidos mediante la transferencia de fondos federales y dejara de seguir servilmente agarrado de los faldones de la levita del frac del Tío Sam, pudiera muy bien tener la posibilidad de ser uno de los países pequeños con poderosas economías en el mundo. Tiene el potencial y la capacidad de lograrlo; lo que necesita es confianza en sí mismo y voluntad. Y saber, además, que la pequeñez territorial no es sinónimo de pobreza e insuficiencia. Conocer, igualmente, que no se necesita estar asido a un país grande para disfrutar de riqueza nacional y prosperidad.

Gran Feria de empleo

Si estás buscando empleo o nuevas oportunidades, este evento es para ti.

LUGAR: Plaza Las Américas

(local frente a Kokomo)

FECHA: miércoles, 5 de noviembre de 2025 HORARIO: 9am a 4:00pm

¡Esta será una excelente oportunidad para toda persona que esté buscando empleo o explorando nuevas oportunidades en el área laboral, se den cita en nuestra Feria! En la pasada Feria el 50% salió con oferta de empleo.

El evento que todas las empresas necesitan para completar su reclutamiento

La verdad no tiene precio

Fuente: Gaither MBP Lectoría Promedia (lunes a viernes) Septiembre 2025

Porque diariamente te llevamos la verdad, pura y simple, sin colores.

ECONOMÍA

La verdad no tiene precio > miércoles, 5 de noviembre de 2025

ó Identifican oportunidades en áreas desde alimentos hasta inteligencia artificial

Stephanie L. López

>Enviada especial EL VOCERO

MADRID, ESPAÑA- Alimentos, bebidas y hasta inteligencia artificial son algunos de los productos que empresarios en Puerto Rico buscan abrirse paso en el mercado español, apostando por las comunidades latinas en Europa como puerta de entrada para su expansión.

Esta es una de las áreas de oportunidad que identificó Apiarios Caraballo, una de las empresas que participa en la Misión Comercial en Madrid, organizada por el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), así como el nicho de mercado de lujo, buscando alianzas con chefs y distribuidores reconocidos en el País.

“España tiene una buena producción, pero tiene unos monocultivos específicos, como la miel de azahar, romero y otros productos que son de origen botánico específico. Yo entiendo que podemos entrar en un nicho trayendo una miel caribeña a miel tropical diferente, donde se pueda acomodar a este tipo de productos que acá en España y mayormente en Europa”, señaló Ricardo Caraballo, presidente de Apiarios Caraballo en entrevista con EL VOCERO

Por su parte, Mistolín Caribe busca exportar, por primera vez a territorio europeo, su línea Ten, que ha comenzado a apostar por la sostenibilidad mediante la reducción del uso de plástico y productos en formato de tabletas.

“Precisamente estamos buscando maneras en las cuales no tengamos que exportar productos en los empaques tradicionales que la mayoría realmente sabe que es agua, sino en tabletas y ese tipo de productos o concentrado que podamos darle al cliente latinoamericano la experiencia, digamos nostálgica de ese tipo de producto caribeño, pero de una manera que sea amigable con el ambiente”, explicó John Colastin, director de exportaciones de Mistolín Caribe.

Con una ambición similar, participó Mampostea’o, una agencia creativa que quiere apelar a las comunidades latinas, buscando clientes como marcas latinoamericanas establecidas en Europa.

“Acá precisamente hay tanta influencia latina ahora mismo, tanto

Unos 18 ejecutivos de empresas locales participan esta semana en una misión comercial, que marca el inicio de una agenda mensual de eventos durante el próximo año. >Suministrada

Exportadores boricuas apuntan al mercado latino en España

dominicanos como colombianos, por ejemplo, que eso juega a favor de nosotros, porque nosotros conocemos mejor este mercado”, resaltó Jonathan Asia, socio de la agencia, quien mencionó que actualmente cuentan con clientes en la Isla, México, y Estados Unidos.

Se estima que alrededor de 4.2 millones de personas en España son de origen latinoamericano, lo que representa el 8.7% de los casi 49 millones de la población. Esta cifra incluye a 857,000 colombianos, 599,769 venezolanos y 448,643 ecuatorianos, entre otros grupos, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística de España, hasta enero de 2024.

no solamente es ver qué podemos vender en españa, sino qué colaboraciones podemos establecer con una firma española, para robustecer nuestro ofrecimiento de cara a nuestros planes de exportación tanto en estados Unidos como en latinoamérica.

Alberto J. Cordero Fundador y director gerencial de Ethree Solutions

como Montadero Chocolate, que cumple con los exigentes estándares de calidad del chocolate en España. De acuerdo con la normativa española, solo puede denominarse “chocolate” aquel producto que contenga cacao y manteca de cacao como principales fuentes de grasa, y que incluya al menos un 35% de materia seca total de cacao, de la cual un 14% debe corresponder a cacao seco desgrasado y un 18% a manteca de cacao.

chocolate para pastelería, que es un chocolate premium que usan mucho los chocolateros, y sobre todo desarrollar marca privada, porque tenemos la ventaja de que, si alguien quiere una marca algo diferente, nosotros podemos producirla”, abundó Ramos.

Por otro lado, a empresas como Ethree Solutions, más allá de exportar servicios o establecer operaciones en España, les interesa formar alianzas con otras empresas establecidas en el país.

4.2 millones personas de origen latinoamericano residen en España, lo que representa 8.7% de la población del país.

La empresa consultora se especializa en optimización de procesos mediante la transformación digital. Opera en Puerto Rico, Estados Unidos, República Dominicana y Costa Rica, con miras a seguir expandiendo su oferta.

También se destacan compañías como TopDoerr, la única empresa en Puerto Rico que forma parte del Inception Program de Nvidia, compañía líder mundial en el desarrollo de inteligencia artificial, lo que les permite acceder a tecnologías emergentes aún no disponibles en el mercado, sobre las cuales desarrolla diversas soluciones innovadoras.

Como ejemplo, la empresa se ha enfocado en fortalecer su área de logística, ante los retos que representan las tensiones geopolíticas y los cambios en los aranceles internacionales, pudiendo desarrollar inteligencia predictiva que permita a las organizaciones planificar mejor, optimizar costos y lograr ahorros significativos.

Identifican otros nichos

Algunas empresas han identificado nuevas áreas de oportunidad,

“Nosotros cumplimos con esos requisitos. No usamos preservativos, no usamos aceite de palma, ni siquiera de girasol. Es un producto bastante limpio en la categoría de chocolate premium de cacao 100% puertorriqueño, precisó Germán Ramos, maestro chocolatero y fundador de la marca en Puerto Rico.

“Lo que estamos buscando es expandir la marca, sobre todo el

“No solamente es ver qué podemos vender en España, sino qué colaboraciones podemos establecer con una firma española, para robustecer nuestro ofrecimiento de cara a nuestros planes de exportación tanto en Estados Unidos como en Latinoamérica. Es una manera de conocer qué están ofreciendo las compañías con las que podemos colaborar y eso es tan importante como saber cómo colocar negocio aquí. Cuando uno está en la Isla, a veces se encierra y no ve lo que hay allá afuera en el mundo. Esta es una manera de poder ver esta parte”, expresó Alberto J. Cordero, fundador y director gerencial de la empresa.

“Queremos seguir contratando desarrolladores de Puerto Rico y básicamente ser el ‘hub’ de las compañías de Estados Unidos, Latinoamérica y Europa. Que pasen por nosotros para poder entrar a esos distintos mercados. Y por eso también estamos acá, porque nosotros tenemos esa tecnología propietaria de Nvidia que nos posiciona en algo bien específico y único”, informó Ricardo Ayala, cofundador de la empresa.

Otras empresas, como Alternative Technical Solutions, Café Idilio, Ciro Energy Group, LLC; Destilería Coquí, Empresas Ramírez, Inc.; Kalmus, LLC; KPG, Inc.; Mentor Technical Group, Omics Global Solutions, Propel Unlimited, Smart Solutions & Services y The Consulting Lead, participaron en la misión, que fue subvencionada con $60,000, de los que $25,000 son fondos federales y el resto fondos del DDEC.

En Puerto Rico, el centavo todavía cuenta

> miércoles, 5 de noviembre de 2025

ó Consumidores locales continúan utilizando monedas en sus compras

Carlos Aponte Inostroza >caponte@elvocero.com

Aunque en Estados Unidos se ordenó la paralización de la producción del centavo y algunos comercios comienzan a experimentar retos con el cambio, en Puerto Rico el panorama es distinto. Comerciantes y economistas consultados por EL VOCERO coincidieron en que el impacto económico de esta medida será limitado y que su efecto tardará en sentirse en la Isla, donde el uso del menudo sigue siendo parte esencial de las transacciones diarias.

A juicio de la economista y vicepresidenta ejecutiva de Inteligencia Económica, Chantal Benet, la transición hacia la eliminación del centavo será un proceso de ajuste entre consumidores y comercios, sin mayores repercusiones sobre la economía general.

“Es en lo que se ajusta el comercio y va a depender de los comercios en cómo vayan a redondear los precios ante la eliminación del centavo. Por eso digo que esto es pura oferta y demanda de cómo se van a manejar los negocios en cómo redondear y cómo los consumidores van a pagar. No creo que sea un efecto multiplicador en la economía donde veamos miles de millones en pérdidas o ganancias en esto”, sostuvo Benet.

gero aumento a la inflación.

No obstante, aclaró que el impacto no sería significativo a nivel macroeconómico, aunque sí podría sentirse en empresas que durante años han utilizado precios terminados en centavos como estrategia de mercadeo.

“Puede que esto cambie la conducta de algunos consumidores, que cuando vean que algún producto, que antes estaba a $2.97 y ahora esté en $3.00, decidan no comprarlo”, comentó Caraballo Cueto.

Más pagos digitales

Por su parte, el presidente del Centro Unido de Detallistas (CUD), Ramón Barquín, explicó que el uso de efectivo ha disminuido considerablemente ante el auge de los pagos electrónicos, lo que reduce la dependencia de monedas y billetes entre los comercios locales.

Asimismo, señaló que el posible impacto en los detallistas sería marginal, debido a la diversificación de métodos de pago y al impulso continuo hacia sistemas de cobro más ágiles.

nj Dato relevante

el presidente de estados Unidos ordenó a principios de año detener la producción de monedas de un centavo, por lo que la casa de la moneda de estados Unidos dejó de acuñar el “penny” después de más de 230 años de historia.

“El impacto que esto pueda tener en los comercios será menor, porque hay diferentes métodos de pago y es por eso importante que se sigan adoptando y no se detenga el impulso de la facilidad de pagos con métodos alternos”, sostuvo Barquín.

En Estados Unidos, algunos comercios han tenido que redondear precios a la baja ante la escasez de centavos, lo que ha generado pérdidas acumuladas en grandes volúmenes de transacciones. Sin embargo, Barquín descartó que ese escenario se repita en la Isla.

el impacto que esto pueda tener en los comercios será uno menor, porque hay diferentes métodos de pago y es por eso importante el que se sigan adoptando y no se detenga el impulso de la facilidad de pagos con métodos alternos.

Ramón Barquín Presidente del CUD

tumbrado a ese tipo de métodos. Es algo atípico y aislado porque lo que normalmente se hace es que se redondea para el alta”, explicó.

De igual forma, el presidente de la Asociación de Comercios al Detal (ACDET), José “Pepe” González, indicó que, al momento, no se ha reflejado ningún efecto en los comercios locales, pero siguen atentos a posibles cambios en los próximos meses.

Transición lenta, pero con beneficios

Para la presidenta de la Asociación de Bancos, Zoimé Álvarez, la transición hacia un sistema sin centavos representará un cambio positivo tanto para consumidores como para comerciantes, aunque en la Isla el proceso podría tomar más tiempo por la alta proporción de pagos en efectivo.

“Creo que esto va a ser una transición que va a ser buena para el consumidor y también para el comerciante, porque va a evitar los gastos excesivos de manejar tanta moneda”, acotó Álvarez.

“Busca el sello y viaja confiado” La Compañía de Turismo lanzó una campaña educativa dirigida a reforzar la orientación al consumidor sobre la importancia de contratar servicios de agencias de viajes y mayoristas debidamente certificados por la entidad. La iniciativa tiene como objetivo posicionar a las agencias certificadas como la opción más segura, confiable y exclusiva al momento de planificar un viaje. A través de “Busca el sello y viaja confiado”, se exhorta a los consumidores a identificar el sello oficial de certifi cación antes de realizar cualquier reservación de paquetes o pasa jes de viaje. Para más información, puede llamar a 787-721-2400, extensiones 4205, 4101, 4206, 4407, 4503 y 4408.

Incentivan microempresas

El Municipio de Aibonito entregó incentivos a seis microempresas como parte del Programa de Desarrollo Económico para Microempresas, financiado por el Fondo CDBG. Cada negocio recibió un incentivo de $5,000 para la compra de equipos e inventario, fortaleciendo su capacidad operativa y su impacto en la economía local. Las microempresas beneficiadas en esta ronda fuero: Sujaira Beauty Salon, Kontour Esthetic, Jesús Landscaping, El Papero – Carlos Serrano, Peluquería Salon by Glenda y Gestoría Ada Ortiz.

Disponible solicitud de ayuda federal para estudiantes

Por su parte, el economista y profesor José Caraballo Cueto señaló que la decisión podría provocar que algunos comercios opten por redondear sus precios para evitar el uso de monedas, lo que podría añadir un li-

“Entiendo que no, porque es un caso aparte y lo normal que hacen los comerciantes es que redondean al alta y lo que se está viendo es que el que redondea a la baja es el pequeño comercio que ha estado acos-

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó a principios de año detener la producción de monedas de un centavo, lo que provocó que La Casa de la Moneda de Estados Unidos (United States Mint) dejara de acuñar el “penny” después de más de 230 años de historia, como una medida para reducir el gasto público.

El periodo para la Solicitud Gratuita de Ayuda Federal para Estudiantes para el año escolar 2026-27 en Estados Unidos inició oficialmente. A pesar del cierre del gobierno, el Departamento de Educación continuará procesando la FAFSA (siglas en inglés de la solicitud de ayuda federal). Si planea asistir a la universidad el próximo año, Jill Desjean, directora de análisis de políticas en la Asociación Nacional de Administradores de Ayuda Financiera para Estudiantes, recomienda que la llene en cuanto pueda.

La Casa de la Moneda de Estados Unidos acuñó 3,230 millones de monedas de 1 centavo en 2024. >Suministrada
“Aquí lo va a tener todo”

ó La 5ta Gran Feria de Empleo de EL VOCERO y Conexión Laboral de San Juan es hoy

Alexandra Acosta Vilanova >aacosta@elvocero.com

Casi una treintena de patronos y decenas de ofertas de empleo de la industria de la aviación, oficina, alimentos y hospitalaria, estarán disponibles hoy en la 5ta Gran Feria de Empleo de EL VOCERO y Conexión Laboral de San Juan, para promover nuevas oportunidades laborales.

Más del 50% de las personas que asistió a la pasada edición del evento, logró una oferta de empleo, mientras la quinta feria se prepara para recibir a más de 1,000 personas en el antiguo local de Sears en el primer nivel de Plaza Las Américas, frente a Kokomo, desde las 9:00 a.m. hasta las 4:00 p.m.

El director de Conexión Laboral, Manuel Cruz, informó que “buscamos enfermeras graduadas porque también tenemos varios patronos que se dedican a los servicios médicos, entiéndase hospitales. Están buscando enfermeros, están buscando todo tipo de servicio relacionado con la salud: terapista del habla, terapista respiratorio. Tenemos una variedad bastante buena. La gente va a encontrar una muy buena oferta de empleo si llega a Plaza las Américas”.

na tiene acceso en primer lugar a todas las posiciones que están disponibles en un solo espacio”, sostuvo Cruz.

Diversas ayudas

Los asistentes también podrán preparar su resumé mediante una pantalla interactiva en caso de que cuente con la información que desea incluir en el documento.

“Si quiero un resumé un poco más profesional, entonces se le asigna a los expertos en el tema. Pero si necesita simplemente un resumé para que el patrono pueda ver el candidato que tiene de frente y proceder con la entrevista, mucho mejor”, abundó el director.

En San Juan, el desempleo ronda un 3.5%, que pudiera representar cerca de 11,000 personas.

4.2 % es el desempleo en San Juan, que pudiera representar unas 15,000 personas.

Las personas que asistan a la Feria de Empleos podrán interactuar con representantes de diversas empresas, que estarán disponibles para ofrecer guías de las plazas disponibles y orientación.

“Definitivamente, estos eventos son necesarios, porque en vez de que el interesado en unirse a la fuerza laboral, tenga que ir a varios sitios distintos en busca de su oportunidad, aquí lo va a tener todo. Aquí la perso-

“A nivel de Puerto Rico, es una de las tasas más bajas en desempleo, pero comoquiera siempre tenemos ofertas de empleo, porque por ser la principal ciudad de Puerto Rico, hay industrias reclutando y siempre surgen nuevos tipos de negocio que tienen necesidad de reclutar. Las compañías tienen que usar todos los métodos que les sean efectivos para poder traer los mejores candidatos posibles para su empresa”, comentó Cruz.

Para abril de 2025, el estimado de personas empleadas en Puerto Rico fue de 1,167,000, según datos del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH). De acuerdo con la agencia, esta cifra refleja un incremento de 25,000 personas en el mercado laboral al compararlo con los datos del 2024 a la misma fecha.

Entre el grupo de personas empleadas en abril, había un 57.7% con grado universitario, 5.9% con estudios postsecundarios no universitarios, 30.2% con diploma de escuela superior, 2.7% con uno o dos grados de escuela superior completados y 1.2% con nivel intermedio, 0.8% con nivel elemental y un 1.5% que no supo informar su educación.

El evento se realizará hoy, desde las 9:00 a.m., en el antiguo local de Sears en el primer nivel de Plaza Las Américas. >Rocío Fernández / EL VOCERO

ESCENARIO

verdad no tiene precio > miércoles, 5 de noviembre de

El productor lanza su primer tema como cantante junto a RaiNao. >Suministrada

Revela su

“Nuevo Sonido”

Alanis Hernández Alejandro

>Especial para EL VOCERO

Durante años, Noize ha sido el arquitecto silencioso detrás de algunos de los mayores éxitos del reguetón contemporáneo, y ahora el productor multiplatino puertorriqueño ha decidido dar un paso adelante como productor-artista para presentar su visión artística.

“Llevo tiempo con esa inquietud”, admitió el creador de éxitos como “Friki” (Feid y Karol G) y “Vacaxiones”. “Siempre he sentido que el productor también es un artista. Llega un punto en el que uno quiere presentar su identidad a través de su propio arte”, explicó.

Inspirado por figuras como Tainy, Luny Tunes y Nelly, productores que en su momento lanzaron discos emblemáticos bajo su sello creativo, Noize abre así una nueva etapa en su carrera, con una propuesta más personal y conceptual.

Su formación en música clásica desde los nueve años le ha dado una mirada distinta sobre la producción moderna: “Me encantan los arreglos en vivo, los detalles. A veces la música comercial evita eso, pero yo quiero que el público también lo escuche en la canción”, expresó

Su debut como productor-artista llegó con “claroscuro”, junto a RaiNao, un tema que combina pop urbano con toques de house y una fusión de bomba. “RaiNao junta lo urbano con otras cosas desde una perspectiva muy musical, y me identifiqué mucho con eso. Sentí que era la combinación ideal para representar lo que quiero hacer con mi música”, comentó el productor. Esa mezcla entre técnica, emoción y curiosidad es la esencia de “El Nuevo Sonido”, el lema que ha guiado su carrera. Y mientras “claroscuro” marcó el inicio, Noize ya tiene otro lanzamiento en camino. Una colaboración con la artista mexicana Emjay, que estará disponible el 6 de noviembre.

“Es un reguetón con esencia vieja, de esos que se bailan. Quise traer de vuelta esa energía que tenía el género en sus comienzos, pero desde mi perspectiva”, mencionó el artista.

Apuesta al contenido educativo e inclusivo

ó

Pili Montilla regresó a la televisión local en septiembre

Gabriela Meléndez Rivera >EL VOCERO

Regresar a Puerto Rico ya no era igual para Pili Montilla. Desde que sus padres fa llecieron en 2020 y la familia vendió la casa, comenzó a sentirse como “una extranjera en mi propio país” cuando venía de visita desde Los Ángeles, su lugar de residencia. Ese dolor impregnado de nostalgia motivó a la anima dora de televisión y productora a comprar una propiedad en la Isla. Una casa que, se gún afirmó, la terminó trayendo de regreso.

“Llevo como medio año con un pie en Los Ángeles y otro en Puerto Rico y ya estoy más centrada en lo que es Puerto Rico. Vivo en la montaña y estoy amando la brisa montaño sa, los coquíes en la noche, dormir sin aire acondicionado. Ha sido una cosa bien boni ta. De una manera, ya me llamaban mis raí ces”, expresó a EL VOCERO

Montilla se unió al elenco de talentos de ABC Puerto Rico para liderar la cobertura de la competencia “Dancing with the Stars”. Esta oportunidad le ha permitido, luego de cerca de dos décadas, regresar a trabajar en la tele visión local y apostar a al contenido inclusi vo y educativo para ofrecerle a la audiencia puertorriqueña.

“Estamos viviendo en un mundo de mu cho cambio e inclusividad y me parece feno menal. Me encantaría traer perspectivas di ferentes de mirar la vida y de entretener. Algo que sea real, acertado, inclusivo y que, aun que entretenga, tenga ese lado inspiracional y educativo”, declaró.

La animadora resaltó que en Puerto Rico todavía se produce y se consume televisión local, suceso que, según ha podido presen ciar, es un fenómeno que no ocurre en todos lados y que es contrario a los cambios que es tán ocurriendo en Estados Unidos.

“Ya no se hacen tantas producciones como antes, entonces el trabajo es más interrumpi do. Con todos los ‘streaming networks’, la in dustria ha cambiado de una manera abismal. Uno como talento sufre ese cambio”, explicó.

“También, dentro de Hollywood, las producciones están saliendo a mercados donde es más económico producir, como México, Atlanta y otros estados que son más viables. Eso ha afectado muchísimo la producción de contenido dentro de Los Ángeles”, agregó.

estamos viviendo en un mundo de mucho cambio e inclusividad y me parece fenomenal. me encantaría traer perspectivas diferentes de mirar la vida y de entretener.

Algo que sea real, acertado, inclusivo y que, aunque entretenga, tenga ese lado inspiracional y educativo.

Pili Montilla Comunicadora

porque, a través de mis años entrevistando desde celebridades reconocidas hasta artistas en auge y personas normales que hacen un impacto en la sociedad, me he dado cuenta que, cuando las cámaras prenden o el micrófono se enciende, estas personas no saben cómo comunicarse con confianza”, dijo.

“Voy a enseñarles cómo comunicarse con

La presentadora revela los cambios más significativos que vive el entretenimiento estadounidense. >Suministrada/ David Sheller

confianza, cómo dejar los nervios y diferentes métodos para desenvolverse con autenticidad, pero también con autoridad”, subrayó.

Comunícate con confianza: Claves para brillar al hablar se realizará el domingo, 9 de noviembre, en Caféstudio.

“Un legado imborrable”

ó Se cumplen seis años del fallecimiento del astrólogo Walter Mercado

Gabriela

Walter Mercado nunca daba entrevistas en la mañana. Omar Matos, quien fue periodista por 35 años, recuerda llegar a su casa, beberse dos o tres tazas de café y compartir con Willie Acosta, la mano derecha de Mercado, mientras el astrólogo se levantaba y se preparaba para el encuentro.

“De momento, venía esta figura imponente. Nunca me decía Omar, me decía “mi librano favorito”. Rara vez le decía el nombre a la gente. Siempre era el signo zodiacal”, compartió Matos a EL VOCERO, quien, más allá de haber entrevistado numerosas veces a Walter Mercado, también se convirtió en su amigo.

“Era un entrevistado fácil. Lo que pasa es que le hacías una pregunta y la respuesta podía durar 20 minutos, porque era muy versador, muy afable. Lo que no quería contestar, no lo contestaba. En mi experiencia, siempre fue demasiado amable y cariñoso. Su familia marcó mi vida”, detalló Matos.

Este mes, el astrólogo boricua cumplió seis años de haber fallecido a sus 87 años. Nacido en Ponce, Walter Mercado fue mucho más que un astrólogo; fue actor, bailarín y un embajador cultural que celebró la diversidad, la inclusión y el amor propio. También tuvo un lugar especial en la televisión puertorriqueña por más de cinco décadas.

“Recuerdo, con mis padres, él tenía programas de televisión y siempre nos sentá-

bamos a ver los programas. Yo jamás, en mi vida, pensé que iba a conocerlo”, afirmó Matos, quien estuvo a cargo de los servicios fúnebres de la estrella boricua. Así como su familia, miles de hogares en Puerto Rico recuerdan a Mercado, con sus coloridas y llamativas capas, explicando lo que vendría en el futuro o dando algún consejo, signo por signo.

“Y que reciban de mí siempre paz, mucha paz, pero, sobre todo, mucho, mucho, mucho amor”, decía al despedirse y, precisamente, su forma de comunicar la astrología y sus pronósticos siempre estuvieron trabajados desde el amor.

“Walter sabía cómo decir las cosas. Detrás de un mensaje fuerte, te tiraba con una rosa. Su escrito del zodiaco era inspiracional y nunca te dejaba con esa sensación de negatividad. Me atrevo a decir que esa fue su prioridad. La vida de Walter Mercado giraba en torno al amor, a la paz, a la empatía”, expresó Matos.

“Walter tenía la capacidad de quitarse su piel y vivir en la de los demás”, añadió.

Asimismo, opinó Vivian Carla, mentalista boricua, quien coincidió en los medios con el astrólogo, y aseguró que era como un bálsamo para las personas.

“Todo lo que te escribía eran cosas positivas. Tú cuando tienes algún problema, tú no tienes oír a alguien que te diga lo que estás haciendo mal. Él siempre te lo ponía como que la luna y las estrellas iban a cambiar e ibas a estar bien”, contó.

Aunque lo hacía parecer sencillo, adquirió su conocimiento gracias al hambre constante de seguir aprendiendo.

“Él se pasaba instruyéndose, era una persona muy seria. Viajaba el mundo y se reunía con maestros de luz, que eran sabios en el tema”, afirmó Matos.

do con su trabajo astral. Sin embargo, Matos enfatizó que, tras la muerte de Mercado, la televisión está vacía de personas que se dediquen a los signos zodiacales.

su escrito del zodiaco era inspiracional y nunca te dejaba con esa sensación de negatividad. me atrevo a decir que esa fue su prioridad. la vida de Walter mercado giraba en torno al amor, a la paz y la empatía.

Omar Matos Periodista

¿Dónde están los astrólogos?

Muchos astrólogos puertorriqueños han emulado y honrado la memoria de Merca-

“En términos de su legado al mundo, es un legado imborrable. Tras la desaparición de Walter, todo lo que tiene que ver con astrólogo y mentalistas: ¿Dónde están? Walter era un punto de referencia”, dijo.

Vivian Carla explicó que los astrólogos emergentes deben emular muchas cosas de Mercado, entre ellas su disciplina y extroversión. Sin embargo, subrayó que “nadie lo va a poder igualar”.

El momento de la muerte de Mercado marcó un antes y un después en la cultura popular puertorriqueña, pero, como su amigo, Matos dijo, “Walter se fue con todos sus deseos cumplidos”.

Debuta con disco para sanar corazones

Alanis

Después de una década compartiendo covers y sencillos, Zhamira Zambrano encontró el momento perfecto para lanzar su disco debut, Curita para el corazón. La artista, quien inició su carrera desde la casa con su guitarra y las redes sociales como escenario, presenta un proyecto que resume años de madurez emocional, búsqueda personal y reafirmación artística.

A veces, las heridas más profundas encuentran alivio en una canción. Ese es el espíritu que atraviesa el disco, una colección de 14 temas en los que Zambrano transforma sus vivencias en melodías que curan.

“Ha sido sanación al 100%. Como todo en la vida, he pasado procesos de altas y bajas en los que pensé que no era lo mío, que

la música no es lo que me va a llevar a lo que quiero hacer con mi vida, pero estoy feliz de haberme equivocado”, confesó la cantante.

Este debut también marca el inicio de una nueva etapa en la que Zhamira se siente más segura de su identidad musical.

“Hoy día estoy mucho más preparada de lo que estaba hace años atrás. Entiendo mejor lo que quiero hacer con mi música y lo que quiero representar como artista. Quería plasmar lo que soy en cada tema, y eso no fue fácil porque soy bastante perfeccionista”, explicó.

Esa búsqueda coincidió con una de las etapas más transformadoras de su vida.

“Habíamos empezado a trabajar el disco el año pasado, pero quedé embarazada. No quería montar una cosa sobre la otra. Quería disfrutar mi maternidad y también el lanzamiento de este

disco. Dios tiene un plan perfecto, y si estamos aquí ahora es porque él así lo quiso”, añadió Zambrana. El título de Curita para el corazón surgió gracias a sus seguidores, quienes encontraron consuelo en sus letras.

Entre los temas más significativos se encuentra “¿Cómo se olvida?”, que la artista describió como un homenaje a su yo del pasado.

“Es de mis favoritas porque rinde tributo a esa Zhamira que hacía covers en su casa con la guitarra. Es el tipo de canción que, si la hubiese escuchado hace años, hubiera querido escribir e interpretar yo misma”, compartió la intérprete.

El álbum también cuenta con colaboraciones especiales, incluyendo duetos con Greeicy, Jay Wheeler y KENNYY.

Curita para el corazón estará disponible este viernes en todas las plataformas digitales.

El álbum incluye colaboraciones con Jay Wheeler, Greeicy y KENNY. >Yadiel Pérez/ EL VOCERO
Walter Mercado se distinguía por ser muy versado a la hora de hablar con el público. >Archivo/ EL VOCERO

¿QUIÉNES SE DEBEN INMUNIZAR CONTRA EL

VIRUS RESPIRATORIO SINCITIAL (RSV)?

La vacunación durante el embarazo contra el Virus

Respiratorio Sincitial (RSV) es una forma de proteger al bebé, ya que los anticuerpos que la madre produce pasan al bebé y lo protegen durante sus primeros meses de vida.

HABLA CON TU MÉDICO O FARMACÉUTICO

Mujeres embarazadas de cualquier edad, durante las semanas 32 a 36 de gestación.

Algunos niños entre 8 y 19 meses que tienen un mayor riesgo, también son elegibles para recibir el anticuerpo preventivo.

Fuente: Centros para el Control y Prevención de Enfermedades

RESPIRAR ES VITAL

VOCESPR

Tensión

MÁS INFORMACIÓN EN:

en Miss Universe

que atentaba contra la dignidad de las parti-

Horas más tardes, en un mensaje compartido en sus redes sociales, Nawat ofreció disculpas a las concursantes y reconoció la confusión generada por los anuncios y la

“Si alguna no se siente bien o no ha estado cómoda, pido disculpas a todas”, expresó. “Ya me disculpé con las demás chicas en la sala, alrededor de 75 concursantes. Siempre trato de cuidar a todos y mantener un alto nivel, un servicio de cinco estrellas. Preparé todo para cada país. Deseo hacer historia con Miss Universe 74. Ese es mi

El productor aseguró que las recientes tensiones se debieron a “malentendidos” entre los comunicados de la Organización Miss Universe (MUO) y las instrucciones emitidas por él y su

“Las delegadas no tienen la culpa. Tal vez se confundieron al leer el anuncio de Miss Universe y lo que yo quería hacer. Es algo muy complicado. Vamos a resolver el pro-

Nawat también reveló que sostuvo una reunión con la Organización Miss Universe en Tailandia, en busca de aclarar la situación y establecer una nueva estructura operativa en el país sede.

“Me reuní directamente con la organización durante más de una hora, porque ahora mismo no hay nadie con autoridad de Miss Universe en Tailandia. Si Khun Anne todavía estuviera trabajando y en Bangkok, creo que no habría problema”, explicó. Ante la creciente polémica, MUO emitió un comunicado reafirmando su compromiso con la transparencia, el respeto y la seguridad de todas las candidatas. La entidad informó que las actividades del concurso continuarán según lo planificado y que un equipo encabezado por su CEO, Mario Búcaro, ya se encuentra en camino a Tailandia para atender

Nawat junto a otras delegadas. >Suministrada

ANNIVERSARY

presents:

SER de Puerto Rico

FRIDAY NOVEMBER 7

@ ST. REGIS BAHIA BEACH RESORT & GOLF CLUB, RIO GRANDE

FORMAT: TWO MAN SCRAMBLE FOR SPONSORSHIP OR INSCRIPTIONS CALL: 787-787-1717 787-313-1820 / Daniel González dgonzalez@serpr.org

Visit: SER.PR /SERdePuertoRico

Travesía

Costa Rica: hospitalidad

y turismo de naturaleza

ó Entre volcanes, playas y selvas tropicales, este país centroamericano cautiva por su biodiversidad y su gente

Yaira Solís Escudero >ysolis@elvocero.com

Costa Rica es un destino paradisíaco que combina naturaleza hermosa, diversidad de microclimas y una cultura marcada por la paz. Su belleza natural, junto con la calidez de su gente, la han posicionado como uno de los lugares preferidos por viajeros de todo el mundo, incluidos los boricuas.

La identidad cultural costarricense refleja una mezcla de influencias, principalmente europeas, visibles en la arquitectura colonial de sus iglesias y edificios históricos, así como en su idioma oficial, el español. No obstante, también persisten rasgos de las culturas indígenas, especialmente en su gastronomía tradicional y en las artesanías de cerámica que se ofrecen al borde de las carreteras. Esa convivencia entre lo ancestral y lo moderno permite un carácter único, al país, donde la herencia cultural se expresa con orgullo.

Uno de los valores más arraigados en la sociedad “tica” —como se le conoce al costarricense— es el amor por la paz. De hecho, el gobierno abolió su ejército hace más de seis décadas, y destinó los recursos que antes se utilizaban en defensa nacional a la educación, la salud y el bienestar social. Este modelo ha consolidado un entorno estable y seguro que atrae tanto a turistas, inversionistas como a ciudadanos de todo el mundo, que

das nacen ríos que abastecen importantes cuencas del país. Si tiene suerte y el día está despejado, desde la cima podrá ver tanto el océano Pacífico como el Atlántico, e incluso el Lago de Nicaragua. El parque cuenta con senderos bien marcados, cafetería y facilidades para personas con movilidad reducida, lo que lo convierte en un destino cómodo y accesible.

Otro sitio que no puede dejar fuera de los lugares para visitar, es el Valle de Orosí, un rincón rodeado de montañas, cafetales y ríos, donde la hospitalidad “tica” y la “pura vida” se siente en cada sonrisa. Es ideal para desconectarse unos días, saborear la gastronomía local y disfrutar de la tranquilidad del entorno. Muchos viajeros aprovechan para recorrerlo en bicicleta o hacer caminatas suaves entre sus caminos rurales y miradores naturales.

ven en este país hermano, el entorno ideal para vivir una vez jubilados o retirados del mundo laboral. Asimismo, la cortesía, la hospitalidad y el respeto por la naturaleza son cualidades que también definen a sus ciudadanos, haciendo que la experiencia de cada visitante sea placentera.

Mucho para descubrir

Costa Rica tiene ese encanto que conquista a cualquiera desde el primer momento. Entre sus tesoros más emblemáticos se encuentra la Basílica de Nuestra Señora de los Ángeles, una joya

arquitectónica en la Plaza del Santuario Nacional de Cartago. Aunque su origen se remonta al siglo XVII, la actual estructura fue levantada en 1912 tras un fuerte terremoto. Diseñada por el arquitecto Lluis Llach Llagostera, combina influencias bizantinas con cúpulas, vitrales y esculturas que le dan un aire de solemnidad y belleza única.

A pocas millas de allí se encuentra el Parque Nacional Irazú, hogar del volcán activo más alto del país. Es un sitio impresionante, tanto por su paisaje como por su importancia ambiental. En sus fal-

Naturaleza y aventura

Si algo define a Costa Rica, es su amor por la naturaleza. Casi una cuarta parte del país está protegido como parques nacionales, reservas biológicas o refugios de vida silvestre, lo que lo convierte en un verdadero paraíso para quienes disfrutan del ecoturismo y las aventu ras al aire libre. Uno de los lu gares más má gicos es Bahía Drake, en la costa del Pacífico. Es uno de esos lugares que parecen sacados de una película, con selvas frondosas, playas vírgenes y un mar lleno de vida. Forma parte del Parque Nacional Corcovado, considerado uno de los ecosistemas más ricos del planeta. Allí podrá practicar ‘snorkeling’, hacer paseos en bote o aventurarte en caminatas por la selva para observar delfines, guacamayos y monos aulladores. Desde la cercana Isla del Caño, también se organizan excursiones para el avistamiento de ballenas durante la temporada de migración. Otro clásico del ecoturismo es el Parque Nacional Tortuguero, al

noreste del país. Este lugar es un santuario natural donde cada año llegan miles de tortugas baulas a desovar. Sus playas de arena negra y canales rodeados de selva son el hogar de jaguares, ranas de colores y tucanes, entre otros. Lo mejor es recorrerlo en bote o kayak, acompañado de un guía local que le ayude a descubrir toda su biodiversidad, incluido el famoso oso perezoso.

Pero si es amante del senderismo y la aventura, hay mucho más por explorar. El río Reventazón, en la provincia de Cartago, es famoso por sus rápidos, ideales para practicar ‘rafting’ y disfrutar de paisajes selváticos impresionantes. También puede aventurarse por los senderos del Parque Nacional Volcán Tenorio, donde se encuentra el río Celeste, famoso por su agua color turquesa. En la zona de Monteverde, el bosque nuboso invita a caminar entre puentes colgantes, observar aves exóticas o deslizarse en tirolesa entre la niebla. Y si busca algo más relajado, el Parque Nacional Manuel Antonio ofrece caminatas que terminan en playas de arena blanca y mar cristalino.

Consejos prácticos La moneda oficial de Costa Rica es el colón costarricense (₡). Aunque en muchos lugares turísticos se acepta el dólar estadounidense, es recomendable llevar algo de dinero local para pequeñas compras o propinas. Puede cambiar dinero fácilmente en bancos, casas de cambio autorizadas o en el aeropuerto, donde las tasas suelen ser más seguras que en establecimientos informales.

En cuanto al uso de tarjetas de crédito o débito, la mayoría de hoteles, restaurantes y tiendas las aceptan sin problema.

En zonas rurales o más apartadas, es recomendable llevar dinero en efectivo o colonos, ya que no todos los lugares cuentan con cajeros automáticos.

Vista del volcán Arenal, Costa Rica. >Archivo
La verdad no tiene precio > miércoles, 5 de noviembre de 2025
>22
Basílica Nuestra Señora de los Ángeles, en la ciudad de Cártago, Costa Rica. >Archivo
Puente suspendido en medio del bosque lluvioso de Costa Rica. >Archivo
Fachada del Teatro Nacional de Costa Rica en la Plaza de la Cultura, en San José. >Archivo

Bratislava, joya a orillas del Danubio

ó Historia, arquitectura y encanto europeo en un solo destino

La temporada de otoño resulta ideal para descubrir destinos poco usuales, pero igualmente maravillosos, como Bratislava, la capital y ciudad más grande de Eslovaquia. Situada a orillas del majestuoso río Danubio y muy cerca de las fronteras con Austria y Hungría, esta ciudad combina historia, elegancia y una ubicación estratégica que la convierte en punto de partida perfecto para explorar Europa Central. De hecho, desde el 21 de noviembre hasta el 31 de diciembre, la ciudad se vuelve más concurrida que nunca, por su famoso Mercado de Navidad. Por su cercanía con Viena, Budapest, y Praga, Bratislava atrae a viajeros que disfrutan de recorrer varios países en un mismo viaje. Además, su conexión con ciudades como Belgrado, Zúrich, París o Roma facilita los traslados por

tren, autobús o crucero fluvial (de río), una de las formas más pintorescas de llegar a este destino. El centro histórico, de gran riqueza arquitectónica, conserva majestuosos palacios barrocos, como: el Palacio Grassalkovich, construido en 1760; el Palacio Arzobispal, sede del gobierno; y el Palacio Primacial, célebre por la firma del cuarto Tratado de Paz de Presburgo tras la victoria de Napoleón en Austerlitz.

Las catedrales e iglesias del casco antiguo también son dignas de admirarse. Destacan la Catedral de San Martín, de estilo gótico y construida entre los siglos XIII y XV, la iglesia de los Franciscanos, una de las más antiguas de la ciudad; y la singular Iglesia Azul de Santa Isabel, estupendo ejemplo del art nouveau eslovaco.

Asimismo, en el subsuelo de Bratislava se esconde otra joya, se trata de un recorrido por su parte subterránea, donde se conserva el cementerio judío del siglo XIX. Entre las construcciones modernas sobresalen el Puente Nuevo sobre el Danubio, con su restaurante en forma de ovni; la sede de la Radio Eslovaca, una pirámide invertida icónica; y la torre de televisión Kamzík, con un restaurante girato-

Incluye: Aéreo ida y vuelta, traslados aeropuerto/hotel/aeropuerto, 7 noches de alojamiento con desayuno, city tour con mercado de artesanías y almuerzo.

Llegó la tan esperada Pre Venta de Verano en Punta Cana 2026

Salidas desde el 21 de mayo al 27 de julio de 2026

Incluye: Boleto aéreo ida y vuelta, traslados hotel/aeropuerto, hotel seleccionado, plan todo incluido, todas las comidas y bebidas incluidas, deportes acuáticos no motorizados*.

rio y vistas panorámicas. Dos lugares adicionales merecen una visita. El Castillo de Bratislava -ubicado sobre una colina que domina el Danubio-, ofrece una panorámica impresionante y alberga parte del Museo Nacional Eslovaco. Además, el Museo de la Ciudad de Bratislava, fundado en 1868, que permite conocer la his-

toria local a través de exposiciones que van desde la Edad Media hasta la actualidad.

Consejos al viajero

En Bratislava se utiliza el euro como moneda oficial, y la mayoría de los comercios, restaurantes y hoteles aceptan pagos con tarjeta de crédito o débito. Para movili-

#1

Cataratas

(3 Almuerzos) (2 Almuerzos

El famoso Mercado de Navidad de Bratislava estará vigente este año, desde el 21 de noviembre hasta el 31 de diciembre. >Archivo

zarse, la mejor opción es utilizar el sistema de tranvías y autobuses porque es muy eficiente, conecta toda la ciudad y facilita la movilidad. Por suerte también es barato. Pero si no teme caminar y descubrir pequeños tesoros escondidos, siempre es buena opción recorrer a pie el casco antiguo para apreciar su belleza en detalle.

Precios por persona, doble desde:

Catalonia Bávaro ................................ $719 $789 $999

Sunscape Coco 729 799 1029 Grand Sirenis 749 829 1069 Royalton Splash .................................... 759 839 1089

Con Parque Acuático

Caribe Deluxe Princess 769 849 1119 Ocean Blue 769 859 1119 Melia Caribe

Llame para precios del 25 de junio al 27 de julio de 2026.

Llame para otras ofertas de destinos como La Romana,

y Santo

en Puerto Rico para su protección en caso de una cancelación y otra eventualidad. Las ofertas incluyen los impuestos de las líneas aéreas y cargos por servicio existentes al momento. Sujeto a cambios sin previo aviso. No somos responsables por errores tipográficos.

Juan Dolio, Puerto Plata
Domingo.
Opción
Naturaleza
Opción #3 Adrenalina
Opción #2 Cultural
Opción #4 Volcanes
Opción #5 Mix Excursiones
Volcán Irazú, ciudad de Cartago,
Caminata senderos + Ziplines + La Mano - Café (Hacienda la chimba),

Gastronómico

>24

La verdad no tiene precio > miércoles, 5 de noviembre de 2025

Ciarán Elliott: nuevo líder de la cocina de 1919

ó Curiosidad creativa y respeto absoluto por la técnica, definen la esencia del cocinero de 37 años, que asume las riendas de uno de los restaurantes más relevantes del país

Yaira Solís Escudero >ysolis@elvocero.com

Acostumbrado a crear platos multisensoriales con productos frescos, diseñados para cautivar y sorprender a los paladares más exigentes, el chef Ciarán Elliott no teme los retos. Desde su llegada a Puerto Rico hace seis años, ha sabido ganarse un lugar en la escena gastronómica local con su talento, disciplina y una sensibilidad única hacia los ingredientes de la isla. Su trayectoria culinaria, que incluye algunas de las cocinas más prestigiosas del mundo, lo prepararon para asumir lo que muchos consideran su desafío más relevante: ser el nuevo chef ejecutivo del restaurante 1919, en el hotel Condado Vanderbilt. Sin duda, uno de los espacios más emblemáticos de la alta cocina en Puerto Rico, donde el legado del chef Juan José Cuevas, de formación en restaurantes galardonados con estrellas de la guía Michelin, marcó un antes y un después en el ámbito de la gastronomía local. Chef Elliott, de nacionalidad irlandesa y estadounidense, es egresado del Dublin Institute of Technology, en Irlanda, donde completó con honores un bachillerato en Artes Culinarias. Desde entonces, su carrera ha ido en ascenso hacia la excelencia. En 2012, su talento como chef en ciernes lo hizo recipiente del prestigioso premio Euro-Toques Ireland Young Chef of the Year, galardón que lo llevó precisamente a realizar varios stages culinarios en algunos templos gastronómicos de Europa, entre ellos: Ron Blaauw en Ámsterdam, con el chef Menno Post; Hertog Jan en Brujas, del chef Gert De Mangeleer; Arzak en San Sebastián, de los legendarios Juan Mari y Elena Arzak; y Frantzén en Estocolmo, del chef Björn Frantzén, entre otros.

Desde 2009 hasta 2013, año en que chef Elliott completó su grado universitario, trabajó como Senior Chef de Partie bajo la tutela del chef Patrick Guilbaud en el Restaurant Patrick Guilbaud. Este es el único restaurante en Dublín

con dos estrellas Michelin, y en los cinco años que laboró en el lugar tuvo la oportunidad de probarse y dominar todas las estaciones de cocina, experiencia que enriqueció su técnica culinaria. Pero no es todo, también formó parte del equipo de cocina del chef Thomas Keller en su restaurante Per Se, en Nueva York, galardonado con tres estrellas Michelin, donde el chef Elliott

se desempeñó como ‘sous’ chef y estuvo a cargo del desarrollo de menús, entrenamiento del personal y supervisión del servicio. Ciertamente, ambas experiencias moldearon su estilo culinario, caracterizado por la precisión técnica y una profunda conexión con el producto.

Se enamoró de la Isla del Encanto

En Puerto Rico, su historia culinaria comenzó hace seis años, cuando decidió establecerse en la isla y crear sus propios conceptos gastronómicos. Primero abrió Pichón, un restaurante en Hato Rey que ofrecía una propuesta moderna y casual basada en ingredientes locales. Tras el cierre del local por la pandemia de covid-19, surgió Pichón en Casa, seguido de Pío Pío Champagne

Bar en el Viejo San Juan. Este último, fue un espacio íntimo donde combinó el lujo con la comodidad y desarrolló un menú de alta cocina servido en maridaje con vinos y ‘champagne’. Su propuesta “se convirtió en toda una celebración sensorial”, destacó por su ejecución técnica impecable y su capacidad de reinterpretar los sabores locales con la mirada que solo un chef de grandes urbes culinarias puede tener.

Técnicas culinarias depuradas y de precisión

Fue a finales de octubre de 2025, cuando chef Elliott inició una nueva etapa profesional en el restaurante 1919. Su llegada marca un momento de transición natural para el lugar. Consciente del legado que asume, el chef se propone continuar la tradición de excelencia del 1919, pero imprimiendo su propio sello. “La alta cocina ha cambiado. Ahora es más divertida, más enfocada en crear una conexión con el comensal. No tiene que ser tan formal”, comentó durante entrevista exclusiva con EL VOCERO.

Su filosofía culinaria combina la técnica y la sensibilidad, sin perder el sentido de disfrute. Chef Elliott busca que cada plato, por más elaborado que sea, mantenga una naturalidad que invite al comensal a relajarse. “Los platos pueden tener muchas horas de preparación, pero deben parecer sencillos y honestos. No todo tiene que ser muy serio o pesado. La comida puede ser divertida y, sobre todo, debe conectar con quien la disfruta”, expresó. Su enfoque también promueve una cultura colaborativa de trabajo. “Soy

un gran creyente de la mentoría. Mi trabajo es más fácil si el equipo sabe lo que hace. Quiero que aporten ideas, que se sientan parte del equipo y que vean el menú como suyo. Ese sentido de cohesión es esencial”, añadió. Destacó además el entusiasmo del gerente general Brian Salino por trabajar de la mano en esta nueva etapa del restaurante.

Respecto a su estilo y visión para el 1919, chef Elliott pretende mantener la esencia de la alta cocina que popularizó a 1919 dentro y fuera de Puerto Rico. “Mi meta es conservar el nivel del restaurante, pero hacerlo más acogedor. Que la experiencia sea más viva y fluida”, comentó. En cuanto a los ingredientes, ha dejado clara su predilección por los productos locales, desde la pana, la pomarrosa, el carrucho hasta las langostas espinosas, que figuran entre sus favoritos. Le entusiasma la idea de reinterpretar clásicos de la cocina puertorriqueña con técnicas culinarias globales, para lograr buen equilibrio entre lo familiar y lo innovador.

El menú que chef Elliott trae a 1919 refleja esa visión. Desde los primeros platos, las creaciones vegetales se presentan con refinada elegancia: la Leek Salad, con alioli de trufa, vinagreta de puerro y avellanas confitadas, o el Capaez Cheese Soufflé, acompañado de ‘beurre blanc’ de ‘champagne’, orégano brujo y setas chanterelles, son ejemplos de cómo la simplicidad puede alcanzar el nivel de arte. Asimismo, presenta platos con frutos del mar como protagonistas, como el Grilled Squid, servido con morcilla, escabeche de cebolla y glaseado de pimentón, o el Agnolotti, relleno de pez espada ahumado y bañado en reducción de remolacha asada con especias de pastrami. Y en los platos fuertes, el chef Elliott impresiona con el Prime Beef NY, con berro, cebolla ‘cipollini’ y vinagreta de tuétano, y el pato, cuya combinación de ‘mostarda’ de acerola, leche de almendra y emulsión de ‘foie gras’ con Madeira demuestra la madurez y sofisticación de su propuesta.

Su visión culinaria para 1919 denota entendimiento pleno de la alta cocina, la que percibe como un diálogo entre técnica, emoción y ‘terroir’. En su mirada se percibe respeto por lo aprendido, gratitud hacia quienes lo formaron y un profundo compromiso con la evolución de la gastronomía puertorriqueña. “Si la gente disfruta la comida y pasa un buen rato, ese es el objetivo. Y si mi equipo aprende algo que los inspire en su camino, entonces el trabajo está bien hecho”, concluyó.

El nuevo chef ejecutivo de 1919, ama cocinar con productos de cosecha local. >Rocío Fernández

Municipio Autónomo de Guaynabo Oficina de Secretaría Municipal PO Box 7885, Guaynabo PR 00970 (787) 720-4040 ext. 6232 secretariamunicipal@guaynabocity.gov.pr

AVISO DE SOLICITUD DE PROPUESTAS (RFP)

La Junta de Subastas del Municipio Autónomo de Guaynabo recibirá propuestas en pliegos cerrados a través del nuevo Portal de Suplidores, para lo siguiente:

RFP DESCRIPCIÓN FECHA DE DISPONIBILIDAD DE DOCUMENTOS

26-RFP-004 SOLICITUD DE PROPUESTAS PARA EL SISTEMA DE VIGILANCIA VIRTUAL PARA EL PROGRAMA DE SEGURIDAD PÚBLICA, GUAYNABO PR.

REUNIÓN PRE-PROPUESTA COMPULSORIA

DESDE 5 de noviembre de 2025

Hasta el 13 de noviembre de 2025 a las 3:00 p.m. 14 de noviembre de 2025 Hora: 9:30 a.m.

FECHA Y HORA PARA ENTREGA DE PROPUESTAS

En o antes de las 3:00 p.m. del 4 DE DICIEMBRE DE 2025

LA ASISTENCIA A LA REUNION PRE-PROPUESTA, SERÁ COMPULSORIA. LA REUNION PRE-PROPUESTA, SE CELEBRARÁ EN EL SALÓN DE LA JUNTA DE SUBASTAS, UBICADO EN EL PISO 1 DEL CENTRO DE GOBIERNO (“CITY HALL”).

Los documentos de propuestas tales como especificaciones, condiciones especiales, generales y planos estarán disponibles en formato digital. Los mismos pasaran a formar parte de los documentos de las propuestas y del contrato que se formalice. Deberá registrarse y descargar los documentos, a través del nuevo Portal de Licitadores https://portalsuplidores.guaynabocity.gov.pr. Deberá crear su cuenta de usuario y completar el proceso de registro, luego de estar registrado tendrá acceso a todos los documentos relacionados con esta solicitud de propuesta. Además, tendrá el beneficio de recibir notificaciones de todas las subastas y/o solicitud de propuestas que convoque el Municipio Autónomo de Guaynabo (MAG) prospectivamente. De tener inconvenientes para acceder a esta plataforma, puede comunicarse a la Oficina de Secretaría Municipal al (787) 720-4040 Ext. 6232 6243 ó 6300.

A través del Portal de Subastas en Línea podrá cargar o someter electrónicamente su oferta y/o propuesta y los demás documentos requeridos, en formato PDF en o antes de las 3:00 p.m del 4 DE DICIEMBRE DE 2025. Las ofertas y/o propuestas sometidas estarán encriptadas en el sistema, como medida de seguridad y garantía de los procesos, hasta la fecha de apertura. Para la apertura de las ofertas y/o propuestas se requiere que tres (3) miembros de la Junta de Subastas autoricen dicha acción en el sistema Las preguntas y respuestas, en las fechas límites establecidas, se realizarán a través del correo electrónico: secretariamunicipal@guaynabocity.gov.pr

Se deberá acompañar una fianza de licitación (Bid Bond) por cada solicitud de propuesta, a nombre del Municipio de Guaynabo, identificando la solicitud de propuesta, por la cantidad indicada en los Requisitos Generales de Solicitud de Propuestas, en cheque certificado, giro postal o fianza de una compañía aseguradora, reconocida por el Comisionado de Seguros de Puerto Rico, a nombre del MUNICIPIO AUTÓNOMO DE GUAYNABO. No se aceptarán cheques personales, dinero en efectivo, ni fianzas de años anteriores depositadas en el Municipio. La Evidencia de la prestación de la Fianza de Licitación será incluida en el sobre sellado o cargada en el Portal de Subastas en Línea, según corresponda. Cuando la fianza de licitación sea en cheque certificado o giro postal deberá ser pagada previo a la apertura, en el Centro de Recaudaciones Municipales del Departamento de Finanzas, ubicado en el piso M, del Centro de Gobierno (“City Hall”). El recibo de pago expedido deberá incluirse dentro del sobre sellado o en los archivos electrónicos a ser cargados en el Portal de Subastas en Línea. La misma debe ser prestada conforme dispuesto en los pliegos de solicitud de propuestas, según el proceso de adquisición aplicable. Será responsabilidad del licitador corroborar, que la compañía aseguradora haya expedido el documento correctamente y según requerido. Cualquier error u omisión en el documento por parte de la compañía aseguradora y/o el licitador, que afecte la validez del mismo, SERÁ MOTIVO PARA RECHAZAR LA OFERTA DE PLANO. El licitador seleccionado se comprometerá inmediatamente después de la adjudicación con la firma de un contrato con el MAG. El proceso de subasta o solicitud de propuestas está diseñado para promover una competencia justa, abierta y competitiva en sus costos. La respuesta a esta subasta o solicitud de propuestas deben prepararse de acuerdo con las instrucciones proporcionadas en el paquete de Documentos de Subasta. Las ofertas recibidas serán evaluadas por el MAG, como se describe en los Documentos de Subasta y de acuerdo con a las leyes aplicables y reglamentos locales. El MAG podrá cancelar o enmendar una subasta o solicitud de propuesta, en cualquier momento, antes de suscribir el contrato, cuando estime que ello redunda en sus mejores intereses, notificando tal determinación por escrito. El MAG no asume ningún tipo de obligación o responsabilidad por los costos en que incurra un proponente por participar del proceso, sea tal proceso cancelado o que concluya con una adjudicación de la propuesta y/o subasta. El MAG se reserva el derecho de rechazar una o todas las propuestas y de adjudicar la buena pro, en las condiciones que mejor le convenga. El MAG es un patrono de igualdad de oportunidades y no discrimina por sexo, género o identidad sexual, raza, edad, origen nacional, credo religioso, estado civil, veteranos de guerra, minusvalía o incapacidad. Agradecemos su interés en ser considerado para la prestación de los servicios descritos en esta Subastas.

En Guaynabo, Puerto Rico, a 5 de noviembre de 2025.

Hon. Edward O’Neill

DEPORTES

Edwin “Sugar” Díaz culminó lanzando para 1.63 con 28 salvamentos. >Seth Wenig / AP

Boricuas

protagonizarán la agencia libre

ó Figuras como Edwin Díaz y Kike Hernández encabezan la lista de toleteros que buscarán nuevos contratos

La temporada de las Grandes Ligas llegó a su fin con una icónica Serie Mundial que finalmente fue levantada por segundo año consecutivo por los Dodgers de Los Ángeles, quienes vencieron a los Azulejos de Toronto en el último y séptimo partido de la serie final.

Sin embargo, tras la culminación y la celebración por parte de la novena angelina, se viene una agencia libre que promete ser una movida y de impacto para varias novenas debido a los grandes nombres que pudieran estar firmando. En la amplia lista, sobresalen varios peloteros puertorriqueños que buscarán un nuevo contrato y quizás hasta un nuevo destino para la siguiente campaña.

A continuación, mencionamos las principales figuras boricuas que negociarán un nuevo acuerdo en la temporada baja.

Edwin “Sugar” Díaz

El cerrador es sin duda uno de los jugadores más notables de la agencia libre tras este optar por salir de su contrato con los Mets de Nueva York, con quienes tuvo una temporada donde reafirmó su dominio en la lomita, consagrándose como uno de los mejores taponeros de la MLB.

El naguabeño, de 31 años de edad, culminó lanzando para una efectividad de 1.63 con 28 salvados, una foja de 6-3 y 98 abanicados. Esta fue su segunda temporada completa tras sufrir un desgarro completo del tendón rotuliano de su rodilla derecha que lo dejó fuera todo el 2023. El boricua en 2022 firmó un contrato histórico de cinco años y $102 millones, el más alto otorgado a un relevista en la historia de las Mayores. El acuerdo incluía un bono de

firma de $12 millones, aparte de pagos diferidos. La estructura del contrato contemplaba salarios de $17.3 millones en 2023 y 2024, $17.5 millones en 2025, y opciones del jugador por $18.5 millones para 2026 y 2027, que ya no se ejercerá.

Enrique “Kike” Hernández

El tres veces campeón de la Serie Mundial con los Dodgers regresará a la agencia libre, un lugar donde ha estado. Este mismo año, Hernández desde la agencia libre tuvo una pequeña espera en lo que se finiquitaba su nuevo contrato, a tal punto que se perdió el inicio de los entrenamientos en los campos primaverales. En febrero, llegó a un acuerdo con un contrato de solo una temporada valorada en $6.5 millones.

34 años, en la ac

Kike Hernández ha conquistado tres Series Mundiales con los Dodgers. >Brynn Anderson/ AP

Christian Vázquez jugó solo 65 partidos en esta temporada. >Stacy Bengs / AP

tual temporada regular, bateó para .203 con diez cuadrangulares y 35 carreras impulsa das. Sin embargo, en postemporada volvió a ser el toletero inoportuno y sobresaliente de siempre, acumulando un promedio de .250 con 16 imparables, cuatro dobles, un jonrón y siete impulsadas. Hernández lleva nueve temporadas con los Dodgers. De hecho, ha participado en cada una de las cinco series mundiales a las que ha llegado Los Ángeles desde el 2017 y es el líder de partidos jugados en postemporada -92- con la

Christian Vázquez

El veterano receptor no tuvo una temporada espera da luego de lidiar con varias moles tias, entre ellas una

infección en el hombro derecho que tuvo un procedimiento quirúrgico. Finalmente, jugó solo 65 encuentros con una discreta línea ofensiva de .189 con tres cuadrangulares y 14 impulsadas.

El boricua en 2022 firmó un contrato de tres años valorados en $30 millones con los Mellizos de Minnesota. A pesar de su poca participación, pudiera recibir un contrato gracias a su experiencia y sus dos anillos de serie mundial. De hecho, posiblemente participe en la liga invernal con los Cangrejeros de Santurce.

Víctor Caratini

Caratini se ha consolidado silenciosamente como un jugador indispensable para los Astros de Houston en las últimas dos temporadas. A pesar de ser el receptor suplente, ha demostrado su valía en ambos lados del juego y en esta temporada su producción fue sólida, logrando una línea ofensiva de .259 con 12 jonrones y 46 impulsadas, mientras que defensivamente tuvo un porcentaje de .989.

Emilio Pagán

El boricua en esta temporada fue una de las sensaciones desde el montículo, tan pronto recibió la encomienda de ser el cerrador de los Rojos de Cincinnati. Finalmente, logró 32 salvados, con una efectividad de 2.88 y 81 ponches durante 68.2 entradas

Otros boricuas que probarán la agencia libre son Tomás Nido, Willi Castro, Alexis Díaz, Marcus Stroman y Jorge López.

Gabriel Quiles >EL VOCERO
Víctor Caratini fue importante para los Astros en las últimas dos temporadas. >Kevin M. Cox/AP
Emilio Pagán culminó entre los mejores cerradores de la MLB. >AP

> miércoles, 5 de noviembre de 2025

Cancelado el Jake Paul v.s. Gervonta Davis

ó Una denuncia civil contra Davis obligó a Netflix y Most Valuable Promotions a suspender el evento pactado para noviembre

Gabriel

El combate de boxeo entre el influencer radicado en Dorado, Jake Paul, y el campeón de peso ligero Gervonta “Tank” Davis, fue oficialmente cancelado el lunes tras este último estar enfrentando una demanda civil presentada por su exnovia, Courtney Rossel. La decisión fue confirmada por Nakisa Bidarian, CEO de Most Valuable Promotions (MVP) y por Netflix, plataforma que transmitiría la reyerta.

El combate entre am bos estaba programa do para celebrarse el 14 de noviem bre en Kaseya Center de Miami. Sin embargo, la demanda contra Davis trata sobre alegaciones de violencia doméstica, donde se menciona agresión agrava da, secuestro, infli gir intencionalmente angustia emocional y otros cargos relacionados con un incidente en un club en Miami Gardens.

nuestro equipo ha trabajado en estrecha colaboración con todas las partes para gestionar esta situación de forma responsable. Aunque no seguiremos adelante con este evento, nuestro plan sigue siendo que Jake Paul sea la estrella principal de un evento en netflix en 2025.

Nakisa Bidarian CEO de MVP

campeón de peso superligero de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), mientras que Paul es considerablemente más alto y su última pelea fue en la categoría de peso crucero de 200 libras. De hecho, el combate estaba originalmente programado para llevarse a cabo en Atlanta, pero se trasladó a Florida, donde fue autorizado a pesar de la gran ventaja de peso entre ambos.

Gervonta “Tank” Davis ha sido acusado anteriormente de varios delitos. >Suministrada/ Megan Briggs

“Nuestro equipo ha trabajado en estrecha colaboración con todas las partes para gestionar esta situación de forma responsable. Aunque no seguiremos adelante con este evento, nuestro plan sigue siendo que Jake Paul sea la estrella principal de un

evento en Netflix en 2025. Los detalles sobre la nueva fecha, la ubicación, el oponente y los combates adicionales se darán a conocer tan pronto como se confirmen. Agradecemos a Netflix, al Kaseya Center y al Seminole Hard Rock Hotel & Casino por su colaboración”, afirmó Bidarian en un comunicado.

Esta última demanda se suma a la larga lista de problemas legales de Davis. En agosto se desestimó una denuncia por violencia doméstica presentada contra el pugilista por la madre de dos de sus tres hijos. Ha tenido numerosos

problemas con la ley a lo largo de los años, incluyendo cargos relacionados con violencia doméstica y una fuga tras un accidente de tráfico. A pesar de que varios de sus casos han sido desestimados, fue sentenciado a 90 días de arresto domiciliario y tres años de libertad condicional por un caso de atropello con fuga ocurrido en Baltimore en 2023.

La pelea de exhibición entre Davis y Paul había generado gran expectativa debido a la diferencia de peso entre ambos boxeadores. Davis –quien tiene marca de 300-1 con 28 nocauts– es el actual

Adriana Díaz debuta con victoria en Frankfurt

Jarniel Canales Conde >EL

La tenimesista utuadeña Adriana Díaz avanzó a la ronda de las mejores 16 del WTT Champions Frankfurt 2025 tras dominar en sets corridos a la canadiense Mo Zhang en su debut en el torneo, que se extenderá hasta el 9 de noviembre en Alemania.

Díaz se impuso con parciales de 11-2, 11-8 y 11-7, y dominó el marcador global 33-17, con un 62.5 % de efectividad en el servicio. La puertorriqueña partió como favorita en el encuentro, que duró apenas 18 minutos, al ser la octava sembrada del evento y número 18 del mundo, mientras que Zhang ocupa el puesto 44 en el ‘ranking’ global.

La boricua de 25 años enfrentará en los octavos de final a la ganadora del duelo entre la francesa Prithika Pavade –número 27 del mundo– y la portuguesa Jieni Shao, posicionada número 55 del globo. El partido aún no tiene fecha definida, pero la boricua partirá nuevamente como favorita.

El torneo no cuenta con las primeras seis jugadoras del ‘ranking’ mundial, según la Federación Internacional de Tenis de Mesa (ITTF, en inglés). La japonesa Miwa Harimoto, número 7 del mundo, llega como la primera sembrada, seguida por su compatriota Mima Ito, novena del globo. Díaz arribó a Frankfurt tras una destacada actuación en el WTT

Champions Montpellier 2025, donde sorprendió al vencer 3-1 a

la número seis del mundo, Zhu Yuling, en la ronda de 32. Fue una de las victorias más significativas de su carrera. Luego, cayó 3-1 ante la surcoreana Shin Yubin, 14 del mun do, en octavos de final.

El WTT

Champions Frankfurt reúne a las mejores 32 ra quetas del mundo y reparte un total de $500,000 en premios, con $40,000 y 1,000 puntos para el ranking mundial destinados a las campeonas de cada categoría.

Esta podría ser la última competencia del año para la atleta utuadeña, según adelantó su padre y entrenador, Bladimir Díaz, a VOCERO

Los fanáticos que compraron sus boletos para el evento a través de Ticketmaster recibirán un reembolso, informó la promotora. Cabe destacar que la búsqueda de otro rival ha comenzado rápidamente. De hecho, según el portal Espabox, ya hay conversaciones con el exboxeador Andre Ward para que sea el reemplazo de Gervonta Davis. Si bien no está confirmado, el pugilista de 41 años interesa por su perfil y creen que podría ser una buena alternativa. Ward se retiró hace ya varios años, y su último combate como profesional fue el 17 de junio de 2017, cuando venció a Sergey Kovalev por nocaut en el octavo asalto para retener sus títulos mundiales de la categoría semipesado.

Gervonta “Tank” Davis and Jake Paul durante una conferencia de prensa en el Kaseya Center. >Suministrada/Megan Briggs
VOCERO

FIFA Arena

llega a Puerto Rico

ó La Isla formará parte del ambicioso proyecto global de la FIFA que instalará canchas en escuelas y comunidades

Gabriel Quiles >gquiles@elvocero.com

El desarrollo del fútbol puertorriqueño continúa ganando terreno, esta vez con un nuevo paso al formar parte del proyecto FIFA Arena, una iniciativa global de la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA), cuyo propósito es acercar el deporte a las comunidades mediante la instalación de minicanchas modernas en escuelas y espacios públicos alrededor del mundo.

Las gestiones de la Federación Puertorriqueña de Fútbol (FPF) finalmente han dado sus frutos, luego de que Puerto Rico fuera incluido dentro del plan internacional que tiene como meta construir 1,000 minicampos en 1,000 escuelas. De esta forma, la Isla se posiciona entre las naciones beneficiadas por un programa que busca fomentar el fútbol base y fortalecer la infraestructura deportiva en todos los niveles.

El proyecto se implementará mediante una colaboración entre la FIFA, la FPF, las instituciones educativas y los gobiernos municipales. La FIFA estará a cargo de proveer los campos y supervisar el proceso de instalación, mientras que la FPF coordinará la preparación de los terrenos, la selección

de los sitios y la gestión de permisos en conjunto con los ayuntamientos.

Además, se desarrollará un plan de sostenibilidad para asegurar que las comunidades continúen dando mantenimiento a las instalaciones a largo plazo.

Yauco y Coamo abrirán el proyecto en la Isla

La primera fase del proyecto consta en la entrega de las primeras instalaciones en Yauco y Coamo. San Juan, Aguada y Cayey han mostrado interés en formar parte de futuras etapas.

Cada minicampo tendrá un césped sintético de última generación, medidas oficiales de 20 x 40 metros, cercas de seguridad, paneles de rebote metálicos y equipos integrados de acuerdo con los estándares técnicos de la FIFA. Estas canchas estarán destinadas a promover un espacio seguro y funcional para el entrenamiento, enseñanza y recreación de niños y jóvenes, integrando el deporte a la vida comunitaria y escolar.

La federación espera que las primeras construcciones inicien a finales de 2025 y se extiendan hasta principios de 2026, con un período de ejecución estimado entre 60 a 90 días desde la preparación del terreno hasta la inauguración oficial.

La cancha del sector Cambalache de Coamo es una de las primeras minicanchas de fútbol. >Suministrada

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
EL VOCERO | Edición miércoles, 5 de noviembre de 2025 by El Vocero de Puerto Rico - Issuu