El Vocero edición viernes, 7 de noviembre de 2025

Page 1


DEPORTES

Barea

se une como codueño a Los Criollos de Caguas >P29

Sobre la mesa ‘bioserie’ de Chayanne

Cobertura especial Con el ojo en la Isla varias empresas españolas

TRASTOCADO EL TRÁFICO AÉREO

La Administración Federal de Aviación alerta a los viajeros sobre cancelaciones y largas esperas en 40 aeropuertos de Estados Unidos debido al cierre del gobierno federal, mientras que, a nivel local, se mantienen a la expectativa de nuevas directrices. >P3/4

“Asunto de principio” salida de Rodríguez Veve de Proyecto Dignidad >P8

¿Favorecerías que se establezca una moratoria de 24 meses sin aumentos en la tarifa comercial del servicio eléctrico?

Sí No

Queremos conocer tu opinión sobre la reducción del tráfico aéreo en algunos aeropuertos de estados Unidos por el cierre del gobierno federal. Participa en el sondeo entrando a www.elvocero.com.

ADMINISTRACIÓN

Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com

Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Principal Oficial de Ventas Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com

REDACCIÓN

Vicepresidente de Contenido Editorial Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Directora Asociada Mariam Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com

Gerenta de Asignaciones Istra Pacheco ipacheco@elvocero.com

Editor de Escenario Jan Figueroa Roqué jfigueroa@elvocero.com

Directora de Multiplataforma Digitales Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com

Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515

redaccion@elvocero.com

787-622-2300

787-721-2300

El Aeropuerto Luis Muñoz Marín no había recibido notificación oficial de la FAA o el DOT relacionada a los ajustes operacionales. >Fotos: Enrique Muchacho/EL VOCERO

Incierto impacto local ante reducción de vuelos

ó Unos 40 aeropuertos en Estados Unidos se verán afectados, mientras que todavía es incierto el alcance a nivel local

Alexandra Acosta Vilanova >aacosta@elvocero.com

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes Gabriel Quiles gquiles@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907

Si usted tiene un viaje pautado próximamente, sepa que su vuelo podría verse afectado con la reducción del tráfico aéreo en unos 40 aeropuertos internacionales en Estados Unidos, que produjo opciones de cancelaciones y reembolsos de vuelos de las principales aerolíneas en medio del cierre federal más largo de la historia.

Aunque la gerencia de Aerostar Puerto Rico, que opera el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín, informó preliminarmente sobre un impacto gradual, portavoces de agencias de viaje anticipan escalas de larga duración.

obligados a esperar días enteros una parada para conectar con el próximo vuelo hacia su destino.

Todavía no vamos a saber exactamente cuál va a ser el impacto en san Juan, porque va a ser un impacto o podría ser un impacto indirecto. Para esto tenemos que esperar una vez se haga la notificación oficial tanto de las líneas aéreas como los aeropuertos impactados.

Jorge Hernández Presidente de Aerostar

En ese sentido, el expresidente de la Sociedad Americana de Asesores de Viaje en Puerto Rico, Ángel Alverio, no descartó que pasajeros de la Isla se vean

“Los aviones que llegan aquí vienen de otras conexiones. Un avión no sirve solamente a Puerto Rico, eso tiene casi siempre tres o cuatro paradas al día. En la medida en que esos aviones no salgan, no van a estar llegando a Puerto Rico tan frecuentemente como era. Va a haber mucha desconexión. Y encima de eso, las conexiones que se vendían de aquí, porque no todo es ‘A to B’, no todo es San Juan a Miami o San Juan a Orlando. También, hay conexiones que se pueden ver afectadas y tener que esperar más o esperar días completos en una parada”, apuntó Alverio.

El secretario del Departamento de Transporte (DOT en

inglés) Sean Duffy adelantó que la Administración Federal de Aviación (FAA) reducirá el tráfico aéreo en un 10% en 40 mercados de alto volumen a partir de hoy, viernes “para mantener la seguridad del viaje”, tras la falta de personal de los controladores de tráfico por la inestabilidad económica.

La reducción de tráfico afectará aeropuertos de alto flujo de puertorriqueños como el New York John F. Kennedy Interna-

tional, Orlando International, Miami International, Tampa International, Fort Lauderdale/Hollywood International, Boston Logan International, Baltimore/Washington International, Chicago O’Hare International, Chicago Midway, Philadelphia International y Hartsfield-Jackson Atlanta International.

Hoy en
sección de Opinión Mario Ramos Rafael Santiago >P12
Viajeros podrían experimentar largas filas y cancelaciones de vuelos.
Pase a la página 4

Al cierre de edición, el Aeropuerto Luis Muñoz Marín tampoco ha recibido una notificación oficial de la FAA o el DOT relacionada a ajustes operacionales, destacó Aerostar Puerto Rico, que espera este fin de semana un promedio de 25 mil a 30 mil pasajeros por día.

Sin embargo, el presidente de la Asociación Puertorriqueña de Agencias de Viaje, Manuel Franseschini, también aseguró que la medida impactará el flujo para los boricuas.

“Nos va a afectar comoquiera porque San Juan no está en la lista, pero Nueva York, Newark, La Guardia, están en la lista. Quiere decir que saliendo de Nueva York hay que reducir capacidad, quiere decir que, si el avión no viene de Nueva York a San Juan, no va a poder salir de San Juan tampoco”, apuntó Franseschini.

Disminución gradual

El presidente de Aerostar, Jorge Hernández, informó que la reducción del tráfico aéreo sucederá de forma gradual, mientras los vuelos internacionales estarán excluidos de la orden, según se desprende de conversaciones preliminares.

“Si se implementa finalmente a partir del día de mañana (hoy), empieza en un 4% de reducción en estos 40 aeropuertos que estaban listados. Luego, durante el fin de semana, se espera que incremente en hasta un 5 o 6% y luego, en el comienzo de la semana que viene en adelante, deberíamos tener el remanente del incremento hasta llegar al 10%”, señaló Hernández.

Además, los vuelos que están sujetos a la restricción de volumen operan de 6:00 a.m. a 10:00 p.m.

“Todavía no vamos a saber exactamente cuál va a ser el impacto en San Juan, porque va a ser un impacto o podría ser un impacto indirecto. Para esto tenemos que esperar una vez se haga la notificación oficial tanto de las líneas aéreas como los aeropuertos impactados”, abundó el presidente al agregar que son 22 aeropuertos

> viernes, 7 de noviembre de 2025

to en el volumen de pasajeros o en la actividad económica vinculada al turismo.

nos va a afectar comoquiera porque san Juan no está en la lista, pero nueva York, newark, La Guardia, están en la lista. Quiere decir que saliendo de nueva York hay que reducir capacidad, quiere decir que, si el avión no viene de nueva York a san Juan, no va a poder salir de san Juan tampoco.

Manuel Franseschini Presidente de la Asociación Puertorriqueña de Agencias de Viaje

afectados con vuelos directos a la ciudad capital.

Igualmente, la Compañía de Turismo estableció que es temprano para estimar el nivel de impac-

Entretanto, Norberto Negrón, director de la Autoridad de Puertos, aseguró que el gobierno se mantiene en comunicación con Duffy.

Aerolíneas responden

En el caso de viajes con United Airlines, los clientes podrán solicitar reembolsos, que incluye boletos no reembolsables y aquellos con boletos de clase económica básica, confirmó el CEO de la empresa, Scott Kirby.

“Usaremos nuestra aplicación, sitio web y notificaciones ‘push’ para comunicarnos directamente con los clientes si el vuelo cambia y para ofrecer opciones de reembolso”, dijo Kirby en un comunicado de prensa en que también agregó que la aerolínea seguirá ofreciendo alrededor de 4,000 vuelos al día.

Delta notificó sobre la flexibilidad de cambios, cancelaciones y reembolsos sin penalización durante el periodo de viajes afectado.

Frontier informó que los clientes, cuyos vuelos se cancelen o retrasen por más de tres horas (vuelos nacionales) o seis horas (vuelos internacionales), pueden volver a reservar o solicitar un reembolso en línea.

Ausencia de empleados

La ausencia de empleados de la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) y de la FAA causó largas esperas la semana pasada en aeropuertos de Estados Unidos.

Aeropuertos afectados

• new York John F. Kennedy international

• orlando international

• miami international

• Tampa international

• Fort Lauderdale/Hollywood international

• boston Logan international

• baltimore/Washington international

• Chicago o’Hare international

• Chicago midway

• Philadelphia international

• Hartsfield-Jackson Atlanta international

El pasado lunes, más de 900 vuelos que viajaban dentro, hacia y desde aeropuertos de Estados Unidos tuvieron retrasos, y más de 430 fueron cancelados, de acuerdo con FlightAware. El Aeropuerto Internacional John F. Kennedy y el Aeropuerto Internacional Newark Liberty concentran la mayor parte de los retrasos, con más de 110 y 16 cancelaciones en total.

El presidente de la Asociación Nacional de Controladores de Tráfico Aéreo (NATCA en inglés), Nick Daniells, defendió que los controladores de tráfico aéreo y otros profesionales de la seguridad de la aviación no han recibido un pago desde finales de octubre, dos semanas después de haber recibido un cheque de pago parcial.

“Para los controladores de tráfico aéreo de esta nación, perder incluso un solo cheque puede representar una dificultad significativa, al igual que le sucede a todos los trabajadores estadou -

nidenses. Pedirles que pasen sin recibir un salario completo por un mes o más simplemente no es sostenible. Durante el cierre, estos profesionales están obligados a supervisar el movimiento de pasajeros y carga de la nación, mientras muchos trabajan jornadas de diez horas y semanas laborales de seis días debido a la escasez de personal en curso, todo sin pago”, expresó Daniels por escrito.

Newsweek reportó que también se verán afectados los aeropuertos: Anchorage International, Hartsfield-Jackson Atlanta International, Charlotte Douglas International, Cincinnati/Northern Kentucky International, Dallas Love, Ronald Reagan Washington National, Denver International, Dallas/Fort Worth International, Detroit Metropolitan Wayne County, Newark Liberty International, Honolulu International, Houston Hobby, Washington Dulles International, George Bush Houston Intercontinental, Indianapolis International, Las Vegas Harry Reid International y Los Angeles International. Se incluye además, a New York LaGuardia, Chicago Midway, Memphis International, Miami International, Minneapolis/St Paul International, Oakland International, Ontario International, Portland International, Phoenix Sky Harbor International, San Diego International, Louisville International, Seattle/Tacoma International, San Francisco International, Salt Lake City International y Teterboro.

Viene de la página 3
El jefe de Puertos, Norberto Negrón, junto al presidente de Aerostar, Jorge Hernández. >Enrique Muchacho/EL VOCERO
>Phil Holm

Megatransformador dará redundancia a red eléctrica

El principal oficial de Programas de Capital y Transformación de la Red LUMA Energy, el ingeniero Pedro Meléndez Meléndez, aseguró ayer que la instalación de un megatransformador de sobre 500,000 libras en el Centro de Transmisión de Sabana Llana, ubicado en Carolina, permitirá al consorcio restablecer el servicio de manera más rápida en los pueblos del este y zona metropolitana de surgir alguna avería en la red eléctrica.

“Esto dará mayor redundancia a la red en un punto donde actualmente no existe, por lo que cuando tenemos una falla exponemos a más de 700,000 clientes en esa área este. Al colocar este transformador, ellos se benefician, ya que contaremos con una diversificación de acceso a energía”, expresó el funcionario a preguntas de EL VOCERO

El ingeniero destacó que el megatransformador de 32 pies de largo y 14 de alto -comparable con un edificio de dos pisos- vendrá a sustituir equipo que se averió en el 2018, lo que llevó a emplear “otros mecanismos de sistema para que la energía fluya y llegue a nuestros clientes”.

“Lo que está haciendo hasta ahora es potencialmente sobrecargando esa área desde el 2018. Este transformador va a permitir una liberación de manera que el sistema pueda comportarse mejor”, destacó, por su parte, el director ejecutivo de

LUMA Energy, José Pérez Vélez, quien destacó que la construcción del megatransformador fue solicitada a la empresa Hitachi en el 2023.

$21 millones inversión total de adquirir, transportar e instalar el equipo

De acuerdo con los funcionarios del operador de la parte de transmisión y distribución de la red eléctrica -a través del modelo de alianzas público privadas-, la inversión total adquirir, transportar e instalar el equipo asciende a aproximadamente $21 millones que fueron

sufragados en su totalidad por dinero de la Agencia Federal de Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés), por lo que no se requerirá la solicitud de reembolso a la dependencia federal.

“Este proyecto se lleva trabajando desde 2023 y lo vamos a ejecutar en las próximas semanas. Esperamos que el transformador esté en servicio a finales de este año o principios de enero. Lo bonito de todo esto es que no es el único, ya que hay más de 50 transformadores que se están produciendo actualmente en diferentes partes del mundo, ya sea en México, Turquía o Brasil”, agregó Meléndez Meléndez, quien estimó que el resto de los equipos deberán arribar a Puerto Rico duran-

te el transcurso del 2026.

Movilización no deteriorará carreteras

Por su parte, el secretario del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), Edwin González Montalvo, afirmó a preguntas de EL VOCERO que la movilización del gigantesco componente no deteriorará las vías públicas por las que será transportado en un tráiler especializado de dos piezas y 12 ejes y es que el traslado comenzó a planificarse desde abril.

“Había que asegurarse que tener que hacer inversiones adicionales en nuestras carreteras porque la carga de diseño de los puentes es 110,000 libras y el

ó Se estima que 700,000 clientes del área este se beneficiarán

transformador en su totalidad pesa cinco veces eso, pero con el arrastre y todo el equipo que se tiene que utilizar llega a casi el millón de libras”, comentó el también director ejecutivo de la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT).

González Montalvo explicó que el traslado comenzará desde el área de los muelles de San Juan, donde se encuentra el transformador, y transcurrirá por la carretera PR-28 hasta llegar al expreso Kennedy. “Sale entonces en la PR-22, como si fuese hacia Hatillo, en la dirección contraria y entrará hacia el área donde están las oficinas de FEMA y continuará en dirección contraria hasta lo que sería entonces la rotonda pequeña y luego entrar en la avenida Roosevelt”, detalló el secretario.

La ruta incluye la zona frente al Cuartel General de la Policía, donde este viernes, en la noche, se instalará una protección tipo “jumper” sobre el puente en la zona para evitar dañar la estructura. “Para poder hacer esto, se va a cerrar el tránsito en la Roosevelt, en el tramo entre kilómetros 2.9 y 3.1 y dirección de Bayamón hacia Carolina. Ese jumper se comienza a instalar el viernes de madrugada y una vez pasa la carga se removerá”, continuó el titular del DTOP, quien estimó que ya para el próximo martes deberá estar normalizado el tránsito en la zona.

El transformador continuará su ruta a lo largo de la Roosevelt hasta llegar a la avenida Barbosa, donde tomará las salidas para evitar los puentes hasta llegar a su destino.

Según los funcionarios de LUMA, los movimientos se realizarán en horario nocturno desde este domingo para minimizar el impacto en el flujo vehicular y deberá culminar el miércoles.

LUMA decomisó transformador fallido de Santa Isabel

El consorcio LUMA Energy confirmó ayer que decomisó en su totalidad el transformador de 172,000 libras que falló tras una movilización millonaria por mar y tierra desde Caguas hasta Santa Isabel. De acuerdo con el portavoz del operador privado del componente de transmisión y distribución de la red eléctrica de Puerto Rico, Hugo Sorrentini, se realizó una evaluación de los componentes internos del transformador fallido para determinar si alguna de las piezas podía ser reutilizada en otros equipos, sin em-

bargo, este análisis reveló que ninguna era salvable.

Por otro lado, el director ejecutivo del consorcio, José Pérez Vélez, recordó que el transformador llevaba años almacenado en Caguas y que se hicieron las pruebas necesarias en el lugar antes de moverlo hasta el pueblo sureño a un costo de cerca de $4 millones.

“Se hicieron las pruebas en Buen Pastor (Caguas) y nuevamente se hicieron otras pruebas cuando llegó hasta Santa Isabel. No fue cuando entró la carga que el transformador dio una situación interna”, recordó el directivo.

Pérez Vélez contrastó la experien-

cia en Santa Isabel con el proceso de instalar un megatransformador de sobre 500,000 libras en el Centro de Transmisión de Sabana Llana, ubicado en Carolina.

“La diferencia es que este (Sabana Llana) es nuevo y nuestro equipo fue y validó el proceso de manufactura en Brasil (por la empresa Hitachi). Vamos a hacer todo a nuestro alcance para que este transformador esté en función”, sostuvo el director ejecutivo de LUMA Energy al destacar que el nuevo megatransformador está cobijado por una garantía del manufacturero hasta “que esté con las cargas y funcionando”.

Pedro Menéndez Sanabria >EL VOCERO
El ingeniero informó que el megatransformador tiene 32 pies de largo y 14 de alto. >Rocío Fernández / EL VOCERO
Pedro
>EL VOCERO
El transformador llevaba años almacenado en Caguas. >Archivo / EL VOCERO

> viernes, 7 de noviembre de 2025

Se desafilia de Proyecto Dignidad

ó La senadora aseguró que integrantes del partido hicieron “campaña sistemática” en contra del PS297 de su autoría

Andrea Cruz >acruz@elvocero.com

Con frente en alto, postura erguida y sentada sola ante una sala llena de reporteros y cámaras, la senadora Joanne Rodríguez Veve informó ayer su desafiliación de Proyecto Dignidad, determinación que recalcó es “firme y clara”.

La decisión, explicó, llega tras integrantes de la colectividad hacer una “campaña sistemática” contra el Proyecto del Senado 297 (PS297), de la autoría de Rodríguez Veve, que establece un protocolo en casos de aborto en menores de 15 años.

Según la legisladora, quien ahora fungirá de manera independiente en el Senado, “a través de esta campaña, propagaron alegaciones falsas y juicios de valor que mancillaron la integridad, reputación y el compromiso moral” de quienes impulsaron la medida, convertida en ley la semana pasada por la gobernadora Jenniffer González Colón.

Agregó que “otras de las razones de peso” para su salida es que el partido tiene una “falta de orden institucional”, y violenta reiteradamente el “principio de neutralidad en materia de estatus”.

“Luego de una reflexión sosegada y ponderada, pero que ya no admite retrasos, anuncio que me desafilié de Proyecto Dignidad… Como un asunto de principio, no puedo pertenecer a un partido político que ignora el cumplimiento de sus propias normas constitucionales y que permite el entorpecimiento de lo que se supone que sea una de sus defensas fundamentales: la protección de la dignidad de la vida humana”, indicó la senadora.

Señaló a los actuales directivos del partido por determinar que la institución no apoyaría su proyecto, lo que aseguró “no es otra cosa que permitir

que la torpeza intelectual de algunos obstaculice el avance de una de las causas principales que dio nacimiento” a Proyecto Dignidad.

“La ley no altera de forma alguna el estado de derecho, sino que establece protecciones puntuales en los casos de menores de 15 años o menos… Tan dañina es la irracionalidad de la izquierda como la irracionalidad de la derecha. Ni una ni la otra van a detener mis luchas en favor de esta causa”, enfatizó.

¿Afiliación a otro partido?

La legisladora, que en enero inició su segundo término, enfatizó en su ideal de representar a las personas que apoyan distintas fórmulas de estatus, criticando la falta de neutralidad de la colectividad en el asunto.

“La falta de rigor para hacer cumplir esta norma, establecida en los principios fundacionales de la colectividad política, socava el espíritu de respeto que debería imperar entre todas las fórmulas descolonizadoras”, puntualizó.

A preguntas de si abandonaba la colectividad bajo molestia, la senadora enfatizó estar “decidida, convencida de que tomé la decisión correcta. Me voy con la firmeza que siempre me ha caracterizado”.

tras fui miembro de Proyecto Dignidad, a cumplir con un reglamento y con un acuerdo de confidencialidad”, indicó.

Aseguró que afiliarse a otro partido “no es una posibilidad que ahora mismo esté mi consideración” y que “es muy temprano para decidir con puntualidad” sobre una candidatura independiente en el 2028.

El Senado acogió la petición de Rodríguez Veve y se informó que mantendrá todas sus comisiones, ahora como senadora independiente.

Se expresa el partido

Por su parte, la presidenta de Proyecto Dignidad, Nilda Pérez, confirmó que la senadora notificó su retiro de la colectividad basando su determinación “a diferencias con la filosofía institucional y el marco de principios que rigen el caucus legislativo y la gestión política” del partido.

Como un asunto de principio, no puedo pertenecer a un partido político que ignora el cumplimiento de sus propias normas constitucionales y que permite el entorpecimiento de lo que se supone que sea una de sus defensas fundamentales: la protección de la dignidad de la vida humana.

Joanne Rodríguez Veve Senadora

“Definitivamente, existen otras circunstancias sobre las que no estaré abundando públicamente, porque, como parte de una organización, también mis excompañeros merecen el mayor respeto y la mayor deferencia y, además, que me comprometí, mien-

Anticipan retos que enfrentaría como independiente

Tras su desafiliación de Proyecto Dignidad, la senadora Joanne Rodríguez Veve se enfrentará al reto de construir una estructura política nueva, que le asegure un apoyo electoral concreto, opinaron los exrepresentantes independientes Luis Raúl Torres Cruz y José Vargas Vidot. En entrevistas separadas, los exfuncionarios también anticiparon que la colectividad a la que hasta el miércoles perteneció Rodríguez Veve, al igual que los partidos disidentes, se convertirían en una “estructura hostil” que la atacará por sus posturas.

“La realidad es que ella casi es una senadora independiente, porque era la única senadora de esa colectividad. La diferencia es que ahora no tiene que rendir cuentas de sus decisiones con el partido. Pero estar fuera de un colectivo no es lo mismo (que estar dentro), porque tú tienes que tener no solamente la proyección, sino una estructura, que fue lo que a mí me faltó concretizar en el proceso electoral”, señaló Torres Cruz, quien tras 44 años como militante del Partido Popular Democrático (PPD) se desafilió de la colectividad en el 2022.

Añadió que “si esa base de Proyecto Dignidad que no es de ultraderecha está dispuesta a seguirla, ella los debe mantener como una estructura política electoral”.

“Cuando estás independiente, tienes que acudir a

Señaló en declaraciones escritas, además, que “ninguna organización privada del País expresó su aprobación” al PS297” y que la colectividad no emitió críticas públicas contra el proyecto “para preservar un espacio de análisis jurídico sereno y objetivo”.

“Proyecto Dignidad reitera su compromiso con el derecho fundamental y sagrado a la vida, desde la concepción hasta la muerte natural, en eso nunca vamos a claudicar. Reafirmando su propósito de continuar trabajando con transparencia, unidad y respeto por el bienestar de todos los puertorriqueños”, añadió.

un electorado más amplio y a gente de pensamientos diversos, así que es más difícil lograr apoyo. A mí se me hizo bastante cuesta arriba. No es fácil para candidatos independientes”, reconoció.

Base “no contaminada” Vargas Vidot, por su parte, quien nunca se afilió a un partido y fungió como senador independiente durante dos cuatrienios, señaló que “lo más justo para cualquier candidato independiente, como en el caso de ella, es levantar una base que no esté contaminada”.

“La base emocional puede que la tenga, pero la base que le sirve de marco conceptual, esa puede que esté minada por la lucha que hay entre el PNP y Proyecto Dignidad para tratar de atraer a su rebaño de conservadores”, dijo.

“Si ella genuinamente quiere ser independiente, va a tener que construir una base nueva”, indicó el médico de profesión. El exsenador anticipó que la legisladora se enfrentará con una estructura política hostil que podría “trabajar una percepción de su persona que sea suficiente para justificar un rechazo”.

“La candidatura independiente, lejos de que la estructura del partido le asegure una participación, lo que a mí me aseguró es poder mantener mi conciencia limpia y poder caminar sin tener que responder a intereses que son particularmente nocivos a lo que el elector realmente necesita”, concluyó.

Rodríguez Veve mantendrá todas sus comisiones en el Senado. >Rocío Fernández/ EL VOCERO
Andrea Cruz >EL VOCERO
Luis Raúl Torres, quien se desafilió del PPD en 2022, expone cuál podría ser el escenario para Rodríguez Veve. >Archivo/EL VOCERO

* Financiamiento disponible solo en compras mayores de $999. En mercancía debidamente marcada. Precios no incluyen impuestos municipales, estatales, ensamblaje ni servicio de entrega. Precios de lista desde $35 hasta $3,000. Venta es final, no devolución, Muebles no incluyen mattress ni accesorios. Ofertas no aplican para mercancía en Lay away ni compras anteriores. ** Todo recogido en nuestro almacén en Cataño

Menos de 100 las solicitudes del programa

ó Anuncian la disponibilidad de fondos para desarrollar propiedades de alquiler

Alexandra Acosta Vilanova

El Departamento de Vivienda ha recibido alrededor de 83 solicitudes del Programa de Financiamiento y Seguro Hipotecario Vivienda Joven, donde destaca un promedio de individuos con 27 años y un salario máximo de $56,000.

“Estos jóvenes se han ido preparando para dar este paso tan importante de comprar un hogar digno y seguro a través de este programa, el cual cubre gastos de cierre hasta el 105% de una transacción hipotecaria. Esto se une a un sinnúmero de iniciativas que posteriormente estaremos anunciando”, expresó el director ejecutivo de la Autoridad para el Financiamiento de la Vivienda (AFV), Ricardo Álvarez. Vivienda Joven es un programa que permite que personas entre 21 y 35 años que se hayan graduado de una institución acreditada (universitaria, técnica o vocacional) dentro de los últimos cinco años, puedan acceder a financiamiento para la compra de su residencia principal en Puerto Rico. Aunque Álvarez reconoció que un salario de $56,000 al año “no es la norma” en las familias puertorriqueñas, sostuvo que el programa “está dando la oportunidad al joven profesional que permanezca en la Isla. O sea, el programa da espacio a que el precio de venta de la propiedad sea $330,000 y los ingresos hasta $200,000. O sea, que todavía estamos menos de 50% de lo que esperábamos en promedio de que estos jóvenes cuenten con ese tipo de

ingreso. Este es un programa de seguro hipotecario... y eso lo estamos viendo a medida que vayamos recibiendo los expedientes y emitiendo el seguro hipotecario”.

De igual forma, el director anunció la disposición diversos programas de financiamiento para la construcción y rehabilitación de viviendas de alquiler para familias de ingresos bajos y moderados.

Bajo el Aviso de Disponibilidad de Fondos (NOFA, por sus siglas en inglés) se encuentra el Low-Income Housing Tax Credit (LIHTC) ($23.4 millones), HOME Investment Partnerships (HOME) ($10.4 millones), Housing Trust Fund (HTF) ($619 mil) y el Community Development Block Grant — Mitigation (CDBG-MIT) — Leverage to LIHTC Program ($83.7 millones).

lladores conviertan las propiedades en apartamentos a corto plazo como AirBnB, el director indicó que la política publica prioriza la vivienda asequible.

“Si el desarrollador quiere pasar de renta a una compraventa, yo voy a exigirle como Autoridad para el Financiamiento a la Vivienda que se le dé oportunidad a quien está viviendo la propiedad, pues posiblemente su estatus de ingreso haya cambiado a lo que era 15 años atrás, lo que lo movió a tener una propiedad bajo una renta y ahora pueda comprar su propiedad a un precio fijo. Así que esa va a ser la política pública también”, explicó.

El proceso

Los desarrolladores interesados podrán descargar el paquete de solicitud, instrucciones de radicación y todos los documentos a través de www.afv. pr.gov.

> viernes, 7 de noviembre de 2025

Nuevo equipo para

agilizar inspección de incendios

Piñeiro Torres dijo que el nuevo equipo cuenta con una inversión estatal de $124,451. >Suministrada

El Negociado del Cuerpo de Bomberos (NCB) evaluará más de 1,800 solicitudes para sumar alrededor de 300 empleados a la agencia que en los pasados meses experimentaba un déficit de personal. El NCB tiene una planta de 1,923 empleados y se espera que se escojan unos primeros 100 candidatos para la próxima Academia de Bomberos, informó el comisionado Josué Piñeiro Torres. Mientras tanto, el Negociado maximiza las inspecciones de incendios –que se elevan a 50,139 al año—, con la entrega de 55 tabletas electrónicas para los inspectores.

nua de los servicios que protegen a los ciudadanos en toda esta isla. Esto para nosotros, nuestros inspectores es vital para poder hacer más inspecciones. La visión de nosotros es mientras más inspecciones de prevención de incendios, menos riesgos de incendio y menos riesgos de emergencia”, sostuvo el comisionado.

El Comisionado Auxiliar de Prevención de Incendios, Ángel Torales, precisó que el 90% de inspecciones se trabajaban manualmente.

“En la tableta anterior había un atraso, ya que era una tabla que por el tipo de uso no estaba acorde a la optimización”, dijo.

50,139 inspecciones de incendios al año

el programa está dando la oportunidad al joven profesional que permanezca en la isla. o sea, cabe el programa da espacio a que el precio de venta de la propiedad sea $330,000 y los ingresos hasta $200,000.

Ricardo Álvarez

Director ejecutivo de AFV

“Esta convocatoria representa una oportunidad sin precedentes para continuar ampliando la oferta de vivienda asequible en la Isla, al tiempo que promovemos la colaboración entre desarrolladores, inversionistas y organizaciones sin fines de lucro para atender la necesidad urgente de vivienda en nuestras comunidades”, sostuvo Álvarez.

Ante el riesgo de que los desarro-

Los solicitantes deberán registrarse previamente para obtener un número de solicitud. Para eso, deberán presentar una solicitud escrita en las oficinas de servicio al cliente de la AFV, ubicadas en el primer piso del Edificio del Banco de Desarrollo Económico, calle Aldebarán #638, urbanización Altamira, San Juan en horario de 8:00 a.m. a 3:30 p.m.

Cada solicitud debe incluir: Nombre y dirección del desarrollador; nombre, teléfono y correo electrónico de la persona contacto; nombre y dirección física del proyecto; y un pago de $100.

Una vez completado el registro, el solicitante recibirá un correo electrónico desde 2025qap.application@afv. pr.gov notificando su número de solicitud y las instrucciones para completar el paquete de aplicación. Las propuestas deberán presentarse a más tardar el 30 de enero de 2026, antes de las 3:30 p.m. Todos los documentos deberán someterse en formato digital (USB) junto al pago de las tarifas aplicables y entregarse personalmente en las oficinas de la AFV.

Según Piñeiro Torres, el nuevo equipo, que cuenta con una inversión estatal de $124,451, permitirá a los inspectores acelerar los procesos de inspección, control y reporte en tiempo real, así como acceder de forma inmediata a bases de datos, formularios digitales y sistemas de geolocalización. Además, las tabletas fortalecen la capacidad operativa de los inspectores y aumentan la eficiencia y precisión en la gestión de riesgos. Igualmente, permiten documentar hallazgos al momento, optimizando la supervisión preventiva.

“En el Negociado reafirmamos nuestro compromiso con la seguridad, que es lo más importante para nosotros en el Cuerpo de Bomberos de Puerto Rico, la modernización tecnológica y la mejora conti-

“Evaluamos un equipo con nueva generación y este sistema operativo es más avanzado, agiliza más el proceso de la inspección al momento, cuando el inspector está en el terreno evaluando toda estructura, establecimiento de comercio y de esa manera se agiliza para que entonces el permiso llegue a las áreas y al proponente lo más rápido posible”, abundó Torales.

Desde inicios del 2025, Puerto Rico ha superado los 1,000 incendios forestales, la mayoría en la zona suroeste. Más del 95% de los fuegos son provocados por descuidos humanos. Gran parte de los incendios sucede en el área de la cocina, al ser un sistema de supresión de campana con un conducto.

“Las estadísticas de incendio nuestras establecen que esa es la mayor prioridad que debemos dar para realizar una inspección”, afirmó Torales.

Alexandra Acosta Vilanova >EL VOCERO
Vivienda Joven es un programa que permite que personas entre 21 y 35 años puedan acceder a financiamiento para la compra de su residencia principal en Puerto Rico. >Suministrada

Unen fuerzas por los adultos mayores

ó Procuradora de las Personas de Edad Avanzada y Salud orientarán sobre Medicaid

El secretario del Departamento de Salud, Víctor Ramos Otero, y la procuradora de las Personas de Edad Avanzada, Yolanda Varela, firmaron un acuerdo colaborativo para fortalecer la orientación a los beneficiarios de Medicare durante el periodo de inscripción abierta de los planes médicos.

Varela explicó que el propósito del acuerdo es asegurar que los adultos mayores reciben la orientación correcta para que puedan decidir sobre los planes Medicare Advantage, Platino, pólizas complementarias, planes de medicamentos recetados y cubiertas de Medicaid a las que pueden acogerse.

La doctora indicó que el acuerdo refuerza la divulgación y alcance del Programa Estatal de Asistencia sobre Seguros de Salud (SHIP, en inglés), adscrito a su oficina, que ofrece orientación gratuita de la herramienta Medicare Plan Finder, en la que los adultos mayores pueden construir un plan médico que se ajuste a sus necesidades médicas.

Enfatizó que el programa SHIP

no está afiliado a ninguna compañía de seguros, por lo que no vende ni recomienda productos específicos. Además de ofrecer consejería, el Programa SHIP recibe quejas de los beneficiarios relacionadas con los planes Medicare Advantage, Platino y los planes de medicamentos (Parte D).

“Las personas de edad avanzada son fácilmente influenciables con campañas que no tienen nada que ver con sus servicios médicos, sino que tienen que ver con los servicios adicionales que tienen estos planes médicos o con quién esté haciendo el anuncio, y eso es lo que queremos prevenir”, señaló Ramos Otero.

“Muchas veces firman (contratos con planes médicos) en un centro comercial, en un supermercado, y sin tener la orientación adecuada. Probablemente,

300,000 los beneficiarios del Plan de Salud del gobierno elegibles bajo la cubierta Platino por ser beneficiarios de Medicare y Medicaid.

muchos no tengan habilidades tecnológicas. Pero tienen hijos, nietos, personas que tienen la habilidad de entrar al sistema y, sino, pueden ir a la Oficina de la Procuradora de las Personas Avanzadas o al Departamento de Salud y los vamos a ayudar a navegar la plataforma y a entrar su información”, abundó el funcionario.

Entre las quejas más comunes, Varela destacó la dificultad para acceder a beneficios porque el médico o proveedor no está contratado, las prácticas inadecuadas de venta en centros comerciales enfocadas en beneficios secunda-

rios y no en la cobertura médica esencial, las demoras en autorizaciones de servicios o tratamientos y los cambios en medicamentos de los formularios sin previo aviso.

“No se deje confundir. El mejor plan médico es aquel que se ajusta a sus necesidades médicas. Los demás beneficios son opcionales y no deben ser el factor principal para escoger una cubierta. Invito también a los hijos e hijas a orientarse, participar y explicar con paciencia a sus padres las ventajas y desventajas de cada opción”, puntualizó la procuradora.

Según el director ejecutivo de

la Administración de Seguros de Salud (ASES), Carlos Santiago, alrededor de 300,000 beneficiarios del Plan de Salud del gobierno son elegibles bajo la cubierta Platino por ser beneficiarios de Medicare y Medicaid.

Para orientación, puede comunicarse con el Programa SHIP al 1-877-725-4300 (región Metropolitana y Central), 1-800-981-0056 (región Mayagüez), 1-800-9817735 (región Ponce) o al (787) 7216121 (Oficina de la Procuradora de las Personas de Edad Avanzada) de lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 4:30 p.m.

En suspenso sentencias de testigos colaboradores en caso Wanda Vázquez

El juez federal Francisco Besosa ordenó, a mediados del 2023, la posposición indefinida de las vistas de sentencias correspondientes al exadministrador de Vivienda Pública John Blakeman y la convicta exoficial ejecutiva de Bancrédito International Bank Frances Díaz, quienes figuraban como testigos cooperadores en el juicio contra la exgobernadora Wanda Vázquez Garced.

Luego de que hicieran admisión de culpabilidad por separado como parte de acuerdos con la fiscalía federal, por medio del que fueron acusados a través de un documento acusatorio tipo “information” que no requiere de un Gran Jurado, el Ministerio Público solicitó los aplazamientos de dictamen de condena en ambos casos en múltiples ocasiones.

Originalmente, Díaz sería sentenciada el 17 de junio del 2022, mientras que Blakeman tendría su cita con la justicia el 29 de julio del 2022, por lo que la fiscalía solicitó prórrogas en base a investigaciones pendientes de casos relacionados.

En la estipulación de hechos de Blakeman, el exfuncionario admitió que un

extranjero (Herrera Velutini) quería que George Joyner fuera despedido de su cargo de comisionado de la Oficina del Comisionado de Instituciones Financieras (OCIF) y le solicitó que informara de su molestia a la Oficial Público 1 (Vázquez Garced) lo que hizo en una o más reuniones.

En el caso de Díaz, la exdirectora bancaria aceptó haber fungido como intermediaria para los presuntos esquemas de Herrera Velutini para detener una pesquisa ordenada por Joyner a Bancrédito International Bank por incumplimiento de informes de transacciones sospechosas (SAR, en inglés).

La corte accedió a la solicitud inicial y pautó ambas vistas para la misma fecha, el 5 de octubre del 2022. Sin embargo, en la medida en que el caso de la exgobernadora comenzó a dilatarse por múltiples razones, como la inhibición de varios jueces, la activación de un equipo especial de peritos para filtrar “información privilegiada”, la activación de un mecanismo para manejar datos clasifi-

cados como asuntos de seguridad nacional y la separación de las dos conspiraciones incluidas en el pliego acusatorio original, forzaron al Ministerio Público a seguir requiriendo al juez Besosa postergar las condenas de Blakeman y Díaz.

A diferencia de las primeras mociones, la fiscalía restringió el acceso al público de sus subsiguientes pedidos de continuación de las vistas de sentencias, pero en el escrito presentado el 26 de julio del 2023 el Ministerio Público especificó que buscaba una posposición indefinida (sine die).

el expediente de blakeman y el de díaz no tienen nueva fecha de sentencia.

A mediados del 2025, la exgobernadora y sus coacusados llegaron a un acuerdo con el Departamento de Justicia federal para una admisión de culpabilidad a cambio de un nuevo cargo por violación al estatuto de la Ley federal de Campañas Electorales (FECA, en inglés), por el cual serán condenados por separado en diciembre, pero por el momento, el expediente de Blakeman y el de Díaz no incluyen una nueva fecha de sentencia.

Víctor Ramos Otero y Yolanda Varela expusieron las quejas más comunes de ese demográfico. >Suministrada
La exgobernadora y sus coacusados llegaron a un acuerdo con el Departamento de Justicia federal para una admisión de culpabilidad. >Yadiel Pérez /EL VOCERO

OPINIÓN

>12

La verdad no tiene precio > viernes, 7 de noviembre de 2025

La obra de Andrés Córdova

ás que profesor, un intelectual. Más que intelectual, un pensador. Y más que pensador, un humanista que domina muchas áreas del saber, como el derecho, pues de esta disciplina de las humanidades tiene un conocimiento profundo como nadie lo puede tener; la filosofía y la teología, ya que hizo estudios de postgrado; la literatura, ya que es autor de cuentos, poemas y de aforismos, y es artista que también domina el dibujo, la pintura y el collage. Lo que lo convierte en un renacentista.

Andrés se estrena como autor de textos con su libro, Interrupciones. Una compilación de artículos que es un acercamiento a diversos temas que van desde el derecho, en particular, hasta la realidad de nuestra actual condición política. En uno de ellos hace una comparativa entre la ley y la moral, donde plantea que “toda norma jurídica, sin que importe su rango en la jerarquía del ordenamiento, supone en sus intersticios una valoración moral, incluso cuando no lo aparenta en una primera lectura”.

Un artículo, para mí de suma importancia y que demuestra su valentía como intelectual, lo es, Oscar López Rivera. Describe a esta figura tóxica, miembro de la FALN y que practicó el terrorismo y cuando su arresto le incautaron material explosivo en su apartamento. Este grupo infundió el terror en la ciudad de Nueva York en la década del 70, con explosiones en Fraunces Tavern y otros lugares, y con un saldo de, al menos, cuatro muertos.

El segundo libro tiene un título sugestivo, Uróboros: aforismos, parábolas y poemas. En el texto el autor se acerca a diversos asuntos de la naturaleza humana, entre ellos, que el ser humano es un animal normativo. Esta teoría de Andrés la vemos confirmada en todas las culturas y todas las estratas sociales. En el mundo de la legalidad y de la ilegalidad. Es lo que Jorge Díaz Cruz dijo: “El Derecho se hizo para sacar el hombre de la jungla y evitar que el más fuerte siempre domine al más débil”.

El mundo de lo ilegal, lo que se conoce como el bajo mundo, de igual manera tiene sus normas. Un ejemplo lo es el personaje Jaguar de La Ciudad y los

Perros de Mario Vargas Llosa. Él sabe quién mató al cadete, pero sus principios le impiden delatarlo, por eso les dice a los oficiales del Colegio Militar Leoncio Prado: “Procura no ser soplón nunca más. Es lo más bajo que hay”. Hay un caso emblemático de la mafia de Nueva York. Aniello Dellacroce, subjefe de la familia Gambino, un día le dice a John Gotti: “John, cosa nostra live by rules. You break the rules all this we have made scramble.” A lo que Gotti pregunta: “What is Cosa Nostra?”

Dellacroce le dispara a quemarropa: “Cosa Nostra is that the boss is the boss, and you shut your mouth”.

Un libro importante para todo estudiante de derecho lo es, Mínima Juridicae: ejercicios críticos de derecho. Analiza y explica sobre cien figuras del derecho de manera sencilla y entendible hasta para los legos. Lo que nos recuerda la máxima orteguiana de que “la claridad es la cortesía del filósofo”.

Este es un libro que, aparte de ser lectura obligada, debe de ser asignado como texto indispensable para el curso de Introducción al Derecho, curso que Andrés ha dictado, al igual que Derechos Reales, Obligaciones y Contratos, y Hermenéutica. Aparte de que, por ser miembro de la Comisión de Derechos Civiles de Puerto Rico, y la de los Estados Unidos, conoce a cabalidad el derecho constitucional.

Su último libro, Cuentos de Camino, es una obra de arte. Son cuentos cortos donde, por su temática, nos recuerdan al Borges filósofo, como lo es el caso de, Al Reverso, que en la entre línea del texto vemos que no es otra cosa que llegar al otro lado de las cosas, entrando, por lo que Rubén Darío llamaba, “la puesta de la tumba”: pues “la inexistencia del reverso era una puerta secreta al paraíso”. Cada narrativa está acompañada con un collage, una pintura o un dibujo de su autoría, lo que nos viene a la mente el Julio Cortázar de Salvo el Crepúsculo, que es un conjunto de poesía, prosa y dibujos del autor argentino. Andrés Córdova es un intelectual de primer orden. Su obra debe ser leída, analizada y criticada para un mejor entendimiento del pensamiento de este humanista puertorriqueño, que irradia luz y saber al lector a través de sus escritos.

Los comentarios expresados en esta sección son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan el pensamiento o las opiniones de PubliInversiones Puerto Rico Inc. Si alguien mencionado en cualquiera de las columnas quisiera refutar lo vertido en las mismas puede escribir a redacción@elvocero.com.

Un país sin estadísticas confiables camina a ciegas

un gobierno disfuncional no le interesa que haya un sistema de estadísticas confiable y eficiente. Las estadísticas confiables y eficientes tienen el efecto de pintar un cuadro claro del estado de situación de la gobernanza del País y de su rumbo.

El director del Instituto de Estadísticas, Orville M. Disdier Flores, reconoció en declaraciones a EL VOCERO, que hay una necesidad de que el gobierno de Puerto Rico dé prioridad a los recursos de estadísticas en las agencias, que muchas veces necesitan el personal capacitado o la tecnología para desarrollar los informes.

Para que Puerto Rico esté al día con las estadísticas, se requiere que las agencias gubernamentales presten más atención a los recursos estadísticos, observó Disdier Flores, quien aclaró que el instituto es un coordinador del sistema estadístico, pero sin reemplazar lo que las agencias tienen que producir.

Las agencias y la Oficina de Gerencia y Presupuesto se tienen que poner de acuerdo para darles más atención y recursos a las áreas de análisis de recopilación de estadísticas.

Hay que coincidir con Disdier Flores en que las agencias tienen un reto en la recopilación de estadísticas. Cuando el Instituto de Estadísticas exige a las agencias que publiquen sus estadísticas al día, se hace difícil, porque carecen de los recursos, puntualizó Disdier Flores al mencionar que el Instituto trabaja con más de 300 productos estadísticos.

No pocos piensan que lo ideal fuera que el Instituto de Estadísticas de Puerto Rico tuviera los recursos y fuera lo suficientemente eficiente para recopilar por su propia cuenta las estadísticas nacionales de todos los renglones más importantes del País, sin la necesidad de depender de las estadísticas que ofrezcan, muchas veces manipuladas políticamente, cada una de las agencias gubernamentales. Que el Instituto pueda producir las estadísticas nacionales de todos los renglones más importantes del País con los datos e información pública que se extraiga de las distintas agencias, corporaciones públicas y demás dependencias gubernamentales. En las agencias del gobierno de Puerto Rico existen los encantadores de estadísticas que tocan el pungi (el instrumento musical de los encantadores de serpientes) ante el cesto que esconde los datos estadísticos para que sus índices zigzagueen, suban o bajen a conveniencia política ante el encanto de la música mágica del instrumento musical.

Didier Flores describe actualmente al Instituto como una agencia, que, aunque es pequeña en comparación con otras, necesitamos personal bien capacitado en áreas de datos, estadísticas, programación y el reto es buscar fondos para aumentar esa cantidad de expertos que puedan seguir trabajando diversos proyectos estadísticos en Puerto Rico”, abundó.

Actualmente, el Instituto de Estadísticas trabaja con un presupuesto de $2.9 millones, pero el presupuesto ideal para que pueda operar de manera óptima, como se estableció cuando se creó en el 2003, debe ser de $5 millones como mínimo; es un dato que Distider Flores divulgó en una entrevista con EL VOCERO

Pudiera muy bien comenzarse con el desembolso de lo que el funcionario menciona como un presupuesto conocido como un fondo especial de $2 millones que nunca se le ha dado al Instituto de Estadísticas.

La academia tiene que trabajar coordinadamente con el Instituto de Estadísticas para subsanar esa necesidad de presupuesto y de recursos humanos especializados, reforzando el programa de internado, donde estudiantes de la Universidad de Puerto Rico (UPR) y de instituciones privadas trabajan haciendo su práctica académica.

“No tenemos acuerdos directos con la UPR, pero sí colaboramos mucho con la universidad y tenemos un programa de internado porque una de las formas de subsanar unas áreas que hay que mejorar, como la cantidad de personas trabajando con nosotros, es el programa de internado, donde vienen estudiantes de la UPR y de universidades privadas, y estos internos nos ayudan y lo bueno es que llegan con conocimientos nuevos de programación”, dijo Disdier Flores a EL VOCERO

A diario decenas de personas solicitan estadísticas al Instituto —revela su director— porque necesitan datos para montar un negocio o para hacer una tesis. Con ello queda establecida la importancia de las estadísticas sobre el estado de situación de un país. Un país sin estadísticas eficientes y confiables se desenvuelve a tientas, porque es un país que camina a ciegas. Es lo que está pasando con Puerto Rico. Quizás porque al gobierno no le interesa que haya un sistema de estadísticas confiable y eficiente que pinte un cuadro claro del estado de situación del País, podría pensarse maliciosamente. Esperemos que ese no sea el caso de Puerto Rico.

Ahora la verdad circula los sábados

EL VOCERO extiende su edición impresa a los sábados.

Busca nuestra edición sabatina en tus establecimientos comerciales más cercanos.

La verdad no tiene precio

ECONOMÍA

La verdad no tiene precio > viernes, 7 de noviembre de 2025

ó Al menos tres empresas han demostrado interés en establecerse en la

Isla

La

Puerto Rico cosecha resultados en España

Stephanie L. López

>Enviada especial EL VOCERO

ESPAÑA- Más de 25 reuniones con altos ejecutivos de empresas españolas, foros y talleres formaron parte de la agenda del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC) durante su misión comercial en Madrid y Barcelona esta semana.

“Para promover a Puerto Rico, por más que existan las comunicaciones digitales, los negocios se cierran cara a cara, con la gente sintiéndose en confianza con alguien que está dando su palabra”, dijo Sebastián Negrón Reichard, secretario del DDEC, en entrevista con EL VOCERO

El funcionario admitió que la experiencia ha representado aprendizaje para él, pues en un principio consideraba que este tipo de gestiones podía realizarse de forma remota. Tras participar en la primera misión comercial de esta administración, celebrada en mayo en República Dominicana, comprendió la importancia del contacto directo para concretar oportunidades de negocio.

“No hay reemplazo para esa relación directa entre los que toman las decisiones”, opinó, aclarando que este viaje no es de vacaciones.

El secretario aseguró que entre las compañías con las que se reunieron, tres que aún no tienen presencia en la Isla —Indra, dedicada a soluciones tecnológicas y de de-

fensa; Simnaval, especializada en simuladores navales; y EuroStars, cadena hotelera de origen español— se comprometieron a traer negocios a Puerto Rico.

A su vez, el secretario indicó que, en cuanto a los resultados de la visita de unos 18 empresarios, subvencionados por el DDEC, para aumentar sus exportaciones, se comenzarían a medir las ventas proyectadas a partir de las próximas semanas.

Esta misión es la primera de una agenda mensual de misiones y eventos en los que participará el DDEC durante el próximo año. Este medio preguntó al funcionario si planea asistir a todas, y respondió que solo participará en aquellas que incluyan reuniones con empresas o funcionarios de alto nivel que requieran su presencia.

que algunos ejecutivos también le expresaron su intención de expandir en la Isla.

nj Dato relevante

“Hemos avanzado en establecer muchas alianzas, saber quién es quién, llegar hasta la Cámara de Comercio que conoce estos temas. Por eso vine a Fitur (Feria Internacional de Turismo) en enero (2025), estoy aquí ahora y volvemos a Fitur en enero (del 2026). También, vamos a traer un foro de Inversiones a Puerto Rico, a través de la Fundación España y Estados Unidos antes de que acabe el verano (2026)”, dijo la gobernadora.

Compañías interesadas en establecerse en la isla:

• indra

• simnaval

• eurostars

“Si ya vamos a estar yendo a varias ferias dentro del mismo año, yo no tengo que ir a todas porque hay un equipo del departamento que lo hace. Yo espero poder ser parte, pero es tener un balance, porque hay una decena de cosas que están pasando en Puerto Rico”, explicó.

Por su parte, la gobernadora, Jenniffer González, quien participó de la misión comercial el lunes y martes, sostuvo ante este medio

Asimismo, Invest Puerto Rico, organización encargada de promocionar a Puerto Rico como destino, participó en los eventos de la semana, en la que lograron conectar con más de 20 empresas que han mostrado interés en conocer más de Puerto Rico y las oportunidades de inversión.

Durante un taller auspiciado por Invest —y al que asistió este medio de manera exclusiva—, un empresario español comentó que estaba considerando establecer su empresa en Delaware; sin embargo, manifestó su interés en hacerlo en Puerto Rico, como alternativa. Sin embargo, aclararon que los resultados no podrán medirse en

el corto plazo, ya que este tipo de eventos sirven para “sembrar la semilla de oportunidad”, dar seguimiento a otros casos y orientar a aquellos que no conocen el mercado.

“Lamentablemente, estas cosas toman tiempo y no solo toma tiempo, sino que tiene que ser el momento correcto. Pero, aunque puede que no sea el momento ahora, tal vez es en seis meses o en un año. Puedo decir que los proyectos grandes que hemos trabajado en los últimos años son procesos que se han tomado dos o tres años”, explicó Ella Woger Nieves, CEO de la organización.

Buscan un enlace en España Por otro lado, el DDEC recientemente publicó una subasta (RFP 2025-005) para contratar una entidad con presencia y experiencia en España y Europa que brinde representación y apoyo a las pequeñas y medianas empresas puertorriqueñas interesadas en expandirse a esos mercados.

La iniciativa busca establecer una alianza operativa que incremente las exportaciones y la visibilidad de Puerto Rico en el mercado europeo. Cabe destacar que el departamento llegó a tener una oficina en la calle Serrano en Madrid, que luego fue cerrada bajo la administración del exgobernador Ricardo Roselló, junto con las de Nueva York, Panamá, Perú y Colombia. La

Para promover a Puerto rico, por más que existan las comunicaciones digitales, los negocios se cierran cara a cara, con la gente sintiéndose en confianza con alguien que está dando su palabra.

Sebastián Negrón Reichard Secretario del DDEC

medida respondió a la política pública de la administración de reducir costos y maximizar la eficiencia de las operaciones gubernamentales en el extranjero.

Negrón Reichard informó que, por el momento, la agencia no contempla reabrir una oficina, por lo que optó por subcontratar los servicios para reducir los gastos asociados a mantener una operación física.

“El mercado español es tan importante para Puerto Rico, tanto desde el punto de vista de importación como de exportación, que no queremos que el acceso de las empresas puertorriqueñas al mercado español se limite únicamente a las misiones comerciales. Además, si se realizan solo una vez al año o cada dos o tres años, se pierde la continuidad. Y esa continuidad de esfuerzos es clave para lograr más ventas y acceso al mercado. Es puramente estratégico que tengamos una presencia constante y consistente”, defendió el secretario.

Francisco Millán, consejero económico de la Oficina Económica y Comercial de España en Puerto Rico, indicó que la Isla está “haciendo ruido” en España, crecimiento impulsado grandemente desde la visita del rey de España, Felipe VI, en 2022, así como la inversión multimillonaria de Abertis, a través de su subsidiaria Metropistas, en 2023.

“Ha habido intereses concretos, y no ha sido una misión tanto de presentar a Puerto Rico, sino de hablar de proyectos y proyecciones concretas. Eso lo que demuestra que ha habido madurez en la relación económica comercial que no había antes”, mencionó Millán. Además, recordó que recientemente la Unión Europea firmó un acuerdo comercial con los Estados Unidos, con intenciones de invertir al menos $600,000 en territorio americano, que incluye a Puerto Rico.

“Puerto Rico encaja perfectamente con la estrategia de ‘reshoring’ del presidente (Donald) Trump y de la gobernadora Jenniffer González”, puntualizó el funcionario.

gobernadora Jenniffer González, junto al secretario del DDEC Sebastián Negrón Reichard reunidos con altos ejecutivos de empresas españolas. >Suministrada

Con optimismo moderado los comercios se preparan para la Navidad

ó Consumidores se muestran cautelosos

El comercio local se alista para una de las temporadas más esperadas del año con un optimismo moderado. Aunque los inventarios están listos y las expectativas de ventas son altas, los comerciantes reconocen que la realidad económica ha moldeado a un nuevo tipo de consumidor, más analítico, cuidadoso y menos impulsivo al gastar, equilibrio que marcará el pulso de las ventas navideñas de este año.

El presidente del Centro Unido de Detallistas (CUD), Ramón Barquín, señaló que las pequeñas y medianas empresas mantienen la esperanza de levantar sus ventas durante el periodo festivo, aunque reconoció que la economía local continúa mostrando señales de deterioro.

“Eso lo hemos visto en los diferentes estudios y reseñas que han estado saliendo, pero aun así nos estamos preparando, estamos buscando que haya cumplimiento en ley, y estamos haciendo el máximo dentro de una realidad incierta”, comentó Barquín.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Comercios al Detal (ACDET) y de las tiendas Pepe Ganga, José “Pepe” González, afirmó que el sector está completamente preparado para la temporada, con inventarios variados que incluyen desde adornos navideños y luces hasta árboles y juguetes.

“Estamos experimentando un movimiento positivo y vemos al cliente entusiasmado, aunque quizás un poco conservador, pero entusiasmado. En Puerto Rico, las Navidades son las Navidades, y la gente puede ser un poco más conservadora, pero se está vendiendo, hay entusiasmo, el cliente está fluyendo, por lo que esperamos tener una temporada bastante fuerte”, sostuvo González.

En cuanto a los precios, González explicó que, al menos en su cadena, se mantienen muy similares a los del año pasado, aunque podría haber ligeras variaciones en algunos

artículos.

“Los precios están muy similares a los del año pasado”, indicó, al añadir que “puede haber una diferencia en uno que otro producto, pero en su mayoría, los precios se mantuvieron de la misma manera”.

Factores económicos

El economista Adrián Alós advirtió que elementos como el cierre del gobierno federal, su impacto en los empleados en la Isla y la incertidumbre sobre el pago de los bonos de Navidad podrían frenar el dinamismo comercial.

“Puede ser que, por la incertidumbre, la gente se aguante un poco en las Navidades comparadas con años anteriores. El hecho de que productos que compraban en línea, ahora tenga aranceles, va a afectar qué compran y dónde lo compran. Eso no quiere decir que no vayan a salir a comprar en grandes cantidades, pero probablemente no sea en los niveles del año pasado”, explicó Alós.

Diferencias en el panorama

Ante los retos globales en las cadenas de suministro, los comerciantes ofrecen visiones distintas. Mientras González aseguró que las operaciones de logísticas fluyen con normalidad este año, Barquín expone lo contrario.

“En general, no ha habido problemas con las navieras como hubo el año pasado, en el que hubo un atraso que tam-

en Puerto rico, las navidades son las navidades, y la gente puede ser un poco más conservadora, pero se está vendiendo, hay entusiasmo, el cliente está fluyendo, por lo que esperamos tener una temporada bastante fuerte.

José “Pepe” González Presidente de Pepe Ganga y (ACDET)

bién se le sumó a ello la sequía en el canal de Panamá, que provocó un embudo, pero este año todo ha corrido normal”, comentó González.

Barquín, sin embargo, planteó que los aranceles y la guerra comercial entre Estados Unidos y China podría tener repercusiones en la cadena de abastecimiento y en los costos para los negocios locales.

Exhortan a apoyar lo local

Con una economía que aún enfrenta grandes desafíos, Barquín hizo un llamado a los consumidores a priorizar las compras en negocios locales.

“Siempre solicitamos el apoyo al comercio local en esta temporada. Exhortamos a que haya ese apoyo en la compra a nivel local, pues la realidad es que estamos en momentos inciertos que simplemente y probablemente no regrese con lo que es el apoyo al productor

T-Mobile regresa una de sus ofertas más populares

Ya no hay que esperar el Black Friday. Desde ayer, los clientes de servicio móvil que se cambien a T-Mobile podrán obtener cuatro líneas por solo $25 por línea al mes y cuatro iPhone 17 por la casa, ¡sin trade-in requerido! Es decir, que cuatro miembros de una familia que cambien sus líneas a El Un-carrier en esta temporada podrán obtener cuatro líneas con Essentials por $100/mes con AutoPago (más impuestos y cargos), mantener sus teléfonos existentes y llevarse cuatro iPhone 17 totalmente nuevos por cuenta de T-Mobile. Además, no requiere trade-in. Los clientes no tendrán que tomarse la molestia de intercambiar sus teléfonos.

y comercio local”, expresó el presidente del CUD.

Acuerdo de protección al consumidor

Como parte de los preparativos para la temporada, la ACDET y el Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO) renovaron su Memorando de Entendimiento, que por más de una década ha sido esencial para garantizar transparencia y seguridad durante el periodo de compras navideñas.

El acuerdo —vigente del 10 de noviembre de 2025 al 6 de enero de 2026— abarca desde el “Black Friday” hasta el día de Reyes. Establece medidas para asegurar buenas prácticas comerciales, evitar aglomeraciones y ofrecer alternativas justas ante artículos agotados, como “rain checks, productos sustitutos, descuentos o envíos sin costo. Incluye disposiciones para orientar a los consumidores sobre sus derechos y fortalecer la preparación de los comercios ante el aumento de tráfico durante la temporada.

La secretaria del DACO, Valerie Rodríguez Erazo, destacó la importancia de esta colaboración público-privada.

“La colaboración entre el gobierno y el sector privado es la mejor herramienta para garantizar transparencia, confianza y estabilidad en el mercado, especialmente en la temporada más activa del año”, señaló Rodríguez Erazo.

NUC University y Daikin inauguran laboratorio NUC University y Daikin inauguraron un laboratorio equipado con tecnología de última generación y mobiliario moderno para potenciar la formación de estudiantes de refrigeración en Puerto Rico. Como parte de la alianza, Daikin asumió la instalación del salón, incluyendo la adquisición e implementación de equipos y mobiliario especializado para garantizar un funcionamiento óptimo. La instalación, ubicada en la División Técnica de NUC University en Bayamón, servirá como espacio de capacitación práctica de alto nivel para los próximos profesionales de refrigeración y técnicos de aire acondicionado. El espacio reproduce entornos reales de trabajo, facilitando que los técnicos adquieran competencias alineadas con las necesidades actuales del mercado.

Enterprise expande sus operaciones Enterprise anunció la apertura de un nuevo centro en Puerto Rico que ofrecerá servicios de Enterprise Rent-A-Car y Enterprise Truck Rental. La nueva instalación está ubicada en Caguas. La sucursal, que cuenta con 5,200 metros cuadrados dedicados al alquiler de autos y camiones, es el resultado de una inversión de aproximadamente $1.5 millones para redesarrollar un espacio comercial estratégico ubicado justo al lado del reconocido centro comercial Las Catalinas Mall. Con 22 sucursales en Puerto Rico, Enterprise emplea cerca de 300 trabajadores localmente.

Los comerciantes saben que la realidad económica del País ha moldeado un nuevo tipo de consumidor >suministrada

> viernes, 7 de noviembre de 2025

Medicamentos contra la obesidad serán más accesibles en 2026

ó

Trump anuncia acuerdo con las manufactureras para reducir el costo de los fármacos

El presidente Donald Trump anunció ayer un acuerdo con las farmacéuticas Eli Lilly y Novo Nordisk para ampliar la cobertura y reducir los precios de sus populares tratamientos contra la obesidad, Zepbound y Wegovy. Estos fármacos forman parte de una nueva generación de medicamentos contra la obesidad conocidos como agonistas del receptor GLP-1, que han ganado gran popularidad en los últimos años.

Sin embargo, el acceso a estos medicamentos ha sido un problema constante para los pacientes debido a su costo y a una co-

Trump en el anuncio realizado desde la Oficina Oval, donde se refirió a los GLP-1 como una “droga contra la grasa”.

El anuncio del jueves es el más reciente intento de la administración Trump por contener el aumento de los precios de los medicamentos, como parte de su estrategia para responder a las preocupaciones de los votantes sobre el costo de vida.

Recientemente, las farmacéuticas Pfizer y AstraZeneca acordaron reducir el costo de medicamentos recetados para Medicaid, luego de una orden ejecutiva emitida en mayo que estableció un plazo para que las compañías farmacéuticas bajaran voluntariamente sus precios o enfrentaran nuevos límites en los pagos gubernamen-

Como en acuerdos anteriores, no está claro cuánto sentirán los consumidores de la reducción, ya que los precios pueden variar según la competencia y la cobertura de seguros.

Ganan popularidad, pero siguen siendo

Estos fármacos contra la obesidad actúan sobre las hormonas del intestino y el cerebro que controlan el apetito y la sensa-

ción de saciedad.

En ensayos clínicos, ayudaron a las personas a perder entre el 15% y el 22% de su peso corporal, es decir, hasta 50 libras o más en muchos casos.

Los pacientes suelen comenzar con dosis bajas, que aumentan gradualmente según las necesidades.

Dado que la obesidad se considera una enfermedad crónica, los expertos explican que los pacientes deben mantener el tratamiento de forma indefinida o corren el riesgo de recuperar el peso perdido.

Estos tratamientos en rápido crecimiento han resultado altamente lucrativos para Eli Lilly y Novo Nordisk.

Lilly informó recientemente que las ventas de Zepbound se han triplicado este año, superando los $9,000 millones.

tura, y muchos empleadores y aseguradoras privadas dudan en cubrir estos medicamentos debido al gran número de pacientes potenciales.

nj Dato relevante

el costo de estos medicamentos superan los $1,000 mensuales.

Sin embargo, para muchos estadounidenses, su precio sigue siendo inaccesible.

Medicare, el programa federal de salud principalmente para personas mayores de 65 años, no cubría los tratamientos para la obesidad.

El expresidente Joe Biden propuso una regla el pasado noviembre para cambiar eso, pero la administración Trump la anuló la pasada primavera.

Pocos programas de Medicaid (para personas de bajos ingresos) ofrecen cober-

El costo de $500 mensuales por dosis alta también los hace inalcanzables para quienes no tienen seguro, señalan los médicos.

Actualmente, Medicare cubre estos fármacos solo si el paciente tiene diabetes tipo 2 o enfermedad cardiovascular, pero no para la pérdida de peso en sí.

Según ha trascendido públicamente en Puerto Rico, aproximadamente 70% a 77% de la población adulta presenta sobrepeso u obesidad.

A nivel de Estados Unidos, en 2024, el 26.5% de los adultos con diabetes diagnosticada usaron inyectables GLP-1 para bajar el azúcar o perder peso. En Puerto Rico no existen datos de la penetración de estos medicamentos.

The Associated Press

ESCENARIO

Chayanne

celebra su carrera

ó Aunque se mantiene enfocado en su música, no descarta la producción de una serie biográfica

Gabriela Meléndez >EL VOCERO

Chayanne todavía recuerda que a los cuatro años, miraba los aviones pasar por el firmamento y decía “yo voy a viajar el mundo”. Su madre le respondía “sí, lo vas a hacer”. A aquel niño se le cumplió el sueño y, ahora, mira con satisfacción el largo camino recorrido. Con cerca de cinco décadas de trayectoria artística, el intérprete de Salomé describió ese momento de su carrera como una bendición.

“Es gratificante, es emocionante e impredecible por tantos años de carrera, por todas las olas que he surfeado. Cada proyecto es como una ola que surfeas, luego regresas al mar de nuevo, esperas la próxima ola, que no solo se espera, también es construir un nuevo disco o una nueva canción. Uno va evolucionando. He vivido… iba a decir varias décadas, pero no quiero que se oiga mucho”, dijo entre risas en entrevista con EL VOCERO, minutos después de su aterrizaje en Carolina.

A propósito de su amplia trayectoria en la música latina, Chayanne reveló a este medio que tiene ofertas de producción para hacerle una bioserie, pero que, por ahora, se mantiene enfocado en la música. Expresó que “sería bonito” que cuenten su historia en algún medio cinematográfico, así como lo han hecho con otras leyendas de la música como Juan Gabriel, José José, Menudo, Celia Cruz y Miguel Bosé.

mantenerse en el género del pop, y, a nivel de espectáculo, siempre ha promovido un show con mucho baile, un fenómeno artístico que ha ido mermando a nivel de Latinoamérica y que ha tenido un resurgimiento con grupos de pop coreano o anglosajones. Ante el relevo generacional artístico del cantante y bailarín de pop, Chayanne reveló estar confiado.

“Veo el relevo muy bien. La música va mutando y yo creo en todos los géneros musicales, siempre van a haber canciones que te van a gustar. Es entender eso, pero siempre siendo verdadero contigo mismo. Siempre que hagas las cosas que te gustan y que te apasionan, vas a transmitir eso cuando te escuchen o cuando te vean en el escenario. Si ven que te estás divirtiendo, estoy seguro que la gente también se va a divertir”, añadió a modo de consejo para los artistas emergentes.

sería muy bonito (que cuenten mi historia). necesitaría mucha gente alrededor que me recuerde cosas de todo lo que he vivido, porque es mucho lo que se ha vivido y dentro de una base sencilla.

Chayanne Artista

“Imagínate decir todas esas verdades…”, dijo entre risas. Mientras recordó, que unas “cosas que me vienen sueltecitas a la cabeza”, al niño que miraba aviones, los instrumentos que regala el tío que llegaba de Alemania, sus primeras presentaciones televisivas los sábados con Los Chicos y los primeros viajes a Latinoamérica.

“Sería muy bonito (que cuenten mi historia). Necesitaría mucha gente alrededor que me recuerde cosas de todo lo que he vivido, porque es mucho lo que se ha vivido y dentro de una base sencilla”, añadió.

Desde que comenzó con Los Chicos y se desarrolló como solista, la música de Chayanne se ha caracterizado, con pocas excepciones, por

“Las generaciones, van a venir y yo los apoyo. Son el futuro”, subrayó.

Culmina gira en el Choli

Tras seis años de espera, Chayanne regresará a Puerto Rico con la gira Bailemos Otra Vez, que se presentará los fines de semana entre el 8 y el 16 de noviembre. La gira, que comenzó el año pasado, ya acumula más de 100 presentaciones alrededor del mundo y presenta un espectáculo de dos horas con más de 30 temas.

“El show es completamente nuevo, no lo he presentado en Puerto Rico. Todo va a ser nuevo para el que venga a cantar y bailar conmigo. Siempre hago ese recorrido de las canciones de éxito del pasado y las del nuevo disco. Estoy muy ilusionado de presentar el show. Espero que la gente cante, baile, se la pase bien, porque por eso estoy aquí”, adelantó el artista.

A preguntas de este medio sobre la sensación de regresar a la Isla, Chayanne respondió, “estoy muy feliz del calor que Puerto Rico siempre me ha brindado en mi carrera. No es fácil tener los pocos años que tengo en la carrera ‒ríe con sarcasmo‒ y que reciba todo este calor humano tan bonito. El cariñito lo recibo cada vez que vengo y la sorpresa me la llevo yo”, dijo. Los boletos para Bailemos Otra Vez están disponibles a través de Ticketera.

El artista se presentará desde este sábado en el Coliseo de Puerto Rico. >Yadiel Pérez/ EL VOCERO

> viernes, 7 de noviembre de 2025

Parranda

con toque moderno

ó Luis Vázquez

lanza su primer

Hernández

ta la música tradicional puertorriqueña con un toque moderno y tecnológico.

cia a la inteligencia artificial, ya que los videos del EP fueron desarrollados con AI

glas de Aromas Isleños. “Elegí el nombre

bre comienzan a sentirse los aromas [de festividad] y la celebramos hasta febrero. Queremos que esos aromas se vitas, cuando termine esta época”,

ciones: “Birim Bim Bim”,

Luis Vázquez desea conectar con nuevas generaciones.

>Yadiel Pérez/ EL VOCERO

el sencillo principal, y “Le Dieron Pa Bajo”, ambas compuestas por Peter Velázquez, con producción y arreglos de Angelo Torres. Además, “Mapeyé 2022”, un “cover” del tema de Cheo Feliciano, producido por Catalino “Tito” Curet Alonso y Jerry Masucci. El proyecto es un esfuerzo por conectar generaciones, preservando sonidos típicos como el cuatro, el güiro y los panderos, y, al mismo tiempo, introduciendo herramientas tecnológicas que dialogan con las nuevas generaciones.

“Quiero que los jóvenes también puedan encontrar esa conexión de que también estoy con ellos, con la inteligencia artificial, con estas nuevas tecnologías, pero que, sin duda alguna, también puedan escuchar esas letras de cómo nosotros celebramos la tradición en Puerto Rico, ya que nuestros abuelos y padres siempre nos lo dicen y que hoy en día lo estamos viviendo”, expresó Vázquez.

Inspirado en su crianza en Cidra, decidió recrear en los videos sus vivencias tradicionales.

“Toda mi familia vive en un barrio y, en las Navidades, desde que yo era bien pequeño, junto a mis padrinos y mis tíos, íbamos de casa en casa llevando parrandas. Con un cuatro, una guitarra, bongó, güiro y todos los demás que nos acompañaban en el coro. Nuestras Navidades siempre están llenas de parrandas”, contó.

“Lo que quisimos lograr con este concepto es que cuando yo te llevo una parranda, sea mucha fiesta, mucha celebración y muchos instrumentos, para que puedan disfrutar y gozar de esa rica tradición”, agregó el artista, quien, con este lanzamiento, quiere encender desde temprano el ánimo navideño y acompañar al público durante toda la temporada festiva.

Navidad en AI (Aromas Isleños) ya está disponible en todas las plataformas digitales.

Actuarán en el primer juego de la NFL en España

El primer partido de la NFL en España contará con una presentación musical latina en el espectáculo de medio tiempo, con el productor argentino Bizarrap y el artista puertorriqueño Daddy Yankee. Ambos se presentarán el 16 de noviembre durante el encuentro entre los Washington Commanders y los Miami Dolphins en el Estadio Santiago Bernabéu de Madrid, anunció la liga este jueves. El evento es el segundo que realiza Daddy Yankee, luego de anunciar su retiro de los escenarios. Además, será su primera presentación en vivo junto a Bizarrap, uno de los productores más escuchados a nivel global, y con quien lanzó un tema el miércoles titulada “BZRP Music Sessions, Vol. 0/66”. DY afirmó estar entusiasmado

Daddy Yankee se unió al productor argentino BZRP Music Sessions, Vol. 0/66. >Suministrada

El evento forma parte de la estrategia de la NFL de destacar artistas latinos en sus partidos internacionales y expandir su presencia cultural y global.

Las interpretaciones previas al juego incluirán a la Banda del Grupo de Infantería de Marina de Madrid, que interpretará el himno nacional de España, y a la vocalista Karina Pasian con el himno nacional de Estados Unidos.

Con fecha de estreno

La película Perla estrenará el 22 de enero de 2026 en Caribbean Cinemas y luego en cines de Estados Unidos. Protagonizada por Zuleyka Rivera y Carlos Ponce, y dirigida por David Norris, cuenta con producción ejecutiva de Joel Iván Rivera. Se une al elenco Paz Vega e intérpretes como Georgina Borri, Modesto Lacén, Yamil Ureña y Laura Carmine.

Inician audiciones

BAS Entertainment anunció la apertura de audiciones para School of Rock: El Musical, producción inspirada en la película de Paramount Pictures y dirigida al público hispanohablante. Basado en el guion original de Mike White y con música de Andrew Lloyd Webber, el montaje propone una experiencia centrada en la música y el trabajo en conjunto. La producción formará parte de la Temporada Broadway en San Juan 2026.

Nuevo tema navideño

“Me siento muy feliz con la música y con el tema tan increíble que hemos creado juntos”, expresó Daddy Yankee. Bizarrap, ganador de cuatro premios Latin Grammy y conoci-

do por sus “BZRP Music Sessions”, expresó que “encabezar el show de medio tiempo en el primer partido de la NFL en España es un gran honor y más aún junto a Daddy Yankee, una leyenda. No puedo esperar”.

“En nuestros juegos internacionales hemos amplificado la presencia de artistas latinos alrededor del mundo”, expresó Tim Tubito, director senior de presentación global y entretenimiento de la NFL.

“Estamos encantados de recibir a Bizarrap y Daddy Yankee en nuestro primer partido en Madrid. Será una celebración de música y cultura que no se pueden perder”, añadió. de regresar a España.

Thalía lanzó su sencillo navideño “SANTA (Crush On You / Tengo Un Crush Contigo)”, disponible en versiones en inglés y en español. El tema presenta elementos de pop y referencias a la temporada. “SANTA (Crush On You / Tengo Un Crush Contigo)” ya está disponible en plataformas digitales. La canción celebra el encanto de las fiestas desde una perspectiva romántica y divertida.

The Associated Press

Pablo Alborán

y el punto cero de su renacimiento

ó El artista presenta su séptima producción discográfica, KM0, que incluye una salsa inspirada en Puerto Rico

Pablo Alborán describe su séptimo disco, KM0, como “salvajemente clásico”. En esta producción, el cantautor malagueño desata su versión más libre y emocional, fusionando la balada con ritmos latinos, españoles y étnicos, en un viaje de introspección y redescubrimiento.

“KM0 es un álbum donde hay mucha carga emocional, mucho peso, mucha contundencia a la hora de hablar de amor, desamor, familia, dinero, fama. Habla de mí como artista, como personaje público, pero también como ser humano”, contó en entrevista con EL VOCERO. “Más que un renacimiento musical, es un renacimiento emocional”, puntualizó.

“Este álbum tiene muchísimas atmósferas, muchos ambientes, muchas escenas. Tiene can ciones para curar una que otra herida, canciones que harán pensar, reflexionar y otras que simplemente los divierte y los hará pasar un buen rato”, sostu vo el cantautor.

Para el intérprete este proce so creativo lo llevó a reconciliarse con el disfrute de su oficio.

“He descubierto que soy más feliz y que estoy más ca pacitado para disfrutar de lo que pensaba. Antes me podía ganar la perfección o la responsabilidad. Ahora me he permitido gozar cada paso, ser consciente de todo lo que hago”, expresó.

Inspirado en Puerto Rico

Esa libertad se siente en canciones como Clickbait o La vida que nos espera.

Precisamen te en La vida que

nos espera, Alborán explora con un género que nunca había intentado: la salsa. Fue en medio de esa búsqueda sonora, que Puerto Rico dejó una huella inesperada en el álbum.

“La salsa que hay en el disco está inspirada en una noche que pasé en La Factoría, en el Viejo San Juan”, reveló. “Salí de allí con la idea de incluir una sección de vientos en La vida que nos espera. Esa energía, esa alegría que se vive en la Isla, me inspiró muchísimo”, explicó.

El artista adelantó que espera regresar pronto para presentar KM0 en directo.

“Puerto Rico es muy especial para mí. Siempre vuelvo con mil ideas musicales”, afirmó. De hecho, su gira llegará a la Isla en febrero de 2027.

Tras este lanzamiento, Alborán contempla un nuevo capítulo en su carrera.

“Tengo una espinita clavada de hacer un disco sinfónico y una gira sinfónica. También me encantaría hacer algo muy desnudito, acústico e íntimo, investigando el folclore de distintos países”.

He descubierto que soy más feliz y que estoy más capacitado para disfrutar de lo que pensaba. Antes me podía ganar la perfección o la responsabilidad. Ahora me he permitido gozar cada paso, ser consciente de todo lo que hacía.

AVISO PÚBLICO

NOTIFICACI Ó N DE LA INTENCIÓN DEL MUNICIPIO DE SAN JUAN DE DECLARAR LOS SIGUINTES INMUEBLES ESTORBO PÚBLICO

“En cumplimiento con el "Reglamento para el Manejo, Identificación y Restauración de Propiedades Inmuebles en el Municipio de San Juan", Art. 15.101 et seq. del Código de Urbanismo del Municipio de San Juan, aprobado mediante la Ordenanza Núm. 1, Serie 2021 -2022, según enmendada, se notifica a los propietarios de los inmuebles que se enumeran a continuación, la intención del Municipio Autónomo de San Juan de declararlas como “ESTORBO PUBLICO”

CASO 2025-EP-0000071

CATASTRO # 087-037-250-16-001

ROBLES CALERO, JOSÉ JAVIER, FULANA(O) DE TAL Y LA SOCIEDAD LEGAL DE GANACIALES COMPUESTA POR AMBOS, HEREDEROS, PROPIETARIOS, POSEEDOR O PERSONA CON INTERÉS. 714 CALLE ANON, URB. HIGLAND PARK SABANA LLANA SUR 00924

CASO 21OP-56358QE-SJ CATASTRO # 087-076-330-01-001

REYES VÉLEZ, MARÍA ASUNCIÓN, FULANA(O) DE TAL Y LA SOCIEDAD LEGAL DE GANACIALES COMPUESTA POR AMBOS, HEREDEROS, PROPIETARIOS, POSEEDOR O PERSONA CON INTERÉS. H-1 CALLE FARAGÁN SABANA LLANA SUR 00926

CASO 2024-EP-0008193

CATASTRO # 063-045-811-08-001

APONTE ADORNO, LUCIANO, FULANA(O) DE TAL Y LA SOCIEDAD LEGAL DE GANACIALES COMPUESTA POR AMBOS, HEREDEROS, PROPIETARIOS, POSEEDOR O PERSONA CON INTERÉS. 426 HUESCA BLQ I SAN JOSÉ, RÍO PIEDRAS

CASO 2024-EP-0008216

CATASTRO # 063-052-218-07-001 BRAS SERRAS, RAÚL, FULANA(O) DE TAL Y LA SOCIEDAD LEGAL DE GANACIALES COMPUESTA POR AMBOS, HEREDEROS, PROPIETARIOS, POSEEDOR O PERSONA CON INTERÉS. 443 COMERCIO HATO REY CENTRAL

CASO 2024-EP-0007961

Alborán también disfruta el estreno de su primer trabajo actoral en la segunda temporada de Respira, una serie española que aborda la crisis hospitalaria en Valencia, España. Sus compañeros actores, como Najwa Nimri, han expresado su admiración al trabajo que ha hecho el cantante a esta nueva faceta artística. Previo a su estreno, Pablo confesaba estar nervioso, por lo que el público pudiera opinar de su actuación. Sin embargo, a juzgar por las redes sociales, el doctor Jon Balanzategui, parece haber conquistado uno que otro corazón.

CATASTRO # 086-029-094-64-000 FULANA(O) DE TAL Y LA SOCIEDAD LEGAL DE GANACIALES COMPUESTA POR AMBOS, HEREDEROS, PROPIETARIOS, POSEEDOR O PERSONA CON INTERÉS. 1018 CALLE 3 URB. VILLA NEVÁREZ MONACILLOS URBANO 00927

CASO 2024-EP-0008155

CATASTRO # 041-041-232-45-802

FREIXAS GÓMEZ, CARMEN L., FULANA(O) DE TAL Y LA SOCIEDAD LEGAL DE GANACIALES COMPUESTA POR AMBOS, HEREDEROS, PROPIETARIOS, POSEEDOR O PERSONA CON INTERÉS. 1805 CALLE HERRERA SANTURCE 00911-2140

CASO 2024-EP-0007998 CATASTRO # 086-074-270-29-001 MATOS RODRÍGUEZ, MARÍA M., FULANA(O) DE TAL Y LA SOCIEDAD LEGAL DE GANACIALES COMPUESTA POR AMBOS, HEREDEROS, PROPIETARIOS, POSEEDOR O PERSONA CON INTERÉS. 1453 CALLE E. SÁNCHEZ LÓPEZ URB. SANTIAGO IGLESIAS MONACILLOS

CASO 2024-EP-0008385

CATASTRO # 063-075-578-08-001

RAMOS SILVA, RAFAEL, FULANA(O) DE TAL Y LA SOCIEDAD LEGAL DE GANACIALES COMPUESTA POR AMBOS, HEREDEROS, PROPIETARIOS, POSEEDOR O PERSONA CON INTERÉS. 518 LINARES, URB. MATIENZO CINTRÓN ORIENTE 00923

CASO 2024-EP-0008423

CATASTRO # 041-061-225-22-001 CALCAÑO MOJICA, INOCENCIA, FULANA(O) DE TAL Y LA SOCIEDAD LEGAL DE GANACIALES COMPUESTA POR AMBOS, HEREDEROS, PROPIETARIOS, POSEEDOR O PERSONA CON INTERÉS. 270 CALLE DELBREY, SANTURCE

CASO 2024-EP-0008360

CATASTRO # 062-076-093-31-001 DÍAZ DÍAZ, LEONEL, FULANA(O) DE TAL Y LA SOCIEDAD LEGAL DE GANACIALES COMPUESTA POR AMBOS, HEREDEROS, PROPIETARIOS, POSEEDOR O PERSONA CON INTERÉS. 1331 CALLE DANUBIO URB.VILLA BORINQUEN 00920

CASO 2024-EP-0008213

CATASTRO # 041-072-328-24-001

BULERÍN VERDEJO, CORNELIA, FULANA(O) DE TAL Y LA SOCIEDAD LEGAL DE GANACIALES COMPUESTA POR AMBOS, HEREDEROS, PROPIETARIOS, POSEEDOR O PERSONA CON INTERÉS. 319 CALLE DEGETAU SANTURCE 00915

CASO 2024-EP-0008270 CATASTRO # 041-051-266-12-001

LANZO MAISONET, MANUEL, FULANA(O) DE TAL Y LA SOCIEDAD LEGAL DE GANACIALES COMPUESTA POR AMBOS, HEREDEROS, PROPIETARIOS, POSEEDOR O PERSONA CON INTERÉS. 120 BENÍTEZ CASTAÑO BDA. MACHUCHAL, SANTURCE 00908

CASO 2024-EP-0008156

CATASTRO # 040-050-032-10-001

RIVERA TORRES, FREDERICK, FULANA(O) DE TAL Y LA SOCIEDAD LEGAL DE GANACIALES COMPUESTA POR AMBOS, HEREDEROS, PROPIETARIOS, POSEEDOR O PERSONA CON INTERÉS. 66 TERRAZA DEL PARQUE SANTURCE 00908

CASO 2024-EP-0007774

CATASTRO # 062-060-187-03-001 VILAR LUIS, FULANA(O) DE TAL Y LA SOCIEDAD LEGAL DE GANACIALES COMPUESTA POR AMBOS, HEREDEROS, PROPIETARIOS, POSEEDOR O PERSONA CON INTERÉS. 431 CALLE P. ESPADA HATO REY NORTE

CASO 2025-EP-0000407

CATASTRO # 086-027-307-12-862 ORTIZ SIERRA, BÁRBARA FULANA(O) DE TAL Y LA SOCIEDAD LEGAL DE GANACIALES COMPUESTA POR AMBOS, HEREDEROS, PROPIETARIOS, POSEEDOR O PERSONA CON INTERÉS. 1316 CALLE 36 S O URB. CAPARRA TERRACE GOBERNADOR PIÑERO 00922

CASO 2024-EP-0008380

CATASTRO # 041-073-617-02-001

JULIO CÉSAR NEGRÓN ROSA, FULANA(O) DE TAL Y LA SOCIEDAD LEGAL DE GANACIALES COMPUESTA POR AMBOS, HEREDEROS, PROPIETARIOS, POSEEDOR O PERSONA CON INTERÉS. #279 CALLE BARTOLOMÉ DE LAS CASAS BARRIO OBRERO, SANTURCE 00915

CASO 2024-EP-0008384

CATASTRO # 062-060-150-34-001

CHARON GIRAU, MARÍA INÉS, FULANO DE TAL Y LA SOCIEDAD LEGAL DE GANACIALES COMPUESTA POR AMBOS, HEREDEROS, PROPIETARIOS, POSEEDOR O PERSONA CON INTERÉS 403 CALLE FERNANDO CALDER HATO REY

CASO 2025-EP-0000117

CATASTRO # 062-098-180-24-001

SUCN. LIBED, EDUARDO, FULANA(O) DE TAL Y LA SOCIEDAD LEGAL DE GANACIALES COMPUESTA POR AMBOS, HEREDEROS, PROPIETARIOS, POSEEDOR O PERSONA CON INTERÉS. 1017 CALLE 66 BLQ H 22 URB. PUERTO NUEVO 00920

CASO 2024-EP-0008433

CATASTRO # 062-078-090-02-001

SAHARA MOYANO, FULANA(O) DE TAL Y LA SOCIEDAD LEGAL DE GANACIALES COMPUESTA POR AMBOS, HEREDEROS, PROPIETARIOS, POSEEDOR O PERSONA CON INTERÉS. 440 CALLE ANTILLAS URB. PUERTO NUEVO, GOBERNADOR PIÑERO 00925

CASO 2024-EP-0008267

CATASTRO # 041-091-504-21-001 FERNÁNDEZ COLÓN, RAFAEL, FULANA(O) DE TAL Y LA SOCIEDAD LEGAL DE GANACIALES COMPUESTA POR AMBOS, HEREDEROS, PROPIETARIOS, POSEEDOR O PERSONA CON INTERÉS. #625 CALLE BRAZIL BARRIO OBRERO, PDA. 26 SANTURCE 00915

Se le apercibe a todo propietario, poseedor y/o persona con interés sobre esta propiedad, de su derecho a oponerse a la declaración de ésta como “estorbo público” y solicitar por escrito una vista administrativa ante la Oficina de Asuntos Legales del Municipio AVISO PÚBLICO "NOTIFICACION DE INTENCION DE DECLARACION DE ESTORBO PUBLICO” Autónomo de San Juan, ubicada en Avenida de Diego #130, Calle 54 SE, Urb. La Riviera, Edificio Trilito, 3er Piso, San Juan, Puerto Rico Tel. (787) 480-3080, PO Box 9024100 San Juan, PR 00902- 4100, dentro del término de treinta (30) días, contados a partir de la fecha de publicación del presente aviso. Tendrá derecho a comparecer a la vista, por si o representado por abogado, con sus objeciones por escrito y con la prueba testifical, documental y/o pericial que entienda conveniente y necesaria. De no solicitar la vista administrativa dentro del término de treinta (30) días, o habiéndola solicitado deja de comparecer a la misma, el Municipio podrá declarar la propiedad como “estorbo público”, sin más oírle o citarle a tenor con el Artículo 4.010 et seq. del Código Municipal y el Art. 15.203 et seq. del Código de Urbanismo. El expediente relacionado a la intención de declaración de Estorbo Público está disponible para la Oficina de Asuntos Legales del Municipio de San Juan mediante cita previa. Para obtener copia de la Ordenanza número 1 Serie 2021-2022 puede entrar a www.legislaturasanjuan.pr.

Hábitat

de 2025

Río:

el fluir creativo de El Yunque

ó La exposición celebra la fuerza transformadora del agua y su conexión con la cultura, la ciencia y la historia del Bosque Nacional El Yunque

Redacción Hábitat

Río: Cuenca hidrográfica de El Yunque es la nueva exhibición en la vereda Ciencia y Conservación del centro de visitantes El Portal, en el Bosque Nacional El Yunque, en Río Grande, es presentada por el programa Arte Yunque y estará vigente para el disfrute de locales y turistas, hasta el 18 de julio de 2026. Este programa tiene como misión fomentar la exploración creativa del paisaje, la ciencia y la historia cultural de El Yunque mediante comisiones artísticas y programación interdisciplinaria.

A través del arte y el diseño, Arte Yunque busca amplíar el diálogo sobre el patrimonio natural e histórico del bosque, a la vez que fortalece los vínculos entre comunidades locales y visitantes, y promueve colaboraciones con artistas y organizaciones culturales y ambientales. La muestra, organizada por theartwalkpr, recibió una subvención de The Mellon Foundation, además del apoyo del Servicio Forestal de Estados Unidos (USFS), Bloomberg Connects y la Fundación Amigos de El Yunque. Es importante destacar que El Yunque es uno de los bosques más lluviosos del hemisferio norte, y desde este nacen los ríos Espíritu Santo, Mameyes, Sabana, Fajardo, Santiago y Río Grande de Loíza, que abastecen de agua dulce a cerca de 750 mil personas. Estas cuencas regulan el ciclo hidroló-

gico, recargan acuíferos, previenen la erosión y sostienen hábitats esenciales para la biodiversidad.

La exposición reúne ocho instalaciones ‘site-specific’ de los artistas puertorriqueños Daniel Lind-Ramos, Dhara Rivera, Edra Soto, Frances Rivera González, Gisela Colón, Jaime Rodríguez Crespo, Jaime Suárez Toro y Lena Galíndez, quienes exploran las conexiones del sistema fluvial desde perspectivas culturales, ancestrales y ambientales. Sus obras destacan la relación entre el agua, los ecosistemas y las comunidades del archipiélago puertorriqueño y su diáspora, mostrando el río como fuerza transformadora, memoria ancestral y vínculo entre territorio, biodiversidad y comunidad.

Asimismo, mediante sus piezas, los artistas establecen un diálogo entre el arte contemporáneo y el paisaje vivo, invitando a la contemplación y la reflexión sobre la interdependencia de los ecosistemas y las comunidades, así como sobre la urgencia de proteger los recursos hídricos. La exposición se complementa con una programación interdisciplinaria que incluye recorridos interpretativos, proyecciones de video, ‘performances’, música, lecturas poéticas, talleres, charlas y encuentros culturales con los artistas.

Estas actividades se llevarán a cabo tanto en El Portal como a lo largo de los cuerpos de agua del bosque, ofreciendo al público la

oportunidad de experimentar el río como una forma de arte en constante transformación.

La exposición está diseñada para ser recorrida de forma autónoma mediante señalización y textos informativos bilingües, mapas interactivos y audioguías de acceso gratuito para todos los visitantes a través de la plataforma Bloomberg Connects de Bloom berg Philanthropies.

“Es un honor presentar esta tercera exhibición y contar con el valioso trabajo de un grupo excep cional de artistas”, expresó Georgie Vega Porrata-Doria, fundadora de theartwalkpr (AWPR) y directora de Arte Yunque.

Según destacó la directora de Arte Yunque, la muestra invita a explorar, descubrir, conectar y celebrar tanto la naturaleza como la cultura puertorriqueña. “Nuestro propósito es inspirar la reflexión sobre la existencia de los ríos, reconociendo las conexiones que fluyen desde los ancestros hasta la vida cotidiana, y alentando el compromiso de protegerlos.

El horario de visita de El Portal es todos los días de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. Para más información sobre la programación y las actividades, el público puede consultar las redes sociales de Arte Yunque y theartwalkpr.

La verdad no tiene precio > viernes, 7 de noviembre
De Río a Río de Edra Soto. >Suministrada
Oro y Polvo, de Gisela Colón Ríos.
Cortejo del Oro Verde, Jaime Rodríguez Crespo. >Suministrada
Barroglifos de El Yunque, de Jaime Suárez Toro. >Suministrada
Brota el agua, de Lena Galíndez. >Suministrada
La Madre de Yocahú, de Daniel LindRamos. >Suministrada
La lluvia, la casa y el río invisible, de Dhara Rivera. >Suministrada

CLASIFICADOS

>VEHÍCULOS

>EMPLEOS

>SERVICIOS

Asesorías

>AVISOS

Edictos

¡Anúnciate aquí!

CLASI+PLU$

Alquiler y Venta de Propiedades

Alquiler y Venta de Propiedades

Alquiler y Venta de Propiedades

¡Ahora en elvocero.com podrás publicar tus anuncios clasicados de línea GRATIS!

Oportunidades de Empleo

Venta de Vehículos

Venta de Vehículos

¡Anúnciate aquí!

Oportunidades de Empleo

Al

Si Hazlo

CLASI+PLU$

tus anuncios de línea en la versión impresa de El Vocero, recibes la ventaja que miles de personas tengan acceso a tu mensaje a través de Clasicados elvocero.com. ¡Sin costo adicional!

¡Anúnciate aquí!

CLASI+PLU$

Ventas: 787-622-2300

¡Ahora en elvocero.com podrás publicar tus anuncios clasicados de línea GRATIS!

Al publicar tus anuncios de línea en la versión impresa de El VocEro, recibes la ventaja adicional de que miles de personas tengan acceso a tu mensaje a través de clasificados de la réplica digital de El Vocero de Puerto rico. ¡Sin costo adicional!

Al publicar tus anuncios de línea en la versión impresa de El Vocero, recibes la ventaja adicional de que miles de personas tengan acceso a tu mensaje a través de Clasicados de elvocero.com. ¡Sin costo adicional!

Si aún no te anuncias en El Vocero, ¿qué esperas? Hazlo hoy y sácale más a tu anuncio de línea.

anuncias en El Vocero, ¿qué esperas? Hazlo hoy y sácale más a tu anuncio de línea.

Si aún no te anuncias en El VocEro, ¿qué esperas? Hazlo hoy y sácale más a tu anuncio de línea.

La verdad no tiene precio.

¡Ahora en elvocero.com podrás publicar tus anuncios clasicados de línea GRATIS!

Ventas: 787-622-2300

La verdad no tiene precio.

> viernes, 7 de noviembre de 2025

nj Dato relevante

Powertrain motor vr38 del nissan GT-r r35, modificado con pistones Je, bielas boostline y pernos ArP. manifolds eTs con turbos Garrett G-series, sistema flex-fuel con inyectores de 2,600 cc y bomba Fuel Lab, doble intercooler frontal, escape inspirado en el GT-r

Presentan en SEMA Show la QX80 R-Spec con ADN de GT-R

Héctor L Vázquez Berríos >hvazquez@elvocero.com

En una industria que no deja de sorprender, donde los SUV han comenzado a ganarse el respeto de los autos deportivos, INFINITI acaba de sacudir el tablero con una versión de alto rendimiento que entra de lleno al club de las SUV con 1,000 caballos de fuerza. Con esta propuesta, la marca plantea un reto directo a modelos extremos como la Trackhawk, la Urus y otras máquinas de potencia descomunal. Su nombre: QX80 R-Spec, una creación que lleva el ADN del legendario GT-R y que debutará oficialmente en el SEMA Show 2025.

INFINITI transforma su SUV insignia de lujo en una máquina inesperadamente poderosa, combinando refinamiento con un nivel de desempeño nunca antes visto en la marca. Este modelo surge tras la presentación del concepto QX80 Track Spec, revelado en Monterey Car Week con más de 650 caballos de fuerza; sin embargo, la nueva R-Spec lleva la fórmula al extremo, rompiendo cualquier límite imaginado para una SUV premium.

El corazón de esta creación es un motor V6 biturbo de 3.8 litros del Nissan GT-R, ampliamente modificado para alcanzar los impresionantes 1,000 caballos de fuerza. Recibe turbos personalizados, intercoolers mejorados, nuevos colectores de escape y un sistema de combustible reforzado. Elegir el motor del GT-R es un guiño directo a la herencia mecánica del V6 biturbo estándar de la QX80, que comparte varias innovaciones de ingeniería con el icónico deportivo japonés.

Diseño extremo con alma Takumi

“La QX80 R-Spec es extrema, agresiva y una muestra de lo que INFINITI puede lograr cuando nuestros equipos de ingeniería y diseño eliminan todos los límites”, afirmó Tiago Castro, vicepresidente de INFINITI Américas. “Con este modelo, nos retamos a explorar una dirección aún más radical para la QX80, pensando en un futuro con variantes de alto rendimiento que ofrezcan una gama más amplia de capacidades emocionantes para nuestros clientes. Le dimos a nuestro equipo la libertad de ser creativo y soñar con lo inesperado, redefiniendo el lujo con una combinación de rendimiento visceral y refinamiento incomparable”. Para canalizar semejante potencia, la QX80 R-Spec integra frenos de cerámica de carbono provenientes del Nissan GT-R, ajustados para soportar el peso y exigencias de la SUV. Incorpora además una suspensión coilover personalizada, enfocada en ofrecer un manejo más preciso y deportivo. Los aros de 24 pulgadas en color bronce, inspirados en los del GT-R, con 12 pulgadas de ancho y gomas 315, refuerzan su presencia radical y aseguran un agarre contundente en pista.

En cuanto a estética, presenta una carrocería ensanchada, más baja y con mejoras aerodinámicas. Todo el kit está inspirado en la edición GT-R T-Spec Takumi, destacando un envoltorio en tono Midnight Purple iridiscente, homenaje a las icónicas generaciones R34 y R35 del GT-R. Añade difusores, salidas de escape rediseñadas, luces antiniebla, insignias y detalles que subrayan su conexión con el deportivo más respetado de Nissan.

Este modelo no solo se ve como un deportivo extremo, sino que

Suspensión y Frenos

Coilovers mCs de triple, eibach ers, frenos carbon-ceramic del GT-r r35

Aros y gomas de 24” inspirados en el GT-r y gomas Yokohama 315/35/24.

también suena como uno. Te invitamos a visitar elvocero.com para escuchar en video el rugido del sistema de escape de cuatro boquillas, que emula al del GT-R, un modelo amado por los fanáticos de la aceleración en Puerto Rico y que mantiene el récord del auto más rápido en la media milla de Aguadilla.

La QX80 R-Spec no solo eleva el nivel del desempeño, sino que envía un mensaje claro: el lujo también puede acelerar el pulso. Esta propuesta representa el tipo de variante que podría transformar la percepción de lo que una SUV de alto lujo puede ser: visceral, exclusiva y lista para intimidar en la pista.

El nuevo dilema de los conductores modernos

Los autos modernos son computadoras sobre ruedas cada vez más conectadas. Hacen la conducción más segura y conveniente, pero también recopilan grandes cantidades de información sobre sus hábitos al volante, lo que genera preocupaciones sobre privacidad.

Mientras maneja, el sistema de navegación rastrea su ubicación, las cámaras monitorean su rostro y los sensores registran frenazos, movimientos y uso del cinturón. Según la Fundación Mozilla —que evaluó 25 marcas en 2023—, los autos son “la peor categoría de producto” en privacidad.

Los vehículos recogen datos de interacciones básicas como girar el volante o abrir puertas, así como de servicios conectados: GPS, radio satelital, dispositivos móviles, telemática, cámaras y sensores. Además del volumen de datos, preocupa quién los recibe: aseguradoras, mercadeo y corredores de datos. Este año, a General Motors se le prohibió por cinco años compartir información de conductores con agencias de informes al consumidor, tras entregar datos a aseguradoras sin consentimiento.

en vehicleprivacyreport.com ingresando el número VIN, donde se indica qué se registra y si se comparte con aseguradoras, corredores de datos o autoridades.

Revisa también la configuración del vehículo. Muchos conductores aceptan compartir datos sin notarlo al activar menús iniciales del tablero. En algunos modelos puede revocar el “consentimiento maestro de datos” desde la app o desde el sistema de infoentretenimiento. Toyota, Ford y BMW permiten ajustar qué se comparte y qué no.

25 las marcas de autos evaluadas por la fundación

En Estados Unidos, dueños pueden solicitar limitar, dejar de compartir o eliminar sus datos, dependiendo de la ley estatal. Las solicitudes pueden hacerse en portales del fabricante o mediante Privacy4Cars, que gestiona el trámite en EE. UU., Canadá, la UE, Reino Unido y Australia.

¿La desventaja?

Desactivar el rastreo implica perder funciones. Sin ubicación, podría quedar sin asistencia en la carretera o sin opciones de bloqueo remoto desde la app.

Antes de vender su auto

Lo primero es saber qué datos recopila su auto. Privacy4Cars ofrece un informe gratuito

Si cambia o vende su vehículo, haga un reinicio de fábrica para borrar datos y desconectar tu teléfono. También notifica al fabricante para evitar que tu perfil quede vinculado si otros usan el vehículo en pruebas de manejo.

un informe gratis en vehicleprivacyreport.com ingresando el número VIN, donde se indica qué se registra y si se comparte con aseguradoras, corredores de datos o autoridades de su auto.

Privacy4Cars ofrece
>AP/Martin Meissner

GUIA le invita a su vigésimo noveno seminario GUIAeduca. La agenda comprende el panorama económico de cara al 2026 y se abordar án temas sobre los planes de desarrollo económico de Puerto Rico a corto y largo plazo. Además, tendremos una conferencia que representa una e xperiencia transformadora, diseñada para inspirar a los participantes y fortalecer las estrategias de conexión con el cliente desde una pe rspectiva de excelencia, empatía y servicio premium. También el CEO de Oriental Bank nos presentará su visión de la institución.

MODERADOR:

INVITADOS:

DEPORTES

verdad no tiene precio > viernes, 7 de noviembre de 2025

Tendrá peso en las decisiones

ó Barea se integra como codueño de los Criollos de Caguas, quienes buscan crecer como franquicia

Jarniel Canales Conde >EL VOCERO

El exenebeísta José Juan Barea iniciará una nueva etapa en el baloncesto, esta vez desde las oficinas, luego de que se hiciera oficial su unión como codueño de los Criollos de Caguas, en un movimiento que promete fortalecer la estructura del equipo y aportar una visión renovada dentro y fuera de la cancha.

La noticia fue confirmada por la gerencia de los Criollos, compuesta por Ric Elías (dueño principal), John Herrero (apoderado) y Omar Vargas (coapoderado y gerente general), quienes celebran la integración de Barea como un paso trascendental en el crecimiento de la franquicia.

“La realidad es que Barea es un amigo de hace muchos años, conoce a Wilhelmus y siempre hemos tenido buena comunicación. Nosotros estábamos buscando como expandir un poco más nuestras relaciones en el baloncesto y rápidamente nos vino a la mente el nombre de Barea. Nos sentamos, hablamos, se dio todo bien natural y creo que con esto dimos un gran

SER

paso. Ahora toca seguir trabajando hacia donde queremos para seguir creciendo como franquicia”, dijo Vargas en entrevista con EL VOCERO

El histórico armador, quien tuvo una brillante carrera en la NBA y en la Selección Nacional, ahora se adentra en el mundo de la gestión deportiva con el mismo compromiso que lo caracterizó en la cancha. Y aunque su rol será administrativo, su conocimiento técnico y experiencia serán herramientas clave para la gerencia.

“Somos una gerencia que hace todo en equipo, donde el entrenador tiene siempre la última palabra. Pero sin duda alguna la opinión de Barea tendrá un gran peso porque es alguien que conoce mucho el baloncesto y para eso lo trajimos.

Nuggets de Denver de la NBA, donde ha continuado su etapa como entrenador.

Por otro lado, la llegada de Barea coincide con una etapa de consolidación para los Criollos, que ya han asegurado nombres importantes para la próxima temporada. El conjunto confirmó la adición del veterano exenebeísta Maurice “Moe” Harkless, quien ya había mostrado interés en unirse al equipo durante la pasada campaña.

sin duda alguna la opinión de barea tendrá un gran peso porque es alguien que conoce mucho el baloncesto y para eso lo trajimos. Le gusta la dinámica que tenemos, nos aportará mucho a corto y largo plazo.

Omar Vargas Coapoderado

Barea sabe de antemano como trabajamos, le gusta la dinámica que tenemos, nos aportará mucho a corto y largo plazo, nosotros estamos muy motivados con lo que podremos hacer en las siguientes temporadas”, comentó el también gerente general.

Cabe destacar que la nueva etapa del excanastero llega tras haber sido repentinamente despedido como entrenador de los Mets de Guaynabo. Posteriormente, fue contratado como asistente de los

“La adición de Harkless será una muy positiva, de hecho fue él mismo quien dio el primer paso para querer jugar y ha demostrado su compromiso desde el año pasado yendo a los juegos. Para nosotros es importante los movimientos que estamos haciendo manteniendo el núcleo de jugadores, extendiendo a otros y fortaleciéndonos lo mejor posible. Al final nosotros llevamos en el pecho un nombre que dice Criollos y tenemos que ayudar a que el criollo se establezca dándoles las mejores herramientas para competir”, sostuvo Vargas.

En ese mismo rumbo, la gerencia confirmó que Travis Trice, Louis King y Miye Oni serán los refuerzos reservados del conjunto para la temporada 2026, además de las firmas recientes de Oenis Medina y Jeff Early. Sin embargo, el trabajo

José Juan Barea y Wilhelmus Caanen son asistentes en el combinado nacional. >Suministrada

aún no termina, ya que Vargas adelantó que el próximo paso será reforzar la zona de la pintura con un jugador de impacto.

“Vendrán varios anuncios pronto, pero sí puedo decir que nuestro norte es reforzarnos con un centro que nos pueda ayudar defensivamente, que sea ágil y encaje con nuestra cultura. Disfrutamos mucho los dos años que tuvimos con Akill Mitchell, pero ahora está con un buen contrato en Japón y debido a ese contrato no puede jugar con nosotros. Pero él es nuestro gallo, es un Criollo más y sin duda alguna siempre estará para nosotros”, concluyó.

celebra 30 años del Torneo de Golf

Gabriel Quiles

>gquiles@elvocero.com

Cuando la solidaridad y el deporte se entrelazan, surgen gestas capaces de trascender cualquier obstáculo. Ese espíritu de unión y empatía volverá a sentirse este viernes en los campos del St. Regis Bahía Beach Resort & Golf Club, en Río Grande, donde se celebrará la trigésima edición del Torneo de Golf de SER de Puerto Rico, una cita que a lo largo de tres décadas ha convertido el deporte en una plataforma de esperanza y cambio.

Desde su creación, este evento se ha transformado en mucho más que una competencia de golf. Es una tradición filantrópica que ha logrado convocar año tras año

a decenas de golfistas, empresarios, aliados y voluntarios que comparten un mismo propósito: recaudar fondos para apoyar los servicios de rehabilitación y desarrollo que ofrece SER de Puerto Rico a niños y adultos con diversidad funcional y necesidades especiales.

La historia del torneo se remonta a los esfuerzos del Bufete Cancio, Nadal, Rivera & Díaz, quienes fueron los primeros en apostar por esta causa. Treinta años después, la iniciativa se ha consolidado como una de las más emblemáticas del calendario benéfico del país, respaldada por un amplio grupo de empresas, suplidores y colaboradores que ven en el golf una vía para impactar vidas.

“Han sido muchos años contando con

varias empresas y diferentes personas que han hecho posible este evento con la intención de seguir sirviendo. Esto va más allá de solo dar un donativo, esto brinda esperanza y una oportunidad para quienes más lo necesitan. Nosotros no tenemos gastos de nada gracias a que todos se unen para que esto se logre y sin duda esto hay que celebrarlo”, expresó Nilda Morales, presidenta y CEO de SER de Puerto Rico, en entrevista con EL VOCERO

El torneo, además de su carácter competitivo, se distingue por la comunidad que se genera entre sus participantes. Las risas, los abrazos, los mensajes de apoyo y los testimonios de las familias beneficiadas se convierten en el verdadero premio del día. A lo largo de los años, el evento ha

permitido financiar tratamientos, programas educativos, equipos especializados y servicios de intervención temprana que han transformado la vida de miles de puertorriqueños.

Para Morales, el secreto de la permanencia del torneo radica en la empatía colectiva. “Es increíble cuando todos nos unimos por un beneficio en común, porque ni un diagnóstico te define, ni tu situación socioeconómica tampoco y ese es el compromiso de SER de Puerto Rico. Todo donativo que llega transforma vidas y es un privilegio ver cómo podemos ayudar a todas esas personas que identificamos. Esto es una responsabilidad de todos, no una obligación, pero sí es importante dar”, concluyó.

Listo para el siguiente paso

ó Ramón Vázquez afrontará su última temporada en Boston mientras sabe que en cualquier momento pudiera ser mánager

El boricua que se destaca como coach de banca con los Medias Rojas de Boston, Ramón Vázquez, entrará a su último año de contrato con el equipo tan pronto comience la próxima campaña de las Grandes Ligas, en abril 2026.

Vázquez, recientemente fue entrevistado por los Mellizos de Minnesota para la vacante de mánager, pero optaron por contratar a Derek Shelton, quien fungió como coach de banca del equipo en las ediciones del 2018-19 y piloteó a los Piratas de Pittsburgh por cinco temporadas (2020-25). Sin embargo, el excampocorto cayeyano primero deberá tomar las riendas del banquillo de los Criollos de Caguas para el venidero episodio regular de la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente (LBPRC).

“El proceso ya pasó, terminamos y ellos se fueron con otro dirigente, pero me dieron la oportunidad de hacer las entrevistas y pasar ese proceso. Para mí, pasar por esa experiencia me ayudó muchísimo a entender muchas cosas y a mejorar como ‘coach’. Le di gracias a ellos por la oportunidad de nombrarme a mí uno de los candidatos. Si se da la posición en algún momento, creo que estaré listo. Siento que estoy listo para hacerlo en el futuro”, expresó Vázquez a EL VOCERO

“Estoy enfocado con los Criollos y enfocado con Boston. Seguiré con ellos una temporada más y estoy contento de estar todavía en la gran organización que he estado. Uno sigue trabajando, mejorando y aprendiendo cosas nuevas. Si Dios quiere en el futuro se me dará esa oportunidad y sino,

seguiré trabajando en Boston. Me queda un año de contrato en Boston y después de ahí, no sé qué va a suceder”, agregó.

El futuro de Alex Bregman

Al igual que la decisión que deberá tomar la gerencia bostoniana sobre el futuro de su ‘coach’ de banca, también hay una alta probabilidad de que negociarán con el antesalista Alex Bregman durante el periodo de agencia libre luego de que el estadounidense optara por salir de su contrato. En 114 partidos, con la novena dirigida por Alex Cora, Bregman bateó para .273 con 18 cuadrangulares y 62 carreras impulsadas.

“Ayudó muchísimo tenerlo esta tem porada. Creo que ayudó mucho en el ‘clu bhouse’, con los muchachos jóvenes y a de volver esa cultura que tuvimos hace varios años en cuanto a preparación y diferentes cosas. Es tremendo jugador, pero tiene su agente y toma sus decisiones. No sé dónde está parada la gerencia para negociar con él y si lo van a traer de vuelta o no. Es tremen do muchacho, tremendo padre, esposo y una tremenda edición en la temporada y le deseo lo mejor del mundo”, compartió.

Los Medias Rojas culminaron la cam paña pasada con marca de 89-73 y lograron clasificar a su pri mera postemporada desde 2021. En su participación en la serie ‘Wild Card’ perdieron en el tercer encuentro decisivo contra los Yankees de Nueva York.

Desde su eliminación y el comienzo de la agencia libre, los nueve veces campeones de Serie Mundial han

logrado retener a jugadores claves como Jarren Duran y Trevor Story. “Pienso que fue tremenda experiencia para muchos de los muchachos jóvenes que estuvieron en el roster en esa serie. Creo que vamos a ser mucho mejor el año que viene. Obviamente, la gerencia sabe lo que necesitamos para mejorar el equipo, pero creo que fue de mucha ayuda el trabajo duro todo el año. Todavía queda mucho trabajo por hacer. Tenemos mucho talento joven, pero hay

que trabajar en muchas diferentes áreas y a eso vamos al entrenamiento este año”, destacó el expelotero puertorriqueño.

Elogia a Cora

Cabe señalar la influencia profesional y la labor del dirigente cagüeño, Cora, quien desde que aterrizó en las filas de Boston, en 2018, ha sumado una marca total de 610524, para un porcentaje de .538. Además, se distingue como el quinto mánager que gana la Serie Mundial en su debut, el primer boricua en lograrlo, el quinto dirigente latino en alcanzar 600 victorias en las Mayores y el

“He aprendido muchísimo de él. Ha sido campeón, hemos estado en ‘playoffs’ tres años de los que ha tenido el equipo. Lo ha hecho muy bien. Le doy las gracias y es una de las razones por las que estoy ahí. En 2018, cuando le dieron su trabajo, fue quien me llamó para decirme que me quería en su ‘staff’. Le deseo lo mejor siempre y estoy a su lado todo el tiempo, es una persona que aprecio muchísimo y mientras me den la oportunidad, estaré a su lado ayudándolo”,

Adriana Díaz va por el pase a cuartos de final en Frankfurt

La tenimesista utuadeña Adriana Díaz enfrentará hoy a la francesa Prithika Pavade por un boleto a los cuartos de final del WTT Champions Frankfurt 2025, torneo que se disputa en Alemania y se extenderá hasta el 9 de noviembre.

El partido está pautado para la 1:30 p.m., hora de Puerto Rico.

Díaz, –octava sembrada del certamen y número 18 del mundo– parte como favorita ante Pavade, quien ocupa el puesto 27 en el ‘ranking’ internacional.

La boricua, de 25 años, ha vencido a la francesa en al

menos dos ocasiones previas, incluida la reciente Copa Mundial de Tenis de Mesa 2025 en Macao. Ambas también han competido juntas en la modalidad de dobles femeninos.

En su debut en Frankfurt, Díaz superó cómodamente a la canadiense Mo Zhang en sets consecutivos, con parciales de 11-2, 11-8 y 11-7. La boricua dominó el marcador global 33-17 y registró un 62.5% de efectividad en el servicio en un duelo que apenas duró 18 minutos. Pavade, por su parte, viene de vencer a la

portuguesa Jieni Shao en la primera ronda.

El torneo no cuenta con las seis mejores jugadoras del ‘ranking’ mundial, según la Federación Internacional de Tenis de Mesa (ITTF, en inglés). La japonesa Miwa Harimoto, número siete del mundo, figura como la primera sembrada, seguida por su compatriota Mima Ito, novena del globo.

La puertorriqueña llegó a Frankfurt tras una notable actuación en el WTT Champions Montpellier 2025, donde sorprendió al vencer 3-1 a

la china Zhu Yuling, sexta del mundo, en una de las victorias más importantes de su carrera. Luego, sucumbió 3-1 ante la surcoreana Shin Yubin, la decimocuarta mejor raqueta del globo, en los octavos de final.

El WTT Champions Frankfurt –que podría ser la última competencia del año para Díaz– reúne a las mejores 32 raquetas del planeta y reparte un total de $500,000 en premios, con $40,000 y 1,000 puntos para el ‘ranking’ mundial para las campeonas de cada categoría.

Brandon Garcés >EL VOCERO
Ramón Vázquez fue nombrado coach de banca para la temporada 2023. >Yadiel Pérez / EL VOCERO
Jarniel Canales Conde >EL VOCERO
Adriana Díaz debutó con una victoria en su primer enfrentamiento del torneo. >Suministrada / Eng Chin An

Maranzano para cerrar el Pool de seis

ó Enfrentará siete rivales en distancia de 1,800 metros

Joe Bruno Ortiz >Especial para EL VOCERO

El nativo cuatroañero Maranzano es la fija de nuestra recomendación para el Pool de seis de este viernes en el hipódromo Camarero en la prueba que cierra la tanda hípica que cuenta con potencial de resultar con buenos pagos en las principales jugadas. Maranzano viene de haber sido reclamado por $8 mil en la primera carrera del 10 de octubre, cuando terminó segundo a tres cuerpos y medio del ganador Emanuel My Son.

Cae en las manos de Angel Luis Calderón, quien lo presenta esta tarde por reclamo de $4 mil, al que llega nuevamente, ya que había participado en carreras por ese precio tanto el

18 de mayo como el 6 de junio, con saldo de un cuarto puesto y una victoria, respectivamente. Desde el 27 de julio sus participaciones fluctuaron por reclamos de $8 mil y $14 mil luciendo muy bien.

Su bajón de categoría para esta tarde levanta bandera sobre el motivo por el que se produce su descenso, por lo que su oportunidad dependerá mucho de cuán aliviado pueda estar en haras de realizar su mejor esfuerzo.

nj Maranzano

viene de haber sido reclamado por $8 mil en la primera carrera del 10 de octubre.

Confiamos haya caído bien en la cuadra de Calderón, quien cuenta con la capacidad probada como para elevar el nivel de ejemplares, llevándolos desde reclamos bajos hasta ganar

clásicos. Pregúntenle a Padre Poderoso. Además, Maranzano recibirá la monta de Omix Adorno, quien lo conoce habiéndolo llevado al triunfo el 29 de agosto del año pasado luego de montarlo en la Copa San Juan, en la que terminó tercero. En la séptima carrera completamos la superfecta con My Keen Son, Eclesiastés y Captador. Para el resto de las carreras válidas para el Pool de seis, nuestra recomendación en la segunda prueba es Perla Dorada, Zapper Moon y Contenta y Relax. Confiamos la carrera, no pase de ahí. En la tercera carrera recomendamos a Pura, Bachata y Guarachera. Always Skull, que viene

de ganar y luego trabajó excelente, luce con chance de repetir y sorprender. Mucho ojo.

Para la cuarta carrera nuestra favorita es Thunder

Whisper, que viene de buena labor en sus tres previas y cualquiera de ellas que repita le darán gran oportunidad. La acompañamos con Sendero De Nieve, que baja

drásticamente de grupo luego de excelente briseo. En la quinta carrera iniciamos la selección con Velocissima, que viene de ganar sólidamente con la monta de Nicky Figueroa, quien repite. La acompañamos con Dre Me Less, que vuelve con Juan Carlos Díaz, quien la llevó al segundo puesto en su más reciente sobre 1,700 metros, por lo que pudiera cerrar fuerte en la recta final. La superfecta la completamos con Kirby y Valtesse.

Para la sexta carrera nuestro cuadro cierra con Seeking Mayhem, que baja a reclamo luego de terminar a 14 cuerpos de Gold Apple en el clásico Día De La Raza el 12 de octubre. La incluimos con la debutante Ballerina Star que cuenta con estupendos briseos hace varios meses. Esperamos luzca ante este grupo hoy. La trifecta la completamos con Legendary Princess, que terminó a medio cuerpo de nuestra favorita de hoy en el mismo clásico y viene de buen briseo. Además, va cómoda en peso. Mientras, la superfecta la cerramos con The Uppercut Lady.

El jinete Omix Adorno regresa sobre el lomo de Maranzano esta tarde. >Suministrada

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.