
Exclusivo

![]()


Ivelisse Torres Rivera informó que las agencias que lideran los señalamientos son las de mayor presupuesto y empleados. >P3/4
Justicia investiga ángulo civil y criminal en contrato de LUMA
>P10
DEPORTES
Otro año sin campeonato para los Yankees >P29

ESCENARIO
Manolo Ramos reafirma su identidad en nuevo disco >P18
ECONOMÍA
Baja satisfacción de servicio en restaurantes >P16

Vía 24 créditos mensuales a tu factura, 20 créditos mensuales al portar tu número de otra compañía, añadir una línea y hacer trade-in de un equipo elegible en el plan ProMobile. Para clientes con buena clasificación crediticia. + Impuestos.















Según Ookla® Speedtest®































Contáctanos antes de cancelar la totalidad de la cuenta para continuar recibiendo los créditos restantes en la factura o los créditos se detendrán y deberás pagar el saldo del plan de pago a plazos requerido (por ejemplo, $1,199.99iPhone 17 Pro Max 256 GB). Los créditos en la factura terminan si pagas el equipo anticipadamente. Los impuestos sobre el precio antes de los créditos se pagan al momento de la compra. Oferta por tiempo limitado, sujeta a cambios. Válida hasta el 15 de octubre de 2025. Requiere crédito elegible, cuenta de negocios, añadir una línea en un plan elegible ($80/mes o más con AutoPago; más impuestos/cargos) y trade-in (p. ej., $1,100: iPhone 16 Pro Max). Si se cancelaron líneas en los últimos 90 días, deberás de reactivarlas primero. $1,100 vía créditos en la factura; la línea con la promoción debe estar activa y al día para recibir los créditos; puede demorar 2 ciclos de facturación. Podría no combinarse con algunas ofertas, descuentos o promociones. Créditos de $200 por Portabilidad: Oferta por tiempo limitado, sujeta a cambios. Válida hasta el 15 de octubre de 2025. Se requiere crédito elegible, portabilidad elegible, cuenta de negocios y servicio elegible (plan de $85/mes o más con AutoPago; más impuestos y cargos). Restablece las líneas canceladas en los últimos 90 días antes de añadir la línea elegible. La cuenta debe estar activa y al día para recibir los créditos; puede demorar 3 a 4 ciclos de facturación a partir de que se cumplan los requisitos de la oferta. No se puede combinar con algunas ofertas o descuentos. Mejor plan basado en el combo de desempeño, cobertura y seguridad. Mejor Red Móvil basado en el análisis de Ookla de los® datos de Speedtest Intelligence® de Q1-Q2 2025. Marcas comerciales de Ookla son utilizadas bajo licencia y reimpresas con permiso. Planes de Pago a Plazos (EIP): Disponibilidad de oferta y monto de los pagos a plazos estarán sujetos a aprobación de crédito. Requiere pago del IVU, pago inicial (de aplicar) y pago de la parte no aplazada al momento de la compra. El saldo se cancela en pagos mensuales. Pago por equipo es adicional al pago mensual de servicios. Ejemplos reflejan pago inicial y pagos mensuales para clientes con crédito excelente; cantidades pueden variar para otros clientes. Se pueden aplicar impuestos y cargos por pago tardío o por falta de pago. Control de la red: el servicio puede ponerse lento, suspenderse, cancelarse o restringirse por mal uso, uso anormal, interferencia con nuestra red o capacidad para brindar un servicio de calidad a otros usuarios, o por uso inmoderado de roaming. Uso en el equipo tiene mayor prioridad que el uso mediante enlace, lo cual puede resultar en velocidades mayores para la data usada en el equipo. Sujeto a los Términos y Condiciones (incluyendo cláusula de arbitraje) de T-Mobile® disponibles en www.t-mobilepr.com. Las imágenes de los equipos y pantallas son simuladas. iPhone es marca comercial registrada de Apple, Inc. T-Mobile, el logotipo de la T, Magenta y el color magenta son marcas comerciales registradas federalmente de Deutsche Telekom AG. ©2025 T-Mobile Puerto Rico, LLC.
¿Crees que Puerto Rico debe considerar la utilización de energía nuclear?

Queremos conocer tu opinión sobre el cierre del gobierno federal y los fondos del Wic, PAn y vivienda. Participa en el sondeo entrando a www.elvocero.com. Sí No
Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com
Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com
Principal Oficial de Ventas Michelle Pérez miperez@elvocero.com
Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com
Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com
Vicepresidente de Contenido Editorial Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com
Directora Asociada Mariam Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com Búsquenos en las redes sociales El Vocero de Puerto Rico
Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com
Gerenta de Asignaciones Istra Pacheco ipacheco@elvocero.com
Editor de Escenario Jan Figueroa Roqué jfigueroa@elvocero.com
Directora de Multiplataforma Digitales Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com
Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515
redaccion@elvocero.com
787-622-2300
787-721-2300
Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com
Editor de Deportes Gabriel Quiles gquiles@elvocero.com
Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com
Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com
Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907




ó También hubo hallazgos en la Junta de Libertad Bajo Palabra y OIPC
Pedro Menéndez Sanabria >EL VOCERO
Las pesquisas realizadas por el personal de la Oficina del Inspector General (OIG) de Puerto Rico, entre el 2020 y el 2025, han resultado en 108 referidos, incluyendo al menos 25 dirigidos a agencias federales como el Negociado Federal de Investigaciones (FBI, en inglés).
“Es bastante común que los informes terminen en algún tipo de referido porque cuando se determina que va a abrir una investigación es porque ya hay unos elementos que pueden dar indicio de que algo está ocurriendo que puede representar alguna contravención a la ley”, precisó la inspectora general Ivelisse Torres Rivera.
La funcionaria aseguró a EL
VOCERO que los cambios en la política pública de la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con relación a reenfocar recursos de las agencias federales de ley y orden al cumplimiento de la reglamentación migratoria no ha tenido un impacto en los esfuerzos que se realizan en contra de la corrupción gubernamental.
“Hemos hablado con el equipo del gobierno federal y tanto el fiscal federal en Puerto Rico (W. Stephen Muldrow) como el jefe del FBI (Devin J. Kowalski) han sido muy claros en que todo lo que tenga que ver con corrupción pública siga trabajándose con la misma prioridad. En ese sentido, las reuniones de los ‘taskforces’ continúan activas y los asuntos que se han trabajado han seguido su curso”, subrayó.
En cuanto a referidos realizados por OIG a las autoridades federales, Torres Rivera subrayó que su oficina “siempre está colaborando” a pesar de que “por nada del mundo” puede ofrecer detalles de estas pesquisas.
“El ‘taskforce’ es específico con el FBI y las colaboraciones que se
dan con las otras oficinas se dan en el ámbito de las funciones que hacemos (en OIG). En muchas instancias, nosotros trabajamos sobre requerimientos de información a las agencias gubernamentales. Podríamos estar colaborando con una investigación federal, sin embargo, nadie lo sabe y se salvaguarda la confidencialidad de este proceso hasta tanto y en cuanto el gobierno federal finaliza la evaluación”, recalcó Torres Rivera, quien mencionó que su oficina también asiste al aparato federal en la evaluación de datos.
108 los referidos en los pasados cinco años.
falta de una gestión efectiva, se perdió más de $2,000 millones en los reembolsos que da el gobierno federal por no tramitar a tiempo esas solicitudes. Eso fue algo bien puntual que nos solicitó la OIG del Departamento de Salud de Estados Unidos porque era una recopilación sustancial de datos que pudimos trabajar conjuntamente”, señaló.
Este fue el caso de una pesquisa que la dependencia local realizó a pedido de su homólogo en el Departamento de Salud federal sobre el manejo de fondos del programa Medicaid a Puerto Rico por parte de la Administración de Seguros de Salud (Ases).
“Con los recursos de la oficina abarcamos los pasados diez años de la utilización de fondos de Medicaid en Puerto Rico y ahí se pudo detectar que, por la
Entre las situaciones más recurrentes que la OIG local ha detectado en las agencias y corporaciones públicas -su jurisdicción excluye municipios, Legislatura y la rama judicial- figuran fallas en nombramientos de personal, compras, contratación y los subsidios que se brinda a través de las distintas entidades como los departamentos de la Vivienda y Salud.
“Cuando hablamos de incumplimiento legal, lo que estamos observando es que hay
Viene de la página 3
mucho conflicto de intereses que se presentan dentro de lo que son los procesos de compra y contratación gubernamental que siguen siendo áreas importantes en la cuales, no solamente hay que adiestrar y educar al personal, sino que hay alcanzar también a esos contratistas gubernamentales para que tengan en cuenta cuáles son las cosas que se pueden hacer o no dentro de los procesos”, reiteró.
“En un año podemos recibir más de 1,000 planteamientos de ciudadanos con quejas sobre situaciones que puedan estar ocurriendo, pero algo peculiar es que la Oficina ha comenzado a recibir también muchas quejas sobre lo que tiene que ver con entidades que ofrecen servicios como la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados y LUMA
• educación
• salud
• recursos naturales y Ambientales
Entre las dependencias con mayor número de señalamientos figuran algunas de las agencias de mayor presupuesto y plantilla de empleados como los departamentos de Educación, Salud y Recursos Naturales y Ambientales, sin embargo, Torres Rivera indicó que la OIG también ha realizado hallazgos significativos en dependencias más pequeñas como la Junta de Libertad Bajo Palabra (JLBP) y la Oficina Independiente de Protección al Consumidor (OIPC).
Querellas y consultas
Entretanto, la funcionaria confirmó a EL VOCERO que la mayor parte de las investigaciones que se inician en su oficina son producto de quejas o señalamientos sobre alguna situación o irregularidad en alguna de las dependencias.
Energy por lo que también nos hemos convertido en una especie de orientador de ciudadanos para poder canalizar propiamente las áreas de ayuda a las cuales puedan referirse”, continuó.
En ese sentido, la inspectora general mencionó que OIG también recibe múltiples consultas de servidores públicos sobre procesos específicos.
“Un elemento para nosotros importante es la prevención. A través del mecanismo de consulta una persona pueda sentirse en la confianza de que, sin que su nombre sea divulgado, decir ‘me están dando una instrucción de aprobar esta compra, pero yo tengo dudas porque no se llevó un proceso de subasta conforme a lo que la ley establece’ y va a recibir una respuesta categórica de la OIG que le va a permitir tomar una decisión informada y en caso de que alguien venga con algún cuestionamiento o a presionarla establecer que está debidamente orientada”, abundó.
En términos de consultas, la OIG ha contestado sobre 600 interrogantes sometidas por servidores públicos.
con los recursos de la oficina abarcamos los pasados diez años de la utilización de fondos de Medicaid en Puerto rico y ahí se pudo detectar que, por la falta de una gestión efectiva, se perdió más de $2,000 millones en los reembolsos que da el gobierno federal por no tramitar a tiempo esas solicitudes.
Ivelisse Torres Rivera Inspectora general
> viernes, 10 de octubre de 2025
Pedro Menéndez Sanabria >EL VOCERO
Una auditoría de la Oficina del Inspector General (OIG) de Puerto Rico reveló que en 2021 el Departamento de Salud (DS) utilizó fondos federales de la pandemia del covid para comprar equipo táctico, incluyendo chalecos antibalas y armas largas, que a la fecha no han sido utilizados.
“Evaluamos unas compras que se hicieron de un equipo sofisticado de operaciones tácticas, básicamente chalecos antibalas, cascos, armas largas para una oficina que lo que lleva a cabo son investigaciones de índole administrativa con fondos federales para los cuales no habían sido asignados para equipos de seguridad de covid”, indicó a EL VOCERO la inspectora general Ivelisse Torres Rivera.
Del informe se desprende que la pesquisa surgió luego de que la OIG recibió “una serie de planteamientos a través del correo electrónico el 25 de agosto de 2021 donde se alegó que la agencia estaba utilizando los fondos CRF (Coronavirus Relief Funds) para la compra de armas, uniformes y teléfonos celulares”.
La investigación reveló que el DS empleó $298,204 a través de 10 adquisiciones efectuadas entre junio y septiembre de 2021 para comparar 56 armas de fuego, 47 dispositivos electrónicos (“taser”, en inglés), 25 cascos balísticos, 50 chalecos balísticos, equipo táctico y uniformes.


“Esos fondos estaban destinados específicamente para lo que era la seguridad de la pandemia que era equipo como guantes, mascarillas y otro equipo de protección para evitar el contagio con el coronavirus durante la pandemia del covid, sin embargo, la agencia compró este equipo es-

Fueron $298,204 lo que se empleó en estos equipos. >Suministrada
pecializado”, recalcó Torres Rivera. Con estas acciones, el DS pudo afectar futuras asignaciones de fondos federales al Gobierno de Puerto Rico y dificultar el acceso a futuras ayudas o subvenciones en situaciones de emergencia.
Asimismo, la inspectora general afirmó que la compra de este tipo de equipo con dinero para el manejo del covid muy bien pudo lacerar la credibilidad en las instituciones gubernamentales ante los ojos de Washington D.C.
“Al percatarnos de estas deficiencias y que el equipo permanece en el inventario del DS hicimos varias recomendaciones a la agencia como parte del informe entre las cuales estaba el que se transfiera el equipo al Departamento de Seguridad Pública u otra entidad que pueda utilizarlo propiamente porque ahora mismo no va acorde a las funciones que realizan los inspectores del DS”, insistió la inspectora general.
El informe, con fecha del 2 de septiembre, establece que la agencia debe proceder con un Plan
de Acción Correctiva (PAC) cuyo incumplimiento será considerado como criterio suficiente para iniciar un proceso administrativo.
“Las entidades gubernamentales se ven obligadas a corregir de alguna manera lo que se le está solicitando o de lo contrario podrían estar expuestos a una posible sanción de la OIG, que no es otra cosa que una multa económica que va, de acuerdo al procedimiento establecido en la Ley de Procedimiento Administrativo Uniforme hasta un máximo de $5,000”, advirtió la funcionaria. Torres Rivera sostuvo que el rol principal de la OIG es uno preventivo y no punitivo.
“Nosotros no buscamos sancionar, buscamos corregir y hacemos todo el esfuerzo posible para que las entidades corrijan con las facultades que la ley nos ha dado y de ahí entonces si hay una falta de interés de los funcionarios o las personas que trabajan en la agencia de atender esas acciones correctivas, la ley dispone otros mecanismos”, finalizó.
Inicia búsqueda de nuevo arzobispo de San Juan
proceso para buscar quien lo sustituirá en el cargo. La decisión final recae en el Papa León
El arzobispo de San Juan, Roberto González Nieves, presentó su carta de renuncia como lo dicta el derecho canónico, luego de que cumplió 75 años.
El líder de la Iglesia católica confirmó que el delegado apostólico, a quien no identificó, ya inició el
González Nieves llevaba como arzobispo de San Juan desde el 26 de marzo de 1999. >Rocío Fernández / EL VOCERO

propio, presenté mi carta de renuncia”, indicó González Nieves, quien llevaba como arzobispo de San Juan desde el 26 de marzo de
Explicó que el delegado debe hacer consultas con el clero, personal laico y distintas personas del País para de allí presentar una terna con tres nombres.
“No sé si se terminó la consulta, pero por lo menos se está llevando a cabo”, expresó en entrevista televisiva (Wapa), al tiempo que dijo que el nuevo arzobispo debe ser “de la comunidad eclesiástica de Puerto Rico”.

































Único por 3 años consecutivos



MCS Classicare es el único plan en Puerto Rico en obtener la máxima calificación, 5 de 5 estrellas por años consecutivos.
El Programa de Calificación de Estrellas de Medicare es el sistema que usa el Gobierno Federal para medir anualmente la calidad del cuidado de la salud y programa de medicamentos ofrecido por los planes Medicare Advantage.
Este programa mide el desempeño de sobre 500 planes de salud Medicare Advantage en Estados Unidos y Puerto Rico.
Para el 2026, MCS Classicare ha logrado nuevamente la máxima calificación de 5 de 5 estrellas, demostrando consistencia en la calidad de cuidado de salud.
Completa (HMO)
Endoso pagado. MCS Classicare es un plan HMO con contratos de Medicare y del programa de Medicaid de Puerto Rico. La afiliación en MCS Classicare depende de la renovación del contrato. Cada año, Medicare evalúa los planes basado en un sistema de calificación de 5 estrellas.

ó Operará a una capacidad limitada de 150 megavatios
Alexandra Acosta Vilanova >aacosta@elvocero.com
La Unidad 4 de la Central de Palo Seco entró en funciones ayer para añadir 216 megavatios al sistema de energía, tras más de dos años fuera de servicio, debido a una falla mayor en su generador, que consistió en un corto circuito en las bobinas del estator del generador, lo que ocasionó un fuego.
La Unidad 4 operará a una capacidad limitada de 150 megavatios aproximadamente, hasta completar pruebas operacionales, y que, según la gobernadora Jenniffer González Colón, suma a los 1,200 megavatios de generación añadidos en 2025. Al culminar las pruebas operacionales, se espera operar la unidad a su máxima capacidad de 216 megavatios.
“Lo primero que hicimos, en mayo de este año, fue reparar la planta de Costa Sur que llevaba desde el año pasado fuera de servicio y añadimos 410 megavatios de energía. Luego, entre julio y agosto, añadimos también a la planta de Aguirre 2, que estaba fuera de servicio también desde el año pasado, se preparó y entraron 350 megavatios de energía”, ilustró la gobernadora.
“Luego, en agosto de este año entraron las tres unidades de ciclo combinado de Aguirre para un total de 150 megavatios, plantas que también es-
taban fuera de servicio el año pasado. En agosto también entramos la unidad seis de San Juan, que estaba fuera desde el año pasado, y entramos 150 megavatios de energía”, abundó.
González Colón también explicó que la reparación contó con una inversión de más de $20 millones de fondos federales, que se dividen en $15 millones del Departamento de Energía federal y $5.7 millones de la Agencia Federal para el manejo de Emergencias (FEMA).
“Una de mis mayores prioridades es garantizarle un sistema energético seguro y estable al menor costo posible a nuestra gente. Como congresista, logramos allegar fondos federales para mejoras y reparaciones en distintas plantas generatrices. Hoy, como gobernadora, busco agilizar estos trabajos para robustecer nuestra seguridad y capacidad de generación…”, expresó la primera ejecutiva.
La mandataria recorrió ayer la Unidad 4 de la Central Palo Seco, junto al zar de Energía, Josué Colón, la directora ejecutiva de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), Mary Carmen Zapata Acosta, Winnie Irizarry Velázquez, CEO de Genera PR; e Iván Báez-Santiago Vicepresidente de Asuntos Públicos y Gubernamentales de Genera PR.
Los arreglos de la unidad que estuvo fuera de servicio desde el 8 de agosto de 2023, incluyen la remoción del rotor, la compra y fabricación de bobinas, reinstalación del rotor, adquisición del sistema de engranajes de giro, materiales e instalación de cabezal de sobre calentador, adquisición e instalación de cámaras para monitoreo.
Acosta Vilanova >EL VOCERO
La Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) aseguró que atiende requerimientos de información para finalmente aprobar los contratos para la generación de 800 megavatios (mv) de energía por diez años, como una medida temporal de estabilización del sistema.
Según la directora ejecutiva de la AEE, la ingeniera Mary Carmen Zapata Acosta, hace dos semanas la agencia recibió la solicitud de información de la Oficina de Compras de Terceros del Gobierno (3PPO, por sus siglas en inglés), para evaluar detalles de la contratación, que tras un proceso de subasta quedó con tres empresas: Gothams LLC, Javelin Global Commodities y Power Expectations.
“Todo va a depender cuándo el 3PPO nos conteste. Es posible que ellos nos estuvieran contestando el día de hoy (jueves), esperamos. La comunicación a ellos fue el martes, así que entendemos que ellos les puede tomar un par de días para poder preparar la respuesta”, sostuvo Zapata Acosta cuando no pudo precisar cuánto se extenderá el proceso.
EL VOCERO supo que los proponentes podrían retirar sus ofertas de no finiquitarse los acuerdos. El 5 de septiembre se les notificó por escrito a las tres empresas que fueron seleccionadas como parte del proyecto de generación en el “mejor interés de Puerto Rico”, por lo que procedía la firma del contrato y la aprobación de la Junta de Gobierno de la AEE y del Negociado de Energía.
“No se ha negociado ni hablado nada con los proponentes agraciados”, informó una fuente relacionada al proceso.
“Los proponentes no han sido contactados posterior a la adjudicación hace tres semanas. La disponibilidad de los equipos de generación está a riesgo por el inexplicable retraso y la directora ejecutiva de AEE (Zapata Acosta)
lleva varias semanas evaluando las propuestas sin explicar su retraso y sin someterlo a la Junta de la AEE”, agregó la fuente.
La gobernadora Jenniffer González Colón señaló que se trata de contratos de más de $10 millones. Por lo que, “la Autoridad de Energía Eléctrica está validando los detalles de la contratación para una vez ellos tengan esos elementos de por qué se les estaría adjudicando a qué proponentes, ellos someterlo al Prep (Negociado de Energía) y el Prep sea el que autorice para que entonces la Junta de Supervisión Fiscal lo apruebe. Tengo que recordar que el contrato de New Fortress para traer el gas natural en Puerto Rico se hizo en verano y todavía estamos esperando por que la Junta de Supervisión Fiscal lo evalúe”, precisó la primera ejecutiva.
El gobierno ha dicho que la contratación de 800 mv es necesaria para darle confiabilidad al sistema y en caso de que hubiese alguna eventualidad, poder mantener el servicio por generación.
El primer contrato se adjudicó a principios de junio solo a Power Expectations, para la producción de energía por dos años, extensibles a tres años, a un costo fijo de $0.2435 (24 centavos) por kilovatio-hora. Sin embargo, Gothams Energy impugnó la licitación en los tribunales al alegar “graves deficiencias e irregularidades que comprometieron el proceso de subasta”.
Simultáneamente, la empresa Javelin Global Commodities US Holdings Inc. acudió al Negociado de Energía pidiendo anular la adjudicación “en vista de las múltiples y acumuladas violaciones”.
Cuando los contratos lleguen ante el Negociado, el ente regulador se propone decidir si en efecto se trata de una adquisición necesaria.
Sheila Angleró, portavoz de prensa de la entidad, dijo a este medio que evaluarán los contratos tan pronto lleguen y el asunto de necesidad será parte del examen que hagan.



Pérez / EL VOCERO
ó Justicia evaluará el cumplimiento del contrato
Alexandra Acosta Vilanova >aacosta@elvocero.com
LUMA Energy tendrá hasta el próximo martes para garantizar personal disponible las 24 horas los siete días a la semana, o por el contrario, el zar de Energía, Josué Colón, activará los mecanismos de cumplimiento bajo el contrato, y que incluye la evaluación del Departamento de Justicia.
Según Colón, “ya hubo una conversación con la señora secretaria de Justicia (Lourdes Gómez) y obviamente en este momento es confidencial”, mientras la gobernadora Jenniffer González Colón catalogó como criminal la reducción de jornada para atender averías del sistema eléctrico en horario nocturno.
Confirman acuerdo para restablecer por 45 días suplido de gas
Istra Pacheco >EL VOCERO
NFEnergía y los pilotos que presentaron una demanda por el cambio en la capacidad de los remolcadores que asisten en la entrada y salida de barcos con gas natural llegaron ayer a un acuerdo provisional con varias estipulaciones.
El pacto obliga a NFEnergía, una subsidiaria de New Fortress Energy, a contratar dos remolcadores de más de 70 toneladas de capacidad que llegarían a San Juan antes del 1 de noviembre.
miento judicial se reanudará. Las partes solicitaron conjuntamente que todos los procedimientos en este caso queden en suspenso durante 45 días a partir de la fecha de llegada de los remolcadores a Puerto Rico, tras lo cual expirarán las estipulaciones.
La secretaria de Justicia apuntó, por su parte, que “estamos analizando todos los ángulos: administrativo, criminal y civil”. En entrevista con Primera Pregunta, la titular agregó que estableció un término de cinco días a su equipo para entregar un informe preliminar, que presentaría a la gobernadora.
Colón dio un plazo al consorcio hasta el martes 14 de octubre de 2025, a las 5:00 de la tarde para responder.
En una comunicación oficial con fecha del martes, LUMA informó que solo activaría brigadas que estarán “on call” en el horario nocturno si se trata de una de cuatro situaciones: una avería que afecta a 1,000 clientes o más, se
“Quitar turnos para atender situaciones de emergencia en la noche es una irresponsabilidad que, en términos del contrato, están los fondos asignados, y están decidiendo acortar gastos y quitándole un servicio al pueblo. Es un servicio esencial, porque cuando alguien se le va la luz de noche, ¿a dónde llama? ¿Qué brigada lo atiende? Tiene que esperar al otro día. Eso, a mi juicio, es criminal, a mi juicio. Pero se le ha pedido al Departamento de Justicia que evalúe esto en términos de las funciones del contrato”, señaló la gobernadora.



afectan líneas con cargas críticas como hospitales o bombas de agua, si se trata de situaciones peligrosas o que representen riesgo inmediato a la seguridad, si se compromete el sistema a nivel de transmisión.
Las nuevas directrices entraron en vigor el 29 de septiembre y responden al “subfinanciamiento de las cuentas operacionales” situación que aseguran han estado advirtiendo “durante más de un año”.
Aseguran asignación adicional
Pero la gobernadora y el zar de Energía explicaron que en el año fiscal 2022, se le asignó a la entidad $83,372 adicionales al presupuesto. Para el 2023, la adición resultó en $356,570; al año siguiente fueron $418,019 y en 2025, $42,018.
Colón dijo que “en cada uno de esos años, el gobierno o la Autoridad de Energía Eléctrica depositó por encima del presupuesto del año fiscal aprobado por el Negociado y por la Junta de Supervisión Fiscal ¿y de dónde provino esos recursos adicionales? Ese
dinero vino de reembolsos que la Autoridad logró por los trabajos que se realizaron en una cuenta que se creó, que llegamos a tener hasta 1.3 billones de dólares y por nosotros darle dinero adicional porque ellos se desbalanceaban en sus cuentas, nosotros dejamos de hacer mejoras en la infraestructura”.
Más temprano, el secretario de la Gobernación, Francisco Domenech Fernández, aseguró que la reducción de la jornada nocturna es un total incumplimiento con el contrato.
“Se supone que, por ejemplo, cualquier compañía de energía aquí, en los estados, en el resto del mundo, tienen tres rotaciones de equipo para ir atendiendo las situaciones 24/7. Así que esto de que van a disminuir las brigadas por la noche por el ‘over time’, eso son excusas inauditas, porque se supone que tengan personal 24/7 para atender emergencias 24/7, además de que eso es una violación al contrato”, estableció Domenech Fernández.
Además, sugirió que se trata de una acción intencional del consorcio porque “ellos saben que al recortar las brigadas por las noches, al recortar los servicios, están poniendo en riesgo, están jugando con el pueblo intencionalmente”.

El alquiler de los remolcadores será por un mínimo de 45 días. En ese tiempo, tres capitanes podrán realizar movimientos para permitir la salida del buque Energos María y la entrada del Energos Princess esta semana, con la asistencia de otros dos remolcadores locales. Después de estos movimientos, no habrá más movimientos de buques de gas metano en la bahía de San Juan, acordaron.
Esa estipulación no implica que más adelante se utilizará el arreglo provisional de remolcadores como argumento o evidencia “en este caso o en futuros casos” con la intención de probar, directa o indirectamente, que el movimiento de los buques es viable utilizando un número, configuración o especificación particular de remolcadores.
Otro acuerdo implica que los pilotos de la Bahía de San Juan podrán participar en simulaciones a expensas de NFE para evaluar configuraciones y capacidades de remolcadores. Después de las simulaciones, las partes discutirán de buena fe la configuración adecuada de los remolcadores. Si se llega a un consenso, los demandantes retirarán la acción con prejuicio.
Si las partes no logran un consenso sobre la configuración de los remolcadores que se utilizarán, el procedi-
En su demanda, los pilotos argumentaron que en el 2023, cuando NFE comenzó a traer gas natural en barcos cinco veces más grandes que antes, se hicieron cientos de pruebas y simulaciones en un área adaptada como si fuera la bahía de San Juan que se extendieron durante casi dos años, con la presencia de expertos, y consultores, “alineados con estándares internacionales”. Al cabo de ese proceso, se determinó que se requería por lo menos cuatro remolcadores de 80 toneladas para solventar cualquier incidente. Los remolcadores, que ahora quiere NFE, sostiene la demanda, se probaron durante dos días en España, sin la presencia de los pilotos, lo que entienden “pone en riesgo la seguridad de toda la Bahía de San Juan” y áreas adyacentes, así como “la economía puertorriqueña en general para su propio beneficio”, toda vez que una maniobra mal completada puede obstruir la zona por donde entra el 80% de las importaciones y el comercio, argumentaron los demandantes.
NFE ha dicho que es posible la entrada y salida de buques con gas natural utilizando remolcadores de menos capacidad.
A consecuencia del pleito judicial las unidades 5 y 6 de la Central San Juan operan con diésel en lugar de gas, mientras que 4 de los 14 generadores transportables que se compraron con fondos de la Agencia federal de Manejo de Emergencia (FEMA, en inglés) están fuera de servicio porque nunca se les habilitó para poder operar con diésel.


Alexandra Acosta Vilanova >aacosta@elvocero.com
A casi dos semanas del cierre del gobierno federal, el secretario de la Gobernación, Francisco Domenech Fernández, aseguró que los servicios esenciales, como el Programa Especial de Nutrición Suplementaria para Mujeres, Bebés y Niños, conocido como WIC, continuarán.
“Quiero ser meridianamente claro de que no debe cundir el pánico de que los programas vitales para el pueblo de Puerto Rico WIC, PAN (Programa de Asistencia Nutricional), Medicare, la tarjeta de salud, todos esos programas van a seguir siendo subsidiados y costeados por el gobierno de Puerto Rico”, estableció Domenech Fernández.
La directora de la Administración de Asuntos Federales de Puerto Rico (PRFAA), Gabriela Boffelli, informó que ante la posibilidad de que el WIC quede sin fondos, el presidente Donald Trump anunció que
sabemos que el gobierno federal va a reabrir. sabemos que el gobierno federal va a reembolsar estos dineros. sabemos que el gobierno de nuestra nación no se va para ningún lado. Así que estamos tranquilos que de necesitarse fondos estatales para cualquier programa, se van a suplir y una vez abra el gobierno federal, se solicitarán los reembolsos y vamos a recibir los reembolsos.
Francisco Domenech Director de AAFAF
Andrea Cruz >EL VOCERO
El Senado confirmó ayer el nombramiento de Carmen Vega Fournier como contralora de la Oficina del Contralor.
Previo, la Comisión de Innovación, Reformas y Nombramientos de la Cámara Alta evaluó la designación en una vista pública, en la que trascendió una querella anónima contra la entonces nominada.
“Confirmado el nombramiento de Carmen Vega Fournier como nueva contralor. Notifíquese a la señora gobernadora”, expresó el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, tras la aprobación de la nominada en el hemiciclo.
La vista de confirmación de la también pasada presidenta del Banco de Desarrollo Económico (BDE) en la Cámara, se atenderá el martes, 14 de octubre, según confirmó a EL VOCERO el presidente de la Comisión de Gobierno, el
ó El secretario de la Gobernación aseguró que los programas como el WIC y el PAN van a seguir siendo subsidiados

subsanará con recaudos de los aranceles.
“Así que, por esa parte, entendemos que en este momento, el gobierno estatal no va a tener que poner ningún dinero, pero estamos preparados para resolver si surge esa situación”, dijo Boffelli.
Del mismo modo, la secretaria de la Familia, Suzanne Roig, aseguró que ningún beneficiario del PAN se verá afectado por el cierre.
Roig indicó que la Administración de Desarrollo Socioeconómico de la Familia (ADSEF) “no solamente tiene los fondos garantizados, sino también tenemos una reserva precisamente para situaciones de emergencia, así que no prevemos que nadie
deje de recibir su beneficio y continuamos trabajando como de costumbre, allegando nuevos beneficiarios y haciendo las reevaluaciones. Así que todos nuestros procesos continúan en vigor”.
Aseguró también que la reserva estará disponible “mientras dure el cierre”.
“Siempre vamos a continuar haciendo nuestros procesos. La realidad es que no prevemos ningún cambio en nuestra forma de trabajar y en nuestra forma de desembolsar los fondos en este momento y continuaremos trabajando. Ya tenemos el compromiso de la gobernadora, si surgiera en algún momento la necesidad de utilizar el fondo estatal”, reiteró la titular durante conferen-
representante Víctor Parés.
Denuncias anónimas
De otra parte, el senador Adrián González Costa consignó que la delegación del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) votaba en contra del nombramiento, tras trascender en vista pública una querella anónima contra Vega Fournier.
En la denuncia, a la que tuvo acceso EL VOCERO, se alega que como presidenta del BDE, Vega Fournier rechazaba seguir los procedimientos y reglamentos, el programa de facturación y cobro del banco no se administraba de forma adecuada y que la institución está a punto de perder su certificación como “Small Business Administration”.
Se establece, además, que la funcionaria “desea” realizar compras y alquilar locales del BDE “sin el debido proceso”, que no requiere a los clientes los documentos nece-
sarios, que el ambiente laboral es de intimidación, se saltan procesos establecidos y que “todo el tiempo se habla de que ‘eso es una promesa de la gobernadora y hay que cumplirla’”.
Rivera Schatz otorgó a los denunciantes hasta las 2:00 de la tarde de ayer para que declararán bajo juramento sobre las alegaciones, pero nadie compareció.
“Dice querellantes anónimos, pero, cuando uno mira el detalle de las alegaciones, todas son generalidades... Sin ningún dato. Al punto que la propia contralor, Yesmín Valdivieso, dice que eso lo atendería cuando haga la auditoría (del BDE)… Ningún procesamiento administrativo, criminal o civil funciona con el anonimato”, señaló Rivera Schatz.
Vega Fournier, por su parte, negó las alegaciones.
Por su parte, Vega Fournier sostuvo que trabajará con “transparencia absoluta” y que “no habrá
cia de prensa En Récord.
Domenech Fernández retomó que, desde el cierre federal, el gobierno revisa diariamente agencia por agencia para evaluar la necesidad de fondos estatales.
“Sabemos que el gobierno federal va a reabrir. Sabemos que el gobierno federal va a reembolsar estos dineros. Sabemos que el gobierno de nuestra nación no se va para ningún lado. Así que estamos tranquilos que de necesitarse fondos estatales para cualquier programa, se van a suplir y una vez abra el gobierno federal, se solicitarán los reembolsos y vamos a recibir los reembolsos”, confió el también director de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (AAFAF).
De otro lado, Boffelli sostuvo que un informe que la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) sometió al Congreso, no refleja recortes en asignaciones a Puerto Rico para proyectos de reconstrucción, “al contrario, está hablando sobre las obligaciones que incluso aumentaron para María, para los terremotos y para Fiona”.
Domenech Fernández señaló que el gobierno estatal está siendo más agresivo para que las agencias pertinentes sometan los respectivos permisos y documentos para acelerar el desembolso de fondos y, por consiguiente, los proyectos de reconstrucción.
“Claramente, hay muchos proyectos que no han terminado de construirse. Esa es la realidad. Pero no es solamente la responsabilidad del gobierno de Puerto Rico. FEMA tiene unos procesos que han dilatado desembolsos. Las agencias federales también tienen procesos cuando tienen que ver con ellos, así que es una combinación de los permisos que se tienen que solicitar, las evidencias que se tienen que someter para los reembolsos, para que continúe la reconstrucción”, expresó.
espacios para zonas grises” en la contraloría. Aseguró, además, que su afiliación al Partido Nuevo Progresista (PNP) no le impedi rá ejercer un trabajo “justo y balanceado” como contralora.
Agregó, a preguntas del senador novoprogresista, Ángel Toledo López, que su juicio no se vería empañado si le corresponde atender algún reclamo o denuncia contra funcionarios del PNP.
“La contraloría de Puerto Rico va a ser totalmente transparente. Todos ustedes me van a

estar evaluando día a día. Yo no tengo absolutamente nada que esconder. Los empleados de la contraloría de Puerto Rico pueden estar seguros que se va a hacer un trabajo digno y de respeto. Todo tipo de auditoría, todo tipo de señalamiento, se va a atender 100%. Se los aseguro”, puntualizó la funcionaria.
Carmen Vega Fournier expresó que operará con “transparencia absoluta”. >Rocío Fernández/ EL VOCERO

































ó Abogado y Fiscalía podrían recomendar una sentencia en probatoria
Andrea G Santiago Torres >EL VOCERO
Miguel Ángel González Varela renunció al juicio por jurado y se declaró culpable ayer en el Centro Judicial de Arecibo por los hechos ocurridos en julio, cuando admitió haber causado la muerte de su exyerno, Wisler Rancel Galarza, de 21 años, luego de que este presuntamente agrediera a su hija en un incidente de violencia de género.
Durante la vista, González Varela lucía afectado y permaneció la mayor parte del tiempo con la mirada baja. Estuvo acompañado por varios familiares, entre ellos la hija que fue víctima de la agresión. En varias ocasiones, la jueza Glendaliz Morales Correa tuvo que explicarle los pasos del procedimiento y repitió algunas de las instrucciones con un lenguaje más simple para asegurarse de que entendiera lo que ocurría.
Se consolidó la lectura de acusación con el inicio formal del juicio. La vista de sentencia fue pautada para el próximo 3 de diciembre a las 10:00 a. m.
A su llegada al tribunal, González Varela solo se limitó a decir: “Estoy muy bien, gracias”. A su salida de la sala, se le notaba con los ojos llorosos. No hizo contacto visual con la prensa ni emitió declaraciones adicionales mientras caminaba lentamente junto a su familia hacia la salida del tribunal.
El pasado 22 de septiembre, el imputado había renunciado a la vista preliminar tras llegar a un preacuerdo con el Ministerio Público.
Como parte del acuerdo, el deli-

Santiago Torres/EL VOCERO
to de asesinato en primer grado será reclasificado a asesinato atenuado, eliminando la aplicación de la Ley de Armas.
Tanto la defensa como la Fiscalía podrían recomendar una sentencia en probatoria, sujeta a la evaluación de un trabajador social y un oficial de probatoria, quienes analizarán el entorno y las condiciones del acusado.
contempla una sentencia en probatoria.
La vista de sentencia fue pautada para el próximo 3 de diciembre a las 10:00 a.m.
“La recomendación es que una vez venga ese informe sociopenal, don Miguel pueda disfrutar de una probatoria. Hay un estimado de 15 años de probatoria”, expresó a su salida de sala el abogado de González Varela, Pedro Jusino.
De no presentarlo, la jueza Glendaliz Morales Correa advirtió que podría ser ingresado a prisión inmediatamente.
La fiscal Yolanda Pitino indicó que, al reclasificarse el delito y eliminarse la aplicación de la Ley de Armas, se
“Al reclasificarse el delito de asesinato a un asesinato atenuado y eliminarse la Ley de Armas, entonces sí cualifica para ser evaluado para una probatoria. No hemos evaluado ningún tipo de solicitud adicional de la que ya se ha pedido. Que se evalúe el caso y que la evaluación determine si cualifica o no cualifica para una probatoria”, sostuvo.
Explicó que los familiares de la víctima optaron por no formar parte del proceso. “Ellos van a lidiar con su dolor de forma privada, nosotros hemos respetado eso y por eso, en el día de hoy, eso es lo que le informamos al Tribunal”, dijo Pitino. Los hechos por los que se le acusa ocurrieron el 5 de julio a la 1:52 a.m. frente a un apartamento del residencial Manuel Zeno Gandía, en Arecibo. Allí, se alega, le disparó a su exyerno, Wisler Rancel Galarza, de 21 años.

dominicanos entre las víctimas de la masacre en
Miguel Rivera Puig >EL VOCERO
Dos ciudadanos dominicanos figuran entre las cinco víctimas halladas desnudas, tras la matanza ocurrida el martes en Carolina y Santurce, cuyos cuerpos presentaban signos de tortura y estrangulamiento. El último en ser identificado fue Ramón Pierret, de 41 años, encontrado en una calle solitaria aledaña al Paseo de los Gigantes final, cerca de la iglesia Mission Board Nueva Cosecha, en el barrio Sabana Abajo, de Carolina.
En ese mismo lugar se hallaron los cuerpos del estudiante universitario Jean Daniel Santana Márquez, de 18 años y vecino de Trujillo Alto, y de Eliezer Derickson Messon, de 30 años, con domicilio en Barrio Obrero. Pierret, también residente de Barrio Obrero, era oriundo de la República Dominicana, al igual que Messon.
El miércoles fue identificado el cadáver de Wilbert Javier Germoso Ramírez, de 18 años, vecino de la calle Cortijo, en Barrio Obrero, quien fue hallado al amanecer del martes junto al
cuerpo de Nathan Borques, también de 18 años, en la calle Roosevelt, en la barriada Figueroa de Santurce. La Policía relaciona el hallazgo de los cinco cuerpos en dos puntos distintos y distantes como parte de un mismo crimen, presuntamente perpetrado por una organización criminal que los habría secuestrado y torturado para extraerles información. Según fuentes de EL VOCERO, los sicarios buscaban detalles sobre el robo de un cargamento de drogas ocurrido recientemente en las costas de Aguada. De acuerdo con la investigación de las autoridades, la ganga estaría buscando a otros individuos para torturarlos y ejecutarlos. No se descarta que los autores sean extranjeros y mantengan vínculos con integrantes de la organización criminal conocida como “Las FARC”. Agentes del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de Carolina y San Juan han entrevistado a allegados de las víctimas y continúan cotejando llamadas y mensajes en sus teléfonos celulares como parte de la pesquisa.
Wafaa Shurafa
Muchos palestinos en Gaza se sintieron aliviados al escuchar la noticia de que Israel y Hamás acordaron una pausa en su devastadora guerra de dos años. Sin embargo, la alegría se mezcló con el dolor, por las enormes pérdidas y la incertidumbre sobre lo que vendrá.
La ofensiva de Israel en Gaza, lanzada en respuesta al ataque de Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023, ha matado a decenas de miles de palestinos y causado una enorme destrucción, desplazamiento y sufrimiento en Gaza. La guerra
también provocó hambruna en partes del territorio. En Deir al-Balah, algunos niños recibieron la noticia con silbidos, aplausos y cánticos de celebración de “Allahu akbar”, la frase árabe que significa “Dios es grande”. Otros en la Franja de Gaza experimentaban emociones encontradas.
“Estoy feliz y triste al mismo tiempo”, dijo Mohammad Al-Farra. “Hemos perdido a mucha gente, a seres queridos, amigos, familiares y hogares que significan mucho más que piedras y edificios”.
“No se puede evitar preguntarse cómo será el día después”, añadió. “O por

en el centro de la Franja de Gaza. >Abdel Kareem Hana/AP
dónde empezar a recomponer los pedazos. La situación es muy difícil”.
Ayer en la mañana se
registraron explosiones en el norte de Gaza mientras continuaban los ataques israelíes. El Ejército israelí
no comentó de inmediato sobre los ataques, pero más temprano en el día indicó que había comenzado los preparativos para implementar el alto el fuego y que las tropas planeaban desplazarse a “líneas de despliegue ajustadas”.
Israel y Hamás acordaron una pausa en su guerra y la liberación de los 48 rehenes restantes —unos 20 de ellos aún se cree que están vivos— a cambio de cientos de prisioneros palestinos.
Permanece la incertidumbre sobre algunos de los aspectos más complejos del plan propuesto por el presidente estadounidense Donald Trump, como si Hamás se desarmará
y cómo, y quién gobernará Gaza. Pero las partes parecen más cerca que nunca de poner fin a la guerra.
En la Franja de Gaza, donde gran parte del territorio está en ruinas, los palestinos han estado desesperados por un avance. En su ataque a Israel en 2023, militantes liderados por Hamás secuestraron a 251 personas y mataron a unas 1,200, en su mayoría civiles.
La mayoría de los rehenes han sido liberados en treguas u otros acuerdos. El Ministerio de Salud de Gaza indica que el saldo de muertos palestinos supera los 67,000.

La cantidad de personas que desearía comer fuera de casa con más frecuencia aumentó este año, con un 60%, en comparación con el 47% en 2024. >Suministrada
gados estudian para reválida, tienen que estar revalidando continuamente, como sucede con los de seguro y los médicos, así que, los meseros tienen que pasar por procesos de educación y nosotros mantenernos a la vanguardia de lo que está pasando hoy. Esa es la responsabilidad de mi gremio”, reconoció Budet.
A pesar de este reto, nueve de cada 10 consumidores se siente satisfecho con su experiencia general y cuatro de cada cinco consumidores consideran que los restaurantes son una parte esencial de su estilo de vida.
“El consumidor no ve el restaurante como un lujo, sino como parte de su rutina para compartir, socializar y desconectarse. Para ellos, es casi una necesidad… Como industria, debemos responder con una propuesta de valor clara, enfocada en calidad, servicio y cercanía con las expectativas del consumidor”, añadió.
ó Clientes expresan que para regresar es importante que el personal sea hospitalario
Stephanie L. López
>slopez@elvocero.com
Pese a que las visitas y el gasto en los restaurantes se mantuvieron estables al comparar con el año pasado, la apreciación del servicio empeoró, un aspecto que el sector reconoce que debe mejorar para mantener la lealtad del cliente.
De acuerdo con el estudio EAT 2025, realizado por The Research Office para la Asociación de Restaurantes (Asore), la satisfacción sobre la cortesía del personal en los restaurantes disminuyó de 87% en el 2024, a 82% en el 2025.
“El tema del servicio se ha vuelto más crítico que nunca. Yo creo que este año lo que está mostrando es una prominencia histórica. ¿Por qué? Porque nos está costando más sacar el dinero para las experiencias en restaurante y a medida que yo tengo que sudar más, o sea, que tengo que buscar (dinero) de donde no tengo para
gastar en un restaurante, la expectativa sube”, explicó José Alfonso, presidente de The Research Office, en entrevista con EL VOCERO
El estudio muestra que el 60% de los encuestados quisieran comer fuera de casa con mayor frecuencia si tuvieran el dinero. Este renglón tuvo un aumento este año frente al 47% en el 2024.
“La industria tiene que ponerse las pilas para lograr que sus empleados, los que están dando la cara por el servicio, estén bien adiestrados. Estén bien conscientes de que esto es un consumidor que está haciendo un sacrificio para tener estas experiencias”, dijo Alfonso.
La principal razón por la que los comensales dejan de visitar un restaurante es que la experiencia no cumplió con sus expectativas con un 89% de las respuestas. A esto se suman el mal servicio del personal (88%) y la falta de flexibilidad para ajustar los platos según las preferencias del cliente (88%).
Asimismo, un 51% de los clientes de los restaurantes de servicio limitado (servicio rápido) informó que “el personal sea amable y acogedor” es uno de los tres factores más importantes para mejorar la experiencia. En el caso de los restaurantes a tiempo completo (casual dinning), este porcentaje se redujo a 47%.
La industria tiene que ponerse las pilas para lograr que sus empleados, los que están dando la cara por el servicio, estén bien adiestrados y estén bien conscientes de que esto es un consumidor que está haciendo un sacrificio para tener estas experiencias.
José Alfonso Presidente de The Research Office
Restaurantes reconocen el reto
Para Mateo Cidre, propietario de Sobao by Los Cidrines y expresidente de Asore, la baja tolerancia al mal servicio es “totalmente entendible”.
“Ustedes tienen un presupuesto mensual que usan para comer afuera. Si a mí no me tratan bien, yo no voy a apoyar ese negocio… La industria de restaurantes es una industria de servicio. Algunas veces nos enfocamos solamente en la comida, cuando hay un montón de experiencias antes de la comida que tenemos que cubrir y algunas veces caducamos”, expresó Cidre.
Destacó, además, que la experiencia comienza desde el esta-
cionamiento y el edificio donde se encuentra el establecimiento. Señaló la importancia de detalles como la limpieza de los cristales, el orden del piso, las mesas y las sillas. También mencionó la música, el aire acondicionado, los baños y la atención del personal, incluyendo su vestimenta y actitud.
“Fíjense en todo lo que hay aquí y todavía no hemos comido”, comentó.
Por su parte, Carlos Budet, presidente de Asore, reconoció que es responsabilidad
El gasto promedio mensual representativo de los consumidores que van a restaurantes (solos o con familia y amistades) aumentó a $633 en 2025, un incremento de $11 en comparación con el año anterior, de acuerdo con el estudio EAT 2025 que se realiza por sexta ocasión.
Para el presidente de The Research Office, el cambio representa más una tendencia de “estabilidad” contra el año previo, ya que el aumento fue de apenas 1.77%.
En comparación con el 2018 ($387), primer año que fue comisionado el estudio por la Asociación de Restaurantes, el aumento fue de 63.56%.
“Lo que está ocurriendo es que el consumidor no ha abandonado la categoría, sino que exige más valor, buena experiencia y mejor servicio por cada dólar que gasta. Hay un lazo emocional y afectivo, pues los restaurantes cumplen con la necesidad de socializar, pero también brindan experiencias marcadamente satisfactorias”, explicó Alfonso. El estudio se realizó entre el 30 de agosto y el 24 de septiembre, con una muestra de 1,000 personas, de las que el 34% pertenece a un nivel socioeconómico medio alto y alto, y el 32% de los encuestados pertenece a la zona metropolitana.

ó Mientras, el consumo se orienta al valor y la transparencia
Ileanexis Vera Rosado >EL VOCERO
La inflación persistente, los aranceles a productos importados y la contracción económica están transformando el comportamiento del consumidor en la Isla, según el más reciente informe de NielsenIQ, que advierte sobre un escenario de alta vulnerabilidad y una necesidad urgente de adaptación empresarial. El estudio, titulado “Weather The Storm: Navegando los desafíos del 2025 con el consumidor en mente”, detalla que la contracción del Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos en el primer trimestre del año y los aumentos continuos en los precios han forzado a los consumidores a replantear su manera de comprar, con un giro hacia las ofertas, los productos de valor y el ahorro doméstico.
Hogares ajustan su presupuesto
De acuerdo con NielsenIQ, los consumidores puertorriqueños cocinan más en casa y aprovechan mejor los alimentos como estrategia para enfrentar el aumento del costo de vida. Al mismo tiempo, expresan creciente preocupación por el efecto de los aranceles en los precios de los comestibles y demandan mayor transparencia por parte de las marcas. El estudio también señala la alta dependencia del País de las importaciones de alimentos (85%), lo que incrementa la exposición a los precios globales y los costos logísticos. A esto se suma el im-
pacto de las reformas recientes al Programa de Asistencia Nutricional Suplementario (SNAP, por sus siglas en inglés), que endurecen los requisitos de participación y afectan directamente a las 721,000 familias beneficiarias del Programa de Asistencia Nutricional (PAN, en inglés) de las cuales un 68% vive bajo el umbral de pobreza.
En cuanto a los precios, NielsenIQ documenta un aumento general del 1.9% en el costo de vida, pero con alzas mucho más pronunciadas en categorías sensibles como los productos para el cuidado infantil que experimentaron un alza de 18.6%, afectando especialmente a los hogares jóvenes.
Competencia global y presión sobre marcas
las empresas para construir confianza y ofrecer un valor genuino”, señaló Tatiana Irizarry, líder comercial de NielsenIQ en Puerto Rico.
La ‘tormenta’ económica y los cambios en el comportamiento del consumidor exigen un enfoque más empático y transparente. el éxito para 2025 y en adelante radicará en la capacidad de las empresas para construir confianza y ofrecer un valor genuino.
Tatiana Irizarry Líder comercial de NielsenIQ en Puerto Rico
La investigación también muestra que los fabricantes estadounidenses están perdiendo cuota de mercado, mientras los productores canadienses y mexicanos mantienen su resiliencia, lo que impulsa una competencia más intensa para el consumidor puertorriqueño. Ante este panorama, los minoristas y fabricantes locales se ven obligados a ajustar precios, optimizar la distribución y reforzar su relación con los clientes.
“La ‘tormenta’ económica y los cambios en el comportamiento del consumidor exigen un enfoque más empático y transparente. El éxito para 2025 y en adelante radicará en la capacidad de

No empece lo difícil de la situación, Irizarry expuso que las comparaciones del primer trimestre de este año muestran que hay mayor aceleración en precio en los Estados Unidos que acá en Puerto Rico en la canasta básica. Asimismo expuso, que los datos más actualizados revelan que la Isla fue más afectada por inflación en bienes de consumo en años anteriores. En el caso de la canasta en lo que va de año hasta el mes de septiembre, la tendencia sigue siendo la misma, crecimiento de precio en Puerto Rico por debajo de los Estados Unidos.
Las razones para ello, acorde con Irizarry es que todavía la Isla no ha comenzado a sentir un efecto claro de la inflación y los aranceles, por lo que se mantiene estable. A ello sumó el que los consumidores también han comenzado a hacer cambios en las categorías.
El economista Leslie Adames entiende que esta tendencia responde a que muchos comerciantes se suplieron de inventario suficiente para evitar los aranceles, por lo que los precios se mantienen iguales, y otro alto porcentaje de ellos han reducido sus márgenes de ganancia para preservar sus cuotas de mercado.
“Sin embargo, no creo que estas dos alternativas tengan prolongado tiempo de libertad, ya que los inventarios deben comenzar a agotarse, por lo que se reflejarán nuevos precios y no muchos comerciantes cuentan con la fortaleza económica para seguir asumiendo márgenes de ganancias menores. Ya el Índice de Precios del Consumidor está registrando alzas en el nivel de precios por los aranceles. Uno de ellos son los electrodomésticos. Ya en los próximos meses ese impacto se verá de forma más clara”, acotó.
Adaptarse o perder terreno
Como parte de sus recomendaciones, NielsenIQ insta a las empresas a moverse de relaciones transaccionales a vínculos empáticos, mantener transparencia total sobre precios y procedencia, e invertir en innovación digital, incluyendo marcas propias y surtidos locales que respondan a la búsqueda de valor.
El informe concluye que el entorno económico de 2025 representa un punto de inflexión para la industria local, donde quienes logren combinar empatía, tecnología y agilidad podrían capitalizar la crisis; quienes no se adapten, enfrentarán una pérdida sostenida de relevancia ante un consumidor cada vez más consciente y exigente.

Ford distribuye miles en donativos
Ford está distribuyendo $85 mil entre los siete proyectos comunitarios que impactan positivamente el medioambiente y contribuyen con lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por la ONU que resultaron ganadores de la edición conmemorativa del 25 aniversario de su programa Donativos Ambientales Ford en Puerto Rico. La mayoría de los proyectos premiados este año fueron sometidos bajo la categoría de Conservación y Recuperación de la Biodiversidad, por lo que están vinculados con la protección, recuperación y conservación de los ecosistemas, su flora y fauna y el recurso agua.

Servicios Legales amplía su servicio gratis de Teleabogado
Servicios Legales de Puerto Rico anunció la ampliación de su servicio de asesoramiento legal telefónico, conocido como Teleabogado, con el propósito de brindar orientación legal gratuita sobre quiebras personales a individuos elegibles en toda la Isla. El servicio de Teleabogado permite que, mediante una sola llamada, la persona sea evaluada para determinar su elegibilidad y, de ser cualificada, sea transferida directamente a un abogado que le orientará sobre su situación. Además de quiebras, el servicio de Teleabogado ofrece orientación legal gratuita en temas de familia, consumidores, vivienda, sucesiones, empleo y eliminación de antecedentes penales. Interesados pueden llamar al 787-728-5070 o 1-800-981-5342.

Southwest volará de Indianapolis a San Juan Southwest Airlines comenzó ayer la venta de boletos para una nueva ruta entre las ciudades de Indianápolis y San Juan. El impacto económico estimado de esta nueva ruta estacional de verano será de más de $1,124,550, sumando 1,575 asientos al inventario aéreo disponible anualmente. El perfil de la Isla del Encanto, como destino ideal para veranear, continúa en aumento entre los viajeros en los Estados Unidos continentales que quieren experimentar espectaculares atracciones naturales y culturales. Este anuncio va acorde con las metas establecidas para continuar expandiendo el acceso aéreo, y por consiguiente el número de personas que visitan la Isla. Southwest ofrecerá este servicio los sábados entre el 4 de junio y el 3 de agosto de 2026.
La verdad no tiene precio > viernes, 10 de octubre de 2025


te y hacer un disco como este si estás pensando en lo comercial y en lo que está pegao’ porque eso te limita demasiado”, explicó el cantautor al describir este disco como su “proyecto más honesto”.
Nosotros
Jan Figueroa Roqué >EL VOCERO
En un tiempo en que la inmediatez parece dominar la creación musical, Manolo Ramos elige la pausa. Su más reciente producción, Somos Nosotros, lanzada ayer tras un año de espera, es mucho más que un disco: es una declaración de amor a la identidad puertorriqueña, un ejercicio de memoria y pertenencia.
“Si tú no amas lo que corre por tu sangre, si no sabes de dónde vienes, no sabes para dónde vas”, expresó Ramos. Su voz vibra con la misma convicción que atraviesa cada verso de este álbum, concebido desde la honestidad y el deseo de reconectar con sus raíces. Cada canción cuenta una historia relacionada con la Navidad, y esto responde al deseo del artista de provocar un recuerdo en el público de una de las épocas que más reúne a las familias puertorriqueñas.
“Quería llevar a la gente a recordar, a extrañar. Es imposible tocar esa fibra en la gen-
Somos Nosotros se escucha como un retrato íntimo del País —con sus luces, nostalgias y esperanzas— enmarcado en melodías que invitan a cantar en familia, en la calle o en la escuela. El sonido del cuatro, el güiro y los pleneros está presente a lo largo de los 16 temas que forman parte del disco.
Ramos reconoce que, durante años, la música navideña puertorriqueña —esa que unía generaciones— se había ido silenciando. En parte, por la vorágine laboral que consume a los artistas, pero también por un desapego colectivo.
nj
somos nosotros incluye colaboraciones con ednita nazario, Manny Manuel, Melina León, danny rivera, Yaire, Millie corretjer, norberto vélez, ricky encarnación y Michelangelo.
“La tecnología nos ha desconectado de mirarnos, de juntarnos”, reflexionó.
Sin embargo, él percibe un resurgir.
“Hay algo muy lindo que no se puede tapar: el volver a enamorarnos de nuestra identidad”, dijo, citando incluso el efecto que figuras contemporáneas como Bad Bunny han tenido en ese despertar cultural.
Esa es, precisamente, la esencia de Somos Nosotros: un reencuentro. Un disco que —como la poesía con la que cierra— recuerda que el orgullo no es un gesto político, sino un acto de amor. Ramos alza el machete que cuelga en su cuello, no como bandera partidista, sino como emblema de una herencia compartida. “Nos han hecho pensar que mostrar nuestras raíces es dividirnos. Pero amar lo que somos no tiene que ver con ideología, tiene que ver con reconocer la belleza de lo que somos como pueblo”, puntualizó en entrevista con EL VOCERO
El disco i ncluye colaboraciones con Ednita Nazario, Manny Manuel, Melina León, Danny Rivera, Yaire, Millie Corretjer, Norberto Vélez, Ricky Encarnación y Michelangelo. Mientras, productores musicales como el cuatrista José Eduardo Santana y el ganador del Latin Grammy y Grammy, Marcos Sánchez, formaron parte del álbum, en el que también participaron compositores como Joseph Solivan, Adair Mora y Alejandro Montalván.
“Este disco es enamorarme de Puerto Rico otra vez”, subrayó Ramos.

Continúa en recuperación
Zion continúa recuperándose favorablemente y agradece las oraciones y muestras de apoyo recibidas, según compartió su equipo de trabajo, al desmentir rumores de muerte. El artista confía en su pronta recuperación para retomar sus compromisos y celebrar el lanzamiento de su nuevo álbum The Perfect Melody 2.

Con nueva música
Jhayco regresa con “Scorpio”, su primer sencillo del año, marcando una nueva era en su carrera tras el éxito de la ‘Murci Experience’ y colaboraciones con Bad Bunny. Inspirado en un viaje por los Everglades, el tema muestra su lado más oscuro y refleja un adelanto de lo que será su próxima producción discográfica, que todavía no tiene fecha de estreno.

Regresa al teatro
La obra Dualidad y Castigo, premiada en el True Colors Fest 2025, regresa a Puerto Rico el 25 y 26 de octubre en el Centro de Bellas Artes de Santurce. Dirigida por Miguel Vando, explora dilemas de fe, poder y convicciones personales, con un elenco destacado y una producción de alto impacto artístico y emocional. Boletos en Ticketcenter.

del equipo local.

Del Valle presenta su largometraje
Brooklyn Boricua
Alanis Hernández Alejandro >Especial para EL VOCERO
En una época en la que cada vez más voces latinas reclaman su espacio en el mundo artístico, la cineasta puertorriqueña Elaine Del Valle llega a las salas locales con una propuesta profundamente personal. Su película Brooklyn Boricua retrata su juventud en el Brooklyn de los años ochenta y reflexiona sobre la identidad, el legado familiar y el orgullo de las raíces puertorriqueñas.
“Esta historia nació de la frustración de no ver personajes complejos para las latinas. Empecé escribiéndola solo para mi clase de actuación, sin imaginar que conectaría con tanta gente”, recordó Del Valle, quien originalmente presentó la historia como una obra unipersonal.
La película, escrita y dirigida por la propia Del Valle, rinde homenaje a su padre, originario de Cataño, y rescata momentos de su infancia.
esta historia nació de la frustración de no ver personajes complejos para las latinas. empecé escribiéndola solo para mi clase de actuación, sin imaginar que conectaría con tanta gente.
Elaine Del Valle Cineasta
familia, a mi papá, que era tan talentoso. Él era músico, cantante, compositor y un salsero de corazón. Siempre estaba rodeado de música. Hay tantas personas en el mundo con tanto talento que nunca son vistas, que no tienen una plataforma. Esta película le da esa plataforma a mi papá, y eso significa mucho para mí”, expresó la directora.
Grabada en Brownsville, Brooklyn y Cataño, Puerto Rico, la película integra ambos lugares como elementos fundamentales de la narrativa.
“Siempre estaban listos para cualquier situación, y me sentí muy cómoda dirigiendo aquí. El talento y el espíritu de la gente me hacen querer regresar a filmar”, comentó Del Valle.
La película cuenta con un elenco compuesto por Nathalia Lares, Javier Muñoz, Karina Ortiz, Summer Rose Castillo, Susanna Guzmán y Gabriela Amerth.
El desarrollo de Brooklyn Boricua
Su trayectoria inició como una obra, que después se convirtió en un cortometraje que logró ser premiado en el SXSW Film Festival. Luego, como largometraje, obtuvo reconocimientos en el Los Angeles Latino International Film Festival, consolidándose como una de las producciones independientes más destacadas del año.
Aunque la historia se basa en experiencias íntimas, Del Valle asegura que su objetivo fue representar a una comunidad entera. “El público en Nueva York me decía que se sentían vistos y representados. Espero que en Puerto Rico ocurra igual, porque lo hicimos con mucho amor”, expresó la directora. Brooklyn Boricua estrena en los cines de Puerto Rico el jueves 9 de octubre, ofreciendo al público una mirada honesta, emotiva y llena de orgullo hacia la experiencia boricua dentro y fuera de la Isla. ó La cineasta puertorriqueña Elaine
“En esta película conocimos a mi
Redacción
>EL VOCERO
A fin de continuar destacando la gesta y trayectoria de Felisa Rincón de Gautier (1897–1994), la segunda temporada de Fela, el musical subirá a escena de agosto a octubre en distintos puntos de la Isla.
“Es un momento de recordar y reconocer la labor que realizó doña Felisa, que junto a otras mujeres de la época abrieron camino para que nosotras en estos momentos podamos tener puestos de liderazgo y continuar influenciando, desarrollando y seguir haciendo más por la historia de este país y que las nuevas generaciones conozcan esas personas que trazaron ese camino para las mujeres y los
“Los espacios también actúan como personajes. Una niña que llega desde Brooklyn y descubre la belleza de Puerto Rico, con su ambiente y comunidad tan vibrante”, explicó Del Valle, quien además destacó el compromiso

derechos”, señaló Hilda Rodríguez, directora ejecutiva de la Fundación Felisa Rincón de Gautier.
La obra, escrita por Premier Maldonado en 1984 y adaptada por Frankie

Alanis Hernández
Alejandro
>Especial para EL VOCERO
La música de Serbella Tejeda Lama surge de un cóctel de culturas que define su identidad: sus raíces dominicanas por parte de padre, la herencia palestina materna y los años que ha vivido en Puerto Rico. Esa fusión se refleja en “Rendida”, su primer sencillo como solista, donde el desamor se transforma en ritmo, sentimiento y sabor tropical.
Villafañe, presenta la historia de Doña Felisa desde su juventud hasta su último día como la primera alcaldesa de San Juan, contada por los personajes Don Aurelio y Doña Cecilia a su nieta. En esta adaptación, la pieza será protagonizada por la actriz Marinés López, quien interpretará a Doña Fela.
La temporada continúa en el Centro de Usos Múltiples de Ceiba, donde tendrá funciones el 18 y 19 de octubre.
“Va a ser un espacio muy bonito y que celebraremos la vida de Doña Felisa. La presentación de Ceiba va a estar muy buena porque fue allí donde ella nació y va a ser especial”, añadió Méndez Ramos, quien interpretará a Don Aurelio. Para reservar boletos o solicitar información, se puede enviar un mensaje de texto al 939-341-4606.
El tema, con letra del cantautor Naiz y arreglos del productor Moisés Sánchez, ganador del Grammy en 2020 y nuevamente nominado al Latin Grammy en 2025, transforma el desamor en una pieza armoniosa que refleja su estilo. “Fue una decisión mágica. En el estudio descubrimos que había un vacío en la bachata femenina y encontramos el tema perfecto para abrir esa puerta”, explicó la cantautora.
En cuanto a la inspiración, Serbella reconoció que en “Rendida” hay mucho de experiencias personales: “Todos nos hemos rendido alguna vez en la vida. Yo me cansé del engaño, de darlo todo y vivir un
desnivel emocional constante. Muchas veces nos rendimos en el amor, pero lo que nunca podemos rendir es nuestra esencia ni el deseo de aspirar siempre a más”. La trayectoria de Serbella comenzó en 1996 como integrante del grupo femenino de merengue Las Bombones. Su versatilidad vocal la llevó luego al Teatro Lírico de la Universidad de Puerto Rico, donde interpretó óperas, zarzuelas y musicales. También exploró el merengue popular con versiones de éxitos como “Hacer el amor con otro” y “Usted se me llevó la vida”, además de rendir tributo a Ednita Nazario, una de sus mayores influencias.
Su mayor enfoque está en su carrera solista, un camino que ya tiene forma de proyecto completo.
“Ya tenemos siete temas grabados, un disco lleno de magia y con un sonido distinto, melódico e intenso, que se puede bailar y sentir. Este concepto es muy especial”, afirmó Serbella, quien confirmó que estará lanzando sencillo por sencillo.
“Rendida” ya está disponible en todas las plataformas digitales.
VIERNES, 10 DE OCTUBRE
1st San Juan Combat Challenge
LUCHA
Complejo Deportivo Rebekah Colberg
9:00 a.m. – 6:00 p.m.
BOXEO Cancha Bajo Techo de Cupey Track
6:00 p.m. – 10:00 p.m.
SÁBADO, 11 DE OCTUBRE
Colores al Compás del Parque
Parque Central Dr. Hernán Padilla
2:00 p.m. - 4:00 p.m.
San Juan Vía Libre
El circuito será en una sola dirección desde el semáforo de la avenida Luis Muñoz Rivera, esquina calle San Agustín, hacia la Plaza Colón y regresando por la avenida de la Constitución.
5:30 a.m. – 9:00 a.m.
1st San Juan Combat Challenge
LUCHA
Complejo Deportivo Rebekah Colberg
9:00 a.m. – 6:00 p.m.
Segundo Repaso del College Board
Colegio Universitario de San Juan
8:00 a.m. – 4:00 p.m.
DOMINGO, 12 DE OCTUBRE
1st San Juan Combat Challenge
JUDO
Complejo Deportivo Rebekah Colberg
8:00 a.m. – 6:00 p.m.
Homenaje al Maestro Arturo Somohano
Plaza Arturo Somohano
4:30 p.m.
JUEVES, 16 DE OCTUBRE
Impacto Juvenil 1
Escuela República de Colombia
8:00 a.m. – 2:00 p.m.
VIERNES, 17 DE OCTUBRE
Pasacalle de Tunas
Plaza Colón y Plaza de la Barandilla
Participan Tuna de Chavalas, Tuna Bardos de la UPR, Tuna Antillana y TunAmérica
4:30 p.m.

SÁBADO, 18 DE OCTUBRE
Vacunación de mascotas
Centro Comunal de Venus Gardens Norte
9:00 a.m. – 2:00 p.m.
Salud Eres Tú
Parque Central Dr. Hernán Padilla
9:00 a.m. - 4:00 p.m.
Segundo Repaso del College Board
Colegio Universitario de San Juan
8:00 a.m. – 4:00 p.m.
Noche al Son de la Salsa
Plaza de la Convalecencia (Río Piedras)
4:00 p.m. Mercado artesanal
7:00 p.m. Orq. Ernesto Vigoreaux
8:00 p.m. Clases de salsa
9:00 p.m. Orquesta Sin Nombre
Día de la Apreciación al Ministerio
Pastoral: Reconocimiento al Padre Willie Peña
Iglesia Cristiana El Sendero de la Cruz, Hato Rey
7:00 p.m.
DOMINGO, 19 DE OCTUBRE
Clases de Aqua Zumba
Natatorio de San Juan
• Para personas mayores de 15 años
• No olvides tu toalla y zapatos de goma 9:00 a.m. – 11:00 a.m.
Cuenta Cuentos y Juegos Tradicionales
Parque San Francisco
Cuento “Saori y Ananí salvan el planeta” y juegos con Pompearte 2:30 p.m. - 4:30 p.m.
JUEVES, 23 DE OCTUBRE
Impacto Juvenil 1
Escuela Venus Gardens
8:00 a.m. – 2:00 p.m.
Contacto Verde – Voluntariado
Parque Luis Muñoz Marín 8:00 a.m. – 12:00 p.m.
VIERNES, 24 OCTUBRE
San Juan es Magia
Teatro Alejandro Tapia y Rivera 7:00 p.m. (Boletos disponibles en PR Ticket)
SÁBADO, 25 OCTUBRE
¡Explora tu futuro en la Casa Abierta del CUNI!
Colegio Universitario de San Juan
Casa Abierta para padres y estudiantes
Para más información: 787-480-2864
10:00 a.m. - 2:00 p.m.
Noche de Cultura, Ritmo y Sabor
Plaza Colón
3:00 p.m. Mercado artesanal
6:00 p.m. Cultura Pesá
7:30 p.m. Ballet Folclórico Gíbaro de Puerto Rico
San Juan es Magia
Teatro Alejandro Tapia y Rivera
8:30 p.m. (Boletos disponibles en PR Ticket)
DOMINGO, 26 OCTUBRE
San Juan es Magia
Teatro Alejandro Tapia y Rivera
5:00 p.m. (Boletos disponibles en PR Ticket)
MIÉRCOLES, 29 OCTUBRE
Vacunación de mascotas
Residencial Ramos Antonini
9:00 a.m. – 2:00 p.m.
JUEVES, 30 OCTUBRE
Cine bajo las estrellas
Spooky Night
Centro Comunal El Gandul
5:00 p.m. – 8:00 p.m.
LUNES A DOMINGO DE OCTUBRE
Boulevard de las Artes
Viejo San Juan
Música en vivo, espectáculos de circo y pantomima en plazas y calles adoquinadas. Lunes a domingo en horarios rotativos
CASA CULTURAL DE SAN JUAN
Teatro en 15 Minutos
Temporada de terror, suspenso y morbo
Seis microobras
6:00 p.m. - 10:00 p.m. jueves a sábado
2:00 p.m. - 5:00 p.m. domingos
Obras: Percepción, Blue, Stiletto II, Un beso muy muerto, Sweeny Todd, Nosferatu.
MUSEO DE SAN JUAN
9:00 a.m. - 4:00 p.m. miércoles a sábado
10:00 a.m. - 5:00 p.m. domingos
10:00 a.m. y 2:00 p.m. Recorridos guiados sábados y domingos
Rincón Creativo
Todos los sábados y domingos
1:00 p.m. - 4:00 p.m.
t e n c a P a r c i a o
de la cua puede es-
recurso de revis ón o ape ac ón dentro del término d e 3 0 d í a s c o n t a d o s a p a r t i r d e a p u b l i c a c ó n p o r e d i c t o d e e s t a n o t f i c a c i ó n , d i r j o a u s t e d e s t a not f cación que se considerará h e c h a e n l a f e c h a d e a p u b l c a c ó n d
Resoluc ón
cual puede es-
o r e d i c t o d e e s t a n o t i f c a c i ó n , d i r i j o a u s t e d e s t a notificac ón que se co
P C I O N D E L D O M I N I O A F A V O R D E L A P A R T E P E T IC I O N A R I A E N E L R E G I S T R O D E L A P R O P I E D A D D E L A F I N C A Q U E M A S A D E L A N T E
S E D E S C R I B I R A Y A T O D A PERSONA EN GENERAL QU E C O N D E R E C H O P A R A E L L O D E S E E O P O N E R S E A E S T E
E X P E D I E N T E A : D I R E C C I Ó N : SE DESCONOCE EL SECRETARIO(A) que suscribe e notifica a u s t e d q u e e 0 3 D E O CTUBRE DE 2025, este Tr bunal ha d ctado Sentencia, Sentenc a P a r c a l o R e s o u c i ó n e n e s t e caso, que ha sido debidament e registrada y archivada en autos donde podrá usted enterarse detal adamente de los términos de a m s m a E s t a n o t i f c a c i ó n s e p u b l i c a r á u n a s o l a v e z e n u n periódico de circu ac ón general en la Is a de Puerto R co, dentro d e l o s 1 0 d í a s s i g u i e n t e s a s u notificación Y siendo o represe n t a n d o u s t e d u n a p a r t e e n e l p r o c e d i m i e n t o s u j e t a a o s t érminos de la Sentenc a, Sentenc a Parc al o Resolución d e a c u a l p u e d e e s t a b l e c e r s e r ec u r s o d e r e v i s i ó n o a p e l a c i ó n d e n t r o d e l t é r m n o d e 3 0 d í a s c o n t a d o s a p a r t i r d e a p u b l i c a c ó n p o r e d i c t o d e e s t a n o t f i c a c i ó n , d i r j o a u s t e d e s t a not f cación que se considerará h e c h a e n l a f e c h a d e a p u b l c a c ó n d e e s t e e d i c t o C o p a d e e s t a n o t i f i c a c i ó n h a s d o a r c h v a d a e n l o s a u t o s d e e s t e c a s o , c o n f e c h a d e 0 8 d e O C T U B R E d e 2 0 2 5 E n A G U AD I L L A , P u e r t o R c o , e l 0 8 d e O C T U B R E d e 2 0 2 5 S A R A H I REYES PEREZ Nombre del (de a ) S e c r e t a r i o ( a ) f / A R L E N E G U Z M A N P A B O N N o m b r e y F i r m a d e l ( d e a ) S e c r e t a r i o ( a ) A

Oportunidades de Empleo

o a p
c i ó n d e n t
l t é r m n o
í a s c o n t a d o s a p a r t i r d e a p u b l i c a c ó n p o r e d i c t o d e e s t a n o t f i c a c i ó n d i r j o a u s t e d e s t a not f cación que se considerará h e c h a e n l a f e c h a d e a p u b l c a c ó n d e e s t e e d i c t o C o p i a d e e s t a n o t f i c a c i ó n h a s d o a r c h v a d a e n o s a u t o s d e este caso, con fecha de 2 de oct u b r e d e 2 0 2 5 E n C A
c i a p o r E d c t o ( R e v a g o s t o 2 0 1 1 )
LB-7328 ESTADO LIBRE ASOC I A D O D E P U E R T O R I C O T R I B U N A
Demandante
v ADMINISTRACION DE HOGARES DE AGRICULTORES "FARMER'S HOME ADMINISTRATIO" Y OTROS
Demandado(a)

Oportunidades de Empleo


Venta de Vehículos
C I A P O R E D I C T O ( N o m b r e d e as partes que se e not f can la sentenc a por edicto) A: ADMIN-
ISTRACION DE HOGARES DE
A G R I C U L T O R E S Y B A N C O D E P U E R T O R I C O R E T A R I O ( A ) q u e notifica a usted que S E P T I E M B R E D E

2 0 2 5 , e s t e T r b u n a l h a d c t a d o S e n t e n c i a , S e n t e n c i a P a r c a l o Reso ución en este caso que ha
s i d o d e b i d a m e n t e r e g s t r a d a y archivada en autos donde podrá usted enterarse detalladamente de los térm d l i Esta notificac na s o a v e z e d e c rculación de

P u e r t o R i c 1 0 días s guien ón
Y s i e n d o o st e d u n a p a r t e e n e l p r o c e d m iento su eta a los términos de a
¡Anúnciate aquí!

S e n t e n c i a , S e n t e n c i a P a r c i a o Resolución, de la cual puede estab ecerse recurso de revis ón o ape ac ón dentro del término de
de
Si aún no te anuncias en El Vocero, ¿qué esperas? Hazlo hoy y sácale más a tu anuncio de línea. ¡Anúnciate aquí!
3 0 d í a s c o n t a d o s a p a r t r d e a p u b l i c a c ó n p o r e d c t o d e e s t a n o t i f i c a c i ó n d i r o a u s t e d e s t a not f cación que se considerará h e c h a e n l a f e c h a d e l a p u b l c a c ó n d e e s t e e d i c t o C o p a d e e s t a n o t i f i c a c i ó n h a s d o a r c h v a d a e n l o s a u t o s d e e s t e c a s o , c o n f e c h a d e 3 0 d e
Alquiler y Venta de Propiedades
¡Ahora en elvocero.com podrás publicar tus anuncios clasicados de línea GRATIS!
¡Ahora en elvocero.com podrás publicar tus anuncios clasificados de línea GRATIS!
Al publicar tus anuncios de línea en la versión impresa de El Vocero, recibes la ventaja adicional de que miles de personas tengan acceso a tu mensaje a través de Clasicados de elvocero.com. ¡Sin costo adicional!
S E P T I E M B R E d e 2 0 2 5 E n A R E C I B O P u e r t o R c o e l 3 0 de SEPTIEMBRE de 2025 VIVI-
A N Y F R E S S E G O N Z A L E Z Nombre de (de la) Secretario(a)
Si aún no te anuncias en El Vocero, ¿qué esperas? Hazlo hoy y sácale más a tu anuncio de línea.
¡Ahora en elvocero.com podrás publicar tus anuncios clasicados de línea GRATIS!
Al publicar tus anuncios de línea en la versión impresa de El Vocero, recibes la ventaja adicional de que miles de personas tengan acceso a tu mensaje a través de Clasicados de elvocero.com. ¡Sin costo adicional!
f / L I N E T T E R O M A N S E R R A N O Nombre y Firma del (de la) Secr e t a r o ( a ) A u x a r d e l T r i b u n a l OAT 686 Notif cación de Senten-
c i a p o r E d i c t o ( R e v a g o s t o 2 0 1 1 ) w w w p o d e r u d c i a l p r
787-622-2300
La verdad no tiene precio.
Al publicar tus anuncios de línea en la versión impresa de El VocEro, recibes la ventaja adicional de que miles de personas tengan acceso a tu mensaje a través de la réplica digital de El Vocero de Puerto rico.
¡Sin costo adicional!
Si aún no te anuncias en El VocEro, ¿qué esperas? Hazlo hoy y sácale más a tu anuncio de línea.










































































Héctor L Vázquez Berríos >hvazquez@elvocero.com
Después de conducir el K4 y haber presenciado el debut del ‘hatchback’ en el Auto Show de Nueva York, no sorprende que este modelo haya sido reconocido por una de las firmas más prestigiosas que otorga puntuación de cinco estrellas.
El nuevo Kia K4, disponible tanto en versión sedán como ‘hatchback’, obtuvo la calificación máxima de cinco estrellas, otorgada por el Programa de Evaluación de Vehículos Nuevos para América Latina y el Caribe (Latin NCAP), posicionándose entre los más seguros de su segmento.
Latin NCAP es un organismo independiente que informa a los consumidores sobre el nivel de seguridad de los vehículos vendidos en América Latina y el Caribe. Sus evaluaciones miden la protección a adultos, niños y peatones, además del desempeño de los sistemas de asistencia a la conducción, a través de exigentes pruebas de choque. El programa destacó el excelente des-
empeño del Kia K4 en impactos frontales y laterales, así como la protección a la cabeza y a los ocupantes infantiles. En sus pruebas, el modelo alcanzó puntuaciones de 91.87% en ocupante adulto, 90.38% en ocupante infantil, 77.10% en protección de peatones y usuarios vulnerables de las vías, y 84.30% en asistencia a la seguridad.
Este modelo, que OCTANO puso a prueba en las carreteras de la Isla, mostró un rodaje sólido, confortable y un rendimiento sobresaliente en consumo de gasolina.
El Kia K4 fue diseñado bajo los más altos estándares de seguridad. Su estructura modular optimiza la absorción de impactos y protege la integridad de la cabina, garantizando máxima protección para sus ocupantes. Con la calificación más alta otorgada por Latin NCAP, la marca reafirma su compromiso con la seguridad de las familias.
“Este logro demuestra que nuestros modelos son referencia por ofrecer la máxima calidad, diseño y tecnología, y también seguridad”, indicó el director comercial de Kia Puerto Rico, Abiezer Rodríguez.
con el ambiente Por otro lado, como parte de su compromiso con la protección ambiental, Kia Puerto Rico participó recientemente en
la Limpieza Internacional de Costas 2025, organizada por Scuba Dogs Society (SDS), en la playa Vacía Talega de Piñones. La actividad contó con la participación de empleados de la empresa y voluntarios de la comunidad.
La Limpieza Internacional de Costas (ICC) es el mayor esfuerzo ambiental global, celebrado cada tercer sábado de septiembre en 95 países bajo la coordinación del Ocean Conservancy.
En Puerto Rico, SDS lidera esta iniciativa, convocando a voluntarios para educar, limpiar y recopilar datos sobre desperdicios sólidos en playas y cuerpos de agua. Gracias a la colaboración entre gobierno, empresas privadas y organizaciones comunitarias, se limpian unas 200 áreas costeras cada año, ubicando a Puerto Rico entre los primeros 20 países con mayor participación desde 2002.
Durante la jornada en Vacía Talega, liderada por el capitán Misael Cruz —voluntario del proyecto por los últimos cinco años—, unas 140 personas participaron desde tempranas horas, logrando recolectar 2,142 libras de desperdicios antes del mediodía.
“Por espacio de 15 años hemos estado comprometidos con Scuba Dogs Society y la limpieza de costas en Puerto Rico. Continuaremos apoyando iniciativas como estas, que contribuyan en la acción a eliminar las mayores amenazas a las que se enfrentan nuestros océanos en la actualidad”, indicó Rodríguez.

Redacción >EL VOCERO
Volvo Cars alcanzó en septiembre un paso importante en su camino hacia la electrificación, al entregar su híbrido enchufable número un millón.
La compañía está en transición para convertirse en un fabricante de automóviles totalmente electrificados, siendo los híbridos enchufables (PHEV), un pilar significativo del crecimiento actual de la compañía.
Los PHEV representaron el 23% de las ventas globales de Volvo Cars en la primera mitad de 2025. Las ventas de PHEV crecieron de casi 46,000 unidades en 2019 a más de 177,000 unidades en 2024, respaldadas por una fuerte demanda del XC60 y XC90 PHEV en las tres

principales regiones de ventas. El XC60 fue el PHEV más vendido en Europa en 2024 y lideró el segmento premium de PHEV a nivel mundial en los últimos tres años. Este SUV continúa siendo un líder de segmento en 2025. Tanto el XC60 como el XC90 fueron renovados el año pasado,
reforzando su atractivo en mercados clave como Suecia, Estados Unidos y China. Gracias a la sólida demanda de sus PHEV, Volvo Cars tiene la mayor proporción de ventas de PHEV en sus ventas totales entre todos los fabricantes de automóviles premium tradicionales, según se informó.
También continúa lanzando nuevos PHEV, como es el caso del SUV XC70, primer híbrido enchufable de largo alcance de Volvo Cars con una autonomía eléctrica de más de 200 kilómetros bajo el ciclo de prueba CLTC.
“Volvo Cars está comprometido con un futuro totalmente eléctrico, y llegaremos ahí a un ritmo que se adapte a nuestros clientes”, dijo Erik Severinson, director comercial de Volvo Cars.
“Nuestros automóviles híbridos enchufables son un puente crucial hacia ese futuro para aquellos clientes que aún no están listos para ser totalmente eléctricos”, añadió.
Datos internos de Volvo Cars muestran que sus PHEV se utilizan como si fueran totalmente eléctricos, especialmente en áreas urbanas. En promedio, los conduc-
tores de PHEV de Volvo utilizan su automóvil sin la potencia del motor de combustión durante aproximadamente la mitad del tiempo total de conducción.
“En América Latina, vemos un creciente interés por tecnologías que permitan a los clientes avanzar hacia la movilidad eléctrica con confianza y sin limitaciones. Nuestros híbridos enchufables ofrecen esa transición ideal: permiten disfrutar de una conducción eléctrica en el día a día, con la flexibilidad adicional para trayectos más extensos. Alcanzar el millón de PHEV en circulación reafirma que estamos avanzando en el camino correcto y que, muy pronto, más clientes en la región podrán ser parte de este cambio”, señaló Andrea Burgos, MD de Importadores de Volvo Cars Latinoamérica.
ó La marca impulsa una estrategia que incluye la integración de motores de gasolina, híbridos y eléctricos
Redacción
>EL VOCERO
A 100 años de su fundación, Chrysler celebra una trayectoria marcada por la innovación y el ingenio automotriz. Desde su creación en 1925, la marca norteamericana ha sido sinónimo de progreso, superando constantemente los límites de la ingeniería y la tecnología.
Como parte del aniversario, la compañía reafirmó su compromiso con la nueva era de la movilidad, impulsando una estrategia multienergética, que integra motores de gasolina, híbridos y eléctricos. Este enfoque apunta a un futuro más sostenible, sin abandonar la potencia y el diseño característico de la marca.
Entre los lanzamientos más destacados se encuen-
tra el Chrysler Halcyon, un ‘concept car’ que encarna la visión de la empresa para los próximos años: tecnología avanzada, diseño moderno y conducción totalmente eléctrica. Además, la firma presentó la Pacifica 100th Anniversary Edition, una edición especial de su popular minivan, que incluye detalles exclusivos como nuevos aros, acabados con-







memorativos y un emblema que lee “Est. 1925”.
En Puerto Rico, Chrysler anticipó seguirá fortaleciendo su presencia con tecnología de vanguardia y modelos enfocados en eficiencia y seguridad, en respuesta a las necesidades del conductor moderno.
La marca forma parte del grupo Stellantis, que también integra a Jeep,






EL VOCERO extiende su edición impresa a los sábados.
Busca nuestra edición sabatina en tus establecimientos comerciales más cercanos.

La verdad no tiene precio

ó Los Yankees de Nueva York cayeron ante los Azulejos de Toronto y su sequía de victoria en una Serie Mundial continúa en aumento
Estados Unidos y el mundo lucía en shock sobre el fallecimiento del rey del pop Michael Jackson.
Los Yankees de Nueva York quedaron eliminados nuevamente de la postemporada y no lograron avanzar más allá de la Serie Divisional de la Liga Americana por sexta vez en los últimos 16 años.
A pesar de protagonizar los últimos 25 años entre los cinco equipos con la nómina salarial más alta de las Grandes Ligas, los Yankees no han tenido los resultados que quizás su fanaticada y los aficionados del béisbol acostumbraban ver cuando se trata de reconocerse como los máximos campeones de la liga.
La derrota prolonga una sequía que ya alcanza los 16 años sin campeonato, la tercera más larga en la historia de la organización. En 2009, cuando alzaron el trofeo por última vez, los celulares inteligentes y redes sociales no eran comunes en la sociedad, Instagram no existía, Uber llevaba apenas unos meses de haber sido lanzado, Barack Obama cumplía su primer año como presidente de los
En fin, mucho ha transcurrido desde que peloteros como Derek Jeter, Alex Rodríguez, Jorge Posada, Andy Pettitte, Robinson Canó y Hideki Matsui le brindaron la última parada de campeonato a las calles del Bronx.
La estructuración del equipo es bien cuestionable. depende de brazos fuertes, de poder solamente, no hay jugadas y no hay línea central. eso considero que fue en lo que fallaron y hay que reestructurar eso. no veo las intenciones y creo que se puede esperar más de lo mismo.
Edwin Rodríguez Exmánager
Sin embargo, en sus cinco visitas a la Serie de Campeonato de la Liga Americana y a la Serie Mundial 2024, los Yankees no han podido superar el obstáculo de conquistar el cetro número 28 en la historia de la organización. El año pasado tuvieron su oportunidad más cercana cuando se enfrentaron a los Dodgers de Los Ángeles en el último baile de las Grandes Ligas. Pero fueron derrotados en cinco juegos por las grandes participaciones de Freddie Freeman, Kike Hernández, Shohei Ohtani y Mookie Betts. En su más reciente ocasión compitiendo en la postemporada, la novena dirigida por Aaron Boone cayó ante los Azulejos de Toronto en cuatro
partidos de la serie divisional. En dicha serie, resaltó la actuación del toletero dominicano Vladimir Guerrero Jr., quien sumó una media ofensiva de .529 con tres cuadrangulares, nueve carreras impulsadas y cinco anotadas.
Por los Yankees, el dos veces ‘MVP’ de la Liga Americana y candidato a su tercer galardón, Aaron Judge, también tuvo unos sólidos ‘playoffs’ donde bateó para .500 con un
jonrón y siete remolcadas. No obstante, su aporte fue insuficiente ante una alineación incapaz de responder de manera colectiva y un cuerpo monticular que lució vulnerable.
“La estructuración del equipo es bien cuestionable. Depende de brazos fuertes, de poder solamente, no hay jugadas y no hay línea central. Desde que ha existido el béisbol, eso es clave y eso no existe con los Yankees. Si comparas esa línea central de Posada, Jeter, Canó y Bernie Williams con la línea central que tienen ahora, ahí comienza todo. Eso considero que fue en lo que fallaron y hay que reestructurar eso. No veo las intenciones y creo que se puede esperar más de lo mismo”, expresó el exmánager de las Grandes Ligas, Edwin Rodríguez a EL VOCERO
“La estrategia de 162 juegos de la temporada no puede ser la misma de series cortas. Las estrategias tienen que cambiarlas, la ejecución de la analítica tienen que cambiarla y eso no lo hemos visto. Los Yankees no tienen el personal para hacerlo cambiar”, agregó. En tres de los pasados cuatro encuentros contra Toronto, la alineación de Nueva York, confeccionada por el gerente general Brian Cashman, no logró contraatacar a la avalancha ofensiva expuesta por parte de la novena canadiense. Asimismo, la rotación de lanzadores de los Yankees permitió 23 carreras en los primeros dos desafíos y fueron derrotados por un esfuerzo colectivo del ‘bullpen’ de los Azulejos, el miércoles en la noche. Esta situación hizo que el exmánager boricua señalara la continuidad del gerente general Brian Cashman como un factor de estancamiento.
“Para ellos, todo es mercado grande donde las grandes firmas son la atracción, pero esas grandes firmas no los llevan a la Serie Mundial. Critican a Boone y no soy fanático de Boone, pero esos son los peloteros que le han dado. Cashman, que lleva 25 años en la posición, no ha podido descifrar lo que está sucediendo”, opinó el dirigente del ‘Team Rubio’ en las ediciones del 2013 y 2017 del Clásico Mundial de Béisbol.


ó Las Cangrejeras acumulan nueve victorias consecutivas que las mantienen líderes del BSNF, pero solo piensan en el bicampeonato
Brandon Garcés >EL VOCERO
Tras apuntarse nueve victorias consecutivas y mantenerse en el primer lugar de la tabla del Baloncesto Superior Nacional Femenino (BSNF) con marca de 13-3, las Cangrejeras de Santurce se acercan cada vez más al codiciado ‘back-to-back’. Las crustáceas intentarán repetir la gesta de la pasada temporada, cuando derrotaron en seis partidos a las entonces monarcas de la liga, las Gigantes de Carolina, para así alzar su primer título en la historia de la franquicia. Hoy, un año más tarde, lucen nuevamente dominantes en la fase regular, lideradas por la armadora Dayshalee Salamán, quien regresó en 2024 tras haber hecho una pausa en su carrera profesional desde 2021 para priorizar su familia y su salud mental.
El quinteto repitió la misma plantilla para este 2025, incluyendo a las importadas Shae Kelley y Kamaria McDaniel, además de la base veterana que le dio frutos en el campeonato.
“La fórmula ha sido repetir el núcleo, tanto de jugadoras como entrenadores. Tenemos una ventaja sobre los demás grupos, ya que nos conocemos y tenemos muy buena química. Nosotros teníamos que buscar un por qué para esta temporada, ya que habíamos ganado, y el por qué es las ganas que ellas tienen de volver a repetir. No hay mucho que decir, es volver a repetir”, expresó el entrenador Fernando Casablanca a EL VO-
CERO
“Los apoderados se han dado la tarea de reclutar excelentes importadas. El talento nativo de todos los equipos han realizado un excelente trabajo en lo que ha subido el nivel de la liga. Nosotros hemos ido trabajando día a día. Tuvimos bajas en lo que son las refuerzos e incluimos tres novatas del patio que nos ayudan a traer energía y esa sangre nueva. Con el núcleo veterano que teníamos, hemos hecho el trabajo para estar en esa primera posición”, agregó.
Entre los diez conjuntos que disputan en la liga, Santurce se sitúa entre los mejores tres
La fórmula ha sido repetir el núcleo, tanto de jugadoras como entrenadores. tenemos una ventaja sobre los demás grupos, ya que nos conocemos y tenemos muy buena química. no hay mucho que decir, es volver a repetir.
Fernando Casablanca Entrenador
quintetos en puntos, rebotes, asistencias y bloqueos. Mientras que dentro del grupo de las campeonas defensoras, Kelley se destaca como la mejor anotadora del quinteto al promediar 16.1 puntos por juego, Oshlyn Brown controla los tableros con 8.6 rebotes por encuentro y Salamán —MVP de la final 2024— reparte 6.2 asistencias por duelo, consolidándose como la brújula del equipo. “Daysha es nuestra líder



Will Simoneit reforzará a los Leones
Los Leones de Ponce se han movido para reforzar la receptoría y anunciaron la contratación del estadounidense Will Simoneit, quien se reportará el 17 de octubre y espera se quede toda la temporada de la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente (Lbprc).

Ortiz lleva
Danny Ortiz extiende con los Indios
emocional, es la que nos ayuda en esos momentos complicados y es la que saca lo mejor de las muchachas. El enfoque que ha traído en estas últimas dos temporadas es totalmente diferente. Está disfrutando cada uno de los partidos y eso hace que la vida de sus compañeras y del equipo sea más fácil en los momentos que las cosas no salen bien”, detalló.
De cara a la última semana de la fase regular, las Pollitas de Isabela, Atenienses de Manatí, Explosivas de Moca, Gigantes y Cangrejeras ya aseguraron su clasificación a la postemporada. Santurce, sin embargo, carga con la misión de convertirse en el primer conjunto en repetir cetros en el BSNF desde 2018.
“Nosotros vamos a trabajar y nos vamos a entregar al máximo. El resultado va a ser la voluntad de Dios”, concluyó el entrenador.
Las Cangrejeras tendrán su penúltimo partido de la temporada esta noche cuando visiten a las Explosivas en el Coliseo Juan Sánchez Acevedo, de Moca.
El veterano jardinero de 35 años, Daniel “Danny” Ortiz, seguirá aumentando su historia con la novena de Mayagüez tras extender su estancia con la novena por dos temporadas más. De esta forma, podría cumplir 17 temporadas con La Tribu con quienes viene de ser campeón, aumentando su palmarés en cuatro títulos con la novena.

Robert Gsellman estuvo siete años en las Grandes Ligas. >Suministrada
Robert Gsellman firma con Santurce
El lanzador de 32 años y con siete años de experiencia jugando para los Mets de Nueva York en las Grandes Ligas, debutará en la liga invernal reforzando a los Cangrejeros de Santurce. En su arsenal de lanzamientos cuenta con una recta, splitter y slider.
Enfrenta cinco rivales sobre 1,200 metros
La campeona nativa Casta Diva vuelve al ruedo para enfrentar cinco rivales durante la séptima carrera de esta tarde en el hipódromo Camarero, en busca de regresar a la senda del triunfo luego de caer vencida en su más reciente compromiso.
Esta hija de Cupid viene de terminar segunda al pescuezo de Sigma Alpha el 19 de septiembre en distancia de 1,700 metros. Esta tarde baja a tiro de 1,200 metros en el que marcha perfecta en tres oportunidades.
Para esta ocasión, la abonada del establo Cinco Hermanos, entrenada por Máximo Gómez, probará la monta por primera vez de Javier Santiago. Este reemplaza a Jorge Robles, quien fue el jinete regular de Casta Diva en todas sus 14 participaciones.
Luego de su más reciente


carrera trabajó 600 metros en :37 segundos, completando media milla en :49 2/5, con la monta de Santiago el 4 de este mes. El bajón de distancia y el cambio de jinete se combinan para crear cierta incertidumbre sobre cómo será su actuación. Pero esta excelente corredora ha demostrado una estupenda capacidad para ser muy efectiva en diferentes distancias, cerrando fuerte desde bien cerca del paso. A nuestro juicio, esta
tarde le favorece mucho la gran posibilidad de una lucha inicial entre Libre y Soberana y La Gran Noche Gris, que completan nuestra selección en ese orden de preferencia y posiblemente junto a La Amorosa, que también cuenta con buena velocidad inicial. Recomendamos a Casta Diva sola en nuestro cuadro confiando pueda regresar al círculo de ganadores en ruta a la posibilidad siempre latente de ser enviada a la Serie Hípica Del Caribe para repre-
sentar a Puerto Rico, quizás en la Copa Dama Del Caribe. Eso está por verse. En el resto de nuestra recomendación para el Pool de seis de esta tarde, en la segunda carrera nos vamos con Our House y Kirby. Para la tercera carrera contamos con Mascarilla y Darvio Lady, mientras en la cuarta carrera nos gusta Jarabe De Sapete y Nube Negra.
Este último es bien peligroso por su repidez y la posición afuera de sus rivales. Además, viene de trabajar 400 metros en :24 2/5 completando 600 metros en :36 3/5 el primero de este mes. Para la quinta carrera nuestra favorita es Always Skull, a la que le conviene mucho la posición afuera de sus rivales, repitiendo en jinete y respaldada por briseos cómodos. La acompañamos con Kebira, que debe estar cerca del paso desde el principio.
Incluimos en nuestro cuadro también a Jibarita PR, que recibe la monta de Juan Carlos Díaz con la expectativa de mejorar su debut en el que terminó quinta a ocho cuer-
esta hija de cupid viene de terminar segunda al pescuezo de sigma Alpha el 19 de septiembre en distancia de 1,700 metros.
pos, habiendo sido una de las principales en la jugada.
La superfecta la completamos con Galería Real, que por la posición afuera se espera ataque desde cerca del paso. Del resto, nos llama la atención la debutante Mi Jibarita, que presenta briseos
aceptablemente buenos.
En la sexta carrera, que es condicionada para no ganadores de tres carreras en el último año, nuestro favorito es Sapphire Shilling, que viene de muy buena labor y esperamos ataque desde bien cerca del paso.
Lo acompañamos con Mi Abogado, que en su más reciente siendo favorito de bancas no logró una buena salida y no lució mal finalizando cuarto. Su jinete Wilfredo Gotay desea ganar pronto y aquí se le presenta una estupenda oportunidad.
La superfecta la completamos con Juan Dones y Agent Cooper. Ambos lucen con buena oportunidad.
Por razones ajenas a nuestra voluntad, en el shopper válido del 9 al 15 de octubre de 2025, los Quesos Rallados Brookfield variedad de 6 oz. a 8 oz. y el Ricotta Cheese Traditional Brookfield de 15 oz., no estarán disponibles. Lamentamos cualquier inconveniente.

















































