El Vocero edición lunes, 10 de noviembre de 2025

Page 1


METROPISTAS INVERTIRÁ $300 MILLONES

ó La empresa española que opera la mayoría de las autopistas en Puerto Rico mediante una alianza público privada, anticipa además la creación de cerca de 1,000 empleos directos e indirectos. >P18

Gilberto Santa Rosa enamorado del estudio de grabación y rumbo al Latin Grammy >P22

DEPORTES ESCENARIO

Yankiel Rivera quiere reivindicarse >P29

¿Estás registrado como donante de órganos? 50% 50%

Sí No

Queremos conocer tu opinión sobre el discrimen por edad. Participa en el sondeo entrando a www.elvocero.com.

ADMINISTRACIÓN

Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com

Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Principal Oficial de Ventas Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com

REDACCIÓN

Vicepresidente de Contenido Editorial Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Directora Asociada Mariam Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Jefa de Mesa

Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com

Gerenta de Asignaciones Istra Pacheco ipacheco@elvocero.com

Editor de Escenario Jan Figueroa Roqué jfigueroa@elvocero.com

Directora de Multiplataforma Digitales

Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com

Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515

redaccion@elvocero.com

787-622-2300

787-721-2300

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes Gabriel Quiles gquiles@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907

Búsquenos en las redes sociales El Vocero de Puerto Rico @voceropr @voceropr

Hoy en la sección de Opinión Katherine Angueira Luis Y. Ríos-Silva >P16

Sin rastro del dinero del Fideicomiso de la Policía

ó El Negociado y DSP confirman que no tienen registro del fondo

El Negociado de la Policía (NP) y el Departamento de Seguridad Pública (DSP) desconocen qué ocurrió con el dinero destinado a mejoras tecnológicas de la Uniformada, cuyo fondo debió nutrirse, durante un periodo de diez años, de ingresos provenientes de multas por violación a la Ley de Tránsito, aseguró la senadora independiente Joanne Rodríguez Veve. Rodríguez Veve demandó a ambas agencias tras negarse a entregar información sobre el

Legales del DSP, Jorge Villavicencio, informó a Rodríguez Veve que en los archivos de la agencia no existe información relacionada con los ingresos del fideicomiso, los impactos que tuvo en el mejoramiento de la Policía o de la estructura y administración de los fondos.

Las respuestas de las agencias se dan tras Rodríguez Veve demandar al NP y al DSP para que entregaran la información.

La senadora solicitó la información al amparo de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información (Ley 141-2019) el 20 de agosto y el 10 de septiembre. El 10 de octubre, el secretario del DSP, Arturo Garffer, sostuvo que la agencia se veía “imposibilitada” de responder a la petición por la senadora no solicitar la información a través de una de sus comisiones legislativas.

“Sabiendo que, tanto la Policía como el DSP, nos están confirmando que no saben qué pasó con esos recursos y con ese fondo y con el fideicomiso que se supone que se hubiese creado para administrar esos recursos, ahora, con más ímpetu, tenemos que seguir indagando. Se trata de recursos valiosos, de sumas millonarias, de aportaciones realmente suyas y mías, de todos los puertorriqueños, dirigidas a ayudar a la Policía”, añadió Rodríguez Veve.

Anticipa solicitará más información

Agregó que presentará requerimientos de información a los Departamentos de Transportación y Obras Públicas, Justicia, Hacienda y Estado, “que son las otras entidades gubernamentales llamadas mediante ley a ser parte del Fideicomiso”.

La Ley 140-2014 dispone que

Tanto la Policía como el dsP, nos están confirmando que no saben qué pasó con esos recursos y con ese fondo y con el fideicomiso que se supone que se hubiese creado para administrar esos recursos, ahora, con más ímpetu, tenemos que seguir indagando. se trata de recursos valiosos, de sumas millonarias, de aportaciones realmente suyas y mías, de todos los puertorriqueños, dirigidas a ayudar a la Policía.

Joanne Rodríguez Veve Senadora independiente

zo para llevar a cabo una investigación sobre la implementación, operación y estado actual de la Ley 140-2014

Por otro lado, la senadora

lla que presentó ante la Policía sobre la denuncia anónima que dora de las Mujeres (OPM) por supuestos actos de maltrato en su contra por parte del abogado Carlos Mercader Pérez “sigue en curso y se está atendiendo por

ra exitosa por lo que representa para la protección de personas que verdaderamente estén en situaciones de vulnerabilidad

fianza a los procesos dentro del gobierno y dentro del sistema”,

La senadora adelantó que presentará requerimientos de información a los Departamentos de Transportación y Obras Públicas, Justicia, Hacienda y Estado. >Rocío Fernández/EL VOCERO

Insiste en priorizar en trabajo y resultados

ó El alcalde capitalino dijo “es muy temprano” para hablar de candidaturas

Andrea Cruz >acruz@elvocero.com

muy temprano para hablar de candidatu ras para el ciclo elec toral 2028, el alcalde de San Juan, Miguel Romero Lugo, sostu vo que el enfoque del gobierno debe estar en “producir resulta dos” para los puerto rriqueños, incluyendo la evaluación responsable de la congelación y po tencial sustitución del

impuesto al inventario.

“Yo no soy candidato a nada. Ni a alcalde. Creo que es muy temprano. Creo que es el momento de producir resultados, de trabajar, de enfocarnos en el gobierno, de pensar dónde vamos a estar con el trabajo de aquí al año que viene, al año de arriba. Para las elecciones falta mucho tiempo.

Yo no soy candidato a nada. ni a alcalde. Creo que es muy temprano. Creo que es el momento de producir resultados, de trabajar, de enfocarnos en el gobierno, de pensar dónde vamos a estar con el trabajo de aquí al año que viene, al año de arriba.

Eso es en el 2028”, indicó Romero Lugo. “Creo que si queremos ser exitosos en el Partido Nuevo Progresista (PNP) de aquí a las elecciones, literalmente hay que olvidar las elecciones y enfocarnos en el trabajo, porque hay que tomar decisiones complicadas, difíciles. Hay que hablarle al pueblo con la verdad. Y yo creo que, si nos enfocamos en eso, nos da tiempo y hay oportunidad de ha blar de esos otros temas de aquí a finales del 2027, que es cuando comienza el periodo de

paldando a nadie. Si digo que sí o digo que no, creo que me estoy adelantando a algo que es inconcluso, que no es evidente. Creo que hay que esperar para eso. Va a haber tiempo y me voy a expresar cuando llegue ese momento”, subrayó.

Impuesto al inventario

zarse a la gobernación es una opción que consideraría, Romero Lugo enfatizó que

“No soy candidato ni a alcalde de San

nes. Las discusiones entre políticos, y más sobre candidaturas, no le resuelven nada, ni un solo problema, a la gente. El trabajo sí”,

De otro lado, Romero Lugo no expresó si respaldaría una potencial candidatura del exgobernador Ricardo Rosselló, quien el fin

dad junto con el presidente del Partido Demócrata en Puerto

“Él no ha dicho si va a aspirar a to electivo. De nuevo, como no hay periodo de

Apuesta de rehabilitación en

Andrea Cruz >EL VOCERO

Con una inversión de $31 millones, el municipio de San Juan iniciará los trabajos de reconstrucción y rehabilitación del Centro de Diagnóstico y Tratamiento (CDT) Dr. Javier J. Antón, la avenida Universidad y el puente Henry Klumb, en Río Piedras, los cuales podrían extenderse entre 12 a 18 meses. El alcalde de la Ciudad Capital, Miguel Romero Lugo, detalló que los trabajos en el CDT, que se extenderán por 14 meses y cuya inversión asciende a $17 millones de fondos municipales, incluirán añadir nuevas oficinas médicas y

servicios de diagnóstico, oficinas administrativas y una nueva farmacia. Agregó que se harán trabajos de pintura, construcción de escaleras de escape, embellecimiento de los alrededores, reemplazo de plafones, pasamanos, puertas, ventanas y luminaria y reconstrucción de los sistemas eléctricos, de comunicaciones y de protección contra incendios. “Esto se ha hecho de manera planificada. La idea es no interrumpir los servicios de salud que se brindan en el CDT. Así que se hace de manera coordinada. Una facilidad de salud, para estar acreditada, no puede dejar de operar”, aseguró Romero

Por otro lado, Romero Lugo aseguró que el comité de trabajo designado por la gobernadora Jenniffer González para buscar fuentes de recaudo para sustituir el impuesto al inventario se reunirá “próximamente”. Afirmó, además, que impulsará algunas recomendaciones para atender el asunto.

Entre ellas, mencionó el Proyecto del Senado 824, radicado por la junta del Centro de Recaudación de Impuestos Municipales (CRIM), que propone se pague el impuesto “al momento en que se vende el producto o una vez entra al inventario, pero que no se tenga que pagar nuevamente si se queda en inventario de un año a otro”.

“Está la propuesta que permite que aquellos municipios que tengan una mayor solvencia y puedan ser más competitivos también lo hagan. A nivel legislativo, cuando estuve en la campaña el año pasado, en octubre, yo presenté una propuesta que buscaba también eliminar esa responsabilidad al 70% de las pequeñas y medianas empresas y, para no afectar las deudas y los procesos de préstamos, era a través de una concesión de un crédito en la patente”, abundó.

A preguntas de EL VOCERO sobre cuándo someterían las recomendaciones a la Legislatura, Romero Lugo advirtió que “la prisa es mala consejera y no produce buenos resultados”.

“Para mí es una discusión que tiene que hacerse responsablemente, mirando el balance. Y el balance sí es la competitividad nuestra, pero el balance también es el interés público de que los municipios tengan el dinero para los servicios básicos”, concluyó.

El alcalde aseguró que “la prisa es mala consejera y no produce buenos resultados”, en torno a los trabajos del comité para identificar un sustituto al impuesto al inventario. >Rocío Fernández/EL VOCERO

el distrito riopiedrense

a EL VOCERO.

Por otra parte, el ejecutivo municipal indicó que la revitalización de la avenida Universidad, financiada con más de $13 millones de fon-

dos CDBG, se extenderá por 18 meses, con una fecha de finalización estimada para marzo de 2027. Entre las mejoras se incluye la ampliación de

aceras, nuevos acabados de piso, arquitectura paisajista, mejor iluminación, estacionamientos estratégicos, sistemas de drenaje modernizados, un carril para bicicletas que se une a la avenida Gándara y la instalación de una red de cámaras de seguridad y puntos de acceso wifi en áreas estratégicas para mejorar la seguridad y conectividad. Mientras que los trabajos de restauración del puente Henry Klumb, construido en 1958, incluyen nuevos pasamanos de acero inoxidable, reemplazo de superficies de pavimento, reconstrucción de escaleras, instalación de luminarias, cámaras de seguridad, wifi y mobiliario

urbano, así como nuevas áreas verdes y aceras. La inversión total es de cerca de $2 millones en fondos CDBG y su culminación está proyectada para octubre de 2026.

“Río Piedras es el corazón de nuestra ciudad universitaria, un espacio con historia, cultura y vida comercial que merece renacer. Con estos proyectos reafirmamos nuestro compromiso con su recuperación, invirtiendo en infraestructura moderna, segura y accesible para los residentes, comerciantes, estudiantes y visitantes. Esta es una inversión directa en la salud y el desarrollo urbano de la ciudad capital”, subrayó Romero Lugo.

Miguel Romero Alcalde de San Juan
Los trabajos en el CDT se extenderán por más de un año. >Rocío Fernández/ EL VOCERO

Sin contratiempos traslado de transformador

ó Entre hoy y mañana debe reabrirse el tramo entre kilómetros 2.9 y 3.1 de la avenida Roosevelt

A pesar de los fuertes episodios de lluvia ayer, el consorcio LUMA Energy aseguró a EL VOCERO que el traslado del transformador de más de 500,000 libras desde el puerto de San Juan hasta el Centro de Transmisión de Sabana Llana, ubicado en Carolina, no experimentó contratiempos.

“Todo transcurrió con normalidad. Los equipos de LUMA, contratistas y otros equipos ejecutaron el plan según establecido y de forma segura. Continuaremos con el plan, siempre teniendo en cuenta que nuestra prioridad es la seguridad de nuestros clientes y empleados”, afirmó el portavoz del operador privado del componente de transmisión y distribución de la red eléctrica, Hugo Sorrentini.

Aunque no pudo precisar hasta qué punto de la zona metropolitana había llegado el gigantesco componente de 32 pies de largo y 14 de alto debido a “razones de seguridad”, Sorrentini mencionó

que el movimiento estaba pautado a continuar ayer a partir de las 10:00 de la noche, que es el horario autorizado por el Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP).

Personal de LUMA Energy había anticipado que los movimientos se realizarían en horario nocturno para minimizar el impacto en el flujo vehicular.

Desde la noche del viernes se encuentra cerrado al tránsito el tramo entre kilómetros 2.9 y 3.1 de la avenida Roosevelt que transcurre en dirección de Bayamón hacia Carolina, ya que en el lugar se instaló una cobertura tipo “jumper” sobre el puente que ubica frente al Cuartel General de la Policía para evitar daño estructural a consecuencia del paso del transformador que se espera esté en servicio a finales de este año o principios de enero.

Sostiene hay fondos para cubrir el PAN

Pedro Menéndez >EL VOCERO

En momentos en que la administración del presidente Donald Trump ordenó a los estados a revertir los pagos a ciudadanos por concepto del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP en inglés), en Puerto Rico el gobierno local aseguró que cuenta con dinero suficiente para dar continuidad al Programa de Asistencia Nutricional (PAN) durante la totalidad del mes de noviembre.

“Noviembre está resuelto, por lo menos los primeros desembolsos. Hay fondos identificados para el resto del mes, pero claro, hay unos procesos que se tienen que dar ya que algunos deben pasar por las aprobaciones de la Junta (de Control Fiscal). También está pendiente el tema de cuánto finalmente nos va a llegar de lo que son las partidas de las reservas del Departamento de Agricultura federal”, aseguró ayer el secretario de Asuntos Públicos de La Fortaleza, Hiram Torres Montalvo.

6 y 7, por varias horas durante la madrugada de ayer, domingo, a consecuencia del movimiento coordinado. El transformador continuará su ruta a lo largo de la avenida Roosevelt hasta llegar a la avenida Barbosa, donde en varios puntos tomará las salidas y se moverá en contra del tránsito para evitar los puentes que forman parte de la ruta hasta Sabana Llana, como es el caso de la estructura a la altura de la avenida Piñero.

$21 millones la inversión para adquirir, transportar e instalar el equipo.

El estimado es que el tránsito en este segmento vuelva a la normalidad entre hoy y mañana, martes, una vez el personal del DTOP remueva la cobertura instalada sobre el puente.

Asimismo, la autopista PR-22 fue cerrada en ambas direcciones a la altura de Guaynabo, entre los kilómetros

Según el consorcio, la inversión total para adquirir, transportar e instalar el equipo asciende a aproximadamente $21 millones que fueron sufragados en su totalidad por dinero de la Agencia Federal de Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés).

El transformador sustituirá equipo que se averió en el 2018, obligando a los operadores de la red eléctrica a utilizar otros mecanismos para que la energía fluya hasta la región este del país, por lo que tendrá un impacto a la hora de mejorar el servicio directamente a unos 200,000 clientes e indirectamente a otros 700,000, ya que permitirá al consorcio restablecer el servicio de manera más rápida de surgir alguna avería.

disponibles para que el programa pueda seguir operando por lo que resta de este año y el tiempo que haga falta”, agregó Torres Montalvo al destacar que se trata de un proceso en curso. En cuanto a las fuentes del dinero estatal que sería destinado al PAN de prolongarse el cierre federal, el secretario mencionó que “hay partidas que pueden obtenerse a través de las eficiencias logradas”.

“Aparte de eso, el gobierno tiene cuentas de reserva para momentos de emergencia, pero el uso es una determinación que tomaría nuestra gobernadora (Jenniffer González) sobre si se podrían utilizar o no”, sostuvo.

El funcionario recordó que desde que el gobierno federal cerró a consecuencia de un impase sobre la aprobación de la medida legislativa del presupuesto de Estados Unidos, la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP) y los departamentos de Hacienda y de la Familia fueron ordenados a identificar fondos ante la posibilidad de necesitar inversiones estatales poder seguir operando el PAN.

“En un escenario donde aparentaría ser que el cierre se va a seguir prolongando, nos mantenemos en ese mismo ejercicio de seguir identifi cando fondos de los que tenemos

Hiram Torres Montalvo no anticipa problemas con los fondos en noviembre.

Mientras que la secretaria del Departamento de la Familia, Suzanne Roig Fuertes, indicó el sábado, a través de declaraciones escritas, que “ante los procesos judiciales que se están dando sobre si el Departamento de Agricultura federal (USDA, en inglés) debe financiar los beneficios del SNAP y PAN en su totalidad para el mes de noviembre, queremos recalcar a nuestra gente que, en estos momentos, esas decisiones no afectan el plan de desembolso en Puerto Rico” al recalcar que la agencia cuenta con los ahorros que habían sido previamente identificados.

Ayer, la administración Trump ordenó a los estados que “deshagan” los beneficios completos del SNAP que hayan sido pagados al amparo de las órdenes judiciales emitidas la semana pasada, después de que

El traslado del transformador inició en el puerto de San Juan y debe terminar en el Centro de Transmisión de Sabana Llana, ubicado en Carolina. >Rocío Fernández/ EL VOCERO
>Peter Amador Rivera/EL VOCERO

Aseguran persiste el edadismo

ó Sin embargo, múltiples leyes prohíben el discrimen

Wilmarielys Agosto

>El Vocero

Portavoces de la comunidad de adultos mayores en Puerto Rico denunciaron a EL VOCERO que continúa la percepción de que este demográfico no es funcional para integrarse a la fuerza laboral y que, en ocasiones, el discrimen por edad afecta su reclutamiento. El director ejecutivo de la Asociación Americana de Personas Jubiladas de Puerto Rico (AARP, en inglés), José Acarón, aseguró que es más fácil identificar despidos por edadismo, no así si la edad influye en la contratación.

Aunque en la Isla existe la Ley 100 de 1959, contra el discrimen en el empleo, y la ley federal ADEA de 1967, contra la discriminación por edad, la procuradora de las Personas de Edad Avanzada, Yolanda Varela Rosa, apuesta a una revisión y refuerzo de los estatutos, con la ayuda de la secretaria del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH), María del Pilar Vélez Casanova, con quien espera reunirse próximamente.

“Contamos con un equipo especializado que brinda orientación y apoyo sobre los procesos y recursos disponibles, con el propósito de garantizar que todos los trabajadores y trabajadoras puedan desempeñarse en ambientes laborales equitativos y con igualdad de oportunidades. La discriminación no puede pasar inadvertida ni ser tolerada y como Gobierno, estamos para garantizar que sus derechos sean protegidos”, expresó Vélez Casanova.

De acuerdo con datos de la Unidad Antidiscrimen del DTRH,

hasta octubre de 2025 se han radicado unas 47 querellas por razón de edad. Mientras que, en el 2024 fueron 85 las personas que presentaron una denuncia y en el 2023, la cifra fue de 80.

“Está pasando a nivel isla (el discrimen por edad) y Puerto Rico no está preparado para (entender) que las personas adultas mayores están dominando el 30% de la población. Esa preocupación de verdad existe y está pasando todos los días”, insistió Varela Rosa.

“Primero, ellos (patronos) no tienen la capacidad para hacer un diagnóstico, porque lo están haciendo con nosotros, para decir que ese adulto mayor está incapacitado para trabajar. Ellos no tienen la capacidad para recha-

zarlos por eso. Lo están rechazando porque es adulto mayor, eso es todo. Eso es un tipo de discrimen”, puntualizó.

Destacó que esta problemática pudiera incrementar a medida que envejece más la población.

Por su parte, Acarón, reconoció que aún persiste -en algunos patronos- la percepción de que cuando son mayores de 60 años no son funcionales laboralmente.

“Ya de ida, tú tienes algo en contra, que es la percepción del edadismo, que tú no estás al día. O sea, que tú tienes que trabajar más todavía para romper ese edadismo y que te vean como una persona que viene a aportar”, expuso.

Añadió que son múltiples las personas que se le han acercado para testimoniarle que han su-

frido discrimen por edadismo al momento de buscar empleo.

“Yo creo que el campo profesional en Puerto Rico tiene que entender que 50 años atrás la expectativa de vida era 68 años, ahora está en 82. La expectativa de vida aumentó; también está aumentando la expectativa de vida productiva”, explicó.

En una encuesta de AARP en el 2024, sobre trabajadores de 50 años o más en Estados Unidos, el 64 % informó haber presenciado o experimentado discriminación por edad en el trabajo.

Recomendaciones para búsqueda de trabajo

El director ejecutivo de AARP consideró que tanto los adultos mayores como los patronos tienen que esforzarse durante el proceso de reclutamiento y entender el cambio generacional. No obstante, recomendó que todos los que tengan la necesidad o el deseo de mantenerse activos laboralmente, se preparen con antelación. “Debe buscar información y tiene que buscar a alguien que le ayude a cómo orientarse en la búsqueda de empleo de hoy día, porque no es la misma de hace 20 años atrás. La vestimenta es diferente, la conversación es diferente, lo que buscan los patronos; o sea, uno tiene que estudiar la compañía donde va a entrevistarse y cómo mi experiencia aplica y dar ejemplos de cómo yo he logrado objetivos”, recomendó.

De igual forma, sugirió que actualicen el formato del resumé laboral, creen perfiles laborales en portales digitales y se mantengan empapados de información sobre su campo de estudio.

Protecciones legales

ley 100 de 1959

ley federal AdeA de 1967

Sin embargo, dijo que por el evidente cambio generacional está comenzando a ver que “por la falta de talentos jóvenes los patronos están viendo la alternativa de la gente mayor”.

A eso sumó, la importancia de que el adulto mayor se muestre con energía y entusiasmo de laborar. Acarón resaltó que es positivo que un adulto mayor se mantenga activo en el campo laboral por su salud física y emocional. No obstante, reconoció que hay muchos que recurren a buscar trabajo -incluso siendo pensionados- por la necesidad de dinero para sufragar el alto costo de vida.

Creo que el campo profesional en Puerto rico tiene que entender que 50 años atrás la expectativa de vida era 68 años, ahora está en 82. de vida aumentó; también está aumentando la expectativa de vida productiva.

ellos (patronos) no tienen la capacidad para hacer un diagnóstico, porque lo están haciendo con nosotros, para decir que ese adulto mayor está incapacitado para trabajar. ellos no tienen la capacidad para rechazarlos por eso. lo están rechazando porque es adulto mayor, eso es todo.

Yolanda Varela Rosa

Procuradora de las Personas de Edad Avanzada

Cada vez son más los adultos mayores que buscan reintegrarse a la fuerza laboral. >Suministrada

La verdad no tiene precio

Fuente: Gaither MBP Lectoría Promedia (lunes a viernes) Septiembre 2025

Porque diariamente te llevamos la verdad, pura y simple, sin colores. Somos tu periódico preferido desde hace más de 11 años.

Plan piloto para crear comunidades doradas

ó La iniciativa de Odsec cuenta con el apoyo de 11 agencias

de gobierno

La directora ejecutiva de la Oficina para el Desarrollo Socioeconómico y Comunitario (Odsec), Keren Riquelme Cabrera, ofreció detalles de un plan piloto por medio del cual se busca establecer una “comunidad dorada” en cada uno de los 78 municipios, que cuente con las herramientas para apoyar en las distintas facetas del cuidado de adultos mayores.

“Vamos a tocar comunidades vulnerables donde haya adultos mayores que estén en condiciones de pobreza o de extrema pobreza, preparándolas dentro de un modelo de atención holística que se centra en entrenar a líderes comunitarios y de base de fe, a los cuidadores informales y a la familia”, abundó la funcionaria.

Como parte de la iniciativa -que cuenta con el apoyo y colaboración de otras 11 agencias gubernamentales, universidades y organizaciones sin fines de lucro- se brindarán talleres y charlas educativas sobre una gran gama de temas como envejecimiento saludable, prevención de fraude y explotación financiera, cuidado de enfermedades crónicas, manejo de pacientes con Alzheimer, nutrición y terapias cognitivas.

“Esto será un proyecto piloto de un año de duración y nuestra meta es que, luego de este año, podamos extenderlo a otras comunidades, e incluso, auscultar la posibilidad de que los líderes comunitarios se convier-

tan en entrenadores”, indicó Riquelme Cabrera.

De acuerdo con la directora ejecutiva, Odsec, ya ha identificado varias de las comunidades que participarán del proyecto piloto, al tiempo que trabaja de la mano de los municipios para identificar otras. Los criterios de participación incluyen que la comunidad esté organizada y tenga una disponibilidad de liderato para ser entrenados, que cuente con una población de adul-

tos mayores considerable. El tercer requisito es que se trate de una comunidad vulnerable y de escasos recursos.

“Los entrenamientos comenzarán el próximo 24 de noviembre en el Teatro del Colegio Universitario del municipio de San Juan. No tiene costo alguno para los participantes y tendrán materiales, desayuno, almuerzo y estacionamiento. La meta es comenzar de lleno en las comunidades en

enero”, precisó.

Entre las agencias que colaborarán con Odsec en el proyecto figura el Departamento de la Familia, que orientará sobre el Programa Prospera, por medio del cual se viabiliza a que un adulto mayor pueda recibir sustento económico de parte de sus descendientes directos.

“También tenemos el proyecto de Trauma Response Unit of Care para capacitar a las personas a trabajar con el antes, durante y después de una emergencia que incluye alguna situación familiar como una muerte, sobre todo desde el área de salud mental”, mencionó la subsecretaria del Departamento de la Familia, la doctora Evelyn Matos.

Mientras que el secretario de Educación, Eliezer Ramos Parés, dijo que pondrá a disposición del programa las escuelas para adultos.

“Ahora mismo en estas escuelas para adultos trabajamos el tema de la tecnología, el inglés como segundo idioma y lo que es el diploma de cuarto año para aquellos adultos que no lo pudieron completar en su momento”, abundó Ramos Parés.

Mientras que el secretario interino de Agricultura, Irvin Joel Rodríguez Torres, destacó que su agencia colaborará con la entrega de cajas de alimentos frescos del programa federal Local Food Purchase Assistance.

“Estos productos son lo más fresco que podemos encontrar, ya que vienen directo de la finca, así que este programa no solo impacta directamente las necesidades alimentarias que pueden tener las comunidades altamente vulnerables de nuestros adultos mayores, sino que también ayuda directamente con un impacto económico a nuestros agricultores”, sostuvo el agrónomo de profesión.

Asoma acuerdo preliminar

Redacción

>EL VOCERO

La directora ejecutiva de la Administración de Asuntos Federales de Puerto Rico (PRFAA, por sus siglas en inglés), Gabriella Boffelli, informó ayer que el Senado de los Estados Unidos logró un acuerdo bipartita preliminar para reabrir el gobierno hasta el 30 de enero de 2026.

“Aunque algunos opten por proponer soluciones fragmentadas, la única manera de asegu-

rarnos que todos los programas federales sean financiados, que los vuelos y aeropuertos no sean impactados y que los empleados federales reciban sus salarios es reabriendo el gobierno. Estamos optimistas ante este acuerdo preliminar al que ambos partidos han llegado y que debe contar con suficiente apoyo para ser aprobado. Además de reabrir el gobierno hasta el 30 de enero, la propuesta incluye tres medidas de asignaciones que financiarían por el resto del año

fiscal 2026 al Departamento de Agricultura, el Departamento de Asuntos del Veterano, proyectos de construcciones militares y al Congreso,” indicó Boffelli. Se espera que el acuerdo se evalúe esta semana. Debe ser aprobado por el Senado, donde el primer voto procesal requiere 60 votos, y luego por la Cámara de Representantes. La Ley de Asignaciones de Agricultura financia programas críticos para las familias en Puerto Rico, incluyendo

$2,978,891,000 para el Programa de Asistencia Nutricional (PAN); $8.2 mil millones para el Programa Especial de Nutrición Suplementaria para Mujeres, Infantes y Niños (WIC, por sus siglas en inglés); y $37.8 mil millones para Programas de Nutrición Infantil, incluyendo $18.69 mil millones para el programa de almuerzos escolares y $4.01 mil millones para el programa de Transferencias Electrónicas de Beneficios de Verano (conocido como Summer EBT, en inglés).

Keren Riquelme precisó que el proyecto inicial se extenderá por un año. >Suministrada
La directora ejecutiva de PRFAA espera se materialice la negociación, que extendería la apertura del gobierno federal hasta enero 2026. >Yadiel Pérez / EL VOCERO

Enfocado en las instalaciones deportivas

ó El municipio de Peñuelas abrió una convocatoria para reclutar policías, entre otras iniciativas

PEÑUELAS –Tras encontrar más de la mitad de las instalaciones deportivas de Peñuelas inoperantes al principio del 2025, el alcalde Josean González Febres aseguró que tuvo que dar prioridad a la rehabilitación de estos espacios como parte de los esfuerzos por mejorar la calidad de vida de los residentes del municipio.

“El deporte le dado tantos frutos a nuestro pueblo, incluyendo en diferentes ligas de béisbol, baloncesto y voleibol, pero desde hace unos años veíamos un deterioro significativo en las instalaciones, al punto de que de las sobre 50 que actualmente opera el municipio, cerca del 80% estaban inoperantes”, puntualizó el mandatario del pueblo conocido como el valle de los flamboyanes.

González Febres aseguró que, en los pasados diez meses, el personal municipal ha logrado poner con condiciones óptimas más de 30 de las 50 instalaciones deportivas y recreativas peñolanas que estaban en desuso.

Este fue el caso de la descolorida cancha del sector Cerro de los cabros, en el barrio Cuevas, la cual no solo se encontraba arropada por capas de malezas, sino que varios segmentos de su verja llevaban años debajo de troncos de árboles que fueron derribados por el huracán María en 2017.

“Similar a muchas otras instalaciones, allí se tuvo que rehabilitar toda la estructura de la cancha y la verja. Se pintó y se realizó la limpieza de toda la vegetación, que es algo sumamente importante, no solo para fomentar el deporte, sino para asuntos de salubridad y además evitar que el espacio caiga en control de criminales”, abundó.

De acuerdo al alcalde, este tipo de iniciativa forma parte de los proyectos que su administración ha encaminado con un presupuesto que para el año fiscal 2025-2026 se aproxima a los $15 millones, y a través del cual también se llevaron a cabo trabajos en los complejos deportivos de las comunidades Jaguas, Río Sol, Colinas, Tallaboa Encarnación y el parque de pequeñas ligas Mariano Quiñones.

Servicios a la ciudadanía

La administración municipal también ha realizado gestiones para ponerse al día en los servicios esenciales a la ciudadanía, como son las rampas para personas con discapacidad funcional.

“Vamos de lo más simple hasta lo más complejo. Tan pronto comenzó nuestra administración, la Oficina de Asuntos al Ciudadano encontró que había casi 50 rampas de impedido que no se habían realizado desde el 2021, por lo que se inició un plan bien agresivo, pero cuando llegábamos a las residencias para actualizar infor-

mación, en muchas ocasiones nos encontramos con algún familiar que decía que la persona murió y ya no necesitaba la rampa”, articuló el alcalde por el Partido Nuevo Progresista (PNP), quien asumió las riendas de la poltrona municipal en enero tras vencer en las elecciones generales del 2024 al entonces incumbente Gregory Gonsález Souchet.

$15 millones el presupuesto aproximado para el año fiscal 2025-2026.

El municipio también cuenta con un programa de asistencia en el hogar que aumentará su capacidad de 50 a 80 amas de llave antes de concluir el 2025, y recientemente, adquirió tres guaguas de 15 pasajeros cada uno para ofrecer transportación gratuita a personas de la tercera edad.

A nivel de seguridad, el ayuntamiento, recientemente, abrió una convocatoria para agentes del orden público y es que Peñuelas llevaba 26 años sin llevar a cabo una academia de policías municipales.

“Durante el mensaje de logros anunciamos el comienzo de una academia para reclutar 10 cadetes, ya que apenas contamos con siete policías municipales y, entre ellos, el menos que lleva, lleva 26 años en la fuerza policiaca. Hasta el viernes (24 de octubre) 97 personas habían solicitado”, relató.

Mientras que en términos de vivienda, González Febres reconoció que, similar al resto del país, en Peñuelas hay una gran falta de desarrollo de nuevos espacios residenciales.

“En estos momentos, ConSur (Consorcio del Sur para Manejo y Administración de Fondos Federales para Daños por Terremotos) está bien activo en lo que es la entrega de váuchers para la compra de vivienda, pero hay muchas personas que llegan a

Anunciamos el comienzo de una academia para reclutar 10 cadetes, ya que apenas contamos con siete policías municipales y, entre ellos, el menos que lleva, lleva 26 años en la fuerza policiaca. Hasta el viernes (24 de octubre) 97 personas habían solicitado.

Josean González Febres Alcalde de Peñuelas

nuestro municipio cheque en mano diciendo que no encuentran vivienda en nuestro pueblo”, narró.

En ese sentido, el alcalde destacó que los desarrolladores de una nueva urbanización que se construye en la PR-132, cerca de la estación del Cuerpo de Bomberos, está “prácticamente opcionada en su totalidad” al igual que otro proyecto de vivienda de 150 unidades cercano a la Escuela Superior Josefa Vélez Bauzá.

Sobre el hotel municipal Por otro lado, González Febres recalcó que la operación del hotel municipal Royal Delonix, que ubica justo frente a la plaza pública, ha sido rentable para el ayuntamiento, al punto que más del 85% de los fines de semana del 2025 ha reportado una ocupación a capacidad.

“Nuestro hotel está espectacular. Le dimos cariño, tan pronto llegamos, habilitando su área de piscina y acondicionando los cuartos, al tiempo que proyectamos identificar más dinero para seguir poniéndolo al día”, planteó.

Como parte de la estrategia para explotar el potencial económico de activos municipales, González Febres integrará los esfuerzos promocionales del Centro de Convenciones de Peñuelas y Royal Delonix con el fin de crear ofertas atractivas y atraer visitantes.

González Febres asumió las riendas del municipio en enero de este año.
>Suministradas
Informó se han acondicionado instalaciones deportivas en el barrio Cuevas, las comunidades Jaguas, Río Sol, Colinas, Tallaboa Encarnación y el Parque de pequeñas ligas Mariano Quiñones.

Ahora la verdad circula los sábados

EL VOCERO extiende su edición impresa a los sábados.

Busca nuestra edición sabatina en tus establecimientos comerciales más cercanos.

La verdad no tiene precio

> lunes, 10 de noviembre de 2025

Fiscalía federal mueve sus fichas en casos notorios

ó

Anuncian cambios en litigios de Charbonier y la exgobernadora

Pedro Menéndez Sanabria >EL VOCERO

El Departamento de Justicia federal realizó recientemente movidas relacionadas a la representación legal del gobierno en varios casos de alto perfil, incluyendo los de la convicta exrepresentante María Milagros Charbonier, el exadministrador de Vivienda Pública John Blakeman y la exgobernadora Wanda Vázquez Garced. En el caso del proceso ante el Primer Circuito de Apelaciones de Boston iniciado por la exlegisladora por el Partido Nuevo Progresista (PNP) para dejar sin efecto el veredicto de culpabilidad y sentencia por su participación en un esquema de hurto de fondos federales, comisiones ilegales (‘kickbacks’, en inglés), soborno y lavado de dinero, el Ministerio Público informó que el fiscal Brendan B. Gants representará al gobierno durante la vista argumentativa en la sesión de febrero del 2026.

El recurso presentado por Charbonier ante el Primer Circuito fue consolidado con la apelación presentada por su esposo, Orlando Montes Rivera, quien también resultó convicto por el mismo esquema de corrupción en el que se infló el salario de la recepcionista de su oficina legislativa hasta llegar a $8,000 mensuales a cambio de pagos bisemanales de $1,500.

La exlegisladora fue condenada a ocho años de prisión, mientras que Montes Rivera fue sentenciado a cuatro años y nueve meses de encarcelamiento. La pareja, además, deberá restituir al Gobierno de Puerto Rico $136,500.

Mientras que la fiscalía federal en Puerto Rico notificó al juez Francisco Besosa que el fiscal Seth Urbe se integró a los procesos judiciales pendientes que involucran tanto a Blakeman como a la exoficial ejecutiva de Bancrédito International Bank, Frances Díaz, quienes figuran como testigos cooperadores contra la exgobernadora y sus coacusados: el banquero venezolano Julio Herrera Velutini y el exagente del Negociado Federal de Investigaciones (FBI, en inglés), Mark Rossini.

Cabe destacar que Urbe fue uno de los fiscales que originalmente tuvo asignado el

caso por conspiración que se presentó en 2022 contra la exmandataria y que involucró el ofrecimiento de dinero y apoyo a su campaña política a cambio del despido de George Joyner de su cargo de comisionado de la Oficina del Comisionado de Instituciones Financieras (OCIF).

Entretanto, el Ministerio Público también comunicó a la jueza Silvia L. Carreño Coll la salida del fiscal Nicholas W. Cannon de los procesos judiciales que enfrentan, por separado, Vázquez Garced y sus coacusados.

“El fiscal se encuentra actualmente prestando servicio en la sección de Crimen Computarizado y Propiedad Intelectual, por lo que ya no está asignado al caso”, expresó a la corte a través de una moción el jefe de dicha sección del Departamento de Justicia federal, John Lynch.

Posponen sentencias

Por otro lado, la jueza Carreño Coll accedió a un pedido presentado por los equipos de defensa de Herrera Velutini y Rossini para posponer las vistas de sentencia que estaban pautadas para el 10 de diciembre en ambos casos.

La defensa del banquero suramericano basó su reclamo en un conflicto de calendario y en el hecho de que los meses de diciembre y enero incluyen múltiples días festivos locales y federales que limitarán significativamente la disponibilidad de los abogados y su capacidad para prepararse de manera adecuada.

De forma similar, los abogados de Rossini también aludieron a “compromisos profesionales inevitables” y limitaciones durante el periodo navideño para coordinar los esfuerzos de la defensa.

Ambos equipos de defensa propusieron las fechas del 27, 28 y/o 29 de enero de 2026 para efectuar el dictamen de sentencia, lo que aseguraron que fue consultado con la fiscalía federal.

En respuesta, la jueza Carreño Coll advirtió a las partes que “las razones proferidas no ameritan una extensión prolongada”.

“Sin embargo, para poder acomodar los calendarios de los abogados, la corte está dispuesta a extender la fecha para la sentencia hasta el 8 de enero del 2026”, agregó la togada.

Por lo tanto, los tres implicados en el esquema de violación a la Ley federal de Campañas Electorales (FECA, en inglés) serán condenados en el 2026, ya que la vista de Vázquez Garced había sido pospuesta previamente para el 4 de enero.

Cierre del gobierno impacta viajeros

WASHINGTON — El tráfico aéreo en Estados Unidos podría “reducirse a cuentagotas” si el cierre del gobierno federal se prolonga hasta la ajetreada temporada de viajes del Día de Acción de Gracias, advirtió ayer el secretario de Transporte, Sean Duffy.

La Administración Federal de Aviación (FAA) ordenó la semana pasada recortes de vuelos en los aeropuertos más concurridos del país, ya que algunos controladores de tráfico aéreo, que no han recibido su sueldo durante casi un mes, han dejado de presentarse a trabajar.

Las reducciones comenzaron el viernes con un 4% y aumentarán al 10% para el 14 de noviembre. Están en vigor de 6:00 a.m. a 10:00 p.m. y afectan a todas las aerolíneas comerciales.

El domingo, 1.375 vuelos habían sido cancelados a las 10:30 a.m., según el sitio de seguimiento de aviones FlightAware. El sábado hubo más de 1,500 cancelaciones.

Duffy ha dicho que podrían necesitarse recortes adicionales de vuelos, quizás hasta un 20%, en especial si los controladores no reciben su sueldo por segunda vez consecutiva.

En Puerto Rico

Por su parte, Aerostar Puerto Rico, que opera el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín, comunicó mediante su portavoz, Damarisse Martínez, que la operación continuaba ayer sin grandes contratiempos.

“Solo hemos experimentado una cancelación por parte de Delta con motivo del cumplimiento con la orden federal de reducción de operaciones, específicamente del aeropuerto Hartsfield-Jackson Atlanta International Airport”.

Precisó que la cancelación impactó las dos Atlanta, el DL1861 y el

Fuente: Gaither MBP Agosto 2025 (Junio 2025 - Agosto 2025)
La exlegisladora Charbonier fue condenada a ocho años de prisión. >Peter Amador Rivera/EL VOCERO
The Associated Press
Sean Duffy, secretario de Transporte de Estados Unidos. >Seth Wenig/AP

GUIA le invita a su vigésimo noveno seminario GUIAeduca. La agenda comprende el panorama económico de cara al 2026 y se abordar án temas sobre los planes de desarrollo económico de Puerto Rico a corto y largo plazo. Además, tendremos una conferencia que representa una e xperiencia transformadora, diseñada para inspirar a los participantes y fortalecer las estrategias de conexión con el cliente desde una pe rspectiva de excelencia, empatía y servicio premium. También el CEO de Oriental Bank nos presentará su visión de la institución.

MODERADOR:

INVITADOS:

OPINIÓN

>16

La verdad no tiene precio > lunes, 10 de noviembre de 2025

Arrasa ola azul demócrata

a luz de la esperanza brilla nuevamente para iluminar el rescate gubernamental en los Estados Unidos de Norteamérica (EE. UU.) y, por ende, a su territorio colonial Puerto Rico, de las garras desenfrenadas del fascismo totalitario de la presidencia de Donald Trump. Los resultados de las elecciones especiales celebradas a través de los EE.UU. (4/noviembre/2025), repudian las políticas públicas trumpistas que erosionan el tejido sociopolítico democrático bajo la Constitución (1787).

La velocidad para implantar los decretos inconstitucionales impuestos unilateralmente por el poder Ejecutivo bajo Trump puso de relieve que “engrandecer a América” (MAGA, por sus siglas en inglés) derrumba el principio de cotejo de balance entre tres poderes políticos. Este mecanismo democrático tiene como fin evitar la centralización del poder absoluto en una sola figura dictatorial para ejercerlo arbitrariamente a su antojo. Por el Partido Republicano ser mayoría incondicional en los otros dos poderes políticos, no existe fiscalización adecuada de las ramas Legislativa y Judicial. Los mecanismos constitucionales para frenar el abuso totalitario del poder contrario al estado de derecho, se tornaron inoperantes.

La mayoría del Tribunal Supremo de EE.UU., designada por el Partido Republicano, le adjudicó al presidente Trump, inmunidad para actuar por encima de la ley, envalentonándole para tomar otras medidas drásticas antidemocráticas. Utilizar las fuerzas militares, para invadir ciudades, incluso con tanques de guerra, en contra de protestas realizadas por la sociedad civil, es propio de dictaduras terroristas que usan la fuerza bruta para imponer su poder político. Eliminar de un plumazo presidencial la ciudadanía por nacimiento ilegalmente revocó un derecho constitucional. Sin órdenes de arresto, ni de allanamiento, enmascarados sin identificación visible de las fuerzas paramilitares de la Oficina de Inmigración y Control de Aduanas, secuestran a la fuerza, a plena luz del día, en las calles, a personas por su perfil racial, para deportarles. Ello reproduce la Gestapo bajo Alemania nazi para realizar su limpieza étnica y, posteriormente, dictaduras militares hispanoamericanas para aniquilar a su oposición política.

Por otra parte, provocar hambruna contra sus propios conciudadanos(as) como palanca política, paradójicamente, para reducirles beneficios sociales en el presupuesto que interesan imponer, es propio de gobiernos genocidas. Tomar posesión por parte del Estado de los cuerpos de nosotras las mujeres, para quitarnos derechos reproductivos, imponer la

maternidad forzada, incluso obligarnos a llevar a término embarazos productos de violación e incesto; perpetúa la violencia de género por el resto de nuestras vidas.

Ante este cuadro dantesco, la victoria de Zahron Mamdani como alcalde de la Ciudad de Nueva York -de 34 años de edad, nacido en Uganda, hijo de inmigrantes- le quitó la alfombra debajo de los pies al “estatus quo” oligarca neoyorquino que promueve la insostenibilidad económica para trabajadores(as) en la Gran Manzana. Con 50.4% (1,036,051 votos) del electorado favoreciéndole, Mamdani (Partido Demócrata) prevaleció contra el 41.6% (854,995 votos) de Andrew Cuomo (CNN); a quien por segunda vez enfrentó como candidato independiente, luego de haberle ganado en la contienda primarista demócrata. A pesar del odio prejuiciado que el trumpismo vomitó en su contra por ser musulmán, Mamdani se declaró socialdemócrata, comprometiéndose a abordar las necesidades de sostenibilidad económica de los(as) desventajados(as). Ello incluye respetar la libertad de religión, el acceso a cuido universal para infantes, la transportación pública gratuita, el acceso a alimentos en colmados sociales y la congelación de rentas.

En los estados de Nueva Jersey y Virginia fueron electas dos mujeres del Partido Demócrata a la gobernación. En Nueva Jersey, Mikie Sherill, expilota de las Fuerzas Navales de EE.UU., con el 56.4% (1,824,911 votos), derrotó a Jack Ciattarelli (Partido Republicano), quien obtuvo el 43% (1,391,000 votos) (CNN). Por su parte, Abigail Spanberger, con trasfondo en la Agencia de Inteligencia Central, en Virginia obtuvo el 57.2% (1,922,078 votos), derrotando a Winsome Earle Sears (Partido Republicano) con 42.6% (1,433,853 votos) (Ibid).

El gobernador Gavin Newsom (Partido Demócrata) de California prevaleció con un 63.9% (5,678,050 votos) a favor de su Propuesta 50 para redibujar el mapa electoral versus el 36.1% (3,209,883 votos) que se opuso (NBC News, 6/noviembre/2025). Ello como táctica para contrarrestar la movida del Partido Republicano en Texas que cambió las reglas para añadir algunas 5 bancas congresionales. En Pennsylvania, con más del 61% del voto, se renovaron mandatos de 10 años a tres jueces del Tribunal Supremo estatal: Kevin Dougherty (2,205,831 votos), Christine Donahue (2,209,316 votos) y David Wecht (2,187,918 votos) (NBC News, 7/noviembre/2025).

En fin, el Partido Demócrata deberá mantener el momentum para las elecciones de medio término (2026) y retomar el poder político en el 2028. No bajen la guardia. ¡El camino está minado!

ELos comentarios expresados en esta sección son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan el pensamiento o las opiniones de PubliInversiones Puerto Rico Inc. Si alguien mencionado en cualquiera de las columnas quisiera refutar lo vertido en las mismas puede escribir a redacción@elvocero.com.

El valor de la vida no cambia con el género ni la edad

l reciente fallo del Tribunal de Apelaciones, que declaró inconstitucional parte del delito de feminicidio, ha despertado un debate necesario en Puerto Rico. La decisión, fundamentada en que el lenguaje legal era vago, afectaba la presunción de inocencia y generaba desigualdad ante la ley, pone sobre la mesa una pregunta más profunda: ¿estamos hablando de delitos distintos o de un mismo acto moral y jurídico que es quitarle la vida a otro ser humano bajo diferentes nombres?

Desde la perspectiva del derecho penal clásico, todos los casos son homicidios o asesinatos. Lo que varía son las circunstancias: la intención, la relación con la víctima o su grado de vulnerabilidad. En esencia, el núcleo del delito es el mismo: la privación de la vida. Sin embargo, la sociedad moderna ha añadido términos como feminicidio, androcidio, infanticidio o gerontocidio para destacar contextos sociales específicos. No son categorías jurídicas nuevas, sino clasificaciones sociológicas que buscan visibilizar realidades históricamente ignoradas. Ciertamente, se ha visto un incremento preocupante en los feminicidios en Puerto Rico, reflejo de patrones de violencia que se repiten y que requieren atención urgente. No es una exageración mediática, sino una tragedia real que demanda acción social y política. Sin embargo, esa realidad no debe ser motivo de molestia cuando se aclara que el término feminicidio responde a una necesidad de clasificación social y estadística, no a un cambio en la naturaleza jurídica del delito. El objetivo no es dividir, sino entender el fenómeno para prevenirlo. El feminicidio surge precisamente para evidenciar una violencia estructural contra la mujer. Durante décadas, los asesinatos cometidos por parejas se justificaban bajo la etiqueta

de “crímenes pasionales”, como si los celos fueran una atenuante moral. Nombrar ese patrón como feminicidio fue una forma de exigir al Estado reconocer que no se trataba de episodios aislados, sino de una manifestación del machismo y la desigualdad persistente. El valor de esta denominación, por tanto, es social y preventivo, no jurídico. Permite enfocar recursos, políticas y programas educativos para atender la raíz del problema. Pero el derecho penal que debe ser claro, universal y justo, no puede basarse en conceptos amplios o ambiguos. Si una ley presume intención o culpa sin prueba, o si parece establecer diferencias en el valor de la vida según el sexo de la víctima, entra en conflicto con los principios de igualdad y debido proceso.

Por eso, muchos ciudadanos expresan inquietud: si asesinan a una mujer, se tipifica como feminicidio; pero cuando la víctima es un hombre, se clasifica como homicidio. La pregunta es válida. La vida humana no puede jerarquizarse por género. La justicia, en su sentido más puro, protege por igual al niño, a la mujer, al hombre y al anciano.

En los tribunales sigue siendo asesinato. El castigo es el mismo. Lo que cambia es la mirada social que busca entender las causas. En ese sentido, las clasificaciones de género sirven para conocer y prevenir, pero no deben fragmentar el principio esencial: toda vida humana tiene el mismo valor moral y jurídico.

El reto está en mantener ese equilibrio: proteger a los vulnerables sin dividir la dignidad humana en categorías. Hay que recordar que el derecho penal, cuando se aparta de su universalidad, corre el riesgo de politizar la justicia. Y la justicia, para ser verdaderamente justa, debe ver la vida, toda vida, como sagrada e indivisible.

De todo sobre Seguro Social

Cuidadores familiares y el Seguro Social

En Estados Unidos, millones de personas dedican tiempo y esfuerzo a cuidar a familiares adultos mayores o dependientes. Esta labor esencial despierta dudas sobre si el cuidado informal da derecho a pagos o créditos por parte de la Administración del Seguro Social (SSA, por sus siglas en inglés). Conoce cómo funciona el apoyo oficial, qué programas pueden complementar el ingreso de los cuidadores y cómo esto repercute en su futura cotización o jubilación. La SSA no ofrece actualmente pagos directos ni créditos de cotización por el simple hecho de cuidar a familiares adultos mayores o dependientes. Para generar derechos a prestaciones por jubilación, discapacidad o beneficios de sobrevivientes, la SSA requiere el registro de ingresos a través de empleos cubiertos por el Seguro Social y la correspondiente aportación de impuestos. Por lo tanto, quienes cuidan a un familiar en condición no remunerada no acumulan créditos laborales ante el Seguro Social, salvo que haya un contrato formal y movimiento de salario reportado al IRS bajo el número del cuidador

como un trabajador doméstico, lo que implica obligaciones tributarias y legales específicas.

No obstante, algunos programas estatales y federales pueden ofrecer asistencia indirecta o complementaria a cuidadores familiares. Entre ellos, el programa Medicaid estatal es relevante: en ciertos estados, Medicaid permite que familiares reciban una compensación económica por el cuidado de adultos mayores elegibles. Las reglas varían: algunos estados y territorios posibilitan que hijos o cónyuges sean empleados formales bajo programas llamados “Consumer Directed Services” o “Self-Directed Care”. En esos casos, el cuidador puede recibir un salario registrado, lo que sí contri-

buye a los créditos de Seguro Social si los impuestos se retienen y reportan de manera adecuada.

El Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP), el Programa de Asistencia Temporal para Familias Necesitadas (TANF) y beneficios afines pueden ofrecer ayuda financiera indirecta, pero no cuentan como créditos para el Seguro Social. Hay, además, Centros de Vida Independiente y Agencias para el Envejecimiento que orientan sobre recursos locales. No existe un programa federal de la SSA dirigido exclusivamente a remunerar o reconocer créditos laborales a cuidadores familiares en contextos domésticos y no profesionales.

La situación es relevante en Puerto Rico, donde el acceso a Me-

>Suministrada

dicaid está disponible bajo diferentes criterios. Para que el tiempo dedicado al cuidado familiar se traduzca en créditos de Seguro Social, el cuidador debe ser contratado formalmente y que su empleador (el familiar receptor de cuidados o una entidad registrada) reporte el salario y retenga los impuestos federales correspondientes. Por ejemplo, si una persona en Puerto Rico contrata a un familiar como trabajador doméstico e ingresa los salarios a través de los formularios fiscales oficiales, esos ingresos sí sumarán créditos a la cuenta de Seguro Social del cuidador. Cabe señalar que abandonar un trabajo remunerado cubierto por el Seguro Social para dedicarse al cuidado de un familiar sin salario puede representar una futura disminución en los beneficios de jubilación o discapacidad, ya que los créditos no avanzan durante periodos sin aportaciones. Por ello, se recomienda informarse a fondo sobre las alternativas estatales o locales de apoyo a cuidadores.

Las personas interesadas en recibir compensación o créditos ante el Seguro Social por cuidar

a un familiar deben investigar si su lugar de residencia cuenta con programas Medicaid que les permitan ser empleados formales. Es clave cumplir con los requisitos de contrataciones legales (como cuidador doméstico) y el pago y reporte de impuestos. También, se recomienda consultar a la Agencia Estatal de Medicaid, visitar https://www.ssa.gov/espanol para orientación y considerar asesoría legal. De esta manera, podrán asegurar la acumulación de créditos y la protección de su futura jubilación o acceso a beneficios.

ECONOMÍA

La verdad no tiene precio > lunes, 10 de noviembre de 2025

ó Incluye nueva aplicación móvil para reportar incidentes

Stephanie L. López

>Enviada especial EL VOCERO

MADRID, España— Metropistas, empresa que opera la mayoría de las autopistas de Puerto Rico mediante una alianza público privada (APP), invertirá $300 millones por los próximos cuatro años, para proyectos de iluminación, reparación de puentes, así como una aplicación móvil para reportar incidentes.

“Esta inversión es principalmente para mejoras en el sistema de la seguridad vial, porque el sistema de accidentes que hay en Puerto Rico es elevado, en comparación con otros mercados donde estamos”, mencionó José Aljaro Navarro, consejero delegado de Abertis, en entrevista exclusiva con EL VOCERO

La empresa española es propietaria del 75% de las acciones de Metropistas, que, en 2011, obtuvo una concesión de 50 años para operar las carreteras PR-22 y PR-5. También opera el puente Teodoro Moscoso por un contrato a 22 años.

El ejecutivo mencionó, que desde que comenzaron a operar estos tramos, han reducido las incidencias en aproximadamente 75%, algo que quieren replicar en la PR-20, PR-52, PR-53 y PR-66 que se adquirieron en el 2023. En total, la APP opera unos 285 kilómetros.

“Evidentemente, hay un problema de seguridad vial, por eso estamos reforzando nuestras orientaciones para mejorar todo el tema de seguridad y todo lo que son las autopistas para reducir el número de incidentes. También, vamos a invertir en los próximos años en todos los temas de comunicación a los usuarios sobre mejora de la experiencia de conducir”, añadió Aljaro.

Por su parte, Julián Fernández, principal oficial ejecutivo de Metropistas, mencionó que una de las iniciativas en curso es la inversión en la instalación de fibra óptica a lo largo de los diferentes tramos de la autopista que operan. Los trabajos se realizan en la PR-66, y próximamente comenzarán en la PR-20.

“Es un proyecto que vamos a ir poco a poco desarrollando en el resto de las autopistas. Se está tirando fibra óptica para tener dos cosas: paneles de mensajería variable, que lo que nos va a dar es una comunicación directa con el cliente y, por otro lado, nos va a poder permitir monitorear la pista. Hoy por hoy tenemos muchos

Multimillonario el plan de mejoras de Metropistas

se está tirando fibra óptica para tener dos cosas: paneles de mensajería variable, que lo que nos va a dar es una comunicación directa con el cliente y, por otro lado, nos va a poder permitir monitorear la pista. Hoy por hoy tenemos muchos puntos ciegos, porque en Puerto rico no hay infraestructura de fibra.

Julián Fernandez

Principal oficial ejecutivo de Metropistas

puntos ciegos, porque en Puerto Rico no hay infraestructura de fibra”, informó Fernández. Esta gestión, que incluye la colocación de cámaras CCTV, sensores de medición de tiempos de viaje y niveles de congestión y rótulos variables permanentes, tendrá una inversión de entre $75 a $85 millones.

Este sistema de sensores, específicamente, permitirá identificar incidencias y situaciones peligrosas, como la intervención de animales en la carretera, un problema que Fernández destacó que es muy común en áreas como Hatillo y Juana Díaz, donde frecuentemente intervienen con caballos.

“Hemos hecho un trabajo con los municipios y con los vecinos de poner verjas, pero por desgracia, por razones que no podemos controlar, se rompen las verjas, los caballos vuelven a meter su cuerpo por la vía y eso genera un peligro”, explicó.

A su vez, tienen previsto continuar haciendo mejoras a más de 400 puentes en los tramos que operan.

Por otro lado, explicó que mientras la PR-22 y PR-5 tienen el 99% de los tramos iluminados, las carreteras con peaje PR-20, PR-52, PR-53 y PR-66, que se adquirieron en el 2023, tienen menos del 30% de los tramos iluminados.

“Es un compromiso que vamos a estar haciendo en los próximos

seis meses. Hemos comprado luminarias, hemos comprado los transformadores, subestaciones, y va a ser una inversión gigantesca en la rehabilitación”, mencionó.

Aplicación Móvil

Asimismo, revelaron que la empresa creó una aplicación para reportar incidencias en las carreteras y cualquier problema de seguridad, el cual estará disponible en los próximos días. “Nosotros atendemos alrededor de 19,000 incidencias al año, por carros que se quedan o tienen circunstancias en la autopista. Las atendemos hoy por dos vías: la vía del patrullaje que hacemos en la pista —porque tenemos más de 30 vehículos en servicio en las diferentes autopistas— y a través del ‘call center’”, explicó Fernández. Sin embargo, la nueva tecnolo-

gía permitirá al operador atender con mayor agilidad y saber exactamente dónde se encuentra el vehículo, hazaña que a menudo se les dificulta a los usuarios describir en qué parte de la carretera se encuentran.

“Ahora, desde esta aplicación, si uno tiene una situación, tú aprietas y dices exactamente lo que te pasa, si necesitas algún cambio de goma, si el vehículo necesita agua, algún tema de seguridad o tu carro tiene un problema. Le das continuar y, por geolocalización, automáticamente nos llega a nuestro centro de control y sabemos dónde ir”, añadió.

De acuerdo con un análisis de Estudios Técnico, comisionado por la APP, estos proyectos apoyarán la creación de alrededor de 1,000 empleos directos e indirectos, adicionales a los 1,000 empleados que apoya en las operaciones regulares.

Se reúnen con la gobernadora Ambos ejecutivos se reunieron el pasado martes con la gobernadora Jennifer González, durante su visita al País europeo, en la que se discutieron los distintos planes de inversión, así como los planes del gobierno para apoyar el crecimiento de estas empresas en la Isla. Al preguntar cómo ve el panorama económico en la Isla, el delegado de Abertis opinó que positivo, ya que entiende que ha crecido el dinamismo económico, y los sectores público y privado, como la banca local, han demostrado su respaldo a la inversión y proyectos.

nj Datos relevantes

• $300 millones de inversión comprometidos por los próximos cuatro años

• 1,000 empleos directos e indirectos

“Nosotros somos unos jugadores a largo plazo, que es importante, y ha sido uno de mis comentarios a la gobernadora, en el sentido de que cuando se hagan proyectos de colaboración, hay que elegir adecuadamente quién es la contraparte. Entendemos que el servicio que damos es un servicio público, porque la carretera y la autopista no son propiedad nuestra, son propiedad del Estado, y nosotros simplemente damos un servicio y hacemos una gestión adecuada”, puntualizó Aljaro. Desde 2011, Metropistas ha invertido más de $450 millones en modernizar la infraestructura de la PR-22 y PR-5. La empresa emplea directamente a unos 130 trabajadores, y proyecta que las mejoras hasta el 2026, ascenderán a $3,000 millones.

Metropistas administra y gestiona más de 285 kilómetros en Puerto Rico, entre estas, la PR-5. >Suministrada

Un dilema el desarrollo urbano en Puerto Rico

ó La baja natalidad, emigración y el envejecimiento poblacional contrastan con el auge de nuevos proyectos residenciales

Mientras el mercado de vivienda acelera la construcción de nuevos proyectos, la población envejece y disminuye, lo que genera preocupación por un posible exceso de oferta frente a una demanda en los próximos años.

La preocupación surge ante el cuestionamiento de la sostenibilidad del mercado a futuro ante factores como una natalidad en descenso, una población joven afectada por la violencia y una sociedad que envejece rápidamente, por lo que se advierte que Puerto Rico podría enfrentarse a un exceso de vivienda nueva frente a una demanda que se reduce año tras año.

No obstante, está la contraparte, ese otro sector de la población, constituida por jóvenes profesionales, que continúa demandando la construcción de proyectos de vivienda asequible para tener su primer hogar.

Ante el debate generado, el presidente de la Asociación de Constructores de Puerto Rico, Agustín Rojo, sostuvo que es muy importante atender al sector demográfico de jóvenes profesionales y que es por eso que se habla mucho de vivienda asequible y la necesidad de desarrollarla.

El desarrollador añadió que insistir en desarrollar vivienda no es un argumento hecho en el vacío, sino una necesidad que evidenciada con datos que lo ostentan.

“Si bien la población de Puerto Rico está reduciéndose, también es verdad la necesidad de que podamos desarrollar viviendas que provean la calidad de vida que buscan los jóvenes, para que en efecto vengan a Puerto Rico”, comentó Rojo.

Según datos presentados por el desarrollador, el 70% de las viviendas en la Isla fueron construidas antes de los años 50 y el 60% de la vivienda en el País es de construcción informal.

“La realidad es que tenemos un inventario de vivienda sumamente anticuado, y para colmo más de la mitad de esas viviendas se construyeron de una manera informal. No necesariamente está al día para poder resistir un impacto climatológico como un terremoto o un huracán”, sostuvo Rojo.

El desarrollador subrayó que no es hablar por hablar, sino que es un tema de mirar los datos y ver lo que está pasando. Argumentó, además, ser un tema de hablar con la población general, de manera que cuando se converse, el denominador común es el comentario de la dificultad de conseguir una vivienda a precios asequibles y que provea la calidad de vida que las personas desean. Resaltó, que la gente busca calidad

Hay posiciones encontradas entre la necesidad real de construir nuevas unidades de viviendas. >Suministrada

de vida, que a su juicio es tener la seguridad del control de acceso, amenidades, entre otros aspectos, que la vivienda informal no lo tiene y la vivienda que tiene entre 60 y 70 años de construidas tampoco la tienen.

“Ahí están los datos y la razón por la cual hacemos énfasis en eso, pero no quita que el sector envejeciente tampoco sea importante atenderlo también”, comentó Rojo.

Herencia como factor limitante en disponibilidad

Al cuestionar si también se puede considerar como un factor limitante en la disponibilidad de los hogares la situación legal de herencia ante el fallecimiento de personas adultas mayores, Rojo comentó que no hay duda que es un factor importante.

El presidente de la Comisión de la Región Norte, Jerry Nieves Rosario, informó que la Cámara de Representantes aprobó la Resolución Conjunta de la Cámara de Representantes Número 84 para ordenar a la Compañía de Turismo realizar un estudio para examinar la viabilidad y conveniencia de ampliar la pista de aterrizaje del Aeropuerto Regional

Antonio ‘Nery’ Juarbe Pol, en el Municipio Autónomo de Arecibo. Se pretende con la acción, que Arecibo tenga todos los recursos necesarios y convenientes para transformar su infraestructura y maximizar el potencial de este aeropuerto, promoviendo también el crecimiento económico, social y cultural de la región norte de Puerto Rico.

familia está en desacuerdo o no se tiene el dinero para comenzar el proceso, por lo que la disponibilidad se tarda en materializarse.

Del mismo modo, mencionó que se debe comenzar un proceso de educación para las personas adultas mayores, de manera que se tomen decisiones evaluadas y en consenso para evitar situaciones de problemas legales por herencia en el futuro.

si bien la población de Puerto rico está reduciéndose, también es verdad la necesidad de que podamos desarrollar viviendas que provean la calidad de vida que buscan los jóvenes, para que en efecto vengan a Puerto rico.

Agustín Rojo Presidente de la Asociación de Constructores de Puerto Rico

“Es un proceso complejo y costoso el transferir propiedades, y es un proceso difícil si varios herederos no se encuentran en la Isla, eso lo retrasa aún más”, acotó Rojo.

En ese sentido, el director ejecutivo de la Asociación de Banqueros Hipotecarios (MBA, por sus siglas en inglés), Ricardo Negrón, reconoció que muchas de estas viviendas con procesos legales de herencias están sin poder venderse porque se presentan situaciones familiares en que parte de la

“Ante de que muera la gente, lo correcto sería que se resolvieran estos problemas para no caer en el hoyo negro de que no resolví lo legal. Lo ideal sería que la gente empiece a crear conciencia de resolver sus asuntos y que si fallecen, esos asuntos estén resueltos”, expresó Negrón.

Acorde con el banquero, esta propuesta agilizaría los procesos para la disponibilidad de las propiedades para el mercado.

Construcción para adultos mayores

Por otro lado, Rojo aseguró que para los desarrolladores es muy importante el que se construyan proyectos para el sector de adultos mayores con desarrollos adecuados.

“Nosotros tenemos varios socios que están desarrollando para el sector de personas envejecientes. Es muy importante atender a ese sector demográfico también”, acotó el desarrollador.

El Ricoh Classic Golf Tournament 2025, celebrado recientemente en El Conquistador Golf Club en Fajardo, recaudó más de $110,500 gracias al respaldo de los auspiciadores, jugadores y voluntarios. Los fondos permitirán cumplir los sueños navideños de más de 100 niños en hogares de transición y continuar apoyando programas que promueven su bienestar, estabilidad y

educación durante todo el año. Durante 20 ediciones, el evento ha recaudado más de $1 millón, impactando a cientos de niños y fortaleciendo el compromiso social de Ricoh Puerto Rico. Esta tradición cobra vida cada enero, cuando colaboradores y aliados se unen para hacer realidad la ilusión de la temporada y apoyar iniciativas de desarrollo durante el resto del año.

Seaborne Airlines (“Seaborne”) ha llegado a un acuerdo para adquirir su primer De Havilland Canada DHC-6 Twin Otter y, en paralelo, ha firmado una Carta de Intención (LOI) con CAVU Aviation Finance para adquirir tres aeronaves Twin Otter adicionales en Puerto Rico. Con este paso, la aerolínea, la única operadora de hidroaviones certificada bajo FAR Part 121 en el mundo, acelera su crecimiento a través de las Islas

Vírgenes de EE. UU., Puerto Rico y el Caribe, marcando el regreso de una aerolínea con raíces puertorriqueñas a su rol histórico como conector regional. El Twin Otter, con 19 asientos y un excelente desempeño STOL para despegues y aterrizajes cortos, es ideal para la misión de Seaborne de conectar de forma segura y consistente a las comunidades insulares, apoyando así el turismo, los negocios y los viajes esenciales.

Ordenan investigar si se puede ampliar pista de Arecibo
Ricoh Classic 2025 recauda más de $110,000
Seaborne Airlines compra aeronave

Beneficioso tomar pausas breves durante la jornada laboral

ó Estudio sostiene que aumenta la energía y disminuye la fatiga

Stephanie L. López >slopez@elvocero.com

Más que un derecho laboral, los periodos de descanso son clave para la productividad, y profesionales de la industria aseguran que dedicar entre cinco y diez minutos diarios para despejar la mente puede beneficiar tanto al empleado como a la empresa.

La abogada Melanie Rivera, explicó que, en Puerto Rico, las personas que trabajan por hora están protegidas por la Ley 379, conocida como la Ley de la Jornada Laboral, la cual establece que tienen derecho a un descanso de una hora para tomar alimentos durante una jornada regular de ocho horas.

Sin embargo, enfatizó la importancia de fomentar otras pausas breves durante el día, para recargar energías y liberar estrés, iniciativas que ya han comenzado a implementarse en algunas empresas locales.

“El patrono debe ver el ‘break’ como una mejor productividad para él. Al final del día, el empleado que se estira, que respira, que se toma un cafecito, que puede tomarse una botellita de agua, tirarse un chiste de cinco minutos —dentro de las normas razonables, obviamente— va a llegar más recargado. Esos cinco o diez minutos hacen una diferencia, y el impacto va a ser mejor para el patrón hacer lo primero”, explicó.

Según estudio publicado por PLOS One (2022) que analizó más de 2,300 trabajadores, las micropausas o microbreaks (de hasta 10 minutos) tienen un efecto positivo, aunque moderado, en el bienestar de los trabajadores, al aumentar la energía (vigor) y reducir la fatiga.

“Los breaks no son un lujo, son una necesidad esencial para el bienestar laboral. Culturalmente, hemos normalizado el trabajar sin parar, pero en mi experiencia como abogada especializada en derecho laboral, he visto cómo empresas que fomentan estas pausas tienen equipos más efectivos y satisfechos”, enfatizó Rivera.

Señaló que para romper con la percepción de que los empleados “se roban el dinero” o de que algunos empleados se

aprovechan de su tiempo laboral, es fundamental la labor de los supervisores. Añadió, que estos deben ser efectivos en garantizar que el equipo de trabajo utilice adecuadamente los cinco o diez minutos de gracia que se les conceden.

Con ella coincidió Enidsa Colón, consultora con más de ocho años liderando en Recursos Humanos, quien recomendó a los líderes de las empresas a intentar esta dinámica por departamentos y poco a poco ir ampliándose en la empresa, probando su efectividad.

“A veces está por regla una política interna en la que se establecen 15 minutos en la mañana y 15 minutos en la tarde para tomarse el café, dar una vuelta, hacer lo que ellos quieran en ese periodo de tiempo. Pero, hay otras veces que son líderes internos con su departamento, que han visto que funciona y ellos promueven cogerse ese momento y así fomentan que la gente colabore”, explicó. Del mismo modo, reafirmó que se evita que los empleados experimenten el desgaste laboral, más conocido como ‘burn out’ durante el día.

Una encuesta de Grant Thornton de 2024 registró que el 51% de los trabajadores de Estados Unidos reportó haber sufrido ‘burnout’ en el último año. Los encuestados afirmaron que las principales causas del agotamiento eran el estrés mental y emocional, con un 63 %, seguido de las largas jornadas laborales, con un 54%.

“Yo creo que lo primero es reconocer que todos los empleados tenemos una salud que cuidar, la salud emocional, y que se ha comprobado que el tiempo de descanso, aunque sea de cinco o diez minutos, contribuye positivamente a nuestro bienestar. Si contribuye a mi bienestar personal, va a contribuir al bienestar colectivo de la institución. Eso es elemental”, puntualizó Colón.

Con el fin de fomentar esa filosofía en otras empresas, The Hershey Company, a través de su marca KitKat, creó un movimiento junto a profesionales en derecho laboral y recursos humanos para educar sobre los beneficios de disfrutar de periodos de descanso en el ambiente laboral para mayor productividad en Puerto Rico.

La iniciativa de “break hours”, llegó directo a empresas como BMedia Group, Naguabo Toyota y L’Oreal Caribe, The Retail Group y Encanto Restaurants.

El 51% de los trabajadores de Estados Unidos reportó haber sufrido desgaste en el último año. >Suministrada

ESCENARIO

La verdad no tiene precio > lunes, 10 de noviembre de 2025

“Puerto Rico crea tendencias”

Gabriela Meléndez Rivera >EL VOCERO

Que la música latina esté en el tope de la industria musical no es un secreto para nadie.

Maricarmen “Tuti” Bou, vicepresidenta de Sony Music Entertainment US Latin, ha sido testigo de la fuerza que tiene la cadencia latina en el mundo, pero, desde su experiencia, considera que todavía queda mucho más por demostrar.

“Tú ves las listas globales de streaming y mínimo hay 10 canciones latinas. Cuando ves que el segundo país de consumo es España, que es tan gigante. La música latina está y creo que seguirá estando en su mejor momento a nivel mundial”, expresó la ejecutiva.

Bou hizo hincapié en la relevancia de Puerto Rico en el impacto de la música latina en el mundo, siendo uno de los focos más importantes de talento artístico. “¿Cómo me explicas a mí que, según Luminate, Puerto Rico es el séptimo país de exportación de música en el mundo? No hay nada que demostrar. Puerto Rico crea tendencias”, manifestó.

bby Capó, que tiene las composiciones más grabadas en el mundo latino. No tenemos que hablar de ahora. Desde hace muchísimos años los artistas puertorriqueños se han destacado en el mundo entero”, puntualizó. En la época actual, uno de los géneros de más alcance global ha sido el urbano, que con exponentes como Bad Bunny, Rauw Alejandro y Daddy Yankee, antes de convertirse al cristianismo, ha roto récords de audiencias. Según Bou, el reguetón “llegó para quedarse”.

“El reguetón ha evolucionado demasiado, se ha mezclado con muchos sonidos. Se va a quedar. Aparte, es una música que te hace mover el esqueleto y que no tienes que entender el idioma para disfrutarla. Por eso es que llegó para quedarse”, aseguró.

Tuti Bou, que acumula cerca de cuatro décadas de experiencia en el desarrollo de carreras artísticas, considera que la mejor característica que pueden tener los talentos emergentes es la “genuinidad”. Una característica que es primordial en una industria musical donde muchos anhelan un lugar

Bou recibirá hoy el premio ‘Leading Ladies Of Entertainment 2025’ otorgado por la Academia

Latina de la Grabación durante la semana de los Latin Grammy.

El Latin Grammy premiará hoy la visión de Tuti Bou. >Rocío Fernández/ EL VOCERO

Enamorado

del estudio de grabación

ó Gilberto Santa Rosa revela que trabaja en nueva música

Gabriela Meléndez Rivera >EL VOCERO

Gilberto Santa Rosa, con sus cerca de 50 años de trayectoria, se ha consolidado como uno de los exponentes de la salsa más emblemáticos de Puerto Rico.

Sin embargo, tras múltiples clásicos, presentaciones y logros, el salsero aseguró que no fue hasta hace unos años que consiguió enamorarse del estudio de grabación.

“Confieso que, después de un tiempo, le tomé el gusto de verdad a grabar. El estudio y todo el proceso de la grabación me parecía bien tedioso y, para la época, yo trabajaba tanto haciendo bailes y conciertos, que meterme al estudio era ‘Ay Dios mío, otra vez’”, reveló a EL VOCERO

“Esa parte artística de llegar y ‘dale otra vez’ y ‘tócalo de esta forma’, de eso yo me enamoré hace poco. Ahora me da mucho entusiasmo ir a un estudio”, añadió.

El Caballero de la Salsa acredita el nuevo amor por el estudio de grabación al momento en el que se encuentra su carrera musical, que describe como “maduro” y que le permite estar “tranquilo y sentirme realizado” con toda la carrera que ha logrado forjar.

“Tiene que ver mucho con el tiempo y con el momento que estoy viviendo. Tengo otra perspectiva de todo y otro

ritmo. Me enamoré de eso y tengo un montón de ideas que quiero ejecutar y tengo el tiempo para hacerlas ahora. Eso tiene mucho que ver”, dijo.

El artista afirmó que, a la hora de crear nueva música, ahora se deja guiar, con mayor libertad, por sus ideas y que, al surgirle alguna, no tarda en entrar al estudio para hacerla realidad. Se trata de un consejo que le dieron dos grandes amigos y colegas del género salsero.

“Eso me lo enseñaron Rubén Blades y Víctor Manuelle y les seguí el consejo a ambos. Me disfruto mucho esa parte. A veces me la disfruto tanto que tengo un montón de cosas grabadas ahí. Estoy haciendo un poco de otro tipo de música, siempre en el género musical, porque no me voy a poner a inventar ahora, pero la hago para mí”, reveló.

una carrera que está todavía activa”. “Yo pertenezco a un género que tiene excelentes artistas y que el trabajo tuyo sea escogido entre tantos, suena a cliché, pero la verdad es que la mera nominación es un premio. Además, estoy ahí en las grandes ligas, con José Alberto, Rubén Blades, Los Hermanos Rosario… Gente que admiro y quiero mucho. Cualquiera que se lo gane, voy a sentir que me lo gané yo”, añadió sobre la nominación.

después de un tiempo, le tomé el gusto de verdad a grabar. el estudio y todo el proceso de la grabación me parecía bien tedioso y, para la época, yo trabajaba tanto haciendo bailes y conciertos, que meterme al estudio era ‘Ay dios mío, otra vez.’.

Gilberto Santa Rosa Salsero

Precisamente, la genialidad detrás de su innovación musical ha generado que la Academia Latina de la Grabación lo reconozca. Su última producción, Debut y Segunda Tanda, Vol. 2, está nominada al mejor álbum de salsa en los Latin Grammy, que se celebrarán en Las Vegas este jueves. Santa Rosa asegura que, recibir esta mención, es una afirmación: “Te da vigencia, te da actualidad y lleva el mensaje de que es

El artista también fue nominado al Grammy en la categoría Mejor Álbum Tropical.

Regresa a casa

Gilberto Santa Rosa también se prepara para sus dos funciones en el Coliseo de Puerto Rico el 14 y 15 de febrero del 2026, la primera vez que el artista se presentará dos veces corridas en el recinto.

“Los ánimos están a millón. Me emocioné mucho con lo de la primera función. Era la primera vez que vendía boletos con ese ritmo. Estoy ahora en esta mezcla de emocionado, ansioso y, no te creas, un poquito presionado, porque tengo que botar la casa por la ventana, por la gente que me ha dado ese respaldo”, dijo.

Los boletos para el concierto de Santa Rosa están disponibles en Ticketera.

El artista se presentará en Puerto Rico en el 2026. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO

Samarys Barbot:

una reina con propósito

ó La primera finalista de MUPR 2025 se integra al elenco de Viva la Tarde

Aunque la luz del escenario de Miss Universe Puerto Rico (MUPR) 2025 se apagó hace varios meses, el recorrido de Samarys Barbot apenas comienza. La reina de belleza, quien representó a Jayuya, se posicionó como primera finalista del certamen, un lugar que históricamente conlleva una responsabilidad significativa. En caso de que la reina actual tenga alguna situación o incluso, gane la corona universal, la primera finalista debería asumir el título de Miss Universe Puerto Rico 2025. Para Samarys, su participación

fue más que una competencia, fue el resultado de 14 meses de preparación, disciplina y crecimiento personal.

“Fue un proceso de evolu ción constante. Yo no solamente cambié por fuera; me transformé desde adentro. Aprendí a confiar en mí, a silenciar los comentarios negativos y a sostenerme en mi propósito”, expresó. Barbot aseguró que la fuerza emocional que desarrolló durante el camino fue lo que la mantuvo firme en cada etapa del certamen.

no solamente cambié por fuera; me transformé desde adentro. Aprendí a confiar en mí, a silenciar los comentarios negativos y a sostenerme en mi propósito.

Samarys

Barbot

Primera Finalista MUPR 2025

tado nada. Cada ensayo, cada taller, cada entrenamiento físico y mental, era una oportunidad para demostrarme quién soy y de lo que soy capaz”, relató. Su pueblo, Jayuya, fue clave en su fortaleza. La candidata describe ese respaldo como un abrazo colectivo que la sostuvo en los momentos más retadores.

ting, su figura comenzó a destacarse como una de las favoritas. Sin embargo, afirma que nunca se confió.

Desde que su nombre apareció entre las candidatas del cas-

“Yo sabía que mi trabajo hablaba por mí. No podía dar por sen-

“Si me enfocaba en algo, era en el amor de mi gente. Eran tantos mensajes de apoyo, tantas palabras bonitas,¿para qué detenerme en lo negativo?”, reflexionó.

Además de su preparación en pasarela y oratoria, Samarys destaca algo que considera esencial en la figura de la reina moderna,

el propósito. Para ella, una soberana no solo representa belleza, sino servicio, empatía y liderazgo. Ese compromiso lo lleva también a su faceta artística y educativa, pues es autora del libro infantil Aura y su esponjoso tesoro, una historia que promueve la autoaceptación y el reconocimiento de la diversidad desde la niñez.

Pero, mientras mira hacia adelante, también acompaña de corazón a Zashely Alicea Rivera, Miss Universe Puerto Rico 2025, quien compite en Tailandia por la corona universal. Su mensaje es claro, cálido y solidario: “Zashely, tú vas a hacer un trabajo espectacular. Todo Puerto Rico va contigo. Sigue mostrando esa fuerza, esa valentía y esa presencia que te caracteriza. Vamos por esa corona”.

Ahora, Samarys se prepara para una nueva etapa, debutará como animadora del programa Viva la Tarde, donde espera continuar creciendo en los medios, un espacio que había sido uno de sus grandes anhelos.

Y aunque algunos ya especulan sobre si regresará a competir, ella responde con serenidad. “Nunca digo nunca, pero por ahora estoy enfocada en las puertas que se están abriendo. Todo llegará en su tiempo”, afirmó.

Samarys continúa brillando. Con corona o sin ella, ya es reina para quienes vieron en su trayectoria la fuerza de una mujer que se reconoce, se defiende y se celebra.

Los looks de Zashely Alicea en MU

Zashely Alicea Rivera,

Universe Puerto Rico

se ha destacado en

por cada uno de los ajuares que ha llevado en los primeros días de competencia. La beldad ha lucido vestidos de diseñadores tailandeses y puertorriqueños, entre ellos Vlady, D’Royal Bride, Marcos Carrazana.

Aquí mostramos imágenes de algunos de los “looks” que han acompañado a Zashely en el escenario universal.

La reina está concentrada en su carrera profesional, pero no descarta regresar a otro certamen de belleza. >Peter Amador Rivera/ EL VOCERO
Durante la ceremonia de bienvenida con un diseño del tailandés GL GarlateDesign.
Zashely con un diseño de Joshuan Aponte, junto a MU 2024, Victoria Kjaer.
Durante uno de los días de orientación llevó un de D’Royal Bride.
Para una cena vistió un traje rojo de Marcos Carrazana con un collar de la diseñadora colombiana Karem Gaviria. >Suministradas
Durante un almuerzo con un vestido de Marcos Carrazana.
Redacción >EL VOCERO
Miss
2025,
Tailandia
Cobertura especial Con Miss Universe en Tailandia

ARIES (21 de marzo – 19 de abril)

La pasión encuentra un nuevo ritmo. Una persona que te reta desde la conversación o las ideas comienza a ocupar espacio en tu mente. Esa chispa nace de la admiración, pero también del impulso. No tengas miedo de mostrar interés, pero evita precipitarte. Observa y siente. El amor para ti necesita fuego, pero también dirección.

TAURO (20 de abril – 20 de mayo)

Un detalle sencillo reabre un sentimiento que creías lejos. Puede ser un mensaje, una llamada, una canción compartida. No se trata necesariamente de volver al pasado, sino de reconocer que el afecto real no desaparece. Si tienes pareja, es buen momento para recordar lo que los unió. Si estás soltero, la dulzura llega desde lo cotidiano.

GÉMINIS (21 de mayo – 20 de junio)

El amor se mueve a través de ‘chats’, redes o contactos digitales. Una conversación ligera puede volverse significativa. Usa la palabra, pero también escucha. Evita idealizar o construir historias anticipadas. Deja que la dinámica fluya por sí misma, paso a paso.

CÁNCER (21 de junio – 22 de julio)

La semana favorece reconciliaciones, gestos genuinos y diálogo desde el corazón. Si hubo distancias, ahora se pueden cerrar. Si estás soltero, alguien podría acercarse con honestidad emocional. No temas mostrar tu sensibilidad; es tu mayor fuerza afectiva.

LEO (23 de julio – 22 de agosto)

Un encuentro aparentemente casual mueve algo profundo. Ese cruce de miradas o conversación breve no se va de tu mente. Aunque no estabas buscando sentir intensamente, la vida te sorprende. No intentes controlar lo que nace. Déjate tocar por la experiencia.

VIRGO (23 de agosto – 22 de septiembre)

Una conexión afectiva supera tus expectativas. No trates de analizar cada detalle. Alguien te ofrece contención, escucha y profundidad. La invitación es a confiar sin planear tanto. No todo en el amor se resuelve con lógica; a veces solo se siente.

LIBRA (23 de septiembre – 22 de octubre)

Si estás en pareja, algo se renueva: un gesto, una mirada, una conversación pendiente que abre más cercanía. Si estás soltero, alguien de tu entorno laboral o académico observa tu manera de ser y se siente atraído. Las señales serán sutiles, pero constantes.

ESCORPIO (23 de octubre – 21 de noviembre)

La conexión que surge esta semana tiene intensidad emocional y espiritual. Puede sentirse como un amor de otras vidas o un encuentro destinado. No temas profundizar. Tu naturaleza no está hecha para relaciones a medias.

SAGITARIO (22 de noviembre – 21 de diciembre)

Por fin llega alguien que entiende tu ritmo, tu humor y tu manera de ver la vida sin que debas explicarte. La complicidad aparece de manera natural. No escapes si la conexión se vuelve seria: esto puede ayudarte a crecer afectivamente.

CAPRICORNIO (22 de diciembre – 19 de enero)

El amor surge en espacios profesionales, de producción o trabajo colaborativo. Una relación que comienza desde el respeto se transforma lentamente en algo más cálido. Mantente receptivo, incluso si al principio no lo notas.

ACUARIO (20 de enero – 18 de febrero)

Aparece un vínculo que rompe tus esquemas habituales. Esta persona propone nuevas formas de sentir y relacionarte. Aunque pueda incomodarte, también te libera. La invitación es a dejar de controlar y permitir la experiencia.

PISCIS (19 de febrero – 20 de marzo)

La semana está cargada de romanticismo y entrega emocional. Mostrar vulnerabilidad puede abrir puertas importantes. No te escondas detrás del silencio. Tu sensibilidad atrae justo lo que deseas cuando la expresas sin miedo.

>ESQUELAS

CLASIFICADOS >27

ORACIÓN A MARÍA

Rece 7 Padrenuestros y 7

ORACIÓN AL DIVINO NIÑO Rece siete Padrenuestros, 7 Avemarías y 7 Credos durante 7 días. Pida un imposible y será favorecido, aún sin tener fe. Mande a publicar al séptimo día.

Avemarías y 7 Cre dos durante 7 días Pida un imposible y será favore cido, aún sin tener fe. Mande a publicar al 7mo día

Ruega por nosotros, Santa Madre de Dios, para que seamos dignos de alcanzar las promesas de Nuestro Señor Jesucristo. Omnipotente y sempiterno Dios, que con la cooperación del Espíritu Santo, preparaste el cuerpo y el alma de la gloriosa Virgen y Madre María para que fuese merecedora de ser digna morada de tu Hijo; concédenos que celebramos con alegría su conmemoración, por su piadosa intercesión seamos liberados de los males presentes y de la muerte eterna. Por el mismo Cristo nuestro Señor. Amén.

Gobierno de Puerto Rico Administración Municipal de Utuado Junta de Subastas

AVISO DE SOLICITUD DE PROPUESTAS REQUEST FOR PROPOSAL – (RFP/RFQ)

2026-RFP-003

La Junta de Subastas del Gobierno Municipal de Utuado recibirá propuestas en sobres cerrados en un file con los pliegos y documentos originales con fasteners y el 2do file con las copias con fasteners debidamente identificados, además se requerirá copia digital en formato PDF en un dispositivo de almacenamiento para el Aviso de Invitación 2026-RFP-003, para los servicios de Arquitectura e Ingeniería (A&E) para la celebración de la siguiente solicitud de propuestas y cualificaciones (RFP/RFQ):

TITULO PERIODO DE PREGUNTAS PERIODO DE CONTESTACIÓN VISITA AL SITE ENTREGA DE PROPUESTAS ACTOS DE APERTURA

RENGLÓN 1: PROYECTO 119237 PW 3072

B3- A & E MUTU 242-BO. RONCADOR

ABAJO CAMINO ELBA (DI 315624)

RENGLÓN 2: PROYECTO 689824 PW 11463 PR 111 KM. 16.6 INT. ANGELES WARD, LAS LOZAS SECTOR-FORD BRIDGE CONCRETE STRUCTURE AT MUNICIPALITY ROAD LAS LOZAS. (DI 1242547)

Periodo de preguntas martes, 9 de diciembre de 2025 hasta el 16 de diciembre de 2025 antes 3:00 p.m.

Email: subastasutuado@outlook.com

Periodo de contestación hasta el 19 de diciembre 2025

Fecha: martes, 9 de diciembre de 2025

Renglones 1 y 2

Hora: 9:00 a.m.

Lugar: Terminal de Carros Públicos

Fecha: martes, 23 de diciembre de 2025

Hora: 9:00 a.m. a 11:00 a.m.

Lugar: Salón Conferencia Segundo Piso frente a la Oficina de Secretaría Municipal

Fecha: martes, 23 de diciembre de 2025

Hora: 1:00 p.m.

Lugar: Salón

Conferencia Segundo Piso frente a la Oficina de Secretaría Municipal

Lugar de disponibilidad de documentos Oficina de Secretaria Municipal, ubicada en el segundo piso de la Casa Alcaldía, Utuado, en horario de 8:00 am a 3:00 pm de lunes a viernes. Los pliegos, Reporte de Conditions of Approval de FEMA y especificaciones, así como los requisitos de cualificación y/o documentos requeridos estarán disponibles a partir del 12 al 21 de noviembre de 2025 en la Oficina de Secretaria Municipal ubicada en la Casa Alcaldía en el segundo Piso, en horario de 8:00 am a 3:00 pm de lunes a viernes mediante solicitud vía por correo electrónico subastasutuado@gmail.com, libre de costo. Dichas especificaciones se podrán solicitar a través de correo electrónico, en el cual deben solicitar la documentación especificando el Núm. de Aviso de Solicitud de Propuesta Renglón y Nombre del Representante, Nombre de la Compañía, Núm. de Teléfono. También se podrán solicitar en las Oficinas de Secretaría Municipal en el horario de 8:00 am a 3:00 pm de lunes a viernes, luego del pago correspondiente. Los pliegos tendrán un costo de cincuenta dólares ($50.00) pago mediante giro postal, ATH, Tarjeta de crédito, efectivo y cheque (No reembolsables) Exceptuando los días 14 y 19 de noviembre de 2025 el Municipio permanecerá cerrado. Los licitadores deberán entregar sus propuestas en sobres sellados, un (1) original, una (1) copia y una (1) copia digital en formato PDF, la propuesta deberá estar iniciada en cada una de las partes y firmada en original en tinta azul por el licitador o representante autorizado. El sobre sellado con la propuesta deberá contener la siguiente información en su faz: número de RFP y núm. de renglón al que licita, fecha, nombre y dirección postal del licitador. Las Propuestas en sobre sellado serán entregados en la fecha, hora y lugar arriba indicado. Propuestas recibidas fuera de hora y fecha indicada NO serán aceptados o admitidos por la Junta de Subasta.

Todo licitador será responsable de someter los documentos mandatorios que se solicitan como parte de las condiciones del RFP/RFQ junto con su oferta, incluyendo presentar evidencia de su número UEI (Unique Entity Identifier) y registro activo en SAM.gov. El incumplimiento en la presentación de cualquiera de los documentos requeridos en el pliego de condiciones y especificaciones, requisitos obligatorios para participar en la solicitud de propuestas, será motivo para la descalificación de la propuesta presentada por parte de la Junta de Subasta.

En el proceso de evaluación inicial, las Cualificaciones de la Firma se analizarán conforme los siguientes criterios: Experiencia y Recursos de la Firma – 25 pts.; Capacidad de la Firma – 25pts; Enfoque del Proyecto – 25pts; Conocimiento del proceso de permisos en agencias federales y estatales – 25pts para un Total de 100pts.

Los licitadores deberán cumplir con todas los requisitos y regulaciones federales establecidos por la Federal Emergency Management Agency (FEMA por sus siglas en inglés), Community Development Block Grant for Disaster Recover (CDBG-DR, por sus siglas en inglés) las guías uniformes bajo el 2CFR 200 y cualquier otra reglamentación federal y estatal aplicable

La Junta de Subastas se reserva el derecho de aceptar o rechazar cualquier o todas las licitaciones y adjudicar la subasta para cada renglón bajo las condiciones y/o en beneficio a los mejores intereses del Municipio de Utuado.

Es política del Municipio de Utuado que ninguna persona será excluida de participación por razón de raza, color, sexo, diversidad de género, edad, impedimento físico y afiliación política.

Jorge A. Cuevas Cuevas Presidente de la Junta de Subastas

Jorge A. Cuevas Cuevas, Presidente de la Junta de Subastas Apartado 190 Utuado, PR 00641 subastasutuado@gmail.com/subastasutuado@outlook.com Tel. (787) 894-3505 Ext. 2304

AVISO DE SUBASTA 001-2026

Gobierno de Puerto Rico

Administración Municipal de Utuado Junta de Subastas

La Junta de Subastas del Gobierno Municipal de Utuado, Puerto Rico, recibirá propuestas en sobre cerrado debidamente identificado para SUBASTA 001-2026, en un (1) file con los pliegos y documentos originales con fasteners y el 2do file con las copias con fasteneres, para las siguientes:

RENGLÓN 1: PROYECTO 100886 PW 2410 DI-175875 (HURACÁN MARÍA) BO. VIVÍ ABAJO SECTOR LA MULA (Construcción de Muro de gavión, encintado, asfalto y vallas de seguridad)

RENGLÓN 2: PROYECTO 126968 PW 4941 DI-175983 (HURACÁN MARÍA) BO. VIVÍ ABAJO LA MULA AL FINAL (Construcción de Muro de gavión, encintado, asfalto y vallas de seguridad)

RENGLÓN 3: PROYECTO 115648 PW 2950 DI-23476 (HURACÁN MARÍA) BO. VIVÍ ABAJO SECTOR LA MULA ANTES CASA SGTO RUIZ (Construcción de Muro de gavión, encintado, asfalto y vallas de seguridad)

RENGLÓN 4: PROYECTO 91883 PW 2534 DI-175869 (HURACÁN MARÍA) BO. VIVÍ ABAJO SECTOR LA MULA/DI-175872 BO. VIVÍ ABAJO SECTOR LA MULA/DI-175879 BO. VIVÍ ABAJO SECTOR LA MULA/DI-175984 BO. VIVÍ ABAJO SECTOR LA MULA AL FINAL (Construcción de Muro de Gavión, encintado, Asfalto y Vallas de Seguridad)

RENGLÓN 5: PROYECTO 126969 PW 3760 DI-175985 (HURACÁN MARÍA) BO. VIVÍ ABAJO LA MULA AL FINAL (Construcción de Muro de Gavión, encintado, Asfalto y Vallas de Seguridad)

RENGLÓN 6: PROYECTO 126966 PW 4067 DI-175991 (HURACÁN MARÍA) BO. VIVÍ ABAJO LA MULA AL FINAL (Construcción de Muro de gavión, Encintado, Asfalto y vallas de seguridad)

RENGLÓN 7: PROYECTO 107728 PW 2987 DI-175988 (HURACÁN MARÍA) BO. VIVI ABAJO LA MULA AL FINAL (Construcción de Muro de gavión, remplazo de asfalto, instalación de vallas de seguridad y mitigación aprobada en el pliego)

RENGLÓN 8: PROYECTO 115647 PW 2923 DI-176162 (HURACÁN MARÍA) CARR. 111 VIVÍ ABAJO CAMINO HIRAM VILLANUEVA (Construcción de Muro de Gavión, encintado, Asfalto y Vallas de Seguridad)

RENGLÓN 9: PROYECTO 122051 PW 6715 DI-236369 (HURACÁN MARÍA) BO. VIVI ABAJO SECTOR MATADERO VIEJO AL MEDIO/ DI-236370 MATADERO VIEJO INTERIOR (Construcción de Muro de gavión, encintado, asfalto y vallas de seguridad)

RENGLÓN 10: PROYECTO 126967 PW 4073 DI-175965 (HURACÁN MARÍA) BO. VIVI ABAJO SECTOR EL NOGAL (Construcción de Muro de Gavión, Encintando, Instalación de Valla de Seguridad y Mitigación aprobada en el pliego)

RENGLÓN 11: PROYECTO 115649 PW 2924 DI-236365 (HURACÁN MARÍA) BO. VIVI ABAJO MATADERO VIEJO INTERIOR (Construcción de Muro de Gavión, reemplazo de asfalto, instalación de vallas de seguridad y mitigación aprobada en el pliego)

RENGLÓN 12: PROYECTO 101189 PW 3761 DI-236268 (HURACÁN MARÍA) MATADERO VIEJO AL FINAL (Construcción de Muro de Gavión, reemplazo de Asfalto, instalación de vallas de seguridad y mitigación aprobada en el pliego)

RENGLÓN 13: PROYECTO 100857 PW 3917 DI-175727 (HURACÁN MARÍA) CARR. 140 BO. PASO PALMA/ DI-175732 CARR. 140 BO. PASO PALMA/ DI-175733 CARR. 140 BO. PASO PALMA/ DI-175736 CARR. 140 BO. PASO PALMA/ DI-175778 CARR. 140 BO. PASO PALMA/ DI175764 CARR. 140 BO. PASO PALMA. (Construcción de Muro de gavión, encintado asfalto y vallas de seguridad)

RENGLÓN 14: PROYECTO 122375 PW 3710 DI-274916 (HURACÁN MARÍA) CARR. 140 BO. PASO PALMA 2 (Construcción de Muro de Gavión, reemplazo de asfalto, instalación de vallas de seguridad y mitigación aprobada en el pliego)

RENGLÓN 15: PROYECTO 119675 PW 3019 DI-175762 (HURACÁN MARÍA) CARR. 140 BO. PASO PALMA (Construcción de Muro de Gavión, reemplazo de asfalto, instalación de Vallas de Seguridad y Mitigación aprobada en el pliego)

RENGLÓN 16: PROYECTO 122371 PW 4510 DI-176287 (HURACÁN MARÍA) CARR. 140 BO. LAS PALMA CAMINO LOS MÉNDEZ Y CANDITO SALVA (Construcción de Muro de Gavión, reemplazo de asfalto, instalación de vallas de seguridad y mitigación aprobada en el pliego)

RENGLÓN 17: PROYECTO 760781 PW 0098 DR 4805 DI-1395145 (LLUVIAS MAYO) CARR. 140 BO. LAS PALMAS ENTRADA FRENTE ESTACIÓN DE BOQUERON/DI-1402623 BO. PASO PALMA CAMINO MR ÁLVAREZ ANTES DE WILSON ROMÁN (Construcción de Strong Block System, Construcción de Encintado, Remover y Remplazar Asfalto, Instalación de Vallas, Catch Basin y Mitigación aprobada en el pliego)

RENGLÓN 18: PROYECTO 91807 PW 5341 DI-176010 (HURACÁN MARÍA) BO. VIVÍ ABAJO SECTOR CÁMARA JUNIOR FRENTE A RICO (Construcción de Muro de Gavión, reemplazo de asfalto, instalación de vallas de seguridad y mitigación aprobada en el pliego)

RENGLÓN 19: PROYECTO 116907 PW 2918 DI-176110 (HURACÁN MARÍA) BO. VIVI ABAJO CAMARA JUNIOR (Construcción de Muro de gavión, reemplazo de asfalto, instalación de vallas de seguridad y mitigación aprobada en el pliego)

RENGLÓN 20: PROYECTO 100844 PW 4677 DI-173476 (HURACÁN MARÍA) SECTOR CAMPO ALEGRE, INTERIOR (Construcción de Muro de gavión, reemplazo de asfalto, instalación de vallas de seguridad y mitigación aprobada en el pliego)

RENGLÓN 21: PROYECTO 101227 PW 10743 DI-170622 (HURACÁN MARÍA) PUBLIC WORK MOTOR POOL (Remoción de Zinc Galvanizado del Techo Construcción de área de almacén, reemplazo de iluminaria, reemplazo de equipo eléctrico y equipo de oficina)

RENGLÓN 22: PROYECTO 113884 PW 4653 DI-172010 (HURACÁN MARÍA) PUBLIC PEDESTRINAS BRIDGE EL VERDE/ BO. SALTO ABAJO (Reconstrucción de Hamaca Colgante)

RENGLÓN 23: PROYECTO 761207 PW 00130 DR 4805 DI-1405627 (LLUVIAS MAYO) BO. RIO ABAJO ENTRADA LOS MEDINA (Construcción de Muro de gavión, reemplazo de asfalto, instalación de vallas de seguridad, mitigación aprobada en el pliego y reemplazo de asfalto y su base)

RENGLÓN 24: PROYECTO 101171 PW 9338 DI-171966 (HURACÁN MARÍA) MAMEYES BASKETBALL COURT/DI-171063 BASEBALL PARK LOS SANCHEZ-SABANA GRANDE (Reemplazo de Techo de Galvanizado, remoción de acero dañado, instalación de iluminaria y mitigación aprobada en el pliego)

RENGLÓN 25: PROYECTO 115612 PW 3040 DI-315539 (HURACÁN MARÍA) CARR. 140 BO MAMEYES COMUNIDAD EL HOYO. (Construcción de muro de gavión, encintado, asfalto y vallas de seguridad)

RENGLÓN 26: PROYECTO 86944 PW 2153 DI-172833 (HURACÁN MARÍA) BO. CAONILLA, SECTOR LOS VIRUET FORD BRIDGE SOUTH (Construcción de Extremo Nuevo Puente Low Water Crossing, Reemplazo de Loza de Cemento, instalación de Tubería, reemplazo de asfalto y mitigación aprobada en el pliego y el diseño)

RENGLÓN 27: PROYECTO 65311 PW 2137 DI-172831 (HURACÁN MARÍA) BO. DON ALONSO SECTOR HARRY MARRERO FORD BRIDGE NORTH (Reparación de los Extremos del Puente, Remoción de Loza de Cemento, Remoción de Tubería, Construcción de Loza Nueva y mitigación aprobada en el pliego)

RENGLÓN 28: PROYECTO 139553 PW 6394 DI-234482 (HURACÁN MARÍA) CARR 111 SECTOR LAS PIÑAS HACIA RONCADOR CAMINO ELVIN

MALDONADO (Construcción de Muro de Gavión, Asfalto, Cunetones y Vallas de Seguridad)

RENGLÓN 29: PROYECTO 761206 PW 00129 DR 4805 DI-1405625 (LLUVIAS MAYO) BO. GUANICO CAMINO RONCADOR ABAJO ELBA VÉLEZ/ DI-1405628 BO. GUANICO CAMINO RONCADOR ABAJO ELBA VÉLEZ (Construcción de Muro de Concreto de Strong Block System, Construcción de Encintado, Remoción de Asfalto y Mitigación aprobada en el pliego)

RENGLÓN 30: PROYECTO 759499 PW 0058 DR 4805 DI-1395139 (LLUVIAS MAYO) CARR. 10 BO. SALTO ARRIBA SECTOR LA CONCHITA INTERIOR/DI-1395142 BO. SALTO ARRIBA SECTOR LA CONCHITA INTERIOR/DI-1395143 CARR. 10 BO. SALTO ARRIBA SECTOR LA CONCHITA SALIDA BAÑADERO (Construcción de Muro de Concreto en Strong Block System, Muro de Gavión, Reemplazo de Asfalto, Instalación de Vallas de Seguridad y Mitigación aprobada en el pliego)

RENGLÓN 31: PROYECTO 139376 PW 7744 DI-235950 (HURACÁN MARÍA) BO. GUAINICO GLORY MONTERO AL MEDIO LUEGO CAJA DE AGUA (Construcción de Muro de gavión, encintado, asfalto y vallas de seguridad)

RENGLÓN 32: PROYECTO 759496 PW 0055 DI-1394387 (LLUVIAS MAYO) BO. GUAONICO CAMINO VICENTE RIOS INTERIOR/DI-1394388 CARR. 6103 BO. GUAONICO CAMINO VICENTE RIOS INTERIOR (Construcción de Muro de Concreto System Strong Block, Construcción de Encintando Loza de Cemento, Instalación de Vallas de Seguridad y Mitigación aprobada en el pliego)

RENGLÓN 33: PROYECTO 761198 PW 00124 DR 4805 DI-1394385 (LLUVIAS MAYO) CARR. 111 BO. VIVÍ ABAJO SECTOR LAS CUEVAS CAMINO LOS ROSARIO/DI-1395152 CARR. 140 BO. PASO PALMAS CAMINO LOS VÁZQUEZ (Construcción de Muro de Gavión, reemplazo de tubería, Construcción de Catch Basin Encintado y vallas de Seguridad)

RENGLÓN 34: PROYECTO 123597 PW 4710 DI-175606 (HURACÁN MARÍA) BO. ARENAS SECTOR EL GUANO/DI-175632 ARENA SECTOR EL GUANO CERCA DE TOÑO GUINDIN (Construcción de Muro de gavión, reemplazo de asfalto, instalación de vallas de seguridad y mitigación aprobada en el pliego)

RENGLÓN 35: PROYECTO 86951 PW 2013 DI-176272 (HURACÁN MARÍA) URB. CABRERA (Construcción de Muro de Gavión estilo reno matress, reemplazo de concreto de loza, construcción de cuneton y mitigación aprobada en el pliego y el diseño)

RENGLÓN 36: PROYECTO 761201 PW 00126 DR 4805 DI-1402630 (LLUVIAS MAYO) CALLE DR. CUETO BDA. JUDEA (Construcción de un Box Culvert en Concreto, Construcción de Encintado y Reemplazo de Asfalto y mitigación aprobada en el pliego)

RENGLÓN 37: PROYECTO 703939 PW 0488 DI-1253158 (HURACÁN FIONA) CARR. 5523 BO. ARENAS SECTOR LA CAPILLA INTERIOR/DI1253158 CARR. 5523 BO. ARENAS SECTOR LA CAPILLA INTERIOR/DI-1253160 CARR. 5523 BO. ARENAS ENTRADA LA CAPILLA AL FINAL LUEGO ACEVEDO ELECTRICAL (Muro de gavión, Asfalto, Cunetones y vallas de seguridad)

Pre-Subasta es indispensable Periodo de Preguntas Periodo de Contestación Entrega de propuestas Actos de Apertura de Subasta

Fecha: lunes, 24 de noviembre de 2025

Renglón 1 al 6

martes, 25 de noviembre de 2025 Renglón 7 al 12

miércoles, 26 de noviembre de 2025 Renglón 13 al 17

lunes, 1 de diciembre de 2025

Renglón 18 al 20

martes, 2 de diciembre de 2025

Renglón 21 al 23

miércoles, 3 de diciembre de 2025 Renglón 24 al 27

lunes, 8 de diciembre de 2025 Renglón 28 al 32

martes, 9 de diciembre de 2025 Renglón 33 al 37

Hora: 9:00 a.m.

Lugar: Terminal de Carros Públicos

Fecha: lunes, 24 de noviembre hasta 16 de diciembre de 2025 las 3:00 p.m.

Email: subastasutuado@outlook.com

Fecha: viernes, 19 de diciembre de 2025

Fecha: martes, 23 de diciembre de 2025

Hora: 9:00 a.m. a 11:00 a.m.

Lugar: Salón

Conferencia Segundo Piso frente a la Oficina de Secretaría Municipal

Fecha: martes, 23 de diciembre de 2025

Hora: 11:00 a.m.

Lugar: Salón Conferencia Segundo Piso frente a la Oficina de Secretaría Municipal

Lugar de disponibilidad de documentos

Oficina de Secretaria Municipal, ubicada en el segundo piso de la Casa Alcaldía, Utuado, en horario de 8:00 am a 3:00 pm de lunes a viernes. Los licitadores podrán obtener los pliegos de condiciones y especificaciones para la Subasta de este “Aviso de Subasta”, en la Oficina de Secretaría Municipal, Segundo (2do) piso de la Casa Alcaldía, durante los días del 12 al 21 de noviembre de 2025, en horas de 8:00 am a 3:00 pm, requiriéndose evidencia de previo pago efectuado al área de Recaudaciones Municipal. Exceptuando los días 14 y 19 de noviembre de 2025 el Municipio permanecerá cerrado. Para efectuar el pago deberá pasar al área de Recaudaciones Municipal (altos de la Policía Municipal), entre las 8:00 a.m.–3:00 p.m. A su vez observando las regulaciones y reglamentos de salud y seguridad. Los documentos para participar de la Subasta tendrán un costo de cincuenta dólares ($50.00) por cada renglón, pago mediante giro postal, ATH, Tarjeta de crédito, efectivo y cheque (No reembolsables) Se exige una fianza de cinco por ciento (5%) del precio de la oferta, mediante Bid Bond de una compañía aseguradora acreditada por el Comisionado de Seguros de Puerto Rico, a nombre del Municipio de Utuado.

Todos los participantes deberán cumplir con los requisitos establecidos en la Ley 107-2020 “Código Municipal de Puerto Rico y del Reglamento para la Administración Municipal (8873). Así con el requisito de estar registrado en el Sistema para la Administración de Subvención (SAM por sus siglas en inglés). Deberá entregar evidencia del registro para más información sobre SAM, puede acceder a https: www.sam.gov/SAM

La Junta de Subastas del Municipio de Utuado, se reserva el derecho de aceptar o rechazar todas o cualquiera de las Propuestas y de adjudicar la buena pro o no, en beneficio de los mejores intereses del Municipio de Utuado, tomando en consideración otros factores que no sea únicamente el precio o cotización de los servicios. Igualmente se reserva el derecho de adjudicar total o parcialmente la subasta.

Jorge A. Cuevas Cuevas Presidente de la Junta de Subastas

Jorge A. Cuevas Cuevas, Presidente de la Junta de Subastas Apartado 190 Utuado, PR 00641 subastasutuado@gmail.com/subastasutuado@outlook.com

Tel. (787) 894-3505 Ext. 2304

DEPORTES

La verdad no tiene precio > lunes, 10 de noviembre de 2025

Quiere redimirse

ó Tras un amargo empate en su última pelea, Yankiel Rivera regresa decidido a demostrar su nivel, esta vez ante “Bomba” González

Jarniel Canales Conde >EL VOCERO

Cuando a Yankiel Rivera le ofrecieron una pelea contra su compatriota y excampeón mundial Jonathan “Bomba” González, el toalteño expresó que no se sentía cómodo con la idea de pelear contra otro boricua.

El púgil, que viene de empatar con el venezolano Angelino Córdova en la pelea por el título interino mosca de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), explicó que preferiría no medirse con otros puertorriqueños, salvo que esté en juego un cinturón o una eliminatoria mundialista.

“Fue una pelea que la compañía nos ofreció; no fuimos nosotros quienes la buscamos. A mí, personalmente, no me gusta pelear con alguien del patio. Obviamente, si es una pelea eliminatoria o por título, las cosas son diferentes. Pero pelear por pelear, no me gusta”, expresó Rivera a EL VOCERO

Sin embargo, la empresa Most Valuable Promotions (MVP) consideró que un duelo entre un excampeón y un joven en ascenso era justo lo que la afición boricua quería ver. Así se concretó la pelea, que formará parte de la cartelera encabezada por Amanda Serrano y Erika “Dinamita” Cruz, el 3 de enero de 2026 en el Coliseo Roberto Clemente de San Juan, y se transmiti rá en vivo por DAZN. El combate está pautado a 10 asaltos.

“Le dimos nuestra opinión, pero ellos querían esa pelea. Puerto Rico contra Puerto Rico, por la promoción, la venta de boletos, todo. Es una pelea atractiva que se va a vender bien. Di jimos ‘perfecto, la hacemos’”, comentó Rivera, de 28 años, quien ostenta mar ca de 7-0-1 y tres nocauts.

“Bomba y yo tenemos buena relación por el deporte. Es un gran peleador y excampeón del mundo; un boxeador que uno sigue y que de cierto modo uno admira”, agregó Rivera sobre González, de 34 años y que llega con récord de 28-

4-1 y 14 nocauts.

Quiere limpiar la “mancha”

Rivera encara este combate tras un traspié en su ascenso en la división de las 112 libras. El empate con Córdova, que él considera resultado de su actuación limpia frente a acciones cuestionables de su rival, le impidió conquistar el cetro interino de la AMB. El boricua no lució como el boxeador que llegó con un récord intachable a dicho combate.

“Vengo con muchas ganas, porque mi última pelea no fue la mejor. Fue una pelea malísima, con un rival que solo vino a pelear sucio. No pude lucir como quería en mi primera pelea con MVP. Ellos hacen un evento brutal, me pusieron de estelar en Orlando y quería lucir grande, pero no se dio”, dijo Rivera, quien en dicha pelea debutó con la firma de MVP como su nueva casa promotora.

“Mi plan para esta pelea es quitar esa mancha y demostrarle a los 112 libras que tienen que

A mí, personalmente, no me gusta pelear con alguien del patio. obviamente, si es una pelea eliminatoria o por título, las cosas son diferentes. Pero pelear por pelear, no me gusta

Yankiel Rivera Boxeador

contar conmigo, y para demostrarle a la empresa también el gran peleador que soy”, aseguró.

El toalteño indicó que comenzó su campamento el lunes, 3 de noviembre, aunque llevaba casi un mes entrenando junto a su amigo y colega Abisael Cotto, quien peleará el 22 de noviembre. En su primer día de preparación formal, realizó un guanteo de ocho asaltos con distintos oponentes, para mantener siempre un rival “fresco” en cada round.

González, por su parte, llegará al combate tras más de un año de inactividad. Su última fue en octubre de 2024, cuando cayó ante Anthony Olascuaga en su intento por conquistar el título mosca (112 libras) de la Organización Mundial de Boxeo (OMB), en una pelea que terminó de forma abrupta por una cortadura sobre su ojo izquierdo.

“Hay que prepararnos para hacer los ajustes. A diferencia Córdova, ‘Bomba’ es un peleador limpio y sé que voy a lucir de buena manera porque no será una pelea de estar enredados. Será una pelea de agrado para el público”, afirmó Rivera.

Rivera ve la pelea ante González como el paso para acercarse de nuevo a un título interino o en propiedad.

“Bomba está ranqueado en la OMB, y también está en el ranking de los mejores del mundo. Es una pelea que nos pondrá de nuevo en el mapa. Primero hay que pasar esa prueba el 3 de enero y luego ir por la oportunidad titular”, sostuvo. “La meta es ser campeón del mundo y ‘Bomba’ es una piedra que nos pusieron ahí. Hay que sobrepasarla para lograr el objetivo”, concluyó.

Xander Zayas peleará en el Coliseo de Puerto Rico

Gabriel Quiles >gquiles@elvocero.com

El puertorriqueño Xander Zayas se enfrentará al alemán Abass Baraou en una pelea de unificación de títulos mundiales en el peso superwélter el 31 de enero en el Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot, informó el portal especializado The Ring y el periodista Mike Coppinger. La información fue confirmada a EL VOCERO mediante fuentes allegadas. De hecho, Top Rank convocó una conferencia de prensa para el miércoles, 12 de noviembre, en la que se espera anuncien oficialmente los detalles del combate.

Zayas expondrá su cinturón de la Organización Mundial de Boxeo (OMB), mientras que Baraou pondrá en juego su faja de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB). El santurcino llega

invicto a este reto, ostentando un récord de 22-0 con 13 nocauts, y en julio de este año conquistó el cinturón vacante de las 154 libras al vencer por decisión unánime al mexicano Jorge Luis García Pérez en el Madison Square Garden. Esa victoria lo consolidó en el boxeo, mientras se convirtió en el campeón mundial de boxeo en activo más joven a los 22 años. Por su parte, Baraou –quien cuenta con marca de 17-1 y nueve anestesiados– conquistó el título interino de la AMB el pasado 23 de agosto, al vencer por decisión unánime a Yoenis Téllez. Posteriormente, fue elevado a campeón mundial luego de que Terence Crawford renunciara a la corona tras conquistar los títulos indiscutibles del peso supermediano ante Saúl “Canelo” Álvarez.

Yankiel Rivera y Jonathan “Bomba” González en su primer cara a cara. >Peter Amador Rivera
Rivera llegará al combate tras un empate ante Angelino Córdova. >Peter Amador Rivera/EL VOCERO.
El púgil celebra tras culminar el combate en el que se coronó campeón mundial en las 154 libras de la OMB. >Suministrada

Una segunda oportunidad viable

ó Carlos Delgado, tras una década fuera de la boleta, vuelve a soñar, esta vez de la mano del Comité de la Era Contemporánea

Gabriel Quiles

>gquiles@elvocero.com

El béisbol suele dar revanchas, aunque a veces se tarda en llegar. Diez años después de haber quedado fuera de la boleta de la Asociación de Escritores de Béisbol de América (BBWAA por sus siglas en inglés), Carlos Delgado vuelve a soñar con el Salón de la Fama, esta vez bajo un proceso completamente distinto, el del Comité de la Era Contemporánea del Béisbol, una vía que podría ofrecerle lo que la votación de los cronistas le negó. En 2015, cuando Delgado debutó en la boleta de la BBWAA, pocos imaginaron que su candidatura duraría solo un año. Con más de 470 cuadrangulares, 1,500 impulsadas y una reputación intachable, muchos analistas lo proyectaban como un posible inmortal. Sin embargo, el extoletero recibió apenas un 3.8% de los votos, muy lejos del 75% requerido y, lo más duro, por debajo del 5% mínimo para mantenerse elegible en futuras boletas.

Aquel resultado fue un jarro de agua fría, además de que en la historia pocos jugadores con números tan sólidos habían salido tan rápido del proceso. Pero ese fue el sistema de la BBWAA, un voto masivo en el que participan más de 400 escritores, muchos de los cuales castigaron a Delgado por su decisión de no levantarse en la canción de “God Bless America”, al menos así piensa el historiador Jorge Colón.

tió en una tradición en las Grandes Ligas después del 11 de septiembre como un tributo a la unidad y el recuerdo. La canción reemplazó al tradicional “Take Me Out to the Ball Game” en el séptimo inning, y la MLB la implementó en toda la liga como un tributo patriótico.

12 los votos que necesita para ser exaltado al Salón de la Fama.

Tras la negativa de los cronistas en cuanto a las pocas votaciones hacia el aguadi llano, todo pu diera cambiar con el Comité de la Era Con temporánea, que es la segunda oportuni dad que el Salón de la Fama reser va para los gran des nombres que quedaron en el camino.

vamente. Hay espacio para la memoria, el análisis y para poner en justa perspectiva a peloteros que, como Delgado, brillaron más allá de sus números.

Además, el comité valora la integridad y el legado den-

un líder respetado, un símbolo de consistencia y un ejemplo de responsabilidad social, rasgos que podrían resonar mejor ante un panel más pequeño y reflexivo.

“Las métricas modernas no le favorecen a Delgado, pero las

piensa el comité, si piensan igual que yo, tiene chance”, comentó el historiador.

En la BBWAA, un jugador debe convencer a tres cuartas partes de más de 400 votantes, es decir, alrededor de 300 personas. En el comité, basta con obtener el apoyo de 12 de 16 miembros. El porcentaje sigue siendo 75%, pero el terreno es mucho más manejable y humano.

La diferencia también radica en el conocimiento. Muchos de los votantes del comité –como exjugadores o dirigentes– han enfrentado o dirigido a los candidatos que evalúan, siendo un juicio más contextual.

Para Delgado, eso significa que sus 2,038 imparables, 473 jonrones y 1,512 carreras impulsadas pueden ser vistos desde otro prisma, no solo por los números acumulados, sino por lo que representó en su generación. Ha sido un jugador sin sombras, consistente, que produjo y sobresalió durante la llamada “era de los esteroides” sin haber sido nunca vinculado a ella.

El nombre de Carlos Delgado ahora aparece junto a figuras históricas como Barry Bonds, Roger Clemens, Gary Sheffield, Jeff Kent, Dale Murphy y Fernando Valenzuela. Pero su perfil es distinto, ya que simboliza el poder sin controversia, la productividad sin mancha y el ejemplo sin ruido.

En ese sentido, tiene algo que

“Lo que hicieron con Delgado fue un voto castigo, sin ninguna duda. Pero él es de los pocos atletas que son vocales, y si entienden que no están de acuerdo con algo, asumen su posición sin importar las consecuencias. Normalmente, el pelotero no es vocal, solo se dedica a jugar y eso hizo que se viera más. Simplemente, no les gustó lo que hizo, se lo dejaron saber ahí, lo castigaron y no fueron justos”, dijo Colón a EL VOCERO

“God Bless America” se convir-

A diferencia del voto masivo de la BBWAA, este comité está forma do por solo 16 personas que son exjugadores, ejecutivos, historia dores y periodistas con larga tra yectoria. Es un grupo reducido que se reúne a puerta cerrada, discute cada candidatura, revisa estadísticas, contex to histórico y, sobre todo, impacto.

La diferencia más importante está en el enfoque. Mientras los cronistas votan de manera individual, más allá de los números fríos, el comité debate colecti-

Carlos Delgado fue homenajeado por los Senadores de San Juan en la pasada temporada. >Suministrada/Senadores
Carlos Delgado jugó 17 temporadas en Grandes Ligas. >Suministrada/Mets

Siguen imparables

ó Los Caribes de San Sebastián suman siete victorias seguidas y se consolidan en la cima de la tabla de la LVSM

Gabriel Quiles >gquiles@elvocero.com

Los bicampeones Caribes de San Sebastián siguen demostrando por qué son el estándar de la excelencia en la Liga de Voleibol Superior Masculina (LVSM), luego de que el sábado extendieran su invito y sumaran su séptima victoria consecutiva de la temporada tras barrer en tres parciales a los Mets de Guaynabo.

El triunfo, con marcadores de 25-20, 2927 y 25-19, consolidó al sexteto pepiniano en la cima de la tabla con 18 puntos acumulados (7-0), mientras que los Mets permanecen en el fondo con registro de 1-6 y apenas cuatro unidades.

Más allá del marcador, la victoria de los Caribes volvió a dejar claro su nivel de sincronía y control en ambos extremos del juego. El conjunto dirigido por Marcos “Chamo” Liendo dominó en bloqueos (93), servicios directos (4-0) y asistencias (16-11), mostrando una vez más la profundidad y la disciplina que los ha convertido en la referencia de la liga durante los últimos dos años.

Por su parte, Guaynabo logró ser superior en algunos renglones estadísticos como ataques (45-41), defensas (38-33) y pases (34-29), pero volvió a tropezar con los errores en momentos claves, una constante que ha marcado su irregular inicio de temporada.

El segundo parcial fue el punto de quiebre del encuentro, ya que los Mets parecían encaminados a empatar el desafío con ventaja de 24-21, pero tres errores consecutivos, uno en servicio de Inovel Romero y dos en ataques, de Rafael Burgos y Johansen Negrón, abrieron la puerta a un regreso implacable de los Caribes.

San Sebastián aprovechó la oportunidad, igualó el marcador y, tras dos intentos fallidos de Guaynabo por cerrar el set, selló el parcial 29-27 con un bloqueo espectacular sobre Romero que apagó el impulso metropolitano.

A partir de ahí, el dominio pepiniano fue total. En el tercer set, Pelegrín Vargas tomó el protagonismo desde el saque con una racha inicial de 4-0 que los locales nunca pudieron revertir. Vargas fue nuevamente la figura ofensiva de San Sebastián con 17 puntos (13 ataques, un bloqueo y tres servicios directos), ratificando su condición de uno de los mejores atacantes de la liga.

En causa perdida, Romero fue el mejor de Guaynabo con 18 puntos, todos en ataques, pero insuficientes para frenar a un conjunto que luce cada vez más compacto y confiado.

Con esta victoria, los Caribes no solo preservan su invicto, sino que continúan reafirmando sus ansias de lograr ser la dinastía moderna en el voleibol masculino puertorriqueño. Su juego colectivo, solidez en defensa y capacidad para cerrar sets apretados son muestra de una estructura deportiva que ha sabido renovarse sin perder su identidad.

Los Caribes regresarán a la cancha el viernes 14 de noviembre, cuando reciban a los Plataneros de Corozal en el Coliseo Luis Aymat Cardona de San Sebastián.

Los Caribes regresarán a la cancha el viernes ante los Plataneros de Corozal. >Suministrada/LVSM

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.