ASOCIACIONES Y UNIVERSIDADES Esto también es cierto en otros países como Colombia, de acuerdo con Mauricio Confar, Country Manager de Essilor: “En Colombia hay aproximadamente 1,500 oftalmólogos (31.1 por un millón de habitantes) y 6,491 optometristas (127.6 por un millón de habitantes), altamente concentrados en las principales ciudades".
Reducir las brechas de conciencia Crear conciencia sobre la buena visión basados en la investigación también es otro paso importante para mejorar los resultados de salud. Las campañas de concienciación necesitan datos sólidos. Durante años, la investigación ha carecido de fondos suficientes en los países de ingresos bajos y medios. Sería importante ampliar el financiamiento de la investigación desde dentro y fuera del sector para abordar posibles brechas en el futuro. Esto se puede hacer a través de una amplia gama de trabajos de investigación, como revisiones sistemáticas rigurosas, evaluaciones de impacto y estudios de cohortes que arrojen luz sobre las desigualdades en las poblaciones vulnerables y en riesgo. También es importante resaltar la importancia de los informes globales en salud ocular y cuidado de la vista a través de la concientización para informar a todas las partes interesadas sobre la importancia de la evidencia global y la necesidad de invertir en investigación que demuestre el impacto de los errores refractivos y la miopía en la educación, la seguridad vial y la productividad de los trabajadores a nivel local.
Mejorar la coordinación de las partes interesadas La lluvia de ideas nos ayuda a conectarnos, compartir conocimientos y estimular nuevas ideas de investigación. La colaboración nos ayuda a optimizar los recursos y complementar las necesidades de investigación existentes y estimular nuevas. El Vision Impact Institute ha construido alianzas sólidas con una variedad de actores interesados en reducir las limitaciones y las brechas de datos en la investigación de la salud ocular en América Latina y el Caribe. Hemos agregado un componente de investigación a varios proyectos existentes, conectando a la academia con las organizaciones sin ánimo de lucro dedicadas al cuidado de la vista para fortalecer la recopilación de datos con muestras a veces no tan grandes, pero sólidas y bien seleccionadas. Estos datos pueden, como mínimo, ofrecer una ruta para futuras investigaciones.
48
Para realizar una investigación de calidad es fundamental una mejor coordinación y colaboración entre los socios regionales. Esto se aplica a la investigación clínica, pero también a la investigación de implementación y de impacto en la salud ocular y la corrección visual. En muchos países, la investigación sobre la implementación nos ha demostrado que la provisión de anteojos podría ser una solución rentable que ayude a reducir la brecha en el cuidado visual al mismo tiempo que genere beneficios socioeconómicos.
Reformas políticas La evidencia puede informar la toma de decisiones y traducirse en políticas que logren resultados duraderos. La evolución de la investigación hacia enfoques de políticas sólidas que aborden desafíos importantes en la salud ocular no ha sido fácil. Como resultado de informes importantes como el Informe Mundial sobre la Visión y el informe de la Comisión de Salud Global The Lancet, existe la esperanza de que los hallazgos de la investigación se puedan traducir en políticas y prácticas como la reciente Resolución de la Organización de Naciones Unidas que tiene como objetivo comprometer a los países a garantizar el cuidado de la vista para todos para el año 2030. Los avances en la investigación regional y nacional continúan apoyando el trabajo conjunto del sector, además de resaltar cómo debemos abordar las políticas de salud visual. Sin embargo, educar a los legisladores es igualmente importante para que comprendan los problemas existentes y futuros que enfrentan los sistemas de salud pública en la salud ocular. Adaptarse a los cambios de población como el envejecimiento, los estilos de vida, la miopía significativa y otras enfermedades oculares relacionadas en aumento, es un desafío que deben estar preparados para enfrentar. Con una mayor coordinación, un mejor uso de evidencia sólida y resultados de implementación efectivos que son posibles gracias a las inversiones en investigación, tenemos el poder de cambiar la trayectoria de la salud ocular en América Latina y el Caribe. Al defender y apoyar políticas públicas innovadoras, podemos ayudar a mejorar los sistemas de salud pública. Hacer eso nos ayudará a todos a lograr un cambio social a gran escala para las generaciones venideras. Judith Marcano Williams es la Gerente de Programas para las Américas en el Vision Impact Institute, y trabaja con gobiernos, líderes de opinión clave y organizaciones no gubernamentales para crear conciencia sobre una visión saludable a través de iniciativas de promoción en la región.
Octubre 202 1