
9 minute read
Oculus
Asesor Industria Conozca nuestra plataforma y acceda a grandes promociones
Hasta el mes de noviembre, no olvide ingresar a nuestra plataforma https://conexion.asesorvyo.com/ y conocer más de cerca la diversa gama de productos de nuestros patrocinadores. Además, si usted envía su lista de deseos, podrá acceder a grandes promociones y participar en la rifa de experiencias Airbnb.
¿Cómo participar en las rifas/descuentos?
Visita el portal de Asesor Industria – https://conexion.asesorvyo.com/ No necesita usuario, solo debe añadir el producto a la lista de deseo y enviarla. 1 Entre al producto deseado 2 Una vez adentro, añádalo a su lista de deseos 3 Presione el corazón, en la parte superior de la pantalla para revisar su lista 4 Rellena el formulario, y haz clic en “realizar el pedido” 5
Si tiene alguna duda o desea apoyo para crear su lista de deseos, escríbanos al siguiente número de WhatsApp: +57 312 3597757
Descuentos en monturas
ClearVision: ofrece los siguientes descuentos en sus monturas
Nivel 1: 18 piezas con un 30% de descuento
Nivel 2: 36 piezas con un 40% de descuento
Nivel 3: 72 piezas con un 50% de descuento.
PROMOCIONES Y DESCUENTOS
Rifas en lentes oftálmicos Descuentos en lentes de contacto
Hi Vision Optical: Sorteará 4 pares de lentes GX7 entre los asistentes que pasen por su stand y envíen su lista de deseos. **Aplica únicamente para países donde GX7 cuente con distribuidor.
Younger Optics: Gane una máquina de resplandor haciendo su lista de deseos con productos de la compañía.
Johnson & Johnson Vision: Aproveche el precio especial de lanzamiento de Acuvue Vita.
Ital Lent: 10% de descuento en toda la línea de productos cuando envíe su lista de deseos con productos de la compañia. Distribuidora Galileo: En su primera compra Distribuidora Galileo le ofrece el 20% de descuento en todos sus productos **Válido solo para Argentina. Distribuidora Zoom: En su primera compra Distribuidora Zoom le ofrece el 20% de descuento en todos sus productos **Válido solo para México.
Cocina paella con una chef de primera vinos argentinos - Clase divertida con un Sommelier Curar el estrés a través del arte terapia Aprende tango argentino con expertos locales Cocina tacos mexicanos con un chef profesional Nuevos hábitos, nueva vida Las mejores Recetas de la cocina peruana con un chef experto Power yoga desde Barcelona
Experiencias Airbnb
Conozca algunos de los productos que ofrecen nuestros patrocinadores:
Ultra®
Lentes de contacto diseñadas para usuarios de pantallas digitales.
Acuvue Vita
Diseñados para casi todos los tipos de corrección de la visión
Dewimed-Heine
Estuche de diagnóstico oftalmológico




Proporciona una mayor humectación durante todo el día y Smartshield que evita el acumulo de proteínas. Proporciona un uso estable y confortable, para una orientación óptima.


¡La miopía está aumentando!

¿Cómo manejar la miopía en su trabajo diario? Compartimos dos ejemplos de España y Alemania. El reconocido Brien Holden Vision Institute, pronostica que, para el 2050, una de cada dos personas podría tener miopía. Aquellos afectados tienen un mayor riesgo de desarrollar enfermedades oculares severas como cataratas, desprendimiento de retina o incluso ceguera. Esta previsión hace más que patente la importancia de la detección temprana y el manejo de la miopía.
Dos expertos internacionales en miopía presentan un caso clínico, cada uno para mostrar cómo tratan la miopía en su clínica diaria.
Control de la miopía con Ortoqueratología
En la miopía se ha establecido la importancia de evitar superar los 26 mm de longitud axial (LA) o -6.00 D, sobre todo teniendo en cuenta que cada dioptría adicional aumenta el riesgo de maculopatía miópica en un 67%. En la actualidad, la Ortoqueratología (OK) es un tratamiento de referencia para tratamientos ópticos. Entre ellas, las lentes de Doble Reservorio Lagrimal (DRL) permiten personalización de parámetros, como cambios en el diámetro de la zona óptica posterior (BOZD en inglés) para un mejor control de la miopía en niños.
Situación inicial
Niña de 10 años, con miopía en progresión, que acude a la clínica por recomendación de uno de nuestros pacientes para ver a un especialista en miopía. La menor presenta un historial con aumento de miopía de -1.00 D anual, una graduación de -6.25-0.50@90º y una LA de 24.68 mm en OD, y -6.50-0.75@80º y 24.89 mm en OI. Tras comentar las opciones con los padres, decidimos proceder con ortoqueratología.

Autor: Jaume Pauné, optometrista, especialista en ortoqueratología, Centro Médico Teknon, Barcelona, España

Figura 1: Patrón de fluoresceína de la lentilla DRL. Se aprecia el doble reservorio lagrimal situado en el centro de las curvas de alineamiento.

Figura 2: Los mapas topográficos diferenciales muestran una zona pequeña de tratamiento y anillos concéntricos de gran potencia positiva situados sobre un diámetro similar al tamaño de la pupila.
Adaptamos unas lentes DRL con un BOZD personalizado para mejorar el efecto de control de miopía. (Figuras 1 y 2).
Seguimiento
Se comprobó la LA cada seis meses. El primer año observamos un aumento de la LA de 0.07 y 0.17 mm en OD y OI respectivamente, y, aunque en el OI el crecimiento fue ligeramente superior al fisiológico, la OK presentó buenos resultados. La LA tras 8 años fue de 25.81 y 25.71 mm, lo que resultó en un aumento total de 1.13 y 0.82 mm en OD y OI respectivamente (aproximadamente 0.12 mm/año). Tras un periodo de descanso de las lentillas, la miopía aumentó -1.50 en OD y -1.25 D en OS. Los padres quedaron muy satisfechos.
Conclusión
El control de la AL fue imprescindible para realizar un seguimiento a lo largo del tratamiento y ayudó a decidir la continuación de este. La paciente sigue llevando las lentes de OK por comodidad en su vida diaria.

Autor: Dr. Philipp Hessler, M.Sc. Optometrie/Vision Science, CEO Optik Hessler, Erlenbach a. Main, Alemania
Control de Miopía para la Premiopía
En los últimos años, el control de la miopía se ha convertido en un foco de atención en la práctica de muchos especialistas de la visión. Las opciones actuales implican el uso de lentes de contacto o atropina. Este caso clínico describe la estrategia seguida en un paciente premiope. Situación inicial
Cara tenía 6 años y estaba en el primer curso del colegio en el momento de la primera visita. Acude a consulta acompañada de su madre y su hermana. Su madre comenta que, Cara parece tener visión lejana normal, pero le preocupa su cansancio al leer o hacer deberes. Se realizó una medida con el OCULUS Myopia Master, lo que supuso el primer paso para el control de miopía de su premiopía.

Figura 3: Crecimiento de LA visualizado con el software Myopia Master. El fondo verde destaca el periodo de tratamiento.
Longitud axial y resultados refractivos
Los valores medidos con el autorefractómetro fueron cercanos a 0 D en ambos ojos. Los resultados se corroboraron con la realización de retinoscopía y una agudeza visual lejana de 20/20 con refracción subjetiva. No obstante, la AL resultó sospechosa tras compararla con datos normativos. (Figura 4)
A pesar de que en ese momento no tenía sintomatología miópica, se dedujo que podría desarrollar una miopía alta de unas 6.00 D en su adultez.
Gestión de riesgos
El «Reporte de guías de manejo clínico de la miopía» del International Myopia Institute (IMI) publicado en 2019 explica el término «premiopía».
Declara que una hipermetropía mayor de 0.75 D es normal para niños de 6 años. Cara mostró una refracción significativamente menor, por lo que podía considerarse premiope.
Genéticamente, sus antecedentes étnicos son caucásicos, su padre es miope de -1.50 D y su madre emétrope. Además, Cara pasaba al menos dos horas diarias en el exterior y solo una hora en actividades de visión cercana, sin contar el colegio. Esta información por sí sola no indicaba riesgo de desarrollar miopía.

Figura 4: Curvas de crecimiento normativas que muestran la AL frente a la edad

Figura 5: Factores de riesgo detectados por el software Myopia Master Sin embargo, sí que era sospechosa al obtener y poner en contexto los resultados de su acomodación y vergencias al enfocar objetos lejanos y cercanos. (Figura 5).

Tras una valoración de su estado binocular, se observó un exceso de convergencia y una insuficiencia acomodativa. Estos hallazgos podrían explicar sus signos de fatiga durante actividades en cerca. La acomodación y vergencias mostraron varias anomalías, todas ellas asociadas a un alto riesgo de desarrollo y progresión de miopía. La relación AC/A, en particular, se considera un predictor importante de la progresión miópica, especialmente en premiopes. El retraso o capacidad acomodativos reducida pueden acelerar la miopía. Otra anomalía reportada que puede acompañar al desarrollo de la miopía es la endoforia en cerca.
Tratamiento
Las opciones de tratamiento para Cara tras descartar OK, por ser emétrope, y la atropina, por su insuficiencia acomodativa, eran limitadas. El objetivo del control de miopía debe enfocarse en reducir los posibles factores de riesgo, y en el caso de Cara eran la acomodación y las vergencias.
Por lo tanto, se recomendó el uso de gafas progresivas con una adición de +1.00 D para relajar su visión cercana. La potencia adicionada se calculó restando el valor normal del retraso acomodativo (0.50 D) al suyo real (1.50 D). Con este método, disminuimos su convergencia acomodativa y controlamos su exceso de convergencia. Además, se le recomendó terapia visual para mejorar su capacidad de acomodación a largo plazo. En general, las medidas descritas ayudaron a Cara a mejorar el rendimiento de su sistema visual. Se espera que esto tenga un efecto moderado en el desarrollo de la miopía. Como Cara ya pasaba al menos dos horas en el exterior, había poco que mejorar en sus actividades diarias. Algunas recomendaciones podrían incluir mejorar las condiciones lumínicas en cerca y mantener una distancia de al menos 35 cm y pasar menos tiempo con medios digitales.
Conclusión
Los casos premiópicos no suelen verse en la práctica porque suele afectar a niños sin limitaciones visuales. Por ello, se recomienda orientar a padres jóvenes (miopes) en la prevención de la miopía.
El software Myopia Master ayuda a especialistas en el cuidado visual a identificar pacientes en riesgo temprano y facilita la comunicación con los padres. Esto hace posible el comienzo del control de la miopía cuando tiene más sentido: cuanto antes y preferiblemente antes de la aparición de la miopía.
