
11 minute read
Una mirada a la medición digital para la
El autocuidado, ¡nuestro único cambio!

Comprender la importancia de una MENTALIDAD FINANCIERA SALUDABLE, durante todo el recorrido de nuestras vidas, indiscutiblemente nos va a llevar a tener una vida mas equilibrada y más próspera.
Las decisiones que tomamos más ahora tienen todo que ver con nuestro futuro, si algo tenemos seguro es que vamos a morir, y en el mejor de los casos envejecer, y bueno, dados nuestros gobiernos es más que recomendable tomar esa responsabilidad lo más posible.
Cava el pozo antes de tener sed: proverbio chino
Estamos en la sociedad de la gratificación inmediata, nuestra sociedad de consumo, y la presión social, no nos permite proyectar el futuro. Entonces, ¿Cómo prepararnos para ese momento, que si o si va a llegar?

1. Seamos conscientes del gasto: vivamos dentro de nuestras posibilidades. Es mejor renunciar a esos placeres ahora para algún proyecto significativo en un futuro. Salgámonos de ese espiral que nos lleva solo a la angustia, si no podemos darnos esas vacaciones, no nos afanemos, simplemente seamos sinceros y ahorremos para las próximas.
2. Planear el futuro: todo lo que hacemos hoy impacta el mañana, de eso dependerá la calidad de vida del futuro. Antes de comprar cosas, es mejor revisar si en realidad lo necesitamos, revisar si hay consecuencias positivas o negativas en esta posible compra. ¿Nos puede llevar a generar más dinero?
3. Transformar comportamientos: es importante hacer consciencia que vivimos en un mundo cámbiate, volátil, y eso requiere que seamos cuidadosos; en cuanto a medir y mitigar los riesgos. Como, por ejemplo, quedarnos sin trabajo, un accidente o de pronto alguna pandemia. Asesorémonos, busquemos ayuda con expertos, o alguien de la familia que tenga buenas experiencias. Cada uno de nosotros tiene unos objetivos distintos, de acuerdo con nuestra historia, con el momento de la vida en el cual estamos y por supuesto con nuestros planes a futuro.
Sin embargo, comparto con ustedes algunas decisiones que pueden ser claves de acuerdo a nuestra edad:
• De los 20 a los 30: pensar en la materialización de los sueños, conocer la oferta de los productos financieros, con este apalancamiento se puede construir ese camino, eso sí, es bueno asesorarse bien antes de endeudarse. Si tenemos deudas de estudio, lo mejor es trabajar duro para poderlas cancelar.
• De los 31 a las 40: si ya tenemos hijos, debemos contar con un presupuesto para su estudio, es momento de comenzar a pensar en las inversiones y en el tema del ahorro, entre más temprano mejor. Siempre con un balance entre el nivel de vida que tenemos y los ingresos, debe ser coherente.
• De los 41 a las 50: es importante empezar a diversificar, no depender 100% de un solo ingreso, una vez los rubros como el de educación y el de vivienda, ya están cubiertos, es momento de empezar a organizar las finanzas, y ajustar el tema del ahorro. De los 51 al 60: revisar los aportes de la seguridad social, plantear los escenarios donde se puede terminar de pagar deudas, el retiro de acuerdo con la historia laboral y los requisitos de Ley.
De los 61 en adelante: cancelar los compromisos financieros adquiridos, asegurar el patrimonio construido, organizar temas legales, y por supuesto disfrutar del trabajo que se hizo durante años, y compartir de manera solidaria de ese propósito y de nuestros dones con la comunidad, siempre se necesita tiempo y dinero en causas sociales.
Cada vez podemos trabajar en nuestro futuro, no importa las decisiones que hayamos tomado en el pasado, eso no nos define. Siempre podemos volver a empezar,
Busquemos el equilibro de la SALUD FÍSICA, MENTAL Y FINANCIERA.
El mejor momento para plantar un árbol fue hace 20 años. El segundo mejor momento es ahora: Proverbio chino.
Para más información, escriba al correo: khurtado@optifit.com o contáctenos al teléfono: 3219368559
Una mirada a la medición digital para la adaptación de lentes oftálmicos
Kelly Nataly Rincón, Optómetra Universidad de Salle; Diplomada en Salud Visual y Seguridad en el Trabajo, Universidad de La Salle Ingrid Astrid Jiménez Barbosa. PhD en Optometría. The University of New South Wales, Sydney, Australia

Las monturas oftálmicas se encuentran en una amplia variedad de tamaños, formas, estilos y materiales (1). La mayoría de los pacientes eligen las monturas de acuerdo con las tendencias del momento (moda), estilo de vida y personalidad. (2). Sin embargo, para que la adaptación final de los lentes oftálmicos sea exitosa, se deben tener en cuenta otros aspectos esenciales tales como una prescripción precisa y un apropiado montaje en relación con las características faciales del paciente (3)(4). Para lograr el equilibrio entre estos factores ópticos y visuales los profesionales de la salud visual y ocular y su equipo de trabajo han usado diferentes técnicas tradicionales de medición para alcanzar la satisfacción del paciente (5) Dentro de estas técnicas se encuentra la toma de la distancia pupilar y otras medidas faciales que permiten una mejor adaptación (6) El uso de reglillas milimétricas o pupilómetros son los instrumentos más populares (7). No obstante, se ha evidenciado que la falta de precisión y exactitud entre las técnicas empleadas por diferentes examinadores puede ser un error común y como consecuencia pueden generar incomodidad en los pacientes (8)(9). Esta incomodidad puede estar relacionada con la inducción de prismas o algunas alteraciones visuales en relación con la acomodación, convergencia y la agudeza visual (10)(11).
Gracias a la era digital las prácticas optométricas han podido redefinir la manera más exacta de medir estos parámetros de forma personalizada y conveniente reduciendo el riesgo de posibles errores y convirtiéndose en elementos claves de diferenciación y preferencia entre los pacientes (12) Alguna de las ventajas que traen estas tecnologías es que cuentan con un hardware que tiene un sistema óptico que implementan diferentes espejos y cámaras (entre 6 a 9 dependiendo de la versión) que brindan una vista completa a la hora de tomar las medidas indispensables para la adaptación de los lentes oftálmicos (13)(14)Ver tabla 1.
Medidas indispensables para la adaptación de lentes oftálmicos
Parámetros
Distancia pupilar (15)
Angulo Pantoscopico
Ángulo Panorámico Definición
Es la medida dada por los ejes visuales de un ojo con respecto al otro a una determinada distancia (lejana -cercana). Valores promedio
Depende de la edad, la distancia y la técnica (interpupilar-nasopupilar)
Es el ángulo formado entre el brazo y la frente de la montura con respecto a la cara del paciente. Entre 8 a 12 grados
Es el ángulo formado entre el frente de la montura con respecto a la cara del paciente, es decir la curvatura frontal del lente. Entre 6 a 8 grados
Altura Indica la posición vertical de la pupila respecto a la parte inferior del aro de la montura. Entre 14 mm a 17 mm depende de la montura y el tipo de lente
Distancia al vértice Es la distancia entre la superficie posterior de un lente y la cara anterior de la córnea. Se considera para propósitos de cálculo como término medio 13.5 mm. En la práctica varía en un rango de 5 a 26 mm.
Tabla 1. Medidas indispensables en la adaptación de lentes oftálmicos (15)(16)(17)
Vienen en diferentes tamaños, algunos son versátiles otros requieren de un lugar fijo. A su vez permiten la creación de un interfaz funcional junto con la integración de dispositivos electrónicos como Ipads y tablets para el manejo de datos en la historia clínica del paciente (12) (16)(17)(18).
Los dispositivos cuentan con diferentes diseños y varían de acuerdo con la empresa fabricante. Estos pueden incluir simulaciones de realidad aumentada que los hacen más atractivos para el paciente y quizás más precisos (12). Es decir, las técnicas tradicionales pueden en ocasiones generar un poco de incomodidad al paciente debido a que el examinador debe tomar múltiples veces las medidas como los ángulos panorámicos, pantoscópicos, distancias pupilares entre otros y el paciente puede adoptar posturas inapropiadas (19). La posición de la cabeza, así como la postura habitual del usuario deben tenerse en cuenta ya que por ejemplo en la adaptación de los lentes progresivos una pequeña inclinación podría modificar las alturas de 4 a 6 mm (20)(21). Por otro lado, aquellos pacientes con prescripciones para defectos refractivos altos podrían tener problemas si su distancia al vértice es modificada mínimamente para la adaptación de una nueva montura o incluso a una renovación de su prescripción (22). La automatización de estas tecnologías a su vez ha alcanzado un nivel de precisión tan amplio que permiten ayudar a los pacientes a elegir su montura de acuerdo a la disponibilidad que tengan en la óptica y claramente a las características anatómicas del paciente como la forma de su cara (16)(17) Aunque muchas veces escoger una montura parece sencillo puede que resulte fundamental para su total adaptación y comodidad. Las monturas son dispositivos ópticos que vienen en diferentes tamaños, colores, materiales y requieren de ciertas características específicas para que sea exitosa su adaptación al usuario, por tanto, buscar la personalización en términos no sólo de moda sino de acuerdo con las características físicas del paciente es un reto en la práctica optométrica (23). Adicionalmente en temas de bioseguridad estos dispositivos de medición digital han aportado a la hora de mantener una distancia segura entre los examinadores y los pacientes, una solución ideal en estos tiempos de pandemia (24).
Finalmente, sin importar cual sea la técnica, herramienta o nivel de tecnología a seleccionar el examinador debe cumplir con los estándares de calidad necesarios para poder ofrecer medidas exactas y sobre todo confiables (25) especialmente a los laboratorios ópticos quienes son responsables de fabricar los lentes en la montura seleccionada por el paciente y así poder alcanzar una adaptación ideal.
Bibliografía 1. Salvatore F. Tecnología Óptica. Lentes oftálmicas, diseño y adaptación [Internet]. La Ciudad Condal, España: Ediciones UPC; 2001. Disponible en: http://www.etpcba.com.ar/DocumentosDconsulta/OPTICA/TEC-
NOLOG%C3%8DA%20%C3%93PTICA/OP00607C.pdf 2. Vimont C. How to Choose the Glasses Frame Material That’s Right for You [Internet]. American Academy of Ophthalmology. 2020 [citado septiembre de 2021]. Disponible en: https://www.aao.org/eye-health/glasses-contacts/eyeglass-frame-materials 3. Abdulkabir Ayansiji Ayanniyi, Fatai Olasunkanmi Olatunji, Ramatu Yahaya Hassan, Bola Josephine Adekoya, Kehinde Fasasi Monsudi, Abubakar Mustapha Ja. Awareness and attitude of spectacle wearers to alternatives to corrective eyeglasses. Asian J Ophthalmol [Internet]. 2013;3:86–94. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/287790166_Awareness_and_attitude_of_spectacle_wearers_to_alternatives_to_corrective_eyeglasses 4. Movil Á. Adaptación de la montura al rostro. Franja Visual. el 13 de marzo de 1994; Disponible en: ADAPTACIÓN DE LA MONTURA AL ROSTRO | Grupo franja 5. Eva Chamorro Gutiérrez, Jose Miguel Cleva Millor, Pablo Concepción Gande, Melisa Sabrina Subero. Lentes oftálmicas personalizadas: ¿mejoras para el usuario? Gaceta. el 23 de enero de 2019;534. 6. O’Hara MA. Ophthalmic Medical Assisting. San Francisco, CA, Estados Unidos de América: American Academy of Ophthalmology; 2017. 7. Méndez SIP. Adaptación de Lentes Oftálmicas en Ópticas de Nicaragua, Septiembre-Noviembre 2015. [NICARAGUA]: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA ; 2015. 8. Melissa Andrea Caicedo Silva HESR. Confiabilidad de mediciones de distancia pupilar con Interpupilometro Digital PD Meter BRT y reglilla milimétrica en estudiantes de pregrado de la Universidad Santo Tomás [Internet].
Bucaramanga]: Universidad Santo Tomas ; 2019. Disponible en: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/17149/2019Resultados1.pdf?sequence=2&isAllowed=y 9. Díaz A, Moreno C. Variabilidad de la distancia interpupilar en visión lejana y visión cercana. Essilor; Disponible en: http://www.imagenoptica.com.mx/pdf/revista35/variabilidad.htm. Consultado [18 Sep 2021]. 10. Brooklyn I. (2018). Materiales de referencia y comparaciones interlaboratorios. Herramientas para el control de la calidad en laboratorios de [online] Disponible en: https://books.google.com.co/books?id=EkhX7SxFBn-
QC&pg=PA43&dq=reproducibilidad+que+es&hl=es19&sa=X&ved=0ahUKEwjFkZHKhNbZAhVutlkKHQZhAhAQ6AEILzAC#v =onepage&q=reproducibilidad%20&f=false [Consultado 18 Sep. 2021 11. Suarez D, Leyes - Rodriguez J. Errores que se presentan en la adaptación de una corrección oftálmica. Revista cuaderno de investigaciones. Fundación Universitaria del Área Andina no. 2 vol. 2 - 76 p, disponible en: file:///C:/ Users/CRIS/Downloads/468-484-1-PB.pdf 12. Optician. Dispensing tools for the job [Internet]. OPTICIAN Carreer-long support for optical professionals. 2020. Disponible en: https://www.opticianonline.net/features/dispensing-tools-for-the-job 13. Visioffice [Internet]. Essilorusa.com. [citado el 19 de septiembre de 2021]. Disponible en: https://qa.essilorusa.com/eye-care-professionals/visioffice 14. New VISUFIT 1000. A new era begins [Internet]. Zeiss.com. [citado el 19 de septiembre de 2021]. Disponible en: https://www.zeiss.com/vision-care/us/for-eye-care-professionals/eyeglass-lens-products/zeiss-instruments-and-systems/visufit-1000-zeiss-digital-centration-platform.html 15. Vázquez MS. ALTERACIÓN DE LA AGUDEZA VISUAL POR UNA MEDIDA ERRÓNEA DE LA DISTANCIA INTERPUPILAR [Internet]. [Espana ]: Universidad de Sevilla; 2018. Disponible en: https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/83219/S%C3%81NCHEZ%20V%C3%81ZQUEZ%2C%20MAR%C3%8DA.pdf?sequence=1&isAllowed=y 16. Santini B. The Real Details of Vertex, Tilt and Wrap [Internet]. 2020Mag.com. 2015 [citado el 19 de septiembre de 2021]. Disponible en: https://www.2020mag.com/ce/the-real-details-of-vertex-5E16F 17. Brooks, C. W., Borish, I. M. (2007). System for Ophthalmic Dispensing. Reino Unido: Butterworth Heinemann. 18. Optikam - fitting & dispensing tool for eye care professionals [Internet]. Optikam.com. [citado el 19 de septiembre de 2021]. Disponible en: http://www.optikam.com/ 19. Andrew Bruce A. The well-adjusted frame [Internet]. 2020Mag.com. 2010 [citado el 19 de septiembre de 2021]. Disponible en: https://www.2020mag.com/article/the-well-adjusted-frame 20. Santini B. POSITION OF WEAR [Internet]. 2020Mag.com. 2011 [citado el 19 de septiembre de 2021]. Disponible en: https://www.2020mag.com/article/position-of-wear 21. Newmark E. Ophthalmic medical assisting: An independent study course (textbook and online exam). 5a ed. San Francisco, CA, Estados Unidos de América: American Academy of Ophthalmology; 2012. 22. Grupo Franja. PROBLEMAS DE ADAPTACIÓN POR NO TENER EN CUENTA LA DISTANCIA AL VÉRTICE [Internet]. Grupofranja.com. 2019 [citado el 19 de septiembre de 2021]. Disponible en: https://grupofranja.com/ problemas-de-adaptacion-por-no-tener-en-cuenta-la-distancia-al-vertice/ 23. Grupo Franja. ESTÉTICA vs. ÓPTICA [Internet]. Grupofranja.com. 2020 [citado el 19 de septiembre de 2021]. Disponible en: https://grupofranja.com/estetica-vs-optica/ 24. Shamir spark mi up - Shamir Lens Technologies The safe way to accurate measurements [Internet]. Shamir.com. 2020 [citado el 19 de septiembre de 2021]. Disponible en: https://shamir.com/instruments/shamir-sparkmi-up 25. Ley 372 de 1997 - EVA - Función Pública [Internet]. Gov.co. [citado el 19 de septiembre de 2021]. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=66193
