UNOMASUNO

Page 1


OxfamMéxico OxfamMéxico En EnMéMéxixicoco,la desigualdadpersiste; “ingresosFAVORECEN FAVORECEN a aloslosmásmásricosricos”

SupremaCorte quedóadeber endiscusiónde

REFORMA REFORMAJUDICIAL JUDICIAL: NormaPiña NormaPiña

Bloqueo Bloqueodela dela Corteaprogramas Corteaprogramas deAMLO deAMLOPROPICIÓ

PROPICIÓ

Cofepris CofeprisyySE SE buscanacuerdocon FARMACÉUTICAS

INDIASparaexportar exportar medicamentos

REFORMA REFORMAJUDICIAL JUDICIAL

Yasmín Yasmín

Agricultoresfronterizos NIEGAN NIEGANendeudamientopor aguadeMéMéxixicocoa aEE EE..UU. UU.

DIRECTORIO DIRECTORIO

PresidenteEditor:NaimLibienKaui naim@naim.com.mx/nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx/cholin49@gmail.com

DirectoraGeneral:KarinaA.RochaPriego karina_rocha1968@yahoo.com.mx

DirectoradeEdición:KarinaRaquelLibienRocha unomasuno@naim.com.mx

DirectorAdministrativo:FranciscoQuezadaGarcía DirectoraAdministrativa:IsabelMejíaSánchez

SubdirectoraAdjunta:KarimeLibienRocha unomasuno@naim.com.mx

DirectorRelacionesPúblicas:AlejandroIglesiasR. latardemx@yahoo.com.mx

ReporterosJefesdeSección:RobertoMeléndez JefedeInformación:EduardoMerazMoya Notivial:RaúlRuiz/RafaelOrtiz Cultura/Espectáculos:OmarBrindisFuriate. Articulistas:HéctorDelgado, Columnistas:MatíasPascal, PabloTrejo,GildaMontañoHumphrey, MiguelÁngelCasique,CarlosTercero, JefeGaytán,RicardoPerete,HéctorLunadelaVega Diseño:HugoMartínezMartínez Correccióndeestilo:AntoniodeJesúsGutiérrezA. GerentedeProducciónySistemas: TanyaAcostaIslas Rotativas:RaúlRamírezCastañeda/GilbertoBenítez

Certificadodelicituddetítuloycontenidonúmero17247. Publicacióndiaria.PermisoSEPOMEX0500685.Derechosdeautor 04-2021-043016282200-101.MiembroActivodelaAsociación MexicanadeEditoresyAEDIRMEX.Circulacióncertificadapor ROMAYHERMIDAYCÍA.S.C.FOLIO01576-RHY.Distribución: UnióndeExpendedoresyVoceadoresdelosPeriódicosdeMéxico.

AñoXLVII-Número16618Viernes22deagosto2025 UNOMÁSUNONACIONAL.EditorResponsable:NAIM LIBIENKAUI.Publicacióndiaria,editadaydistribuidaporLIBIEN &SON’SSAdeCVentalleresdeGabinoBarreda86bis.Col.San Rafael,CiudaddeMéxico,C.P.06470,DelegaciónCuauhtémoc TeléfonoCDMX:55/10555500.Ext.Redacción202-203y205, PlantaToluca017221340000Ext.116. Losartículosynotaspublicadosenesta edición,sonresponsabilidaddequienlosfirma.

AVISODEPRIVACIDAD

ArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.condomicilioenPaseoTollocánNúmero617ColoniaValleVerde Toluca,EstadodeMéxicoCódigoPostal50140comunicaquelosdatospersonalesoinformacióndealgunapersonafísicaidentificadaoidentificablesonrecabadosdemaneralícitaytratadosobservandolosprincipiosde licitud,consentimiento,información,calidad,finalidad,lealtad,proporcionalidadyresponsabilidadprevistosen laLeyFederaldeProteccióndeDatosPersonalesenPosesióndelosParticulares,entendiendolaconfianzaque depositaeltitulardelainformaciónrecabadadirectaoindirectamenteporArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V. respectoaquelosdatospersonalesproporcionadosserántratadosconformealostérminosestablecidosenla leydereferencia,estableciendoymanteniendomedidasdeseguridadadministrativas,técnicasyfísicasque permitanprotegerlosdatospersonalescontradaño,pérdida,alteración,destrucciónoeluso,accesootratamientonoautorizado,comosisetrataradeinformaciónpropiadeArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.altomar encuentaelriesgoexistente,lasposiblesconsecuenciasparalostitulares,lasensibilidaddelosdatosyeldesarrollotecnológico.Cualquiervulneraciónalaseguridadestablecidaencualquierfasedeltratamientoque afectesignificativamentelosderechospatrimonialesomoralesdeltitular,seráinformadaporArrendadora Multiusos,S.A.deC.V.altitular,conelobjetodequeésteúltimotomelasmedidascorrespondientesparael mejorejerciciodesusderechos.

ELAVISODEPRIVACIDADINTEGRALDEArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.incluyendosuscambios,seencuentradisponibleenwww.unomasuno.com.mxywww.tvdiario.mx.

HéctorLuna delaVega

VIERNES 22 DE AGOSTO 2025

hectorluna2026@gmail.com

EL PRINCIPIO DE PETER EL PRINCIPIO DE PETER

En 1968 sedifundióellibro ElPrincipiodePeter, en él se habla de un destacado catedrático, quien es designadoparaconducirunarelevanteinstitución educativa. Pero en poco tiempo muestra incapacidad organizativa y de conducción,asignándole el Principio dePeter.Esteprincipio,desarrolladopor el pedagogo y escritor Laurence Jonhnston Peter,indica que en un sistema jerárquico,un empleado competente en determinado puesto es ascendido hastallegaraun cargo en el cual ya no es competente, por no contar con las habilidades requeridas para al puesto,alcanzando así incompetencia.

Loanterior, asociadosóloaunaeducación "Per se", pero sin formación (esta última da sentido de pertenencia a la institución educativa donde se forma el estudiante), deriva, como es hoy en el IPN,en inhabilidad operativa.Se afirma,en la pan-

demia por covid-19, la ex directora del desaparecido CONAHCyT pidió al anterior Presidente del país designará al actual DirectorGeneral del IPN y además fuese él quiencondujeralasinvestigaciones para desarrollar la vacuna mexicana contra el virus, tal vacuna no se logró. Este Director terminó sus estudios en el IPN, pero su formación la realizó en el extranjero, desempeñándose como integrante del Consejo de Investigación Médica del Reino Unido. Su falta de pertenencia al IPN le produjo desconocimiento profundo de la institución y ser influenciable. Así, por esasinfluenciaspretendió,entreotros,allegarse de más recursos de la Fundación Politécnico (aportante desde 1996), por lo cual designó a un integrante de una área de administración para conducir la Fundación, contrario a los estatutos de ésta, los cuales indican no poder ser dirigida por un colaborador en funciones. Por este impedimento constituyó la organización Corazón Guinda y Blanco,adjudicándose lasfuncionesde laFundación, desvinculándose de ésta,generando inestabilidad entre estudiantes y en una parte importantedel magisterio.

Hoy la comunidad politécnica,formadaen lainstitución,exigimostransparenciayrectitudenelIPN y; enoja haberse contagiado nuestro instituto de la incompetencia promovida por el sexenio pasado.

Nuevosministros Nuevosministrosbuscarándar

TANYA ACOSTA

Conformar un marco jurídico que permita impartir justicia pronta, expedita y accesible, es uno de los puntos que los ministros electos,que entrarán en funciones el 1 de septiembre, alistan en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), a fin de abatir el rezago de más de mil 500 expedientes.

Otro acuerdo al que llegaron en su cuarta reunión,es el establecimientodeaudienciaspúblicas con el pueblo y expertos en materias específicas, y uno más para "modernizar" con sistemas automatizados la distribucióndeasuntosentre las ponencias

Los futuros ministros dela Corte informaron,que en su cuarta reunión de trabajo "deliberaron sobre los perfiles idóneosquepuedan conformar el Órgano de Administración Judicial", aunque sin precisar detalles.

Este órgano será clave a partir del 1 de septiembre porque asumirá el manejo de los recursos del Poder Judicial de la Federación en sustitución del Consejo de la Judicatura Federal (CJF).

Recordaronquela Constitución facultaala SCJN para emitir "AcuerdosGenerales" a fin de lograr una mejor distribución de los asuntos o, en su caso, remitirlos a Tribunales Colegiados, Tribunales Regionales o JuzgadosdeDistrito paramayorceleridadensuresolución.

"Por ello,las ministras y ministros trabajan en la elaboración de estos instrumentos jurídicos que permita alcanzar el objetivo de una Suprema Corte eficiente,cercana a la gente y que atienda a

bilidad", señalaron. También analizanotro acuerdopararegular larealización de audiencias públicas "en el que pueda participar la ciudadanía que conoce la realidad que se juzga, expertos en materias específicas u organizaciones, pueblo y comunidades que deseen expresar sus argumentos u opiniones". Asimismo, preparan un acuerdo para modernizar el manejo y turno de los asuntos mediante un sistema automatizado y aleatorio. Sobre los actos públicos de su toma de posesión, los ministros acordaron convocar al pueblo de México "para que sea testigo de este acontecimientohistórico enelquela democraciaesahorael principio fundamental de todos los poderes públicos de nuestra nación".Se prevén tres ceremonias el 1 de septiembre: la entrega tradicional de bastones de mando a las 16:00 horas;la toma de protesta ante el Senado de la República a las 19:30 horas,y la sesión solemne de instalación de la Corte a las 22:00 horas, inmediatamente después de la ceremonia legislativa.

co,ladesigualdadpersiste; “ingresosFAVORECENFAVORECENaaloslosmásmásricosricos”

Pese alos avances enla disminuciónde la pobreza, en México la desigualdad persiste. Mientras una persona del 10% de la población más pobre sobrevive con poco más de70pesosaldía,lasdel10%másricoreciben 140 mil 998 pesos mensualmente

En la presentación del informe "¿Derechos o privilegios? Una mirada a la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares ENIGH 2024 desde las desigualdades", especialistas de Oxfam México y del Instituto de Estudios sobre la Desigualdad (Indesig) aseguraron que la brecha económicaenel paísse reflejaen elacceso alavivienda,la educación y el transporte.

Máximo Jaramillo, director del Indesig, señaló que existe un problema con la más recienteedicióndela ENIGH,realizadapor el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) del 21 de agosto al 28 de noviembre de 2024,pies "no retrata fielmente la desigualdad del país",advirtió el economista.

Una de las razones por las que esto sucede, explicó,es que no logra encuestar a los hogares más ricos y, además, se reportan menos ingresos de los que realmente tienen.Por ello, para su informe, Oxfam México e Indesig hicieron un ajuste a los datos de ingresos.

para los más ricos", aseguró Jaramillo al señalar que la desigualdad en México sigue siendo profunda,pues el 10% de la población más pobre del país obtiene 442% menos ingresos que el 1% más rico.

Según el análisis realizado por las organizaciones, los gastos de las personas con menor ingreso se destinan principalmente a alimentos y transporte, mientras que las personas más ricas invierten en salud, educación y transporte.

"Sobrevivir se ha vuelto más caro para los más pobres",puntualizó Carlos Brown,director de fiscalidad e investigación en Oxfam , al destacar que los gastos de este sectordelapoblaciónestánmásenfocadosen mantenerse con vida.

"La pobreza en México es un problema de desigualdad y, sobre todo, de explotación laboral,debajossalarios",explicó Jaramillo De acuerdo con el economista, el aumento sostenido del salario mínimo durante el anterior sexenio fue una decisión muy acertada, pues elevó los ingresos laborales tanto en el sector formal como en el informal.

Apuntó que el incremento de ingresos en el

laborales y no de las transferencias de programas sociales,ya que "aunque hubo un aumento por parte de los programas,esto no benefició más a los hogares más pobres",detalló. Brown dijoqueesunabuenanoticiaquelos hogares perciban más ingresos, pero advirtió que debe observarse en qué lo están gastando las familias, pues "mayores ingresos sin bienes y servicios públicos de calidad llevan a gastar en lo que debería ser un derecho"

La pobreza también es La pobreza también es un tema de género un tema de género

Alma Luisa Rodríguez, integrante de Oxfam México,aseguró que,de acuerdo con el análisis de la ENIGH, los hogares monoparentales -ya sean encabezados por madre o padre- tienen menosingresos.

Esta condición, explicó, se vincula Esta condición, explicó, se vincula con el trabajo de cuidados con el trabajo de cuidados

Sobre este tema, Carlos Brown señaló que existe pobreza de tiempo y pobreza de ingresos que afectan principalmente a las mujeres: "los hogares encabezados por mujeres sin pareja y con hijos son hogares que gastan mucho en bienes y servicios relacionados con los cuidados,másqueensalud,vestido ocalzado".

4NACIONAL

NormaPiña NormaPiña Hernández Hernández

Cortequedóadeberendiscusión deREFORMA REFORMAJUDICIAL JUDICIAL:NormaPiña NormaPiña

La todavía titular del Poder Judicial, Norma Piña Hernández, ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), explicó que la reforma judicial afectará 'la independencia justicia' y advirtió que tendrá 'consecuencias en la sociedad y a la ciudadanía,porque se afecta su derecho de recibir una justicia imparcial'.

La ministra reconoció que el máximo tribunal "quedó a deber" en la discusión sobre la reforma judicial y denunció que existió una "narrativa sistemática" desde el gobierno del expresidente López Obrador para atacar y desprestigiar al Poder Judicial y a sus integrantes, lo que calificó como una estrategia calculada para debilitar los contrapesos institucionales.

Por otra parte, Piña Hernández alertó que "la calidad de las mismas sentencias no va a ser alta", debido a que "van a llegar muchas personas que nunca han ejercido la función del juzgador".

Deigualmanera,alhacerunbalancedeltribunal enlasúltimasdécadas,laministrapresidenta destacó que en los casi 30 años del tribunalconstitucional,sudesempeño "ha sido muy positivo" y recordó que "las sentencias trataban fundamentalmente de la protección de los derechos humanos y de diferente índole". Sin embargo, sostuvo que con la llegada de nuevos jueces y magistrados "va a llevar una curva de aprendizaje para los nuevos juzgadores,que impactará en la justicia en México".

Sobre las investigaciones abiertas en el Consejo de la Judicatura Federal,específicamente contra el ministro en retiro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea,Piña explicó que "la mayoríadelConsejo delaJudicaturaFederal determinó cerrar esa investigación".

Añadió que votó "en contra" y expuso "un voto particular en relación con los propios argumentos que dio la mayoría". Concluyó que "ahí quedó,está cerrado por la decisión mayoritaria".

AMLO sostuvo ataque AMLO sostuvo ataque sistemático contra SCJN sistemático contra SCJN desde el Ejecutivo desde el Ejecutivo

Norma Piña Hernández, quien pasará a la historia como la primera mujer en lograr llegar a la presi-

dencia de la SCJN, denunció que desde el Ejecutivo hubo una narrativa para atacar, calumniar y difamar a los integrantes del Poder Judicial que no estuvieran a favor del discurso oficialista.

En su opinión, lo que realmente provocó el ataque directo al Poder Judicial fue "la decisión sobre la Guardia Nacional".

Piña explicó que "se pretendía que la Guardia estuviera adscrita al Ejército"; sin embargo, sostiene que el artículo 21 constitucionaldecía muy claramente que estadebería estar adscrita a la Secretaría de Seguridad Pública. "Simplemente era aplicar el texto constitucional", afirmó.

De acuerdo con la ministra presidenta, esa resolución "rompió cualquier diálogo y colaboración entre poderes".

"Fue una estrategia sistemática para destruir instituciones, para romper con un sistema de pesos y contrapesos en relación con los diversos poderes" y aclaró que "no sólo fue la Corte, también fueron organismos autónomos que constituían contrapesos".

La ministra Piña Hernández también reconoció que ante la amenaza de la reforma judicialpresentadaporelentoncespresidente LópezObrador, durante su gestión,impulsó foros y debate con los que "se pretendía que hubiese un diagnóstico", porque, según su opinión, "el problema de la justicia no sólo radica en la emisión de sentencias o en los tribunales, es la cúspide, pero los grandes negativos radican en la base misma de procuración y administración de justicia", finalizó la todavía ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación

Cofepris CofeprisyySE SEbuscanacuerdo conFARMACÉUTICASINDIASpara exportar exportarmedicamentospor38mmdd

India busca incrementar de manera sustanciosa sus exportaciones de medicamentos a México, un mercado que hoy supera los 20 mil millones de dólares y que podría alcanzar los 38 mil 500 millones hacia 2033; la participación de la India es de apenas 180 millones de dólares, debido a regulaciones complejas y obstáculos regulatorios.

De acuerdo con fuentes consultadas por Priyanka Sharma, profesora en la Escuela de Negocios Stuart del Instituto Tecnológico de Illinois, la Asociación de Fabricantes de Medicamentos de la India (IDMA),mantiene conversaciones con la Secretaría de Economía y con la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), con el objetivo de simplificar trámites y explorar incentivos financieros que faciliten la entrada de más productos al país.

Hay que recordar que México, es el segundo mercado farmacéutico más grande de América Latina,después de Brasil,según firmas como KPMG, y se perfila como un destino estratégico para las farmacéuticas indias, que buscan diversificar sus exportaciones más allá de Estados Unidos y Europa India apuesta por México como destino para invertir, porque ve de entrada una oportunidad estratégica para expandir sus exportaciones farmacéuticasysuperarlos 180millonesdedólares quesumaenlaactualidad.

Durante la Cumbre de Comercio e Inversión India-México, celebrada en octubre de 2024, líderes empresariales de México e India firmaron un acuerdo para aprovechar las oportunidadesdel nearshoringyfomentarfuturosvínculos comercialesentreambospaíses.

Al abordar el tema farmacéutico, Nirmala Sitharaman, ministra de Finanzas y Asuntos Corporativos de la India, dijo que su país es un socio ideal para garantizar las cadenas de suministro.

Destacó que la colaboración con México puede fortalecer dichas cadenas mediante la diversificación, especialmente en el ámbito de productos farmacéuticos.

Reconoce que México,es una de las prioridades de la India en el ramo farmacéutico Por otra parte, la ministra Nirmala Sitharaman destacó que México se ha consolidado como una plataforma manufacturera crucial, mientras que India avanza hacia convertirse en la terceraeconomía másgrande del mundo para 2030, por lo que ambos países pueden obtener importantes beneficios de esta

colaboración.

De igual manera, resaltó las oportunidades eneldesarrollode software,análisis de datos y ciberseguridad,alineándose con la aspiración de México de ser un centro tecnológico en Latinoamérica.

También habló de la necesidad de formar alianzas en el sector manufacturero, ya que la producción de componentes y el abastecimiento mutuo pueden ser estrategias efectivas para potenciar sus economías.

6NACIONAL

AgricultoresfronterizosNIEGAN NIEGAN endeudamientoporaguadeMé MéxixicocoaaEE.UU.

La entrega de aguas nacionales a Estados Unidos de manera anticipada e ilegal sólo es el "tiro de gracia" para la agricultura del norte de Tamaulipas, pues es inminente el desastre económico agrícola, alertó de manera preocupante Jorge Luis López Martínez,presidente del Consejo Estatal Agropecuario.

"Hoy estamos ante una catástrofe económica en el sector, de decenas de miles de agricultores,que tiende a agravarse más en la medida en que México continúe entregando de manera ilegal agua a los Estados Unidos de forma anticipada a lo que dice en el tratado", argumentó López Martínez.

Sobredicho tema,desdelas oficinas la Asociación de Pequeños Propietarios Rurales de ríoBravo, losdirigentesde las asociaciones de agricultores de la región lanzaron un grito de alarma al gobernador Américo Villarreal Anaya y a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para salvar la actividad agrícola en Tamaulipas y el estado.

El máximo dirigente del sector rural en Tamaulipas expuso los motivos por los que reitera que es ilegal el pago anticipado de agua a Estados Unidos.

"Desde hace un tiempo en la opinión pública se dice que no es cierto, que es información falsa, cuando todo mundo sabemos que desde noviembreparaacá,Méxicohaentregadoelcien por ciento de su agua del río Bravo", aclaró.

Enfatizó que el Tratado Binacional de 1944 favorece a México en este tema, pero el Gobierno ha cedido a presiones políticas.

"El agua mexicana se ha estado entregando de manera ilegal y anticipada a Estados Unidos, y CNA dice que no, desde noviembre se está entregando, afectando incluso la reserva para el uso público urbano, que también se ha pretendido ocultar a la opinión pública", y

"Además, el tratado prevé que en condiciones de sequía extraordinaria cuando fenece un ciclo,México dispondrá de cinco años más para regularizar el volumen mínimo permitido de los 431.7 millones de metros cúbicos, promedios anuales que hay que asignar", precisó.

advirtió, "es falso".

Detalló que por ley y por instrumento del tratado, se requiere que las ciudades de la frontera tengan un mínimo de 300 a 350 millones demetroscúbicos de reservaenlas presasinternacionalesyhoy notieneMéxico ni siquiera los 300 millones.

"Se ha dejado escasamente 260 millones, se está poniendo en riesgo el volumen que abastece a todas las ciudades de la frontera del río Bravo, el uso público urbano está en riesgo y eso es delicado, y también pretende negarse", denunció.

López Martínez buscaconcientizaraloshabitantes de la región con información real, verídica y comprobable.

"Estas entregas se han hecho al amparo de decir que México tiene una deuda con Estados Unidos.Dato falso.En este momentoen el marco del Tratado de 1944 no se le debe un litro de agua a Estados Unidos, repito, no se le debe ni un litro de agua a Estados Unidos", exclamó.

El dirigente agropecuario recordó que los ciclos se miden por cinco años,por quinquenios y el ciclo termina hasta el 25 de octubre de 2025,no hay ningún adeudo.

"Lo que ha pasado es que por presión política se ha estado haciendo entrega de agua de manera anticipada sin ver que se está afectando severamente a los productores de manera adicionar a todo lo que afecta a la agricultura de la región", censuró.

López Martínez recalcó que el gobierno mexicano debe de dejar de hacer entregas anticipadas de agua mexicana, aforada y no aforada, ilegalmente a los Estados Unidos antes del24deoctubredeeste añoy después del 24 de octubre igual.

"Hay mecanismos para que conforme altratado veamos la estrategia para que en los próximos cuatro años reponer el promedio que hay que entregar a Estados Unidos, somos los primeros en decir que el tratado se debe cumplir, pero de manera que no se afecte unilateralmente y en forma desmedida a la parte mexicana", sugirió.

Insistióenque, de no suspenderse la entrega ilegal u anticipada de aguas mexicanas, se agravará la crisis económica del norte de Tamaulipas de manera irreversible y la catástrofe agobiará a miles de familias que viven de la agricultura,lo que repercutirá en el desarrollo económico y social de toda la región.

En ese sentido,revelaron que la producción de maíz ha caído, en 2012 México produjo 71 por ciento del maíz que consumía,en 2018 producía 62 por ciento del maíz que consumía, pero en 2023 bajó a 58 por ciento,en 2024 disminuyó 49 porcientoy este añoproduce sólo 46 por ciento de lo que consume de maíz.

En 2023, México importó 19 mil 700 toneladasdemaíz amarillo,dosañosdespués,en 2025,el país importó 25 mil 200 toneladas de maíz amarillo y por primera vez, este año tuvo que importar maíz blanco, suma entre 500 mil y 700 mil toneladas traídas la mayor parte de Estados Unidos.

JorgeLuisLópezMartínez

MatíasPascal

COLUMNAPOLÍTICA

de lo que ahí se dice cambia la realidad de un país incendiado.

Téllezvs.Alcalde-Alcaldevs.Téllez: Téllezvs.Alcalde-Alcaldevs.Téllez: pókerdehumo… pókerdehumo…¿ylaseguridad?, UNAAPUESTAPERDIDA UNAAPUESTAPERDIDA

En la mesa del poder, la política mexicana juega como si estuviera en un casino clandestino: cartas marcadas, jugadores tramposos y un público resignado a ver cómo se apuesta con lo que no debería apostarse: la vida y la seguridad de los mexicanos.

El último round de esta partida se jugó en X, donde la presidenta de Morena, Luisa María Alcalde, y la senadora panista Lilly Téllez se enfrentaron como dos rivales que setiranfichas alacara.Alcalde,conellibreto oficial en la mano, acusó a Téllez de "ambiciosa" y de "traicionar a la patria". Téllez, con el estilo de quien no se guarda nada, contestó que la verdadera traición está en las manos de la morenista y de Claudia Sheinbaum, por entregar la soberanía nacional a los enemigos.

Entre dardos, insultos y frases hechas, lo único claro es que las dos jugaron al escándalo,pero ninguna mostró cartas de verdad. Porque lo que deberían discutir no es quién es más patriota en Twitter, sino cómo detener la masacre que en menos de siete años ha convertido a México enel país más sangriento de su historia.

Eloficialismo presumequetieneunpóker de ases en la mesa.Pero cuando levantamos el tapete, lo que aparece no es triunfo, sino ruina. Más de 186 mil homicidios dolosos se acumulan en el sexenio de López Obrador y los primeros meses de Sheinbaum. Es la peor cifra en la historia contemporánea.Ningún otro gobierno había jugado tan

mal sus cartas en materia de seguridad. El famoso lema de "abrazos,no balazos" resultó ser un farol mal montado. Un bluff que duró poco, porque los criminales no entienden de abrazos ni de discursos mañaneros. El resultado fue simple: los cárteles se quedaron con medio mazo y hoy reparten cartas en regiones enteras del país. Deciden quién gobierna, quién paga "derecho de piso" y quién puede circular por una carretera. Eso, y no las peleas de X, es la verdadera entrega de la soberanía.

Alcalde y Téllez pelearon como dos jugadoras que quieren aparentar que tienen la mano ganadora. Pero en este juego, el público ya conoce las cartas: una seguridad colapsada, un Estado arrodillado y un país secuestrado por la violencia.

Lo demás es faramalla.Cortinas de humo para que la gente hable de "traidores" y "patriotas" mientras el crimen organizado sigue sumando victorias en el tablero real.

La banca siempre gana La banca siempre gana

En este casino llamado México, la banca ya está definida: el crimen organizado. Ellos tienen el control de las cartas, del dineroydelamesa. Elgobiernodela 4T se vendió la idea de que podía negociar con ellos, de que bastaba con no confrontarlos para mantener la paz. Error garrafal. Hoy,la banca cobra intereses con sangre.

La Guardia Nacional, que prometía ser el comodín de esta partida,terminó siendo un naipe roto. Se le destina más a contener migrantes que a enfrentar sicarios.Y las fiscalías, que deberían investigar, se han convertido en jugadores de relleno: están en la mesa,pero nadie cree en ellas.

El pleito entre Alcalde y Téllezes apenas un chiste en la mesa de póker. Dos jugadoras que gritan, pero ninguna tiene cartas para cambiar la partida.

La verdadera tragedia es que, mientras ellas se acusan en redes, México sigue perdiendo vidas a un ritmo brutal. La Cuarta Transformación llegó a la mesa presumiendo que tenía la jugada perfecta; pero en menos de siete años demostró que nunca supo jugar. Y lo peor es que las fichas que se están perdiendo no son suyas: son las vidas de los mexicanos.

La 4T ya perdió la mano más importante: la seguridad.Y en este casino de la política, cuando el gobierno apuesta con sangre ajena, la traición a la patria no está en los insultos de X, sino en la tragedia que se viveencadacalledominadaporelcrimen.

Jugando con la sangre

Jugando con la sangre

La pelea Alcalde-Téllez fue un intercambio de fichas de colores sobre la mesa,puro show. Pero la apuesta real está afuera: se juega con lasangre delos mexicanos.Yahí la 4T ya perdió la partida.

En la mesa del crimen organizado, el gobiernose retiró antes de tiempo. Cedióel turno, aceptó las reglas del enemigo y decidióapostar todo a lasuerte.Nohay estrategia,no hay jugada maestra:sólo resignación. Y cada día, el costo son más de 90 asesinatos,más familias destrozadas,más comunidades desplazadas.

Si alguien está traicionando a la patria,es quien deja que el país sea administrado por el narco.

Las redes sociales son el nuevo casino político. Ahí los jugadores hacen sus movimientos más vistosos: insultos, acusaciones, golpes de efecto. Pero es humo. Nada

Porque en esta partida,labanca -el narcosiempre gana,y México siempre pierde.

¡Ciaooo!

8COLUMNAPOLITICA

Lanopobreza Lanopobreza

Frente al espejo,donde las imágenes se invierten, el rico se ve menos próspero;y,encambio,elpobresesientemás miserablealaimagenreflejada.Yasíocurre con los gobiernos y los ciudadanos, mientras los primeros se ven benevolentes y dadivosos, los segundos resienten el abandono.

Esto vine a cuento por el debate generado porlaúltimaencuestadel INEGI,enlacual el gobierno se atribuye para sí todo el mérito de haber sacado de la pobreza más de 13 millones de mexicanos, sin tomar en consideración los esfuerzos individuales y colectivos para para superar limitaciones y necesidades.

Para el gobierno, los únicos elementos válidos fueron el incremento a los salarios mínimos y los programas sociales, dentro de una economía estancada y, por lo mismo, incapaz de brindar trabajo no sólo a los rezagados, sino a los nuevos demandantes de empleo.

Satisfacer la demanda de trabajo,implicaríacrearlascondicionesparacontarconuna economía capaz de generar casi un millón de empleos al año;cifra imposible de alcanzar en los tiempos del cuatroteísmo,cuando apenas se han generado esa cantidad de fuentes de trabajo en casi siete años.

Por esoesentendible laefusividadconla cual el oficialismo festina el incremento constante de las remesas, aun cuando estas sean reflejo de las limitaciones estructurales del mercado y la ausencia o equívoca política gubernamental en materia laboral.

Alrededor de 60 por ciento de las plazas de trabajo se ocupan en el sector informal, es decir, aproximadamente 30 millones de mexicanos en actividades productivas carecen de los beneficios de la seguridad social, con salarios inferiores y práctica-

mente sin derechos,lo cual se ve reflejado en su calidad de vida.

Otros investigadores han revelado el abandono de los salones de clase de cinco millonesdeniños,niñas yjóvenesdesdela pandemia; tan sólo en 2023 dejaron la escuela un millón de alumnos,con las implicacioneseconómicas,sociales y de seguridad que ello implica.

Las propias autoridades sanitarias reconocen que alrededor de 62 millones de mexicanos están fuera de la seguridad social. De ese total, 44 millones están lejos de acceder plenamente a los servicios de salud y otros 18 millones enfrentan rezagos graves en la alimentación de calidad, lo cual nos indica que la equidad en salud,educación,vivienda y trabajo sigue siendo el gran desafío nacional.

Más recientemente, la organización Oxfam México y el Instituto de Estudios

sobre la Desigualdad, acaban de hacer un análisis de la más reciente encuesta del INEGI sobre los gastos e ingresos de la población,cuya óptica difiere radicalmente de la presentada en Palacio Nacional.

Para estas instituciones, pese a los avances en la disminución de la pobreza, en México la desigualdad persiste. Mientras una persona de 10 % de la población más pobre sobrevive con poco más de 70 pesos aldía,lasde10%más ricoreciben140mil 998 pesos mensualmente.

Entre sus principales tesis, indican que "losingresoscrecen,perocrecenmáspara los más ricos", al señalar que la desigualdad en México sigue siendo profunda,pues 10 % de la población más pobre del país obtiene442%menosingresosque1%más rico.

Por estarazón,concluyenlosespecialistas "sobrevivir se ha vuelto más caro para los más pobres", toda vez que los gastos de este sector de la población están más enfocados en mantenerse con vida. "La pobreza en México es un problema de desigualdad y, sobre todo, de explotación laboral, de bajos salarios".

Con lacondenaaflor delabioy persignados ante "la derecha", los cuatroteístas de izquierda del primero y segundo pisos, al colocarse frente al espejo -donde mejor retratados se ven y se sienten- sus movimientosconlasiniestra,sereflejancomosifueran con la diestra,vaya paradoja.

Mientras ellos se regodean contemplándose, para los habitantes fuera de las cuatro paredes de Palacio Nacional, la mala alimentaciónyeducación,lafaltademedicamentos, la inseguridad y los pésimos servicios públicos dificultan cada vez más su sobrevivencia.

He dicho.

EFECTO DOMINÓ EFECTO DOMINÓ

La desaparición de las expresiones: machuchones, fifís, mafia del poder, ha dado lugar a la aparición de los términos vendepatrias y derecha, ¿es una mera cuestión de género o es la diferencia de fondo con el pasado inmediato?

VIERNES22DEAGOSTO2025

Piratería,navegar Piratería,navegar enmaresdigitales enmaresdigitales

La piratería digital no es inherentemente buenani mala ya que es otra forma de acercarnos a la cultura, al conocimiento y al ocio. Fue un mecanismo que permitió explorar,aprender y consumir contenido antes de que existieran alternativas legales fáciles de usar y económicamente accesibles. Hubo un tiempo en que piratear contenido en línea no era un acto de rebeldía, sino parte del aprendizaje básico frente a una computadora, para las y los jóvenes en el mundo de la década de los dosmiles Torrentear, buscar subtítulos, instalar un reproductor alternativo o utilizar mirrors fueron pasos elementales de lo que hoy llamaríamos "cultura digital básica". Era una mezcla de ingenio y necesidad: si querías un disco,una película o un programa,tenías que saber moverte entre foros,torrents y servidores de dudosa reputación, cruzando los dedos para encontrar lo quebuscabas en tuidiomanatal,o en el peor de los casos, en inglés Para muchos, la piratería digital fue escuelaylaboratorio,en muchas ocasiones había que aprender a buscar lo que noestabaal alcanceinmediato, un ejer-

cicio de autonomía. Pero ese impulso prácticamente desapareció en las generaciones más jóvenes, no porque falte curiosidad,como muchas y muchos se aventuran a asegurar, sino porque las grandes empresas tecnológicas hicieron lo que parecía imposible, arrinconaron la piratería, monopolizando la atención con una promesaqueparecíairrompibleysumamenteatractiva:por un precio bajo,todo lo que quieras,en un solo lugar. Spotify,Netflix,Amazon ycompañíadiseñaron un presente en el que consumir se confundió con poseer y en el que la inmediatez sustituyóaldescubrimiento.Bastócon abaratar temporalmente los precios para que torrenteary compartir contenido de consumo quedara obsoleto y lamentablemente la estrategia funcionó, hasta ahora que ha dejado de hacerlo. Los precios subieron, los catálogos se fragmentaron y lo que antes estaba a la mano ahora exige tres, cuatro o hasta cincosuscripciones.En México,el ejemplo es brutal: ver toda la Liga MX de manera legal implica pagar al menos cuatro plataformas distintas, lo que fácilmente supera los 1,500 pesos mensuales. Algo que,para millones de familias, es sencillamente inviable.

De acuerdo con MUSO, empresa de datos para la medición y supervisión de la piratería a nivel mundial, las visitas a sitios pirata en el mundo pasaron de 130 mil millones en 2020 a 216 mil millones en 2024 y el 96% de esa piratería ya no ocurre descargando torrents, sino vía streaming no autorizado. La paradoja es evidente, porque muy seguramente quienes supuestamente ya no saben "bajar" archivos, son los mismos que mantienen vivo este regreso a los mares digitales

Hoy lo que resurge como un recordatorio incómodo es que las corporaciones confundieron abundancia con escasez artificial. En el camino, nos robaron la capacidad de entender que la red podía existir fuera de sus muros y lo que se perdió no fue solo el viejo arte de piratear, sino la curiosidad de hurgar y la autonomía para resolver por cuenta propia. Mientras algunos levantan de nuevo la bandera negra en las aguas digitales, otros apenas descubren que existió un tiempo en el que piratear era parte del día a día. Quizá no sea un mérito ni una falta, pero sí un síntoma claro de cómo nos cambiaron, sin que lo notáramos, la forma de habitar la red. Lo que da valornoeslaposesión,sinoel acceso.

Antes,la pirateríanaciócomorespuesta a la falta de opciones y a la necesidad de acceso económico no había internet rápido ni plataformas accesibles,así que el ingenio y la búsqueda eran los únicos caminos. Hoy,la situación cambió porque existen cientos de servicios de streaming, pero están fragmentados y cuestan dinero, por eso, la piratería sigue siendo un camino para quienes quieren acceso sin gastar lo que resulta inviable. La lección esclara ya que la pirateríaenseñó que la cultura digital no depende solo de la tecnología,sino de la economía que la rodea.

SíguemeenTwittercomo @carlosavm_carlosavme@gmail.com https://carlosvillalobos.substack.com/

10COLUMNAPOLITICA

Justiciaconsaboratelenovelajudicial

TanyaAcosta TanyaAcosta

tanyaacis@icloud.com

La abogada de “El Chapo” convertida en flamante jueza, decide que la mejor manera de estrenar toga es denunciar a periodistas por violencia política de género, al parecer la críticalegítimase volvió una amenaza intolerable, así que en vez de explicar por qué una defensora decaposmereceadministrar justicia, prefiere esconderse detrás del discurso feminista como quien se tapa con una sábana agujereada, ahora resulta que cuestionar es un delito, que incomodar a la autoridad judicial es violencia,y que pedir transparencia es misoginia, la justicia mexicana se transforma en reality show, donde las denuncias contra los medios pesan más que las denuncias contra los criminales.

Reforma judicial, la Reforma judicial, la administración del poder administración del poder

ClaudiaSheinbaum entregalasllaves del nuevo y todopoderoso Órgano de Administración Judicial a un viejo amigo, con trayectoria polémica y un expediente que no inspira confianza,se vende como modernización, pero huele a centralización, es como dar el control remoto de la Suprema Corte para que solo cambie de canal cuando el Ejecutivo lo ordene,los jueces ya no serán árbitros independientes, sino empleados de confianza del palacio presidencial,se consolida así la receta perfecta de la Cuarta Transformación, todo bajo un mismo mando, todo bajo la misma voz, y todo bajo el mismo dedazo.

Proyecto Portero, la Proyecto Portero, la DEA organiza la fiesta DEA organiza la fiesta y México ni enterado y México ni enterado

La DEA anuncia con bombo y platillos un programa binacional contra el contrabando y el narco, pero México ni siquiera sabía que estaba invitado, Sheinbaum se queja de que nadie la consultó, mientras la DEA insiste en que la cooperación es "a niveles récord", parece una relación amorosa rota en la que uno dice que todo va bien y el otro afirma que nunca hubo compromiso, México hace como que manda en su casa, pero Estados Unidos ya organizó la boda, imprimió las invitaciones y hasta contrató al mariachi,sin preguntar a la novia.

El ring de Chávez Jr., El ring de Chávez Jr., de los guantes al de los guantes al uniforme naranja uniforme naranja

Julio César Chávez Jr., que alguna vez soñó con igualar la gloria de su padre, termina esposado y deportado, convertido en protagonista de una peleaquenopidió,contrajueces,fiscales y expedientes judiciales, en lugar de rounds de boxeo, ahora cuenta años de condena, y lo más irónico es que su mayorcombate no será en LasVegas,sino en una celda de Hermosillo, un ring donde las apuestas no pagan y los aplausos son sustituidos por rejas oxidadas.

Adán contra “Andy”, la Adán contra “Andy”, la tragicomedia de Morena tragicomedia de Morena En el partido oficial, la disputa familiar se convierte en el nuevo entretenimiento nacional, Adán Augusto López resucita políticamente para enfrentarse al hijo incómodo de ya sabenquién, “Andy”, que camina con el apellido como escudo y la herencia como bandera, la contienda se parece a una pelea de herederos discutiendo por quién se queda con la hacienda del abuelo, uno presumeexperienciaylealtadesviejas,el otro sólo presume sangre y apellido, ambos creen que merecen la silla presidencial, y mientras tanto el país observa cómo el futuro de la política se decide entre apellidos reciclados y amistades de sobremesa.

Inversión extranjera Inversión extranjera récord, cifras récord, que no que no llenan el carrito del súper llenan el carrito del súper Elgobierno celebra como victoria histórica la llegada de más de 34 mil millones de dólaresde inversión extranjera, la presidenta sonríe, las gráficas suben, los discursos se inflan, pero en la tienditadelaesquinaelkilode tortillassigueigualdecaroyelsalarioapenasalcanza, lascifrasmacroeconómicas sonelnuevoopiodelpueblo,sereparten en conferencias como si fuera confeti, pero no aterrizan en los bolsillos de los ciudadanos, es el espejismo perfecto,el país de las cifras doradas que contrasta con la nevera vacía.

Al final el sarcástico Al final el sarcástico México amanece con juezas ofendidas, reformas judiciales que saben a control político, agencias extranjeras que deciden sin consultar, boxeadores convertidos en reclusos,herederos de poder que se creen indispensables,y cifras millonarias que se pierden en la nebulosa de la macroeconomía, el guion nacional se parece cada vez más a una serie tragicómica, con episodios nuevos cada día, actores repetidos en diferentes papeles,y un público que ya no aplaude,pero tampocoselevanta de la butaca, porque en el fondo, la función no termina,y aquí,el espectáculo del poder,nunca baja el telón.

AdelantaSheinbaum Sheinbaumque presentaráDOSINFORMESDEGOBIERNO

Mañaneradecifrashistóricas ycontrastessociales

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo abrió su ConferenciaMañanera delPueblo con un tono triunfalista,aseguróquenilosarancelespudieronfrenarala economía mexicana, destacó que la sión Extranjera Directa en el segundo trimestre del año superó los 34 mil millones dedólares,unacifrahistóricaquesuperael récord de 2024,lo presentó como la mejor evidencia de que el modelo económico de la 4T funciona, que eleva el salario mínimo sin generar inflación,que combate la pobreza y que además atrae capitales internacionales, sin embargo, la narrativa optimista choca con los números que apuntan a la realidad que se vive en colonias, comunidades y calles del país, donde más de 44 millones de mexicanos carecen de acceso a la salud y otros 18 millones enfrentan graves problemas de alimentación y nutrición.

EduardoMerazyRaúlRuiz,

El contraste de la El contraste de la pobreza persistente pobreza persistente El discurso oficial habla de millones de mexicanos que habrían salido de la pobreza graciasalmodelosocialdela 4T,perolapercepción es distinta,los reportes internacionales y lascifrasdel INEGI exhibenunabrechaenorme, más del 60 por ciento de la población activa se mantiene en la informalidad,con ingresos que apenas alcanzan los ocho mil pesos mensuales, mientras que los altos funcionarios federales gozan de sueldos cercanos a los 140 mil pesos, la desigualdad sigue siendo el verdadero muro de contención paraelprogreso,difícil de creer que con un crecimiento económico que no rebasa el uno por ciento en el último año, millones hayan mejorado sustancialmente su calidad de vida.

pocoscreenreal,másaúncuando se rumora que VidulfoRosales,abogado de los padres de Ayotzinapa,se integrará como asesor del nuevo titular, un movimiento que genera dudas y polémicas sobre independencia y legitimidad.

Un gabinete desigual Un gabinete desigual en trabajo y presencia en trabajo y presencia

En los pasillos del poder se comenta que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, es el único miembro del gabinete que verdaderamente trabaja, se le ve recorriendo foros y dando declaraciones, mientras Rosa Icela Rodríguez se mantiene como eterna acompañante de la presidenta sin agenda propia, la secretaria de Energía, Luz Elena González, anunció con entusiasmo una inversión superior a ocho mil millones de dólarespara nuevas líneas de transmisión eléctrica que beneficiarán a 50 millones de mexicanos, sin embargo, estas promesas deben contrastarse con la constante incapacidad de garantizar que los servicios básicos lleguen con regularidad y eficacia a todos los rincones del país.

nasquemigranhacia Guatemala tienenvínculos con el crimen organizado, incluso se han emitido fichas rojas contra delincuentes peligrosos enesafrontera,lanarrativaoficial sigue atrapada entre el triunfalismo económicoyelsilenciofrentealainseguridadque erosiona la vida diaria de millones de mexicanos.

UnaSupremaCortedelAcordeón Lamandatariafueclaraalrecordarqueapartir del primero de septiembre entrará en funciones lo que ya se conoce como la Suprema Corte de Justicia del Acordeón, integrada por ministros que deben demostrar un cambio profundo en un poder judicial históricamente señalado por corrupción,privilegios y nepotismo, el presidente de la Corte,Hugo Aguilar Ortiz, será observado con lupa, no sólo por su papel en la nuevaerajudicial sino porlaironíadesuestilopersonal,anteszapatos de marca de veinte mil pesos,ahora la posibilidaddepresentarseconhuarachesy penacho en nombre de un cambio que

La seguridad, el tema La seguridad, el tema que nunca se resuelve que nunca se resuelve Mientras la presidenta celebra cifras de inversión,la violencia yladelincuencia no ceden, en Culiacán fueron desmantelados seis laboratorios clandestinos sin que se reportaran detenidos,la historia de siempre, decomisos espectaculares sin responsables, en Chiapas se confirma que muchas perso-

Dos informes para Dos informes para un solo país dividido un solo país dividido Claudia Sheinbaum adelantó que presentará dos informes de gobierno, uno desde Palacio Nacional el primero de septiembre y otro masivo en el Zócalo el primero de octubre,cuando cumpla su primer año,dos escenarios para un mismo discurso que busca consolidar la narrativa de éxito, mientras en las calles la pobreza, la informalidad, la inseguridad y el abandono en materia de salud persisten,dos caras de un país que parece vivir entre cifras alegres y realidades dolorosas.

El relato que no alcanza El relato que no alcanza Ni las cifras de récords en inversión ni las promesas de modernización energética ni los anuncios de reforma judicial bastan para tapar el rostro de millones que siguen sobreviviendo con lo mínimo,el contraste es brutal,la 4T insiste en que la gente vive mejor, pero basta recorrer barrios populares para constatar la precariedad, es un discurso construido sobre expectativas y sobre estadísticas que no se sienten en el bolsillo, un relato que no alcanza para reconciliar al México oficial con el México real. VIERNES 22 DE

12NACIONAL

Bloqueo BloqueodelaCorteCorteaprogramasde

AMLO AMLOPROPICIÓPROPICIÓreformajudicial reformajudicial

Norma Lucía Piña Hernández fue errática, imprudenteyfaltadetactoduranteeltiempoque presidió la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

En entrevista, Esquivel Mossa afirmó que Norma Piña careció de la prudencia que debe

Desde su perspectiva,la ministra presidenta de la Corte y los integrantes de su equipo se encerraron en suscuatro paredes,sin darse cuenta del reclamo que estaba exigiendo afuera el pueblo de México.

Esquivel mencionó que Norma Piña se además de las fallas de carácter político,creo que ella se dejó llevar por el canto de las sirenas,pero después se dejó cooptar por un grupo de conservadores,un grupo de personas que la asesoraban, que le decía que su posición debía ser en contra del titular del Poder Ejecutivo Federal, que no debía haber diálogo, que no debía establecerse coordinación,quenodebíahaberningunarelación Presidente",observó.

Yasmín Esquivel recordó que la Corte de Norma Piña se dedicó a bloquear los programas prioritarios e importantes del Gobierno situación que impulsó la reforma al Poder Judicial.

Yasmín Yasmín Esquivel Esquivel Mossa Mossa

"Se cierra esta etapa, este ciclo donde se queda atrás toda esta serie de situaciones.

Lo que noté durante la gestión de Norma para acá,fue un bloque de ministros opositores al gobierno quesededicaronabloquear todos aquellos programas prioritarios e importantes para el Gobierno Federal.

Ese bloque que se colocó como opositor vino a impulsar aún más esta reforma que ya venía siendo una necesidad".

Última sesión de la SCJN Última sesión de la SCJN

Suprema Corte de Justicia de la Nación realizó este martes su última sesión del pleno. Al inicio de la reunión, la ministra presidenta Norma Piña aclaró que la sesión extraordinaria fue convocada únicamente para resolver asuntos electorales, con el fin de evitar espe-

Entre los temas abordados destacó la validación de la elección de dos magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Multa MultaINEINEaaMorenaMorenaconcon55mdp 55mdp

Por unanimidad, el Instituto Nacional Electoral (INE) acordó sancionar sólo con 55 millones de pesos al Partido Morena, por el video donde David León Romero entrega sobres con dinero a Pío López Obrador,el cual se destinaría a actividades electorales de Morena,durante 2015.

Tras una investigación de cinco años, el Consejo General del INE determinó que no hay rastro bancario ni registros que permitan identificar la ruta del dinero en efectivo recibido por Pío López Obrador, hermano del expresidente Andrés Manuel López Obrador, y David León hayan sido utilizados en beneficio del partido Morena entre 2015 y 2018.

Conestadeterminación,elárbitroelectoral, de hecho, exoneró a Morena y Pío López Obrador por la entrega de dinero del entonces titular de Protección Civil, David León, para supuestamente financiar a Morena a la campaña de 2018.

El órgano electoral no pudo fundamentar multas, debido a la falta de información de otras instancias, por ejemplo, el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México.

La consejera electoral Carla Humphrey detalló que el análisis de la Unidad de Fiscalización incluyó diversas solicitudes, pero en ninguna se encontraron irregularidades financieras.

"Se analizó documentación, soporte y registros contables,incluso se consideraron peritajes técnicos al material audiovisual, sin embargo, de nada de ellos se obtuvo un grado suficiente

Fallasdeorigen

PíoLópezrecibe PíoLópezrecibe

dinerodeDavid dinerodeDavid LeónRomero LeónRomero

para acreditar la conducta denunciada. No hay rastro bancario,no hay registro contable,no hay comprobación fiscal que permita transformar ese indicio en certeza sobre el origen, monto, destino y carácter partidista del efectivo observado", expresó.

Porsuparte,elconsejero JaimeRivera indicóquelafaltadedatosde la ComisiónNacional Bancaria y deValores,a la Unidad de Inteligencia Financiera, al propio Partido Morena, al Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México no permiten al INE multar.

"La Fiscalía consideró insuficientes los elementos de hecho. Ante tal conclusión de una autoridad especializada, el INE no cuenta con elementos para resolver en otro sentido. Dada la conclusión de la Fiscalía y las limitaciones de investigación por parte del INE,la unidad técnica de fiscalización de este instituto no pudo llegar a conclusiones diferentes.Los hechos conocidos no son considerados pruebas jurídicas".

Durante la exposición del punto, Morena, PAN y PRI debatieron respecto a las acusacionessurgidasdesdehacecincoañosconla exhibición de videos en los que David León y Pío López Obrador discuten la entrega de recursosyelapoyo del gobierno de Chiapas.

"Se trataba de un esquema mensual de aportaciones documentada incluso en una libreta que le llamaban la biblia, quien financia esta esta oscura actividad del partido político Morena. Este partido violó la ley, ocultó los

México la ley se aplica paratodoso si existe una familia de un expresidente que pueda ser intocable", indicó Víctor Hugo Sondón, del PAN.

"Seguirinsistiendoenunasuntocerradojurídicamente sería improcedente. La decisión de la Fiselyahoradeesteinstituto,primeramente,otorga o otorgará certeza jurídica, fortalecerá la separación de poderes y reafirmará que ninguna autoridad electoral debe actuar fuera del marco legal,niporpresiónpolíticaniporclamormediático!, respondió Ernesto Prieto, deMorena.

"De los medios probatorios obtenidos no existe un vínculo que permita tener un nexo causal entre la verdad conocida (supuestas aportaciones en efectivo recibidas por Pío Lorenzo López Obrador de David Eduardo León Romero para beneficio del partido Morena en el periodo de 2015 a 2018) y la verdad buscada (financiamiento paralelo), por tal motivo, esta autoridad determina que al no tener certeza de la existencia respecto de las aportaciones en efectivo,nose acreditaunposiblefinanciamiento paralelo en beneficio de las personas denunciadas", señala el proyecto.

En 2020, Latinus reveló un video en el que se observa a Pío López recibir fajos de dinero en efectivo de parte de David León, quien se desempeñaba como asesor del gobierno de Chiapas.

14NACIONAL

VidulfoRosales VidulfoRosalesDEJA DEJA

DEFENSA DEFENSAdelospadres delos43de43deAyotzinapa Ayotzinapa

Ayotzinapa, Guerrero el abogado Vidulfo Rosales Sierra informó que ha decidido renunciara esarepresentación,trashaber sido invitado a integrarse al equipo de asesores del próximopresidentedela SupremaCortedeJusticiade laNación(SCJN),HugoAguilarOrtiz.

Desde septiembre del 2014,Vidulfo Rosales asumió la representación legal de los familiares de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala, década marcada por amenazas, movilización social, resistencia institucional y sin prejuicio político

Ladesaparición,ocurridalanochedel26y madrugadadel27 deseptiembrede2014,fue considerada como desaparición forzada, con participación de cuerpos policiacos, crimen organizado y posible colusión de instancias del Estado -culminando en lo que se conoce comola "verdadhistórica",ampliamentedesacreditada- y que también Rosales combatió

Vidulfo Rosales Sierra

Destacó que su labor siempre fue en representación del centro y no de manera individual, y que al separarse de la organización perdería el respaldo institucional, político y moral necesario para enfrentar las dificultades,amenazas y presiones que implica el caso.

Tras salida de Vidulfo Rosales, Isidoro Vicario Aguilar será el abogado de los familiares de los 43.

Vidulfo Rosales renunció a la representación legal de los familiares de los 43 normalistasdesaparecidosdeAyotzinapa, ante ello, el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan respondió que en la defensa siempre se contó con dos abogados por lo que se contará con la representación de IsidoroVicario Aguilar.

presidenta Claudia Sheinbaum y AMLO con los cuales Hugo Aguilar tiene cercanía desde que el tabasqueño fundó con otros dirigentes sociales el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y después el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

En entrevista el abogado anunció su renuncia al Centro de Derechos Humanos de la Montañayalcolectivo"NosFaltan43";en24 años atendiócasosdedesaparicionesdeestudiantes y agresiones a defensores sociales.

Rosales Sierra explicó en primera instancia que su renuncia al Centro de Derechos Humanos Tlachinollan se debía a motivos personales y de salud, señaló que la defensa de los padres y madres de los estudiantes de Ayotzinapa exige plena dedicación, lo que complicabasusituaciónmédicayotrasvaloraciones personales.

De acuerdo con fuentes judiciales, Rosales se encuentra asesorando a Hugo Aguilar Ortíz, próximo ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN),la renuncia del abogado al Centro fue dada a conocer el pasado 19 de agosto mediante un comunicado titulado "En otras trincheras de lucha".

Vidulfo Rosales aseguró que se retira "de la primeralíneadelaluchasocialconlafrenteen alto", pero que su compromiso con los pueblos indígenas,conlasmujeresyhombresqueluchan pormejorescondicionesdevidasigue.

"Con la seguridad de haber puesto un grano de arena en la pelea de nuestros pueblos,desde otras trincheras seguiré exigiendo que los derechos humanos sean una realidad, que los pueblos indígenas y Afromexicano tengan una vida digna y no seamos tratados como personas de segunda",agregó.

TaniaMontserrat CastilloVázquez

El abogado Néstor Vargas Solano fue propuesto recientemente para ocupar el cargo de representanteanteel Poder Judicial Federal (PJF),un puesto clave para coordinar la implementación de políticas judiciales y garantizar la correcta aplicación de la ley. La propuesta ha generado expectativa en los círculos jurídicos, pero también ha reactivado cuestionamientos relacionados con denuncias de acoso presentadas en su contra.

Vargas Solano cuenta con una trayectoria profesional destacada en litigio y asesoría legal, así como experiencia en organismos públicos y privados dedicados a la promoción de la justicia. Su perfil combina conocimiento técnico con habilidades de gestión, elementos considerados esenciales para el desempeño del cargo de representante ante el PJF.

Sinembargo,supostulaciónseencuentraen medio de la atención pública,debido a la denuncia presentadapor TaniaMontserrat Castillo Vázquez, exfuncionaria del Gobierno de la Ciudad de México, quien acusó a Vargas Solano de presuntos actos de acoso y abuso sexual ocurridos en 2022. Según Castillo,los incidentes se produjeron en la oficina del funcionarioeneledificiodelZócalocapitalino,en abril de aquel año.

Castillo detalló que en el primer episodio, ocurrido el 1 de abril de 2022,Vargas Solano la abrazó y realizó comentarios inapropiados,trasunareunión.Elsegundoincidente,el 5deabril,involucróunabrazoforzadoytocamientos indebidos, de los cuales logró liberarse cuando el chofer del funcionario ingresó a la oficina.

La exfuncionaria presentó una denuncia formal ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México el 8 de noviembre de 2022 y envió una carta a la entonces jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, informando sobre los hechos. La carpeta de investigación,identificada como CI-FIDS/FDS-6/UI-FDS-6-01/1880/11-

2022, se encontraba en trámite en julio de 2023. Castillo también ha señalado haber recibido amenazas de muerte tras hacer pública su denuncia.

Expertos en derecho constitucional consideran que la propuesta de Vargas Solano forma parte de un esfuerzo por consolidar la coordinación institucional entre tribunales federales, aunque reconocen que las denuncias en su contra podrían complicar la ratificación del cargo. "La selección de un representante adecuado requiere no sólo conocimiento técnico, sino también un historial que genere confianza en las instituciones", comentó un especialista en el ámbito judicial.

Durante su carrera, Vargas Solano ha participado en iniciativas de capacitación jurídica y reformas legales,así como en la representación de entidades gubernamentales y privadas en casos de relevancia nacional. Analistas subrayan que el puesto de representante ante el PJF es un puente clave entre las decisiones judiciales y su correcta implementación en la práctica.

La atención mediática sobre la denuncia de Castillohaabiertoundebatesobrelarespuesta institucional ante casos de acoso y abuso sexual en el ámbito gubernamental, y la

importancia de garantizar transparencia y seguridad para las víctimas. La combinación de la propuesta de Vargas Solano y las acusaciones pendientes genera un panorama complejo, en el que los legisladores y órganos judiciales deberán evaluar cuidadosamente su nombramiento.

El proceso de ratificación implicará la revisión de su trayectoria profesional, así como de las denuncias existentes,con el objetivo de asegurar que el representante ante el PJF pueda cumplir sus funciones de manera eficiente,ética y responsable

La resolución del caso tendrá implicaciones sobre la confianza ciudadana en el sistema judicial y sobre la percepción de imparcialidad en la administración de justicia.

En lospróximosdíasse esperaquelasautoridadescorrespondientesemitanunadecisión formal sobre la propuesta de Vargas Solano, mientras se mantiene el seguimiento al proceso legal derivado de la denuncia de Tania Castillo. La situación refleja la complejidad de nombramientos en cargos de alta responsabilidad y la necesidad de equilibrar experiencia profesional con transparencia y respeto a los derechos de todas las partes involucradas.

EnAmecameca EnAmecameca

AlcaldesaIvetteTopete IvetteTopeteentregacalentadores solares,cisternasyherramientasabajocosto

ElgobiernomunicipalinvitaatodaslaspersonasinteresadasaacercarsealaoficinadeProgramasSociales,para conocerlosrequisitosyparticiparenlospróximosapoyos

En apoyo a la economía familiar,la alcaldesa Ivette Topete García realizó la entrega de apoyos a bajo costo, entregando calentadores solares,cisternas y herramientas,en coordinación con la Dirección de Desarrollo Social y la Coordinación de Programas Sociales, beneficiando a familias del municipio,reafirmando el compromiso de la administración con el bienestar de la comunidad.

Los paquetes que se entregaron incluyeron artículos esenciales para el hogar y el bienestarfamiliar,comocalentadoressolaresde30tubos,kitsdeherramientas,cisternas de 5 mil litros, carretillas, tinacos y bombasdeagua;yconestosapoyosbuscan ofrecer soluciones prácticas que contribuyanalaeconomíafamiliaryalamejorade loshogaresenAmecameca.

La alcaldesa destacó que este programa busca contribuir al bienestar de las y los habitantes,alfacilitarles elaccesoaequipamientos que mejoran sus condiciones de vida y que al mismo tiempo representan un ahorro significativo en sus gastos cotidianos.

Durante la entrega, se subrayó la importancia de los calentadores solares como una alternativa sustentable para reducir el consumo de gas,mientras que las cisternas permitirán fortalecer el almacenamiento de agua en los hogares,un recurso esencial

Asimismo, las herramientas fueron entregadas a familias trabajadoras que podrán aprovecharlas para impulsar su productividad.

Vecinas y vecinos beneficiados agradecieron el respaldo de la administración municipal, reconociendo que este tipo de acciones son un verdadero apoyo frente a la situación económica actual.

Con estas entregas, el gobierno de Amecameca reafirma su compromiso de generar oportunidades que fortalezcan la economía familiar y promuevan el desarrollo social de todo el municipio.

Finalmente, la alcaldesa Ivette Topete García, en un mensaje a los beneficiados, destacóquelaentregadeestosapoyosesun reflejo del trabajo coordinado en favor de la gente; "Este es un paso más en nuestro objetivo de construir un mejor Amecameca. Queremos que sepan que su gobierno está con ustedes,escuchando sus necesidades y trabajando para ofrecerles soluciones; seguiremos gestionando apoyos y programas sociales para todas y todos",culminólaalcaldesa.

Cabe señalar que el gobierno municipal invita a todas las personas interesadas a acercarse a la oficina de Programas Sociales, para conocer los requisitos y participar en los próximos apoyos,ya que estos programas están diseñados para beneficiar a todas y todos los ciudadanos

EnHuixquilucan EnHuixquilucan

EDITHROMERO

Defebrerodelpresenteañoalafecha,el GobiernodeHuixquilucanharetirado decirculacióncasimil900motocicletas,comoresultadodelOperativodeInspecciónyReordenamientoVial,pornocumplirconlasmedidasdeseguridadyladocumentaciónrequerida,obien,alcontarconreportederobo,entreotrasfaltas,conlafinalidad dereforzarlaseguridadvialyreducirelnúmerodeaccidentesenlascalles.

Lapresidentamunicipal,RominaContreras Carrasco,informóque,desdefebreropasado, elementosdelaDirecciónGeneraldeSeguridadPúblicayVialidaddeHuixquilucanhan llevadoacabo150operativosdeestetipopor todoelterritorio,enloscualesserevisaquelos conductoresdelasmotocicletasportenelequipo deprotecciónadecuadoparaelusodeestasunidades,respetenloslímitesdevelocidadylos lineamientosdelReglamentodeTránsitoy Vialidaddelmunicipio,yquecuentenconla documentaciónrequerida,conelfindeproteger laintegridadfísicadelosusuariosydisminuirlos índicesdelictivos.

"Esteoperativohadadoexcelentesresultadosdesdequeloimplementamosenlastres zonasdeHuixquilucan,conloque,ademásde

cuidaralosmotociclistasyautomovilistas,cumplimosconunademandaciudadanadeordenarlacirculacióndeestasunidades.Esun esfuerzoqueelementosdeSeguridadPúblicay Vialidadrealizan24/7enpuntosestratégicos delmunicipioparaevitarconductasqueponganenriesgolaintegridaddepeatonesyconductores",agrególaalcaldesa.

RominaContrerassubrayóqueelOperativodeInspecciónyReordenamientode Motocicletasseimplementóderivadodelas constantespeticionesciudadanaseneste rubro,afindepreservarlapazytranquilidad enlascallesyavenidasdeHuixquilucan,por loquesereforzóestamedidaenzonascon mayorafluenciaparaquelosusuariostransi-

InstitutoNacionalde (INEGI),enelEstado existenmásde1.2millonesde motocicletasencirculación,loqueconllevaa sermásresponsablesalmomentodecondualcaldesaRominaContreras invitóalapoblaciónaserusuariosconscientesyrespetarlasmedidasdeseguridadylas

Porsuparte,eldirectorgeneraldeSeguridad

PúblicayVialidaddeHuixquilucan,LuisAntonioAlarcónMartínez,aseguróqueseguirán realizandoestosoperativosdemaneradiaria, todavezquelosresultadostambiénsevenreflejadosenladisminucióndedelitosdealtoimpacto,pueselañopasadoseregistróunareducción de18.2porciento

"Estosoperativosson,principalmente,por seguridaddelosmotociclistas,ylosresultados hansidomuypositivos,puesnoshaayudadoa bajarlaincidenciadelictivaenelterritorio,ya muchosdelitosquesecometenabordodeuna motocicletay,alverlapresenciadeelementos deseguridadporlasavenidasycalles,lopiensandosvecesyyanolollevanacabo.QueremosquelagenteenHuixquilucansigaviviendoenpazytranquila",sentenció.

Enestesentido,elGobiernodeHuixquilucan recordóquesellevaacabounacampañadeconcientizaciónenredessocialesdirigidaamotociclistasquecirculanporelterritorio,lascuales consistenenlaprohibicióndecircularsincasco, norebasarentrecarriles,noviajarconmenores de12años,noexcederloslímitesdevelocidad, nohaceracrobacias,nocircularsobrelabanquetaylosmenoresdeedadtienenprohibidoconducirsinpermisooficial.

porguerraentrefacciones

Los homicidios en Sinaloahanaumen-

488 cartuchos, vehículos, explosivos imbonadas y cuatro artefactos explosivos.

ro de víctimas durante periodos de violencia

de Seguridad Pública de Sinaloa, Verona

armas largas,16 cargadores,1,231 cartuchos

cadenas y negocios familiares a cerrar sus puertas,es el caso de la Asociación de Hoteles y Moteles cierra sus puertas por parálisis comercial, ante la baja afluencia de clientes a causa de la violencia.

En un operativo coordinado entre diversas instituciones federales, autoridades mexicanas desarticularon una célula delictiva especializada en el tráfico de armas, que operaba en los estados de México,Jalisco y Nayarit. La acción fue encabezada por elementosdela SecretaríadeMarina(Semar)a través de la Armada de México,la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la FiscalíaGeneraldelaRepública(FGR) yla Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), en colaboración con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional (GN).

Durante los operativos simultáneos se llevaron a cabo 16 cateos y se cumplimentaron 10 órdenes de aprehensión, lo que permitió la detención de 14 personas vinculadas a la estructura delictiva.

Entre los arrestados se encuentran siete operadores de primer nivel,quienes desempeñaban funciones como jefes de plaza y responsables de operaciones financieras y logísticas,así como tresindividuosde segundo nivel, encargados principalmente de la compra, modificación y venta de armas. Además, fueron aseguradas cuatro personas más, incluyendo una que custodiaba una bodega con diversos artículos de armamento y equipo táctico.

Enel marcodeestosoperativos, autoridades incautaron importante arsenal que incluía cuatro armas largas,27 cortas,cuatro granadas, cajas de cartuchos, cargadores,placas balísticas,siete vehículos y una motocicleta. La acción fue el resultado de un dispositivo estratégico en el que cada institución desempeñó un papel específico:la Marina y la FGR cumplieron cateos en Estado de México y Nayarit, mientras que en Jalisco se realizaron 14 cateos simultáneos.

El objetivo principal de las autoridades fue debilitar la estructura de un grupo delictivo con presencia consolidada en estas entidades, cuya actividad ilícita principal consiste en la compra, modificación y comercialización de armamento.

Las detenciones y aseguramientos representan un golpe significativo para la célula, que ahora enfrenta la investigación y resolución judicial correspondiente.

Todos los detenidos y el material incautado fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público,quien determinará su situaciónlegal. Para garantizar la seguridad durante los traslados y custodia, se contó con la participación de elementos de la Secretaría de Seguridad y Paz del estado de Guanajuato,lo que permitió mantener control absoluto sobre los imputados y los objetos asegurados.

Autoridades del Gabinete de Seguridad destacaron que este tipo de operativos son

parte de una estrategia integral para fortalecer el Estado de derecho en zonas con alta incidenciadelictiva. Laacciónbuscanosólo detener a generadores de violencia, sino también desarticular células criminales que amenazan la seguridad de las familias mexicanas y la estabilidad social de las regiones afectadas.

Especialistas en seguridad señalan que la operaciónreflejaunmodelodecoordinación interinstitucional que combina esfuerzos de investigación,logística y ejecución táctica.

"Este tipo de accionesdemuestra la importancia de la cooperación entre distintas agencias federales para atacar a organizaciones delictivas desde distintos frentes: operativo, financiero y logístico", explicaron analistas del sector.

Con estas detenciones y aseguramientos, autoridades refuerzan el mensaje de que los delitos relacionados con el tráfico de armas y otros ilícitos vinculados a la delincuencia organizada no quedarán impunes, al tiempo que se busca generar un efecto disuasorio entre otras células criminales que operan en el país.

El despliegue evidencia la prioridad de las instituciones federales en combatir de manerafrontalycoordinadaaquienesrepresentan un riesgo para la seguridad pública, consolidando esfuerzos para garantizar un entorno más seguro para la población y preservar el orden en los estados afectados.

20JUSTICIA

VIERNES22DEAGOSTO2025 Sinaloa,BajaCaliforniayChihuahuaalacabeza

FuerasFederales FuerasFederalesinhabilitan,

Durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo,personal del Gabinete de Seguridad Federal ha descubierto y desmantelado mensualmente 126 laboratorios clandestinos en los que se producían,a gran escala, drogas sintéticas y/o diseño, entre las que destacan el fentanilo, ocasionando pérdidas económicas multimillonarias a la delincuencia organizada, pero lo más importante evitó que millones de jóvenes e incluso menores de edad consumieran "esos venenos".

De acuerdo a las autoridades federales,durante las últimas horas,personal de las Secretarías de Marina Armada de México, Defensa Nacional, Seguridad y Protección Ciudadana, Guardia Nacional y Fiscalía General de la República,con apoyo de autoridades estatales, localizaron y desmantelaron seis laboratorios que operaban en Culiacán,Sinaloa,sinque seregistraran incidentesentre delincuentes y autoridades.

Mediante comunicado, las autoridades de la Federación establecie-

las Mesas,Los Sabinitos,San Cayetano,La Baila,26 de Enero y Racho Vinoramas,sinquese registraranenfrentamientosentrelaspartes. En la oportunidad,las Fuerzas Federales decomisaron condensadores, mezcladoras,reactores de síntesis orgánica,miles de litros de precursores químicos y aproximadamente 200 kilos de la misma sustancia. El MinisterioPúblicoFederalde laFiscalíaGeneraldelaRepública inició carpeta de investigación con la finalidad de esclarecer los hechos y llevar ante las autoridades judiciales a los propietarios y empleados delos laboratorios clandestinos

Lejos de los "abrazos y no balazos", la administración de la presidenta Sheinbaum Parado ha descubierto y desmantelado, en promedio mensual, 126 laboratorios, cifra que supera ampliamente a la de su antecesor, AMLO, en la durante el mismo periodo se destruían 37 de esas ilegalesnegociacionesdeladelincuenciaorganizada,lograndotambién la detención de cientos de presuntos responsables.

Cabe precisar que Sinaloa ocupa el primer lugar en lo que a laboratorios clandestinos descubiertos respecta, seguido por Baja California, Chihuahua, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo y Michoacán, en los que la presencia de las

VIERNES22DEAGOSTO2025

Ataquessimultáneos AtaquessimultáneosdedeFARCFARCdejan dejan almenos almenos13

13MUERTOSMUERTOSen

enColombia Colombia

Dos ataques perpetrados de manera paralela el jueves en Colombia han dejado al menos 13 personas fallecidas,incluidospolicías,ydecenas deheridos, segúnlas autoridadesquelos atribuyeron a las disidencias de la extinta guerrilla Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

El presidente colombiano Gustavo Petro informó que ocho policías fallecieron y ocho más resultaron heridos como consecuencia del ataque a un helicóptero de la policía colombiana que fue derribado en Antioquia, en el noroeste de Colombia. Aseguró que el aparato tenía como misión llevar personal para la erradicación de cultivos de hoja de coca en zona rural de Amalfi.

Petro señaló a través de sus redes sociales alasdisidenciasdelas FARC comolos presuntos responsables, aunque previamente había señalado al Clan del Golfo, el mayor cárteldedrogasactivoenelpaís, asegurando que el helicóptero fue atacado como una retaliación a la incautación de cocaína en que pertenecería al grupo.

Tanto las disidencias de las FARC, mismas que noseacogieronaunacuerdodepazcon elgobiernoen 2016, comoel ClandelGolfo tienenpresenciaen Antioquia.

Posteriormente, Petro pidió "al mundo" que considerecomouna organización terroristaa la "junta del narcotráfico", una organización de la que no hay detalles públicos y que señaló de dirigir varias facciones de las disidencias FARC y el ClandelGolfo.

El gobernador de Antioquia, Andrés Julián, dijo en la misma red social que el

informaciónpreliminarapuntaaqueel que produjo un incendio enel helicóptero, sinindicarquefuederribado.

Enparalelo,fue reportada la detonación de un vehículo cargado con explosivos en inmediaciones de la base aérea Marco Fidel Suárez, una escuela militar de aviación de la ciudad de Cali, en el suroeste del país, informó la Fuerza Aeroespacial Colombiana.

La Alcaldía de Cali reportó cinco personasfallecidasy36heridas, sin especificar si todos son civiles.

Petro señaló a las disidencias de la "columna Carlos Patiño" de estar detrás de la explosión en Cali, como una ción a los operativos militares que se han sostenido por meses en la zona del Cañón del Micay,repleta de sembradíos de hoja de coca.

en Colombia en 2023 alcanzó las 253 mil queesconprincipal productor de la materia prima de la cocaína, según el último informe disponible de la oficina de la ONU.

El gobierno de Petro, primer izquierdista en gobernar Colombia, adelanta acercamientos de paz con el Clan del Golfo y en el marco de su política de "paz total", buscando su sometimiento a la justicia, con ayuda de la fiscalía, a cambio de beneficiosjurídicos.Tambiénhaintentado diálogos infructuosos con facciones disidentes de las FARC.

G Gastomilitar astomilitarensu NIVELMÁSALTOdesde finde

EGuerraFría GuerraFría

l gasto militar mundial aumentó un 9.4% el añopasado,alcanzandolos 2.7 billones de dólares, según el Instituto Internacional de Investigación parala PazdeEstocolmo (Sipri).

De acuerdo con el Instituto, Europa fue el mayor derrochador el año pasado. Alemania destacó por su creciente rearme, superando a Francia, al igual que Reino Unido; en Oriente Medio, el gasto de Israel se disparó, mientras que el de Irán disminuyó

El rearme es una tendencia a largo plazo, ya que estamos frente al décimo aumento consecutivo,que refleja claramente las altas tensiones internacionales. "No tiene precedentes,es el mayor aumento desde el fin de la Guerra Fría",dijo un portavoz del Sipri.

Para los próximos años, el Instituto de Estocolmo prevé un aumento de proyectos de adquisición masiva en la industria armamentística, si se toma en cuenta que el año pasado el gasto ya tuvo un profundo impacto socioeconómico y político. Muchos países europeos recortan otras partidas presupuestarias, como el gasto médico,para financiar el aumento de los recursos asignados al ejército. Elaumento se observó enmás de 100 países. Y, en el caso del Viejo Continente gastó un 17% más. Eltotal se acercaa los 693.000millonesdedólares,unacantidad que se espera que aumente con el plan europeo "ReArm Europe",una iniciativa de

la Comisión Europea destinada a aumentar el gasto militar para 2030,en un contexto marcado por la guerra en Ucrania. Tras obtener la aprobación de los partidos políticos para rearmar su país, el ganador de las últimas elecciones parlamentarias, Friedrich Merz anunció: "Alemania ha vuelto".

El gasto militar alemán aumentó un 28 por cien, alcanzando los 88.500 millones de dólares, lo que lo sitúa en el cuarto lugar,superandoa India.Además,porprimera vez desde su reunificación, Alemania se ha convertido en el mayor contribuyente a la defensa en Europa Central y Occidental Alemania está superando especialmente a

Francia; tras un aumento del 57 por cien en 2017, el presupuesto de defensa francés está disminuyendo gradualmente, hasta alcanzar los 64.700 millones de dólares el año pasado.Si bien Francia ha sido tradicionalmente superada por Londres, equipada con un arma nuclear, Francia es el novenomayor contribuyente del mundo.

Al otro lado del Atlántico, Estados Unidos se mantiene en primer lugar con un aumentodel 5.7%elañopasado, equivalente a casi un billón de dólares.Esta cantidad por sí sola representa el 37 por cien delgastomundialyel66porcien delde los estados miembros de la OTAN

Dentrodela alianzatransatlántica,18de los 32 países han alcanzado el objetivo del 2% del PIB el año pasado,lo cual se considera un hito sin precedentes desde la fundación de la OTAN

En OrienteMedio,latendenciaessimilar: Israel, quecontinúasuguerraenla Franja de Gaza, ha hecho un esfuerzo para aumentarsugastomilitarenun65%elaño pasado en comparación con 2023, alcanzandolos46,500millonesde dólares.Es el mayor aumento desde la Guerra de los Seis Días en 1967.

EE.UU. EE.UU.DESPLIEGA DESPLIEGAfuerzaanfibiafrentea

Venezuela VenezuelayMaduro Madurorespondecondesafío

Estados Unidos ha puesto en marcha una operación militar de gran envergadura en el sur del Caribe, con el despliegue de un escuadrón anfibio que se ubicará frente a las costas venezolanas a partir del domingo 24 de agosto.

La medida, confirmada por fuentes del Departamento de Defensa citadas por agencias internacionales, forma parte de la estrategia del presidente Donald Trump para reforzar el combate contra organizaciones señaladas como "narcoterroristas" en la región.

El grupo naval está conformado por los buques USS San Antonio, USS Iwo Jima y USS Fort Lauderdale, que transportan a bordo a cerca de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 marines. A ellos se suma la presencia de destructores, submarinos de propulsión nuclear y aeronaves de patrulla marítima P-8 Poseidon, que ya operan en la zona.

El despliegue marca un incremento notable delapresenciamilitarestadounidensefrentea Venezuela y envía una clara señal de presión hacia Caracas.

La postura deWashington La postura deWashington

Desde la Casa Blanca, la portavoz Karoline Leavitt,afirmóque elpresidenteTrump"está preparado para frenar el narcotráfico y llevar alosresponsablesantelajusticia",acusando al gobierno de Nicolás Maduro de ser la cabeza del denominado Cártel de los Soles. Washington sostiene que el régimen venezolano ha convertido al país en un centro de operaciones para el tráfico de cocaína hacia Estados Unidos y Europa, y ha endurecido sus medidas de seguridad en respuesta.

Edictos Edictos

NOTARIA PÚBLICA No.99 DEL ESTADO DE MEXICO

Calle Tlatlaya,manzana C 44 B, lote 12 E, oficina 203, 300-b y porción "A", del Roof Garden, Colonia Centro Urbano, Cuautitlán Izcalli, Estado de México, C.P.54700. e-mail. notaria99@notaria99.com.mx www.notaria99.com.mx TEL.58736611 - 58736655

Cuautitlán Izcalli, Estado de México a 30 de Julio del 2025. AVISO NOTARIAL

El suscrito Licenciado Juan José Ruiz Ortega, Notario Público número 99 del Estado de México, en cumplimiento con lo establecido en el artículo setenta del Reglamento de la Ley del Notariado del Estado de México, hago constar que en la Escritura Pública Número 33,484 del Volumen 784, firmada el día 16 de Julio del 2025, se llevó a cabo LA TRAMITACIÓN DE LA SUCESIÓN INTESTAMENTARIA A BIENES DEL SEÑOR NEMESIO ARTURO ZAMUDIO DIAZ,la que se realiza entérminos de lo previsto por la Ley del Notariado y Código de Procedimientos Civiles vigentes en el Estado de México,quien falleció el 19 de Mayo del 2005,que otorga la señora SONIA JIMENEZ SANTIAGO en su carácter de cónyuge supérstite, y las señoras SONIA JESSICA ZAMUDIO JIMENEZ Y KAREN ZAMUDIO JIMENEZ, en su calidad de descendientes en línea recta en primer grado,declarando bajo protesta de decir verdad,que no tienen conocimiento de que existan otras personas con derecho a heredar y que son las únicas y universales herederas. Lo que se da a conocer para que,quien o quienes crean tener igual o mejor derecho a heredar comparezcan a deducirlo.ATENTAMENTE LIC. JUAN JOSE RUIZ ORTEGA NOTARIO PUBLICO NUMERO 99 DEL ESTADO DE MEXICO.

con movilización con movilización

En Caracas,la reacción fueinmediata. El presidente Nicolás Maduro anunció la puesta en marcha de un "plan especial de defensa",que contempla la movilización de 4.5 millones de milicianos en todo el territorio. En un discurso televisado, el mandatario venezolano aseguró quesupaísestálistopararesistircualquierintento de agresión externa y lanzó un mensaje desafiante: "Que lo sepan los imperios,Venezuela tieneconqué".MaduroacusóaEstadosUnidos de buscar desestabilizar la región y advirtió quelasfuerzasarmadasylapoblacióncivilorganizadaestánpreparadasparaenfrentarcualquieramenaza.

Cuba denuncia Cuba denuncia y la región observa y la región observa

El gobierno de Cuba también reaccionó, denunciando que la operación militar estadounidense responde a una "agenda corrupta" que amenaza la estabilidad del Caribe. La cancillería cubana señaló que la presencia de tropas y buques estadounidenses cerca de Venezuela eleva el riesgo de un conflicto abierto y representa un serio obstáculo para la paz en América Latina.

Mientras tanto,otros gobiernos de la región

siguen con atención los movimientos en el Caribe. Algunos respaldan la ofensiva de Washington contra el narcotráfico, mientras otros expresan preocupación por la posibilidad de que la crisis venezolana derive en una confrontación militar.

Un Caribe en tensión Un Caribe en tensión

Analistasinternacionalescoincidenenque la llegada del escuadrón anfibio no es un gesto meramente simbólico. Las fuerzas desplegadas tienen capacidad para ejecutar operaciones rápidas en tierra, lo que representa un escenariodepresióndirectasobreelgobierno de Maduro. Aunque el Pentágono no ha anunciado planes de intervención, la presencia de marines y equipos de asalto a tan corta distancia de Venezuela envía unaadvertencia clara.

El Caribe se convierte así en el nuevo epicentro de la tensión geopolítica en el continente. Por un lado, Estados Unidos sostiene que actúa para proteger su seguridad nacional y combatir el narcotráfico; por otro, Caracas y La Habana denuncian una provocación que podría tener consecuencias graves para la estabilidad regional.

El desenlace deestapulseadaaún esincierto, pero lo que queda claro es que el Caribe vive un momento de máxima tensión militar y política.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.