

UIF UIFPIERDE PIERDEmásde







DIRECTORIO DIRECTORIO
PresidenteEditor:NaimLibienKaui naim@naim.com.mx/nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx/cholin49@gmail.com
DirectoraGeneral:KarinaA.RochaPriego karina_rocha1968@yahoo.com.mx
DirectoradeEdición:KarinaRaquelLibienRocha unomasuno@naim.com.mx
DirectorAdministrativo:FranciscoQuezadaGarcía DirectoraAdministrativa:IsabelMejíaSánchez
SubdirectoraAdjunta:KarimeLibienRocha unomasuno@naim.com.mx
DirectorRelacionesPúblicas:AlejandroIglesiasR. latardemx@yahoo.com.mx
ReporterosJefesdeSección:RobertoMeléndez JefedeInformación:EduardoMerazMoya Notivial:RaúlRuiz/RafaelOrtiz Cultura/Espectáculos:OmarBrindisFuriate. Articulistas:HéctorDelgado, Columnistas:MatíasPascal, PabloTrejo,GildaMontañoHumphrey, MiguelÁngelCasique,CarlosTercero, JefeGaytán,RicardoPerete,HéctorLunadelaVega Diseño:HugoMartínezMartínez Correccióndeestilo:AntoniodeJesúsGutiérrezA. GerentedeProducciónySistemas: TanyaAcostaIslas Rotativas:RaúlRamírezCastañeda/GilbertoBenítez
Certificadodelicituddetítuloycontenidonúmero17247. Publicacióndiaria.PermisoSEPOMEX0500685.Derechosdeautor 04-2021-043016282200-101.MiembroActivodelaAsociación MexicanadeEditoresyAEDIRMEX.Circulacióncertificadapor ROMAYHERMIDAYCÍA.S.C.FOLIO01576-RHY.Distribución: UnióndeExpendedoresyVoceadoresdelosPeriódicosdeMéxico.
AñoXLVII-Número16617Jueves21deagosto2025 UNOMÁSUNONACIONAL.EditorResponsable:NAIM LIBIENKAUI.Publicacióndiaria,editadaydistribuidaporLIBIEN &SON’SSAdeCVentalleresdeGabinoBarreda86bis.Col.San Rafael,CiudaddeMéxico,C.P.06470,DelegaciónCuauhtémoc TeléfonoCDMX:55/10555500.Ext.Redacción102-103y105, PlantaToluca017221340000Ext.116. Losartículosynotaspublicadosenesta edición,sonresponsabilidaddequienlosfirma.

AVISODEPRIVACIDAD
ArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.condomicilioenPaseoTollocánNúmero617ColoniaValleVerde Toluca,EstadodeMéxicoCódigoPostal50140comunicaquelosdatospersonalesoinformacióndealgunapersonafísicaidentificadaoidentificablesonrecabadosdemaneralícitaytratadosobservandolosprincipiosde licitud,consentimiento,información,calidad,finalidad,lealtad,proporcionalidadyresponsabilidadprevistosen laLeyFederaldeProteccióndeDatosPersonalesenPosesióndelosParticulares,entendiendolaconfianzaque depositaeltitulardelainformaciónrecabadadirectaoindirectamenteporArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V. respectoaquelosdatospersonalesproporcionadosserántratadosconformealostérminosestablecidosenla leydereferencia,estableciendoymanteniendomedidasdeseguridadadministrativas,técnicasyfísicasque permitanprotegerlosdatospersonalescontradaño,pérdida,alteración,destrucciónoeluso,accesootratamientonoautorizado,comosisetrataradeinformaciónpropiadeArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.altomar encuentaelriesgoexistente,lasposiblesconsecuenciasparalostitulares,lasensibilidaddelosdatosyeldesarrollotecnológico.Cualquiervulneraciónalaseguridadestablecidaencualquierfasedeltratamientoque afectesignificativamentelosderechospatrimonialesomoralesdeltitular,seráinformadaporArrendadora Multiusos,S.A.deC.V.altitular,conelobjetodequeésteúltimotomelasmedidascorrespondientesparael mejorejerciciodesusderechos.
ELAVISODEPRIVACIDADINTEGRALDEArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.incluyendosuscambios,seencuentradisponibleenwww.unomasuno.com.mxywww.tvdiario.mx.

C
GILBERTO BENÍTEZ
El reporte más reciente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), muestra que el nivel de almacenamiento de las 10 presas del Sistema Cutzamalaesde67.86%,23puntosporcentualesmás que hace un año.
El sistema de embalses, ubicado en el Estado de México,Michoacán y Ciudad de México, guarda unos 531 mil millones de metros cúbicos de agua, que abastece a la capital mexicana y la zona conurbada. Después de una sequía de tres años,y de las torrenciales lluvias atípicas en la capital mexicana y en algunos puntos del país, el sistema se recupera y supera con estas cifras los 351.314 millones de metros cúbicos registrados en agosto de 2024,cuando el almacenamiento apuntaba 44.88 %.
Pese a los graves estragos,el caos y las afectaciones que han dejado las torrenciales lluvias en la capital mexicana,elSistemaCutzamala,estálejosdelallegada de un "Día cero",al acumular dos terceras partes de su capacidad total de 782.521 millones de metros cúbicos.
Las lluvias sin precedentes que cayeron durante los meses de junioy julio permitieron que elnivel del agua aumentara como hacía mucho tiempo no se registraba.
Citlalli Elizabeth Peraza Camacho, directora del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM), aseguró que también la inversión que hizo Conagua en este2025 -deunos660 millonesdepesospara la renovación de equipos como válvulas,rotores o motores, ayudaron a que las condiciones mejoraran para este sistema,que cumple 40 años.
"De un año a otro,de 2024 a 2025,se ha incrementado su almacenamiento en 93 %", dijo.
Paranoviembrede2024,yaenlarectafinaldelatemporadadehuracanesde ese año,elCutzamalaalcanzó un almacenamiento muy similar al que se registra en esta tercera semana de agosto:66 %.
En aquellos días, donde las lluvias eran escasas, Peraza Camacho explicaba que las precipitaciones para reabastecer las presas habían dejado de ser considerables,e informaba que las tres presas principales del sistema -Villa Victoria,El Bosque y Valle de Bravo- estaban muy por debajo de sus promedios históricos.
La directora del OCAVM reconoció que pese al alentador panorama de este 2025, hay varios retos
que enfrenta el Sistema Cutzamala para funcionar en el futuro:
"Venimos de pasar una de las peores sequías en la historia del sistema desde su construcción; por ejemplo,los fenómenos naturales no se pueden controlar, si pegara otra sequía en los próximos años, sería un reto muy importante que obligaría a la reducción del gasto", dice.
Al SistemaCutzamala -palabraen náhuatl quesignifica "lugar de comadrejas"- lo integran 10 presas, de lasquesiete sonderivadoras: Tuxpan,IxtapandelOro, Chilesdo, Colorines, Tilostoc, El Durazno y Barrage. Mientras que ElBosque,Valle de BravoyVillaVictoria son sus tres presas de almacenamiento.
Tiene seis plantas de bombeo,que se expanden por redes de distribución principales que abarcan más de 300 kilómetros de longitud.
De acuerdo con información de la Conagua,este sistema abastece de agua potable a más de cinco millones de habitantes delValle de México y representa el 25 % del recurso que necesita esta región del país.




Hoy,queridolector,mepregunto:¿cómo debemostomarloscomentarios,declaraciones,fraseshechasporservidores pú-blicosmorenistas,cuandovanplagadosde discriminación,ignorancia,soberbia,pero sobretodo,estupidez?Desdeeliniciodela administracióndeAndrésManuelLópez ObradorcomoPresidentedeMéxico,losciudadanos,nosólofueroninundadosdefalsaspromesasydemasiadasmentiras,puesnohapasadounsolodíaenelqueunpolíticomorenistano digaunabarbaridad,unaocurrencia,unafrase huecaqueobligaaquetodoMéxicoseríade ellos,aunqueenelfondoloquegeneranes indignación.
Lopreocupanteesquenosonsimplescomentarios,nosonchistesdesobremesa,nosonfrases aisladas,alcontrario,muchosdeestosdichos estáncargadosdeirresponsabilidad,deburlaa losciudadanos,dehumillaciónhaciaquienes menostienen,ylopeordetodo,sonfrasesque lospropiosmorenistasaplaudencomosifueran grandesaportacionesaldebatepúblico,cuando enrealidadevidencianquequieneslaspronunciannosonmásqueunosverdaderosestúpidos.
¿Cuántasfrasesnohemosescuchadoquedistantotalmentedelarealidad?Recordemos cuandoClaudiaSheinbaum,enplenacrisisde seguridad,aseguróque"lagenteestáfeliz, feliz,feliz",comosilafelicidadfuerasuficiente paraenfrentarlosfeminicidios,loshomicidios ylaextorsiónqueviveelpaís,ocuandoRicardo Monreal,enunactodesumisiónpolítica,calificó de"violenciavicaria"lascríticascontra“Andy” LópezBeltrán,defendiendoloindefendibley mostrandoque,paraMorena,lacríticaalhijo delcaudillosetraduceenviolenciadegénero, unabarbaridadquerayaenloridículo.
NopodemosolvidaraGerardoFernándezNoroña,quienexigióaEstadosUnidosdevolverlos territoriosperdidoshaceyamásdeunsiglo, comosicongritarloenunaconferenciafueraa modificarselageopolíticamundial,oaquellainfamefrasedeLópezObrador,cuandodijoque habíaqueserpobreparanoservíctimadesecuestro,palabrasquenosóloreflejanignorancia, sinodespreciohacialasvíctimasdeundelito brutal,invisibilizandoamilesdefamiliasdestruidasporelcrimenorganizado.
AlalistasesumaLuisaMaríaAlcalde,quien afirmóque"sidañamosalpartido,quélequeda alpaís",frasequeconfirmaloquemuchossospechamos,queparaMorenaloúnicoqueimportaeselpartido,yquelosciudadanos,lademocracia,lasinstituciones,quedanensegundo plano,porqueensulógicatorcida,lanaciónsólo existeatravésdelmovimiento.
Enesemismotenor,otravezcaelapresidenta, Sheinbaum,cuandoaseguróqueparabajarel costodelaluzhabíaqueconsumirmenos,o quelaenergíasolarnoservíadenoche,frases quedenotanunaignoranciatécnicaalarmantey quemuestranlopocoquesabedeenergíaquien hoydirigeelpaís,repitiendolasfórmulasgastadasdelmentor,opeoraún,quesedejellevarpor quienesformulansusdiscursos,sinsiquiera echarunvistazoaloquetienequedeciry,no son"susredactores"quienesquedanenverdaderoridículoanteelpueblodeMéxico. Perosideestupideceshablamos,nadiepuede superaralasenadoraLiliaMargaritaValdés, quienfrentealdramadelosniñosconcáncer afirmóquenoesnecesariotenerhospitalesde 40pisosparaatenderalosinfantescomose merecen,queesmejorlosniñosnoseenfermen,comentarioinhumano,cruel,insensible,

COLUMNAUNO
COLUMNAuno

PorKarinaA.RochaPriego karina_rocha1968@yahoo.com.mx

“Laestupidez”,como ,como
“Laestupidez”

quesintetizaloqueesMorena,unpartidoincapazdeponerseenellugardelasvíctimas,que prefierenegarlarealidadantesqueaceptarsu responsabilidad.
TampocopodemosolvidaraBeatrizGutiérrez Müller,quienantelapreguntasobrecuándo atenderíaalospadresdelosniñosconcáncer respondiócondesprecioqueellanoeramédico,quequizáelinterlocutorlofuera,yqueentonceslosayudara,respuestaarroganteyclasista dequien,enesemomento,representabaala figurapresidencial,yquehoydisfrutadeunexiliodoradoenEspaña,alejadadelpaísquetanto despreció.
Sinembargo,lagotaquederramóelvasohasido latristementecélebreLaydaSansores,quien mereceser,porsusdichos,metidaencamisade fuerza,puesencadadeclaraciónquehacedeja enclaroquenoentiendenadadeloquesignifica gobernar,ymenosaún,respetaralosciudadanos.Sufrase"sermujer,indígenaypobreeslo peorquetepuedepasar"nosóloesdiscriminatoria,esracistayclasista,esuninsultoalas mujeresindígenas,alospueblosoriginarios,a laraízmismadenuestranación,porqueatacar alascomunidadesindígenasesatacarlabasede nuestraidentidadcultural,socialehistórica. DuranteeleventoenCalakmul,frentealapropia presidentaSheinbaum,Sansoressoltósuveneno disfrazadodediscursodeinclusión,yloúnico quelogrófueevidenciarqueMorenanoentiendeloquesignificalaigualdad,porquequienes pregonanprimerolospobres,enrealidaddesprecianalospobres,losusancomobotínpolítico,losconviertenenmercancíaelectoral,los humillanconfrasescomolasdelagobernadora campechana. NoescasualidadquelaRedNacionaldeAbo-
gadasIndígenashayaexigidounadisculpa públicaycapacitaciónenderechoshumanos, racismoyperspectivadegéneroparaSansores, porquelodichoporlamandatarianopuedequedarseenelaire,nopuederelativizarse,nopuede justificarse,esunaafrentadirectacontramillonesdemexicanasymexicanosquehansidohistóricamentemarginadosporelpropioEstado. Queridolector,yanonossorprendequelaestupidezsehayaconvertidoenpolíticapúblicade Morena,quelaignoranciasealareglaynola excepción,yquelasoberbiasevistade"transformación",porque,alfinaldeldía,nogobiernanconideas,gobiernanconfraseshuecas,ylo peor,confraseshuecasqueellosmismosse creen.
Asíque,cadavezqueescuchemosdecirquela genteestáfeliz,aMonrealinventarconceptosjurídicosparadefenderalhijodesujefe,aNoroña jugarallibertadordeterritoriosperdidos,aSansoresinsultaralosindígenas,oacualquierotro morenistadesvariarenpúblico,recordemosalgo, nosonsimplesbarbaridades,sonretratosdelo queeselpartidoenelpoder:uncircobarato, conpayasosdemediopelo,peropagadocon dinerodelpueblo.
Yentoncessí,queridolector,podremosdecirsin miedoaequivocarnosqueMorenanoesunpartidopolítico,esunafábricadefrasesestúpidas, dediscursosignorantes,depromesasimposibles,deinsultosdisfrazadosdeocurrencia,porque,alparecer,la4TnoeslaCuartaTransformación,sinolaCuartaTragediadeMéxico…

4NACIONAL




SIN SINSEGURIDADSEGURIDADSOCIAL, SOCIAL, 62 62millonesmillonesdemexicanos:SSa SSa
"Garantizar el derecho a la seguridad social de 62 millones de personas que sigue siendo un gran reto, 44 millones de mexicanas y mexicanos deben acceder plenamente a los servicios de salud y 18 millones de personas enfrentan rezagos graves en la alimentación de calidad.
“Estos números nos recuerdan que la equidad en salud, educación, vivienda y trabajo siguesiendo elgran desafío nacional", reconoció el subsecretario de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional de la Secretaría de Salud (SSa),Ramiro López Elizalde.
Funcionarios gubernamentales, de la ONU y especialistas,destacaron los avances de México en erradicación de la pobreza,pero advirtieron que la inequidad, la falta de seguridad social universal y la desigualdad entre territorios son los principales desafíos para reducir la desigualdad en México.
López Elizalde,calificó la inequidad como una enfermedad que erosiona la dignidad y condena a generaciones enteras en México.
Durante el foro "Nuevas perspectivas de los ODS sobre pobreza y desigualdad", orga-
nizado por el Senado, el funcionario resaltó que, según la primera medición oficial de pobreza multidimensional del INEGI, entre 2022 y 2024 la pobreza en México disminuyó de 46.8 a 38.5 millones de personas, y la pobreza extrema de 9.1 a 7 millones.
No obstante lamentó que pese a estos avances, un buen número de mexicanos no tengan acceso pleno a servicios de salud y enfrenten rezagos graves en alimentación. Recalcó que erradicarlapobrezanoestareadeunpartido ni de un sexenio,sino una misión de nación.
"Fin de la pobreza significa al mismo tiempo fin de la enfermedad y comienzo de la dignidad", afirmó.
Reconocimiento de la ONU
Reconocimiento de la ONU
En tanto, el coordinador residente del Sistema de Naciones Unidas (ONU) en México, Peter Grohmann, reconoció que México ha demostrado que la reducción de la pobreza puede lograrse de manera significativa incluso sin un crecimiento económico fuerte.
Sin embargo, advirtió que persisten obstáculos históricos para la inclusión, entre ellos, la falta de seguridad social universal y la desigualdad entre territorios, además de desafíos estructurales relacionados con la concentración
de la riqueza y la financiación de activos. Advirtió que el pago de impuestos y los programas de transferencias son importantes, pero no son suficientes para reducir la desigualdad.
Héctor Ochoa Moreno, director general del Secretariado Ejecutivo del Consejo Nacional de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, dijo que las acciones para reducir las brechas de desigualdad deben guiarse por la inclusión,como una condición indispensable. Sólo de esa manera se podrá que más personas sean partícipes del progreso y de una mejor calidad de vida, reflejada en el acceso efectivo a derechos como la salud,educación, vivienda y trabajo digno.
La erradicación de la pobreza y la reducción de las desigualdades -subrayó-,son pilares fundamentales para que todas las personas puedan desarrollarse en igualdad de condiciones, porque un modelo que excluye o discrimina está destinado a ser frágil e inestable.
Por su parte, el presidente ejecutivo de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, Rogelio Gómez Hermosillo, consideró que la reducción de la pobreza en México cubre la primerapartedelperiododela Agenda2030.




UIF UIFPIERDE PIERDEmásde28mmdp 28mmdp encasosdebloqueoacuentas
ALEJANDRO ROMERO
Durante las gestiones de Santiago Nieto Castillo y Pablo Gómez Álvarez, como titulares de la Unidad de Inteligencia Financiera(UIF),sebloquearoncuentaspor32 mil531millonesdepesos, pero másde28mil millones (87 %) fueron liberadas y regresaron a sus titulares por resoluciones judiciales, administrativas o de lapropiadependencia.
De acuerdo con informes que la propia UIF entrega al Congreso de la Unión, hasta junio de este año sólo permanecen congelados 3 mil 812 millones de pesos y siguen bloqueados los recursos de 6 mil 545 sujetos.
En el informe también se detalla que, de diciembre de 2018 a marzo de 2025, 23 mil 575 millones fueron liberados por resoluciones judiciales, principalmente amparos;82.47 millones de pesos por orden del Tribunal de lo Contencioso Administrativo, y 5 mil 61 millones por resolución de la propia UIF.
Vale recordar que la UIF se encarga de elaborar y difundir sobre inteligencia y documentos que permitan identificar actividades vinculadas con el lavado de dinero o el financiamiento al terrorismo (FT),y en su caso,presentar las denuncias correspondientes ante la autoridad competente.
AmbosdelitosestánprevistosenelCódigo
Penal Federal que sanciona tanto las operaciones con recursos de procedencia Ilícita

financiamiento al terrorismo.
Hay que explicar que la UIF puede bloquear cuentas de personas físicas o morales en las que se presume vinculación con lavado de dinero,corrupción y otros delitos financieros.
La UIF reportó el bloqueo de 10 mil 905 cuentas presuntamente vinculadas con delincuencia organizada, con un valor total de mil 860 millones de pesos entre 2021 y 2023. Sin embargo, las resoluciones judiciales y administrativas se han convertido en el principal obstáculo para que estos recursos permanezcan incautados.
En el informe de junio 2025 se reporta que

además de 127.7 millones de dólares y 20 mil 425 euros,por cumplimiento de 136 suspensiones definitivas en juicios de amparo.
De acuerdo con el Informe de Actividades de la UIF correspondiente al primer semestre de 2025, estas liberaciones se derivan de 136 suspensiones definitivas concedidas en procedimientos de amparo. La cifra incluye acuerdos judiciales emitidos desde 2015, pero cuyo desbloqueo se concretó en estos seis meses.
El monto total representa una parte sustancial de los recursos que la UIF había inmovilizadocomomedida cautelarenla ListadePersonas Bloqueadas, mecanismo que busca prevenir operaciones relacionadas con lavado de dinero o financiamiento al terrorismo.
Estos datos se suman a las críticas sobre la efectividad de los bloqueos financieros: aunque las cifras iniciales de montos congelados son millonarias, las resoluciones judiciales y administrativas han permitido que gran parte del dinero regrese a sus titulares,reduciendo el impacto real de las acciones de la UIF.
En la práctica, liberar significaque eldinero deja de estar inmovilizado y no pasa al erario,sino que vuelve al control de las personas o empresas bloqueadas. El saldo real es que sólo 12 % de lo congelado sigue bajo bloqueo, sin garantía de que pueda ser recuperado para el Estado.
Pablo Pablo
6NACIONAL

Asciende AsciendeDEUDADEUDAdelgobiernocon farmacéuticasa40milmdp 40milmdp::CCE

mentos, insumos médicos y dispositivos médicos, toda vez que esta situación limita la capacidad de operación de muchas compañías y frena las inversiones en innovación y producción.
RAFAEL ORTIZ
Las empresas de la industria farmacéutica consideran con cautela su eventual participación en la próxima compra consolidada de medicamentos e insumos médicos, debido a que el gobierno mantiene un adeudo superior a los 40 mil millones de pesos con proveedores que ya entregaron productos, sin que hasta ahora tengan una fecha clara de cuándo recibirán el pago.
Patrick Devlyn, presidente de la Comisión de Salud del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), advirtió que los pagos pendientes han generado un ambiente de incertidumbre que condiciona la disposición de las compañías para volver a competir.
Si bien Devlyn reiteró que la expectativa de la industria ante la próxima licitación no es de rechazo abierto, la cautela es una constante, dadoqueelsectorfarmacéuticose mantiene observando con lupa el cumplimiento de los compromisos de pago establecidos por el gobierno.
"En el tema de pagos, hay un problema importante para que se empiecen a liberar a los laboratorios que fueron asignados y que confiaron en el gobierno y que entregaron sus medicamentos y sus insumos y dispositivos médicos en tiempo y forma", sostuvo.
De acuerdo con Devlyn, la confianza empresarial se cimienta en el cumplimiento puntual de los compromisos adquiridos, de tal manera que la certidumbre en el pago a los laboratorios es una condición indispensable para tener mayor competitividad en futuras convocatorias.
"En la medida en que se genera esa confianza, esas empresas sí van a querer competir en las siguientes licitaciones, incluso si tienen sus pagos puntuales,va a haber más competencia y eso nos va a llevar a tener mejores precios".

Agregó que una mayor competencia en la compra consolidada, llevaría a tener mejoresprecioseinclusotiemposdeentregamás competitivos, lo que terminaría por beneficiar a los pacientes que hoy padecen el desabasto de medicamentos.
En este sentido, el ejecutivo consideró que es necesario que las autoridades de Salud ofrezcan certidumbre en el pago de la deuda que tienen con los proveedores de medica-
"La última vez que me actualizaron el adeudo, que fue hace un par de semanas, la deuda con la industria era superior a los 40 mil millones de pesos (…) En la medida en que haya confianza de que se les va a pagar,esas empresas van a competir en las siguientes licitaciones porque van a tener liquidez", enfatizó Devlyn. Cabe señalar que en abril pasado, el director general de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma), Rafael Gual,aseguró que la deuda que el Gobierno Federal mantiene con las empresas de la industria farmacéutica asciende actualmente a 8 mil millones de pesos.
La deuda mencionada corresponde a las cuentas que quedaron pendientes tras la desaparición del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi),hace casi dos años.
Rafael Gual confío en que el proceso de conciliación de facturas y entregas siga avanzando, pues la industria sigue esperando que se cubra el saldo pendiente en el corto plazo.

JUEVES21DEAGOSTO2025

MatíasPascal
LCOLUMNAPOLÍTICA
El Eltribunal tribunallos losexhibe: exhibe:
a Cuarta Transformación llegó al poder con la promesa de acabar con la corrupción, devolverle dignidad a las instituciones y colocar al pueblo en el centro de todas las decisiones. Pero la realidad que se impone,seis años después de aquella narrativa épica, es que Morena y sus gobiernos han hecho exactamente lo contrario:dinamitar los contrapesos de la República,someter a los organismos autónomos y convertir a cualquier árbitro en un enemigo que estorba el camino del "proyectohistórico". Hoy,el caso de la elección judicial de ministros es una nueva prueba de fuego: ¿serán capaces ClaudiaSheinbaumysupartidoderespetar la ley y el dictamen del Tribunal Electoral, o repetirán la fórmula de desconocer todo aquello que no les acomoda?
La magistrada Janine M.Otálora presentó un proyecto que, por la contundencia de sus hallazgos,sacudió al oficialismo: la anulación de la elección judicial de ministros. Y no lo hizo desde la frivolidad política ni desde un cálculo partidista, sino con un argumento que debería ser incuestionable en cualquier democraciaseria:ladefensadela libertad del sufragio.
"La nulidad de una elección protege la libertad del sufragio", afirmó la magistrada, recordando lo elemental: que el poder público sólo es legítimo si se origina en la voluntad libre de la ciudadanía. Parece increíble que en pleno siglo XXI haya que explicar lo obvio a quienes se llenan la boca con la palabra "democracia", pero así estamos.
Las pruebas que Otálora coloca sobre la mesa son,simplemente,demoledoras:
-Más de 90 acordeones que funcionaron como guías de inducción al voto.
-Evidencia de su circulación en las 32 entidades de la República.
-Una concentración anómala de votos en una sola combinación de nueve candidaturas.
-Resultados atípicos para una elección con 64 opciones posibles.
La magistrada lo resumió con crudeza: "Mientras más personas votaban,más crecían los votos para las mismas 9 personas. Eso no es normal.Hubo una coordinación indebida".
Dicho sin rodeos: hubo trampa. Hubo línea.Hubo una estrategia para manipular una votación que el gobierno vendió como "histórica" y que, a juzgar por la evidencia,fue más bien una simulación cuidadosamente diseñada.
Aquí es donde el fondo se vuelve inevita-
blemente político.
Porque desde que la Palacio Nacional, la legalidad dejó de ser un principio para convertirse en un obstáculo.López Obrador ditar jueces y ministros que no votaban a su favor, Claudia Sheinbaum de que los órganos autónomos son conservadores,y Morena en el Congreso ha hecho de la presión institucional su deporte favorito: recortar presupuestos, acorralar magistrados,promoverreformas paracolocarincondicionales y debilitar a todo aquel que no esté alineado con el oficialismo.

En este contexto, el proyecto de Otálora no sólo incomoda: representa un desafío frontal a la narrativa de la 4T,esa que asegura que "el pueblo decide" mientras manipula la decisión con recursos,propaganda y cargadas políticas.
Si el Tribunal Electoral confirma la nulidad, Morena y Sheinbaum tendrán dos rutas claras:
1.Respetar la resolución, lo que demostraría, aunque sea por una vez, que aún existe un resquicio de institucionalidad en su movimiento.
2. Reventar al árbitro, como ya lo han hecho con el INE, la Suprema Corte, el Inai, los órganos reguladores de energía, de telecomunicaciones,de competencia,y prácticamente cualquier instancia que no se pliega al capricho presidencial.
La tentación de tomar la segunda ruta es enorme. La 4Tnecesita un Poder Judicial sometido,dócil,controlado; un tribunal que funcione como notaría de sus decisiones políticas y que garantice,además,impunidad para los cuadros más cercanos al poder.La independencia de jueces y ministros no forma parte de la ecuación.
Pero lo verdaderamente grave es la inversión discursiva: anular la elección no sería un golpe a la democracia, como seguramente gritará la maquinaria propagandística de Morena, sino lo contrario. Es reconocer que hubo manipulación del voto ciudadano y que se utilizó la participación popular como fachada para legitimar un reparto ya decidido de antemano. En otras palabras: Otálora no busca derribar la democracia, busca rescatarla del secuestro oficialista. Aquí está la pregunta de fondo: ¿será Morenacapaz de aceptarunrevéslegal sin desatar una nueva embestida contra el tribunal? La historia reciente invita al pesimismo. Cada vez que una institución ha osado ponerle un freno al lopezobradorismo, ha
terminado debilitada, reducida o estigmatizada. Hoy Sheinbaum asegura que su gobierno tiene "pleno control" de la seguridad, de la justicia y de la estabilidad del país,pero lo cierto es que sus cartas se parecen demasiado a las del viejo PRI:manipulación de votos, cargada política, simulación democrática.
El proyecto de nulidad es mucho más que un fallo técnico. Es un recordatorio de que el voto ciudadano no puede tratarse como mercancía ni como trámite. Es la advertencia de que si se normaliza la trampa, mañana será imposible reclamar legitimidad en ninguna elección.Y es también,hay que decirlo, una oportunidad para que la presidenta Sheinbaum demuestre que no está condenada a repetir el libreto autoritario de su antecesor.
El desenlace está en manos del Tribunal Electoral, pero la reacción del gobierno será el verdadero termómetro de la democraciamexicana.Si la 4T decidedesconocer la resolución, confirmará lo que muchos ya sospechan: que no vino a democratizar, sino a reinstalar un régimen de partido único, con la ley subordinada a los intereses del poder.
Lo dijo Otálora con precisión quirúrgica: el poder público sólo es legítimo si se origina en la voluntad libre de la ciudadanía. Es una frase que debería encabezar cualquier Constitución, pero que parece más bien un grito en el desierto frente a un gobierno obsesionado con controlarlo todo.
La historia enseña que ningún régimen que confunde la fuerza con legitimidad logra sostenerse indefinidamente. El dictamen sobre la elección judicial puede ser el principio de un recordatorio incómodo para Morena y Sheinbaum: que por más que intenten doblar las reglas, la democracia tiene memoria,y tarde o temprano pasa la factura.
¡Ciaooo!
8COLUMNAPOLÍTICA




Pero duró lo que dura un pestañeo; horas agencias extranjeras. Lo dijo con que existe en papeles, en conversaciones y en promesas, pero que todavía no
una posición incómoda, obligada a borrar los primeros meses de su sexenio.


ro,la estrategia mexicana contra el narcotráfico luce insuficiente.
La incomodidad bilateral por su parte, tendrá que aprender es más un gesto que una política real publicado y borrado en cuestión de horas.

Esténtorpolítico
R R EDUCCIÓN EDUCCIÓN DE DE LA LA POBREZA POBREZA ,, OTRA OTRA MENTIRA MENTIRA DE DE M M ORENA ORENA
Por más que algunos artífices del Gobierno de México se empeñen en acomodar su discurso por "cambiar"la situacióndepobreza, marginación y miseria en que vivimos los mexicanos, los testimonios de las amas de casa, obreros, jefes de familia, campesinos o albañiles se imponen sobre las utópicas publicidades oficiales del morenismo; incluso, algunas cifras del propio gobierno o instituciones como el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) subrayan con cierto mentís las afirmaciones sobre la disminución de la pobreza.
El pasado 13deagosto, LaJornada,diario más afín a Morena, tituló su nota Confirmado:13.4 millones de mexicanos dejaron la pobreza entre 2018 y 2024; ¿será cierto?, ¿es verdad que la pobreza multidimensionalse redujo a 38.5 millones,segúnel Inegi? o por qué el mismo diario olvidó informar que 80 millones de mexicanos (seis o siete de cada 10 mexicanos) no tienen accesoa algún derecho social, según las mismasfuentes.
Esta situación merece un análisis serio y una reflexión a fondo por parte de los comunicadores nacionales, conocedores de la información relevante,porque a las familias mexicanas se les debe plantear la verdad sobre la crisis que padecemos, por muy dolorosa que sea;

debe informárseles por qué insistenen manipular los datos y retorcer las cifrasoficiales;y por qué se subdividen los criterios sobre la pobreza: multidimensional, absoluta, relativa, alimentaria, etc. ¡Pobreza es pobreza aquíyenRoma! Y en México hay cerca de 100 millones de pobres.
El Inegi reportó que, en 2024, 38.5 millonesdepersonas (40 por ciento de la población) se ubica en situación de pobreza multidimensional; siete millones estaban en pobreza extrema; esdecir,sinosbasamos en este informe, sólo tres de cada 10 mexicanos padecentaltipodepobreza, y sólo tresson los que no tienen garantizado al menos uno de sus derechos sociales; algo que en las estadísticas y números puede sonar bien; pero la realidad grita que es falso ¡por el abandono social en que vive la población!
En pocas palabras, si eres niño o joven yvasalaescuela (aunque sea con aula de madera y sin laboratorios) y no tengas qué comer, sin hogar, no existan clínicas en tu colonia o pueblo, o que tus calles estén sin pavimentar y sin drenaje, ¡ya no eres pobre! Si tienes "casa" (aunque sea con paredes de car-

tón y techo de lámina), ya no eres pobre; o si alcanzaste vacuna contra el Covid-19 o para la influenza (porque Morena gobiernamuy bienysepreocupa por ti en las pandemias), ¿ya no eres pobre? ¡Qué felicidad!, vivimos en un México próspero, en desarrollo y la pobrezaessóloun mito.
No hay duda de que las cifrastriunfalistasmanipuladas por Morena y sus aduladores estánmuylejosdelarealidady sonunengaño; odígameusted:lacarencia de salud pasó de 15.6 a 34.2 por ciento (cerca de 50 millones de mexicanos) casi los 51 millones que el Seguro Popular, en la época priista, afilió pero que la "Cuarta Transformación" borró de un plumazo; el "brillante IMSS-Bienestar" solamente "beneficia" a 4.6 millones. La atención actual a la salud pública es un desastreencasitodoelpaís.
El gobierno pretende manipular a la sociedad entera para conservar su base electoral;y cree que con ofrecer recursos a las familias mediante becas o apoyos en efectivo a adultos mayores está acabando con la pobreza; eso es totalmente falso y es como lo ha señalado el Premio Nobel de Economía 2024 James A.Robinson:"la centralización de programas sociales no es buena para reducir la pobreza".
El Inegi informó que seis de cada 10 mexicanos (61.7 por ciento) presentan al menos una de las seis carencias sociales evaluadas por la Medición de Pobreza Multidimensional; esto significa que al menos 80.4 millones de mexicanos no tienenaccesoaderechossocialescomo alimentación,educación,salud,viviendadecorosa,seguridadsocial;y menos se atiende la infraestructura social como obras y servicios de drenaje, pavimentación y acondicionamiento educativo para las colonias y pueblos. La reducción de la pobreza no es sino un engañode Morena Porelmomento,queridolector,es todo.
10NACIONAL

IMPOSIBLE IMPOSIBLEconstruccióndeTERCERA
TERMINALenAICM, AICM,porespacioaéreo:
CIMA CIMA

ALEJANDRO ROMERO
Mucho se ha dicho sobre la posibilidad de construir una tercera terminal (T3) en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad deMéxico(AICM), una alternativa poco viable que,de concretarse,no resolvería los problemas que aquejan al principal aeropuerto del país, señalaron especialistas. Consideran en contra factores aéreos y geográficos.
En ese sentido, Jesús Navarro Parada, expresidente del Colegio de Ingenieros Mexicanos en Aeronáutica (CIMA), comentó que lo que limita la capacidad de la terminal aérea es el espacio aéreo disponible en el Valle de México.
"El número de operaciones que se pueden hacer está limitado por el espacio aéreo, los corredores por donde llegan los aviones, los cerros y la orografía. Entonces de qué sirve tener más estacionamiento en el suelo si no se tendrá por dónde bajar los aviones", explicó.
Navarro Parada también comentó que no porque hayaotrapista y quepan ochenta aviones, se resolverá el problema, dado que la

terminal aérea sólo tiene dos pistas y no tiene para construir más y en caso de construirse, se tendrían que expropiar colonias aledañas, debido a que el aeropuerto está rodeado por la mancha urbana.
"No hay cómo hacer otra terminal,la solución era hacer un nuevo aeropuerto en otro lugar. Ahora el AICM ha perdido atractivo y otras terminales aéreas como Guadalajara, Cancún y Monterrey han aprovechado las limitaciones que se le han puesto al aeropuerto capitalino", refirió.
Agregó que llegará un momento en que el
AICM se irá quedando chico en comparación con dichas terminales, mismas que en los últimos años han canalizado importantesinversiones enmateriadeinfraestructura para crecer sus pistas y terminales.
"El AICM está al tope y las aerolíneas prefieren ofrecer vuelos en otras terminales aéreas.A partir de que se decidió la cancelación del Aeropuerto de Texcoco, todo el excedente de mercado en elValle de México ha sido capitalizado por otros aeropuertos", apuntó.
Por otra parte, Carlos Torres, especialista del sector aéreo, coincidió en señalar que el AICM ha perdido atractivo en algunos vuelos, principalmente en vuelos domésticos,lo que se hace cuestionarse si vale la pena construir una Terminal 3.
Señaló que,por ejemplo, en vuelos domésticos,las aerolíneas de bajocosto han tenido que abrir mayor oferta en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA),a partirde que se restringieron las franjas horarias en el AICM.
Mientras que en vuelos internacionales se observa cada vez más oferta de vuelos en aeropuertos como el de Cancún.
"Laterceraterminalera unproyectoquetraía la Administración de Andrés Manuel López Obrador y la actual Administración también ha llegado a mencionarlo.Sigue siendo un proyecto como tal y se ha hablado que se construya en el hangar presidencial", señaló.
Comentó que ahí podría expandirse un poco el tráfico de pasajeros y su construcción se justificaría con un incremento en los slots por hora que se tiene en el aeropuerto y por el costo del mantenimiento de la Terminal 2.
"Pero,aunque se hiciera,las pistas y calles de rodaje serían las mismas.En la parte aire ya no hay espacio para hacer nada", advirtió.


JUEVES 21 DE
DEA DEAsetomaatribucionesque nolecorresponden:Sheinbaum Sheinbaum
ROBERTO MELENDEZ S.
Dqué pretende o busca la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA), que existe un acuerdo con México para combatir, de manera conjunta, el narcotráfico en la frontera, pues el único acuerdo entre autoridades de ambospaísesenmateriade seguridadestá por concretarse.
"Qué interés tenga la DEA en publicar lo que publicó hace dos días -Proyecto Portero-, no lo sé. Probablemente querer decir que cambiaron las cosas. No sé cuál sea su intención, la verdad, si decir que hay un operativo especial en la frontera cuando no lo hay.

“En todo caso ellos deberían decir cuál es su intención, nuestra obligación ante el pueblo de México es decir siempre la verdad.
“El comunicado de la DEA no tiene nada que ver con la realidad, lo que hay es el acuerdo de seguridad que está por culminarse con el Departamento de Estado de Estados Unidos", enfatizó la mandataria en su Conferencia Mañanera del Pueblo, en la que reconoció el distanciamiento que hubo entre la Agencia Antidrogas y la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador, entre otras cosas, por la detención arbitraria del exsecretario de la Defensa Nacional, el general Salvador Cienfuegos,quien fue encarcelado y posteriormente deportado a México al no existir elementos de prueba que acreditaran las imputaciones que se le hicieron.
Los enfrentamientos o desacuerdos entre las partes se remontan a pasadas administraciones federales,toda vez que los agentes de la DEA se toman atribuciones que no les corresponden, fuera de la ley, lo que no se permitirá. "Nunca se pondrá en riesgo la soberanía por coordinación con la DEA.
“Las operaciones que tienen que ver con la seguridad del país son asunto de las fuerzas federales, estatales o municipales,pero es un tema de México, de nuestras instituciones. Se puede colaborar en el sentido de que proporcionen información, pero no pueden participar en el territorio", ratificó Sheinbaum Pardo, lo que fue destacado en el noticiario estelar de unomásuno, Cambiando de Tema Noticias, por Raúl Ruiz Venegas y Eduardo Meraz Moya, quienes,dirigidos pornuestro presidente editor, Naim Libien Kaui, destacaron el anuncio hecho por la jefa de Gobierno de la CdMx, Clara Brugada, respecto de los asesinatos de dos de sus más cercanos colaboradores: "Informo a la ciudadanía que durante la madrugada de este día,en
llevó a cabo un importante operativo relacionado con el homicidio de nuestros compañeros Ximena Guzmán -secretaria particular de 42 años- y José Muñoz -jefe de asesores de 52 años-. En dicho operativo se detuvieron a 13 personas".
De estas, se expuso, tres son señaladas como autoras materiales de los crímenes, registrados el pasado 20 de mayo de 2024 en calzada de Tlalpan, una de las vías de comunicación más transitadas de la capital. "Estos resultados representan los primeros avances de una investigación que sigue en curso.
“Pido a todas las instituciones que han participado en este caso que continúen la investigación para el esclarecimiento de estos hechos hasta sus últimas consecuencias", asentó la jefa de Gobierno.
Cambiando de Tema, durante su Mañanera,la jefa del Poder Ejecutivo Federal estimó que en lo que resta del año no saldrá de país, al que habrán de llegar como invitados especiales el primer ministro de Canadá, Mark Carney, y el presidente de Francia, Emmanuel Macron. También se tienen previstas entrevistas con secretarios de Estado de Brasil.
De igual manera,no se descarta la posibilidad de que el secretario de Estado de los Estados Unidos,Marco Rubio,venga a México a efecto de cerrar el esperado y controvertido Acuerdo de Seguridad, único en la materia que es reconocido porla inquilina de Palacio Nacional, quien destacó que, entre otras cosas, sirve para demostrar la "malaleche" con que actúan sus opositores utilizando mentiras, calumnias y ataques sin fundamento.
Citó como ejemplo la versión de que su amiga y esposa de Andrés Manuel López Obrador,Beatriz Gutiérrez Müller,vivía en España, acompañada de su hijo Jesús Er-
Nacional custodiaran bidones con huachicol,cuando en realidad era agua.
Asentó que el verdadero objetivo de la Mañanera es tener bien informado al pueblo bueno y sabio de México de lo que realmente ocurre en el país.
"Se cumple el objetivo principal, que es informar a la ciudadanía, al pueblo de México.La verdad es que se puede tener una opinión distinta a la del gobierno,que los comentócratas opinen contra nosotros,no pasa nada, el problema es cuando dicen mentiras", como la que se dice ocurre con el manejo y distribución de medicamentos y el desabasto de gasolinas, supuestamente por falta de "pipas".
¿Dónde quedó y qué pasó con la macrofarmacia de López Obrador?, se cuestionaron los periodistas, quienes también se preguntaron qué ocurre con las entidades federativas que no son gobernadas pormandatarios morenistas a las que no llegarán los beneficios de la Ruta de la Salud, lo que es unadiscriminación,laqueescondenadapor quienes ostentan el poder en el país.
Cambiando de Tema, Raúl y Eduardo comentaron lo informado por el director del Tren Maya,ÓscarDavid Lozano, quien afirmó que el percance registrado en la estación Izamal, enYucatán, no se debió a una falla humana, pues el sistema funciona de manera automatizada.
Confirmó que la Fiscalía General de la República integrará la carpeta de investigación y esclarecer totalmente el caso en el que se salió de las vías el citado Tren. De nueva cuenta,en Michoacán,fallece un elementode laSedena alestallarleunamina terrestre colocada por la delincuencia organizada.La situación es grave en la entidad.
Gracias,sea feliz,cuídese y no olvide que tiene una cita, a las 14:30 horas, con otro Cambiando de Tema.

Nomeestorbaquemeidentifiquencomo
‘‘ministra ministradedelala4T4T’ ’::YasmínEsquivel YasmínEsquivel

La ministra Yasmín Esquivel Mossa aseguró que el reto y compromiso de los nuevos jueces es cumplir con ser humanistas y cercanos al pueblo,pues si fallan en eso,habrá fracasado la reforma judicial que se impulsó para saldar la deuda de una justicia por y para los que menos tienen, y aprovechó para señalar que "no le estorba" que la identifiquen como "ministra de la 4T".
Yasmín Esquivel quien se quedará en el cargotrashaberganadounadelascincosillas para mujeres en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que se renovaron en la elección judicial,destacó que los retos de los nuevos juzgadores de todos los niveles, es cumplir con la esencia de la reforma judicial,que es acercar la justicia al pueblo.
"Para los nuevos juzgadores que entramos el 1deseptiembre,sindudaalgunaes unreto muy importante el compromiso que hemos asumido con la población, actualmente de acuerdo con el INEGI,los juzgadores son los peor calificados sólo después de los agentes de tránsito.Hay un compromiso de atender los temas que la ciudadanía ha puesto en la agenda.Si los nuevos juzgadores fallamos,falla la reforma judicial;si los nuevos juzgadores cumplimos a cabalidad, la reforma judicial habrá sido un éxito", aclaró.
Laministradijo:aunque"nuncapensé"que tuviera que salir a las calles a pedir votos para ser ministra,lareforma judicial demostró que la denuncia de justicia es muy grande y así se los hacía saber la ciudadanía durante la campaña"
Y aunque el deber de los ministros es ser imparciales, afirmó que no le molesta que la identifiquen como "ministra de la 4T", pero aseguró que será imparcial en su actuar.
"De ninguna manera me estorba, pero yo soy una ministra apegada a la Constitución después de 24 años de impartición de justicia, siempre me he apegado a las leyes y a la Constitución y a los derechos consagrados en
los tratados internacionales".
Explicó que el 1 de septiembre tienen varias actividades que comenzarán desde las 06:00 horas y concluirán cerca de la media noche, entre las que destacó, que se abrirán las puertas de la Suprema Corte,pues acusó a Norma Piña Hernández de habérselas cerrado al pueblo.
El 1 de septiembrea las 06:00 horas se dará la ceremonia de bastones de mando en Cuicuilco; a las 16:00, la entrega de bastones de los pueblos indígenas a los nueve de la nueva integración; a las 19:00 horas es la tomadeprotestadeministrasy ministros en el Senado;a las 21.30 es la apertura de las puertas de la Suprema Corte, un acto importante, porque estas puertas se han mantenido cerradas en los dos años y medio de la actual presidenta de la Corte, Norma Piña.
"Se cerraron las puertas físicamente cuando llega Norma Piña, ya ahora,la idea es que a las 21:30 horas se abra la puerta de la justicia que pesa cerca de tres toneladas y media,para que el pueblo de México pueda entrar y a las 22:00 es la sesión de instalación donde tendremos como invitada a la presidenta Claudia Sheinbaum"
Esquivel Mosa tambiénrecordó que,desde enero de este año, los ministros se bajaron el sueldo en 48 por ciento,por lo que tienen prácticamente el mismo que la presidenta de la República,por lo que ya no están incumpliendo con la austeridad republicana.
Pero ahora, será "el nuevo Órgano de Administración Judicial el encargado de revisar cuidadosamente los presupuestos tanto del Tribunal Electoral como lo que ahora conocemos como Consejo de Judicatura Federal y la Suprema Corte, y analizará si los sueldos son correctos".
Yasmín Esquivel coincidió con la presidenta Claudia Sheinbaum en que la última sesión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación este martes fue el fin de una etapa
para que el 1 de septiembre inicie otra a la que sí le importe el pueblo.
"Concluye una etapa de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en donde la forma de nombramiento de losministros era a través de una concurrencia de dos poderes,el Ejecutivo y el Senado nombraban a los ministros y ahora, la nueva etapa es donde el pueblo de Méxicoeligeasusministrasyministrosenuna nueva integración que iniciará el 1 de septiembre. Por primera vez, la integración será de cinco mujeres y cuatro hombres,cosa que nunca se había dado en 200 años", finalizó

NormaPiñayministrosdelaSupremaCortedeJusticiadelaNación


ROBERTO MELÉNDEZ
Derivadode 11cateosyaccionesoperativas en las alcaldías Gustavo A. Madero y Xochimilco, así como en los municipios de Otumba y Coacalco, Estado de México, se identificaron a 13 personas relacionadas con el homicidio de Ximena Guzmán Cuevas y José Muñoz Vega, secretaria particular y coordinador de asesores de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, informó en conferencia de prensa el titular de Seguridad y Protección Ciudadana,Omar García Harfuch.
Sobre el tema, también indicó que "gracias al uso de herramientas tecnológicas, el seguimientodecámaradevideovigilanciade CdMx y labores de gabinete de campo, se identificó a personas directamente relacionadas con los hechos, así como las rutas de escape y zona de movilidad fuera de la capital".
Dijo que "una vez consumada la agresión, los responsables se concentraron en la colonia Barrio de Asunción de la alcaldía Iztacalco,donde abordaron una camioneta gris y huyeron con dirección a Ecatepec de Morelos,Estado de México".
Sostuvo que en las operaciones participaron elementos de la Defensa Nacional, Marina, Guardia Nacional, SSPC, SSCCdMx,FGR y de la Fiscalía capitalina.
El titular de la SSPC resaltó que "este importante operativo es muestra que el trabajo conjunto y el fortalecimiento de las instituciones de seguridad da resultados".
Contecnología,identifican identifican personas personasyrutasdeescape: OmarGarcíaHarfuch OmarGarcíaHarfuch

Investigación ha girado en Investigación ha girado en torno a autores materiales: torno a autores materiales: Bertha Alcalde Luján Bertha Alcalde Luján
"Algunas personas detenidas ya tenían órdenes de aprehensión por el caso, algunos implicados en delitos deasociacióndelictuosa y homicidio", aclaró la fiscal Bertha Alcalde Luján, al detallar los avances que arrojanlasinvestigacionespertinentesenel doble homicidio que investigan.
"La investigación ha girado en torno a los autores materiales,pero continuará hasta dar con los autores intelectuales", refirió.
La fiscal informó que en La fiscal informó que en el ataque se utilizaron el ataque se utilizaron al menos 5 vehículos al menos 5 vehículos
Con respecto a cateos, había información adicional que se realizaban actividades ilícitas en estos domicilios, dijo la fiscal. Entre ellas narcomenudeo, robo de vehículos y el homicidio de los colaboradores de Clara Brugada.
"Nohayregistrodequelosfuncionarioshayanrecibido amenazas previas.Las vigilancias duraron por lo menos 20 días, esto habla de una operación planeada", confirmó Alcalde.

Nos reservamos líneas de Nos reservamos líneas de investigación: Pablo Vázquez investigación: Pablo Vázquez
"En México tenemos instituciones fuertes", declaró el secretario de Seguridad de la Ciudad de México, Pablo Vázquez, en relación con los resultados que arrojan las investigaciones que se siguen sobre el asesinato de Ximena Guzmán Cuevas y José MuñozVega.
Respecto al tiempo de investigación, el secretario de Seguridad dijo que todos los días las instituciones han trabajado de manera intensa y coordinada a tres meses del asesinato.
Sobre la vinculación de grupos delictivos, PabloVázquez dijo que en su momento darána conocer los avances,sinembargo,no se descarta ninguna información.
Las autoridades federales y de la CdMx están en busca de la persona que disparó, aún no identificada.
Respecto al móvil, no se han descartado líneasdeinvestigación.Nosreservamoscon las líneas,explicó Vázquez Camacho
Hasta el momento desestimó que pudieran estar involucrados funcionarios públicos,pero tampoco lo rechaza.
14NACIONAL
“Síhayelementos “Síhayelementos parainiciarDESAFUERO DESAFUEROde ‘Alito’ ‘Alito’””:FloresCervantes :FloresCervantes

renoCárdenas,"Alito","síhayelementos" de los delitos presuntamente cometidos por funcionarios de su gobierno, adelantó Hugo Éric FloresCervantes, presidente de la sección instructora en la Cámara de Diputados.
Explicó que el análisis del expediente por parte de los cuatro integrantes de esa instancia jurisdiccional "está muy avanzado" y "prácticamente en posibilidades de emitir un dictamen" sobre los delitos de peculado y ejercicio indebido del servicio público atribuidos al dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
A dos semanas de que se inicie el periodo de sesiones ordinarias en el cualse desahogará el proceso contra Moreno Cárdenas, el
Alejandro Alejandro“Alito” “Alito” MorenoCárdenas MorenoCárdenas

HugoÉric
HugoÉric
Flores Flores Cervantes Cervantes

su contra se entregará al senador priista cuandolaseccióninstructoraadmitaelexpediente, lo que ocurrirá en septiembre.
"No habrá una acción legal hasta que se revisen a fondo los requisitos de procedencia. Está a revisión todo el expediente. Seguramente a finales de este mes tendremos una reunión de trabajo para discutir el tema.Posteriormente se convocará a una sesión para admitir o desechar la solicitud de desafuero", explicó.
Por su parte, el líder nacional del PRI, Alejandro 'Alito' Moreno, retó a la Sección Instructora de la Cámara de Diputados, la cual busca retirarle la inmunidad legal a través de un juicio de procedencia, al señalar que no le encontrarán ningún delito.
Como se lo expresamos en el escrito (que le fue entregado el 1 de agosto):vamos a apegarnos a derecho;no viene ninguna decisión de carácter político, será jurídica.Vamos a apegarnos a la normatividad vigente, que es obsoleta, pero es la que tenemos", declaró.
Hay que recordar que, a raíz de la segunda solicitud de desafuero del Ministerio Público de Campeche, eldirigente priistahaseñaladoque es objeto de una persecución política. Ante dichoscomentarios,elpresidentedelaseccióninstructora sostuvo que esa afirmación es resultadode"laimaginación"deMorenoCárdenas.
Agrega que "tomó una ruta política que no vamos a tomar los integrantes de la sección instructora; nos vamos apegar a lo que marcan la
A través de una carta a la opinión pública, difundida en sus redes sociales y luego de victimizarse, Moreno Cárdenas aseguró que saldrá avante de este segundo proceso de desafuero.
"Esto es absurdo.Están utilizando las técnicas de amago y extorsión que se utilizaban en la Inquisición. Amenazan a una persona para extraerle una declaración a modo y así querer involucrarme en su perversa agenda política", aseveró.
La Fiscalía del Estado de Campeche abrió varias indagatorias desde 2022 contra el dirigente nacional del PRI,al acusarlo de peculado, abuso de autoridad, uso indebido de funciones y defraudación fiscal.
"En otra carpeta me acusaron de enriqueci-





ReduccióndepobrezaenMé Méxixico co,
RAFAEL ORTIZ
La reducción de la pobreza en México no podrá mantenerse por mucho tiempo si el país no logra un mayor crecimiento económico, advirtió Samuel Freije-Rodríguez, economista líder para América Latina del Banco Mundial.
"México ha logrado reducir la pobreza gracias a políticas muy inteligentes en distintos años, a través de distintas políticas sociales, y recientemente la experiencia lo muestra así,el problema es continuar expandiendo lo que ha logrado,sosteniendoloquese ha logradoyeso requiere no solamente el mantenimiento de algunas de las políticas sociales y la mejora de alguna de ellas,pero también crecimiento económico,esa es el área en la cual habría que hacer mayores esfuerzos", alerto Samuel FreijeRodríguez.
Luego de participar en el foro "Nuevas perspectivas sobre pobreza y desigualdad", organizado por el Senado de la República, también advirtió que un mayor crecimiento económico del país pasa por una reingeniería fiscal.
"En el largo plazo,México ha tenido tasas de crecimiento muy leves, muy bajas en comparación internacional,y eso debería ser uno de los principales retos a futuro",
para ampliar y garantizar la cobertura de programas en salud, educación e infraestructura esnecesariaunamejorreasignaciónderecur-

sos yun financiamiento fiscal sostenible.
"Es muy importante acompañar estos programas sociales con un sostenimiento desde el financiamiento fiscal, tiene que considerarse y darse especial importancia al sostenimiento económico de esos programas, en la medida que haya una mejor reasignación de recursos del presupuesto nacional y que la economía nacional sea más grande, cuando se alcanza cierto nivel de la economía y la economía es más grande, es más lo que se puede asignar a

una gran cantidad de población en situación de pobreza y que tiene bajos niveles de productividad", puntualizó Samuel Freije-Rodríguez. De acuerdo con los organismos internacionales, el avance de México en la reducción de la pobrezaestávinculadodirectamenteconmedidas específicas de redistribución de ingresos, aunquepersisteeldesafíodegarantizarquelos logrosnoseantemporalesypuedansostenerse mediante un mayor dinamismo económico y unapolíticasocialmásampliaeinclusiva.
Por parte del Gobierno Federal,el subsecretariode PolíticasPúblicasdeSaludyBienestar Poblacional,Ramiro López Elizalde, advirtió sobre las contradicciones internacionales. Señalóque algunospaísespromuevenlosObjetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) mientras mantienen conflictos armados que generan miseria y destruyen comunidades.
López Elizalde sostuvo que la lucha contra la pobreza debe asumirse como un proyecto común y de largo plazo: "Acabar con la pobreza es una premisa de unidad nacional, ninguna fuerza política puede quedar al margen, pues no es tarea de un partido, ni de un sexenio,sino una misión de nación.Si algo debe unirnos,es la convicción de que ninguna niña o niño vuelva a dormir con hambre, que ningún adulto mayor deba decidir entre medicinas o comida,y que ninguna familia quede condenada a la enfermedad por haber nacido en la pobreza", finalizó.
16EDOMEX
EnTenangodelAire EnTenangodelAire
JohannaFernández JohannaFernándezENTREGA

obra dePAVIMENTACIÓNencalleMatamoros
Lapresidentamunicipaldestacóqueestas obrasformanpartedeunplanintegral dedesarrollourbanoquebuscaelevar
lacalidaddevidadelapoblación
EFRAÍN MORALES MORENO
La alcaldesa Johanna Fernández Sánchez, junto con integrantes de su cuerpoedilicio,hicieronlaentrega de la obra de pavimentaciónenlacalleMatamoros, en el tramo comprendido entre calleVenustiano Carranza y Pino Suárez, beneficiando directamente a vecinas y vecinos, peatones y automovilistas que a diario transitan por esta importante vialidad.
Con esta acción se da respuesta a una demanda ciudadana que durante años fue solicitada por la comunidad; dando continuidad a la obra que se realizó en su primera etapa por el gobierno del entonces alcalde Roberto Ávila Ventura, por lo que las y los habitantes del Barrio San Miguel recibieron de la presidenta municipal Johanna Fernández Sánchez la pavimentación de la calle Matamoros, una obra integral que mejora la calidad de vida, cambia la imagen urbana y considerablementeperfeccionalamovilidad yseguridad.
Los trabajos incluyeron la aplicación de concreto hidráulico de alta durabilidad,garan-
además, se realizaron labores de inspección y rehabilitación en las redes de agua potable y drenaje,con el objetivo de evitarfuturasfugasohundimientos que pongan en riesgo la obra recién concluida.
De igual manera, se rehabilitaron pozos de visita,lo que permitirá un mantenimiento más ágil de la infraestructura subterránea, y como parte de las acciones integrales de urbanización, se colocaron reductores de velocidad y modernasluminariasparaelalumbrado público,lo que mejora la seguridad pública tanto vial como peatonal.
La obra también contempló la colocación de árboles naturales de buen tamaño en las áreas laterales, contribuyendo a que el agua de lluvia llegue a los mantos freáticos, haya recuperación de espacios verdes y a generar un ambiente más agradable para las y los habitantes.
Asimismo, se realizaron trabajos de balizamiento en los costados de la vialidad y en los reductores de velocidad, ofreciendo un tránsito más ordenado y seguro.

Durante la entrega,la alcaldesa Johanna Fernández Sánestas obras forman parte de un plan integralde desarrollourbanoque busca elevar la calidad de y reiteró su compromiso de seguir impulsando proyectos que no sólo modernicen las vialidades,sinoquetambiénfortalezcanlainfraestructurabásicaen todo el municipio y delegaciones y además se promueva un entorno bello,digno y sustentable paratodas ytodos.




EnHuixquilucan EnHuixquilucan Mejoranconectividad Mejoranconectividad
conrepavimentacióndevialidaddeBarrancaHueyetlaco
MIREYA ÁLVAREZ
Con el objetivo de mejorar la conectividad entre el municipio y la Ciudad de México,así como la imagen urbana y dignificar la vida de la población, el Gobierno de Huixquilucan entregó la repavimentación con concreto hidráulico de Vialidad de la Barranca Hueyetlaco, en beneficiodemilesde personas que transitan diariamente por la zona. Durante la entrega de esta obra, la presidenta municipal de Huixquilucan, Romina Contreras Carrasco, destacó que la rehabilitación deesta avenida,la cualayuda a agilizar el tránsito vehicular, reducir los tiempos de traslado y fortalecerla seguridad vial, consistió en la repavimentación con concreto hidráulico de una superficie superior a 14 mil metros cuadrados,con una inversión de más de 23.9 millones de pesos.
"Vecinos y vecinas de Huixquilucan, sepan que continuamos trabajando 24/7 para desarrollar y mejorar la infraestructura vial en las tres zonas que conforman el municipio. Segui-

Lapresidentamunicipal, RominaContrerasCarrasco, entrególarepavimentación deestaavenida,lacual ayudaaagilizareltránsito vehicularyreducirlos tiemposdetraslado

mos avanzando y, hoy, el territorio tiene otra cara,porello,refrendomicompromisode mantener los esfuerzos para la entrega de obras enfocadas en elevar la calidad de vida para todos", indicó la alcaldesa.
Romina Contreras agregó que esta repavimentación se llevó a cabo a marchas forzadas y se logró concluirla en poco más de dos meses,con el objetivo de optimizar la movilidad en la zona, lo que beneficia a habitantes de las colonias El Olivo y San Fernando, así como de los fraccionamientos Valle de Las Palmas y Lomas del Olivo, además de que la conectividad entre la zona de Interlomas y la alcaldía de Cuajimalpa será más fluida.
En tanto, la directora general de Infraestructura y Edificación de Huixquilucan, Jessica Nabil Castillo Martínez, explicó que, sumado a la repavimentación,se llevó a cabo la construcción de banquetas, así como el balizamiento de guarniciones, señalización y colocacióndevialetasLED,conloquesecum-
ple un compromiso más de la alcaldesa Romina Contreras con la población.
"Es una obra que,definitivamente,cambia la movilidad y el tránsito de las personas que circulan por aquí. Esta repavimentación se desarrolló en el menor tiempo posible,debido a la demanda,fue un reto,pero es otro compromiso cumplido de la alcaldesa Romina Contreras", destacó.
Al asistir a la entrega de esta repavimentación,vecinos delas coloniasaledañasagradecieronalGobiernodeHuixquilucanpormejorar su entorno y hacerlo más seguro,toda vez que,desde la primera gestión de la presidenta municipal, se han llevado a cabo obras públicas de alto impacto en las tres zonas que conforman la demarcación.
El Gobierno de Huixquilucan seguirá dando resultados con hechos que impulsan el desarrollo del territorio, lo que atrae inversión privada y coloca al municipio como un referente a nivel estatal y nacional por contar con infraestructura de calidad.


FGRconfirma FGRconfirma Ficharoja Ficharojacontra contra
SimónLevyDabbah SimónLevyDabbah

RAÚL RUIZ
La Fiscalía General de la República (FGR), mediante la Agencia de Investigación Criminal y su Unidad de Asuntos Policiales Internacionales e Interpol, confirmó la emisión de una notificación roja para la localización y aprehensión del empresario y exsubsecretario de Turismo, SimónLevy Dabbah; elmandamiento judicial fue emitido por un juez de control del Sistema Procesal Penal Acusatorio en la Ciudad de México,dentro de la causa penal 02565/2020, por el presunto delito de daño doloso a la propiedad. Se informó que, mediante este mecanismo internacional, ya se ha activado la búsqueda del político,incluso enWashington D.C.,conel propósitodecapturarloygestionar su extradición; sin embargo, para que Interpol pueda proceder con mayor certeza, las autoridades mexicanas deben remitir documentación adicional, como certificación del mandamiento judicial, fotografía,huellas dactilares y otros datos de identidad.
El casoseremontaal año2020,cuandoinició el proceso penal que derivó en esta orden de aprehensión,ahora,trasvarios años sin que se haya logrado su cumplimiento,se recurre a los canales de cooperación internacional, desde Estados Unidos, diversos medios indican que Levy se encuentra actualmente en California y que,gracias a esta ficha roja,puede ser detenido en el extranjero y extraditado a México. Se destaca en las acusaciones anteceden-
tes graves en contra del exfuncionario de López Obrador como subsecretario de Turismo, incluyendo amenazas documentadas y agresiones a adultos mayores,en un caso que ha generado una amplia controversia pública. El éxito de estos mecanismos dependeráahora de la capacidadde las autoridades mexicanas para entregar a Interpol todos los documentos necesarios y de la voluntaddecooperación de institucionesextranjeras donde podría estar radicando el acusado,el futuro del proceso judicial y la posibilidad de su extradición está en ese trámite.
Simón Levy acusa Simón Levy acusa "persecución política" "persecución política" en México; Estados en México; Estados Unidos lo defiende Unidos lo defiende Simón Levy, ciudadano mexicano y residente legal en Estados Unidos, se ha convertido en el centro de un conflicto que

enfrentaasistemaslegalesdedospaíses,la situación combina órdenes judiciales activas en México con pronunciamientos de autoridades estadounidenses sobre la protecciónde sus derechos,lo quegenera tensiones diplomáticas y cuestionamientos sobre la manipulación política de procesos judiciales.
En paralelo, Levy publicó en X un mensaje en el que agradeció al Departamento de Estado de Estados Unidos y al senador Marco Rubio por proteger sus derechos humanos frente a lo que describió como persecución política en México.
Señalóque losregistrosadversosensucontra fueron eliminados y que parte de la evidencia presentada en México fue manipulada digitalmente con audios y videos falsificados, documentos oficiales del Departamento de Estado y del DHSTRIPconfirmaron la eliminación de registros adversos y la corrección de entradas que podían afectara Levy en puertos de entrada de Estados Unidos.
ElcasodeSimónLevyreflejaunchoque entre sistemas legales y percepciones de justicia, mientras México mantiene procedimientos judiciales activos, Estados Unidos respalda la protección de derechosylacorrecciónderegistros,generando una tensión diplomática implícita.
La situación evidencia cómo diferencias legales y políticas pueden transformar un proceso penal en un conflicto internacional, con implicaciones sobre derechos humanos y legitimidad jurídica.



POR RAÚL RUIZ/REPORTERO
Deacuerdoal reportedelasautoridadesel tiroteo se registró la noche del martes en lasinmediacionesdelsitioconocidocomo "Florida", donde los delincuentes se toparon con un convoy militar, Tangancícuaro, Michoacán, donde integrantes de un grupo criminalseenfrentaron a balazos encontra depersonal de la Secretaría de la Defensa Nacional en un predio cerril del Tangancícuaro, con saldo de abatidos, así como el arsenal y camionetas.
Por los datos recabados en la cobertura noticiosa se pudo establecer que el tró en las inmediaciones del sitio conocido como "Florida", dondelosdelincuentessetoparoncon un convoy militar y abrieron fuego en su contra, de inmediatolosoficialesde plegaron yrepelieron la agresión miento que se prolongó por varios minutos que al verse superados los empistolados huyeron con rumbo al cerro.
Enelárea quedaron abatidos 4 masculinos quienes permanecen en calidad de no identificados, además los soldados aseguraron largas,delacuales5sonfusilesAK-47,unaFN MinimiyunaametralladoraMAG.
De igual forma fueron castrenses, tres camionetas usadas por los criminales,una Toyota Tundra de color gris, una Dodge Ram negra y una Kia Suv de color blanco, la zona de la batalla fue resguardada por los soldados y solicito la intervención de la Fiscalía General del Estado para que se realizaran las correspondientes averiguaciones. En tantoque por parte de los uniformados no se reportaron heridos.


Militares MilitaresABATEN ABATEN

Muere militar en explosión de "narcomina" en camino rural deMichoacán
Un sargento segundo de Infantería del Ejército Mexicano murió tras la explosión de una "narcomina" en un camino rural del municipio michoacano de Tepalcatepec. La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que la víctima fue identificada como Galileo Anastacio Cordero, quien falleció en el Hospital de la 43 ZonaMilitar,enApatzingán.

Informes preliminares de la FGE precisan que la "narcomina", de manufactura casedetonó alrededor del mediodía de este martes al paso de un vehículo de la 43 Zona Militar que formaba parte de un convoy castrense que desplegaba un operativo de reconocimiento por caminos rurales del poblado Los Horcones
El sargento segundo sufrió heridas graves, porloquesuscompañerospidieronel apoyode un helicóptero de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) que lo trasladó al nosoco-
mio. Hasta el momento, el Ejército Mexicano no ha revelado si en la explosión hubo más efectivos heridos.
Tepalcatepec es el principal bastión del narcotraficante Juan José Farías Álvarez, "El Abuelo Farías", líder del "Cártel de Tepalcatepec" y ex socio de Nemesio Oseguera Cervantes, "El Mencho", máximo líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG),con quien mantiene una cruenta lucha en límites de Michoacán y Jalisco.
Violencia en Michoacán
La violencia en el estado de Michoacán ha alcanzado niveles alarmantes en 2025 con seis alcaldes asesinados, más de 500 homicidios reportados,la situación se ha visto agravada por la alianza criminal entre grupos como los "Viagras", y el "Cartel Jalisco Nueva Generación", lo que ha desatado una ola de violencia en diversas localidades incluyendo BuenavistayUruapan, por loque Michoacán se encuentra entre los estados más violentos de México
20JUSTICIA




Oncedetenidosencasadeseguridaddecrimenorganizado
Destruyen Destruyenmilmillonesdepesosmilmillonesdepesosencocaína encocaína
ROBERTO MELENDEZ
BOBYMESA@YAHOO COM MX
Más de mil millones de pesos en cocaína, decomisada por elementosdel GabinetedeSeguridad enelestadode Guerrero, fueron incinerados por personal de la Fiscalía General de la RepúblicaenChilpancingo,acto en el que, además, se destruyeron cientos de objetos relacionados con la comisión de diversos delitos.
Paralelo a lo anterior, la dependencia al mando del fiscal general de la nación, Alejandro Gertz Manero, descubrió e incautó, en Quintana Roo, una casa de seguridad utilizada por el crimen organizado vinculado al narcotráfico y otros delitos de alto impacto, en la que fueron detenidas once personas en posesión de armas, cartuchos y droga. Respecto del primero de los casos, la Fiscalía Especializada de Control Regional de la FGRenGuerrero, en coordinación con personal de la Secretaría de laDefensaNacional, destruyómás de una tonelada de clorhidrato de cocaína, relacionada con una carpeta de investigación

por el delito contra la salud en la modalidad de transporte.
Se precisó que las acciones se realizaron en la comunidad de Xocomanatlán, municipio de Chilpancingo y consistió en la incineración de una tonelada 211 kilos 669gramos500miligramos dedichasustancia, así como la destrucción de 203 objetos del delito.
La diligencia fue coordinada por el Ministerio Público Federal y supervisada por personal del Órgano Interno de Control, que verificó el conteo, pesaje e identificación del narcótico y los objetos destruidos. Estuvieron presentes agentes de la Policía Federal Ministerial, peritos y guardias nacionales.
Por lo que hace el segundo caso,la Fiscalía Especializada de Control Regional en Quintana Roo, obtuvo de un juzgado de Control, vinculación a proceso contra once personas, por su presunta responsabilidad enlos delitosdecontralasalud enlamodalidad de posesión simple de clorhidrato de metanfetamina, posesión de armas de fuego,cartuchosycargadores,todosdeuso exclusivo de las Fuerzas Armadas, con la agravantede pandilla.

"Seinició carpetadeinvestigación derivadodeunadenunciaanónimaenlaqueciudadanos alertaban que, en un domicilio en Cancún, Quintana Roo, había personas armadasypresuntamentecometíandelitos relacionadoscon armasyventadedroga". El MPF obtuvodeautoridadjudicial,la autorización paraejecutar un cateo,encoordinación con el Gabinete de Seguridad del Gobierno de México, a través de la Secretaría de la Defensa Nacional y GuardiaNacional,quienesdieron seguridad perimetral eneldomicilioseñalado,enelque se detuvo a José "M",Sandra "U",Naylea "C", Kenia "A", Jesús "O", Augusto "L", Manuel"A",Dylan"V",Luis"H",Sebastián "P"yCarlos"M".
Se les aseguraron clorhidrato de metanfetamina,armas cortas y una larga,cargadores, cartuchos útiles, 16 teléfonos celulares, dos tabletas electrónicas y cuatro computadoras portátiles,entre otros objetos.
Por estos hechos,el MPF aportólos datos de prueba necesarios para que el Juez de Control,calificaracomolegalladetenciónde las11personas, lesdictara vinculaciónaproceso, prisión preventiva oficiosa y dos meses parala investigacióncomplementaria.




EnGuerrero EnGuerrero
Suman13autodefensasmuertos 13autodefensasmuertos
enEMBOSCADA EMBOSCADAen enElCortijo ElCortijo
GILBERTO GARCÍA
Los muertos de la masacre en la comunidad de El Cortijo, en Ayutla, Costa Chica de Guerrero,van enaumento: ya suman 13 los integrantes del grupo de autodefensa de la Unión de los Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG) asesinados en una emboscada la noche del sábado.
Un integrante de la UPOEG,quien pide no revelar su identidad por seguridad, lo primero que exige es justicia para sus 13 compañeros.Todos, dice, eran campesinos,obreros que hacían el servicio de vigilar sus comunidades.
"¿Quiénvaasolventarlasnecesidadesde los niños huérfanos que quedaron, de las viudas, solamente porque aquellos grupos delincuenciales quieren meterse anuestros pueblos?,cada día están presionando porquequierenentrar.Yonosécuálseasupropósito", dijo.
Comentó que "en la comunidad de El Tepetate,y en la comunidad de El Maguey ya les quitaron sus propiedades,ya les quitaron casas,ya muchagente está migrando, poresadelincuencia.Quierenquedarsecon lo que nos corresponde como persona, como trabajador,elseñor".
A esos grupos delincuenciales el integrante de la UPOEG lesponenombre: Los Ardillos; ellos, asegura, son los generadoresdeviolenciaenesaregiónylosque intentan someter a sus pueblos.
La masacre La masacre
La noche del sábado, alrededor de las 8:30,recibieronunaalertadeayudadesus compañeros de la comunidad El Cortijo. Pedían auxilio porque los estaban atacan-

do a balazos.
Un grupo de la cabecera municipal de Ayutla se trasladó a El Cortijo,a unos 15 minutos más o menos, calcula. Cuando llegaron al lugar del ataque sus compañeros estaban tirados: ocho muertos y cinco heridos. Recuerda que recogieron a los heridos y los llevaron a un hospital. No recuerda con exactitud cuántos de sus compañeros fueron atacados,sólo que iban en cuatro camionetas, que estaban haciendo un recorrido de vigilancia en la ruta dos,queintegranunasseiscomunidades,como lo hacen cada semana.
Al momento del ataque apenas iba a comenzar el recorrido de vigilancia,venían de regreso de la cabecera municipal, desde la Casa del Pueblo (ayuntamiento) donde los apoyan con gasolina; para el integrante de la UPOEG piensa que ya los estaban esperando.
Todos los que iban en las cuatro camio-
netas, cuenta, estaban armados con escopetas calibre .22.
"A nosotros el gobierno nos está limitando,no nos permiten cargar 9 milímetros.A nosotros no nos permiten cargar un arma larga, ni .38. Anteriormente la usábamos, pero ahorita nos dice 'tampoco'.
“Hoy nos están prohibiendo la escopeta automática, la chaquetera. ¿Cómo nos vamos a defender, señor? Si llevamos pura escopeta .22,rifle .22.¿Cómo?”.
En este momento, afirma que es urgente que el Gobierno Federal intervenga para que detenga a los "generadores de violencia" y también exige que el Ejército que está presente en Ayutla haga su trabajo, detenga a los criminales y deje de hostigar a la UPOEG.
En caso de no haber una respuesta del gobierno, advierte que "lo que sigue es que el pueblo se involucre (...) el pueblo se va a levantar".
22JUSTICIA
Podrátenertodoslosdefectos,peroNOES NOESNARCO NARCO
Elsábadosedefinefuturode Elsábadosedefinefuturode

Carrasco Carrasco;;esinocente,afirmasupadre esinocente,afirmasupadre JUEVES 21 DE AGOSTO 2025






Tranquilo,el también llamado "César del Boxeo" estuvo presente en la primera de las audiencias judiciales del "junior" en el juzgado federal de juicios orales en la ciudad de Hermosillo, Sonora, donde se dictó prisión preventiva oficiosa a Chávez Carrasco, quien se mostraba inquieto. No hay pruebas que acrediten las imputaciones que se le hacen,comentaban sus abogados.
Carrasco siga en prisión.Las acusaciones que se le hacen son de oídas y no hay quien las avale.Son señalamientos que se basan en que yo escuché,o bien,yo oí y nada más".

De acuerdo con el expediente 15/2023, con el que la Fiscalía General de la República inició las investigaciones en torno al boxeador, deportado por autoridades de Estados Unidos hace unos días, este es acusado de delincuencia organizada y tráfico de armas, lo que es rechazado de manera categórica por la defensa. Son acusaciones de oídas, no hay un señalamiento directo y muchomenos se tienen testigosde los hechos que falsamente se imputan a Chávez Junior, acotaron.
El múltiple campeón mundial, como lo hizo desde un principio, sostuvo la inocencia de su hijo respecto del reciclaje de dinero proveniente de actividades ilegales, o bien, trafique con armas. Podrá tener todos los defectosdelmundo,peroque sea narcotraficante o traficante de armas, que haya lavado dinero o que tenga relación con organizaciones del narcotráfico,jamás.Nada tiene que ver con narcotraficantes.



Tanto JC como los abogados defensores, quienes solicitaron y consiguieron la ampliación del término constitucional para que las autoridades jurisdiccionales determinen si el junior es vinculado a proceso, puntualizan que este en ningún momento huyó y ocultó de la justicia, como lo acredita el hechodelaspeleassostenidasenencordados estadounidenses.



Israel Israelavalapolémicoplande construcciónenCisjordania Cisjordania yponeenriesgolasolucióndedosEstados
REDACCIÓN/AGENCIAS
El gobierno israelí aprobó ayer miércoles un plan urbanístico que busca levantar más de 3 mil viviendas en el área conocida como E1, ubicada entre Jerusalén Este y el asentamiento de Maalé Adumim,en Cisjordania ocupada.
La decisión ha sido considerada como una de las más controvertidas de los últimos años,pues amenaza con dividir el territorio palestino en dos y cerrar prácticamente cualquier opción de conformar un Estado palestino contiguo.

La autorización fue emitida por la Administración Civil de Israel, responsable de la gestión de los asuntos en los territorios ocupados, que dio su visto bueno definitivo a la planificación de estenuevo barrio. El proyecto contempla la construcción de 3,400 unidades habitacionalesdestinadasacolonosisraelíes,conlo que se reforzará el control de Jerusalén sobre una franja estratégica de la región.
El ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, quien también es residente de un asentamientoen Cisjordania,celebrólamedidaysostuvo que con ella se "pone fin a la fantasía de los dos Estados". Sus declaraciones confirmaron lalíneapolíticadel actualejecutivoisraelí,que desde su llegada ha impulsado con mayor fuerza la expansión de asentamientos. Reacciones internacionales Reacciones internacionales Ladecisiónhaencendidoalarmasanivelglobal. La Organización de las Naciones Unidas manifestósu"profundapreocupación"einstó a Israel a suspender de inmediato los planes de construcción, recordando que la instalación de colonias en territorios ocupados viola el derecho internacional humanitario.
La Unión Europea también se pronunció en elmismosentido.Bruselasadvirtióquela ejecución de este proyecto socavará las pers-
LIC.MARÍA DE LOURDES SALAS ARREDONDO. NOTARIA NO.31 DEL ESTADO DE MÉXICO.
ARTÍCULO 123 NO.107TELS.55 5872 01 06 55 5872 09 37 COLONIA GUADALUPE55 5872 38 48 CUAUTITLÁN,MÉXICO.E-MAIL:m1sa31@yahoo.com.mx
AVISO NOTARIAL. Por instrumento número
pectivas de paz en la región y complicará aún más el ya debilitado escenario de negociaciones entre israelíes y palestinos. Diplomáticos europeos insistieron en que la única salida viable al conflicto sigue siendo la coexistencia de dos Estados con fronteras seguras y reconocidas,algo que el plan en E1 pondría en entredicho.
Condena palestina Condena palestina
La Autoridad Palestina reaccionó con firmeza,acusando a Israel de llevar a cabo una estrategia de fragmentación territorial. El Ministerio de Relaciones Exteriores palestino emitió un comunicado en el que afirmó que la expansión en E1 es un ataque directo a la posibilidad de establecer un Estado independiente y soberano, al dividir Cisjordania en dos sectores inconexos.
Funcionariospalestinosadvirtieronque esta políticarefuerzaunsistemadesegregacióny profundiza la pérdida de confianza entre ambas partes, además de incrementar la tensión en medio de la guerra en Gaza que persiste desde el 7 de octubre de 2023.

considerado de línea dura, decidió reactivar y aprobar la iniciativa pese a las advertencias de la comunidad internacional.
Expertos en Medio Oriente señalan que la puesta en marcha de este barrio no sólo tendrá consecuencias geográficas,sino también políticas,al convertir en letra muerta las resoluciones internacionales que apuestan por una salida negociada al conflicto.
Desde la Guerra de los Seis Días en 1967, cuando Israel tomó control de Cisjordania,la construcción de asentamientos se ha mantenido como una constante.
Actualmente, más de 700 mil colonos israelíes viven en los territorios ocupados,lo quecomplica cada vez más la viabilidad de un acuerdo de paz duradero.
Un punto de quiebre histórico
Un punto de quiebre histórico
La zona de E1 ha sido objeto de debate durantedécadas. Diversosgobiernosisraelíes habían congelado los planes de construcción en esa franja, debido a la fuerte oposición internacional. Sin embargo, el actual gabinete,
DE LOURDES SALAS ARREDONDO NOTARIA NO.31 DEL ESTADO DE MÉXICO.
ARTICULO 123 NO.107TELS.55 5872 01 06 55 5872 09 37 COLONIA GUADALUPE55 5872 38 48 CUAUTITLÁN,MÉXICO.E-MAIL:mlsa31@yahoo.com.mx AVISO NOTARIAL.
Por instrumento número 23,271 de fecha 28 de julio del año 2025,otorgado ante mi fe,los señores CELIA MARGARITA CARRILLO RODRÍGUEZ quien manifiesta que en algunos documentos y actos jurídicos le han asentado su nombre de manera indistinta como el expresado y los de CELIA MARGARITA CARRILLO y CELIA MARGARITA CARRILLO DE ALBARRÁN, ANDRÉS y SAMUEL EDUARDO, ambos de apellidos
ALBARRÁN CARRILLO, en su carácter la primera de cónyuge supérstite y los dos siguientes de descendientes consanguíneos en línea recta en primer grado (hijos) del autor de la sucesión señor JOSÉ LUIS
ALBARRÁN MARTÍNEZ, quien también era conocido con el nombre de
JOSÉ LUIS ALBARRÁN, radicaron la Sucesión Intestamentaria a Bienes del mismo,sujetándose expresamente a las Leyes del Estado de México y especialmente a la competencia de la suscrita Notaría.
Cuautitlán,Estado de México,a 28 de julio del año 2025.
ATENTAMENTE
LIC.MARIA DE LOURDES SALAS ARREDONDO NOTARIA No.31 DEL ESTADO DE MÉXICO CON RESIDENCIA EN CUAUTITLÁN.
2 PUBLICACIONES CON INTERVALO DE SIETE DÍAS HÁBILES.
ConlaautorizaciónenE1,lacolonizaciónda un paso más hacia consolidar una realidad irreversible sobre el terreno. Para los palestinos,esto representa un golpe definitivo a sus aspiracionesnacionales.ParaIsrael,encambio, significa reforzar su presencia en un punto neurálgico que conecta Jerusalén con los principales bloques de asentamientos.
En este contexto, el conflicto se adentra en una nueva fase, marcada por la expansión de hechos consumados que podrían redefinir el mapa político del Medio Oriente y sellar el destino de la solución de dos Estados.
