Enunaño EnunañoSETRIPLICÓ SETRIPLICÓPOBLACIÓN POBLACIÓN
PENITENCIARIA
La sobrepoblación penitenciaria en los reclusorios federales y locales del país se triplicó en el último año,luego de que el Congreso de la Unión aprobara, una vez más, incrementar el catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa (PPO), al pasar de ochomil875a26mil955personas que superan la capacidad del sistemapenitenciario.
Porotrolado,laactualintegracióndela SupremaCorte de Justicia de la Nación (SCJN) concluye labores este martes y se prevé que deje en el aire la resolución sobre lalegalidaddeesta figurajurídica.
El 25 de enero del 2023, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) ordenó a México modificar su normatividad respecto a la medida cautelar de la detención automática de personas acusadas de ciertos delitos graves,sin queun juez evalúe individualmente la necesidad de esa medida para asegurar el proceso judicial.
El Inegi precisó que de las 85 mil 547 personas adultas privadas de la libertad que están sin sentencia en el país, 47 por ciento se encontraba en prisión preventiva oficiosa.
Es decir, en lugar de considerar si existen riesgos procesales que justifiquen la prisión,se aplica automáticamente por la gravedad del delito imputado.
Un análisis elaborado por la organización México Evalúa arroja que los delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa pasaron de seis en el año 2008 a 23 en el 2025.
Un total de 16 han sido agregados del 2019 a la actualidad.
La CorteIDH determinó que ello contraviene principiosbásicoscomolapresuncióndeinocencia,lalibertad personal y el derecho al debido proceso, por lo que es incompatible con la Convención Americana sobre Derechos Humanos.
La SCJN,que este martes celebrará su última sesión de pleno,anticipóquesóloabordarálasaccionesdeinconstitucionalidad contra la reforma judicial deYucatán, por lo que todo apunta a que cerrará el ciclo sin pronunciarse sobre el tema,pese a la existencia de dos proyectos en la materia elaborados por las ponencias de los JorgeMarioPardoRebolledoyMargaritaRíosFarjat.
A pesar de la resolución de la CorteIDH nuaampliandoelcatálogodedelitosque ameritanprisión preventiva oficiosa, establecido en el artículo 19 de la Constitución.
Los nuevos delitos y sobrepoblación
Hace un año,en agosto del 2024,el Congreso de la Uniónaprobó incluir la extorsión,la producción,distribución y enajenación de drogas sintéticas, como el fentanilo;el narcomenudeo,la defraudación fiscal y la compra o adquisición de comprobantes fiscales, incluidas las facturas que amparen operaciones inexistentes.
De acuerdo con las estadísticas penitenciarias del Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Reinserción Social de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), hasta julio del 2025 sumabanen total 250 mil 455 personas recluidas en todo el país, de las que 99 mil 924 se encontraban en prisión preventiva, tanto oficiosa como justificada. Se reportaron 138 centros penitenciarios con sobrepoblación, mientras que un año antes sumaban 122.
El Estado de México es la entidad que se coloca en el primer lugar en sobrepoblación de centros penitenciarios federales, donde hay espacio para 14 mil 481 reos en sus 21 penales;sin embargo,suman 36 mil 909 reclusos.
En segundo sitio lo ocupa Sonora, con 13 mil 758 internos y una capacidad de siete mil 988 en sus 13 centrospenitenciarios.Mientrasqueel tercerlugarlo tiene Durango, con cuatro mil 719 presos, cuando tiene espacio para dos mil 295 personas en sus tres centros de reclusión.
Uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, Ismael "El Mayo" ZambadaGarcía, sedeclararáculpableensu próxima audiencia programada para el 25 de 25 de agosto en Nueva York agosto en Nueva York, tras haber pasado su primerañorecluidoen territorioestadounidense y más de cinco décadas prófugo de la justicia,asus 77años,Zambadaseencuentraenun escenario clave en el que, según el ex jefe de Operaciones Internacionales de la DEA,Mike Mike Vigil, Vigil,podríaconvertirseencolaborador,aportandoinformaciónsobrelosprincipalesvínculosdelcártelysuredcriminal anivelglobal. "Él tiene muchos vínculos con cárteles de Colombia y en otros lugares, por ejemplo, en Centroamérica, también puede dar información de empresas en China y la India, donde el Cártel de Sinaloa está comprando los precursores químicos para elaborar drogas sintéticas como metanfetamina y fentanilo", explicó Vigil en entrevista, al señalar que incluso podríanrevelarse detalles sobre las rutas de huachicol en México y la actual guerra en territorio sinaloense.
Redes de corrupción Redes de corrupción y crimen y crimen
Deacuerdocon MikeVigil,las operaciones de Zambadano se limitaban al trasiego de drogas, sino que también abarcaban relaciones estrechas con figuras del poder político en México.
Gobernadores,jefes de policía estatal,municipal y local habrían formado parte de la red que le facilitaba rutas para introducir estupefa-
Martínez y Mario Alberto Ávila Lizárraga. La acusación, presentada por el Tribunal de Distrito de Texas, indica que, entre junio de 2019 y octubre de 2021, los empresarios ofrecieron dinero en efectivo, artículos de lujoy otrosbeneficiosacambiodefavorecer a sus compañías en procesos de licitación de contratos.
Por otra parte, la Fiscalía General de la República informó sobre la detención de un integrante de la facción conocida como "Los Metros",del Cártel del Golfo,vinculado con la ejecución del delegado Ernesto Vázquez enTamaulipas.
cientes a Estados Unidos, además de rutas y sobornos relacionados con el tráfico de hidrocarburos en el territorio nacional.
"Ellos tienen que saber cuándo va a pasar petróleoparalasrefinerías,México tieneaproximadamente siete refinerías; él puede dar información, por ejemplo, de miembros de Pemex,gente que trabaja en las refinerías,que pudieron avisarle cuándo el petróleo se podía refinar", explicó Vigil, al subrayar la capacidad de Zambada para involucrar a funcionarios en actividades ilícitas.
La empresa estatal de hidrocarburos también enfrenta acusaciones recientes, al menos tres funcionarios de Petróleos Mexicanos fueron señalados por el Departamento de Justicia de Estados Unidos de haber recibido sobornos hasta de 150 mil dólares de los empresarios Ramón Alexandro Rovirosa
"El Mayo" "El Mayo" Zambada, Zambada, no traicionará a su sangre no traicionará su sangre
El exjefe de la DEA, aseguró que, "El Mayo",Zambada de convertirse en testigo colaborador de Estados Unidos, no lo hará en perjuicio de su hijo, Ismael Zambada Sicairos,"El Mayito Flaco",quien mantiene una disputa con los hijos de Joaquín "El Chapo" Guzmán en Sinaloa, un enfrentamientoquehadesatado una ola deviolencia inédita en la región.
"Él no va a declarar en contra de su hijo porque Mayo Zambada ama a sus hijos y aunque declarara en contra de él obviamente tiene que ser capturado", declaró Vigil, al precisar que la justicia estadounidense ya cuenta con otros colaboradores capaces de aportar información para avanzar en la persecución de "El Mayito Flaco".
El Senado garantizará que en la Ley de Ingresosde2026 hayarecursossuficientes para fondear los programas sociales que han coadyuvado a combatir la pobreza y bajarla hasta 29.6 por ciento, aseguró la senadora de Morena, Guadalupe Chavira de la Rosa, quien confió en que los proyectos previstos en el Plan México liberarán dinero fresco para alcanzar un billóndepesos queseplaneadestinar.
La legisladora morenista informó que la cámara analiza la política pública de combate a la pobreza en el foro de Alto Nivel "Nuevas perspectivas de los ODS de pobreza y desigualdad",dondeseconfirmaráquenosóloel aumento real a los salarios mínimos, sino el impacto de las transferencias de los programas socialesalapoblación,hanpermitidouna reducción histórica de la pobreza.
Lasenadora,integrante delaComisiónEspecial para el Seguimiento a la Implementación de la Agenda 2030, consideró que el informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) es revelador,porque marca nuevos retos enel combatealapobreza,puessibienen2016 había 43.2 por cientode personas en pobreza y en2024seredujoa29.6porciento,equivalentea 13.4 millones de personas,es necesario revisar haciadondedebeorientarselapolíticapública.
"Estosdatos marcan un hecho histórico,porque hace casi 40 años los gobiernos neoliberales echaron a andar programas como el Pronasol, Progresa,Oportunidades,Vivir Mejor, paradisminuir la pobreza y no lo consiguieron, porque estaban mal focalizados,tenían fines electorales y los usaron para legitimarse,sin atender las causas estructurales",estimó.
En ese sentido, señaló que a partir de los gobiernos de la Cuarta Transformación se modificó la política pública,con un aumento real a los salarios mínimos, creación de empleos, grandes proyectos de infraestructura y los pro-
cubrir a los diferentes sectores sociales, sin exclusión.
CEESP CEESP cuestiona si 4T 4T podrá sostener programas sociales alargo plazo
Aunque los niveles de pobreza han mostrado reducciones, esto dentro de la medición de la pobreza multidimensional 2024 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), para el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) se debe cuestionar si los programas asistenciales de la Cuarta Transformación podrán sostenerse en el largo plazo.
Por mediodeunanálisis,elorganismodetalló que este tipo de transferencias corren el riesgo de convertirse en un incentivo contrario al empleo, lo cual resulta problemático, pues justamente el trabajo formal es la fuente vital de los recursos fiscales que se requieren para mantener dichos programas.
"Los resultados sobre la evolución de la pobreza dejan claro la necesidad de una mejor distribución de los recursos públicos y un mayor ritmo de crecimiento económico apoya-
vados, lo que requiere que las autoridades se concentren en políticas que fortalezcan el ambientedenegociosquepermitanlacreación de empleos formales de calidad", sostuvo el sector privado.
El CEESP subrayóquelapreguntaobligadaes silos programas sociales serán sostenibles en el largo plazo, esto por la presión de las finanzas públicas y el deterioro en áreas estratégicas como la seguridad y los servicios públicos que han frenadola inversiónproductiva.
"Esto es relevante porque sabemos que el crecimiento económico es la fuente principal de recursos públicos a través de la recaudación tributaria",remarcó.
En ese sentido, para el centro de análisis, resulta indispensable que las autoridades prioricen recursos en educación y salud, dos rubros que más allá de su peso social,definen la viabilidad política de cualquier estrategia de desarrollo económico.
"Son elementos fundamentales en el proceso de movilidad social.La educación ofrece mejoresniveles de conocimiento y habilidades que le permiten a los individuos acceder a empleos de mayor calidad y mejor remunerados, que es, sin duda, la mejor manera de reducir la pobreza de forma sostenida en el largo plazo",advirtió.
El CEESP citó las cifras del INEGI, entre 2016 y 2024 la población con rezago educativo aumentó en dos millones de personas
En materia de salud, los efectos En materia de salud, los efectos han sido todavía más severos. han sido todavía más severos.
"Por su parte, los cambios en el sistema de saludprovocaronquelapoblaciónconcarencia por acceso de servicios de salud aumentaron significativamente en ellapso considerado;25.7 millonesde personasdejaron de tener accesoa estos servicios",alertó.
RAFAEL ORTÍZ
GuadalupeChaviradelaRosa
6NACIONAL
Crecehistorialdedesencuentros delaDEA DEAconconMéMéxixico co
Pudoser unatravesura,unmalentendido o,enelpeordeloscasos,unnuevofrente, pero la mañana de ayer se cayó lo que parecía ser un nuevo entendimiento entre el gobierno de nuestro país, México, con la Agencia Antidrogas de los Estados Unidos,(DEA,por sus siglas en inglés).
Y es que esta mañana, la presidenta Claudia Sheinbaum redujo el Programa Portero, anunciado ayer por la agencia estadounidense como un proyecto de colaboración transnacional a un simple taller que uniformados mexicanos tomaron en Texas
Los desencuentros Los desencuentros entre la entre la DEA DEA y México y México
En el gobierno pasado hubo diferencias entreMéxicoylaagenciadeEstadosUnidos, al punto de que se ordenó quitar a la DEA el hangar que operaba en el Aeropuerto Internacional de Toluca,en mayo de 2022.
En 2021, asimismo, el gobierno de México disolvió una unidad de élite antinarcóticos que entrenó la DEA para combatir al crimen organizado. El entonces presidente López Obrador aseguró en ese momento que la agencia deEstados Unidos "estaba infiltrada por la delincuencia".
En 2023, el exmandatario acusó nuevamente a la DEA de ejercer "una intromisión abusiva y prepotente" en los operativos que ejecutaba la Secretaría de Marina (Semar).
"¿Cómo van a estar espiando?, ¿que no hasta bajaron un globo de China allá? Nosotrosnohacemoseso,peronosepuedenestarutilizando actos de espionaje, además, para saber qué están haciendo nuestras instituciones de seguridad", manifestó en ese momento.
Sin Portero Sin Portero
Por medio de un comunicado,la agencia fede-
canos con fuerzas del orden,fiscales,funcionarios de defensa y miembros de la comunidad de inteligencia de Estados Unidos.
ral estadounidense explicó que los "guardianes son esenciales para las operaciones de los cárteles, pues dirigen el flujo de fentanilo, metanfetamina y cocaína hacia Estados Unidos, al tiempo que garantizan el movimiento de armas de fuego y grandes cantidades de dinero en efectivo hacia México”.
La DEA indicó también que ha puesto en marcha "un programade formación ycolaboración de varias semanas de duración en uno de sus centros de inteligencia en la frontera suroeste con nuestro país”.
El programa reúne a investigadores mexi-
David Saucedo, especialista en materia de seguridad,aseguró que este tipo de proyectos no son nuevos entre la DEA y las instituciones del gobierno mexicano, pero se vieron suspendidos en la administración lopezobradorista.
"La colaboración mexicana es muy lenta, se procesa mediante oficios, y lo que consiguen estos grupos de alto contacto es establecer con rapidez las operaciones en un acto único.Basta una llamada, un mensaje de WhatsApp, para que de inmediato se procedacon un operativo", explicó.
El especialista detalló que este tipo de acciones se llevaban a cabo con la Marina, cuando en minutos se armaban operativos sin pasar por el esquema convencional de cooperación en materia de seguridad; sin embargo,el gobierno de López Obrador afirmó que la DEA abusaba de dichos acuerdos.
El anuncio de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos sobre el Proyecto Portero para combatir el tráfico de drogas y a los cárteles del crimen organizado abre la puerta a resarcir los daños entre esa dependencia federal y el gobierno de México tras las asperezas sobre todo durante el sexenio del expresidente López Obrador.
deba quedar archivado en la carpeta de "imprevistos". Es,en el fondo,un retrato perfecto de un gobierno que insiste en maquillar la realidad mientras la infraestructura,la seguridad y la gobernabilidad se le desmoronan como rieles mal puestos.
Para la presidenta Claudia Sheinbaum, este incidente no sólo simboliza el fracaso de una de las obras faraónicas heredadas por Andrés Manuel López Obrador, sino tambiénlacaídadeotrotren:eldelanarrativa oficial de control, seguridad y soberanía. Es, en efecto, el segundo tren que se le descarrila en menos de un año de mandato. El primero, el de la credibilidad,que empezó a tambalearse en cuanto asumió el poder. El Tren Maya fue presentado durante el sexenio de López Obrador como el emblema del "desarrollo del sureste". Prometió turismo, empleos y modernidad. En los hechos, lo que tenemos es un tren que tropieza desde su planeación: sobrecostos multimillonarios, improvisaciones en el trazo,denuncias ambientalesyahoraaccidentes queexhibenla precariedad con la que fue levantada la obra.
El descarrilamiento en la estación Izamal es un recordatorio brutal: cuando un gobierno construye más propaganda que infraestructura,losfierrosterminanmostrando la verdad. No hay "fuerza moral" ni discurso triunfalista que sostenga un tren si los cimientos están corroídos. Y eso es lo que hoy vive la presidenta Sheinbaum,atrapada en un discurso heredado que no resiste la prueba de la realidad.
Como si no fuera suficiente con los fierros oxidados del Tren Maya, Sheinbaum se empeña en vender otro mito: el de que su gobiernotienebajocontrollaseguridadyel combate al crimen organizado. Esta semana descalificó un informe de la DEA, la agencia antidrogas de Estados Unidos, que
beos,que su gobierno "sí tiene el control".
El problema es que esa declaración no sólo raya en la ingenuidad, sino que choca de frente con la realidad y con la política exterior.La DEA no es una agencia independiente que "se saque informes de la manga". Opera bajo las órdenes del Departamento de Justicia y,en última instancia,de la Casa Blanca.
Lo que Sheinbaum ignora -o pretende ignorar- es que cada vez que un reporte de la DEA circula, no es un gesto aislado de burócratasestadounidenses,sinounaposturadel propio gobierno de Estados Unidos.
Y si hoy el gobierno de Donald Trump vuelveatenerlaCasaBlanca, elmensajees más que claro: la lucha contra los cárteles ya no depende de la buena voluntad de México, porque Washington ha decidido operar dentro del territorio nacional.
Lo que Sheinbaum no dice en sus conferencias es que el gobierno estadounidense ya no está esperando la colaboración mexicana para actuar. Agentes de la DEA,del FBI y del Departamento de Seguridad Nacional han cruzado la frontera en operativos silenciosos para ubicar capos, desmantelar redes financieras y, sobre todo, para investigar a políticos de Morena vinculados con el crimen organizado.
No es casualidad.La creciente desconfianza de Estados Unidos hacia el gobierno mexicano es evidente.Y aunque Sheinbaum repita que "hay control", lo que está en juego no es sólo la narrativa oficial, sino la soberanía misma. Porque cuando un Estado no puede -o no quiere- enfrentar a los grupos criminales que lo penetran, otros lo hacen por él.
Lo vimos en el sexenio de López Obrador con la captura de Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín"El Chapo"Guzmán,unaoperación dondelamanoestadounidensefuedecisiva.
Y lo estamos viendo ahora con investigaciones dirigidas contra operadores políticos de Morena que,en muchos casos,gozan de protección del propio aparato gubernamental. Dos trenes, un Dos trenes, un mismo destino mismo destino
El descarrilamiento del Tren Maya en Izamal y la respuesta de Sheinbaum al informe de la DEA son capítulos de la misma novela: la de un gobierno atrapado en el autoengaño.Uno es un tren físico,mal diseñado y peor construido,que exhibe la corrupción y la improvisación.
El otro es un tren discursivo, una narrativa decontrol y soberaníaque seestrellacontra la realidad del crimen organizado y la intervención de Estados Unidos.
Ambos trenes tienen un punto en común: la falta de rumbo. Sheinbaum insiste en mirar hacia otro lado, en negar la evidencia, en repetir que todo está bajo control mientras las vías del país se oxidan y los rieles de la seguridad se fragmentan.
El costo político El costo político del descarrilamiento del descarrilamiento
Enpolítica,comoenel ferrocarril,losaccidentes no se explican sólo por el azar. Hay fallas estructurales, negligencias y omisiones que los provocan. El Tren Maya descarrila porque fue construido a la prisa, con sobrecostos y sin estudios adecuados. La seguridad nacional se desmorona porque el gobierno prefirió abrazar a los criminales antes que enfrentarlos, y porque ahora se niegaa reconocerqueWashingtonhadecidido entrar al terreno mexicano.
La presidenta paga ya el costo político de estas contradicciones. Su popularidad comienza a resentirse, no por las críticas de la oposición,sino porque la realidad la contradice cada día.Y si algo enseña la historia política es que la realidad siempre termina por imponerse al discurso.
Trenes sin destino Trenes sin destino
Claudia Sheinbaum quiso montarse en los trenes que le heredó López Obrador: el del desarrollo simbólico con el Tren Maya y el de la narrativa de la seguridad bajo control. Hoy ambos se descarrilan frente a sus ojos. Y lo más preocupante no es el accidente en Izamal ni el comunicado de la DEA,sino la incapacidaddelgobiernoparareconocerlo evidente: que México no tiene los rieles de su propio destino.
Los trenes pueden volver a ponerse en marcha,sí,pero no con propaganda ni negación. Se necesita reconstrucción, realismo y un mínimo de autocrítica. Tres cosas que, hasta ahora, la presidenta ha preferido evitar.
Mientras tanto, en Izamal quedan los vagones descarrilados como testigos mudos de un país que avanza sin rumbo, y en Washington queda claro el mensaje: cuando el Estado mexicano no cumple, Estados Unidos toma el control del tren.¡Ciaooo!
8COLUMNAPOLITICA
Sin(i)DEA Sin(i)DEA
EduardoMeraz
Lsensibles se ha vuelto el recurso del método de la presidenta Claudia Sheinbaum, a fin de evitar dar explicacionesy,almismotiempo,darlaimpresiónde independencia"relativa",sinrompimiento,consuantecesoren PalacioNacional
Ese es el caso más reciente sobre el proyecto "Potrero" anunciado este lunes por la Agencia Antidrogas de Estados Unidos, mejor conocida como la DEA, mediante la cual propone como estrategia atacar a los jefes de plaza de los cárteles en las principales ciudades fronterizas, a fin de evitar tráfico de fentanilo y otras drogas,armas y atacar el lavado de dinero.
Sin embargo, al hacer un comentario sobre dicho proyecto, la comandanta suprema de las Fuerzas Armadas negó el acuerdo y quiso minimizar su contenido al calificarlo de "taller" de capacitación. No obstante,elpropiocomunicadode la DEA señala el objetivo de la colaboración Portero:"entrenará a agentes mexicanos, de modo que puedan tener mejores herramientas para combatir a estos jefes de plaza"
La DEA detalló que el programa de "formación y colaboración" durará varias semanas y se llevará a cabo en uno de los centros de inteligencia de la DEA en la frontera suroeste con México
Sin i(DEA) precisa del contenido del documento de la agencia antidrogas estadounidense, la presidenta Claudia Sheinbaumhizo suyos los traumas anti-
y sin palabra hacia este organismo, aun cuando bajo la mesa o en lo oscurito mantuvo tratos con la DEA, ciertamente limitados.
Dicha agencia causa escozor entre el cuatroteísmo,pues durante años ha tratado de tener en sus manos a quien fuera secretario de Gobernación, Manuel Bartlett -hombre cercano a la 4T y a López Obrador-, a quien acusa de ser partícipe de la muerte de su agente Enrique Camarena.
Esta lejanía discursiva,sin embargo,no tiene correspondencia con los tratos, acuerdos de los aparatos de seguridad mexicanos con sus homólogos estadounidense, con lo cual se va dando forma al profundoyprofusoacuerdo de seguridad entre México y Estados Unidos, que se firmará en fecha próxima.
Así, desde mediados de la semana pasada en la cúpula de la Secretaría de la DefensaNacional (Sedena)circula lateoría de que la aparición de un avión no tripuladopertenecientea EstadosUnidos,y sobrevolando el Edomex, fue una suerte de globo de ensayo para medir el impacto en la opinión pública y luego avanzar en despliegues de mayor impacto.
Los generales consultados bajo anonimato, están convencidos de que en el Pentágono avanza la idea de conformar una fuerza operativa integrada por elementos de origen mexicano que tendrían la tarea de realizar operaciones contra el narcotráfico en territorio nacional.
Según algunos analistas, el límite para
losacuerdosmilitaresencursoseencuentra no tanto en la política mexicana, sino, más bien en la Casa Blanca, donde DonaldTrump volvióatenerestasemana otra prueba del poder que desea mostrar alasegurarqueéldecidía "loqueMéxico debehacer".
Esentendiblelaurgenciadelpresidente Trump por detener el tráfico de drogas sintéticas, pues sin estar en medio de un conflicto bélico, miles de jóvenes estadounidensespierdenlavidaanualmente.
En menor dimensión y también sin estar en guerra, México encara el asesinato y desaparición de miles de jóvenes porladisputa deterritoriosynegociosde los cárteles, sin que hasta la fecha, por separado, ambos gobiernos hayan podido solucionar los efectos de tales fenómenos.
Parecería oportuno y por salud republicana dejar de lado visiones radicales en torno al nacionalismo que los dos mandatarios esgrimen en la búsqueda de salidas de la actual situación
Creer que las ópticas autárquicas aportarán las herramientas necesarias para enfrentar al crimen organizado,es pecar de soberbia.
Sin la suma de esfuerzos y fuerzas,difícilmente se tendrá éxito en el desmantelamiento de los cárteles, pues ya hemos visto la capacidad de estos para reorganizarse, armarse y abrir nuevos mercados fuera de la región de AméricadelNorte.
Hacer prevalecer los prejuicios, en el fondo, favorece las actividades delictivas de los criminales y es no tener (i)DEA de que por ese camino, es más fácil perder soberanía y autodeterminación.
He dicho He dicho EFECTO DOMINÓ EFECTO DOMINÓ
No se podría tomar como presagio, pero este martes elTren Maya se descarriló.Eso pasa cuando las obras -los segundos pisos- no tienen bien hechos los cimientos.
Desigualdad Desigualdad cognitiva cognitiva
Hace unos días, una publicación del medio de comunicación
Minuto Crítico, llamóla atención sobre una nueva manera de discriminación mundial:
"Nace una nueva forma de discriminación a nivel mundial. ¿Pensar? Pensar se ha vuelto un lujo reservado sólo para quienes pueden pagar por él”.
The New York Times publicó que mientras la mitad de los adultos en Estados Unidosnoleyóniun solo libroen 2023, las nuevas élites educan a sus hijos sin pantallas en escuelas donde la lectura profunda aún importa.
Y el problema no sólo está en Estados Unidos. Afuera de esas burbujas, la mayoría sobrevive a punta de videos cortos.Y no,no es por flojera,es por un diseño estructural.
En nombre del entretenimiento, las plataformashan convertidolaatenciónhumana en carnada para el algoritmo. De acuerdo con el reportaje, cada notificación, cada clip, cada scroll, nos entrena a no concentrarnos, a no leer, a no pensar.
El resultado, una generación posalfabeta, incapaz de razonar en profundidad o sostener una línea argumental más allá de los 15 segundos.
Losestudios indicanque losniñospobres pasan más tiempo frente a pantallas que los ricos y eso impacta su memoria,su lenguaje,su atención y su razonamiento. Lasescuelasyanisiquiera asignan libros completos porque sus
leer.Estedeterioronoesneutro.Esuna nueva forma de desigualdad cognitiva que empuja a los pobres a la distracción adictiva.
Mientras los ricos se blindan con libros, límites digitales y niñeras sin teléfono,resultando en dos clases sociales separadas por algo más grave que el dinero,la capacidad de pensar.
Ylademocraciatambiénsufrelasconsecuencias. Un electorado con atención fragmentada y pensamiento superficialespresafácildelosdemagogos,de las teorías conspirativas y de los políticos que gobiernan con memes.
Así ya no se necesitan argumentos. Basta con una vibra.Y cuando los ciudadanos no pueden cuestionar, los oligarcas gobiernan sin oposición real.
De acuerdo con este reportaje, “pensar profundo ya no es una habilidad común,es un privilegio".
De primera instancia podría parecer una sobrerreacción, una publicación en tono alarmista,sin embargo,la profundidad del tema invita a la reflexión,misma que de inmediato refuerza la oportuna y pertinente exposición de Luisa Baldo en Minuto Crítico Mx, entendiendo que, a pesar del ejemplo expuesto en
ramos a una verdadera transformación, debemos priorizar el desarrollo educativo, el impulso al pensamiento crítico, la resistencia a la inmediatez de la información y apostar por el conocimiento a largo plazo.
No se trata de recriminar a la tecnología, sino de comprender su esencia: capturar y revender atención en una economía digital cada vez más envolvente y agresiva. Las plataformas no hacen más que cumplir con su lógica de negocio: comerciar con datos, tiempo en pantalla y espacios de interrupción. Lo preocupante es que,bajo este modelo, sostener la lectura de un libro y alcanzar una comprensión profunda se convierte en un desafío colectivo de grandes proporciones.
Atender este fenómeno requiere, como en casi cada uno de los problemas sociales,una corresponsabilidad que,en este caso involucre políticas públicas y compromiso ciudadano en la misma ruta; en lo público: bibliotecas de barrio activas,horarios extendidos y espacios silenciosos;normasclarassobreusode teléfonos y dispositivos en escuelas; campañas de alfabetización digital que enseñen a gestionar notificaciones,flujos de contenido y tiempos de pantalla.
En lo privado: espacios reservados de lectura sin dispositivos cercanos,listas de lectura alcanzables, clubes de lectura localesyfamiliares y,sobre todo,ladisciplina de disponer diariamente de entornos de "atención protegida", es decir,sin la interrupción que genera la dependencia a las redes sociales y el apego a los dispositivos electrónicos.
Ningunadeestas medidas exigeprivilegios reservados a élites,por el contrario, son prácticas al alcance de todos. Sólo así la lectura y la concentración dejarán de parecer un lujo para reposicionarse como una posibilidad colectiva.
Cuando el narco dicta la Cuando el narco la cátedra de seguridad nacional cátedra de seguridad nacional
Dicen que el país tiene instituciones sólidas,que el Ejército es incorruptible y que la Marina es orgullo nacional, pero basta con escuchar el susurro de un hombre como Ismael "El Mayo" Zambada para que la fachada se resquebraje, porque mientrasenPalacioNacionalhacenplanesde abrazos,no balazos,el veterano capo parece redactar un manual más completo que los propios estrategas de la Defensa Nacional, conrutas,conveniosypersonajesquehacen ver al Estadocomo unbufónuniformado.
Rutas de la patria Rutas de la patria y de la mercancía y de la mercancía
Qué orgullo, México es un país de caminos milenarios, de rutas comerciales prehispánicas que llevaban cacao y obsidiana, y ahora, gracias a “El Mayo”, sabemos que también somos expertos en modernizar carreteras para que fluyan toneladas de polvoblancomejor quelospropios tráileres de la Sedena,autopistas concesionadas con casetas de peaje que funcionan como estaciones de control del cártel,con la venia de algún político local que sonríe en campaña ycierralosojosenelgobierno,alfinquelas arcas se llenan con "aportaciones voluntarias" de los muchachos.
Convenios patrióticos Convenios patrióticos
Nofaltaráquiendigaque “ElMayo” exagera, pero si en sus declaraciones menciona convenios con uniformados de todos colores, desde comandantes de zona hasta marinos condecorados, es porque en México la corrupciónnoesexcepción,sinonorma,elverdaderopactodeunidadnacionalnoestáenla Constitución,sino en ese guiño discreto que convierteaungeneralenaccionistadelnegocio,a uncapitán enchofer deconfianza ya un político en socio silencioso, todos abrazados bajo la bandera, mientras la sociedad es el rehén deesteespectáculo patriótico.
ridad se habla de "acciones contundentes" mientras los capos pactan treguas más sólidas que los acuerdos internacionales, al final resulta que el verdadero Estado Mayor se llama cártel y que la Secretaría de Marina podría ser rebautizada como naviera privada de lujo.
Personajes ilustres Personajes ilustres del teatro nacional del teatro nacional
Las declaraciones de “El Mayo” serían una radiografía grotesca del país, ahí aparecen exprocuradores que juraban combatir el crimen y terminaban como consejeros honorariosdel narco,gobernadoresqueencampaña juraban limpiar sus estados y luego se convertían en los mejores anfitriones de las rutas, senadores que votan leyes anticorrupción mientras firman recibos de favores, todo un elenco que hace palidecer a los actores de Televisa,porque aquí el guion no es ficción,es la tragicomedia diaria del poder en México.
L LA A POLÍTICA POLÍTICA COMO COMO GUARIDA GUARIDA
rifles nacionales como decoración.
El aplauso cívico El aplauso cívico
Lo más irónico es que muchos ciudadanos terminan aplaudiendo a quienes los mantienen sometidos, se organizan marchas para agradecer que el Ejército reparta despensas, cuando en realidad los propios generales han sido mencionados como partedelentramado, seadmiraalosmarinos que patrullan mares convertidos en autopistas de cocaína,se vitorea a gobernantes que en realidad sólo son administradores de la franquicia nacional del crimen,México se ha vuelto experto en aplaudir su propia tragedia,con la misma pasión que se corea un gol.
El espejo de la impunidad
El espejo de la impunidad
Las palabras de “El Mayo”, con su carga deconfesiónycinismo,sonapenasunespejo que refleja lo que todos saben, pero pocos se atreven a decir, que el narco es un socio más del Estado, que la seguridad nacional es un teatro de cartón y que la política no gobierna,sino administra intereses,el problemanoesqueelcapohable, el problema es que diga la verdad con una calma insultante, como quien narra una receta de cocina,porque al final él entiendequeenMéxicola impunidadeslaúnica institución que nunca quiebra.
La sátira que se desprende de estas revelaciones es cruel,pero necesaria, vivimos en un país donde un narcotraficante de 70 y tantos años parece tener más autoridad moral que los secretarios de Estado, donde un delincuente se convierte en cronista involuntario de la política nacional, donde la ironía es que la verdad no la dice un presidente en la mañanera, sino un capo desdesu escondite,y lopeor,es que no sorprende a nadie, porque en México la tragicomedia no necesita guionistas,ya tiene de sobra con sus protagonistas. TanyaAcosta
El capo no inventa nada nuevo, simplemente confirma que el crimen y la políticason socios de vieja data, en los pasillos del Congreso se discuten reformas que jamás se cumplen, pero en los pasillos clandestinos de la sierra se firman acuerdos quejamás se rompen, ahí no existen bancadas ni colores partidistas, sólo intereses comunes,mientras la ciudadanía vota en urnas de cartón, los acuerdos verdaderos se sellan en mesas de madera bajo techos de lámina, con whisky importado y
El Estado en versión El Estado en versión tragicomedia tragicomedia
La Defensa Nacional presume desfiles, honores a la bandera y misiles de utilería, pero en la práctica su libreto parece escrito por comediantes involuntarios, porque mientras “El Mayo” describe con ironía cómo se negocian cargamentos, los aparatos de inteligencia apenas pueden espiar memes en WhatsApp,en los informes de segu-
El país como tragicomedia
El país como tragicomedia interminable interminable
GobiernodeMéxico GobiernodeMéxicoasegura queNO NOHAYHAYACUERDO ACUERDOconlaDEA DEA
ROBERTO MELÉNDEZ
El Proyecto "Portero", presumido y difundido ampliamente por la Agencia AntinarcóticosdeEstadosUnidos,consistente en un acuerdo para enfrentar de manera conjunta el narcotráfico en la frontera común, carece de veracidad, ya que a lafecha noexisteningún acuerdocon la DEA, sostuvo la presidente Claudia SheinbaumPardo durante su Conferencia Mañanera del Pueblo de Palacio Nacional. "No hay ningún acuerdo para alguna operación en particular que se haya acordado recientemente con la DEA. Es importante aclarar esto porque cualquier comunicaciónsehacedemaneraconjunta.Nosotrosno validamosalgo quese emita porpartedeunainstitucióndelgobiernode EstadosUnidos quenosehayapreguntado al gobierno de México.La relación con los elementos de las agencias de Estados Unidos está marcada por la constitución, recientemente la modificación que hicimos y la ley de seguridad nacional", asentó la mandataria quien puntualizó que lo único que hay esun grupo de policíasde la secretariadeseguridad queestabanllevando un taller en Texas, es todo lo que hay. No hay nada más,lo que fue comentado por Raúl Ruiz Venegas, Eduardo MerazyJoséLuisSustaita en el noticiario estelar de unomasúno, Cambiando de TemaNoticias, enelque,bajola dirección de nuestro presidente editor, Naim Libien Kaui, destacaron la puesta en marcha el programa RutasdelaSalud, que serealizaráen23entidadesfederativas, mediante el cual se dota de todo tipo de vehículos a las autoridades estatales para distribuir más de 15 millones de diversos medicamentos en las clínicas y hospitales del llamado IMSS-Bienestar. Según las autoridades del Sector Salud, con lo anterior se podrá cubrirel100porcientodelosfármacos que demandan millones de personas afectadas de su salud, entre las que destacan niños, niñas,jóvenes y adultos mayores afectados por el cáncer
Familias de este importante sector socialexigenalasautoridadesseriedad y el anuncio no solo sea uno más de los engaños con los que se han "movido" las autoridades. El anterior anuncio se hace altiempoqueelactor,comedianteyproductor Jorge Ortiz de Pinedo y Víctor González Torres,el famoso Doctor Simi, convocanalacomunidadengeneralpara quesesumena la marcha que realizarán
el próximo 23 de los corrientes de Peralvillo a la Basílica de Guadalupe, donde se realizará misa en favor de millones de discapacitados. Piden a legisladores y otros servidores públicos tomen en cuenta la situación que sobreviven éstos y selegisle para que reciban la atención que merecen. Cambiando de Tema, Raúl, Eduardo y José Luis comentaron que de acuerdo al exagente policial estadounidense Mike Vigil, Ismael "El Mayo" Zambada García, quien se salvó de la pena de muerte al declararse culpable de los cargos que le hacen en el vecino país, daráaconocer"pelosyseñales"de importantes personajes relacionados con la delincuencia organizada, en particular el narcotráfico.Verdad o mentira, pero no hay duda de que el cofundador del Cártel de Sinaloa "le sabe el corrido" a no pocos e intachables ex y servidores públicos, quienes seguramente estarán más de temeroso, como temerosos se encuentranporlomenos 500policíaschiapanecos detenidos por sus presuntas relaciones con grupos de la delincuencia organizada, laque en el estadode Tlaxcala abandonaron en una carretera las cabezas de seis hombres,lo que ha llenado de terror a los habitantes de la entidad. En el hecho presuntos miembros de "La Barredora", grupo criminal en Tabasco, durante la
te administración se han detenido a más de 29 presuntos delincuentes, decomisado 15 mil armas de fuego, decomisado 216 toneladas de drogas y desmantelado más de mil laboratorios clandestinos, pero todo indica que lo anterior no es suficiente para frenar el crimen organizado. Cambiando deTema, los comunicólogos detallaron que autoridades de Estados Unidos, el pasado lunes, entregaron a las de México, en la Garita ubicada en Nogales, Arizona y Nogales, Sonora, a Julio César Chávez Carrasco, hijo de la "leyenda del boxeo mexicano", JulioCésar ChávezGonzález, acusado por la Fiscalía General de la República de delincuencia organizada y violación a la LeyFederalde Armas de Fuego y Explosivos Chávez junior,fue ingresado al Centro Federal de Readaptación Social Número Once, ubicado en Hermosillo.Por estar casado con FridaMuñozRomán,ciudadana estadounidense y es pareja sentimental de Edgar Guzmán, hijo de Joaquín "El Chapo" Guzmán ultimado en Culiacán, a Chávez Carrasco se le vincula con el Cártel de Sinaloa, lo que el multicampeón mundial es una injusticia que será demostrada de manera categórica. Chávez González se encuentra "destrozado" y ratificasuconfianza en las autoridades jurisdiccionales mexicanas, las que habrán de resolver la situación legal del también pugilista. Se recordó que desde 2023 Chávez Carrasco contaba con orden de aprehensión,la que no fue posible cumplimentar por agentes de la Policía FederalMinisterial, la que ahora sí lo detuvo yllevóal penalsonorense Cambiando de Tema, las autoridades medicasestablecieronqueunodecadatres nuevos casos de diabetes mellitus es provocada por el uso excesivo de refrescos y
INCREMENTO
INCREMENTOencombustóleoydiésel disparangastodeCFE
ALEJANDRO ROMERO
De nueva cuenta, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se ve envuelta en problemas financieros, una vez quehadejadoaldescubiertoqueenfrentóun sobrecosto en su operación que golpeó de lleno a sus finanzas en 2024.
Fuentes oficiales consultadas sobre el tema, advierten que la empresa estatal destinó 25 % másrecursos a la compra de combustibles para la generación de electricidad,impulsada por el encarecimiento de algunos insumos clave.
Aseguran que elgastoascendióa 90 mil56 millones de pesos, frente a los 72 mil 203 millones presupuestados,de acuerdo con su Informe Anual. Esta cifra no incluye los costos variables de operación y mantenimiento, y refleja la presión que representaron los precios internacionales de ciertos combustibles.
Hacienda asume peso de Hacienda asume peso de subsidios para contener subsidios para contener tarifas eléctricas tarifas eléctricas
Se detalla que el combustóleo fue el energético con el mayor incremento. Mientras que se había calculado en 5.5 dólares por millón de BTU, su costo real alcanzó 13.73 dólares, lo que significó un alza de 150 %. Este diferencial explica buena parte de la desviación presupuestal de la CFE.
Las mismas fuentes aseguran que el diésel también representó un reto financiero. De un precio previsto de 33.3 dólares por millón de BTU, terminó costando 36.52 dólares, equivalente a 10 % más de lo contemplado,además de que su volumen de uso fue mayor para sostener la generación eléctrica.
Con estos combustibles, la CFE logró producir 146.2 terawatts-hora de energía eléctrica en el año,aunque a un costo más elevado que el estimado. El reporte detalla que, sin el encarecimiento de insumos,el gasto operativo habría sido sustancialmente menor.
Sobre este tema, Arturo Carranza, experto del sector energético, explicó que la CFE utiliza diversos combustibles para generar energía eléctrica,aunque el gas natural es el predominante. Este se adquiere a través de
contratos en Estados Unidos, lo que da mayor certidumbre en precios. Cuando hay afectacionesa lainfraestructura y el gas naturalno puedellegara lascentrales,la empresaestatal recurre a fuentes alternas.
"Esto sucede particularmente en las penínsulas de Baja California y de Yucatán, donde la falta de gasoductos hace inevitable que la Comisión tenga que pagar un sobre costo por llevar diésel, combustóleo o carbón para garantizar la operación de sus centrales eléctricas", explicó.
También detalla que ese cambio de combustible repercute directamente en el gasto.
"En la medida en que la CFE utiliza diésel, combustóleo o carbón para poner a funcionar sus centrales, los costos de operación de esta empresa se incrementan.Este aumento se debe expresar en los resultados financieros que trimestralmentelaCFEreporta", aseguró el especialista Carranza.
Subrayó que el uso de combustóleo no responde únicamente a decisiones internas de la empresa,sino también a su rol en la seguridad energética del país. "Bajo la lógica de que la
otros combustibles,más costosos y contaminantes, para garantizar el suministro de energía", reconoció.
El combustóleo, considerado un residual de bajo valor producido por Pemex, se ha convertido en una pieza recurrente dentro del portafolio de generación de la CFE. Su utilización, sin embargo, incrementa tanto los costos de operación como las emisiones contaminantes. El impacto de esta estrategia no se queda en los balances de la CFE, sino que involucra a las finanzas públicas.
"Los costos de emplear un combustible más caro para garantizar la producción eléctrica nacional son asumidos por la Secretaría de Hacienda (SHCP) a través de las transferencias que hace a la CFE para subsidiar la generación eléctrica de los consumidores", explicó Carranza.
Esto significa que, en última instancia, el encarecimiento de los combustibles afecta al erario, pues los subsidios permiten mantener estables las tarifas domésticas y evitar que el alza llegue de manera directa a los usuarios. El encarecimiento también refleja la
La ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), NormaLucíaPiñaHernández,cerróayer marteslostrabajosdelPleno,marcandoelfin deunaerade30añosdeltribunalensuactual funcionamiento. Ensudiscurso-aplaudidopor la mayoría de los presentes con excepción de la ministra Lenia Batres-, la togada destacó el legado del máximo tribunal como "piedra angulardelajusticiaconstitucional" yremarcó que será la historia quien juzgue a los ministrossalientesatravésdesussentencias.
En su última sesión extraordinaria,convocada para resolver asuntos electorales,en la que el Plenodesechóimpugnacionesyconfirmóla elección de los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Piña Hernández también resaltó que mientras existan personas dispuestas a defender lajusticia con integridad,Méxicotendrá un horizonte de dignidad y libertad.
"La Suprema Corte ha recorrido un largo camino para construir su legitimidad. No me corresponde a mí valorar en qué medida ese objetivo se alcanzó. Serán nuestras sentencias las que darán cuenta de ello.Será la sociedad y la historia misma las que juzgarán a quienes hemosjuzgado.Lahistoria constitucional quese ha escrito aquí no se ha construido sólo porque ocupamos las sillas visibles.El pulso de la justicia lategraciasa quienes desdesusespaciosde trabajo sostienen el trabajo diario", dijo.
Durante el último año, la mayoría de ministros de la actual Corte,encabezados por Piña Hernández, se opuso a la reforma judicial promulgadael15deseptiembrede2024,que ordenó que todo el Pleno de ministros dejará su cargo anticipadamente el 31 de agosto próximo para someterlos avotación popular.
Ayer martes, Piña no hizo una crítica directa a la reforma judicial,pero se refirió al sistema de justicia en México a futuro.
"Señoras y señores: mientras existan mujeres y hombres dispuestos a defender la justicia con integridad, este país tendrá un horizonte de dignidad y de libertad; la ley fundamental iluminaestehorizonte,la Constitucióndebeseguir siendo esa brújula moral que nos guía,no como un libro viejo, sino como un pacto vivo que exige renovada lealtad cada día", señaló.
El discurso de la ministra Piña Hernández fue aplaudido por sus compañeros, quienes se mantuvieron sentados y con los rostros serios. La única que no aplaudió fue Batres Guadarrama. Los secretarios de estudio e integrantes de ponencias se pusieron de pie. "Gracias,el aplauso fue para todos, ustedes incluidos",les dijo Piña. Previo a la última sesión, integrantes de las ponencias hicieron valla en el pasillo del salón del Pleno para recibir con aplausos a algunosministros,enespecialaNormaPiña y Javier Laynez Potisek, mientras que a la ministra Lenia Batres Guadarrama la recibieron con silencio, de acuerdo con videos que se difundieron en redes sociales.
Previo al cierre,el Pleno desechó en paquete cuatro juicios de inconformidad en materia electoral que cuestionaban la elección de los magistrados de la Sala Superior del TEPJF, Gilberto de Guzmán Bátiz García y Claudia Valle Aguilasocho, y confirmó la declaratoria de validez de la elección emitida por el Instituto Nacional Electoral (INE).
En total, dicha elección fue impugnada por casi 150 recursos que los ministros desecharon en los últimos días.
"¿Qué sucedió en los hechos concretos? Se interpusieron los recursos, se revisaron los recursos, existieron más de 140 y tantos recursos que hoy concluimos los últimos que nos llegaron.Ya tenemos el aviso de que no hay más recursos,entoncesloqueprocedeesestablecer que no prosperaron los recursoso las impugnaciones porque fueron desechados por falta de legitimación y por eso el dictamen viene en ese sentido,por unanimidadde votos,en establecer que resultaron improcedentes los recursos de inconformidad planteados y,por lo tanto,queda
firme la determinación, la declaratoria de validez que ya realizó el INE,sin que esta Suprema Corte tenga alguna facultad para revisar etapas previas del procedimiento al no haber prosperado los recursos de inconformidad", señaló.
La presidenta de la Corte y del Poder Judicial de la Federación (PJF) citó al Pleno para el próximo martes 26 de agosto, a una sesión solemne en la que ella y los presidentesdelaPrimeraSala,LorettaOrtizAhlf,yde laSegundaSala,JavierLaynezPotisek,rendirán los últimos informes de labores de su gestión.
Entre porras despiden Entre porras despiden a ministros a ministros
"¡Te queremos, Ríos, ¡te queremos!" y "¡Laynez, Laynez!": despiden entre porras a los ministros salientes... y sin aplausos para Lenia Batres
A su llegada a la última sesión de la Suprema Corte, los ministros salientes fueron recibidos entre porras y aplausos. Durante la entrada de MargaritaRíos Farjat,se escucharon las consignas: "¡Te queremos, Ríos, te queremos!".
Por suparte, Javier LaynezPotisektambién fue fuertemente aplaudido durante su ingreso.Los asistentes lo recibieron con gritos de su apellido:"¡Laynez,Laynez!".
De igual manera, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Juan Luis González Alcántara Carrancá, Alberto Pérez Dayán y Alfredo Gutiérrez Mena fueron aplaudidos por la gente. En contraste, la única que no recibió ningún aplauso ni porra fue la autoproclamada "ministra del pueblo", Lenia Batres Guadarrama.A sullegada,elsilenciopredominó en la sala.
Durante la jornada del programa "Huixquilucan Contigo 24/7" en los fraccionamientos Lomas de la Herradura y Jardines de la Herradura, vecinos reconocieron el trabajo que lleva a cabo el gobierno municipal con esta iniciativa, principalmente, en las áreas de seguridad, ecología y en las acciones para avanzar en el saneamiento de la Presa "El Capulín", pues se han hecho esfuerzos para mantener entornos seguros y el cuidado del medio ambiente, en beneficio de las familias.
En un diálogo con colonos de estos fraccionamientos, la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, acompañada de integrantes de su gabinete, se comprometió a seguir dando resultados que mejoren la calidad de vida de las y los huixquiluquenses, por lo que aseguró que seguirán escuchando y atendiendo laspeticionesvecinalesque realizan mediante el programa "Huixquilucan Contigo 24/7", con respuestas eficientes que impulsan el desarrollo del municipio y lo hacen un mejor lugar para vivir.
Como ejemplo de ello, mencionó la atención que se le dará, a través de la Dirección General de Ecología y Medio Ambiente de Huixquilucan, a cerca de 400 árboles ubicados en el cerro de Carretelas.
"Contar con servicios públicos eficientes es fundamentalparaeldesarrollodeHuixquilucan ydetodasupoblación,y,paralograrlo,es necesario el esfuerzo conjunto entre sociedad y
gobierno para atender todas las solicitudes, siempre en busca del bien común.Desde el inicio de mi gobierno,hemos estado comprometidos en atender las peticiones de la población con este programa, que nos permite mantener el contacto directo con la ciudadanía, lo que nos ha llevado a tener excelentes resultados, pues es un modelo a seguir en varios municipios mexiquenses", detalló la alcaldesa Romina Contreras.
En este sentido, los vecinos destacaron los esfuerzos que ha realizado el Gobierno de Huixquilucan en los últimos meses para el saneamiento de la Presa "El Capulín", a pesar de que no es competencia municipal,como el desazolve integral del cuerpo de agua, la dispersión de sulfato de cobre, aplicación de cal vivay bacteriasnitrificantes,asícomo jornadas de reforestación y limpieza,lo que ha permitido erradicar, prácticamente, los malos olores en las inmediaciones de este cauce.
Asimismo, Romina Contreras recordó a la población que, cada día, en Huixquilucan se llevan a cabo más de 20 operativos de seguridad en todo el territorio,enfocados en cuidar la integridad física y material de la población, además de que existen 300 chats de seguridad en los cuales participan más de 80
milusuarios,quienes cuentan con estaherramienta para reportar cualquier emergencia y ser atendidos de manera rápida y eficiente. Al escuchar a los vecinos de dichos fraccionamientos, se atendieron peticiones en áreas como servicios públicos, infraestructura, desarrollo urbano y social,agua,así como ecología y seguridad pública,con el objetivo de atender sus necesidades básicas y permitir que Huixquilucansiga a la vanguardiay calificado en los primeros lugares, tanto a nivel estatal como nacional.
Algunasdelasaccionesquesellevaronacabo enlosfraccionamientosLomasdelaHerraduray JardinesdelaHerradurafueron balizamientode guarniciones,señalización de cebras de pasos peatonales, sentidos de circulación y topes; retiro de árboles secos, clareo de luminarias, limpieza de rejillas y coladeras,mantenimiento de palmeras y áreas verdes, así como reforestación deárboles,entreotros.
ElGobiernodeHuixquilucancontinúarecorriendo las 49 comunidades, colonias y fraccionamientos de manera semanal con este programa para supervisar los servicios públicos que se llevan a cabo,además de escuchar y resolver las peticiones de la población para mejorar su entorno.
Con orden de aprehensión pendiente de cumplimentar por agentes de la Policía Federal Ministerial, el gobierno de Estados Unidos entregó al de México a Julio César Chávez Carrasco, hijo de la "leyenda del boxeo mexicano", Julio César Chávez González, acusado de violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y delincuencia organizada, por lo que fue ingresado a un penal de máxima seguridad del estado de Sonora.
Detenido el pasado dos de julio en California por autoridades estadounidenses por irregularidades migratorias, el también boxeador fue entregado por funcionarios de aquelpaísaagentesmexicanosenlagaritade DennisDeConcinci,ubicada en la frontera de Nogales, Arizona, con Nogales, Sonora, sin que se registraran incidentes.
De acuerdo a Registro Nacional de Detenciones,"El junior", como se conoce al hijo mayor deChávezGonzález en el mundo del boxeo, fue entregado a las autoridades mexicanas, en la garita aludida, al filo del mediodíadellunes 18deagosto ytrascumplir diversosrequisitosfuetrasladadoporefectivos policiales al Centro Federal de Readaptación Social Número Once, localizado en Hermosillo.
Vestido con ropa deportiva y tenis, Julio César fue considerado por autoridades norteamericanas como migrante ilegal,por lo que fue arrestado y confinado en un centro migratorio,lo que fue hecho del conoci-
DELINCUENCIA DELINCUENCIAORGANIZADA ORGANIZADA
marzo de 2023, la que por diversas causas no pudo ser cumplimentada.
Se estima que las versiones que vinculan a Chávez Carrasco con el Cártel de Sinaloa obedecenaqueestácasadoconlaciudadana estadounidense Frida Muñoz Román, quien en su momento estuviera relacionada sentimentalmente con Edgar Guzmán, hijo del Joaquín "El Chapo" Guzmán, asesinado en Culiacán,Sinaloa
El pugilista ha negado de manera categórica estar relacionado con organizaciones delictivas dedicadas al tráfico de drogas.
"Confiamos plenamente en su inocencia y en su calidad humana,así como en las instituciones de justicia tanto de México como de los Estados Unidos
Creemos firmemente que el camino adecuado es permitir que las autoridades competentes lleven a cabo su labor sin presiones externas no especulaciones".
Chávez Gonzálezconsidera que se comete una injusticia contra su hijo y sostiene que los señalamientos en su contra carecen de veracidad y fundamento. No está involucrado en nada ilícito y así quedará demostrado.
Increíble:robanrobancocodrilo cocodrilo y yboaconstrictor boaconstrictor
ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMESA@YAHOO COM MX
Amás de un mes de ocurridos los "increíbles hechos", autoridades policiales y ministeriales del estado de Veracruz dieron a conocer formalmente el robo de un cocodrilo y una boa constrictor del Parque Zoológico y Botánico "Miguel Ángel de Quevedo",ubicado en la capital de la entidad.
Si bien es cierto que las autoridades ministeriales iniciaron carpeta de investigación sobre los hechos el pasado 18 de julio, también lo es que, a la fecha, no se tienen indicios respecto del paradero de ambos animales, los que generalmente eran utilizados para actividades educativas.
De acuerdo con la carpeta de investigación, el robo de Miguelito, como se le conoce al cocodrilo,y la boa, de considerable tamaño, fue descubierto a las siete de la mañana de la fecha aludida, cuando se realizó el cambio de velador y vigilante del zoológico, uno de los más visitados de la entidad.
Se detalla que al llegar para iniciar sus actividades, el empleado se percató de que la malla de seguridad instalada en la zona donde vivía el cocodrilo,había sido cortada y abierto un hueco,por el que los ladrones sacaron al animalito,el que mide aproximadamente un metro.
De igual manera, se percató que el sitio donde estaba la boa constrictor había sido violentado y el reptil desaparecido, lo que de inmediato fue hecho del conocimiento de los administradores del zoo-
lógico, quienes a su vez se presentaron ante el Ministerio Público para denunciar formalmente el singular robo.
Lasinvestigacionesrelacionadas conlos lamentables hechos, pues ambos animalitos eran empleados para actividades culturales y educativas de miles de escolapios, no se cuentan con pistas concretas para la localización y recuperación de la víbora y el cocodrilo,los que son una de las principales atracciones del centro de atracciones culturales.
"Ambos reptiles eran utilizados en actividades de educación ambiental y concientizaciónsobreelrespetoalavidasilvestre,por lo que estaban acostumbrados al manejo humano", rarificaron los administradores, quienes en la oportunidad demandaron
mayor acciónpor parte de las autoridades, pero reconocieron los esfuerzos que realizan a efecto de recuperar a Miguelito y la constrictor, ejemplares altamente admirados y queridosdel zoológico.
Visitantesdellugar,sobretodomaestros y estudiantes, se dijeron "más que sorprendidos" porel robode los animalitosy exigieron a las autoridades policiales resultados sobre las actuaciones que realizan para recuperarlos.
"La delincuencia en Veracruz -sostuvieron- continúa imparable y afecta a todos los sectores sociales. No sabemos para qué los malandrines quieren una víbora y un cocodrilo, los que nos hacen falta para conocer la fauna de la entidad y el país en general".
Fueronlocalizadasalmenosseiscabezas humanasenlas inmediacionesde lacarreteraaAtotonilco,alaalturade lacomunidaddeSanGabrielPopocatla,en el municipio de Ixtacuixtla, Tlaxcala, lo que provocó un amplio despliegue de fuerzas de seguridad;el hallazgo de efectuó la mañana de ayer martes.
De acuerdo con los primeros reportes, alrededor de las 07:00 horas un ciudadano que circulaba por la zona alertó al número de emergencias 911 al observar lo que parecía ser un objeto sospechoso al costado de la carretera, elementos de la Policía Municipal fueron los primeros en acudir y, al confirmar el hallazgo,dieron aviso a la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE).
En el sitio, a unos metros de la vialidad y presuntamente dentro de un costal, fueron localizadas aproximadamente seis cabezas de personas del sexo masculino, de inmediato la zona fue acordonada de inmediato, en tanto arribaban elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Guardia Nacional, Ejército Mexicano y el
Peritos de la FGJE iniciaron las diligencias correspondientes para el levantamiento de los restos humanos e integrar la carpeta de investigación. Hasta el momento no se ha confirmado la identidad de las víctimas ni el paradero del resto de sus cuerpos, lo que forma parte de las indagatorias en curso.
Hechos de violencia Hechos de violencia en Tlaxcala en Tlaxcala
Aunque en Tlaxcala se habían registrado hallazgos de restos humanos en años recientes, nunca en la magnitud observada ayer, en el municipio de San Pablo del Monte, vecinos reportaronlapresenciadedosbolsas con restos humanos, una de ellas con una cabeza y la otra con extremidades, el hecho generó un operativo policial y la intervención de la Guardia Nacional.
Otro antecedente ocurrió en junio de 2018, cuando en la laguna de Acuitlapilco, fueron encontrados restos de una cabeza dentro de una bolsa de plástico,en comparación, en ese contexto el caso de Ixtacuixtlarepresentaelhallazgomásgraveen la entidad, por el número de víctimas y la
forma en que fueron localizados los restos, por lo que serán las autoridades competentes,con el apoyo de peritos forenses, quienes determinen la identidad de las personas y continúe con las investigaciones para esclarecer el hecho.
Hallan bolsas con restos Hallan bolsas con restos humanos en tres puntos del humanos en tres puntos del municipio de Emiliano municipio de Emiliano Zapata, Morelos Zapata, Morelos La mañana de ayer,elementos de la Policía Morelosencontraronbolsasplásticasconrestos humanosen variospuntosde este municipio de la zona metropolitana de Cuernavaca; fue alrededor de las 06:41 horas que,vecinos de la avenida Emiliano Zapata, a la altura de la glorieta de la colonia 3 de Mayo, reportaron el hallazgo de bolsas negras que contenían un torso, piernas y brazos. Minutos después, en la calle Ejido de la colonia Benito Juárez fue hallada una cabeza, junto con un mensajeatribuido aungrupodelictivo,porlo que elementos policiacos acordonaron las zonasylaFiscalíaGeneraldelEstadoabrióla carpeta de investigación correspondiente.
Instituto de Ciencias Forenses.
Vladímir Vladímir Putin Putin
Trump Trumpadviertefaltadeinterés dePutin Putinennegociar,mientrasRusia Rusia minimizaposiblediálogoconZelenski Zelenski
REDACCIÓN/AGENCIAS
El escenario diplomático en torno a la guerra en Ucrania volvió a tensarse tras declaraciones encontradas provenientes de Moscú y Washington. Mientras el Kremlin restó importancia a eventuales conversaciones entre el presidente ucraniano Volodímir Zelenski y su homólogo ruso, Vladimir Putin, el presidente de Estados Unidos, DonaldTrump, sugirió que el mandatario ruso podría no tener disposición real para alcanzar un acuerdo de paz.
El portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, declaró ayer que las versiones sobre un posible acercamiento entre Kiev y Moscú carecendefundamento. Segúnelfuncionario, en este momento no existe ninguna agenda concreta ni iniciativa en curso que contemple un cara a cara entre ambos líderes. "No hay preparativos ni contactos que indiquen un proceso de negociación directa", señaló Peskov, en línea con la postura oficial de Rusiade condicionar cualquier diálogo a la aceptación de "realidades territoriales" creadas tras la invasión de febrero de 2022.
Estas palabras llegan justo cuando desde Occidentesemultiplicanlasvocesqueinsisten en la urgencia de una salida política al conflicto,que ya supera los tres años de hostilidades con un saldo devastador en pérdidas humanas y materiales. Sin embargo, en Moscú el mensaje sigue siendo claro: cualquier conversación sólo será posible si Ucrania renuncia a recuperar los territorios anexados, incluyendo Crimea y las regiones del Donbás. Por su parte, Trump intervino en la discusión con un tono cauteloso. Durante un encuentro con medios en Washington, afirmó que,aunque su administración busca explorar fórmulas para detener la guerra,percibe que Putin podría nomostrar lamismavoluntad. "Tengo la impresión de que tal vez él no quiera llegar a un arreglo en este momento", declaró. El mandatario estadounidense recal-
có que seguirá intentando promover un marco de diálogo, pero reconoció que el éxito dependerá directamente de la actitud del Kremlin.
Las palabras de Trump se interpretan como un mensaje doble. Por un lado, transmiten a Kiev el respaldo deWashington en sus demandas de seguridadysoberanía;porotro,envíana Moscú una señal de advertencia respecto al costo de prolongar la confrontación. Aun así, analistasseñalan que ellíder norteamericano buscamantenerabiertalapuertadeladiplomacia, consciente de que un estancamiento indefinido podría desgastar tanto a Ucrania como a sus aliados occidentales
En Kiev, la reacción inicial fue de cautela. Voceros del gobierno ucraniano reiteraron que Zelenskisoloparticiparíaennegociaciones serias si incluyen la retirada de las tropas rusas de todo el territorio nacional. Además, recordaron que la propuesta de paz presentada en 2022 -y respaldada por numerosos países europeos y latinoamericanossigue vigente como hoja de ruta.
La comunidad internacional observa con atención este cruce de mensajes. Naciones Unidas ha insistido en que cualquier esfuerzo
debe orientarse a frenar las hostilidades y garantizar la protección de civiles.Mientras tanto, la Unión Europea refuerza su ayuda militar y financieraa Ucrania,altiempoque incrementa la presión diplomáticacontraRusia.
El panorama,sin embargo,dista de mostrar avances concretos. La guerra se mantiene en un punto muerto en varios frentes, con intercambios constantes de artillería y ofensivas localizadasqueimpidenvislumbrarunavictoria definitiva de alguna de las partes. En ese contexto,las declaraciones deTrump y del Kremlin reflejan más bien un endurecimiento de posturas,lo que complica aún más la posibilidad de un acercamiento real.
En conclusión, la brecha entre las posiciones de Moscú y Kiev sigue siendo profunda. Mientras Rusia exige la aceptación de sus anexiones,Ucrania reclama la recuperación íntegra de su territorio.
Entre tanto, Estados Unidos busca jugar el papel de mediador,aunque admite que el líder ruso podría no estar interesado en pactar. El desenlace de esta dinámica aún es incierto, pero lo que resultaevidente esque la paz permanece lejana y las tensiones continúan marcando la agenda internacional.
Andrés Manuel López Obrador, tuvo un accidente en la estación Izamal del Tramo 3, en Yucatán, el cual fue calificado como un "percance de vía" por las autoridades y confirman que no provocóheridos.
rios fueron trasladados en camiones a su destino, así como la integración de una Comisión Dictaminadora para determinar las causas del accidente
Videos difundidos en redes sociales muestran unodelosvagonesfuerade las vías y de lado, mientras que otro muestra daños al interior del tren.
.de esta fecha,en la estatren304quese al bajavelocidad a los andenes de la estación, sufrió un percance de
De igual manera se dio a conocer que
En uno de los videos se ve a personas bajando de los vagones y se escucha a una de ellas decir "hay que ir avanzando por favor".
Se detalla otro video en donde se muestra la escena donde ocurrieron los hechos mientras una persona menciona que fue un choque entre trenes: "Nos chocó otro tren, otro tren que se nos metió y desvió a ese tren
Parece que no hay muertos,es un verdadero desastre".
Vale recordar que el Tren Maya ha reportado al menos otros dos descarrilamientos desde que entró en operaciones, uno en marzo de 2024 y otro en enero de este año,cerca de la estación
Limones en Quintana Roo,y que dejó dos heridos
Sobre esta obra desuantecesor,la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha dado información engañosa, primero al señalarquela Secretaría delaDefensa
lo cual presumió el tren, pero la construcción tuvo un sobrecosto total de 341 millones de pesos en términos reales e,incluso,la Auditoría Superior de la Federación (ASF) ha realizado distintos señalamientos sobre presuntos gastos irregulares en su ejecución. De igual manera,la mandataria aseguró queel Tren Maya esun proyectorentable reportó pérdidas por más de mil 185 millones de pesos durante el primer trimestre de 2025 r partedela