PEQUEÑO MUNICIPAL - FAMILIAR / ESCOLAR
CONCIERTO DRAMATIZADO
![]()
PEQUEÑO MUNICIPAL - FAMILIAR / ESCOLAR
CONCIERTO DRAMATIZADO
Pinzón / Pizarro

Fecha de publicación: Noviembre 2025

El Teatro Municipal de Santiago es un ícono de la vida artística chilena y es un placer para mí, como nuevo alcalde y presidente de la Corporación Cultural de la Ilustre Municipalidad de Santiago, invitarles a disfrutar de la excepcional programación cultural que ofrece este año.
Desde su inauguración en 1857, este espacio ha sido fundamental en la promoción y difusión de las artes, consolidándose como el principal centro cultural de Chile. Su prestigio trasciende fronteras, siendo reconocido no solo por su rica historia, sino también por la calidad de sus presentaciones y su excelencia artística.
La Orquesta Filarmónica de Santiago, el Ballet de Santiago y el Coro del Teatro Municipal son los tres pilares que sostienen nuestra oferta. Cada uno de ellos ha demostrado un compromiso inquebrantable con las artes escénicas, y a través de sus presentaciones enriquecen nuestra comunidad, llevando a cabo un trabajo que se traduce en emociones y experiencias inolvidables.
Durante la variada programación de esta temporada 2025 será posible sumergirse en lo mejor del ballet, la música sinfónica y el canto coral. Quiero aprovechar la oportunidad para agradecer los
importantes aportes del ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, las municipalidades de Las Condes, Providencia y Vitacura, y al apoyo de los Amigos del Teatro Municipal e instituciones que impulsan la cultura en nuestra comuna.
Pero el Teatro Municipal de Santiago es mucho más, es un lugar donde se forjan recuerdos y se aprecia la belleza en su máxima expresión, se fomentan vínculos con la comunidad, se forman niños y jóvenes, y se impulsa la educación, construyendo así espacios de participación ciudadana y respeto por las instituciones.
Les extendiendo una cálida invitación para que sean parte de esta experiencia única. Vengan a compartir momentos mágicos en el Teatro Municipal de Santiago, donde cada función es una celebración del arte.

Mario Desbordes Jiménez
Alcalde de Santiago
Presidente de la Corporación Cultural Ilustre Municipalidad de Santiago
Los personajes arquetípicos que hemos conocido a lo largo de la historia a través de la literatura —desde los mitos griegos a los protagonistas de autores universales como William Shakespeare, Molière o Johann Wolfgang von Goethe— se repiten una y otra vez en el amor, el desamor, la venganza, la ilusión o el engaño. En este mundo o en otro. Es el perpetuo reencuentro del ser humano con aquello que lo reafirma como tal: sentir. En todas las épocas, en todos los tiempos, pese a los cambios permanentes. Incluso en la era de la inteligencia artificial.
Para este 2025 queremos emocionarles con la voz, la música y el movimiento, con cada gesto y cada nota, con cada color o textura, navegando por historias, todas fascinantes, que los sorprendan, que los capturen por el corazón o la razón, protagonizadas por seres humanos excepcionales o comunes, con los que nos reconozcamos o diferenciemos.
La tensión de la Austria invadida en los albores de la Segunda Guerra Mundial, con su imponente montaña que tanto
nos recuerda a la nuestra, con la familia Von Trapp incluida, tomará vida en el musical La Novicia Rebelde , con la celebrada puesta en escena de Emilio Sagi —que triunfara en el Teatro del Châtelet de París hace algunos años— protagonizada por brillantes cantantes chilenos.
En código ballet y danza, en medio de las celebraciones internacionales del centenario del natalicio de Sir Frederick Ashton , llegará por primera vez a Chile una obra completa del trascendente coreógrafo británico: The Dream, basada en Sueño de una Noche de Verano de William Shakespeare. Luego se desplegará el universo de mil colores y dolores de Frida Kahlo en Frida , así como la eterna y magnética presencia de Maria Callas en Callas, La Divina , ambas obras responsabilidad de la creadora belga-colombiana Annabelle Lopez Ochoa. El puro romanticismo no podía estar ausente, y la historia de Giselle llega una vez más para hacernos transitar por la fuerza del amor desde el más allá. Y cerrando el año, la magia sempiterna del

Cascanueces de Maina Gielgud . La voz, en tanto, tomará el desafío de revivir historias cruzadas por la traición y la muerte. Madama Butterfly, que transcurre en el Japón milenario de los cerezos en flor, marca el debut de la querida Verónica Villarroel en la dirección de escena para el Teatro Municipal de Santiago; mientras la permisiva ciudad de París, abrazará una vez más la historia de La Dama de las Camelias en La Traviata para emocionarnos hasta lo más profundo. El romanticismo en su veta alemana, quizás la más pura, aunque cantada en francés, estará presente con Werther en la voz escénica de Emilio Sagi; hasta terminar con la bíblica historia Salomé , del gran Richard Strauss, que descubre el poder y el deseo en su faceta más cruda.
Mención aparte merece la Orquesta Filarmónica de Santiago que celebra 70 brillantes años de existencia . A la actual pléyade de directores chilenos —Maximiano Valdés, Paolo Bortolameolli, Pedro-Pablo Prudencio, Helmuth Reichel, Luis Toro Araya y Alejandra Urrutia— estarán presentes ya sea dirigiendo para
la Temporada de Conciertos o de Ópera, se sumarán Evelino Pidó y Sini, quien debutá en nuestro Teatro.
Regresa el ciclo Pianistas “ Claudio Arrau”, así como el programa Pequeño Municipal para toda la familia con propuestas que encantarán por su creatividad.
Como siempre y cada temporada, gracias por acompañarnos en este camino que juntos recorremos para proyectar con fuerza al Teatro Municipal de Santiago los próximos 100 años. Un espacio noble que se ha transformado en un lugar de encuentro de todos y para todos a 167 años de su inauguración.
Presidente del Directorio
· Mario Desbordes Alcalde de Santiago
Vicepresidente
· Jorge González Granic
Directores
· María Cecilia Guzmán
· Juan Manuel
Santa Cruz
· Paula Escobar Chavarría
· Amalà
Saint-Pierre
· Paulina Urrutia
Directora General
· Carmen Gloria Larenas
Gerente General
· Rodrigo Astudillo
Directora de Coordinación
Artística y Producción
· Marianne Lescornez
Director Técnico
· Alberto Browne
Subdirectora de Comunicaciones
· Evelyn Aravena
Subgerente Comercial y Marketing
· Francisca Vásquez
Jefa de Relaciones Corporativas
· Soledad Larrea
Coordinadora Ejecutiva Subvenciones y Educación
· Paulina Fuentes
Coordinadora Ejecutiva Extensión Cultural
· Verónica Apiolaza
CUERPOS ESTABLES
Director Titular nombrado Orquesta Filarmónica de Santiago
· Paolo Bortolameolli
Director Residente Orquesta Filarmónica de Santiago
· Pedro-Pablo Prudencio
Director Emérito Orquesta Filarmónica de Santiago
· Juan Pablo Izquierdo
Director Artístico Ballet de Santiago
· César Morales Anderson
Director Artístico Coro del Municipal de Santiago
· Jorge Klastornick
Subdirector Coro del Municipal de Santiago
· Alejandro Reyes
Directora Escuela de Ballet
· Macarena Montecino (S)
Directora Orquesta de Cámara
· Alejandra Urrutia
Directora Ballet Juvenil
· Macarena Montecino
PATROCINADORES INSTITUCIONALES
AUSPICIADORES
MEDIOS ASOCIADOS

COLABORADORES








CONVENIOS Y BENEFICIOS




PROGRAMA TU VISITA CON ANTICIPACIÓN
Las funciones comienzan puntualmente. Una vez iniciado el espectáculo no se permitirá el ingreso a la sala, hasta el intermedio o en intervalos apropiados. Se recomienda llegar con 30 minutos de anticipación.
ENTRADAS EN LA MANO
Al momento de ingresar al Teatro Municipal, recuerda tener a mano tu entrada para evitar retrasos. En el caso de ser digital (e-ticket), debe ser descargada en tu celular con anterioridad, sin necesidad de imprimirlo.
Sala Arrau
- Ingreso general por entrada lateral Agustinas.
El descuento etario “Niño” aplica sólo a menores de hasta 12 años, presentando su cédula de identidad el día de la función. Válido para funciones de Pequeño Municipal y Visitas Guiadas.
CONVENIO DE ESTACIONAMIENTOS
El Teatro Municipal no cuenta con estacionamiento propio, sin embargo, tiene una tarifa preferencial en SABA Plaza Mekis. Recuerda validar tu ticket en la caja manual del estacionamiento, antes o después de la función. Valor ticket $3.000 / 4 horas.
BOLETERÍA ABIERTA ANTES DE LA FUNCIÓN
Para consultas y más información sobre la programación, puedes acercarte a la Boletería de Agustinas en los siguientes horarios:
- Lunes a jueves: 10:00 a 18:00 hrs.
- Viernes: 10:00 a 17:00 hrs.
Sábado y domingo: Solo si hay función, se abrirá desde una hora y media antes.
Durante la función es importante que permanezcas en tu asiento. Salir de la sala puede afectar la continuidad del espectáculo y la experiencia del público asistente. No se permite el reingreso hasta que haya una pausa adecuada, si es que la hay durante el espectáculo.
Por tratarse de un Monumento Nacional, se pide especial cuidado con esculturas, mobiliario y objetos en general. Agradecemos no apoyarse, tocar ni dejar basura donde no corresponda.
Recuerda que el respeto mutuo es fundamental para crear un ambiente armonioso y positivo para todos/as.
Para preservar el patrimonio en óptimas condiciones, no se permite ingresar ni consumir alimentos y bebidas al interior de la sala. Solo es posible fuera de esta y en áreas designadas.
Una vez ubicado/a en la sala, recuerda apagar o silenciar tu celular durante toda la función. Las luces y sonidos de los dispositivos interrumpen a los artistas y al público asistente.
Antes y después de la función podrás tomar fotos sin flash y para uso personal. Durante la misma, no está permitido tomar fotografías ni grabar videos.
En el Teatro Municipal no existe un código de vestuario establecido para asistir a una función. Lo importante es sentirse cómodo/a para disfrutar el espectáculo.
GENERAL
Un recorrido por los principales salones de este Monumento Nacional. Liderados por un guía, los estudiantes aprenderán los hitos más significativos desde su fundación en 1857, entre otros personajes históricos, símbolos y anécdotas.
Un curioso e histórico personaje guiará este recorrido por los principales salones del Municipal. Los estudiantes conocerán parte de la historia, algunas anécdotas e hitos más significativos de este teatro con más de 167 años de vida.
Este servicio se ofrece con previa reserva. Complete la ficha de inscripción para establecimientos educacionales.
Para más información escríbenos a visitasguiadas@municipal.cl

12
14
16 Programa El patito feo Reseña Bocetos
FICHA ARTÍSTICA
Dirección musical y arreglos: Jorge Pinzón
Dirección artística y guión: Álvaro Pizarro
Asistencia de dirección: Magdalena Castro
Iluminación: Antonieta Henríquez
Diseño escenográfico: Keila Avendaño y Ópalo Halabi
Intérpretes: Álvaro Pizarro y Magdalena Castro
Oboes: Claudia Fonseca, Jorge Pinzón y Ronald Barrios
Corno inglés: Tatiana Romero
Los 3 patitos: Jorge Pinzón, Ronald Barrios y Claudia Fonseca (Oboes)
Patito feo: Tatiana Romero (Corno inglés)
Viejo narrador: Álvaro Pizarro
Burro: Claudia Fonseca
Cucaracha: Ronald Barrios
Vaca: Jorge Pinzón
Abejorro: Magdalena Castro
DURACIÓN APROXIMADA
1 hora
FUNCIONES
Sábado 22 de noviembre
12:00 horas
Sábado 22 de noviembre
16:00 horas
Domingo 23 de noviembre
12:00 horas
Miércoles 26 de noviembre
12:00 horas / Función Escolar
Viernes 28 de noviembre
12:00 horas / Función Escolar
Domingo 30 de noviembre
12:00 horas
Domingo 30 de noviembre
16:00 horas
SALA ARRAU

El patito feo, del poeta danés Hans Christian Andersen (1843), narra la historia de un patito que es rechazado por ser diferente.
En un rincón de la naturaleza, entre juncos, lagos y misterios, un viejo narrador invita a descubrir una de las fábulas más queridas de todos los tiempos: El Patito Feo. Acompañado por la música en vivo de tres oboes y un corno inglés —instrumento que da voz al pequeño patito diferente—, este relato se transforma en una experiencia escénica donde la palabra, el humor y la música dialogan para crear un mundo sensible y encantador.
Con ternura, juego y complicidad con el público, la historia nos recuerda que lo que nos hace distintos es, en verdad, lo que nos hace únicos. Una obra para toda la familia que mezcla narración, música y teatro, celebrando la belleza de la diversidad y el valor de ser auténticos.








Catedral Metropolitana
Plaza de Armas
Plaza de Armas
Línea 1: Santa Lucía y Universidad de Chile
Línea 5: Bellas Artes y Plaza Armas
Iglesia de San Agustín
Horarios:
Lun a Vie 6:00 a 23:00 hrs.
Sáb 6:30 a 23:00 hrs.
Dom 7:30 a 23:00 hrs.
• Calle Tenderini.
CERRO SANTA LUCÍA
Teatro Municipal de Santiago
Agustinas 794, Santiago Centro
Horario de atención:
- Lunes a jueves: 10:00 a 18:00 hrs.
- Viernes: 10:00 a 17:00 hrs.
- Sábado y domingo: cerrado
EJECUTIVAS
• Patricia Durán Supervisora de puntos de ventas y atención a clientes
pduran@municipal.cl
+56 22 463 8803 / +56 9 9895 9070
• María Cecilia Urrutia Ejecutiva comercial
mariacecilia.urrutia@municipal.cl
+56 22 463 8807 / +56 9 4181 4210
• Brenda Ribal Ejecutiva comercial
bribal@municipal.cl
+56 22 463 8804 / +56 9 4181 3897
Conoce los detalles de nuestra programación en municipal.cl
ESTACIONAMIENTOS
Plaza Mekis
Dos accesos:
• Agustinas con Tenderini
• Mac Iver con Agustinas
Miraflores
Dos accesos:
• Miraflores 235
Mall Parque Arauco
Boulevard Parque Arauco
Local 352 A, Las Condes
Horario de atención:
- Lunes a viernes: 10:00 a 20:00 hrs.
- Sábado: 11:00 a 20:00 hrs.
- Domingo: cerrado
- Feriados: 11:00 a 14:00 hrs.
Boletería: +56 22 463 8811
• Maigualida Rodríguez Ejecutiva comercial maigualida.rodriguez@municipal.cl
+569 6517 7616
• Susana Alvarado Ejecutiva comercial susana.alvarado@municipal.cl
+569 4181 3144
· Fabiola Jaques atencionclientes@municipal.cl
+56 22 463 8805 / +569 4760 2906
+56 22 463 1000
• Agustinas con Miraflores
Convenio Saba: Plaza Mekis
Valor ticket $3.000 / 4 horas
* Recuerde validar su ticket antes de ingresar a la función en la caja manual del estacionamiento.
* Lunes a domingo: Abierto las 24 hrs.