Dialogue - Summer 2025 Spanish

Page 1


DIÁLOGO

Una Publicación Trimestral del Centro Regional del Condado de Orange

VOLUMEN 39 NÚM. 3 • VERANO 2025

EN PRIMER PLANO

¿Qué son la tutela y la toma de decisiones con apoyo?

MUCHOS PADRES COMIENZAN A PENSAR EN EL CONCEPTO DE TUTELA CUANDO su hijo(a) se acerca a los 18 años. A algunos les preocupa que el hecho de que cuando su hijo(a) se convierta en adulto(a) se les excluya de decisiones importantes sobre la escuela, la atención médica, las finanzas y los servicios financiados por el RCOC. Si bien estas son preocupaciones razonables, es importante entender que la decisión a favor o en contra de la tutela debe basarse en las necesidades específicas de la persona.

De los más de 14,000 adultos a los que presta servicios el RCOC, menos del 25 por ciento tiene un tutor. Este artículo proporciona algunos datos básicos y recursos para que las familias y las personas puedan explorarlos. ¿Qué es la tutela?

La tutela es un proceso legal mediante el cual un tribunal otorga autoridad a un tercero (a menudo uno de los padres) para tomar decisiones en nombre de un adulto que se considera vulnerable y que necesita protección debido a una discapacidad de desarrollo o problemas de salud mental. La tutela limitada es un tipo de tutela específica para personas con discapacidades de desarrollo.

La persona a quien se le concede esta autoridad se denomina “tutor” y la persona bajo tutela se denomina “tutelado”. En algunos otros estados, este arreglo legal puede denominarse “custodia”.

Siete posibles facultades de los tutores limitados de la persona

Cuando se concede la tutela limitada de la persona, la autoridad para tomar decisiones sobre el tutelado puede limitarse solo a unas pocas áreas clave, o puede extenderse a prácticamente todos los aspectos de la vida de la persona, entre ellos:

1. Residencia: el tutor puede decidir dónde vivirá la persona bajo tutela o tutelado.

2. Expedientes confidenciales: el tutor puede acceder a los expedientes y documentos confidenciales del tutelado, tales como los financieros, médicos y educativos.

DIÁLOGO

También se puede leer este boletín en línea en el sitio web del RCOC: www.rcocdd.com

Copyright © 2025

Junta Directiva

Sandy Martin, Presidente

Meena Chockalingam Bedekar, Vicepresidente

Jacqueline Nguyen, Tesorera Yvonne Kluttz, Secretaria

Marcell Bassett

Bruce Hall

Frances M.K. Hernandez

Amy Jessee

Liza Krassner

Lorena Medina

Hilda Mendez

Chinh Nguyen

Fernando Peña

Rick Perez

John “Chip” Wright

Consulte el Calendario Mensual en el sitio web del RCOC para ver la información más actualizada sobre las fechas y el formato de las reuniones de la Junta Directiva.

Administración del RCOC

Larry Landauer, Director Ejecutivo

Arturo Cazares, Director Ejecutivo

Asociado

Christina Petteruto, Asesora Jurídica General

Marta Vasquez, Directora de Finanzas

Jerrod Bonner, Director de Tecnología de la Información

Bonnie Ivers, Psy.D., Directora Clínica

Jennifer Montañez, Directora de Administración de Casos

Stacy Wong, Directora de Recursos Humanos

Carmen Gonzalez, Directora Adjunta del Área Central

Rachel Khorana, Directora Adjunta del Área de Admisiónes

Araceli Mendez, Directora Adjunta de Early Start

Carie Otto, Directora Adjunta del Área Oeste

Greg Shimada, Director Adjunto de Tecnología de la Información

Jaca Trestanto, Director Adjunto de Vivienda

Sean Sonata, Director Adjunto, Control de Riesgos

La cartera Life Care Portfolio mantiene organizada la información importante

SE LES OFRECE A LAS FAMILIAS Y CLIENTES DEL RCOC DESDE HACE VARIOS MESES, LA CARTERA LIFE CARE PORTFOLIO está ayudando a simplificar el proceso de organización del historial y la documentación sobre la salud, la vida, el trabajo y la educación de un ser querido con incapacidades.

Dividida en ocho secciones, cubre prácticamente todos los aspectos de la vida de una persona, desde datos básicos sobre ella, hasta sus rutinas y situación de vida, información médica y de salud esencial, cuentas financieras, documentos laborales o educativos, y más.

Melissa Cory, es madre de un niño con autismo y presidenta del Equipo de Trabajo Familiar del Orange County Local Partnership Agreement que desarrolló la cartera, y Sandy Martin, presidenta de la Junta Directiva del RCOC, están entusiasmadas con lo práctica y completa que dicha cartera es. Les entusiasma especialmente lo fácil que es para los tutores modificarla según cambian las circunstancias, y su capacidad para adaptar la cartera de modo que incluya únicamente la información que necesita la familia.

Por ejemplo, Sandy señaló que ella y su esposo tienen ambos una versión completa para su hijo adulto, además de una versión abreviada “para vacaciones”, de manera que cuando los dos están de viaje, un cuidador temporal tiene acceso a ciertos detalles clave, pero no a toda la información confidencial de su hijo.

Melissa destaca que la cartera es una herramienta esencial tanto para hogares monoparentales como biparentales, ya que las familias a menudo se reparten las responsabilidades: “Incluso mi esposo no sabría muchas cosas si me pasara algo”, dijo ella, y la cartera proporciona esos detalles.

Escanee el código QR para descargar la cartera Life Care Portfolio como archivo PDF que se puede completar en inglés, español, vietnamita, coreano o chino. El Centro de Recursos para Familias Comfort Connection del RCOC también puede imprimir una copia para quienes no tienen acceso digital.

Responsabilidades del RCOC con la tutela

EN

ESTA PUBLICACIÓN, NOS ENFOCAMOS EN LOS TEMAS RELACIONADOS CON LA TRANSICIÓN DE LOS SERVICIOS BASADOS EN ESCUELAS PÚBLICAS

A LOS SERVICIOS Y APOYOS PARA ADULTOS, a veces llamados Servicios Lanterman, financiados por el Centro Regional. Dado que este es el momento en que algunas familias comienzan a explorar la posibilidad de la tutela, quise utilizar mi columna para agregar información a nuestro artículo educativo sobre el tema, discutiendo el papel y las responsabilidades que tiene el RCOC en el proceso.

Un tribunal es quien debe tomar la decisión sobre la tutela

Cuando un miembro de la familia, normalmente uno de los padres, decide solicitar la tutela limitada de uno de nuestros clientes, el RCOC necesita presentar un informe al tribunal en el que se incluye nuestra recomendación sobre si se deben conceder las facultades específicas solicitadas por el tutor propuesto.

La tutela limita los derechos de una persona y otorga el poder de tomar decisiones a otras personas, por lo que tomamos esta responsabilidad muy en serio.

También es importante señalar que aunque el tribunal considerará la recomendación del Centro Regional, no nos corresponde a nosotros tomar la decisión final. A veces, el juez de un tribunal es persuadido por los argumentos que debe hacer un tutor propuesto y decide otorgar poderes que quizá el RCOC no considera justificados.

Muchas familias solicitan la tutela por su cuenta, pero algunas quizá deseen que un abogado les ayude con el proceso, lo cual puede ser costoso. Un recurso que recomiendan algunas familias del RCOC es el que ofrece el Elder Law and Disability Rights Center (Centro de Derechos de las Personas Mayores y con Discapacidad) (escanee el Código QR para obtener más información), que ofrece clínicas gratuitas y limitadas sobre tutela para los padres. Su Coordinador de Servicios también puede proporcionarle una lista de abogados que ejercen en esta área.

El RCOC siempre está a disposición de aquellos a quienes servimos El RCOC trabaja con las familias incluso después de que la persona cumpla 18 años. La gran mayoría de los adultos a los que atendemos no tienen un tutor, y deseo asegurarles a ellos y a sus familias que el RCOC siempre estará ahí para ellos.

De hecho, es común que los proveedores médicos se comuniquen con el RCOC en relación con adultos sin tutela que no tienen familiares involucrados y necesitan tratamiento. En estos casos, nuestro médico y enfermeras pueden consultar con el personal médico e informarles sobre la afección médica de la persona para que se puedan tomar las decisiones más apropiadas en el mejor interés del cliente. Si fuera necesario, yo, como director ejecutivo, o un miembro del Grupo de Recursos de Salud del RCOC, puedo dar el consentimiento médico para el tratamiento.

Por lo tanto, una de las cosas más importantes que debe recordar es que, si bien cada familia debe tomar las decisiones que considere acertadas, su ser querido no está solo aunque no esté bajo tutela. El Centro Regional apoya a sus clientes durante toda la vida.

DE PERSONA A PERSONA

¿Conoce a alguien que se merezca recibir un Premio Spotlight?

PENSAMOS QUE FUE MARAVILLOSO VER A NUESTRA COMUNIDAD REUNIDA EL PASADO MES DE ABRIL EN UNA CELEBRACIÓN DE GALA EN HONOR DE LAS EXCELENTES PERSONAS Y ORGANIZACIONES QUE RECIBIERON LOS PREMIOS SPOTLIGHT DE 2025 DEL RCOC. Si asistió al evento o leyó el artículo Dialogue sobre los homenajeados, quizá eso le hizo pensar acerca de otra persona que usted conoce y que se merece ser galardonada por el trabajo que hace en nuestra comunidad de discapacidades del desarrollo.

¡La buena noticia es que no tiene que esperarse hasta el próximo año para presentar su nominación! El RCOC ha simplificado la presentación de nominaciones en línea en el transcurso del año. Simplemente escanee el código QR o visite el sitio www.rcocdd.com/spotlightawards para ver las categorías de los premios, el manual para las candidaturas y el formulario en línea para las nominaciones en inglés, español y vietnamita.

Amy cree que este tipo de reconocimiento es un gran honor y que es muy importante reconocer lo que las personas que brindan sus servicios hacen por nuestra comunidad. Como una galardonada en el pasado del Premio Spotlight a las Personas que Abogan por sí Mismas, Yvonne está de acuerdo y observa que la hizo sentir más fuerte tanto para expresar sus opiniones como para abogar por sí misma y otras personas.

BIENESTAR DIARIO: conozca sus números

LAS PERSONAS QUE TIENEN DIABETES

CORREN UN MAYOR RIESGO DE PADECER

MUCHOS PROBLEMAS GRAVES DE SALUD, entre ellos enfermedades cardíacas, ceguera y otros. Sin embargo, llevar una dieta saludable, mantener un peso saludable y hacer ejercicio con regularidad puede reducir estas complicaciones al ayudar a controlar los niveles de azúcar en sangre.

Para ver si usted está en riesgo, su médico probablemente le controlará su nivel de A1C, también conocido como hemoglobina A1C o prueba de HbA1c, que consiste en un sencillo análisis de sangre para medir los niveles promedio de azúcar en la sangre durante los últimos 3 meses. Consulte esta tabla de la Asociación Americana de Diabetes para ver si se encuentra dentro de un rango saludable y asegúrese de consultar a su médico si tiene alguna pregunta.

Talleres y eventos

Person Centered Thinking:

One Page Description Workshop for Families (Pensamiento centrado en la persona: taller de descripción de una página para familias)

Martes 26 de agosto, de 6 a 8 p.m.

Oficina del RCOC en Santa Ana 1525 N. Tustin Avenue

Este taller gratuito se imparte en inglés y ofrece a los padres y otros miembros adultos de la familia con un ser querido que recibe servicios del RCOC la oportunidad de practicar habilidades centradas en la persona. Los participantes conocerán los conceptos clave de las prácticas centradas en la persona y tendrán la oportunidad de redactar una descripción de una página para sus seres queridos.

El cupo para este taller presencial es limitado, por lo que es necesario inscribirse previamente para poder participar. Para inscribirse, escanee el Código QR. Consulte el calendario de eventos en el sitio web del RCOC para conocer las sesiones que se ofrecen en español.

Moving On at 3... Transition Workshop (Proseguir después de los 3... Taller sobre la transición)

Miércoles 24 de septiembre, de 6:30 a 8:30 p. m.

Este taller gratuito de transición se ofrece virtualmente en inglés con interpretación al español, vietnamita, ASL y coreano. Su objetivo es educar y apoyar a los padres antes, durante y después de que su hijo/a cumpla tres años. Entre los temas se incluyen la evaluación y determinación de elegibilidad para recibir servicios de distritos escolares, la reunión del Programa Educativo Individualizado (IEP) y la elegibilidad continua para recibir servicios del Centro Regional.

Escanee el código QR o inscríbase en línea a través del calendario de eventos en el sitio web del RCOC. Si desea información y ayuda para inscribirse en línea, llame a Patricia Garcia al 714.558.5400 o escríbale a pgarcia@rcocdd. com.

Person-Centered Thinking: Workshop for Service Providers (Pensamiento centrado en la persona: taller para proveedores de servicios)

Martes 14 de octubre, de 6 a 8 p. m.

Este taller gratuito está dirigido a proveedores de servicios, vendedores y profesionales de apoyo directo, pero está abierto a cualquier persona que desee aprender a utilizar el pensamiento centrado en la persona para crear una descripción de una página y un cuadro de comunicación para alguien a quien apoyan. El evento se realizará en inglés. El cupo para este taller presencial es limitado, por lo que es necesario inscribirse previamente para poder participar. Para inscribirse, escanee el Código QR.

Fundamentos de los servicios escolares

(anteriormente educación especial)

Transición de la escuela preparatoria a los servicios para adultos

EN ESTA PUBLICACIÓN, CONCLUIMOS NUESTRA SERIE SOBRE LA TRANSICIÓN ESCOLAR PARA LOS ESTUDIANTES, ESTA VEZ CENTRÁNDONOS EN LAS CONSIDERACIONES CLAVE PARA LA TRANSICIÓN DE LA ESCUELA PREPARATORIA A LOS SERVICIOS PARA ADULTOS.

Esta es una de las transiciones más emocionantes, ya que marca el paso de los servicios y apoyos principalmente escolares a la edad adulta, cuando una persona que cumple con los requisitos de la Ley Lanterman tiene servicios y apoyos coordinados por el Centro Regional. También es cuando el cliente y su círculo de apoyo deciden entre continuar con la educación superior, buscar un empleo integrado competitivo o acceder a una de las muchas otras opciones de programas diurnos comunitarios para adultos.

Su Coordinadora de servicios del RCOC es una excelente fuente de educación y apoyo antes, durante y después del período de transición escolar, por lo que aquí solo destacamos algunos aspectos.

Comience la planificación con antelación Debido a que esta transición implica grandes cambios, es importante comenzar la planificación varios meses antes de que finalice el año escolar. Muchos programas populares, especialmente aquellos que ofrecen relaciones de personal de 1:1, pueden ser difíciles de acceder debido a la escasez de fuerza laboral, por lo que el RCOC anima a las familias a buscar referencias con al menos un año de antelación. Esto permite que haya tiempo para un proceso centrado en la persona que explore a fondo lo que el cliente desea hacer y el apoyo que necesita para lograrlo. Las familias también deben saber que muchos proveedores de servicios diurnos para adultos requieren ciertas vacunas antes de comenzar un programa.

Además, algunos servicios nuevos que una persona podría necesitar, como el transporte público con el programa Access de OCTA, tienen procesos de solicitud separados. Después de presentar la solicitud, puede pasar un mes antes de que se haga una determinación de elegibilidad.

Asistencia a talleres de planificación de la transición

El RCOC se ha asociado con el Thompson Policy Institute (TPI) de la Universidad Chapman para ofrecer una serie de talleres de planificación de la transición, tanto en persona como a través de Zoom, que abarcan temas que van desde las opciones de servicios diurnos para adultos hasta el transporte, las cuentas CalABLE y mucho más. La serie OC Ask the Experts (Pregunte a los expertos de OC), que organizamos junto con el TPI y otros socios, es una presentación más cercana en la que las familias pueden conocer mejor los temas relacionados con la transición e interactuar con los ponentes invitados.

Estos talleres aparecen en el Calendario de eventos del sitio web de RCOC, que también cuenta con excelentes recursos en la sección

Transition Planning (Planificación de la transición), debajo de la pestaña Community Resources (Recursos comunitarios). Las familias también pueden visitar www.transitionca. org para obtener abundante información, que incluye, grabaciones de seminarios web anteriores y próximas presentaciones del RCOC y de otros expertos.

EN PRIMER PLANO

¿Qué son la tutela y la toma de decisiones con apoyo?, continuación

3. Matrimonio: el tutor puede consentir o denegar el consentimiento para el matrimonio del tutelado o persona bajo tutela.

4. Contratos: el tutor puede ejercer el derecho del tutelado a celebrar contratos.

5. Consentimiento médico: el tutor puede conceder o denegar el consentimiento médico en nombre del tutelado o persona bajo tutela.

6. Relaciones sociales y sexuales: el tutor puede supervisar las relaciones sociales y sexuales del tutelado.

7. Educación: el tutor puede tomar decisiones relacionadas con la educación del tutelado.

Aunque en California se pueden otorgar al tutor algunas o todas estas facultades, se espera que esa persona o grupo de personas ayuden al tutelado a ser lo más independiente y autosuficiente posible. También se puede nombrar a un curador o albacea del patrimonio en situaciones en las que la persona necesita ayuda para administrar activos que exceden el Ingreso de Seguridad Suplementario (SSI).

Alternativas a la tutela

Antes de solicitar la tutela, las familias deben considerar alternativas para satisfacer las necesidades de la persona, como la creación de poderes notariales. Un poder notarial es un documento legal que otorga a una persona de confianza la autoridad para tomar decisiones en nombre de otra persona; los poderes notariales típicos son para decisiones médicas o financieras, o ambas.

Otra alternativa es un proceso denominado Toma de decisiones con apoyo.

¿Qué es la Toma de decisiones con apoyo?

La Toma de decisiones con apoyo (SDM, por sus siglas en inglés) se presenta por lo general como una alternativa a la tutela que permite a las personas con discapacidades tomar sus propias decisiones, mientras reciben ayuda de un círculo de apoyo de confianza.

El círculo de apoyo puede incluir familiares, amigos, cuidadores y otras personas que entienden los valores, las preferencias y las prioridades de la persona, además de sus talentos y limitaciones únicos.

Una SDM puede ser tan simple como pedirle a un amigo su opinión sobre una decisión sobre una relación, o una consulta a fondo con familiares y profesionales capacitados sobre opciones médicas o financieras. En muchos sentidos, refleja los procesos de toma de decisiones que siguen los adultos típicos sin discapacidades. También puede formalizarse como un acuerdo de SDM por escrito.

Escanee el código QR para revisar las Preguntas Frecuentes sobre la toma de decisiones con apoyo en el sitio web del Departamento de Servicios del Desarrollo (DDS). El documento está disponible en 11 idiomas.

Dónde obtener más información

Este artículo cubre únicamente los aspectos básicos sobre la tutela y las alternativas más comunes. Sin embargo, es importante que los adultos con discapacidades de desarrollo y sus familias conozcan todas las opciones disponibles para garantizar que se satisfagan sus necesidades y se respete su derecho a la autodeterminación.

Disability Rights California (www.disabilityrightsca.org) es la organización financiada por el estado encargada de abogar por los derechos de las personas con discapacidades de desarrollo. En su sitio web se incluye una gran variedad de recursos educativos que abarcan muchos temas de interés para las personas y familias a las que prestamos servicio, entre ellos la tutela. Escanee el código QR para ir a la página de Tutela en su sitio web.

P.O. Box 22010

Santa Ana, CA 92702-2010

DIÁLOGO

CONTENIDO

En primer plano: ¿Qué son la tutela y la toma de decisiones con apoyo? 1

La cartera Life Care Portfolio mantiene organizada la información importante ... 2

Las oficinas del Centro Regional del Condado de Orange

Santa Ana Office

Office 1525 N. Tustin Avenue 10803 Hope Street, Suite A 24-hr Phone: 714.796.5100

Phone: 714.796.2900

Cómo convertirse en patrocinador del programa Wish Tree (Árbol de los deseos)

¿Usted, su familia y amigos están interesados en obsequiar regalos para alegrar la Navidad a otras personas? ¿Su organización está buscando un proyecto significativo para obsequiar regalos en Navidad? Considere participar en el programa Wish Tree (Árbol de los deseos) del RCOC para beneficiar a niños y adultos con discapacidades de desarrollo.

Los voluntarios del RCOC envuelven y distribuyen los regalos donados a las personas seleccionadas antes de las fiestas, por lo que la fecha límite para convertirse en patrocinador es el 31 de octubre. Si desea conocer más detalles sobre cómo unirse a la diversión, comuníquese con Kaitlynn Truong en ktruong@ rcocdd.com o llame al 714.558.5405.

Al servicio de

la comunidad

hispana del Condado de Orange

EL CENTRO REGIONAL DEL CONDADO DE ORANGE ha preparado este encarte especialmente para las personas y familias a las que servimos que se sienten más cómodas comunicándose en español. Estos eventos, programas y actividades se presentan en español y/o se dirigen específicamente a personas en la comunidad hispana del Sur de California. Sin embargo, no todos son financiados o patrocinados por el RCOC y la información se da como una cortesía. Si sabe de alguna otra oportunidad que le gustaría compartir con otros hispanohablantes, llame a Giulia Rodriguez, la Coordinadora de Servicios de Padres del Centro de Recursos para Familias Comfort Connection, al 714.558.5402, o escríbale a grodriguez@rcocdd.com.

Centro para el Autismo y Trastornos del Desarrollo Neurológico

El Centro para el Autismo y Trastornos del Desarrollo Neurológico (CAND) de Irvine ofrece una serie de talleres para padres y grupos de apoyo para hispanohablantes. Las siguientes sesiones se ofrecen de forma virtual. Para registrarse, escanee el código QR o visite www.thecenter4autism.org.

Transition to Adulthood

(Transición a la edad adulta) Jueves, de 5:00 a 6:30 p.m. 7 de agosto, 4 de septiembre, 2 de octubre, 6 de noviembre y 4 de diciembre

Conexiones Educativas

Conexiones Educativas ofrece estos talleres educativos presenciales en español para padres de menores con discapacidades, sin importar su edad o diagnóstico. Para inscribirse, envíe un mensaje de texto al 714.398.4710.

Los viernes de 10 a. m. a 12 del mediodía 29 de agosto, 26 de septiembre, 24 de octubre, 14 de noviembre y 12 de diciembre Downtown Anaheim Community Center, 250 E. Center St. en Anaheim

El RCOC y CAND organizan un evento multicultural para familias

Familias con diversos antecedentes culturales asistieron a una conferencia educativa para familias el 7 de junio, donde aprendieron sobre temas tales como la orientación en la educación especial, el nuevo IPP y la defensa de los derechos, y la preparación para emergencias. Se proporcionaron servicios de interpretación en vietnamita, coreano, español y lenguaje de señas americano (ASL). Organizado por el RCOC en colaboración con el Centro para el Autismo y los Trastornos del Desarrollo Neurológico, el evento fue financiado por el fondo de Acceso Lingüístico y Competencia Cultural del DDS.

Asociación de Síndrome de Down del Condado de Orange

El programa Mano a Mano (Hand in Hand) de la Asociación de Síndrome de Down del Condado de Orange es un programa gratuito de alfabetización temprana para menores hispanohablantes de 3 a 6 años con síndrome de Down. El programa también ayuda a los padres a entender mejor el proceso del IEP y a mejorar sus propias habilidades de lenguaje. Si desea más información, llame a Alicia al 714.540.5794. Hay tres grupos que se reúnen los sábados: de 9 a 10:15 a.m., de 10:30 a 11:45 a.m. y de 12 del mediodía a 1:25 p.m. 29 de agosto, 13 de septiembre, 11 de octubre, 8 de noviembre y 13 de diciembre

¿Cómo puede la cartera Life Care Portfolio ayudar a su familia?

MUCHOS DE NOSOTROS HEMOS EXPERIMENTADO SITUACIONES EN LAS QUE NO SE PUDO CONTACTAR A UNA PERSONA QUE TIENE PIEZAS CLAVE DE INFORMACIÓN QUE NECESITAMOS.

A menudo, esto únicamente causa inconvenientes, pero puede ser devastador en una verdadera emergencia o crisis de salud. Esto es especialmente válido cuando el cuidador primario de la persona con discapacidades no puede cuidarla y solo ese cuidador sabe detalles importantes de la vida, afección médica y preferencias de la persona.

La cartera Life Care Portfolio (véase el artículo en la página 2) para las familias del RCOC está disponible en inglés, español, vietnamita, coreano y chino, y además simplifica el proceso de organización de la información vital sobre un ser querido con discapacidades. Dividida en ocho secciones, cubre prácticamente todos los aspectos de la vida de una persona, desde datos básicos sobre ella, hasta sus rutinas y situación de vida, información médica y de salud esencial, cuentas financieras, documentos laborales o educativos, y más.

Esta cartera está diseñada para ser exhaustiva y poder adaptarse a diversas situaciones individuales y familiares, por lo que es posible que algunas secciones no sean aplicables a su caso en este momento. Sin embargo, puede personalizar la cartera para que incluya

únicamente la información que necesita, y se puede actualizar fácilmente con el tiempo, a medida que su ser querido con discapacidad crezca y sus necesidades cambien.

Muchas familias del RCOC dicen que completar la cartera del Life Care Portfolio les ha simplificado la vida porque les permite acceder fácilmente a información importante en un solo sitio. Es importante destacar que les ofrece a los cuidadores una mayor tranquilidad, ya que saben que si otro miembro de la familia necesita intervenir para ayudar en una emergencia, tendrá la información necesaria para garantizar la continuidad de la atención del hijo(a) o adulto con discapacidades.

Para descargar la cartera en su idioma preferido, simplemente escanee el código QR o visite la página Planning for the Future (Planificación para el futuro) que aparece debajo de la pestaña Community Resources (Recursos comunitarios) en nuestro sitio web. El Centro de Recursos Familiares Comfort Connection del RCOC también puede imprimir una copia para usted.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Dialogue - Summer 2025 Spanish by Anh Nguyen - Issuu