Los métodos para manejar el aire con agua enfriada son casi los mismos que para agua caliente excepto que no es normal una elevación de temperatura por encima de la del agua de aportación para producir separación adicional de aire...
El desgaste de los compresores en un sistema de refrigeración industrial
Este sistema se debe de cargar con amoniaco hasta que el nivel de líquido en el acumulador llegue a la mitad de su indicador de nivel estando el sistema trabajando a plena carga...
24 HOTEL CORONADO BAY... UN PROYECTO DE REFRIGERACION EN AMERICA LATINA
Nuestra Portada: La importancia de las bombas en los sistemas de aire acondicionado para su adecuado funcionamiento.
REFRINOTICIAS AL AIRE Organo informativo de la refrigeración, aire acondicionado, calefacción y ventilación HVAC&R, revista mensual, Certificado de licitud de contenido No. 1930, Certificado de licitud de titulo No. 3025, Franqueo pagado publicacion periodica Permiso No. PP09-0052, Caracteristicas: 228551512, Registro Postal Impresos Autorizado por SEPOMEX. Registro de la Dirección General de Derecho de Autor: 566-86. La editorial exime su responsabilidad sobre el deterioro o daños que pueda sufrir el material mecanico o electronico proporcionado por el cliente para el uso o la elaboración de articulos o anuncios publicitarios en REFRINOTICIAS AL AIRE, por lo que no procedera reclamo alguno en su devolución al respecto. La tardía circulación de esta publicación no afecta para su entrega por tratarse de una fuente de información técnica cultural que por causas de fuerza mayor puede ser susceptible en días de retraso. El contenido de los artículos en esta publicación todos son de caracter cultural informativo. Cualquier daño o prejuicio que origine el contenido de los anuncios es responsabilidad exclusiva del anunciante.En REFRINOTICIAS AL AIRE no rentamos ni vendemos bajo ninguna circunstancia nuestras bases de datos. Sus datos de entrega son estrictamente confidenciales.
® RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS
Estrictamente prohibida la reproducción o transmisión total o parcial del material éditorial o gráfico aquí publicado por cualquier medio electronico, mecanico ó quimico.
Publicación Mensual de:
BURO DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO, S.A. www.refrinoticias.com
ISSN 1870-1337
Impresa & Editada en México
REFRINOTICIAS
Inundación
¿Qué se quiere decir con inundación?
La inundación (también conocida como “regreso de refrigerante liquido”) es el termino usado para describir la condición cuando el refrigerante liquido llega al compresor . Esto ocurre cuando la cantidad de liquido alimentada al evaporador es más de la que se puede evaporar. Existen una cantidad de causas posibles incluyendo:
· VTE demasiado grande para esa aplicación.
· VTE desajustada (sobrecalentamiento muy bajo).
· Sistema sobrecargado con refrigerante.
· Insuficiente flujo de aire a través del evaporador.
· Evaporador sucio.
· Los ventiladores del evaporador no están funcionando.
· El bulbo de la VTE no está correctamente sujeto. www.emersonclimate.com/espanol
Envie sus comunicados de prensa para las secciones de Nuevos Productos y Noticias Breves a la atención de: Roberto Rojas Damas (Coordinador Editorial)
Revista REFRINOTICIAS AL AIRE, Playa Revolcadero #222 Col. Reforma Iztaccihuatl Norte C.P. 08810 Delegación Iztacalco, México, D.F. Tels. (55) 5740.4476 y 97 Ext. 14, Fax: Ext. 15
A la dirección de e-mail: cord.editorial@refrinoticias.com *Preferimos los envios electrónicos via e-mail
PIB
La OCDE, organismo mundial esta recomendando a México que impulse una estrategia fiscal que propicie el saneamiento de las finanzas públicas en el mediano plazo, argumentando que “gravar el consumo es mejor opción, que gravar impuestos en ingresos” y concluye, que deben controlar los estímulos fiscales, porque un exceso podría provocar una contracción económica, la cual no es deseable”.
Estimados lectores:
Tomando en cuenta la importancia que tienen los resultados de la situación económica mexicana exponemos algunos datos, importantes expuestos por los especialistas más connotados en el Foro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que se llevo a cabo recientemente en París, donde el economista Nicola Brandt en el informe “Panorama Económico Mundial 2009” se refirió a pregunta de un presente la situación que prevalece en México y es la siguiente:
El PIB caerá 8 por ciento, las exportaciones de bienes y servicios caerán 18.4 por ciento, mientras que las importaciones caerán 17.5 por ciento y el consumo privado (probablemente se refiera al per cápita) disminuirá en 6.85 por ciento por el desempleo del 5.7 por ciento, sin embargo después de este desplome durante la primera mitad del 2010 iniciará una etapa de recuperación con un ritmo de crecimiento del 2.8 por ciento, frágil y débil pero constante y no obstante se mantendrá el desempleo en forma ascendente.
La recuperación económica continuará acelerándose durante todo el 2010 hasta alcanzar un ritmo de progresión trimestral del 4 por ciento.
Otra cosa importante es que la OCDE, organismo mundial está recomendando a México que impulse una estrategia fiscal que propicie el saneamiento de las finanzas públicas en el mediano plazo, argumentando que “gravar el consumo es mejor opción, que gravar impuestos en ingresos” y concluye, que deben controlar los estímulos fiscales, porque un exceso podría provocar una contracción económica, la cual no es deseable. Sobre la política monetaria implementada por el Banco de México, la OCDE, señalo que es la adecuada.
-EL EDITOR
Banco de Semillas Svalbard
El Banco
de
Semillas Svalbard, también conocido como la “Cámara del día del juicio final”, supone una iniciativa para asegurar el futuro agrícola, situado en lo profundo de una montaña congelada hay millones de semillas procedentes de todo el mundo.
Existe
un remoto lugar en las islas de Svalbard concretamente en la isla de Spitsbergen, cerca de Longyearbyen, el pueblo más norteño del mundo, en Noruega al sur del Polo Norte, donde la vegetación es escasa y además de glaciares y casquetes de hielo, poco crece en estas islas, pero debajo del hielo, de la nieve y de la oscuridad se esconde una de las colecciones de semillas más grandes del mundo. La cantidad de cajas de semillas que se almacenan en el Banco Global de Semillas Svalbard es casi infinita. Este centro de almacenaje cuenta con cámaras que abarcan compartimientos tan grandes como piscinas
talladas en la roca congelada a unos 100 metros dentro de la montaña a los que se puede acceder mediante un túnel. Entre las millones y millones de semillas que allí se almacenan se encuentran importantes variedades de semillas africanas y asiáticas para alimento, tales como maíz, arroz, trigo y sorgo y variedades europeas y de América del norte y del sur, berenjenas, lechuga, cebada y papas. Este tesoro congelado significa para el ser humano un banco de último recurso y proporciona un respaldo en caso de alguna catástrofe natural, daño medioambiental o en caso de que alguna guerra agote la diversidad de las cosechas. El primer depósito
a la cámara se realizó en febrero de 2008 con una colección de semillas de arroz del Instituto Internacional de Investigación del Arroz. El primer ministro noruego Jens Stoltenberg y Wangri Maathai, el ganador del Premio Nobel de la paz, tuvieron el privilegio de depositar el primer paquete, y era de esperar que se comenzara con arroz. “El arroz es probablemente el comestible de cultivo más importante del mundo, y las variedades son enormes”, dice Ola Westengen, Jefe de Explotación en Nordic Genetic Resource Centre, la organización responsable de las operaciones de la cámara. “El primer paquete contenía semillas provenientes de 123 países”.
La cámara recibe depósitos de bancos de semilla de todo el mundo. Las semillas son posesión de los bancos, pero la cámara es propiedad del gobierno Noruego, el cual también la financia, mientras que sus operaciones son financiadas por Global Crop Diversity Trust.
Dada su especial misión los medios de comunicación rápidamente le pusieron al Banco de Semillas Svalbard el sobrenombre de “La cámara del día del juicio final” o el “Arca de Noé”. Otros han considerado la extrema seguridad: La cámara está protegida por varias puertas blindadas y reforzadas, cada una con su propio código, detectores de movimiento y cámaras de seguridad, por lo que ha recibido el sobrenombre “Fortaleza Knox”. Pero, por si no fueran suficientes las medidas de seguridad artificiales, la cámara está en medio de la tierra del oso polar, lo
que actúa como un impedimento extra para los visitantes indeseados. Estas circunstancias son las que separan a Svalbard de otros bancos de semillas, ya que muchos tienen sus bases en áreas inestables. Por ejemplo, en naciones destrozadas por la guerra, como Afganistán e Irak, los bancos de semilla se han destruido y saqueado durante estos últimos años, otros han sido destruidos por desastres naturales. Eso no sucederá en Svalbard ya que todo se ha planeado meticulosamente.
La capa permanente de hielo que caracteriza el paisaje ofrece un ambiente de congelación natural, pero no proporciona el frío suficiente. “La capa permanente de hielo tiene como promedio entre -3 y -4 ºC, y hay lugares donde en ocasiones esta temperatura es superior”, comento Ryno Hansen, Ingeniero del Proyecto en Spitsbergen VVS A/S, la compañía a cargo de instalar el sistema de enfriamiento que utilizó para este propósito cuatro aero-refrigeradores de la empresa Alfa Laval. “Necesitábamos instalar una solución de enfriamiento ya probada que mantuviera una temperatura estable de -18 ºC, todo un reto en este retirado lugar en medio de una montaña”. Si se almacena correctamente y se mantiene una temperatura de -18 ºC, algunas de las semillas en la cámara pueden durar más de 1,000 años. El diseño de la cámara también considera los peores pronósticos del calentamiento global. Está situada a casi
130 metros sobre el nivel actual del mar para asegurar que no sea inundada incluso si se cumplieran los pronósticos más pesimistas sobre el crecimiento del nivel del mar. El edificio de entrada sobresale hacia fuera de la montaña como un faro que se eleva sobre la extensa masa de hielo. Se puede ver a muchos kilómetros de distancia. El techo del edificio de entrada está cubierto de acero brillante, espejos y prismas que absorben la luz del Sol y crean un gran espectáculo de luces durante la luz perpetua de los meses del verano. El edificio de entrada, de 26 metros de profundidad, contiene la entrada al túnel
de 93 metros de largo que atraviesa la montaña y lleva a tres cámaras, cada una de 27 metros de longitud y 6 metros de ancho por 6 metros de alto. Cada cámara contiene filas de estantes con muestras de semillas envueltas en bolsas herméticas de aluminio y luego se almacenan en grandes cajas. La cámara tiene capacidad de almacenar 4.5 millones de muestras de semillas, cada una con un promedio de 500 semillas. En la inauguración se depositaron unas 270,000 variedades de semillas que pesaban alrededor de 10 toneladas repartidas en 676 cajas. Las condiciones de la capa permanente de hielo hacen que Svalbard sea un lugar geográficamente ideal para la cámara global del Banco de Semillas, sin embargo, la capa permanente de hielo tiene un promedio de temperatura de -4 ºC, pero se necesita una temperatura estable de -18 ºC para asegurar la supervivencia de las semillas a largo plazo. La solución para este especial requerimiento implicó cuatro aerorefrigeradores de Alfa Laval instalados dentro de la montaña de la siguiente manera: dos aero-refrigeradores grandes, que se sitúan en el piso para asegurar la refrigeración y dos aero-refrigeradores más pequeños que cuelgan del techo y se ponen en marcha cuando los otros dos se desconectan, estos refrigeradores tienen una capacidad total de 45 kilovatios.
www.alfalaval.com
Estimados amigos:
Me gustaría recibir la revista REFRINOTICIAS AL AIRE ya que es muy interesante y saber si hay algún curso de actualización de los nuevos equipos así como de las nuevas disposiciones.
Humberto Genchi
Condominium Manegement Services, S.A. de C.V. Acapulco, Guerrero
Estimados señores:
Los artículos de su sección “El estudio del mecánico” me han parecido muy interesantes a pesar de su brevedad. Pido por favor sigan actualizando el Portal de la Refrigeración, que es para nosotros una herramienta indispensable de información y consulta. Gracias.
Benito Becerril
Comercial Acros Whirlpool
Apodaca, Nuevo León
Buenas tardes:
Agradezco recibir la revista REFRINOTICIAS AL AIRE, ya que la considero de mucha importancia en cuanto a la información que ustedes despliegan en ella. Así mismo el hecho de poder estar actualizado en todas las innovaciones que día con día aparecen en el mercado y poder utilizar esta información en nuestra actividad diaria. Gracias.
Miguel Navarro
Centro de Servicio Autorizado LG Nezahualcoyotl, Estado de México
Buenos días:
Me gustaría tener información de lo que publica en su afamada revista REFRINOTICIAS AL AIRE ya que me parece
Para mayor información marque gratis el No. 127 en la tarjeta del lector
una muy buena opción para estar al día en la refrigeración y el aire acondicionado.
Rafael Palacios
Mantenimiento Total en Refrigeración y A/C
Saltillo, Coahuila
Señor editor:
Me gusta recibir la revista REFRINOTICIAS AL AIRE mensualmente, ya que es de gran interés poder seguir informándome ya que esto redituará en ser una mejor persona mas competitiva en mi área.
David Morelos
Servicios e Instalación de Sistemas de Aire
Delegación Álvaro Obregón, Distrito Federal
A quien corresponda:
REFRINOTICIAS AL AIRE es muy buena revista para el
medio HVAC/R mes con mes recibo su magnifica edición digital y quisiera que me llegara también la impresa para coleccionarla.
Edgar Naum Márquez
Refrigeración Márquez
Aguascalientes, Aguascalientes
> Las cartas a la sección correo del lector pueden ser enviadas a:
Por correo electrónico: Vía Fax: info@refrinoticias.com (55) 5740·4476 y 5740.4497 ext. 15
*Sus cartas deberan incluir nombre, empresa, dirección, teléfono y e-mail del remitente. Por razones de claridad y espacio, las cartas pueden ser editadas o resumidas por la redacción de la revista.
REFRINOTICIAS
Para mayor información marque gratis el No. 142 en la tarjeta del lector
Eventos Septiembre 2009
AMCA 54 REUNION ANUAL INTERNACIONAL
54 Reunion Internacional Anual de la Air Movement and Control Association
International Inc.
Del 10 al 12 de Septiembre Quebéc (CANADA) Area: HVAC/R Web: http://www.amca.org
POLAGRA TECH 2009
Exposición de la Industria Alimentaria, Maquinaria y Nuevas Tecnologias para Alimentos Procesados
Del 13 al 17 de Septiembre Poznan International Fair (POLONIA) Area: Alimentaria Web: http://www.polagra-tech.pl
1 2 5 5 2 6 1 3 4
EXPOACAIRE 2009
Exposición Internacional de Refrigeración y Aire Acondicionado, Calefacción y Ventilación, en Colombia
Del 10 al 12 de Septiembre Cali (COLOMBIA) Area: HVAC/R Web: http://www.acaire.org
3 4
DRINKTEC
Salón Internacional de Bebidas y Nuevas Tecnologias de Alimentos Liquidos
Del 14 al 19 de Septiembre New Munich Trade Fair Centre (ALEMANIA) Area: Alimentaria Web: http://www.drinktec.com
HVACR WEEK 2009
Semana de la Industria HVAC/R en los Estados Unidos de Norteamerica
16 Feria Internacional de la Refrigeración, Aire Acondicionado, Ventilacion y Calefaccion en Brasil
Del 22 al 25 de Septiembre Sao Paulo (BRASIL) Area: HVAC/R Web: http://www.febrava.com.br
Para mayor información marque gratis el No. 113 en la tarjeta del lector
Carrier Transicold Alcanza un Importante Hito con 700,000 Unidades de Primeline
Carrier Transicold’s Container Products Group alcanzó recientemente un nueva marca en la historia de la compañía con la producción 700,000
unidades del contenedor de refrigeración PrimeLINE®, la unidad de refrigeración más eficiente en energía en el planeta según la compañía.
Carrier ha proporcionado unidades de refrigeración a casi todas las compañías transportadoras en el mundo. Pero la mayor compañía transportadora del mundo, Maersk Line, fue el destinatario de las 700,000 unidades, la cual hizo un pedido
substancial de las nuevas unidades de PrimeLINE® de Carrier, cada una equipada con el modo de ahorro de energía de QUEST. Thomas Heller-Njor, gestor del departamento de Estrategia y Adquisición de Maersk Line, dijo al respecto: “El PrimeLINE en conjunto con QUEST, cumple con las aspiraciones de Maersk Line para la reducción y la eficiencia del consumo de energía. Esto no sólo tiene un efecto benéfico en los costos de operación sino también ayuda a reducir las emisiones conforme la misión ambiental de Maersk Line,”
www.carrier.com
Climatewell Seleccionada como la Compañía de Lanzamiento más Prometedora en Europa
ClimateWell líder en climatización eficiente y sostenible y una de las empresas seleccionadas por The Guardian como una de las empresas con más posibilidades de cambiar el mundo, fue seleccionada por los lideres políticos norteamericanos y europeos, y otros especialistas como “la compañía de lanzamiento (start-up) de tecnologías limpias más prometedora en Europa” en la Transatlantic Green Platform 2009 en La Baule, Francia. A través de su fuerte equipo, la tecnología innovadora y la expansión hacia nuevos mercados tales como Italia, India y Australia, ClimateWell® está a progresar continuamente hacia su visión de alcanzar “mil millones de toneladas de menos CO2”. La compañía responsable por la tecnología Solar Cooling fue reconocida por su innovación, excelencia tecnológica, internacionalización, madurez y potencial de mercado. El premio atrae atención y más perspectivas a ClimateWell® y a sus socios, no sólo en Europa, pero también en Norteamérica. “Estamos trabajando intensamente en negocios importantes con los principales líderes del sector de HVAC” comento Per Olofsson, CEO del grupo ClimateWell. www.climatewell.com
Armacell Zamil Empieza la Producción de Materiales Plásticos de Aislamiento
Armacell Zamil Middle East Company Ltd (AZMEC), es el resultado de una sociedad estratégica entre la empresa Zamil Industrial proveniente de Arabia Saudita y Armacell International Holding GmbH de Alemania, ha anunciado que su nueva fábrica en Dammam, Arabia Saudita recientemente ha empezado la producción comercial de materiales de aislamiento de goma. Los productos van a ser comercializados para los sectores públicos y privados en Arabia Saudita, Golfo y otros clientes de Medio Oriente a través de distribuidores exclusivos y contratos directos.
La nueva fábrica desempeñará un papel importante en el desarrollo de materiales para construcción tanto a nivel regional como global y representará una expansión significativa de la producción de materiales de aislamiento de Zamil Industrial. “Con la empresa conjunta en Dammam, Arabia Saudita, somos el primer fabricante global de materiales de aislamiento flexibles en la región del Golfo debido a la fijación de las instalaciones aquí. Nuestros productos de aislamiento protegen el equipo de aire acondicionado contra la condensación y reducen pérdidas de energía. De esta manera, conservamos los combustibles fósiles escasos, al mismo tiempo que protegemos el ambiente”, dijo Mark Harakal, CEO de Armacell International Holding GmbH.
www.armacell.com
daikin altherma Gana etiqueta ecológica europea
Daikin Europe, empresa líder en el mercado de la climatización, ha obtenido la Etiqueta Ecológica Europea, esta etiqueta destaca a los productos y servicios con alto funcionamiento ambiental. La compañía ha recibido esta certificación por el desarrollo de la solución de calefacción residencial Altherma, que tiene una mayor eficiencia energética y un menor impacto en el calentamiento global que el resto de las bombas de calor en el mercado. Con ello, Daikin se convierte en la primera compañía del sector de la climatización en obtener la “ecoetiqueta”.
La etiqueta ecológica europea reconoce el compromiso de Daikin con el medio ambiente, y que se ha materializado en el desarrollo de un producto que cumple con todos los criterios medioambientales evaluados por la Unión Europea.
Daikin Altherma extrae eficientemente el calor subterráneo y sube la temperatura interior de una casa confortablemente y proporciona agua caliente doméstica en temperaturas exteriores hasta -20º C. De ese modo, Daikin Altherma hace uso de la energía aerotérmica, una fuente de energía renovable.
Para obtener la etiqueta ecológica de la UE, el sistema Altherma de Daikin fue evaluado por un organismo independiente en 8 categorías distintas: eficiencia de calefacción y refrigeración, factor de calentamiento global (GWP) del refrigerante, ruido generado, ausencia de ciertas sustancias peligrosas (RoHs), disponibilidad de piezas de repuesto, formación, documentación e información detallada en el punto de venta.
www.daikin.eu
PhaseLOG
Plus de Full Gauge
El PhaseLOG plus de Full Gauge es un instrumento para monitoreo y protección de instalaciones eléctricas pudiendo ser utilizado tanto para aplicaciones residenciales cuanto comerciales. Posee reloj de tiempo real y memoria interna para almacenar los valores de tensión de cada fase de la red eléctrica en períodos de tiempo determinados por el usuario.
A través del método de medición de tensión True-RMS realiza el monitoreo de la calidad de energía y puede proteger cargas trifásicas, bifásicas y monofásicas contra: sub y sobre tensión, asimetría angular, asimetría modular, falta de fase y secuencia de fases. Posee comunicación serial para conexión con el software Sitrad®.
www.fullgauge.es
Nuevo Sistema de Calefacción-refrigeración Geotérmica Premium Q
GeoSmart Energy, un proveedor líder en el mercado residencial y comercial de calefacción y refrigeración, lanzó recientemente el Premium Q, su más reciente sistema de calefacción y refrigeración geotérmica. Con un diseño atractivo en acero inoxidable, incluye también una unidad de multifuncional que utiliza la energía de la tierra para proveer a los propietarios de una casa la calefacción y refrigeración, calor (radiante) hidrónico y la producción de agua caliente doméstica. Stan Marco, CEO de GeoSmart Energy menciono: “La unidad Premium Q representa la ultima novedad en la tecnología geotérmica ecológica, llevando la operabilidad, fiabilidad y confort de la calefacción y refrigeración hacía otro nivel,” además dijo también” Comparativamente con los hornos y los acondicionadores de aire tradicionales, esta unidad es versátil pues puede proporcionar a los propietarios de una casa, ahorros de energía en cerca de 60%.” El nuevo sistema de GeoSmart combina lo mejor del calentamiento hidrónico y del aire forzado. Además, el sistema Premium Q combina el refrigerante respetuoso del medio ambiente R410A, un compresor de desplazamiento de doble capacidad y el rendimiento energético es incomparable en la tecnología geotérmica.
www.geosmartenergy.com
Nuevos Refrigeradores Móviles Inteligentes
Munsters líder global en soluciones de tratamiento del aire eficientes en energía y en servicios de restauración basados en la maestría en las tecnologías de control de humedad y clima, ha anunciado el lanzamiento del CCX, una nueva serie de refrigeradores móviles inteligentes concebidos para áreas comerciales que funcionan con sus puertas siempre abiertas, tales como tiendas más pequeñas, oficinas, restaurantes y talleres. La serie CCX utiliza medio de refrigeración con una almohadilla que es saturada con agua bombeada a través de un tanque integrado. Dentro de la unidad, un ventilador aspira el aire caliente del cuarto a través de la almohadilla mojada, donde el agua evapora y refresca el aire. El aire fresco es después forzado por el ventilador hacia las premisas y los difusores permiten la circulación de aire en cualquier dirección. La serie CCX tiene un diseño compacto, es de fácil instalación, y tiene bajos costes de funcionamiento y de manutención y dado que no utiliza productos químicos, refrigerantes o compresores, el principio de la refrigeración por evaporación asegura una operación económica de energía y respetuosa del medio ambiente.
www.munters.com
Toallas Cálidas y Secas Cuando se Desee es lo que Proporciona Climastar con sus Nuevos
Toalleros Ecológicos CR System Dual Kherr
La compañía estadounidense Climastar Global Company, fabricante de sistemas de calefacción ecológica, de bajo consumo, con un diseño vanguardista y alta tecnología, confort y decoración, presenta su nueva línea de toalleros ecológicos y de bajo consumo CR System Dual Kherr. Patentados por Climastar, estos toalleros eléctricos aseguran el máximo confort en un cuarto de baño, al combinar las funciones de calefacción y de secado de toallas. Cuentan además con barras “cálientes” de manera independiente, para disponer de toallas calidas y secas también en verano, sin necesidad de encender la calefacción.
En su función de radiadores, estos toalleros destacan por su rapidez y su bajo consumo gracias a las propiedades del Dual Kherr, un material patentado y con un poder de acumulación de calor un 85% superior a otros emisores térmicos. Además, de que tienen un termostato electrónico de alta precisión, apoyados por la etiqueta Energy Star, y de un sistema de programación, que permite personalizar la hora de conexión y desconexión de la calefacción, así como la temperatura de consigna.
Los nuevos toalleros Climastar tienen un radio FM, un sistema de aromaterapia y un humidificador. Además de que estos toalleros, son la opción ideal para todo tipo de baños y complementan a todo tipo de calefacción, y su instalación es tan sencilla que no necesita obras.
www.climastar.net
Flexmaster St98 es el Nuevo Caudalimetro
Fluid Components International LLC, una empresa mundial que ofrece soluciones innovadoras de captación, medición y control de caudal y nivel de aire, gases y líquidos, dio a conocer recientemente su nueva Serie de Caudalímetros
FlexMASSter ST98, un sensor caudalímetro de masa térmica de alta precisión con un inteligente sistema electrónico digital, compatible con el protocolo de comunicación HART para aplicaciones en sistemas de proceso de gran escala y de automatización de instalaciones.
Con un avanzado elemento de detección de masa térmica, el caudalímetro ST98 permite una medición rigurosa del flujo con un amplio rango de caudal, ofreciendo alta exactitud hasta el ±1% de lectura, más el ±0.5% de escala natural.
El ST98 es caracterizado por un amplio rango de medición del flujo a partir de 0.00062 a 1850 SCFM (0.01 a 3140 Nm3/h) en aire en condiciones estándar para 70°F (21.2°C) y 14.7 psia (0°C y 1013.25 bar (a)), el normal para la mayoría de los gases. Según FCI, el caudalímetro ST98 es extremadamente flexible, fiable y adecuado para aplicaciones en numerosos gases de proceso, biogases incluyendo el metano, y aire comprimido y sistemas de HVAC.
El ST98 ha sido instalado en plantas por todo el mundo, incluyendo en varias industrias tales como en la producción de energía, producción de químicos, en la industria alimenticia, farmacéutica, en el tratamiento de aguas residuales y en muchas más.
www.fluidcomponents.com
Nuevo Coadis Medical Confort de Ciat
CIAT, uno de los líderes europeos en aire acondicionado, tratamiento del aire e intercambio de calor de forma centralizada, así como el fabricante número uno de bombas de calor en Francia, acaba de lanzar el Coadis Medical Confort. Es una unidad terminal para el acondicionamiento y el tratamiento del aire que proporciona los mejores niveles de confort térmico y acústico a los pacientes, optimizando al mismo tiempo el rendimiento energético en todo el edificio.
Gracias a la incorporación de un purificador de aire, Coadis Medical Confort es la única unidad de confort en el mercado especialmente diseñada para habitaciones de hospital, pues que garantiza unos niveles óptimos de higiene en el aire. Además, esta nueva unidad incorpora la exclusiva función PURIFY de CIAT para evitar los efectos perjudiciales sobre la salud de partículas finas PM2.5 y cumple los requisitos más exigentes para la calidad del aire ya que ofrecen una protección óptima de la salud. Diseñado para ser energéticamente eficiente, Coadis Medical Confort utiliza las nuevas turbinas de ventilador HEE (High Energy Efficiency) con perfiles optimizados, reduciendo así el consumo eléctrico del motor en un 5% a 10%.
La nueva unidad también funciona con temperaturas muy frías del agua, de 13 o 14 °C, ahorrando energía al eliminar la condensación. Además, de que tiene una función “sin condensación” para evitar los riesgos potenciales derivados de la proliferación bacteriana debida a la retención de agua en la cubeta de desagüe, junto con el modo Free-Cooling que proporciona el enfriamiento mediante el aire frío procedente del exterior del edificio y transportado por ventiladores, sin necesidad de activar el circuito de refrigeración.
Coadis Medical Confort también proporciona niveles extraordinarios de confort térmico y acústico para el usuario, mejorado por su sistema de efecto Coanda que provoca una circulación de la corriente de aire junto al techo y que luego caiga por las paredes, evitando así los problemas de obturación en el área de confort.
www.ciatozonoair.co.uk
Star
Refrigeration Desarrolla el Nuevo Refrigerador Azanechiller
Star Refrigeration, uno de los principales proveedores de equipos de refrigeración industrial,en Inglaterra anuncio el lanzamiento de su nuevo Azanechiller, el cual es un refrigerador alimentado por amoníaco con cero potencial de agotamiento del ozono y con cero potencial de calentamiento del planeta, desarrollado para los usuarios finales ambientalmente conscientes.
Este Refrigerador es adecuado para el enfriamiento del agua de del glicol, y fue concebido para aplicaciones en el procesamiento de los alimentos, almacenes de temperatura controlada, y para servicios en el área de la construcción.
Rob Lamb, el director de Ventas de Star Refrigeration dijo al respecto lo siguiente: “Ante la incertidumbre sobre la disponibilidad de R22 reciclado, junto las interrogantes sobre la viabilidad de largo plazo de los gases de reemplazo del hidrofluorocarbono (HFC) ha arrojado un gran interés en soluciones con refrigerantes naturales,” así mismo dijo: “Los clientes concientes del impacto ecológico en la industria alimenticia actualmente ya consideran soluciones de enfriamiento a través del amoníaco, pues estas ofrecen un refrigerante natural y un rendimiento excepcional.”
Funcionando con un refrigerante natural, Azanechiller está disponible en unidades refrigeradas por aire o refrigeradas por agua con capacidad de enfriamiento de 200kW a 850kW. Ambos refrigeradores incluyen el control de presión flotante, lo que aumenta la eficiencia de energía en condiciones de media carga y en temperaturas bajas en el ambiente.
www.star-ref.co.uk
Dwyer Presento el Nuevo Transmisor de Humedad y Temperatura de la Serie RHP
Dwyer Instruments, Inc., uno de los principales fabricantes de la industria de los controles y de la instrumentación, anunció hace poco el lanzamiento de su transmisor de humedad y temperatura de la nueva serie RHP, que combina el voltaje o la producción del transmisor de humedad con un termistor pasivo o la producción de RTD.
la capacidad del polímero sensor de humedad no es afectada por la condensación, niebla, humedad alta, o contaminantes. Además, la serie RHP está disponible con varias opciones, entre ellas, filtros permutables así como con sensores reemplazables, y los transmisores están disponibles con un visor LCD alfanumérico con dos líneas.
www.dwyer-inst.com
Nuevas Abrazaderas de Manguera de Nylon Kwik Clamp
La compañía norteamericana New Age Industries uno de los principales fabricantes de tubería y mangueras termoplásticas ha anunciado recientemente Kwik Clamp™, está es una nueva linea de abrazaderas de nylon para tuberías, con un rango de temperaturas entre -40°F a 302°F (-40°C a 150°C) y adecuada para manejar aplicaciones no-hidráulicas de presiona moderada en una gran variedad de industrias. Las abrazaderas Kwik Clamps son ligeras, no-conductivas, y pueden ser reutilizadas. Además de que la línea ofrece una patentada fila doble de dientes para asegurar una fijación fuerte que no vibre flojamente. Hecho de Listado UL, negro, nylon 6-6, la nueva línea de abrazaderas de manguera de nylon no se corroe ni se oxida como algunas de sus equivalentes en metal y como su nombre indica, la instalación y remoción es rápida y no son necesarias ninguna herramienta.
www.newageindustries.com
Para mayor información marque gratis el No. 122 en la tarjeta del lector
Hotel Coro N ado Bay, Pa N amá
Un Proyecto de Refrigeración
Panamá
centro de negocios preferido por muchas empresas para establecerse por su localización y su canal que conecta los dos océanos, es destino turístico que cuenta con el Hotel Coronado Bay, localizado en la provincia de Coronado el cual ofrece el mayor confort a través de su personal y sus instalaciones con un alto estándar de calidad.
¡Flexalen la solución!
Se planeaba instalar la red de agua helada en acero, y en busca de una solución
eficiente, rápida y confiable, el Hotel Coronado Bay decidió conectar el chiller con las 37 lujosas habitaciones distribuidas en seis pisos, con la tubería Flexalen encontrando los siguientes beneficios:
• Tubería plástica de Polibuteno PB-1 que no se oxida.
• Ahorro en tiempo de instalación, tan solo 2 días por piso (acero 7 días por piso).
• Disponibilidad del producto en tiempo.
• Coeficiente de transferencia de calor muy reducido.
• Capacitación y supervisión en el sitio de la instalación.
en América Latina
• Tiempo de vida del producto superior a los 50 años.
• Ahorro de energía, sistema de bombeo beneficiado, reducción de pérdidas térmicas.
• Aislamiento superior que evita condensación en toda la red.
• Resistente a los rayos UV.
• Gran flexibilidad que permite una rápida y fácil instalación.
• Protección externa en Polietileno de alta densidad PAD que permite ser colocada en cualquier sitio, ideal para sepas, trincheras y tendidos.
• 100% reciclable, amigable con el medio ambiente.
Características del producto instalado:
• Tubería para interiores: se instalaron 400 metros de tubería pre aislada en rollos de 50 metros.
fan&coils y manejadoras de aire de fácil instalación.
• Conexión a tubería de acero de la red del chiller con sistema bridado tipo Flange.
Tiempo de vida del producto superior a los 50 años. ” “
• Tubería para exteriores: 360 metros de tubería pre aislada con protección PAD rugosa en rollos de 50 metros.
• Conexiones metálicas para
• Soldabilidad por fusión térmica manual y eléctrica.
• Presión máxima recomendada de 232 psi (16.31 Kg/cm2)
• Rango de temperatura de -15°C a +95°C.
• En sepa y/o trinchera único requisito cama de arena fina.
• Su construcción disminuye al máximo la elongación, es autocompensable en relación a su diámetro.
El Ingeniero responsable de la constructora reconoció la facilidad con que su equipo técnico aprendió a hacer las fusiones térmicas, el soporte en sitio brindado por TIM y reconoció también la rapidez y facilidad de realizar la instalación, quien recomienda ampliamente Flexalen como una solución confiable.
Las bombas en los sistemas de aire acondicionado
Muchos sistemas de aire acondicionado producen agua fría en un local central y la distribuyen a las baterías de aire acondicionado en varios puntos a través del edificio o grupo de edificios. Las bombas centrifugas están especialmente bien adaptadas para este trabajo.
El tipo de circuito y el número de bombas utilizadas precisa una evaluación de varios factores. Primero las necesidades de refrigeración varían ampliamente.
Segundo, el caudal a través de la enfriadora debe permanecer por encima del bajo punto donde la congelación sería posible y por debajo del punto en que los tubos podrían resultar dañados. Algunos métodos de control de capacidad precisan un caudal constante a través del enfriador.
Tercero, la temperatura de la superficie enfriadora del aire debe ser suficientemente baja para controlar la humedad relativa.
Esto limita el uso de los circuitos en paralelos a través de la enfriadora cuando un circuito no está trabajando y permite al agua no enfriada mezclarse con el agua de la enfriadora que esta trabajando.
Bajo estas condiciones es difícil o imposible alcanzar una temperatura de mezcla suficientemente baja. También se precisa una mayor variación del caudal del agua a través de las baterías que limite la habilidad para controlar la temperatura de eficacia.
Cuarto, el aire por debajo de la temperatura de congelación puede a veces pasar total o parcialmente a través de la batería. Esta condición requeriría un caudal y temperatura del agua adecuada para mantener la temperatura de los paneles de los tubos de agua por encima de la temperatura de congelación. Muchos circuitos de agua están disponibles para alcanzar los resultados deseados. Para control de la humedad relativa, el caudal del circuito de aire debe también considerarse.
La Figura 1 muestra un circuito de baterías de refrigeración con caudal variable de aire a temperatura de salida constante y con dos enfriadores en serie; además, las dos enfriadoras están en paralelo con una tercera.
La disposición adoptada permite flujo continuo a través de las baterías está por encima de la temperatura de congelación, pero la estratificación da por resultado una bajada por debajo de esa temperatura para parte del aire que entra a la batería (la palabra reducir se usa por que la prevención total requiere apropiados modelos de flujo de aire, las velocidades de agua, y las temperatu-
ras para asegurar que del lado aire de la superficie no se estará por debajo de la temperatura de congelación en algún punto de la batería).
Una de las baterías está también dispuesta para añadir calor cuando la temperatura del aire que abandona la batería debe a veces estar por encima del promedio de temperatura de entrada.
Algunos sistemas intentan obtener los resultados deseados del circuito de la Figura 1, con menos bombas.
Sin embargo, el uso de menos bombas, aunque reduciría el costo de bombas
ligeramente, requeriría también válvulas de tres vías en vez de válvulas de dos vías, haría el control más complicado y daría como resultado un mayor consumo de energía.
El circuito mostrado en la Figura 1, permite presiones de bomba para conseguir los requerimientos exactamente. También permite parar una bomba individualmente cuando no se requiere caudal en uno de los circuitos; las válvulas de dos vías 1, 2 y reducirán la circulación y potencia de la bomba 3 a carga parcial de enfriamiento.
Remoción y Separación de Aire
Los métodos para manejar el aire con agua enfriada son casi los mismos que para agua caliente excepto que no es normal una elevación de temperatura por encima de la del agua de aportación para producir separación adicional de aire.
Se precisa un tanque de expansión, pero la reducida diferencia de temperatura comparada con la del agua caliente, requiere un depósito mucho más pequeño.
Para mayor información marque gratis el No. 21 en la tarjeta del lector
REFRINOTICIAS
Para mayor información marque gratis el No. 147 en la tarjeta del lector
Circulación de Agua del Condensador
El agua del condensador debe ser recirculada y enfriada pasando a través de una torre de enfriamiento, o puede ser bombeada de una fuente tal como pozo, lago o mar.
Torre Enfriadora de Agua
Las bombas centrífugas son utilizadas para la circulación de agua por la torre enfriadora . El circuito esta abierto en la torre, donde el agua cae o es rociada a través del aire y transfiere calor al aire antes de caer sobre la bandeja de recogida en la base de la torre. Una bomba pues circula el agua a través del condensador como muestra la Figura 2.
En este caso, la bomba debe trabajar contra la presión de resistencia del condensador y tubería más la carga activa requerida por la torre desde el nivel de agua en bandeja.
La figura 3 muestra un circuito algo similar excepto que el nivel de condensación está por encima del nivel de agua en la bandeja de la torre.
Para mayor información marque gratis el No. 196 en la tarjeta del lector
El tamaño de la bandeja de una torre estándar es suficiente para aguantar el agua en la torre de forma que la bandeja no rebose y se pierda el agua cada vez que la bomba se para.
Esta capacidad también asegura que la bandeja tendrá suficiente agua para suministrar la cantidad requerida por encima del nivel inmediatamente después del arranque sin esperar al agua de aportación que se necesitaría si hubiera un rebosamiento cuando la bomba pare.
Cuando el condensador o gran parte de la tubería está por encima de la bandeja de la torre enfriadora, la cantidad de agua drenada por la bomba excedería la capacidad de la bandeja a no ser que se prevean medios adecuados para mantener el condensador y líneas sin drenaje.
En la Figura 3 se notará que la línea desde el condensador cae por debajo del nivel antes de alcanzar la torre. Esto mantiene el condensador libre de drenaje al hacer imposible al aire entrar en el sistema.
Esto es efectivo para niveles de unos pocos pies (0,3 m) pero no es utilizable si la diferencia de nivel se
aproxima al valor barométrico (10 m). Tan grandes diferencias de nivel deberían evitarse, si es posible, ya que requieren especiales disposiciones y controles. Cuando una torre enfriadora está para ser utilizada a bajas temperaturas exteriores, es necesario evitar la circulación de agua a no ser que las temperaturas estén muy por encima de la de congelación.
El tanque interior debe ahora proveer el volumen previamente suministrado por la bandeja en adición al volumen de la tubería desde la torre hasta el nivel del tanque interior.
Los condensadores o tuberías por encima del nuevo nivel de rebose deben tratarse como ya se ha descrito e ilustrado en la Figura 3, o deberá reusarse el tanque de volumen adicional.
La única parte del tanque interior que estará disponible para el agua que drene después de que la bomba pare es el de por encima del nivel operativo. Este nivel operativo o altura disponible está fijado por la altura de líquido requerida para evitar cavitación o arrastre de aire al interior de la bomba.
El tamaño del tubo en la salida del tanque deberá determinarse por la velocidad que puede alcanzarse a partir de la altura disponible, no por la pérdida de presión.
Para mayor información marque gratis el No. 194 en la tarjeta del lector
El desgaste de los compresores en
un sistema de refrigeración industrial
Cuando se baja la carga de refrigeración hay menos evaporación de líquido en el serpentín y por esta razón el serpentín contiene menos volumen de gas, el efecto de esto es que se baja el nivel de líquido en el acumulador.
Lamayor causa del desgaste de los compresores de un sistema de refrigeración Industrial es el regreso de amoniaco líquido en la línea de succión llegando a los compresores. Aparte de causar desgaste de los compresores, también reduce drásticamente la eficiencia del compresor por la re-expansión del amoniaco líquido en los cilindros.
Esta condición ocurre muy seguido en sistemas inundados donde el nivel de líquido se controla con válvula soltadora cuando la aguja y asiento de la flotadora se desgasta suficiente para sobre aumentar el acumulador del evaporador.
Este problema se puede solucionar reponiendo la aguja y asiento de la flotadora se desgasta suficiente para sobre aumentar el acumulador del evaporador. Este problema se puede solucionar reponiendo la aguja y asiento de la válvula. Pero hay otra
razón por regreso de líquido en sistemas inundados, que es independiente del tipo de control de nivel que se usa y que se soluciona solamente usando un sistema de carga crítica.
Considera la siguiente:
La figura 1, enseña un evaporador inundado trabajando a plena carga. La parte de líquido (A) está alimentando el serpentín con amoníaco líquido (sólido sin gas), causando una cir-
culación violenta hacia el acumulador por la diferencia de densidad del líquido en la pierna y líquido y gas en el serpentín.
Cuando se baja la carga de refrigeración hay menos evaporación de líquido en el serpentín y por esta razón el serpentín contiene menos volumen de gas. El efecto de esto es que se baja el nivel de líquido en el acumulador (como lo indica la Figura 2).
Como el control de nivel desconoce la razón por que se bajó el nivel de líquido, aumenta suficiente líquido para restablecer el nivel en el acumulador. Ahora tenemos el propio nivel de líquido en el acumulador, pero un serpentín casi lleno de líquido sólido por falta de carga de refrigeración.
Al subir la carga de refrigeración nuevamente aumenta la evaporación
de líquido en el serpentín. Como el gas formado por esta evaporación más violento desplaza el amoníaco líquido, el nivel de líquido en el acumulador sube bastante más alto más alto que el nivel normal causando regreso de amoniaco líquido a los compresores.
Lo mismo pasa si la carga de refrigeración es constante pero, para un compresor causando un aumento en la presión de evaporación.
Como el volumen del gas en el evaporador, se reduce al subir la
presión de evaporación, el nivel de líquido en el acumulador baja. Como en el caso anterior el control de nivel restablece el nivel.
Al bajar nuevamente la presión de evaporación el volumen de gas en el serpentín aumenta, desplazando líquido y aumentando demasiado el nivel de líquido en el acumulador.
La única manera de combatir este problema que ocurre en todos los sistemas inundados con control de nivel de líquido en el acumulador del
serpentín, es usar un acumulador con volumen interno de no menos de 60% del volumen interno del serpentín o como lo indica anteriormente, usando un sistema de carga crítica.
Desgraciadamente el sistema de carga critica se puede usar donde existe solamente un solo sistema inundado, como fábricas de hielo, una bodega refrigerada con varios difusores pero con un solo acumulador.
El principio de funcionamiento del sistema, es de limitar la carga de re-
frigeración que contiene el sistema estrictamente a la cantidad que requiere el evaporador a plena carga, la figura 3 enseña un sistema típico de carga crítica y funciona como sigue:
Amoniaco condensado sale del con-
densador por línea (A) y entra al recibidor de alta presión por gravedad. El líquido sale del recibidor por tubo de salida (B) que llega a 1 ½ pulgadas del fondo del recibidor y pasa por una válvula moduladora de líquido marca Philips tipo 700 antes de llegar al acumulador del evaporador inundado. La válvula moduladora tipo 700 es operada por una válvula flotadora de piloto que está colocado con su línea de centro de 3 pulgadas más alto, que el fondo del recibidor. Esta válvula flotadora cierra su asiento al subir el nivel de líquido en el recibidor de alta presión.
En operación, la válvula moduladora, tipo 700 abre cuando baja la presión en la línea de ¼ día. que conecta la válvula flotadora de piloto con la moduladora y esta bajada de
presión es notada en el manómetro colocado en la línea del piloto y fue causada por un aumento en el nivel líquido arriba de las tres pulgadas del fondo del recibidor, que hizo cerrar el asiento de la válvula flotadora de piloto y así se aisló la presión de condensación de la línea del piloto. La reducción de presión en la línea de piloto causa que se abra la válvula moduladora y así permitiendo un flujo de líquido del recibidor al acumulador.
Al bajar el nivel de líquido de abajo del nivel de control o sea 3 pulgadas arriba del fondo del recibidor, se abre el orificio del la válvula de piloto dejando que la presión de condensación entre a la línea de piloto y así cerrando la válvula moduladora tipo700 cortando el flujo de líquido del recibidor al acumulador.
REFRIGERACION
De esta manera se mantiene un nivel constante de 3” de líquido en el recibidor de alta presión y se manda al evaporador solamente la cantidad de liquido que esta llegando al recibidor del condensador, significando la misma cantidad que se está evaporando en el serpentín del evaporador.
Este sistema se debe de cargar con amoniaco hasta que el nivel de líquido en el acumulador llegue a la mitad de su indicador de nivel estando el sistema trabajando a plena carga, llegando a este nivel el sistema ya contiene su carga crítica y no se debe de introducir más carga de refrigerante al sistema hasta que se note que se desapareció el nivel de líquido en el indicador del acumulador, estando el sistema trabajando a plena carga, y se carga solamente suficiente para llegar nuevamente a medio indicador.
En este sistema al reducir la carga de refrigerante o al parar compresores el nivel de líquido en el acumulador baja y ya no aparece en el indicador igual que en los demás sistemas inundados, pero la gran ventaja de este sistema es que, estando bajo el nivel
de líquido en el acumulador por falta de carga, es imposible restablecer el nivel por que se está alimentando el acumulador solamente con la cantidad de líquido que se está evaporando en el mismo evaporador.
Si falla la válvula de piloto y se mantiene cerrada o si se pega la válvula moduladora en posición abierta, es imposible lastimar los compresores por entramiento de líquido en el gas de succión, porque la máxima cantidad de líquido que se puede ir al acumulador es la distancia que está sumergido el tubo de salida (B) en el líquido del recibidor que es solamente de 1 ½ pulgada de profundidad que no es suficiente para subir el nivel de líquido en el acumulador peligrosamente.
Sesión Julio 2009
El pasado Viernes 10 de Julio de 2009 se llevó a cabo la Sesión Mensual del Capítulo Guadalajara de ASHRAE correspondiente al séptimo mes del año. Esta reunión en particular tuvo la cualidad de ser el Cambio de Mesa Directiva que llevará las riendas de la Asociación durante el siguiente año.
Con una afluencia de aproximadamente 100 personas, el salón del Club de Industriales de Jalisco mostró un lleno cuando la Lic. Connie Herrera inició con el evento presentando al Ing. Adolfo Barba quien fungió como Maestro de Ceremonias.
Ing. Jorge Cabrero, Presidente saliente ASHRAE Capítulo Guadalajara
Se contó con la presencia de distintas personalidades del ámbito industrial del estado de Jalisco y de todo México como: El Ing. Oscar Ramírez (ITESM); el ing Víctor Gudiño (UdeG); el Ing. Ricardo Martinez (REACSA); el Ing. Jorge Cabrera (Emerson Climate); el Ing. José Antonio Beltrán (Carrier); Ing. Carlos Frigolet (Canatal); Ing. Adolfo Barba (Trane); y el Ing. Javier Ruiz representando a la empresa DTI.
Después de la presentación de los asistentes, el Ing. Jorge Cabrero Bernal (Presidente Saliente) procedió a rendir el informe de sus actividades y logros
destacados durante su gestión entre los cuáles se encuentran: el inicio de la Sección Estudiantil con los alumnos del CONALEP Plantel Tonalá; La visita a la Sección León; la asistencia a la Feria Internacional del Helado 2009; y sobre todo, la obtención del primer galardón que recibe el Capítulo Guadalajara de manos de ASHRAE Internacional en la pasada reunión de CRC en la ciudad de Lubbock, Texas: “El Gran Chaparral”.
Torres Nava (Refrigeración); Ing. Carlos Sánchez (Historiador); Ing. Cuauhtémoc Aguirre (Secretario); Ing. Tomás Melo Morales (Tesorero); Ing. Luis Miguel Fontes (Eventos Técnicos); Ing. Fco. Javier Aguirre (Comité Estudiantil); Lic. Connie Herrera (Relación CRC); Ing. Rogelio Navarro (Promoción de Membresías); Mtro. Miguel Aguirre (Boletín).
Concluido el informe se inició con la entrega de reconocimientos a la Mesa Directiva, quienes recibieron el diploma de manos del Ing. Jorge Cabrero: Ing. Víctor
Inmediatamente después se le entregó un reconocimiento, en agradecimiento, a quienes hicieron posible la realización de este evento, los patrocinadores. De la empresa DTI el Ing. Javier Ruiz: de Carrier de México, el Ing. José
Antonio Beltrán; de PSS-Canatal los Ing. Carlos Frigolet y Ing. Cuauhtémoc Aguirre; y de Chigo-México el Ing. Luis Miguel Fontes. También se entregó un reconocimiento al Sr. José Rage por su apoyo al Capítulo Guadalajara al proporcionar un espacio en la Feria Internacional del Helado 2009.
Después el Ing. Jorge Cabrero Bernal recibió un diploma de ASHRAE por haber llevado el cargo de Presidente del
Capítulo Guadalajara durante el periodo 2008-2009, entregado de manos del Comité de Gobernadores.
Después de la entrega de los reconocimientos y agradecimientos, se realizó el cambio de Mesa Directiva, tomando protesta como Presidente el Ing. Cuauhtémoc Aguirre Haro, quien destaca por ser el Presidente más joven que ha tenido el Capítulo Guadalajara. El Presidente Saliente, Ing. Jorge Cabrero Bernal pro-
cedió a entregar el martillo para iniciar y teminar las sesiones.
Una vez tomado el cargo, el Ing. Cuauhtémoc Aguirre tomó la protesta de los integrantes de su mesa directiva, que queda de la siguiente manera: Ing. Tomás Melo Morales (Presidente Electo); Ing. Adolfo Barba (Vicepresidente); Ing. Luis Miguel Fontes (Secretario); Lic. Connie Herrera (Investigación y Promoción); Ing. Gabriel Calderón (Tesorero); Ing. Fco. Javier Aguirre (Historiador); Ing. Cuauhtémoc Aguirre (Delegado CRC); Ing. Tomás Melo (Delegado Alterno CRC); Ing. Jorge Cabrero (Eventos Técnicos); Mtro. Miguel Aguirre (Newsletter & Website); Ing. Fernando Parra (Refrigeración); Ing. Víctor Torres (Refrigeración); Ing. Roberto Santana (Actividades Estudiantiles); Ing. Adolfo Barba (Promoción de Membresías); Ing. Tomás Melo (Actividades con Gobierno).
Una vez conformada la nueva Mesa Directiva, se sirvió la cena y se inició con la Plática Técnica por parte del Ing. René Jaime e Ing. Luis Brambila, que abordaron el tema del Mantenimiento a sistemas de agua con productos químicoorgánicos.
Con información del Mtro. Miguel Aguirre Haro.
Vista general de los asistentes a la sesión Comité
Jorge Cabrero
La reciente sesión de ASHRAE
Capítulo Monterrey se llevó a cabo el pasado 11 de Junio del año en curso y esta vez resulto muy especial debido a que correspondio al cambio de mesa directiva del Capítulo Monterrey.
La bienvenida al evento estuvo a cargo de la Lic. Marisa Jiménez quién fungió como maestra de ceremonias, el presidente saliente Ing. Enrique Garay de la Garza dio un resumen de las ac-
tividades de su periodo, acto seguido hizo entrega de los reconocimientos al equipo que lo acompaño y apoyo du-
rante su participación como presidente 2008-2009.
Para la Toma de Protesta se tuvo el Honor de contar con la presencia del Ing. Guillermo Montemayor.
El nuevo Presidente de ASHRAE Capítulo Monterrey es el Ing. Pedro “Peter” Garza Campa, Secretario Ing. Luis Fernando Cuevas y el Tesorero Arq. Juan Pablo Alvarez. Cabe destacar que se contó con la presencia del Coach de Vida Oscar Ramírez, quién nos aporto un tema no técnico de mucho interés en estos tiempos, llamado “Tus puntos brillantes”.
Con información del Arq. Juan Pablo Alvarez.
Sesión Junio 2009
Vista general de la sesión
Ing. Pedro “Peter” Garza Campa
Momento solemne durante la toma de protesta
Campeche
es uno de los 31 estados que junto con el Distrito Federal conforman las 32 Entidades Federativas de México. Campeche se localiza al sureste de la República Mexicana y al oeste de la península de Yucatán, entre los paralelos 17° 49’ y 20°51’ de latitud norte y los meridianos 89°06’ y 92°27’ de longitud oeste. Colinda al noreste con el estado de Yucatán, al este con el estado de Quintana Roo, al sureste con Belice, al sur con la República de Guatemala, al suroeste con el Estado de Tabasco y al oeste con el Golfo de México.Campeche, con una extensión total de 57 924 km², el 3.0% del territorio nacional; es una de las tres entidades que conforman la península de Yucatán. Su población total es aproximadamente de 754 730 habitantes, el 0.7% del total del país. Desde el punto de vista físico, Campeche se encuentra en una posición de transición entre la selva tropical del Petén
guatemalteco y la selva baja caducifolia del extremo norte de la península de Yucatán. El estado cuenta con importantes áreas protegidas para la preservación de la flora y fauna destacando por su relevancia la Reserva de la Biosfera de Calakmul en el sureste del estado y la Ría Celestún, compartida con el estado de Yucatán. Otra es el Área de Protección de Flora y Fauna de Términos, de reciente creación. Los estados de Campeche y Yucatán junto con la Florida, en los Estados Unidos de Norteamérica, son los únicos en donde se encuentran los denominados. Existen otras áreas protegidas de menor jerarquía pero igualmente importantes para la conservación ambiental.
Al visitar Campeche usted se encontrara con miles de lugares para divertirse en esta hermosa ciudad, pero una de las atracciones de Campeche más concurridas por sus turistas es sin dudas la Playa Punta Seybaplaya, localizada a 29 km al sureste de la región. Esta playa conforma una franja costera de casi 3 km de extensión, integrada por las cálidas aguas que brinda el Golfo de México, las grandes formaciones rocosas y una arenas suave y blanca para su disfrute, además el lugar es muy visitada dado que gastronomía en sus modernos restaurantes de playa, ofrecen platillos a base de pulpo, lobina, mero y cazón, característicos de
la zona. En Campeche se encuentran mariscos de excelente calidad, suculentas carnes, verduras y frutas exóticas que sirven para preparar los platillos de la región. Además de preparar los platillos típicos de la península, sus habitantes cuentan con una gran variedad de productos del mar. De cazón hacen panuchos, empanadas, tamales, tacos, y el famoso pan de cazón. El pámpano en escabeche, los camarones al coco, al natural, en paté, en cóctel, en ensaladas y en platillos calientes.
En Campeche podemos encontrar hospedaje para todo tipo de niveles económicos y si de diversión se trata esta Ciudad ofrece excursiones a diferentes lugares de interés además que por las noches existen diferentes lugares para la diversión nocturna al igual que para salir a cenar. Cuando visite el Sureste no deje de visitar Campeche quedará encantado.
Gran Inauguracion de Perylsa de Villahermosa, S.A. de C.V.
Retrocediendoel
tiempo, nos ubicamos en el 12 de Agosto de 1988 en el Aeropuerto de la Ciudad de México, donde nos encontramos caras conocidas, gente de todas las plantas de refrigeración y aire acondicionado que se dirigen a Villahermosa, Tabasco el motivo, la inauguración de Perylsa de Villahermosa y no era para menos el Señor Carlos Lopez Valdéz, junto con el Señor Vicente Melgoza echaban la casa por la ventana con un gran festejo iniciando desde que nos hospedamos en el Hotel Exelaris Hyatt con un delicioso almuerzo y continuaron los festejos de la inauguración donde el Lic. Horacio Gil Vertiz de Hermetik fue el encargado del corte de listón.
Cuantos recuerdos de personalidades como el Señor Angel Alvarez y Santiago Barcón de Asea-Reguladores, Manuel Palacios de Comasa, Thomas K.Shimada y Giberto Espinosa de Compañia General de Electrónica, Javier Ortega de Copeland, Manuel Romero y Raúl Prieto de Frigotherm McQuay, Alejandro Aguilera de Friconsa, Javier Pietrini y Juan Cruz de Interfil, Manuel García de Bendix, Raúl Avila de Mabe, Juán Antonio Serrano de Mayekawa, Victor Manuel Garza de Encelco, Agustín Ruvalcaba de Plásticos Lumer, Oscar Martínez de Precisión, Enrique Villavicencio de Productos del Petróleo Acemire, Takeshi Zushi de Rimsa Saginomiya, Raúl González de Texas Instruments, Fernando Guerra y Alejandro Cortés de Valycontrol, Ricardo Nava y David López de York Aire Recold; en fin cuantas personalidades de esa época, actualmente unos exitosos, otros en el anonimato y otros que ya se nos adelantaron en el camino algunas de estas empresas que ya no existen y otras con otros representantes; sin embargo todo se guarda en la máquina del tiempo.