REFRINOTICIAS AL AIRE México, USA & Latinoamérica · Agosto 2025

Page 1


LA ENERGIA SE VUELVE CLAVE PARA ENFRENTAR TORMENTAS Y TEMPORALES...

Los embates climáticos severos a nivel global se han visto incrementados en el ultimo año y México no es la excepción ya que en este 2025 ha enfrentado algunos de ellos, convirtiéndose en uno de los países con mayores daños económicos derivados de fenómenos naturales. Cifras internacionales estiman que las pérdidas globales ascienden a aproximadamente 368 mil millones de dólares, de los cuales el 30% se concentraron en México de acuerdo a un comunicado presentado por el fabricante Generac.

En el se detalla que el territorio mexicano comparte esta compleja situación con otras naciones altamente expuestas a riesgos climáticos como Estados Unidos, Japón, Cuba, España, China y Canadá, que también enfrentaron múltiples crisis naturales como sismos, sequías y tormentas. Este escenario reafirma la urgencia de adoptar soluciones resilientes —como la generación energética eléctrica— para reducir el impacto de futuras emergencias y proteger tanto a las comunidades como a las infraestructuras estratégicas como la cadena de frío.

Cabe destacar, que el reciente huracán Erick, que tocó tierra en las costas de Oaxaca en el mes de junio de este año, forma parte de una temporada de ciclones tropicales que ha sido clasificada por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) como más activa de lo habitual en 2025. Este fenómeno confirma el aumento en la intensidad y frecuencia de los eventos meteorológicos, lo que eleva el nivel de riesgo para diversas regiones del país y subraya la importancia de contar con medidas preventivas y planes de respuesta oportuna.

Es importante mencionar que Generac resalta la importancia que debemos tener como sociedad tanto en los sectores residencial, comercial e industrial al contar con la disponibilidad de energía confiable como componente fundamental para enfrentar las consecuencias de las tormentas y temporales y minimizar su impacto. Prepararse con tecnología adecuada no es solo una medida preventiva, sino una necesidad creciente ante un clima cada vez más impredecible.

DIRECTOR GENERAL

ROBERTO ROJAS JUAREZ direccion@refrinoticias.com

STAFF EDITORIAL

DIRECTOR EDITORIAL

Roberto Rojas Damas cord.editorial@refrinoticias.com

GERENTE ADMINISTRATIVA

Martha Damas

ASISTENTE ADMINISTRATIVO

Rocio Rojas

ARTE Y DISEÑO

Mónica Sánchez

SUSCRIPCIONES

Rocio Rojas info@refrinoticias.com

ASISTENTE DE FOTOGRAFIA

Mónica Sánchez

COORDINACIÓN E-MEDIA

Roberto Rojas Damas

EDITOR RESPONSABLE

Roberto Rojas Juárez

ARCHIVO FOTOGRÁFICO

123RF, DREAMSTIME, FOTOLIA, ISTOCK BY GETTY IMAGES, SHUTTERSTOCK, ARCHIVO REFRINOTICIAS AL AIRE, ARCHIVO BURÓ DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO.

VENTAS PUBLICIDAD

BURÓ DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO, S.A. MEXICO: (+52) 5557404476, WHATSAPP: (+52) 5543560334 cord.editorial@refrinoticias.com

INDUSTRIAS HVAC/R: NOTICIAS, PROMOCIONES, VIDEOS Y MÁS. REFRINOTICIAS AL AIRE ORGANO INFORMATIVO DE LA REFRIGERACIÓN, AIRE ACONDICIONADO, CALEFACCIÓN Y VENTILACIÓN HVAC/R. PERIODICIDAD MENSUAL. NUMERO DE CERTIFICADO DE RESERVA OTORGADO POR EL INSTITUTO NACIONAL DE DERECHOS DE AUTOR: 04-2013-102217590300-102. NUMERO DE CERTIFICADO DE LICITUD DE TITULO Y CONTENIDO: 17387. FRANQUEO PAGADO PUBLICACION PERIODICA PERMISO NUMERO: PP09-0052, CARACTERISTICAS: 228551512, REGISTRO POSTAL IMPRESOS AUTORIZADO POR SEPOMEX. LA EDITORIAL EXIME SU RESPONSABILIDAD SOBRE EL DETERIORO O DAÑOS QUE PUEDA SUFRIR EL MATERIAL MECANICO O ELECTRONICO PROPORCIONADO POR EL CLIENTE PARA EL USO O LA ELABORACIÓN DE ARTICULOS O ANUNCIOS PUBLICITARIOS EN REFRINOTICIAS AL AIRE, POR LO QUE NO PROCEDERA RECLAMO ALGUNO EN SU DEVOLUCIÓN AL RESPECTO. LOS ANUNCIOS, LISTADOS Y DEMAS DATOS COMERCIALES CONTENIDOS EN ESTA PUBLICACIÓN SON UNICAMENTE DE CARACTER INFORMATIVO Y EL EDITOR NO ASUME NINGUNA RESPONSABILIDAD RESPECTO DE ELLOS, ASI MISMO EL EDITOR NO SE RESPONSABILIZA POR LA CONFIBILIDAD, CALIDAD, VERACIDAD O CUALQUIER OFERTA, PROMOCIÓN O CARACTERISTICA DE LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS ANUNCIADOS, EL CONTENIDO DE LOS ANUNCIOS ES RESPONSABILIDAD EXCLUSIVA DEL ANUNCIANTE. LA TARDÍA CIRCULACIÓN DE ESTA PUBLICACIÓN NO AFECTA PARA SU ENTREGA POR TRATARSE DE UNA FUENTE DE INFORMACIÓN TÉCNICA CULTURAL QUE POR CAUSAS DE FUERZA MAYOR PUEDE SER SUSCEPTIBLE EN DÍAS DE RETRASO. EL CONTENIDO DE LOS ARTÍCULOS EN ESTA PUBLICACIÓN TODOS SON DE CARACTER CULTURAL INFORMATIVO. LAS OPINIONES EXPRESADAS EN LOS ARTÍCULOS FIRMADOS SON LAS DE LOS AUTORES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE LOS PUNTOS DE VISTA DE REFRINOTICIAS AL AIRE O DE LA EDITORIAL. EN REFRINOTICIAS AL AIRE NO RENTAMOS NI VENDEMOS BAJO NINGUNA CIRCUNSTANCIA NUESTRAS BASES DE DATOS. SUS DATOS DE ENTREGA SON ESTRICTAMENTE CONFIDENCIALES Y ESTAN PROTEGIDOS BAJO NUESTRO AVISO DE PRIVACIDAD VIGENTE CONSULTABLE EN: WWW. REFRINOTICIAS.COM. DOMICILIO DE LA PUBLICACIÓN: PLAYA REVOLCADERO 222, COL. REFORMA IZTACCIHUATL NORTE, C.P. 08810, CDMX. IMPRESO EN: GRUPO IMPRESOR CONDOR, AZAFRAN 40, COL. GRANJAS MÉXICO, C.P. 08400, CDMX. DISTRIBUIDOR: OFICINA RECEPTORA SEPOMEX HIGUERA 23 INT. BARRIO LA CONCEPCIÓN, COYOACAN, C.P. 04020, CDMX.

LOS COMUNICADOS DE PRENSA DEBERAN SER ENVIADOS A: ROBERTO ROJAS DAMAS (DIRECTOR EDITORIAL) AL CORREO: cord.editorial@refrinoticias.com

REGISTRO ANTE CORREOS DE MÉXICO (ANTERIORMENTE SEPOMEX) COMO PUBLICACIÓN PERIODICA: PP09-0052

® RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS ESTRICTAMENTE PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN O TRANSMISIÓN TOTAL O PARCIAL DEL MATERIAL ÉDITORIAL O GRÁFICO AQUÍ PUBLICADO POR CUALQUIER MEDIO ELECTRONICO, MECÁNICO Ó QUIMICO.

PUBLICACIÓN MENSUAL DESDE 1986 DE: BURO DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO, S.A. www.refrinoticias.com ISSN

REFRIGERACIÓN

ADEMÁS:

16 ESTUDIO DEL TÉCNICO: CÓMO LAS CÁMARAS TÉRMICAS MEJORAN LAS INSPECCIONES DE EDIFICIOS Y REDUCEN EL DESPERDICIO DE ENERGÍA.

CASOS DE ÉXITO: DESDE BUENOS AIRES PARA EL MUNDO ABB ARGENTINA CONQUISTA MERCADOS GLOBALES EXPORTANDO SERVICIOS DE INGENIERÍA.

NUEVOS PRODUCTOS: GPS AIR EXPANSIÓN SMARTIAQ: CONVIERTE EL AIRE LIMPIO EN UNA ESTRATEGIA DE AHORRO.

SECCIONES DEL MES:

16 Estudio del Técnico

Casos de Éxito

Asociaciones

Máquina del Tiempo

Desde Nuestra Web

Noticias USA - Canadá

NOTICIAS MÉXICO

Bosch

Busca Crecer más Rápido que el Mercado en el Sector de HVAC

El Grupo Bosch anunció que completó el 31 de julio la mayor adquisición de su historia: el negocio de calefacción, ventilación y aire acondicionado residencial y comercial ligero de Johnson Controls (HVAC por sus siglas en inglés) así como la empresa conjunta con Hitachi por 8,000 millones de dólares (sujeta a ajustes).

“Con esta operación histórica, Bosch acelera su crecimiento, expande su presencia global y fortalece el sector de Energía y Tecnología para las Edificaciones. La adquisición contribuye a consolidar un portafolio más sólido y equilibrado”, afirmó Stefan Hartung, presidente del consejo de administración de Bosch.

“La industria HVAC vive una transformación acelerada. Bosch está aprovechando cada oportunidad y ahora está ascendiendo a la Champions League del negocio de soluciones de calefacción, ventilación y aire acondicionado”, agregó.

Con esta adquisición, la división Home Comfort de Bosch casi duplicará su tamaño a más de 25,000 empleados y más de 8,000 millones de euros en ventas. Bosch refuerza su presencia global, especialmente en América y Asia, y se consolida como uno de los principales proveedores en HVAC para hogares y pequeños comercios. La red de producción global de Home Comfort pasará de 17 a 33 plantas, y los centros de desarrollo de 14 a 26, sumando licencias de marcas como York, Hitachi y Burdeus.

La división operará por regiones: América; Asia; Europa, Oriente Medio y África, adaptándose a las necesidades tecnológicas locales: en EE.UU. sistemas por conductos; en Asia sistemas sin conductos y tecnología de flujo de refrigerante variable (VRF); y una oferta diversa en Europa y África, con énfasis en bombas de calor y sistemas híbridos. A partir del 1 de agosto de 2025, Jan Brockmann asume la presidencia global de Home Comfort y el liderazgo regional para Europa, Oriente Medio y África.

Efecto en México

Más de 300 colaboradores, una planta de manufactura en Nuevo León y oficinas de ventas se integrarán a Bosch México a través de la división Home Confort.

“En México contamos con talento, experiencia, una visión compartida para capitalizar esta inversión global. El país está preparado para ampliar la oferta de soluciones HVAC que combina eficiencia, confort y sustentabilidad, enfocadas en mejorar la calidad de vida de las personas”, señaló Alexander Firsching, presidente de Bosch México.

Con 70 años en México, Bosch ha consolidado su presencia en el país, con 16 ubicaciones y alrededor de 20,000 colaboradores. En 2024, la empresa reportó ventas por 76,469 millones de pesos (4,178 millones de dólares), impulsadas por sus cuatro sectores de negocio: Movilidad, Tecnología Industrial, Bienes de Consumo y Energía y Tecnología para las Edificaciones.

www.bosch.com.mx

WEG

Suministra Turbina de Vapor para la Industria Siderúrgica en México

La compañia WEG informó que sumi nistró una turbina de vapor de 400 HP a ArcelorMittal, uno de los mayores productores de acero de América, con operaciones en Lázaro Cárdenas, Michoacán, México. El suministro, realizado directamente por WEG, representa un hito estratégico: se trata del primer proyecto de turbina de vapor de la compañía para la industria siderúrgica de México, tradicionalmente asociada a motores y reductores industriales.

Con tecnología de impulso y operación por contrapresión, la turbina TS 1000 A es de una sola etapa y es ideal para aplicaciones que requieren alta confiabilidad y eficiencia energética. Diseñada para operar con vapor hasta 45 bar y 450 °C, la turbina convierte la energía térmica en energía mecánica con alto rendimiento, pudiendo incluso accionar pequeños generadores para la producción de electricidad.

En este proyecto, la turbina se utilizará para generar electricidad limpia, alimentando los procesos internos de la unidad y contribuyendo así a los objetivos ambientales y de eficiencia del cliente. Con una tasa de disponibilidad cercana al 99%, el equipo proporciona robustez y continuidad operativa en aplicaciones industriales intensivas.

www.weg.net

Hitachi Energy Retos Energéticos de la

IA y Centros de

Datos

La empresa Hitachi Energy presentó en México los retos energéticos de la IA y los centros de datos en su whitepaper. El crecimiento acelerado de la inteligencia artificial (IA) está generando una transformación profunda en la infraestructura digital y energética. De acuerdo con el whitepaper “Impulsar centros de datos de manera sustentable en un mundo dominado por la inteligencia artificial” de Hitachi Energy, se estima que los centros de datos requerirán alrededor de 100 GW adicionales de capacidad energética entre 2024 y 2030 solo para satisfacer las nuevas cargas asociadas a la IA.

La creciente demanda energética de estas ins-talaciones podría alcanzar hasta el 7.5% del consumo total de electricidad en EE. UU. hacia el final de la década. Además, centros de datos de hiperescala ya están planificando campus de varios gigavatios y México comienza a posicionarse como una ubicación atractiva por su base de talento técnico, lo que presenta un reto significativo para sus redes eléctricas.

Frente a este panorama, el documento plantea una ruta clara para enfrentar los desafíos energéticos actuales, que incluye la modernización de la infraestructura, la digitalización de los sistemas, la integración de fuentes renovables y el uso de inteligencia artificial para mejorar la eficiencia dentro y fuera de los centros de datos. Con ello, Hitachi Energy busca aportar herramientas para lograr una transición energética más eficiente, accesible y sostenible.

go.hitachienergy.com

Danfoss

Presentará

Soluciones Sustentables

En la Exposición Aquatech 2025

Bombas de alta presión APP, recuperadores de energía isobáricos iSave 21, y MPE 70 así como un portafolio de sensores son las soluciones sustentables para nuevos suministros de agua que presentará Danfoss en Aquatech 2025, una de las exposiciones más grandes del país referente al agua potable y residual.

El evento que se llevará a cabo del 2 al 4 de septiembre, es el escenario para discutir los derechos humanos del agua y saneamiento, especialmente para la población más vulnerable del país y aprovechar eficientemente este recurso para contribuir al desarrollo sustentable de los sectores productivos. Con más de 29 países participantes y más de 10,000 visitantes Aquatech 2025 busca reducir la vulnerabilidad de la población ante inundaciones y sequías, preservar la integridad del ciclo del agua para garantizar los servicios hídricos que dependen de cuencas y acuíferos, así como mejorar la gobernanza del agua.

Según la Organización de las Naciones Unidas, la escasez de agua representa uno de los desafíos más apremiantes a nivel global. La búsqueda de soluciones sustentables para nuevos suministros de agua dulce se vuelve cada vez más urgente. En este contexto, las tecnologías que transforman el agua salina en agua dulce a bajo costo y con mínimo impacto ambiental emergen como cruciales.

Las Soluciones de Ósmosis Inversa de Agua de Mar (SWRO, por sus siglas en inglés) han demostrado ser altamente eficientes y confiables desde el punto de vista energético. Estas tecnologías se posicionan como las más sustentables y rentables para la producción a gran escala de agua dulce potable a partir del agua de mar. “En Danfoss, estamos comprometidos con el avance de la industria de la desalación mediante soluciones SWRO energéticamente eficientes”, comentó Felipe Ibarra, Sales Manager HPP LAM de Danfoss México.

La gama de productos de Danfoss incluye bombas de alta presión, variadores de CA, dispositivos de recuperación de energía y controladores de presión y fluidos. Estas tecnologías se combinan para crear sistemas de purificación de agua duraderos y altamente eficientes, capaces de generar ahorros energéticos de hasta un 65% en comparación con los sistemas convencionales de bomba centrífuga y que no requieren recuperador.

Aquatech México 2025 se perfila como el epicentro de la innovación hídrica en América Latina. Con su combinación de exposición, conferencias y redes de negocio, se convierte en una parada obligatoria para empresas que buscan posicionarse en el mercado y contribuir a la transformación sostenible del agua en la región.

www.danfoss.com

NOTICIAS USA-CANADÁ

Canada Infrastructure Bank

Destina 100 Millones de Dólares para la Modernización de Edificios con Scotiabank

En Canada el Banco de Infraestructura de Canadá (CIB) está ampliando su Iniciativa de Renovación de Edificios (BRI) mediante una alianza de $100 millones con Scotiabank para financiar renovaciones energéticas integrales en sus clientes del sector inmobiliario comercial en Canadá. Los préstamos a los propietarios de edificios apoyarán la modernización de sus activos y reducirán su impacto ambiental.

A través de esta colaboración, los clientes de Scotiabank —incluidos los propietarios de edificios comerciales, industriales, de oficinas y multiresidenciales— pueden acceder a financiamiento flexible y de bajo costo para realizar mejoras que reduzcan las emisiones en al menos un 30 %. Los proyectos elegibles incluyen: mejoras en la envolvente del edificio, actualizaciones de los sistemas de calefacción y refrigeración, automatización y cambio de refrigerantes, actualizaciones de los sistemas de iluminación y electricidad, e instalación de infraestructura de carga para vehículos eléctricos.

Los edificios representan aproximadamente el 18 % de las emisiones nacionales. Al centrarse en este sector, el Banco de Infraestructura de Canadá y Scotiabank buscan reducir el consumo de energía en los edificios y ahorrarles a los propietarios gastos operativos a largo plazo.

Los clientes del sector inmobiliario de la Banca Comercial de Scotiabank ahora pueden acceder a financiamiento de bajo costo para modernizar sus edificios. Scotiabank identificará a propietarios de inmuebles comerciales motivados a realizar renovaciones energéticas. Scotiabank también comercializará, originará, suscribirá y administrará los préstamos en nombre de la alianza. Como resultado, se modernizarán edificios en todo Canadá, con el objetivo de mejorar la calidad de los entornos laborales de los trabajadores, y se crearán puestos de trabajo adicionales para modernizar y modernizar activos.

Esta es la segunda alianza del Banco de Infraestructura de Canadá con una institución financiera canadiense en el marco de su Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI), creando un modelo para que otros bancos apoyen a propietarios de edificios de pequeñas y medianas empresas en el acceso a financiamiento para renovaciones.

Samsung HVAC Alianza

Estratégica para Expandir sus Soluciones

En los Estados Unidos de América las empresas Samsung HVAC y Airtech Equipment anunciaron una alianza estratégica para expandir sus soluciones avanzadas de climatización (HVAC) en Michigan

Samsung HVAC, anunció una alianza estratégica con Airtech Equipment, representante de un fabricante de sistemas HVAC en Michigan. Esta alianza fortalece las soluciones de climatización de Samsung con la sólida presencia en el mercado, la experiencia técnica y las sólidas relaciones con los clientes de Airtech en todo el estado norteamericano.

Juntos, Samsung HVAC y Airtech ofrecerán sistemas de alta eficiencia di-señados para satisfacer la creciente demanda de soluciones de calefacción y refrigeración de bajo consumo energético y con bajas temperaturas. Esta colaboración fortalece la misión compartida de ambas compañías de apoyar los objetivos de descarbonización y mejorar el rendimiento del entorno construido mediante tecnologías innovadoras y sostenibles.

En este contexto Kyle McLeod, presidente de Airtech afirmó: “El mercado de climatización (HVAC) de Michigan está evolucionando rápidamente, con una creciente demanda de soluciones de calefacción de bajo consumo, electrificación y sistemas de construcción más inteligentes, la completa gama de sistemas innovadores de Samsung, combinada con nuestro soporte técnico, equipo de servicio y una larga relación con nuestros clientes, crea una potente propuesta de valor para contratistas, ingenieros y propietarios de edificios”.

Por su parte Víctor Gómez, director ejecutivo de Samsung HVAC North America, afirmó: “Airtech aporta una sólida reputación y décadas de experiencia al servicio del mercado de HVAC comercial de Michigan, nos entusiasma asociarnos con una empresa que comparte nuestra filosofía de priorizar al cliente y nuestro compromiso con la excelencia técnica”.

Entre los puntos clave de la alianza se encuentran:

• Oferta completa de productos Samsung: Airtech representará el portafolio completo de Samsung, incluyendo los sistemas DVM S2 VRF, los sistemas split de bajo consumo y las soluciones de bomba de calor diseñadas para climas extremadamente fríos.

• Servicio y soporte ampliados: Con los técnicos de servicio certificados de Airtech y una creciente red de instalaciones estratégicamente ubicadas, en Madison Heights, Grand Rapids, Portage y Traverse City, los clientes se beneficiarán de soporte local, asistencia inicial y capacitación.

• Programas de Educación y Capacitación: La alianza incluirá un sólido programa de capacitaciones técnicas para contratistas, empresas de diseño y construcción e ingenieros consultores, garantizando que las partes interesadas estén capacitadas para especificar, instalar y mantener los sistemas Samsung con confianza.

www.samsunghvac.com

Full Gauge Controls

Garantia en Brasil por 10 Años

Ahora es Para Todo el Mundo

En Brasil la empresa Full Gauge Controls, celebra más de dos décadas ofreciendo una garantía de 10 años en toda su línea de productos para el mercado brasileño y ahora, la empresa anunció que esta misma garantía de 10 años es para todos sus clientes en todo el mundo.

Grupo Electrolux

Abrió las Postulaciones Para su Programa de Pasantías

En Brasil el Grupo Electrolux abrió la convocatoria para su Programa de Pasantías, asignando casi el 15% de las plazas a equipos globales

versidad del equipo, la interacción con otras regiones y el enfoque de trabajo colaborativo adoptado por la empresa.

Los orígenes de este alto estándar se remontan a la fundación de Full Gauge en 1985, cuando los socios Antônio Gobbi y Flavio Perguer establecieron la excelencia como premisa inspirada en la aviación, un sector que no tolera el fracaso. Desde entonces, la búsqueda de “cero defectos” se ha convertido en parte de la cultura interna. Y las cifras demuestran el éxito de esta misión: en 2024, la tasa de devolución por defectos de fabricación fue de tan solo el 0.04 %.

www.fullgauge.com

Con 97 plazas disponibles en São Paulo, Curitiba, Manaos y São Carlos, el programa ofrece oportunidades de desarrollo centradas en el aprendizaje continuo y la posibilidad de trabajar en equipos internacionales.

Durante el mes de julio el Grupo Electrolux abrió la convocatoria para la nueva edición de su Programa de Pasantías 2025, que ofreció 97 plazas. De ellas, 13 oportunidades destacan por la participación en proyectos globales. Además, el programa en su conjunto ofreció a los estudiantes la oportunidad de experimentar un entorno internacional y multicultural, reflejado en la di-

Al respecto Rebeca Rosenstock, Gerente de Adquisición de Talento del Grupo Electrolux Latinoamérica, comentó: “Estas vacantes resaltan una de nuestras principales fortalezas: nuestra conexión con diferentes culturas. Pero, más que eso, demuestran cómo integramos este entorno global en todos los niveles”.

Al brindar experiencias alineadas con el contexto internacional de la compañía, el programa también consolida a Brasil como un centro estratégico de talento para el Grupo Electrolux, ampliando las oportunidades de desarrollo para quienes comienzan sus carreras.

www.electroluxgroup.com

Noticias USA - Canadá NOTICIAS ESPAÑA & EUROPA

Ferroli

Participa en el Plan Renove

de Salas de Calderas en Bilbao

El fabricante Ferroli anunció que es uno de los fabricantes adheridos al Plan Renove de Salas de Calderas de Bilbao, una iniciativa pionera que permitirá a comunidades de propietarios y edificios terciarios de la ciudad sustituir sus antiguas calderas de gasóleo C por sistemas más limpios y eficientes.

FabricAir

Metro de Barcelona Prueba Sistema De Enfriamiento por Ductos Textiles

La empresa danesa FabricAir anunció que un nuevo sistema de enfriamiento con ductos textiles, fabricados por ellos se está probando en el metro de Barcelona en España.

Este plan, promovido por el Ayuntamiento de Bilbao junto con asociaciones del sector, distribuidores y fabricantes, forma parte de una estrategia integral para acelerar la descarbonización, reducir el consumo energético mediante la optimización energética del conjunto de las instalaciones, reducir la contaminación atmosférica, e incrementar la seguridad de las instalaciones antes del 31 de diciembre de 2030.

www.ferroli.com

Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) ha instalado difusores textiles en los andenes de la estación de Plaça de Sants, en el distrito de Sants-Montjuïc.

Este novedoso sistema en la red de metro nació como prueba piloto para reducir la temperatura en los andenes y mejorar el confort térmico de los pasajeros que esperan un tren en la estación.

El nuevo sistema consta de dos unidades manejadoras de aire ubicadas en los extremos de los andenes, con filtros de aire y

dos ventiladores cada una, las mismas cuentan con una capacidad de 5,500 m³, impulsando el aire hacia un ducto textil central que recorre el andén y lo expulsan a través de orificios uniformemente espaciados. De esta manera, los pasajeros que esperan en los andenes reciben el aire en movimiento y perciben una mejora en el confort térmico haciendo más placentera su estadia en la estación del sistema de transporte.

Para probar sus capacidades la instalación estará en funcionamiento durante todo el verano hasta octubre y se ha diseñado teniendo en cuenta criterios ambientales y de eficiencia energética avanzados.

Cabe mencionar que TMB también prevé instalar el sistema en la estación de metro de Catalunya proximamente.

www.fabricair.com

Noticias USA - Canadá

SECCIÓN EN COLABORACIÓN CON JARN Ltd.

Midea

Se Realizó la Cuarta Conferencia TRUE y se Visitó Nuevo Parque Global de Innovación

Del 2 al 3 de julio de 2025, se realizó la cuarta Conferencia TRUE de Midea Building Tech, bajo el lema “Evolución TRUE: Edificios inteligentes, futuro verde”, se celebró a gran escala en Shanghái y concluyó con éxito. Impulsada por Midea Building Technologies (MBT), este evento global de innovación atrajo a más de 2,000 invitados de todo el mundo, incluyendo importantes instituciones de investigación, firmas de diseño arquitectónico y empresas líderes de la cadena de valor de la industria de la construcción.

Las áreas de exposición para la industria ecológica baja en carbono, la industria inteligente, el comercio innovador y la infraestructura inteligente mostraron, respectivamente, las soluciones bajas en carbono de Midea para toda la cadena, los servicios integrados de software y hardware, los modelos de operación comercial y las soluciones para centros de datos y transporte ferroviario. Además, MBT Climate, la unidad de negocio europea de MBT, presentó las soluciones de gestión energética residencial de la marca Kermi.

En la ceremonia inaugural, Zhai Jinguo, miembro del Comité de Trabajo de Ciencia y Tecnología Municipal del PCCh de Shanghái y subdirector de la Comisión Municipal de Ciencia y Tecnología de Shanghái, reiteró el papel de TRUE como puente para la colaboración en la industria. Distinguidos invitados, entre ellos Xu Wei, máster nacional en Investigación y Diseño de Ingeniería, científico jefe y director del Instituto para la Neutralidad de Carbono de la Academia China de Investigación de la Construcción (CABR), y el profesor Huasheng Gao, de la Escuela Internacional de Finanzas de Fudan, pronunciaron discursos sobre temas como los nuevos sistemas energéticos y el empoderamiento de las finanzas digitales para edificios inteligentes.

La conferencia de este año contó con cuatro subforos: Ecológico y Bajo en Carbono, Industria Inteligente, Comercio Innovador y Movilidad Inteligente, que ofrecieron enfoques prácticos y sistemáticos para la industria. El Foro Ecológico y Bajo en Carbono exploró la optimización energética de circuito cerrado; el Foro de la Industria Inteligente presentó soluciones integradas para centrales eléctricas; El Foro de Comercio Innovador se centró en la evolución de los escenarios de consumo y los modelos operativos, y el Foro de Movilidad

Inteligente examinó la construcción de redes de movilidad inteligente en entornos complejos. Como punto destacado de la conferencia, MBT presentó cinco nuevas soluciones de producto que abordan desafíos críticos en calefacción, ventilación y aire acondicionado, ascensores inteligentes, automatización de edificios y gestión energética.

Robin Luo, director del Centro de I+D de Productos de Expansión Directa de MBT, presentó la serie MDV9 de sistemas de flujo de refrigerante variable (VRF). Con tecnología de matriz de control electrónico de siete módulos, el VRF supera los desafíos de la industria. En condiciones ambientales adversas, el sistema utiliza intercambiadores de calor tipo G con una cobertura de 310°, lo que aumenta el área de intercambio de calor en un 32%.

Sam Luo, director general de la empresa de productos de refrigeración de MBT, presentó la estrategia “Levitación Magnética + X” de la compañía, basada en 15 años de I+D.

Kermi, la marca alemana premium de Midea, también presentó su nueva solución integrada de climatización y energía residencial inteligente «HVAC + E». LINVOL Elevator presentó sus sistemas de accionamiento residencial de última generación y aplicaciones para ascensores de carga; y Toshiba Elevator presentó diseños de cabinas de ascensor para villas que fusionan la estética italiana con la artesanía fina.

Peter Guan, vicepresidente de Midea Group y presidente de MBT, afirmó: “MBT seguirá construyendo una competitividad de nueva era centrada en una estrategia impulsada por la tecnología, adhiriéndose al principio de ‘dejar la complejidad a Midea, simplificar las cosas para los usuarios’ y brindar productos y servicios confiables a usuarios globales”.

PARQUE DE INNOVACIÓN GLOBAL MIDEA DE SHANGHÁI

El 3 de julio, los asistentes a la conferencia visitaron el nuevo Parque de Innovación Global Midea en Shanghái. Ubicado en el corazón del distrito comercial de Hongqiao, el campus ha recibido una inversión total superior a los 7,000 millones

www.ejarn.com

de RMB (unos 977 millones de dólares estadounidenses), tiene una superficie de 81,000 m² y una superficie total de construcción de unos 400,000 m².

Diseñado como un Parque Tecnológico Sobre el Bosque, el campus integra innovación arquitectónica, sistemas inteligentes y tecnologías verdes, conformando un moderno complejo de ciencia e innovación que combina I+D, oficinas y ocio. El edificio adopta la primera estructura atirantada multinúcleo de China, con dos estructuras de acero en forma de L suspendidas de 14 tubos centrales. El voladizo máximo alcanza los 45 metros, con un volumen de acero equivalente a 1.5 veces el del Estadio Nacional de Pekín. El diámetro del cable, de 21.4 cm, establece un récord nacional. El espacio sin columnas y los patios de temporada logran una co-existencia armoniosa entre la tecnología y la naturaleza.

El campus utiliza la plataforma iBUILDING de Midea como cerebro inteligente, integrando 19 subsistemas y 39,000 terminales de hardware. Admite más de 10 funciones operativas y más de 20 funciones modulares, incluyendo conferencias inteligentes y climatización de precisión. Una solución de transporte vertical personalizada, compuesta por un total de 109 ascensores de pasajeros, montacargas y escaleras mecánicas, aprovecha el despacho basado en la nube para mejorar la capacidad de transporte en un 25 % y lograr una precisión de predicción de fallos superior al 90 %. El sistema de aire acondicionado está adaptado a las diferentes zonas, con ventiloconvectores sin escobillas de CC que proporcionan un control preciso de la temperatura en las zonas de oficinas. En cuanto a tecnologías verdes, el campus cuenta con 9,500 m² de paneles fotovoltaicos que generan 1.8 millones de kWh al año; se espera que la planta de refrigeración de alta eficiencia de Midea ahorre más de 1 millón de kWh al año y reduzca los costes de mantenimiento en un 90 %; el diseño de ciudad esponja permite una tasa de reutilización del agua de lluvia del 85 %. La plataforma Green Carbon Steward ha registrado reducciones acumuladas de carbono superiores a 60,000 toneladas. El campus también ha recibido la Certificación de Edificios Ecológicos de Tres Estrellas de China y la certificación Platino de Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental (LEED).

PETER GUAN, VICEPRESIDENTE DE MIDEA GROUP Y PRESIDENTE DE MBT

CÓMO LAS

CÁMARAS TÉRMICAS

MEJORAN LAS INSPECCIONES DE EDIFICIOS Y REDUCEN EL DESPERDICIO DE ENERGÍA

Desde imponentes rascacielos y grandes fábricas hasta viviendas comunes, defectos ocultos como la intrusión de humedad, las brechas de aislamiento y los fallos eléctricos representan graves riesgos. Los métodos de inspección tradicionales suelen ser lentos, invasivos o de alcance limitado. Las soluciones de inspección infrarroja de edificios ofrecen una alternativa rápida y no invasiva para detectar problemas de forma temprana, mejorando la seguridad, el rendimiento y la eficiencia energética.

¿CÓMO LA TERMOGRAFÍA DETECTA DEFECTOS OCULTOS EN LOS EDIFICIOS?

Todo objeto por encima del cero absoluto (-273 °C) emite radiación infrarroja. La cámara termográfica portátil RT 630 de Raytron captura este calor invisible y lo convierte en imágenes térmicas detalladas, capaces de detectar diferencias de temperatura de hasta 35 mK. Este método no destructivo transforma el diagnóstico de edificios al ofrecer ventajas clave:

• Precisión no invasiva: Permite inspecciones seguras a distancia, ideal para tejados, paneles eléctricos con tensión y entornos peligrosos.

• Eficiencia de área amplia: Escanea rápidamente grandes superficies, eliminando puntos ciegos y reduciendo el tiempo de inspección.

• Visualización en tiempo real: Revela al instante anomalías térmicas para un análisis rápido y preciso.

• Mantenimiento preventivo: Detecta señales tempranas de fallos, como conexiones sueltas, tuberías corroídas o entrada de humedad, antes de que se agraven.

DETECCIÓN DE PÉRDIDAS DE ENERGÍA: ¿CÓMO LA TERMOGRAFÍA INFRARROJA REVELA DEFECTOS DE AISLAMIENTO?

La termografía infrarroja puede barrer fachadas, techos y pisos completos en minutos, revelando anomalías de temperatura que indican pérdidas de energía o problemas estructurales. En invierno, las fugas de calor se muestran como “rayas cálidas” distintivas; en verano, la infiltración de frío aparece como “rayas frías”. Estos patrones no solo revelan fallos de aislamiento, sino que también revelan delaminación de fachadas, fugas de aire y penetración de humedad, lo que permite reparaciones específicas que reducen el desperdicio de energía.

AUMENTANDO LA EFICIENCIA: ¿CÓMO LAS CÁMARAS INFRARROJAS MEJORAN EL MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE CLIMATIZACIÓN?

Los sistemas de climatización (HVAC) regulan la temperatura, la calidad del aire y la humedad. Con cámaras térmicas, los técnicos pueden realizar inspecciones rápidas y sin contacto de motores, paneles eléctricos y tuberías. Los componentes sobrecalentados se identifican como puntos calientes, mientras que las fugas o bloqueos se manifiestan como zonas inusualmente frías o cálidas. Pasar de la reparación reactiva a las inspecciones térmicas proactivas reduce el tiempo de inactividad, disminuye el consumo de energía y prolonga la vida útil de los equipos.

COMPROMISO DE RAYTRON CON LA INFRAESTRUCTURA SOSTENIBLE

Con una amplia experiencia en detección infrarroja, de microondas y láser, Raytron destaca en el diseño de chips multiespectrales y algoritmos basados en IA. Sus soluciones de detección térmica apoyan a clientes de todo el mundo en eficiencia energética, seguridad de infraestructuras y diagnóstico de edificios.

Al convertir las firmas térmicas invisibles en información práctica, estos equipos ayudan a arquitectos, ingenieros y administradores de instalaciones a construir entornos más seguros, inteligentes y sostenibles.

La termografía infrarroja puede barrer fachadas, techos y pisos completos en minutos, revelando anomalías de temperatura que indican pérdidas de energía o problemas estructurales.
CON INFORMACIÓN DE: RAYTRON TECHNOLOGY CO., LTD.

CASOS DE ÉXITO

DESDE BUENOS AIRES PARA EL MUNDO

ABB ARGENTINA CONQUISTA MERCADOS GLOBALES EXPORTANDO SERVICIOS

CON INFORMACIÓN DE: ABB

ABB, empresa global de origen sueco-suizo especializada en soluciones de electrificación, automatización y robótica con más de 100 años de trayectoria en Argentina, informó que durante el ejercicio 2024 su filial local batió el récord de exportación de horas-hombre de servicios de Ingeniería para proyectos en el exterior por un total de 22,200horas. En tanto que, en lo que va del 2025 ya se superó lo planificado con su participación clave en dos proyectos estratégicos de ABB Estados Unidos, tanto con ingeniería remota como participación en ensayos en suelo estadounidense.

En un contexto macroeconómico desafiante, la exportación de servicios basados en el conocimiento (SBC) en Argentina, particularmente en el ámbito de la ingeniería, ha demostrado una notable resiliencia y crecimiento. En línea con ello, ABB en su amplia oferta de servicios para industrias como la Minería, la Movilidad Eléctrica o la Automatización de Procesos –entre otras- no fue la excepción y acompañó las proyecciones del sector batiendo la cantidad de horas de servicios prestadas en proyectos del exterior, superando su meta en un 33%.

Dentro de los SBC, los servicios profesionales, que abarcan la ingeniería, mostraron un crecimiento interanual del 9.2%, representando el 62.2% del total exportado en este segmento. Este aumento refleja la alta demanda internacional por la capacidad y experiencia argentina en ingeniería, destacándose en áreas como infraestructura, energía y tecnología.

ABB ha sido un actor clave en el desarrollo y exportación

DE INGENIERÍA

de servicios de ingeniería desde el país. Con más de 600 empleados locales, ofrece soluciones tecnológicas y de automatización a sectores industriales y de servicios, contribuyendo al progreso tecnológico y la competitividad de las empresas.

El staff de profesionales de ABB, con una alta competitividad en el sector se ve reforzada por factores como la calidad técnica de sus profesionales, la adaptabilidad a diferentes mercados y la capacidad de ofrecer soluciones innovadoras.

En un contexto en el que la exportación de servicios de ingeniería desde Argentina no solo contribuye significativamente a la economía nacional, sino que también posiciona al país como un actor relevante en el mercado global de servicios basados en el conocimiento; “llevamos adelante una estrategia de exportación de servicios de ingeniería que posiciona a ABB Argentina como uno de los tres principales Centros de Operaciones (OPC) de la compañía en el mundo, luego de India y República Checa”, sentenció Lamana.

El primer proyecto en el exterior del que participaron colaboradores argentinos fue en 2020, modernizando la infraestructura de la planta de tratamiento de residuos cloacales en la ciudad de Nashville, Estados Unidos. ABB Estados Unidos confió al equipo argentino el liderazgo en el diseño y configuración del sistema; específicamente la instalación del sistema de automatización y control que les dio a los operarios una visibilidad completa, en tiempo real, de las operaciones de la planta, lo que les permite tomar decisiones más precisas. Esto, redujo el número de interfaces con las que los operarios tienen que trabajar, lo que ayudó a minimizar los riesgos y acortar el tiempo que se tarda en determinar y resolver errores durante el proceso de puesta en marcha.

Otros proyectos emblemáticos incluyen: la refinería Dos Bocas en México (donde desplegaron uno de los sistemas eléctricos más grandes del mundo), intervenciones en plataformas offshore de Brasil y México, y tareas realizadas en Alaska, enfrentando desafíos únicos en términos logísticos y climáticos.

Actualmente, el equipo OPC en Argentina está integrado por más de 15 personas. En 2023, lograron exportar 22,200 horas de servicios de ingeniería, superando ampliamente el objetivo inicial de 16,000 horas y alcanzando un récord histórico para el país. Para 2025, se propusieron alcanzar las 24,000 horas, en línea con el crecimiento sostenido de la operación.

PANORAMA

“Este hito se debe a 3 pilares:confiabilidad -nos destacan por hacer el trabajo una sola vez y bien hecho, sin necesidad de tener gente local revisando nuestro trabajo-; proactivos -generamos oportunidades de mejora y notas de cambio que luego las otras ABB gestionan con los clientes finales para incrementar las ventas- y eficientes -mejoramos las estimaciones de horas iniciales, generando ahorros-”, declaró Guillermo Lamana, Senior Engineering Manager de ABB Argentina.

LOS ALIMENTOS PERECEDEROS Y LAS

VARIACIONES CLIMÁTICAS

CÓMO MANTENER LA CADENA DE FRÍO Y EVITAR LAS PÉRDIDAS

Este verano ha traído consigo una combinación de lluvias intensas, periodos de calor e incluso inundaciones en diversas regiones del país, particularmente en la Ciudad de México. Estas variaciones climáticas no solo afectan la vida cotidiana, sino que también representan un gran desafío para la industria alimentaria: mantener la cadena de frío en alimentos perecederos para evitar desperdicios, cuidar la calidad de los productos y garantizar la seguridad del consumidor.

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), hasta el 40% de los alimentos se desperdician en la cadena de suministro, y una de las principales causas es el mal manejo de la temperatura durante el transporte y almacenamiento. Cuando se añade el factor del calor extremo, este riesgo puede aumentar considerablemente.

CON INFORMACIÓN DE: KRYOTEC

Las altas temperaturas exigen más que soluciones inmediatas: demandan prevención, tecnología y corresponsabilidad en toda la cadena alimentaria y el manejo de su cadena de frío.

REFRIGERACIÓN

“El reto va más allá de mantener fresco un producto; se trata de proteger su integridad nutricional, su inocuidad y, en última instancia, la confianza del consumidor”, señala Carlos Humberto Infante y Loya, fundador y presidente del consejo de administración de la empresa Kryotec. Añade que “sin una cadena de frío alimentaria eficiente y continua, los alimentos están expuestos a descomposición acelerada y proliferación de bacterias, lo que también puede provocar grandes pérdidas a las empresas”.

VERANOS EXTREMOS:

UNA AMENAZA PARA LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

Por ejemplo, la canícula de este año se prolongará durante 40 días, hasta mediados de agosto, y afectará a gran parte del país con temperaturas muy por encima de lo habitual; estados como Nuevo León, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco y Yucatán serán algunos de los más afectados, según la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

En este contexto, comprender cómo mantener la cadena de frío en alimentos resulta esencial para asegurar que el transporte y almacenamiento se realicen bajo condiciones térmicas controladas. Sin embargo, el principal reto recae en las pequeñas y medianas empresas de la industria alimentaria, que muchas veces carecen de una infraestructura de refrigeración robusta y eficiente para enfrentar el calor extremo.

La falta de capacidad para mantener una temperatura adecuada en cada etapa del proceso puede derivar en lotes enteros de productos inservibles, retiradas del mercado y, en casos graves, alimentos contaminados que pueden causar enfermedades gastrointestinales o infecciones graves. Esto representa un daño irreparable a la reputación de marca, ya que una sola crisis basta para que los consumidores pierdan su confianza.

Además, los costos operativos se incrementan. Las soluciones de emergencia —como transportes refrigerados adicionales o almacenamiento temporal— encarecen los procesos y reducen el margen de utilidad, afectando la competitividad del negocio.

TECNOLOGÍA Y PREVENCIÓN: CLAVES PARA UN VERANO SIN PÉRDIDAS

Adaptarse a estas variaciones climatológicas extremas requiere mucho más que termómetros. Las empresas que invierten en tecnología e innovación dentro de su cadena de frío tienen mayor capacidad para anticiparse a fallos, reducir desperdicios y garantizar la calidad de sus productos, incluso en los días más calurosos del año. Entre las soluciones más efectivas destacan:

Monitoreo continuo: El uso de soluciones IoT para mantener la cadena de frío alimentaria permite rastrear la temperatura de forma continua a lo largo del trayecto y en cada punto de almacenamiento.

Capacitación constante: El personal debe estar preparado para manejar productos sensibles y responder de forma adecuada ante contingencias o fallas operativas.

Prevención y planificación operativa: En temporada de calor, es fundamental acortar los tiempos de carga y descarga, optimizar trayectos logísticos y revisar vehículos antes de cada envío para asegurar condiciones térmicas adecuadas.

A estas soluciones se suma una que va más allá del transporte refrigerado: los empaques calificados, diseñados para garantizar la estabilidad térmica de los productos sensibles, a pesar de que no se cuente con una flota refrigerada. Estos empaques incorporan materiales aislantes que ofrecen alta eficiencia con menor impacto ambiental, así como sistemas de monitoreo de temperatura en alimentos.

UN RETO QUE EXIGE CORRESPONSABILIDAD

El fortalecimiento de la cadena logística refrigerada no es solo tarea de los grandes productores. Toda la industria, desde agricultores hasta los retailers, debe asumir su parte en garantizar condiciones óptimas para el consumidor final, lo que implica mantener la cadena de frío en alimentos desde el origen hasta el punto de venta.

Los reguladores también tienen un papel fundamental. El establecimiento y vigilancia de normativas más estrictas en el manejo térmico de productos alimenticios, especialmente durante el verano, podría evitar muchos de los problemas actuales. “Fortalecer la cadena de frío es una inversión a futuro, sobre todo en un mundo que cada año tiene cambios climáticos extremos. No hacerlo puede tener grandes costos para las empresas”, concluye Infante y Loya.

EL CONFORT TERMICO NUEVO DIFERENCIADOR

EN EL VALOR DE LOS INMUEBLES COMERCIALES

CON INFORMACIÓN DE: TRANE

Amediodía, en pleno verano citadino, entrar a un edificio con clima controlado es más que un alivio: es una declaración de valor. Durante décadas, el confort térmico en edificios fue considerado un lujo añadido en oficinas y naves industriales. Hoy, sin embargo, se ha convertido en un estándar exigido por usuarios, inversionistas y empresas.

En un mercado cada vez más competitivo, la temperatura adecuada, la calidad del aire y el control ambiental no solo mejoran la productividad; también incrementan el atractivo y la rentabilidad de un inmueble.

La transición hacia un enfoque centrado en el bienestar térmico no es solo una tendencia estética o tecnológica; responde a los criterios cada vez más exigentes de ocupación.

AIRE ACONDICIONADO

HACIA ENTORNOS SIN ESTRÉS TÉRMICO Y MÁS EFICIENTES

Este cambio de paradigma en el mercado inmobiliario se explica por una combinación de factores. Por un lado, las organizaciones están priorizando entornos saludables que favorezcan el bienestar físico y mental de sus colaboradores, especialmente ante los crecientes riesgos derivados del cambio climático.

En este contexto, un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) advierte que el aumento del estrés térmico —sobrecarga que sufre el cuerpo cuando no puede equilibrar su temperatura ante el calor excesivo— en los espacios laborales podría causar la pérdida del 2.2% de las horas de trabajo globales hacia 2030, con un impacto económico equivalente a 2.4 billones de dólares. Esta proyección resulta especialmente relevante en México, debido al aumento significativo de temperaturas extremas en los últimos años.

Por otro lado, la presión regulatoria y las metas corporativas de sostenibilidad han puesto en primer plano el desempeño energético de los espacios. De hecho, la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (Conuee) proyecta que, sin acciones inmediatas, las emisiones generadas por edificios comerciales y residenciales en México podrían multiplicarse hasta 6.7 veces para 2050, alcanzando más de 75 millones de toneladas de CO₂, equivalentes al 12% de las emisiones actuales del país.

“Garantizar el confort térmico en edificios de forma eficiente y sin comprometer el consumo energético, se convierte en un factor determinante para incrementar el atractivo, la ocupación y el retorno de inversión en inmuebles comerciales”, afirma Gerardo Sánchez, director de Servicios en la empresa Trane México.

LA NUEVA LÓGICA DEL MERCADO INMOBILIARIO

La transición hacia un enfoque centrado en el bienestar térmico no es solo una tendencia estética o tecnológica; responde a criterios cada vez más exigentes de ocupación. Cada vez más

empresas consideran variables como la temperatura interior, la humedad relativa y la ventilación en sus análisis comparativos al momento de elegir una propiedad.

Esto ha llevado a los desarrolladores a incorporar soluciones desde etapas tempranas de diseño y reconversión de espacios, por ejemplo:

• Sistemas HVAC inteligentes, capaces de ajustar temperatura, humedad y ventilación de forma automática, según las condiciones del entorno y la ocupación del espacio.

• Tecnologías de monitoreo en tiempo real, que permiten supervisar el desempeño térmico del edificio y detectar desviaciones antes de que afecten la operación o el confort.

• Integración de ventilación controlada con aire exterior, que mejora la calidad del aire interior y reduce la concentración de contaminantes en espacios cerrados.

• Automatización energética, que optimiza el uso de equipos de climatización en función de horarios, zonas activas y patrones de uso, reduciendo el consumo sin comprometer el confort.

• Diseño de sistemas por zonas (zonificación térmica), que permite administrar el clima interior de manera diferenciada, según las necesidades específicas de cada área del inmueble.

• Sistemas escalables y adaptativos, que facilitan la reconversión de espacios sin requerir una reconfiguración completa de la infraestructura térmica.

¿CÓMO GARANTIZAR EL CONFORT TÉRMICO EN EDIFICIOS?

La valorización de un edificio ya no se limita a metros cuadrados o ubicación. Cada vez más, el bienestar térmico se mide con indicadores concretos que los inversionistas, gestores y arren-

datarios utilizan para evaluar riesgos y oportunidades. Entre los criterios más comunes destacan:

• Temperatura estable en todo el inmueble, sin puntos calientes o fríos que afecten la experiencia del usuario.

• Bajos niveles de humedad relativa, lo que reduce el riesgo de condensación, moho y deterioro de equipos o mercancías.

• Ventilación controlada con aire exterior, que favorece la salud y disminuye la concentración de contaminantes interiores.

• Monitoreo y ajuste continuo, a través de sistemas que permiten supervisar el desempeño térmico en tiempo real.

• Alineación con metas de eficiencia energética, lo que permite reducir costos operativos y emisiones de carbono.

UNA VENTAJA COMPETITIVA REAL

El confort térmico en edificios, más que un atributo técnico, se ha vuelto una ventaja competitiva en el sector inmobiliario. En un entorno post-pandemia, donde la salud y la resiliencia de los espacios son prioridad, los edificios que integran condiciones óptimas de temperatura, ventilación y eficiencia tienen mayores posibilidades de atraer y retener inquilinos.

En el caso de México en ciudades como Monterrey, Guadalajara o Ciudad de México, donde los extremos climáticos son cada vez más frecuentes, los propietarios de inmuebles que apuestan por el bienestar en temperatura están un paso adelante. Este elemento, antes invisible, ahora influye en contratos, negociaciones y rentas por metro cuadrado.

“Vemos un cambio claro: ya no se pregunta si el edificio tiene aire acondicionado, sino cómo se gestiona el clima interior, qué tan eficiente es y qué impacto tiene en la experiencia del usuario final”, concluye Gerardo Sánchez.

El confort térmico en edificios, más que un atributo técnico, se ha vuelto una ventaja competitiva en el sector inmobiliario.

La aptitud de la carne para ser congelada depende esencialmente del procedimiento de captura. La carne de los animales capturados después de un acoso prolongado es de peor calidad y se conserva peor. La capacidad de conservación de estas canales depende del grado de desangramiento y del valor de PH.

LA CONGELACIÓN Y SUS EFECTOS

EN LA CONSERVACIÓN DE MATERIAS PRIMAS ANIMALES

(SEGUNDA PARTE)

En los músculos grandes y sin trocear, en los que la temperatura cursa de manera progresiva desde la superficie al núcleo interior con velocidad de enfriamiento decreciente, el acortamiento por el frío de los sarcómeros musculares sólo puede producirse en las capas superficiales.

Para evitar en condiciones industriales el acortamiento por el frío, se recomienda efectuar el refrigerado muy intenso de la carne a bajas temperaturas sólo después de haber hecho descender el Ph por debajo de 6.2. Se logra un rápido descenso del valor del pH mediante estimulación eléctrica (actuación durante breve tiempo de una corriente eléctrica de 600 voltios sobre las canales poco después del sacrificio).

El conjunto de modificaciones biofísicobioquímicas que se presentan en la fase de rigidez cadavérica y en las etapas iniciales de la autolisis se llama también maduración y ejerce una influencia beneficiosa sobre las propiedades organolépticas de la materia prima animal. Debido a la disminución de nucleótidos y al aumento del contenido de base piridínicas (principalmente hipoxantina), mejora el sabor de la carne. Paralelamente a la acumulación de sustancias volátiles de reducción, se genera un aroma especifico. Durante la maduración aumenta proporcionalmente con el tiempo una determinada temperatura, la blandura de la carne, que obedece a la imbición de ciertas fracciones proteicas y a la hidrólisis parcial del colágeno en el medio ácido.

La duración de la maduración de la carne depende de la temperatura de depósito, así como de la especie, sexo, edad y de las características individuales del animal sacrificado, así como del grado de cebamiento y del estado fisiológico inmediatamente anterior al sacrificio. En la figura 2 se expresa la dependencia del tiempo de maduración de la carne de la temperatura ambiente.

En la zona de temperatura entre 0 y + 2 ºC, el tiempo de maduración de la carne de cerdo es de 2 a 3 días, de 3 a 4 días en la carne de ternera y óvido y de 10 a 14 días en la carne de vaca. Con temperaturas superiores, este proceso discurre de forma análoga, pero consecuentemente acelerado.

Tomando como base las referencias existentes en la literatura especializada, puede por lo tanto aceptarse que el tiempo prácticamente suficiente en la carne de todas las especies para alcanzar un buen nivel de maduración es de 4 a 6 días a 6 ºC, y de 10 a 12 días a 0 ºC. La duración permisible del depósito en refrigeración se ve limitada sobre todo por las transformaciones microbiológicas que se producen en la materia prima (el tiempo de depósito de la carne refrigerada es de manera aproximada inversamente proporcional al logaritmo del número de microorganismos presentes en la superficie de la canal después del sacrificio); las primeras influencias negativas sobre la calidad aparecen cuando la microflora sicrófila alcanza la cifra de 107-108/cm2

La aptitud de la carne para ser congelada depende esencialmente del procedimiento de captura. La carne de los animales capturados después de un acoso prolongado es de peor calidad y se conserva peor. La capacidad de conservación de estas canales depende del grado de desangramiento y del valor de PH. En animales muy fatigados, el pH es superior a 6.4, mientras que en condiciones normales es de 5.6 a 6.0, particularmente sensibles a las mermas de calidad son las regiones de la canal en que hicieron impacto los proyectiles y hubo derrame de sangre.

La diferencia entre la carne de pescado y la carne de los animales de carnicería estriba en contener la primera cantidad de glucógeno. La fase de rigidez va precedida por un proceso de abundante secreción de mucus en la superficie del pez. La duración e intensidad de la rigidez dependen de la temperatura. Este proceso comienza a 25 ºC una media hora después de la muerte y dura 3 horas.

La duración de la rigidez cadavérica depende del plazo en que puede alcanzarse en el pescado una buena calidad en la elaboración. Iniciada la autolisis la calidad del pescado disminuye rápidamente.

En las aves no son tan marcados los cambios siguientes posteriores al sacrificio. Prueba de esto es, por ejemplo, el hecho

REFRIGERACIÓN

que la carne de ave no necesita por lo general ningún plazo especial de maduración previo al consumo. En algunos países se madura la carne de ave depositando las canales a 0 ºC durante 12 a 14 horas.

El problema de la congelación de materias primas animales en las diversas fases de las modificaciones siguientes al sacrificio no se ha resuelto de manera definitiva. Los resultados de las investigaciones efectuadas al respecto se enfrentan en parte. Las causas de ello hay que buscarla en las siguientes circunstancias: Diferente aptitud para la congelación de las especies animales de carnicería y de las materias primas animales, práctica de métodos distintos en el estudio de los procesos fundamentales, y aplicación de criterios diferentes al considerar la idoneidad y utilidad de los materiales sobre los que se trabaja.

En los concerniente a estado óptimo de maduración de la carne antes de su congelación, existen tres opiniones diferentes:

• Lo más conveniente es congelar inmediatamente después del sacrificio;

• Lo más conveniente es congelar después de que el proceso de maduración haya transcurrido parcial o totalmente;

• El grado de maduración de los tejidos no ejercen ninguna influencia esencial sobre la calidad del producto congelado.

En resumen, pueden tomarse en consideración los conceptos más recientes ya que se parte del hecho de que una rápida congelación de la canal inmediatamente después del sacrificio interrumpe la glucolisis con valores de pH y concentraciones de ATP relativamente elevados, con lo cual se garantiza una alta capacidad fijadora de agua y una consistencia tierna. La congelación de medias canales porcinas antes de agua y una consistencia tierna. La congelación de medias canales porcinas antes de alcanzarse la rigidez cadavérica es prácticamente imposible debido a la rapidez con que cursan en esta especie los procesos de glucolisis. La carne de vacuno que previamente a la rigidez se deshuesa y congela, sufre la glucolisis después de descongelarse. La aparición del rigor mortis va acompañada del endurecimiento de la carne y de una merma muy considerable de la capacidad fijadora de agua. El curso de estas manifestaciones depende de las condiciones en que se transcurra el proceso. La intensidad de éste se puede limitar, entre otros procedimientos, prolongando convenientemente el plazo de depósito en estado congelado o bien almacenando la carne durante la descongelación de tempe-ratura algo por debajo del punto crioscópico.

Lo mismo es aplicable al pescado entero y filetes de pescado en buen estado corporal (elevada tasa de ATP), que fueron faenados y congelados rápidamente después de su captura y luego depositados a -30 ºC (sin desdoblamiento de nucleótidos). En tales condiciones, tras descongelar se observa el fenómeno de la llamada rigidez de descongelación (no-

table acortamiento de la longitud de los filetes y acusada pérdida de jugo coincidiendo con una rápida descongelación).

La maduración de las aves tiene menos importancia. Tras refrigerar a una temperatura de 2 a 4 ºC para alcanzar la suficiente blandura en las canales de aves jóvenes, hasta un tiempo de maduración mínimo de 4 a 5 horas, obteniéndose en la refrigeración por agua mejores resultados que con la refrigeración por aire. Únicamente se presentan ciertos problemas en gansos y pavos, que en las condiciones tecnológicas ordinarias (rápido faenado tras el sacrificio, y congelación inmediata) no alcanzan por lo general el grado de blandura requerido. Además del estado fisiológico de los músculos son de importancia otros factores biológicos en lo referente a idoneidad para la congelación de las materias primas animales. En la carne de animales mayores (bóvidos y cerdos) y en las aves, se trata de factores como la edad, sexo, tipo zootécnico, condiciones de explotación y régimen alimenticio.

La aptitud para la congelación dependiente de causas biológicas se aprecia en particular en los animales marinos (especie, época del año, aguas, profundidad y métodos con que se practican las capturas). Existe una aptitud limitada para la congelación de las especies de pescados grasos durante su etapa de acopio de alimento, debido a su elevada actividad enzimática.

Para concluir es importante mencionar que la principal condición para obtener congelados de buena calidad sigue siendo, por consiguiente, disponer de materias primas de elevada calidad.

FIGURA 2.

Rohde & Schwarz

Multímetros Digitales R&S UDS

Exactitud y Facilidad de Uso

Los nuevos multímetros digitales R&S UDS de Rohde & Schwarz proporcionan un conjunto versátil de funciones de prueba y medición que los hace ideales para resolución de problemas, pruebas de componentes y validación de sistemas, así como para su uso en laboratorios de enseñanza. También resultan muy adecuados para entornos de producción, donde la confiabilidad y la exactitud son primordiales. Gracias a sus rangos de tensión de hasta 1000 V CC y 750 V CA y una capacidad de corriente de 10 A, estos multímetros proporcionan una solución completa para una gran variedad de tareas de medida. Cuentan con una interfaz fácil de usar y una pantalla OVGA de colores de 3.5” para ofrecer una excelente legibilidad. La gran pantalla puede visualizar simultáneamente hasta tres valores de medición, de modo que agiliza los flujos de trabajo de las pruebas y mejora la productividad.

Fabricante:

Rohde & Schwarz

Más información: www.rohde-schwarz.com

Greenheck

Además de doce funciones de prueba y medición estándar, los multímetros incorporan funciones estadísticas y matemáticas, de ahí que sean apropiados para un gran número de aplicaciones, como mediciones con dos hilos y cuatro hilos, así como para la comprobación de valores límites.

Los nuevos multímetros ofrecen diversas interfaces para el control remoto, entre ellas USB, IEEE-488 (GPIB) para comandos basados en SCPI, y LAN (Ethernet). Esto permite la integración total del multímetro digital R&S UDS en cualquier configuración de prueba y medición o línea de producción y proporciona unos niveles incomparables de flexibilidad y comodidad.

La nueva serie R&S UDS irá sustituyendo al multímetro digital R&S HMC8012 que está siendo retirado del mercado. Estos instrumentos forman parte del catálogo R&S Essentials, disponible a través de Rohde & Schwarz y de sus distribuidores autorizados.

Nuevo RV-220 con Mayor Flujo de Aire

La línea de sistemas de aire exterior dedicados (DOAS) de Greenheck ha crecido con la incorporación del modelo RV-220, que ofrece capacidades ampliadas de 8000 a 29,200 cfm, de 50 a 100 toneladas de refrigeración DX compacta y de 800 a 2,000 mbh de calefacción indirecta a gas. El diseño único del RV-220 incorpora refrigerante R-454B, además de un diseño compacto que permite el envío de las unidades en una plataforma estándar, evitando así la necesidad de envíos de gran tamaño y costos adicionales de flete. Los próximos lanzamientos incluirán opciones de extracción forzada y recuperación de energía.

Las unidades DOAS de Greenheck están diseñadas específicamente para la gestión del aire exterior y aplicaciones con un alto porcentaje de aire exterior. Todas las unidades se prueban en fábrica y se pueden especificar con diversas opciones. Con capacidades de rendimiento de 800 a 29,200 cfm, hasta 2,000 mbh de calefacción y de 3 a 100 toneladas de refrigeración en paquete, la línea integral DOAS de Greenheck puede satisfacer una amplia gama de requisitos de calefacción, refrigeración, deshumidificación y ventilación.

Fabricante: Armstrong Fluid Technology Más información: armstrongfluidtechnology.com

GPS Air

Expansión smartIAQ: Convierte el Aire

Limpio en una Estrategia de Ahorro

GPS Air anunció una importante expansión de su plataforma smartIAQ®, disponible en tres configuraciones distintas, cada una diseñada para ofrecer una purificación del aire específica, resultados medibles y un ahorro energético significativo en climatización.

Cada modelo smartIAQ incorpora sensores de estado sólido y lógica programable para monitorizar y reducir contaminantes como el formaldehído, los COV y las partículas finas, lo que proporciona un control de circuito cerrado dentro del sistema, una primicia en el sector. Los tres modelos también pueden equiparse con conectividad BACnet y Modbus, disponible para pedidos a partir de julio de 2025, lo que permite un control, generación de informes y auditorías de la calidad del aire más inteligentes a través de sistemas de automatización de edificios. Cada configuración incorpora la tecnología patentada de ionización suave NPBI® de GPS Air, para reducir aún más las partículas finas y ciertos virus y bacterias presentes en el aire, ayudando a detener la propagación de gérmenes en espacios compartidos.

Los tres modelos disponibles incluyen:

Serie smartIAQ distribuida: Diseñada para su instalación en salas de 1 a 4 zonas, este modelo funciona de forma independiente del sistema de climatización (HVAC) para reducir la carga de ventilación, a la vez que monitoriza y purifica el aire activamente donde y cuando más importa.

Serie smartIAQ de alto rendimiento: Diseñada para una purificación de aire continua, este modelo incluye un filtro MERV-14 y un filtro HEPA opcional con doble filtración molecular. Diseñada para altas demandas de calidad del aire interior (IAQ), cumple con la norma ASHRAE 241 y ofrece protección 24/7, independientemente del sistema de climatización (HVAC).

Cada modelo cuenta con las certificaciones UL 867 y UL 2998 de seguridad con cero emisiones de ozono. La integración de los controles de edificios Modbus y BACnet también está disponible como complemento en todos los modelos, lo que permite a los equipos de construcción habilitar:

• Monitoreo de la calidad del aire en tiempo real.

• Ajustes a demanda de la velocidad de los ventiladores y la configuración de purificación.

• Sincronización con los patrones de ocupación y carga energética.

• Auditoría y análisis de tendencias de la calidad del aire.

• Monitoreo de la sustitución de filtros.

Fabricante: GPS Air Información: gpsair.com

LLEVO A CABO SU REUNIÓN DE SOCIOS

CORRESPONDIENTE AL MES DE JULIO 2025

POR: LIC. ROBERTO ROJAS D.

COORDINADOR DE COMUNICACIÓN DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE FABRICANTES PARA LA INDUSTRIA DE LA REFRIGERACIÓN ANFIR. IMAGEN: ANFIR.

El dia 25 de Julio del 2025, la Asociación Nacional de Fabricantes para la Industria de la Refrigeración ANFIR realizó su reunión de socios correspondiente al mes de julio, en esta ocasión la reunión fué online.

La presentación principal estuvo a cargo del Ing. Victor Piñal de la empresa Umbrella Company quien presentó el tema “IA para hacer más eficientes los procesos empresariales”, en esta interesante presentación se mostro a los socios ANFIR las herramientas de IA que pueden acelerar los negocios y potenciarlos haciendo más eficientes sus procesos.

Para concluir el Ing. Andres Cruz - Vicepresidente de ANFIR invitó a los presentes en la reunión a la siguiente junta de socios la cual se realizará durante el mes de agosto en la Ciudad de México.

REALIZÓ SU PRIMERA SESIÓN TÉCNICA DE LA NUEVA MESA DIRECTIVA

POR: LIC. PEDRO GARZA Z.

LÍDER DEL COMITÉ DE COMUNICACIONES Y CO-LIDER DEL COMITÉ DE HISTORIA DE ASHRAE MONTERREY CHAPTER.

FOTOGRAFIAS: ASHRAE MONTERREY CHAPTER.

El pasado Jueves 10 de Julio del 2025, ASHRAE Monterrey realizo su primera sesión técnica de la nueva mesa directiva 2025-2026 correspondiente al mes de Julio, siendo la presidenta la Lic. Paula Segovia. El tema principal fue “Desplazamiento y técnicas de distribución de aire.”

La sesión dio inicio en punto de las 7:30 p.m. en el Salón Fundadores del Casino Monterrey, contando con la participación del Lic. Pedro Garza Zúñiga como maestro de ceremonias, quien dio la bienvenida a los asistentes.

Mientras los asistentes disfrutaban del buffet el Ing. Oscar Ricaño paso al frente para compartir el plan estratégico 2025-2028 de ASHRAE Society el cual se enfoca en construir edificios saludables, sostenibles y resilientes a nivel mundial.

La sesión fue catalogada como “Noche YEA”, en la cual la Ing. Blanca Gongora nueva líder del comité de los jóvenes ingenieros en ASHRAE 2025-2026 compartió que hace este comité y como apoyan a los ingenieros menores a 35 años para involucrarse en ASHRAE.

La empresa patrocinadora fue TROX y teniendo de expositores a los Ingenieros Joel Domínguez y Luis Becerril quienes compartieron cómo los sistemas de aire por desplazamiento mejoran la calidad del aire interior al introducirlo a baja velocidad desde el piso, permitiendo una ventilación más eficiente.

Se pasó a la sección de preguntas y respuestas en donde diferentes asistentes compartieron sus puntos de vista referente al tema central.

Para finalizar la Lic. Paula Segovia y el Ing. Oscar Ricaño como presidenta y líder del comité de CTTC respectivamente entregaron los reconocimientos a los expositores y la empresa TROX como patrocinador categoría Oro.

LIC. PEDRO GARZA Z. DANDO LA BIENVENIDA A LA REUNIÓN.

DIERON INICIO EN MÉXICO

Durante el mes de julio del año 2010 la empresa Emerson Climate Technologies daba inicio al programa de seminarios técnicos de refrigeración 2010 los cuales se llevarian a cabo por todo México.

Cabe mencionar que en esa ocasión la sede para el inicio de los mismos fué la ciudad de Guadalajara, Jalisco, los dias 15 y 16 de julio en los salones del hotel Guadalajara Plaza Expo, donde se dieron cita aproximadamente 50 técnicos e ingenieros del centro del país donde el

NOTICIAS BREVES

EMBRACO AMPLÍA SU GAMA DE COMPRESORES SCROLL E INGRESA EN EL MERCADO DE LA CLIMATIZACIÓN

La compañía Nidec Global Appliance anunció que su marca Embraco, ampliará significativamente su oferta de productos. Como parte de su estrategia de crecimiento, la empresa ha adquirido el fabricante de compresores scroll Xecom, lo que amplía las capacidades de Embraco a los mercados de calefacción y aire acondicionado (HVAC), al tiempo que refuerza su presencia en el segmento de la refrigeración y consolida su posición como proveedor de soluciones completas.

En este contexto Alberto

MÉXICO ENFRENTA UNA CRISIS DE SUMINISTRO ENERGÉTICO

En México la empresa Quartux presentó un informe que afirma que México atraviesa una crisis estructural en su sistema energético. Con una red eléctrica envejecida, baja penetración de energías limpias y una creciente demanda industrial, el país enfrenta un reto urgente: transformar su modelo energético para responder a los

Casnati, presidente de Nidec Global Appliance, comentó: “Se trata de un hito para Nidec Global Appliance y Embraco, ya que ahora se convierte en una marca para todos los climas. Esta adquisición nos posiciona de forma sólida en cuanto a tecnología scroll, con el fin de ofrecer soluciones de alto rendimiento en materia de refrigeración, calefacción y aire acondicionado, al tiempo que mejora nuestras capacidades tecnológicas. La amplia gama de productos scroll fue diseñada para satisfacer las diversas necesidades de los fabricantes de equipos originales (OEM) y del mercado de reposición, tanto en el segmento residencial como en el comercial, y cumple con las estrictas normativas internacionales”.

desafíos del cambio climático y las necesidades del mercado global.

De acuerdo con el Informe sobre el desempeño y las tendencias de la industria eléctrica nacional 2023, apenas el 36.04% de la capacidad instalada en el país proviene de fuentes renovables. El ciclo combinado —que aún depende de gas natural— representa el 39.2%, mientras que el resto, un preocupante 24.76%, proviene de fuen -

expositor encargado de llevarlos a cabo fué el Ing Roberto Santana - Ingeniero de aplicación de Emerson Climate Technologies.

Durante la jornada de seminarios técnicos del año 2010 se realizaron los mismos en las ciudades de Guadalajara, Ciudad

Los compresores scroll, reconocidos por su confiabilidad, eficiencia energética y capacidad de refrigeración ampliada, ya formaban parte del portafolio de Embraco, y esta nueva oferta de productos supone una incorporación fundamental para la posición de la marca en el mercado. Bajo el concepto “One Brand, All Climates” (Una marca, todos los climas), Embraco presenta un portafolio que amplía su presencia en lo que respecta a refrigeración, calefacción y climatización. La nueva gama incluye soluciones para aplicaciones comerciales y residenciales, tales como cuartos fríos, bombas de calor, enfriadoras de techo, unidades compactas y aires acondicionados domésticos con conductos centrales.

tes altamente contaminantes como turbogás, combustión interna y carboeléctricas.

de México, Puerto Vallarta, Chihuahua, Coatzacoalcos, Mazatlán, Puebla, Mérida, Hermosillo, cerrando el programa con el seminario realizado en la ciudad de Monterrey, Nuevo León los dias 9 y 10 de diciembre del 2010, en todos ellos cientos de asistentes se dieron cita.

La nueva línea de compresores scroll integrada abarca desde 1,2 HP hasta 35 HP y es compatible con diversos refrigerantes, como R410A, R404A, opciones de bajo PCA, A2L y R290.

ESCANEÉ PARA MÁS NOTICIAS DE LA INDUSTRIA HVACR

EDICIÓN 6 / VOLUMEN 1 / AGOSTO 2025

Estimados Lectores...

Actualmente en un informe presentado por la organización Sustainable Energy for All (SEforALL) una organización independiente, auspiciada por la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), en el mundo se proyecta que el número de personas en alto riesgo debido al acceso inadecuado a refrigeración para el confort térmico, la conservación de alimentos y el suministro de productos médicos aumentará a más de 1,050 millones de personas para 2030.

Las últimas proyecciones de SEforALL se incluyen en su último informe que abarca 77 países del Sur, incluyendo 54 países de alto impacto donde existen riesgos a escala nacional, y 23 países con regiones de altas temperaturas donde los riesgos se analizan a nivel interno.

Portada

El alto costo de la electricidad en América Latina ha impulsado el uso de alternativas tecnológicas para optimizar y reducir el consumo de energía en los centros de datos.

Imagen: VERTIV

El informe revela que poco más de 1,000 millones de personas se encuentran actualmente en alto riesgo de falta de acceso a soluciones esenciales de refrigeración en los países analizados. Esto incluye a más de 309 millones de personas en situación de pobreza rural y 695 millones en situación de pobreza urbana. Otros 2,830 millones de personas se consideran en riesgo medio de falta de acceso a refrigeración. Para 2030, se proyecta que la población mundial en alto riesgo aumentará en 43.3 millones, impulsado principalmente por un aumento del 7% en la población urbana pobre (48.5 millones adicionales), mientras que la población rural pobre disminuirá ligeramente a 304.1 millones, lo que indica un desplazamiento de la vulnerabilidad hacia las zonas urbanas.

Los grupos de alto riesgo se definen como aquellos en zonas rurales que carecen de acceso a la electricidad y viven en extrema pobreza, y la población urbana pobre, que tiene acceso limitado o nulo a la electricidad, y cuya calidad de vivienda probablemente sea demasiado deficiente para protegerlos del calor extremo.

Como vemos las tasas de pobreza y las desigualdades en infraestructura hacen que la refrigeración sea un lujo que muchos no pueden permitirse o acceder, por ello el correcto acceso como humanidad a una cadena de frio adecuada y asequible es un factor esencial para el progreso por ello satisfacer las necesidades de refrigeración de los grupos vulnerables representa un desafío cada vez más urgente en esta industria y como seres humanos.

El Editor.

EDICIÓN

DIRECTORIO

DIRECCION GENERAL

ROBERTO ROJAS JUAREZ

DIRECTOR EDITORIAL

ROBERTO ROJAS DAMAS

ADMINISTRACIÓN

MARTHA D ARAUJO

DISEÑO

MONICA SANCHEZ

PUBLICIDAD

REFRINOTICIAS AL AIRE

MEXICO: (+52) 55 5740 4476 55 5740 4497

cord.editorial@refrinoticias.com

OFICINAS GENERALES

BURO DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO, S.A. Playa Revolcadero 222 Col. Reforma Iztaccihuatl Norte 08810, CIUDAD DE MEXICO

MEXICO: +52 555 740 4476 555 740 4497

www.refrinoticias.com/natural

Propuestas de envío de artículos por email: cord.editorial@refrinoticias.com

REFRINOTICIAS natural

COMUNICACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS

NATURALES EN EL CONTROL DE LA TEMPERATURA Y SUSTENTABILIDAD

Publicado Mensualmente por:

© BURO DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO, S.A.

A menos que se indique lo contrario en artículos y contenidos específicos. Registro en tramite.

Supermercado Colombiano Elige la Compresión Optimizada A2L para Simplificar su Transición Refrigerante

La industria de la refrigeración comercial ha experimentado cambios significativos en los últimos años debido a la reducción gradual a nivel mundial de los refrigerantes hidrofluorocarbonos (HFC). Las regulaciones sobre refrigerantes y los objetivos de sostenibilidad ambiental han llevado a los fabricantes de equipos originales (OEM) y a las cadenas de supermercados a adoptar soluciones más eficientes, sostenibles y con menor GWP.

Una gran cadena de supermercados en Colombia tomó la iniciativa de reemplazar su antiguo sistema de refrigeración con R-22 por una solución moderna y sostenible, optimizada para un refrigerante A2L de bajo GWP.

Copeland, colaboró con un OEM regional para suministrar uno de los primeros sistemas de refrigeración comercial en América Latina que utiliza R-454C. Este proyecto pionero presentó un sólido caso de negocio para otras cadenas regionales de supermercados y tiendas de conveniencia, destacando los beneficios ambientales y económicos de la transición a refrigerantes de nueva generación.

Desafío

La cadena de supermercados enfrentó tres desafíos principales en su transición de refrigerante:

• Reducir el impacto ambiental de los refrigerantes HFC heredados.

• Disminuir el consumo de energía del sistema de refrigeración.

• Mantener una arquitectura de sistema familiar para evitar complejidades no deseadas en el mantenimiento.

El R-454C, con un bajo GWP de 146 y una alta eficiencia energética, ofrecía una gran oportunidad para reducir las emisiones de GEI de Alcance 1 y 2. Sin embargo, debido a su clasificación de seguridad ASHRAE 34 como levemente inflamable, su implementación requería cumplir con normativas de seguridad específicas. La solución debía ser simple, segura y fácil de mantener.

Solución

El supermercado eligió a Copeland y a su socio OEM para desarrollar una solución innovadora con R-454C que fuera ambien tal y económicamente viable, sin comprometer los beneficios de confiabilidad de las reconocidas plataformas de compresión scroll de Copeland. Copeland y su socio OEM proporcionaron dos unidades de refrigeración mini-rack de última generación para refrigeración de baja y media temperatura, optimizadas para R-454C. En 2024, estas unidades fueron instaladas en exteriores, asegurando que los circuitos de refrigeración permanecieran fuera de la tienda, en cumplimiento con las normativas de seguridad para A2L y minimizando las preocupaciones de seguridad. Las nuevas unidades de refrigeración optimizadas para A2L fueron equipadas con la última tecnología de compresión de Copeland. La unidad de baja temperatura incorporó un compresor scroll digital de Copeland con un sistema mejorado de inyección de vapor (EVI). Para la unidad de temperatura media, la compresión scroll de velocidad fija proporcionó un rendimiento confiable y eficiente. Se instalaron dispositivos de detección de fugas de A2L en los exhibidores refrigerados internos, y las válvulas de expansión electrónicas ayudaron a maximizar la eficiencia de los evaporadores y vitrinas refrigeradas.

Resultados

Pasticceria Veneta Moderniza Instalaciones de Producción en Italia

En Italia la empresa Pasticceria Veneta, empresa especializada en postres helados, ha modernizado sus instalaciones de producción, priorizando la eficiencia energética, la calidad del producto y la sostenibilidad ambiental, todo ello mediante la implementación de un sistema de refrigeración industrial de CO₂ con tecnología Inverter DC y un sistema de supervisión inteligente. Para ello la empresa se enfoco en la elección de las soluciones del fabricante Carel, implementadas en colaboración con la empresa instaladora MD Service Refrigerazione.

La necesidad de optimizar el consumo energético, cumplir con la normativa medioambiental europea y garantizar la máxima calidad en la conservación del producto llevó a Pasticceria Veneta a adoptar una solución con visión de futuro. Dos cámaras frigoríficas de 500 m³ se equiparon con válvulas de expansión electrónicas E2V-Z, drivers EVD Evolution, controladores iJW y el controlador universal IR33 para un control de temperatura dinámico y preciso. Complementando todo esto, se encuentra el sistema Hecu CO₂ con Inverter PSD2, capaz de modular la capacidad frigorífica y reducir el consumo, especialmente en condiciones de carga parcial.

La cadena de supermercados logró sus objetivos ambientales al adoptar un refrigerante de bajo GWP y un sistema de refrigeración energéticamente eficiente. La migración a R-454C redujo significativamente las emisiones directas de gases de efecto invernadero (Alcance 1), mientras que la tecnología scroll ayudó a disminuir las emisiones indirectas (Alcance 2).

La implementación de los sistemas de refrigeración con R-454C fue extremadamente eficiente y sin complicaciones.

www.copeland.com

En el corazón del sistema se encuentra la unidad de supervisión boss, que monitoriza hasta 100 dispositivos, envía alertas en tiempo real, programa ciclos de descongelación optimizados y simplifica la experiencia del usuario con mapas intuitivos y perfiles específicos. El resultado es una refrigeración eficiente y con capacidad de respuesta, conforme con el sistema HACCP.

“Un paso seguro hacia un futuro más responsable e in novador”, afirman los fundadores Dino Bisca y Loredano Grande. Y las cifras hablan por sí solas: una reducción del 30 % en el consumo energético, una mayor uniformidad en las temperaturas de almacenamiento y una disminución significativa del PCA gracias al uso de CO₂.

Tres Estrategias de Refrigeración Líquida para Centros de Datos de Alta Densidad

Desde principios de 2024, con la introducción de una nueva y potente generación de procesadores, el mundo ha estado buscando formas de aumentar la productividad con la computación acelerada, incluyendo la inteligencia artificial (IA), la IA generativa (genAI), la computación de alto rendimiento (HPC), el aprendizaje automático (ML) y el aprendizaje profundo.

Las unidades de procesamiento gráfico (GPUs) que hacen posibles estos avances requieren una cantidad significativa de energía para funcionar, lo que genera un aumento en la densidad de potencia y en la producción de calor. La densificación del rack de IA y el auge de estas aplicaciones de alta densidad requieren sistemas de refrigeración de mayor capacidad y alta eficiencia energética para que sean rentables.

El alto costo de la electricidad en América Latina ha impulsado el uso de alternativas tecnológicas para optimizar y reducir el consumo de energía en los centros de datos. Ya que el sistema de refrigeración es el segundo mayor consumidor de energía en un centro de datos, representando aproximadamente el 40% del consumo total, la tecnología de estos sistemas se ha convertido en un objetivo clave para la innovación en eficiencia energética.

La refrigeración líquida es una solución óptima para abatir el calor generado por aplicaciones de alta densidad. Esta tecnología mejora la gestión térmica en comparación con los sistemas tradicionales de refrigeración por aire, lo que se traduce en una reducción de los costos energéticos, una menor carga y mayor capacidad disponible en los sistemas eléctricos.

Las unidades de procesamiento gráfico (GPUs) requieren una cantidad significativa de energía para funcionar, lo que genera un aumento en la densidad de potencia y en la producción de calor.

Por: Fabio Olivetti y Juan Carlos Londoño Con información e Imagenes de: Vertiv
El alto costo de la electricidad en América Latina ha impulsado el uso de alternativas tecnológicas para optimizar y reducir el consumo de energía en los centros de datos.

Ingenium, una empresa con más de 17 años de experiencia en el diseño, construcción y operación de centros de datos afirma que la refrigeración líquida ofrece una ventaja competitiva en un mercado cada vez más consciente del medio ambiente. Según Juan Carlos Londoño, director de preventa en Ingenium, “esta mayor eficiencia es útil en entornos de alta densidad porque los sistemas de enfriamiento líquido pueden operar a temperaturas más altas, lo que ayuda a los operadores y propietarios de centros de datos a reducir los costos operativos y cumplir con sus objetivos de responsabilidad ambiental y eficiencia en la gestión de datos”.

IMPLEMENTACIÓN DE LA REFRIGERACIÓN LÍQUIDA

Se estima que los ingresos por tecnologías de refrigeración líquida para centros de datos superarán los 4,800 millones de dólares en el período de 2024 a 2028 según Dell’Oro. La elección del método de refrigeración líquida adecuado dependerá de los requisitos específicos de cada aplicación.

A continuación, se presentan las tres principales opciones de refrigeración líquida y cómo cada una puede ser beneficiosa según las necesidades y circunstancias específicas de un centro de datos.

Refrigeración líquida directa al chip: Una opción con mayor eficiencia energética y escalabilidad a futuro.  Esta solución de refrigeración se enfoca en los componentes generadores de calor dentro de los servidores, como las CPU y GPU, para abatir el calor de manera más eficiente que los sistemas tradicionales de refrigeración por aire. Esto se traduce en una mejor transferencia térmica y un menor consumo de energía en los centros de datos. Es una solución ideal para cargas de trabajo intensivas, típicas de aplicaciones de alta densidad que requieren capacidades avanzadas de procesamiento y refrigeración.

Fabio Olivetti, gerente de soluciones de agua helada y alta densidad para Vertiv LATAM, explicó que la aplicación de este sistema permite que los enfriadores de líquido de misión crítica operen principalmente en modo de enfriamiento gratuito (free cooling), lo que reduce significativamente el consumo de electricidad. Esto se logra operando los enfriadores a temperaturas más altas en el suministro de agua, lo que también genera ahorros en costos.

Refrigeración por inmersión líquida: Una solución eficiente y que ahorra espacio, ideal para centros de datos pequeños y de muy alta densidad, especialmente en entornos no tradicionales o con limitaciones de espacio. En este enfoque, los servidores se sumergen en un tanque lleno de un líquido térmicamente conductor, lo que permite una disipación de calor efectiva.

Intercambiadores de calor en la puerta trasera: A menudo recomendados para centros de datos que ya cuentan con una infraestructura de agua helada, especialmente cuando se necesita una solución de refrigeración rápida y fácil de instalar para entornos de densidad mixta. Este método sustituye la puerta trasera tradicional del rack del servidor por un intercambiador de calor que transfiere el calor al agua. Algunos intercambiadores de calor en la puerta trasera pueden utilizar la infraestructura existente de agua helada, lo que los convierte en una opción rentable.

En determinadas condiciones climáticas, los centros de datos pueden beneficiarse de temperaturas externas más bajas para optimizar el consumo de energía. Según la ubicación, esto les permite operar en modo de “enfriamiento gratuito” (free cooling) durante aproximadamente el 75% del año. Según Fabio Olivetti, “dado que aproximadamente el 80% de la refrigeración se gestiona con líquido, algunos componentes pueden operar con un menor flujo de aire y a una temperatura ligeramente más alta que el resto del equipo. Esto se debe a que no todos los componentes necesitan ser enfriados con la misma precisión que los servidores”.

El desarrollo de una estrategia de refrigeración y la implementación de soluciones de refrigeración líquida en centros de datos greenfield ofrecen más alternativas y mayor escalabilidad que la modernización de un centro de datos existente. En despliegues tanto greenfield como brownfield, es clave colaborar con consultores especializados, como Ingenium, y con fabricantes líderes, como Vertiv, para encontrar la mejor solución alineada con los objetivos comerciales mientras optimizan los recursos de sus empresas, promoviendo la sostenibilidad.

SOBRE LOS AUTORES:

Fabio Olivetti, gerente de soluciones de agua helada y alta densidad para Vertiv LATAM, cuenta con diez años de experiencia en proyectos de eficiencia energética. Es ingeniero mecánico y especialista en climatización crítica, con un enfoque particular en refrigeración líquida para centros de datos.

Juan Carlos Londoño, director de preventa en Ingenium, es ingeniero electrónico con un MBA. Tiene más de 25 años de experiencia en la industria de TI, de los cuales los últimos 18- los ha dedicado a la consultoría en centros de datos en América Latina, participando en proyectos en Centroamérica, el Caribe y Sudamérica.

AVEVA presenta Informe de Progreso de Sostenibilidad

AVEVA 2024 en la Semana de Acción Climática de Londres

La compañia AVEVA, ha presentado su Informe de Sostenibilidad 2024 en la Semana de Acción Climática de Londres. Junto con una actualización sustancial sobre el progreso de los objetivos de la empresa y la hoja de ruta de productos ecológicos, el informe muestra cómo el software, que permite a las empresas unificar información y conocimientos fiables, puede impulsar el uso responsable de los recursos del mundo.

El Informe de Sostenibilidad 2024 de AVEVA reveló un progreso significativo en los tres pilares del marco de sostenibilidad de la empresa: huella tecnológica, huella operativa y cultura inclusiva. En 2024, la empresa mantuvo su reducción del 93% en las emisiones de alcance 1 y 2 en comparación con su año de referencia a través de una combinación de medidas que incluyen: el giro hacia el uso de energías renovables, la gestión cuidadosa del espacio de oficinas y la optimización de la flota.

A finales de 2024, AVEVA había evaluado la madurez de toda su cartera de productos según los principios de la Green Software Foundation, reforzando su compromiso con el desarrollo de software sostenible. Paralelamente, los equipos de investigación y desarrollo habían completado las pruebas del banco de potencia para el 85% de sus productos con el fin de evaluar el consumo de energía. Combinados, estos esfuerzos están ayudando a establecer una línea de base que guiará futuras mejoras alineadas con los principios del software verde.

“Creemos que la sostenibilidad y el éxito empresarial van de la mano”, afirma Caspar Herzberg, CEO de AVEVA. “Estamos centrados en ayudar a nuestros clientes a aprovechar todo el potencial de la inteligencia industrial, aportando visibilidad y conocimiento a datos y procesos complejos. Esto permite a la industria lograr mejoras medibles tanto en eficiencia como en

Productos Nuevos

Unidad de Techo RT-40

Vaisala, presentó la nueva sonda DMP1, diseñada para el monitoreo del punto de rocío y la temperatura en condiciones ambientales extremas. Este desarrollo responde a las crecientes exigencias de sectores donde el control de la humedad es crítico para mantener la integridad de los procesos. La DMP1 ofrece una respuesta significativamente más rápida que tecnologías convencionales y permite medir el punto de rocío hasta los -70 °C, lo que facilita una reacción oportuna de los sistemas de control ante cualquier variación en las condiciones ambientales.

www.vaisala.com

Las unidades de techo (RTU) de Greenheck ahora incluyen el modelo RT-40, que ofrece de 6.5 a 10 toneladas de refrigeración DX compacta, de 1,200 a 5,000 cfm de flujo de aire y de 100 a 300 mbh de calefacción indirecta a gas. El modelo RT-40 se une a los modelos RT-70 y RT-120 para ofrecer hasta 13,000 cfm en toda la gama de productos. Sus características incluyen compresores scroll inverter; ventiladores de suministro y extracción de accionamiento directo; y motores de ventiladores conmutados electrónicamente (EC).

www.greenheck.com

productividad, desbloqueando ahorros significativos en costes, emisiones y necesidades de recursos”. El Informe de Sostenibilidad 2024 de AVEVA demuestra los avances que hemos hecho para profundizar nuestra huella tecnológica, reducir nuestra huella operativa y avanzar en nuestra cultura inclusiva”.

AVEVA reconoce que su mayor oportunidad de lograr un impacto climático positivo es a través de sus principales productos y clientes.

www.aveva.com

Circuladores

Armstrong Fluid Technology ha presentado dos nuevos circuladores Compass R de velocidad variable y diseño de envolvente, de dos tamaños: 40-85 y 60-50. El Compass R es un circulador de rotor seco de velocidad variable y alta eficiencia energética. Diseñado para reemplazar los circuladores de velocidad fija existentes, el Compass R puede considerarse una mejora energética universal para circuladores en su rango de capacidad y perfil de instalación. Los clientes pueden adquirir los circuladores Compass R para aplicaciones que requieren hasta 18 metros de altura de elevación.

armstrongfluidtechnology.com

REFRINOTICIAS

Midea and AHRI

Deepen Global HVAC Alliance With Landmark Visit to China Headquarters

Sika

Acquires Renowned Construction Chemicals Company in Qatar

CB Supplies

Celebrates Grand Opening of New Calgary Facility

REFRINOTICIAS Magazine

A SUPPLEMENT TO REFRINOTICIAS AL AIRE MAGAZINE DEDICATED TO THE HVAC/R GLOBAL MARKETS

Staff

PUBLISHER

ROBERTO ROJAS JUAREZ

EDITORIAL

ROBERTO ROJAS DAMAS

ADMINISTRATION

MARTHA D ARAUJO

ART & DESIGN

MONICA SANCHEZ

ADVERTISING

REFRINOTICIAS AL AIRE

MEXICO: (+52) 55 5740 4476 55 5740 4497 cord.editorial@refrinoticias.com

PUBLISHING OFFICES

BURO DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO, S.A. Playa Revolcadero 222 Col. Reforma Iztaccihuatl Norte 08810, MEXICO, D.F.

MEXICO: +52 555 740 44 76 555 740 44 97

Web site: www.refrinoticias.com/magazine

Article Submissions email proposal to: cord.editorial@refrinoticias.com

Table of Contents

EDITION

Get direct access to our electronic digital edition, access from the comfort of your computer, before anyone else receives the best overall information industry, plus you can download the digital edition, access hot links, keyword search, annotation, highlight and note making.

REFRINOTICIAS Magazine Supplement is

Published Monthly by BURO DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO, S.A. Dedicated to the HVAC/R Global Markets.

This magazine is printed on paper from sustainable sources.

REFRINOTICIAS Magazine is published monthly by Buro de Mercadotecnia del Centro, S.A. As a supplement with REFRINOTICIAS AL AIRE a publication of Buro de Mercadotecnia del Centro, S.A. All rights reserved. Points of view expressed do not necessarily represent those of Buro de Mercadotecnia del Centro. The publisher reserves the right to accept or reject all advertising matter. The publisher assumes no liability for return or safety of unsolicited art, photographs or manscripts. Roberto Rojas Juarez, Publisher; Roberto Rojas Damas, Editor. Postmaster: Send address changes to REFRINOTICIAS Magazine, Playa Revolcadero 222 Col. Reforma Izztacihuatl Norte 08810, Mexico City. Email: cord.editorial@refrinoticias.com Printed and edited in Mexico. REFRINOTICAS Magazine does not assume and hereby disclaims any liability to any person for any

or damage caused by errors or omissions in the

contained here in, regardless of whether

result from

or any

Asia & Oceania

Midea and AHRI

Deepen Global HVAC Alliance with Landmark Visit to China Headquarters

On June, Stephen Yurek, President of the Air Conditioning, Heating, and Refrigeration Institute (AHRI), alongside the AHRI management team, visited Midea Air Conditioning Headquarters. The delegation shared AHRI’s global organizational structure and mission, discussing future collaboration with Midea to advance regional energy efficiency standards and streamline regulatory pathways for market access across global regions. AHRI also recognized Midea for achieving 100% compliance in AHRI’s three consecutive years of certification testing in VMAC, PTHP, PTAC and other categories. Midea attendees included Louis Zhao, President of the Residential Air Conditioning Division; Vincent Chou, Vice President of the

Europe & Africa

Midea Group (SZ:000333) is a publicly listed Fortune 500 company and the world’s leading manufacturer of home appliances. With more than 166,000 employees and a presence in over 195 countries, including in the United States, Midea’s products touch the lives of millions of people and families through air treatment, refrigeration, laundry, small and large kitchen appliances, water appliances, floor care, and lighting.

Residential Air Conditioning Division; and Dennis Lee, Vice President of Midea Building Technologies Division International Business.

The meeting with AHRI leadership represents a pivotal step toward co-developing global standards and advancing international collaboration in high-performance HVAC solutions. Choosing Midea as the first stop of its China visit reflects AHRI’s recognition of Midea’s leadership in driving energy efficiency upgrades and standard development globally.

During the closed-door meeting, both parties explored collaboration frameworks for three market types:

www.midea.com

• Developing Markets: Accelerate electrification and inverter technology adoption through high-efficiency solutions;

• Extreme-Climate Markets: Jointly develop practical efficiency and quality standards based on local usage insights;

• Markets Without Unified Standards: Build foundational regulatory systems to foster healthy competition.

The discussions focused on leveraging AHRI’s expanding footprint (including new Singapore/Dubai offices) to accelerate regulatory harmonization. This alignment ensures Midea’s advanced systems qualify for key incentive programs like federal/regional heat pump rebates tied to high-efficiency standards.

Secop is the expert for advanced hermetic compressor technologies and cooling solutions in commercial refrigeration, develop high performance stationary and mobile cooling solutions for leading international commercial refrigeration manufacturers and are the first choice when it comes to leading hermetic compressors and electronic controls for refrigeration solutions for light commercial and DC-powered applications. Secop has a long track record of successful projects to adopt energy efficient and green refrigerants that feature innovative solutions for both compressors and control electronics.

Goodway Technologies Celebrates Grand Opening in Italy

Goodway Technologies, recently celebrated the grand opening of Goodway Italy. This strategic move marks a significant milestone in the company’s global expansion and commitment to localized manufacturing and innovation, bringing solutions to a diverse list of industries including food and beverage production, HVAC, manufacturing and energy production.

Located in Bassano del Grappa, Italy, the new Goodway Technologies facility is already producing steam and belt cleaning systems and will soon expand its production capabilities to include a broader range of industrial cleaning solutions. This expansion will bring new employment opportuni-

ties to the region and enable the company to manufacture products in the area, improving delivery times, sales support and customer service across Europe, the Middle East and surrounding markets.

“This is exciting growth for Goodway Technologies as we continue to grow our global footprint and pave the way for new opportunities,” said Tim Kane, CEO of Goodway Technologies. “By investing in local production and talent, we’re strengthening our ability to serve customers with innovative, highperformance cleaning technologies.”

www.goodway.com

Secop Group

Celebrating 15 Years of Secop

In Germany Secop Group the compañny that manufacture advanced hermetic compressor technologies and cooling solutions in commercial refrigeration celebrates an anniversary of a brand 15 years of Secop.

In a statement the company coments: “We celebrate the breakthroughs that have enabled the safe preservation of food, medicines, and vaccines worldwide — protecting lives, supporting healthcare systems, and enriching everyday moments, from family holidays to vital cold chains in remote regions. We celebrate our long-standing partnerships, the co-developed solutions, and the challenges that have pushed us to become stronger and better, together. This is a time to reflect on the legacy that grounds us — and to draw inspiration from the future we are committed to building with resilience, creativity, and purpose”. www.secop.com

Latin America & Brazil

WEG

Announces R$160 Million Investment Plan in Linhares/ES

WEG S.A. (B3: WEGE3 / OTC: WEGZY) announces to its shareholders and the general market that it will invest approximately R$160 million in vertical integration and expansion of electric motor production at its Linhares unit, in Espírito Santo.

The project includes the construction of a new industrial building and the acquisition of state-of-the-art equipment for manufacturing wires, an essential step in the production process of electric motors. This will reinforce the company’s vertical

Middle

East

Sika Acquires

Founded in 1961, WEG is a global electro-electronic equipment company, operating in the capital goods sector a with focus on electric motors, gearboxes and drives and controls, energy generation and transformers, electrification products and systems, automation and digitalization. WEG stands out in innovation by constantly developing solutions to meet the major trends in energy efficiency, renewable energy and electric mobility.

integration strategy, increasing control over the supply chain and improving operational efficiency.

The new structure is scheduled to begin operations in 2027, with a plan for gradual growth in wire production capacity, in line with the projected expansion of electric motor manufacturing in the coming years.

“By bringing more stages of the production process to the region, we are able to gain greater control, enhance

competitiveness, and increase agility. This helps us deliver more efficiently while maintaining the quality our customers expect. In addition, it

www.weg.net

positions us better to face future challenges”, highlights Julio Cesar Ramires, Commercial and Appliance Motors Managing Director.

Sika is a specialty chemicals company with a globally leading position in the development and production of systems and products for bonding, sealing, damping, reinforcing, and protection in the building sector and industrial manufacturing. Sika has subsidiaries in 102 countries around the world and, in over 400 factories, produces innovative technologies for customers worldwide. In doing so, it plays a crucial role in enabling the transformation of the construction and transportation sector toward greater environmental compatibility. With more than 34,000 employees, the company generated sales of CHF 11.76 billion in 2024.

Renowned Construction Chemicals Company in Qatar

Sika has acquired Gulf Additive Factory LLC in the State of Qatar. The company manufactures a wide range of construction chemical products and has a strong standing in the fast-growing Qatar construction market. The acquisition strengthens Sika’s foothold in the country and provides exciting opportunities for further expansion.

Gulf Additive Factory LLC (GAF) is renowned for its high-quality solutions and profound technical expertise. An extensive product range, including concrete admixtures, mortars, flooring, waterproofing and facade systems (EIFS: Exterior Insulation and Finish System) is manufactured in a strategically well-located production facility close to Doha.

GAF’s large, modern manufacturing site will provide Sika with the opportunity to expand and drive growth in Qatar and the neighboring countries. The combination of Sika’s existing product portfolio and locally produced additions, such as the EIFS system, perfectly positions Sika to benefit from the increased demand for energy efficient “cool houses”. Furthermore, the possibility to consolidate its operations to one site will generate important cost efficiencies.

The construction market in Qatar is expected to grow at a CAGR of over 4% until 2028. Growth will be driven by large investments in the energy and utilities sector as well as major projects in transportation, healthcare, tourism, and industrial manufacturing.

www.sika.com

The positive outlook is supported by Qatar National Vision 2030 with the key goal to diversify the economy while focusing on social and environmental development.

Christoph Ganz, Regional Manager EMEA, says: “With this acquisition, we will strengthen our local expertise and production setup. It will provide us with a strong foundation to continue to drive our growth and benefit from the ambitious investment programs in both the infrastructure and commercial construction segments. We warmly welcome the GAF employees to the Sika team and look forward to growing our business together.”

North America

Honeywell (NASDAQ: HON) has been selected by Phoenix Sky Harbor International Airport (PHX) to complete a comprehensive fire alarm system upgrade at its Terminal 4, which houses more than 80 airline gates spanning eight concourses.

This critical safety enhancement involves upgrading the existing Honeywell fire alarm system originally installed in 2003 with modern automated devices and modules meeting the latest UL safety standards. The project includes system modifications to help optimize emergency response and system performance. A digital dashboard will deliver improved insights for more efficient operations, helping to decrease maintenance costs and reduce manpower at a time when skilled labor is scarce. Maps displayed to operators via the Honeywell Enterprise Buildings Integrator (EBI) management system will be modernized to better visualize alarm locations and guide emergency responders more accurately. The upgrade is expected to be completed in 2026, and EBI will also help ensure the terminal, which serves an average of 94,000 passengers daily, remains fully protected as the work is done.

“This award to enhance the Phoenix Sky Harbor International Airport’s fire alarm system reflects our commitment to delivering innovative and reliable automation solutions that protect this busy airport while also helping ensure uninterrupted operations for passengers and staff,” Sudhakar Janakiraman, President, Honeywell Building Solutions. “We are honored to work on this vital safety initiative that builds on a long-standing and valued relationship.”

The project is a testament to Honeywell’s ability to deliver complex, high-stakes projects focused on protecting the public with precision and care. It also reflects the company’s capabilities to advance the three megatrends of automation, aviation and the energy transition.

www.honeywell.com

Honeywell is an integrated operating company serving a broad range of industries and geographies around the world. Our business is aligned with three powerful megatrends – automation, the future of aviation and energy transition –underpinned by our Honeywell Accelerator operating system and Honeywell Forge IoT platform.

SPX Cooling

Announces Capacity Expansion & CTI-Certified Dry Performance for Marley® OlympusV™ Adiabatic Fluid Coolers

SPX Cooling Tech, LLC, is now offering Marley® OlympusV™ Adiabatic Fluid Coolers in higher capacity models, designed to provide a flexible cooling solution for more operators and engineers of commercial HVAC, industrial process and data center systems.

OlympusV (pronounced o-lympus-vee) adiabatic products are designed to balance water-saving benefits of an air-cooled heat rejection system with the energy efficiency of a water-cooled solution, according to Marshal Zabel, Senior Global Product Manager with SPX Cooling.

“These products limit site water usage to only those times when ambient temperatures and cooling loads are at their highest, typically operating dry for the majority of annual hours,” added Zabel.

The newly available model sizes also offer greater flexibility for footprint and installation restrictions. With up to three times the original capacity, OlympusV adiabatic fluid coolers are now easier to install and require less total space than their smaller counterparts when being specified for projects with higher heat rejection duties, such as large-scale manufacturing applications or mission critical operations.

In addition to the new product ranges, many OlympusV adiabatic fluid cooler models are now certified under the CTI Standard 201 program for dry operation.

spxcooling.com

CB Supplies

Celebrates Grand Opening of New Calgary Facility

CB Supplies officially celebrated the grand opening of our new Calgary facility on June, the company is expanding its operations in Western Canada, the new 56,000 sq. ft. facility in Calgary will serve as a distribution warehouse and an integrated office space.

After a few weeks of settling in, the space is now fully operational — and it was a pleasure to mark this milestone alongside our dedicated team and valued partners. The grand opening was held on June 4 and featured a barbecue and tours of the warehouse for all the guests. The new warehouse is located at 6922 107th Avenue SE in the Point Trotter Industrial Park.

In its website the company states: “Thank you to everyone who joined us to celebrate. This new chapter is a significant step forward for CB Supplies and reinforces our ongoing commitment to delivering high-quality plumbing, hydronic, and HVACR solutions”.

www.cbsupplies.ca

VIEGA GROUP NEW PRODUCTION PLANNED IN SAARLAND

The Viega Group is investing around 150 million euros in the construction of a new production site in the Saarland municipality of Kirkel near Homburg. The internationally active family business, headquartered in Attendorn, North Rhine-Westphalia, has taken over the former logistics halls of Michelin Reifenwerke AG & Co. KGaA, including the land. The purchase agreement was signed on 10 May 2025. In the first expansion phase, around 150 new jobs are to be created at the new site. Production of pipe connectors for the international market is scheduled to start as early as the end of 2025.

“In order to continue our growth, we need additional production capacity,” explains Markus Brettschneider, CEO of the Viega Group. Demand for metal press connectors for sanitary and heating applications in particular – the company’s core business – remains high despite economic challenges in many markets. “Germany was our preferred choice for setting up another production facility – not least because we can organise the technology transfer between our plants particularly quickly and effectively here.”

GREAT POTENTIAL FOR SKILLED LABOUR

Instead of focusing on a new building on a greenfield site, Viega specifically looked for existing industrial

sites that could be utilised in the short term. “At our Viega sites in South Westphalia and Thuringia, we are not only reaching the limits of our capacity despite ongoing expansion measures but are also facing an increasing shortage of skilled labour,” says Andreas Brockow, Chief Manufacturing Officer of the Viega Group. That is why they were looking for a region with a large potential for skilled labour.

CONVINCING EXPERTISE AND INFRASTRUCTURE

A Germany-wide site screening ultimately led to Saarland. “A high proportion of the region’s working-age population is employed in the metalworking industry. This level of expertise is rarely found in Germany,” explains Andreas Brockow.

The traffic-friendly location was also convincing: The direct motorway connection offers the best conditions for smooth logistics. “The approximately 18,000 square metre halls and the 70,000 square metre site offer ideal conditions and long-term prospects for the expansion of the site,” Brockow is convinced. In a second step, the company plans to acquire additional land adjacent to the current property. The site is currently owned by the Saarland Economic Promotion Corporation. The signing of the purchase agreement is scheduled to take place at the company’s headquarters in Attendorn at the end of May.

In the first expansion phase, around 150 new jobs are to be created at the new site. Production of pipe connectors for the international market is scheduled to start as early as the end of 2025.

With information and images by: Viega GmbH & Co. KG.
Image: © Marco Kalwa and Christian Schmid, 2005, Michelin.
Pleased to sign the purchase agreement (from left to right): Ludger Mester (Manager Properties, Viega), Eva-Maria Kowollik (Senior Legal Counsel Michelin Europe North), Andreas Brockow (Chief Manufacturing Officer, Viega), Markus Winnes (Director Michelin Homburg Plant), Kay Günther-Schmid (Head of Purchasing Michelin Europe North).

POSITIVE SIGNALLING EFFECT FOR THE REGION

Markus Winnes, Director of the Michelin plant in Homburg, welcomes the development: “We are delighted that Viega, a well-established German company, is settling in Kirkel and thus helping to strengthen the industrial location in Saarland. We at Michelin feel close to the community of Kirkel and the surrounding region. With Viega, we are now gaining an important opportunity to create new jobs in the region – our top priority as part of the restructuring of the site. We warmly welcome Viega to Kirkel and wish them every success in their endeavours.”

In a second step, the company plans to acquire additional land adjacent to the current property. The site is currently owned by the Saarland Economic Promotion Corporation.

Before the sale to Viega, the Michelin warehouse in Kirkel was used for the logistics requirements of new tyre production. At the Homburg site, Michelin will continue to focus on retreading truck tyres and processing RFID chips.

ABOUT VIEGA

Viega is an expert in healthy potable water in buildings and a global market and technology leader in the installation sector. As a quality-oriented family business with more than 5,500 employees internationally, the company has over 125 years of experience in building technology. Its core competences are the maintenance and further development of potable water hygiene, energy efficiency, comfort and safety in buildings. The company group develops and produces over 17,000 products and systems at ten locations worldwide.

ABOUT MICHELIN

Michelin’s ambition is to sustainably improve the mobility of its customers and to become one of the world’s leading manufacturers of composite materials. As a pioneer in the development of technical materials and with more than 130 years of experience, the Michelin Group is in an excellent position to make a decisive contribution to progress and a more sustainable world.

Based on its expertise in polymer composites, Michelin develops innovations for high-quality tyres and components in various application areas such as mobility, construction, aviation, low-emission energy and healthcare. Michelin enables its customers to enjoy unique travel experiences with additional offers.

Headquartered in Clermont-Ferrand, France, the company employs 129,800 employees worldwide, 6,000 of whom work in research and development. Michelin operates 86 tyre manufacturing plants and 45 production facilities for high-tech materials.

Viega plans to create around 150 jobs at the former Michelin site in Kirkel near Homburg in the first phase of expansion.
Image: © Marco Kalwa and Christian Schmid, 2005, Michelin.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.