Laguna 27 de junio de 2025

Page 1


Se oponen vecinos a Paso Villa Florida

REDACCIÓN

HOLA | Torreón

Vecinos de la colonia Villa Florida manifestaron su rechazo a la construcción del denominado Paso Villa Florida, una obra vial proyectada por el Alcalde que, aseguran, amenaza con despojarlos de áreas verdes, afectar su calle principal y deteriorar sus condiciones de vida.

En conferencia de prensa, en la que estuvieron acompañados por el dirigente del Colectivo Morelos, Abundio Ramírez Vázquez, los colonos señalaron que no fueron debidamente informados ni consultados, y cuestionaron que se pretenda justificar la obra como “necesaria para el desarrollo de la ciudad” sin valorar el impacto en las familias directamente afectadas.

Exigen que se detenga el inicio de los trabajos hasta que exista un consenso real.

Premia Manolo Olimpiada del Conocimiento

z Durante la ceremonia de premiación de la Olimpiada del Conocimiento Infantil 2025, el gobernador Manolo Jiménez Salinas destacó la inversión extraordinaria que se está realizando en todas las regiones de Coahuila.

BÚSCANOS EN REDES

Viernes 27 de Junio de 2025 /

Martes 7 de Enero de 2025 / Grupo Horizonte Lagunero

Conocía UIF lavado de García Luna con Vector

Burló ‘superpolicía’ de Calderón al sistema usando empresa de exjefe de la Presidencia de AMLO

AGENCIA REFORMA HOLA | Ciudad de México

Tras la alerta del Departamento del Tesoro de EU a tres financieras mexicanas por narcolavado, la CNBV intervino ayer, y de forma temporal, a las gerencias de CI Banco, Intercam y de Vector Casa de Bolsa, esta última señalada por recibir 47 millones de dólares de Nunvav Inc, empresa ligada a Genaro García Luna.

La Junta de Gobierno de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) reiteró que ampliará las investigaciones sobre las operaciones ilegales detectadas por la Oficina para el Control de Delitos Financieros (FinCEN), mientras que las tres instituciones rechazaron los señalamientos. Desde el 2021, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) rastreaba el lavado de dinero de García Luna, y en agosto del 2024 detectó y pidió informes de transferencias por 47 millones de dólares a Vector Casa de Bolsa, propiedad de Alfonso Romo Garza, exjefe de la Oficina de la Presidencia durante el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador. La UIF rastreaba a Nunvav Inc, empresa de Samuel y Alexis Weinberg, a quienes el Gobierno mexicano de la 4T considera como los prestanombres de García Luna, detenido en EU y acusado de narco. Las transferencias a Vector fueron investigadas por la UIF como parte de la demanda civil que el Gobierno mexicano presentó en 2021 ante una corte de Florida en contra de los Weinberg y de Genaro García Luna con el objetivo de recuperar unos 600 millones de dólares que supuestamente fueron desviados del erario a través de las empresas Nunvav Inc y Nunvav Technologies Inc. Los requerimientos sobre la información bancaria de Vector comenzaron el 12 de

EN ALERTA

A la voluntad de Dios

ROMÁN CEPEDA

Román Alberto Cepeda González volvió a demostrar que lo suyo no es la claridad, mucho menos la firmeza. En entrevista televisiva, la mañana de este jueves, en Multimedios Laguna, al ser cuestionado sobre si concluirá su periodo como Alcalde de Torreón, titubeó, tragó saliva, se le atoró la voz y le dio por hablar en tercera persona –como suele pasarle cuando se pone nervioso–, para finalmente dejar todo en manos de Dios: “si Dios lo permite”, dijo. Aunque aseguró tener condiciones jurídicas y de salud para seguir en el car-

186.6 mdd

es el monto que facilitaron las tres instituciones señaladas por EU del narco

47 mdd

fueron transferidos por Nunvav, empresa ligada a García Luna, usando a la casa de bolsa Vector para sacarlos

El traspaso

z Las transferencias a Vector se realizaron desde la cuenta que Nunvav Inc tenía abierta en el Occidental Bank de Barbados, la cual, según las propias autoridades mexicanas, concentraba una parte de los fondos malversados que provenían de 30 contratos que fueron otorgados irregularmente a Nunvav Inc y Nunvav Technologies Inc, por el entonces Cisen y el Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social (OADPRS) en los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.

Injustificados z En los expedientes de la demanda civil no hay registros de que Nunvav haya justificado las 35 transferencias que hizo a Vector entre 2015 y 2016. Tampoco de qué ruta siguió el dinero una vez que fue recibido en la cuenta de Vector en Citibank.

junio de 2024, cuando a solicitud del despacho de abogados que representaba a la UIF, la jueza del caso, Lisa Walsh, envió una carta rogatoria a la CNBV para solicitar información sobre las operaciones realizadas por la cuenta 36885306 de Vector Casa de Bolsa, según una investigación de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).

También, el 9 de agosto, la UIF presentó una moción para que los Weinberg entregaran documentación que permitiera identificar el propósito de 35 transferencias que realizaron a

Vector Casa de Bolsa, entre septiembre de 2015 y septiembre de 2016, por un monto total de 47 millones de dólares.

Negación y pruebas Eduardo Cantú Delgado, director general de Vector Casa de Bolsa, negó categóricamente los señalamientos del Gobierno de EU, que también señala a Vector por recibir supuestos sobornos millonarios del cártel de Sinaloa por el tráfico de fentanilo y otros opioides sintéticos, aunque precisó que operan en EU, sin contratiempos, ya

febrero de 2023, el titular de la UIF, Pablo Gómez, explicó que García Luna y sus cómplices triangularon dinero a paraísos fiscales de El Caribe, especialmente a Barbados, y de ahí a EU.

z Agregó que “no tenían recursos en el sistema financiero mexicano, sino que usaron el sistema financiero para sacar los recursos que cobraban en los contratos que García Luna promovía que se hicieran con las dependencias públicas de México”.

Ya sabían z De acuerdo con el periodista Francisco Cruz, en el reportaje García Luna, el señor de la muerte, en mayo del 2020, Santiago Nieto Castillo, al estar frente a la UIF, documentó que el exsecretario de Seguridad lavó alrededor de 50 millones de dólares que provenían de sobornos del narcotráfico en el lapso que comprende del 2006 al 2012.

que cuentan con un plazo de 21 días para mantener su operación.

En contraste, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que “no hay ninguna prueba” sobre estas operaciones ilícitas y que si el Departamento del Tesoro no da pruebas de lavado, su Gobierno no reconocerá el delito.

“No hay ninguna prueba; son dichos, pero no hay pruebas de dónde está el lavado de dinero”, expresó la Mandataria en su conferencia matutina “Si no hay pruebas, pues no se puede actuar”, concluyó.

PRODUCTORES DE LA LAGUNA POR CONDICIÓN DE SEQUÍA

go, su respuesta terminó confirmando lo que en la ciudad es un secreto a gritos: que ya se va. Que su salida no es un rumor, sino una expectativa generalizada. La ambigüedad de Cepeda no es casual, parte de una estrategia que busca ganar tiempo, mientras la ciudad –sin rumbo ni liderazgo–espera algo más que evasivas.

El que ríe al último

LUIS FDO. SALAZAR

Por lo visto, el senador Luis Fernando Salazar no perdió detalle de la entrevista con Román Alberto Cepeda, sobre todo cuando el Alcalde soltó una risita burlona al mencionarse la denuncia penal por

el presunto saqueo al Simas. La respuesta del senador fue inmediata: “Ten cuidado, a ver si no se te borra la sonrisa. Recuerda que el que ríe al último, ríe mejor”. El mensaje, que grabó y difundió desde los pasillos del Senado, fue claro: este pleito apenas empieza.

Estrategia fallida

La operación de limpieza mediática que orquestó Johan Uribe, desde la Dirección de Comunicación Social del Ayuntamiento de Torreón, terminó desmoronada desde el primer intento. La supuesta estrategia para recomponerle la imagen al alcalde Román Alberto Cepeda González se basaba en una gira de medios con entrevistas a modo, en las que el Presidente Municipal y sus colaboradores intentarían vender una Administración que, en la práctica, se cae a pedazos por las denuncias de corrupción y la descom-

posición interna. Pero el remedio fue peor que la enfermedad. En televisión, al Alcalde le fue fatal: titubeó, evadió respuestas y salió raspado al hablar de su secretario de Ayuntamiento, José Elías Gánem –de los más señalados en escándalos– y del abrupto escape de su exjefe policiaco, César Perales. Para colmo, la gira también incluía entrevistas para directores municipales, pero uno de ellos, el de Obras Públicas, Juan Adolfo von Bertrab, fue rechazado en un periódico porque, además de no haber cita agendada, no se prestan a entrevistas a modo. El intento de lavar la cara al Ayuntamiento terminó como muchas otras cosas en esta Administración: mal hecho y mal parado.

Les valió

El Ayuntamiento de Torreón

puso en marcha el paso vial en la colonia Villa Florida, pero la obra inició sin información para los vecinos, sin estudios serios sobre su impacto y, por si fuera poco, sin consenso. La construcción afectará 160 metros cuadrados de área verde, y reducirá la calle Rodolfo González Treviño y la afectación alcanzaría la entrada a decenas de viviendas, elevaría el ruido y la contaminación y devaluaría las propiedades. Los vecinos están acompañados por el Movimiento Social por la Tierra y el Colectivo Morelos, este último, al frente de Abundio Ramírez Vázquez. De entrada, entregaron una propuesta de peritaje y promovieron el amparo 395/2025, cuya audiencia quedó programada para el 4 de julio. Otro conflicto entre vecinos y autoridad por decisiones del Gobierno autoritario.

JUAN A. VON BERTRAB ABUNDIO RAMÍREZ
z Temen despojo y afectaciones a su patrimonio.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.